gestión gerencial -e cobaind - volumen 2 / nº 6 - septiembre 2015

403

Upload: cobaind

Post on 23-Jul-2016

258 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

Publicación de artículos científicos, ensayos y bibliografía comentada.

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015
Page 2: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND Volumen II Nº 5 / Septiembre-Noviembre 2015

La Revista está dirigida, a toda Persona interesada en el Tema de la Gerencia, en sus diferentes facetas.

Volumen II Nº 5 / Septiembre-Noviembre 2015 / Barinas, Venezuela

CONSEJO DIRECTIVO Dr. Oscar Antonio Martínez Molina (Universidad Nacional Abierta)

Presidente Mgs. Acasia Fonseca de Aguilera (Universidad del Zulia)

Vicepresidenta Dra. Alba Peña de Salazar (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora)

Secretaria de Actas y Correspondencia M.Sc. Dayerling Silva (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora)

Secretaria de Finanzas M.Sc. Oscar Rodríguez (Universidad Politécnica Territorial José Félix Rivas)

1° Vocal M.Sc. Evangelista Nieves (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora)

2° Vocal

GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND Volumen II Nº 5 / Septiembre-Noviembre 2015 / Barinas, Venezuela

Derechos Reservados Depósito Legal: ppi. 2014BA4517

RIF: J-31172986-0 Consejo Barinés de Investigación y Desarrollo

Dirección: Avenida E. Calle 1 Sector el Cambio. Barinas Teléfono: 0273 – 5413634 / 0412 - 5250699

[email protected]

EDITOR Dr. Oscar Antonio Martínez Molina (Universidad Nacional Abierta)

CO-EDITORES Dra. Alba Peña de Salazar (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora)

Dra. Magaly Amarista (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora) Dr. Boris Ramón Hidalgo Hernández (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora)

Dra. Regina Elizabeth Beuses Galué (Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño) M.Sc. Luís Valenzuela (Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño)

COMITÉ EDITORIAL Mgs. Acasia Fonseca de Aguilera (Universidad del Zulia)

M.Sc. Betzaida Díaz Tazzo (Universidad Nacional Abierta) M.Sc. Oscar Rodríguez (Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas)

Dra. Regina Elizabeth Beuses Galué (Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño) Dr. Ángel Uzcátegui (Seminario Nuestra Señora del Pilar)

Dr. Pedro Castillo (Universidad Fermín Toro)

DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE T.S.U. Oscar Alexander Martínez Villegas (Instituto Universitario Tecnológico Agustín Codazzi)

ESTA REVISTA ES ARBITRADA MEDIANTE EL SISTEMA DOBLE CIEGO

Page 3: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND Volumen II Nº 5 / Septiembre-Noviembre 2015

Gestión Gerencial -e COBAIND, es una Revista Digital, del Consejo Barinés de Investigación y Desarrollo. Se Publica trimestralmente. Las Opiniones emitidas en los artículos firmados, comprometen exclusivamente a sus Autores. Los Trabajos que no cumplan con la Normativa Editorial, pueden ser rechazados y no se dará explicación de los mismos.

SUMARIO Pág. Dr. Oscar Antonio Martínez Molina

Editorial 5

ARTÍCULOS Adriana Del Valle Agudelo Quesada. Gerencia Educativa, Herramienta Clave En La Consolidación Del Desarrollo Endógeno En Los Docentes.

8

Alcaldia Del Carmen Quintero. Plan Proactivo Desde La Perspectiva Del Recurso Humano Para La Participación Asertiva.

24

Almir Del Carmen Odriozola P. Estrategias Motivacionales Para El Trabajo Cooperativo Del Gerente A Nivel Educativo En La Modalidad De Educación Especial.

40

Carlos L. Camacho. Estrategias Para Disminuir El Estrés Laboral Caso: Personal Administrativo Del Departamento De Fiscalización Del Seniat En El Estado Mérida.

52

Emilia Ramona Carucí Lozada. Gerencia Humana En Las Organizaciones Escolares Del Nivel Media Técnica.

74

Francis Marciel Rodríguez Palmera. Estrategias Gerenciales Sobre El Mejoramiento En La Ejecución De Proyectos De Inversión.

97

Geiza Karina Meléndez. Acciones Desde El Liderazgo Organizacional Del Gerente Educativo Para El Fortalecimiento De Las Relaciones Interpersonales.

118

Jesús Antonio Izarra Briceño. La Planificación Estratégica Como Proceso En La Optimización Del Desempeño Gerencial.

137

Jorglee Raynell Contreras Rivera. Reforma Del Pensamiento De La Gerencia Educativa.

155

José Alexander Ortiz Díaz. Gestión Gerencial Para El Fortalecimiento Del Clima Institucional.

170

José Luís Díaz Piñero. Modelo Estratégico Motivacional Docente Para El Mejoramiento Del Clima Organizacional.

189

Lisbeth Katina González Torrealba. Plan De Capacitación En Estrategias Gerenciales Para La Optimización Del Estilo Gerencial De Los Directivos.

206

Marianny Sulbaran. Una Gerencia Basada En Valores, Fortaleciendo El Desempeño Laboral Del Talento Humano.

229

Marilin Yaneth Lovera Valderrama. Estrategias Motivacionales Que Contribuyan Con El Desempeño Laboral Del Gerente Educativo.

247

SUMMARY Pag. Dr. Oscar Antonio Martínez Molina

Editorial 5

ARTÍCLES Adriana Del Valle Agudelo Quesada. Educational Management, Key Tool In The Consolidation Of Endogenous Development In Teachers.

8

Alcaldia Del Carmen Quintero. Proactive Plan From The Perspective Of Human Resources For Participation Assertive.

24

Almir Del Carmen Odriozola P. Motivational Strategies For Cooperative Work Manager To Education Level In The Form Of Special Education.

40

Carlos L. Camacho. Strategies To Reduce Work Stress Case: Management Personnel Department Audit Seniat In Mérida.

52

Emilia Ramona Carucí Lozada. Human Management In School Organization Of Media Technical Level.

74

Francis Marciel Rodríguez Palmera. Management Strategies For Improving In Implementing Investment Projects.

97

Geiza Karina Meléndez. Shares From The Organizational Leadership Education Manager For Strengthening Of Relationships.

118

Jesús Antonio Izarra Briceño. As Strategic Planning Process Management Performance Optimization.

137

Jorglee Raynell Contreras Rivera. Thought Reform Of The Educational Management.

155

José Alexander Ortiz Díaz. Management For Institutional Strengthening Of Climate. 170 José Luís Díaz Piñero. Strategic Model Motivational Teaching For Improving The Organizational Climate.

189

Lisbeth Katina González Torrealba. Training Plan In Management Strategies For Optimization Of Style Management Of Directors.

206

Marianny Sulbaran. A Values-Based Management, Strengthening The Job Performance Of Human Talent.

229

Marilin Yaneth Lovera Valderrama. Motivational Strategies That Contribute To Job Performance Of Education Manager.

247

Page 4: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND Volumen II Nº 5 / Septiembre-Noviembre 2015

Gestión Gerencial -e COBAIND, es una Revista Digital, del Consejo Barinés de Investigación y Desarrollo. Se Publica trimestralmente. Las Opiniones emitidas en los artículos firmados, comprometen exclusivamente a sus Autores. Los Trabajos que no cumplan con la Normativa Editorial, pueden ser rechazados y no se dará explicación de los mismos.

SUMARIO Pág. ARTÍCULOS Nagelys Del Rocio Maldonado Valera. Estrategias Gerenciales Docentes Para El Mejoramiento De La Disciplina De Los Adolescentes En Las Aulas De Clase.

266

Neida Josefina Moreno Montilla. Acciones Gerenciales Para La Alfabetización Tecnológica De Los Docentes Del Ner 608, Municipio Obispos Estado, Barinas.

277

Susana Katiuska Contreras Ramírez. Estrategias Gerenciales Para El Mejoramiento De La Entrega De Recaudos Administrativos.

294

Yenny Yodalis Rodríguez Quevedo. Modelo Gerencial Para La Promoción De La Convivencia Escolar.

309

ENSAYOS Dayana Lisbeth González Girón. Clima Laboral Como Inductor Del Cambio En El Desempeño De Los Trabajadores.

331

Herley Dayana Mendoza Hernández. Enfermedades Músculo Esqueléticas. Principales Causa Del Bajo Rendimiento En Los Trabajadores.

349

Ronny Javier Rolan Pérez. Estrategias Motivadoras No Salariales Para El Óptimo Desempeño Policial.

363

Yubitza Jakarina Cuevas Martínez. La Capacitación Como Estrategia Para Fortalecer El Desempeño Laboral.

384

MISIÓN 394 NORMAS GENERALES 394

SUMMARY Pag. ARTÍCLES Nagelys Del Rocio Maldonado Valera. Educational Management Strategies For Improving The Discipline Of Teens Classrooms In Class.

266

Neida Josefina Moreno Montilla. Experimental Pedagogical University Institute Of Professional Improvement Of Teachers Master Of Educational Management.

277

Susana Katiuska Contreras Ramírez. Management Strategies For Improving The Delivery Of Administrative Collections.

294

Yenny Yodalis Rodríguez Quevedo. Management Model For The Promotion Of The Living Together School.

309

TESTS Dayana Lisbeth González Girón. Working Environment As Inducer Of Change In The Performance Of The Workers.

331

Herley Dayana Mendoza Hernández. Skeleton Muscle Diseases. Main Cause Of Poor Performance In Workers.

349

Ronny Javier Rolan Pérez. Strategies For Motivating No Salary Police Optimum Performance.

363

Yubitza Jakarina Cuevas Martínez. Training As A Strategy To Strengthen The Job Performance.

384

MISIÓN 394 NORMAS GENERALES 394

Page 5: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

REVISTA “GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND EDITORIAL

Page 6: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND Volumen II Nº 5 / Septiembre-Noviembre 2015

La Revista e-Gestión Gerencial del Consejo Barines de Investigación y

Desarrollo (COBAIND) es una publicación científica que se crea como una

opción innovadora en el ámbito gerencial.

La gerencia es definida como la ciencia que enseña la más eficiente

forma de conducir organizaciones hacia metas previamente fijadas, tomando

como referencia dos vertientes, lo referido a la organización social y económica

y lo referido al comportamiento del individuo y de grupos.

Entre las características de la revista, encontramos que se trata de una

publicación periódica, arbitrada, dedicada a temas gerenciales, que constituyen

el primer medio formal y de conservación de los avances de la disciplina

gerencial de las Instituciones de Educación Superior para comunicar el

conocimiento generado en investigaciones en el área de gerencia y lograr un

vínculo entre empresa y universidad.

En este escenario es en el que la Investigación, Desarrollo e Innovación,

más conocida como I+D+i, aparece como la fórmula de éxito para seguir siendo

una revista sostenible, competitiva y en constante crecimiento.

Esta publicación podrá darles a los amables lectores una buena idea de lo que

significa la investigación de la Gerencia en el ámbito universitario, una

organización acostumbrada a innovar en todos los sentidos: en la integración

de tecnologías novedosas, en la cultura de la convivencia, creada de la mano

de esta revista digital, valor agregado; en el uso de materiales sostenibles, en

la planeación de proyectos a largo, mediano y corto plazo dentro del sector

público y privado, o en el valor social para los estudiantes universitarios. En

todos estos ámbitos, y en muchos más, nuestra revista es una empresa

innovadora.

Page 7: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND Volumen II Nº 5 / Septiembre-Noviembre 2015

Nos sentimos orgullosos de los logros alcanzados en I+D+i, con el fin de

ser una empresa austera y sostenible financieramente atreves de la

autogestión en el tiempo.

Les invitamos a compartir y socializar los productos investigativos que se

presentan en esta edición, que aportan resultados tangibles e intangibles en

forma directa al desarrollo de la región y el país.

Dr. Oscar Antonio Martínez Molina

Page 8: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

REVISTA “GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND ARTÍCULOS

Page 9: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 8 de 16

GERENCIA EDUCATIVA, HERRAMIENTA CLAVE EN LA CONSOLIDACIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LOS DOCENTES

Autora: Adriana del Valle Agudelo Quesada

Universidad Pedagógica Experimental Libertador [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN La gerencia educativa es una herramienta para la consulta y toma de

decisiones. Por ello es importante que se aprenda un conjunto de procedimientos para logar la participación de los individuos; considerando necesario la aplicación y vivencias de estrategias. El objetivo de la investigación fue proponer la gerencia educativa como herramienta clave en la consolidación del desarrollo endógeno, dirigido a los docentes que laboran en los Centros de Capacitación de Artes y Oficios del Sector 1, adscritos a la Secretaría Ejecutiva de Educación, Barinas. El estudio se enmarcó en el paradigma positivista con el tipo de investigación Proyecto Factible y el diseño de campo; la población la conformaron treinta y dos (32) docentes y la muestra por la totalidad de la población. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual tiene ítems con varias alternativas de respuesta: Siempre (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N). Los resultados demostraron que los docentes desconocen la gerencia educativa como clave en la consolidación del desarrollo endógeno.No se maneja el conocimiento de participación de actividades en el desarrollo endógeno, tampoco se manifiesta la promoción y capacitación relacionada con el mismo.

Palabras claves: Educación, Gerencia educativa, desarrollo endógeno.

Fecha de Recepción: 08-06-2015 Aceptación: 10-07-2015

Page 10: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 9 de 16

Adr

iana

Del

Val

le A

gude

lo Q

uesa

da. G

eren

cia

Edu

cativ

a, H

erra

mie

nta

Cla

ve E

n La

Con

solid

ació

n D

el D

esar

rollo

End

ógen

o En

Los

D

ocen

tes.

EDUCATIONAL MANAGEMENT, KEY TOOL IN THE CONSOLIDATION OF ENDOGENOUS DEVELOPMENT IN TEACHERS

ABSTRACT

Educational management is a tool for consultation and decision making. It is therefore important that a set of procedures for attaining learn participation of individuals; necessary implementing strategies and experiences considering. The aim of the research was to propose educational management as a key tool in strengthening the endogenous development, aimed at teachers working in Training Centers Arts and Crafts Sector 1, assigned to the Executive Secretariat of Education, Barinas. The study was part of the positivist paradigm with the type of research Feasible Project and design field; the population formed thirty-two (32) teachers and the sample by the entire population. The technique was used for data collection was the survey and the questionnaire as a tool, which has a number of items, interrelated with the objectives of the research, comprising several possible answers, namely: Always (S), Sometimes (AV) and never (N). The results showed that teachers in educational management tasks known as key in strengthening the endogenous development. Knowledge sharing activities in endogenous development is not handled, nor the promotion and related training which is manifested. Keywords: educational management, endogenous development.

Date Received: 08-06-2015 Acceptance: 10-07-2015

Page 11: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 10 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 8-

23

1. INTRODUCCIÓN El día a día siempre va atesorando interés, que van presentado problemas a

los que hay que buscarle solución; por lo tanto, se tiene que llegar a conocer el

entorno para abordar la realidad. En la medida en que se van estableciendo las

acciones para atender los problemas, necesidades e intereses grupales mediante,

la participación protagónica, se produce en un puntual espacio geográfico o

comunidad, la transmisión de importantes elementos de identidad social, como la

convivencia, hábitos de vida, costumbres y las relaciones entre sí, entre otros

elementos, donde los grupos humanos se identifiquen.

En este contexto, la gerencia educativa es una herramienta para la consulta

y toma de decisiones. Por ello importante que se aprenda un conjunto de

procedimientos para logar la participación de los individuos; considerando necesario

la aplicación y vivencias de estrategias, dado que son consideradas como guías de

conductas manifestadas en el pensar y actuar mediante acciones diarias; ofreciendo

significado a lo individual y colectivo, asegurando la convivencia y el respeto mutuo.

De esta manera, los Centro de Capacitación basan sus intereses, necesidades,

potencialidades, habilidades, aptitudes, experiencias y conocimientos en los

aprendizajes participativos y construidos dentro de su propio entorno social para dar

respuestas a los problemas escolares y comunitarios.

En este sentido, se hace necesario establecer la participación gerencial

mediante los cuales se pueden generar soluciones claras a problemas

determinados, tomando en cuenta que dentro de todo proceso establecido se

siguen una serie de normativas y controles que permiten regular sus acciones.

Dentro de la organización son muchos los pasos a seguir para lograr la excelencia,

entre los cuales está la integración corporativa, la estructura, los recursos físicos y

humanos y todas aquellas características que permiten que la escuela y la

comunidad como organizaciones se puedan desarrollar dentro de la sociedad.

Page 12: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 11 de 16

Adr

iana

Del

Val

le A

gude

lo Q

uesa

da. G

eren

cia

Edu

cativ

a, H

erra

mie

nta

Cla

ve E

n La

Con

solid

ació

n D

el D

esar

rollo

End

ógen

o En

Los

D

ocen

tes.

De modo que, toda institución educativa y organización comunitaria están

estructuradas bajo parámetros organizativos en donde se conjugan el recurso

humano y la ejecución de las actividades por parte del personal que la integran, por

ello es necesario que dentro de una organización se establezcan planes de acción

estratégicos caracterizados por el manejo de políticas adecuadas que contribuyan

con el fortalecimiento del desarrollo endógeno y por ende dentro de un determinado

contexto.

Por lo tanto, la gerencia educativa basada en la integración para la formación

del desarrollo endógeno consiste en la aplicación de un conjunto de funciones

cumpliendo con todas las consideraciones necesarias para realizarlas

eficientemente, reflejando el nivel de capacidad de este. Al respecto, Gary y Thomas

(2009), destacan que: “… el factor más importante de todo el éxito de las escuelas

y organizaciones comunitarias es la visión, la dedicación, la energía y el liderazgo

de quienes desempeñan roles claves dentro de una organización” (p. 33). Debido a

que el liderazgo se convierte en un medio de interacción de las relaciones humanas,

tratando de minimizar las diferencias entre los individuos, transfiriendo las energías

al logro de los objetivos de la organización y esta a su vez a su líder.Sáenz (2010)

establece que:

El desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar, el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico (p. 42).

Con lo anteriormente expuesto, se infiere que el desarrollo endógeno es una

organización donde existen individuos o recursos humanos idóneos en alguna rama

del conocimiento y están dispuestos a poner ese conocimiento al alcance de los

Page 13: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 12 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 8-

23

otros miembros de la organización, con el propósito de la transferencia tecnológica

voluntaria para el crecimiento de todos. Esto redunda en el fortalecimiento, amplitud,

integración y desarrollo de las capacidades individuales y en consecuencia la

formación natural de equipos multidisciplinarios de trabajo que cooperan para el

desarrollo armónico de la organización en un ambiente sistémico, simbiótico y

sinérgico.

Es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica

de la sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio

ambiente y las relaciones equitativas de producción, que permitan convertir los

recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al

mundo entero. Se busca incorporar y brindar mayor oportunidad a los venezolanos

en el sistema educativo, económico y social; mediante la construcción de redes

productivas donde todos participen en igual de condiciones; accediendo fácilmente

a la tecnología y el conocimiento.

El desarrollo endógeno se otorga poder a las comunidades y las instituciones

educativas organizadas para que se desarrollen las potencialidades agrícolas,

industriales, turísticas de cada una de las regiones, entre otros. Se logra poniendo

al servicio de toda la gente la infraestructura del Estado que había sido abandonada

por diferentes campos industriales, maquinarias, tierras ociosas entre otros para

generar bienes y servicios.

En este sentido, los docentes que laboran en los Centros de Capacitación de

Artes y Oficios del Sector 1, adscritos a la Secretaría Ejecutiva de Educación,

municipio Barinas, estado Barinas, se percibe, a través de la observación directa,

que actualmente los docentes no aplican la gerencia educativa para propiciar el

desarrollo endógeno en los ambientes de educación de jóvenes y adultos.

De allí, que esta situación motiva la realización de esta investigación que

tiene como objetivo proponerla gerencia educativa como herramienta clave en la

Page 14: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 13 de 16

Adr

iana

Del

Val

le A

gude

lo Q

uesa

da. G

eren

cia

Edu

cativ

a, H

erra

mie

nta

Cla

ve E

n La

Con

solid

ació

n D

el D

esar

rollo

End

ógen

o En

Los

D

ocen

tes.

consolidación del desarrollo endógeno, dirigido a los docentes que laboran en los

Centros de Capacitación de Artes y Oficios del Sector 1, adscritos a la Secretaría

Ejecutiva de Educación, Barinas.

En tal sentido, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la situación

real en cuanto a la aplicación de la gerencia educativa como herramienta clave en

la consolidación del desarrollo endógeno por parte de los docentes en los Centros

de Capacitación de Artes y Oficios del Sector 1, adscritos a la Secretaría Ejecutiva

de Educación?, ¿Cómo será Determinar la factibilidad de la propuesta de gerencia

educativa como herramienta clave en la consolidación del desarrollo endógeno en

los docentes, desde lo económico, educativo, legal y social?, ¿Cómo será el diseño

de la propuesta la gerencia educativa como herramienta clave en la consolidación

del desarrollo endógeno, dirigido a los docentes que laboran en los Centros de

Capacitación de Artes y Oficios del Sector 1, adscritos a la Secretaría Ejecutiva de

Educación, Barinas?

2. TEORÍA Y CONCEPTOS 2.1. Gerencia educativa como proceso determinante

El gerente educativo es la autoridad sobre el cual gira la responsabilidad de

cada una de las escuelas, por cuanto es el responsable o cuentadante de las

organizaciones y sobre sus hombros cabalga el funcionamiento educativo de la

misma, significa entonces que los directores deben estar capacitados para llevar las

riendas de sus instituciones puesto que: maneja normas, establece criterios,

fomenta el trabajo, incentiva la cooperación; el ejercicio de su labor, optimiza el

desempeño docente.

En lo atinente a esto, Zeus y Skiffington (2011) exponen que “se espera que

los directivos sean multifuncionales, que dominen múltiples técnicas, que tengan

don de gente y sean capaces de formar equipos” (p.91). A esta visión holística e

Page 15: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 14 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 8-

23

integral del rol del director se le suman todos los elementos de una gerencia

emocional.

Es importante señalar que la gestión del director debe facilitar al docente las

herramientas para desarrollar eficazmente su labor docente dentro del aula,

fomentando de esta manera su papel de líder dentro del contexto en el cual se

desenvuelve, al promover la reflexión sobre la práctica pedagógica, se debe

procurar que el personal docente y el directivo tengan una apreciación y

conocimiento fundamental de la política, filosofía objetivos y metas de la educación;

así como velar por el efectivo cumplimiento de sus roles de mediador, orientador,

promotor social, investigador y director.

En relación a lo expresado, el director como gerente educativo debe estar

sincronizado con los cambios y necesidades generadas en el sistema educativo y

en la sociedad, producto de las disposiciones que en un momento determinado

promueve el estado venezolano; debe entonces poseer además de sus habilidades

académicas otras que le permitan mantener un clima dentro de la organización que

favorezca las relaciones.

En este orden de ideas, Aponte (2009) define la gerencia educativa como “el

estilo de dirección que promueve personas productivas y satisfechas por su

orientación a la visión, a valorar las personas, las metas y los resultados en las

organizaciones” (p.48). El autor refiere que la gerencia educativa es aquella que

busca impulsar en los individuos el cumplimiento de metas y objetivos para que la

organización tenga efectividad en sus funciones.

Las tendencias más recientes enfatizan la necesidad de adaptación y

flexibilidad en el uso de la gerencia educativa, como oposición al perfeccionamiento

de uno sólo de dichos estilos. Se cree que en la sociedad dinámica actual son raros

los administradores cuyos pensamientos preferencias sean completamente iguales

y los trabajadores que tengan idénticas capacidades y necesidades. Por tanto,

Page 16: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 15 de 16

Adr

iana

Del

Val

le A

gude

lo Q

uesa

da. G

eren

cia

Edu

cativ

a, H

erra

mie

nta

Cla

ve E

n La

Con

solid

ació

n D

el D

esar

rollo

End

ógen

o En

Los

D

ocen

tes.

actualmente quien desempeñe una nueva gerencia, debe asegurar a la

organización en donde presta sus servicios, eficiencia, productividad, crecimiento,

éxito y tener muy claro cuál debe ser el tipo de liderazgo a seguir a fin de lograr que

su ejercicio profesional sea el esperado por todos aquellos que confían en él. Es por

ello, que los Líderes pueden ser la clave del éxito o del fracaso de las

organizaciones. Mantilla (2009) expone que:

Los gerentes están en el deber de encaminar, orientar y enrumbar la institución de modo participativo en cada una de las actividades, metas y objetivos trazados en la organización, se quiere que los miembros tengan una visión compartida y un liderazgo gerencial educativo asumido (p.59).

Por sus propias características y su misión las organizaciones educativas han

discutido con mayor vigor el problema de la participación y la democracia que otras

organizaciones. La formación de personas democráticas se hace en contextos libres

que superan las formas y se concentran en vivir la democracia. Esto amerita de

formas organizativas que sean coherentes con los contenidos de la formación, es

decir, de la aplicación adecuada del currículo.

2.2. Niveles gerenciales en la educación

La aspiración normal de todas las instituciones educativas es

el liderazgo. Una institución líder es lo ideal, dirigida también por líderes cuya

influencia va más allá de los límites formales de la institución, trátese de escuela,

colegio, instituto o universidad. Ulrich, Zenger y Smallwood (2008) consideran que

la mejor manera de fijar lo que dará como resultado el liderazgo es señalando

algunos atributos relacionados con lo que el líder debe ser, saber y hacer. Tales

atributos consisten en:

Fijar el rumbo: Los líderes posicionan su institución hacia el futuro. Prever

el futuro implica predecir y jugar con diversas influencias, entre ellas la clientela,

Page 17: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 16 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 8-

23

la tecnología, las regulaciones, los competidores, los inversionistas y proveedores.

Demostrar carácter personal: Indudablemente, los líderes tienen carácter.

Los seguidores necesitan líderes en quienes puedan creer, con quienes puedan

identificarse y en quienes puedan tener confianza. Es lo que se denomina también

"credibilidad" y encierra a su vez atributos como honestidad, capacidad de inspirar,

imparcialidad, capacidad de apoyar a otros.

Movilizar la dedicación individual: Los líderes convierten una visión en

hechos haciendo que otros se comprometan. Traducen las aspiraciones futuras en

aquellas conductas y acciones cotidianas que se le exigen a cada empleado. De

esta manera, los empleados se comprometen a armonizar sus acciones con las

metas organizacionales y se dedican a poner el corazón, el alma y la mente en los

propósitos de la organización. Los líderes han de forjar relaciones colaborativas,

han de compartir el poder y la autoridad y han de manejar la atención. Los líderes

tienen que ayudar a los individuos a ver y sentir cómo sus aportes contribuyen al

logro de las metas de la entidad.

Engendrar capacidad organizacional: La capacidad organizacional se

refiere a los procesos, prácticas y actividades que crean valor para la organización.

Los líderes tienen que ser capaces de traducir el rumbo organizacional en directivas,

la visión en práctica y el propósito en proceso.

2.3. Desarrollo endógeno Uno de los estudios de Vázquez (2009) señala:

A partir de los años 80, la teoría del desarrollo endógeno comienza a ser construida como cuerpo teórico en base a esas recientes experiencias históricas (especialmente en Europa, Estados Unidos y el mundo desarrollado) y ha asimilado sus conceptos, aunque como todo nuevo paradigma presenta importantes espacios que completar e investigar. En realidad en América Latina, por consiguiente ha comenzado a ser en lo esencial sujeto de estudio y aplicación de las

Page 18: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 17 de 16

Adr

iana

Del

Val

le A

gude

lo Q

uesa

da. G

eren

cia

Edu

cativ

a, H

erra

mie

nta

Cla

ve E

n La

Con

solid

ació

n D

el D

esar

rollo

End

ógen

o En

Los

D

ocen

tes.

políticas bajo este nuevo registro de Desarrollo Endógeno, transformador del sistema socioeconómico. Resulta claro que, Desarrollo Endógeno es, en otras palabras, la capacidad para incluir novedades a nivel local (p.74).

Un aporte importante sobre la idea que más se acerca a desarrollo endógeno

lo presenta el Presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, ha sostenido que

“la auto-conciencia y el orgullo que viene de identidad cultural es una parte esencial

del empoderamiento de comunidades para tomar en sus manos su propio destino”

(Banco Mundial, 2008). De esta perspectiva, este modelo de desarrollo busca

potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local con el fin de

fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea

sustentable y sostenible en el tiempo; de modo que puedan ser utilizadas para

fortalecer la sociedad.

El desarrollo endógeno, significa desarrollo desde adentro. Según Sunkel

(2008) expone que “es un modelo económico en el que las comunidades desarrollan

sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las

decisiones parten desde adentro de la comunidad misma” (p.12). Es decir, busca la

satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la

protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio

determinado. Indaga que los procesos locales y globales se complementen. Su

meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que este desarrollo

trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el mundo.

El desarrollo endógeno sucede cuando las personas de una comunidad se

organizan, se comunican y deciden compartir sus conocimientos para promover el

progreso de su comunidad, utilizando sus recursos. A esta búsqueda de progreso

hay que ponerle corazón y voluntad, pues al organizarse cada persona está

Page 19: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 18 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 8-

23

promoviendo también su propio progreso. Es un salto hacia un logro superior, pues

ahora se comienza a pensar en el beneficio del colectivo.

3. METODOLOGÍA 3.1. Naturaleza

Esta investigación para su óptimo desarrollo se fundamentará en los aportes

que suministra la epistemología como disciplina que permite analizar los principios

que originan el conocimiento y su validez, empleando como marco referencial el

escenario modernista, donde la realidad debe estudiarse en términos susceptibles

de ser medibles o cuantificables.

3.2. Tipo y diseño

Por lo tanto, el estudio estará sostenido en el paradigma cuantitativo, debido

a que se trabajará con datos extraídos de la realidad. En tal sentido, Arias (2012)

con respecto al modelo cuantitativo hace el siguiente señalamiento: “es un nivel de

investigación referido al grado y profundidad que aborda un fenómeno u objeto de

estudio para medirlo de acuerdo al enfoque utilizado por el investigador” (p.21).

La presente investigación se desarrolló bajo la modalidad de Proyecto

Factible, tal y como lo define la Universidad Pedagógica Experimental Libertador

(2006) que consiste “…en la investigación, elaboración y desarrollo de una

propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos

o necesidades de organizaciones o grupos sociales…” (p.16). En otras palabras, se

busca diseñar un modelo operativo viable en la gerencia educativa como proceso

determinante en el desarrollo endógeno en la institución.El estudio se enmarcó en

el paradigma positivista con el tipo de investigación Proyecto Factible y el diseño de

campo.

Page 20: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 19 de 16

Adr

iana

Del

Val

le A

gude

lo Q

uesa

da. G

eren

cia

Edu

cativ

a, H

erra

mie

nta

Cla

ve E

n La

Con

solid

ació

n D

el D

esar

rollo

End

ógen

o En

Los

D

ocen

tes.

3.3. Población y muestra Por consiguiente, la población estuvo constituida por veintitrés (23) docentes

que laboran en los Centros de Capacitación de Artes y Oficios del Sector 1, adscritos

a la Secretaría Ejecutiva de Educación y la muestra por la totalidad de la población.

3.4. Técnica e instrumentos La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta. Se usó

como instrumento el cuestionario, el cual tiene una serie de ítems interrelacionadas

con los objetivos de la investigación, conformada por varias alternativas de

respuesta.

En este sentido, luego de aplicado el instrumento definitivo a la muestra, se

determinó las frecuencias y porcentajes, los cuales fueron representados en

cuadros y gráficos a través del programa WORD 2010, para la interpretación de

resultados se utilizó el análisis descriptivo, basado en la interpretación porcentual,

mientras que el análisis cualitativo permitió confrontar la relación con el marco

teórico general establecido.

4. RESULTADOS La discusión de los datos viene dado por los resultados obtenidos de la

aplicación del cuestionario a los docentesque laboran en los Centros de

Capacitación de Artes y Oficios del Sector 1, adscritos a la Secretaría Ejecutiva de

Educación, Barinas, lo cual determinó lo siguiente: No emplean la gerencia

educativa como herramienta clave en la consolidación del desarrollo endógeno.

Del mismo modo, no se aplica la participación en la promoción del desarrollo

endógeno; así como escasamente se emplea la formación o capacitación en la

consolidación del desarrollo endógeno. Muy poco utilizan la fijación de rumbos para

prever las acciones académicas del futuro. Tampoco, demuestra carácter personal

Page 21: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 20 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 8-

23

al momento de relacionarse con sus compañeros. Escasamente se utiliza el manejo

de las relaciones interpersonales entre sus compañeros. Poco se maneja la

información académica; así como la ausencia de la toma de decisiones se efectúa

en colectivo en la institución. No se maneja el conocimiento de participación de

actividades en el desarrollo endógeno, tampoco se manifiesta la promoción y

capacitación relacionada con el desarrollo endógeno.

5. CONCLUSIONES

La gerencia educativa se precisa como parte de la administración

encargándose manejo de recursos materiales pero también del talento humano de

dicha organización, por lo que requiere irse adaptando a las condiciones políticas,

sociales, económicas y tecnológicas que el tiempo determina.

Se diseñó una propuesta sobre la gerencia educativa con el propósito de

proporcionar una herramienta que facilite el fortalecimiento del desarrollo endógeno.

El mismo fue enmarcado en cuatro Etapas:

Etapa I Sensibilización: Busca motivar al personal docente y directivo para

que participe activamente en todas las actividades a ejecutarse en la propuesta de

gerencia educativa. En ella, se utilizarán dinámicas grupales, que involucren a todos

los entes que están relacionados de tal forma que las acciones, objetivos y metas

sean determinadas en conjunto, basadas en la realidad, para garantizar la

efectividad, participación y cumplimiento del plan.

Etapa II: Diagnóstico: Se efectúa con la gerencia educativa que incluya la

aplicación metodológica de construcción colectiva, en los que son importante los

aprendizajes, sobre la propia realidad personal, institucional y la convalidación de

los datos a través de reuniones y trabajo en equipo, con métodos de participación.

Etapa III: Capacitación: Tiene como propósito dar a conocer a los actores

involucrados, aspectos generales y puntuales sobre la necesidad de revitalizar sus

Page 22: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 21 de 16

Adr

iana

Del

Val

le A

gude

lo Q

uesa

da. G

eren

cia

Edu

cativ

a, H

erra

mie

nta

Cla

ve E

n La

Con

solid

ació

n D

el D

esar

rollo

End

ógen

o En

Los

D

ocen

tes.

conocimientos, aptitudes, destreza y habilidades a fin de fortalecer el desarrollo

endógeno en el trabajo académico. Esta etapa tiene como objetivo fundamental una

dinámica de gestión compartida, sustentada en especialistas que abordan la

realidad desde la perspectiva comunicativa y el fomento del desarrollo

Etapa IV: Evaluación, Control y Monitoreo: La evaluación, control y

monitoreo deberá darse en forma sistemática y progresiva, con puntos de control

fijados durante la etapa operativa. El proceso permitirá recabar, analizar e

interpretarlas tomando decisiones con respecto a la efectividad de todas las

acciones. El seguimiento y control permite focalizar aquellos aspectos críticos que

interfieran en la consecución del presente plan, por ello este debe desarrollar paso

a paso con definiciones precisas de su contexto, cuáles son las causas que lo

generan, qué tipo de estrategias deben aplicarse y quiénes están involucrados.

La gerencia dentro de las instituciones educativas se considera fundamental

en lo que a la orientación de este proceso se refiere, por consiguiente, corresponde

al director ser el gerente educativo, y generar espacios abiertos que garanticen el

cabal funcionamiento de todos los factores que convergen en la escuela y lo cual

redunda en docentes capacitados, motivados y entusiastas con manifiesta vocación

de servicio.

En consecuencia el desarrollo endógeno intenta materializar la reflexionar,

entender y explicar el fenómeno de cohesión social, en un marco de confrontación

y entendimiento de las multirealidad es en un mundo globalizado, tanto en

escenarios formales y no formales, para así favorecer y contribuir al desarrollo

individual y colectivo de los docentes, en el cual el sistema educativo debe

representar la piedra angular que permita precisar y orientar estos eventos.

Page 23: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 22 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 8-

23

6. REFERENCIAS Aponte, C. (2009). Gerencia Educativa. Buenos Aires: Trillas.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. (5ta. ed.). Caracas: Episteme.

Banco Mundial. (2008). Culture and Sustainable Development. A Framework for Action. Trabajo de Seminario Banco Mundial 1999, publicado en página Web

del Development Gateway.

Mantilla, W. (2009). Educación y Gerencia. Colombia: Colciencias.

Gary, N. y Thomas, U. (2009). Liderazgo. España: Océano.

Sáenz, S. (2010). Dimensión Ética para el Desarrollo Endógeno. Buenos Aires.

Sunkel, O. (2008). El Desarrollo Desde Adentro: Un enfoque Neoestructuralista para la América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Ulrich, S., Zenge, E. y Smallwoo, R. (2008). Liderazgo Basado en Resultados.

Bogotá: Norma.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctórales. Caracas: Autor.

Vásquez, A. (2009). Desarrollo, Redes e Innovación. Lecciones sobre Desarrollo Endógeno. Madrid: Pirámide.

Zeus, G. y Skiffington, T. (2011). Guía Completa de Coaching. España. Editorial

McGraw-Hill.

Page 24: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 23 de 16

Adr

iana

Del

Val

le A

gude

lo Q

uesa

da. G

eren

cia

Edu

cativ

a, H

erra

mie

nta

Cla

ve E

n La

Con

solid

ació

n D

el D

esar

rollo

End

ógen

o En

Los

D

ocen

tes.

Adriana del Valle Agudelo Quesada e-mail: [email protected]

Nació en Barinas, el 15 de diciembre de 1970. Residenciada en el municipio

Barinas, estado Barinas. Cursa, actualmente, estudios de Maestría en Gerencia

Educativa por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de

Mejoramiento Profesional del Magisterio, núcleo académico Barinas. La educación

superior: Instituto de Tecnología ¨Isaac Newton¨ - ¨T.S.U En Administración -

Mención Contabilidad y Finanzas, la Universidad Experimental Simón Rodríguez

(UNERS) título obtenido en Licenciada en Educación - Mención Desarrollo Cultural

y Universidad Experimental Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

(UNELLEZ) título obtenido Abogada, Diplomado en Gerencia Derecho Laboral –

Universidad del Zulia – Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (AYFA),

Diplomado en Derecho Comunitario Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV);

Educación Diversificada: Elías Cordero Uzcategui, obteniendo el título de - Bachiller

en Ciencias, Barinas. La experiencia laboral: Docente de Labores de los Centros de

Capacitación de Artes y Oficios de la Secretaria Ejecutiva de Educación del Estado

Barinas, Equipo Técnico del Departamento de Asuntos Legales de la Secretaria

Ejecutiva de Educación del Estado Barinas y recientemente en la Coordinación de

Educación de Adultos adscrita a la Secretaria de Educación del estado Barinas

como equipo Técnico.

Page 25: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 24 de 16

PLAN PROACTIVO DESDE LA PERSPECTIVA DEL RECURSO HUMANO PARA LA PARTICIPACIÓN ASERTIVA

Autora: Alcaldia del Carmen Quintero

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN La investigación tendrá como objetivo proponer un plan proactivo desde la perspectiva del recurso humano para la participación asertiva, dirigido a los empleados de la Galletera “Trigo de Oro”, municipio Barinas, estado Barinas. Para ello se inscribirá el trabajo en el paradigma cuantitativo por lo que, se empleará la modalidad del proyecto factible, siguiendo las etapas del diagnóstico, planteamiento y teoría de la propuesta, procedimiento metodológico y la viabilidad de la misma; apoyada en el diseño de investigación de campo. Para realizar el diagnóstico se utiliza la técnica de la encuesta, manejando como instrumento un cuestionario, con escalamiento Likert, respondiendo a tres (3) alternativas de respuesta: siempre, algunas veces y nunca, el que es validado a través de juicio de expertos y su confiabilidad se hará con el cálculo del coeficiente de Alfa de Cronbach. La población está constituida en quince (15) individuos empleados de la empresa Galletera “Trigo de Oro” y la muestra la muestra quedó conformada por la totalidad de la población. Para procesar la información, se utilizará el análisis de frecuencia simple y porcentajes, para una mejor comprensión de la información procesada; para ello, se elaborarán los cuadros y gráficos necesarios que permitirán una mayor visualización de los datos obtenidos. Con base a la información, se elaborará la propuesta para eliminar las debilidades que se pudieran generar en la empresa objeto estudio, para lo cual se determinará su posible ejecución desde lo social, técnico y económico, estableciendo el efecto que causará cambio de conciencia en el liderazgo empresarial. Palabras claves: Plan proactivo, recursos humanos, participación asertiva.

Fecha de Recepción: 15-03-2015 Aceptación: 17-04-2015

Page 26: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 25 de 16

Alc

aldi

a D

el C

arm

en Q

uint

ero.

Pla

n P

roac

tivo

Des

de L

a Pe

rspe

ctiv

a D

el R

ecur

so H

uman

o P

ara

La P

artic

ipac

ión

Ase

rtiva

.

PROACTIVE PLAN FROM THE PERSPECTIVE OF HUMAN RESOURCES FOR PARTICIPATION ASSERTIVE

ABSTRACT

The research will aim to propose a proactive plan from the perspective of human resources for the assertive participation, targeting employees of Galletera "Golden Wheat" town Barinas, Barinas state. To do the job in the quantitative paradigm so, the modality of feasible project will be used shall be entered following the stages of diagnosis, approach and theory proposed methodological approach and feasibility thereof; supported in the design of field research. To diagnose the survey technique is used, handled as an instrument a questionnaire, with scaling Likert, responding to three (3) possible answers: always, sometimes and never, which is validated through expert judgment and reliability is done with the calculation of Cronbach's alpha coefficient. The population is made within fifteen (15) individuals employed by the company Galletera "Golden Wheat" and the showing was made up of the entire population. To process the information, analysis of simple and frequency percentages, for a better understanding of the processed information is used; for this, charts and graphs needed to allow greater visualization of data will be developed. Based on the information, the proposal will be developed to eliminate the weaknesses that could be generated in the company under study, for which the possible forfeiture shall be determined from the social, technical and economic, establishing the effect will cause change of consciousness in the business leadership.

Keywords: Proactive plan, human resources, assertive participation.

Date Received: 15-03-2015 Acceptance: 17-04-2015

Page 27: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 26 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 24

-39

1. INTRODUCCIÓN

Toda organización requiere de esa ciencia denominada gerencia, que

consiste básicamente en planificar, organizar, controlar y dirigir los recursos

de forma eficaz y eficiente, para el logro de los objetivos. De allí que el gerente

es la persona o individuo que logra metas u objetivos por medio de otras

personas, a través de un procesos de toma de decisiones, distribución de

recursos, direccionado a la ejecución de actividades. Al respecto, Marsh

(2007), considera la gerencia como un arte, una ciencia que se ocupa del uso

correcto, provechoso y sistemático de todos los recursos de una empresa; es

decir que, para que toda organización pueda funcionar de manera eficaz y

eficiente es necesario el ordenamiento lógico y secuencial de las acciones que

se deben liderizar para lograr el mayor éxito de productividad.

Los cambios en el contexto mundial, agrupados en términos prácticos

en la globalización y abordados científicamente mediante el paradigma

posmoderno, han generado cambios en todos los ámbitos del quehacer

humano, y por ende, en el gerencial.

Es necesario, por lo tanto, prestar la debida atención al liderazgo

gerencial, como equilibrio entre las acciones de funciones del gerente y sus

empleados. Es por ello que, la armonía juega un papel importante en la

instituciones empresariales en la relación de los jefes y coordinadores en

relación con cada uno de los individuo que pertenecen al entorno empresarial

donde estos liderizan, a partir de los procedimientos y acciones eficaces y

eficientes; por lo que, la participación de los actores gerenciales juega papel

determinante en producción y productividad de las organizaciones.

Labrador (2006) considera que la participación proactiva en el área

gerencial, como:

Proceso mediante el cual se llevan a cabo un conjunto de actividades con la finalidad de involucrar de manera consciente y determinada a cada uno de los miembros que conforman el equipo de trabajo en el conjunto de actividades planificadas

Page 28: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 27 de 16

Alc

aldi

a D

el C

arm

en Q

uint

ero.

Pla

n P

roac

tivo

Des

de L

a Pe

rspe

ctiv

a D

el R

ecur

so H

uman

o P

ara

La P

artic

ipac

ión

Ase

rtiva

.

para la consecución de los objetivos propuestos, tanto en la pequeña como en la mediana empresa (p. 56).

Esta apreciación de la gestión gerencial, permite apreciar que la

planeación proactividad es esencial para la actuación eficiente y creativa del

recurso humano. Según lo señalado, la participación debe ser un proceso que

el individuo realiza de manera consciente y voluntaria para que resulte

proactiva. Por tal razón, el líder empresarial debe inducir al equipo de trabajo

para que adopte una actitud positiva, asumiendo un compromiso consigo

mismo y con los demás miembros, contribuyendo al logro de los objetivo de la

organización.

En razón de lo expuesto, estudiosos de la acción gerencial han

conceptualizado y caracterizado al líder y su acción en atención a diferentes

parámetros. Chiavenato (2007), lo define como: “La persona reconocida por

todos como la más eficiente para ejercer sobre los demás individuos de una

comunidad cierta influencia, mediante estímulos adecuados que conducen a

la ejecución de los propósitos del grupos” (p. 150). Esta referencia implica que

el liderazgo debe ser ejercido por personas con un alto valor dentro de la

organización y cuya eficiencia en la forma de conducir sea reconocida por

todos los del grupo.

La práctica gerencial amerita un administrador visionario, con sólidos

conocimientos administrativos, capaz de interpretar la realidad de los actuales

escenarios, que por muy riesgoso, turbulento o lleno de incertidumbres,

también presenta múltiples oportunidades. Un administrador proactivo, es

aquel que ha identificado el alcance, repercusiones de los riesgos, programas,

acciones, que este formado, capacitado y haga uso de las herramientas que

propicien cambios, logros, especialmente ante escenarios dinámicos,

sometidos constantemente a cambios, a innovaciones, a turbulencias, en

Page 29: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 28 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 24

-39

donde la empresa y el bienestar del recurso humano son las figuras

determinantes. De allí que, Alvarado (2013) señale que:

Resulte necesario que además de una formación gerencial, el individuo que actúe como gerente, tenga un patrón de criterios y una filosofía clara de la administración, de la concepción del hombre y una ideología del trabajo, que le permitan ganar apoyo efectivo y partidarios comprometidos con una misión cuyo significado y transcendencia merece entrega (p. 31).

Habiendo observado, en una forma general, las complejidades de la

acción gerencial, se puede interpretar que es un territorio que posee todavía

algunas ventajas para que los gerentes de hoy, puedan desarrollar sus

potencialidades, crear caminos y tomar las decisiones que correspondan con

una actitud enmarcada en la proactividad, capaz de orientar, dirigir, tomar

decisiones y lograr objetivos; ya que de él depende su éxito personal, el de la

organización y el del grupo que está dirigiendo, tanto en la pequeña como

mediana empresa, sobre las bases del talento humano que integran a las

organizaciones.

Los gerentes proactivos están ganados para y por la institución

empresarial, con una visión y misión grupal de efectividad de producción,

desde la organización y control con base a un liderazgo caracterizado valores

empresariales. En este orden de ideas, Garawa (2012) considera que:

En las organizaciones venezolanas no hay incentivos para invertir en el personal, existe un marco legal poco favorable y reglas de juego inciertas. Por otro lado, están los obstáculos de las mismas empresas: falta de visión a largo plazo y debilidades en las estrategias de crecimiento, sin las cuales no puede ni debe haber planes de desarrollo del personal. Existe un enfoque puramente comercial y rentista en la dirección de las empresas, así como una mezcla de valores y creencias, algunos contradictorios, acerca del hombre y el trabajo (p. 42).

Estos contrastes son parte de la realidad que viven la mayoría de las

organizaciones en el país. A pesar de los altibajos que se pueden presentar

Page 30: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 29 de 16

Alc

aldi

a D

el C

arm

en Q

uint

ero.

Pla

n P

roac

tivo

Des

de L

a Pe

rspe

ctiv

a D

el R

ecur

so H

uman

o P

ara

La P

artic

ipac

ión

Ase

rtiva

.

en las mismas, se debe considerar invertir en la capacitación y entrenamiento

de la gente, porque definitivamente lo que más ayuda a la organización a

alcanzar el éxito en sus procesos, es contar con gente altamente preparada e

identificada con la organización y sus objetivos.

En este contexto, en la búsqueda de alternativas para encarar nuevas

formas de gestión gerencial se consideró pertinente realizar una investigación

dirigida a proponer un plan de gestión gerencial para la participación proactiva

del líder empresarial, para ello se tomó como caso de estudio el personal de

la Galletera “Trigo de Oro”, municipio Barinas, estado Barinas, donde se puede

observan, de manera directa que, la proyección del líder empresarial, ha sido

decadente su eficacia y eficiencia, dedicándose solamente a lo que producen

los empleados pero sin incentivo hacia ellos, en vista que carece de las

habilidades y aptitud para el adecuado y excelente ejercicio de sus funciones,

dirigido al liderazgo.

La realidad indica, según las diferentes opiniones emitidas por los

trabajadores de la empresa, en entrevistas no estructuradas cara a cara,

llevadas a cabo de manera informal, por la falta motivación, que por el

contrario, se sanciona a los trabajadores en el ejercicio de sus funciones, de

alto rendimiento, acotando que es inoperante, sin el gerente tener

conocimiento de los procesos que se llevan dentro de la institución. Ello,

debido que en la organización empresarial no hay incentivos, tal como los

reflejan las actas elaboradas durante las diferentes reuniones que se generan

con todo el personal, acotándose que, aun estando los gerentes consientes de

la situación hacen caso omiso a la misma, descuidando la perspectiva del

recurso humano.

Es decir que, se desvirtúa la visión y misión, dirigiéndose a intereses

personales de la gerencia, mostrándose debilidad hacia el ejercicio de las

funciones inherentes a los objetivos y propósitos de la misma, evadiéndose los

planes de desarrollo integral y no individual. Es decir que, la presencia de

Page 31: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 30 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 24

-39

valores y creencias, dentro de la organización Galletera “Trigo de Oro”,

municipio Barinas, estado Barinas, propios de la administración de las

empresas se desvirtúan.

En este particular es inminente dar repuestas a las presentes

interrogantes que conducen a la construcción de los objetivos que generarán

la investigación: ¿Cuáles las condiciones de planificación del plan proactivo

desde la perspectiva del recurso humano para la participación asertiva de los

empleados de la de la Galletera “Trigo de Oro”.? ¿Cuáles serán los

fundamentos teóricos necesarios que sustentan la formulación, elaboración,

ejecución y evaluación del plan proactivo desde la perspectiva del recurso

humano para la participación asertiva de los empleados de la de la Galletera

“Trigo de Oro”? De igual manera, ¿Cuál será la factibilidad de la propuesta del

plan proactivo desde la perspectiva del recurso humano para la participación

asertiva de los empleados de la de la Galletera “Trigo de Oro”?, ¿Cómo será

el diseño de la propuesta Qué procedimientos metodológicos serían los más

idóneos para la elaboración de la propuesta del plan proactivo desde la

perspectiva del recurso para la participación asertiva de los empleados de la

de la Galletera “Trigo de Oro? Estas dieron paso a la construcción de los

siguientes objetivos de la investigación.

1.2. Objetivo de la investigación Proponer plan proactivo desde la perspectiva del recurso humano para

la participación asertiva de los empleados de la de la Galletera “Trigo de Oro”,

municipio Barinas, estado Barinas; en el año 2015.

2. Desarrollo 2.1. Antecedentes de la Investigación

Montero (2011), en su trabajo de grado que lleva por título “El liderazgo

Proactivo como Estrategia de cambio en la Praxis Empresarial”, elaborado en

Page 32: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 31 de 16

Alc

aldi

a D

el C

arm

en Q

uint

ero.

Pla

n P

roac

tivo

Des

de L

a Pe

rspe

ctiv

a D

el R

ecur

so H

uman

o P

ara

La P

artic

ipac

ión

Ase

rtiva

.

la Universidad de Oriente, llevó a cabo la investigación desarrollando como

objetivo describir el liderazgo proactivo como estrategia de cambio en la praxis

empresarial en los empleados de empresas de turismo del estado Anzoátegui.

El estudio se ejecutó dentro de la investigación de campo de carácter

descriptivo, en el que llegó a las siguientes conclusiones: están presente todos

los estilos de liderazgo en menor o mayor grado, predominando el liderazgo

autocrático y quedando atrás el proactivo, producto de la relación de

verticalidad entre los líderes gerenciales y las personas a su cargo, debilitando

la comunicación.

La Investigación llevo al autor a concluir que el éxito del personal

directivo, en las instituciones empresariales, depende de la forma en que

ejercen el liderazgo, en vista que es evidente la desconfianza entre la gerencia

y el personal que labora en las organizaciones, limitándolos a no participar en

la toma de decisiones.

Infantes (2012), en su investigación intitulada “Herramientas

Comunicacionales Efectivas para el Desarrollo de Habilidades Gerenciales en

el Manejo del Talento Humano”, desarrollada en la Universidad Fermín Toro,

tuvo como propósito Proponer herramientas comunicacionales efectivas para

el desarrollo de habilidades gerenciales en el manejo del talento humano, en

el personal directivo de los Liceos Bolivarianos de la Parroquia Ramón Ignacio

Méndez del municipio Barinas, estado Barinas.

La investigación se enmarcó en la metodología del proyecto factible,

sobre un trabajo de campo, que se llevó a cabo sobre una muestra de 152

sujetos, a los que se les entregó un cuestionario con escalamiento Likert, para

recabar la información, validándose con el juicio de expertos y su confiabilidad

con el manejo de la fórmula de Alfa de Crornbach. Como resultado se

evidenció que los individuos que dieron respuesta al instrumento que no

participan en estrategias de conservación ambiental para mejorar la

comunidad.

Page 33: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 32 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 24

-39

Como resultado se obtuvo que, el trabajo interpersonal diario del

gerente no conduce a la participación los empleados; lo que demuestra la

carencia de una comunicación efectiva del gerente, porque no se presenta

como un líder flexible que goce de admiración, sino como un líder individualista

que promueve solo el trabajo administrativo.

De lo planteado se llegó a la conclusión que el proceso de un excelente

liderazgo es importante en todo ser humano; pues constituye el desarrollo de

destrezas, habilidades y actitudes que precisan una relación interpersonal

dentro del ámbito empresarial. Por lo tanto, los directivos de organizaciones

como líder tienen que poner en práctica habilidades gerenciales innovadoras

y creativas.

Martínez (2013), en su trabajo de grado de nombre “Plan de Acción

Gerencial para la Evaluación Proactiva del Comportamiento del Líder

Empresarial”, desarrollada en Universidad Bicentenaria de Aragua se llevó a

cabo con la finalidad de proponer plan de acción gerencial para la evaluación

del comportamiento del líder empresarial dirigido a los gerentes de

instituciones manufactureras de Cagua, estado Aragua.

La Indagación se sustentó sobre los procedimientos de la metodología

del proyecto factible, con apoyo en un estudio de campo en tres fases:

diagnóstico, diseño de la propuesta y factibilidad de la misma. La muestra se

conformó con 316 sujetos. A estos se les facilitó un cuestionario con preguntas

cerradas y dos alternativas de respuesta, que se validó con juicio de expertos

y su confiabilidad con el manejo de la fórmula KR 20 de Kuder Richardson.

Los resultados señalaron que los individuos estarían dispuestos a

participar en la ejecución de estrategias para la transformación de los del

liderazgo gerencial, para lo cual hay que establecer procedimientos

innovadores, creativos y que no sean reactivos. Y en conclusión, consideran

que es importante la gerencia debe dar un tratamiento especial a los

Page 34: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 33 de 16

Alc

aldi

a D

el C

arm

en Q

uint

ero.

Pla

n P

roac

tivo

Des

de L

a Pe

rspe

ctiv

a D

el R

ecur

so H

uman

o P

ara

La P

artic

ipac

ión

Ase

rtiva

.

empleados, a fin de evitar los problemas industriales y llegar con eficacia y

eficiencia a la producción y productividad.

2.2. Bases Teóricas 2.2.1. Plan Proactivo desde la Perspectiva del Recurso Humano

Los planes proactivos conducen a caracterizar la administración

efectiva de las empresas, mediante la orientación ideológica, en consonancia

con la intensión de la misma. Según Gómez (2013) se interpreta que estos

contribuye con la formulación, diseño, desarrollo y valoración de

planificaciones, para el mejoramiento equitativo de la calidad del ejercicio de

los trabajadores de las organizaciones, porque permiten establecer acciones

sólidas para el ofrecimiento de un mejor servicio, fundamentados en la ética y

la calidez humana, el servicio oportuno, la participación, la tecnología

apropiada y la coordinación oportuna y pertinente.

Los planes de gestión proactiva controlan la misión guiando el trabajo

debidamente hacia el logro, con éxito, de los objetivos de la organización.

Afirma Valencia (2014) que ellos van más allá del control operativo, porque

integran elementos que contemplan una continua interacción entre todos los

líderes y empleados, partiendo de un sistema de información y comunicación.

Es decir que, dirigen su atención desde la planificación hacia el control y

precisión de una orientación estratégica que dote de sentido sus aspectos más

operativos. Por lo tanto, para Valencia (ob. cit.) constituye el compromiso de

trabajo participativo en un nuevo equipo de trabajo en el ejercicio de sus

funciones de solidez y pertinencia empresarial, teniendo como norte el

desarrollo.

La verdadera ejecución de los mismos lleva a las transformaciones con

resultados tangibles, producto del control, seguimiento y evaluación de los

procesos, que corrigen las debilidades y así poder fortalecerse, ajustando los

procesos a las exigencias del contexto. Por eso, el autor anteriormente citado,

Page 35: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 34 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 24

-39

manifiesta que las planificaciones o programaciones para el accionamiento de

las direcciones organizacionales han de considerar elementos que son

pertinentes y determinantes, tales como el trabajo en equipo y el liderazgo.

2.2.2. Proactividad La participación proactiva es una característica del empleo; con ello, la

gestión directiva de los líderes empresariales contemporáneos inician su

transitar por nuevos caminos de innovación y creatividad, permitiendo ver a la

organización como un todo holístico y sistémico que entregan productos o

servicios a sus clientes. Con las programaciones de gestión gerencial se

generan nuevos modelos y herramientas que le permitan a la institución

conseguir los fines establecidos. Es por ello que, se requiere de un liderazgo

gerencial de participación proactiva para ejercer con dinamismo, participación,

creatividad e innovación, como estrategia, que conlleve a la organización a su

desarrollo, a cumplir con su misión, visión, objetivos establecidos, sabiendo

aprovechar adecuadamente todos los recursos que componen a la misma.

Los líderes empresariales con la participación proactiva, según Ramírez

(2013), “transforman articulando la visión y misión que los inspiran, por la

motivación que eso le debe generar por el cambio de la cultura organizacional”

(p. 33). Es decir que, con la participación proactiva se promueve el liderazgo

para crear un ambiente favorable para dicho cambio.

Se renueva, en función de ello, todo el accionamiento de la instancia,

haciéndose más presto a los cambios que se generan en el día a día en

tiempos de la postmodernidad, porque los gerentes promueven la innovación

y creatividad, producto de la iluminación. En consecuencia, supone la eficacia,

eficiencia y efectividad de la planeación, ejecución y evaluación de las

funciones administrativas, particularmente la dirección y el liderazgo.

Page 36: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 35 de 16

Alc

aldi

a D

el C

arm

en Q

uint

ero.

Pla

n P

roac

tivo

Des

de L

a Pe

rspe

ctiv

a D

el R

ecur

so H

uman

o P

ara

La P

artic

ipac

ión

Ase

rtiva

.

3. METODOLOGÍA

Tomando en consideración los objetivos previstos para el desarrollo de

esta investigación, la investigación se enmarcará en el modelo cuantitativo, por

cuanto el mismo permitirá describir una situación presente. Al respecto, Hyma

(2009) señala que “el modelo cuantitativo, establece criterios para construir la

relación entre dos o más variables, haciendo referencia a las perspectivas del

autor en su proceso de investigación” (p. 58). En función de las variables que

se toman para el estudio la modalidad de investigación que se aplicará será

de Proyecto Factible, tomando en consideración lo planteado por la

Universidad Fermín Toro (2001): consiste en la elaboración y desarrollo de una

propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,

requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales, (p.14).

En cuanto al diseño se considerará el estudio de campo, de allí que, los

datos se recolectaran directamente de la realidad sobre la muestra que será

extraída de la población, conformada por los empleados que laboran en la

empresa Galletera “Trigo de Oro”.

3.1. Población y Muestra La población está constituida en quince (15) individuos empleados de

la empresa Galletera “Trigo de Oro”, municipio Barinas, estado Barinas y la

muestra quedó conformada por la totalidad de la población, tomando en

consideración lo pautado por Palella y Martíns (2006).

3.2. Técnicas e Instrumento de Recolección de datos

Para recabar los datos de la investigación en cuestión, se utilizará como

técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario: la encuesta, defina por

Arias (2012), como “una técnica que pretende analizar, obtener información

que suministra un grupo o muestra de sujetos a cerca de sí mismo, o en

relación con un tema en particular” (p. 80) y; como instrumento un cuestionario,

Page 37: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 36 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 24

-39

estructurado por diecinueve (19) ítems con escalamiento Lickert con tres

alternativas de respuestas: Siempre, Algunas Veces y Nunca.

3.3. Validez y Confiabilidad

La validación del instrumento que se utilizara será la validez de

contenido, a través del criterio de expertos, La selección de los jueces

responderá al criterio de Hernández, Fernández y Baptista (2006); a saber,

especialistas en el área de gerencia empresarial, liderazgo y metodología de

investigación. Para la confiabilidad la técnica que se utilizara será la prueba

piloto aplicada a un grupo no perteneciente a la muestra; de los obtenidos se

procederá a realizar el cálculo de coeficiente de confiabilidad Alpha de

Cronbach el Representa la influencia del azar en la medida; es decir, es el

grado en el que las mediciones están libres de la desviación producida por los

errores causales (Palella y Martins, 2006)

Una vez aplicado el cuestionario a la muestra, los resultados serán

sometida al análisis e interpretación, usando procedimientos estadísticos

sobre la base de la tabulación manual de las respuestas dadas por los

encuestados para así obtener las frecuencias absolutas, tomando como

referencia las tendencias de las respuestas más significativas y los resultados

para luego diseñar un plan proactivo desde la perspectiva del recurso humano

para la participación en la pequeña y mediana empresa.

4. CONCLUSIONES Basándose en la información recopilada, se elaborará la propuesta para

eliminar las debilidades que se pudieran generar en los líderes de las

empresas, especialmente la que representa el contexto del estudio, para lo

cual se determinará su posible ejecución desde lo social, técnico y económico,

estableciendo el efecto que causará cambio de conciencia en el liderazgo

empresarial.

Page 38: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 37 de 16

Alc

aldi

a D

el C

arm

en Q

uint

ero.

Pla

n P

roac

tivo

Des

de L

a Pe

rspe

ctiv

a D

el R

ecur

so H

uman

o P

ara

La P

artic

ipac

ión

Ase

rtiva

.

5. REFERENCIAS Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología

científica. (6ta ed.) Caracas: Episteme.

Alvarado, D. (2013). El gerente proactivo una alternativa para las organizaciones del futuro. Argentina: Editorial Librería El Ateneo.

Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. (8va ed.). México: McGraw-Hill.

Garawa, M. (2012). El reto de las organizaciones productivas. Colombia:

Editorial Legis.

Gómez, F. (2013). Plan de gestión humano, innovador y sostenible. México: Trillas.

Hyma, L. (2009). Métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación. Colombia: Cooperativa.

Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación, (4ta ed.). México: McGraw-Hill.

Infantes, A. (2012). Herramientas comunicacionales efectivas para el desarrollo de habilidades gerenciales en el manejo del talento humano. Trabajo de Grado no publicado. Universidad Fermín Toro.

Cabudare.

Krejcie, R. y Morgan, R. (1975). Determines sample size for research activities educational and psychological measurement.

Labrador, J. (2006). La gerencia proactiva en las relaciones públicas. Colombia: Editorial ROMOR.

Marsh, P. (2007). La gerencia integral y el recurso humano, (2da ed.).

Madrid: NARCERA, S. A. de Ediciones.

Martínez, N. (2013). Plan de acción gerencial para la evaluación proactiva del comportamiento del líder empresarial. Trabajo de Grado no

publicado. Universidad Bicentenaria de Aragua. Aragua.

Page 39: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 38 de 16

Ges

t. G

er. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícul

o ar

bitr

ado

– IS

SN

: 244

3-45

07 –

Vol

2 –

Nº 6

– s

eptie

mbr

e-di

ciem

bre

2015

/ 24

-39

Montero, A. (2011). El liderazgo proactivo como estrategia de cambio en la praxis empresarial. Trabajo de Grado no publicado Universidad de

Oriente. Anzoátegui.

Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación, (2da ed.).

Caracas: FEDUPEL.

Ramírez, A. (2013). La proactividad como línea de desarrollo empresarial. España: Editorial Graó.

Universidad Fermín Toro, Vice-Rectorado Académico, Decanato De

Investigación Y Postgrado. (2001). Normas para la elaboración y presentación de los trabajos de grado para especialización, maestría y tesis doctoral. Cabudare: Autor

Valencia, E. (2014). La planificación gerencial. Colombia: Edición Pretice

Hall.

Page 40: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 39 de 16

Alc

aldi

a D

el C

arm

en Q

uint

ero.

Pla

n P

roac

tivo

Des

de L

a Pe

rspe

ctiv

a D

el R

ecur

so H

uman

o P

ara

La P

artic

ipac

ión

Ase

rtiva

.

Alcaldia del Carmen Quintero e-mail: [email protected]

Nací en Obispo, estado Barinas. Actualmente resido en Barinas, Estado

Barinas. Cursé estudios en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos

Occidentales “Ezequiel Zamora” en la cual para el año 2007, obtuve el título

de Lcda. Educación mención Geografía e Historia. Actualmente curso 5to

Término de estudios de cuarto nivel en la Universidad Nacional Experimental

Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA), en la Maestría

de Gerencia de los Recursos Humanos.

Asimismo, he realizado cursos y talleres en diferentes áreas de

actualización y capacitación, tales como: Fortalecimiento Pedagógico del

Lenguaje, Orientación Educativa, Ecología de la Educación Ambiental,

Investigación Geográfica, Metodología y Recursos para el Aprendizaje, entre

otros. Actualmente me desempeño como Docente en la Escuela Básica “Trina

Briceño de Segovia”

Page 41: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 40 de 12

ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA EL TRABAJO COOPERATIVO DEL GERENTE A NIVEL EDUCATIVO EN LA MODALIDAD DE

EDUCACIÓN ESPECIAL

Autora: Almir del Carmen Odriozola P. Universidad Pedagógica Experimental Libertador

[email protected] Barinas, Venezuela

RESUMEN

La educación Especial tiene la misión de enseñar la diversidad de la especie humana contribuyendo a una toma de conciencia de la semejanza y la interdependencia entre todos los seres humanos. Tiene también la misión de incentivar el trabajo mancomunado permitiendo superar los hábitos individuales y valorizar los puntos de convergencia por encima de los aspectos que separan, dando origen a un nuevo modo de identificación. La sociedad demanda que sus ciudadanos y ciudadanas aprendan cooperativamente para generar relaciones sociales que permita la comunicación directa entre estudiante y docente, con el propósito de fortalecer las habilidades y destrezas cognitivas y poder enfrentar los retos de esta sociedad. El objetivo general de este estudio fue establecer estrategias motivacionales basadas en el trabajo cooperativo del Instituto de Educación Especial “Pedro Valderrama” de Quebrada Seca del Municipio Barinas, estado Barinas. La investigación se enmarcó dentro un Proyecto Factible apoyado en una investigación de campo de carácter descriptivo con una muestra de doce sujetos conformados por cuatro docentes, cuatro niños en condiciones especiales seleccionados de manera aleatoria y las cuatro madres de estos niños, aplicándose como técnica la observación directa y como instrumento un registro anecdótico dentro del aula de clase.

Palabras claves: Estrategias motivacionales, trabajo cooperativo y Educación Especial.

Fecha de Recepción: 13-04-2015 Aceptación: 15-05-2015

Page 42: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 41 de 12

Alm

ir D

el C

arm

en

Od

rio

zo

la P

. E

str

ate

gia

s M

otiva

cio

nale

s P

ara

E

l Tra

ba

jo C

oo

pe

rativo D

el G

ere

nte

A N

ivel E

duca

tivo E

n L

a M

od

alid

ad

De

Ed

uca

ció

n E

sp

ecia

l.

MOTIVATIONAL STRATEGIES FOR COOPERATIVE WORK MANAGER TO EDUCATION LEVEL IN THE FORM OF SPECIAL EDUCATION

ABSTRACT

Special education has a mission to show the diversity of the human species contributing to an awareness of the similarity and interdependence of all human beings. It also has the mission of fostering joint work helps overcome individual habits and enhance the convergence points above aspects that separate, giving rise to a new form of identification. Society demands that its citizens learn cooperatively to generate social relations that allow direct communication between student and teacher, in order to strengthen the skills and cognitive skills and to meet the challenges of this society. The overall objective of this study was to establish motivational strategies based on the cooperative work of the Institute of Special Education "Pedro Valderrama" Quebrada Seca Barinas Municipality, Barinas state. The research was undertaken within a feasible project supported field research descriptive in a sample of twelve subjects formed by four teachers, four children in special conditions selected randomly and the four mothers of these children, applying as a technical observation direct and an instrument an anecdotal record within the classroom.

Keywords: Motivational strategies, cooperative work and Special Education.

Date Received: 13-04-2015 Acceptance: 15-05-2015

Page 43: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 42 de 12

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 4

0-5

1

1. INTRODUCCIÓN

La educación, ha existido siempre en toda la colectividad humana: cada

cultura le ha conferido el enfoque que impusiese, en cada época, diferentes

concepciones filosóficas, políticas y religiosas. Así el quehacer educativo ha

evolucionado con el hombre hasta llegar a ser lo que es hoy en día, un proceso

se significación social que constituye una vía permanente para la promoción y

formación integral del ser humana. Desde esta perspectiva la educación

constituye un proyecto histórico, axiológico, político y social, que responde a

la exigencia del presente con una visión prospectiva. En este sentido el Estado

debe velar por el cumplimiento de estas normas razón por la cual establece

la Ley Orgánica de Educación (2009) en su Artículo 19:

El Estado, a través del órgano con competencia en el subsistema de

educación básica, ejerce la orientación, la dirección estratégica y la

supervisión del proceso educativa y estimula la participación comunitaria,

incorporando tanto los colectivos internos de la escuela, como a diversos

actores comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las

instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la formación,

ejecución y control de gestión educativa bajo el principio de

corresponsabilidad, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la

República y la presente Ley.

Es obligación de los ciudadanos y ciudadanas contribuir de manera

protagónica al logro de los objetivos y metas de la comunidad donde hace vida.

Los directores y docentes deben participar en la resolución de situaciones que

afecten de manera directa o indirecta a los planteles que representan, la

comunidad debe apoyar para que todos trabajen unidos por el logro de metas

benéficas. Los protagonistas en el proceso educativo, deben estimular la

participación comunitaria para formar actores activos es la gestión escolar. A

esto hay que añadir lo que el Ministerio del Poder Popular para la Educación

(2008) plantea “la educación es un proceso continuo y sistémico de

Page 44: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 43 de 12

Alm

ir D

el C

arm

en

Od

rio

zo

la P

. E

str

ate

gia

s M

otiva

cio

nale

s P

ara

E

l Tra

ba

jo C

oo

pe

rativo D

el G

ere

nte

A N

ivel E

duca

tivo E

n L

a M

od

alid

ad

De

Ed

uca

ció

n E

sp

ecia

l.

construcción colectiva”. En el cual participan y se involucran, todas las

personas que interactúan y hacen vida en la escuela, tales como: los miembros

de la Comunidad Educativa (directivos, docentes, estudiantes, administrativos,

obreros, miembros del Consejo Comunal) para determinar los fines de la

escuela, sobre la base del análisis de los documentos legales que orientan las

políticas educativas. Igualmente, uno de los objetivos de la Educación Básica

es lograr un individuo que pueda desempeñarse como parte de la sociedad y

desarrolle un trabajo productivo, donde se valorice a sí mismo y le dé

importancia a la ayuda mutua; por lo tanto, una de las herramientas que debe

llevar a cabo ese aprendizaje en la Escuela Básica es la integración escolar.

Es evidente que el estudio y la compresión de los problemas humanos

exigen una amplia pluralidad metodológica, en virtud de la complejidad del

hombre con ser social. La Educación especial como proceso de integral de

formación, asume al educando con necesidades especiales desde una

perspectiva holística, considerando sus potencialidades como ser activo en

interacción con el medio y otras personas hasta lograr su independencia. Para

ello, el trabajo cooperativo reviste de gran importancia para su formación aun

con ritmo y características diferentes y para su desarrollo integral.

2. Teorías y conceptos.

El desarrollo de las comunidades debe ser prioridad dentro del sistema

educativo venezolano; por ello debe formar parte de los planes de la nación.

Este proceso implica que la acción se realice simultáneamente en dos

direcciones. Desde adentro d e la comunidad hacia la gerencia de las

institución y viceversa. En virtud de ello, el director como líder nato de un

plantel asumirá su papel protagónico e irradiara su accionar al integrarse de

lleno en la comunidad a fin de ganar adeptos y poder influir en los mismos

para logar que la comunidad se identifique con que se hace y donde se hace.

Page 45: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 44 de 12

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 4

0-5

1

Logrando fortalecer el entorno social para el mejoramiento de la calidad de

vida.

Todo ello, con el propósito de contribuir en formar a la sociedad con

altos niveles de integración, basados en la acción de integrar. En este sentido

el Ministerio de Educación y Deportes (citado en Molina, 2007). Señala que:

“el gerente educativo impulsa las formas de vida y valores de la sociedad

venezolana” (p.4). De lo que se extrae, el papel que cumple el director como

líder nato de un plantel educativo.

Participación social y el trabajo en equipo

La participación social es la toma de conciencia de uno o varios

individuos acerca de la importancia de sus aportes como miembros de una

comunidad en la toma y ejecución de decisiones. Los participantes sociales,

orientan sus acciones una con respecto a la otra. Se resume como la iniciativa

de tomar decisiones para lograr un objetivo en la sociedad o grupo social. No

es más que un proceso conjunto a través del cual se plantea una

corresponsabilidad entre las autoridades y los integrantes de cada comunidad

para enfrentar los problemas que los aquejan. De aquí es donde parte eso que

llaman solidaridad social, que no es más que un programa en el cual el

gobierno regional y las comunidades trabajan en equipo para resolver de una

manera más eficaz las fallas que puedan presentarse en el sector en el que

residen y el encargado de que esta labor se lleve a cabo es el promotor social

quien comienza su trabajo desde los niveles primarios, es decir, las escuelas.

Una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye

en los trabajadores de forma positiva en que aquella que permite que haya

compañerismo es el trabajo en equipo porque este puede dar muy buenos

resultados; ya que normalmente genera entusiasmo para que el resultado sea

satisfactorio en las tareas encomendadas. El trabajar en equipo resulta

provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.

Page 46: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 45 de 12

Alm

ir D

el C

arm

en

Od

rio

zo

la P

. E

str

ate

gia

s M

otiva

cio

nale

s P

ara

E

l Tra

ba

jo C

oo

pe

rativo D

el G

ere

nte

A N

ivel E

duca

tivo E

n L

a M

od

alid

ad

De

Ed

uca

ció

n E

sp

ecia

l.

Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará

a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que

necesitan nuestra ayuda.

Motivación Comunitaria.

La indagación de la causa propone al estado una intervención activa

para construir la participación ciudadana, desde su definición hasta su apoyo

y ejecución, donde la escuela funcione como uno de los ejes centrales.

Adicionalmente al contexto o lugar, debemos considerar las necesidades, que

de manera positiva impulsan a las comunidades a reaccionar, y relacionarse

con el aprendizaje. La ocasión que actualmente atraviesa el país está signada

por una dominación económica, legal a través de la noción de progreso, y con

expresiones concretas en el ámbito cultural. La globalización, a través de los

medios de comunicación, se amplían sin fronteras, evidenciando la escasez

de considerar con sumo esmero los términos de intercambio entre la

dimensión local y global.

La motivación También se considera como "...el proceso para despertar

la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad".

(p.39). La causa está constituida por todos los delegados capaces de provocar,

mantener y dirigir el comportamiento hacia un objetivo. Por ello el docente y la

escuela en general están llamados a focalizar con el fin de lograr su objetivo.

Ahora bien según Hernández (2006). “la motivación se refiere a las categorías

o estados que activan o dan poder al organismo, que conducen a una conducta

enfocada hacia determinados objetivos” (p.33).

Para poder motivar la coexistencia de una verdadera relación escuela-

comunidad es necesario desplegar una serie de programas que respalde la

preparación ciudadana, basada en los meritos e intereses compartidos. En

este sentido, se llega a la táctica de relación con las comunidades, pero no al

verdadero encuentro con el individuo, Los motivos pueden ser innatos, ya que

Page 47: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 46 de 12

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 4

0-5

1

están presentes en el momento del nacimiento, o aprendidos en el curso del

desarrollo de una cultura determinada, se forman con respecto a relaciones

interpersonales, valores sociales y a las normas bajo las cuales se rige la

sociedad. El tema debe asumirse a través de un cambio de estrategia desde

lo educativo. Desde esta circunstancia se ratifica el escenario local y social

como el nuevo espacio surgido desde el orden de ideas se puede desarrollar

la participación ciudadana.

La participación ciudadana se ha restringido a la realización de jornadas

cívicas semanales, donde se cubren necesidades primarias como: mercados

populares, peluquerías, reparación de fugas de gas o agua y limpieza de

cañadas, entre otras. La actividad pedagógica no se incluye dentro de estas

jornadas cívicas, quedando en evidencia el desconocimiento de los gobiernos

respecto del alcance que llega a tener la relación escuela-comunidad dentro

del desarrollo de la vida política. La actividad artística, por su parte, se limita a

un equipo de sonido con música a un volumen excesivo y/o grupos de

payasos. Donde no hay un verdadero apoyo, garantizando la convivencia

comunidad-escuela.

3. Métodos y materiales

En este sentido, la justificación metodológica dentro de la investigación

incorpora la descripción de la manera como se aborda el tema en estudio

desde la observación metodológica, y a nivel de técnicas de investigación,

soportado sobre un determinado paradigma, en el mismo se manifiesta al

lector el procedimiento usado así como su distribución. Al respecto, Hurtado

y Toro (2001) señalan que: “la metodología incluye los métodos, las técnicas,

las tácticas, las estrategias y los procedimientos que utilizará el investigador

para lograr los objetivos de su estudio. (p. 180). Ahora bien, desde el punto

de vista únicamente científico, la investigación es un proceso metódico y

constante dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante

Page 48: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 47 de 12

Alm

ir D

el C

arm

en

Od

rio

zo

la P

. E

str

ate

gia

s M

otiva

cio

nale

s P

ara

E

l Tra

ba

jo C

oo

pe

rativo D

el G

ere

nte

A N

ivel E

duca

tivo E

n L

a M

od

alid

ad

De

Ed

uca

ció

n E

sp

ecia

l.

la obtención de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o

respuesta a tales interrogantes.

La investigación se enmarcó dentro un Proyecto Factible contemplando

estrategias motivacionales basadas en el trabajo cooperativo, apoyado en una

investigación de campo de carácter descriptivo con una muestra de doce

sujetos conformados por cuatro docentes, cuatro niños en condiciones

especiales seleccionados de manera aleatoria y las cuatro madres de estos

niños. La técnica que se utilizó fue la observación directa y como instrumento

un registro anecdótico dentro del aula de clase. La confiabilidad del

instrumento se realizó en base de juicios de experto. La validez estuvo a cargo

del juicio de expertos verificados a través del Coeficiente de Kr20. La

información obtenida fue tabulada y procesada en atención a las frecuencias

por indicadores y dimensiones, acompañadas de gráficos y análisis.

4. Resultados

Partiendo de la metodología propuesta, el análisis y la reflexión de los

datos registrados, se permitió establecer y articular las necesidades de los

diferentes actores que participaron en el proceso didáctico, determinándose la

importancia del trabajo cooperativo para la solución de problemas. En el

análisis de los resultados se pudo evidenciar que los docentes no poseen

conocimientos sobre las estrategias para el trabajo cooperativo lo cual señala

una fuerte debilidad en el cumplimiento de actividades. Comparando los

resultados de cada uno de los individuos que conformaron la muestra de

estudio, se determinó la falta de motivación del gerente a nivel educativo en la

modalidad de educación especial para ejecutar actividades, significando la

implementación de una didáctica centrada en los procesos que tienen como

eje la investigación.

Page 49: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 48 de 12

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 4

0-5

1

5. Discusión

En el momento actual educativo venezolano, se plantean situaciones

donde se compromete directamente a la gestión socio comunitaria del director

escolar, atribuyéndoseles funciones novedosas, tales como: elaborar

diagnósticos, promover debates, además de tomar decisiones en equipo junto

con la comunidad con el fin de adoptar el principio de corresponsabilidad. Por

consiguiente, el director no tiene mejor alternativa que la de responder a la

dinámica de la sociedad actual mediante el incentivo de la participación, la

promoción de la autogestión y el ejercicio de un liderazgo para formar parte

constructiva del entorno donde se trabaja, compartir, aprender de y con sus

colegas, relacionarse con las familia así como con otros miembros de la

comunidad. El no asumir la gestión socio-comunitaria desde una visión

sistémica, obsta para el logro de una escuela democrática, con calidad

educativa, que responda a los intereses de la comunidad. Asimismo se limitan

las posibilidades de propiciar la incorporación consciente y solidaria de todos

los actores escolares para la búsqueda de alternativas de solución a

problemas comunitarios. Para ello es fundamental establecer espacios para la

cultura de la participación, en razón de lo cual la estructura educativa ha de

ser democratizada a fondo. La escuela abierta a la participación de los

ciudadanos, además de educar a quienes están en la escuela, crea comunidad

contribuyendo a la educación ciudadana.

También, el director debe incrementar los espacios de participación

comunitaria en las actividades ejecutadas en la escuela donde sea participe,

autor y ejecutor de acciones encaminadas al impulso de la autogestión de la

comunidad. Es importante para el director, conocer la comunidad, lo cual se

posibilita con el análisis reflexivo sobre el quehacer pedagógico, abordar las

situaciones escolares para luego convertirlas en objeto de comprensión,

reflexión, observación y planeación. La gestión comunitaria del director escolar

amerita de la triada compuesta por el liderazgo, la autogestión y la

Page 50: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 49 de 12

Alm

ir D

el C

arm

en

Od

rio

zo

la P

. E

str

ate

gia

s M

otiva

cio

nale

s P

ara

E

l Tra

ba

jo C

oo

pe

rativo D

el G

ere

nte

A N

ivel E

duca

tivo E

n L

a M

od

alid

ad

De

Ed

uca

ció

n E

sp

ecia

l.

participación, apoyada en una acción reflexiva y crítica en el análisis de la

realidad inmediata. La participación es una dimensión fundamental de dicha

gestión cuando se alude a la escuela democrática, al ser esencia de la

comunidad, en virtud de lo cual, el director es quien debe promover el acuerdo

de voluntades para el logro de objetivos comunes mediante la participación.

El liderazgo de los directores escolares se manifiesta en la capacidad

para implicar a la comunidad en un proyecto de futuro que responda a los

procesos claves de la escuela, del entorno, proporcione el incentivo y la ilusión

necesaria para trabajar hacia el logro de metas comunes. Esto es esencial en

aquellas comunidades donde existen diversas necesidades, cuya satisfacción

puede realizarse a partir de la colaboración de sus propios integrantes en

conjunto con la escuela, lo cual se identifica con la autogestión. Es importante

reconsiderar el papel del docente a fin de que aproveche la planificación para

incorporar las competencias del trabajo cooperativo de cada año escolar con

el objetivo de ir mejorando el desarrollo del ser humano especial. De acuerdo

con un estudio ya publicado titulado Naturaleza y Necesidades de la Persona

con Retardo Mental, son importantes las transacciones de los alumnos con

todos los agentes que contribuyen a su educación. (Severino, F. VISIÓN

Revista N° 2, 2007; Marco General de la Reforma. 1999).

6. REFERENCIAS

Alvarez (2009). Manual Capacitador de Gerencia. Editorial Kaidos, Buenos

Aires Argentina.

Arias (2009). El Proyecto de investigación. Introducción a la Metodología

Científica. 4ta Edición. Ed. Epítema. Caracas

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela. Editorial ROMOR, Caracas Venezuela

Asamblea Nacional Constituyente (2009). Ley Orgánica de Educación.

Editorial ROMOR, Caracas Venezuela

Page 51: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 50 de 12

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 4

0-5

1

Asamblea Nacional Constituyente (2009). Ley Orgánica de Protección al

Niño, Niña y Adolescente. Editorial ROMOR, Caracas Venezuela.

Borjas F. (2001). Perfil del gerente educativo ante las innovaciones

Tecnológicas. Tesis Doctoral. URBE Maracaibo Venezuela

Fernández (2009). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

Editorial Mc Graw-Hill, México.

González y Otros (2008). Enciclopedia de Pedagogía para Maestros.

Editorial Santillana, Internacional.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la

Investigación. Sexta edición. Mc Graw-Hill Colombia.

López (2008). Motivación del personal. Editorial Noriega

López. R. (1999). Manual del Supervisor, Director y Docente. Caracas.

Ministerio de Educación. (1996). Caracas.

Molina (2007). Planificación de Estrategias gerenciales. Editorial Capeluz.

México

Márquez, O. (2008). El Proceso de investigación científica en las Ciencias

Sociales. Barinas: Colección Docencia Universitaria, UNELLEZ.

Hurtado y Toro (2001). El Proceso de la Investigación Científica. Editorial

Noriega.

Sabino C. (2002). Metodología de la investigación. CEDICE. Editorial

PANAPO de Venezuela. Caracas.

Sabino C. (2009). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo de

Venezuela.

Santos (2011). Inteligencia Gerencial. Editorial Epítema. Caraca

Serna H. (2000). Gerencia estratégica: planeación y gestión. Editorial

Prentice Hall. México.

Tamayo (2010). El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Noriega

UNESCO (2004). Conferencia mundial sobre calidad de la educación.

Page 52: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 51 de 12

Alm

ir D

el C

arm

en

Od

rio

zo

la P

. E

str

ate

gia

s M

otiva

cio

nale

s P

ara

E

l Tra

ba

jo C

oo

pe

rativo D

el G

ere

nte

A N

ivel E

duca

tivo E

n L

a M

od

alid

ad

De

Ed

uca

ció

n E

sp

ecia

l.

Almir del Carmen Odriozola P. E-mail: [email protected]

Nacida en Barinas, Estado Barinas, el 15 de Julio de 1986, cursa

estudios de maestría en Gerencia Educativa en la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Núcleo Académico Barinas UPEL. Obtiene el título de pregrado como

Licenciada en educación mención. Castellano y Literatura 2010 en la

Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

UNELLEZ, Barinas.

Se desempeña como docente de aula en el Instituto de Educación

Especial “Pedro Valderrama” de Quebrada Seca del Municipio Barinas, estado

Barinas con tres años de servicio.

Page 53: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 52 de 22

ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL ESTRÉS LABORAL CASO: PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL DEPARTAMENTO DE FISCALIZACIÓN DEL SENIAT EN EL ESTADO MÉRIDA.

Autor: Carlos L. Camacho Universidad de Los Andes

[email protected] Mérida, Venezuela

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo principal proponer estrategias de prevención para el estrés laboral que presenta el personal administrativo del departamento de Fiscalización del SENIAT del estado Mérida, a los fines del mejoramiento continuo de los trabajadores en su desempeño. La investigación está circunscrita a un paradigma cuantitativo, se enmarcó dentro de la modalidad del proyecto factible, apoyado en una indagación de tipo descriptiva como una solución posible a un problema de tipo práctico. La muestra estuvo conformada por quince (15) personas que trabajan en el citado departamento, y la información fue captada a través de un cuestionario con preguntas estructuradas y cerradas, conformada por varios ítems, a fin de diagnosticar los indicadores y detectar en una primera instancia las fallas presentes en el departamento. La validación se hizo con la ayuda de tres expertos. Los resultados generaron datos que fueron analizados y debidamente graficados, lo que permitió concluir que el personal posee estrés laboral, los cuales pueden superarse a través del una herramienta efectiva para eliminarlo con la reactivación de las actitudes productivas del personal y la conformación de equipos de trabajo, motivación e incentivos, y la delegación de tareas. Por último, se recomienda que esta propuesta pueda aplicarse y difundirse en otras organizaciones preocupadas por el desarrollo y el desempeño de su personal y garantizar así su crecimiento.

Palabras claves: Estrategias, Estrés Laboral, Talento Humano.

Fecha de Recepción: 13-05-2015 Aceptación: 15-06-2015

Page 54: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 53 de 22

Ca

rlo

s L

. C

am

ach

o. E

str

ate

gia

s P

ara

Dis

min

uir

El E

str

és L

ab

ora

l C

aso

: P

ers

on

al A

dm

inis

tra

tivo

De

l D

ep

art

am

en

to D

e F

iscaliz

ació

n D

el

Se

nia

t E

n E

l E

sta

do

rida

.

STRATEGIES TO REDUCE WORK STRESS CASE: MANAGEMENT PERSONNEL DEPARTMENT AUDIT SENIAT IN MÉRIDA.

ABSTRACT This research aims to propose primary prevention strategies for job

stress presented by the administrative staff of the Department of Supervision of SENIAT Merida state, for the purpose of continuous improvement in worker performance. The investigation is limited to a quantitative paradigm, was part of the mode of feasible project, supported by a descriptive inquiry as a possible solution to a practical problem. The sample consisted of fifteen (15) people working in that department, and the information was captured through a structured questionnaire with closed, comprising various items, in order to diagnose and detect indicators in the first instance faults in the department. The validation was done with the help of three experts. The results generated data were analyzed and graphed properly, allowing the staff has concluded that job stress, which can be overcome through an effective tool to remove it with the reactivation of productive attitudes of staff and the creation of work teams, motivation and incentives, and delegation of tasks. Finally, it is recommended that this proposal can be implemented and disseminated in other organizations concerned with the development and performance of their staff and ensure their growth.

Keywords: Strategies, Labour Stress, Human Talent.

Date Received: 13-05-2015 Acceptance: 15-06-2015

Page 55: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 54 de 22

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 5

2-7

3

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad han cobrado auge las teorías interaccionistas del estrés

y plantean que éste es el resultado de la interacción entre las características

de la persona y las demandas del medio. Se considera que una persona está

en una situación estresante o bajo un estresor, cuando ha de hacer frente a

situaciones que conllevan demandas conductuales que le resultan difíciles

poner en práctica o satisfacer.

Según Liness (2013), “el estrés es una sensación que creamos al

reaccionar a ciertos eventos. Es la manera como el cuerpo se enfrenta a un

reto y se prepara para actuar ante una situación difícil con enfoque, fortaleza,

vigor y agudeza mental”. Esta reacción se conoce como respuesta al estrés.

Cuando funciona como es debido, es la mejor forma para que la persona

funcione bajo presión, pero la respuesta al estrés también puede causar

problemas cuando es extrema. Estas respuestas favorecen la percepción de

la situación y sus demandas, dado que se activan gran cantidad de recursos

como aumento en el nivel de activación fisiológica, cognitiva y conductual,

supone un desgaste importante para el organismo.

En ese sentido, Valdés y Flores (2008), consideran que el estrés en el

trabajo y su efecto negativo sobre los empleados y la organización es de gran

preocupación, ya que afecta el rendimiento de los trabajadores y el nivel de

producción. Estiman que …”el estrés laboral es la enfermedad del siglo

XXI…es visto como una enfermedad profesional que afecta la calidad del

trabajo y genera malestar, tanto al empleado como al empleador y ocasiona

una pérdida silenciosa de tiempo, insumos, recursos e incluso de vidas…

(p.31). En todo caso, lo que se quiere es el bienestar de los trabajadores, por

cuanto el talento humano es el recurso más importante para el funcionamiento

de cualquier empresa, la capacidad humana crea organizaciones sociales para

el logro de sus propósitos.

Page 56: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 55 de 22

Ca

rlo

s L

. C

am

ach

o. E

str

ate

gia

s P

ara

Dis

min

uir

El E

str

és L

ab

ora

l C

aso

: P

ers

on

al A

dm

inis

tra

tivo

De

l D

ep

art

am

en

to D

e F

iscaliz

ació

n D

el

Se

nia

t E

n E

l E

sta

do

rida

.

Los trabajadores constituyen el pilar fundamental de una organización,

por sus empleados que comparten metas y objetivos que permiten lograr

beneficios recíprocos. La administración del talento humano como

responsabilidad de línea y de staff, busca que los gerentes se involucren en

condiciones adecuadas para el buen funcionamiento de las actividades, tareas

a desempeñar y mantenimiento de una salud laboral libre de posibles riesgos

que provoquen daños de salud física y mental del personal.

Cabe señalar, que la salud física y el sitio de trabajo constituyen el área

de acción de la higiene y la seguridad laboral, lo cual se relaciona con la

exposición del organismo humano a condiciones externas, como ruido, aire,

temperatura, humedad, iluminación y equipos de trabajo. En consecuencia, un

ambiente saludable de trabajo debe brindar espacios físicos que actúen de

manera positiva para el bienestar de los trabajadores, y sobre todo es preciso

acotar, que debe propiciar un ambiente que estimule satisfacción en el recurso

humano por la labor que desempeña, y a tales efectos, las condiciones que

fomente la salud mental, con condiciones psicológicas y sociales saludables

que actúen de modo efectivo sobre el comportamiento de las personas, y así,

evitar efectos o riesgos emocionales como es el caso del estrés laboral.

Así mismo, se puede señalar que entre las causas del estrés laboral,

según Bohlander y otros (2005), se encuentran las siguientes aristas: alta

demanda en un tiempo muy corto, alto esfuerzo en gastar mucha energía física

o mental en un periodo muy largo, bajo control o tener muy poca influencia

sobre la manera en que se realiza un trabajo cotidiano, baja recompensa

inadecuada de retroalimentación en el desarrollo del trabajo y ningún

reconocimiento por una labor bien realizada, otras de las causas estresantes

del trabajo, incluyen los despidos y reestructuración de la organización,

desacuerdo con los gerentes o compañeros, prejuicios respecto a la edad,

género, raza o religión, incapacidad para expresar las quejas y condiciones

de trabajo deficientes, incluso las molestias de menor importancia, como la

Page 57: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 56 de 22

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 5

2-7

3

falta de privacidad, la música poco agradable y otras condiciones que pueden

estresar de manera negativa a una persona.

El Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT),

específicamente en el departamento de Fiscalización del estado Mérida, los

trabajadores muestran una conducta dinámica, aun cuando se enfrentan a

limitaciones y exigencias del entorno que superan la capacidad para

mantenerlas bajo control; por ello, el ambiente laboral no es el adecuado,

sobre todo por la presión en su actividad, lo que genera reacción del estrés.

Con base en la información suministrada por los sujetos incluidos en el

proceso de investigación, supone que se corresponde con una percepción de

los trabajadores y disposición interna de la organización, una de las principales

debilidades que presentan estos empleados, es la realización de sus

actividades que se rigen por pautas dispuestas, ellos deben cumplir con el

volumen de trabajo preestablecido, su labor debe ajustarse al tiempo

estipulado por la dirección, además, deben adaptarse al desempeño y al

rendimiento que se les exige en el cumplimiento de sus funciones. Por el

contrario, cuando no se producen esas consideraciones se ocasionan fatigas

irrecuperables, desinterés por el trabajo y enfermedades ocupacionales, como

es el estrés laboral que perjudica la vida y la salud de los empleados.

Cuando persiste esta situación, la productividad del trabajo es menos

efectiva; por lo tanto, es importante mantener un control mediante el diseño de

estrategias que se implementen para disminuir el impacto de los factores

estresantes que se generan en el personal administrativo del departamento en

estudio; por lo tanto, se ha considerado plantearse las siguientes

interrogantes:

¿Cuáles son las actividades que realiza el personal administrativo que

labora en el departamento de Fiscalización del SENIAT Mérida?

Page 58: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 57 de 22

Ca

rlo

s L

. C

am

ach

o. E

str

ate

gia

s P

ara

Dis

min

uir

El E

str

és L

ab

ora

l C

aso

: P

ers

on

al A

dm

inis

tra

tivo

De

l D

ep

art

am

en

to D

e F

iscaliz

ació

n D

el

Se

nia

t E

n E

l E

sta

do

rida

.

¿Cuáles son los factores estresantes asociados al trabajo que realiza el

personal administrativo del departamento de Fiscalización del SENIAT

Mérida?

¿Qué estrategias se pueden implementar para evitar el estrés laboral

del personal administrativo que labora en el departamento de Fiscalización del

SENIAT Mérida?

1.1. Objetivos de la Investigación

Esas interrogantes inducen a plantearse los objetivos de la

investigación. En ese sentido, se puede asumir como objetivo general:

Elaborar lineamientos estratégicos para reorientar la gerencia, a los efectos

de impulsar el desarrollo e integración del capital humano para un mejor

desempeño en un ambiente que contribuya a reducir los factores generadores

del estrés laboral que afecta la salud de los empleados, y como objetivos

específicos, los siguientes: 1. Conocer las actividades que realiza el personal

administrativo de ese departamento, 2. Identificar los factores estresantes,

vinculados al trabajo que realiza el personal administrativo del departamento

de Fiscalización del SENIAT en el Estado Mérida.

2. Contexto Teórico

En relación con las bases teóricas, cabe destacar que el presente

trabajo se elaboró a partir del examen de los postulados doctrinarios

siguientes: organización, organización como sistema abierto, nuevos enfoques

sistémicos, administración de recursos humanos, factores de riesgos

psicosociales, gestión del conocimiento, capacitación, clima organizacional,

estrés, síntomas del estrés, estrés laboral, causas del estrés laboral, tipos de

estrés laboral, recomendaciones para controlar el estrés, medidas preventivas,

el estrés como estilo de vida, concepto psicológico del estrés, efectos del

estrés y niveles del estrés.

Page 59: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 58 de 22

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 5

2-7

3

3. Tipo y Nivel de la Investigación

El presente estudio se corresponde con una investigación de campo,

apoyada en un diseño documental y es de tipo descriptiva. En el Manual de

Trabajos de Grado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador

(2009), define la investigación de campo como:

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. (p. 5).

Mientras que a la investigación documental la define así:

Es el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con el apoyo, principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos… (p.6).

En ese sentido, el trabajo se apoya en una investigación bibliográfica,

ya que fue importante recurrir a las fuentes documentales de información

primaria y secundaria, trabajos, estudios previos que permitieron ampliar y

profundizar el conocimiento relacionado con el tema.

Es necesario señalar que el presente estudio es de carácter descriptivo,

y según Galán (2012), este tipo de investigación “ayuda a mejorar los estudios

porque permite establecer contacto con la realidad para observarla,

describirla, predecirla y controlarla, a fin de conocerla mejor”. Su finalidad

radica en formular nuevos planteamientos, profundizar en los hechos

existentes, e incrementar los supuestos teóricos de los fenómenos de la

realidad observada, en tanto, pretende caracterizar el comportamiento de un

fenómeno determinado y permite dar respuesta a las interrogantes que se

Page 60: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 59 de 22

Ca

rlo

s L

. C

am

ach

o. E

str

ate

gia

s P

ara

Dis

min

uir

El E

str

és L

ab

ora

l C

aso

: P

ers

on

al A

dm

inis

tra

tivo

De

l D

ep

art

am

en

to D

e F

iscaliz

ació

n D

el

Se

nia

t E

n E

l E

sta

do

rida

.

plantea el investigador, apoyado en una indagación de campo. Es por ello que

el investigador mantiene contacto con la realidad y los datos los obtiene

directamente de lugar donde se realiza el estudio, en este caso el

departamento de Fiscalización del SENIAT en el estado Mérida.

3.1. Población

Según Hernández y otros (2010), la población la consideran como el

“conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas

especificaciones” (P. 174). En la presente investigación la población está

constituida por la totalidad de quince (15) empleados que laboran en ese

departamento, por ser un universo reducido no se aplicó el método de

muestreo.

3.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Al respecto, Arias (2007), afirma que una vez efectuada la

operacionalización de las variables, y definidos los indicadores, se seleccionan

las técnicas e instrumentos de recolección de los datos pertinentes para

responder a las interrogantes planteadas, todo en correspondencia con el

problema, los objetivos y el diseño de investigación. Agrega que tanto las

técnicas como los instrumentos “son las distintas formas o maneras de obtener

la información”. (p.57).

Para obtener los datos correspondientes se utilizó como técnica la

encuesta, la cual se aplicó mediante entrevistas a cada empleado. En ese

sentido, Ávila (2006) afirma que “la investigación por encuestas se caracteriza

por la compilación de testimonios orales o escritos, estimulados y dirigidos con

el propósito de averiguar hechos, opiniones, actitudes”, la describe como “un

método de colección de datos en los cuales se definen específicamente grupos

de individuos que dan respuesta a un número de preguntas específicas”. (p.

85).

Page 61: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 60 de 22

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 5

2-7

3

A los efectos de recabar la información necesaria para alcanzar los

objetivos propuestos, se aplicó un cuestionario conformado por catorce (14)

preguntas cerradas, de tipo dicotómico, es decir, dos alternativas de

respuestas. Por tanto, la instrumentación consistió en el diseño de un

cuestionario elaborado para medir opiniones sobre hechos específicos.

3.3. Análisis e Interpretación de los Datos

Luego de recolectar los datos mediante la aplicación del instrumento,

se procedió a organizarlos y clasificarlos conforme a una rigurosidad que

permitió precisar para cada alternativa de respuesta su frecuencia absoluta y

porcentual, cuya referencia es esencial para el análisis e interpretación de la

información. Los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario

encontrarles significado, es poner de relieves todos y cada una de las partes

del conjunto que proporcionan respuestas a los integrantes de la investigación,

es decir, a los problemas formulados, por tanto, el análisis e interpretación de

datos es la culminación de todo el proceso de investigación, porque las fases

precedentes se ordenan en función de esta tarea.

Page 62: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 61 de 22

Ca

rlo

s L

. C

am

ach

o. E

str

ate

gia

s P

ara

Dis

min

uir

El E

str

és L

ab

ora

l C

aso

: P

ers

on

al A

dm

inis

tra

tivo

De

l D

ep

art

am

en

to D

e F

iscaliz

ació

n D

el

Se

nia

t E

n E

l E

sta

do

rida

.

Cuestionario aplicado y resultados obtenidos

Fuente: Camacho (2013).

Page 63: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 62 de 22

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 5

2-7

3

Análisis e interpretación de los datos

Fuente: Camacho (2013)

4. Propuesta. Estrategias para disminuir el estrés laboral en el personal

administrativo del Departamento de Fiscalización del SENIAT Mérida.

Page 64: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 63 de 22

Ca

rlo

s L

. C

am

ach

o. E

str

ate

gia

s P

ara

Dis

min

uir

El E

str

és L

ab

ora

l C

aso

: P

ers

on

al A

dm

inis

tra

tivo

De

l D

ep

art

am

en

to D

e F

iscaliz

ació

n D

el

Se

nia

t E

n E

l E

sta

do

rida

.

4.1. Presentación

Toda empresa diseña estrategias para el logro de sus objetivos y metas

planteadas, las cuales pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la

amplitud y magnitud de la organización, donde debe precisar con exactitud y

cuidado la misión que guiará sus operaciones, lo cual es imprescindible,

porque ésta representa las funciones operativas que va a ejecutar en el

mercado para servir a los usuarios.

Sin embargo, en esta investigación se presentan estrategias a seguir

para disminuir el estrés laboral del personal de la institución en estudio, con la

finalidad de elevar el rendimiento y lograr los objetivos planteados, la

propuesta cuenta con la formulación de los objetivos, identificación de los

problemas que se presentan, análisis de la Matriz FODA y planteamiento de

estrategias.

4.2. Justificación de la Propuesta

Actualmente, el mundo vive rodeado de presiones y preocupaciones

constantes que se pueden manifestar en cualquier país del mundo, y en

particular, los espacios laborales por el estrés que se ha transformado en una

enfermedad que aqueja a gran cantidad de personas, lo cual se presenta en

diferentes formas, en la actualidad se busca que las máquinas hagan la

mayoría de tareas o las faciliten; sin embargo, se está expuesto al malestar

que es originado de diversas maneras y afecta a cualquier empleado, con

riesgos para su salud.

En virtud de lo anterior, se considera necesario diseñar y aplicar

estrategias para disminuir el estrés laboral en el personal administrativo del

SENIAT en el estado Mérida; en cuyo contexto, no se ha logrado el desarrollo

del capital humano por la desigualdad de oportunidades de participación sobre

los indicadores eficiencia, eficacia, efectividad, motivación, trabajo en equipo,

proactividad, entre otros, los cuales juegan un papel importante en la sinergia

Page 65: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 64 de 22

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 5

2-7

3

de ese personal; por tal razón, se justifica la necesidad de estas estrategias,

con el fin de mantener en constante actualización e innovación los

conocimientos y habilidades de los empleados para la excelencia en la

prestación del servicio.

4.3. Objetivos de la Propuesta

Diseñar estrategias dirigidas a proporcionar mejores condiciones

laborales al personal en estudio, acorde a las exigencias de las actividades

que se realizan, con el fin de incrementar la capacidad de ayudarse a sí mismo

y al equipo, y así generar satisfacción de los entes del estado y usuarios del

SENIAT, para un buen manejo de los recursos financieros y la confiabilidad de

la información que suministran los empleados.

El diseño de una estrategia para disminuir el estrés laboral, se debe

apoyar en la reactivación de las actitudes productivas del capital humano, con

la intención de buscar ventajas que induzcan a una mejor calidad del ambiente

de trabajo; por esa razón, se debe estimular la motivación, el crecimiento y

desarrollo profesional, optimizar la comunicación y fomentar una toma de

conciencia para la búsqueda de su bienestar, apoyado en sus conocimientos

y actitudes que propicien un servicio de calidad a todos los usuarios para

mantener la transparencia e integridad del departamento.

Page 66: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 65 de 22

Ca

rlo

s L

. C

am

ach

o. E

str

ate

gia

s P

ara

Dis

min

uir

El E

str

és L

ab

ora

l C

aso

: P

ers

on

al A

dm

inis

tra

tivo

De

l D

ep

art

am

en

to D

e F

iscaliz

ació

n D

el

Se

nia

t E

n E

l E

sta

do

rida

.

4.4. Presentación de las Estrategias de la Matriz FODA.

Fuente: Camacho (2013)

4.5.- Administración de la Propuesta

Estas estrategias serán presentadas en una primera etapa a los

empleados del Departamento de Fiscalización del SENIAT. Se pretende que

la propuesta contribuya a ser un antecedente para su posterior aplicación en

otros organismos que se dediquen a la misma función o tengan características

similares. En virtud de lo expuesto, la gerencia debe aceptar el compromiso,

por cuanto es un proceso de aprendizaje y retroalimentación constante, ya que

mejoraría el desempeño del empleado, quien se sentiría en una atmósfera de

trabajo agradable y acorde a su labor, y así, evitaría el estrés laboral.

Page 67: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 66 de 22

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 5

2-7

3

4.5.1. Propuestas: Estrategias para disminuir el estrés laboral.

Propuesta 1.

Fuente: Camacho (2013)

Al proponer cada estrategia, se ha previsto su realización en un lapso

de 08 horasde actividades en el aula, las cuales pueden ser continua

o fraccionada en dos (2) días, durante dos semanas.

Las estrategias de aprendizaje comprenden la realización de talleres,

seminarios, cursos, círculos de discusión y estudio de casos. Para

cada una de ellas, el instructor o facilitador elaborará un programa

Instruccional que describa los objetivos, estrategias, metodología,

recursos, evaluación de contenidos y responsable de la actividad.

Preferentemente, se debe contratar a profesionales especializados en

cada área de conocimiento propuesta. Así mismo, se incluirá una

evaluación escrita al término de cada actividad en aula, para

establecer el dominio y posible aplicación de los conocimientos

Page 68: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 67 de 22

Ca

rlo

s L

. C

am

ach

o. E

str

ate

gia

s P

ara

Dis

min

uir

El E

str

és L

ab

ora

l C

aso

: P

ers

on

al A

dm

inis

tra

tivo

De

l D

ep

art

am

en

to D

e F

iscaliz

ació

n D

el

Se

nia

t E

n E

l E

sta

do

rida

.

adquiridos, los cuales demostrará mediante la elaboración de un

proyecto de posibles estrategias aplicables a situaciones reales dentro

de la organización.

Propuesta 2.

Fuente: Camacho (2013)

En el entendido que las estrategias incluidas en esta propuesta deberán

realizarse con posterioridad al desarrollo de la propuesta 1, formará parte de

las actividades que realiza el departamento; por lo tanto, le corresponderá al

gerente o coordinador de equipo, gestionar lo concerniente a la realización

semanal de círculos de discusión y estudio de casos. Así mismo, debe evaluar

con regularidad el crecimiento y desarrollo del personal, su desempeño en el

cargo, según el dominio y aplicación de los conocimientos impartidos.

5. Reflexiones Concluyentes

Para desarrollar los objetivos se aplicó un cuestionario que permitió

identificar las actividades que realizan los trabajadores, y los factores

físicos, psicológicos y sociales que inciden en el personal.

Es oportuno destacar que las actividades que realiza el personal de ese

departamento pueden ocasionar desmotivación, apatía y estrés laboral.

Page 69: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 68 de 22

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 5

2-7

3

La carga mental relacionada con el factor psicológico, a partir de

indicadores, tales como, presiones de tiempo contempladas a partir de

la asignación de la tarea, la información de la descripción del trabajo y

la fatiga al terminar la jornada laboral. Con respecto a este factor, se

detectó que el esfuerzo intelectual del trabajador al realizar sus

actividades y tareas, desencadena en fatiga, aunado a que el tiempo

para realizar sus labores no es suficiente.

En cuanto a la autonomía temporal, este factor se refiere a la discreción

concedida al empleado sobre la gestión del proceso de trabajo y la toma

de decisiones. Se pudo conocer que no existe plena posibilidad de

decisión para distribuir las tareas y modificar los procesos de trabajo,

cuyo contenido está determinado por el grado en que el conjunto de

tareas que desempeña el individuo, activan una cierta variedad de

capacidades. Este factor tiene incidencia en los trabajadores, por

cuanto éstos reconocen que al no hacer bien sus labores, pueden

afectar procesos en otras áreas de la organización.

El factor referido a la participación, define el grado de autonomía para

decidir que tiene el trabajador, respecto a distintos aspectos vinculados

con el desarrollo del trabajo y la valoración que tiene en relación al

control ejercido por la dirección. Es de hacer notar que el tipo de

supervisión y los grados de participación del trabajador son deficientes,

ya que éstos no participan plenamente en las decisiones operativas, lo

cual se relaciona directamente con la naturaleza de la institución, ya que

es una organización pública con limitaciones de funciones y

departamentos, lo que impide una óptima participación.

El factor definición del rol, considera los problemas que puedan

generarse a partir de la información inadecuada del empleado, sobre su

rol laboral y cuando existen demandas de trabajo conflictivas que éste

Page 70: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 69 de 22

Ca

rlo

s L

. C

am

ach

o. E

str

ate

gia

s P

ara

Dis

min

uir

El E

str

és L

ab

ora

l C

aso

: P

ers

on

al A

dm

inis

tra

tivo

De

l D

ep

art

am

en

to D

e F

iscaliz

ació

n D

el

Se

nia

t E

n E

l E

sta

do

rida

.

no desea cumplir. En este caso, se determinó que el colectivo no tiene

del todo claridad en cuanto a la definición de sus tareas.

Con respecto al interés por el trabajador, el factor está relacionado con

el grado de preocupación que la institución muestra por el empleado,

en donde se consideran los aspectos relativos a promoción, formación

y reconocimiento laboral.

En cuanto al factor relaciones interpersonales que valora hasta qué

punto es posible la comunicación con otros trabajadores y las diversas

relaciones o contactos que pudiera tener con los distintos colectivos, se

encontró que las relaciones entre los compañeros de labores son

respetuosas, pero no son del todo armónicas.

Es necesario destacar que la organización necesita revisar la cantidad

de trabajo que debe realizar el empleado, para determinar las razones

por las cuales generan fatiga al final de la jornada laboral y asi identificar

la necesidad que tienen los trabajadores de tomar decisiones y poseer

cierta autonomía para modificar y distribuir las tareas.

Así mismo, detectar cuáles aspectos son relativos a la capacitación,

desarrollo y evaluación, es necesario corregir, a fin de asumir mayor

interés por los empleados.

En cuanto al espacio físico con que cuentan los trabajadores es muy

reducido, ya que dentro de un sólo escritorio laboran dos y tres

personas, lo que ocasiona incomodidad y trae como consecuencia

fatiga, las áreas administrativas, máquinas y equipos de este

departamento deberían ser más acorde a las necesidades del personal,

donde el empleado se sienta cómodo a la hora de realizar sus

actividades.

Por lo expuesto, es necesario conocer la incidencia de estos factores,

las causas que originan estrés, como exceso de trabajo, la presión que

Page 71: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 70 de 22

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 5

2-7

3

mantienen por la responsabilidad que está a su carga y los síntomas a

los que están expuestos como consecuencia del estado estresante que

se desencadenan, con el fin de mantener la salud y bienestar de los

trabajadores, y poder obtener el máximo rendimiento en el desempeño

laboral.

6. Recomendaciones

Desarrollar un programa de capacitación de los trabajadores que

permita lograr los niveles de conocimientos, habilidades y aptitudes

para administrar y operar efectivamente los servicios prestados a la

organización.

Utilizar una adecuada herramienta de evaluación de desempeño que

permita tomar decisiones sobre promociones, remuneraciones y

capacitación, a los fines de establecer las estrategias necesarias para

detectar necesidades y descubrir las personas claves de la institución

para involucrarlos en los objetivos de la institución.

Estudiar el clima organizacional presente en el departamento,

evaluando los siguientes aspectos: estilo gerencial, características de

las fuerzas motivacionales, formas de comunicación, importancia de la

relación supervisor supervisado para establecer y cumplir los objetivos

institucionales.

Indagar sobre los aspectos que ocasionan fatiga en el trabajador al

concluir su jornada laboral.

Realizar actividades que propicien la interacción, grupo de trabajo

supervisión organización, a fin de incrementar la satisfacción de los

empleados, y por ende, su salud psicológica.

Redistribuir las tareas o plantear un nuevo diseño de su contenido, a fin

de evitar que se convierta en fuente de estrés laboral.

Page 72: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 71 de 22

Ca

rlo

s L

. C

am

ach

o. E

str

ate

gia

s P

ara

Dis

min

uir

El E

str

és L

ab

ora

l C

aso

: P

ers

on

al A

dm

inis

tra

tivo

De

l D

ep

art

am

en

to D

e F

iscaliz

ació

n D

el

Se

nia

t E

n E

l E

sta

do

rida

.

Fomentar la participación y la comunicación en la institución, a través

de los canales que se ajusten a la realidad organizacional, tales como

son: charlas, buzones, anuncios, instrucciones de trabajo escritas y

otros.

Promover y estimular la interacción social de los trabajadores, dentro y

fuera de la organización, con apoyo en actividades recreativas,

culturales, deportivas y familiares.

Crear programas educativos, informativos y de crecimiento personal en

donde se exalten los valores éticos y morales, tanto de los trabajadores

como de los gerentes.

7. REFERENCIAS

Arias, F. (2007). El Proyecto de Investigación. (7ma ed.). Caracas: Editorial

Episteme.

Ávila, H. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación.

Disponible:http://postgradoeducacionudobolivar.files.wordpress.com/2

008/04/avila-baray-luis-introduccion-a-la-metodologia-de-la-

investigacion.pdf

Bohlander, G. Shell, S. y Sherman, A. (2005). Administración de Recursos

Humanos. (12da ed.). México: Editorial Sherman International

Thompson, learning.

Hernández, R. y otros. (2010). Metodología de la Investigación. (5ta ed.).

México: McGraw Hill Interamericana.

Galán, S. (2012, Julio 02). Estrés y Salud. Investigación Básica y

Aplicada. Disponible: www.emsavalles.com]. México:

Revista/diarioDigital.

Liness, (2013). La tensión Emocional (Estrés). Disponible:

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/stress_esp.html].

Page 73: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 72 de 22

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 5

2-7

3

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2009). Manual de Trabajos

de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctoral. Caracas:

Fedupel.

Valdés, C. y Flores, B. (2005). Estrés y Trabajo: El Síndrome de Burnout.

Madrid: Editorial Cauce.

Page 74: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 73 de 22

Ca

rlo

s L

. C

am

ach

o. E

str

ate

gia

s P

ara

Dis

min

uir

El E

str

és L

ab

ora

l C

aso

: P

ers

on

al A

dm

inis

tra

tivo

De

l D

ep

art

am

en

to D

e F

iscaliz

ació

n D

el

Se

nia

t E

n E

l E

sta

do

rida

.

Carlos L. Camacho e-mail: [email protected]

Venezolano nacido en Mérida Estado Mérida. Magíster Scientiarum en

Gerencia Empresarial, Doctorando en Gerencia Avanzada, Ingeniero de

Sistemas, Licenciado en Administración de Empresas, Técnico Superior

Universitario en Informática, Técnico Superior Universitario en Administración

Mención Mercadotecnia. Reconocimientos Académicos en: el Instituto

Universitario de Tecnología “Dr. Cristóbal Mendoza”, Escuela de Informática,

alto rendimiento, Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, Escuela

de Ingeniería de Sistemas, mejor Rendimiento Académico del día del

Estudiante, Placa Otorgada por el Instituto Universitario Politécnico “Santiago

Mariño”, por obtener el más alto Rendimiento Académico de la IX Promoción

de Ingenieros y Arquitectos, ocupando el primer lugar de la Promoción y primer

lugar de la Especialidad, Tesis de Grado de Maestría con Mención Publicación.

Es Analista Programador de Sistemas en el Instituto de Geografía de la

Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los

Andes. Cuenta con cursos, talleres, congresos (62), ponencias, artículos

científicos, jurado en defensas de tesis, entre otras. Dominio y manejo de

inglés técnico, programas bajo el ambiente de Windows 93, 95, 98, Milenium,

2000, NT, XP, Vista, Seven y 8, Microsoft Office (versiones 97, 2000, 2003,

XP, 2007 y 2010), lenguajes de programación, instructor Linux en las

distribuciones: Debian, Suse, Mandriba, Mandrake, Ubuntu, Canaima, Fedora,

entre otros., web Master.

Page 75: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 74 de 23

GERENCIA HUMANA EN LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES DEL NIVEL MEDIA TÉCNICA

Autora: Emilia Ramona Carucí Lozada

ET “Carlos José Mújica” [email protected]

Lara, Venezuela

RESUMEN La presente investigación estuvo concebida bajo el enfoque cualitativo,

de tipo documental, a través del análisis crítico de los teóricos y la reflexión hermenéutica de la investigadora. El propósito fue analizar la concepción humanista del proceso gerencial en las organizaciones escolares del nivel media técnica. Se asume la Teoría Humanista de Carl Roger (2008), la Teoría de la complejidad de Morín (2001), la condición Humana de Morín (2001) y Guedez (2006), en cuanto a Gerencia Humana, se apropia de Drucker (2006), Mora (2001), Cantoni (2002) y Guedez (2006). Algunas de las reflexiones son; que la gerencia educativa debe considerar las necesidades, intereses, motivaciones y las formas de comunicarse con los actores educativos, quienes como sujetos son miembros activos de la cultura organizacional; asimismo como individuos son seres espirituales con sentimientos y emociones para alcanzar el éxito personal y colectivo; como persona con capacidades para participar en los procesos educativos y lograr las metas individuales y organizacionales, que conlleve a desarrollar una gerencia más humana.

Palabras claves: gerencial humana, organizaciones escolares, nivel media técnica

Fecha de Recepción: 05-05-2015 Aceptación: 07-06-2015

Page 76: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 75 de 23

Em

ilia

Ram

on

a C

aru

Lo

zad

a.

Ge

rencia

Hu

ma

na

En

Las O

rga

niz

acio

nes E

scola

res D

el N

ive

l M

ed

ia T

écn

ica

.

HUMAN MANAGEMENT IN SCHOOL ORGANIZATION OF MEDIA TECHNICAL LEVEL

ABSTRACT

This research was conceived under the qualitative approach, documental, through critical analysis of theoretical and hermeneutical reflection of the researcher. The purpose was to analyze the humanist conception of management process in school organizations of Media Technical Level. It’s based on the Humanistic Theory of Carl Roger (2008), the Theory of Complexity of Morín (2001) the Human Condition of Morín (2001) and Guédez (2006), about Human Management appropriates Drucker (2006) Mora (2001), Cantoni (2002), and Guédez (2006). Some of the reflections are: educational management must consider the needs, interests, motivations and ways to communicate with the educational actors, as subjects who are active members of the organizational culture; also as individuals are spiritual beings with feelings and emotions to achieve personal and collective success; as a person with capacities to participate in educational processes and achieve individual and organizational goals that may lead to develop a more human management.

Keywords: Human management, school organizations, media technical level.

Date Received: 05-05-2015 Acceptance: 07-06-2015

Page 77: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 76 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 7

4-9

6

1. INTRODUCCIÓN

El contexto actual de globalización, y de grandes incertidumbre en el

cual estamos inmersos, plantea nuevos retos, los cuales originan nuevos

escenarios, y en especial en el educativo; de allí, es importante señalar que

las organizaciones escolares no pueden seguir siendo dirigidas desde

estructuras rígidas, con el propósito de cumplir las funciones técnico

administrativas, sino que se amerita una nueva visión de la gerencia educativa,

reflexionando que es un proceso dinámico y participativo, el cual debe

considerar al talento humano como uno de los componentes más significativo

del proceso gerencial.

Desde esta óptica, el sistema educativo venezolano debe evolucionar

en función de las demandas, producto de la globalización en cuanto a las

competencias y habilidades que se le exigen al individuo para insertarse en el

aparato productivo del país. En este sentido, la educación técnica, como un

componente del nivel media técnica, del subsistema de educación Básica, Ley

Orgánica de Educación, LOE (2009), debe formar ciudadanos íntegros, con

altos valores de libertad, democracia, responsabilidad, honestidad,

solidaridad, cuya vocación, aptitud e intereses estén orientados al trabajo

productivo, articulado al proceso tecnológico y socioeconómico que permita el

desarrollo sustentable del país.

Desde esta perspectiva, la escuela técnica actual amerita una mayor

capacidad de autonomía en su gestión educativa, con el propósito de cumplir

con todos los postulados establecidos en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, CRBV (1999). De esta manera todos los actores

involucrados asumen con responsabilidad y compromiso el quehacer

educativo, con el fin de modificar su realidad y enfrentar las incertidumbres

producto de la globalización.

Por lo tanto, los gerentes de las Escuelas Técnicas deben asumir una

dirección más abierta, para integrar los sistemas de interacción y dialogicidad

Page 78: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 77 de 23

Em

ilia

Ram

on

a C

aru

Lo

zad

a.

Ge

rencia

Hu

ma

na

En

Las O

rga

niz

acio

nes E

scola

res D

el N

ive

l M

ed

ia T

écn

ica

.

de los actores educativos, para conformar redes de acción, que sean

compatibles, con las necesidades y demandas de su entorno, y que a la vez

impacte en la transformación de la sociedad venezolana.

Por tal razón el estudio de la gerencia en las organizaciones, y en

particular la educativa tiene relevancia, porque desde la misma se promueven

los cambios necesarios para lograr los fines del sistema educativo venezolano.

De allí que el propósito de la investigación fue, analizar la concepción

humanista del proceso gerencial en las organizaciones del nivel media técnica.

Para lo cual, se asume el enfoque cualitativo, con una investigación

documental, utilizando la hermenéutica para producir las reflexiones que

aporte al debate de ideas en relación con la temática.

2. TEORÍAS Y CONCEPTOS

2.1. TEORÍA HUMANISTA

Uno de los humanistas más resaltantes fue Carl Rogers, según Mota

(2008), entre sus postulados plantea que los hombres y mujeres desarrollan

su personalidad al servicio de metas positivas. Todos nacen con ciertas

habilidades, capacidades y potencialidades, la meta de la vida de las personas

es convertirse en aquello para lo cual uno tiene una capacidad intrínseca, es

lo que Rogers denominó la tendencia a la realización, que es desarrollar el

potencial biológico y a convertirse en aquello que intrínsecamente puede llegar

a ser.

Igualmente, el hombre trata de desarrollar su autoconcepto, nuestro

sentido consciente de quiénes somos y de lo que queremos hacer, a esto

Rogers lo denominó la tendencia a la autorrealización; es el impulso del ser

humano a realizar sus conceptos o las imágenes que se ha formado de sí

mismo. Cuando el autoconcepto de un individuo se acompaña de capacidades

innatas, tenderá a convertirse en lo que Carl Rogers denominó personas con

funcionamiento pleno, son individuos cuyos conceptos de si mismo

Page 79: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 78 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 7

4-9

6

corresponde a sus capacidades o potencialidades innatas. Son personas que

se dirigen a sí mismas sin intervención ajena lo que quieren hacer y ser. No se

dejan influir, por lo que a juicio de los demás, deberían ser. Están abiertos a

las experiencias, a sus propios sentimientos, al mundo circundante y a las

personas que les rodean.

En la acción gerencial en las organizaciones educativas, es muy

importante el ser humano, porque es el centro del proceso, lo integra y lo

realiza. El modo de pensar y actuar del gerente sobre los miembros de su

organización es un factor clave para el mejoramiento de la calidad, la

productividad y la integración.

El autoconcepto que tiene, el gerente educativo de sí mismo afecta no

sólo sus actitudes y comportamiento, sino también, la visión que tiene de otras

personas. Por ello, valorarse a sí mismo, y a los demás y tener claridad de los

fines y principios de la organización constituye la esencia y el fundamento de

una acción gerencial eficaz.

Una práctica gerencial de calidad, sólo se logrará con gerentes que

sustente su acción en una teoría gerencial humanista que cultive el

aprendizaje, y el conocimiento profundo del ser humano, en el cual debe

entender, que las personas aprenden de diferentes maneras y a velocidades

distintas, impulsando la motivación intrínseca en todos los miembros de la

organización.

2.2. GERENCIA ORGANIZACIONAL

Una de las características de la sociedad actual es la función de

organizaciones cada vez más complejas, lo que ha ido exigiendo que cada día

más conceptos como gerencia vayan evolucionando. La gerencia es un

concepto complejo, porque el gerente debe dirigir a su organización para

alcanzar los objetivos con eficiencia y eficacia.

Page 80: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 79 de 23

Em

ilia

Ram

on

a C

aru

Lo

zad

a.

Ge

rencia

Hu

ma

na

En

Las O

rga

niz

acio

nes E

scola

res D

el N

ive

l M

ed

ia T

écn

ica

.

Etimológicamente gerente proviene del latín gerere que traduce “dirigir”.

De esta manera el concepto de gerencia se ha utilizado en las organizaciones

que efectúan actividades con fines de lucro, sin embargo, las instituciones

educativas y especialmente las Escuelas Técnicas tienen un reto muy grande,

por lo tanto deben ser gerenciadas para lograr cumplir con los proyectos

educativos que actualmente se le exige. García y Martínez (1981) señalan que

los procesos de planificación, organización, dirección y control difieren entre

una organización y otra dependiendo del enfoque que la dirijan.

Por su parte, Alvarado (1990) sostiene que la gerencia debe ser vista

como un macroconcepto que integra la organización, sus procesos dinámicos

e interactivos y la capacidad de ésta para asegurar su supervivencia y

desarrollo, empleando en forma eficaz los recursos de los cuales dispone.

Sin embargo, en todo este proceso juega un papel muy importante el

ser humano, como partícipe del proceso gerencial, más aún hoy en un mundo

tan cambiante donde requiere espacio para la libertad, la creatividad y para

poderse expresar.

Entonces gerenciar no es nada fácil, sobre todo cuando conlleva hacer

cambio; señala Barroso (1999)

Los cambios verdaderos se instalan de adentro hacia fuera. Es importante fortalecer la vida interior de las organizaciones y del personal, definiendo e interviniendo sobre los procesos culturales y estratégicos, para que la organización y el personal vean el cambio como una oportunidad de crecimiento para todos. (p.89)

De allí el desafío de los gerentes, en desarrollar el trabajo en un

ambiente humano donde se cultive el respeto, motivación, confianza,

creatividad, para alentar el crecimiento organizacional, facilitando el

aprendizaje en equipos, integrando a comunidades abiertas al aprendizaje que

propicie la práctica de la libertad e innovación.

Page 81: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 80 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 7

4-9

6

Por otra parte, Drucker (2006) indica “La gerencia tiene que orientar a

la institución, tiene que establecer sus objetivos y tiene que organizar los

recursos con los cuales la institución debe producir resultados” (p.19). El

mismo autor, plantea que además de organizar el trabajo para la productividad

debe responder al impacto social de la organización en su entorno.

La gerencia en el sistema educativo constituye un proceso relevante,

por cuanto se ha venido desarrollando a través de las necesidades que tiene

las instituciones educativas de fluir los talentos humanos y materiales hacia el

logro de las metas organizacionales, a través de ella se le da direccionalidad

al sistema educativo, al orientar y conducir la labor docente y administrativa de

la escuela y sus relaciones con el entorno, para lograr el proyecto productivo.

Por consiguiente, la importancia del proceso gerencial, es que a través

de él se implementan políticas, planes, programas y proyectos educativos. El

director como gerente educativo, debe trabajar en equipo con todos los

miembros de la organización y de las comunidades de su entorno, creando un

ambiente de diálogo y comunicación con profunda reflexión, autocrítica y

participación, así como crear y motivar las instancias adecuadas que permitan

y promuevan la participación de todos los miembros de la institución,

gerenciando para formar los actores del cambio y la transformación.

A tal efecto, Alvarado (Ob. Cit.) señala que “existe necesidad de una

transformación de la gerencia fragmentaria a una gerencia creativa, dinámica,

cuyo centro al que se sirve como medio de transformación del potencial

humano” (p.1). Ello significa que un gerente educativo debe redefinir su

filosofía, abandonar esquemas tradicionales, donde su función se limita a

planificar, organizar, dirigir, y controlar, por el contrario lo compromete a

demostrar niveles de competencia y calidad en su acción gerencial.

La acción gerencial en las instituciones educativas debe ser asumida

como una totalidad en la que todos sus elementos se articulen, para lograr los

objetivos establecidos. Al respecto, Pozner (2000) señala que ubicada la

Page 82: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 81 de 23

Em

ilia

Ram

on

a C

aru

Lo

zad

a.

Ge

rencia

Hu

ma

na

En

Las O

rga

niz

acio

nes E

scola

res D

el N

ive

l M

ed

ia T

écn

ica

.

acción del directivo se puede identificar dos tareas primordiales de los mismos:

primero es centrar a la institución en su misión educativa – pedagógica

proporcionando aprendizaje significativo de calidad. Segundo estimular y

sostener la participación de los docentes en equipos de trabajo con la

comunidad, alrededor de un proyecto compartido.

El Director debe tener la capacidad de proporcionar dirección a la acción

gerencial con una visión de conjunto desarrollando un ambiente y cultura de

trabajo en equipo que favorezca la participación creativa, innovadora, con

manejo de información para la resolución de problemas, capacidad de

negociación y generación de compromisos, liderazgo participativo, tomar

decisiones a tiempo y la capacidad de establecer vínculos con la comunidad y

su entorno.

Entonces el desafío de los gerentes, es desarrollar su acción en un

ambiente de trabajo humano, donde debe imaginar, crear, innovar, visionar,

integrar y hacer seguimiento, para establecer una acción gerencial de calidad,

la cual debe estar en la mente del gerente e impregnarla a todos los integrantes

de la organización.

2.3. GERENCIA HUMANA EN LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

La acción gerencial en las organizaciones requiere de nuevas

tendencias, para direccionar el talento humano hacia las metas

organizacionales, por lo cual se necesita gerentes, que reconozca los valores

humanistas, con el propósito de que valore a la persona considerando sus

condiciones de subjetividad humana. Mora (2001) sostiene que la gerencia en

las organizaciones del futuro debe “considerar a los empleados como

individuos que piensan y sienten con deseos y expectativas legítimas más que

como recurso inanimados” (p.25). Por lo tanto, el gerente actual, debe

reflexionar sobre su propia condición de ser humano, para gestionar con

humanidad las organizaciones.

Page 83: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 82 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 7

4-9

6

Guedez (2006) señala que el ser humano, es una fusión individuo,

sujeto y persona. En su dimensión individuo, su naturaleza físico-biológica,

responde a las necesidades, su disposición es al logro y al trabajo, lo cual lo

expresa a través de la autoestima. En su dimensión sujeto, en su acepción

socio-cultural responde a las expectativas y está dispuesto a las aspiraciones

y esfuerzos, expresando solidaridad. En su dimensión persona, su naturaleza

psico-espiritual, responde a la capacidad de decidir, jerarquizar, armonizar y

está dispuesto a las realizaciones y expresa participación.

Estas dimensiones del ser humano deben ser consideradas, por los

gerentes en las organizaciones, para que el talento humano desarrolle sus

habilidades y respondan a sus expectativas individuales e impacte en las

metas organizacionales. Para ellos la función directiva de los procesos

gerenciales en las organizaciones la deben asumir desde una concepción

humana.

Desde esta perspectiva, el gerente requiere de autoridad moral, para

respetar y reconocer a cada persona como un sujeto de relaciones e

interacciones en la organización, pero reconociéndolo como individuo, que

responde a sus necesidades individuales que coadyuven a las necesidades

organizacionales.

Cantoni (2002) señala que las organizaciones deben apropiarse de una

nueva manera de gestión, la cual debe asumir al talento humano, como seres

cargados de subjetividad, de historia, de habilidad, temores, de frustraciones

y aspiraciones; es imposible desligar sus roles, los cuales deben ser

canalizados para lograr resultados positivos en las instituciones.

A partir de estas posturas, los gerentes deben utilizar herramientas,

para desarrollar una gestión más humana, como la comunicación, motivación,

toma de decisiones grupales y consensuadas, estilos de liderazgo

participativos, con el propósito de alinear a todos los miembros de la

organización hacia las metas institucionales.

Page 84: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 83 de 23

Em

ilia

Ram

on

a C

aru

Lo

zad

a.

Ge

rencia

Hu

ma

na

En

Las O

rga

niz

acio

nes E

scola

res D

el N

ive

l M

ed

ia T

écn

ica

.

2.3.1. LIDERAZGO GERENCIAL

El liderazgo es ejercido por el líder, el cual es una persona que tiene la

capacidad de conducir grupos, masas o conglomerados y es reconocido por

la frecuencia con la que arrastra al grupo, aglutinando su voluntad en busca

de los objetivos. Según Robbins (2004), “El liderazgo es la capacidad de influir

en un grupo para que consiga sus metas” (p. 314). El mismo autor habla de un

liderazgo formal, que se origina al ocupar un cargo en una organización con

rango gerencial, no necesariamente el líder de un grupo de personas ocupa

ese cargo, y el liderazgo informal, éste tiene la capacidad de influir no es

producto de ocupar cargos en la estructura organizacional. Es decir los líderes

pueden surgir dentro de un grupo de personas o ser producto de su ubicación

de un cargo en la estructura de una institución.

Otros autores como Stoner y Freeman (1994) lo define como el

liderazgo administrativo “es el proceso de dirigir e influir en las actividades con

relación a las funciones de los miembros de un grupo” (p.506), este concepto

tiene implicaciones de poder e influencia. Los mismos autores sostienen que

poder es la capacidad de ejercer influencia, es decir cambiar las actitudes o

conductas de individuos o grupos y la influencia es cualquier acción o muestra

de comportamiento que provoca un cambio en la actitud o en la conducta de

otra persona o grupo. Igualmente Kotter (2004), hace una diferencia entre

administración y liderazgo. La administración, planea, asigna recursos,

organiza una estructura, delega responsabilidad y autoridad, controla y

resuelve problemas.

El liderazgo, establece una dirección, para desarrollar una visión de

futuro, alinea a la gente, forma equipos y realiza coaliciones, motiva e inspira,

transmite energía a la gente para superar todas las barreras y generar los

cambios necesarios en la organización.

En el campo educativo, el liderazgo constituye un rol muy importante

que debe cumplir el director para poder dirigir al personal y conducirlo hacia el

Page 85: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 84 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 7

4-9

6

logro de las metas organizacionales. Específicamente en las Escuelas

Técnicas debe tener habilidad para comunicar y motivar a todos los miembros

de la comunidad educativa y su entorno a participar en la ejecución de los

proyectos productivos para el logro de un aprendizaje pertinente y significativo,

de conformidad con el diseño curricular vigente.

2.3.2. ESTILO DE LIDERAZGO EN LA ACCIÓN GERENCIAL

El liderazgo es un proceso necesario para desarrollar la acción

gerencial en una organización, a través de él, los directivos pueden motivar al

talento humano y orientarlo al logro de las metas organizacionales. Cabe

señalar que la gerencia con visión humana debe desarrollar un liderazgo

participativo, que considere las necesidades emocionales del individuo.

Cantoni (ob. Cit.) señala que “el liderazgo se relaciona con la capacidad de

alguien para movilizar emocionalmente y conducir al grupo hacia sus fines

naturales” (p. 152). Por lo cual, el director líder debe conocer las emociones

de su talento humano para orientarlo, motivarlo y direccionarlo hacia los

objetivos institucionales.

Actualmente, se han realizado diferentes estudios sobre los estilos de

liderazgo, que se desarrollan en las organizaciones, pues es difícil, que un

gerente se centre en un solo estilo. Para Cantoni (Ob.Cit.). Expone tres; el líder

democrático, este gerente ha aprendido a captar las emociones, sentimientos

y necesidades de sus grupos, mediante el desarrollo del silencio instrumental

y la escucha empática, estrategias que utiliza para conducirlos a la satisfacción

de sus intereses individuales. Sin embargo, ejerce la autoridad, con suavidad

afecto y energía, las decisiones son consensuadas, porque son analizadas en

colectivo, cuando emana las ordenes, lo hace a través de llamados de

cooperación y solidaridad.

El líder autocrático, se caracteriza por su rigidez y no saber escuchar,

da órdenes y exige obediencia inmediata, utiliza la manipulación como

Page 86: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 85 de 23

Em

ilia

Ram

on

a C

aru

Lo

zad

a.

Ge

rencia

Hu

ma

na

En

Las O

rga

niz

acio

nes E

scola

res D

el N

ive

l M

ed

ia T

écn

ica

.

herramienta coercitiva, no conoce los sentimiento ni los intereses del talento

humano, solo se preocupa porque las tareas encomendadas sea cumplidas,

él es el único que puede elogiar, o criticar a los grupos, las tomas decisiones

son verticales, los lograr son de su responsabilidad y las fallas y errores son

del grupo.

El líder Laissez- Faire, según Cantoni (ob. Cit.), argumenta que no es

un líder, pues llega a dirigir los grupos en las organizaciones, por ocupar una

posición de poder en las instituciones, no guía ni orienta al grupo, se aparta y

abandona.

Hay otro estilos de liderazgo, como lo señalado por Heselben, Marschall

y Beckhard (2006) indica que, el líder centrado en el “cómo ser”, desarrolla

un liderazgo disperso para hacer emerger la responsabilidad compartida, en

un sistema, flexible y fluido para propiciar la creatividad, entusiasmo,

compromiso y empeño del ser humano. Abarca todos los interese, que incluye;

los individuales, de la organización y comunidad, direccionando todas las

energías, a resolver problemas sociales, ambientales, para la construcción de

una sociedad más justa.

Igualmente, señala al liderazgo centrado en Principios, se basa en los

principios, tales como: imparcialidad, servicio, equidad, justicia, integridad,

honradez y confianza y en los valores morales de convivencia socio-laboral,

adaptado a las exigencias de los actuales momento, por lo tanto este líder

orienta a la organización con confianza, seguridad y sabiduría a las

necesidades del talento humano y oportunidades cambiantes de las

instituciones.

Para Rivas (1997), Robbins (ob. cit.) y Senge (2000), hacen aportes al

liderazgo visionario, el cual se desarrolla cuando el líder asume una visión

prospectiva de su entorno, que le permite anticipar la situación problema y dar

respuesta a las incertidumbres que emergen de esta sociedad compleja. Una

visión compartida, genera en el talento humano de la organización confianza,

Page 87: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 86 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 7

4-9

6

motivación y responsabilidad mutua en el cumplimiento de las metas

organizacionales.

Por otra parte, Bazarra, Casanova y García (2007) proponen un estilo

de liderazgo optimista, el cual es una necesidad en las instituciones

educativas, de líderes tenaces, que confíen en sí mismo y sean capaces de

transmitir energía positiva y alegría a todos los actores de las organizaciones

educativas. Este gerente líder debe creer con firmeza lo que hace, transmitirlo

y actuar con prudencia en los momentos de crisis. Y a la vez con humildad

debe dinamizar todo el talento humano y los recursos materiales que tiene a

su alcance en función de los objetivos organizacionales.

Por último, es interesante señalar que los gerentes directivos, deben

asumir el estilo de liderazgo, contextualizándolo a la realidad de su institución

y del entorno cambiante, considerando que la acción gerencial es realizada

por talento humano y para el talento humano, de allí que es importante que

se entrecrucen los intereses individuales, organizacionales y de la comunidad.

2.3.3. LA COMUNICACIÓN EN LA ACCIÓN GERENCIAL

La comunicación es un proceso fundamental para realizar la acción

gerencial, ninguna organización educativa puede existir sin comunicación, a

través de ella se puede vincular los procesos administrativos y a la vez se

pueden direccionar las acciones del talento humano hacia las metas

organizacionales.

Chiavenato (2005) expresa que la comunicación “implica transferencia

de información y significados de una persona a otra; es el proceso de transmitir

información de una persona a otra. Es la manera de relacionarse con otras

personas a través de datos, ideas, pensamientos, y valores” (p.87). De allí que

los equipos directivos, deben generar condiciones favorable para el desarrollo

comunicacional, porque a través de ella se pueden cumplir con todas las

Page 88: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 87 de 23

Em

ilia

Ram

on

a C

aru

Lo

zad

a.

Ge

rencia

Hu

ma

na

En

Las O

rga

niz

acio

nes E

scola

res D

el N

ive

l M

ed

ia T

écn

ica

.

actividades que se deben desarrollar en la ejecución de los proyectos

educativos.

En la acción gerencial, el equipo directivo debe desarrollar un sistema

de comunicación que vincule la comunicación ascendente, descendente y

horizontal, entre todos los actores educativos para que pueda fluir la

información entre las diferentes estructuras de la organización.

Por otra parte, existen algunos factores que impiden o dificultan el

proceso de comunicación en las organizaciones, según Pérez (2006) los

denomina barreras de comunicación. Algunas de ellas, Son:

a) Barreras semánticas, es como se desarrolla el significado de la

palabra, La cultura, el lenguaje propio tanto del emisor como del receptor

determinan el uso, significado e interpretación de la palabra. Algunas son;

omisión por descuido, escasa organización de ideas, lenguaje e ideas por

encima del nivel del receptor y mezcla de vocabulario

b) Barrera psicológica, está vinculada a la personalidad, conducta y

valores del emisor, receptor. Entre estas barreras tenemos la percepción, por

medio del cual el emisor –receptor interpreta los estímulos sensoriales y los

procesa de acuerdo a las experiencias, valores, intereses, cultura y

características de la persona. Otra de las barreras son las emociones y

sentimientos; cuando el mensaje va acompañado de gestos y son procesados

de acuerdo al estado anímico de la persona

c) Barreras físicas; son los elementos presentes en el ambiente que

distorsionan el mensaje.

El gerente en las escuelas técnicas al ejecutar su gestión debe propiciar

un ambiente adecuado para que las barreras de la comunicación disminuyan

en su organización, esto va a generar que toda la información le llegue a todos

los miembros de la comunidad educativa con mayor claridad y eficiencia.

Page 89: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 88 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 7

4-9

6

Requeijo (2006) indica que la comunicación en una organización

educativa, es un medio no un fin, porque a través de ella se hace posible los

proceso administrativos, y es componente esencial en la planificación, la toma

de decisión, el control de gestión en todos los procesos que debe realizar el

gerente educativo, constituyéndose en un poder sin el cual no se puede

intercambiar ideas y experiencias.

Es importante señalar que en las instituciones educativas se debe

dialogar, como una manera de comunicarse, porque a través de ella podemos

desarrollar la comunicación interna, como la comunicación externa del plantel,

y mejorar las relaciones interpersonales en la institución. Para Azzerboni y Hart

(2006) explica que el diálogo “es la esencia de los intercambios institucionales;

es la modalidad comunicacional que se caracteriza por la posibilidad de que

más de un miembro de la situación comunicativa puede expresar ideas y

opiniones” (p.43) a través del diálogo, los gerentes pueden mediar en las

situaciones problemas que se le presente en las organizaciones educativas.

2.3.4. LA MOTIVACIÓN EN LA ACCIÓN GERENCIAL

Los gerentes educativos deben direccionar las energías y capacidades

de los miembros de la comunidad educativa con el propósito de vincular y

desarrollar relaciones interesantes con su sitio de trabajo, lo cual debe ser un

factor importante para el logro de la eficacia y eficiencia de las organizaciones

educativas.

Robbins (Ob. Cit.) expone que la motivación es el “proceso que dan

cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo por conseguir

una meta” (p.156). Desde este planteamiento. De tal forma, que en el

desempeño de la labor de los actores educativos se hace necesario desarrollar

acciones que permitan internalizar y satisfacer las necesidades individual, que

favorezca a la vez a lograr las metas organizacionales.

Page 90: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 89 de 23

Em

ilia

Ram

on

a C

aru

Lo

zad

a.

Ge

rencia

Hu

ma

na

En

Las O

rga

niz

acio

nes E

scola

res D

el N

ive

l M

ed

ia T

écn

ica

.

Los directivos, subdirectores y coordinadores de las Escuelas Técnicas

deben desencadenar y alinear las energías de los actores educativos para

potenciar la productividad de ellos, esta estimulación la puede realizar

utilizando incentivos, estrategias motivadoras.

Algunas de las estrategias motivadoras que pueden utilizar los gerentes

en las Escuelas Técnicas, pueden ser, los certificados de eficiencia,

felicitaciones con notificaciones escritas o verbales, realización de actividades

recreativas dirigidas al personal que integra la comunidad educativa. Requeijo

(ob. cit.) plantea que el nivel de motivación de los trabajadores en las

organizaciones, es una derivación de la energía humana potencial favorable

para la producción.

Gómez y Pin (1996) indica que la motivación “es el núcleo de la acción

humana, lo que impulsa a una persona a actuar” (p.6). Por lo tanto en una

organización educativa, si sus miembros no se sienten motivados no van

accionar en las actividades que se deben desarrollar en el quehacer

educativo, esto además genera, en los actores educativo no tener sentido de

pertenencia y compromiso hacia la organización.

Según Pérez, (citado por Gómez y Pin, Ob.Cit.) exponen que en la

motivación va implícito el impulso, la función de la motivación es impulsarnos

a proceder para obtener un mayor nivel de logro en la satisfacción de las

necesidades. De allí, que el gerente debe motivar, con el propósito de

direccionar los impulsos de los actores educativos, para alcanzar niveles altos

de satisfacción individual y organizacional.

Igualmente, Gómez y Pin (Ob.Cit.) especifica que, existen tres tipos de

necesidades en el ser humano; son: (a) Necesidades materiales o fisiológicas,

se refiere a todas aquellas que satisfacen desde fuera, a través de la

interacción de los sentidos con el mundo que nos circunda, están ligadas a la

sensación de placer, y su insatisfacción a la sensación de dolor. (b)

Necesidades de conocimiento o psicológicas, son todas las necesidades

Page 91: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 90 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 7

4-9

6

producto del grado de conocimiento que tiene la persona, en función de la

capacidad que tenemos de hacer las cosas, como la sensación de poder y

seguridad. (c) Necesidades afectivas o espirituales, se refiere al logro de

relaciones de aportación de otras personas y a la incertidumbre, que no somos

indiferentes para los demás, que nos quieren como personas con

independencia de lo que nosotros aportemos.

En la acción gerencial en las Escuelas Técnicas, el equipo directivo

debe motivar a los actores educativos, considerando las tres necesidades; las

materiales, de conocimiento y las afectivas, las cuales se deben vincular de

una forma equilibrada, para que el talento humano pueda activar sus energías,

hacia el logro de sus necesidades individuales, y a la vez pueda impactar en

las metas organizacionales.

2.3.5. TOMA DE DECISIÓN EN LA ACCIÓN GERENCIAL

El proceso de toma de decisiones en una escuela técnica, es una

actividad constante y permanente, que enfrenta todos los días los directivos,

subdirectores y coordinadores, en la acción gerencial que deben desarrollar.

Stoner y Freeman (Ob. Cit.) definen la toma de decisión como “la facultad de

escoger la mejor y más conveniente alternativa de un conjunto posible de ellas”

(p.276), sin embargo, toda decisión debe ser producto de un análisis racional

y metódico de las situaciones que lo rodean y la alternativas de solución, para

seleccionar la más adecuada.

Por lo tanto, el gerente educativo, debe estar informado de todas las

condiciones reales de las situaciones problemas que ocurre en las

instituciones educativas, para que pueda seleccionar la vía más ajustada, al

seleccionar las alternativas de solución.

Según Requeijo (Ob.Cit.) en las organizaciones escolares los equipos

directivos se mueven en dos tipos de decisiones: (a) las decisiones

estructurales, que son las decisiones de carácter normativo, establecidos por

Page 92: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 91 de 23

Em

ilia

Ram

on

a C

aru

Lo

zad

a.

Ge

rencia

Hu

ma

na

En

Las O

rga

niz

acio

nes E

scola

res D

el N

ive

l M

ed

ia T

écn

ica

.

el Ministerio del Poder Popular para la Educación. (b) las decisiones no

estructuradas, corresponden a situaciones imprevistas y requieren de un

análisis previo a la adopción de decisión entre un grupo de alternativas

planteadas.

Las Escuelas Técnicas son organizaciones complejas y abiertas,

porque debe estar en interacción con todos los actores educativos internos y

externo, para poder desarrollar todos los objetivos y metas que direccionen el

que hacer educativo. Por lo tanto, el directivo debe fortalecer la toma de

decisiones en grupos, a través de la comunicación bidireccional, el consenso

y la participación de todos, con el propósito de generar compromisos y

corresponsabilidad en todos los miembros de la comunidad educativa.

En las organizaciones educativas cada día, es una necesidad la toma

de decisiones en grupos, las cuales se pueden realizar en los Consejos

Generales de Docentes, Consejos Técnicos, en las asambleas de vocerías de

estudiantes y vocerías de Padres y Representantes. Lo importante es que

todos los actores educativos involucrados participen activamente en la toma

de decisión y que estén de acuerdo, esto constituye la clave del éxito de la

decisión tomada. Weiss (1987) plantea que todos los actores involucrados en

el proceso de decidir deben de estar de acuerdo y de este modo la satisfacción

le asegura el éxito.

3. RECORRIDO METODOLÓGICO

La investigación estuvo concebida bajo un enfoque cualitativo, Sandín

(2003), indica que “es una actividad sistémica orientada a la comprensión en

profundidad de fenómenos educativos y sociales” (p.123), de igual forma se

utilizó la hermenéutica, asumiendo a Martínez (2006) al “interpretar lo mejor

posible las palabras, los escritos, los textos, los gestos…pero conservando su

singularidad en el contexto de que forma parte” (p. 102)

Page 93: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 92 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 7

4-9

6

Además está enmarcada en la modalidad de una investigación

documental, según el Manual de Trabajo de Grado de Especialización y

Maestría y Doctorado de la UPEL (2012), realizando una revisión de los

teóricos, utilizando técnicas como: lectura, fichaje de fuentes primarias y

secundarias.

4. A MODO DE CONCLUSIONES

La Gerencia Humana en las organizaciones escolares, es una

necesidad debe desarrollar al individuo dentro de una dinámica biológica,

cultural y espiritual, que interactúan en los procesos gerenciales, sin separar

los significados del ser individuo, sujeto y persona. De allí, que los gerentes

escolares, deben utilizar estrategias características de los humanos; como: (a)

la comunicación, a través del diálogo, la escucha activa, los acuerdos, los

consensos entre otros; (b) la motivación, para generar en cada uno la

participación, y (c) la solución de los conflictos por medio de la negociación y

mediación en la solución de las situaciones problemas que se presentan en

las Escuelas Técnicas, con el propósito de que los miembros se sientan parte

importante de la organización.

La comunicación; constituye un proceso dinámico, fluido y bidireccional

para permitir las interacciones dialógicas, deben tener las mínimas barreras

de interferencias, con el propósito de lograr un intercambio eficaz entre todos

los miembros de la comunidad educativa, tanto interna como externa, en pro

del desarrollo de los proyectos educativos que buscan la calidad educativa.

El gerente líder, debe desarrollar su estilo dependiendo de la situación

en que se encuentre, pero siempre debe ser un mediador, negociador,

motivador, entusiasta; sobre todo debe ser optimista para propiciar un clima

positivo capaz de aglutinar a todos los actores educativos en el logro de las

metas individuales y organizacionales, en estos momentos de cambios de

nuestra sociedad venezolana.

Page 94: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 93 de 23

Em

ilia

Ram

on

a C

aru

Lo

zad

a.

Ge

rencia

Hu

ma

na

En

Las O

rga

niz

acio

nes E

scola

res D

el N

ive

l M

ed

ia T

écn

ica

.

Se debe incentivar a los docentes, utilizando estrategias motivadoras,

como el reconocimiento de méritos académicos, científicos, culturales,

deportivos, entre otros, con los cuales los miembros de las instituciones

educativas puedan direccionar sus necesidades individuales con los

organizacionales.

Los gerentes de las Escuelas Técnicas, en su gestión escolar humana,

debe focalizar la toma de decisiones compartidas, participativas y en consenso

para buscar alternativas viables ante situaciones importantes que impacte a

todos los integrantes de la organización escolar. De allí, que el director debe

ser un líder que humanice las relaciones e interacciones en su organización.

La acción gerencial en las Escuelas Técnicas debe ser un proceso

humano, por medio del cual, los actores educativos ocupan determinados roles

en las estructuras organizativas, sin embargo, los directivos deben conjugar

todas sus acciones para integrar a todos los miembros de la comunidad y

direccionarlos para alcanzar los fines y objetivos educativos de manera eficaz

y eficiente, logrando ofrecer un servicio educativo de calidad.

5. REFERENCIAS

Alvarado, J. (1990). La Gerencia de las Organizaciones del Futuro. Trabajo

de ascenso. Caracas: Universidad Pedagógica.

Azzerboni, D. y Harf, R. (2006). Conduciendo las Escuelas. Buenos Aires:

Novedades Educativas Ediciones.

Barroso, M. (1999). Meditaciones Gerenciales. Venezuela: Galac.

Bazarra, L. Casanova, O. y García, J. (2007). Ser Profesor y Dirigir

Profesores en Tiempos de Cambio. España: Narcea, S.A. Ediciones.

Cantoni, F. (2002). El Factor Humano en las Organizaciones. Bogotá-

Colombia: Intermedio Editores, una División de Círculo de Lectores S.A

Chiavenato, I. (2005). Administración de Recursos Humanos. Bogota:

McGraw Hill.

Page 95: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 94 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 7

4-9

6

Drucker, P. (2006). Drucker para todos los días. Bogotá: Normas S. A.

García, J. y Martínez, M. (1981). Administración y desarrollo gerencial.

México: Diana.

Gómez, G. y Pin, J. (1996). Dirigir es Educar. El Gobierno de la Organización

y el desarrollo de sus Recursos Directivos. Madrid: McGraw-Hill.

Guedez, V. (2006). Ética y Práctica de la Responsabilidad Social

Empresarial. El Aporte de la Empresa al Capital Social. Caracas:

Editorial Planeta Venezuela S.A.

Heselben, F. Marchall, G. y Beckhard, R. (2006). El Líder del Futuro.

Barcelona – España: Ediciones Deusto.

Kotter, Y. (2004). El líder del cambio. México: Mc Graw-Hill.

Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México:

Editorial Trillas

Mora, J. (2001). La Gerencia y La Educación Postmoderna Crítica.

Venezuela: Universidad de los Andes, CDCHT: Edición.

Mota, F. (2008). La Teoría Educativa de Carl Rogers: Alcances y límites.

Revista “Academia”. (Documento en Línea).

Disponible: http://www.psicologia.nu (consulta: 2015, enero 6)

Pérez, R. (2006). La Comunicación Eficaz y los Factores Condicionantes.

Colombia: Urano.

Pozner, P. (2000). El Director como Gestor de Aprendizaje. Buenos Aires:

Editorial Aique.

Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial. Nº. 36.860.

Caracas – Venezuela.

Requeijo, D. (2006). Administración y Gerencia. Caracas- Venezuela:

Biosfera

Rivas, C. (1997). Un nuevo Paradigma en Educación y Formación de

Recursos Humanos. Venezuela: Cuaderno Lagoven.

Page 96: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 95 de 23

Em

ilia

Ram

on

a C

aru

Lo

zad

a.

Ge

rencia

Hu

ma

na

En

Las O

rga

niz

acio

nes E

scola

res D

el N

ive

l M

ed

ia T

écn

ica

.

Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional: (10ma Edición).

México: Person Educación.

Sandín, M. (2003). La Investigación Cualitativa en Educación.

Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw-Hill.

Senge, P. (2000). La Danza del Cambio. Colombia: Norma

Stoner, J. y Freeman E. (1996). Administración: (5ta edición). México:

Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

Weiss, W. (1987). Guía Práctica para la Toma de Decisiones. Colombia:

Editorial Norma.

Page 97: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 96 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 7

4-9

6

Emilia Ramona Carucí Lozada e-mail: [email protected]

Nacida en Yaritagua, estado Yaracuy. Doctora en Educación egresada

del convenio PIDE: UCLA-UNEXPO-UPEL, (2013) en Barquisimeto. Magister

Scientiarum en Gerencia Educacional, (1993) de la UPEL-IPB, Barquisimeto.

Profesora en Ciencias Sociales (1983), de la UPEL-IPB, Barquisimeto.

Actualmente es participante del Postdoctorado en Estudios Libres, cohorte IV,

edición 2014-2015, en la Universidad Fermín Toro en Cabudare, estado Lara.

Agenda “La Epistemología Desde su Praxis y Producción”. Cargos ejercidos:

Docente de Aula, Docente Coordinador (jefe de seccional), Subdirectora

Administrativa, Subdirectora Académica y Directora en la Escuela Técnica

“Carlos José Mújica”, ubicada en Yaritagua, estado Yaracuy Docente

universitario de la UNEFA, el Ceibal-Yaracuy. Actualmente Subdirectora

Académica en la ET “Carlos José Mújica”. Docente Universitaria de Postgrado

en la UPEL- IMPM, en San Felipe. Docente en Pregrado, en la Escuela de

Relaciones Industriales en la Universidad Fermín Toro, Cabudare. Tutora,

asesora y jurado de trabajos de Investigación en la UPEL en Barquisimeto y

UPEL- IMPM, en San Felipe, en especialización y maestría. Jurado y tutora en

el Doctorado de la Universidad Fermín Toro de Cabudare y Universidad

Yacambú de Barquisimeto. Participante y Ponente en diversos eventos

científicos, ha escrito y publicado artículo científico.

Page 98: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 97 de 21

ESTRATEGIAS GERENCIALES SOBRE EL MEJORAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.

Autora: Francis Marciel Rodríguez Palmera

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada [email protected]

Barinas Venezuela

RESUMEN Estrategias Gerenciales Sobre el Mejoramiento en la Ejecución de

Proyectos de Inversión en la Caja de Ahorro de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas”. El estudio se enmarca en una investigación dentro de la modalidad de proyecto factible con nivel descriptivo apoyada en una investigación de campo. La población objeto de estudio la constituyeron doscientos cuarenta y acho (248) socios. Como técnica e instrumentos de recolección de datos se aplicó un cuestionario al 30% equivalen a setenta y cuatro (74) socios, con el fin de obtener información para analizar la situación detectada y sobre la base de la misma, diseñar la propuesta que se ofrece como una alternativa de solución posible al problema planteado. La validez del instrumento se hizo mediante la técnica juicio de expertos, y su confiabilidad permitieron calcular su consistencia interna aplicando la formula Kr20 de Kuder Richardson, por tratarse de opciones de respuestas tipo dicotómicas, obteniendo una confiabilidad de 1.

Palabras claves: Estrategias, Gerencia, Proyecto.

Fecha de Recepción: 21-05-2015 Aceptación: 23-06-2015

Page 99: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 98 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 9

7-1

17

MANAGEMENT STRATEGIES FOR IMPROVING IN IMPLEMENTING INVESTMENT PROJECTS.

ABSTRACT

Management Strategies on Improving the Implementation of Investment Projects in Savings Territorial Barinas State Polytechnic University "José Félix Ribas". The study is part of an investigation into the mode of feasible project with descriptive level supported by field research. The study population was constituted acho two hundred forty (248) members. As technology and tools for data collection questionnaire to 30% equivalent to seventy-four (74) members, in order to obtain information to analyze the detected situation and on the basis of the same was applied to design the proposal offered as a possible alternative solution to the problem. The validity of the instrument was made by the technical expert judgment, and reliability allowed the calculation of internal consistency using the Kuder Richardson KR20 formula, because it is kind dichotomous response options, obtaining a reliable 1.

Keywords: Strategy, Management, Project.

Date Received: 21-05-2015 Acceptance: 23-06-2015

Page 100: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 99 de 21

Fra

nc

is M

arc

iel

Ro

drí

gu

ez P

alm

era

. E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les S

obre

El M

ejo

ram

ien

to E

n L

a E

jecució

n D

e P

royecto

s D

e I

nve

rsió

n.

1. INTRODUCCIÓN

Las Cajas de Ahorros y Préstamos son Asociaciones Civiles sin fines

de lucro, tienen como finalidad primordial promover el hábito de ahorro y de

inversión entre sus asociados y obtener, por medio de sus distintas

operaciones, beneficios económicos que representen, excedentes de ingresos

sobre los gastos, es decir, utilidades, al final de cada ejercicio.

Sin embargo, uno de los mayores problemas que presentan estas

organizaciones actualmente, es la presencia de debilidades en cuanto a su

manejo financiero. No evalúan ni corrigen de manera inmediata las posibles

desviaciones que se presentan dentro de su núcleo de operaciones para lograr

con éxito niveles aceptables de rentabilidad, solvencia liquidez y eficiencia. Es

por esto que como instituciones diseñadas por las personas para alcanzar

fines individuales y colectivos, tienen en estos momentos grandes retos frente

al manejo de sus finanzas.

Por ello se considera, preciso determinar algunos puntos de soportes

para crear las herramientas o estrategias necesarias que permitan mantener

un buen sistema en el ámbito financiero, que le proporcione mayores

beneficios, no solo económicos sino también sociales que garantice el auge

necesario por medio de programas para la evolución del sistema económico

de las Cajas de Ahorro, los cuales constituyen elementos esenciales para

promover la transformación de estas asociaciones en entidades financieras

eficaces y eficientes económicamente según García A. (2006), de los aportes

de los asociados en calidad de ahorro, de los aportes del patrono, de los

fondos y reservas acumuladas, provenientes de parte de las utilidades

obtenidas, así como de las donaciones recibidas (p.19).

Sumado a lo expresado por el autor es importante acentuar que la

administración y el manejo de la Caja de Ahorro en estudio, están a cargo de

funcionarios de la institución ya sean docentes, administrativos u obreros,

Page 101: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 100 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 9

7-1

17

contando con el apoyo de los conocimientos profesionales del personal

administrativo que se destaca en el área de gerencia.

La gerencia dentro del ámbito de investigación deberá ser entendida

según Paredes (1987), como la creación de un ambiente propicio y estimulante

para las instancias dedicadas a las actividades de Investigación y Desarrollo,

con el propósito de orientar y viabilizar la ejecución de los recursos,

disponibilidades y capacidades en función de: 1) la política de investigación de

la institución, y 2) integrar la oferta y la demanda de los esfuerzos de

investigación. Esto lleva a establecer interrelaciones entre los conceptos de

Planificación y Gerencia de I+D que tiene que ver con la formulación de la

política. Cuando se habla de políticas de investigación se habla de integrar la

capacidad (oferta) con la necesidad (demanda). Una política de investigación

deberá contemplar en su formulación, un conjunto de elementos promotores y

definitorios que orienten su implementación.

Frente a esta situación se plantearon las siguientes interrogantes: ¿Cuál

es la situación actual de la Caja de Ahorro del personal Docente,

Administrativo y Obrero de la UPT “José Félix Ribas”, en cuanto a estrategias

gerenciales que desarrollan los directivos? ¿Cuáles son los aspectos básicos

que se requiere sobre el mejoramiento de la Ejecución de Proyectos de

Inversión en la Caja de Ahorro de la universidad en estudio”?.¿Cuál es la

factibilidad de la propuesta de Estrategias Gerenciales sobre el mejoramiento

en la ejecución de proyectos de inversión en la caja de ahorro de la

universidad en estudio?

A través del desarrollo de la investigación se dará respuesta a las

interrogantes antes señaladas considerando además los objetivos del estudio

propuesto.

1.1. Objetivo de la Investigación.

Proponer Estrategias Gerenciales sobre el mejoramiento en la

Page 102: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 101 de 21

Fra

nc

is M

arc

iel

Ro

drí

gu

ez P

alm

era

. E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les S

obre

El M

ejo

ram

ien

to E

n L

a E

jecució

n D

e P

royecto

s D

e I

nve

rsió

n.

Ejecución de Proyectos de Inversión en la Caja de Ahorro de la Universidad

Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas”. Periodo 2014 -

2015.

2. Desarrollo.

2.1 Antecedentes Históricos.

Sanchis (2009) revista Venezolana de Gerencia indica Las entidades

financieras de la Economía Social en España (cajas de ahorros, cooperativas

de crédito y secciones de crédito de cooperativas), a la vez que mantienen su

carácter social diferenciador, necesitan mejorar sus niveles de eficiencia.

Esta publicación revela que las cajas de ahorros, al igual que en toda

organización existen niveles que buscan evaluar la eficiencia y el logro de los

objetivos, que realizan grandes esfuerzos para adaptarse al entorno financiero.

De igual manera se tiene a Blanco (2009), en el siglo pasado las Cajas de

Ahorros se vieron afectadas por situaciones políticas imperantes en el país sin

embargo es a partir de 1936 cuando empiezan a organizarse gradualmente,

pues la constitución nacional vigente de esa época en su artículo 32 contempla

en el capítulo referido a los deberes y derechos de los venezolanos que “La

nación favorecerá un régimen de participación de los empleados y

trabajadores en beneficio de las empresas y fomentará el ahorro entre los

mismos…” A partir de 1961 las Cajas de Ahorros están enmarcadas en la

economía popular, y es así como para 1965 es fundada la Caja de Ahorros del

profesorado de la universidad de los Andes (Caprof) estando su sede principal

en la ciudad de Mérida. En la Universidad Nacional Experimental del Táchira

(UNET) la Caja de Ahorros del personal de la institución se constituye a partir

de 1977, siendo su domicilio la ciudad de San Cristóbal, posteriormente la

asociación de Profesores se separa de la Caja de Ahorros que agrupa a todos

los miembros del personal y deciden fundar su propia Caja de Ahorros. En la

actualidad, la gaceta oficial Nº 38.286 del 04 de octubre del 2005 provee a las

Page 103: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 102 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 9

7-1

17

Cajas de Ahorro de una legislación propia que norma su funcionamiento y

organización. (p. 22).

De igual manera el 29 de Abril de 1992, se reunieron en Asamblea en

la sede del Vice-rectorado de Producción Agrícola ubicado en la ciudad de

Guanare, un grupo de Profesores, para constituir “La Caja de Ahorro y

Préstamos de los Profesores de la Universidad Experimental de los Llanos

Occidentales “Ezequiel Zamora” (CAPROF-UNELLEZ), separándose de la

Caja de Ahorro CAYPUEZ en el año 1976. Así como también, el Consejo de

Administración, Vigilancia y Delegados de la Asociación; la cual comenzó sus

operaciones el día 20 de Julio del año 1992 y su domicilio está en la ciudad de

Barinas, del Municipio Barinas del Estado Barinas. Teniendo como Misión:

Estimular y fomentar el ahorro sistemático para la formación de hábitos de

previsión social y económica, garantizando toda clase de beneficios posibles

que favorezca a sus asociados. Y por Visión: Proyectarse como una alternativa

financiera, para ayudar a sus asociados a mejorar su calidad de vida, además

de consolidar proyectos de inversión que permitan una mayor rentabilidad del

capital y por ende, mayores beneficios para sus asociados.

Al revisar históricamente el funcionamiento de las Cajas de Ahorro no

existe una base de datos organizada que permita tener una visión acerca de

investigaciones relacionadas con esta área. Vale la pena destacar a nivel

internacional, existen trabajos relacionados con el objeto de estudio como lo

es el caso la investigación realizada por Portocarrero, F. y Tarazona, A. (2003),

en Perú sobre los “Determinantes de la Rentabilidad en las Cajas Rurales de

Ahorro y Crédito”, el objeto fundamental de la investigación va dirigida a

realizar un análisis de la rentabilidad de los diversos productos financieros y la

contribución que cada una aporta a las utilidades totales.

Córdova (2008) en su libro titulado: “Conducción y Planificación

estratégica de proyectos de cambios” define el sistema de seguimiento y

evaluación como de suma importancia, ya que permite prever los mecanismos

Page 104: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 103 de 21

Fra

nc

is M

arc

iel

Ro

drí

gu

ez P

alm

era

. E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les S

obre

El M

ejo

ram

ien

to E

n L

a E

jecució

n D

e P

royecto

s D

e I

nve

rsió

n.

de los que nos vamos a valer para conocer, analizar, reconocer y fortalecer o

superar respectivamente, los avances y limitaciones en el mismo desarrollo de

actividades dirigidas a alcanzar los objetivos (p. 51).

De lo inicialmente planteado, se puede concluir que en todo sistema se

debe dar importancia de los mecanismos de seguimiento y disponer de los

elementos para considerar lo que determina el alcance o no de lo planteado

en función de lograrlos objetivos.

2.2 Antecedentes Investigativos.

Partiendo de lo expuesto anteriormente se tiene, entre las

investigaciones previas al estudio se citan los siguientes:

El trabajo de Postgrado presentado por Vásquez (2011), para optar al

grado de: Magister, en Gerencia Empresarial en la UFT, titulado: Estrategias

Gerenciales que incentiven la motivación de los trabajadores de la gerencia de

Administración y Finanzas, de la empresa Petróleos de Venezuela S.A.

(PDVSA) asfalto. Barinas estado Barinas. La investigación tuvo como objetivo

proponer estrategias gerenciales que incentiven la motivación de los

trabajadores de la gerencia de administración y finanzas de la empresa

petróleos de Venezuela S.A., (PDVSA), Asfalto.

El estudio se enmarcó en un modelo cuantitativo debido a la naturaleza

del tema a investigar (proponer Estrategias Gerenciales que incentiven la

motivación de los trabajadores de la gerencia de Administración y Finanzas,

de la empresa Petróleos de Venezuela S.A. – PDVSA, asfalto).La exploración

fue considerada como tal debido que contiene unidades de análisis que

requieren ser cuantificadas para así alcanzar de esta manera una información

fidedigna que permitió emprender el estudio con la mayor precisión posible.

La investigación se presentó de carácter de tipo descriptivo en la

modalidad de proyecto factible, apoyado en un diseño documental y de campo,

debido a que esta corresponde al estudio de la habilidad técnica y operacional

Page 105: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 104 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 9

7-1

17

de un problema. El estudio permitió conocer las realidades que presenta la

gerencia de administración y finanza de la empresa Petróleos de Venezuela

s.a. (PDVSA) asfalto, en consecuencia la exploración acede a profundizar en

las causas y efectos que el problema detectado posee, por lo tanto se

identificaron, los factores que son analizados a través de la investigación.

La autora concluyó con lo siguiente: se evidenció que los trabajadores

encuestados manifestaron que no se sienten motivados con la finalidad de

emplear todas sus capacidades para mejorar las actividades de la gerencia.

De igual forma el Trabajo de Postgrado realizado por Segueri (2011), para

optar al grado de: Magister, en Gerencia Empresarial, denominado:

Estrategias Gerenciales para el fortalecimiento en la adopción de las

tecnologías de información y comunicación. Caso de estudio; las pequeñas y

medianas empresas del sector hotelero del Municipio Barinas, Estado Barinas.

El objetivo general del estudio fue proponer Estrategias Gerenciales para el

fortalecimiento y la adopción de las tecnologías de información y comunicación

en el sector hotelero del Municipio Barinas Estado Barinas y el propósito de

la investigación fue diseñar una propuesta de estrategias gerenciales que le

permita a las PYMES del sector hotelero del Municipio Barinas,

específicamente las que están catalogadas hoteles de tres (3) estrellas, por la

Corporación Nacional de Turismo (CNT), adquirir las tecnologías de

información y comunicación como un proceso de competitividad en el ámbito

hotelero de la región; alcanzando con ello, las posibilidad de ofrecer un mejor

servicio a sus usuarios; al contar con herramientas innovadoras al alcance de

las necesidades de los clientes y estar en constante información y

comunicación dentro de su ámbito empresarial. La metodología aplicada en la

investigación estuvo enmarcada dentro de la modalidad de un proyecto

factible, apoyada en un diseño de campo y con un nivel de carácter descriptivo.

El autor concluyó la importancia de la tecnología como elemento de

competitividad del sector hotelero en su entorno y como servicio óptimo para

Page 106: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 105 de 21

Fra

nc

is M

arc

iel

Ro

drí

gu

ez P

alm

era

. E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les S

obre

El M

ejo

ram

ien

to E

n L

a E

jecució

n D

e P

royecto

s D

e I

nve

rsió

n.

la clientela. Se recomienda la propuesta de estrategias gerenciales para la

incorporación de la tecnología de información en el sector hotelero del

Municipio Barinas del Estado Barinas.

La investigación contribuyó a la elaboración de Estrategias Gerenciales

fundamentales para la investigación.

En el mismo orden de ideas Ramírez (2011), presentó un trabajo a nivel

de Postgrado para optar al grado de: Magister, en Gerencia Empresarial

denominado: Estrategias Gerenciales para lideres emprendedores en el área

de la construcción, Municipio Barinas, Estado Barinas. El propósito del estudio

fue el diseño de Estrategias Gerenciales, para líderes emprendedores en el

área de la construcción. Esta investigación se desarrolló bajo la modalidad de

proyecto factible, apoyado en un diseño de campo. La investigación se dividió

en tres fases: Fase Diagnostica, Fase de Evaluación de la Factibilidad y la

Fase de la Elaboración de la Propuesta. Para efecto del estudio la población

estuvo conformada por (11) empresarios del Municipio Barinas del Estado

Barinas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento

seleccionado fue el Cuestionario. Para interpretar los resultados, la

información se tabulo de acuerdo a la frecuencia de la respuesta en cada ítem;

estos valores porcentuales se presentan gráficos circulares, clasificados por

ítems. Seguidamente se realizó el análisis respectivo. Según el análisis el

autor concluyó en los actuales momentos el área de la construcción en el

Municipio Barinas tiene poca demanda porque su desarrollo está influenciado

por factores económicos y políticos. Las limitantes en estos casos particulares

de la construcción es que la mayoría depende actualmente de la aprobación

de contratos por parte del gobierno regional, lo que limita las ofertas para las

unidades objetos de estudio. Igualmente señala que las políticas restrictivas

han restringido el mercado de la construcción, creando un proceso de

incertidumbre productivo y comercial.

Page 107: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 106 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 9

7-1

17

Esta investigación se considera como una contribución al estudio

propuesto; en cuanto a que contribuyó con aspectos teóricos relacionados a

las estrategias gerenciales, permitiendo datos que ayudaron a desenvolver

mejor la temática.

2.3 Bases Teóricas.

Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas las

organizaciones, sociedades anónimas, sindicatos, instituciones

gubernamentales, cajas de ahorro y las instituciones universitarias, son

algunas de las organizaciones formales con un nivel de complejidad que

conforman el sistema económico en conjunto, donde algunas de ellas poseen

autonomía funcional y poder de toma de decisiones para el cumplimiento de

las directrices que se consideran convenientes. Bajo estos conceptos de

organización se presenta parte del enunciado de esta investigación.

Chiavenato (1999), indica “un sistema no es estático sino dinámico, ya

que todo proceso es dinámico, y sus funciones que la componen siempre van

a estar interrelacionados entre si y sí algunas de estas fallan afectan a las

demás” (p. 516).

En atención a lo expuesto, se dice que el proceso administrativo se

puede definir como “un sistema que se encuentra integrado por las funciones

administrativas; la planificación, organización, la dirección y el control.

En este sentido Chiavenato (1999), El proceso de administración se refiere a:

Planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa y dirigir y controlar sus actividades. Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias de los trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es decir, la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar, muchos autores consideran que el administrador debe tener una función individual de coordinar,

Page 108: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 107 de 21

Fra

nc

is M

arc

iel

Ro

drí

gu

ez P

alm

era

. E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les S

obre

El M

ejo

ram

ien

to E

n L

a E

jecució

n D

e P

royecto

s D

e I

nve

rsió

n.

sin embargo parece más exacto concebirla como la esencia de la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales que se encaminan al cumplimiento de las metas del grupo (p. 345).

3. Planificación.

Según Serna (2006):

Es esencial para que las organizaciones logren óptimos niveles de rendimiento, estando directamente relacionada con ella, la capacidad de una empresa para adaptarse al cambio. La planificación incluye elegir y fijar las misiones y objetivos de la organización. Después, determinar las políticas, proyectos, programas, procedimientos, métodos, presupuestos, normas y estrategias necesarias para alcanzarlos, incluyendo además la toma de decisiones al tener que escoger entre diversos cursos de acción futuros (p.45).

3.1. Importancia de la Planificación.

En las instituciones, la planificación es el proceso de estableces metas

y elegir los medio para alcanzar dichas metas. Sin planes los gerentes no

pueden saber cómo organizar su personal ni sus recursos debidamente. Sin

un plan no pueden dirigir con seguridad. Sin un plan, los gerentes y sus

seguidores no tienen muchas posibilidades de alcanzar sus metas ni de saber

cuándo ni dónde se desvían del camino. La planificación es fundamental, ya

que esta permite según Chiavenato, (1999):

Que la empresa esté orientada al futuro; Facilita la coordinación de decisiones; Resalta los objetivos organizacionales; Se determina anticipadamente qué recursos se van a necesitar para que la empresa opere eficientemente; Permite diseñar métodos y procedimientos de operación; Evita operaciones inútiles y se logran mejores sistemas de trabajo; La planeación es la etapa básica del proceso administrativo: precede a la organización, dirección y control, y es su fundamento; Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo; Facilita el control la permitir medir la eficiencia de la empresa. (p.44).

Page 109: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 108 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 9

7-1

17

En otras palabras la planificación evita la utilización de recursos

inadecuados y las operaciones inadecuadas, logra mejorar los métodos de

trabajos, es la etapa primordial del proceso administrativo.

La planeación reduce la inseguridad, también aclara el efecto de las

acciones que podrían tomar los administradores en respuesta al cambio.

Reduce la superposición y desperdicios de actividades.

3.2. Tipos de Gerencia.

Existen varios tipos de gerencia, según Faloh (2001), dice:

La Gerencia Patrimonial: Este tipo de gerencia es aquella que en la propiedad, los puestos principales de formulación de principios de acción y una proporción significativa de otros cargos superiores de la jerarquía son retenidos por miembros de una familia extensa. La Gerencia Política: La gerencia política es menos común y al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son débiles a las sociedades industriales modernas, ella existe cuando la propiedad, en altos cargos decisivos y los puestos administrativos claves están asignados sobre la base de la afiliación y de las lealtades políticas. La Gerencia por Objetivos: La gerencia por objetivos se define como el punto final (o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de un objetivo es en efecto, la determinación de un propósito, y cuando se aplica a una organización empresarial, se convierte en el establecimiento de la razón de su existencia.

Como conclusión se puede certificar que cualquiera que sea el tipo de

gerencia, lo que se requiere de ella es contar con una gestión caracterizada

por su capacidad de respuesta, rapidez, innovación y flexibilidad.

3.3 Funciones de la Gerencia.

Es una instancia de dirección, de conducción de la institución, es decir

la alta dirección, junta directiva, gerencia general, delegada de conducir la

Page 110: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 109 de 21

Fra

nc

is M

arc

iel

Ro

drí

gu

ez P

alm

era

. E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les S

obre

El M

ejo

ram

ien

to E

n L

a E

jecució

n D

e P

royecto

s D

e I

nve

rsió

n.

organización. Zambrano (2007), sostiene que la gerencia “tiene entre otras

funciones, la de diseñar el plan estratégico de gestión de la organización, para

establecer la direccionalidad de la gestión empresarial” (p.37). Por lo que al

estudiar la gerencia como una disciplina académica es necesario considerarla

como un proceso. Cuando la gerencia es vista como un proceso, puede ser

razonada y definida en términos de varias funciones esenciales. Al discutir el

proceso gerencial es beneficioso señalar que debe estar formada, preparada

e instruida en función de las necesidades de los gerentes.

Para Chiavenato (2000), los planes de una organización “determinan su

curso y proveen una base para estimar el grado de éxito probablemente en el

cumplimiento de sus objetivos” (p.234). Esto se dispone para actividades que

requieren poco tiempo para cumplirse, así como también son precisos para

proyectos a corto plazo.

Como conclusión final, se puede sumar que la función de la gerencia

debe estar constituida, preparada y adiestrada en función de las necesidades

de los gerentes, pues de ellos depende el buen funcionamiento de la estrategia

y el éxito de la institución.

4. Estrategias

Es importante incluir en los aspectos teóricos algunos elementos sobre

las estrategias, ya que la investigación se trata de recomendar estrategias

gerenciales que contribuyan al mejoramiento en la ejecución de proyectos de

inversión en la Caja de Ahorro del personal docente, administrativo y obrero

de la UPT del Estado Barinas “José Félix Ribas”.

La significación de estrategia ha tenido múltiples conceptos o

interpretaciones, por lo que no existe una conceptualización única. Sin

embargo es posible asimilar algunas opciones, que se complementan tales

como la afirmación que son un plan que viene a ser líneas de acción a seguir,

establecidas en forma anticipada para lograr objetivos deseados.

Page 111: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 110 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 9

7-1

17

4.1. Origen de estrategia.

Según Peraza (2012), los estudios realizados por diferentes autores, es

importante señalar que su origen data de tiempos ancestrales en el campo

militar. Posteriormente el dinamismo en el crecimiento de las organizaciones,

la ampliación y globalización de los mercados el cual trae consigo la

competencia y la necesidad de subsistir en los diferentes escenarios, hace su

aparición en las organizaciones empresariales (p.88)

Según Pinto (2005), son “el conjunto de acciones que en el presente

hace una institución, empresa u organización, encaminada al logro de

resultados a futuro, que le permitirán tomar decisiones con mayor certidumbre

posible” (p.68). La estrategia es una forma de posicionar una decisión posible

en determinados escenarios departamental, organizacional, y estrategia como

aspecto consistente, no en optar una posición, sino en prevalecer

compromisos en formas de actuar en situaciones fijadas.

De igual manera López (2001), señala en un reportaje gerencial referido

a las estrategias en una organización que:

Las estrategias son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales, si no hay objetivos claros y bien definidos seguramente no existirá una estrategia apropiada para alcanzarlos, además, las estrategias que se planteen deben contemplar la utilización de unos recursos necesarios para desarrollar las actividades que desembocarán en los resultados y deben tener en cuenta cómo se conseguirán dichos recursos y cómo serán aplicados para aumentar las probabilidades de éxitos. (p.s/n).

Es por eso que para comprender realmente el significado de la

planeación estratégica se debe conocer la estrategia, la cual en forma

universal se define como el medio para alcanzar un objetivo también se dice

que ésta es el arte de dirigir un conjunto de disposiciones que va a alcanzar

un objetivo o meta. Cabe señalar también que no existe una definición global

aceptada de la definición o conceptos de estrategias por lo que cada autor

Page 112: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 111 de 21

Fra

nc

is M

arc

iel

Ro

drí

gu

ez P

alm

era

. E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les S

obre

El M

ejo

ram

ien

to E

n L

a E

jecució

n D

e P

royecto

s D

e I

nve

rsió

n.

traza el concepto desde su punto de vista. En un análisis estratégico; se

comienza con la evaluación estratégica de la situación externa e interna de

una organización y terminar con los aspectos que serán evaluados entre varias

expectativas para la elección final de la estrategia.

4.2. Gerencia e Implementación de Estrategias.

La Gerencia para desempeñar debidamente las funciones que el tiempo

presente le exige, requiere ser eficiente, creativa, innovadora, capaz de

gestionar los cambios que se dan en las empresas, así como aquellos que se

deben efectuar para enfrentar los retos y saber aprovechar las oportunidades.

Al respecto, Mora (2009), señala que la “gerencia debe tener siempre

bien definidos sus planes, especialmente su planificación estratégica en

función de que la empresa logre una operatividad, acorde a los requerimientos

de los actuales escenarios, sobre todo, en donde se desenvuelve” (p.1). Por

lo tanto, la gerencia debe saber predecir los cambios, las amenazas y saber

aprovechar las oportunidades, sabiendo componer apropiadamente los

recursos de la empresa y establecer acciones que beneficien la misión, visión,

rumbo, en donde se comprometan los integrantes de la organización.

De acuerdo a este orden de idea se entiende que las estrategias se

crean por algún motivo en las instituciones a fin de encontrar la forma de dirigir

y orientar la empresa, se dan por la deficiencia en algún área o a fin de lograr

otras ventajas competitivas en el mercado. Visto de esta forma las estrategias

son de gran apoyo para lograr el éxito en la ejecución de los proyectos de

inversión, porque todo proyecto requiere de un proceso o una serie de estudios

para la verificación de su ejecución. Es decir se debe hacer un análisis en los

proyectos que se llevaran a cabo, ya que es esencial para los procesos de

inversión de la empresa.

Page 113: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 112 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 9

7-1

17

5. METODOLOGÍA

Según Tamayo (2009) científicamente la metodología “es un

procedimiento general para lograr de manera precisa el objetivo de la

investigación”. Según lo antes planteado la metodología es el procedimiento o

la técnica que se aplica para lograr de manera efectiva la investigación.

5.1. Tipo y Diseño de la Investigación.

El diseño de la investigación corresponde a un paradigma cuantitativo;

metodología basada en un proyecto factible apoyado en la investigación de

campo y documental. Al respecto Arias (2006.), define la investigación de

campo de la siguiente manera:

La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental. (p. 31).

La aplicación de la investigación de campo se justifica, porque se

pretende proponer estrategias gerenciales sobre el mejoramiento en la

ejecución de proyectos de inversión de la caja de ahorro del personal docente,

administrativo y obrero que labora en la UPT del estado Barinas “José Félix

Ribas”.

De acuerdo a la investigación, el estudio se ubica según su propósito

bajo la Modalidad de Proyecto Factible, el cual es definido por la UFT (2001),

como aquel que “consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una

propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,

requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales” (p. 16).

Page 114: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 113 de 21

Fra

nc

is M

arc

iel

Ro

drí

gu

ez P

alm

era

. E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les S

obre

El M

ejo

ram

ien

to E

n L

a E

jecució

n D

e P

royecto

s D

e I

nve

rsió

n.

5.2. Población y Muestra

Una población está determinada por sus características definitorias. Por

lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina

población o universo. Según Sabino (2003) la Población “Es la totalidad del

fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una

característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la

investigación” (p. 95).

Muestra

Sampieri (2003), la define como "Es una porción representativa del

universo, la cual debe poseer un conjunto de características, de forma tal que

a partir de su estudio se puedan extraer conclusiones y generalizaciones

respecto a la población total” (Pág. 99)

En el presente estudio, la muestra a considerar se calculara a través del

muestreo no probabilístico intencional, aplicable a la totalidad de doscientos

cuarenta y ocho (248), socios entre docentes, administrativos y obreros, que

laboran en la UPT del estado Barinas “José Félix Ribas”, En función a esta

realidad se determinó que el 30%, para proceder al cálculo de la muestra.

5.3. Técnicas e Instrumento de Recolección de datos

Una vez conocido el procedimiento para realizar una investigación en la

etapa de planificación general, será necesaria la aplicación de técnicas e

instrumentos para obtener los datos requeridos en la investigación. En toda

investigación, es primordial dejar registros de la información que conforma la

base de la misma con el fin de que una vez ya recolectada, proceder analizar

y seleccionarla para escoger de acuerdo a las necesidades las alternativas

más factibles que solucionen la problemática existente. Para Altuve (Citado

por Hernández, 2001).

Page 115: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 114 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 9

7-1

17

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos son las que permite tener información primaria y secundaria, lo más indicado en estos casos es a través de una encuesta, entrevista u observación directa, la cual va a depender del diseño de la investigación, los objetivos, las propuestas, las características del problema y la factibilidad de realizar el proyecto. (p. 235).

Para recabar los datos que darán validez a la investigación en cuestión,

se utilizará como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario: la

encuesta, defina por Arias (2006), como “una técnica que pretende analizar,

obtenerinformación que suministra un grupo o muestra de sujetos a cerca de

sí mismo, o en relación con un tema en particular” (p. 72) y; como instrumento

un cuestionario, estructurado por diecisiete (17) ítems con escalamiento

Lickert con tres alternativas de respuestas: Siempre, (S), Algunas Veces (AV)

y Nunca (N).

6. CONCLUSIÓN

Se pudo confirmar que existe la necesidad actual de crear Estrategias

Gerenciales sobre el mejoramiento en la ejecución de proyectos de inversión,

en la caja de ahorro de la Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas”,

estas estrategias son indispensables porque permiten acertar y explicar la

forma de dirigir la organización en busca de ventajas financieras que permitan

el beneficio a los socios así como al colectivo en general, otra conclusión es

que sin estrategias no hay orientación para avanzar, ninguna meta que lograr

con éxito, ningún plan de acción afín que origine los resultados deseados y la

adaptación de la institución al entorno cambiante en miras del crecimiento

institucional. Es por ello que a través de las estrategias gerenciales la

organización tendrá la capacidad de influir en su medio aprovechando las

oportunidades claves para lograr sus objetivos, garantizando un crecimiento

en el tiempo y el espacio.

Page 116: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 115 de 21

Fra

nc

is M

arc

iel

Ro

drí

gu

ez P

alm

era

. E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les S

obre

El M

ejo

ram

ien

to E

n L

a E

jecució

n D

e P

royecto

s D

e I

nve

rsió

n.

7. REFERENCIAS

Arias, F. (2006). EL Proyecto de Investigación. Quinta Edición. Venezuela:

Editorial Episteme.

Ávila, I. (2010). Estrategias Gerenciales para el desempeño eficaz de la

Junta Directiva de la Caja de Ahorro de los Docentes Estadales

ubicados en Barinas. Trabajo de Grado (No publicado) Universidad

Fermín Toro/ Cabudare.

Blanco, T. (2006). La sabia forma de conjugar el compromiso económico

– social y el beneficio industrial en las cajas de ahorro. Anuario

Jurídico y económico Escurialense.

Blanco, E. (2009). Análisis de la gestión de las Cajas de Ahorro de los

profesores de Universidades Nacionales en el Estado Táchira.

Trabajo de grado publicado por la Revista Dialéctica, año 6 Nº. 1 2010.

Chiavenato, I. (1999). Introducción a la Teoría General de la

Administración. Colombia: Editorial D`Vinci.

Chiavenato, I. (2000). Introducción a la Teoría General de la

Administración. Bogotá Colombia: Editorial McGrawHill

Chiavenato, I. (2000). Técnicas Básicas de Administración. Primera edición,

Editorial Mc Graw-Hill. México.

Ezequiel, N. (2006). “Metodología de la Investigación, Editorial Mcgraw Hill.

8va Edición. México.

García, A. (2006). Caja de Ahorro. Caracas, Venezuela. Editorial PANAPO.

Guerra, G. (2011). Análisis de Proyectos de Inversión. Guía Práctica.

López, G. (2001). Conceptos & Herramientas de Management – Modulo I.

Caracas – Venezuela. Editorial Movilibro.

Ley de Cajas de Ahorros y Asociaciones de Ahorro similares. (2010)

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.553.

Noviembre 16; 2010.

Ley de Reforma Parcial de la Ley de Caja de Ahorro y Fondos de Ahorro.

Page 117: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 116 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 9

7-1

17

(2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº

38.477. Julio 12; 2006.

Mollar, E. (2004). ABC de la Finanzas, Barcelona, España. Editorial CEAC.

Pinto, R. (2005). Planificación Estratégica de Capacitación Empresarial.

Page 118: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 117 de 21

Fra

nc

is M

arc

iel

Ro

drí

gu

ez P

alm

era

. E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les S

obre

El M

ejo

ram

ien

to E

n L

a E

jecució

n D

e P

royecto

s D

e I

nve

rsió

n.

Francis Marciel Rodríguez Palmera e-mail: [email protected]

Nacida en Calabozo Estado Guárico, el 17 de Julio de 1981,

actualmente residenciada en Barinas, Estado Barinas, Bachiller Integral (2006)

– Barinas, Ingeniero de Sistemas UNEFA-BARINAS. Título Obtenido:

Diplomado en Gerencia de la Seguridad y Medio Ambiente Laboral. Diplomado

en Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia. Cursante de

Maestría en RRHH. Laboro en la Asoc. Coop. ZABACOOP. R.L como Gerente

de Ventas (2005-actulidad), Politécnico Santiago Mariño Barinas. Cargo:

Tutor Integral área Ing. De Sistemas (2011-actualidad).

Page 119: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 118 de 19

ACCIONES DESDE EL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL DEL GERENTE EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES

Autor: Geiza Karina Meléndez Universidad Pedagógica Experimental Libertador

[email protected] Barinas, Venezuela

RESUMEN

La gerencia se refiere a las organizaciones que efectúan actividades de planificación, organización, dirección y control, a objeto de utilizar sus recursos humanos, físicos y financieros con la finalidad de alcanzar objetivos, comúnmente relacionados con beneficios económicos. El objetivo general fue focalizado en proponer acciones desde el liderazgo organizacional del gerente educativo para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en los docentes de la Escuela Primaria Bolivariana “Pedro Briceño Méndez”, ubicada en la Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas del estado Barinas, para el año 2014. El tipo de investigación enmarcado en la modalidad de proyecto factible y el diseño en un estudio de campo. La población estuvo constituida por catorce (14) docentes de la institución antes referida. La discusión de los resultados se reflejó la presencia de un liderazgo organizacional que no genera interés en los docentes. El estudio concluyó: Se da la presencia de un liderazgo organizacional de tipo laissez-faire que no genera interés en los docentes, ni promueve el desarrollo de competencias en la organización, por lo que la capacidad de entusiasmar, de transmitir confianza y respeto no son factores vinculantes en este estilo gerencial. Se destaca que el gerente no presta atención personal e individual a los miembros de la organización.

Palabras claves: acciones, liderazgo, gerente educativo.

Fecha de Recepción: 04-06-2015 Aceptación: 06-07-2015

Page 120: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 119 de 19

Ge

iza

Kari

na

Me

lén

dez. A

ccio

ne

s D

esd

e E

l L

ide

razg

o O

rgan

izacio

na

l Del G

ere

nte

Ed

uca

tivo

Pa

ra E

l Fo

rta

lecim

iento

De L

as R

ela

cio

ne

s

Inte

rpers

on

ale

s.

SHARES FROM THE ORGANIZATIONAL LEADERSHIP EDUCATION MANAGER FOR STRENGTHENING OF RELATIONSHIPS

ABSTRACT

Management refers to organizations carrying out planning, organization, direction and control, in order to use its human, physical and financial resources in order to achieve objectives, commonly associated with economic benefits. The overall objective was focused on proposing actions from the organizational leadership of the educational manager to strengthen relationships among teachers Primary Bolivarian "Pedro Briceño Méndez" located in the Parish Ramon Ignacio Mendez of Barinas Municipality of Barinas, 2014. The research framed in the form of feasible project and design in a field study. The population consisted of fourteen (14) teachers of the institution referred to above. Discussion of the results for the presence of organizational leadership that does not generate interest in teachers reflected. The study concluded: the presence of an organizational leadership laissez-faire does not generate interest in teaching, and promotes the development of skills in the organization is given, so the ability to excite, to convey trust and respect are not binding factors in this management style. It is emphasized that the manager does not pay attention to personal and individual members of the organization. Keywords: actions, leadership, manager, education.

Date Received: 04-06-2015 Acceptance: 06-07-2015

Page 121: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 120 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

18

-13

6

1. INTRODUCCIÓN

La educación latinoamericana ha sido afectada por procesos de

reformas y cambios como réplicas de orientaciones en los estilos de desarrollo

económico, social y político, así como frente a los desequilibrios crecientes

que afectan a la población; de esta manera como una de las graves

consecuencias en la aplicación de las políticas globales de desarrollo en el

orden económico-social, aparecen como respuestas, un conjunto de

planteamientos o teorías tanto en la educación como en la administración, que

modifican el grado de influencia que muestran los conceptos de eficiencia y

eficacia en la administración educacional. Al respecto, Molina (2010), señala

que:

La educación es una de las dimensiones fundamentales de la reforma del Estado, la cual tiene como finalidad la formación integral del individuo para que asuma las transformaciones que demanda la sociedad actual, capacitarlo en la organización social, productiva, participación política y consolidar los valores democráticos necesarios para avanzar en el proceso de cambio que se está dando en los actuales momentos (p.45).

De lo planteado, se deduce que la educación busca la promoción de la

persona para que logre ser actor y autor de su propia historia como

fundamento para su formación integral; de esta manera, el rol que cumple la

escuela como eje del proceso educativo resultando de gran relevancia debido

a que dentro de su estructura organizativa liderizada por el gerente educativo,

resulta indispensable la actuación de éste para promover las transformaciones

desde la escuela.

En este sentido, propiciar la acción de liderazgo del gerente educativo

resulta fundamental para el éxito o fracaso de un proyecto educativo, es por

ello que es importante que éste asuma su rol de líder protagónico,

convirtiéndole en un ente motivador del entorno que le rodea, siendo guía de

la institución que dirige.

Page 122: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 121 de 19

Ge

iza

Kari

na

Me

lén

dez. A

ccio

ne

s D

esd

e E

l L

ide

razg

o O

rgan

izacio

na

l Del G

ere

nte

Ed

uca

tivo

Pa

ra E

l Fo

rta

lecim

iento

De L

as R

ela

cio

ne

s

Inte

rpers

on

ale

s.

De esta manera, el liderazgo según Chiavenato (2006), lo define como

“la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del

proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos

objetivos específicos” (p.27), por tanto corresponde a las capacidades que una

persona tiene para influir en otras, contribuyendo al logro de metas y objetivos

comunes organizacionales. Al respecto, Velasco (2010), señala que “la

escuela debe trabajar en función de la gestión de calidad del servicio educativo

para mejorar la interrelación entre las funciones pedagógicas, administrativas

y entre toda la comunidad educativa” (p.34).

Con respecto a lo planteado por el autor, el directivo del plantel a través

del liderazgo debe generar entre los actores de la comunidad educativa el

deseo de mejorar la escuela en términos de calidad y excelencia y, que es

objeto clave en los procesos de interrelación que se generan en las

instituciones; igualmente refiere que:

Los gerentes deben comprometerse con su desarrollo personal y con el desarrollo de su organización, estimulando el cultivo de los más altos valores personales y sociales, promoviendo una actitud gerencial que asegure el permanente desarrollo de las personas y las comunidades laborales, con iniciativa, creatividad y de trascendencia (p. 42).

En este contexto, el gerente educativo juega un papel preponderante al

frente del cargo que ocupa, tal como lo señala el Manríquez (2010), el cual

menciona que:

La gestión escolar establece las bases para que los procesos pedagógicos se desarrollen con calidad y con la participación de toda la comunidad educativa; en ese contexto, un director escolar efectivo es la clave para dinamizar los procesos escolares. La dirección debe ejercer un liderazgo pedagógico con una clara visión educativa que le permita orientar la acción escolar hacia la mejora continua de los aprendizajes. (p. 3).

Page 123: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 122 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

18

-13

6

En consecuencia, se infiere que para una buena acción del gerente

dentro de las organizaciones educativas, es importante que exista interrelación

entre la organización y el individuo, que se fomente adecuadamente una

cooperación entre cada uno de sus actores, es decir, debe existir armonía y

empatía entre ellas para promover un proceso de cambio y producción acordes

con los intereses, necesidades y disposiciones de la institución.

Sobre este particular, Chiavenato, (2006), plantea que “la gerencia se

refiere a las organizaciones que efectúan actividades de planificación,

organización, dirección y control, a objeto de utilizar sus recursos humanos,

físicos y financieros con la finalidad de alcanzar objetivos, comúnmente

relacionados con beneficios económicos”, (p.146). Esto con la intención de

alcanzar niveles de eficiencia y calidad en la gestión administrativa dentro de

la institución.

Es importante destacar que los cambios buscan la mejora de la calidad

de la educación dentro de las organizaciones e instituciones, los cuales sólo

son posibles si existe la plena discusión entre el gerente, los actores y por

ende las directrices emanadas por el máximo organismo rector de sistema

educativo, en este caso el Ministerio del Poder Popular para la Educación, las

cuales deben procesar y contextualizarlas a las necesidades del entorno, a fin

de posibilitar su implementación con éxito.

Con respecto a las relaciones interpersonales, deben existir dentro de

las organizaciones o instituciones educativas cierta armonía para el éxito de

las funciones gerenciales, es por ello que siendo el director del plantel el líder

y guía del grupo de trabajo dentro de la comunidad escolar, es evidente que a

él le corresponde establecer las condiciones que propicien un ambiente de

trabajo favorable. Con respecto a lo planteado, Álvarez (2009), señala que:

Para ejercer la dirección de la escuela se debe contar con un perfil profesional de competencias y manejo de las relaciones interpersonales, ya que como líder representa a la institución ante la comunidad educativa y organismos del sistema escolar

Page 124: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 123 de 19

Ge

iza

Kari

na

Me

lén

dez. A

ccio

ne

s D

esd

e E

l L

ide

razg

o O

rgan

izacio

na

l Del G

ere

nte

Ed

uca

tivo

Pa

ra E

l Fo

rta

lecim

iento

De L

as R

ela

cio

ne

s

Inte

rpers

on

ale

s.

así como otros entes externos. Su rol es motivar y estimular la participación y compromiso con las labores docentes y administrativas, a fin de ofrecer un servicio de calidad, coordinando las distintas tareas y funciones de los miembros hacia la consecución de sus proyectos comunes (p. 65).

Con base en lo anterior, puede afirmarse que las relaciones

interpersonales en la comunidad educativa son de vital importancia para el

logro de los objetivos que se pretenda alcanzar, en virtud que permiten crear

un ambiente cordial, armónico y de convivencia mutua que facilita el desarrollo

de las actividades. Señala el autor que,

Actualmente en el sistema educativo venezolano, en algunos casos donde la política se ha adentrado de lleno en las escuelas, los hombres y mujeres que ocupan cargos gerenciales poseen poca información y preparación para el manejo eficaz del personal que a su cargo está, esto quizás por la falta de preparación, es decir, el desconocimiento de las teorías de la motivación, comunicación y liderazgo, herramientas que sin su conocimiento no pueden dar un rendimiento adecuado haciendo a un lado el respeto a la condición de ser humano como principal recurso que cualquier empresa u organización pueda tener (p.72).

Por consiguiente, esa falta de conocimiento ha llevado a los gerentes a

limitar su acción al aspecto meramente administrativo dejando a un lado las

funciones académicas, las relativas al desempeño, así como el diseño de

políticas institucionales que promuevan las relaciones interpersonales y el

trabajo en equipo. En este mismo orden de ideas, Beltrán (2009), menciona

que "las relaciones interpersonales son una búsqueda permanente de

convivencia positiva entre hombres y mujeres de diferente edad, cultura,

religión o raza”, (p.1). Uno de los aspectos más importantes de las relaciones

entre las personas es la comunicación, ya que a través de ella logramos

intercambiar ideas, experiencias, valores, transmitir sentimientos, actitudes, y

conocernos mejor.

Page 125: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 124 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

18

-13

6

A partir de lo ante expuesto, se refiere la realidad que se presencia en

la Escuela Primaria Bolivariana “Pedro Briceño Méndez”, ubicada en la

Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas del Estado Barinas;

en la cual comentarios generados de manera informal por el personal que

labora en la institución y, de la observación directa realiza por la investigadora

como docente de la escuela; se hace evidente que en dicha organización

existe una carencia de liderazgo por parte del personal directivo.

De allí que, a partir de los planteamientos anteriormente señalados que,

además de planear, organizar, ejecutar y evaluar las actividades de una

organización educativa, el papel primario de un gerente es influir en los demás

para alcanzar con entusiasmo los objetivos establecidos por la organización

educativa, esto no se evidencia en la institución. Es así que la situación

descrita sobre la realidad gerencial educativa en esta institución y, su

influencia sobre los docentes y las relaciones interpersonales que se dan

dentro de la institución orientan a formular las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el tipo de liderazgo organizacional que prevalece actualmente

en la gerencia de acuerdo a opiniones emitidas del personal docentes que

labora en la institución?

¿Cómo son las relaciones interpersonales presentes entre el personal

directivo y los docentes de la institución?

¿Será factible técnica, social y educativamente la propuesta de

acciones desde el liderazgo organizacional del gerente educativo para el

fortalecimiento de las relaciones interpersonales?

¿Se podrá diseñar acciones desde el liderazgo organizacional del

gerente educativo para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales de

los docentes de la Escuela Primaria Bolivariana “Pedro Briceño Méndez”?

Para dar respuestas a las consideraciones referidas se formulan los siguientes

objetivos de investigación que permiten la coherente orientación del estudio.

Page 126: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 125 de 19

Ge

iza

Kari

na

Me

lén

dez. A

ccio

ne

s D

esd

e E

l L

ide

razg

o O

rgan

izacio

na

l Del G

ere

nte

Ed

uca

tivo

Pa

ra E

l Fo

rta

lecim

iento

De L

as R

ela

cio

ne

s

Inte

rpers

on

ale

s.

2. TEORÍA Y CONCEPTOS

A continuación se hace referencia a las fundamentaciones teóricas que

permiten tener un mayor conocimiento del objeto de estudio, en la presente

investigación, además de desarrollar cada una de las variables de la

investigación.

2.1. Acciones Gerenciales

Las acciones o lineamientos representan las orientaciones generales o

cursos de acción que una organización adopta como medio para alcanzar la

visión, y guiar el proceso de desarrollo. Márquez (2010), refiere que

“Comprende el conjunto de objetivos generales (propósitos) y específicos

(productos) para su realización; los cuales, deben basarse en el diagnóstico

de situación y los instrumentos de la planificación estratégica” (p.44). Por tanto,

las acciones conforman una estructura metodológica sistemática que conduce

al establecimiento de lo qué se quiere dentro de la institución y para dónde se

debe ir, en función de las necesidades e intereses de la organización. Así

mismo, Francés (2008) señala que:

La práctica de la gerencia (dirección) en las últimas décadas ha llevado a la adopción de la misión, la visión y los valores como lineamientos de largo plazo que sirven para definir el rumbo que se desea imprimir a la empresa. A ellos conviene añadir los fines, que muchas empresas definen laxamente dentro de la misión, y las políticas. Este conjunto de lineamientos se denomina matriz estratégica. (p. 37).

De esta manera, dentro del campo gerencial las acciones permiten

conducir y orientar a la organización para aprovechar las circunstancias

cambiantes del entorno, es decir, las oportunidades, reduciendo o eliminando

los riesgos, conocidos como amenazas, desde sus mejores recursos y

competencias, indicadas a modo de fortalezas, superando aquellas áreas que

le impidan un mejor desarrollo, lo que se conoce como debilidades, de tal

Page 127: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 126 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

18

-13

6

manera de lograr los objetivos y metas prepuestas, que caracterizan la visión

de la empresa, cumpliendo así con su razón de ser, lo que define la misión de

la organización.

Por otra parte, Francés (ob.cit.) refiere que “Las acciones estratégicas

contienen un conjunto de orientaciones, objetivos, procesos, y también un

determinado nivel de riesgo asumido como la mejor formar de alcanzar las

visión y misión propuesta”. (p. 44). Es a partir de esta concepción compartida

sobre el futuro que se asume una perspectiva certera para poder alcanzarlos,

aun cuando siempre la elección estará sujeta a la subjetividad para observar

el futuro. Por consiguiente, las acciones estratégicas definirán las principales

líneas de acción que permiten cumplir los objetivos enunciados en el plan de

acción u operativo de la organización.

Adicionalmente, los compromisos, establecidos, que pueden estar

definidos en diferentes documentos, proporcionan los sustentos precisos para

el cumplimiento de los objetivos planteados, el mejoramiento de los procesos

internos y el logro de una gestión eficiente para el desarrollo institucional.

Campos (2010), establece algunos criterios importantes de considerar en el

desarrollo acciones dentro del campo gerencial, así indica:

(a) Visión: determina los objetivos a largo; (b) misión: enuncia la razón de ser de la organización; (c) principales funciones de la organización; y (d) objetivos estratégicos: se sustentan en los principales actores y áreas asociadas: descripción de los objetivos estratégicos; objetivos asociados a los compromisos institucionales; asociación de medios y recursos para el cumplimiento de los objetivos estratégico. (p. 56).

Por consiguiente, las acciones gerenciales, consideradas para el

análisis de esta investigación, estarán circunscritas a revisar el objetivo

general, normas y establecimientos de una serie de políticas de la

organización que coadyuven al desempeño docente, a fin de convertir a la

organización en una de las mejores y más eficientes, procurando la vinculación

Page 128: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 127 de 19

Ge

iza

Kari

na

Me

lén

dez. A

ccio

ne

s D

esd

e E

l L

ide

razg

o O

rgan

izacio

na

l Del G

ere

nte

Ed

uca

tivo

Pa

ra E

l Fo

rta

lecim

iento

De L

as R

ela

cio

ne

s

Inte

rpers

on

ale

s.

verdadera con su visión y misión. Las acciones gerenciales constituyen un

elemento fundamental para potencializar al docente, las siguientes acciones

preferidas por Campos (2010, p. 67), podrían ser líneas de trabajo que

permitan hacer una mejor gerencia, desde el contexto de la educación, a

saber:

- Facilitar el acceso a todos los actores involucrados a las instancias de

decisión pertinentes en caso de conflictos, proveer y facilitar la diseminación

de la mayor cantidad de información posible a los actores.

- Armonizar la relación entre la gerencia, los docentes y estudiantes sin

vulnerar los intereses a favor de la organización.

- Contribuir a minimizar la burocracia, a través de disminuir el tiempo

entre la toma de decisiones, y la acción correspondiente, para hacer ajustes y

obtener resultados de manera eficiente.

- Establecer mecanismos efectivos de rendición de cuentas, en el caso

de la evaluación de los docentes que permita la utilización de la información

en contribución a la gestión educativa, y al desarrollo profesional de los

mismos.

- Producir ajustes que permitan retribuir, motivar y entrenar al recurso

humano con estándares que reconozcan la productividad y la calidad, de forma

tal, que favorezcan la retención de los mejores recursos y promuevan dosis

fuertes de delegación y autonomía.

- Darle importancia al conocimiento, las experiencias y capacidades de

las personas.

- Balancear los beneficios contractuales con las posibilidades del

negocio, y la institución, aumentándolos en algunos casos, disminuyéndolos

en otros; pero en todo caso viabilizando la continuidad de la fuente de empleo

a largo plazo.

- Facilitar la flexibilidad organizacional para realizar cambios profundos

en sus relaciones internas que impulsen la utilización de mecanismos de

Page 129: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 128 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

18

-13

6

medición no tradicionales. Esto permitirá que las organizaciones sean más

descentralizadas y con mayor integración vertical.

2.2. Liderazgo Organizacional del Gerente Educativo

Al referirse al liderazgo en las organizaciones educativas, Bass (2009),

señala que “las escuelas también necesitan cambiar y, a través de este

cambio, conseguir mejorar y desarrollarse” (p.77). Por ello, plantea la

necesidad de un liderazgo organizacional y al efecto asomó tres ideas como

punto de partida:

(1) Las escuelas son instituciones imperfectas, pero permanentes e imprescindibles para la sociedad para conseguir educar y avanzar en su desarrollo, (2) Las escuelas son instrumentos de cambio social y, (3) En un mundo donde el conocimiento ha llegado a ser un poder capital y la principal fuente de recursos y desarrollo, se puede entender que el proceso de la educación es el más importante proveedor de ese poder (p.88).

El mismo autor Bass (2009), refiere que “el objetivo de un liderazgo en

esta línea tendría tres aspectos: (1) Desarrollar una amplia participación, (2)

Desarrollar una visión, (3) Asistir a los miembros de la comunidad escolar” (p.

91). De esta manera, para que superen los obstáculos en su esfuerzo por

conseguir los objetivos de la organización e incrementar su capacidad para

superar las diferentes dificultades que se vayan presentando. Por

consiguiente, el autor define al liderazgo organizacional del gerente educativo

como “aquella acción que conduce al incremento de las capacidades de los

miembros de la organización para resolver individual o colectivamente los

diferentes problemas, involucrándolos en a la toma de decisiones” (p.102).

Considerando lo expresado por el autor, puede decirse que este tipo de

liderazgo requiere de un gerente que propicie la participación de todos los

miembros de la comunidad educativa y vecinal, que oriente a los docentes a

Page 130: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 129 de 19

Ge

iza

Kari

na

Me

lén

dez. A

ccio

ne

s D

esd

e E

l L

ide

razg

o O

rgan

izacio

na

l Del G

ere

nte

Ed

uca

tivo

Pa

ra E

l Fo

rta

lecim

iento

De L

as R

ela

cio

ne

s

Inte

rpers

on

ale

s.

conformar equipos de trabajo para que lograr enfrentar las debilidades que se

le presentan en el desempeño, de manera que lo superen y transformen en

fortalezas, animándolos para asumir los retos que la dinámica socioeducativa

presenta.

2.3. Relaciones Interpersonales

Desde que el individuo sintió la necesidad de agruparse para subsistir

empezó a relacionarse con sus semejantes a través de distintas maneras de

contacto de corresponderse con otros y de mancomunar esfuerzos para

acciones socialmente efectivas, en atención a resolver problemas que les

afectan y en la búsqueda de mejores condiciones de vida material y espiritual.

De ahí, las relaciones interpersonales, según Chiavenato (2006):

Surgió por los estudios de Hawthorme desarrollados por Elton Mayo en 1945, quien plantea que la tarea fundamental de la administración es formar un grupo capaz de comprender y comunicar, dotados de gerentes democráticos, persuasivos, amables con él y hábil para entender la lógica del personal. Los individuos son motivados por la necesidad de estar juntos, de ser reconocidos y de recibir una adecuada comunicación (p. 231).

Lo señalado por el autor, antes referido, permite decir que las relaciones

interpersonales es uno de los más frecuentes y constante impulsos del ser

humano. Por lo tanto, un individuo que no establezca contactos sociables en

la organización, encuentra su trabajo desagradable, monótono y mecánico,

reflejándose estos en una baja productividad y alta movilidad del personal. Es

así que las relaciones interpersonales han sido siempre difíciles y muchas

veces penosas.

De igual manera, Escobar (2009), define a las relaciones

interpersonales como “el arte de conocerse y conocer a los demás, limando

asperezas en el trato con los demás para lograr un poco de paz, tranquilidad

Page 131: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 130 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

18

-13

6

dentro de una vida armoniosa con los demás” (p. 24). El autor señala que las

relaciones interpersonales ayudan a los individuos a comportarse consigo

mismo y con sus compañeros de trabajo; a respetarse, cooperar cuando sea

necesario, permitir que expresen sus ideas y digan las suyas.

Por otra parte, la Universidad Experimental Libertador-Instituto de

Mejoramiento Profesional del Magisterio (2012), define las relaciones

interpersonales como “aquellas interacciones que se refiere al trato, contacto

en determinado intervalo de tiempo” (p. 103). Esto implica, que son las

relaciones que cotidianamente mantienen las personas entre sí en

determinados ámbitos y en tiempos concretos por razones muy particulares y

específicas para el logro de objetivos comunes.

3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de Investigación

El tipo de investigación que se emplea es proyecto factible, la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2006), plantea que

el mismo consiste en “la investigación, elaboración y desarrollo de una

propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,

requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales, puede

referirse a la formulación de políticas, programas, tecnológicos, métodos o

procesos”... (p. 16).

En este sentido el trabajo de investigación se basa en la propuesta de

acciones desde el liderazgo organizacional del gerente educativo para el

fortalecimiento de las relaciones interpersonales en los docentes de la Escuela

Primaria Bolivariana “Pedro Briceño Méndez”, ubicada en la Parroquia Ramón

Ignacio Méndez del Municipio Barinas del estado Barinas, para el año 2014.

Page 132: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 131 de 19

Ge

iza

Kari

na

Me

lén

dez. A

ccio

ne

s D

esd

e E

l L

ide

razg

o O

rgan

izacio

na

l Del G

ere

nte

Ed

uca

tivo

Pa

ra E

l Fo

rta

lecim

iento

De L

as R

ela

cio

ne

s

Inte

rpers

on

ale

s.

3.2. Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación consiste en establecer el camino a seguir

para dar respuestas a las preguntas formuladas. Tomando en cuenta la

propuesta el estudio se apoya en un diseño de campo, a partir de la

recolección de los datos, que luego fueron analizados e interpretados. Arias

(2006), define el diseño de campo como:

Aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental (p. 31.)

La recopilación de datos se hace desde la fuente primaria con la

aplicación, sobre los sujetos de estudio de un instrumento que permitió recabar

información necesaria, con el propósito de indagar en el problema y poder

ofrecer alternativas viables. Destaca Rangel (2009), que en las investigaciones

de campo “la importancia el diseño se explica en parte porque implica que el

problema en estudio debe trabajarse a nivel de información en vivo” (p.35). Por

lo que la investigación está dirigida los docentes que labora en la Escuela

Primaria Bolivariana “Pedro Briceño Méndez”.

3.3. Población y Muestra

Según Lerma (2006), la población o universo “es el conjunto de todos

los elementos de la misma especie que presenta una característica

determinada o que corresponden a una misma definición”. (p. 73). En el caso

del presente estudio, la población está constituida por catorce (14) docentes

de la institución.

Page 133: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 132 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

18

-13

6

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En toda investigación cuantitativa es importante señalar y precisar,

desde lo metodológico, cuales son la técnicas instrumentos de recolección de

datos, según Hernández, Fernández y Baptista (2007), señala que la medición

es “de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, donde el

instrumento de medición es un recurso que utiliza el investigador para registrar

información o datos sobre la variable que tiene en mente aplicar bajo una

técnica” (p. 276). En relación con lo citado, se puede destacar que la técnica a

utilizar en el estudio es la encuesta la cual se aplicó bajo un instrumento

denominado cuestionario. El cuestionario a utilizar está basado tentativamente

en un escalamiento tipo Likert que según Hernández, Fernández y Baptista

(2007), argumenta que es un “conjunto de ítems que se presentan en forma

de afirmación para medir la reacción del sujeto” (p. 278), para lo cual se

establecieron como alternativas de respuestas las siguientes opciones:

Siempre, Algunas Veces y Nunc

4. RESULTADOS

Se da la presencia de un liderazgo organizacional de tipo laissez-faire

que no genera interés en los empleados, ni promueve el desarrollo de

competencias en la organización, por lo que la capacidad de entusiasmar, de

transmitir confianza y respeto no son factores vinculantes en este estilo

gerencial. Por otra parte, se destaca que el gerente no presta atención

personal e individual a los miembros de la organización, de igual manera la

estimulación intelectual no es un factor vinculante del liderazgo organizacional

en este estilo gerencial.

Asimismo, dentro de la organización las relaciones de aceptación

integración y valoración de las personas no contribuyen al logro de los

objetivos comunes institucionales, por tanto, no se promueve entre los

miembros sensación de bienestar y autoestima, por lo que no se interviene la

Page 134: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 133 de 19

Ge

iza

Kari

na

Me

lén

dez. A

ccio

ne

s D

esd

e E

l L

ide

razg

o O

rgan

izacio

na

l Del G

ere

nte

Ed

uca

tivo

Pa

ra E

l Fo

rta

lecim

iento

De L

as R

ela

cio

ne

s

Inte

rpers

on

ale

s.

dimensión social que contribuya con las relaciones interpersonales en la

institución.

5. DISCUSIÓN

La discusión de los resultados generó a analizar la gerencia educativa

ha estado en una labor de gestión que atiende al desarrollo del sistema

educativo de dirección, fijación de planes, establecimiento de metas y objetivos

al cumplimiento de funciones educativas y, el gerente educativo como líder de

la institución se ha conformado y limitado al cumplimiento de las funciones

administrativas, dejando de reconocer el esfuerzo que hacen los docentes,

quienes requieren de estímulos, motivación y comprensión dentro de la

organización social a la cual pertenecen.

De la misma manera, los docentes consideran que el gerente no se

preocupa por buscar soluciones al problema que actualmente presenta la

organización educativa, debido a esto las relaciones interpersonales

existentes en el personal docente de la escuela no es el más satisfactorio,

pues a pesar de que algunos creen que son importantes se les dificulta

relacionarse con sus compañeros, por ello, el director debe fomentar buenas

relaciones interpersonales para orientar, dirigir, tomar decisiones y lograr

objetivos institucionales como medio que influya y permita obtener un mayor

nivel de eficiencia y eficiencia laboral.

6. CONCLUSIONES

El diseño de las acciones desde el liderazgo organizacional del gerente

educativo para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los

docentes de la Escuela Primaria Bolivariana “Pedro Briceño Méndez”, se

estima atender los escenarios correspondientes a:

Acción 1. De las Relaciones Institucionales: Abordará la Imagen

gerencial; referida a la percepción que tiene el personal de la conducta y la

Page 135: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 134 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

18

-13

6

gestión de quienes dirigen la organización. Sus variables descriptoras son las

siguientes: (a) Respeto, (b) Confianza; (c) Oportunidades de Expresión; (d)

Identidad Institucional; (e) Flexibilidad Institucional, y (f) Apoyo Social.

Acción 2. Del Factor Responsabilidad: Se pretende que los

empleados tengan una mayor autonomía en la toma de decisiones

relacionadas a su trabajo, y que conozcan con más certeza sus funciones e

importancia dentro de la organización.

Acción 3. Del Factor Motivación: Se pretende que los empleados

tengan una mayor fuerza intrínseca de acción dentro de la organización. Sus

variables descriptoras son: capacidad de reflexión y acción a través procesos

participativos.

Acción 4. Del Factor Liderazgo: se refiere al tipo de relación que

existe entre jefes y subordinados, y al impacto de la misma en el ambiente

laboral y, por lo tanto en la consecución de los objetivos de la organización

Acción 5. Del Factor Comunicación: expresar las percepciones acerca del

trabajo y de la efectividad de los canales de información existentes, a lo largo

de toda la línea jerárquica necesaria para el desarrollo normal de las

actividades de la institución.

6. REFERENCIAS

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. (3era. ed.). Caracas:

Espíteme.

Álvarez, O. (2009). La gestión del talento humano en las organizaciones

públicas venezolanas en la tránsito modernidad –

Postmodernidad. Tesis Doctoral, Publicada, Universidad Nacional

Experimental “Simón Rodríguez”, Caracas.

Bass, O. (2009). Organización dinámica. Cultura organizacional. New York.

Beltrán, P (2009). El Gerente Educativo y las Relaciones Interpersonales.

Universidad Experimental Rafael María Baralt –Venezuela.

Page 136: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 135 de 19

Ge

iza

Kari

na

Me

lén

dez. A

ccio

ne

s D

esd

e E

l L

ide

razg

o O

rgan

izacio

na

l Del G

ere

nte

Ed

uca

tivo

Pa

ra E

l Fo

rta

lecim

iento

De L

as R

ela

cio

ne

s

Inte

rpers

on

ale

s.

Campos, H. (2010). Gestión de las competencias, la implementación de

sistema por competencias: impacto en el modelo de gestión

organizacional, experiencias y estrategias para la acción. Modelo

INTECAP en http://www.cinterfor.org.

Escobar, M. (2009). Estrategias para el trabajo exitoso en las empresas.

México: Universidad Iberoamericana.

Francés, O. (2008). Introducción a la teoría general de la administración.

Bogotá, Colombia: Mc.Graw Hill.

Chiavenato, I. (2006). Administración de recursos humanos. Editorial

McGraw-Hill.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la

investigación, (Cuarta Edición). México. McGraw-Hill.

Lerma, N. (2006). Gerencia participativa. Fondo Educativo Interamericano.

México.

Manríquez, M. (2010). La comunicación en las organizaciones. México:

Trillas.

Molina, P. (2010). El Gerente educativo en los procesos de cambio. Trabajo

de Investigación. Universidad Experimental Simón Rodríguez. Núcleo

Valera.

Rangel, U. (2009). Métodos de investigación. Maracay: Editorial de la

Universidad Bicentenaria de Aragua.

Universidad Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del

Magisterio (2012). Gerencia educativa. Caracas: Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual de trabajos

de grado de especialización y maestrías y tesis doctórales.

Caracas: Autor.

Page 137: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 136 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

18

-13

6

Geiza Karina Meléndez e-mail:[email protected]

Nací en el Samán estado Apure. Actualmente resido en el municipio

Barinas, estado Barinas. La formación académica la recibí en la: Primaria: E.B

“Ignacia de Mayol”, Secundaria y Media Diversificada: U.E “Batalla de

Mucuritas”, obteniendo el título de bachiller en humanidades, Educación

Superior Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora

(UNELLEZ-Barinas), título obtenido Licenciada en Educación Integral,

Mención Estudios Sociales, Castellano y Literatura. Talleres y cursos

realizados: Curso Básico De Ajedrez Nivel I, Un Cuento, .una Poesía… una

Estrategia Creativa. Realizado en Mérida, Estrategias para la Evaluación de

los Aprendizajes, Realizado en Puerto La Cruz – Estado Anzoátegui,

Contraloría Social otra Forma de Participación Ciudadana, realizado en

Barinas, el Líder Comunitario como Facilitador, realizado en Barinas.

Experiencia laboral: Docente Asesor de la Sociedad Bolivariana Estudiantil

de la E.B Pedro Briceño Méndez. Año Escolar 2004-2005. Docente de Aula

en la Escuela Bolivariana “Pedro Briceño Méndez“, desde el 18-09-01 Hasta

31 de Julio de 2009. Actualmente, ejerce el cargo de directora encargada en

la institución antes mencionada. Considero que el liderazgo es fundamental en

una institución educativa porque a través de él se dinamiza, jerarquiza, motiva

y se fortalece las relaciones interpersonales.

Page 138: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 137 de 18

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO PROCESO EN LA OPTIMIZACIÓN DEL DESEMPEÑO GERENCIAL

Autor: Jesús Antonio Izarra Briceño

Liceo Bolivariano José Ramón Andrade Méndez [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN Planificar implica desarrollar una actividad mediada por el seguimiento de una serie de pasos, diseñados en función de mejorar un determinado espacio, a partir de su comprensión con un diagnóstico previo y de la construcción sistemática de alternativas para su solución. En este aspecto, la planificación estratégica, se ha convertido en una herramienta fundamental de la gerencia educativa desde la perspectiva de los diversos procesos implícitos en la administración escolar. En función de lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo general. Proponer un plan de acción dirigido a la incorporación de la planificación estratégica como proceso para la optimización del desempeño gerencial escolar en el Liceo Bolivariano José Ramón Andrade Méndez, municipio Pedraza, estado Barinas, en el año 2013-2014. En el mismo se empleó una metodología cuantitativa basada en una investigación de campo de carácter descriptivo, en la que la población está conformada por seis docentes y cuatro directivos, seleccionados como muestra de la investigación a quienes se aplicó un instrumento de recolección de datos tipo cuestionario con 16 preguntas, en escala Likert de tres alternativas de respuesta, siempre, a veces y nunca. El mismo se validó por la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad se determinó a través del estadístico Alpha de Cronbach, arrojando un índice de 0,94 para docentes y 0,83 para directivos. En los resultados se pudo apreciar el desconocimiento que sobre el tema de la planificación estratégica presentan los directivos y la manera como los docentes están dispuestos a colaborar para aplicarla de manera efectiva. Al respecto, se presentó una propuesta relacionada con la aplicación respectiva del contexto planificador estratégico, recomendándose su aplicación sistemática destinada a la optimización del desempeño gerencial en la institución bajo estudio.

Palabras claves: Planificación Estratégica, Desempeño Gerencial, Gerencia Educativa

Fecha de Recepción: 16-05-2015 Aceptación: 18-06-2015

Page 139: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 138 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

37

-15

4

AS STRATEGIC PLANNING PROCESS MANAGEMENT PERFORMANCE OPTIMIZATION

ABSTRACT

Planning involves developing an activity mediated by tracking a series of steps designed in terms of improving a given space from its understanding with a previous diagnosis and the systematic construction of alternatives for resolution. In this regard, strategic planning, has become a fundamental tool of educational management from the perspective of the various processes involved in school management. Based on the above, the present study was overall goal. Propose an action plan aimed at incorporating strategic planning as a process for optimizing the performance management school in the Bolivarian High School José Ramón Méndez Andrade, municipality Pedraza, Barinas state in 2013-2014. In the same quantitative methodology based on field research descriptive, where the population consists of six teachers and four managers, selected as research sample who answered a data collection was applied standard questionnaire was used with 16 questions, Likert scale of three possible answers, always, sometimes and never. The same technique was validated by expert judgment and reliability was determined through statistical Cronbach Alpha, yielding a rate of 0.94 to 0.83 for teachers and managers. The results could be seen ignorance on the subject of strategic planning managers have and how teachers are willing to work together to implement it effectively. In this regard, a proposal related to the respective application context strategic planner is presented, recommending its systematic application designed to optimize the performance management in the institution under study.

Keywords: Strategic Planning, Performance Management, Educational Management

Date Received: 16-05-2015 Acceptance: 18-06-2015

Page 140: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 139 de 18

Je

s A

nto

nio

Iza

rra

Bri

ce

ño

. L

a P

lan

ific

ació

n E

str

até

gic

a C

om

o P

roceso

En

La

Optim

iza

ció

n D

el D

esem

peñ

o G

ere

ncia

l.

1. INTRODUCCIÓN

El desempeño escolar, se concibe como el conjunto de actividades

realizadas por el encargado de la organización educativa y el resultado que la

misma expone en el contexto de sus objetivos. Esto implica el desarrollo una

acción dirigida a obtener resultados positivos en ámbitos diversos,

identificados a partir de las metas que la escuela se plantea y con respecto a

las cuales se hace referente, es decir, genera la estructura sobre la cual, se

realizan el resto de las funciones y tareas. Este concepto, se comprende

adecuadamente, cuando se le relaciona con el cumplimiento o alcance de los

fines de la organización, en el entendido que estos son su razón de ser.

En efecto, la escuela, en cuanto organización refiere el conjunto de

recursos, ideas y objetivos, que se colocan a disposición de un fin determinado

y por ello, el resultado es evidentemente relevante para dicha actividad. Para

el gerente educativo, este concepto es relevante y por ello, Brito (2010), lo

considera como: “La medida de la eficiencia y la eficacia de un ámbito escolar;

grado en que determina o alcanza los objetivos apropiados.” (p. 1). Esto

identifica la eficiencia del actor escolar, relacionado con los ámbitos de

funcionamiento institucional, el grado en el cual, su trabajo es representativo

de las necesidades implícitas en su desempeño y gestiona un ámbito en el

cual, se puede reconocer las habilidades inherentes a su trabajo.

En función de lo anterior, se puede comprender que el desempeño

escolar, es al mismo tiempo un mecanismo para validar el trabajo del directivo

y una herramienta para evaluarlo con miras a su realimentación para el

mejoramiento sustancial de sus resultados. En este caso, se hace referencia

a la necesidad de establecer mecanismos que faciliten la actividad del gerente

escolar, desde una perspectiva de crecimiento constante y evolución

permanente, asumiendo determinados parámetros para definir dicho

cumplimiento, en relación con las estrategias que utiliza, así como los

enfoques metodológicos que emplea.

Page 141: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 140 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

37

-15

4

Uno de estos parámetros es el que identifica a la denominada

planificación estratégica, comprendida como el mecanismo a través del cual,

el directivo define apropiadamente los logros y objetivos de la actividad

funcional de la organización, agregando en este contexto, lo relativo a los

recursos y elementos de evaluación correspondiente, es decir, se trata de una

actividad integral, en la que se decide el rumbo de acción de la institución y

con ello, los mecanismos para la gestión adecuada de la misma, en función

del logro de objetivos y finalidades organizacionales.

En este sentido, la planificación estratégica es comprendida por

QualityConsultant (2011) como: “Proceso dinámico lo suficientemente flexible

para permitir -y hasta forzar- modificaciones en los planes a fin de responder

a las cambiantes circunstancias. “ (p. 6), haciendo referencia a un proceso de

adaptación pero al mismo tiempo, de gestión propia del gerente moderno, en

tanto administrador de recursos humanos y de los elementos centrales de la

actividad organizacional, como son los dispuestos por el proceso

administrativo, es decir, planeación, dirección y control, que se verifican en la

institución escolar.

Asimismo, en Venezuela, el desarrollo y efectividad de las instituciones

de servicio público, se relaciona con dicha visión trascendental que les permitió

en el pasado reciente, realizar inversiones planificadas en el largo y mediano

plazo, para cubrir las expectativas de generación de bienes o prestación de

servicios actuales. Se trata de una gestión que mantiene las expectativas de

crecimiento como uno de sus más importantes marcadores y en función de

ello, se constituye el proceso planificador como una gestión de carácter

interactivo, con el capital humano y la disposición de recursos materiales, que

en el caso de la escuela, agrega el factor pedagógico y sus derivaciones

didácticas, pero siempre bajo la premisa de la gestión organizacional.

En un sentido similar, las características de la planificación estratégica,

han creado el entorno adecuado para el crecimiento exponencial de la

Page 142: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 141 de 18

Je

s A

nto

nio

Iza

rra

Bri

ce

ño

. L

a P

lan

ific

ació

n E

str

até

gic

a C

om

o P

roceso

En

La

Optim

iza

ció

n D

el D

esem

peñ

o G

ere

ncia

l.

actividad educativa en el país, asumiendo como propio el modelo de

programas y proyectos, como en el caso de las disposiciones de actividades

institucionales que alcanzan topes de efectividad importantes, en función de la

aplicación de la correspondiente planificación en este ámbito, en casos tale

como los programas de diseño comunitario o los proyectos de aprendizaje,

educativo integral o similares. Se trata de un modelo para identificar además,

las debilidades y potencialidades de un determinado entorno de trabajo y cómo

encauzar sus habilidades en función de obtener logros efectivos.

De allí la importancia del tema a niveles de la administración de

instituciones educativas, en los que la acción de contextos productivos, se

hace más difícil, en función de la concepción de su actividad, ello debido a que

no genera ingresos o recursos financieros, sino que mantiene una relación de

servicio determinada por el proceso de socialización de los estudiantes, por lo

que establecer el desempeño organizacional, en función de su planificación,

resulta más complejo y determinante de su accionar en la interacción de

ambas variables. Se trata de un espacio en el que la actividad desarrollada no

puede ser evaluada a través de marcadores económicos, sino en función de

resultados que en muchos casos se establecen por percepción del usuario es

decir, del estudiante y su comunidad.

Este es el caso de las escuelas o instituciones educativas del interior

del país, especialmente las relacionadas con el entorno referido a las

poblaciones, los directivos escolares, deben gestionar la correlación de

esfuerzos dirigidos al desarrollo de patrones de servicio asociados a carencias

importantes, siendo normalmente percibida su calidad gerencial, en función de

los elementos que componen un espacio social sumamente complejo. En

casos como la población de Ciudad Bolivia, municipio Pedraza del estado

Barinas, en la que la institución identificada como el Liceo Bolivariano José

Ramón Andrade Méndez, presta un servicio educativo, evidenciando fallas que

Page 143: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 142 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

37

-15

4

pueden ser el resultado de problemas a nivel de la planificación de estrategias

para el manejo de su misión.

Sin embargo, se trata solo de una percepción que debe ser validada por

una investigación de carácter científico, que indague en torno a los contextos

que producen la situación indicada y que se relacionan con el cumplimiento de

metas evidentes. El problema, desde una concepción empírica del mismo, se

puede identificar a través de la ausencia de mecanismos para la planificación

estratégica en el largo plazo. Este es un elemento fundamental de la acción

social de la escuela. En muchos sentidos, es una estrategia para mediar entre

problemas y sus soluciones efectivas o simplemente es un elemento que

permite reconocer el rumbo que se aplica a una determinada actividad.

Este aspecto de elemento práctico, es lo que alimenta la consideración

en torno a la importancia de la planificación en la gestión escolar y en el

desempeño del directivo asociado a esta última. La misma es una actividad de

carácter complejo, que se enmarca en una acción sistemática, guiada por el

concepto del servicio escolar y por ende, dependiente de factores diversos e

igualmente complejos.

Como puede evidenciar, el desempeño del directivo y su efectividad,

depende de tantas variables, que se hace en extremo necesario, una de ellas

es la planificación, la cual no es suficientemente comprendida por la mayoría

de los gerentes escolares, llamados a ejecutarla con atención a ciertos

parámetros. Estos, establecen la forma en la cual se cubren las necesidades

de la institución, en la cual se planifica, sus características y su requerimiento

tanto de recursos como de actividades institucionales.

En efecto, según Mota (2009): “Muchos directivos planifican con la

simple intención de cubrir un requisito de corte administrativo, no desarrollan

una acción sistemática dirigida a los usuarios o al proceso señalado, sino una

actividad formal, para cumplir con una demanda de tipo burocrático” (p. 131)

de esta manera, la planificación realizada en estos términos, se convierte en

Page 144: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 143 de 18

Je

s A

nto

nio

Iza

rra

Bri

ce

ño

. L

a P

lan

ific

ació

n E

str

até

gic

a C

om

o P

roceso

En

La

Optim

iza

ció

n D

el D

esem

peñ

o G

ere

ncia

l.

una de carácter adecuado, sin embargo, la realidad implica que se parte de un

principio erróneo, al juzgar como más importante la forma al contenido. De la

misma manera se procede cuando no se consideran las variables contextuales

de cada institución en particular, por cuanto cada una de ellas se constituye

en un universo especifico.

Por otra parte, el proceso señalado abre el espacio para un concepto

que fundamental en el accionar de la dirección del plantel, como es el de la

generación de una misión y una visión institucional, que indica el sentido, la

dirección que tomará la planificación y sus objetivos ulteriores, no los

inmediatos. En función de estos elementos es que la institución logra

establecer sus objetivos, determinados por las necesidades determinadas en

el diagnóstico. Al reconocer las debilidades y las necesidades de la

organización se puede comenzar el verdadero proceso de planificación.

Este proceso, por lo demás posee una forma determinada por la

asociación de los elementos señalados que se van haciendo cada vez más

específicos y van llegando a los diversos sectores de la institución,

comenzando por lo macro y terminando en lo micro, es decir, la prestación del

servicio educativo a los estudiantes del liceo. Existen una serie de

consideraciones en torno a la gestión propia de la actividad organizacional de

la institución señalada, entre las que pueden encontrarse, la poca preparación

de los directivos en el tema de la planificación estratégica, así como la

incorporación de mecanismos para mejorar su percepción en torno a la

importancia del tema.

Asimismo, se presenta la presión que ejerce sobre la institución, el

crecimiento constante de la matrícula, siendo este un factor que puede

determinar dos ámbitos, por una parte, la necesidad de asumir como una

causa posible, el incremento citado y por la otra, establecer el requerimiento

perentorio de una actividad institucional dirigida a la planificación estratégica

como marco de acción para el logro de la función asignada al liceo. Dándonos

Page 145: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 144 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

37

-15

4

la certeza de afirmar que se hace necesario desarrollar mecanismos para la

incorporación de la planificación estratégica en el contexto del manejo que

sobre la formación integral del recurso humano,

Así como las exigencias administrativas, que mantiene el Liceo

Bolivariano José Ramón Andrade Méndez, como su más importante función

desde el punto de vista de su desempeño escolar. Sin embargo para alcanzar

dicho cometido, se hace necesario ofrecer respuestas a las siguientes

interrogantes: ¿Qué conocimientos poseen los directivos de la organización

en torno a las variables que componen la planificación estratégica?; ¿Cómo

puede categorizarse su desempeño escolar, desde el punto de vista de los

fines de la organización?, y ¿Cuáles son las estrategias que pueden

proponerse para optimizar su desempeño gerencial, desde el punto de vista

de la planificación estratégica?

1.1. Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer la planificación estratégica como proceso para la optimización

del desempeño gerencial en el Liceo Bolivariano José Ramón Andrade

Méndez, municipio Pedraza, estado Barinas, en el año 2013-2014.

2. Referente Teórico

2.1. Planificación Estratégica

La planificación estratégica comprende un espacio fundamental en el

desarrollo de la actividad escolar, ello debido a que formula un espacio para la

comprensión y adaptación de los contenidos a ser aplicados en el aula y la

correcta disposición de las estrategias, recursos y entornos de aprendizaje.

Esta es una acción, definida como necesaria en toda instancia social humana,

e incluso en las individuales y es descrita por Smithson (2008), como: “El

Page 146: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 145 de 18

Je

s A

nto

nio

Iza

rra

Bri

ce

ño

. L

a P

lan

ific

ació

n E

str

até

gic

a C

om

o P

roceso

En

La

Optim

iza

ció

n D

el D

esem

peñ

o G

ere

ncia

l.

proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos y

objetivos.” (p. 19)

Esto implica a la gestión de un contexto funcional, que se refiere

precisamente a encontrar la forma adecuada para la gestión, en este caso, la

educativa.

2.2. Desempeño Gerencial:

Cuando se habla de desempeño gerencial, se hace alusión al

cumplimiento de funciones específicamente asignadas al gerente, como parte

de las actividades inherentes al proceso administrativo del cual forma parte.

Se trata de un conjunto de acciones, en las que es fundamental, la calificación

de su trabajo a nivel de los ámbitos que se corresponden con los intereses de

la organización, A este respecto, Armas (2008), señala que “La planificación

es el proceso gerencial de escoger y adaptar métodos para satisfacer las

necesidades y las políticas educativas; es entender, evaluar la situación,

considerar acciones que puedan realizarse y seleccionar las mejores”. (p. 18),

Es decir, es un proceso de implicaciones fundamentales para aspectos

tales como el diseño de acciones, el presupuesto de recursos y por supuesto,

la evaluación de resultados, por cuanto las competencias designadas por este

componente, permiten asumir las necesidades de cambio o el mejoramiento

en determinados espacios y de hecho, representa el interés fundamental de

este trabajo de investigación.

2.3. Evaluación del Desempeño Gerencial:

La evaluación, de acuerdo con Prato (2011) es "el proceso mediante el

cual se compara un hecho, persona, cosa o fenómeno con un patrón

(instrumento) previamente determinado que conlleva a formular un juicio, y

este (juicio) permite la toma de decisiones" (p. 7).

Page 147: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 146 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

37

-15

4

Este autor considera la evaluación como el proceso con el que se logra recabar

información, para emitir juicios y tomar decisiones factibles que sirvan como

un indicador o referente de habilidades que permitirán a un individuo progresar

y tener éxito en la sociedad.

2.4. El Perfil del Directivo:

El directivo, debe mantener un sentido de su accionar, determinado por

la presencia de características específicas, de múltiple y amplio espectro, las

cuales, definen el tipo de actividad que realiza. En este sentido, antes de

determinar las características del directivo, se debe dejar en claro, cuales son

los objetivos que persigue, en este aspecto, Rodríguez (2009), desarrolla una

serie de ideas, basadas en los supuestos normativos del ordenamiento legal

relacionado con la educación, definiendo un conjunto de metas a las que se

debe llegar con la supervisión, estableciendo de esta forma, un sentido para

el perfil que debe poseer el directivo.

2.5. Funciones Gerenciales del Directivo Escolar:

Según Flores (2008), entre las más importantes figuran las de

asesoramiento respecto a la formulación de los planes del plantel. En este

sentido, “Necesita gerenciar con los docentes de manera que pueda

orientarlos al respecto” (p.22). Así mismo, la revisión de los planes del docente

a fin de evidenciar si se están aplicando en la práctica, con sus estrategias,

recursos y evaluación, siendo necesario para ello, conversar, informar y

orientar. Y finalmente la verificación de la adecuación de contenidos,

estrategias y técnicas previstos en los planes de clase en atención a las

competencias que se desean alcanzar en los alumnos, motivo por el cual el

gerente debe mantenerse en constante comunicación con el personal docente,

para su orientación.

Page 148: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 147 de 18

Je

s A

nto

nio

Iza

rra

Bri

ce

ño

. L

a P

lan

ific

ació

n E

str

até

gic

a C

om

o P

roceso

En

La

Optim

iza

ció

n D

el D

esem

peñ

o G

ere

ncia

l.

3. Perspectiva Metodológica:

3.1. Tipo y Diseño de Investigación:

Se enfoca hacia elproyecto factible, como su nombre indica, está

destinado a ofrecer alternativas mediante un plan previamente sustentado en

la realidad y sobre el cual, según Palella y Martins (2006) el tipo de

investigación se refiere a: “La clase de estudio que se va a realizar. Orienta

sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger las

informaciones o datos necesarios” (p. 97).

A partir de lo anteriormente expuesto el tipo, no es más que la

orientación sobre la clase de estudio que se ha escogido realizar y así se

determinarán las formas y particularidades con las cuales debe recolectarse la

información para llevarlo a cabo y de igual forma también la manera de

recolectar y presentar datos.

Diseño

Se organizará el trabajo en las fases correspondientes a la gestión del

proyecto factible, a saber, Fase de Investigación, en la cual se recogen

informaciones de carácter teórico que colaboran en la comprensión del

problema. Fasede Elaboración, definida como la fase en la cual, se aplican los

instrumentos diseñados al efecto, siendo esta una parte objetiva del estudio.

Finalmente se determinan los resultados y conclusiones en la cual, se

relacionan de manera ordenada y sistemática los datos y se interpretan para

conocer la verdad del fenómeno analizado. De esta forma, se permite

identificar directamente el problema, reunir sus datos y organizar las

observaciones y mediciones requeridas, para proceder a la elaboración de las

inferencias que a su vez determinan las características generales del plan de

acción que identifica al proyecto factible en sus elementos constitutivos, por lo

que esta fase se asimila al diseño y presentación de la propuesta.

Page 149: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 148 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

37

-15

4

3.2. Población

En este sentido la población para Ramírez, (2006) está referida “Al

conjunto de personas, cosas y elementos que presentan características

comunes y que son susceptibles de ser estudiados” (p. 204). Dada la

naturaleza del mismo, fue necesario constituir dos (02) grupos de estudio a

saber: Docentes y Directivos delLiceo Bolivariano “José Ramón Andrade

Méndez”, ubicado en el Municipio Pedraza del Estado Barinas. En el caso de

la presente investigación, la población delimitada para el problema, objeto de

estudio, está conformada seis (06) docentes que prestan sus servicios en la

citada institución y cuatro (04) directivos del NER 316 al cual pertenece la

institución, determinados como la población susceptible para la toma de datos,

correspondiente a la realización del trabajo de investigación considerándose

como apropiados por sus características y vinculación con el tema.

3.3. Técnica e Instrumento de Recolección

En función de lo señalado, se utilizará la técnica de recabar la

información relacionada con la encuesta. En este orden de ideas, es

identificada por Shieri (2007) como: “Técnica cuantitativa que consiste en una

investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un

colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana”

(p. 23) Este tipo de técnica está relacionada de manera directa con los estudios

sobre ciencias sociales, en referencia con el proceso de interacción con los

diferentes actores que participan en la situación planteada como problema de

estudio. Esta requiere de informaciones que no pueden ser medidas

atendiendo al enfoque positivista, razón por la cual se acude a una pregunta

directa al informante, quien desarrolla en sus respuestas, los elementos para

la comprensión cabal del problema desde la perspectiva de los actores.

Por otra parte, el instrumento es concebido como el elemento central de

la metodología, de hecho, es el más funcional de ellos, por cuanto a través del

Page 150: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 149 de 18

Je

s A

nto

nio

Iza

rra

Bri

ce

ño

. L

a P

lan

ific

ació

n E

str

até

gic

a C

om

o P

roceso

En

La

Optim

iza

ció

n D

el D

esem

peñ

o G

ere

ncia

l.

mismo es que el investigador obtiene los datos que le señalaran los aspectos

importantes de su estudio. Según Arias (2006), “Un instrumento de recolección

de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se

utiliza para obtener, registrar o almacenar información.”(p. 69). En este caso

se utilizará el cuestionario, que es un medio de comunicación escrito y básico

entre el encuestador y el encuestado, facilita traducir los objetivos y las

variables de la investigación a través de una serie de preguntas muy

particulares previamente preparadas de una forma cuidadosa, susceptibles de

analizarse en relación con el problema estudiado. Al respecto, el mismo, estará

conformado por dieciséis (16) interrogantes para cada instrumento, según los

objetivos. Dicho instrumento se conformará en el modelo encuesta. Estará

estructurado en la escala Likert con respuestas alternativas fijas que son: 1)

De Acuerdo (S); 2) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (ND) 3) En desacuerdo

(DA).

3.4. Validez y Confiabilidad

Según el normativo de la UPEL, la validez se refiere al grado en que

un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. La validez del

contenido se determina antes de la aplicación del instrumento mediante el

juicio de expertos con la colaboración de especialistas en el diseño de

instrumentos. De esta forma, se solicitará el concurso de tres especialistas

relacionados con el ámbito investigativo relacionado en el estudio, a los fines

de señalar la validez, pertinencia y adecuación del instrumento a la realización

de la investigación en curso en los aspectos relativos a congruencia,

suficiencia, secuencia y formulación, por lo que la validez es de contenido.

3.5. Presentación, Análisis y Resultados

Constituye el centro de la fase I, la cual intenta determinar las

características del problema planteado, desde la perspectiva de la

Page 151: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 150 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

37

-15

4

recolección de datos y de su correspondiente análisis. El mismo se refiere a

la presentación de los datos obtenidos a través de los diferentes instrumentos

aplicados y con ellos, elaborar tablas de presentación.

Las respuestas contienen los elementos que luego serán analizados,

de acuerdo con los intereses de la propuesta. Los datos recolectados se

tabularán y procesarán de manera manual, tomando el criterio porcentual,

basado en el análisis por escalas de las variables en estudio, para luego

medir la actitud a través de puntajes de las respuestas obtenidas. Se

agruparán las categorías, siempre, a veces y nunca, para efecto de análisis,

discusión e interpretación de los datos de cada indicador.

Esta descripción caracteriza a la denominada Estadística Descriptiva

que según Hernández (2003): "Es el estudio de los métodos y procedimientos

para recoger, clasificar, resumir y analizar datos y para hacer inferencias

científicas partiendo de tales datos" (p. 212). En el caso de la descripción la

misma implica la abstracción de varias propiedades de conjuntos de

observaciones, mediante el empleo de métodos gráficos, tabulares ó

numéricos. Entre estas propiedades, están la frecuencia con que se dan varios

valores en la observación, la noción de un valor típico o usual, la cantidad de

variabilidad en un conjunto de datos observados y la medida de relaciones

entre 2 o más variables.

Page 152: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 151 de 18

Je

s A

nto

nio

Iza

rra

Bri

ce

ño

. L

a P

lan

ific

ació

n E

str

até

gic

a C

om

o P

roceso

En

La

Optim

iza

ció

n D

el D

esem

peñ

o G

ere

ncia

l.

4. Resultados

Cuadro 4. Cuadro y Gráfico

¿Se le orienta en torno a sus responsabilidades en el cumplimiento de

la planificación Institucional?

Fuente: Izarra (2014)

Representación gráfica del ítem 3

Reflexiona en torno a las estrategias que emplean los directivos para

orientar a los docentes en relación con la actividad planificada es decir, para

el cumplimiento de sus obligaciones en este espacio.

Cuadro 2. Cuadro y Gráfico

¿Se realizan diagnósticos para ser incluidos en la planificación de

actividades de la institución?

Fuente: Izarra (2014)

Representación gráfica del ítem 1

Se hace alusión a la manera en la cual, se concibe el concepto de los

requerimientos y como el mismo es aplicado por los docentes encuestados en

Page 153: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 152 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

37

-15

4

el ámbito de la planificación estratégica. En este aspecto, se señala una

caracterización fundamental, porque en este caso, el 34% dice que lo hace

siempre, mientras que otro 33% afirma que esto sucede solo a veces y 33%

dice que nunca sucede de esta forma.

5. CONCLUSIONES

El trabajo realizado, se refiere a la implementación de un plan

estratégico concebido para desarrollar un contexto positivo para los procesos

administrativos relacionados con el proceso gerencial en el Liceo Bolivariano

“José Ramón Andrade Méndez”. En el proceso de investigación se plantearon

una serie de objetivos los cuales guían la presentación de los aspectos

conclusivos del estudio y representan un espacio para la reflexión crítica en

torno al problema planteado al inicio del mismo.

En torno a los planteamientos desarrollados en el primer objetivo

específico, en el cual se solicita información relacionada con los conocimientos

que sobre la planificación estratégica presentan los integrantes del grupo de

trabajo de la organización, en función de los aspectos administrativos, mas

que en relación con el aspecto pedagógico y operativo. Es particular la

asignación que les merece el punto relativo a la disposición de conocimientos

en torno al cumplimiento señalado. En este aspecto, aun cuando existen una

matriz positiva importante, la misma no es determinante, si se toma en

consideración el grupo restante que no lo identifica o lo hace a medias, según

las valoraciones presentadas en el ítem correspondiente.

En consecuencia presenta el contexto de la actividad relacionada con

la comunicación en torno a las decisiones y la manera como se aplican

estrategias para adaptar el contexto del proceso gerencial aplicado. En este

caso, una mayoría considerable opina que se carece de elementos positivos

en cuanto a la comunicación asertiva, necesaria para poder completar un

proceso administrativo efectivo. La comunicación de decisiones, no solo

Page 154: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 153 de 18

Je

s A

nto

nio

Iza

rra

Bri

ce

ño

. L

a P

lan

ific

ació

n E

str

até

gic

a C

om

o P

roceso

En

La

Optim

iza

ció

n D

el D

esem

peñ

o G

ere

ncia

l.

impacta el desempeño de los actores principales, es decir, docentes y

directivos, sino a todo el conglomerado poblacional que depende del mismo,

por lo que cualquier acción a ser propuesta en este sentido debe valorar

extensamente la manera de corregir dicha carencia.

Sin embargo, en el ámbito del trabajo en equipo y sobre todo en el

contexto de la percepción que poseen los encuestados en torno al conjunto

representado por el proceso gerencial en el liceo, la misma es de tendencia

negativa. Esto indica una percepción por parte de los relacionados con el

mismo en la que el directivo no mantiene un liderazgo efectivo en cuanto al

manejo grupal. A pesar de ello, se hace necesario aclarar que esta matriz

puede deberse a la caracterización del trabajo en este tipo de instituciones

educativas, en las que la tendencia funcional, indica la separación por áreas

de trabajo, como una condición bastante común, donde en ocasiones no se

cumplen por cuestiones de programación y tiempo.

6. REFERENCIAS

Brito; A. (2010). Desempeño Gerencial y Organizacional, documento en red,

disponible en

http://www.buenastareas.com/ensayos/Desempe%C3%B1o-Gerencial-y-

Organizacional/683771.html

Quality Consultant (2011). Planificación Estratégica, Consultas en Calidad

Total. Disponible en

www.ucla.edu.ve/.../Unidad%20II%20planificación%20RRHH/...

Armas, M. (2008). Dirección Estratégica. España. Editorial McGraw Hill.

Prato, G. (2011). Estrategias para la Evaluación Institucional. Argentina.

Ediciones Granica S.A.

Palella y Martíns (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa.

Caracas. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental

Libertado.

Page 155: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 154 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

37

-15

4

Jesús Antonio Izarra Briceño e-mail: [email protected]

Oriundo de Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas, nací el 18 de

octubre del año 1973, curse estudios de Educación Inicial y primaria en la

Escuela Básica José Vicente Unda, la Educación media general en el colegio

provincial de Barinitas, desde primero hasta tercer año, cuarto y quinto año por

libre escolaridad. En el nivel superior obtuve el título de Licenciado en

Educación Mención Geografía e Historia en la Universidad Nacional

Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ- Barinas). Inicie a

ejercer en el año 2007, mi profesión como docente por horas en la UNELLEZ,

municipalizada extensión Pedraza, por III periodos, luego en el año 2008,

recibo el cargo como docente interino de aula en el Liceo Bolivariano Caño

Lindo perteneciente al NER-316, actualmente estoy cumpliendo funciones

como Coordinador General del Liceo Bolivariano José Ramón Andrade

Méndez.

Page 156: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 155 de 15

REFORMA DEL PENSAMIENTO DE LA GERENCIA EDUCATIVA

Autor: Jorglee Raynell Contreras Rivera Universidad Pedagógica Experimental Libertador

[email protected] Barinas, Venezuela

RESUMEN

La finalidad del proyecto de grado es de generar conocimiento en cuanto a reformar el pensamiento en la gerencia educativa del líder directivo desde el enfoque transdisciplinar en la Escuela Técnica Industrial “Ezequiel Zamora” del municipio Barinas, Estado Barinas. Para tal fin, se consideró como naturaleza de la investigación el paradigma cualitativo, enfocado en lo fenomenológico, generando a partir de la hermenéutica dialéctica la comprensión de los significados provenientes de la subjetividad compartida, tanto de los autores con sus diversos pensamientos y de los informantes claves. La población estuvo conformada por tres (03) directivos del contexto de estudio. A los mismos, se les realizó una entrevista en profundidad como técnica de recolección de información para establecer el sistema categorial y subcategorial que representó la alocución de los actores y la revelación de los hallazgos. La realidad develada permitió demostrar la necesidad de la criticidad y reflexión, para la teorización del nuevo discurso asumido desde la complejidad del contexto gerencial educativo.

Palabras claves: Gerencia educativa, líder directivo, enfoque transdisciplinar.

Fecha de Recepción: 13-03-2015 Aceptación: 15-04-2015

Page 157: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 156 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

55

-16

9

THOUGHT REFORM OF THE EDUCATIONAL MANAGEMENT

ABSTRACT The purpose of the grade project is to generate knowledge in terms of

reforming the thinking in the management of the educational leader from the transdisciplinary approach in Escuela Técnica "Ezequiel Zamora" (a technician high school) in Barinas Municipality, Barinas State. to reach this goal, it was considered as the nature of the investigation, the qualitative paradigm, focused on the phenomenological, generating from the hermeneutic dialectic understanding of the meanings from the shared subjectivity, both the authors with their various thoughts and the key informants. The population was composed by three (03) school princiapls in the context of study. They underwent an in-depth interview as a technique for gathering information to establish the subcategorial and categorial system that represented the speech of the actors and the disclosure of the findings. The unveiled reality enabled the author to demonstrate the need for the criticality and reflection for the theorization of the new discourse assumed from the complexity of the managerial educational context.

Keywords: educational management, educational leader, transdisciplinary approach.

Date Received: 13-03-2015 Acceptance: 15-04-2015

Page 158: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 157 de 15

Jo

rgle

e R

ay

ne

ll C

on

trera

s R

ive

ra.

Refo

rma

De

l P

en

sa

mie

nto

De

La

Gere

ncia

Ed

uca

tiva

.

1. INTRODUCCIÓN

El proceso de gerencia educativa, se encuentra determinado por las

diferentes acciones de quienes lo dirigen y responde a la satisfacción de

necesidades reales del dinamismo interno de las unidades educativas,

considerando que la gerencia del directivo está enfocada hacia el bienestar del

colectivo aplicando una transformación en su aptitud para plantear, analizar y

comprender los problemas gerenciales dentro de la institución que conlleve a

la reforma del pensamiento, lo que permitiría el pleno empleo de la inteligencia

para responder a estos desafíos actuales.

Desde este enfoque el gerente educativo conjuntamente con el personal

docente debe establecer las líneas de investigación en gerencia entre otras,

basados en las diferentes normas y estatutos legales que rigen los deberes y

derechos de cada autor en la institución educativa. Esta acción debe de crear

una cultura gerencial idónea que proporcione los conocimientos, valores,

símbolos que orienten y guíen el desempeño del directivo dentro de la

institución para el mejoramiento de la calidad del proceso educativo.

Para promover una educación de calidad en la era del conocimiento en

que viven las sociedades modernas, es importante considerar la reforma del

pensamiento que genere un cambio de aptitud para organizar el conocimiento,

es decir, para pensar eficientemente en los desafíos sociales que causen

profundo impacto en la gerencia educativa, donde ésta debe der prioridad en

la instituciones que conduzcan al avance del país y al desarrollo de los

procesos educativos. Además garantizar un desenvolvimiento eficaz en la alta

gerencia en los centros educativos que contribuyan con el proceso gerencia

educativa.

Para comprender la naturaleza de la reforma del pensamiento en la

gerencia educativa conlleva al gerente a practicar un pensamiento que lo

desvele por contextualizar y totalizar las informaciones y los conocimientos

gerenciales, además se necesita un pensamiento que reconozca y analice los

Page 159: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 158 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

55

-16

9

fenómenos multidimensionales, las realidades que son al mismo tiempo

solidarias y conflictivas; y que respete lo diverso y reconozca la unidad para

transformar la gerencia educativa. De esta manera la gerencia está

relacionada con la incertidumbre, las tensiones, las ambigüedades y conflictos

inevitables; por eso se trata de desarrollar un pensamiento gerencial que

contengan procesos teóricos y prácticos para el mejoramiento continuo de la

calidad educativa para todos.

En la actualidad, las acciones gerenciales están altamente

influenciadas por el discurso de la política educativa, rígida, tímida y

eminentemente administrativa y por ende a los esfuerzos desplegados en la

implementación de dichas políticas, siendo uno de los aspectos que inciden

en el deterioro del actual sistema educativo. Por este hecho, la gerencia

educativa no es solamente pragmática como puede pensarse sino que la

dimensión política está inmersa en su desenvolvimiento. Se plantea la

necesidad de reformar las acciones gerenciales con el fin que se convierta en

un agente de cambio y de motivación para la institución educativa; además el

gerente debe ser capaz de procesar información que genere cambios en la

organización y éxitos en el campo educativo actual.

En el contexto educativo venezolano para fortalecer la gerencia hacia

la mejora de la calidad de la educación se propone inscribir la práctica

fundamental de la política educativa que incida con una visión holística y con

el trabajo de los diferentes actores educativos que permitan la elaboración,

operación, seguimiento y evaluación de los proyectos institucionales

construidos por los colectivos escolares que orienten las practicas docentes,

directivos y su vinculación con la comunidad.

En este sentido, el objetivo de la presente investigación consiste en

generar conocimiento en cuanto a la reforma del pensamiento en la gerencia

educativa del líder directivo desde el enfoque transdisciplinar en la Escuela

Técnica Industrial “Ezequiel Zamora” del Municipio Barinas – Estado Barinas,

Page 160: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 159 de 15

Jo

rgle

e R

ay

ne

ll C

on

trera

s R

ive

ra.

Refo

rma

De

l P

en

sa

mie

nto

De

La

Gere

ncia

Ed

uca

tiva

.

así como aportar consideraciones acerca de las formas que emergen los

planteamientos teóricos de la reforma del pensamiento y su interacción con la

esfera de la educación en el campo gerencial educativo. Por lo tanto la reforma

del pensamiento es una necesidad democrática de formar ciudadanos

capaces de enfrentar los problemas de gerencia y frenar el deterioro que

provoca en el campo educativo, empleando sus aptitudes mentales para

transformar la gerencia educativa.

2. TEORÍAS Y CONCEPTOS

Ante las situaciones presentes en el sistema educativo, se vienen dando

diferentes elementos que de forma directa, afectan las condiciones de

desarrollar una cultura de la razón y los sentimientos: una cultura del ser. En

tanto, esta premisa desvirtúa la capacidad del propio factor educativo en

vincular el mundo de la vida, de la escuela y del trabajo. Por tanto, ante esta

realidad, los paradigmas de corte positivista, gnoseologistas, reduccionistas,

objetivistas, intolerantes y autoritaristas, ha ido transformando al gerente

educativo en objetos pasivos. Generalmente, a esta situación se le

responsabiliza el hecho de la ausencia de espacios comunicativos para

construir conocimientos y revelar valores. El trasmisionismo y el inculquismo

siguen imperando con fuerza indetenible.

Para Villegas, (2006), el carácter disciplinario de la reforma del

pensamiento en el ámbito gerencial educativo, “…ocurre cuando se convierte

la educación en una ciencia que divide y desune con vacías abstracciones la

naturaleza de la sociedad y la cultura, sin llegar a consolidarse como una

totalidad sistémica, en cuya relación la naturaleza y la sociedad se humanizan

y el hombre y la sociedad se naturalizan” (p.48). Al respecto, la enajenación

progresiva de la reforma del pensamiento lo invade todo, donde la conciencia

gerencial no se integra al corpus de la cultura educativa que debe estar

Page 161: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 160 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

55

-16

9

presente ante la propia realidad que centra la acción gerencial en el ámbito

educativo.

Ante lo planteado anteriormente, se requiere de cambios estructurales

profundos que desarticulen la realidad educativa en el orden gerencial, ante

los cambios paradigmáticos que subyacen de la reforma del pensamiento y la

complejidad de estos cambios; ante ello, Morín (2003) considera diferentes

factores entre los cuales menciona:

Los principios del conocimiento pertinente: separación de las

disciplinas, del objeto y el sujeto, lo natural y social, separación del contexto,

entre otros.

Enseñar la condición humana. El significado de ser humano. No todas

las ciencias enseñan la condición humana. Enseñar la calidad poética de la

vida, desarrollar la sensibilidad. Necesidad de una convergencia de la

condición humana.

Enseñar a afrontar las incertidumbres. Las ciencias enseñan muchas

certezas, pero no los innumerables campos de incertidumbres.

Enseñar la comprensión. Enseñar a establecer un diálogo entre las

culturas. Enseñar y explicar cómo integrarse al otro. Tolerancia. Empatía hacia

el otro.

Enseñar la ética del género humano. Una ética basada en valores

universales. La humanidad debe convertirse en verdadera humanidad y

encontrar su realización en ella. (p.184)

En ese sentido, la acción gerencial del directivo en el ámbito educativo,

es imposible sin una reforma del pensamiento, que haga de ella un verdadero

proceso de aprehensión del hombre como sujeto complejo que piensa, siente,

conoce, valora, actúa y se comunica. Por tanto, esta reforma del pensamiento,

de corte gerencial, debe atender necesidades, intereses, objetivos, medios y

condiciones, cónsonos con el proceso gerencial que se desarrolla en el

sistema educacional actual y el resultado mismo, tomando en consideración la

Page 162: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 161 de 15

Jo

rgle

e R

ay

ne

ll C

on

trera

s R

ive

ra.

Refo

rma

De

l P

en

sa

mie

nto

De

La

Gere

ncia

Ed

uca

tiva

.

necesidad de pensar del gerente, así como la subjetividad de este con sentido

cultural, que es al mismo tiempo, permitirá desarrollar acciones congruentes

ante la situación actual del proceso educativo.

Morín (1999) expresa la necesidad de la reforma del pensamiento y aquí

tiene un papel importante que cumplir la educación, expresa que es la

institución educativa quien nos enseña a aislar los objetos de su entorno, a

desunir los problemas antes que a vincularlos e integrarlos, a separar, a

descomponer, a desestimar lo que añada desorden o contradicción a nuestro

pensamiento. En fin, nos lleva a reducir lo más complejo a lo menos complejo.

Por tal razón, ante las nuevas realidades exigen rupturas, cambios y

transformaciones como expresión de la quiebra de principios que se

consideran invariables. El modelo paradigmático de la modernidad,

caracterizado por la simplificación y concretado en los principios de disyunción,

reducción, abstracción y el determinismo mecánico tiene que ceder paso a

nuevas perspectivas epistemológicas para aprehender la complejidad de lo

real.

2.1. La gerencia educativa

La gerencia básicamente, es una función administrativa, de naturaleza

profesional, inherente a un cargo directivo. Por lo tanto el ejercicio de dicho

cargo implica una serie de cualidades y exigencias personales, sobre todo un

conjunto de actitudes específicas que le favorecen para la conducta exitosa de

las funciones que dicho cargo conlleva.

En consecuencia, los directivos en su condición de líderes gerenciales

y promotores de cambios organizacionales efectivos, deben ejecutar sus

funciones de gerencia y su rol integrador de acuerdo a los avances que se

presenten en el día a día a fin de crear un ambiente acorde con las exigencias

educativas. Es indispensable señalar que entre el director y el docente debe

Page 163: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 162 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

55

-16

9

existir una línea de acción, que les permita a ambos lograr de manera

significativa los objetivos propuestos.

En el ámbito gerencial se encuentran dos tipos de indicadores de

gestión, el corporativo y el operativo, que son resultado de la gestión en las

organizaciones educativas, según Serna (2000)…“permiten monitorear el

comportamiento total de la organización en el cual los miembros interactúan

en la toma de decisiones para la solución de problemas tomando en

consideración la visión, misión, objetivos y los valores que comparten” y están

incorporados en la escuela, como organización que presta servicio a la

sociedad. (p. 256)

A tal efecto, Colmenares (2006) señala que las funciones gerenciales

permiten guiar a las condiciones de una institución hacia los objetivos fijados

para cada una de ellas, mediante planes y programas concretos para asegurar

el correcto desarrollo de las operaciones y de las actividades (planeamiento

táctico), posibilitando que sus miembros contribuyan al logro de tales objetivos

y controlando que las acciones se correspondan con los planes diseñados

para alcanzarlos. (p.132)

De lo antes expuesto, se puede señalar que los gerentes deben adoptar

decisiones sobre distribución y asignación de recursos, control de las

operaciones y diseño de acciones correctivas. Les compete también

comunicar e informar a los niveles estratégico y operativo. Las actividades

elementales de cualquier gerencia son, por lo tanto, en función de la

planificación estratégica, establecer objetivos, organizar, comunicar y motivar,

medir y evaluar, desarrollar y formar personas y retroalimentar la planificación.

La construcción de un modelo de función gerencial puede ser vista

desde diferentes perspectivas y de hecho ha tenido variados abordajes

temáticos y conceptuales a lo largo de la historia de la administración. La labor

gerencial en las organizaciones se fundamenta, entre otros aspectos, en la

expectativa de que las personas que ocupan los cargos de dirección sean,

Page 164: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 163 de 15

Jo

rgle

e R

ay

ne

ll C

on

trera

s R

ive

ra.

Refo

rma

De

l P

en

sa

mie

nto

De

La

Gere

ncia

Ed

uca

tiva

.

ante todo, estrategas capaces de proponer, diseñar y ejecutar alternativas de

acción que logren convocar e involucrar a todos los colaboradores alrededor

de ideas innovadoras y transformadoras. Los gerentes tienen entre sus

responsabilidades el asumir el reto de llevar a la organización hacia la

excelencia y la competitividad mediante la implantación de modelos capaces

de transformar la cultura organizacional.

En este sentido, la gestión directiva en las organizaciones

contemporáneas comienzan a transitar por nuevos caminos que impone el

mercado y obliga a ver la organización como un todo y no solo como un

conjunto de partes que unidas entregan productos o servicios a sus clientes.

Las tendencias organizacionales exigen nuevos modelos y herramientas que

le permitan a la organización generar valores agregados y diferenciados.

Por otra parte, la función gerencial debe enfocarse también en los

colaboradores, en todas las personas que desde las diferentes fronteras de la

organización construyen la historia institucional. Los equipos, áreas o procesos

se manifiestan como los lugares donde cada persona pone al servicio de la

organización sus conocimientos, sus experiencias y todas sus capacidades.

En este sentido el desarrollo de las competencias organizacionales no es una

tarea aislada, sino una tarea colectiva que se construye mediante el

entrenamiento y desarrollo de acciones capaces de evidenciar las

potencialidades de las personas.

Cuando se estudia la gerencia como una disciplina académica, es

necesaria considerarla como un proceso. Cuando la gerencia es vista como

un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones

fundamentales. Sin embargo, es necesaria cierta precaución. Al discutir el

proceso gerencial es conveniente, y aun necesario, describir y estudiar cada

función del proceso separadamente. Por consiguiente, como resultado, podría

parecer que el proceso gerencial es una serie de funciones separadas, cada

una de ellas encajadas ajustadamente en un compartimiento aparte. Esto no

Page 165: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 164 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

55

-16

9

es así aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, deberá ser

subdividido, y cada parte componente discutida separadamente.

En tal sentido, Colmenares (2006), señala que “…en la práctica, un

gerente puede (y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar simultáneamente,

o al menos en forma continuada, todas o algunas de las siguientes cuatro

funciones: Planeamiento, organización, dirección y control” (p.140).

Planificación. Cuando la gerencia es vista como un proceso,

planeamiento es la primera función que se ejecuta. Una vez que los objetivos

han sido determinados, los medios necesarios para lograr estos objetivos son

presentados como planes. Los planes de una organización determinan su

curso y proveen una base para estimar el grado de éxito probable en el

cumplimiento de sus objetivos. Los planes se preparan para actividades que

requieren poco tiempo, años a veces, para completarse, así como también son

necesarios para proyectos a corto plazo.

Organización. Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una

vez que estos han sido preparados, es necesario crear una organización. Es

función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar

adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. La clase de

organización que se haya establecido, determina, en buena medida, el que los

planes sean apropiada e integralmente apropiados. A su vez los objetivos de

una institución y los planes respectivos que permiten su realización, ejercen

una influencia directa sobre las características y la estructura de la

organización.

Control y Evaluación. La última fase del proceso gerencial es la función

de control. Su propósito, inmediato es medir, cualitativamente y

cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación y,

como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción

correctiva o remediar que encauce la ejecución en línea con las normas

establecidas. La función de control es ejercida continuadamente, y aunque

Page 166: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 165 de 15

Jo

rgle

e R

ay

ne

ll C

on

trera

s R

ive

ra.

Refo

rma

De

l P

en

sa

mie

nto

De

La

Gere

ncia

Ed

uca

tiva

.

relacionada con las funciones de organización y dirección, está más

íntimamente asociada con la función de planeamiento.

La acción correctiva del control induce, casi invariablemente, a un

replanteamiento de los planes; es por ello que muchos estudiosos del proceso

gerencial consideran ambas funciones como parte de un ciclo continuo de

planeamiento-control-planeamiento.

Toma de Decisiones. Esta función gerencial envuelve los conceptos de

motivación, liderazgo, guía, estímulo y actuación. A pesar de que cada uno de

estos términos tiene una connotación diferente, todos ellos indican claramente

que esta función gerencial tiene que ver con los factores humanos de una

organización. Es como resultado de los esfuerzos de cada miembro de una

organización que ésta logra cumplir sus propósitos de ahí que se deben tomar

decisiones efectivas de manera que en la organización se alcancen los

objetivos en la forma más óptima posible, es una función fundamental del

proceso gerencial educativo.

3. METODOLOGÍA

Por su parte, la presente investigación se encuentra dentro del

paradigma cualitativo, debido a que se obtendrán los datos directamente con

los sujeto en estudio. Cada paradigma establece reglas que a su vez formulan

vías de investigación que obedecen a sus premisas, supuestos, y postulados;

esas vías que se desarrollan dentro de cada paradigma es lo que se le llama

métodos.

Con respecto al tipo y diseño de investigación se empleó la modalidad

descriptiva, la cual, según Sandín (2003) “…es aquella cuyo propósito es

conocer o caracterizar algún aspecto específico, utilizando principios

sistemáticos que permitan colocar de manifiesto su estructura o

comportamiento e indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores”

(p.64). En consecuencia, mediante esta modalidad, se busca especificar las

Page 167: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 166 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

55

-16

9

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno que sea sometido a análisis.

Asimismo, el presente estudio se enfocó en la fenomenología,

estructurada en la corriente hermenéutica. Al respecto, Fernández (2007)

plantea que la fenomenología “…es una parte o ciencia del pensamiento que

estudia, analiza e interpreta los fenómenos referidos al conocimiento, es decir,

las esencias de las cosas (p.175). Dicho de otro modo, la fenomenología

estudia la relación que hay entre dos o más hechos y el ámbito en que se hace

presente esta realidad.

3.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de obtención de datos, son formas de observar la realidad;

es decir, las diferentes herramientas con que cuenta el investigador para

observar las diferentes situaciones presentadas y en esa medida recabar la

información que requiere para el desarrollo de su investigación. Para efectos

del presente estudio, se considerará la observación participante, como técnica

clásica primaria y más utilizada para adquirir información, debido a que

pertenece al contexto a indagar, la cual permitirá describir los acontecimientos

acaecidos, a fin de recoger la información de manera sistemática,

directamente de la realidad y poder comprender a la misma.

Según Martínez (2004) “el investigador vive lo más que pueda con las

personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus usos, costumbres,

estilo y modalidades de vida” (p.63). En ese sentido la observación se realizará

de manera individual, porque se desarrollará la entrevista persona por

persona. Asimismo, la obtención de la información se hará mediante el uso de

la técnica de la entrevista estandarizada programada. Al respecto Rojas (2010)

“… el orden y la redacción de las preguntas es el mismo para todos los

entrevistados, de manera que las variaciones pueden ser atribuidas a

diferencias reales en las preguntas”

Page 168: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 167 de 15

Jo

rgle

e R

ay

ne

ll C

on

trera

s R

ive

ra.

Refo

rma

De

l P

en

sa

mie

nto

De

La

Gere

ncia

Ed

uca

tiva

.

(p. 85) la cual estará dirigida a los informantes claves.

4. Discusión

Los desafíos actuales en la gerencia educativa permite reformar el

pensamiento debido a cambios importantes acaecidos en el campo social,

político y cultural educativo, es por ello relevante formar ciudadanos capaces

de enfrentar y resolver problemas educativos para frenar el deterioro de la

gerencia educativa, ya que el compromiso social del gerente educativo es de

desarrollar una democracia cognitiva dentro de la organización educativa, el

cual lo lleve a romper los paradigmas e implantar reformas de los nuevos

conocimientos basados en la gerencia educativa.

El gerente educativo debe ser de carácter apolítico que asuma con

responsabilidad la necesidad de diseñar una estructura cultural de trabajo

educativo apta para el funcionamiento de la organización, que permita

mantener una gerencia en red, enmarcados en valores gerenciales vitales para

los ciudadanos del nuevo milenio y así implemente a cabalidad sus aptitudes

mentales para organizar sus conocimientos.

5. CONCLUSIONES

Actualmente la investigación se encuentra en desarrollo como tesis de

grado para optar al título de magister en gerencia educativa (U. P. E. L –

BARINAS), por lo tanto no es prudente omitir ningún comentario referentes a

los resultados que se obtendrán con el desarrollo de la investigación, sin

embargo es necesario acotar la importancia de la reforma del pensamiento en

la gerencia educativa permitiría el pleno empleo de la inteligencia para

responder a estos desafíos actuales en el campo gerencial educativo.

Page 169: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 168 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

55

-16

9

6. REFERENCIAS

Villegas, C. (Coord.). (2006). La investigación: un enfoque Integrador

transcomplejo. Maracay, Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado Académico. Decanato de Investigación, Extensión y

Postgrado

Morín, E. (2002) Con la cabeza bien puesta. Bases para una reforma

educativa. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión.

Morín, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la Reforma. Reformar

el pensamiento. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión

Serna H. (2000). Gerencia Estratégica: planeación y gestión. Editorial

Prentice Hall. México.

Colmenares, F. (2006) El proceso Educativo y la Gerencia Estratégica.

Madrid – España: Soler Editores Unidos.

Sandín Esteben, M. P. (2003) Investigación Cualitativa en Educación:

fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill.

Fernández, C. (2007) Metodología de la Investigación. 3er ed. México:

McGraw-Hill Interamericana

Martínez, M. (2004) La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación.

Manual teórico-práctico. (Tercera edición). México: Trillas

Rojas, B. (2010) Investigación Cualitativa: fundamentos y praxis. 2da ed.

Caracas: FEDUPEL.

Page 170: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 169 de 15

Jo

rgle

e R

ay

ne

ll C

on

trera

s R

ive

ra.

Refo

rma

De

l P

en

sa

mie

nto

De

La

Gere

ncia

Ed

uca

tiva

.

Jorglee Raynell Contreras Rivera e-mail: [email protected], [email protected],

[email protected]

Nací en San Cristóbal, Municipio San Cristóbal del Estado Táchira.

Estudie la primaria en la unidad Educativa “Antoni Pérez del Real” en San

Antonio del Táchira y en el Grupo Escolar “República de Cuba” de la misma

ciudad, la secundaria en la Unidad Educativa ”Gervasio Rubio” en Rubio,

Municipio Junín del estado Táchira. Mi formación profesional la realice en el

Instituto Universitario de Tecnología Agro-Industrial Región los Andes (I.U.T –

Colon, Estado Táchira) donde obtuve el título de Técnico Superior Universitario

en Mantenimiento Industrial en el año 2002, además egrese de la Universidad

Pedagógica Experimental Libertador (U.P.E.L - Barinas) con el título de

Profesor mención Educación Integral con mención cum laude en el año 2011,

actualmente curso la última fase de estudios para optar al título de Magister

Scienciarum en Gerencia Educativa de la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador (U.P.E.L – Barinas). Me desempeño como Docente

de Aula en la Escuela Técnica Industrial “Ezequiel Zamora” adscrito al

Ministerio del Poder Popular para la Educación desde el año 2005 en el área

de taller industrial con la especialidad de mecánica industrial.

Page 171: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 170 de 19

GESTIÓN GERENCIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLIMA INSTITUCIONAL

Autor: José Alexander Ortiz Díaz

Universidad Pedagógica Experimental Libertador [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN Los problemas educativos de corte gerencial, deben enfocarse en el

conocimiento de la información, para generar espacios propicios de labor eficaz, eficiente y efectivo. El objetivo del trabajo fue describir la gestión gerencial para el fortalecimiento del clima institucional en el Liceo Bolivariano “José Rafael Pulido Méndez”, municipio Pedraza, estado Barinas, año escolar 2013-2014. Se desarrolló dentro del paradigma cuantitativo, aplicando el método descriptivo, con diseño de campo; la muestra de cuarenta (40) docentes, se les aplicó una encuesta, tipo cuestionario, con escalamiento Likert, respondiendo a las alternativas de respuesta: siempre, casi siempre y nunca, el cual fue validado por juicio de expertos, su confiabilidad se obtuvo con Alfa de Cronbach. Los datos recopilados se procesaron aplicando procedimientos estadísticos de porcentajes. Los resultados demuestran que los gerentes institucionales no logran alcanzar los objetivos y metas que se proponen, entre otros aspectos, por la por la mala comunicación, al no existe un diálogo productivo; asimismo, el desenvolvimiento gerencial no es óptimo, por la falta del manejo del conocimiento, pero se está consciente que se organice en un ambiente de gestión equilibrada, para que el personal asuma las responsabilidades respectivas, se llegue a la toma de decisiones acertadas, en comunicación donde el trabajo se lleve en equipos productivos. Se concluye, para que la institución educativa marche, atendiendo a las exigencias del sistema educativo formal, es necesario que los líderes educativos gestionen en torno al alcance de objetivos y metas en el menor tiempo, con el mejor uso de los recursos.

Palabras claves: gestión, gerencial, clima institucional.

Fecha de Recepción: 19-03-2015 Aceptación: 21-04-2015

Page 172: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 171 de 19

Jo

Ale

xa

nd

er

Ort

iz D

íaz.

Ge

stió

n G

ere

ncia

l P

ara

El F

ort

ale

cim

ien

to D

el C

lima

In

stitu

cio

na

l.

MANAGEMENT FOR INSTITUTIONAL STRENGTHENING OF CLIMATE

ABSTRACT Educational problems of managerial court must focus on knowledge of

the information to generate appropriate areas of effective, efficient and effective work. The objective was to describe the management practice for strengthening the institutional climate in the Bolivarian High School "José Rafael Pulido Mendez", municipality Pedraza, Barinas state, 2013-2014 school year. It was developed within the quantitative paradigm, applying the descriptive method, with field design; the sample of forty (40) teachers were administered a survey questionnaire type with scaling Likert response to the response alternatives: always, almost always and ever, which was validated by expert judgment, reliability was obtained Cronbach's alpha. The collected data were processed using statistical procedures percentages. The results show that institutional managers fail to achieve the objectives and targets proposed, among other things, by the by poor communication, there is a productive dialogue; Also, the management development is not optimal, lack of knowledge management, but is aware that is organized in an environment of balanced management, for staff assume the responsibilities, it comes to making the right decisions, communication where work is carried on production equipment. It is concluded, that the school marche, meeting the requirements of the formal education system, educational leaders need to manage on the scope of objectives and goals in the shortest time, with the best use of resources.

Keywords: management, institutional climate.

Date Received: 19-03-2015 Acceptance: 21-04-2015

Page 173: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 172 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

70

-18

8

1. INTRODUCCIÓN

La gerencia educativa es un componente dentro del campo educativo,

por lo tanto, el líder gerencial educativo debe valerse de muchas herramientas,

método y toda alternativa para poder enfrentar las diferentes adversidades

dentro de los espacios que ofrece su campo laboral, con la finalidad que

desarrolle constantemente condiciones laborables en un clima organizacional

óptimo. De esa manera, sobre quien cae toda responsabilidad de conducir

acertadamente, aprovechando las infinitas posibilidades, logrando con éxito

resultados viables, prácticos y significativos, que lleve a los cambios

esperados, innovando con creatividad mientras se suscitan las acciones de

trabajo.

La estructura organizativa debe moverse favoreciendo la existencia y

esencia del ser, por lo que tiene que mejorar los espacios en un clima

armonioso, rico en aceptación, respeto, laborando en equipos de trabajo

productivos, donde se identifique a cada quien por sus fortalezas y la

productividad de los mismos. En consecuencia, hay que cumplir con los

requerimientos de un clima organizacional, tales como cohesión, organización

y buen desempeño, entre otros aspectos, por ser éste un pilar indispensable

en toda instancia, en especial las académicas, por el alto número que a ella

ingresan y que son dirigidos por un personal directivo, el cual tiene que estar

siendo constantemente motivado, incentivado, siempre activo a actuar puntual

y cabalmente.

La administración del educación en los centros pedagógicos, en

consecuencia, se convierte en un desafío que lleve a generar la calidad de la

educación con promoción para la participación en la producción de cambios,

en los conceptos sociales, políticos, económicos y otros dentro del país, en el

mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los venezolanos y de

cualquier parte del mundo. Con el clima organizacional adecuado, bajo la

tutela de un excelente líder gerencial se alcanza el bienestar de los individuos,

Page 174: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 173 de 19

Jo

Ale

xa

nd

er

Ort

iz D

íaz.

Ge

stió

n G

ere

ncia

l P

ara

El F

ort

ale

cim

ien

to D

el C

lima

In

stitu

cio

na

l.

empezando por las instancias educativas, para que se salga de las situaciones

críticas que emprende la educación y, por ende la sociedad en general.

Los desafíos que presenta la gestión gerencial eficaz en las

instituciones educativas, requieren del compromiso y la actuación de líderes

educativos, en cualquier parte del mundo en donde se implemente la

educación como forma para el desarrollo del conocimiento conceptual y de

contenidos, y que además se debe contar con personas dispuestas a tomar

las riendas de los planteles educativos.

Promover la eficacia en la educación para Velandria (2011) significa que

“es imprescindible que el gerente educativo posea el entendimiento y las

habilidades para crear espacios que contribuyan a desarrollar el aprendizaje

de manera democrática y equitativa atendiendo a la diversidad y la justicia

social dentro del clima institucional” (p 8). En este sentido, y en acuerdo con el

autor la gestión gerencial eficaz dentro de cualquier institución debe generarse

bajo la gerencia de personas que posean la actitud y las habilidades para

promover a partir de las necesidades de una organización el cambio y la

transformación de las formas, métodos y modelos en la calidad educativa en

búsqueda de la eficiencia y la eficacia de la innovación constante.

Es por ello que, al hablar de organizaciones educativas,

necesariamente se debe tener en cuenta que en ella se interrelacionan los

miembros o personas que la conforman, y que los mismos, aun cuando forman

parte de ella presentan necesidades e intereses diferentes, por tal razón debe

existir una persona que organice de forma productiva las acciones, emociones

y procesos para el logro de una meta en común; esta persona, según Prieto

(2012), “debe estar capacitado adatando las acciones para el fortalecimiento

del clima institucional” (p. 8), de esa manera la gestión gerencial eficaz en

ciertos casos señala el rumbo de la institución, de modo que orienta hacia la

motivación de todo el personal.

Page 175: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 174 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

70

-18

8

Dada la realidad de la educación venezolana, la comprensión de los

fenómenos a escala global y su impacto a nivel micro, exigen diseños teóricos

prácticos que contemplan esa realidad, confieran sentido a los

acontecimientos dentro de un modelo coherente que facilite la estructuración

de decisiones y acciones enriquecedoras en sus resultados, al ser compartida

por todos permite encarar con éxito el futuro deseable de las instituciones

educativas, a la par con las necesidades e intereses personales y los sociales.

La gestión gerencial eficaz por otra parte, permite a la institución

aprovechar oportunidades claves en el medio ambiente, minimizar el impacto

de las amenazas existente dentro de la organización, utilizar las fortalezas

internas y vencer las amenazas externas. Pues, este enfoque a la toma de

decisión puede ser un método efectivo para sincronizar un funcionamiento de

equipo entre todos los gerentes y empleados de la organización, dando como

resultado el fortalecimiento del clima institucional.

Dentro de la gestión gerencial eficaz, como labor diaria debe ser

consolidada en todos los aspectos tanto económico, social, educativo y demás

que sean necesarios. Es una posibilidad que aprovechan los centros

educativos, para lograr sólidos resultados prácticos que ayudan a una tarea

planificada, dinámica y con espíritu de cambio. De igual manera, donde reine

las perspectivas del liderazgo, la innovación y la búsqueda de un alto nivel de

calidad en el servicio. Al respecto, Coyanes (2012) establece que:

El Gerente educativo como ente esencial, tiene que estar encargado de proyectar la educación y las instituciones educativas, también saber valores y ejecutar las destrezas y habilidades que interactúan con el sistema social en que está inmerso, debe cumplir funciones de planificación, administración, coordinación, organización y control que se complementen con la realidad de la organización (p. 65).

Dentro de la gestión gerencial eficaz que realicen los directivos deben

cumplir con la labor de verse en la necesidad de desprenderse de actitudes,

Page 176: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 175 de 19

Jo

Ale

xa

nd

er

Ort

iz D

íaz.

Ge

stió

n G

ere

ncia

l P

ara

El F

ort

ale

cim

ien

to D

el C

lima

In

stitu

cio

na

l.

que por largos años, no se han considerado deseables, y abocarse a abordar

los nuevos enfoques de la gestión organizacional y transformar la institución

en un centro de interacción constructiva, con el fin de elevar la calidad

educativa. Asimismo, estar dispuesto a trabajar en equipo para promover la

integración social por parte de todo el personal que labora en la organización.

En consecuencia, la gerencia debe desentrañarse con una fundamentación de

dirección y control sincera, donde reine la información con todo el personal y

además expresar compromiso con la institución, en responsabilidad absoluta,

integrados para apoyarse mutuamente. Por ello que Valdez (2012) aclara lo

siguiente:

La dirección pedagógica debe mantener siempre claro los objetivos sociales que persigue y debe haber una armonía absoluta entre la parte administrativa de la institución con la parte académica, ya que toda la programación, estructuración, y ejecución de ideas debe ser en torno a la búsqueda del mejoramiento educativo y de la perfección académica (p. 21).

La gerencia educativa, con sus gerentes, debe estar capacitado con

mucho profesionalismo para el proceso de planificar con el propósito alcanzar

las metas; también, debe establecer los procedimientos gerenciales para

alcanzar la visión y misión institucional. Por último, debe guiarse por los que

integran la institución, dado que son ellos los responsables de diseñar las

estructuras, determinación de tareas, y la toma de decisiones. Además de

todas las mencionadas, deben responder a la dirección para motivar y dirigir

las actividades de sus empleados, estableciendo canales de la comunicación.

Dentro de las instituciones educativas, como lo aseveran las ideas de

Prieto (2012), se viven momentos históricos que exigen transformaciones

profundas y aceleradas frente a cualquier reforma educativa de adaptar planes

y programas educativos, aunque en la actualidad, según su pensamiento

Prieto (ob. cit.) presume que existe una crisis ante la mala gerencia que reina

en muchas instituciones educativas, en las organizaciones también es notable

Page 177: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 176 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

70

-18

8

que gran culpa de que la gerencia no funcione correctamente, es por la mala

organización que hay en los centros educativos.

Asimismo, desde el punto de vista de Valdez (2012) se han notado

progresivamente en las organizaciones educativas mala comunicación por

parte de los gerentes, conductas desviadas que no favorecen a la sociedad y

que atentan dañando la integridad de otros, también la carencia de respeto e

irresponsabilidad de los organismos, falta de convivencia, poca productiva y

pocas acciones para solventar los problemas, todo esto está encaminado por

la falta de ética profesional y personal que hoy día se refleja en la sociedad.

Todo ello, tare como consecuencia que no se asume con eficacia la gestión

gerencial adecuada, por lo que no existe clima organizacional.

Dicha situación descrita, se evidencia en el Liceo Bolivariano José

Rafael Pulido Méndez, parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, estado

Barinas, por parte del investigador quien labora en el contexto indicado, quien

afirma que la irresponsabilidad de los gerentes educativos para demostrar sus

funciones es vista como algo normal dentro de la institución, ya sea por

desidia, indiferencia o antipatía entre los miembros de la organización, la

desintegración, la dificultad para afrontar problemas en el plantel o en el

entorno. De igual manera, se evidencia la escasa comunicación entre los

gerentes educativos con docentes, obreros y estudiantes, escaso

compromiso, poco sentido de pertenencia, limitada disposición de apoyo moral

y solidario, y falta de planificación para que el clima organizacional sea el más

adecuado.

Con base a lo descrito, la presente investigación señala las siguientes

interrogantes: ¿Cuáles serían las condiciones que se ejercen en la gestión

gerencial eficaz para el fortalecimiento del clima institucional dentro del Liceo

Bolivariano José Rafael Pulido Méndez, parroquia Ciudad Bolivia, municipio

Pedraza, estado Barinas? ¿Cuáles son los basamentos teóricos que se

derivan para la descripción de la gestión eficaz en liceos? ¡Qué sustentación

Page 178: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 177 de 19

Jo

Ale

xa

nd

er

Ort

iz D

íaz.

Ge

stió

n G

ere

ncia

l P

ara

El F

ort

ale

cim

ien

to D

el C

lima

In

stitu

cio

na

l.

teórica caracterizaría el fortalecimiento del clima institucional en los liceos?

¿Cómo se podrían interpretar los basamentos teóricos de la gestión gerencial

eficaz y también los del fortalecimiento del clima institucional? Estas

interrogantes llevan a la construcción de los objetivos de la investigación.

1.1. Objetivo de la investigación

Describir la gestión gerencial eficaz para el fortalecimiento del clima

institucional en el Liceo Bolivariano “José Rafael Pulido Méndez”, de la

parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, estado Barinas. Año escolar

2013-2014.

2. REFERENTES TEÓRICOS

2.1. Gestión Gerencial Eficaz

La gerencia en el contexto de la eficacia se encuentra enmarcada en

una dinámica comunicativa organizacional, logrando su efecto ante el personal

a su cargo, influenciando de forma positiva la praxis pedagógica del docente.

Para Barrios (2012) la función gerencial es “el conjunto de actividades, roles y

funciones que desempeña de acuerdo a su perfil profesional” (p. 45). Esto se

refleja en la calidad del trabajo desempeñado por el docente dentro del aula,

así como también, la manera en que realiza sus funciones administrativas; es

por ello que el directivo debe ejercer su liderazgo transformacional para que

sea de calidad.

La gestión gerencial eficaz, interpretando a Velandria (2011), es

considerada como un trabajo intelectual realizado por personas en un medio

organizacional. En consecuencia, el gerente es la persona que consigue que

se hagan las cosas mediante el esfuerzo de otras personas y al actuar así,

tiene como función primordial obtener y producir resultados. Las personas que

asumen el desempeño gerencial de una organización deben ser los

Page 179: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 178 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

70

-18

8

responsables de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para

alcanzar sus metas.

El gerente dentro de su función gerencial, tomando en consideración el

pensamiento de Coyanes (2012), permite que los subordinados colaboren en

las soluciones de los problemas que se puedan presentar, es receptivo y busca

utilización de toda su capacidad intuitiva, refuerza la satisfacción, el

rendimiento, la eficacia y revitaliza su papel motor de cambio. Esto lo puede

lograr de forma eficiente, un líder institucional.

En cuanto a la gestión gerencial eficaz, Colmenares (2013) sostiene

que, “los gerentes en su rol, deben influir en las personas para que contribuyan

a la obtención de las metas de la organización y del grupo” (p. 19). Según lo

expuesto, el proceso gerencial es donde los gerentes establecen el carácter

de la organización, por ello depende primordialmente de los valores y el estilo

de dirigir del líder, lo que necesariamente influye en la relación interpersonal

dentro de la institución. En tal sentido, le corresponde al gerente convencer a

los demás a que se les unan para lograr el futuro que surge de los pasos de la

planificación y organización.

En conclusión, básicamente la gestión gerencial eficaz ejercida por el

gerente debe estar consciente de que a su cargo tiene un valioso recurso, el

humano. Por ello, los docentes constituyen un conjunto de individuos cuyo

objetivo es desempeñarse desde la perspectiva técnica, docente y

administrativa para alcanzar las metas institucionales y los postulados de la

educación del país. Cada educador debe ser concebido como un individuo con

experiencia propia y con aspiraciones diferentes a los demás. Ello, debe

conllevar a los gerentes educativos a propiciar estímulos de motivación y

comprensión para que las actividades de la organización se desarrollen en un

ambiente de armonía y progreso.

A tal efecto, la gestión gerencial eficaz ha sido explicada como una labor

de visión y misión, que atiende al desarrollo, al sistema educativo de dirección,

Page 180: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 179 de 19

Jo

Ale

xa

nd

er

Ort

iz D

íaz.

Ge

stió

n G

ere

ncia

l P

ara

El F

ort

ale

cim

ien

to D

el C

lima

In

stitu

cio

na

l.

fijación de planes, establecimiento de metas y objetivos al cumplimiento de

funciones educativas. Asimismo la gerencia en toda organización constituye

un factor primordial e importante para la buena gerencia, donde se enfoquen

todos los objetivos en beneficio de todos los involucrados.

2.2. Clima Institucional

El Clima institucional es un tema de gran importancia hoy en día para

casi todas las organizaciones, las cuales buscan un continuo mejoramiento del

ambiente de su organización, para así alcanzar un aumento de productividad,

sin perder de vista el recurso humano. Palma (2012) define el clima

institucional como:

...La percepción del trabajador con respecto a su ambiente laboral y en función de aspectos vinculados como posibilidades de realización personal, involucramiento con la tarea asignada, supervisión que recibe, acceso a la información relacionada con su trabajo en coordinación con sus demás compañeros y condiciones laborales que facilitan su tarea (p. 19).

Con base a lo citado, el conocimiento del clima institucional proporciona

retroinformación acerca de los procesos que determinan los comportamientos

organizacionales, como las propiedades del ambiente que perciben los

empleados como característico en su contexto laboral. Sobre esta base, el

clima está conformado por las percepciones de las variables de

comportamiento, estructura y procesos.

Es por ello que, el clima describe al ambiente de trabajo propio de la

organización. Dicho ambiente ejerce influencia directa en la conducta y el

comportamiento de sus miembros. En tal sentido, se puede afirmar que el

clima organizacional es el reflejo de la cultura más profunda de la organización.

En este mismo orden de ideas, es pertinente señalar que el clima determina la

forma en que el trabajador percibe su trabajo, su rendimiento, su productividad

y satisfacción en la labor que desempeña.

Page 181: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 180 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

70

-18

8

El clima institucional, por lo tanto, necesita cambiar para conseguir el

pleno desarrollo dentro de instituciones educativas donde se evidencie

problemas en cuanto a la gerencia. Pues, el clima también, es en

consecuencia, para los directivos una necesidad para la paz y la armonía, sin

dejar de prestar atención al cumplimiento de funciones pedagógicas y

administrativas, para el logro de la eficacia y eficiencia. Por lo que, constituye

una actitud de retos y totalmente proactiva, capaz de desarrollar valores hacia

el trabajo y aumentarle la conciencia hacia lo pedagógico.

3. PERSPECTIVA METODOLÓGICA

3.1. Naturaleza de la investigación

En cuanto a la naturaleza de la investigación, ésta tiene un carácter

cuantitativo, porque se evaluaron variables. Al respecto, Arias (2012),

establece que éste “es un nivel de investigación referido al grado y profundidad

que aborda un fenómeno u objetivo de estudio para medirlo de acuerdo al

enfoque utilizado por el investigador¨ (p. 21). La metodología cuantitativa se

dirigirá hacia la búsqueda de resultado; empleando para ello métodos y

técnicas confiables y comparables, haciendo uso de procedimientos

estadísticos en fases operativas donde la teoría sirva soporte a la investigación

operacionalizadas en variables.

3.2. Tipo y Diseño de Investigación

El tipo de investigación seleccionado fue el descriptivo, respecto a ello

Chávez (2006), expresa que, “son las que se orientan a recolectar

informaciones relacionadas con el estado real de las personas, objetos,

situaciones o fenómenos” (p. 135). En síntesis, este tipo de investigación

permite llevar a cabo una descripción, análisis sobre los datos obtenidos

referentes a cada variable de estudio de esta indagación, relacionadas con

ambas variables de la gestión gerencial eficaz y el clima institucional.

Page 182: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 181 de 19

Jo

Ale

xa

nd

er

Ort

iz D

íaz.

Ge

stió

n G

ere

ncia

l P

ara

El F

ort

ale

cim

ien

to D

el C

lima

In

stitu

cio

na

l.

El diseño de investigación se centró en un estudio de Campo. Arias

(2012), la define, señalando que “son aquellas que consisten en la recolección

de datos directamente de los sujetos investigados o de la realidad donde

ocurre el hecho (datos primarios)” (p. 31). La investigación de campo se

caracteriza por recoger datos a través de fuentes primarias, además analiza

procedimientos estadísticos.

3.3. Población y Muestra

La población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde sus

miembros poseen una(s) característica (s) en común, la cual se estudia para

sacar los datos de la investigación. Una población está determinada por sus

características definitorias. Fernández (2007), indica que:

La población de una investigación está constituida por el conjunto de seres en los cuales se va a estudiar el evento y que además comparten, como características comunes, los criterios de inclusión; es a la población a quien estarán referidas las conclusiones del estudio (p. 292)

En tal sentido, la población es la totalidad de las personas sobre las que

incide el fenómeno a estudiar, donde cada una posee características comunes.

En consecuencia, una población es el conjunto de todas las personas que

concuerdan con una serie determinada de especificaciones. En el caso de la

presente investigación, la población a estudiar es de ciento veinte (120)

docentes que es nómina del liceo contexto del estudio

La muestra es un subconjunto característico que se obtiene de la

población. Hurtado (2006), considera que la muestra es una porción de la

población que se toma para realizar el estudio, la cual se considera

representativa de la población” (p. 56). La muestra no es más que una parte

de todo el universo o población y que sirve para representarlo, como subgrupo

de interés, quien emite la información que se recopila para la indagación, y que

Page 183: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 182 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

70

-18

8

tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión, de manera

representativa. Por lo tanto, la muestra quedó conformada por noventa y dos

(92) sujetos.

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La técnica que se utilizó fue la encuesta, según Bisquerra (2007), se

visualiza como el motivo de “requerir información de un grupo socialmente

significativo de personas acerca de los problemas en estudio, para luego,

mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que

correspondan con los datos recogidos” (p. 104). Por lo tanto, bajo esta técnica

a la muestra objetos de estudio se les aplicó como instrumento el cuestionario

de ítems con cuatro alternativas de respuesta (siempre, casi siempre, algunas

veces y nunca).

3.5. Validez y Confiabilidad del Instrumento

Con respecto a la validez del instrumento de recolección de la

información, la misma se llevó a través de la validez de contenido aplicando el

procedimiento del juicio de expertos. Al respecto, Tamayo (2009), indica que:

“La validez de contenido se refiere al grado en que el instrumento refleja un

dominio específico de lo que se mide” (p. 242). En referencia a lo dicho, en la

investigación participaron 3 jueces como expertos en la validación del

instrumento que se aplicó a la muestra seleccionada, siendo dos evaluadores

y uno en metodología.

La confiabilidad indica si el instrumento recoge los elementos

relacionados con las variables establecidas para los efectos o propósitos de la

investigación. Al respecto de ello, Tamayo (ob. cit.) en cuanto a la confiabilidad

señala que: “la confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado

en el cual su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales

resultados” (p. 242). En consecuencia, para el presente estudio, la

Page 184: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 183 de 19

Jo

Ale

xa

nd

er

Ort

iz D

íaz.

Ge

stió

n G

ere

ncia

l P

ara

El F

ort

ale

cim

ien

to D

el C

lima

In

stitu

cio

na

l.

confiabilidad del instrumento se determinó con la aplicación de una prueba

piloto a un grupo de docentes que no forman parte de la muestra definitiva de

la investigación, sin embargo presenta características similares a la muestra

en estudio.

Dicha prueba de estadística Alpha de Cronbach, que es definida por

Fernández, Hernández y Baptista (2006), como la administración del

instrumento de medida y producir un valor que oscile entre 0 y 1, considerando

su aproximación a uno (1) es muy confiable, de lo contrario es nula. Una vez

que se le suministró la encuesta a los diez (10) sujetos, se empleó el formato

Excel, bajo la plataforma de Windows Xp, donde se introdujeron los datos

emitidas, obteniendo un valor de 0,99, indicando que es altamente confiable.

3.6. Procesamiento y Análisis de los Datos

Los datos recolectados se codificaron, clasificaron y tabularon, los que

fueron graficados, analizados y explicados e infirió a partir de ellos la

necesidad de inferir las conclusiones para que la investigación sea pertinente.

El análisis de los datos e información en forma cuantitativa se llevó a cabo a

través de la estadística descriptiva, mediante la utilización de porcentajes,

cuadros, gráficos, entre otros, haciendo esto más fácil la visualización de los

datos obtenidos. Al respecto Sabino (2002) plantea lo siguiente:

Este tipo de operación se efectúa naturalmente, con toda la información numérica resultante de la investigación. Esta, luego del procedimiento sufrido, se nos presentará como un conjunto de tablas y medidas, a las cuales habrá que pasar en limpio calculando sus porcentajes y otorgándoles forma definitiva (p.96)

Estos procedimientos se hicieron empleando el sistema operativo

Windows, con el manejo de la hoja de cálculo Excel. Una vez aplicado éste se

procedió a efectuar las técnicas de procesamiento de datos consistente en: La

codificación: agrupando numéricamente los datos que se expresen en forma

Page 185: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 184 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

70

-18

8

verbal para poder luego operar con ellos. La tabulación: Una vez codificados

los datos se presentan en cuadros estadísticos, de manera clara y objetiva.

Graficación: Se ilustró los porcentajes en diagramas circulares.

4. RESULTADOS

La información suministrada por los sujetos seleccionados para la

muestra permitió establecer que hay debilidad en la gestión gerencial, porque

indicaron en un alto porcentaje que nunca la gerencia propicia el trabajo en

equipo, en vista que faya la comunicación, por lo tanto, no se puede entablar

diálogos entre las personas que interactúan, haciendo que flaqueen las

relaciones interpersonales; es decir la gestión no conduce a crear un clima

organizacional de calidad.

En cuanto al ejercicio de funciones de la gestión gerencial, esta no es

eficaz porque la mayoría de los encuestados puso de manifiesto que nunca el

desenvolvimiento de los gerentes es el más adecuado, en vista que carece de

optimización, ello es producto del desconocimiento de sus respectivas

obligaciones, dado que no conoce cómo debe desenvolverse en su gestión

gerencial, en consecuencia aplica muy poco estrategias para tal fin.

Los docentes, sin embargo, están conscientes en un alto porcentaje,

según los datos recopilados, que para generar un clima institucional con la

gestión eficaz del gerente es necesario que siempre su estructura se centre

en la organización para crear ambientes acordes a las demandas de trabajo y

que trate al personal con responsabilidad en la toma de decisiones, a través

de equipos de trabajo exitosos, en donde lo más importante sea la

comunicación.

5. CONCLUSIONES

La gerencia es un fundamento para poder llevar las riendas de una

institución y hacer que esta evolucione prosperando exitosamente. Para ello

Page 186: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 185 de 19

Jo

Ale

xa

nd

er

Ort

iz D

íaz.

Ge

stió

n G

ere

ncia

l P

ara

El F

ort

ale

cim

ien

to D

el C

lima

In

stitu

cio

na

l.

requiere de líderes directivos que se muevan dentro de los límites de eficacia

par que logre los objetivos y alcance las metas; por lo tanto, su gestión tiene

que deslumbrar en el ejercicio de sus funciones durante el desempeño de sus

roles.

La gestión gerencial eficaz entonces requiere que el líder directivo

maneje con prioridad la herramienta comunicacional para el entendimiento que

les lleve a la mejor toma de decisiones, para poder ejercer su influencia sobre

los demás para generar el trabajo de calidad. Es por eso que en las instancias

académicas el personal directivo actuara conforme al conjunto de actividades

que motorice al personal a su cargo, por tanto tiene que liderizar para los

cambios de paradigmas.

El directivo para actuar con base a una gestión gerencial eficaz tiene

que adentrarse en el conocimiento que sustenta dicha teoría, para integrar a

los demás, sin perder de vista la esencia del ser humano para que reciba total

apoyo por parte de estos, permitiéndole dar salida a los problemas sin dejar

de lado las necesidades del personal ni organizacional. Entonces, el líder ha

de ser receptivo, valorativo, intuitivo, capaz de entender los pensamientos y

sentimientos de las personas a su cargo. En fin, tiene que sostener un clima

institucional agradable, en armonía, de cordialidad, equilibrio y paz, atendiendo

a las debilidades para no decaer en la calidad, y poder continuar con ofrecer

un servicio de alta condición organizativa, fusionada en principios y valores

institucionales, siempre en la vanguardia de la tecnología, claro está, sin que

supere las condiciones humanas.

El clima institucional adaptado a las evoluciones de interrelaciones

sociales lleva al mejoramiento del ambiente en los diversos espacios que

ofrecen los entes educativos, basados en el respeto, tolerancia, honestidad,

compañerismo, igualdad de condiciones, donde se puedan expresar las ideas

para tomar decisiones en conjunto, sin alterar el orden público. Por tanto, el

Page 187: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 186 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

70

-18

8

trabajo tiene que ejecutarse con gusto, sin presiones, ejerciendo influencia

producto de la motivación, con una nueva visión cultural.

Un clima institucional propio del centro pedagógico incrementa el

rendimiento educativo, desde todo punto de vista, académico y administrativo,

haciéndolo más productivo al permitirse ser más creativos e innovadores,

llevándose los procesos con eficacia, eficiencia y efectividad, siendo

netamente proactivos, con conciencia hacia el cultivo de valores para el

trabajo, las relaciones interpersonales y el fortalecimiento de las condiciones

y calidad de vida de las personas.

6. REFERENCIAS

Arias, F. (2012). El Proyecto de investigación. Introducción a la

metodología científica, (6ta ed.). Caracas: Episteme.

Bisquerra, R. (2007). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La

Muralla.

Barrios, P. (2012). La educación basada en la gerencia educacional.

Madrid: Visor Dis.

Chávez, R. (2006). Metodología de la investigación científica. Buenos

Aires: Aique Grupo Editor.

Colmenares, S. (2013). Liderazgo institucional. Barcelona: Ediciones

Península.

Coyanes, P. (2012). Instituciones con liderazgo organizacional y gerencia

educacional. México: Trillas.

Fernández, I. (2007). Diccionario de investigación. Una comprensión

holística, (2da ed.). Caracas: Quirón Ediciones.

Hernández R, Fernández, C y Baptista P (2006). Metodología de la

investigación, (4ta ed.). México: McGraw-Hill.

Hurtado, J. (2006). Metodología de la investigación holística, (4ta ed.).

Caracas: Editorial CIPA.

Page 188: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 187 de 19

Jo

Ale

xa

nd

er

Ort

iz D

íaz.

Ge

stió

n G

ere

ncia

l P

ara

El F

ort

ale

cim

ien

to D

el C

lima

In

stitu

cio

na

l.

Palma, O. (2012). El docente y el liderazgo transformador. México:

Ediciones Gernika.

Prieto, F. (20012). Gerente versus clima institucional en la demanda de

calidad del desempeño laboral. Argentina: Amorrurtu editores.

Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. Nueva edición Actualizada.

Caracas: Editorial Panapo de Venezuela.

Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación científica, (5ª ed.).

México: Limusa.

Velandria, O. (2011). Gerencia educacional, Cultura liderizadora y

encaminada a las acciones sociales. Barcelona: Paidos.

Valdez, R. (2012). La optimización del rol supervisor del líder directivo

escolar. Argentina: Alfagrama Ediciones.

Page 189: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 188 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

70

-18

8

José Alexander Ortiz Díaz e-mail: [email protected]

Nació en San Cristóbal Estado Táchira. Curso estudios de pregrado en

la Universidad de los Andes, obteniendo el título de Licenciado en Educación

Mención Educación Física. Profesor de Educación Física en el Liceo Nacional

Bolivariano Mons. “José Rafael Pulido Méndez” desde el 2003 hasta el

presente. Actualmente cursando estudios de Maestría en Gerencia

Educacional en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Page 190: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 189 de 17

MODELO ESTRATÉGICO MOTIVACIONAL DOCENTE PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

Autor: José Luís Díaz Piñero

Ministerio del Poder popular para la Educación [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN La presente investigación tuvo como objeto principal proponer un

modelo estratégico motivacional para el mejoramiento del clima organizacional de la U.E.N. Manuel Palacios, ubicada en el municipio Obispos, Estado Barinas. El estudio se ubica dentro de los presupuestos filosóficos del paradigma cuantitativo, tipificada bajo la modalidad de proyecto factible, conservando su estructura organizativa: diagnóstico, diseño y validación. Además está apoyada en una investigación no experimental y de campo. La unidades de análisis poblacional estuvo conformada por cuarenta y cinco (45) docentes, y una muestra representativa de catorce (14), sujetos pertenecientes a la institución señalada. Para esta investigación se empleó la validez a través de la técnica de juicio de experto y la confiabilidad se calculó con la escala de Kuder y Richardson (KR 20), con un valor de 0,90. Los resultados evidencian que en el contexto de estudio no existe un modelo estratégico con el aditivo motivacional que dinamice las relaciones laborales entre los docentes y a su vez, contribuya a un estado de cohesión, integración y participación voluntaria en aras de lograr los objetivos comunes dentro de la estructura organizativa.

Palabras claves: Motivación, Clima Organizacional, Modelo

Estratégico.

Fecha de Recepción: 23-05-2015 Aceptación: 25-06-2015

Page 191: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 190 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

89

-20

5

STRATEGIC MODEL MOTIVATIONAL TEACHING FOR IMPROVING THE ORGANIZATIONAL CLIMATE

ABSTRACT

The present research was to propose a motivational main strategic model for improving organizational climate of the U.E.N Manuel Palacios, located in the municipality Obispos, Barinas State. The study is located within the philosophical assumptions of quantitative paradigm, typified in the form of feasible project, retaining its organizational structure: diagnosis, design and validation. It is also supported on a non-experimental and research field. The units of analysis population consisted of forty-five (45) teachers and a representative sample of fourteen (14), subjects belonging to the designated institution. For this research the validity through the technique of expert judgment and reliability was calculated with the scale of Kuder and Richardson (KR20), with a value of 0.90 was used. The results show that there is no strategic model with additive motivational invigorate labor relations between teachers and in turn in the context of study contributes to a state of cohesion, integration and voluntary participation in order to achieve common goals within the organizational structure. Keywords: Motivation, Organizational Climate Strategic Model.

Date Received: 23-05-2015 Acceptance: 25-06-2015

Page 192: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 191 de 17

Jo

Lu

ís D

íaz P

iñe

ro.

Mo

delo

Estr

até

gic

o M

otivacio

nal D

oce

nte

Pa

ra E

l M

ejo

ram

ien

to D

el C

lima

Org

an

iza

cio

na

l.

1. INTRODUCCIÓN

El panorama actual del ámbito de las organizaciones ha entrado en una

etapa de transformaciones en todos sus órdenes, pues “los cambios que

diariamente surgen en el mundo influyen notoriamente en el diario accionar de

cada empresa” (Prieto, 2011:1); y en las esferas del capital humano, quien de

acuerdo a sus creencias, y su rol participativo dentro de un ambiente propicio

guía, motoriza y mantiene el espíritu de la organización para cumplir las

constantes tareas y a su vez, garantizar de forma efectiva los objetivos

propuestos que se enmarcan tanto de carácter individual como institucional.

Esta realidad signada por cambios, variabilidad y heterogeneidad, ha

hecho que las entidades organizacionales expresen una atención significativa

a la actuación de los colectivos humanos con relación a su clima

organizacional, permitiendo afinar dentro de sus reglas y políticas acciones

determinantes para estimular el sentido hacia un estado de actitudes y

conductas positivas, como rasgos fundamentales para la dirección eficiente

de los procesos organizativos a fin de lograr las metas de las instituciones y,

sobre todo satisfacer las crecientes necesidades de la sociedad, las

organizaciones y los individuos como conjunto.

Estas aristas dinamizantes tienen lugar en las variables motivacional y

clima organizacional; considerados elementos claves del éxito gerencial, en la

cual el talento humano prefigura sus resultados con base a la recepción de un

conjunto de estímulos del medio circundante, permitiéndole llenar sus

expectativas y requerimientos personales para desarrollar comportamientos

favorables orientados a dar lo mejor de sí mismo en una actividad de

característica particular.

Por ello, la motivación y el clima organizacional constituyen una

dimensión preponderante para el desarrollo de las relaciones laborales y la

cristalización psicológica del recurso humano en las diferentes organizaciones

y en especial en el ámbito educativo, lo que da lugar a que se construyan

Page 193: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 192 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

89

-20

5

espacios efectivos para el logro de los objetivos en las diversas gestiones que

desempeñan los conjuntos sociales en su accionar diario, y al mismo tiempo,

contribuye a potenciar una cultura eficiente en los procesos que exigen las

organizaciones de cualquier contexto.

Tomando en cuenta la motivación y el clima organizacional como

factores de incalculable valor para el excelente funcionamiento de la dinámica

organizacional, se configura como objetivo central proponer un modelo

estratégico motivacional para el mejoramiento del clima organizacional de la

U.E.N. Manuel Palacios, ubicada en el municipio Obispos, Estado Barinas.

2. MOTIVACIÓN, CLIMA ORGANIZACIONAL MODELO ESTRATÉGICO Y

TEORÍAS: PRESUPUESTOS BÁSICOS

En el mundo de las organizaciones, el recurso humano es un agente

primordial en la consecución de los objetivos de su ambiente laboral,

constituyéndose a la vez, como el eje central para transformar las políticas

gerenciales y crear situaciones productivas con miras a mejorar el desempeño

propio y el funcionamiento de las estructuras organizacionales.

Existen varios estudiosos como Koontz y Weihrich (1997), Robbins

(1994, 1997,1999); Chiavenato (1994, 1998); Koenes (1996) y Martínez

(2011), dentro del componente organizacional, han abordado el tema del

comportamiento humano desde diferentes ángulos, y en las últimas décadas

han aceptado la idea de la relevancia que tiene la motivación en los procesos

gerenciales y en sus indicadores consecuentes para el logro operativo de la

actividad organizacional. A continuación se presenta una descripción resumida

de algunos presupuestos básicos relacionados con la motivación y el clima

organizacional.

Para Robbins (1999) la motivación puede ser definida como “la voluntad

de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia el logro de las metas, sea éstas

personales u organizacionales” (p. 168). A su vez el mismo autor define la

Page 194: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 193 de 17

Jo

Lu

ís D

íaz P

iñe

ro.

Mo

delo

Estr

até

gic

o M

otivacio

nal D

oce

nte

Pa

ra E

l M

ejo

ram

ien

to D

el C

lima

Org

an

iza

cio

na

l.

motivación laboral como: “la voluntad para hacer un gran esfuerzo para

alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad… para

satisfacer alguna necesidad personal”. (p.207). Se destaca del concepto

anterior, los siguientes elementos:

1). La Necesidad o la condición interna del individuo, factor objeto de

apreciación;

2). El Esfuerzo, o desempeño en tanto que, medida de intensidad en

cantidad y calidad;

3). Las Metas de la organización como obligada manera de responder

a los objetivos de la organización así como a la de los individuos mismos en

compensación de sus esfuerzos personales.

Por otra parte, Koenes, (1996) considera que la motivación humana se

define como “un estado emocional que se genera en una persona como

consecuencia de la influencia que ejercen determinados motivos en su

comportamiento” p. 191). Al mismo tiempo, Martínez (2011), manifiesta que la

motivación “se trata de una variable personal compleja que se ve influenciada

por una multitud de factores personales y contextuales, y que guarda una

estrecha relación con el rendimiento y la satisfacción” (p.1).

Igualmente, se puede señalar que la motivación motoriza la sensación

interna del individuo para el involucramiento conductual en las experiencias

funcionales del plano laboral, pues al alcanzar sus necesidades básicas sus

acciones se tornan activas y de reacción inmediata para contribuir al

tratamiento y solución de las tareas institucionales, logrando con ello, construir

un esquema de capacidad productiva exigida por la organización.

Por otro lado, la noción de clima organizacional es vista como un

conjunto de propiedades para determinar la eficiencia laboral en los

empleados de una determinada empresa. A tal tenor Llaneza (2009), lo define

“como un proceso continuo de producción y reproducción de las interacciones,

Page 195: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 194 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

89

-20

5

un producto cultural que no es ni objetivo ni subjetivo, si no intersubjetivo. El

clima es, pues, una especie de actitud colectiva que se produce y reproduce

continuamente por las interacciones de los miembros de una organización”

(p.478).

En el mismo orden de las ideas, en los contextos educativos de índole

gerencial necesitan en gran parte, desarrollar un conjunto de acciones

estratégicas basadas en modelos que respondan de manera efectiva a los

desajustes laborales que ocurren en las diferentes organizaciones, para con

ello lograr resultados positivos en los procesos gerenciales de una institución.

En ese sentido, Zayas (2002), sostiene que los modelos “son

representaciones ideales del mundo real de lo educativo, para explicar

teóricamente su hacer, es decir, comprender lo existente. Estos modelos son

dinámicos, se transforman y pueden, en determinado momento, ser

imaginados para ser vertidos en el mundo real” (p.5).

Desde otra perspectiva, Escudero citado por Sayago (2009), define

modelo como una “construcción que representa de forma simplificada una

realidad o fenómeno con la finalidad de delimitar algunas de sus dimensiones

(variables), que permite una visión aproximativa, a veces intuitiva, que orienta

estrategias de investigación para la verificación de relaciones entre variables,

y que aporta datos a la progresiva elaboración de las teorías”. (p. 27).

Por tal razón, la importancia que tienen los modelos estratégicos para

la mejora de los procesos gerenciales, aludiendo a la motivación como un

factor fundamental para la puesta en marcha de acciones que contribuyan la

efectividad de una institución.

Aunado a ello, la motivación y el clima organizacional encuentra sus

bases filosóficas en la teoría de Abraham Maslow, (citado por Chiavenato, I.

2.001, Pág. 72), quien plantea que las necesidades se van a clasificar de

acuerdo al grado de importancia que éstas tengan, y que se considera una

pirámide de jerarquización de las necesidades más importantes a las

Page 196: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 195 de 17

Jo

Lu

ís D

íaz P

iñe

ro.

Mo

delo

Estr

até

gic

o M

otivacio

nal D

oce

nte

Pa

ra E

l M

ejo

ram

ien

to D

el C

lima

Org

an

iza

cio

na

l.

necesidades de menos importancia y que se pueden clasificar en necesidades

fisiológicas, de seguridad, sociales, de autoestima y de autorrealización.

Las necesidades fisiológicas agrupan el nivel más bajo de las

necesidades humanas. Son las necesidades innatas, como la necesidad de

alimentación, sueño, reposo, abrigo o deseo sexual; de igual forma las

necesidades de seguridad agrupan el segundo nivel de las necesidades

humanas, las cuales llevan a los individuos a que se protejan ante situaciones

de peligro. En lo que respecta a las necesidades sociales están relacionadas

con la vida del individuo en sociedad, como necesidad de asociación

aceptación, participación, afecto, amistad y amor; así, las necesidades de

autoestima están relacionadas con la manera como se ve y se evalúa la

persona, es decir, con la autoestima y la autoevaluación; en este orden de

ideas, las necesidades de autorrealización son las que llevan a las personas a

realizarse durante toda la vida y a desarrollar su potencial.

En resumen, cada una de estas necesidades se deben cubrir en orden

y hasta que una de estas necesidades no esté cubierta no se puede satisfacer

otra, donde el punto más álgido de la pirámide es el de autorrealización. Este

planteamiento se sustenta en la teoría de Maslow, según la cual todas las

necesidades han quedado debidamente satisfechas, los trabajadores estarán

más motivados por la necesidad de autorrealización, por lo tanto buscarán en

su trabajo la razón de ser de éste, el crecimiento personal y tratarán de tener

en forma activa otras responsabilidades. La autorrealización es pues, el deseo

de convertirse en lo que es capaz de llegar a ser una persona o un trabajador

en su entorno, además de desempeñar sus funciones tratando de sacarle el

máximo provecho posible tanto para la organización como para él mismo.

3. METODOLOGÍA

Esta investigación se enmarca dentro de los presupuestos filosóficos

del paradigma cuantitativo, tipificada bajo la modalidad de proyecto factible,

Page 197: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 196 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

89

-20

5

conservando su estructura organizativa: diagnóstico, diseño y validación.

Además está apoyada en una investigación no experimental y de campo. La

unidades de análisis poblacional estuvo conformada por cuarenta y cinco (45)

docentes, y una muestra representativa de catorce (14), sujetos

pertenecientes a la Unidad Educativa Manuel Palacios. Para esta investigación

se empleó la validez a través de la técnica de juicio de experto y la confiabilidad

se calculó con la escala de Kuder y Richardson (KR 20), con un valor de 0,90.

4. RESULTADOS

A continuación, se presenta literalmente el análisis e interpretación de

los resultados, lo cual es producto del procesamiento de la información

obtenida con la aplicación del instrumento de investigación, este proceso

implicó ordenar y presentar los diversos datos de las valoraciones aportadas

por los profesionales de la docencia que hacen vida laboral en la institución

educativa señalada. Palella y Martins (2010), señalan que “la interpretación de

los resultados consiste en inferir conclusiones sobre los datos codificados,

basándose en operaciones intelectuales de razonamiento lógico e

imaginación, ubicando tales datos en un contexto teórico” (p, 182).

Por otra parte Bernal (2005) expresa que el procesamiento de los

resultados “consiste en interpretar los hallazgos relacionados con el problema

de investigación, los objetivos propuestos, las hipótesis y/o preguntas, y las

teorías o presupuestos planteados en el marco teórico, con la finalidad de

evaluar si confirman las teorías o no, y se generan debates con la teoría ya

existente” (p 204).

En ese sentido, se procedió a sistematizar, codificar, tabular e

interpretar los resultados ajustándolos a marcos estadísticos, los cuales se

muestran a partir de cuadros y gráficos, clasificándolos con base a las

variables de estudio, las dimensiones correspondientes y valorizaciones de

cada ítem para luego expresar en porcentajes la dinámica de sus frecuencias

Page 198: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 197 de 17

Jo

Lu

ís D

íaz P

iñe

ro.

Mo

delo

Estr

até

gic

o M

otivacio

nal D

oce

nte

Pa

ra E

l M

ejo

ram

ien

to D

el C

lima

Org

an

iza

cio

na

l.

y obtener así; una visión más ajustada de su comportamiento, su incidencia y

repercusión en la temática planteada para configurar la propuesta de estudio.

Cuadro 1. Frecuencia y Porcentajes de la Dimensión Aspectos Laborales.

Variable Motivación.

Fuente: Díaz (2014). Datos propios.

Grafico 1. Dimensión Aspectos Laborales. Variable Motivación

Page 199: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 198 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

89

-20

5

La variable de estudio Motivación, encierra criterios generales

implicados con la dimensión aspectos laborales: Reconocimiento de logros,

Garantía laboral, relaciones interpersonales, crecimiento personal,

remuneración laboral y responsabilidad. La dimensión reflejó en todo su

conjunto una tendencia hacia la opción del (SI), con un 64 % de dominio del

mismo. Sin embargo, el restante de la población mostró una significación por

la alternativa negativa (NO), con un valor porcentual de 36 %.

En cuanto al indicador reconocimiento de logros, el instrumento de

recolección de datos, arrojó que los profesionales de la docencia manifiestan

que en su contexto educativo valoran el esfuerzo emprendido de su quehacer

docente, esto se evidencia al promediar los porcentajes de respuestas

correctas, el cual fue de un 57%. En contraste a esto, un porcentaje de 43%,

expresan su negativa sobre la misma. Al mismo tiempo, es importante

destacar que el conjunto social cree necesario que el reconocimiento de sus

funciones coadyuva a consolidar la efectividad de los procesos dentro de la

institución, esta afirmación se basa en el 79% de respuestas enmarcadas

dentro de este tópico.

Con relación al indicador garantía laboral, los profesores encuestados

consideran que la unidad educativa donde realizan su labor diaria le ofrece

las garantías laborales necesarias, la cual se obtuvo el 86% de las respuestas

afirmativas. No obstante, un porcentaje de 14%, se muestran actitudes

contrarias con respecto a la seguridad laboral de la organización.

En este mismo orden de ideas, el indicador relaciones laborales, los

estratos poblacionales consultados demuestran que el 36% brinda acciones

de apoyo a sus compañeros. Por su parte, el restante de los docentes

manifiestan un nivel bajo en cuanto a la actitud de apoyo con los compañeros

del contexto institucional, con un valor negativo de 36%. Igualmente, se

evidencia que el 64% de los encuestados afirman su simpatía por las acciones

que emprenden con sus grupos de actividad laboral.

Page 200: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 199 de 17

Jo

Lu

ís D

íaz P

iñe

ro.

Mo

delo

Estr

até

gic

o M

otivacio

nal D

oce

nte

Pa

ra E

l M

ejo

ram

ien

to D

el C

lima

Org

an

iza

cio

na

l.

En lo que respecta al indicador crecimiento personal, se obtuvo que

57% de los docentes afirman que reciben apoyo oportuno para el

perfeccionamiento y crecimiento profesional. A su vez, 43% consideran la

necesidad de mejorar su formación profesional dentro de su vida laboral.

También, se presta especial atención al indicador remuneración laboral,

la cual se obtuvo un valor de 23% de afirmación por parte de los actores

sociales en correspondencia a este aspecto. Por el contrario, el 79%, expresa

su posición negativa considerando que es un factor de suma importancia para

el mejoramiento de la calidad de vida laboral. De igual forma, el 86% resalta

que la remuneración en el trabajo acrecienta la efectividad de las diversas

labores dentro de la organización. De igual modo, en el indicador

responsabilidad se obtuvo un 90% de afirmación por los sujetos de estudios,

considerándose que tal tópico constituye la base fundamental para el logro de

los objetivos institucionales.

Cuadro 2. Frecuencia y Porcentajes de la Dimensión Acciones Intersubjetivas.

Variable Clima Organizacional.

Page 201: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 200 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

89

-20

5

Fuente: Díaz (2014). Datos propios.

Grafico 2. Dimensión Acciones Intersubjetivas. Variable Clima

Organizacional.

La segunda dimensión de estudio compete principalmente a las

acciones intersubjetivas, la cual engloba indicadores como: Trabajo en equipo,

participación voluntaria, integración, tolerancia, estilo gerencial, objetivos

personales y estructura organizativa de la variable clima organizacional, la cual

arrojó según los datos obtenidos de la aplicación del instrumento un resultado

afirmativo de 57 % producto de las expresiones de los docentes. Al mismo

tiempo, el 43 %, manifestó su negatividad con relación a esta variable.

En cuanto al indicador trabajo en equipo, es notorio que 64% de la

población afirma mejora la relación de los procesos gerenciales de la

Page 202: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 201 de 17

Jo

Lu

ís D

íaz P

iñe

ro.

Mo

delo

Estr

até

gic

o M

otivacio

nal D

oce

nte

Pa

ra E

l M

ejo

ram

ien

to D

el C

lima

Org

an

iza

cio

na

l.

institución. Por su parte, el 36%, manifiesta su actitud negativa con relación a

esta temática. También un 43% señala de forma positiva que se le facilita

trabajar en equipo durante sus labores de docencia diaria. Por tanto, el 57%

pone en relieve su negatividad para realizar las funciones de forma

cohesionada.

Por otro lado, el indicador participación voluntaria mostró una

significatividad de 43% por las respuestas afirmativas. Mientras el 57% de la

población asume de forma negativa su baja participación en las distintas

actividades programadas por la institución educativa. De igual manera, al

evaluar el indicador integración se evidencia que la población a objeto de

estudio afirma que se adhiere a los colectivos docentes para la discusión del

trabajo organizativo de la institución, la cual se ve reflejado en un 71%, al

contrario de un estrato de 29% considera su rechazo al constructo

mencionado. Es importante señalar que 57% considera que la integración de

grupos es un factor importante para el buen funcionamiento de la institución

organizativa.

Con respecto a las acciones de tolerancia el 43% de la población

docente muestra importancia sobre la misma. Sin embargo, el 57% no expresa

actitudes a favor a la tolerancia como una forma para resolver los distintos

conflictos que surgen de la dinámica educativa.

En lo concerniente al estilo gerencial, el 86% de los sujetos que hacen

vida de la actividad educativa consideran que el tópico direccional constituye

una herramienta fundamental para la contribución de la eficiencia en el trabajo.

A su vez, el 14 % expresa una actitud contraria con respecto a lo señalado.

Por su parte, al analizar el indicador objetivos personales se comprobó

medianamente que el 50% de los profesionales de la docencia afirma que sus

objetivos van en consonancia con los de la institución donde laboran. No

obstante, el 50% manifiestan su posición negativa por el aspecto resaltado.

También, 79% de los docentes expresan su tendencia a favor de que las

Page 203: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 202 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

89

-20

5

acciones personales que realizan contribuyen a la operatividad eficiente de la

institución.

Finalmente, el 64% de los profesores expresan sus respuestas

afirmativas hacia el indicador estructura organizativa, considerando que son

tomados en cuenta según su perfil profesional. Contrariamente, un 36%

señalan su negatividad con respecto a este indicador. A lo sumo, se menciona

que un 57% están de acuerdo con relación a objetividad en la que se llevan

los cambios organizacionales de la institución.

5. Discusión

La motivación y el clima organizacional resultan ser elementos muy

importantes en la toma de decisiones de los directivos, permitiéndole así

proyectar un incremento en la productividad del trabajo institucional, conducir

la gestión de los cambios necesarios en la organización para el mejoramiento

continuo ya que en ello recae la supervivencia de las organizaciones.

Por lo tanto, según resultados de esta investigación es de vital

importancia comprender el comportamiento de las personas, la estructura de

la organización y los procesos que se desarrollan en la misma, mediante

estrategias como: la observación del comportamiento de los trabajadores,

entrevistas directas a los trabajadores y encuesta a través cuestionarios

diseñados para ellos. Es por ello que se pudo determinar que existen

indicadores referentes a la motivación y clima organizacional con una alta

frecuencia, sin embargo también existen indicadores con baja frecuencia lo

que conlleva a que estos elementos no estén consolidados un 100 %, motivo

por el cual se deben aplicar planes y técnicas para obtener mejores resultados

en cuanto a lo que gerencia se refiere.

Page 204: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 203 de 17

Jo

Lu

ís D

íaz P

iñe

ro.

Mo

delo

Estr

até

gic

o M

otivacio

nal D

oce

nte

Pa

ra E

l M

ejo

ram

ien

to D

el C

lima

Org

an

iza

cio

na

l.

6. CONCLUSIONES

El buen funcionamiento de una determinada empresa o institución

puede estar influenciada, por factores determinantes como: la motivación y un

buen clima organizacional, elementos que deben ser llevado a cabo de manera

eficaz y eficiente por un determinado líder permitiéndole así una buena

satisfacción de las necesidades de la comunidad en general. Los resultados

de esta investigación muestran que el personal está motivado, sin embargo

hay indicadores como: el reconocimiento de logros, apoyo a los compañeros

en el contexto laboral y remuneración laboral, que deben ser mejorados

mediante estrategias y planes para que haya una motivación mucho más

efectiva en la institución, de igual manera en cuanto a clima organizacional se

sugiere perfeccionar los indicadores: participación voluntaria, facilidad del

trabajo en equipo y acciones de tolerancia; además se evidencian que en el

contexto de estudio no existe un modelo estratégico con el aditivo motivacional

que dinamice las relaciones laborales entre los docentes y a su vez, contribuya

a un estado de cohesión, integración y participación voluntaria en aras de

lograr los objetivos comunes dentro de la estructura organizativa.

Para que las organizaciones puedan lograr un alto grado de eficiencia

es necesario trabajar en ambientes sumamente motivadores, y organizado, es

por ello que el empleado debe considerarse como un agente vital e importante

para la empresa.

7. REFERENCIAS

Añez, S, (2006), cultura organizacional y motivación laboral de los docentes

universitarios. Revista Centro de investigación de ciencias

administrativas y gerenciales. Vol.4. No.1. URBS. Venezuela.

Arias G, Espinosa V. (1.999). Administración de Recursos Humanos.

Ediciones Trilla. México. Quinta Edición.

Page 205: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 204 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 1

89

-20

5

Arias, F. (2006), El proyecto de investigación. Editorial: Espíteme. Caracas:

Venezuela.

Belardi C, Arturo A. (1.989). Teoría de La Organización. Edición Publicación

Universidad de Carabobo. Tomo II. Valencia – Venezuela.

Barrera, M. (2008), Como elaborar proyectos urgentes. Ediciones Quirón.

Caracas: Venezuela

Tamayo, M. (2006).El proceso de investigación científica. Ediciones Limusa.

México.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010). Manual de trabajos

de grado, de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Distribución

FEDUPEL. Editorial UPEL Caracas.

Velásquez, Jhonny J, (2.002). Influencia de la Gerencia en la Motivación de

los Empleados del Centro de Atención Médica de la Universidad de

Carabobo (CAMUC). Trabajo de grado no publicado. Universidad Santa

María área de postgrado. Valencia – Venezuela.

Villegas J, (1.988). Administración de Personal. Ediciones Vega. Caracas.

Primera Edición.

Page 206: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 205 de 17

Jo

Lu

ís D

íaz P

iñe

ro.

Mo

delo

Estr

até

gic

o M

otivacio

nal D

oce

nte

Pa

ra E

l M

ejo

ram

ien

to D

el C

lima

Org

an

iza

cio

na

l.

José Luís Díaz Piñero e-mail: [email protected]

Nacido en Guasdualito Estado Apure, cursa estudios de Maestría en

Gerencia Educativa en la Universidad Pedagógico Experimental Libertador

“UPEL” Barinas. Obtiene el título de Técnico Superior en Informática en el

Tecnológico Agustín Codazzi en el año (2002), Barinas. Licenciado en

Educación, Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel

Zamora “UNELLEZ” (2007) Barinas. Se desempeñó como gerente del

departamento de informática en el año (2004), en la Alcaldía del Municipio

Obispos. A participado en diferentes talleres y jornadas como: “FODA

CIENCIA” Tecnología e Innovación del Estado Barina, Promotor Regional de

la Misión Ciencia, Barinas; Taller de formación de Facilitadores Infocentros,

Caracas; I Jornada de la segunda Edición de la Educación Bolivariana. Ingreso

al Ministerio del Poder popular para la Educación en el 2007 donde

actualmente desempeña funciones como Subdirector Administrativo.

Page 207: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 206 de 23

PLAN DE CAPACITACIÓN EN ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL ESTILO GERENCIAL DE LOS DIRECTIVOS

Autor: Lisbeth Katina González Torrealba

Universidad Pedagógica Experimental Libertador [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN La investigación planteó como objetivo, Proponer un plan de capacitación en estrategias gerenciales para la optimización del estilo gerencial de los directivos del Núcleo Escolar Rural 316, ubicado en Ciudad Bolivia Municipio Pedraza. Estado Barinas. Orientando la investigación bajo la metodología de proyecto factible en las tres primeras fases: diagnóstico, factibilidad y diseño. La primera permitirá determinar la situación imperante con relación al tema de los estilos gerenciales en la institución planteada. La segunda fase estudiará la factibilidad de la propuesta, tomando en cuenta los factores sociales, técnicos y económicos. Culminando con la tercera, donde se espera diseñar la propuesta, tomando en cuenta los factores y estrategias que contribuyan con optimización del estilo gerencial en los directivos. La población está comprendida por sesenta y nueve (69) docentes, los cuales serán indagados según su condición de autoridad, siendo doce (12) directivos y cincuenta y siete (57) docentes. Una vez realizada la investigación, se pudo constatar que según la opinión de los docentes y directivos encuestados, la necesidad de la propuesta, puesto que ella plantea una visión eminentemente social, orientada hacia una gerencia integral, el cual va a beneficiar de manera directa a toda la comunidad en que hace vida en el Núcleo Escolar Rural 316, ubicado en Ciudad Bolivia Municipio Pedraza. Estado Barinas.

Palabras claves: Estrategia gerencial, estilo gerencial.

Fecha de Recepción: 08-06-2015 Aceptación: 10-07-2015

Page 208: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 207 de 23

Lis

be

th K

ati

na

Go

nzá

lez T

orr

ea

lba

. P

lan D

e C

ap

acitació

n E

n E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

La

Op

tim

izació

n D

el

Estilo

Ge

ren

cia

l D

e

Lo

s D

ire

ctivos.

TRAINING PLAN IN MANAGEMENT STRATEGIES FOR OPTIMIZATION OF STYLE MANAGEMENT OF DIRECTORS

ABSTRACT

The research raises target, propose a training plan management strategies for optimizing the management style of managers Core Rural School 316, located in Ciudad Bolivia Pedraza Municipality. Barinas State. Orienting research methodology feasible under the project in the first three phases: diagnosis, feasibility and design. The first will determine the situation regarding the issue of management styles in the proposed institution. The second phase will study the feasibility of the proposal, taking into account social, technical and economic factors. Culminating with the third, which is expected to design the proposal, taking into account the factors and strategies that contribute to optimizing the management style in management. The population is comprised of sixty-nine (69) teachers, which will be investigated according to their position of authority, being twelve (12) directors and fifty-seven (57) teachers. After the investigation, it was found that in the opinion of teachers and managers surveyed the need for the proposal, since it raises an eminently social vision, leading to an overall management, which will benefit directly to entire community that makes life in Rural School Nucleus 316, located in Ciudad Bolivia Pedraza Municipality. Barinas State.

Keywords: Management Strategies, Management Style.

Date Received: 08-06-2015 Acceptance: 10-07-2015

Page 209: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 208 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

06

-22

8

1. INTRODUCCIÓN

En el ámbito mundial la población está experimentando una serie de

cambios permanentes en todos los escenarios, en lo económico, científico,

tecnológico, las tecnologías de la información y la comunicación que afectan e

influyen en los diferentes grupos sociales y en las organizaciones que soportan

el desarrollo y el bienestar de la población. Todas las instituciones,

especialmente las educativas se deben adecuar a las demandas de esos

cambios, para satisfacer las necesidades que surgen de las transformaciones.

Es importante recordar que la educación es uno de los pilares

fundamentales sobre los que descansa el desarrollo científico, tecnológico y

económico de las sociedades, por eso se observa que los países donde existe

mayor bienestar económico y crecimiento industrial, son los que más invierten

en la formación de su población y son las instituciones educativas, las

encargadas de llevar a cabo esa actividad, por tal motivo es importante que

los directivos posean conocimiento de los objetivos de la escuela para

implementar acciones orientadas al logro de los objetivos, con eficiencia y

calidad.

En ese sentido, se ha podido observar que las instituciones educativas

de América Latina y específicamente de Venezuela presentan problemas

gerenciales debido a los avances y transformaciones científicas, tecnológicas

y sociales que vive la humanidad, exigiéndole a las organizaciones educativas

y a sus cuerpos directivos una continua adaptación de sus estructuras y de las

funciones gerenciales a las nuevas y complejas situaciones, con el propósito

de brindar una educación con nuevos contenidos, estrategias y objetivos que

respondan a las necesidades de la sociedad.

Es importante comprender que las funciones gerenciales del director

en las organizaciones, constituyen un factor determinante en el logro de los

objetivos establecidos, de acuerdo con los planteamientos de Chiavenato

(2006) “la gerencia se refiere a las organizaciones que efectúan actividades

Page 210: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 209 de 23

Lis

be

th K

ati

na

Go

nzá

lez T

orr

ea

lba

. P

lan D

e C

ap

acitació

n E

n E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

La

Op

tim

izació

n D

el

Estilo

Ge

ren

cia

l D

e

Lo

s D

ire

ctivos.

de planificación, organización, dirección y control, a objeto de utilizar sus

recursos humanos, físicos y financieros con la finalidad de alcanzar objetivos,

comúnmente relacionados con beneficios económicos” (p.46). Esto con el

propósito de alcanzar niveles de eficiencia y calidad en la gestión

administrativa de la institución.

El gerente del centro educativo tiene que hacer énfasis en el alto

desempeño de sus propias funciones y las de los alumnos, profesores,

administrativos y personal auxiliar, en un ambiente de trabajo comprometido

con la excelencia. Gerenciar implica, tomar un conjunto de resoluciones

coherentes e integrales de acuerdo a una política educativa definida para

ingresar a un mercado global y competitivo. Para no torcer su direccionalidad

la gerencia educativa demanda un proceso que va desde la planificación hasta

la evaluación y control, incluyendo la toma de decisiones específicas sobre

aspectos esenciales como: potenciar recursos, determinar niveles de

rendimiento institucional, descentralizar el centro educativo

organizacionalmente, diversificación curricular y descentralización educativa y

docencia.

El servicio educativo en cualquier nivel y/o modalidad, en atención a la

cada vez más exigente demanda que plantea la sociedad al Sistema Educativo

Nacional. La Educación es una actividad Institucional susceptible de ser

administrativa planificada, controlada, desconcentrada, coordinada,

interdisciplinaria, dinámica, innovadora y participativa. La Gestión es una

aplicación de un conjunto de técnicas, instrumentos y procedimientos en el

manejo de los recursos y desarrollo de las actividades institucionales. La

Gerencia es el conjunto de actitudes que diferencia a quien desempeña dicha

función (Directores) y posibilita los resultados exitosos en la institución. El

Programa Gerencial permite visualizar el trabajo del Gerente (Director)

inmerso en el desarrollo organizacional e interrelacionado con un contexto

cambiante y globalizado.

Page 211: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 210 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

06

-22

8

De manera general se puede afirmar que la capacitación comprende un

conjunto de acciones educativas y administrativas orientados al cambio y

mejoramiento de conocimientos, habilidades y actitudes del personal de una

institución a fin de propiciar mejores niveles de desempeño compatibles con

las exigencias del puesto que desempeña y por lo tanto posibilitar su desarrollo

personal, así como la eficiencia, eficacia y efectividad institucional a la cual

sirve.

Mientras que de manera específica, la capacitación docente se podría

definir como un proceso consciente, deliberado, participativo y permanente,

debidamente planificado y ejecutado con el fin de mejorar el desempeño

docente y por tanto los resultados del proceso educativo, promover el auto

desarrollo y el mejoramiento profesional permanente entre los docentes y

fomentar las actitudes positivas que propicien una realización personal

permanente y un mayor nivel de compromiso institucional y social.

En este sentido, es evidente que en el director de un centro educativo

recae, según López (2006) “el régimen interno de autoridad superior del

plantel, debe ejercer el gobierno del establecimiento y coordinar el trabajo del

personal a su cargo, además de velar por el estricto cumplimiento de los

deberes del personal adscrito a las instituciones, el cual debe descansar en un

reglamento institucional” (p.1999), para lograr esta premisa, es pertinente

señalar que el gerente debe ser un líder holístico, con un comportamiento

ejemplar dentro de su organización, con competencias para dirigir y coordinar

las diferentes acciones a ejecutar en la escuela y su entorno, además de

atender las necesidades que puedan surgir en la escuela.

Sin embargo en la actualidad se evidencia que en Núcleo Escolar Rural

316, existen directivos que no poseen el perfil de un profesional que tenga bajo

su responsabilidad la Gestión Educativa, incurriendo en errores graves que

atentan con este proceso vital de la institución como organización, tales como

abuso de autoridad, carecen creatividad pedagógica-administrativa, por

Page 212: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 211 de 23

Lis

be

th K

ati

na

Go

nzá

lez T

orr

ea

lba

. P

lan D

e C

ap

acitació

n E

n E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

La

Op

tim

izació

n D

el

Estilo

Ge

ren

cia

l D

e

Lo

s D

ire

ctivos.

considerar que el factor económico es necesario para realizar innovaciones; lo

que conlleva a plantear el desarrollo de procesos gerenciales más

democráticos, creativos y participativos con poder compartido, gerentes que

fomenten el liderazgo, dando mayor dimensión al aspecto humano y a la

calidad de vida de los integrantes de la institución.

En referencia a lo expresado, es necesario emprender un programa de

capacitación un plan estratégico que permita a los directivos institucionales del

Núcleo Escolar Rural 316 comprender que la gestión del personal directivo

incide directamente en la calidad educativa de la institución, puesto que la

categorización de los mismos, tiene pertinencia con la gestión desarrollada por

los directores donde tienen que demostrar las competencias, habilidades y

disposición de las herramientas necesarias para transformar la conducta

autocrática asumida por algunos de ellos a la hora de ejecutar las funciones

administrativas como: planificación, organización, dirección y control.

2. Abordaje del Objeto de Estudio.

Se observa con preocupación como el NER 316, el conjunto de

dificultades en cuanto a los roles académicos y funciones administrativas

desempeñadas por sus directivos, podrían existir por la designación de

personas en cargos directivos con algunas debilidades gerenciales para el

manejo del sistema educativo, por lo que no podrían promover un desempeño

óptimo del personal que dirigen, esto trae como consecuencia el deterioro de

la educación, por desconocimiento o simplemente no son profesionales

acreditados con formación.

En relación a este planteamiento, es necesario tener presente que el

gerente de las organizaciones educativas vienen a conformar la columna

vertebral de las organizaciones escolares, razón por la cual el director funciona

como el vaso comunicante que induce el proceso productivo del docente

llegando a cumplir así eficientemente su labor administrativa y académica, a

Page 213: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 212 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

06

-22

8

fin de impulsar los cambios culturales, sociales e institucionales, además de

promover la incorporación de los nuevos lineamientos del Ministerio del Poder

Popular para la Educación.

Las consideraciones anteriores, hace presumir que el perfil de los

gerentes educativos no está ajustado a las políticas y planteamientos del

sector educativo del estado venezolano, tomando en consideración que un

porcentaje bastante significativo de ellos no están consustanciados con lo

antes señalado. Por cuanto no llegaron a dicho cargo, mediante un plan de

capacitación y evolución, sino que fueron asignados libremente, denotándose

con esto una serie debilidades de sus actuaciones principales, en

consecuencia, el perfil académico y la preparación en materia de legislación

administrativa del docente que, luego de superar los nudos burocrático-

partidistas accede a ejercer cargos gerenciales de segunda o tercera jerarquía

en el sistema educativo, es ignorado por las autoridades, lo que deriva en

conflictos de carácter administrativo, gerenciales y de liderazgo

La función de un gerente educativo es garantizar ante la sociedad el

cumplimiento a cabalidad de los objetivos y metas trazadas, en materia

educativa por el estado. El gerente educativo debe poseer ciertas cualidades

como conductor de una organización destacando la importancia de las

funciones académicas y administrativas que le competen, la calidad educativa

depende de la gestión del gerente educativo, ante este planteamiento surgen

la intención de Proponer un plan de capacitación en estrategias gerenciales

para la optimización del estilo gerencial de los directivos del Núcleo Escolar

Rural 316, durante el año escolar 2013-2014.

2.1. Intencionalidad de la Investigación.

Hoy día la actual dinámica económica, política, social y cultural del país

le exige a las instituciones de educativas del país, adoptar un proceso de

revisión y reorganización administrativa, cuyos principales objetivos deben

Page 214: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 213 de 23

Lis

be

th K

ati

na

Go

nzá

lez T

orr

ea

lba

. P

lan D

e C

ap

acitació

n E

n E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

La

Op

tim

izació

n D

el

Estilo

Ge

ren

cia

l D

e

Lo

s D

ire

ctivos.

dirigirse a establecer una organización funcional eficaz y eficiente que

simplifique la toma de decisiones y mejore los procesos de seguimiento,

evaluación y control administrativo por una parte; y por la otra, en el ámbito

académico, establecer un efectivo sistema de evaluación y seguimiento, tanto

de estudiantes como de docentes, a través de auditorías académicas y

unidades curriculares de cara a la realidad del país y de una sociedad que

exige respuestas oportunas y urgentes de parte del sector educativo nacional.

Las perspectivas gerenciales de finales del siglo XX y principios del XXI,

plantean a las organizaciones públicas, privadas y sociales la adopción de

modelos y estrategias gerenciales acordes a las exigencias y desafíos del

entorno. En tal sentido, organizaciones burocráticas, rígidas, mecanicistas,

ceden su espacio a organizaciones inteligentes, proactivas, dinámicas,

creativas y descentralizadas, en las cuales el talento humano es pieza

fundamental para el logro de los objetivos organizacionales, orientando sus

esfuerzos hacia la búsqueda de la eficiencia, basada en la valoración de la

cooperación, la solidaridad y el ser humano, con el compromiso de coadyuvar

al desarrollo económico, político y social de nuestras regiones, desplegando

una red de cooperación y de responsabilidad social entre Estado, empresa y

sociedad en aras de disminuir la brecha del subdesarrollo.

Para la consecución de lo anterior, se hace imprescindible la aplicación

de estrategias gerenciales que permitan la participación activa de la institución

educativa (autoridades, personal docente, administrativo, obreros y

estudiantes) para el logro de los cambios, que exige el sector educativo y la

sociedad en general. Así mismo, si las propias instituciones no toman la

iniciativa de crear un nuevo pacto con la sociedad y la institución, lo más

probable es que éste les sea impuesto más adelante, pero en condiciones

menos favorables y con un menor espacio para que ellas intervengan en las

decisiones que se adopten.

Page 215: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 214 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

06

-22

8

La investigación que se adelanta y que se circunscribe propone un plan

holístico de capacitación permanente sobre estrategias gerenciales para el

mejoramiento del liderazgo de directivos en el Núcleo Escolar Rural 316,

durante el año escolar 2013-2014, se justifica atendiendo al punto de vista

social, institucional y teórico. En lo que concierne a lo social el estudio pretende

aproximarse a una realidad social como lo es las consideraciones para los

gerentes educativos actuales, tomando en cuenta el director es la máxima

autoridad en la escuela, pero esta autoridad está limitada por las leyes y

reglamentos escolares.

Desde el punto de vista institucional la investigación resulta en un

diagnóstico de la realidad que vive el Núcleo Escolar Rural 316 como

Institución Educativa con relación a las competencias gerenciales de sus

directivos. Atendiendo el punto de vista teórico la investigación es un aporte

significativo y que sirve como antecedente a nivel de proyectos que adelantan

investigadores; y además es una contribución a la comprensión de la realidad

gerencial del sector educativo.

3. Estudios Previos.

Para fundamentar teóricamente la investigación, se presenta a

continuación una serie de antecedentes investigativos que tienen similitud con

el trabajo en estudio.

Castillo (2010), titulada "Desempeño del gerente de aula como

expresiones de las funciones gerenciales" En la escuela Nacional de Ríos

Piedras, Puerto Rico, elaborada bajo la modalidad de investigación de

campo de tipo exploratorio, para lo cual aplicó un instrumento a una muestra

de trescientos cincuenta (350) docentes, de donde concluyó que el docente

como gerente del aula tiene la posibilidad de poner en práctica la las cuatro

funciones gerenciales; organización, planificación, ejecución y control.

Además el trabajo gerencial del docente en el aula abarca elementos

Page 216: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 215 de 23

Lis

be

th K

ati

na

Go

nzá

lez T

orr

ea

lba

. P

lan D

e C

ap

acitació

n E

n E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

La

Op

tim

izació

n D

el

Estilo

Ge

ren

cia

l D

e

Lo

s D

ire

ctivos.

relacionados con los roles de planificación, comunicación, e innovación entre

otros, para lo cual debe poseer competencias gerenciales muy específicas que

van desde las nociones de liderazgo pasando por cuestiones de calidad total

o cambio, hasta llegar a aspectos relacionados con motivación y satisfacción

de las necesidades educacionales de los estudiantes. Este estudio también

orienta su atención hacia las funciones gerenciales, como elementos

demostrativos de la labor gerencial dentro de una organización educativa

determinada, de allí la necesidad de ofrecer un plan estratégico que le permita

al gerente la sistematización adecuada de las mismas como parte del clima

organizacional.

Esta investigación ofrece un aporte investigativo al presente trabajo al

señalar las funciones gerenciales y explicar que están van más allá del aula,

por lo que el líder educativo debe potenciar esta para garantizar un adecuado

ambiente laboral.

Otra investigación importante es la realizada por Herrera (2009)

desarrolló un trabajo titulado "La Calidad del Docente en Educación Básica en

el Ejercicio de las Funciones Administrativas del Proceso Enseñanza-

Aprendizaje, Caso: Municipio Escolar Nº 4 José Ángel Lamas, Estado Zulia".

En esta investigación de campo de tipo descriptivo, no experimental,

transaccional, enmarcada dentro de la modalidad proyecto factible, la muestra

de ciento veinte (120) docentes de aula. Al finalizar la investigación la autora

concluyó que el docente que labora en el Municipio Escolar Nº 4 “José Ángel

Lamas” presenta buena Calidad en el ejercicio de sus funciones

administrativas del proceso enseñanza-aprendizaje, aunque existen algunas

diferencias entre lo establecido en la normativa legal (deber ser) y el

desempeño gerencial del docente (el ser). Sobre todo en las funciones de

coordinación y organización.

Por lo tanto, la calidad de vida determinada en esta investigación puede

ser mejorada a términos óptimos por parte de los docentes de aula como

Page 217: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 216 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

06

-22

8

gerentes del proceso enseñanza-aprendizaje en la I y II etapa de Educación

Básica, siempre y cuando todo el proceso sea debidamente planificado,

revisado y evaluado, para de esta manera orientar hacia niveles de excelencia

la calidad gerencial del proceso educativo y en consecuencia el progreso de

la sociedad.

En esta investigación resulta de gran relevancia porque hace énfasis en

las funciones administrativas como tareas inherentes a la labor gerencial y

como los directivos son los encargados de reformularlas para lograr su

sistematización de manera adecuada y significativa.

4. Fundamentos Teóricos de Soporte.

4.1. La Gerencia Educativa.

La educación es un proceso que compromete grandes recursos de toda

índole, tanto humanos como materiales, por ello es importante la búsqueda de

la efectividad y la eficiencia que garanticen el logro de los objetivos; estas

consideraciones dan relevancia a los niveles jerárquicos superiores puesto

que son los encargados de velar porque la inversión que haga en educación

un país obtenga los objetivos y alcance las metas propuestas. La tarea de

mejorar la educación y de impulsar con fisonomía adecuada hacia el siglo XXI,

tiene un protagonista irremplazable y digno: El Gerente Educativo Venezolano.

El proceso gerencial a nivel mundial ha sufrido cambios y

transformaciones, así, han surgido diversas concepciones y

conceptualizaciones. Según Chiavenato (2006), la Gerencia "es un trabajo

intelectual realizado por personas en un medio organizacional" (p. 7). El

gerente en consecuencia es la persona que consigue que se hagan cosas

mediante el esfuerzo de otras personas y al actuar así, tiene como función

primordial obtener y producir resultados.

Page 218: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 217 de 23

Lis

be

th K

ati

na

Go

nzá

lez T

orr

ea

lba

. P

lan D

e C

ap

acitació

n E

n E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

La

Op

tim

izació

n D

el

Estilo

Ge

ren

cia

l D

e

Lo

s D

ire

ctivos.

De igual manera Garcia (2009), señala:

…Un gerente es aquella persona que dentro de una estructura organizacional, ocupa una posición donde se representa un nivel de responsabilidad y autoridad por la dirección de un grupo de personas con la finalidad de lograr los objetivos que establezcan entre sí o le sean indicados por la organización (p. 17)

Desde la perspectiva educativa, Guédez (1998), precisan que la

gerencia es parte de la administración y se encarga del quehacer educativo,

la cual debe irse adaptando a las condiciones políticas, sociales, económicas

y tecnológicas.

Estas definiciones implican, que el gerente educativo para lograr los

objetivos organizacionales debe influir sobre el personal a su cargo de tal

forma que estos desempeñen con eficacia y eficiencia sus roles y asuman una

conducta positiva hacia el trabajo y la organización. Para esto, además de las

funciones administrativas, el gerente debe convertirse en un agente impulsor

de relaciones y condiciones con y entre el personal, de tal manera que

conduzcan a una mayor participación y cooperación en pro de las metas

institucionales.

Por otro lado el gerente educativo debe estar consciente de que a su

cargo tiene un valioso recurso, el humano. Los docentes constituyen un

conjunto de individuos cuyo objeto es desempeñarse desde la perspectiva

técnica - docente y administrativa para alcanzar las metas institucionales y los

postulados de la educación del país. Cada docente debe ser concebido como

un individuo con experiencia propia o sin ella y con aspiraciones diferentes a

los demás. Ello debe conllevar a los gerentes educativos a propiciar estímulos,

motivación y comprensión para que las actividades de la organización se

desarrollen en un ambiente de armonía y progreso.

A tal efecto, la gerencia educativa ha sido explicada como una labor de

gestión, que atiende al desarrollo, al sistema educativo de dirección, fijación

Page 219: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 218 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

06

-22

8

de planes, establecimiento de metas y objetivos al cumplimiento de funciones

educativas, pero en la gerencia educativa de la ciencia y la tecnología esta

gestión incorpora la dirección, administración y coordinación del esfuerzo

humano, con la finalidad de cumplir funciones y lograr los objetivos con la

participación y el desarrollo potencial de los docentes con resultados óptimos

para la organización.

Es así, como la gerencia en toda organización educativa constituye un

factor de primordial importancia por cuanto los actos técnico – docentes –

administrativos que se desarrollan han de estar íntimamente relacionado con

la acción gerencial de la organización, el azar, las situaciones casuales y la

improvisación son actos opuestos a la buena gerencia; razón por la cual el

gerente de estas instituciones debe cumplir la labor de director, conductor y

controlador de todas las actividades del proceso educativo de la institución que

administra, a fin de prevenir las eventualidades que influyen negativamente en

dicho proceso.

4.1.1. Características del Gerente Educativo.

La serie de funciones gerenciales descritas, exigen de parte del gerente

condiciones y características básicas, Garcia (2009), señala:

Poseer condiciones básicas de salud física y mental y equilibrio emocional para el cumplimiento a cabalidad de su función gerencial; ente capaz de reunir cualidades personales y profesionales inherentes a su cargo; capacitado para defender sus derechos y atender sus deberes con vocación de servicio; consciente del rol que desempeña como administrador de una organización; valorar su actividad como una verdadera disciplina y desempeñándose con un estilo profesional propio; su acción gerencial está envuelta en la necesidad de efectuar cambios en conjunto para ser adaptados a un nuevo propósito, poniendo de manifiesto sus conocimientos, experiencia y su capacidad de evaluar acciones pasadas, presentes y futuras tomando en consideración los recursos disponibles, las relaciones con otros grupos, las normas establecidas y los

Page 220: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 219 de 23

Lis

be

th K

ati

na

Go

nzá

lez T

orr

ea

lba

. P

lan D

e C

ap

acitació

n E

n E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

La

Op

tim

izació

n D

el

Estilo

Ge

ren

cia

l D

e

Lo

s D

ire

ctivos.

objetivos planteados; como líder deberá fomentar críticas, reflexiones, ser claro y directo al comunicarse, brindar una comunicación abierta y con respeto al expresarse. (p. 19)

No siempre los gerentes asumen al pie de la letra estas condiciones

básicas aquí entran en juego los diferentes puntos de vistas, los valores y

creencias de las personas que ejercen funciones gerenciales. Surgen así los

estilos gerenciales.

La administración de las organizaciones educativas, está fuertemente

condicionada por los estilos de comportamiento con que los gerentes orientan

el comportamiento de las personas. A su vez, los estilos gerenciales,

dependen como ya se expresó de los supuestos, creencias y valores que los

administradores tienen con relación al comportamiento del humano dentro de

la organización. Esas suposiciones moldean no sólo la manera de conducir las

personas, sino la forma como se divide el trabajo, se planea y organizan las

actividades.

Es así, como en atención a todas estas funciones o dimensiones del

proceso gerencial, el gerente asume un estilo para gerencia la organización a

su cargo. Estos estilos, Guédez (1998), los sintetiza en cuatro: uno autocrático,

otro burocrático, un tercero desidioso y un último estratégico. El estilo gerencial

autocrático según el autor citado, se enmarca en la tesis de que el gerente

todo lo sabe y todo lo puede.

En consecuencia, su acción es totalizadora y omnipotente, pues tiene

todas las respuestas posibles a todo tipo de problemas. El dispone, ordena

todo conforme a su particular manera de entender las situaciones de una

institución. No delega ni interactúa ni reconoce ni forma parte de su personal;

simplemente ordena y manda con prepotencia y autosuficiencia.

El segundo estilo coincide con el gerente burocrático, el cual ejerce sus

funciones amparado por la seguridad de una normativa estable e inflexible.

Este es el clásico gerente, que para tomar una decisión, precisa todas las

Page 221: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 220 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

06

-22

8

normas, establece todos los antecedentes, asegura todos los controles,

consulta a su jefe y, finalmente espera orden por escrito de sus superiores.

El tercer estilo de gerencia, se denomina desidioso y consiste en aquella

acción que se administra según el criterio de dejar hacer y dejar pasar. Aquí

se delegan los asuntos en forma indiscriminada y opera un tácito

desentendimiento de las acciones de seguimiento.

La gerencia estratégica, el último estilo gerencial descrito por Guédez

(Ob.Cit), adopta una perspectiva totalmente distinta, ya que las acciones de

dirección, persuasión, concertación y delegación se alejan de cualquier sesgo

absolutista y de cualquier conducta estereotipada. Cada una de estas

alternativas se adoptan según las condiciones de la persona supervisada y se

ajusta a circunstancias temporales prevalecientes.

De acuerdo a lo señalado, el gerente educativo puede adoptar alguno

de los estilos gerenciales descritos. Pero por encima de cualquier estilo, la

gerencia debe convertirse en una acción transformacional, meritocrática,

transaccional y creativa. Transformacional por cuanto el gerente debe ser un

agente formador para favorecer el desarrollo de los demás. El éxito del gerente

está en influir en los otros, consiguiendo ayuda para asegurar la misión, para

favorecer la visión y para enriquecer los valores preestablecidos. Por ello el

gerente debe asegurar que sus subordinados se forman y que asuman una

madurez global que les acredite como sujetos de delegación y liberación.

Los méritos de la gerencia, supone la conveniencia de conocer al

personal y de retribuir los méritos que ellos conquisten. El gerente debe

evaluar a sus supervisados y establecer una apreciación de acuerdo a criterios

que reflejen el cumplimiento de las responsabilidades, la capacidad de

innovación, la identificación con la institución y las relaciones con sus

semejantes. A partir de esta visión global se podrán definir opciones

diferenciadas de reconocimientos que se correlacionen con merecimientos.

Page 222: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 221 de 23

Lis

be

th K

ati

na

Go

nzá

lez T

orr

ea

lba

. P

lan D

e C

ap

acitació

n E

n E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

La

Op

tim

izació

n D

el

Estilo

Ge

ren

cia

l D

e

Lo

s D

ire

ctivos.

Hay que reconocer a los más meritorios y estimular el mejoramiento de los

menos eficientes.

La dimensión transaccional, remite a aceptar que el hombre, el

trabajador, el profesional, tiene en la personalidad distintos componentes que

armonizadamente conforman un equilibrio mental. El gerente en consecuencia

debe estar muy pendiente de esta situación, sobre todo si se toma en cuenta

que ese individuo debe relacionarse con otros en la organización. El éxito de

la empresa u organización depende de la relación armoniosa de sus

integrantes.

Por último, la creatividad de la gerencia significa que ella no puede

condicionarse a unos esquemas fijos ni puede circunscribirse a normas

inflexibles. Sobre todo debe prevalecer la acción creadora e innovadora del

gerente para poder reaccionar y solventar problemas sin una receta en la

mano, sino con creatividad e innovación.

4.2. Liderazgo Motivador.

Cuando se hace referencia a cargos gerenciales, de inmediato se

piensa en mando pero esta acción lleva implícita la autoridad compulsiva para

requerir la acción de otros, en este caso de los docentes, y que la conducción

de una organización educativa requiere más que "ordenes" para ser

satisfactoria.

Al respecto Tejera citado en el Manual de Procesos Administrativos de

la U.P.E.L. (1986), dice: El mando parece ser una dirección incompleta. Esta última presume, en efecto, el aprovechamiento de los objetivos de una orden por parte de los subordinados y su conformidad con ella. Se logra esto mediante explicaciones (acción de "exponer", la cual toma tiempo naturalmente). Se "manda" para ahorrar el tiempo a los esfuerzos que requiere "dirigir". Mandar es por tanto, un sustituto de dirigir – pero con grandes limitaciones – por carencia de capacidad conductiva o motivadora. (p. 105).

Page 223: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 222 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

06

-22

8

Las nuevas concepciones directivas han erradicado esa autoridad y la

han sustituido por una función motivadora, a través de la cual el recurso

humano con su personalidad y potencialidades pueda desempeñarse

plenamente en sus labores administrativas y técnico – docentes, y evaluar sus

propias realizaciones mediante las normas imperantes.

En relación a lo expresado, Gibson (1996), considera que: "la esencia

del liderazgo organizacional está en aumentar la influencia por arriba del nivel

de obediencia mecánica a las ordenes rutinarias venidas de la organización"

(p. 44).

El líder en consecuencia, debe ser una persona que va más allá del

simple funcionario que impone o da órdenes, que manda en atención a

imposiciones que recibe de manera mecánica de sus superiores y las convierte

en órdenes para que sus subordinados a su vez la cumplan al pie de la letra.

El gerente líder debe cambiar esta actitud de omnipotencia y establecer

un criterio directriz con una carga interactiva y motivadora, sustituyendo el viejo

concepto de controles extremos y externos por otros sistemas más efectivos

de control interno, que hagan que se trabaje no porque otra persona quiera,

sino porque el mismo decide que tiene que hacerlo, porque está convencido

de la importancia de su desempeño y de la organización a la cual se debe;

actuando en otras palabras como un hombre de convicción y libre.

La situación del mando por la concepción de dirección administrativa, y

mejor aún por la de liderazgo, viene también a hacer hincapié en, que para

conducir o motivar a la gente, se requiere algo más que manejarla; se

necesitan conceptos básicos sobre las potencialidades y atributos del

subordinado. La gerencia así entendida, se basa en que la gente quiere

trabajar. No se puede suponer que no quiere laborar. La mayor parte de la

gente se desintegra física y moralmente sino trabaja.

Partiendo de estas premisas el gerente como líder debe tener presente

que la motivación es esencial, el que dirige debe crear y conservar el

Page 224: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 223 de 23

Lis

be

th K

ati

na

Go

nzá

lez T

orr

ea

lba

. P

lan D

e C

ap

acitació

n E

n E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

La

Op

tim

izació

n D

el

Estilo

Ge

ren

cia

l D

e

Lo

s D

ire

ctivos.

entusiasmo de los trabajadores hacia sus labores, manteniendo buenas

relaciones humanas y una elevada moral del grupo. Estas habilidades para

guiar, conducir y dirigir tomando en consideración, alejan al gerente de la

concepción tradicionalista de "ordenar intempestivamente" y lo definen como

un líder motivador.

5. Enfoque Metodológico del Estudio.

De acuerdo a la naturaleza propia del presente trabajo de grado, el

mismo se enmarca bajo un enfoque cuantitativo, utilizando para ello la

modalidad de proyecto factible sustentado en una investigación de campo y

documental. De allí que para Hernández, Fernández y Baptista (2006),

expresan que el enfoque cuantitativo: “usa la recolección de datos para probar

una variable, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para

establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (p. 6). Esto indica

que la investigación cualitativa permite medir variables, y función de esta

variables diagnosticar la situación sobre la cual se hará necesario dirigir los

esfuerzos, tendientes a su mejora o modificación en pro benéfico de la

institución.

En relación con lo antes expuesto, se puede decir que los resultados de

una investigación de este tipo, se ubicó en un nivel intermedio en cuanto a la

profundidad de los conocimientos se refiere; por cuanto miden de forma

independiente las variables. Interpretando la definición, puede decirse que se

ajusta a la finalidad de estudio que se realizará, para explorar la realidad y

analizar sus componentes.

En otro orden de ideas, se puede acotar que la modalidad de la presente

investigación es de proyecto factible, según Hurtado (2004), “deberá proponer

una solución desde el campo de la orientación cognitiva conductual a los

problemas prácticos encontrando nuevas formas e instrumentos de actuación

y nuevas modalidades de su explicación en la realidad” (p.16) en ese estudio

Page 225: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 224 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

06

-22

8

se generara una propuesta la cual parte del objetivo general; plan de

capacitación en estrategias gerenciales para la optimización del estilo

gerencial de los directivos del Núcleo Escolar Rural 316, durante el año

escolar 2013-2014.

5.1. Proceso de recolección de información.

De acuerdo a la modalidad de investigación, las técnicas utilizadas en

esta investigación es la encuesta. Considerando que se refiere al

procedimiento o forma particular de obtener datos o información. Un

instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso el cual

pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de

ellos información

Se realizó la observación como punto de partida, para obtener la

información general del problema, la cual según Palella y Martins. (2006)

“Consiste en el uso sistemático de los sentidos orientados a la captación de la

realidad que se estudia” (p.126).

También se elaboró un cuestionario que se aplicará al personal docente

que labora en la referida institución y contendrán preguntas relacionadas con

el diseño de lineamientos de acción gerencial, que permita optimizar el estilo

gerencial en el Núcleo Escolar Rural 316. Es decir, el cuestionario será

elaborado según los objetivos planteados en la investigación, las variables en

estudio: con sus dimensiones e indicadores y recabará información

directamente del personal involucrado en el trabajo realizado en mencionado

centro de estudio.

Para Palella y Martins. (2006) El cuestionario es” un instrumento de

investigación que forma parte de la técnica de la encuesta. Es fácil de usar,

popular y con resultados directos (p.143).

Cabe mencionar, que el cuestionario se diseñara con preguntas

cerradas, que permite obtener información en forma rápida y confiable

Page 226: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 225 de 23

Lis

be

th K

ati

na

Go

nzá

lez T

orr

ea

lba

. P

lan D

e C

ap

acitació

n E

n E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

La

Op

tim

izació

n D

el

Estilo

Ge

ren

cia

l D

e

Lo

s D

ire

ctivos.

estructurado por ítems, elaborado en escala tipo Lickert con las alternativas de

respuesta (Siempre, Algunas Veces y Nunca). Tomando la totalidad del

universo estudiado, que equivale a sesenta y nueve (69) docentes que laboran

en la referida institución, de los cuales se trabajará con dos muestras la

primera tomando a doce (12) directivos, y el restante de cincuenta y siete (57),

correspondiendo estos a la misma población en estudio.

6. Hallazgos.

La población estuvo comprendida por sesenta y nueve (69) docentes,

los cuales serán indagados según su condición de autoridad, siendo doce (12)

directivos y cincuenta y siete (57) docentes. Requiriendo para ello dos

instrumentos para aplicar de tipo escala de Likert, con opciones de siempre

(S), algunas veces (AV) y nunca (N), Obteniendo como resultado global, un

alto porcentaje (88%), que estuvo de acuerdo en la necesidad del desarrollo

de un Plan de capacitación en estrategias gerenciales para la optimización del

estilo gerencial de los directivos del Núcleo Escolar Rural 316

7. Conclusiones.

Una vez hechos los análisis pertinentes en relación a las respuestas

aportadas por los docentes y directivos del Núcleo Escolar Rural 316, ubicado

en Ciudad Bolivia Municipio Pedraza. Estado Barinas, enfocados en el estudio,

se ha podido determinar los siguientes resultados:

Según la opinión de los docentes y directivos encuestados, la necesidad

de la propuesta, puesto que ella plantea una visión eminentemente social,

orientada hacia una gerencia integral, el cual va a beneficiar de manera directa

a toda la comunidad en que hace vida en el Núcleo Escolar Rural 316, ubicado

en Ciudad Bolivia Municipio Pedraza. Estado Barinas., puesto que con este,

se crearía un ambiente de armonía y compromiso de los directivos y en

Page 227: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 226 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

06

-22

8

consecuencia se espera esto sea reflejado en los docentes, estudiantes,

padres y/o representantes y comunidad en general.

8. REFERENCIAS

Castillo, N. (2010). Desempeño del gerente de aula como expresiones de

las funciones gerenciales. En la escuela Nacional de Ríos Piedras,

Puerto Rico. Trabajo de grado no publicado.

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración.

Bogotá: McGraw Hill.

Garcia, C. (2009). Necesidades de capacitación para la función gerencial

del personal directivo de educación básica. Trabajo de grado no

publicado.

Gibson, J. y otros. (1996). Las Organizaciones. Comportamiento,

estructura, procesos. Bogotá: McGraw-Hill / Irwin.

Guédez, V. (1998). Gerencia, cultura y educación. Caracas: Fondo Editorial

Tropykos / CLACDEC.

Hamdan, N. (1986).Análisis cuantitativo en planificación educativa.

Aplicación de modelos matemáticos. Caracas: CDCH – UCV.

Herrera, W. (2009). La Calidad del Docente en Educación Básica en el

Ejercicio de las Funciones Administrativas del Proceso

Enseñanza-Aprendizaje, Caso: Municipio Escolar Nº 4 José Ángel

Lamas, Estado Zulia. Trabajo de Grado. Universidad del Zulia.

Venezuela

Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (2006). Metodología de la

Investigación. (4ta ed). México. Editorial McGraw Hill.

Hurtado, I. (2004). Paradigma y Método de Investigación. (3ra ed).

Valencia/Venezuela. Editorial Episteme.

Page 228: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 227 de 23

Lis

be

th K

ati

na

Go

nzá

lez T

orr

ea

lba

. P

lan D

e C

ap

acitació

n E

n E

str

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

La

Op

tim

izació

n D

el

Estilo

Ge

ren

cia

l D

e

Lo

s D

ire

ctivos.

Lopez, J. M., (2006). Gestión estratégica para instituciones educativas.

Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional.

Buenos Aires: Granica.

UPEL. (1986). Manual de Procesos Administrativos de la Universidad

Pedagógica Experimental Libertador U.P.E.L. (1986)

Palella y Martins (2006). Investigación cuantitativa. FEDUPEL.

Page 229: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 228 de 23

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

06

-22

8

Lisbeth Katina González Torrealba e-mail: [email protected]

Nacida el 02 de Diciembre de 1982, en Ciudad Bolivia Pedraza del

Estado Barinas, Estado civil: soltera y de 32 años de edad, domiciliada en la

actualidad en Ciudad Bolivia Pedraza.

Estudios realizados Educación superior en La Universidad Pedagógica

Libertador “UPEL”. Obteniendo el título de profesora. En el ámbito laboral,

Desempeñándome como docente en el NER 316. “Las Palmeras”. 2005-2006.

Escuela Básica concentrada. “Chuponal”. 2007-2014. Todas instituciones del

municipio Pedraza. En la actualidad: me desempeño como Docente de Aula

en la Escuela Básica Nacional Concentrada Bolivariana “Las Peñitas”, en el

Municipio Pedraza. Estado Barinas.

Page 230: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 229 de 18

UNA GERENCIA BASADA EN VALORES, FORTALECIENDO EL DESEMPEÑO LABORAL DEL TALENTO HUMANO.

Autora: Marianny Sulbaran

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN El propósito de esta investigación pretende Proponer una Gerencia

Basada en Valores para el Fortalecimiento del Desempeño Laboral de los Trabajadores de la Sala Situacional de la Gobernación del Estado Barinas. La investigación asumió una naturaleza cuantitativa donde se conjugan la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación documental, enmarcado en un estudio de campo. En cuanto a la población estuvo formada por once (11) trabajadores administrativos de la gestión pública de la sala situacional del Despacho del Gobernador del estado Barinas, en cuanto a la extracción de la muestra se trabajó con el universo en total, ya que la misma es pequeña denominándose población censal. Los resultados esperados dieron de manera acertada que una Gerencia Basada en Valores en primer lugar se direccionan a la transformación organizacional como inicio de la transformación personal, por lo que las instituciones que buscan entrelazar los valores de sus trabajadores con los de la organización, son más exitosas. Concluyendo que los valores, son los responsables del marco de referencia que dan sentido y finalidad a todas las acciones y decisiones que tenga lugar en las instituciones. Por consiguiente, la gerencia debe conducir el afianzamiento de los mismos entre sus empleados.

Palabras claves: Gerencia, Valores, Desempeño Laboral.

Fecha de Recepción: 16-05-2015 Aceptación: 18-06-2015

Page 231: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 230 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

29

-24

6

A VALUES-BASED MANAGEMENT, STRENGTHENING THE JOB PERFORMANCE OF HUMAN TALENT.

ABSTRACT

The purpose of this research aims Submit a Values-Based Management Work to Strengthen Performance of Workers in the Situation Room of the governor of Barinas State. La took a quantitative nature where feasible project mode, based on a conjugate documentary research, framed in a field study. As the population was composed of eleven (11) administrative workers of public management of the situation room of the Office of the Governor of Barinas state, in terms of sample collection worked with the universe at all, since it denominating census population is small. The expected results rightly gave a Values-Based Management is first routed to the organizational transformation as the beginning of personal transformation, so interlocking institutions seeking values its employees with the organization, are more successful. Concluding that the values they are responsible for the framework that give meaning and purpose to all actions and decisions that take place in institutions. Therefore, management should lead the consolidation thereof among employees.

Keywords: Management, Values, Job Performance.

Date Received: 16-05-2015 Acceptance: 18-06-2015

Page 232: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 231 de 18

Ma

ria

nn

y S

ulb

ara

n.

Una

Gere

ncia

Basa

da E

n V

alo

res,

Fo

rta

lecie

nd

o E

l D

esem

pe

ño

La

bora

l D

el T

ale

nto

Hu

man

o.

1. INTRODUCCIÓN

La gerencia basada en valores, constituye una fuerza para la

cimentación de las mejores organizaciones y sociedades, un ámbito donde los

valores y la cultura envuelvan el contexto organizacional, promueve un buen

desempeño laboral, generando instituciones con buena calidad en la

prestación de servicio.

De este modo, se indica que en la actualidad se presenta constantes

cambios sociales, culturales, económicos, políticos, entre otros, teniendo una

nueva forma de ver el sistema, inclinado al servicio de la sociedad en busca

del bien común. Esta realidad conlleva a que las instituciones adopten nuevos

pensamientos donde se fundamenten los valores de los trabajadores, dejando

a un lado aspectos negativos del pasado.

El principal desafío de las nuevas gerencias del siglo XXI, tiene que

estar comprometido con los trabajadores como medio social, ya que los

nuevos paradigmas no solo van dirigidos a ofrecer una prestación de servicio

de calidad, sino, en cómo hacemos para prestarla. Se deben sumar

esfuerzos para lograr una mayor competitividad, sabiendo asumir los retos

que se asignan en busca de un crecimiento constante, alcance de objetivos y

metas desde un plano gerencial, el cual tendrá un papel importante para

ofrecer un bienestar global, llenando las expectativas de las personas y sus

trabajadores. De este modo señala Bergman (2009):

En un mundo cada vez más complejo se hace necesario que las personas trabajen en conjunto para el logro de sus objetivos, esta modalidad de acción permite simplificar las problemáticas crecientes y complejas de mejorar la capacidad de respuesta de las organizaciones.

En este sentido el autor hace mención en el constante cambio que vive

la sociedad y donde las organizaciones o instituciones deben trabajar en base

a este fenómeno, introduciendo modelos que busquen el logro de los

Page 233: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 232 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

29

-24

6

objetivos trazados, coadyuvando a generar soluciones a los problemas que

se planten y para ello es muy importante arraigar valores en los servidores

públicos.

Tomando en cuenta lo expuesto y bajo un análisis preliminar realizado

a la Sala situacional del Despacho del Gobernador del Estado Barinas, se

puede evidenciar la naturaleza de la prestación del servicio que allí se ofrece

a las personas y comunidades en general, siendo un punto clave en los

procesos políticos, culturales, económicos y sociales. Dentro de esta

coordinación se disgregan muchas responsabilidades y todas en beneficio de

los colectivos, donde la capacidad de respuesta debe ser oportuna

enfrentando las problemáticas expuestas, manteniendo la claridad, precisión

y contundencia. En mano de cada uno de los trabajadores está el compromiso

de propiciar soluciones, estableciendo manejos adecuados de la información,

priorizando las necesidades, atendiendo todos los casos sin excepción,

cumpliendo de manera efectiva con sus labores, entre otros aspectos que son

de relevancia. Chiavenato (2002):

Señala que en una organización, todo cambio representa cierta modificación en las actitudes cotidianas, en las relaciones laborales, en las responsabilidades, en los hábitos y comportamiento de las personas que conforman la organización. Es por ello que crear el cambio, administrarlo, dominarlo y sobrevivir a él son pasos que deben dar los directivos de la gerencia venezolana que pretendan hacer presencia en el medio empresarial.

Es por ello, que bajo la premisa de la gerencia basada en valores, se

aprovechara fortalecer los mimos, en cada una de las personas que cumplen

y juegan una función importante en esa coordinación, lo que traerán

incidencias positivas que permitirán un mayor desempeño laboral en el

cumplimiento de las actividades a realizar, los estudios del comportamiento

actitudinales de los trabajadores radican dentro del entorno, prevaleciendo en

Page 234: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 233 de 18

Ma

ria

nn

y S

ulb

ara

n.

Una

Gere

ncia

Basa

da E

n V

alo

res,

Fo

rta

lecie

nd

o E

l D

esem

pe

ño

La

bora

l D

el T

ale

nto

Hu

man

o.

los modos de ejecución de las tareas, todo esto también se enmarca dentro

del plano de la cultura organizacional como patrón para generar valores,

creencias y conductas que manifiestan los trabajadores y trabajadoras,

pudiendo decir, que si en una organización prevalece una cultura bien fundada

las actividades tendrán un resultado positivo frente a la prestación de servicios,

siendo un punto referente que se puede considerar apoya el presente

documento proporcionando aportes significativos en la Gerencia de la Sala

Situacional de la Gobernación del Estado Barinas, motivo por el cual se hace

necesario el fortalecimiento de los valores, accionados por estrategias que

eleven y mantengan un posición, que no sea alcanzada por agente negativos

en el accionar de los trabajadores que se deben al servicio protagónico al

beneficio del pueblo, como actores sociales responsables de llevar a cabo una

gestión humanista, participativa, consolidada en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela que asienta valores y principios. ¿La

buena gerencia de una institución debe fortalecer los valores de sus

trabajadores? ¿Qué acciones se pueden poner en práctica para lograr una

gerencia basada en valores? ¿Se puede considerar factible proponer

fortalecer los valores de los trabajadores en una institución?

1.1. OBJETIVO GENERAL

Proponer una Gerencia Basada en Valores para el Fortalecimiento del

Desempeño Laboral de los Trabajadores de la Sala Situacional de la

Gobernación del Estado Barinas.

2. TEORÍA Y CONCEPTOS

Para las teorías que apoyan la investigación se efectuó una revisión

bibliográfica que permita orientar con mejor puntualidad la gerencia basada en

valores. Enfocando reseñas de algunos autores que realizaron estudios con

relación al tema, resaltando los aspectos a considerar.

Page 235: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 234 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

29

-24

6

De este modo y para sustentar el presente documento Montoya, M.

(2012), en su trabajo de investigación: “Educar en Valores. Un reto de la

Gerencia Venezolana”. Es producto de una revisión documental en donde el

eje de las reflexiones ubica la mirada en cuatro segmentos: el primero dirigido

a la reflexión sobre la gerencia del cambio. Un segundo aspecto de análisis,

tiende la mirada hacia la trilogía ética, educación y valores en el contexto

organizacional. En tercer orden, se aborda la cultura organizacional por ser un

elemento clave e implícito en la temática. En el cuarto eje se presenta, el reto

de la gerencia empresarial. Por último, se incorporan algunas reflexiones que

se entrecruzan con el tema abordado; hoy día el reto de la gerencia

venezolana, es concebida como un objeto de estudio complejo, cuyo propósito

es la preservación del desempeño de los principios éticos, del individuo en sus

condiciones personales, profesiones y gerenciales, dentro de un marco de

convivencia, integración y crecimiento mutuo.

Es importante lo que el autor expone en su análisis, ya que concuerda

con la investigación, al hacer énfasis en la importancia que tiene la gerencia

dentro de los procesos de cambio de una organización, donde su punto

principal es el talento humano, el cual se le debe preparar para afrontar de la

mejor manera sus funciones estando inmersos en concepciones como valores,

ética, principios, entre otros.

Por su parte Piña y Unda (2005), basaron su investigación en una:

“Propuesta de un Modelo de Gerencia Basada en Valores para Moore de

Venezuela S.A”., la presente investigación tuvo como objetivo general

proponer un modelo de gerencia basada en valores para Moore de Venezuela

S.A, la importancia del estudio se enfoca pensando en reforzar la actual

gerencia de la empresa, adaptándola a los nuevos paradigmas que busca

incluir el comportamiento humano en la dirección filosófica de gestión de esta

organización entre estos se señala la misión, visión y el sistema de valores a

través de la participación colectiva de todos sus miembros.

Page 236: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 235 de 18

Ma

ria

nn

y S

ulb

ara

n.

Una

Gere

ncia

Basa

da E

n V

alo

res,

Fo

rta

lecie

nd

o E

l D

esem

pe

ño

La

bora

l D

el T

ale

nto

Hu

man

o.

El estudio se realizó bajo un diseño no experimental insertado bajo la

modalidad investigativa de proyecto factible con apoyo de estudio de campo.

La población estuvo constituida por el personal ejecutivo y administrativo que

labora en la empresa Moore de Venezuela S.A, comprendida en las unidades

gerenciales que tiene a su cargo el desarrollo de la gestión operativa de la

misma; con relación a la estimación de la muestra se considera de tipo censal

por cuanto se asumió en marco poblacional en su totalidad. La técnica de

recolección de información se realizó mediante un cuestionario de veinte (20)

preguntas abiertas, diseñado de acuerdo a las variables en estudio y su

análisis se realizó de forma cuantitativa.

En tal sentido se recomienda la puesta en práctica de la propuesta de

un Modelo de Gerencia Basado en Valores, la cual está estructurada en tres

etapas que describen un plan de control, seguimiento y evaluación a fin de

alcanzar la adecuada gestión.

Dentro de esta investigación se puede observar cómo se centran el

tema de los valores dentro de una organización como parte fundamental para

la mejora de los procesos en ro de los clientes y el personal, ya que un

personal con valores bien afianzados podrá ofrecer una mejor prestación de

servicios y así habrán clientes satisfechos, lo que existe una relación con el

presente estudio.

El conglomerado de conceptos constituye a la orientación del tema en

estudio, teniendo en cuenta ciertos aspectos y factores que influyen entre la

teoría y el objeto de investigación, en tal sentido en este contexto se plantearán

numerosas concepciones que sostienen el estudio.

2.1. Valores

Los valores son inculcados primordialmente desde los hogares,

reforzados en las escuelas y llevados en la práctica a la sociedad, en un

sentido común individual hacia lo correcto o incorrecto. Estos se van

Page 237: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 236 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

29

-24

6

transmitiendo con el tiempo como una herencia, algo propio que fija la

personalidad de un individuo, en este sentido Hernández (2012), conceptualiza

que “Los valores son los deseos afectivos y conscientes o las necesidades de

las personas que guían sus comportamientos” (p.17). Deduciéndose por lo

planteado que los valores de la sociedad influyen en los valores de la

organización debido a la naturaleza interactiva del trabajo, familia y

comunidad.

2.1.2. Valores Sociales

Desde las perspectivas de las organizaciones los valores pueden

funcionar de manera eficiente solo cuando los trabajadores tienen bien

asentado los mismos; ya que estos conducen la conducta dentro y fuera del

trabajo. Proporcionando un conjunto de valores importantes para las personas

siendo indicadores de un ser social con muchas cualidades que promoverá el

éxito dentro de una organización y su entorno personal promoviendo un

comportamiento consistente entre situaciones.

2.2. Valores de la Administración Pública

Estos son relevantes en la puesta en marcha de la práctica laboral delos

servidores públicos basados en la responsabilidad, honestidad, humanismo y

principios como la ética y la moral. Es por ellos lo expresado por Martín C,

(2006):

Las características fundamentales que definirán un buen gobierno, que haga frente a los principales retos podrían sintetizarse en las siguientes: su elección de forma democrática, como consecuencia de la transmisión honesta a la sociedad de sus objetivos de gobierno y valores sociales, el acatar y respetar de forma fiel la Constitución y las leyes y el gestionar o ejecutar de forma eficaz, eficiente y responsable su programa, con un objetivo se servicio objetivo a los intereses generales de la ciudadanía.

Page 238: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 237 de 18

Ma

ria

nn

y S

ulb

ara

n.

Una

Gere

ncia

Basa

da E

n V

alo

res,

Fo

rta

lecie

nd

o E

l D

esem

pe

ño

La

bora

l D

el T

ale

nto

Hu

man

o.

2.3. Según OCDE (1996) y Ramió (1999) citado por Martín C, los Principios

básicos de la actuación o valores de la Administración Pública son los

siguientes;

2.3.1. Sensibilidad pública y orientación de servicio al ciudadano.

Para ello, la Administración deberá, entre otras cosas, garantizar la

participación y ser representantes del interés público, promoviendo cauces

continuos de encuentro y participación, junto a un adecuado ejercicio crítico

dela racionalidad, que huya de dogmatismos.

2.3.2. Legalidad y efectividad

En el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos. Así mismo, en

su caso, deberá aplicarse discrecionalidad en el uso del poder otorgado por la

sociedad en determinados ámbitos de su actuación.

2.3.3. Objetividad o igualdad de trato

En este particular se hace referencia a todos los ciudadanos,

independientemente del sexo, edad, raza, ideología, nivel económico, status

social o localización geográfica y que garantice la defensa del interés general

frente a los intereses particulares, ya que debe existir paralelismo y

correspondencia con todo el personal.

2.3.4. Jerarquía o subordinación

Guardando autonomía de la Administración con respecto a otras

instituciones democráticas y procesos de la esfera política, en el interés común

de la sociedad.

Page 239: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 238 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

29

-24

6

2.3.5. Lealtad institucional

De los miembros que integran la Administración Pública y de sus líderes

políticos.

2.3.6. Accesibilidad espacial y temporal.

La Administración debe garantizar la misma calidad de los servicios con

independencia de la ubicación geográfica de los ciudadanos y en el momento

en que es requerida. Para ello, aplicará los principios de desconcentración y

descentralización, sin menoscabo del principio de jerarquía.

2.3.7. Equidad

Preocupación activa por la consecución de un reequilibrio en la

distribución de la riqueza entre los diferentes grupos sociales. Es éste un

principio fundamental, ya que el objetivo de la prestación de servicios públicos

es la consecución de una “Sociedad del bienestar”. Se deberá prestar especial

incidencia a los colectivos más débiles, desprotegidos y “sin voz” o

participación.

2.3.8. Eficacia

Maximización en la consecución de los objetivos planteados y

Competencia. Pero no debe limitarse a buscar la mejor manera de hacer las

cosas, sino que ha de actuar para reconciliar la gran diversidad de intereses

sociales antagónicos.

2.3.9. Eficiencia

Maximización de los resultados alcanzados por la organización con

relación a los recursos invertidos en su consecución.

Page 240: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 239 de 18

Ma

ria

nn

y S

ulb

ara

n.

Una

Gere

ncia

Basa

da E

n V

alo

res,

Fo

rta

lecie

nd

o E

l D

esem

pe

ño

La

bora

l D

el T

ale

nto

Hu

man

o.

2.3.10. Cooperación, coordinación y conectividad

Entre políticas, diferentes instituciones, administraciones y territorios,

que permita la cooperación y coordinación con las otras administraciones

Públicas, superando las fracturas competenciales entre administraciones y la

eliminación de zonas de sombra entre unidades de la misma organización, así

como duplicidades e interferencias competenciales. Para ello, deberán

ponderar, en el ejercicio de las competencias propias, la totalidad de los

intereses públicos implicados y, en concreto, aquellos cuya gestión esté

encomendada a las otras Administraciones.

2.3.11. Legitimidad

Por sus actuaciones y efectos; transparencia en la gestión, veracidad

en la información aportada y sometimiento al control de la sociedad que exige

a sus directivos resultados y como consecuencia, responsabilidad pública.

2.3.12. Diálogo, participación y consenso con los Agentes clave

En la elaboración de las políticas públicas y en la mejora continua del

servicio, dando el protagonismo a los objetivos colectivos y no a las

organizaciones.

2.3.13. Ética y responsabilidad social.

El carácter ético de la organización constituye el mejor lente para poder

interpretar óptimamente y en su verdadera dimensión la realidad de la

organización, siendo un potentísimo enfoque que permite a ésta ser

consciente del efecto que sus acciones provocan o pueden provocar sobre las

personas en sus diferentes niveles: clientes (internos y externos) o sociedad

en su conjunto. Para dichas organizaciones orientadas hacia la excelencia, la

ética, al igual que el lenguaje, constituye la arquitectura o plataforma que

articula los procesos lógicos de razonamiento y de decisión.

Page 241: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 240 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

29

-24

6

2.4. Gerencia Basada en Valores

La Gerencia basada en Valores, según Jarrín (2004), “identifica y alinea

los valores individuales con los valores corporativos, llevando a la práctica

diaria los mismos para desarrollar el potencial humano a su más alto nivel”

(p.11).

Es por ello que esta gerencia envuelve la cultura mediante los proceso

de innovación organizacional, viéndose esta como un sistema activo, para

conseguir los niveles significantes de provecho y satisfacción del talento

humano, fundando una plena identificación de los mismos con la institución,

fortaleciendo el sentido de pertenencia y la trascendencia organizacional, a

través del valor que añaden a la sociedad la prestación de servicio mediante

sus trabajadores.

2.5. Cultura Organizacional

Dentro del ámbito laboral cada entidad establece su propia cultura

organizacional, como parte de una comunidad donde interactúan diferentes

personas. Chiavenato I (2007):

En lo que respecta a la organización, la cultura es el patrón general de conducta, creencias y valores que sus miembros comparten. Se le puede inferir de lo que la gente dice, hace y piensa en el contexto de una organización. Implica la adquisición y transmisión de conocimientos, creencias y patrones de conducta en el transcurso del tiempo, lo que significa que la cultura de una organización es sumamente estable y no cambia rápidamente. Habitualmente impone el tono de una compañía y establece reglas tácitas de comportamiento para la gente (p.p 418,419).

Siguiendo la idea del autor la cultura organizacional preestablece la

forma en que los trabajadores pueden divisar el entorno en el que se

desenvuelven, creando patrones de creencias, valores, posiciones

Page 242: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 241 de 18

Ma

ria

nn

y S

ulb

ara

n.

Una

Gere

ncia

Basa

da E

n V

alo

res,

Fo

rta

lecie

nd

o E

l D

esem

pe

ño

La

bora

l D

el T

ale

nto

Hu

man

o.

individuales y expectativas, constituidos como parte del aprendizaje en el

ejercicio de sus funciones.

De esta manera la cultura organizacional es importante en la presente

investigación ya que todo cambio implica un cambio de cultura, el cual se

establece en un proceso lento que no puede ser establecido por

modificaciones estructurales, ni con ordenanzas, sino que, son los

comportamientos sociales que son distinguidos por las instituciones,

organizaciones o empresas, que se encuentran encerrados en los valores de

cada individuo que acompañan la conducta dentro del ámbito laboral.

3. METODOLOGÍA

Prosiguiendo con el desarrollo del tema en estudio se construye un

marco metodológico donde Arias (2006), explica que el “marco metodológico

es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplea para

formular y resolver problemas” (p.16).

De tal manera que se puntualizan los procedimientos y técnicas a seguir

para detallarlos aspectos relacionados a la investigación, teniendo una

naturaleza cuantitativa donde se conjugan la modalidad de proyecto factible,

apoyado en una investigación de campo, en enmarcado un estudio

documental.

En cuanto a la población estuvo formada por once (11) trabajadores de

la sala situacional, para la extracción de la muestra se trabajó con el universo

en total, ya que la misma es pequeña denominándose población censal que

para López (1998), lo señala como el segmento caracterizado por la misma

población, representando en un cien por ciento (100%).

En relación a la técnica e instrumento implementado y siguiendo el

diseño la observación directa sirvió para conocer el ámbito donde se desarrolló

el estudio, el instrumento fue una encuesta compuesta por una serie de ítems

Page 243: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 242 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

29

-24

6

bajo la forma de afirmaciones o juicios de los encuestados donde se

producirán efectos positivos o negativo.

4. RESULTADOS ESPERADOS

Bajo el análisis de los aspectos positivos de una gerencia basada en

valores en primer lugar se direccionan a la transformación organizacional

como inicio de la transformación personal, por lo que las instituciones que

buscan entrelazar los valores de sus trabajadores con los de la organización,

son más exitosas y consolidan un entorno integral basada en una buena

cultura organizacional. Los valores a su vez resaltan su importancia en todo

individuo, como en toda organización o institución pública, en esencia, ya que

estos muestran los principios conductuales del recurso humano que se hace

partícipe de los procesos establecidos por la gerencia. Los estudiosos del tema

Dolan y Martín (2003), apuntaron que los valores son palabras y por lo tanto,

dentro del conocimiento hacen una estructura de pensamiento complejo

enfocados a acciones acertadas.

De igual manera sumaron que los valores orientan conductas cotidianas

cohesionándolas hacia un bienestar lo colectivo. En el caso de los trabajadores

y trabajadoras de la Sala Situacional de la Gobernación del Estado, la

Gerencia basada en Valores consolidará entre sus empleados posiciones de

honestidad, responsabilidad, lealtad, sinceridad, servicio, ética, moral, respeto,

prudencia, transparencia, solidaridad, sencillez, entre otros. Aspectos

positivos donde prevalece la prestación de servicio.

Tomando en cuenta lo expuesto se hace énfasis que la Gerencia de la

Sala Situacional no estable acciones para fortalecer los valores de su talento

humano, determinando una deficiencia en repercuta en los procesos

inherentes de dicha coordinación hacia la prestación de un servicio eficiente

y transparentes.

Page 244: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 243 de 18

Ma

ria

nn

y S

ulb

ara

n.

Una

Gere

ncia

Basa

da E

n V

alo

res,

Fo

rta

lecie

nd

o E

l D

esem

pe

ño

La

bora

l D

el T

ale

nto

Hu

man

o.

Por lo que se hace necesario proponer una gerencia basada en valores

donde se establezcan coyunturas de acciones en un formulario de trabajo en

equipo como mesas de trabajo, charlas, talleres, exposiciones, ponencias,

entre otras estrategias que logre el más alto nivel de concepción de lo que

representan los valores en los trabajadores dentro de la administración pública

o cualquier organización de servicio.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los valores, son los responsables del marco de referencia que dan

sentido y finalidad a todas las acciones y decisiones a que haya lugar en las

instituciones. Por consiguiente, la gerencia debe conducir el afianzamiento de

los mismos entre sus empleados, jugando un papel importante. Es apreciable

acotar, que las conductas generadas por los valores son las que determinan

la voluntad, las decisiones y las orientaciones de los esfuerzos de cada

trabajador, promoviendo el éxito personal y el logro de las instituciones, como

alcance de una cultura organizacional sostenida por la buena gerencia. Se

hace pertinente consolidar planes para el fortalecimiento de los valores de

todos los individuos que laboran en las organizaciones, con la intención de

trabajar en la búsqueda constante de orientación, compromiso, aceptación y

el compartir los patrones moralistas requeridos por la institución que soporten

a una gestión basada en valores efectiva.

Finalmente, se indica que todas las acciones que los gerentes puedan

generar en relación con aspectos como valores, ética, otros, dentro de la

cultura organizacional, causarán el mejor desempeño, la satisfacción del

recurso humano, el crecimiento y desarrollo personal, que a la larga se traduce

en crecimiento y efectividad organizacional. Por lo que se recomienda trazar

metas para elevar las acciones de los trabajadores mediante una gerencia

basada en valores que envolverá un espíritu de positivismo e integrador entre

los trabajadores, la comunicación abierta y franca, la preocupación por

Page 245: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 244 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

29

-24

6

aspectos que puedan afectar a la sociedad, dedicación positiva a las

actividades de impacto social sobre las generaciones futuras, contribución a la

organización y comunidad, se reconoce la importancia de los empleados, se

forman miembros respetables por su entorno, se radica una fuerte posición

con sentido de pertenencia hacia la institución.

6. REFERENCIAS

Arias (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología.

5ta Edición. Editorial Episteme. Caracas. Venezuela.

Bergman (2009). Peirce's Philosophy of Communication: the Rhetorical

Underpinnings of the Theory of Signs. Londres: Continuum.

Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Editorial Mc Graw Hill.

Bogotá, Colombia.

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. Editorial Mc

Graw Hill. México.

Dolan y Martín (2003). Los 10 Mandamientos para la Dirección de

Personas. Ediciones Gestión 2000, S.A. Barcelona, España.

Hernández (2012), La Cultura Organizacional como factor del Éxito

Empresarial. Trabajo Especial de Grado. Universidad Veracruz.

México.

Jarrín (2004), Gerencia Basada en Valores. Construyendo Organizaciones

Visionarias. Caracas. Venezuela.

Martin, C (2006). Valor y Valores en la Administración Pública.

Departamento de Organización de Empresas. Universidad Autónoma

de Madrid. España.

Montoya (2012). Educar en Valores: Un reto de la Gerencia Venezolana.

Ensayo. Revista Educación en Valores. Carabobo, Valencia.

Venezuela.

Page 246: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 245 de 18

Ma

ria

nn

y S

ulb

ara

n.

Una

Gere

ncia

Basa

da E

n V

alo

res,

Fo

rta

lecie

nd

o E

l D

esem

pe

ño

La

bora

l D

el T

ale

nto

Hu

man

o.

López (1998). Las historias de vida y la investigación biográfica.

Fundamentos y metodología. Madrid: Universidad Nacional de

Educación a Distancia.

Pina y Unda (2005). Propuesta de un Modelo de Gerencia Basada en

Valores para Moore de Venezuela. Trabajo Especial de Grado.

Universidad centro Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Lara.

Venezuela.

Page 247: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 246 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

29

-24

6

Marianny Sulbaran e-mail: [email protected]

Nacida en Barinitas Municipio Bolívar, Estado Barinas, cursando

estudios de Maestría: Gerencia en Recursos Humanos en la Universidad

Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA) del Estado Barinas;

Egresada de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

Ezequiel Zamora, Estado Barinas UNELLEZ con Titulo en Licenciada en

Sociología del Desarrollo.

Mi experiencia laboral ha sido compartida en dos instituciones

dependientes del Ejecutivo Regional del Estado Barinas, como fue la

Secretaría Ejecutiva de Educación, en la Sección de Becas Escolares y

actualmente en la Coordinación de la Sala Situacional de la Gobernación del

Estado. Siendo mi fecha de ingreso en la administración pública el 01/02/2007,

sumando 08 años de servicios, la experiencia dentro de estas organizaciones

me han servido para mi crecimiento personal, así como profesional asumiendo

retos y experiencias bajo distintos planos según las metas propuesta de cada

una de estas instituciones, siempre con la visión de hacer un trabajo social

hacia un conglomerado que tiene la necesidad de minimizar factores que

influyen en la calidad de vida.

Page 248: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 247 de 19

ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES QUE CONTRIBUYAN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL GERENTE EDUCATIVO

Autora: Marilin Yaneth Lovera Valderrama

Universidad Pedagógica Experimental Libertador [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN El proceso gerencial que se aplique en la escuela, se orienta hacia la

búsqueda de la formación de organizaciones saludables, con metas claras, explícitas y concretas; con tomas de decisiones compartidas, con presencia de una estructura con base en procesos donde fluya una comunicación abierta. El objetivo de la presente investigación es el de describir las estrategias motivacionales que contribuyan con el desempeño laboral del gerente educativo en la Escuela Básica Bolivariana “Cacique Murachi”, ubicada en la Parroquia Alto Barinas en el municipio Barinas del estado Barinas, para el año escolar 2013-2014. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, apoyada en un diseño de campo. La población estuvo conformada por veintidós (22) sujetos. Como instrumento se utilizó una encuesta tipo cuestionario, con escalamiento Lickert. Para la confiabilidad se aplicó la fórmula de Coeficiente Alfa de Cronbach y la validez, a través de juicio de experto. Los resultados demuestran que un alto porcentaje de los entrevistados refieren que nunca la gerencia utiliza el reconocimiento laboral como factor motivante que contribuya con el buen desempeño laboral. En las conclusiones se estableció que las estrategias motivacionales deben atender las siguientes dimensiones: Atención a la gestión, relaciones interpersonales apoyo, éxito, control de la actividad, trabajo cooperativo, inteligencia social y, comunicacional. Palabras claves: estrategias motivacionales, gerente, educativo.

Fecha de Recepción: 19-03-2015 Aceptación: 21-04-2015

Page 249: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 248 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

47

-26

5

MOTIVATIONAL STRATEGIES THAT CONTRIBUTE TO JOB PERFORMANCE OF EDUCATION MANAGER

ABSTRACT

He management process that is applied in the school, focuses on the search for the formation of healthy organizations, with clear, explicit and specific goals; with shots of shared decision-making, with the presence of a structure based on processes where flow open communication. The objective of this research is the describe motivational strategies that contribute to employment education in the Bolivarian school manager "Cacique Murachí", located in the parish of Alto Barinas in the Barinas municipality in the State of Barinas, for the 2013-2014 school year. Investigation of quantitative, descriptive nature, resting on a field design. The population was comprised of twenty-two (22) subjects. A survey type questionnaire with Likert scale was used as instrument. For reliability applied the formula of coefficient alpha of Cronbach and validity, through expert judgment. The results show that a high percentage of respondents concerned that management never uses labor recognition as a motivating factor contributing to the good work performance. The conclusions established that motivational strategies should meet the following dimensions: attention management, relationship interpersonal support, success, control the activity, cooperative work, social and communicational intelligence.

Keywords: strategies, motivational, manager, education.

Date Received: 19-03-2015 Acceptance: 21-04-2015

Page 250: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 249 de 19

Ma

rili

n Y

an

eth

Lo

ve

ra V

ald

err

am

a.

Estr

ate

gia

s M

otiva

cio

na

les Q

ue

Co

ntr

ibuyan

Co

n E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l D

el G

ere

nte

Ed

uca

tivo.

1. INTRODUCCIÓN

En los diferentes ámbitos en los cuales se desenvuelve de la existencia

humana interviene el factor motivacional como mecanismo para lograr

determinados objetivos y metas, representando un fenómeno humano

universal de trascendencia para los individuos y la sociedad. La motivación, si

se aplica en las organizaciones se puede lograr que los empleados motivados

se esfuercen por tener un mejor desempeño en su trabajo, en virtud que una

persona satisfecha estima su trabajo. Desde esta perspectiva el patrón

motivacional se enmarca fundamentalmente en el mantenimiento de la cultura

y de los valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño, de tal forma

que favorezca tanto los intereses de la institución como los propios de sus

integrantes.

En tal sentido, el proceso gerencial que se aplique sobre todo en la

escuela, se orienta hacia la búsqueda de la formación de organizaciones

saludables, con metas claras, explícitas y concretas; con tomas de decisiones

compartidas, con presencia de una estructura con base a procesos en los

cuales fluya una comunicación abierta y sin barreras; en el cual el conflicto sea

de ideas y no de personas, para así lograr una confrontación saludable de

diferencias que permita la retroalimentación, así como también el respeto a la

dignidad humana. De esta manera, Antúnez (2010), considera que el gerente

en su orientación educativa cumple tres funciones principales, a saber:

En primer lugar, crear un ambiente en el cual los empleados puedan hacer su trabajo tan bien como saben hacerlo; en segundo lugar, capacitar a los empleados para que mañana hagan las cosas mejor de la que las pueden hacer hoy; la tercera función, gerenciar las interacciones de aquellos por quienes y para quienes son responsables, las interacciones de sus unidades con otras unidades dentro de la organización y las interacciones de sus organizaciones con otras de su entorno; estos elementos orientadores permiten la generación de ambientes de armonía y conciliación (p.99).

Page 251: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 250 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

47

-26

5

Interpretando al autor, se considera que el factor motivacional en el

gerente educativo representa la fuerza impulsora para el logro de sus

funciones con una mayor preponderancia de éstas. Al respecto, Carrizales

(2010), considera a la motivación como:

Un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares, que permiten al gerente impulsar a sus subordinados a que realicen lo que la organización espera de ellos en función de la misión y visión institucional (p. 50).

Por consiguiente, es indispensable conocer los incentivos que movilizan

a las personas a cumplir eficientemente con sus funciones laborales por lo que

éstos están relacionados con interés por las tareas asignadas, la satisfacción

y las condiciones laborales en correspondencia a las expectativas del sujeto,

entre otras. Carrizales (ob.cit.), afirma que:

No basta contar con un equipamiento moderno, ni siquiera basta con ser muy capaz y disciplinado, ni disponer de una gran capacidad de cursos de superación y de entrenamiento para obtener un rendimiento elevado y eficiente, sino que es necesario además estar realmente motivado con respecto a la labor que se realiza en un determinado contexto de actuación (p.55).

De manera, una elevada motivación laboral puede conducir al logro de

un mayor beneficio en las actividades realizadas, en recursos materiales y en

capacitación, para facilitar considerablemente la labor y el desempeño de la

gerencia. Por lo tanto, constituye una necesidad de la dirección conocer cuán

motivados con su función resultan estar sus subordinados y colaboradores,

asimismo es de vital importancia mantener el nivel motivacional o

transformarlo conservando un estado óptimo que facilite el desempeño. De

aquí la necesidad de un diagnóstico de la esfera motivacional y, por ende que

el directivo conozca a cabalidad cómo proceder para determinar el nivel

motivacional de sus subordinados. Es menester, sin duda que el gerente

Page 252: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 251 de 19

Ma

rili

n Y

an

eth

Lo

ve

ra V

ald

err

am

a.

Estr

ate

gia

s M

otiva

cio

na

les Q

ue

Co

ntr

ibuyan

Co

n E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l D

el G

ere

nte

Ed

uca

tivo.

educativo debe exigirse la creación y la sustentación de un ambiente tal, en el

que las personas puedan trabajar en grupos y alcanzar objetivos comunes.

En este contexto, es de vital importancia concebir la orientación de la

dirección escolar como un sistema que garanticen la consecución de los

propósitos planteados y, en el cual el principal instrumento de este sistema lo

constituye el buen desempeño del gerente educativo. Para garantizar una

visión común de lo que significa ser un líder escolar, es indispensable contar

con una definición clara de sus roles y responsabilidades. Esta descripción

debe basarse en aquellas funciones orientadoras que generan un mayor

impacto en la calidad de la actuación educativa; así como estar enfocada en

el apoyo, la evaluación y el acompañamiento al trabajo de los docentes y el

contexto escolar.

Sin embargo, refiere Rubio (2009), en la gestión educativa venezolana

actual “los gerentes no buscan incentivar a sus empleados, se radicalizan en

prácticas de políticas y normas institucionales que para su entender permitirán

que los empleados rindan en toda su potencialidad, siendo esto por el contrario

contraproducente a la gestión” (p.112). Ciertamente, el grupo de trabajo pasa

por una serie de etapas que desarrollan actitudes, emociones y conductas en

sus integrantes que deben ser asimiladas y comprendidas para poder aplicar

las respuestas adecuadas a cada paso; lo que establece que una de las

finalidades del proceso motivacional como lo es el empoderamiento para lograr

transformar a las instituciones con equipos de trabajo participativos,

democráticos, eficientes, competitivos, honestos y ejemplares; permitiendo el

desarrollo del talento humano dentro de la organización educativa y, la

motivación del capital intelectual en la misma.

Considerando los planteamientos antes disertados, se presenta la

situación de la Escuela Básica Bolivariana “Cacique Murachi”, ubicada en la

Parroquia Alto Barinas del municipio Barinas del estado Barinas, en la cual los

docentes de manera informal refieren la existencia de una gestión con

Page 253: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 252 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

47

-26

5

prácticas rutinarias, centrada en lo administrativo y desligada de los

aprendizajes, con instrumentos de gestión de cumplimiento únicamente

normativo y poco funcionales, con prácticas que van desde actuaciones

autoritarias hasta el extremo de permisivas, la motivación hacia la participación

de los docentes, la familia y la comunidad se da únicamente como proveedores

de recursos.

Por otra parte prevalece la subordinación y el conflicto como estilos de

relaciones entre los actores de la comunidad educativa. Se infiere que estos

aspectos generan apatía y desmotivación con respecto al cumplimiento de las

labores del personal, lo que ocasiona disminución en la calidad del desempeño

de los empleados en la institución.

Es por ello que, surge la necesidad de realizar esta investigación que

tiene como propósito describir las estrategias motivacionales que contribuyan

con el desempeño laboral del gerente educativo en la Escuela Básica

Bolivariana “Cacique Murachi”, ubicada en la Parroquia Alto Barinas en el

municipio Barinas del estado Barinas, por consiguiente, se consideran las

siguientes interrogantes de investigación:

¿Cuáles estrategias motivacionales aplica en su desempeño laboral el

gerente educativo de la Escuela Básica Bolivariana “Cacique Murachi”,

ubicada en la Parroquia Alto Barinas en el municipio Barinas del estado

Barinas?;

¿Cuáles son los aspectos teóricos relacionados con las estrategias

motivacionales y el desempeño laboral?;

¿Qué estrategias motivacionales podrán contribuir con el desempeño

laboral del gerente educativo en la Escuela Básica Bolivariana “Cacique

Murachi”?. Para dar respuestas a las consideraciones referidas se formulan

los siguientes objetivos de investigación, que permitirán la coherente

orientación del estudio.

Page 254: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 253 de 19

Ma

rili

n Y

an

eth

Lo

ve

ra V

ald

err

am

a.

Estr

ate

gia

s M

otiva

cio

na

les Q

ue

Co

ntr

ibuyan

Co

n E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l D

el G

ere

nte

Ed

uca

tivo.

2. TEORÍA Y CONCEPTOS

2.1. Estrategias Motivacionales

Antes de lo documentar acerca de las estrategias motivacionales,

resulta conceptualizar el significado de os términos estrategia y motivación. En

el ámbito educativo integra las acciones en un encadenamiento temporal de

secuencias, la cual debe basarse en el análisis de la estructura inicial

(diagnóstico) y, en la comprensión de la génesis de dicha estructura para

poder analizar las posibilidades de evolución (trayectoria) hacia la imagen

objetiva deseada (Balza, 2010). No obstante, la estrategia implica la detección

de objetivos y metas para cada etapa.

En el contexto de la gerencia educativa Rodríguez (2011), refiere a la

estrategia como “un planteamiento para el desarrollo de la instrucción, que

permite al gerente guiar la toma de decisiones, seleccionar métodos,

materiales de instrucción, entre otros” (p.19). Afirmando que la estrategia

constituye el arsenal pedagógico que permite organizar los objetivos de la

instrucción, los métodos de capacitación y las técnicas de evaluación de los

empleados.

Por otra parte, la motivación es uno de los factores internos que requiere

mayor atención, Cuevas (2011), indica que motivo “es aquello que impulsa a

una persona a actuar de determinada manera o, por lo menos, que origina una

propensión hacia un comportamiento específico” (p. 301). Este impulso de

actuar puede provocarlo un estímulo externo, que proviene del ambiente, o

puede ser generado internamente en los procesos mentales del individuo. En

este aspecto, motivación se asocia con el sistema de cognición del individuo.

Cuevas (ob.cit.), explica que “los actos del ser humano son guiados por

su conocimiento (lo que piensa, sabe prevé)” (p. 68). Sin embargo, la

motivación se explica en función de la fuerza activa e impulsora, traducidas

como deseo y rechazo, además la motivación establece una meta

Page 255: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 254 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

47

-26

5

determinada, cuya consecución representa un gasto de energía para el ser

humano. Resalta Vargas (2010), en lo que atañe a la motivación que:

Las personas son diferentes, las necesidades varían de individuo a individuo y producen diversos patrones de comportamiento. Los valores sociales y la capacidad individual para alcanzar los objetivos también son diferentes. Además, las necesidades, los valores sociales y las capacidades del individuo varían con el tiempo. No obstante, esas diferencias, en el proceso que dinamiza el comportamiento es más o menos semejante en todas las personas.

En otras palabras, aunque varíen los patrones del comportamiento, en

esencia el proceso que los origina es el mismo para todas las personas. En

este sentido, existen tres premisas que explican el comportamiento humano,

según Vargas (ob.cit.):

(1) El comportamiento es causado: Existe una causalidad del comportamiento. Tanto la herencia como el ambiente influyen de manera decisiva en el comportamiento de las personas, el cual se origina en estímulos internos o externos; (2) El comportamiento es motivado: En todo comportamiento humano existe una finalidad. El comportamiento no es casual ni aleatorio; siempre está dirigido u orientado hacia algún objetivo; (3) El comportamiento está orientado hacia objetivos: En todo comportamiento existe un ‘impulso’, un ‘deseo’, una ‘necesidad’, una ‘tendencia’, expresiones que sirven para indicar los ‘motivos’ del comportamiento (p. 302).

Interpretando al autor, se infiere que si las suposiciones anteriores son

correctas, el comportamiento no es espontáneo ni está exento de finalidad:

siempre habrá un objetivo implícito o visible que lo explique. En consecuencia,

la motivación es el esfuerzo orientado por un interés, la cual se completa

cuando la persona encuentra suficiente razón para el trabajo que realiza. Es

decir, la motivación se encuentra en el individuo en cuestión que está

automotivado. Los intereses vienen a ser la manifestación más patente y

Page 256: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 255 de 19

Ma

rili

n Y

an

eth

Lo

ve

ra V

ald

err

am

a.

Estr

ate

gia

s M

otiva

cio

na

les Q

ue

Co

ntr

ibuyan

Co

n E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l D

el G

ere

nte

Ed

uca

tivo.

sensible de las motivaciones. Por lo que se puede afirmar que las motivaciones

en tanto fenómenos psicológicos requieren una mayor cantidad de energía.

De esta manera, los elementos que se centran en el modelo básico

están determinados por. (a) El individuo sujeto a la acción motivante, (b) El

estímulo, como causa primaria del factor estimulante; (c) La necesidad,

concerniente al deseo; (d) el objetivo que desencadena el punto final del

comportamiento a la acción. Por tanto, la motivación no es otra cosa que la

incentivación; la conducta del hombre es causada, dirigida a objetivos, por lo

cual es un proceso que puede considerarse tanto como condición interna o

personal o como situación externa.

El autor refiere que el ciclo motivacional comienza cuando surge una

necesidad, esta es una fuerza dinámica y persistente que origina

comportamiento. Cada vez que aparece una necesidad, ésta rompe el estado

de equilibrio del organismo y produce un estado de tensión, insatisfacción,

inconformismo y desequilibrio que lleva al individuo a desarrollar un

comportamiento o acción capaz de descargar la tensión y liberarlo de la

inconformidad y el desequilibrio.

En el ciclo motivacional descrito anteriormente, la necesidad se ha

satisfecho. A medida que el ciclo se repite con el aprendizaje y la repetición

(refuerzos), los comportamientos se vuelven gradualmente más eficaces en la

satisfacción de ciertas necesidades. Una vez satisfecha, la necesidad deja de

ser motivadora de comportamiento, puesto que ya no causa tensión o

inconformidad.

2.2. Factores Orientadores Motivantes de la Acción Gerencial

Estos factores aplicados por la gerencia en el personal para elevar los

niveles de disposición y esfuerzos en el logro de las metas organizacionales,

son denominados también motivadores intrínsecos (Berrios, 2010), la

motivación intrínseca, no se fundamenta en el contexto externo, señala

Page 257: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 256 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

47

-26

5

Cárdenas (2012), que “en general, se relaciona a la necesidad de utilizar todo

el potencial, el deseo de las personas por investigar, triunfar en tareas

desafiantes y en asumir responsabilidades” (p. 34). En consecuencia, las

personas están más intrínsecamente motivadas cuando se perciben a sí

mismas como la fuente de su comportamiento. D´Sousa (2010), indica los

siguientes factores motivantes de la acción gerencial a saber:

El Reconocimiento: Referido a la gratitud que los individuos reciben por

sus realizaciones, se suele asociar con las realizaciones, definidas como los

logros de las personas.

Logros de Metas: Este representa el objetivo que el sujeto quiere

alcanzar, por lo tanto, el logro de las mismas, en el ámbito laboral, incluye

realizar con éxito las metas relacionadas con el propio trabajo o algún aspecto

del mismo.

Capacitación: ésta consiste en el aprendizaje de las aptitudes que se

pueden tener para cumplir con la realización de un trabajo. La capacitación y

el adiestramiento que los líderes de una institución deben darle a sus

empleados son constantes en lo que respecta a los nuevos métodos de

enseñanza.

La Autonomía: Se conceptualiza como la independencia y la libertad de

la que disfruta la persona que trabaja, así como sus posibilidades de decidir

qué procedimientos utiliza, cómo organizar su tiempo, siempre y cuando

respete los objetivos que le hayan sido asignados

2.3. Aspectos Generales en Desempeño laboral del Gerente Educativo

Las prácticas de la dirección y gerencia educativa se enmarcan en un

conjunto de acciones que deben ser generadas desde la identificación de las

necesidades institucionales a través de procesos orientados de manera

sistemática, eficaz y sostenibles, en el que hayan sido participes los miembros

de la institución educativa, a los fines de satisfacer las expectativas éstos, en

Page 258: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 257 de 19

Ma

rili

n Y

an

eth

Lo

ve

ra V

ald

err

am

a.

Estr

ate

gia

s M

otiva

cio

na

les Q

ue

Co

ntr

ibuyan

Co

n E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l D

el G

ere

nte

Ed

uca

tivo.

un marco ético y técnico, alineados con su misión, visión y valores, en este

sentido se señalan la formulación de pautas que permiten visualizar, clasificar

y juzgar las implicancias del ejercicio directivo en una institución educativa.

De esta manera, en la mayor parte de las organizaciones educativas, el

gerente es responsable del desempeño de sus subordinados y de su

evaluación. De igual manera, Corrado (2010), expresa que “en la actualidad

las organizaciones están adoptando un esquema dinámico y avanzado de

administración del desempeño” (p. 358).

En tal sentido Gómez (2012), define desempeño laboral del gerente

educativo como “una acción observable que realizan los directivos y que

evidencia el dominio de la competencia inherentes a sus funciones y roles”

(p.23). En esta definición se pueden identificar, según el autor, tres

condiciones: la actuación observable en correspondencia a una

responsabilidad y, al logro de determinados resultados que permitan la calidad

de la gestión institucional..

3. METODOLOGÍA

3.2. Naturaleza de la Investigación

La investigación en razón se ubica dentro de lo que se denomina el

paradigma cuantitativo, el cual a juicio de Hernández, Fernández y Baptista

(2010), se caracteriza porque “ofrece la posibilidad de generalizar los

resultados más ampliamente, otorga el control de los fenómenos y un punto

de vista de conteo y magnitudes de estos” (p. 81). Como referencia

cuantificando las características propias de las situaciones veraces que

rodean al objeto de estudio, esta percepción se ubica en el mundo de las

ciencias fácticas.

Page 259: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 258 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

47

-26

5

3.3. Tipo de Investigación y Diseño

El trabajo de investigación se basa en describir las estrategias

motivacionales que contribuyan con el desempeño laboral del gerente

educativo en la Escuela Básica Bolivariana “Cacique Murachi”, ubicada en la

Parroquia Alto Barinas en el municipio Barinas del estado Barinas, para el año

escolar 2013-2014.

En ese sentido, el tipo de investigación que se emplea es no

experimental, transeccional descriptivo, la cual según Hurtado y Toro (2007),

manifiesta que es aquel que “intenta describir un fenómeno dado, analizando

su estructura y explorando las asociaciones relativamente estables de las

características que lo definen” (p. 102). Por lo que permite la descripción,

registro, análisis e interpretación de las condiciones existentes en el momento

en función de los datos obtenidos y sobre las bases de teorías documentadas.

Tomando en cuenta que se realiza una investigación de tipo descriptiva

el estudio se apoya en un diseño de campo, a partir de la recolección de los

datos que luego son analizados e interpretados. La Universidad Pedagógica

Experimental Libertador (2010), define las investigaciones de campo como “el

análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de

describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes,

explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de los

métodos característicos conocidos” (p.14).

3.4. Población y Muestra

Arias (2012), caracteriza a la población como “el conjunto finito o infinito

de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas

las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y

por los objetivos del estudio” (p. 81). Por tanto, la población o universo es el

grupo al cual el investigador trata de explicar generalizaciones obtenidas e

intenta formular afirmaciones que sean valederas para ese conglomerado o

Page 260: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 259 de 19

Ma

rili

n Y

an

eth

Lo

ve

ra V

ald

err

am

a.

Estr

ate

gia

s M

otiva

cio

na

les Q

ue

Co

ntr

ibuyan

Co

n E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l D

el G

ere

nte

Ed

uca

tivo.

grupo total. Para efecto de este estudio la población está conformada por

veintidós (22) docentes de la Escuela Básica Bolivariana “Cacique Murachi”.

De acuerdo a las características que presenta la población: pequeña y

finita, no se utilizaron criterios muéstrales, por lo tanto, se considera la totalidad

de ésta, quedando conformada la muestra por veintidós (22) docentes de la

de la Escuela Básica Bolivariana “Cacique Murachi”.

3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La Universidad Nacional Abierta (2008), define la técnica como “el

conjunto de procedimientos que se utilizan durante el proceso de recolección

de datos” (p.44). En este sentido la técnica a utilizar es la encuesta, lo que

para Arias (2012), es “una técnica que pretende obtener información que

suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación

con un tema en particular” (p. 72). En ese sentido, el instrumento que se

establece es un cuestionario, a lo que agrega el autor citado “es la modalidad

de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato

en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina cuestionario

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin intervención

del encuestador” (p. 74).

El mismo se estructura en diecisiete (17) ítems con características de

tres (03) alternativas de respuesta, con escalamiento tipo Lickert, el cual

consisten en “un conjunto de ítems presentados en forma de afirmación o

juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes” (Hernández,

Fernández y Baptista, 2010, p. 341). En donde las alternativas de respuestas

serán siempre, casi siempre, alguna vez y nunca, para cada uno de los ítems

planteados.

Page 261: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 260 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

47

-26

5

3.6. Análisis de los Datos

Según Méndez (2006), "El análisis como proceso implica el manejo de

los datos obtenidos y contenidos en cuadros, gráficos y tablas. Una vez

dispuestos, se inicia su comprensión teniendo como único referente el marco

teórico sobre el cual el analista construye conocimiento sobre el objeto

investigado" (p. 220).

Es así como luego de aplicado el instrumento definitivo a la muestra, se

determinó las frecuencias y porcentajes, los cuales fueron representados en

cuadros y gráficos a través del programa WORD 2000 y SPSS, para la

interpretación de resultados se utilizó el análisis descriptivo, basado en la

interpretación porcentual, mientras que el análisis cualitativo permitió

confrontar la relación con el marco teórico general establecido.

4. RESULTADOS

Un alto porcentaje de los encuetados consideran que dentro de las

acciones que aplica la gerencia en el personal para elevar los niveles de

disposición y esfuerzos en el logro de las metas organizacionales no se

contempla el reconocimiento de los logros alcanzados. Las acciones que

aplica la gerencia en el personal no contribuyen a elevar los niveles de

disposición y esfuerzos en el logro de las metas organizacionales.

Un elevado porcentaje considera que las acciones que aplica la

gerencia en el personal para elevar los niveles de disposición y esfuerzos la

autonomía en la toma de decisiones no son consideradas una estrategia

motivante para el desempeño laboral. Además, de manera muy débil dentro

de la acción gerencial se presta atención a las relaciones interpersonales que

predominan en el ámbito laboral, siendo un factor de mantenimiento

organizacional.

Page 262: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 261 de 19

Ma

rili

n Y

an

eth

Lo

ve

ra V

ald

err

am

a.

Estr

ate

gia

s M

otiva

cio

na

les Q

ue

Co

ntr

ibuyan

Co

n E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l D

el G

ere

nte

Ed

uca

tivo.

5. DISCUSIÓN

Los hallazgos permiten valorar el significado de los resultados

obtenidos, razón por la cual La gerencia no considera los factores orientadores

motivantes: Reconocimiento, logros de metas, capacitación del personal,

delegación de autonomía en la toma de decisiones y consideración de las

habilidades y competencias en el personal, para elevar los niveles de

disposición y esfuerzos en el logro de las metas organizacionales; en tal

sentido las personas no están intrínsecamente motivadas por lo que no logran

percibirse como parte esencial de la organización.

Por otra parte, la gerencia no le da importancia a lo referente a los

factores orientadores de mantenimiento en la organización como son: la

interacción social entre los miembros de la institución, las condiciones de

trabajo, la generación de procesos de acompañamiento y supervisión,

brindarle status y prestigio a la labor docente, garantizar la seguridad laboral

y, la generación de procesos comunicacionales efectivos; todos ellos

representan los indicadores externos que influyen y predominan en el

desempeño laboral; por consiguiente, el personal no se encuentra motivado

extrínsecamente.

6. CONCLUSIONES

Se determinó que existe suficiente bibliografía que avalan dichos

tópicos. Se realizó la disertación de las teorías de la motivación, el ciclo

motivacional y el comportamiento del individuo hacia situaciones de refuerzo

positivo y negativo. Asimismo, las teorías del constructivista, humanismo y

social para que el gerente valore el personal que tiene a su cargo, mantenga

un proceso de interrelaciones más afectivas, promueva el liderazgo y la toma

de decisiones compartidas, en un ambiente de trabajo cordial, amistoso, de

respecto y cooperación, con ello el gerente educativo cumplirá con los roles y

funciones de su cargo, evidenciando un efectivo desempeño laboral.

Page 263: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 262 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

47

-26

5

En relación a la definición de las estrategias motivacionales que

contribuyan con el desempeño laboral del gerente educativo en la Escuela

Básica Bolivariana “Cacique Murachi”, precisó que estas deben atender las

condiciones no abordadas por la gerencia; en tal sentido se han organizado

para atender las siguientes dimensiones:

(a). Estrategia Motivacional: Dimensión Atención de la Gestión: Hacen

referencia a lograr conductas motivadas que permitan el logro de la autonomía

y autodeterminación, generando confianza a través de la participación directa

y activa en los procesos de planificación institucional.

(b). Estrategia Motivacional: Dimensión Socioafectiva: Actividades

dirigidas, específicamente, a la parte afectiva relacionadas con el crecimiento

personal del individuo y la autoestima. Igualmente, referente a la interacción

social, convivencia y el intercambio de experiencias productivas.

(c). Estrategia Motivacional: Dimensión Relaciones Interpersonales:

Consisten en la valorar y enriquecimiento del establecimiento, desarrollo y

mejora de las relaciones con el entorno interno y externo institucional.

(d). Estrategia Motivacional: Dimensión Basada en el Apoyo y Éxito:

Consiste en proporcionar apoyo y éxito a las actuaciones relacionadas con una

tarea concreta. Se requiere la creación de un ambiente laboral de respeto y

progreso en el cual los valores organizaciones contribuyan con la misión y

visión institucional.

(e). Estrategia Motivacional: Dimensión Control de la Actividad:

Consiste en llevar a término un control de la actividad del trabajo una vez que

la misma ha sido minuciosamente programada con anterioridad; fijando metas,

tiempos, espacios, recursos, actividades concretas; además se requiere de

ambientes adecuados

Page 264: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 263 de 19

Ma

rili

n Y

an

eth

Lo

ve

ra V

ald

err

am

a.

Estr

ate

gia

s M

otiva

cio

na

les Q

ue

Co

ntr

ibuyan

Co

n E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l D

el G

ere

nte

Ed

uca

tivo.

7. REFERENCIAS

Antúnez, P. (2010). Cómo actuar desde la orientación para mejorar el

clima gerencial. http://www.gestiopolis.com, [Documento en Línea],

[Consulta: 09/05/2014]

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. (5ta. Ed.). Caracas: Episteme.

Balza, T. (2010). Escala de motivaciones psicosociales. Madrid: Editorial

Tea.

Berrios, E. (2010). Escala de motivaciones psicosociales. Madrid: Editorial

Tea.

Cárdenas, I. (2012). Factores Orientadores Motivantes de la Acción

Gerencial. Madrid: Trillas.

Carrizales, H. (2010). Estrategias de configuración conductual. Preniveles

de excelencia en la operatividad motivacional del rol docente.

Trabajo de maestría no publicado. Universidad Nacional Abierta.

Corrado, A (2010). Desempeño laboral del gerente escolar y la función

comunicativa como factores de motivación organizacional. Trabajo

de Grado. Universidad Autónoma de México (UNAM).

Cuevas, L. (2011). Motivación y satisfacción laboral. Trabajo de ascenso no

publicado. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

D´Sousa, G. (2010). Éxito en tu liderazgo. Colombia: Celam.

Gómez, S. (2012). Desempeño laboral. Aspectos técnicos. Material

mimeografiado.

Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la

investigación. México: McGraw-Hill.

Hurtado, I. y Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en

tiempos de cambio. Maracay: CEC, S.A.

Méndez, O. (2006). Contra el método. Barcelona, España: Folio

Rodríguez, E. (2011). Aprender a convivir. Caracas: Laboratorio Educativo.

Page 265: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 264 de 19

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

47

-26

5

Rubio, T. (2009). Competencias laborales y formación orientadora del

docente. Ide@sCONCYTEG. Material mimeografiado.

Vargas, L. (2010). Motivación y desempeño laboral. Separata Facultad de

Psicología URP. Lima.

Universidad Nacional Abierta. (2008). Técnicas de documentación e

investigación I y II. Caracas: Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de

Investigación y Postgrado. (2010). Manual de grado de

especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: Autor.

Page 266: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 265 de 19

Ma

rili

n Y

an

eth

Lo

ve

ra V

ald

err

am

a.

Estr

ate

gia

s M

otiva

cio

na

les Q

ue

Co

ntr

ibuyan

Co

n E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l D

el G

ere

nte

Ed

uca

tivo.

Marilin Yaneth Lovera Valderrama e-mail: [email protected]

Nace en Barinas el dos de agosto de mil novecientos ochenta y dos.

Reside en el municipio Barinas. Realizó estudios en: Educación Primaria:

Escuela Básica “U.E. José Mendoza Rubio”; Educación Secundaria: U.E.

Liceo Rafael Medina Jiménez; Diversificada Instituto Integral Zamora, título

obtenido Bachiller en Ciencias; Educación Superior: Universidad Bolivariana

de Venezuela, título obtenido Licenciada en Educación Integral. Actualmente

realiza estudios de Posgrado en la Maestría de Gerencia Educativa de la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento

Profesional del Magisterio, Núcleo Académico Barinas. Tiene formación en:

Pedagogía Emancipadora. (Ministerio de Educación). WORD FOR WINDOWS

INCE Metal Minero (Caracas) 30 horas POWER POINT FOR WINDOWS

(Caracas). EXCEL FOR WINDOWS Secretariado Ejecutivo Instituto Andrés

Bello. Experiencia laboral: Empresa BASURVENCA C.A encargada de

personal obrero 6 meses Misión Ribas Docente (CEBA 21) INJUBA Barinas.

Suplente Eventual de Docente Escuela Bolivariana Virgen María. Facilitadora

de Talleres (COSEJO COMUNAL) Guanapa. Coordinadora Pedagógica,

Escuela Básica Cacique Murachi. Sud-directora Académica, Escuela Básica

Cacique Murachi. Coordinadora de Bienestar Estudiantil. Zona Educativa.

Page 267: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 266 de 11

ESTRATEGIAS GERENCIALES DOCENTES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA DISCIPLINA DE LOS ADOLESCENTES EN LAS AULAS DE

CLASE

Autora: Nagelys del Rocio Maldonado Valera Universidad Pedagógica Experimental Libertador

[email protected] Barinas, Venezuela

RESUMEN

Durante los últimos años el sistema educativo venezolano ha venido presentando profundas transformaciones, orientadas a la formación de ciudadanos autónomos, activos y participativos en la sociedad. Todo ello referido al rol del docente como agente facilitador del aprendizaje, como orientador del proceso y como mediador de las actitudes y conductas impropias de los estudiantes en el aula de clase. Por tal razón, el objeto de este estudio estuvo dirigido hacia la necesidad de proponer y planificar estrategias motivacionales y actividades constructivistas para el mejoramiento de la conducta de los adolescentes de la U.E.M.O. “José Antonio Páez” ubicado en el Municipio Bolívar del Estado Barinas. El estudio estuvo enmarcado en la modalidad de investigación de campo apoyada documentalmente con carácter descriptivo, con una muestra de doce estudiantes adolescentes del Segundo Año de Educación. La importancia del estudio radicó en la toma de conciencia del efecto beneficioso que puede tener la intervención del docente para cada alumno y/o grupos de adolescentes en esta etapa evolutiva de más cambios y contradicciones de la persona con la aplicación de estrategias efectivas e integradoras.

Palabras claves: Estrategias gerenciales, motivación, adolescencia.

Fecha de Recepción: 08-06-2015 Aceptación: 10-07-2015

Page 268: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 267 de 11

Na

ge

lys D

el

Ro

cio

Ma

ldo

nad

o V

ale

ra.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les

Doce

nte

s P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a D

iscip

lina

De

Lo

s A

do

lescen

tes

En

La

s A

ula

s D

e C

lase

.

EDUCATIONAL MANAGEMENT STRATEGIES FOR IMPROVING THE DISCIPLINE OF TEENS CLASSROOMS IN CLASS

ABSTRACT

In recent years the Venezuelan educational system has been presenting profound transformations aimed at the formation of autonomous, active and participatory society, all with respect to the role of the teacher as facilitator of learning, such as guiding the process and as mediator improper attitudes and behaviors of students in the classroom. For this reason, the aim of this study was directed towards the need to propose and plan and constructivist motivational strategies to improve the behavior of adolescents UEMO activities "José Antonio Páez" located in Bolivar Municipality of Barinas state. The study was framed in the form of field research supported documented with descriptive, with a sample of twelve adolescent students of the Second Year of Education. The importance of the study lay in the awareness of the beneficial effect it can have intervention teacher for each student and / or groups of teenagers in this evolutionary stage more changes and contradictions of the person with the implementation of effective and integrated strategies.

Keywords: Managerial strategies, motivation, adolescence

Date Received: 08-06-2015 Acceptance: 10-07-2015

Page 269: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 268 de 11

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

66

-27

6

1. INTRODUCCIÓN.

La Educación es y debe ser un proceso evolutivo a la par de la vida todo

del niño; debe estar presente en forma franca al nivel de la escuela primaria,

donde las actitudes básicas hacia el mundo del trabajo a menudo se forman y

se solidifican, y debe permanecer, por supuesto, en el periodo posterior a la

preparatoria y aún en la edad adulta, para ayudar a los niños a modificar su

conducta con un medio cambiante y en permanente transformación. En tal

sentido, uno de los principales problemas presentados por la ofuscación

infantil es el de su elevada correlación con trastornos equivalentes a adultos,

especialmente relacionados con la conducta antisocial. Un comportamiento

excesivamente ofensivo en la infancia predice no solo la manifestación de

conductas no aptas durante la adolescencia y la edad adulta, sino la existencia

de una mayor probabilidad de fracaso académico y de la existencia de otras

patologías psicológicas durante la edad adulta, debido fundamentalmente a

las dificultades que estos niños encuentran en socializarse y adaptarse a su

propio ambiente.

De igual forma, se hace necesario ratificar que, la influencia del factor

sociocultural del individuo, es el responsable de los modelos a que haya sido

expuesto, así como de los procesos de reforzamientos que haya sido

sometido. Si en el abundan modelos provocadores, la adquisición de estos

modelos desadaptados será muy fácil. De lo expuesto, se desprende el hecho

incuestionable: la vinculación que hoy, más que nunca, debe existir entre

docente-niño (a), representante es decir, que los niños (as) entiendan el arte

de saber vivir consigo mismo y con los demás, aprender a sentir amor, interés

y gusto por la vida, y la escuela Como el ámbito capaz de contribuir

activamente a ese aprendizaje significativo para el desarrollo integral de todos

los ámbitos del individuo.

La orientación en el contexto educativo que tome en consideración los

distintos ámbitos y que atienda la conducta del alumno debe apoyarse en la

Page 270: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 269 de 11

Na

ge

lys D

el

Ro

cio

Ma

ldo

nad

o V

ale

ra.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les

Doce

nte

s P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a D

iscip

lina

De

Lo

s A

do

lescen

tes

En

La

s A

ula

s D

e C

lase

.

prevención e intervención social para comprender y guiar al adolescente de

acuerdo a su realidad, implicando un proceso de estimulación permanente

para la formación de un concepto positivo de sí mismo. Los problemas de

conducta en adolescentes también hacen referencia al comportamiento de una

persona no habitual y mal visto por la sociedad y al igual que en los niños, son

observables, medibles y modificables a través de experiencias significativas y

la aplicación de estrategias eficaces.

La presente investigación tuvo como propósito Proponer diversidad de

estrategias motivacionales dirigidas a los docentes para el fortalecimiento de

los valores sociales en los estudiantes se caracteriza con la modalidad de

proyecto factible, reforzado en una investigación, de campo, de carácter

descriptivo. La muestra estuvo representada por 18 docentes de la institución

objeto de estudio. Para recabar la información se utilizó como técnica la

encuesta, apoyada en un cuestionario de 18 preguntas de tipo Lickert. La

confiabilidad del instrumento se realizó en base a una prueba piloto basada en

el Alpha de Crombach que dio como resultado 0,90. La validez estuvo a cargo

del juicio de expertos verificados a través del Coeficiente de Proporción de

Rango que dio 0,90. La información obtenida fue tabulada y procesada en

atención a las frecuencias por indicadores y dimensiones, acompañadas de

gráficos y análisis. Sobre los resultados se concluye: que los docentes hacen

poco uso de estrategias motivacionales que fortalezcan en los alumnos los

valores sociales al representar diversidad de personajes de su comunidad, así

como al comunicarse con el colectivo escolar en el momento de realizar

entrevistas, comentarios sobre diversos temas que acontecen el entorno

escolar. Del mismo modo, se constató que poco emplean las actividades

culturales y deportivas como medio para fortalecer los vínculos de amistad,

solidaridad, cooperación, compañerismo e igualdad, en el momento de

relacionarse con sus compañeros de estudio.

Page 271: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 270 de 11

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

66

-27

6

2. Teorías y conceptos.

2.1. Estrategia Motivacional

Una buena estrategia de motivación podría alcanzar altos resultados en

el desempeño de las personas. El diseño de un efectivo estratagema consiste

en la evaluación de las características del grupo social y los objetivos que se

quieren alcanzar de sus individuos. Las estrategias de aprendizaje y

motivación enfatizan en el uso de métodos didácticos y sencillos para lograr el

avance en la aprehensión de saberes. Entre las estrategias de motivación en

el aula, por ejemplo, se incluyen actividades como el trabajo en grupo, en

donde se distribuyan responsabilidades a cada integrante. Desproveer la labor

del profesor de un aire de autoridad contribuye también a que los estudiantes

se sientan partícipes de su educación. Es importante fomentar la participación

de los alumnos en el desarrollo de las clases, para crear deseos de continuar

aprendiendo y propiciar la capacidad de decisión. Otras estrategias de

motivación escolar consisten en el diseño de actividades, en donde el

conocimiento se imparta de una forma lúdica. Para ello, los maestros deberán

explorar en los códigos que comparten los alumnos, con el objeto de emplear

tácticas para acercarse a lo que éstos disfrutan. Así, una salida de campo a

un terreno de juego, podría ser bastante fructífera para la comprensión de

conceptos de la física.

Existe mucha investigación y conocimiento desarrollado sobre las

estrategias de la motivación. Desde áreas como la psicología hasta la

pedagogía y la sociología, se producen nuevas estrategias que buscan estar

más acordes con las particularidades y necesidades de los individuos. La

actualización en estos mecanismos es una labor esencial de la docencia.

2.2. Motivación

La motivación consiste fundamentalmente en mantener culturas y

valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño. En la

Page 272: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 271 de 11

Na

ge

lys D

el

Ro

cio

Ma

ldo

nad

o V

ale

ra.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les

Doce

nte

s P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a D

iscip

lina

De

Lo

s A

do

lescen

tes

En

La

s A

ula

s D

e C

lase

.

administración de la educación se advierte una fuerte carga de improvisación

y empirismo en todos los niveles, e igualmente, las actividades educativas no

son sometidas a una investigación sistemática que permita evaluar

permanentemente los resultados con el fin de proponer las formas deseables.

De lo expresado se puede decir que es una problemática de estructura

organizativa rígida, poco permeable a los cambios y con un alto grado de

descoordinación, que lejos de traer beneficios, ha imposibilitado el logro de

una mayor eficacia y eficiencia en las actividades a desarrollar en los planteles

educativos.

Desde una perspectiva más institucional, Álvarez (2009), plantea que:

"la gerencia educativa está en manos de personas no calificadas ni preparadas

profesionalmente para administrar la dirección de las escuelas básicas" (p. 25).

Se desprende de tal aseveración una situación por demás perjudicial puesto

que los gerentes educativos son los encargados de velar que la inversión que

se haga en educación de un país, obtenga los objetivos y alcance las metas

propuestas.

Se evidencia, la ausencia en el país de una política coherente en

materia de gerencia educativa que permita la formación sistemática de

cuadros dirigentes y la actualización permanente de los profesionales quienes

deben ejercer influencia significativa sobre los educadores a fin de lograr que

se desempeñen eficiente y eficazmente en sus roles técnico – pedagógicos -

administrativos y se alcancen las metas educativas. Estos en su carácter de

líderes, deben ejecutar dos tipos de funciones: unas académicas y otras

administrativas entre las cuales se encuentran, asignar las labores del grupo,

recalcar la importancia del desempeño y el cumplimiento de los plazos de la

planificación escolar, orientar el proceso de aprendizaje, diseñar las políticas

institucionales y promover las relaciones interpersonales.

Page 273: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 272 de 11

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

66

-27

6

3. METODOLOGÍA

El estudio estuvo enmarcado en la modalidad de investigación de

campo apoyada documentalmente con carácter descriptivo, tomándose como

soporte teórico-filosófico las teorías “Aprender-Haciendo” de Dewey y la teoría

Psico-pedagógica de Vygotski. La muestra estuvo constituida por 18 docentes

de la U.E.M.O. “José Antonio Páez” ubicado en el Municipio Bolívar del Estado

Barinas. Para recabar la información se utilizó como técnica la encuesta,

apoyada en un cuestionario de 18 preguntas de tipo Lickert. La confiabilidad

del instrumento se realizó en base a una prueba piloto basada en el Alpha de

Crombach que dio como resultado 0,90. La validez estuvo a cargo del juicio

de expertos verificados a través del Coeficiente de Proporción de Rango que

dio 0,90. La información obtenida fue tabulada y procesada en atención a las

frecuencias por indicadores y dimensiones, acompañadas de gráficos y

análisis.

4. Resultados

En esta parte del estudio se presenta, el análisis e interpretación de los

resultados obtenidos del instrumento aplicado, considerando de antemano lo

expresado por Bernal (2010) en referencia a que el análisis de los datos

“consiste en interpretar los hallazgos relacionados con el problema de

investigación, los objetivos propuestos, los indicadores y las teorías

planteadas en el marco teórico, para evaluar y generar debates en cuanto a

éstos.” (p.236). Por consiguiente, para desarrollar este importante

procedimiento dentro de la investigación se utilizó como técnica base la

estadística descriptiva que según Hernández (2008), el investigador busca en

primer término, describir sus datos y posteriormente hacer análisis estadísticos

para relacionar sus objetivos” (p.350). El análisis de estos resultados va a

proyectar la necesidad de promover acciones que permitan al directivo tomar

Page 274: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 273 de 11

Na

ge

lys D

el

Ro

cio

Ma

ldo

nad

o V

ale

ra.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les

Doce

nte

s P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a D

iscip

lina

De

Lo

s A

do

lescen

tes

En

La

s A

ula

s D

e C

lase

.

acciones de manera motivante, agradable e integradora para el manejo del

personal y la calidad en la gestión educativa.

La aplicación de las estrategias motivacionales a través de la ejecución

de actividades didácticas, culturales y recreativas dio como resultado la

incentivación, la motivación y la participación de los adolescentes; sin

embargo, el 40% de los mismos, mostró incidencia en su comportamiento

inestable, por lo que hubo la necesidad de fijar parámetros y normativas

direccionales, así como la aplicación de estrategias emergentes ya propuestas

en la planificación.

5. Discusión.

Por los cambios tan acelerados que se han experimentado en las

últimas décadas, como consecuencia de los avances tecnológicos y la

promoción del libre mercado, todo evaluado bajo la perspectiva de

competitividad, eficiencia, rentabilidad y economicidad, se han deteriorado las

relaciones humanas, debido a la nueva jerarquía de valores que se basan más

en un bienestar material individual y se descuida la dignidad de la persona.

Comprendimos que los valores son un conjunto de creencias que dictan la

forma de conducta más aceptada socialmente. La socialización si bien es

cierto son benéficos, pero éstos no pueden ser estudiados como una

asignatura más, establecen un modelo de conducta aceptable en una sociedad

y para garantizar que este modelo sea observado por los miembros de esa

sociedad se emiten las normas que regulan la actuación del individuo dentro

de la sociedad.

Es importante utilizar la brújula de la "conciencia emocional", para

evaluar si la actividad que vamos a emprender vale la pena. Como conciencia

emocional se entiende como la capacidad de reconocer el modo en que

nuestras emociones afectan a nuestras acciones y la capacidad de utilizar

nuestros valores como guía en el proceso de toma de decisiones. El éxito de

Page 275: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 274 de 11

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

66

-27

6

las personas en cualquier actividad depende más de las competencias

emocionales que de las capacidades cognitivas. En un mundo tan cambiante

encontramos que la flexibilidad, la posibilidad de adaptarse al cambio es más

importante que la experiencia. Entendemos que el ser humano no solamente

actúa por razonamiento, también influyen las emociones y los sentimientos

bajo un nivel de compromiso y participación de los padres y representantes

influye en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Así mismo la motivación es

una determinante de integración, igualmente la disposición del docente en el

empleo de estrategias que permite el acercamiento ya que sin estos factores

la integración no es efectiva.

Se determinó en base a los resultados el desarrollo de habilidades y

destrezas directamente en el área de formación, realizar actividades extra

cátedra de participación deportiva, cultural y recreativa donde los adolescentes

tengan la oportunidad de manifestar sus actitudes valorativas de sí mismos;

de igual manera, se ofreció a la institución la información necesaria sobre la

conducta de los alumnos que facilite la orientación para la mejora de la misma.

Esta información se dará a conocer a padres y representantes con el propósito

de que participen en las acciones programadas por el personal docente para

orientar a los estudiantes y así disminuir las conductas inadecuadas en ellos.

(Cool (2009), Dewey 1967; Vygotski 1969).

6. REFERENCIAS

Alvarez (2009). Manual Capacitador de Gerencia. Editorial Kaidos, Buenos

Aires Argentina.

Arias (2009). El Proyecto de investigación. Introducción a la Metodología

Científica. 4ta Edición. Ed. Epítema. Caracas.

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela. Editorial ROMOR, Caracas Venezuela.

Page 276: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 275 de 11

Na

ge

lys D

el

Ro

cio

Ma

ldo

nad

o V

ale

ra.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les

Doce

nte

s P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a D

iscip

lina

De

Lo

s A

do

lescen

tes

En

La

s A

ula

s D

e C

lase

.

Asamblea Nacional Constituyente (2009). Ley Orgánica de Educación.

Editorial ROMOR, Caracas Venezuela.

Asamblea Nacional Constituyente (2009). Ley Orgánica de Protección al

Niño, Niña y Adolescente. Editorial ROMOR, Caracas Venezuela.

Bavaresco (2009). La investigación científica, Editorial LUZ, Zulia Venezuela

Fernández (2009). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

Editorial Mc Graw-Hill, México.

González y Otros (2008). Enciclopedia de Pedagogía para Maestros.

Editorial Santillana, Internacional.

Hernández (2009). La Ciencia de la Investigación. Editorial Capeluz.

Lehmann (2011). La Investigación Científica, Editorial Mc Graw-Hill, México.

López (2008). Motivación del personal. Editorial Noriega.

Lugo (2002). Planificación de Estrategias gerenciales. Editorial Capeluz.

México.

Manual de trabajo de grado, UPEL (2008).

Márquez, O. (2008). El Proceso de investigación científica en las Ciencias

Sociales. Barinas: Colección Docencia Universitaria, UNELLEZ.

Mc Clelland (2008). Gerencia Educativa. Editorial Capeluz. México.

Rangel (2009) El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Noriega.

Sabino C. (2009). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo de

Venezuela.

Santos (2011). Inteligencia Gerencial. Editorial Epítema. Caracas.

Sito (2005). Pedagogía General. Editorial Capeluz. México.

Tamayo (2010). El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Noriega.

Page 277: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 276 de 11

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

66

-27

6

Nagelys del Rocio Maldonado Valera e-mail: [email protected]

Nace el 17 de Mayo de 1989, en la ciudad de Barinas Estado Barinas

Venezuela, inicia su educación primaria en la Escuela Básica Mi Jardín en la

misma localidad, su secundaria la realiza en la Unidad Educativa Simón

Bolívar de Barinitas. Cursa estudios a nivel superior en la Universidad Nacional

experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ-

Barinas), egresando con el título de Licenciada en Educación Mención

Castellano y Literatura en Diciembre de 2010. En Febrero de 2011 ingresa a

la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana en la Ciudad de

Caracas, formándose como oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

de donde egresó con el grado de Teniente de dicho Componente en Agosto

de ese mismo año. Es designada a formar parte del personal de la Unidad

Educativa Militar Oficial General en Jefe “José Antonio Páez” ubicada en

Barinitas del Municipio Bolívar del estado Barinas desde entonces ejerce

simultáneamente sus profesiones en esa Casa de Estudios, actualmente está

por culminar una Maestría en Gerencia Educacional en la Universidad

Pedagógica Libertador (UPEL-Barinas). Dedicada a la formación de Jóvenes

con Valores Patrióticos, Humildad y Lealtad en pro de todos.

Page 278: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 277 de 17

ACCIONES GERENCIALES PARA LA ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS DOCENTES DEL NER 608, MUNICIPIO OBISPOS ESTADO,

BARINAS

Autora: Neida Josefina Moreno Montilla Universidad Pedagógica Experimental Libertador

[email protected] Barinas, Venezuela

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo proponer acciones gerenciales para la alfabetización tecnológica de los docentes en el Núcleo Escolar Rural 608, ubicado en Municipio Obispos del Estado Barinas. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo proyecto factible, apoyada en un diseño de campo. La población 58 docentes y se tomó como muestra un grupo de 37. Como técnica se utilizó la encuesta y el instrumento fue un cuestionario, estructurado con dieciséis 16 ítems con escalamiento Lickert. Para la confiabilidad se aplicó la fórmula de Coeficiente (α) Alfa de Cronbach y la validez a través de juicio de experto. Como conclusiones se obtuvo que las acciones gerenciales para la alfabetización tecnológica de los docentes, es factible debido a que permite Motivar a la colectividad docente a participar en acciones programadas; y Promover una metodología participativa, que involucre a los maestros con la comunidad educativa y su entorno; fortaleciendo la población docente para que se desarrolle y evolucione en sus aspectos más vulnerables. La estructuración de la propuesta se estimó en cuatros fases: Fase I: Sensibilización del ser; Fase II: Conocer las Tic´s; Fase III: Crear con las Tic´s: Fase IV: Convivir con las Tic´s.

Palabras claves: Acciones gerenciales, Alfabetización tecnológica,

Docentes.

Fecha de Recepción: 19-03-2015 Aceptación: 21-04-2015

Page 279: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 278 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

77

-29

3

EXPERIMENTAL PEDAGOGICAL UNIVERSITY INSTITUTE OF PROFESSIONAL IMPROVEMENT OF TEACHERS MASTER OF

EDUCATIONAL MANAGEMENT

ABSTRACT This research had as objective to propose some managerial actions for achieving the technological literacy of the teachers of the Primary Education level Rural Schools Nucleus 608 from the Obispos Municipality, Barinas State. This research of the quantitative nature is of descriptive type, supported in a field design. It was taken a sample of 37 teachers, in a population of 58 teachers. It was applied a poll as the technique and a questionnaire as the instrument composed for sixteen items (16) of the Lickert Scale. For getting the Reliability of the instrument was applied the Formule Alpha (α) Coefficient Cronbach and for getting the Validity, through Judgment of Experts. As conclusions was obtained that management actions for the teachers technological literacy is feasible because it allows motivate to all teachers to participate in scheduled actions and initiate a participative methodology that includes teachers educative community and its around; for strengthening the teacher population for develop and evolve in their most vulnerable aspects. There are four phases in the proposed structure: Phase I, Sensibilization to the being; Phase II: Knowing the Tic´s; Phase III: Being creative with the Tic´s; Phase IV: Living with the Tic´s. Keywords: Managerial Operations, Technological Literacy, Teachers.

Date Received: 19-03-2015 Acceptance: 21-04-2015

Page 280: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 279 de 17

Ne

ida

Jo

se

fin

a M

ore

no

Mo

nti

lla

. A

ccio

nes G

ere

ncia

les P

ara

La

Alfa

be

tiza

ció

n T

ecno

lóg

ica

De

Los D

oce

nte

s D

el

Ner

60

8,

Mu

nic

ipio

Ob

isp

os E

sta

do,

Ba

rin

as.

1. INTRODUCCIÓN

Desde esta perspectiva de los nuevos paradigmas gerenciales los

procesos de la organización se transforman en patrones de supuestos básicos

que deben permitir resolver las situaciones de adaptación externa e

integración interna, por tanto, se promueve entre los miembros de la institución

formas diferentes de percibir, pensar, sentir y actuar en relación a los

parámetros que se establecen dentro de la institución. Para ello, se hace

necesaria la actuación gerencial configurada por líderes, quienes dentro de los

preceptos que enmarcan a la institución definen las creencias, los valores, así

como la cultura de la organización.

De esta manera, es la acción gerencial, a partir de lineamientos bien

definidos y contextualizados, quienes determinan la pauta y las tendencias que

apuntan hacia equipos de trabajos comprometidos, productivos y con una

nutritiva gestión organizacional. Esto hace que las instituciones educativas se

debatan en la urgente necesidad de orientarse hacia los avances de nuevas

tendencias gerenciales que impriman y consoliden cambios dinámicos cuando

los esquemas de referencia se tornan obsoletos y pierden validez ante las

nuevas realidad.

En el marco de los aspectos gerenciales, se confirma la importancia y

la necesidad de desarrollar acciones sólidas y contundentes, dirigidas a lograr

cada vez más resultados óptimos en los procesos acciones y operaciones que

fortalecen la organización, aumentado su eficacia y, facilitando su

coordinación. Dicha situación es pertinente al ámbito de las instituciones

educativas, resalta Martínez (2010), que:

En la escuela tradicional se observa la necesidad de concebir la gestión educativa de un modo más dinámico, participativo, capaz de integrar las demandas administrativas, pedagógicas y comunitarias de cooperación de todos los actores inmersos en el hecho educativo, a través de la elaboración y puesta en marcha de acciones gerenciales y educativas innovadoras (p.33).

Page 281: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 280 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

77

-29

3

De aquí que, los nuevos escenarios globales que presenta la sociedad

de la información y el conocimiento han transformado la visión de la educación,

y por consiguiente, de los individuos, propiciando nuevos comportamientos,

formas de relacionarse, aprender y convivir, condicionados en buena medida

al contexto que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

De esto, señala Domínguez (2010), que:

La concepción tradicional de estar alfabetizado implicaba aprender a leer y a escribir, la sociedad actual obliga a desarrollar habilidades adicionales que dependen de otros dispositivos y, que conllevan a la educación continua formal e informal a lo largo de toda la vida, convirtiéndose este último aspecto en imprescindible, y de necesaria potencialización (p.23).

El planteamiento del autor orienta acerca de la posición de avanzada

que debe asumir la educación frente a la dinámica de la generación del

conocimiento, reconociendo que la alfabetización es más que saber leer y

escribir, es cómo el individuo logra comunicarse en la sociedad. Tiene que ver

con las prácticas y relaciones sociales, con el conocimiento, el idioma y la

cultura. La alfabetización se adentra en diferentes aspectos de la vida,

abriendo oportunidades de aprender a encontrar una mejor calidad de vida.

Por otra parte Ponjuán (2011), expresa que “mientras el mundo no ha

logrado abatir el analfabetismo tradicional, en la sociedad de la información

surge uno nuevo el analfabetismo informático”. (p.44). Ciertamente este se

origina por el desarrollo de las tecnologías de la información para el acceso,

consumo y distribución de la misma, y como resultado del enorme cúmulo de

información generada cada minuto en el mundo. Es así como a las habilidades

tradicionales hay que añadir otras nuevas de carácter tecnológico e

informacional que permitan cubrir el espectro de búsqueda y actualización del

conocimiento. Corrado (2011), señala que:

Page 282: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 281 de 17

Ne

ida

Jo

se

fin

a M

ore

no

Mo

nti

lla

. A

ccio

nes G

ere

ncia

les P

ara

La

Alfa

be

tiza

ció

n T

ecno

lóg

ica

De

Los D

oce

nte

s D

el

Ner

60

8,

Mu

nic

ipio

Ob

isp

os E

sta

do,

Ba

rin

as.

La alfabetización tecnológica es el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las infotecnologías y poder responder críticamente a los estímulos y exigencias de un entorno informacional cada vez más complejo, con variedad y multiplicidad de fuentes, medios de comunicación y servicios (p.12).

En este escenario, se entiende que el concepto de alfabetización está

cambiando haciéndose significativo para ofrecer una visión sobre la

integración del aprendizaje a las tecnologías de la información y comunicación;

la declaración de la Asociación Internacional de Lectura (IRA, 2010), refiere

que:

Internet y otras formas de tecnología de la información y la comunicación (TIC’S) como los procesadores de textos, los editores de páginas Web, el software de presentaciones el correo electrónico están redefiniendo constantemente la naturaleza del alfabetismo Para ser plenamente alfabetos en el mundo de hoy, los docentes, estudiantes deben ser competentes en las nuevas alfabetizaciones de las TIC’S. Los educadores alfabetizadores, por lo tanto, tienen la responsabilidad de integrar de manera efectiva estas tecnologías en el currículo de alfabetización con la finalidad de preparar a los estudiantes para el alfabetismo futuro que merecen (p.36).

Es así como se produce una expansión del concepto de alfabetización,

volviéndose abarcativo de otras concepciones relacionadas, por lo que surge

la alfabetización tecnológica. Berrios (2010) el concepto de alfabetización

informática y sus diversas connotaciones, en relación al contexto digitalizado

de la sociedad de la información, ha evolucionado desde lo funcional,

considerándose en “una amplitud de acciones que van desde el leer, escribir,

comprender, internalizar, elaborar, comunicar, evaluar, hasta ser crítico e

independiente en una sociedad en continuo cambio apoyados en el uso de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación” (p.56), por lo que se

Page 283: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 282 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

77

-29

3

hace necesario la capacitación en su uso, considerando que la sola presencia

de tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S) o el simple acceso

a la conectividad no se traduce en elementos estratégicos que permitan el

conocimiento útil en el área.

Por lo expuesto, en el ámbito educativo la alfabetización tecnológica

resulta de vital importancia, sin embargo la participación del docente resulta

un tema neurálgico, ya que se traduce en el estímulo entre la cultura

tecnológica y la alfabetización, al encontrarse capacitado, de lo contrario

pasaría a ser un obstáculo para el uso de la misma. Análogamente, Mendoza

(2010) señala que:

Se ha podido apreciar que muchos de los docentes que tienen acceso al recurso tecnológico, no están lo suficientemente preparados para hacer un uso efectivo de los mismos, lo cual constituye un problema, no sólo desde el punto de vista pedagógico sino también económico, ya que, llevar toda esta tecnología a las escuelas y a las comunidades se traduce en una costosa inversión, la cual debe ser aprovechada de forma eficiente (p.89).

Es así como se considera que la necesidad de actualización por parte

de los docentes es proporcional a la de formar individuos que puedan adquirir,

conservar, producir y distribuir con mayor calidad el conocimiento. Desde este

escenario se valora la importancia y necesidad de alfabetización del docente;

de esta manera se refiere a realidad presente en el Núcleo Escolar Rural 608,

ubicado en Municipio Obispos del estado Barinas, a partir de la observación

directa, realizada por la investigadora y, como miembro de la comunidad

educativa, se expresa un entorno con escasos recursos educativos, culturales

y sociales para la población estudiantil, con una débil tradición tecnológica.

En expresiones informales, realizadas por el personal docente de la

institución, estos señalan que a pesar de tener conocimiento acerca del

potencial de las computadoras en el ámbito educativo no hacen uso de las

Page 284: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 283 de 17

Ne

ida

Jo

se

fin

a M

ore

no

Mo

nti

lla

. A

ccio

nes G

ere

ncia

les P

ara

La

Alfa

be

tiza

ció

n T

ecno

lóg

ica

De

Los D

oce

nte

s D

el

Ner

60

8,

Mu

nic

ipio

Ob

isp

os E

sta

do,

Ba

rin

as.

mismas; existiendo por otra parte, aquellos que medianamente lo consideran,

sin embargo no usan la tecnología de la información para la organización y

planificación de las actividades escolares, así como profesores que se sienten

incómodos con la tecnología e incluso les asusta. Por consiguiente,

aparentemente, se presentan dos tipos de analfabetismo tecnológico: el que

ignora por completo el manejo de un computador.

Con base a estos planteamientos se esbozaron las siguientes

interrogantes investigativas, a saber: ¿Qué acciones gerenciales se

desarrollan en el Núcleo Escolar Rural 608, ubicado en Municipio Obispos del

Estado Barinas, que orienten al docente con respecto al conocimiento y uso

de la informática en su función educativa?; ¿Será factible desde los puntos de

vista: educativo, económico y social la propuesta de acciones gerenciales para

la alfabetización tecnológica de los docentes del Núcleo Escolar Rural N° 608?

y; ¿Qué acciones gerenciales contendría la propuesta de alfabetización

tecnológica de los docentes del Núcleo Escolar Rural N° 608?. En función de

las mismas se expresan los objetivos de la investigación.

2. TEORÍA Y CONCEPTOS

2.1. Acciones Gerenciales

La base fundamental de un buen gerente es la medida de la eficiencia

y eficacia que éste tenga para lograr las metas de la organización. Es la

capacidad que tiene de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar

los objetivos de la organización y, la capacidad para determinar los objetivos

apropiados. El término gerencia, lo define Márquez (2010), como “funciones

realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un

grupo particular de personas, es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus

vidas de trabajo… (p.88). Por otra parte Campos (2011), indica los tipos de

gerencia, a saber:

Page 285: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 284 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

77

-29

3

(a) Patrimonial: aquella que en la propiedad, los puestos principales de formulación de principios de acción y una proporción significativa de otros cargos superiores de la jerarquía son retenidos por miembros de una familia extensa; (b) La gerencia política: propiedad, en altos cargos decisivos y administrativos claves están asignados sobre la base de la afiliación y de las lealtades política; (c) Por objetivos: dirige sus esfuerzos hacía la determinación de un propósito que se convierte en el establecimiento de la razón de existencia; y (d) participativa: se entiende como un proceso sistemático e intencional que procura unos objetivos racionalizando recursos técnicos, humanos y financieros (p.102).

De allí que, las acciones gerenciales representan las orientaciones

generales o cursos de acción que una organización adopta como medio para

alcanzar la visión y guiar el proceso de desarrollo. Márquez (2010), refiere que

“comprende el conjunto de objetivos generales (propósitos) y específicos

(productos) para su realización; los cuales, deben basarse en el diagnóstico

de situaciones y los instrumentos de la planificación estratégica” (p.44). Por

tanto, conforman una estructura metodológica sistemática que conduce al

establecimiento de lo qué se quiere dentro de la institución y para dónde se

debe ir, en función de las necesidades e intereses de la organización.

Por otra parte, Francés (2009) refiere que “las acciones gerenciales

contienen un conjunto de orientaciones, objetivos, procesos, y también un

determinado nivel de riesgo asumido como la mejor formar de alcanzar las

visión y misión propuesta”. (p. 44). Es a partir de esta concepción compartida

sobre el futuro que se asume una perspectiva certera para poder alcanzarlos,

aun cuando siempre la elección estará sujeta a la subjetividad para observar

el futuro.

En consecuencia, las acciones gerenciales consideradas para el

análisis de esta investigación, estarán circunscritos a revisar el objetivo

general, normas y establecimiento de una serie de políticas que coadyuven al

desarrollo institucional a partir de los procesos que vinculen la alfabetización

Page 286: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 285 de 17

Ne

ida

Jo

se

fin

a M

ore

no

Mo

nti

lla

. A

ccio

nes G

ere

ncia

les P

ara

La

Alfa

be

tiza

ció

n T

ecno

lóg

ica

De

Los D

oce

nte

s D

el

Ner

60

8,

Mu

nic

ipio

Ob

isp

os E

sta

do,

Ba

rin

as.

tecnológica, a fin de convertir a la organización en una de las mejores y más

eficientes, procurando la vinculación verdadera con el plan general de

desarrollo.

2.2. Gestión Estratégica Gerencial

Aramayo (2011), determina que la gestión estratégica gerencial es “el

arte y ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones y acciones que

permiten que una organización logre sus objetivos” (p. 2). Por lo tanto,

representa la multiplicidad de posibilidades de proceder por parte de los

directivos de cada organización, a fin de consignar el éxito en las instituciones,

atendiendo a las características del entorno en función de las condiciones

empresariales y las potencialidades de los trabajadores y, de la institución

misma.

El mismo autor, continua acotando que, “la mejor estrategia para

cualquier empresa es aquella que desarrolla su capacidad de reacción ante un

entorno que cambia con gran velocidad, no solo en lo económico sino también

en lo social, tecnológico y político” (p. 2). Las estrategias gerenciales son

fundamentales para que exista un norte hacia dónde dirigir las instituciones,

de acuerdo a su vulnerable entorno. En lo que concierne al rendimiento que

genera la gestión estratégica gerencial, Aramayo (ob.cit), acuerda que:

(*) Permite que una organización esté en capacidad de influir en su medio. (*) Da una base objetiva para la reducción de conflictos internos que pudieren surgir cuando es solamente la subjetividad la base para decisiones importantes. (*) Permite aprovechar oportunidades claves, minimizar el impacto de las amenazas externas, utilizar las fortalezas internas y vencer las amenazas internas. (*) Las organizaciones son más rentables y exitosas (*) incluye una mayor comprensión de las capacidades de una empresa en cuanto a la prevención de problemas, debido a que ellas enfatizan la interacción entre los gerentes… a todos los niveles. (*) Llevan orden y disciplina a toda la empresa. Es el comienzo de un sistema de gerencia eficiente y efectivo (p. 4).

Page 287: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 286 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

77

-29

3

Con los planes de gestión la administración de las instituciones lleva a

cabo las funciones de los procesos administrativos de la organización,

planificación, coordinación y control de la gestión que en ella se produce. Es

necesario, en tal sentido, definir el rumbo, en concordancia con los cambios

que se susciten regularmente, tanto internos como externos, ayudando a fijar

las mejores estrategias de desarrollo mediante la integración de todo el equipo

de trabajo, quienes serán guiados en la conquista de objetivos y metas, sin

perder de vista el acoplamiento de los recursos necesarios para la integración

en la labor operativa de los procesos.

2.3. Alfabetización Tecnológica de los Docentes

Las tecnologías son instrumentos para la difusión de la información, la

comunicación y la formación, influyendo en todos los contextos políticos,

económicos y sociales. El uso de las tecnologías está cambiando las prácticas

en el trabajo, construyendo nuevos entornos sociales, laborales, de ocio,

cambiando los estilos de vida y las formas de participación social, posibilitando

la inclusión social (Matías, 2010). Por consiguiente, el uso significativo de las

tecnologías favorece una educación permanente y una formación continua en

diferentes contextos educativos donde se utilizan este recurso como medio

facilitador del aprendizaje. Matías (ob.cit), define a la alfabetización

tecnológica como:

Proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las infotecnologías y, poder responder críticamente a los estímulos y exigencias de un entorno informacional cada vez más complejo, con variedad y multiplicidad de fuentes, medios de comunicación y servicios (p.22).

En este sentido, la alfabetización tecnológica es entendida como la

capacitación no solo instrumental, sino la adquisición de las competencias

Page 288: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 287 de 17

Ne

ida

Jo

se

fin

a M

ore

no

Mo

nti

lla

. A

ccio

nes G

ere

ncia

les P

ara

La

Alfa

be

tiza

ció

n T

ecno

lóg

ica

De

Los D

oce

nte

s D

el

Ner

60

8,

Mu

nic

ipio

Ob

isp

os E

sta

do,

Ba

rin

as.

necesarias para la utilización didáctica de las tecnologías y poder acceder al

conocimiento. A esto, afirma Torres (2012), que:

La alfabetización educativa será útil y desarrollará un aprendizaje eficaz y procesos de innovación educativa cuando se genere un cambio en las actitudes, concepciones y prácticas pedagógicas, lo que significará modificar el sistema de enseñanza: planificar y contextualizar la formación virtual basada en nuevos principios teóricos y organizativos, usar una metodología contextualizada, desarrollar habilidades sociocomunicativa de todas las personas que forman parte de las comunidades educativas o formativas, crear nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, entre otros (p.38).

Por tanto, los nuevos escenarios educativos, en contextos virtuales

formales, abren las puertas a múltiples posibilidades de aprendizaje

autónomo, colaborativo y el desarrollo de competencias para la inserción

educativa, social y laboral.

Se precisa de esta manera, que la formación de los docentes y tutores

delimita el tipo de educación que se genera a través de las tecnologías debido

a la importancia del asesoramiento y seguimiento, por lo que una

alfabetización tecnológica de toda la comunidad educativa, y especialmente,

de los formadores, es necesaria si se quiere generar espacios de formación

virtual de calidad. La Organización de la Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2008), establece los estándares de

competencias en TIC´S para docentes expresando que “para vivir, aprender y

trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información

y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la

tecnología digital con eficacia” (s/n).

Señala el autor de la cita que en un contexto educativo sólido, las

tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) pueden contribuir a

adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser competentes para

“utilizar tecnologías de la información; buscadores, analizadores y evaluadores

Page 289: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 288 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

77

-29

3

de información; solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;

usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;

comunicadores, colaboradores y productores; ciudadanos informados,

responsables, capaces de contribuir a la sociedad” (s/n).

Es por ello, que el desarrollo de habilidades tecnológicas, en el ámbito

educativo, tiene además, como nota característica, la posibilidad de

transferencia en el sentido en que una habilidad no se desarrolla para un

momento o acción determinados, sino que se convierte en una cualidad, en

una forma de respuesta aplicable a múltiples situaciones que comparten

esencialmente la misma naturaleza, que configura una forma peculiar de

resolver tareas o resolver problemas en áreas de actividad pedagógica.

3. METODOLOGÍA

El enfoque epistemológico de la investigación permite orientar con

precisión el desarrollo de los objetivos y el análisis de la información recabada

mediante los instrumentos de recolección de datos. Por consiguiente, dicho

enfoque está fundamentado en el paradigma cuantitativo.

En el presente trabajo de investigación, se enmarcó dentro de la

modalidad de un proyecto factible apoyado en un estudio de campo. A través

de la presente investigación se pretende colocar a disposición de la población

en estudio, una propuesta basada en acciones gerenciales para la

alfabetización tecnológica de los docentes en el Núcleo Escolar Rural 608,

ubicado en Municipio Obispos del Estado Barinas.

En el caso del presente estudio, la población estuvo constituida por

cincuenta y ocho (58) docentes pertenecientes a la institución. Para el cálculo

de la muestra se utilizó una fórmula estadística propuesta por Palella y Martíns

(2012), para un total de treinta y siete (37) docentes. Para la recolección de la

información, la técnicas que se utilizaron fueron las siguientes: (a) Análisis

documental, para examinar diferentes textos bibliográficos relevantes y

Page 290: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 289 de 17

Ne

ida

Jo

se

fin

a M

ore

no

Mo

nti

lla

. A

ccio

nes G

ere

ncia

les P

ara

La

Alfa

be

tiza

ció

n T

ecno

lóg

ica

De

Los D

oce

nte

s D

el

Ner

60

8,

Mu

nic

ipio

Ob

isp

os E

sta

do,

Ba

rin

as.

necesarios para así sustentar la teoría del problema en estudio y; (b) Encuesta,

en este sentido se hizo uso forma estructurada.

Para que los datos recolectados tengan algún significado, se hizo

necesario introducir un conjunto de operaciones en la fase de análisis e

interpretación de los resultados, con el propósito de organizarlos e intentar dar

respuesta a los objetivos planteados en el estudio. Por otro lado, la tabulación,

estuvo relacionada con los procedimientos técnicos en el análisis estadístico

de los datos, que permitieron determinar el número de casos de esa masa de

datos, referidos a las diferentes categorías. Para la interpretación de

resultados se utilizó el análisis descriptivo basado en la interpretación

porcentual confrontando la relación con el marco teórico general establecido

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las acciones gerenciales entendidas para el estudio como el proceso

de gestión administrativa que permiten el mejoramiento de las capacidades

gerenciales, en sus dimensiones (a) Estratégica gerencial: que incluye la

normativa institucional, misión y visión de la organización y, (b) Habilidades

gerenciales: que incluye las habilidades técnicas humanas, conceptuales y

perfil gerencial no contribuyen con la gestión educativa con respecto al

conocimiento y uso de la informática.

Los docentes no poseen formación docente en cuanto al uso de las

Tic´s, las dimensiones (a) Educativa, que corresponden a: El conocimiento de

los recursos tecnológicos, la sensibilización y motivación del docente y; (b)

Vinculación social del proceso formativo, en sus indicadores: Valores,

participación e integración obtuvieron una categoría de ausencia en todos los

indicadores. Concluyendo que los docentes encuestados no conocen, ni

utilizan recursos tecnológicos como el video conferencia, multimedia, software

educativo, Internet, weblog, ni las herramientas ofimáticas dentro de

actividades académicas.

Page 291: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 290 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

77

-29

3

5. CONCLUSIONES

La propuesta de las acciones gerenciales para la alfabetización

tecnológica de los docentes, es factible debido a que permite a: (a) Motivar a

la colectividad docente a participar en acciones programadas; (b) Promover

una metodología participativa, que involucre a los docentes con la comunidad

educativa y su entorno, haciéndose accesible a todos los miembros, a partir

de una línea de intervención que fortaleció a la población docente

contribuyendo a que está se desarrolle y evolucione en sus aspectos más

vulnerables.

La propuesta está sustentada por un conjunto de teorías que

permitieron fundamentarla a través de enfoques que guían y sirven de apoyo

al marco psicológico: la teoría cognitivista, el constructivismo y el aprendizaje

significativo. La modalidad de administración será presencial referida a

talleres, jornadas y charlas que formaran parte de las actividades que se

desarrollen a través del trabajo cooperativo de los participantes. Los

responsables de la ejecución estarán a cargo de los directivos y docentes.

El proceso evaluativo se desarrollará de manera permanente, a través

de la verificación de las actividades realizadas, los registros anecdóticos, pero,

principalmente, por el espíritu participativo y motivador de los participantes. La

estructuración de la propuesta se estima en cuatro fases a saber:

Fase I: Sensibilización del ser: Esta fase inicial, se considera como

un proceso de empatía o acercamiento al uso de las Tic´s en educación, esta

tiene como finalidad incentivar e involucrar a los docentes en la era tecnológica

educativa-cibernética.

Fase II: Conocer las Tic´s. Esta fase permitirá a los participantes

docentes conocer teóricamente las ventajas que tienen el uso de las Tic´s en

la educación. En el desarrollo de la misma se impartirá el contenido

seleccionado por el facilitador, de acuerdo al diagnóstico encontrado y, que

Page 292: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 291 de 17

Ne

ida

Jo

se

fin

a M

ore

no

Mo

nti

lla

. A

ccio

nes G

ere

ncia

les P

ara

La

Alfa

be

tiza

ció

n T

ecno

lóg

ica

De

Los D

oce

nte

s D

el

Ner

60

8,

Mu

nic

ipio

Ob

isp

os E

sta

do,

Ba

rin

as.

tendrá como finalidad que los docentes obtengan conocimientos referentes a

las Tic´s para luego crear y convivir con la era tecnológica.

Fase III: Crear con las Tic´s: Durante esta fase los participantes

docentes asistirán a un taller planificado y organizado de manera semi

presencial. Aquí crearán recursos web, utilizando las herramientas estudiadas

desde los contextos: aula y ámbito social, bajo la asesoría y evaluación del

facilitador responsable asignado para este proceso.

Fase IV: Convivir con las Tic´s: se refiere al desarrollo de

competencias, es decir habilidades, destrezas, actitudes y valores en los

profesionales de la docencia, participantes y otros usuarios, para participar a

través de las redes sociales Twitter, Facebook, y Myspaces; con la finalidad

de que se produzca un interaprendizaje social.

Se considera que la cristalización de las acciones en los distintos

niveles de la gestión perfila un enfoque organizacional de funcionamiento

hacia una perspectiva gestora de dinámicas internas de cambio, que parten

de revisar cómo hacen lo que hacen y qué resultados están obteniendo.

Posteriormente, la misma dinámica de trabajo implica una preocupación de

éstos por hacer mejor las cosas, pero no de manera aislada, sino en conjunto

con los demás actores; suponiendo la construcción de una cultura de

colaboración entre los actores, basados en el convencimiento colectivo de su

capacidad para la gestión del cambio hacia la calidad educativa.

6. REFERENCIAS

Aramayo, L. (2011). Competencias Administrativas. Construcción de

ambientes favorables para el desarrollo de competencias

laborales: tres estudios sectoriales. Serie Desarrollo productivo nº

106. Santiago de Chile: CEPAL.

Asociación Internacional de Lectura (IRA, 2010). Informe Técnico. Material

mimeografiado.

Page 293: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 292 de 17

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

77

-29

3

Berrios, P. (2010). La Trasformación del Poder y el Liderazgo. Estados

Unidos: Universidad de Illinois Press.

Campos, O. (2011). Planificación Estratégica en la Gestión Educativa.

Bogotá: Norma.

Corrado, O. (2011). Innovación Tecnológica y Reingeniería en los

Procesos Educativos. Barcelona, España. Editorial Eumo-Grafico.

Domínguez, T. (2010). Ética en las Organizaciones. México: Editorial Mc

Graw Hill.

Francés, O. (2009). Introducción a la Teoría General de la Administración.

Bogotá, Colombia: Mc.Graw Hill.

Matías, O. (2010). La Educación del Futuro: Posibilidades y Retos.

[Documento. Disponible en http://www.sappiens.com-22/03/2012].

Martínez, L. (2010). Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona:

Editorial Herder.

Márquez, S. (2010). Gerencia de Recursos Humanos. Caracas,

Continental.

Mendoza, A. (2010). Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Buenos

Editorial Aires Granica.

Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO, 2008). Estándares de Competencia en TIC para

Docentes. [Documento Disponible en http://portal.unesco.org/.

UNESCO].

Palella, S. y Martín, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa.

Caracas: FEDUPEL.

Ponjuán, S. (2011). La Tecnología al Servicio de la Humanidad. El Impacto

de las Aplicaciones Científicas y Tecnológicas en la Educación.

Material mimeografiado.

Page 294: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 293 de 17

Ne

ida

Jo

se

fin

a M

ore

no

Mo

nti

lla

. A

ccio

nes G

ere

ncia

les P

ara

La

Alfa

be

tiza

ció

n T

ecno

lóg

ica

De

Los D

oce

nte

s D

el

Ner

60

8,

Mu

nic

ipio

Ob

isp

os E

sta

do,

Ba

rin

as.

Neida Josefina Moreno Montilla e-mail: [email protected]

Nace en Borburata, Parroquia y Municipio Obispos, Estado Barinas el

veinte de febrero de Mil Novecientos Setenta y Tres. Residenciada en el Sector

Borburata. Realizó estudios de Primaria en la E.B.E.C. Borburata (1° a 6°

Grado). Secundaria en la E.B. Manuel Palacios, Obispos. Bachillerato en el

Liceo Daniel Florencio O'Leary, Barinas. Título Obtenido Bachiller en Ciencias.

Educación Superior UNELLEZ, San Carlos, Estado Cojedes. Título Obtenido

Ingeniero Agroindustrial. UNERG, San Juan de los Morros, Estado Guárico,

Título Obtenido Lcda. en Educación Mención Computación. Formación

Complementaria: Operador de Computadoras. Barinas Computer. Asistente

de Relaciones Industriales. Instituto Andrés Bello. Técnicas de Prevención de

Accidentes, INCE Barinas. Redacción de Informes, INCE Barinas. II, III, IV y V

Encuentro de Docentes con el P.A. I Taller de Dinámicas aplicadas a

Educación. I Seminario de Ideas y Experiencias Pedagógicas de Educación

en el Sector Rural. Prevención de las ETS, SIDA y Embarazo en adolescentes.

Programador en Pascal, IUTAC Barinas. Mantenimiento de Computadoras,

IUTAC Barinas. Reparación de Computadoras, Instituto San Rafael.

Educación Bolivariana 2da Edición. Experiencia laboral: PROVENCESA,

Pasantías (1996). UEIT Dr. José María Vargas, Prof. de Física y Química

(1997). NER 608, Docente (2002 hasta la presente fecha).

Page 295: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 294 de 15

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENTREGA DE RECAUDOS ADMINISTRATIVOS

Autora: Susana Katiuska Contreras Ramírez

Universidad Pedagógica Experimental Libertador [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN El estudio tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales dirigidas

a directivos y docentes para mejorar la entrega de recaudos administrativo en el Centro de Educación Inicial la Hormiga del municipio Barinas estado Barinas. La investigación, se ubicó en un estudio de campo, de carácter descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. Por ser un proyecto factible comprende tres fases: Diagnóstica, Factibilidad y Diseño. La población, estuvo representada por 9 sujetos los cuales son 1 directivo, 1 coordinador, y 7 docentes de aula pertenecientes a la institución en estudio. Para recabar la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento dos cuestionarios dirigidos a directivos y docentes con opciones de respuesta en escala de Lickert. La validez de los instrumentos determino mediante el juicio de expertos y la confiabilidad por el estadístico Alfa de Cronbach. Se concluye que existen debilidades significativas en las estrategias gerenciales desarrolladas por los directivos para mejorar la entrega de recaudos administrativos de los docentes. Igualmente, se le brinda poca importancia a las competencias gerenciales que dinamicen el proceso administrativo en la organización escolar. Por ello se recomienda abordar talleres de capacitación que permita la planificación, control y seguimiento de un fin general.

Palabras claves: Estrategias Gerenciales, Liderazgo Transformacional, Gestión.

Fecha de Recepción: 17-03-2015 Aceptación: 19-04-2015

Page 296: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 295 de 15

Su

sa

na

Kati

us

ka

Co

ntr

era

s R

am

íre

z.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a E

ntr

eg

a D

e R

ecau

dos A

dm

inis

tra

tivos.

MANAGEMENT STRATEGIES FOR IMPROVING THE DELIVERY OF ADMINISTRATIVE COLLECTIONS

ABSTRACT

The study aimed to propose management strategies for principals and teachers to improve the delivery of administrative collections at the Center for Early Education Ant Barinas state of Barinas municipality. The investigation started a field study, descriptive in the form of feasible project. Because it is a feasible project comprises three phases: Diagnostic, feasibility and design. The population was represented by 9 subjects which are one manager, one coordinator, and 7 classroom teachers belonging to the institution under study. To gather the information the survey technique and the two questionnaires to principals and teachers with response options Likert scale instrument was used. The validity of the instruments determined by expert judgment and statistical reliability by Alpha Cronbach. It is concluded that there are significant weaknesses in management strategies developed by management to improve the delivery of administrative revenues of teachers. Also, you are given little importance to the management skills that stimulate the administrative process in the school organization. Therefore it is recommended to address training workshops to enable planning, control and monitoring of a whole weekend.

Keywords: Management strategies, Transformational Leadership,

Management.

Date Received: 17-03-2015 Acceptance: 19-04-2015

Page 297: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 296 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

94

-30

8

1. INTRODUCCIÓN

Las dinámicas actuales demandan a las instituciones educativas

capacidades que le permitan gerenciar productivamente tanto los aspectos

académicos como los administrativos, de allí, que el director es concebido

como un actor social de cambio, un apoyo a la transformación intelectual que

comprende los procesos en que está inserto, tomando en cuanta acciones

para dirigir, direccionar, controlar, supervisar, evaluar y orientar el proceso

educativo de acuerdo a la heterogeneidad de los docentes que estén a su

cargo, interviniendo de distintas maneras para favorecer el proceso de

enseñanza y aprendizaje, así como el buen desempeño del docente en el aula

y en la función administrativa.

En este sentido, las diversas acciones gerenciales que emplee el

directivo conllevan al buen desempeño de un docente tanto en la praxis

pedagógica como con el cumplimiento de los recaudos administrativos,

tomando en cuenta, que las visitas de acompañamiento son esenciales para

que se produzca dicho desempeño. Asimismo, dentro de los diferentes roles

que debe cumplir un director, destaca el rol de supervisor y contralor, pues a

través de éstos, se debe producir cambios significativos en la actuación del

docente para que se puedan lograr los fines planteados en la educación,

además, la acción supervisora permite asistir a los educadores para ayudarlos

a mejorar el proceso de técnicas, procedimientos especializados que

provienen de un proceso de planificación así como velar por el cumplimiento

en la entrega de recaudos asignados por la dirección del plantel o entes

educativos superiores.

Desde esta perspectiva, el director debe estar en constante supervisión

y control del proceso pedagógico y administrativo que se lleve a cabo dentro

del plantel, con el fin de transformar la labor y la cultura de los docentes. Para

ello, debe contar con el apoyo de coordinadores y supervisores, quienes son

los encargados de gerenciar y brindar oportunidades al docente y están en la

Page 298: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 297 de 15

Su

sa

na

Kati

us

ka

Co

ntr

era

s R

am

íre

z.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a E

ntr

eg

a D

e R

ecau

dos A

dm

inis

tra

tivos.

capacidad de realizar el acompañamiento pedagógico y la solicitud de algunos

recaudos erradicando y orientando aquellas posibles debilidades que éstos

pudiesen presentar.

Lo anteriormente expuesto, pone de manifiesto la necesidad de realizar

el presente estudio, el cual busca proponer estrategias gerenciales dirigidas a

directivos y docentes para mejorar la entrega de recaudos administrativo en el

Centro de Educación Inicial la Hormiga del municipio Barinas estado Barinas,

con la intención de recomendar acciones que permitan al director involucrarse

más en la supervisión educativa.

2. TEORÍA Y CONCEPTOS

Con respecto al basamento teórico Arias (2006) estima que: “implican

un desarrollo de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de

vista o enfoque adoptado para sustentar o explicar el problema planteado”

(p.107). En tanto, a continuación se desarrolla esta fase del estudio.

Estrategias Gerenciales

El desenvolvimiento de la gerencia educativa, cuando busca la eficacia

de la escuela y la calidad de la educación, suele considerar estrategias

gerenciales como uno de los factores clave. Por tanto, se inicia por definir

estrategia que según el diccionario enciclopédico Larousse (2005), este

término viene “del latín estrategia arte de dirigir un conjunto de disposiciones

para alcanzar un objetivo” (p.183). Es decir, la ejecución de acciones para el

logro de las metas trazadas en la organización bien sea a largo, corto o

mediano plazo.

Asimismo, Johnson y Scholes (2001), definen la estrategia “como la

dirección y el alcance de una organización a largo plazo; que consigue

ventajas para la organización a través de la configuración de los recursos en

un entorno cambiante, para hacer frente a la necesidad de los mercados y

Page 299: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 298 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

94

-30

8

cumplir las expectativas de los accionistas” (p.10). Desde este punto de vista,

se entiende que la estrategia permite a la organización dirigir y controlar sus

recursos para alcanzar sus objetivos y metas.

Normas

Las normas difieren de las reglas organizacionales. Los gerentes pueden

redactar las reglas formales de la organización y distribuirlas entre los

empleados en forma de manuales y memorandos. En ocasiones los

empleados se niegan a aceptar estas reglas o se limitan a ignorarlas. En

contraste las normas son las expectativas informales, con frecuencia no

escritas que aplican los miembros del equipo. Si un miembro infringe de forma

consistente, los demás miembros lo sancionan de alguna manera. Las

sanciones pueden ir desde abuso físico, pasando por las amenazas y el

ostracismo, hasta las inducciones positivas para cumplirlas.

En este sentido, Davis y Newstron (2009), explican que la normas “Son

reglas que rigen la conducta de los individuos del grupo y que en conjunto

forman los que se denomina códigos” (p.45). El objetivo de las normas es

propiciar una estructura estable en pro del logro de los objetivos planteados.

Asimismo, los autores antes citados explican que las normas pueden

ser implícitas y explicitas. Las primeras son aquellas que son sobreentendidas,

en virtud de su carácter táctico, por ejemplo, un individuo dentro de un grupo

de trabajo sabe que no debe ofender a los demás miembros, lo cual no es

necesario que se le comunique para tenga conciencia de ello. Las normas

explicitas son aquellas que requieren de una instrucción previa para tener

conocimiento de ellas, por ejemplo, la hora de entrada al trabajo, el usar

determinado tipo de vestimenta en horas de trabajo y otras.

Page 300: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 299 de 15

Su

sa

na

Kati

us

ka

Co

ntr

era

s R

am

íre

z.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a E

ntr

eg

a D

e R

ecau

dos A

dm

inis

tra

tivos.

Recaudos Administrativos

Para Molina (2003), todos los espacios son importantes los procesos

administrativos, en cuanto a la planificación, gestión, evaluación, seguimiento

y control, entendidos como mediadores o indicadores para la dirección escolar,

contituyendo grandes aportes que permiten tener una visión de la situación

que se desea controlar. Los directivos de las instituciones manifiestan las

necesidades de controlar y trabajar los temas administrativos, no basándose

en la nada de los conceptos si no desarrollando una opción para apoyar el

alcance del trabajo institucional. (p. 74)

3. METODOLOGÍA

Toda investigación lleva un proceso metodológico, el cuál comprende

las etapas de la dimensión del problema, con la definición de un modelo

operativo, para dar respuesta a la situación planteada. El presente capitulo

contiene el tipo de investigación, el diseño metodológico, población y muestra,

las técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como la validez y la

confiabilidad de los diferentes instrumentos y se explica las técnicas de análisis

de los resultados.

3.1. Tipo de Investigación

Cualquier estudio posee caracteres específicos que varían de acuerdo

a la amplitud del mismo, por ello se verifica la determinación de los resultados

dependiendo del tipo de investigación que se maneje. Para el logro de los

objetivos previstos en este trabajo se consideraron los criterios bajo el

paradigma cuantitativo, de una investigación descriptiva, apoyada en una

investigación de campo, bajo la modalidad de proyecto factible.

Respecto al tipo de investigación descriptiva, la cual se basa en el

registro y análisis descriptivo a través de la naturaleza actual del problema la

composición o proceso de los fenómenos, es decir, busca especificar las

Page 301: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 300 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

94

-30

8

propiedades importantes de grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno

que sea sometido a análisis. Por otra parte, Dakn (citado por Hernández,

Fernández y Baptista 2008:60) conceptualiza la investigación descriptiva como

aquella que: “busca especificar las propiedades importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis”.

En este tipo de investigación, la descripción adquiere una importancia

fundamental, dado que constituye un mecanismo de apoyo, que manejado con

criterio científico y sistemático, permite visualizar la realidad que hace posible

conocer la problemática en toda su dimensión.

En cuanto a la investigación de campo, el mismo autor (Ob. Cit.: 220),

indica que consiste en “describir un evento obteniendo los datos o fuentes

vivas o directas, en su ambiente natural, es decir, en el contexto habitual al

cual ellas pertenecen, sin introducir modificaciones de ningún tipo a dicho

contexto”. En relación a lo indicado por el autor, se basará en una investigación

de campo dado que la información se obtuvo en forma directa de los docentes

encuestados en su ambiente de trabajo.

Para Arias, (2009: 28) la Investigación de Campo “Consiste en la

recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad

donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable

alguna”. Se utilizará la modalidad de investigación de campo, porque se

estableció contacto directo con la población, donde los datos fueron tomados

directamente de la Institución Educativa en estudio, partiendo de datos

originales con el fin de dar respuesta a los objetivos que se plantean en este

trabajo. De igual formar se señala que en este tipo de investigación también

se puede hacer uso de datos secundarios, como los provenientes de fuentes

bibliográficas para la construcción de las bases teóricas. En este orden de

ideas, la investigación se enmarca en la modalidad de proyecto factible, el

cual, Sierra (2009) lo define como:

Page 302: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 301 de 15

Su

sa

na

Kati

us

ka

Co

ntr

era

s R

am

íre

z.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a E

ntr

eg

a D

e R

ecau

dos A

dm

inis

tra

tivos.

La elaboración de una propuesta o de un modelo, las cuales constituyen una solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, una institución o de un área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos causales involucrados y las tendencias futuras. (p.311)

El presente estudio se considera proyecto factible porque propone

estrategias gerenciales dirigidas a directivos y docentes para mejorar la

entrega de recaudos administrativo en el Centro de Educación Inicial la

Hormiga del municipio Barinas estado Barinas

3.2. Descripción de la Metodología

Para el desarrollo de la presente investigación se tomará como

referencia lo sugerido por Álvarez (2008:35) la cual considera tres fases para

llevar a cabo un estudio bajo la modalidad de proyecto factible. Las fases a

considerar son las siguientes: diagnóstico, factibilidad y elaboración de la

propuesta; las fases de ejecución y evaluación no serán consideradas debido

a que están fuera del área de competencia del investigador a nivel decisorio.

El trabajo se realizó siguiendo las siguientes fases:

Fase A: Diagnóstica: Comúnmente conocida como examen de la

situación o diagnóstico, es la fase de detección de la necesidad; en ella se

procedió a recolectar la información a través de la aplicación de los

instrumentos que permitieron determinar las dificultades que presenta la

muestra en estudio en lo que respecta a la utilización de estrategias

gerenciales dirigidas a directivos y docentes para mejorar la entrega de

recaudos administrativo en el Centro de Educación Inicial la Hormiga del

municipio Barinas estado Barinas

Fase B: Factibilidad de la propuesta: estará dada por la viabilidad

técnica, operacional, institucional y financiera en referencia a los materiales

existentes y a los recursos con que se cuenta, además de la evaluación por

Page 303: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 302 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

94

-30

8

parte de expertos de la pertinencia y calidad del contenido a desarrollar en los

talleres.

Fase C: Elaboración de la propuesta: Los resultados del diagnóstico y

el estudio de la factibilidad permitirán elaborar estrategias gerenciales dirigidas

a directivos y docentes para mejorar la entrega de recaudos administrativo en

el Centro de Educación Inicial la Hormiga del municipio Barinas estado

Barinas, con la finalidad de facilitar la planificación de recursos y elevar de esta

manera la calidad de la educación, a fin de optimizar la gestión escolar de la

institución en estudio.

3.3. Diseño de la Investigación

Respecto al diseño la investigación, Tamayo y Tamayo (2009: 125)

señala que la estructura a seguir en un estudio, ejerciendo el control de la

misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con las

interrogantes surgidas de los supuestos y variables - problema. Lo cual,

constituye la mejor estrategia a seguir por el investigador para la adecuada

solución del problema planteado.

Calificándose el diseño de la investigación como no experimental

descriptivo transeccional o transversal ya que la investigación se realizará sin

manipular deliberadamente variables. Asimismo, Para Hernández, Fernández

y Baptista (2008: 267) el diseño no experimental.

“Es una investigación donde no se hace variar intencionalmente las

variables independientes. Aquí se observan los fenómenos tal y como se dan

en su contexto natural, para después analizarlos”. Fue transeccional o

transversal como lo explica el autor precitado (Ob. Cit.: 270) porque

“recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito fue

describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento

dado”.

Page 304: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 303 de 15

Su

sa

na

Kati

us

ka

Co

ntr

era

s R

am

íre

z.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a E

ntr

eg

a D

e R

ecau

dos A

dm

inis

tra

tivos.

3.4. Población y Muestra

La población es aquel conjunto de sujetos que serán objeto de estudio

y para quienes serán validadas las conclusiones derivadas. Según, Hernández

y otros (2008: 304), consideran que la población es el “…conjunto de todos los

casos que concuerdan con determinadas especificaciones”, los mismos

autores plantean que para seleccionar la población, se debe tener claro cuál

será la unidad de análisis, lo que permitirá definir con qué elementos

(personas) se trabajará.

Tomando como fundamento esta definición se puede inferir que la

población representa la totalidad de los individuos que permiten obtener

información sobre el tema a investigar. Para efectos de la presente

investigación la población objeto de estudio estará conformado por tres (6)

directivos representados de la siguiente forma (3 docentes directivos y 3

coordinadores), igualmente, 12 docentes pertenecientes a la institución en

estudio.

En esta investigación la muestra se determinó por la cantidad de

elementos que realmente participaron en la investigación. Por ser una

población pequeña no se realizó muestreo, se trabajó con el total de la

población “Muestra Censal”. Al efecto cabe citar lo indicado por Tamayo y

Tamayo (2009:171), al definir la muestra censal como “la muestra en la cual

entran todos y cada uno de los miembros de la población lo que la hace el tipo

de muestra más representativo dentro de cualquier investigación”. A tal efecto,

la muestra quedo conformada 6 directivos y 12 docentes que laboran en el

Centro de Educación Inicial la Hormiga del municipio Barinas estado Barinas.

4. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En esta investigación, la recolección de datos se realizará a través de

la técnica de la encuesta, la cual según Sabino (2006: 14), “trata de requerir

información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los

Page 305: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 304 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

94

-30

8

problemas en estudio, para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo,

sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos”. El tipo

de instrumento seleccionado para el estudio será el cuestionario, definido por

Arias (2006:78), como “un formato que contiene una serie de preguntas en

función de la información que se desea obtener y que se responde por escrito”.

Dicho instrumento será dirigido a los directivos y docentes con la

finalidad de conocer las estrategias gerenciales utilizadas por el docente para

el mejoramiento de la entrega de recaudos administrativo, con un total de

veinte (20) ítems para los directivos y veinte (20) para el de los docentes,

utilizando la siguiente escala de Likert: (3) Siempre, (2) algunas veces, (1)

Nunca. Su estructuración estuvo conformada por el membrete, presentación,

instrucciones generales y cuerpo de ítems con su respectiva escala. La

información que aportara será específica para el presente estudio y los

resultados obtenidos sirvieron para la redacción de las Conclusiones y

Recomendaciones pertinentes.

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Luego de analizar los datos obtenidos de las encuestas aplicadas y para

dar respuestas a las variables presentadas, se obtuvo el siguiente análisis que

sustenta la investigación: existen debilidades significativas en las estrategias

gerenciales desarrolladas por los directivos para mejorar la entrega de

recaudos administrativos de los docentes. Igualmente, se le brinda poca

importancia a las competencias gerenciales que dinamicen el proceso

administrativo en la organización escolar.

Por otra parte, al observar el comportamiento de las dimensiones de las

variables en estudio, se puedo considerar la existencia de una fuerte debilidad

por parte de los docentes en la entrega de recaudos administrativos y en los

directivos en buscar los mecanismos y acciones que motive a los docentes en

Page 306: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 305 de 15

Su

sa

na

Kati

us

ka

Co

ntr

era

s R

am

íre

z.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a E

ntr

eg

a D

e R

ecau

dos A

dm

inis

tra

tivos.

ser puntuales y responsables en la entrega de procesos administrativos

asignados y que tienen que ver con sus deberes profesionales.

En este sentido, Las estrategias gerenciales de acuerdo a López (2004)

requiere de parte del director un dominio completo de los procesos de

planificación, organización, dirección, control, comunicación, evaluación y

toma de decisiones para el alcance de las metas y objetivos de la institución,

en beneficio de la calidad del proceso educativo.

De allí, que el presente estudio tome en cuenta que los aspectos

administrativos manejados por el docente deben estar sujetos a las normativas

y directrices impuestas por los entes rectores del Ministerio del Poder Popular

para la Educación, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de

Educación y el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, por lo que

los directivos en muchos de los casos no implementan estrategias gerenciales

que conlleven al buen desempeño del docente e institucional.

Por tal sentido, se recomienda abordar talleres de capacitación al

personal directivo que permita la planificación, organización, control,

seguimiento y evaluación para llevar a cabo de manera eficaz y efectiva el

proceso técnico, pedagógico y administrativo en la institución en la cual se

encuentre gerenciando.

6. CONCLUSIONES

Luego de los resultados derivados de la investigación se reflexionan

algunos aspectos que son notables y que pueden ser tomados como marco

referencial para futuras trabajos de investigación, en este caso se aporta a la

acción supervisora del director una serie de sugerencias que determinan un

progreso en el desempeño de su función, entre ellas:

La acción supervisora y contralora debe centrar su aplicación

fundamentalmente en el proceso pedagógico y en los aspectos

administrativos. Aquí el director tiene que cumplir a cabalidad con la función

Page 307: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 306 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

94

-30

8

supervisora en cuanto a los acompañamientos al aula, que le permita efectuar

una continua evaluación, elaborar cronograma de trabajo jerarquizando las

necesidades y debilidades evidenciadas en los docentes, igualmente, tener

presente la condición de los docentes coordinadores.

Desde este punto de vista, en toda aula de clase o espacio escolar

donde se desarrollen los procesos de enseñanza y aprendizaje, deben ser

supervisados, evaluados y orientados por medio de acompañamientos

pedagógicos al docente, así como sensibilizar al docente en la entrega

oportuna de los recaudos administrativos asignados, evitando retraso en dicho

aspecto directivo, por medio de estrategias gerenciales se generará y

fortalecerá una cultura de investigación, creatividad, cumplimiento y

responsabilidad tanto de la práctica pedagógica como en la entrega de

recaudos en la escuela, orientada hacia la mejora de la calidad del proceso

educativo.

Finalmente, se recomienda intervenir en la problemática existente, en

cuanto a la ejecución de estrategias gerenciales para mejorar la entrega de

recaudos por parte de personal docente acción. Sensibilizando al docente y

personal directivo, sobre la importancia de tener los archivos administrativos

al día de manera ordenada y completa.

7. REFERENCIAS

Acosta, J. (2010). Perfil Profesional de los Directivos y Docentes que

laboran en la Unidad Educativa Alto Barinas Norte del municipio

Barinas. Trabajo no publicado. Universidad Pedagógica Libertador.

Álvarez, H. (2008). Técnicas e Instrumentos de Investigación. Ed. La Torre.

México.

Arias, F. (2010). El Proyecto de Investigación. Caracas: Epísteme.

Davis y Newstron (2009). Normas y Administración del Personal. España:

Trillas.

Page 308: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 307 de 15

Su

sa

na

Kati

us

ka

Co

ntr

era

s R

am

íre

z.

Estr

ate

gia

s G

ere

ncia

les P

ara

El M

ejo

ram

ien

to D

e L

a E

ntr

eg

a D

e R

ecau

dos A

dm

inis

tra

tivos.

Hernández, Fernández y Batista. (2011). Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw Hill.

Pérez, O. (2009). Acciones Gerenciales para la Optimización en el

Desempeño Organizacional de los Docentes de la Escuela Básica

Bolivariana “Palma Sola I”, del Municipio Pedraza, estado Barinas.

Trabajo no publicado. Universidad Pedagógica Libertador.

Sabino, C. (2010). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo C.A.

Tamayo y Tamayo (2010). Proceso de Investigación Científica. México:

Noriega.

Toro, M. (2011). Liderazgo Transformacional para el Fortalecimiento del

Clima Organizacional en las Escuelas Primarias Nacionales.

Trabajo no publicado. Universidad Pedagógica Libertador.

Page 309: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 308 de 15

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 2

94

-30

8

Susana Katiuska Contreras Ramírez e-mail: [email protected]

Natural del Estado Barinas, fecha de Nacimiento 06 de Julio de 1988,

TSU en Educación Preescolar egresada del IUTAC; Instituto Universitario

Tecnológico Agustín Codazzi, Profesora de Educación Preescolar de la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Experiencia laboral:

Docente de aula en La Colmena de los Niños, Actualmente cursando Maestría

en Gerencia Educacional en la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador.

Page 310: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 309 de 21

MODELO GERENCIAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Autor: Yenny Yodalis Rodríguez Quevedo

Universidad Pedagógica Experimental Libertador [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN La investigación tuvo como objetivo, proponer un modelo gerencial para la promoción de la convivencia escolar de la Escuela Básica Estadal Bolivariana Chuponal II con la comunidad Chuponal II, durante el año escolar 2013-2014, ubicada en Ciudad Bolivia Municipio Pedraza, estado Barinas. Orientando la investigación bajo la metodología de proyecto factible en las tres primeras fases: diagnóstico, factibilidad y diseño. La primera permitió determinar la situación imperante en la institución de estudio, con relación al tema de la convivencia escolar. En la segunda determinó la factibilidad de la propuesta, tomando en cuenta los factores sociales, técnicos y económicos. Culminando con la tercera fase, donde se diseñó la propuesta, tomando en cuenta los factores gerenciales que contribuyan con la promoción de la convivencia escolar. La población estuvo comprendida por la totalidad de personal directivo y administrativo correspondiente a veinticinco (25) sujetos, no existiendo la necesidad de cálculo de una muestra por ser igual a la población. Una vez realizado el proceso investigativo, se pudo determinar la necesidad de la aplicación de la propuesta de Modelo Gerencial para la Promoción de la convivencia escolar, el cual va a beneficiar de manera directa a toda la comunidad en general de la Escuela Básica Estadal Bolivariana Chuponal II

Palabras claves: Modelo Gerencial, Promoción, Convivencia escolar.

Fecha de Recepción: 18-06-2015 Aceptación: 20-07-2015

Page 311: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 310 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

09

-32

9

MANAGEMENT MODEL FOR THE PROMOTION OF THE LIVING TOGETHER SCHOOL

ABSTRACT

The research aimed to propose a management model for promoting the living together school of Estadal Basic School Bolivariana Chuponal II with Chuponal II community during the 2013-2014 school year, located in Ciudad Bolivia Municipality Pedraza, Barinas state. Orienting research methodology feasible under the project in the first three phases: diagnosis, feasibility and design. The first allowed to determine the situation in the institution of study, regarding the issue of school life. In the second determined the feasibility of the proposal, taking into account social, technical and economic factors. Culminating with the third phase, where the proposal was designed, taking into account management factors that contribute to the promotion of school life. The population was comprised of all managerial and administrative corresponding to twenty-five (25) subjects, there is no need to calculate a sample to be equal to the population. Once done the research process, it was determined the need for the implementation of the proposed Management Model for Promoting school life, which will directly benefit the whole community in general Estadal Basic School Bolivariana Chuponal II

Keywords: Model Management, Promotion, living together school.

Date Received: 18-06-2015 Acceptance: 20-07-2015

Page 312: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 311 de 21

Ye

nn

y Y

od

ali

s R

od

ríg

uez Q

ue

ve

do

. M

od

elo

Gere

ncia

l P

ara

La

Pro

moció

n D

e L

a C

onviv

en

cia

Esco

lar.

1. INTRODUCCIÓN

El contexto educativo latinoamericano en pleno siglo XXI, muestra

diversas tendencias en los modelos gerenciales y los estilos de liderazgo a

nivel de gestión que de acuerdo a la dinámica social están exigiendo cambios

significativos. La necesidad de responder con éxito a las demandas de una

sociedad exigente, de valores cambiantes y en constante crisis a la vez, han

llevado a las organizaciones educativas a realizar grandes esfuerzos de

mejoramiento hacia el logro de la calidad total, adoptando nuevos conceptos

y esquemas teóricos válidos, orientados hacia la reestructuración funcional

formal y la implementación de estrategias en el manejo de los recursos

materiales y muy especialmente de los humanos.

Surge de esta manera la reconstrucción de una sociedad moderna,

justa y democrática que requiere la elaboración de una serie de propuestas

para lograr cambios profundos en las instituciones, de manera tal que la

reforma del Estado viene a constituir un desafío político y social de gran

relevancia. Una de las dimensiones más importantes de la reforma la

constituye la educación, puesto que su fin primordial consiste como lo señala

Brown (2003) "en la formación de los individuos para que asuman las

transformaciones que requiere la sociedad". (p. 63). Así se promueve a la

persona como protagonista de su propia historia en la cual sus decisiones se

tomen en colectivo fundamentadas en los valores de justicia, igualdad, libertad,

participación y cooperación.

En Venezuela, por su parte se han emprendido diversas reformas

educativas que han cambiado la forma de educar y de manejar la institución

educativa, haciendo de la educación un proceso participativo donde actúan

diversos entes, se ha logrado con estas reformas, destacar el papel que

desempeña la escuela como eje sobre el cual gira el proceso educativo;

adquiriendo gran relevancia en los modelos gerenciales los docentes y

comunidad educativa, a tales efectos, dentro de la estructura organizativa, el

Page 313: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 312 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

09

-32

9

docente viene a ser como indica Parker (2002) "un elemento indispensable

para transformar a los alumnos que le han asignado" (p. 87). Se deduce el

liderazgo que la profesión incluye, en la infraestructura de la escuela como

expresión tangible de la política educativa de una nación.

Por tal motivo, la nueva gerencia educativa del siglo XXI, debe estar

basada en la participación e integración de las personas y sus relaciones

tomando en cuenta que, se debe aprender cómo trabajar efectivamente en un

proyecto de grupo, como intermediar para solucionar un problema, como

desarrollar una buena reputación con los colegas, y cómo manejar un equipo

de trabajo, como aprovechar e involucrar a padres y representantes y alumnos

en el hecho educativo, constituyen actualmente los aspectos más importantes

que un gerente debe manejar, dentro de la escuela.

En relación al lugar donde convergen los diferentes actores, Chacín

(1997), explica que la escuela o unidad educativa “es un centro de trabajo

organizado para desarrollar programas educativos culturales y liderazgo

social" (p.59). Este autor compara al plantel con una empresa que cumple

actividades de planificación, ejecución y evaluación En el nivel de decisión y

ejecución ubica a quienes se apoyan en la participación de la comunidad

mediante sus legítimas organizaciones para el logro de metas. La escuela bajo

esta concepción promueve un docente actor y autor de transformaciones, el

cual debe constituirse en elemento crítico que reflexione y ejecute acciones

con miras al futuro, que trascienda desde su interior la necesidad de cambios

y que actúe estratégicamente con objetivos muy bien definidos y flexibles, para

reajustarse a la dinámica social. Esta reflexión lleva a pensar en la acción

comunitaria como impulsora de logros, la cual según Power (2001):

Favorece el acceso constante de las organizaciones comunales en el diseño y ejecución de programas de trabajos basados en los requerimientos de los mismos, los cuales están marcados por los motivos que producen el comportamiento de

Page 314: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 313 de 21

Ye

nn

y Y

od

ali

s R

od

ríg

uez Q

ue

ve

do

. M

od

elo

Gere

ncia

l P

ara

La

Pro

moció

n D

e L

a C

onviv

en

cia

Esco

lar.

sus miembros y del tipo de interrelación que se produce entre ellos. (p. 45).

Bajo este prisma, la promoción del rol del docente como autor y actor

es muy relevante para el éxito o fracaso de los proyectos educativos

comunitarios, los cuales va íntimamente ligados a las acciones que se deben

emprender. Como líderes serán seguidos por su fuerza de voluntades y

autocontrol. El rol protagónico que debe asumir el docente en la construcción

de su país y en la comunidad donde se desempeña, lo convierte en un motor

del cambio social, como asevera Muñoz (1999) cuando afirma que el educador

debe "involucrarse con la comunidad a la cual brinda su aporte profesional a

objeto de encontrar soluciones factibles" (p. 21). La experiencia muestra una

gran cantidad de trabajadores de la docencia limitados únicamente a transmitir

informaciones sin formar parte de la problemática referente al entorno escolar,

sin aplicar estrategias que permitan lograr un estrecho binomio escuela-

comunidad.

Lo anterior refleja la importancia de las alianzas estratégicas escuela -

comunidad, para el éxito de la gestión institucional, las cuales son definidas

como proceso que permite la incorporación de padres, alumnos y otros

miembros de la comunidad educativa en la participación y toma de decisiones

propias del hecho educativo. Es por ella que se hace necesario, aplicar estos

conceptos a la práctica, para así lograr a mediano y a largo plazo, concretar la

tan necesaria integración.

2. Abordaje del Objeto de Estudio.

El planteamiento expuesto propicia el desarrollo de una investigación

que busque las respuestas más importantes a la necesidad fundamental de

promover el rol del docente como autor y actor de transformaciones en las

escuelas a través de la generación de un modelo de acción comunitaria, El eje

Page 315: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 314 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

09

-32

9

de este esfuerzo nace del planteamiento de la necesidad de generar cambios

en la relación del docente con la comunidad en la escuela. Los individuos

poseen la tendencia a formarse sistemas propios de metas y valores, puesto

que en la sociedad existen grupos con propiedades comunes y otras diferentes

a las del resto de los miembros, los cuales generan las organizaciones. Estas

agrupaciones comunitarias constituyen unidades sociales, con características

diversas, que pueden ofrecer a una organización conocimiento, trabajo ofrecen

para el funcionamiento de la misma.

De manera que los sistemas humanos viene a ser, de acuerdo a Falcón

(2000) "Organizaciones compuestas de individuos interdependientes donde el

funcionamiento de unos afecta a los otros" (p, 49), La idea sugiere que los

individuos requieren ser valorados dentro de sus instituciones, con el respecto

de sus diferencias individuales, motivaciones y necesidades, puesto que ellos

hacen posible el logro de las metas propuestas, En este rol se inserta el

docente en la escuela y se proyecta a la comunidad donde se desenvuelven.

En este orden de ideas aparece el docente como factor del equilibrio

entre los alumnos y la comunidad. Así mismo, el gran objetivo de los

educadores que plantean conseguir que la escuela responda a las demandas

sociales y al progreso en su nivel cultura ha sido afectado a lo largo de las

últimas décadas por un crecimiento sostenido de los centros poblados del país.

Este crecimiento social demográfico no ha sido acompañado de un crecimiento

cultural, social y económico de la población, por el contrario se ha

incrementado la desigualdad cultural, social, la economía informal la pobreza

crítica y la praxis limitada de los valores éticos y morales.

En este ámbito, la escuela como institución constituye según Gámez

(2008) "Un organismo social complejo cuyas finalidades educativas son

susceptibles de transformación incluyendo a todos los elementos que

participan entre ellos primordialmente a los docentes" (p. 19). Lo anterior

conlleva a enfatizar que las instituciones educativas operan como un sistema

Page 316: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 315 de 21

Ye

nn

y Y

od

ali

s R

od

ríg

uez Q

ue

ve

do

. M

od

elo

Gere

ncia

l P

ara

La

Pro

moció

n D

e L

a C

onviv

en

cia

Esco

lar.

cerrado divorciado de las necesidades y expectativas del medio social, por lo

que se requiere un cambio educativo que debe prever la modificación de la

cultura de los centros educativos si se espera que éste perdure, porque de lo

contrario no afectará profundamente la estructura de la realidad escolar. Al

respecto Garrell (2000) en cuanto a la convivencia escolar explica “que el

docente en su rol de mediador y generador de un clima favorable en la escuela

debe buscar diferentes alternativas que ayuden a cambiar ideas y

comportamientos en los niños para poder convivir en armonía” (p.16). Para

ello sugiere la aplicación de la educación en valores dentro de la institución,

de tal manera que se promueva el diálogo, la participación, la crítica y la

discusión.

La cita anterior demuestra la innegable importancia de una buena

convivencia escolar en la organización y la necesidad de convertirla cada vez

más en un proceso generador de aprendizajes sustentado en valores; en el

cual el alumno juegue un papel activo conjuntamente con la cooperación

precisa del docente, directivos y demás miembros de la comunidad escolar.

Sin embargo en la actualidad se evidencia que la Escuela Básica Estadal

Bolivariana Chuponal II, como organización no posee una visión institucional

que la vincule con su comunidad y que permita el establecimiento de alianzas

estratégicas, si bien es cierto que se hacen obras comunitarias, como charlas,

compartir, actos culturales, en las mismas no existe compromiso institucional

de ambos sectores, porque cada uno de ellos actúa por separado.

Es notoria la ausencia de normativas de convivencias emanadas desde

la institución, haciendo que cada docente fije normas propias, dentro del aula,

desligadas de la realidad global de la institución, derivadas a su vez de la

nulidad de directrices que fijen el rumbo institucional, ignorando que el

contexto escolar, generan determinados comportamientos en los alumnos,

situación por la cual no se puede dentro de la misma institución actuara de

Page 317: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 316 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

09

-32

9

manera aislada en el aula, porque esto no favorece el clima institucional y con

ello la convivencia escolar.

De lo anterior surgió la inquietud de estudiar cual es papel del docente

de directivo como gerente para promover un adecuado clima escolar que le

permita establecer alianzas estratégica con todos los actores educativos

docente, alumnos, comunidad e institución en general. Basado en la propuesta

de un modelo gerencial para la promoción de la convivencia escolar de la

Escuela Básica Estadal Bolivariana Chuponal II con la comunidad Chuponal II,

durante el año escolar 2013-2014.

2.1. Intencionalidad de la Investigación.

La escuela, como sistema de organización social abierto, se caracteriza

por estar influenciada por el factor humano, el cual interactúa con el ambiente

y con otros sistemas presentes en el ámbito de la comunidad escolar y la

comunidad extraescolar. Se debe entender que en la organización escolar

como sistema abierto, también está implícita la acción de alcanzar objetivos,

de planificar, organizar con claridad, orden, disposición y coherencia, todo

aquello que beneficie el proceso de enseñanza y aprendizaje; abarcando más

allá del ámbito de la escuela e incorporando a la comunidad.

En este sentido, Massaguer (2007) plantea que “la aceptación de

normas debe basarse en construir una vida colectiva que valore la crítica y el

diálogo, en donde predomine la confianza mutua y la participación de todos,

generando un buen clima de convivencia escolar” (p.). La convivencia escolar

es necesaria para el buen funcionamiento institucional, por tanto es

responsabilidad de la escuela como institución proveerla y de docentes como

gerentes de aula auspiciarlas, para crear un adecuado clima que permita la

fluidez de los aprendizajes, fin último y prom0ordial de la escuela como

organización social.

Page 318: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 317 de 21

Ye

nn

y Y

od

ali

s R

od

ríg

uez Q

ue

ve

do

. M

od

elo

Gere

ncia

l P

ara

La

Pro

moció

n D

e L

a C

onviv

en

cia

Esco

lar.

La presente investigación trasciende su intencionalidad desde el punto

de vista social, institucional y pedagógico, desde el punto de vista social al

estudiar situaciones y conflictos que interfieren con una convivencia escolar

armoniosa, disminuyendo en si el tiempo de formación e información del

alumno en diferentes momentos de trabajo en el aula y fuera de ella, conlleva

como docente activo a la búsqueda de herramientas que reorienten y faciliten

un clima de entendimiento y reajuste para todos los miembros de la

comunidad.

La importancia de este desde el punto de vista institucional radica en

que permitirá a los miembros de la institución comprender la necesidad de

establecer una dinámica de convivencia negociadora, con normas sustentadas

en valores que conduzcan al éxito colectivo de la organización, a través de un

proceso de reflexión continuo que permita sostener sus fortalezas y superar

sus dificultades, sirviendo a su vez como un aporte a otras instituciones, todo

esto bajo la premisa y la necesidad de crear alianzas estratégicas, entiendo

que con ellas se mejoras aspectos escolares y comunitarios al mismo tiempo.

No cabe duda que la mayor relevancia del presente estudio en el marco

del ambiente escolar, la participación debe favorecer la relación cooperativa

de esfuerzos para el bien común; basada en el respeto por la propia libertad

con responsabilidad y por la libertad de los otros, es decir, educación para la

convivencia.

3. Estudios Previos

Para fundamentar teóricamente la investigación, se presenta a

continuación una serie de antecedentes investigativos que tienen similitud con

el trabajo en estudio.

Torres Sandoval, (2012) elaboró su tesis en base a: El juego como

estrategia de interacción para fortalecer las relaciones interpersonales y la

convivencia escolar en los estudiantes. La investigación tuvo como propósito

Page 319: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 318 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

09

-32

9

aplicar una serie de juegos como estrategias de integración para fortalecer las

relaciones interpersonales y la convivencia escolar en los estudiantes del 5to

grado, sección “U” de la Escuela Bolivariana “Don Vicente Amengual

Villalonga”.

Las evidencias fueron obtenidas por medio de las técnicas de la

observación participante, grupos de discusión, cuaderno de Campo y

conversatorios, para luego ser sometidas a un proceso de evaluación

categorización a través del Método Glater, permitiendo identificar las

necesidades de los estudiantes con respecto a las relaciones interpersonales

y la convivencia escolar. Los sujetos de investigación lo conformaron los 25

estudiantes. Los talleres realizados despertaron el interés acordes con las

expectativas, logrando en los estudiantes sentirse muy motivados a participar

en las actividades programadas, asimismo sus relaciones interpersonales

quedaron afianzadas gracias a la aplicación del juego como estrategia de

integración para fortalecer la convivencia escolar.

Este estudio contribuye a la presente investigación por su relación con

los problemas de convivencia que se presentan en las Instituciones Educativas

y que a su vez deben presentarse alternativas de solución para lograr una sana

convivencia en la que se practique la tolerancia y el respeto hacia los demás,

ya que después de diagnosticar una problemática hay que buscar posibles

soluciones.

Por su parte, Escobar (2011), realizó una investigación titulada

“Acciones basadas en la paz, amistad, solidaridad y compañerismo como

estrategias para mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes

de 3er año sección "f" del Liceo Bolivariano "Jorge A. Rodríguez". La presente

investigación se sustentó en el paradigma socio crítico bajo un enfoque

cualitativo, en la modalidad de investigación - acción – participativa. Este

estudio tuvo como propósito desarrollar un plan basado en acciones de paz,

amistad, solidaridad y compañerismo para mejorar las relaciones

Page 320: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 319 de 21

Ye

nn

y Y

od

ali

s R

od

ríg

uez Q

ue

ve

do

. M

od

elo

Gere

ncia

l P

ara

La

Pro

moció

n D

e L

a C

onviv

en

cia

Esco

lar.

interpersonales entre los estudiantes del 3er año sección “F” del Liceo

Bolivariano “Jorge A. Rodríguez”.

Los actores sociales de la investigación estuvieron representados por

treinta (30) estudiantes del 3er año sección “F”. Dentro de las técnicas de

recolección de la evidencia se utilizaron la observación participante, el

testimonio focalizado y los círculos de reflexión; como instrumento, el cuaderno

de campo. Para el análisis de la evidencia, se empleó el modelo de Glater. A

través de la ejecución de los talleres, los estudiantes estuvieron en la

capacidad de internalizar la importancia de las relaciones interpersonales en

todos los ámbitos de la vida, así como también, adquirieron herramientas

emocionales respecto con los valores de paz, amistad, solidaridad y

compañerismo.

Es de destacar que, para mantener el interés de los educandos, la

docente-investigadora aprovechó la energía natural de los mismos, a fin de

que se sintieran capaces y orientados hacia el logro de las metas propuestas

en los encuentros planificados. De manera que, se recomendó organizar

actividades dentro y fuera del aula que, contribuyan con el crecimiento

personal de los estudiantes, así como también, involucrar padres,

representantes y comunidad en la educación en valores en las instituciones

escolares.

4. Fundamentos Teóricos de Soporte.

4.1. Modelo gerencial.

Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión organizacionales

que se utilizan en la dirección y desarrollo del sistema y procesos de la misma.

Todo modelo es una representación de una realidad que refleja, por lo que en

Gerencia, como en otras ciencias, los modelos determinaran una pauta, una

base de sustento que a la larga permite el desarrollo orientado de la empresa

u organización en general que lo utiliza. Se puede, ningún modelo por sí mismo

Page 321: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 320 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

09

-32

9

basta para direccionar la empresa, por lo que su aplicación creativa es el

secreto del éxito.

Según Paredes (2009):

Los modelos gerenciales permiten usar herramientas estratégicas que dirigen a las instituciones al alcance de sus objetivos, es decir, permiten llevar a cabo una buena gestión empresarial la cual hace posible el logro de un producto final de calidad, así como también el conocimiento interno o externo de la empresa, donde se realizar modificaciones o correcciones de las estrategias si se presenta alguna situación de incertidumbre. (p.13)

A través de los modelos gerenciales se da prioridad a los objetivos

tratando de garantizar el clima social y equilibrio que se requiere, manteniendo

ocupados los puestos en la estructura organizacional con personal

competente, es decir, promoviendo la gestión de personal; al mismo tiempo

que desarrollan sus resultados, potencial y flexibilidad; además, hacen a la

escuela competitiva ante otras, por ende, hacen posible su supervivencia.

Existen modelos clásicos, modelos contemporáneos manteniendo su

vigencia los primeros; además, temporalmente surgen otros cuyos contenidos

son meramente comerciales por lo tanto a juicio de Chiavenato (2002), “ningún

modelo por sí mismo basta para direccionar las instituciones, por lo que su

aplicación creativa es el secreto del éxito”. (p. 25). Por lo tanto los modelos

gerenciales son estrategias de gestión que se utilizan en el desempeño de

estas funciones.

En este sentido y para efectos de este estudio un modelo gerencial

constituye un diseño que puede ser representado gráficamente y puede ser

aplicado a los requerimientos de cualquier sistema y refleja la forma de

efectividad, eficacia y eficiencia en que los directivos de diferentes niveles

distribuyen y utilizan los recursos humanos, materiales y financieros que están

a su disposición.

Page 322: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 321 de 21

Ye

nn

y Y

od

ali

s R

od

ríg

uez Q

ue

ve

do

. M

od

elo

Gere

ncia

l P

ara

La

Pro

moció

n D

e L

a C

onviv

en

cia

Esco

lar.

El modelo más aplicable de acuerdo a las nuevas tecnologías es aquel

que basa su acción en el conocimiento es decir un modelo gerencia del

conocimiento; este tipo de modelo tiene la capacidad de recolectar datos del

entorno, transformar esos datos en información y, a su vez, transformar esa

información en conocimiento. Eso significa que existen dos factores

importantes que toda organización debe gestionar:

El conocimiento y la experiencia acumulados de su gente y de su "know

how" técnico, tecnológico, de producción, comercial, financiero, administrativo

y/o de gestión humana. El propósito más importante de la gestión del

conocimiento es entonces su competencia para sistematizar su conocimiento

y su experiencia. Sirve para analizar los datos brutos acumulados por las

organizaciones y extraer información útil de ellos. La gestión del Conocimiento

también conocida como K M (Knowledge Management) complementa la toma

de decisiones dentro de la empresa con información correcta, útil, en el

momento justo y apropiado, en el lugar adecuado, dándole la oportunidad de

tomar mejores decisiones de negocios.

4.2. Concepciones sobre convivencia.

La convivencia obedece a procesos abiertos y democráticos para el

mejor entendimiento entre unos y otros, donde se debe tomar en consideración

el desarrollo moral y las normas en la sociedad que permiten el goce de

derechos y de cara a reflexionar sobre los distintos mecanismos que existen

como es el poder, jerarquía, disciplina, sanciones y castigo.

La convivencia implica reconocer los diferentes tipos de relaciones en

las personas en los distintos contextos en donde actúa con los roles y

dinámicas cotidianas. Lo que indica que el hecho de vivir o relacionarse con

una o un grupo de personas durante un tiempo y espacio le permite a los seres

humanos reconocerse y reconocer a los demás, sin embargo cuando se

convive en comunidad las relaciones se complejizan debido a la necesidad

Page 323: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 322 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

09

-32

9

que tiene cada uno en individualizar sus ideales, lo que hace que en muchas

ocasiones se rompan las normas de convivencia y se presenten situaciones

de poca tolerancia; es decir, que desde las instituciones la convivencia posee

connotación humana y jurídica, pesto que buscan la plena relación con la paz,

los conflictos y la forma cómo ellos se resuelven, pues es fundamental para la

sociedad el principio de vivir y convivir bajo el reconocimiento de los valores,

derechos y normas a través de la interacción y la comunicación.

En tal sentido, Arias (2009. P.31) explica que la convivencia es:

Vivir unos con otros, convivir con, expresada en las diferentes formas

de relaciones humanas y sociales, en un determinado escenario social y

cultural que trae implícito la emergencia de los conflictos, la diversidad de

valores y morales, las normas que se construyen para regular las interacciones

y la forma cómo se vivencian los derechos y la democracia en los escenarios

escolares.

Por lo antes expuesto, las instituciones educativas se enfocan en la

orientación de la convivencia, donde involucran modelos pautas, valores y

hábitos que caracterizan criterios u orientaciones de convivencia específicos,

con el fin de entrelazar la naturaleza de los roles y los fines que congregan a

sus integrantes como son la familia, la institución, los medios de comunicación,

los vecindarios y comunidades.

4.3. La Convivencia Escolar.

La convivencia y el aprendizaje se encuentran vinculadas entre sí,

puesto que el proceso de enseñanza aprendizaje no solo permite guiar y

transmitir conocimientos, sino que el convivir con otros ayuda a desarrollar la

convivencia espontánea, esto hace que la manera de convivir se haga

progresivamente más adecuada con el otro en el espacio.

Page 324: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 323 de 21

Ye

nn

y Y

od

ali

s R

od

ríg

uez Q

ue

ve

do

. M

od

elo

Gere

ncia

l P

ara

La

Pro

moció

n D

e L

a C

onviv

en

cia

Esco

lar.

En tal sentido, se deben crear vínculos interpersonales de intercambios

entre todos los actores de la comunidad educativa que comparten diariamente

la rutina escolar, y es que cuando una institución escolar se privilegia con la

comunicación, el respeto mutuo, el diálogo y la participación se genera el clima

adecuado para posibilitar el aprendizaje.

Al respecto Gamez (2008), señalan que la convivencia escolar es:

La interrelación entre diferentes miembros de un establecimiento, que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual de alumnos y alumnas, siendo que no se limita a la relación entre personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción. Pag. 63.

Es decir, que la convivencia escolar es uno de los roles que cumple la

educación en la socialización de los sujetos, y el significado de esta

enmarcado en el proceso de acatamiento y adaptación a las normas sociales

y culturales vigentes, además permite la adquisición de valores que orientan y

dan sentido a la existencia de los seres humanos. Para la educación la

convivencia y la socialización es el resultado de los cambios logrados por las

personas que transitan vivencias, forman parte de ella y se relacionen con el

sistema escolar.

Para Paredes (2009) las propuestas pedagógicas para superar el

conflicto en las aulas y promover una sana convivencia pasan necesariamente

por la intervención escolar y familiar en el aprendizaje democrático de normas,

en el conocimiento personal favoreciendo la adquisición de una sana

autoestima, en el desarrollo de la responsabilidad, así como el aprendizaje de

habilidades de diálogo y comunicación.

Page 325: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 324 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

09

-32

9

La convivencia escolar no es sólo un requisito, o condiciones mínimas

sin las cuales no sería posible llevar a cabo el acto educativo, sino que además

constituye un fin educativo. En este sentido, establecer la convivencia, y

restablecerla cuando se ha roto, es una meta y una necesidad para la

institución escolar. Para ello se precisan, al menos, tres elementos esenciales:

un conjunto de reglas que la regulen y que sean conocidas por todos, un

sistema de vigilancia que detecte los posibles incumplimientos y un

procedimiento de corrección que actúe cuando se produzcan transgresiones.

5. Enfoque Metodológico del Estudio.

De acuerdo a la naturaleza propia del presente trabajo de grado, el

mismo se enmarca bajo un enfoque cuantitativo, utilizando para ello la

modalidad de proyecto factible apoyado en una investigación de campo. De

allí que para Hernández, Fernández y Baptista (2006), expresan que el

enfoque cuantitativo: “usa la recolección de datos para probar una variable,

con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer

patrones de comportamiento y probar teorías” (p. 6). En este sentido se

denomina cuantitativa, además de que va de lo particular a lo general

Respecto al diseño, la investigación de campo, según Arias (Ob.Cit), la

define como aquella que “consiste en la recolección de datos directamente de

los sujetos investigados o de la realidad donde ocurren (datos primarios)”

(p.31) es decir, que como en este caso, se trata de una recolección de datos

en la institución objeto de estudio, sin manipular ni controlar deliberadamente

las variables, la definición dada por el autor resulta adecuada para la presente

investigación.

La investigación de campo focaliza el análisis sistemático de problemas

de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos y

entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y

Page 326: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 325 de 21

Ye

nn

y Y

od

ali

s R

od

ríg

uez Q

ue

ve

do

. M

od

elo

Gere

ncia

l P

ara

La

Pro

moció

n D

e L

a C

onviv

en

cia

Esco

lar.

efectos, o predecir su ocurrencia, de allí que los datos fueron recolectados

directamente de la realidad objetos de estudio.

5.1. Proceso de recolección de información.

A los efectos de alcanzar los objetivos de la presente investigación, la

población correspondiente a este estudio estuvo conformada por la totalidad

de personal directivo y administrativo de la Escuela Básica Estadal Bolivariana

“Chuponal II”. Parroquia Ciudad Bolivia municipio Pedraza estado Barinas, la

cual alcanza a 25 personas.

En consideración a la forma, particularmente y al contenido se

seleccionará como instrumento un cuestionario. Este, señala Palella y Martíns

(2006), es:

Un instrumento de investigación que forma parte de la técnica de la encuesta. Es fácil de usar, popular y con resultados directos. El cuestionario tanto en la forma como en su contenido, debe ser sencillo de contestar. Las preguntas han de estar de manera clara y concisa; pueden ser cerradas, abiertas o semiabiertas, procurando que la respuesta no sea ambigua. Como parte integrante del cuestionario o un documento separado, se recomienda incluir unas instrucciones breves, claras y precisas, para facilitar su solución (p.144).

El cuestionario, por tanto, presentó la forma de una escala de tipo de

Lickert, por lo que no contiene preguntas, sino ítems. Siguiendo con la

fundamentación teórica de Palella y Martíns (Ob.Cit.), quienes formularon que

“consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmación o juicios

ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a quienes se administra

(p.165). Para ello, se tomó como alternativa de respuestas las siguientes

opciones: “Siempre”, “algunas veces” y “Nunca”.

Page 327: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 326 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

09

-32

9

6. Hallazgos

Los resultados que a continuación se presentan, dan soporte al estudio

ejecutado a un grupo de docentes inmersos en el sistema educativo. La

población estuvo comprendida por la totalidad de personal directivo y

administrativo correspondiente a veinticinco (25) sujetos, no existiendo la

necesidad de cálculo de una muestra por ser igual a la población. El

instrumento aplicado lo constituyó una encuesta tipo cuestionario, escala Likert

con opciones de Siempre (S), Algunas veces (AV) y Nunca (N). Globalizando

el resultado de la aplicación del instrumento a los sujetos de estudio, se pudo

visualizar un alto porcentaje (75%) de los docentes que están de acuerdo con

la propuesta del Modelo gerencial para la promoción de la convivencia escolar

(Caso de estudio: de la Escuela Básica Estadal Bolivariana Chuponal II,

municipio Pedraza.

7. Conclusiones

Una vez hechos los análisis pertinentes en relación a las respuestas

aportadas por los docentes de la Escuela Básica Estadal Bolivariana Chuponal

II, municipio Pedraza, enfocados en el estudio, se ha podido determinar los

siguientes resultados:

Una vez realizado el proceso investigativo, se pudo determinar la

necesidad de la aplicación de la propuesta de Modelo Gerencial para la

Promoción de la convivencia escolar, el cual va a beneficiar de manera directa

a toda la comunidad en general de la Escuela Básica Estadal Bolivariana

Chuponal II con la comunidad Chuponal I, parroquia Ciudad Bolivia Municipio

Pedraza Estado Barinas. Puesto que con una gerencia que promueva la

convivencia escolar se pretende crear un ambiente de armonía y compromiso

de los actores que conviven con la institución. Tales son los casos de los

docentes, estudiantes, padres y/o representantes y comunidad en general.

Page 328: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 327 de 21

Ye

nn

y Y

od

ali

s R

od

ríg

uez Q

ue

ve

do

. M

od

elo

Gere

ncia

l P

ara

La

Pro

moció

n D

e L

a C

onviv

en

cia

Esco

lar.

8. REFERENCIAS

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la

Metodología científica. Caracas: Editorial Episteme.

Brown, R. (2003). ¡Cuidado!: Zona de desarrollo

próximo. Revista Cubana de Psicología. La Habana: Universidad de la

Habana.

Chacin, M. (1997). Construcción de las operaciones mentales. Caracas:

Universidad Metropolitana, Facultad de Ciencias y Artes.

Chiavenato I. (2002). Introducción a la Teoría General de la

Administración, Quinta Edición, Editores S.A. de C. V., México.

Escobar (2011). Trabajo de Investigación “Acciones basadas en la paz,

amistad, solidaridad y compañerismo como estrategias para

mejorar las relaciones interpersonales. Estudiantes de 3er año

sección "f" del Liceo Bolivariano "Jorge A. Rodríguez". Barinas. Estado

Barinas. Venezuela.

Falcón, G. (2000). Las instituciones educativas cara y ceca: Elementos

para su comprensión. Argentina: Troquel.

Gamez J. (2008). Apaciguar la convivencia escolar: Planes para prevenir

la violencia en centros educativos, [Documento en línea]

Disponible: http:/www.edufam.net/esc/ed14.htm.Aceprensa,

Servicio [Consulta:2013, Junio 30].

Garrell, T. (2000). Aprender a convivir. Disciplina y convivencia en la

institución escolar. Caracas: Laboratorio Educativo.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la

Investigación. México: Mc Graw Hill

Hull, M. (1999). La eficacia escolar, CINTERPLAN. OEA. Centro de

Investigaciones Culturales y educativas (CICE), Caracas:

CINTERPLAN.

Page 329: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 328 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

Art

ícu

lo a

rbit

rad

o –

IS

SN

: 2

44

3-4

50

7 –

Vo

l 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

09

-32

9

Massaguer, M. (2007). La escuela es nuestra. El diálogo y la

confianza mutua, instrumentos para la confianza y la disciplina en

la escuela primaria. Caracas: Laboratorio Educativo.

Muñoz, M. (1999). La mejora de la eficacia escolar: Un estudio de casos,

21-29. Madrid: CIDE.

Palella, S y Martins, F. (2006) Metodología Cuantitativa. Caracas:

FEDEUPEL.

Paredes (2009). Perfil gerencial del docente y su influencia en el

desempeño docente. Universidad Fermín Toro. Trabajo de grado para

optar al título magíster en Gerencia y liderazgo en Educación. Trabajo

de grado no publicado.

Parker, G. (2002). Investigación cualitativa retos e interrogantes: I

métodos, Madrid: La Muralla.

Power, S. (2001). Gerencia Educativa. HISPANOAMERICANA, S.A. México.

Torres Sandoval, (2012). Trabajo de Investigación: El juego como

estrategia de interacción para fortalecer las relaciones

interpersonales y la convivencia escolar. Estudiantes del 5º grado,

sección “U” de la Escuela Bolivariana “Don Vicente Amengual Villalonga

Barinas. Estado. Barinas Venezuela.

Page 330: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 329 de 21

Ye

nn

y Y

od

ali

s R

od

ríg

uez Q

ue

ve

do

. M

od

elo

Gere

ncia

l P

ara

La

Pro

moció

n D

e L

a C

onviv

en

cia

Esco

lar.

Yenny Yodalis Rodríguez Quevedo e-mail: [email protected]

Nacida el 22 de agosto de 1979, en Ciudad Bolivia Pedraza del Estado

Barinas. Estado civil: soltera y de 35 años de edad, domiciliada en la actualidad

en Ciudad Bolivia Pedraza.

Estudios realizados Educación superior en La UNELLEZ Extensión

Pedraza, obteniendo el Título de Licenciada en Educación Integral. En el

ámbito laboral, Desempeñándome como facilitadora de la misión Robinson. Y

suplencias como docente en instituciones del municipio Pedraza. En la

actualidad: me desempeño como Docente de Aula en la Escuela Básica

Estadal concentrada Chaparral, en el Municipio Pedraza. Estado Barinas.

Page 331: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

REVISTA “GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND ENSAYOS

Page 332: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 331 de 18

CLIMA LABORAL COMO INDUCTOR DEL CAMBIO EN EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES.

Autora: Dayana Lisbeth González Girón

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN La percepción que tiene el trabajador de su empresa es fundamental ya

que nos permite medir el clima laboral y su satisfacción en la organización. Esto ayuda a determinar los factores que limitan la eficiencia y eficacia, y diseñar el plan de acción que mejor se adapte a ese entorno. Si se logran generar cambios que permitan una mayor satisfacción del trabajador en su entorno laboral, el clima y ambiente laboral serán propicios para la productividad y la creatividad. Esto permite observar la relación entre satisfacción y ambiente laboral, lo cual repercute en la calidad empresarial. Este ensayo se estudia el clima laboral como inductor del cambio en el desempeño de los trabajadores ya que las organizaciones se están sometiendo a grandes cambios constantemente que de uno u otro modo hacen que se tomen decisiones que afectan de forma positiva o negativa al personal que allí labora. Una de las grandes preocupaciones en las empresas, es buscar estrategias que fomenten el buen ambiente laboral, por tal motivo este ensayo se basa en la teorías, cuya temática tratan sobre la importancia de lograr un cambio organizacional que beneficie ambas partes de la organización.

Palabras claves: clima organizacional, cambio organizacional, desempeñó laboral.

Fecha de Recepción: 10-04-2015 Aceptación: 11-05-2015

Page 333: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 332 de 18

Da

ya

na

Lis

be

th G

on

lez G

iró

n.

Clim

a L

ab

ora

l C

om

o I

nd

ucto

r D

el C

am

bio

En

El D

esem

pe

ño

De L

os T

rab

aja

do

res.

WORKING ENVIRONMENT AS INDUCER OF CHANGE IN THE PERFORMANCE OF THE WORKERS.

ABSTRACT

The perception that the employee of your company is essential since it allows us to measure the work climate and your satisfaction in the organization. This helps to determine the factors that limit the efficiency and effectiveness, and designing the plan of action that best suits that environment. If she is able to generate changes that allow a greater satisfaction of workers in their working environment, climate and working environment will be conducive to productivity and creativity. This allows to observe the relationship between satisfaction and work environment, which affects the business quality. This essay explores the working environment as inducer of change in the performance of the workers since organizations are undergoing major changes constantly, which in one way or another do take decisions that affect the personnel that work there either positive or negative. One of the major concerns in the companies, is to look for strategies that foster the good working environment, which is why this essay is based on the theories, whose themes deal with the importance of achieving an organizational change that will benefit both sides of the organization.

Keywords: organizational climate, organizational change, was working.

Date Received: 10-04-2015 Acceptance: 11-05-2015

Page 334: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 333 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

31

-34

8

1. INTRODUCCIÓN

La empresa de hoy no es la misma de ayer, los cambios que

diariamente surgen en el mundo influyen notoriamente en el diario accionar de

cada empresa; con esto, cada uno de los componentes de ella debe moldearse

para ajustarse óptimamente a estos cambios.

El clima organizacional, es una realidad imprescindible en el mundo

moderno de la empresa" (Guillén y otros, 2000: 166), agregaríamos que no

sólo la empresa sino también toda organización social posee un determinado

clima, el cual a veces es una realidad claramente visible, y en otros casos

permanece latente; e incide de alguna manera en la estructura y dinámica del

entorno laboral u organizacional; y esto constituye desde nuestra perspectiva

un punto crucial para conocer nuestro entorno directo, e incidir en él de manera

positiva.

El diagnóstico del clima proporciona retroalimentación acerca de los

procesos que afectan el comportamiento organizacional y permite desarrollar

planes de mejoramiento orientados al cambio de actitudes y conductas de los

involucrados a través del mejoramiento de los factores diagnosticados, con el

fin de elevar los niveles de motivación y rendimiento profesional, incluso,

algunas de las herramientas examinan las causas y permiten a los

encuestados plantear sus propias soluciones.( Soto E, 2007,45).

En el presente ensayo está dirigido a estudiar la importancia del clima

organizacional como factor de cambio en el desempeño laboral ya que la

subsistencia de las organizaciones depende de cómo se organiza y dirige la

actividad de ésta, y claramente sin dejar de lado un factor tan relevante como

lo es la capacidad de cambio e innovación de sus trabajadores. Por otra parte,

el cambio es algo necesario para la subsistencia, pero este no tendrá lugar si

no existe un clima organizacional que lo favorezca.

Se plantea la necesidad de que las prácticas laborales estén dirigidas a

crear un clima o atmósfera afectiva, que facilite los procesos de desarrollo del

Page 335: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 334 de 18

Da

ya

na

Lis

be

th G

on

lez G

iró

n.

Clim

a L

ab

ora

l C

om

o I

nd

ucto

r D

el C

am

bio

En

El D

esem

pe

ño

De L

os T

rab

aja

do

res.

personal de las organizaciones pues cualquier proyecto que desestime la

influencia del área afectiva del individuo en su actividad diaria, minimiza las

ganancias que la organización pudiera obtener como consecuencia del mismo.

(Pérez de Maldonado et al. 2006). (Chiavenato, 2002).

Por lo anterior, en el presente documento se realiza una aproximación

conceptual desde diferentes autores, que ayuda a evidenciar la importancia

del clima en los cambios organizacionales. De igual forma, se exponen las

diferentes herramientas que se pueden emplean para el diagnóstico y las

numerosas variables que giran en torno a los valores de la organización, las

creencias, costumbres y prácticas empresariales, para esclarecer las causas

de la satisfacción e insatisfacción en el trabajo y su incidencia en los cambios

organizacionales.

2. Clima Laboral

El clima organizacional, llamado también clima laboral, ambiente laboral

o ambiente organizacional, es un asunto de importancia para aquellas

organizaciones competitivas que buscan lograr una mayor productividad y

mejora en el servicio ofrecido, por medio de estrategias internas. El realizar un

estudio de clima organizacional permite detectar aspectos clave que puedan

estar impactando de manera importante el ambiente laboral de la organización.

Para Chiavenato, (1992) el clima organizacional constituye el medio

interno de una organización, la atmosfera psicológica característica que existe

en cada organización. Asimismo menciona que el concepto de clima

organizacional involucra diferentes aspectos de la situación, que se

sobreponen mutuamente en diversos grados, como el tipo de organización, la

tecnología, las políticas, las metas operacionales, los reglamentos internos

(factores estructurales); además de las actitudes, sistemas de valores y formas

de comportamiento social que son impulsadas o castigadas (factores

sociales).

Page 336: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 335 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

31

-34

8

Anzola, (2003) opina que el clima se refiere a las percepciones e

interpretaciones relativamente permanentes que los individuos tienen con

respecto a su organización, que a su vez influyen en la conducta de los

trabajadores, diferenciando una organización de otra.

Para Seisdedos, (1996) se denomina clima organizacional al conjunto

de percepciones globales que el individuo tiene de la organización, reflejo de

la interacción entre ambos. Dice que lo importante es cómo percibe el sujeto

su entorno, independientemente de cómo lo perciben otros, por lo tanto es más

una dimensión del individuo que de la organización.

Schein, (citado por Davis, 1991) menciona que el ambiente

organizacional, a veces llamada atmósfera o cultura organizacional, es el

conjunto de suposiciones, creencias, valores y normas que comparten sus

miembros. Rodríguez, (1999) expresa que el clima organizacional se refiere a

las percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto

al trabajo, el ambiente físico en que éste se da, las relaciones interpersonales

que tienen lugar en torno a él y las diversas regulaciones formales que afectan

dicho trabajo.

Dessler, (1979) plantea que no hay un consenso en cuanto al

significado del término de clima organizacional, las definiciones giran alrededor

de factores organizacionales puramente objetivos como estructura, políticas y

reglas, hasta atributos percibidos tan subjetivos como la cordialidad y el apoyo.

Por último, Méndez Álvarez, (2006) se refiere al clima organizacional

como el ambiente propio de la organización, producido y percibido por el

individuo de acuerdo a las condiciones que encuentra en su proceso de

interacción social y en la estructura organizacional que se expresa por

variables (objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones,

relaciones interpersonales y cooperación) que orientan su creencia,

percepción, grado de participación y actitud; determinando su comportamiento,

satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo.

Page 337: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 336 de 18

Da

ya

na

Lis

be

th G

on

lez G

iró

n.

Clim

a L

ab

ora

l C

om

o I

nd

ucto

r D

el C

am

bio

En

El D

esem

pe

ño

De L

os T

rab

aja

do

res.

El Clima Organizacional es un cambio temporal en las actitudes de las

personas que se pueden deber a varias razones: días finales del cierre anual,

proceso de reducción de personal, incremento general de los salarios, etc. Por

ejemplo cuando aumenta la motivación se tiene un aumento en el Clima

Organizacional, puesto que hay ganas de trabajar, y cuando disminuye la

motivación éste disminuye también, ya sea por frustración o por alguna razón

que hizo imposible satisfacer la necesidad.

2.1. Clima Organizacional en la Gestión del Cambio

Tomando como referencia a Tripier, B (2002), se puede definir el cambio

organizacional como el proceso de transición, desde una situación actual a

una futura, deseada por visualizarse como una mejora. De manera que se

producirá una etapa de desequilibrio, mientras se concreta el cambio que

permita nuevamente el equilibrio. Las áreas involucradas en un proceso de

cambio organizacional son: institucionales relativos a: valores, misión, visión;

estructurales que implican alteraciones en la división de los puestos de trabajo

y reajustes de roles; tecnológicos, que involucran aspectos como la tecnología

de la información y máquinas en general; estratégicas que están asociadas a

reposicionamiento del mercado y finalmente la cultural.

El principal objetivo que se puede tener en un cambio de clima

organizacional es mejorar la efectividad. Este parece ser el camino corto para

mejorar las cosas; si nosotros queremos tener una organizan más efectiva.

Uno de los primeros cambios que debe hacer la organización para que

sea más efectiva, es en el clima laboral. La llave de oro para abrir la puerta

hacia las oportunidades está en comprender los sentimientos y expectativas

de los colaboradores a objeto de lograr captar el pensar que permita potenciar

el compromiso hacia esfuerzos orquestados y alineados en la dirección y

direccionalidad del negocio.

Page 338: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 337 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

31

-34

8

El ambiente interno hay que gestionarlo hacia la construcción y

desarrollo del clima organizacional positivo con la confianza y la camaradería

que permita integrar con la visión compartida, las recomendaciones y

sugerencias de todos y todas, mediante esfuerzos de comunicación en todo

momento y a todo nivel para alinear al personal con la estrategia.

La gestión del clima comprende desde la comunicación, participación y

entendimiento del plan estratégico a todos los niveles con la comprensión del

rol de cada quien y cada cual en la suma de los procesos hacia la creación de

valor con el aporte y poder del esfuerzo de la asociación para lograr el espíritu

de equipo motivado e inspirado por la visión compartida.

Los cambios y las innovaciones en gestión son percibidos de un modo

particular por las personas en la organización; ellos se verán afectados y a su

vez afectando al clima contingente al proceso de cambio. Un buen clima

favorece la actitud de la gente para enfrentar situaciones de incertidumbre,

minimizándose las implicancias negativas, propias del proceso de cambio,

sobre la eficiencia organizacional.

Según Marchant (2005), mientras más satisfactoria sea la percepción

que las personas tienen del clima laboral en su empresa, mayor será el

porcentaje de comportamientos funcionales que ellos manifiesten hacia la

organización.

2.2. Desempeño Laboral

Podemos dar muchas definiciones de desempeño laboral como por

ejemplo las metas que debe alcanzar un trabajador dentro de la empresa en

un tiempo determinado. Con ello nos damos cuenta de que el desempeño

laboral de los recursos humanos tendrá mucho que ver con el comportamiento

de los trabajadores y los resultados obtenidos, así como de la motivación.

Cuanto mejor sea la motivación mejor podremos desempeñar nuestro trabajo

y con ello mejoraremos nuestra productividad.

Page 339: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 338 de 18

Da

ya

na

Lis

be

th G

on

lez G

iró

n.

Clim

a L

ab

ora

l C

om

o I

nd

ucto

r D

el C

am

bio

En

El D

esem

pe

ño

De L

os T

rab

aja

do

res.

Se define el desempeño según García (2001,89), como aquellas

acciones o comportamientos observados en los empleados que son relevantes

para los objetivos de la organización, y que pueden ser medidos en términos

de las competencias de cada individuo y su nivel de contribución a la empresa.

El Desempeño Laboral se puede definir, según Bohórquez, como el

nivel de ejecución alcanzado por el trabajador en el logro de las metas dentro

de la organización en un tiempo determinado (citado en Araujo y Guerra,

2007). Además otra definición interesante es la que usa Chiavenato, ya que

expone que el desempeño es eficacia del personal que trabaja dentro de las

organizaciones, la cual es necesaria para la organización, funcionando el

individuo con una gran labor y satisfacción laboral (citado en Araujo y Guerra,

2007) En este sentido, el desempeño laboral de las personas va a depender

de su comportamiento y también de los resultados obtenidos.

El desempeño laboral según (Chiavenato 2000:359),”Es el

comportamiento del trabajador en la búsqueda de los objetivos fijados, este

constituye la estrategia individual para lograr los objetivos” Otros autores como

(Milkovich y Boudrem 1994), consideran otra serie de características

individuales, entre ellas: las capacidades, habilidades, necesidades y

cualidades que interactúan con la naturaleza del trabajo y de la organización

para producir comportamientos que pueden afectar resultados y los cambios

sin precedentes que se están dando en las organizaciones.

2.3. Clima Laboral como Inductor del Cambio en el Desempeño de los

Trabajadores

El entorno o clima organizacional, como un ambiente compuesto de las

instituciones y fuerzas externas puede influir en el desempeño. Hay factores

intrínsecos y extrínsecos de la organizacional que influyen en cierta manera

en el desempeño de los miembros de la organización y dan así forma al

ambiente en el cual desenvuelven en el día a día.

Page 340: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 339 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

31

-34

8

De allí que, el clima organizacional dentro de las empresas, influye de

manera directa en las potencialidades productivas del talento humano, por lo

que la concepción de un entorno armónico dentro de las mismas, es una

condición sine qua non para el logro de un máximo desempeño y rendimiento

de los factores productivos de la empresa. En tal sentido un clima

organizacional es importante en el desarrollo de una organización, en su

evolución, y en su adaptación al medio exterior. En tal sentido, un clima

demasiado rígido, una estructura organizacional mal definida y no evolutiva,

hará que una empresa se deje aventajar fácilmente por sus competidores, y

entre en una fase de decrecimiento incontrolable.

Ahora bien entre los factores que influye en el clima organizacional y el

desempeño laboral tenemos:

a). Liderazgo: Es un aspecto muy importante de la administración, pero

no lo es todo. El éxito de una organización depende fundamentalmente de la

calidad del liderazgo, pues es el líder quien frecuentemente dirige hacia la

consecución de metas. Los gerentes deben tener la capacidad para planear y

organizar, pero el papel fundamental de un líder es influir en los demás para

tratar de alcanzar con entusiasmo los objetivos establecidos, los líderes deben

tener presente que las personas tienden a seguir a quienes les proporcionan

los medios para lograr sus propios deseos, anhelos o necesidades. Por lo que

se podría señalar que es posible que el tipo de liderazgo tenga un fuerte

impacto en el clima organizacional y el desempeño.

b).Toma de decisiones: A diario nos vemos obligados a tomar

decisiones y algunas de ellas tienen gran importancia en el logro de objetivos

personales. En muchas instituciones y organizaciones el proceso de toma de

decisiones es de vital importancia para la productividad de la misma. La toma

de decisiones implica un proceso en el que se escoge entre dos o más

alternativas siempre con el deseo de llegar a la mejor solución mediante la

Page 341: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 340 de 18

Da

ya

na

Lis

be

th G

on

lez G

iró

n.

Clim

a L

ab

ora

l C

om

o I

nd

ucto

r D

el C

am

bio

En

El D

esem

pe

ño

De L

os T

rab

aja

do

res.

selección de la opción que satisface de modo efectivo el logro de una meta o

la resolución de un problema.

c). Comunicación: El proceso de comunicación en una determinada

organización abarca varias interacciones; desde conversaciones informales

hasta sistemas de información complejos. La comunicación juega un papel

primordial en el desarrollo de las organizaciones y de las relaciones

interpersonales. Además es el vínculo que propicia el entendimiento, la

aceptación y la ejecución de proyectos organizacionales; la comunicación es

la transferencia de acuerdos que implica la transmisión de información y

comprensión entre dos o más personas. Las relaciones entre los integrantes

de una empresa constituyen un proceso de comunicación, en el cual se emite

y se obtiene información, además se transmiten modelos de conducta y se

enseñan metodologías. Una buena comunicación también permite conocer las

necesidades de los miembros de la empresa. En fin, a través de una

comunicación eficaz, se pueden construir, transmitir y preservar los valores, la

misión y los objetivos de la organización. Por lo que se considera que para

mejorar un ambiente laboral de una institución u organización, es necesario

estudiar el proceso de comunicación ya que un mejor entendimiento entre los

integrantes mejorará la motivación y el compromiso generará altos

rendimientos positivos de los trabajadores.

d). Relaciones interpersonales: Las relaciones interpersonales son

aquellas interacciones que describen el trato, contacto y comunicación que se

establece entre las personas en diferentes momentos. Son las interacciones

que se establecen diariamente con los semejantes, llámense compañeros de

trabajo, de oficina, entre otros. Las relaciones interpersonales agradables

reducen la intimidación y permiten un cambio de orientación hacia los objetivos

del grupo. Por lo general, las personas tienden a respetarse y estimarse

mutuamente una vez que se conocen mejor; pero es muy probable que existan

barreras que se opongan a unas relaciones sociales efectivas, representan un

Page 342: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 341 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

31

-34

8

factor determinante en el establecimiento del clima organizacional de una

determinada institución; pues éstas se refieren a la atmósfera social que se

vive en ésta; ya que las características de los integrantes pueden influir en las

relaciones entre los miembros lo que podría tener un gran impacto en el

funcionamiento de la misma.

e). Motivación: La motivación determina la conducta en los miembros

de una organización, por lo que resulta un factor importante para el beneficio

de la misma. Desarrollando la capacidad de provocar, mantener y dirigir un

determinado comportamiento de los trabajadores.

Ahora bien, como pudimos notar la existen muchos factores que son

relevantes para que exista un clima organizacional efectivo , entre ellos se

destaca la motivación porque para que un jefe o el encargado directo del

talento humano logre que su grupo trabaje con celo y entusiasmo es necesario

que la mantenga altamente motivado. Algunas veces esto no es fácil, debido

a que existen grupos heterogéneos con necesidades diferentes y muchas

veces desconocidas por el director o supervisor, hay diversos factores o

variables que afectan la motivación dentro de las organizaciones. Tales

variables, según García (1995), son:

Las características individuales son: los intereses, actitudes y

necesidades que una persona trae a una organización y que difieren de

las de otras personas, por tanto sus motivaciones serán distintas.

Las características del trabajo: son aquellas inherentes a las actividades

que va a desempeñar o desempeñarse el empleado y que pueden o no

satisfacer sus expectativas personales.

Las características de la situación de trabajo: son los factores del

ambiente laboral del individuo, factores estos que se traducen en

Page 343: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 342 de 18

Da

ya

na

Lis

be

th G

on

lez G

iró

n.

Clim

a L

ab

ora

l C

om

o I

nd

ucto

r D

el C

am

bio

En

El D

esem

pe

ño

De L

os T

rab

aja

do

res.

acciones organizacionales que influyen y motivan a los empleados.

(p.115).

Reforzando lo anteriormente planteado es menester tomar en

consideración que el deseo de conocer, predecir o influir la conducta laboral

de los individuos, ha llevado a muchos científicos a estudiar las causas y

consecuencias de la motivación y satisfacción en el trabajo, estudios que se

han realizado bajo diferentes enfoques en el intento de explicar los factores

que determinan las actitudes de los trabajadores. Entre estos científicos

tenemos:

Abraham Maslow, psicólogo Estadounidense nacido en 1908,

desarrolló una interesante Teoría de la Personalidad, en la que desarrolla,

entre otros aspectos, la Teoría de la Motivación, cuyo más representativo

ícono es La Pirámide de Maslow.

El primer nivel corresponde a las necesidades primarias para la

subsistencia del individuo, llamadas también necesidades fisiológicas como

comer, beber y dormir; laboralmente se consideraría un salario y condiciones

laborales mínimas. El segundo nivel corresponde a la necesidad de protección

y seguridad, en el aspecto laboral equivale a las condiciones de seguridad

laborales, estabilidad en el empleo, seguridad social y salario superior al

mínimo. El tercer nivel se refiere a las necesidades sociales como vinculación,

cariño, amistad, etc., y en el ámbito del trabajo son las posibilidades de

interactuar con otras personas, el compañerismo, relaciones laborales. El

cuarto nivel corresponde a las necesidades de consideración y mantenimiento

de un estatus que en el ámbito del empleo sería el poder realizar tareas que

permitan un sentimiento de logro y responsabilidad, recompensas,

promociones y reconocimiento. El nivel más alto implica la autorrealización

personal que laboralmente se refiere a la posibilidad de utilizar plenamente las

habilidades, capacidades y creatividad.

Page 344: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 343 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

31

-34

8

Es importante que los empleados satisfagan previamente ciertas

necesidades, como las fisiológicas, las de protección y seguridad, las sociales

y las de mantenimiento de estatus para lograr alcanzar la autorrealización y

poder desempeñarse en el área laboral adecuadamente.

Otra teoría que apoya la motivación en el clima laboral es la Teoría de

las necesidades aprendidas de McClelland:

McClelland (1961) considera que los impulsos motivacionales están en

relación con necesidades de Logro, Afiliación y Poder. Las características que

definen a los que se orientan hacia el logro son la búsqueda de responsabilidad

personal y la superación de retos a fin de alcanzar metas alcanzables. El logro

es importante en sí mismo y no por las recompensas que lo acompañen.

Para Quiros, P. y Cabestrero, R. (2008), de acuerdo con esta teoría, el

interés monetario es distinto de la necesidad de logro, de forma que las

personas motivadas por el logro no trabajan únicamente por dinero, sino que

se esfuerzan en su trabajo para satisfacer una fuerza interior del individuo para

mejorar, ser reconocido en su trabajo y alcanzar las metas propuestas.

Otra es La teoría de la motivación - higiene de Herzberg (1959).

Herzberg, investigó la pregunta ¿Qué quieren las personas de su

trabajo?, de las respuestas obtenidas acumuló información sobre diversos

factores que afectaban los sentimientos de los trabajadores sobre sus

empleos. Surgieron dos tipos de factores:

- Factores motivadores: Todos ellos se relacionan con los sentimientos

positivos de los empleados acerca de su trabajo, los que a su vez se

relacionan con las experiencias de logros, reconocimiento y

responsabilidad del individuo.

- Factores de higiene: Incluye las políticas de administración de la

organización, la supervisión técnica, el sueldo o salario, las

prestaciones, las condiciones de trabajo y las relaciones

interpersonales. Todos estos se relacionan con los sentimientos

Page 345: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 344 de 18

Da

ya

na

Lis

be

th G

on

lez G

iró

n.

Clim

a L

ab

ora

l C

om

o I

nd

ucto

r D

el C

am

bio

En

El D

esem

pe

ño

De L

os T

rab

aja

do

res.

negativos de las personas hacia su trabajo y con el ambiente en el cual

éste se realiza.

Además de estos factores que fueron ampliamente analizados y

aplicados por los autores antes mencionados tenemos otros, que son

fundamentales en el desempeño laboral, estos son:

-Satisfacción en el trabajo: la satisfacción es un objetivo propio de la

organización, no solo está relacionada de manera negativa con el

ausentismo y la rotación sino que también las organizaciones deben

brindar a sus empleados labores desafiantes e intrínsecamente

recompensables.

-Remuneración Laboral: El empleado utiliza su talento y habilidades

propias, ya sean físicas o mentales para llevarla a cabo y esto genera

un retorno económico que se denomina salario.

En este contexto, López, C. (2001) añade que las recompensas en

dinero parecen ser un factor que realmente genera incrementos de

productividad. Un studio de The Economist Intelligence Unit (EIU),"Motivating

and Rewarding Managers”, acerca de las formas en que las empresas motivan

y compensan a sus directivo muestra resultados en esta dirección. Las

organizaciones líderes que buscan crecer a través de la innovación y de

prácticas gerenciales de punta, ponen mucha atención a la motivación de su

talento humano y de la forma en que se le puede compensar por el trabajo

desarrollado, convirtiéndose esta área en un factor clave para generar altos

desempeños.

Lawler, (1986), citado por Quiros, P. y Cabestrero, R. (2008), plantea que:

- El salario satisface en función de cuanto se ha recibido y de la cantidad que el individuo considera que debería recibir. - Los sentimientos de satisfacción están influenciados por comparaciones con los recibidos por los demás.

Page 346: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 345 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

31

-34

8

- Se tiende a sobreestimar la remuneración de los que realizan trabajos similares, por una valoración superior del rendimiento propio, merecedor por tanto de mayores retribuciones

En fin, la recompensa salarial, ya sea en forma de bonos, primas,

acciones, automóviles, estudios, etc., por alcanzar objetivos puntuales o

generales, debe ir acompañada de otros estímulos tales como mayor

participación en la toma de decisiones, mayor autonomía, información más

abierta, entre otras.

Es así como el clima organizacional tiene un efecto directo sobre la

satisfacción el rendimiento de los individuos en el trabajo.

Según los autores Larouche y Delorme, citado por Brunet. L (1992), “la

satisfacción es una resultante efectiva del trabajador a la vista de los papeles

de trabajo, resultando la interacción dinámica de dos conjuntos de

coordenadas, llamadas necesidades humanas e incitaciones del empleo”.

(Pág. 78). Cuando un individuo encuentra dentro de la organización una

respuesta a sus necesidades, se puede decir que se encuentra satisfecho.

Todos estos factores estudiados nos demuestran que el desempeño

laboral se puede ver afectado por el clima organizacional; es importante, pues,

que las organizaciones mantengan un clima organizacional adecuado para

lograr contar con empleados comprometidos que ayuden a obtener mejores

resultados en la productividad y en la consecución de los objetivos

organizacionales. Esto debe ir de la mano con las oportunidades que la

organización brinde a sus empleados para que sientan que ellos contribuyen

al éxito de esta. Si, por el contrario, la organización no cuenta con un buen

clima organizacional, se presentan inconvenientes tales como altos niveles de

ausentismo, altas tasas de rotación y renuncias constantes, así como baja

productividad y que los empleados trabajen solo para lograr lo mínimo

requerido (Gadow, 2010).

Page 347: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 346 de 18

Da

ya

na

Lis

be

th G

on

lez G

iró

n.

Clim

a L

ab

ora

l C

om

o I

nd

ucto

r D

el C

am

bio

En

El D

esem

pe

ño

De L

os T

rab

aja

do

res.

3. Conclusiones

Después de haber realizado, analizado y procesado el ensayo sobre el

clima organizacional y el desempeño laboral se ha podido visualizar que el

clima organizacional determina el comportamiento de los trabajadores en una

organización; comportamiento éste que ocasiona la productividad de la

institución a través de un desempeño laboral eficiente y eficaz.

Para que las organizaciones puedan lograr un alto grado de eficiencia

es necesario trabajar en ambientes sumamente motivadores, participativos y

con un personal altamente motivado e identificado con la organización, es por

ello que el empleado debe ser considerado como un activo vital dentro de ella,

por lo que los gerentes deberán tener presente en todo momento la

complejidad de la naturaleza humana para poder alcanzar índices de eficacia

y de productividad elevada.

Muchas organizaciones dejan de ser productivas porque no fomentan

un buen ambiente de trabajo o simplemente no involucran en este proceso a

sus directivos y trabajadores por igual. Los nuevos empleados, suelen llegar

con mucho entusiasmo y con ciertas expectativas sobre la organización, sus

actividades y sus compañeros de trabajo; sin embargo sufren desmotivación

cuando no encuentran el clima organizacional adecuado para su desempeño

profesional. También si la empresa no satisface a cabalidad las necesidades

económicas y sociales con remuneraciones, no existe buena comunicación

entre empleados, no motiva la superación intelectual con beneficios sociales

educativos, y en fin no retribuye el esfuerzo físico y mental de los empleados

con la satisfacción de las necesidades de estos.

4. REFERENCIAS

Brunet, L. (2004). El Clima de Trabajo en las Organizaciones. México.

Trillas.

Page 348: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 347 de 18

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

31

-34

8

Cárdenas, L., Arciniegas, Y.C., & Barrera, M. (2009). Modelo de intervención

en clima organizacional. International Journal of Psychological

Research, 2(2), 121- 127.

Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos. Editorial Mac

Graw Hill. México.

Chiang, M., Martín, M., Nuñez, A. (2010). Relaciones Entre el Clima

Organizacional y la Satisfacción Laboral. Universidad Pontificia

Comillas. Madrid.

Garcés Fuentes, A. (2004). Medición del Clima Organizacional. Madrid.

Aguilar.

Hall, R. (1996). Organizaciones, Estructura, Procesos y Resultados. 2da

Edición. México: Printice Hall.

Hunt, J (1993). La Dirección de Personal en la Empresa. España: Mc Graw

– Hill Interamericana de España, S.A.

Katz.D y Kanh.R. Psicología social en las organizaciones Trillas, México

(1978).

Maslow, A. Motivación y Personalidad. Edith Días de Santos. Cap I. Parte.

Pedroso Rosales. Msc. Rigoberto Artículo “El Clima Laboral y su

importancia, en el éxito organizacional”.

Page 349: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 348 de 18

Da

ya

na

Lis

be

th G

on

lez G

iró

n.

Clim

a L

ab

ora

l C

om

o I

nd

ucto

r D

el C

am

bio

En

El D

esem

pe

ño

De L

os T

rab

aja

do

res.

Dayana Lisbeth González Girón

e-mail: [email protected]

Nacida en Barinas estado Barinas, actualmente cursa estudios de

Maestría en Gerencia de Recursos Humanos en la Universidad Nacional

Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) en Barinas, obtiene

título de pregrado como Lcda. en Administración Mención Recursos Humanos

(2010), en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Barinas.

Se desempeña como Analista de Personal V en la Oficina de Recursos

Humanos del Hospital Materno Infantil “Dr. Samuel Darío Maldonado Angarita”

del Estado Barinas desde el año 2004.

Page 350: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 349 de 14

ENFERMEDADES MÚSCULO ESQUELÉTICAS. PRINCIPALES CAUSA DEL BAJO RENDIMIENTO EN LOS TRABAJADORES

Autora: Herley Dayana Mendoza Hernández

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN Las enfermedades músculo esqueléticas son una de las principales

causas que se presentan en el ámbito laboral, produciendo en gran parte molestias, dolor, inmovilidad y poca productividad, lo que conlleva a que la gerencia asuma razonables gastos y perdidas, debido a que el trabajador(a) baja el nivel de rendimiento, aumenta el ausentismo laboral, la desmotivación y por consiguiente en muchos caso la contratación de nuevo personal para suplir a la persona afectada por esta patología.

Se orientara la investigación en un diseño documental de carácter descriptivo apoyada en el empirismo del autor, y complementada con otras investigaciones, las variables a estudiar son enfermedades músculo esqueléticas y rendimiento laboral, el objetivo general es analizar cómo influyen estas patologías en el desempeño laboral de los trabajadores, con la finalidad de hacer tomar conciencia a la gerencia de como las mismas sino son tratadas a tiempo o controladas pueden perjudicar la salud del talento humano, haciéndole bajar su rendimiento y perjudicando por ende a la empresa, llegando incluso a perder la calidad del recurso.

Se presentan cuatro investigaciones a nivel internacional y nacional con respecto al tema y finalmente se refleja el análisis crítico del autor a través de su empirismo, llegando a la conclusión de que los nuevos gerentes deben enfocar sus esfuerzos en lo que se conoce hoy día como empresas saludables, donde los miembros de la misma puedan gozar de una vida mental, espiritual y corporal sana lo que los hará más productivos y por ende la empresa tendrá mejor rentabilidad.

Palabras claves: Enfermedades, músculo, esqueléticas, rendimiento.

Fecha de Recepción: 15-04-2015 Aceptación: 17-05-2015

Page 351: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 350 de 14

He

rle

y

Day

an

a

Me

nd

oza

H

ern

án

dez.

En

ferm

ed

ad

es

scu

lo

Esq

uelé

ticas.

Pri

ncip

ale

s

Cau

sa

D

el

B

ajo

R

endim

ien

to

En

Los

Tra

ba

jad

ore

s.

SKELETON MUSCLE DISEASES. MAIN CAUSE OF POOR PERFORMANCE IN WORKERS

ABSTRACT

Skeletal muscle disease are one of the main causes that occur in the workplace, resulting in great discomfort hand, pain, immobility and low productivity, leading to management to take reasonable costs and losses due to the worker (a) low level of performance, increased absenteeism, lack of motivation and therefore in many cases the recruitment of new staff to meet the person affected by this disease.

Research was oriented in a documentary descriptive design supported on empiricism of the author, and supplemented with other research, the study variables are skeletal muscle diseases and work performance, the overall objective is to analyze how these disorders affect job performance of workers, in order to bring awareness to the management as the same but are treated on time or controlled may harm the health of human talent, making losing performance and harming therefore the company, even losing quality the resource.

Four investigations at international and national level with respect to the subject are presented and finally the critical analysis of the author is reflected through its empiricism, concluding that new managers should focus their efforts on what is known today as companies healthy, where members of the same can enjoy a healthy mental, spiritual and physical life which will make them more productive and therefore the company will have better profitability.

Keywords: Diseases, muscle, skeletal, performance.

Date Received: 15-04-2015 Acceptance: 17-05-2015

Page 352: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 351 de 14

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

49

-36

2

1. INTRODUCCIÓN

Las condiciones ambientales, sociales y ergonómicas en los puestos

de trabajo, son considerados como los principales factores causantes de

las enfermedades ocupacionales a nivel mundial. Por tal razón es cada

vez más preocupante esta situación y por ende la gerencia de las

empresas se dedican a reforzar de una manera relevante los planes de

acciones preventivas y los recursos necesarios para el tema de seguridad

y salud laboral.

En ese mismo sentido, a medida de que la industria y las organizaciones

crecen con el desarrollo tecnológico, el sistema hombre máquina ha

evolucionado en forma paralela, modificando la manera de producir e

introduciendo nuevos desafíos en pos de la seguridad de las personas,

ya, que la inclusión de nuevas tecnologías permiten una mayor producción y

rendimiento, para satisfacer en gran parte los beneficios de la empresas.

Con referencia a lo anterior expuesto, en Venezuela para el año 2005

se crea la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de

Trabajo (LOPCYMAT), para establecer legalmente el tema de seguridad y

salud ocupacional en las empresas tanto públicas como privadas. La misma

define las enfermedades ocupacionales como:

Los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. (LOPCYMAT, 2005, p. 34).

Page 353: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 352 de 14

He

rle

y

Day

an

a

Me

nd

oza

H

ern

án

dez.

En

ferm

ed

ad

es

scu

lo

Esq

uelé

ticas.

Pri

ncip

ale

s

Cau

sa

D

el

B

ajo

R

endim

ien

to

En

Los

Tra

ba

jad

ore

s.

De acuerdo a esta definición, es notoria la influencia que tiene en el

rendimiento del talento humano, el estado de salud físico y mental del mismo,

así como las condiciones ergonómicas a las cuales estén sometidos.

Continuando con el tema de investigación, Ulzurrum y Otros,

(2007:02) se refieren a las enfermedades músculo esqueléticas de aquí

en adelante (EME) como un “conjunto de lesiones inflamatorias o

degenerativas de músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, nervios,

entre otras. Sus localizaciones más frecuentes se observan en cuello,

espalda, hombros, codos, muñecas y manos”.

Cabe destacar que las enfermedades músculo esqueléticas son una

de las principales causas que se presentan en el ámbito laboral, produciendo

en gran parte molestias, dolor, inmovilidad y poca productividad, lo que

conlleva a que la gerencia asuma razonables gastos y perdidas, debido a que

el trabajador(a) baja el nivel de rendimiento, aumenta el ausentismo laboral,

la desmotivación y por consiguiente en muchos caso la contratación de nuevo

personal para suplir a la persona afectada por esta patología.

En la actualidad estas enfermedades se han venido investigando

arduamente en todo el mundo, al igual que los efectos que producen tanto en

la salud del trabajador como en el cumplimiento eficaz y efectivo de sus

funciones, tal es el caso del Centro Nacional para Estadística de Salud de los

Estados Unidos de Norte América (1986:108), el cual ha determinado a través

de un estudios que el deterioro de la espalda, es la más frecuente causa

de limitación de actividad en los individuos por debajo de los 45 años

de edad.

Así mismo según el Instituto Nacional de Prevención de Salud y

Seguridad Laboral (INPSASEL) en Venezuela, para el año 2006, se reportaron

1.580 diagnósticos de enfermedades músculo esqueléticos siendo un 75%,

lo que constituye la primera causa de salud ocupacional en todo el país.

Page 354: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 353 de 14

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

49

-36

2

Por otra parte las instituciones tanto públicas como privadas, enfocan

sus logros o sus objetivos en el cumplimiento total de sus metas establecidas,

las cuales no pueden ser llevadas a cabo sin un talento humano que este en

un cien por ciento acoplado y engranado con la misma, es preciso citar en

este contexto la definición de evaluación del desempeño laboral en la

que Brunet, I. y Belzunegui, A. (2003:48), aclara que el rendimiento en el

trabajo no es sólo fruto de las capacidades de un individuo, las cuales

pueden estar en estado de latencia e impedidas de manifestarse, pues

las condiciones del ambiente laboral impiden que se manifiesten y

desarrollen, se precisa en consecuencia de un clima organizacional que

favorezca la utilización de las diferencias individuales.

Al mismo tiempo, y a criterio de la investigadora es preciso mencionar

si dentro del desempeño laboral, son tomados en cuenta esos factores que

le impiden al talento humano poder desarrollar eficientemente sus funciones,

si solamente se observa o evalúa al trabajador como una máquina productora

o si se toma en cuenta su estado de salud física y mental al momento de

llevar a cabo dicha evaluación.

De acuerdo a todos lo anterior, se menciona el caso de las

enfermedades músculo esqueléticas, las mismas comienzan de manera

silenciosa e insignificante, al no contar con mecanismos preventivos o de

control, se van convirtiendo en padecimientos y malestares que día a día van

imposibilitando las capacidades físicas del que la sufre, disminuyendo a su vez

su rendimiento laboral, su motivación y su calidad de vida; en efecto son

muchas las personas que incluso ignoran que tienen estos trastornos y no

exigen a sus patronos unas mejores condiciones ergonómicas e incluso

patronos que desconocen sobre este tema, y que consideran que el bajo

rendimiento en los trabajadores se debe a otras causas.

Con referencia a lo anterior se orientara la investigación en un diseño

documental de carácter descriptivo apoyada en el empirismo del autor, y

Page 355: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 354 de 14

He

rle

y

Day

an

a

Me

nd

oza

H

ern

án

dez.

En

ferm

ed

ad

es

scu

lo

Esq

uelé

ticas.

Pri

ncip

ale

s

Cau

sa

D

el

B

ajo

R

endim

ien

to

En

Los

Tra

ba

jad

ore

s.

complementada con otras investigaciones, las variables a estudiar son

enfermedades músculo esqueléticas y rendimiento laboral, el objetivo general

es analizar cómo influyen estas patologías en el desempeño laboral de los

trabajadores, con la finalidad de hacer tomar conciencia a la gerencia de como

las mismas sino son tratadas a tiempo o controladas pueden perjudicar la salud

del talento humano, haciéndole bajar su rendimiento y perjudicando por ende

a la empresa, llegando incluso a perder la calidad del recurso.

2. Enfermedades Músculo Esqueléticas

Debido a la importancia que estas patologías vienen presentando a

nivel mundial dentro del contexto laboral, son innumerables las investigaciones

que se han venido desarrollando sobre este tema, ya que es alarmante el

número de casos que se reportan en las entidades tanto públicas como

privadas, siendo aparentemente causadas por los factores ergonómicos de los

puestos de trabajos los cuales no son los favorables para el empleado, a

continuación se hará mención de algunas de las más recientes realizadas a

nivel mundial, y nacional para de esta manera analizar el efecto que las

mismas tienen en el desempeño laboral o rendimiento del talento humano.

Según el Departamento de Información e Investigación del Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (2012:3) “Los

trastornos músculo esqueléticos se encuentran entre los problemas más

importantes de salud en el trabajo, tanto en los países desarrollados como en

los que están en vías de desarrollo”.

En este sentido se llevó a cabo el desarrollo de un estudio de carácter

descriptivo en los que se tomaron como muestra cinco (5) actividades

económicas como: Actividades de construcción especializada, construcción de

edificios, fabricación de productos metálicos excepto maquinaria y equipos,

servicios a edificios y actividades de jardinería y asistencia en establecimientos

residenciales.

Page 356: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 355 de 14

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

49

-36

2

La misma arrojo los siguientes resultados: Las EME representan un

71% del total de enfermedades profesionales notificadas. Las EME son

representadas principalmente por las tendinitis en primer lugar y las parálisis

de los nervios por presión en segundo lugar. Las tendinitis afectan

preferentemente a trabajadores, mientras que la incidencia de parálisis de

nervios por presión es comparativamente muy superior entre trabajadoras,

duplicando la incidencia observada entre los hombres.

Según el informe las molestias más frecuentes se encuentra en: Zona

baja de la espalda, cuello, y zona alta de la espalda, siendo la principal causa

de incapacidad temporal en el año 2011.

A juicio del autor y de acuerdo a estos resultados, si las EME son

trastornos que afectan la movilidad de una persona y a su vez el sistema

nervioso del mismo, y en 71% fueron reportadas como las principales causas

de enfermedades profesionales en esta cinco actividades económicas en

España, se puede deducir que entre ese 71% ay personal activo laborando

con esas condiciones en las empresas, de acuerdo a esto se plantea una

interrogante ¿Cómo es el desempeño laboral o rendimiento de estos

empleados activos?.

Tibisay, P. (2012) llevo a cabo una investigación en Venezuela sobre

“Absentismo Laboral por Patologías Músculo esqueléticas en Trabajadores de

una Industria Petroquímica”. Se realizó un estudio de tipo descriptivo,

transversal que abarco el periodo desde enero a Diciembre de 2012 con una

población de 1843 trabajadores, y una muestra de 236 trabajadores con

síntomas músculo esquelético. A cada trabajador se le aplicó una historia

clínica con evaluación médica, examen físico, además se registraron los días

perdidos generados por dichas patologías. Con la información obtenida se

calculó, el porcentaje de absentismo diario, tasa global de absentismo, índice

de frecuencia, índice de gravedad e índice de duración media, de días

perdidos.

Page 357: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 356 de 14

He

rle

y

Day

an

a

Me

nd

oza

H

ern

án

dez.

En

ferm

ed

ad

es

scu

lo

Esq

uelé

ticas.

Pri

ncip

ale

s

Cau

sa

D

el

B

ajo

R

endim

ien

to

En

Los

Tra

ba

jad

ore

s.

Considerándose los resultados estadísticamente significativos con p<

0,05. Se observó que la tasa global de absentismo en el periodo estudiado

excede los parámetros de referencia considerados por la Organización

Internacional del Trabajo. Las patologías músculo esqueléticas de mayor

prevalencia fueron la enfermedad discal lumbar, fracturas y esguinces y

lumbalgía, presentando una mayor incidencia en el género masculino con

edades comprendidas entre 31 y 40 años de edad, siendo los cargos en los

que se evidencio mayor ausencia por dicha patología el desempeñado por los

operadores de planta, técnicos y mecánicos.

De acuerdo a esta investigación se puede observar que las EME no

solamente influyen en el rendimiento o desempeño laboral de los trabajadores

sino que va mucho más allá de esto, ya que, interviene directamente en el

absentismo laboral, esto debido a los reposos, terapias y estado emocional

que presenta los pacientes que padecen esta enfermedad, con todo esto se

puede deducir que las empresas al bajar el desempeño laboral de los

empleados y prevalecer el absentismo en los puestos de trabajo, baja la

productividad de las mismas, por tal razón los gerentes deben invertir para

reducir al máximo estas patologías en sus empleados.

3. Desempeño Laboral

Son muchas las definiciones y conceptualizaciones que se tienen con

respecto a este tema, desde el punto de vista de la investigadora y a manera

de preámbulo, cuando se habla de desempeño se puede considerar que se

trata de la forma en el que el ser humano aplica sus aptitudes y cualidades

para lograr una meta u objetivo establecido en un cien por ciento.

En el mismo orden de ideas Varela (2010:57) plantea: "No es posible

concebir una organización eficaz sin el aporte de empleados diestros y

motivados hacia su labor”, de acuerdo a este planteamiento se puede deducir

que, para que una empresa funcione correctamente el talento humano que

Page 358: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 357 de 14

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

49

-36

2

labora en ella debe poner todo su desempeño para lograr ese objetivo y estar

plenamente satisfecho con lo que hace e identificado con la misma, siendo el

caso contrario un factor de pérdida o poca productividad.

Con referencia a lo anterior cabe mencionar que para Chiavenato

(2011) "La evaluación del desempeño es una apreciación sistemática de cómo

se desempeña una persona en un puesto y de su potencial de desarrollo. Toda

evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor, excelencia y

cualidades de una persona". Según esta definición, al evaluar se juzga al

trabajador de acuerdo a los tres elementos mencionados (valor, excelencia y

cualidades), que sucede en aquellos trabajadores que padecen de

enfermedades músculo esquelética, donde sus capacidades físicas no

permitan resaltar ninguno de esos tres elementos de evaluación.

Seguidamente para reforzar más la investigación se tomaran como

apoyo a la misma varios estudios referentes a la satisfacción e insatisfacción

laboral, ya que el desempeño o rendimiento de un trabajador dentro de una

organización va a depender de estas variables, a su vez se quiere conocer qué

factores de la salud influyen en ellas:

Mansilla, F., y otros (2011). “Influencia de la Insatisfacción Laboral en

las Demanda de Cambio de Puesto de Trabajo por Motivos de Salud”,

realizaron una investigación cuantitativa de carácter descriptivo la muestra ha

estado formada por trabajadores municipales (funcionarios y contratados

laborales) del Ayuntamiento de Madrid que han solicitado cambio de puesto

de trabajo por motivos de salud. Los instrumentos utilizados han sido: La

entrevista, la revisión de informes de especialistas, un cuestionario socio

demográfico y la Escala General de Satisfacción Laboral. Los resultados

obtenidos fueron que el perfil de quien solicita cambio de puesto por motivos

de salud con patología psíquica esquelética es mujer de 31 a 50 años

casada/en pareja o separada/divorciada, con nivel educativo de

Page 359: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 358 de 14

He

rle

y

Day

an

a

Me

nd

oza

H

ern

án

dez.

En

ferm

ed

ad

es

scu

lo

Esq

uelé

ticas.

Pri

ncip

ale

s

Cau

sa

D

el

B

ajo

R

endim

ien

to

En

Los

Tra

ba

jad

ore

s.

bachiller/formación profesional o universitario grado medio, categoría

agente de movilidad y grupo.

De acuerdo a este estudio primeramente se evidencia que las

patologías de las EME, no se presentan en trabajadoras jóvenes o menores

de 31 años, es decir que dichas enfermedades surgen por los factores

ergonómicos de los puestos de trabajo y por la falta de mecanismos de

prevención, en el transcurrir del tiempo, seguidamente se puede considerar

que estas mujeres menores de 31 año pueden tener un mejor rendimiento en

el ámbito laboral con respecto a las otras mayores de 31 años que presenta

problemas de salud e insatisfacción laboral, quedando nuevamente en duda si

en la evaluación del desempeño son considerado todos estos factores.

Arnedo, B. y Castillo, M. (2008). “Satisfacción Laboral de los

Empleados del Instituto de Previsión Social del Personal Docente y de

Investigación de La Universidad de Oriente Central” Sucre-Venezuela, La

presente investigación estuvo orientada a determinar el nivel de satisfacción

laboral de los empleados del instituto de previsión social del personal docente

y de investigación de la universidad de oriente (IPSPUDO), para lo que se

utilizó los siete factores de satisfacción señalados por Fernández Ríos (1999),

los cuales son la retribución económica, las condiciones físicas del entorno de

trabajo, la seguridad y estabilidad que ofrece la empresa, las relaciones con

los compañeros de trabajo, el apoyo y respeto a los superiores, el

reconocimiento por parte de los demás cuando es necesario y la posibilidad

de desarrollo personal en el trabajo.

Se utilizó una investigación de campo y la información se obtuvo a

través de un cuestionario aplicado a todo el personal del IPSPUDO. La

investigación arrojo que el personal se encuentra insatisfecho lo que indica

que hay factores que no están funcionando de manera óptima.

Como puede observarse de acuerdo a los estudios anteriores, la

satisfacción laboral tiene una estrecha relación con el desempeño o

Page 360: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 359 de 14

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

49

-36

2

rendimiento del talento humano, el cual va a estar sujeto a aquellos

sentimientos tanto negativos como positivos que pueda estar presentando en

cierto momento el trabajador, en tal efecto cabe agregar que existen ciertos

factores que inciden sobre la satisfacción y por ende en el desempeño, tal

como lo consideran Vroom, V., y Deci, E. (1999:786) los cuales afirman:

Que existen factores que generan satisfacción y otros que previenen la insatisfacción, es decir, factores motivacionales y factores higiénicos. Los factores higiénicos son: Salario, condiciones ambientales, mecanismos de supervisión, administración de la organización y relaciones interpersonales. Mientras que los factores motivacionales son: Reconocimiento, sentimiento de logro, autonomía, trabajo en sí y posibilidades de avance.

A lo largo de los planteamientos hechos, se puede inducir que toda

organización tanto pública como privada está en la búsqueda de ser la mejor

y poder satisfacer las necesidades de sus clientes y la atención de los mismos,

a su vez poder cumplir con la metas establecidas, pero ay que destacar que

para que todo esto sea posible el talento humano representan el pilar

fundamental para que todo lo anterior se pueda lograr, por tal razón los

gerentes deben convertirse en seres más sensibles que aporten soluciones y

calidad de vida a sus trabajadores.

4. CONCLUSIONES

Tal como se ha visto durante el desarrollo de la investigación, es

significativo como las empresas se olvidan de temas como la vida laboral, con

respecto a la vida personal de los trabajadores, solo piensan en su rentabilidad

y ven en el talento humano, la manera de cómo pueden ser cada día más

productivos, dejando a un lado la parte humanística sin percatarse, la

importancia que esta representa para la persona.

Page 361: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 360 de 14

He

rle

y

Day

an

a

Me

nd

oza

H

ern

án

dez.

En

ferm

ed

ad

es

scu

lo

Esq

uelé

ticas.

Pri

ncip

ale

s

Cau

sa

D

el

B

ajo

R

endim

ien

to

En

Los

Tra

ba

jad

ore

s.

Cuando se habla de las condiciones de los puestos de trabajo muchas

organizaciones en su mayoría del sector público, consideran que no es de

mucha importancia invertir en aportar a sus empleados, las condiciones más

óptimas para realizar sus actividades laborales que cumplen a diario, destinar

recursos financieros para restructuraciones o mejorías ergonómicas no es la

mejor opción para las organizaciones, ya que lo importante es que la empresa

sea productiva con un menor gasto.

Es evidente de acuerdo a los estudios mencionados, que si una

institución sea del sector que sea, no ofrece las condiciones tanto de higiene

como ergonómicas estables a su talento humano, la aparición de

enfermedades ocupacionales tendrá un porcentaje mayor, esto incrementaría

el porcentaje de absentismo laboral, de desmotivación, de insatisfacción y por

consiguiente bajaría el nivel de rendimiento de la misma.

Así mismo los estudios reflejan que la mayor causa de incapacidad

laboral y de absentismo viene generada por las enfermedades músculo

esqueléticas que son causadas por factores disergonomicos en el puesto de

trabajo, siendo el origen de este fenómeno el que las empresas se han

ocupado de los urgente mas no de lo importante, es decir, que no buscan la

raíz del problema sino que su prioridad es producir, así sea con poco personal,

mientras que este tenga un buen desempeño; por efecto este un pensamiento

inequívoco y perjudicial para la misma.

Finalmente basada en el empirismo de la Investigadora, por tener una

patología de hernias discales a nivel lumbar, degeneración de cartílagos

prematura, rectificación de cervical y lordosis lumbar, causada por

sedentarismo, disergonomía en el puesto de trabajo y la no prevención, se

llega a la deducción de que estos factores si ocasionan una desmotivación

en el trabajador, ya que el nivel de desempeño no es el mismo, pero el

nivel de exigencia por parte de la empresa sigue siendo el establecido desde

un principio.

Page 362: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 361 de 14

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

49

-36

2

Hecha la observación anterior la investigadora señala que no se puede

medir el desempeño o rendimiento de un trabajador sin tomar en cuenta su

estado de salud física y mental, y llama a la reflexión a la nueva gerencia para

que desarrollen empresas saludables donde sus miembros puedan tener una

vida mental, corporal y espiritual sana, eso los hará productivos.

5. REFERENCIAS

Arnedo, B. y Castillo, M. (2008). Satisfacción Laboral de los Empleados del

Instituto de Previsión Social del Personal Docente y de

Investigación de la Universidad de Oriente. Tesis de Maestría en

Gerencia de Recurso Humano. Universidad de Oriente. Sucre.

Venezuela.

Brunet, I. y Belzunegui, A. (2003). Flexibilidad y Formación. Una crítica

sociológica al discurso de la competencia. Barcelona: Icaria.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

(LOPCYMAT). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela 38.236. Julio, 2005.

Mansilla, F., García, J., Gamero, C. y Congosto, A. (2011). Influencia de la

Insatisfacción Laboral en las Demandas de Cambio de Puesto de

Trabajo por motivos de salud. Revista de la Sociedad Española de

Medicina y Seguridad del Trabajo. Volumen 6 n° 3.

Pacheco, T. (2012). Absentismo Laboral por Patologías Músculo

Esqueléticas en Trabajadores de una Industria Petroquímica. Tesis

Doctoral. Universidad del Zulia. Venezuela.

Ulzurrum, M. y otros (2007). Trastornos Músculo Esqueléticos de Origen

Laboral. Instituto Navarro de salud Laboral. Gobierno de Navarra.

España.

Vroom, V. y Deci, E. (1999) Motivación y Alta Dirección. México: Trillas.

Page 363: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 362 de 14

He

rle

y

Day

an

a

Me

nd

oza

H

ern

án

dez.

En

ferm

ed

ad

es

scu

lo

Esq

uelé

ticas.

Pri

ncip

ale

s

Cau

sa

D

el

B

ajo

R

endim

ien

to

En

Los

Tra

ba

jad

ore

s.

Herley Dayana Mendoza Hernández e-mail: [email protected]

Nacida en Barinas, Venezuela el 3 de Mayo de 1977, residenciada

actualmente en la ciudad, tengo 37 años de edad.

Curse estudios en el Tecnológico Antonio José de Sucre, en el cual

obtuve mi título como técnico Superior en Informática logrando el segundo

índice académico de la especialidad, continúe posteriormente en el Politécnico

Santiago Mariño obteniendo el título de Ingeniero en Sistemas alcanzando

nuevamente el quinto índice académico de mi especialidad siendo el total de

la misma de 160 graduandos.

Mi experiencia profesional se ha centrado en la Gobernación del

Estado, en la cual llevo laborando 10 años, siendo mi fecha de ingreso el 15

de Enero del año 2005, mis comienzos como funcionario público fueron en el

Centro Regional de Tecnología Educativa, en la cual me desempeñe como

desarrolladora de Software Educativos, programa dedicado al apoyo de

enseñanza aprendizaje en las escuelas primarias estadales, actualmente me

encuentro asignada al departamento de becas de la Secretaria Ejecutiva de

Educación del estado Barinas, administrando el sistema de control de

expedientes de los estudiantes a nivel de primaria, secundaria, bachillerato y

universitario, a los cuales se les ha asignado dicha ayuda económica.

Page 364: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 363 de 21

ESTRATEGIAS MOTIVADORAS NO SALARIALES PARA EL ÓPTIMO DESEMPEÑO POLICIAL

Autor: Ronny Javier Rolan Pérez

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN El rol del funcionario policial, teniendo en consideración su relevancia

social, es un factor determinante de la calidad de vida de la colectividad, por cuanto éste es garante de promover la seguridad y la paz ciudadana, centrado en la efectiva administración de justicia y en la prevención, lucha contra la inseguridad y la reinserción social. En función a las limitaciones de orden económico que padecen los cuerpos de policía en Venezuela, es una alternativa efectiva la promoción de estrategias motivadoras no salariales, a través de las cuales los gerentes impulsen el efectivo desempeño de los funcionarios, en pro de una mejor calidad de vida.

El presente ensayo, centrado en un enfoque hermenéutico, busca dar sentido claro a la oportunidad que representa la disposición de elementos de orden motivacional extrínseco, los cuales centrados en el rol que desempeña la institución policial a nivel de la colectividad y apoyado en las respectivas relaciones interinstitucionales, se permita impulsar a los funcionarios policiales a desempeñar de manera más efectiva su importante rol social.

Palabras claves: Motivación, Rol Policial, No Salarial.

Fecha de Recepción: 15-04-2015 Aceptación: 17-05-2015

Page 365: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 364 de 21

Ro

nn

y J

av

ier

Ro

lan

rez.

Estr

ate

gia

s M

otiva

do

ras N

o S

ala

ria

les P

ara

El Ó

ptim

o D

ese

mp

o P

olic

ial.

STRATEGIES FOR MOTIVATING NO SALARY POLICE OPTIMUM PERFORMANCE

The role of the police officer, taking into consideration their social

relevance, is a determinant of the quality of life of the community, because it is the guarantor of promoting security and civil peace, focusing on the effective administration of justice and prevention, combating insecurity and social reintegration. According to financial limitations faced by police forces in Venezuela, is an effective alternative to promote non-wage motivating strategies through which managers promote the effective performance of officials towards a better quality life.

This paper, focusing on a hermeneutical approach, seeks to give clear direction to the opportunity that represents the arrangement of elements of extrinsic motivational order, which focused on the role played by the police institution at the level of the community and supported by the respective relations agency, is permitted encourage police officers to more effectively play its important social role.

Keywords: Motivation, Role Police, No Pay.

Date Received: 15-04-2015 Acceptance: 17-05-2015

Page 366: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 365 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

63

-38

3

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los temas mayormente abordados por las ciencias gerenciales

y administrativas en el ámbito del comportamiento organizacional se orienta a

la motivación como el factor que incide de manera directa sobre la

productividad, eficiencia y eficacia en el desempeño laboral del talento humano

de cualquier organización, independientemente de su naturaleza.

En este sentido, la búsqueda de condiciones que permitan un efectivo

desempeñó de la gestión gerencial, la cual oriente elevados niveles de

motivación, es una condición fundamental para el logro de un proceso de

producción de bienes y/o servicios, en el marco de un estándar que garantice

la calidad y rentabilidad del proceso.

En lo que respecta al sector público, existen organizaciones cuyo rol

fundamental debido a su influencia social requiere del mejor desempeño a los

fines de garantizar elevados niveles de calidad de vida a la colectividad,

centrados en la eficiencia y eficacia del desempeño de dichas instituciones,

como es el caso de los sectores de salud, educación y seguridad, por sólo

mencionar los más relevantes.

En este último caso, el sector orientado a garantizar la seguridad

ciudadana, se requiere de un óptimo desempeño, por cuanto más allá del

desarrollo de la generación de un bien material, se estructura la oferta de un

servicio en el cual el funcionario policial, en su esencia, es quien permitiría el

logro de las condiciones deseadas de calidad de vida, por medio del

cumplimiento integral de su rol en el ámbito de sus responsabilidades como

son la prevención del delito, la represión del crimen y la reinserción social.

Es de destacar que para alcanzar un efectivo desempeño del rol que

debe cumplir el funcionario policial se requiere, antes que nada, que el mismo

esté suficientemente motivado, con lo cual su predisposición al logro de una

actividad ajustada a sus responsabilidades podría ser alcanzada; lo que

implicaría de manera directa que los responsables de la gestión del talento

Page 367: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 366 de 21

Ro

nn

y J

av

ier

Ro

lan

rez.

Estr

ate

gia

s M

otiva

do

ras N

o S

ala

ria

les P

ara

El Ó

ptim

o D

ese

mp

o P

olic

ial.

humano en las instituciones policiales se orienten al desempeño de estrategias

efectivas para que dicho nivel motivacional se logre.

Tomando en consideración la actual situación que vive Venezuela, al

momento de establecer estrategias motivacionales para elevar el nivel del

cumplimiento del rol de los funcionarios policiales del país, las opciones que

se presentan están muy lejos de ser orientadas a factores de tipo financiero,

por cuanto las limitaciones dinerarias son una de las principales situaciones

que debe enfrentar la nación, sobre todo a nivel del Estado venezolano.

2. Metodología

En este sentido, los gerentes policiales deben orientar su gestión, sobre

todo en el contexto de las orientaciones que conducen a la motivación de los

funcionarios que de ellos dependen, de manera tal que no se concentren en

beneficios salariales, sino en aspectos de orden extrínseco e intrínseco que

les permita sentirse agradados en el desempeño de sus funciones, los incite a

realizar mejor su trabajo y les permita interactuar en un ambiente de equipo

que los conduzca a un nivel de mayor eficiencia y eficacia en lo que respecta

a sus responsabilidades a nivel social.

El presente producto investigativo se orienta a la interpretación, a partir

de la literatura vigente, el concepto de motivación, estrategias motivadoras,

estrategias motivadoras no salariales y su asociación con el efectivo

desempeño del funcionario policial, de manera tal que se puedan resaltar los

aspectos que los gerentes de los Cuerpos de Policía de Venezuela pueden

orientar considerando el difuso y complejo entorno contemporáneo; en este

sentido, se pretende enmarcar metodológicamente dicho proceso de

interpretación a través de la Hermenéutica, como orientación metodológica.

Cárcamo (2005) refiere, al respecto, lo siguiente:

La hermenéutica, o más bien, quien la utilice deberá procurar comprender los textos a partir del ejercicio interpretativo

Page 368: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 367 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

63

-38

3

intencional y contextual. Dicho proceso supone desarrollar la inteligibilidad del discurso contenido en el texto; en gran medida se trata de traspasar las fronteras contenidas en la "física de la palabra" para lograr la captación del sentido de éstas en tanto plasmadas en un papel. En palabras de Martyniuk (1994:69), se podría decir que la hermenéutica persigue: "romper con elementos simbólicos contenidos en la cultura, romper con las interpretaciones del mundo que hemos construido (o heredado)" (pp. 207-208).

En función a lo anterior, se pretende desarrollar, a partir de la

comprensión de los conceptos asociados la motivación y las estrategias

motivadoras no salariales, centradas en el efectivo desempeño del funcionario

policial, las alternativas que significan para los gerentes policiales estas

orientaciones de gestión, en función a la situación que viven hoy en día estas

organizaciones.

3. Bases teóricas

Motivación

Según Chiavenato (2000), define la motivación como “aquello que

origina una propensión hacia un comportamiento especifico” (p.50). Este

impulso de actuar puede provocarlo un estímulo externo o puede ser generado

internamente en los procesos mentales del individuo. Es decir, lo que conduce

al individuo a inclinarse o preferir un tipo de conducta cuando está presente

bajo una determinada condición.

Al respecto, Robbins (2005), señala que la motivación como los

“procesos responsables del deseo de un individuo de realizar un gran esfuerzo

para lograr los objetivos organizacionales, condicionado por la capacidad del

esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual” (p. 392). Puede decirse,

que es el interés de los individuos ocasionado por estímulos que producen la

tendencia hacia una conducta determinada que permitirá la satisfacción de una

necesidad.

Page 369: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 368 de 21

Ro

nn

y J

av

ier

Ro

lan

rez.

Estr

ate

gia

s M

otiva

do

ras N

o S

ala

ria

les P

ara

El Ó

ptim

o D

ese

mp

o P

olic

ial.

En este mismo orden de ideas, Schermerhorn (2008), expone que la

motivación “son las fuerzas individuales que explican la tendencia hacia la

dirección a tomar y el de esfuerzo que una persona invierte para el alcance de

sus objetivos” (p. 102). Dicho de otra forma, la motivación no es más que ese

impulso subjetivo que deviene del ascendiente que tiene una persona hacia

otra que, al momento de generar empatía logra la integración de esfuerzos en

función de un logro común.

Al realizar las comparaciones entre los conceptos expuestos por los

autores antes mencionados, se observa que todos coinciden que un proceso

interno que produce en los individuos la tendencia e inclinación hacia un

comportamiento que posteriormente permitirá el logro de sus objetivos. En

tanto, es originada por el interés del individuo de satisfacer una necesidad, por

lo cual adquiere un comportamiento que le permita el alcance de esa

satisfacción. En muchas ocasiones, este comportamiento está condicionado a

causa del pensamiento y emociones individuales hacia el objeto o hecho.

Para tal efecto, se entiende que la motivación es considerada como uno

de los factores más dinámicos y cambiantes de la conducta humana, ya que

abarca todos los procesos implicados en el desarrollo de la vida y el cual

actúa de determinada manera hacia el alcance de un objetivo.

Tipos de Motivación

Guillen y Guillen (2000) en cuanto al tipo de motivación afirman:

Las investigaciones en el campo de la psicología diferencian

dos tipos de motivación, motivación externa y motivación

interna, y a pesar de que las motivaciones externas, impuestas

por la sociedad, relacionadas al dinero, fama y poder, aquellas

personas que encuentran motivación en aspectos internos,

tales como la satisfacción personal y la plenitud, son personas

psicológicamente más felices y sanas (p. 204).

Page 370: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 369 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

63

-38

3

En ese orden de ideas, los autores antes citados, sostienen que existen

dos tipos de motivación laboral que pueden influir en la calidad de producción:

la motivación intrínseca y la motivación extrínseca.

La Motivación Intrínseca

Bruce y Pepitone (2002), sugieren que:

La motivación intrínseca está dentro del individuo, se presenta

cuando éste siente el deseo de hacer algo, por lo cual la

persona modifica o tiende hacia un determinado

comportamiento que le permita conseguir su objetivo. Los

factores intrínsecos están determinados por los intereses, los

deseos que apuntan la satisfacción personal” (p. 3).

Por consiguiente, la intrínseca es aquella que impulsa, la actitud

escogida para el logro de un fin, de donde se obtendrá una satisfacción

personal, por la cual se moldean los comportamientos realizando actividades

que faciliten el alcance del objetivo.

Como lo expresan Guillen y Guillen (ob. cit.), la motivación intrínseca se

concentra en aquel nivel de sensaciones individuales que se relacionan con la

“satisfacción de necesidades sociales, de estima y de autorrealización”

(p.205), que de manera natural, producto de la interacción social, posee y

siente la persona y juegan en ella un rol fundamental.

Ambos autores están de acuerdo que la misma dependerá de los

factores internos de cada persona, de lo que cause interés para el individuo,

por el cual, tomará una actitud o comportamiento que le permita alcanzar el

logro de su objetivo. Cuando los factores motivacionales son óptimos, elevan

la satisfacción, de modo sustancial; cuando son precarios, provocan la pérdida

de satisfacción.

Por tanto, se infiere que la motivación intrínseca se enfoca en la

satisfacción de necesidades internas propias de cada individuo, el deseo de

Page 371: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 370 de 21

Ro

nn

y J

av

ier

Ro

lan

rez.

Estr

ate

gia

s M

otiva

do

ras N

o S

ala

ria

les P

ara

El Ó

ptim

o D

ese

mp

o P

olic

ial.

desarrollarse, el crecimiento personal, el ser socialmente aceptado, son

aspectos que generan una motivación interna positiva. La motivación

intrínseca es cuando la persona fija su interés por crecimiento y desarrollo

personal, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución

de sus fines, sus aspiraciones y sus metas, logrando de esta manera su propia

autorrealización personal y organizacional.

La Motivación Extrínseca

Según Bruce y Pepitone (ob. cit.) afirman que “la motivación extrínseca

son estímulos externos que afectan la motivación intrínseca; factores fuera

de los individuos que influencian sus necesidades, deseos y actitudes internas,

tales como: las recompensas, las promociones y los elogios” (p. 3). Al

respecto, se deduce que la motivación extrínseca dependerá de los

pensamientos o ideas acerca del estímulo externo presente, para que este

influya en la motivación intrínseca.

Por su parte, Guillen y Guillen (ob. cit.), sobre la motivación extrínseca

manifiestan que, a diferencia de la intrínseca, ésta hace referencia a niveles

más básicos de pirámide de necesidades, como son las fisiológicas y las de

seguridad; resaltándose primordialmente en aquellas personas para las que

“la actividad laboral no es un fin en sí misma, sino un medio para obtener otros

fines” (p. 205); razón que conlleva a que las mismas sean influenciadas de

manera directa de las condiciones ambientales externas, lo que las define,

precisamente como extrínsecas.

En relación a lo anteriormente expuesto, ambos autores mencionan que

la motivación extrínseca es generada por factores externos que influyen en la

motivación intrínseca, dependiendo de las atribuciones que se dan a los

estímulos externos del entorno, cuya satisfacción aumentará la importancia de

satisfacer las necesidades sociales de estima y autorrealización.

Para finalizar, esta motivación es originada por estímulos desde el

Page 372: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 371 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

63

-38

3

exterior, los estímulos que recibe el individuo de agentes externos que

producen o influyen en él, que dependiendo de la manera cómo se manejen

estos factores se obtendrá el nivel de motivación requerida para desenvolverse

óptimamente en el área laboral.

Motivación Laboral

Robbins (2005), define la motivación laboral como “los procesos que

dan cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un

individuo por conseguir una meta. Mientras que la motivación general se ocupa

de los esfuerzos por alcanzar cualquier meta, nosotros restringiremos nuestra

atención a las metas organizacionales, en razón de nuestro interés especial

en el comportamiento laboral” (p. 155).

Por otra parte Kreitner y Kinicki (2005), indican que la motivación laboral

consiste en los “procesos psicológicos que producen el despertar, dirección y

persistencia de acciones voluntarias y orientadas a objetivos. Los

administradores deben entender los procesos psicológicos para tener éxito en

guiar a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales” (p.142).

Mientras que Newstron (2007) sugiere que la misma, “es el conjunto de

fuerzas internas y externas, que hacen que un empleado escoja un curso de

acción y se conduzca de ciertas formas. Desde un punto de vista ideal, estas

conductas se dirigirán al logro de una meta organizacional” (p. 101).

En otro orden de ideas, la motivación laboral surge porque se da en el

individuo un estado de necesidad o carencia que lo conduce a la búsqueda o

consecución de un objetivo, teniendo en cuenta la probabilidad de conseguir

el incentivo o recompensa que le suministrará dicha con sección. Por otro lado,

está constituida por una serie de impulsos capaces de provocar, mantener y

dirigir la conducta hacia el logro de un objetivo para así llevar a cabo grandes

esfuerzos en alcanzar las metas organizacionales que a su vez satisfagan las

necesidades personales.

Page 373: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 372 de 21

Ro

nn

y J

av

ier

Ro

lan

rez.

Estr

ate

gia

s M

otiva

do

ras N

o S

ala

ria

les P

ara

El Ó

ptim

o D

ese

mp

o P

olic

ial.

En consideraciones con todo lo expuesto por parte de los autores se

puede decir que el empleado ingresa a la organización con una serie de

aptitudes y semejanzas que hacen de la motivación un nivel importante, ya

que abarca una serie de elementos que conlleva a la organización a tomar

medidas al respecto, y que de una u otra forma los gerentes deben tomar en

cuenta para las mejoras de las mismas.

Puede decirse, que la motivación laboral es un factor importante en la

gestión empresarial, ya que facilita el alcance de los objetivos

organizacionales. De modo que, si los empresarios o sus representantes

mantienen el personal altamente motivado, realizarán sus labores con mayor

entusiasmo, mayor energía, dando su mejor empeño, lo que a su vez aumenta

la productividad, alcanzando los objetivos individuales de los trabajadores en

consecución con los organizacionales.

Importancia de la Motivación Laboral

Mosley (2005), puntualiza que “la motivación laboral es un factor

importante para canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta en general del

trabajador hacia el logro de objetivos que interesan a las organizaciones y a

las mismas personas” (p.191). Por esta razón los administradores o gerentes

deberían interesarse en recurrir a los aspectos relacionados con la misma, con

el fin de coadyuvar en la consecución de los objetivos previstos dentro del

entorno social.

De igual manera Robbins (ob. cit.), razona que:

Motivar a los empleados nunca ha sido fácil; Los empleados llegan a las organizaciones con diferentes necesidades, personalidades, destrezas, habilidades, intereses y aptitudes. Tienen diversas expectativas de sus empleadores y distintos puntos de vista de lo que creen que su empleador tiene derecho a esperar de ellos; Además, difieren mucho en lo que desean de sus empleos (p.409).

Page 374: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 373 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

63

-38

3

En referencia a este razonamiento es de destacar que la motivación es

de vital importancia ya que abarca todo el entorno personal y social del

empleado, por esto, que los gerentes o directivos de las organizaciones deben

abarcar todos los factores motivacionales y conocer a sus empleados holística

y personalmente por las diferencias que tiene el hombre como ser individual y

social, se debe pensar en términos de flexibilidad y autonomía en sus trabajos,

en contraste con la oportunidad de aprender y adaptarse al clima

organizacional. Así, la motivación laboral es un factor importante en la gestión

empresarial, ya que facilita el alcance de los objetivos organizacionales. De tal

modo que, si los empresarios o sus representantes mantienen el personal

altamente motivado, se eleva el sentido de pertenencia e identidad

organizacional, por ende, se realizarán las labores con mayor entusiasmo,

mayor energía, dando su mejor empeño, lo que a su vez aumenta la

productividad, alcanzándose los objetivos individuales de los trabajadores en

consecución con los organizacionales.

Estrategias Motivacionales

Palomo (2008), señala que, producto de la complejidad y dinamismo de

los ambientes en que se desenvuelven las organizaciones en la actualidad, se

requiere que los individuos que conforman a éstas se hallen evidentemente

motivados, por cuanto sólo de esta manera los mismos podrán alcanzar

condiciones ideales para un mayor nivel de competitividad y productividad de

la organización. Es esta, de acuerdo a lo señalado por el autor, la razón que

obliga a que los gerentes necesariamente deban alcanzar mayores niveles de

efectividad en su ascendiente anímico sobre sus colaboradores, por medio de

la motivación, vista como un elemento estratégico para el logro de los objetivos

y metas trazados (p. 144)

Es allí donde entran en juego las estrategias motivacionales, que no son

más que la disposición de elementos materiales e inmateriales involucrados

Page 375: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 374 de 21

Ro

nn

y J

av

ier

Ro

lan

rez.

Estr

ate

gia

s M

otiva

do

ras N

o S

ala

ria

les P

ara

El Ó

ptim

o D

ese

mp

o P

olic

ial.

en el proceso de trabajo, en el marco de la interacción de los trabajadores,

colaboradores y demás involucrados del proceso productivo, en la búsqueda

de una disposición permanente de querer hacer las cosas y desempeñar sus

roles a favor de un mejor y mayor nivel de efectividad.

En este mismo orden de ideas, Santos (2005), señala que:

En el contexto de la gestión estratégica, las estrategias

motivacionales son el elemento fundamental de la gestión del

talento humano, puesto que la disposición efectiva de los

miembros de la organización en torno a la búsqueda de un

mayor nivel de eficiencia y eficacia productiva, frente a un

entorno dinámico, conlleva a que los gerentes orienten mucha

mayor dedicación en lo que respecta al bienestar físico y

emocional de sus empleados (p.123).

En el ámbito del desarrollo de la investigación, las referencias anteriores

permiten reconocer que la orientación de acciones dirigidas al bienestar físico

y emocional de los trabajadores, en este caso de los funcionarios policiales,

conlleva de manera directa a la elevación de su potencial productivo.

Estrategias Motivacionales no salariales

Herzberg (citado por Robbins ob. cit.), basa su teoría definiendo los

factores de higiene a las condiciones del trabajo, como calidad de la

supervisión, salario, políticas de la compañía, condiciones físicas del trabajo,

relaciones con los demás y seguridad laboral.

Asimismo; el autor antes citado, expresa que los factores higiénicos son

condiciones que rodean al individuo cuando trabaja; comprenden las

condiciones físicas y ambientales de trabajo, el salario, los beneficios sociales,

las políticas de la empresa, el tipo de supervisión recibida, el clima de las

relaciones entre las directivas y los empleados, los reglamentos internos, las

oportunidades existentes, etc. Corresponden a la perspectiva ambiental y

Page 376: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 375 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

63

-38

3

constituyen los factores los cuales las empresas han utilizado tradicionalmente

para lograr la motivación de los empleados,

Se entenderán como estrategias motivadoras no salariales como

aquellas acciones que elevan la disposición emocional al trabajo del empleado

y que las mismas no implican beneficios salariales; como es el caso de las

condiciones físicas y ambientales del sitio de trabajo, los beneficios sociales,

un clima laboral agradable, reglamentos internos y normativas ajustadas a las

expectativas del trabajador, como las más resaltantes.

El Rol del Funcionario Policial

Desde un punto de vista general, se define a la policía como una fuerza

de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los

ciudadanos y sometida a las órdenes de las autoridades políticas. Se

establece que su administración puede ser centralizada a nivel nacional, o

descentralizada, con fuerzas de policía local autónomas en gran medida.

Para Bustos, (citado por Miranda 2009) la policía es parte del sistema

de control del Estado y, específicamente, del control formal. Más aun, es pieza

esencial de la intervención del estado sobre los ciudadanos en relación con un

efectivo control; la policía constituye el órgano inmediato de aplicación del

control penal y uno de los más importantes del control en general. Ello implica,

necesariamente, poner a la policía en relación con los derechos humanos, en

general, y con los derechos fundamentales, en especial. (p. 12)

Al respecto, Varenik (citado por Miranda 2009), la policía la puede ser

definida como: “un órgano civil y profesional del estado, responsable de hacer

cumplir la ley de manera imparcial y en estricto respeto de los derechos

humanos, sujeta a control, obligada a rendir cuentas y capaz de fomentar una

convivencia democrática”. (p. 11)

Otra definición es la señalada por Sotelo (citado por Miranda 2009) es

que la policía “es un organismo civil armado, que tiene a su cargo velar porque

Page 377: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 376 de 21

Ro

nn

y J

av

ier

Ro

lan

rez.

Estr

ate

gia

s M

otiva

do

ras N

o S

ala

ria

les P

ara

El Ó

ptim

o D

ese

mp

o P

olic

ial.

se cumpla la constitución, las leyes y los reglamentos que de ella emanan,

protegiendo la vida humana y la propiedad, para hacer más segura, agradable

y cómoda la convivencia social”. (p.17).

El Nuevo Modelo Policial y sus Implicaciones

En el Nuevo Modelo, la Policía es una institución profesional, estudiosa

del delito, que examina el comportamiento delictivo, los factores criminógenos,

utilizando tecnología de punta y aproximándose a las causas que originaron

el fenómeno para promover soluciones integrales. En este nuevo modelo se

plantea el diseño de un sistema homogéneo y estandarizado para la formación

básica y continua para todos los cuerpos policiales, debe ser un conjunto

orgánico, integrado, con políticas y servicios que garanticen la unidad del

proceso de formación y el desarrollo profesional permanente, a lo largo de la

carrera policial para todos los funcionarios y funcionarias policiales del país.

Según Ortega (citado por Montes 2011) indicó que el modelo policial

actual ya no es un reto sino una esperanza del país, entre otras cosas, por lo

que contempla la nueva Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de

Policía Nacional Bolivariana de unos funcionarios preventivos, impregnados

de ética y de valores, lo que les permite interactuar con la comunidad, para

que en una política de corresponsabilidad social resuelvan los problemas

desde la parroquia y el municipio.

El nuevo modelo policial en su esencia implica los siguientes elementos:

Liderazgo Policial

El liderazgo policial dentro del nuevo modelo debe entenderse como la

capacidad de un directivo (de nivel medio o alto) para la orientación y guía de

los funcionarios y funcionarias para el logro de los objetivos trazados. Su

esencia consiste en influir positivamente en el colectivo. Entiéndase “influencia

y cumplimiento” antes que una elemental relación de “ordenar y obedecer”,

Page 378: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 377 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

63

-38

3

propia de las instituciones militares.

La teoría organizacional moderna reconoce diferentes tipos de

liderazgo dentro de las instituciones, utilizando criterios diversos. Ahora bien

dentro de la extensa literatura existente sobre el tema, hay coincidencias en la

identificación de dos tipos de liderazgo en las organizaciones, que aunque se

denominan frecuentemente con distintos nombre, hay coincidencia en su

definición y caracterización. Se trata del liderazgo autoritario y del liderazgo

participativo. Estos dos tipos de liderazgo sirven para ilustrar la transformación

a la que se apunta dentro del nuevo modelo de Policía, en materia de gestión

policial.

El liderazgo autoritario es aquel que lo ejerce una sola persona que se

considera que es la única capacitada para tomar las decisiones,

permanentemente desconfía de las personas que están bajo su mando y

adopta una posición de fuerza y control hacia ellos, exigiendo su obediencia.

En este tipo de liderazgo la relación entre el jefe o la jefa y sus subalternos se

define principalmente como de ordene y obedecer.

El liderazgo participativo este tipo de liderazgo plantea una relación

diferente entre jefes y subalternos, en la que el líder siente y expresa confianza

hacia sus subalternos. Dentro de este tipo de liderazgo se promueve el

intercambio de opiniones, se anima se anima a los subalternos a expresar sus

conocimientos y puntos de vista y los mismos son considerados para la toma

de decisiones sin dejar de marcar las directrices, de delegar las decisiones

finales, de imponer el criterio de autoridad cuando sea necesario, el líder

participativo impulsa a los subalternos a incrementar su capacidad de

autocontrol y de autorregulación, y delega responsabilidades y tareas.

La Planificación de las Operaciones Policiales

La planificación es una de las funciones básicas generales, del proceso

de dirección de las operaciones policiales. Se realiza a todos los niveles para

Page 379: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 378 de 21

Ro

nn

y J

av

ier

Ro

lan

rez.

Estr

ate

gia

s M

otiva

do

ras N

o S

ala

ria

les P

ara

El Ó

ptim

o D

ese

mp

o P

olic

ial.

establecer con anticipación los objetivos a alcanzar en un periodo

determinado. Su finalidad es organizar el servicio de Policía a partir del

establecimiento de las prioridades operativas en cada territorio (estado,

municipio, área de despliegue policial), diferenciando aquellas que debemos

cumplir bajo cualquier circunstancia, con el fin de concentrar los esfuerzos

principales y los recursos disponibles.

Mediante la planificación se distribuyen y coordinan las acciones

conjuntas hacia un objetivo común, se garantiza el ritmo de trabajo y la

racionalidad en la actuación, se determina el tiempo para la ejecución de las

actividades, los participantes y los recursos constituyen un proceso continuo y

complejo que exige la participación directa y personal de los jefes en todos los

niveles de la estructura policial. La planificación en los cuerpos de Policía:

Orientan el servicio de policial hacia la consecución de los objetivos, facilita la

concentración de las personas y los recursos materiales en la solución de los

problemas principales del servicio, garantiza la cooperación entre las áreas y

grupos de trabajo y con las demás especialidades del servicio representadas

en el territorio, distribuye las responsabilidades por el cumplimiento de las

tareas, enmarca los tiempos de realización y contribuye a la realización de las

actividades de control.

Reentrenamiento policial

Es un programa de formación continua donde los contenidos, el método

y la forma de aplicar y enseñar se enmarcan dentro de los postulados inmersos

en la educación popular, demostrando así que lo conocimientos adquiridos son

aplicables a las funciones policiales en la calle y la atención a la ciudadanía.

Cada uno de los contenidos programáticos de cada unidad curricular,

contribuyen a mejorar la practica policial, hacer realidad el nuevo modelo

policial, dignificando la función de los funcionarios y funcionarias policiales,

impulsando así el nuevo modelo de policía con bases firmes en el respeto a

Page 380: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 379 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

63

-38

3

los derechos humanos, esfuerzos que se evidencian con cada experiencia

expresada en ambiente de clase en la cual participan construyendo su

quehacer diario en una jornada de trabajo policial.

Es importante destacar que en la enseñanza teórica que se brindan

durante las actividades prácticas que se facilitan durante las semanas de

reentrenamiento policial los docentes facilitadores demuestran que el principio

primordial es la previsión y el respeto del derecho a la vida, no violando los

derechos humanos, la ética del funcionario policial, el respeto a las normas de

actuación y sobre todo haciendo referencia a la acción policial en situaciones

de orden público y el buen servicio a las comunidades.

Constituye pues el curso de formación continua de reentrenamiento

policial un conjunto de principios sobre la organización deseable del nuevo

modelo policial, siendo las coordenadas institucionales a través de las cuales

se articula todo el ejercicio y funcionamiento de la organización policial,

logrando cambios en la organización, funcionamiento, normas de actuación,

profesionalización de los nuevos cuerpos policiales, con ello la satisfacción de

la garantía de la seguridad ciudadana.

En el programa de Reentrenamiento Policial se entenderán los niveles

Tácticos como un método empleado con el fin de alcanzar los objetivos

planteados, niveles Operativos como el conjunto de prácticas, relaciones

intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en el proceso

de aprendizaje, en caso de docentes, discentes, y comunidad, con la finalidad

de construir saberes colectivos sobre aspectos relacionados con la seguridad,

la prevención y la corresponsabilidad que todos tenemos en ese importante

aspecto.

Los funcionarios y funcionarias policiales, en el curso de formación

continua de reentrenamiento policial dentro de la metodología de la educación

popular construyen su propio proceso de enseñanza-aprendizaje a través de

la investigación-acción-participación activa, con la finalidad de contribuir

Page 381: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 380 de 21

Ro

nn

y J

av

ier

Ro

lan

rez.

Estr

ate

gia

s M

otiva

do

ras N

o S

ala

ria

les P

ara

El Ó

ptim

o D

ese

mp

o P

olic

ial.

significativamente a garantizar la seguridad ciudadana con estricto apego a los

principios constitucionales y a los derechos humanos garantizados por la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Estrategias Motivacionales No Salariales para el Efectivo Cumplimiento

del Rol Policial

Como lo determinan los aspectos abordados previamente, el proceso

motivacional, además de ser un proceso fundamental, resulta ser totalmente

complejo, lo cual conduce necesariamente a que los gerentes líderes de las

organizaciones, y en especial de los cuerpos de policía, se deban orientar de

forma efectiva a conseguir un nivel adecuado para el desempeño de las

labores de los funcionarios.

Tomando en consideración las limitaciones presupuestarias por las que

atraviesa el estado Venezolano, producto de la reducción efectiva de los

ingresos fiscales, a la vez de considerar las exigencias de una población cada

día más compleja y carente de efectivos niveles de seguridad ciudadana, es

válido señalar, que los gerentes policiales deben comenzar a definir

estrategias motivacionales que le permita a los funcionarios mantenerse en el

desempeño permanente de sus funciones cotidianas, con lo cual se permitan

garantizar a la sociedad en general un adecuado nivel de calidad de vida en

función a la seguridad social, producto de su disposición personal de cumplir

con su importante rol social, con un elevado nivel de mística y de sentido de

identidad y pertenencia con su cuerpo policial.

Estas estrategias estarían orientadas a los siguientes aspectos: a)

mejora efectiva de las condiciones físicas y ambientales del sitio de trabajo,

fundamentada en la efectiva dotación de los Centros de Coordinación Policial

del país de los espacios adecuados para el cumplimiento de la función policial

y de las herramientas necesarias para dicho cumplimiento; b) Mejora e

incremento de los beneficios sociales de los que gozan los funcionarios; los

Page 382: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 381 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

63

-38

3

cuales pueden alcanzarse por medio de convenios interinstitucionales entre

los cuerpos de policía y las diferentes instituciones que laboran en pro del

desarrollo social en las comunidades, como es el caso de universidades,

escuelas, centros sociales y deportivos, entre otros, con los cuales a través de

una relación equilibrada de quid pro quo, pudieran establecer beneficios para

los funcionarios y las instituciones, c) Mejora efectiva del clima laboral en las

dependencias policiales, a través de programas de formación y

acompañamiento integrales y d) Ajuste de los reglamentos internos y

normativas a las expectativas de los funcionarios policiales y a sus

necesidades actuales.

3. CONCLUSIONES

Una vez desarrollado el presente ensayo puede concluirse que la

motivación laboral es un factor fundamental para el logro del desempeño

efectivo de las actividades de los miembros de una organización, razón por la

cual su promoción debe ser considerada por parte de los gerentes y líderes de

las mismas, como una meta fundamental en el marco de la gestión del talento

humano.

Al momento de abordar el caso de las organizaciones policiales, dado

su carácter de relevancia en el contexto de la sociedad en general, el

desarrollo de estrategias motivacionales es necesario por cuanto un

funcionario policial motivado en el desempeño de su rol profesional es una

garantía efectiva para el logro de los óptimos niveles de seguridad ciudadana

que la colectividad espera, por lo cual dicha orientación de gestión debe ser,

en todo momento, relevante.

Así pues, teniendo en consideración la situación financiera deficitaria

que atraviesa el sector público venezolano en la actualidad, es necesario

considerar la aplicación de estrategias motivacionales no salariales, las cuales

estarían comprendidas por los siguientes ámbitos de aplicación: a) mejora

Page 383: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 382 de 21

Ro

nn

y J

av

ier

Ro

lan

rez.

Estr

ate

gia

s M

otiva

do

ras N

o S

ala

ria

les P

ara

El Ó

ptim

o D

ese

mp

o P

olic

ial.

efectiva de las condiciones físicas y ambientales del sitio de trabajo, b) mejora

e incremento de los beneficios sociales de los que gozan los funcionarios, c)

mejora efectiva del clima laboral en las dependencias policiales, a través de

programas de formación y acompañamiento integrales y d) ajuste de los

reglamentos internos y normativas.

4. REFERENCIAS

Bruce, A. y Pepitone, J. (2002). Tenga a su equipo motivado. España:

Editorial Mc Graw Hill.

Chiavenato, A. (2000). Administración de los recursos humanos. Colombia:

Editorial Mc Graw Hill.

Guillen, C., y Guillen, R. (2000). Psicología del trabajo para las relaciones

laborales. México: Editorial Mc Graw Hill Interamericana.

Kinicki, A., y Kreitner, R. (2005). Comportamiento organizacional.

Conceptos, problemas y prácticas. México: Editorial McGraw-Hill

Interamericana.

Miranda, C. (2009). Los Retos de la Reforma Policial la Capacitación en el

Marco del Estado de Derecho y la Democracia en México. Trabajo

de Grado no Publicado

Montes, G. (2011). Estrategias para la aplicación del Nuevo Modelo

Policial en el Cuerpo de Policía del estado Barinas. Trabajo de

Grado no Publicado.

Newstron, U. (2007). El Comportamiento Humano en el Trabajo. Editorial

Nuevos Tiempos. Buenos Aires, Argentina

Robbins, S. (2005). Administración. (8va. Edic.). México: Pearson Educación.

Santos, N. (2005). Estudios de la psicología laboral y administración

de Recursos Humanos. El Salvador: Universidad de El Salvador

Shermerhorn, J. (2008). Comportamiento organizacional. México: Editorial

Limusa.

Page 384: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 383 de 21

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

63

-38

3

Ronny Javier Rolan Pérez e-mail: [email protected]

Nacido en la ciudad de Santa Bárbara Edo Barinas, Venezuela;

egresado del “Instituto Universitario de Policía Científica (extensión Barinas)”

en la carrera de Ciencias Policiales, realicé un diplomado en Gerencia y

Planificación a Nivel Estratégico. En la actualidad me desempeño como oficial

de seguridad y orden público en el Instituto Autónomo de Policía del Municipio

Barinas del Estado Barinas. Me encuentro cursando el 5° Término de la

maestría en Gerencia de Recursos Humanos en la UNEFA/BARINAS.

Page 385: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 384 de 10

LA CAPACITACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL DESEMPEÑO LABORAL

Autora: Yubitza Jakarina Cuevas Martínez

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada [email protected]

Barinas, Venezuela

RESUMEN La sociedad se vuelve más exigente motivado a las innovaciones

aceleradas que se atraviesan en la actualidad, afortunadamente se ha disminuido el número de personas que era necesario para realizar las tareas asignadas, bajo unos criterios de calidad cada vez más rigurosos y exigentes. Todo esto se puede lograr a través de un personal capacitado y la actitud ante sus obligaciones. Cuando no tienes en cuenta a tus empleados, no los involucras en trabajos creativos ni les involucras en las diferentes, decisiones, funciones y procesos, cuando no se les concede poder de decisión y responsabilidad, el compromiso es convencional. Debes lograr que tu equipo, se comprometa con la empresa. El presente ensayo tiene como objetivo Analizar la Capacitación como estrategia para fortalecer el desempeño laboral dentro de las organizaciones, tomando en cuenta la importancia que tiene para un tanto personal, como profesional, a su ocupación diaria, independientemente del dinero que le reporte su cargo o puesto de trabajo. Motivado a esto en esta investigación se quiere conocer cómo pueden mejorar los empleados sus funciones de acuerdo a la capacitación que el gerente pueda suministrar a los mismos, enmarcándose en una investigación descriptiva apoyada en una investigación de campo y documental.

Palabras claves: Capacitación, desempeño Laboral y Productividad.

Fecha de Recepción: 08-04-2015 Aceptación: 10-05-2015

Page 386: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 385 de 10

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

84

-39

3

TRAINING AS A STRATEGY TO STRENGTHEN THE JOB PERFORMANCE

ABSTRACT

Our society becomes more demanding by accelerated innovations that stand today, fortunately, has decreased the number of people needed to perform assigned tasks under criteria increasingly rigorous and demanding quality requirements. All this can be achieved through a trained staff and attitude to their obligations. When you don´t have mind your employees, don´t get involved in creative work neither they get involved in different decisions, functions and processes, when not granted power of decision and responsibility, commitment is conventional. You must ensure that your team is committed to the company. You should also try, every day; every team member finds a sense, than personally, as professionally, his daily occupation, independently of money that you report in your office or workplace. So this research wants to know how employees can improve their job functions according to the training that manager can provide to them, framed in a descriptive research. Keywords: Training Job performance and productivity

Date Received: 08-04-2015 Acceptance: 10-05-2015

Page 387: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 386 de 10

Yu

bit

za

Ja

ka

rin

a C

ue

va

s M

art

íne

z.

La

Ca

pa

cita

ció

n C

om

o E

str

ate

gia

Pa

ra F

ort

ale

ce

r E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l.

1. INTRODUCCIÓN

Toda organización debe incentivar el desempeño laboral de sus

empleados esto le permite verificar si los mismos están cumpliendo

correctamente con sus funciones o por el contrario si tienen debilidades que

requieran tomar medidas correctivas.

Básicamente la Capacitación está considerada como un proceso

educativo a corto plazo el cual utiliza un procedimiento planeado, sistemático

y organizado a través del cual el personal administrativo de una empresa u

organización, por ejemplo, adquirirá los conocimientos y las habilidades

técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de las metas que

se haya propuesto la organización en la cual se desempeña.

En cualquier organización que se considere productiva, la capacitación

y avance de su capital humano debe convertirse en lo primordial para sus

gerentes, si bien debemos saber se puede tener todo para tener una gran

empresa u organización pero si carecemos de talento humano jamás se

lograra la vanguardia. La importancia que ha ganado la capacitación es

clave para la sobrevivencia y desarrollo de las empresas, porque cada vez

más se requiere de personal que conozca “lo último” en los aspectos

relacionados con sus actividades diarias.

Se puede definir a la capacitación como un conjunto de actividades

didácticas orientadas a suplir las necesidades de la empresa y que se

orientan hacia una ampliación de los conocimientos, habilidades y aptitudes

de los empleados la cual les permitirá desarrollar sus actividades de manera

eficiente. En pocas palabras, capacitar implica proporcionarle al trabajador las

habilidades y conocimientos que lo hagan más apto y diestro en la ejecución

de su propio trabajo. Esos conocimientos pueden ser de varios tipos y pueden

enfocarse a diversos fines individuales y organizacionales.

A través de esta investigación, se busca crear una referencia a cualquier

organización o empresa en la toma de decisiones sobre el recurso humano

Page 388: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 387 de 10

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

84

-39

3

dado a la importancia que éste representa en ella; y a su vez, demostrar que

un personal debidamente capacitado fortalece la productividad dentro de la

organización y genera alta motivación, y muy por encima de esto los beneficios

económicos que se logren pueden superar los esperados, es por ello que se

debe establecer un sistema de Capacitación para que desarrollen habilidades

y adopten la destreza que les permita llevar a cabo los conocimientos ya

establecidos, ya que de nada sirve que sepan hacer y no saber hacerlo.

Trabajar en la producción de un entorno laboral cómodo, en donde se sientan

a gusto y con el deseo de iniciar acciones extraordinarias orientadas a lograr

la misión de la empresa, pero en el ámbito laboral, debe ajustarse con la misión

personal, de acuerdo a sus funciones y necesidades, para así ir de la mano

con los avances que se van presentando en el transcurrir del tiempo.

En tal sentido, y en función de lo planteado se formulan las siguientes

interrogantes: ¿Cuál es el conocimiento que poseen el personal que labora en

una empresa productiva en cuanto a la visión, la misión y los objetivos como

elementos para el fortalecimiento en el desempeño laboral?

¿Cuál es el Desempeño Laboral del personal que labora en una empresa

que quiere productividad?

¿Cuáles son los elementos que se deben tomar en cuenta para el

fortalecimiento del personal dentro de una empresa?

1.1 Objetivo de la Investigación.

Analizar la Capacitación como estrategia para fortalecer el desempeño

laboral

2. Teorías y Conceptos.

Capacitación

Establecer un sistema de Capacitación para que desarrollen habilidades

y adopten destrezas que le permitan llevar a cabo los conocimientos ya

Page 389: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 388 de 10

Yu

bit

za

Ja

ka

rin

a C

ue

va

s M

art

íne

z.

La

Ca

pa

cita

ció

n C

om

o E

str

ate

gia

Pa

ra F

ort

ale

ce

r E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l.

establecidos, ya que de nada sirve que sepan que hacer y no saber como

poder hacerlo. Trabajar en la producción de un entorno laboral cómodo, en

donde se sientan a gusto con el deseo de iniciar acciones extraordinarias

orientadas a lograr la misión de la empresa pero el ámbito, debe ajustarse con

la misión personal.

Cabe destacar que la capacitación debe ser utilizada cada vez más por

las empresas para lograr los objetivos propuestos. Como señala Desler (1994)

“La Capacitación es el entrenamiento de actitudes y habilidades básicas que

nuevos y actuales empleados necesitan para realizar su trabajo” (P 38).

Desde este punto de vista la Capacitación acostumbraba ser estricta y

aburrida que se realizaba solo para cumplir las necesidades del cargo. Según

Nash, (2004), “Los programas de capacitación producen resultados favorables

en el 80% de los casos. El objetivo de esta es proporcionar información y un

contenido específico al cargo o promover la imitación de modelos” (p. 229).

Cabe mencionar, que a través de la generación de competencias, la

gestión del personal se dirige a obtener calidad y productividad de la

organización.

Desempeño Laboral

Chiavenato, (2002), citado por Quintero y Faria (2009) expone que el

desempeño es “eficacia del personal que trabaja dentro de las organizaciones,

la cual es necesaria para la organización, funcionando el individuo con una

gran labor y satisfacción laboral” (p.236). En tal sentido se infiere que el

desempeño son aquellas funciones que una empresa le asigna al empleado a

fin de que este pueda desempeñarse en el cargo que ocupa, además, el

desempeño es uno de los aspectos que se le toma en cuenta al trabajador al

momento de ser evaluado.

Haciendo énfasis en los requerimientos de un puesto ocupado, con

base a los resultados alcanzados. El desempeño laboral según (Chiavenato

Page 390: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 389 de 10

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

84

-39

3

2002), citado por Quintero y Faria (2009) “Es el comportamiento del trabajador

en la búsqueda de los objetivos fijados, este constituye la estrategia individual

para lograr los objetivos” (p.36). En tal sentido, este desempeño está

conformado por actividades tangibles, observables y medibles, y otras que se

pueden deducir.

Por otra parte, Druker (2002), al analizar las concepciones sobre el

Desempeño Laboral, plantea se deben fijar nuevas definiciones de éste

término, formulando innovadoras mediciones, y será preciso definir el

desempeño en términos no financieros. (p.75)

Robbins (2004), plantea la importancia de la fijación de metas,

activándose de esta manera el comportamiento y mejora del desempeño. Este

mismo autor expone que el desempeño global es mejor cuando se fijan metas

difíciles, caso contrario ocurre cuando las metas son fáciles. (p.564)

En las definiciones presentadas anteriormente, se evidencia que las

mismas coinciden en el logro de metas concretas de una empresa, siendo

imprescindible para ello la capacidad presente en los integrantes de ésta,

logrando así resultados satisfactorios en cada uno de los objetivos propuestos.

Productividad

La productividad es mucho más compleja que tener una máquina más

en tu lugar de trabajo, y se determina y es impactado por muchos factores,

incluyendo los siguientes:

La calidad y disponibilidad de los recursos naturales, que impacta la

producción de productos y servicios que necesita de estos recursos.

La estructura de la industria y los cambios de los sectores, incluyendo

si permite entradas de nuevos competidores o no, ampliando la

competitividad e incentivando la mejora de la forma de trabajar.

El nivel de capital total y su incremento, que impacta su nivel y su

coste y que facilita o no el nivel de inversión futuro.

Page 391: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 390 de 10

Yu

bit

za

Ja

ka

rin

a C

ue

va

s M

art

íne

z.

La

Ca

pa

cita

ció

n C

om

o E

str

ate

gia

Pa

ra F

ort

ale

ce

r E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l.

El ritmo de progreso tecnológico, más y mejor tecnología mejora el

nivel y la calidad de tecnología utilizada en la producción.

La calidad de los recursos humanos (la educación), que impacta los

resultados de la aportación humana.

El entorno macroeconómico, que puede facilitar o entorpecer la

participación en la economía de los distintos actores, que son los

empresarios y los trabajadores.

El entorno microeconómico, que puede facilitar o entorpecer la forma

de trabajar diaria los distintos actores, por ejemplo, que el gobierno

imponga muchas regulaciones al funcionamiento de la economía

impacta la productividad negativamente.

2.1. Teorías de contingencias

Las organizaciones desde su concepción se han identificado como un

grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una

estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir

bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro

de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión.

En atención a este planteamiento las organizaciones pueden ser definidas

como entidades en acción, a través de las cuales, cada uno de sus miembros

se relacionan; estableciéndose entre ellos una dinámica de trabajo dirigida

hacia fines previamente fijados.

El desempeño laboral, es entendido como la relación entre el trabajo

realizado y los resultados obtenidos por el mismo en beneficio de la

organización, no depende únicamente de quien realiza las labores y las

funciones que corresponden a un determinado trabajo, sino que además está

condicionado a factores externos a su persona y que corresponden al clima o

ambiente dentro del cual se desenvuelve y a la estructura formal en la cual

están definidas tales funciones.

Page 392: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 391 de 10

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

84

-39

3

Lo anteriormente planteado, busca que la evaluación del desempeño

laboral se realice, en esta institución, en los procesos gerenciales de

planificación, organización, control, dirección y evaluación como alternativa

para disminuir los problemas presentados en la misma.

3. METODOLOGÍA

La Metodología de la presente investigación, trata de hacer énfasis en

lo que genera la capacitación para fortalecer el desempeño laboral y a su vez

la productividad en las empresas la cual tendrá como finalidad indicar al detalle

el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos que se emplearan en el

proceso de recolección y análisis de los datos requeridos para abordar la

investigación objeto de estudio. Del mismo modo, se abordan aspectos

relativos al tipo de estudio y al diseño de investigación que se empleara.

El procedimiento seguido en este estudio para lograr los objetivos, o dar

una respuesta concreta al problema planteado se basara en el estudio de tipo

descriptivo.

El diseño de la investigación es descriptiva, indica los pasos a seguir para

alcanzar los objetivos. Es necesario por tanto que previo a la selección del

diseño de investigación se tengan claros los objetivos de la investigación.

Sabino (2006) en su definición indica: “Constituye el plan general para obtener

respuestas a las interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación.”

(p.1). Es por ello que se dice que el investigador cuando se plantea realizar un

estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de comparación.

Con la implementación del presente tipo de investigación se pueden

obtener las notas que caracterizan a la realidad en estudio, nos ayudara a

conocerlas características de los datos obtenidos de la realidad, e identificarlas

variables que se presentan en la misma.

Page 393: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 392 de 10

Yu

bit

za

Ja

ka

rin

a C

ue

va

s M

art

íne

z.

La

Ca

pa

cita

ció

n C

om

o E

str

ate

gia

Pa

ra F

ort

ale

ce

r E

l D

ese

mp

eño

Lab

ora

l.

4. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos durante la investigación

realizada se pudo comprobar que la capacitación es un esfuerzo que tienen

que realizar las empresas y que no se puede suspender puesto que es una

inversión y no un gasto la cual permite estar mejor preparados para competir

con su medio. Es importante también mencionar que la capacitación aumenta

la productividad, esto es importante tenerlo presente siempre los gerentes de

las empresas encargados de la capacitación de sus empleados. De igual

manera crear una conciencia que de ellos depende en gran medida mantener

el prestigio de la empresa, pero sin embargo el trabajo no debe terminar ahí,

después que se capacita, es necesario evaluarlos para detectar fallas, o

beneficios que se obtuvieron.

Para concluir podemos asegurar que la capacitación de personal es

definitivamente importante para mejorar el desempeño laboral y así lograr el

éxito de las empresas

5. REFERENCIAS

Chiavenato, A. (2002). Administración de los recursos. México: Editorial

McGraw-Hill.

Dessler, Gary. (1991). Administración de personal. Cuarta edición. Prentice

Hispanoamericano, S.A.

Sabino, C. (2006). El proceso de investigación. Nueva edición actualizada.

Caracas, Venezuela: Panapo.

Robbins, Stephen P. (2001). Comportamiento Organizacional. Décima

edición. Pearson educación.

Page 394: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Página 393 de 10

Ge

st.

Ge

r. -

e C

OB

AIN

D –

En

sa

yo

arb

itra

do

– I

SS

N:

24

43

-45

07

– V

ol 2

– N

º 6

– s

ep

tie

mb

re-d

icie

mb

re 2

015

/ 3

84

-39

3

Yubitza Jakarina Cuevas Martínez e-mail: [email protected]

Nacida en Barinas estado Barinas, actualmente cursa estudios de

Maestría en Gerencia de Recursos Humanos en la Universidad Nacional

Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) en Barinas, obtiene

título de pregrado como Ingeniero de Sistemas (2004), en el Instituto

Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Barinas.

Se desempeña como Ingeniero de Soporte en la Secretaria Ejecutiva

de Educación de la Gobernación del Estado Barinas desde el año 2004.

También se ha desempeñado como docente de la UNELLEZ-BARINAS en los

años 2006-2008, y de la UNEFA-BARINAS en los años 2007-2008

Page 395: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Normas Generales de Publicación Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 - Correo: [email protected] - web: http://issuu.com/cobaind

MISIÓN GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND es una publicación multidisciplinaria

arbitrada de carácter bimestral y que pueden ser canjeadas con otras revistas. En ella se publican artículos científicos de las áreas de Gerencia, Educación, Tecnología y Comunicación. Abarca artículos que deben ser novedosos, ensayos, revisiones y avances de investigación, los cuales son sometidos a la consideración de árbitros calificados, y los mismos expresan directamente las opiniones de sus autores y no necesariamente las del Comité Editorial. La revista tiene como fin primordial publicar los resultados producto de las investigaciones que se realizan en las Instituciones de Educación Superior del estado Barinas para contribuir con el progreso científico. Igualmente les da cabida a investigadores de otras Instituciones fuera de sus fronteras.

NORMAS GENERALES DE PUBLICACIÓN (Actualizado al 1 de julio de 2013)

El Comité Editorial de la Revista GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND ha establecido las siguientes normas para los artículos que serán sometidos a arbitraje para su publicación: Sección Investigación:

• Los trabajos enviados deben ser Artículos de investigación científica originales e inéditos, resultado o avances de un proceso de investigación o de una reflexión teórica profunda que constituya un aporte significativo al desarrollo del conocimiento en el área humanística, educativa, gerencial y tecnológica.

• Adicionalmente, la última sección de la revista está destinada a la publicación de contribuciones y ensayos sobre temas vinculados al área académica o social.

• En las páginas finales del segundo número de cada año se incluirá el índice correspondiente a los artículos publicados en los dos últimos años.

Envío de originales

• El artículo se remitirá a [email protected], en Microsoft Word, tamaño carta, por una sola cara, guardando los siguientes márgenes: 4 cm (superior e izquierdo) y 3 cm (inferior y derecho), con interlineado de 1.5. Se utilizará el tipo de letra Arial, en tamaño de doce (12) puntos

• En el mismo envío se adjuntará otro archivo de texto donde se anotarán: El nombre del autor(a) o los autores(as), su grado académico, la institución

Page 396: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Normas Generales de Publicación Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

y el departamento al que pertenezcan así como la labor desempeñada ahí; dirección postal, número telefónico, dirección de correo electrónico, líneas de investigación y currículo abreviado.

• Sólo se recibirán trabajos inéditos en español, y no deberán enviarse a ninguna otra revista para su publicación, ni en español ni en ningún otro idioma.

• Las secciones de los artículos deberán estar organizadas utilizando el sistema decimal: Ej.: 1. Introducción, 2. Teoría y conceptos, 2.1 Sistema integrado, 2.2 Teorías de contingencias, 3. Metodología, etc.

• El autor(a) o los autores(as) deberá incluir al final del trabajo una breve reseña de la trayectoria profesional del autor, la cual no debe exceder las 200 palabras, con foto digitalizada en formato jpg., que incluya: • Nombre completo • Afiliación • Dirección • Teléfono (oficina y habitación) • Fax • Institución de adscripción • Dirección de correo electrónico • Igualmente debe indicar si está dispuesto a contribuir con la revista

como árbitro de artículos. • Las expresiones en idioma distinto al español, deberán presentarse en letra

cursiva y no deberán superarlas veinticinco (25) palabras en todo el artículo. • Cuando se utilicen acrónimos, el nombre correspondiente deberá escribirse

in extenso la primera vez que aparezca, seguido del acrónimo entre paréntesis.

• Los textos que no cumplan con los lineamientos de las presentes orientaciones serán rechazados sin que medie ninguna evaluación académica. Se notificará a los autores el motivo del rechazo, y éstos podrán reenviar los textos, una vez que hayan realizado los cambios pertinentes para adecuarlos a los términos de las presentes orientaciones.

Extensión, formato y estructura

• El artículo tendrá una extensión mínima de diez (10) y máxima de veinte (20) páginas escritas, incluyendo las notas, cuadros y referencias bibliográficas.

Page 397: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Normas Generales de Publicación Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 - Correo: [email protected] - web: http://issuu.com/cobaind

• Cuando se requiera el apoyo de gráficos, fotos, cuadros o mapas, sin excederse de dos, el autor deberá enviarlo por internet al e-mail señalado anteriormente, (sin impórtalos desde Word y en formato PNG), indicando el lugar y la página donde será colocados, o si estos van a ser incluidos como anexo o apéndice del artículo. En cualquier caso, deberán ser de calidad suficiente como para permitir su óptima reproducción.

• En la primera página se colocara el título del trabajo en mayúsculas sostenidas y negritas (se recomienda que no exceda de 60 caracteres, incluyendo los espacios en blanco) y el nombre y apellidos del autor. Solo la original deberá contener todos los datos del autor, las tres copias restantes serán anónimas.

• Deberá ir precedido de un resumen con una extensión no mayor de doscientas (200) palabras (en español y en inglés). Al final del resumen se deben incluir las palabras claves o descriptores del artículo. Luego este resumen con las palabras claves debe estar traducido al inglés. El Abstract debe ser una traducción coherente, no producto de un traductor de internet.

• El artículo contendrá, como mínimo, los siguientes aspectos: • Resumen: Los trabajos llevarán un resumen en español e inglés

(summary o abstract), de tipo informativo, donde se plantee el problema estudiado, los métodos usados y los principales resultados y conclusiones, con una extensión no mayor de 200 palabras y en un sólo párrafo a un solo espacio. Debajo de ambos resúmenes y en el idioma respectivo, se deben indicar no menos de tres (03) palabras claves.

• Introducción: Debe contener el planteamiento claro y sencillo del problema, las referencias previas de abordaje del mismo, las posibles interrogantes y suposiciones que orientaron el trabajo y el enfoque que el autor empleó.

• Cuerpo (teoría y conceptos, metodología, resultados y discusión): En esta sección se describe como se hizo el trabajo. Las actividades, materiales y procedimientos que se utilizaron o realizaron se incorporan en la narración a medida que se explica el procedimiento seguido. En forma general, la secuencia para presentar los detalles podría ser:

Page 398: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Normas Generales de Publicación Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

definición de la metodología, objeto y sujeto de estudio, procedimiento y forma de recolectar y analizar los resultados.

• Conclusiones: Aquí el autor extrae y formula con precisión las conclusiones a las que llegó en la discusión, pero sin exponer las razones que le permitieron llegar a ellas. Si el trabajo así lo permite, se pueden plantear recomendaciones. Al leer esta sección, cualquier persona puede conocer rápidamente los hallazgos obtenidos durante la investigación. Esta sección puede escribirse aparte o incorporarse en la discusión. También, según el criterio del autor, puede omitirse.

• Referencias Bibliográficas: Las referencias bibliográficas deberán ajustarse a las normas del sistema A.P.A (American Psychological Associaciation), siguiendo las pautas que a continuación se señalan de manera general: Primer apellido, Inicial del segundo apellido, Inicial del primer Nombre. (año). Título de la obra en negrillas. (número de la edición). Ciudad donde se editó: Nombre de la Editorial.

Aceptación de originales • Todos los textos propuestos serán sometidos a una revisión preliminar

por parte de la Comisión Editorial, la cual determinará si cumplen con los lineamientos aquí señalados. Sólo aquellos textos que satisfagan las normas establecidas serán remitidos a los dictámenes correspondientes. En caso contrario, serán devueltos a los autores con los señalamientos pertinentes para que puedan hacer las adecuaciones necesarias y enviar de nueva cuenta su colaboración.

• Las colaboraciones aceptadas se someterán a corrección de estilo y su publicación estará sujeta a la disponibilidad de espacio en cada número. En ningún caso se devolverán los originales. El envío de cualquier colaboración a la revista implica no solo la aceptación de lo establecido en este documento, sino también la autorización del Comité Editorial de GESTIÓN GERENCIAL -e COBAIND para incluirlo en su página electrónica.

• Los textos propuestos que cumplan con las orientaciones anteriores serán remitidos, para su dictamen o arbitraje, a dos dictaminadores o árbitros externos, con el sistema de doble ciego: el dictaminador no tendrá conocimiento de la identidad del autor y viceversa.

Page 399: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Normas Generales de Publicación Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 - Correo: [email protected] - web: http://issuu.com/cobaind

• Los trabajos aceptados con observaciones serán devueltos a sus autores, quienes deberán incorporar las modificaciones señaladas, las cuales serán verificadas por el Comité Editorial.

• Cada autor(a) o los autores(as) recibirá un ejemplar en formato PDF del número de la revista en el que se publique su artículo.

• Los artículos que obtengan un dictamen favorable podrán ser calendarizados para su próxima publicación en cuanto el (los) autor(es) firme(n) una carta de Cesión de derechos.

Criterios de dictaminación • Los dictaminadores serán investigadores y académicos, con estudios de

Maestría o Doctorado, de reconocido prestigio cuyas líneas de trabajo coincidan con el tema abordado en cada texto. En todo momento se conserva el anonimato de evaluadores y autores.

• Se garantiza que los revisores no tienen ninguna relación con el autor o con la institución a la que pertenece.

• Los criterios de evaluación sugeridos a los dictaminadores serán los siguientes: • Atención a su contenido. Considerar la originalidad, el rigor, el interés

y la actualidad de los planteamientos, así como su pertinencia para el campo de la educación.

• Atención a la estructura general del trabajo. Que la exposición sea hecha con una lógica coherente y que logre su cohesión analítica.

• Atención a la redacción. Calidad expositiva. • El dictamen final podrá ser:

• Publicable con correcciones de fondo. En este caso se le indicará al autor qué modificaciones profundas deberá hacerle al trabajo para poder publicarlo en la revista. El autor(a) o los autores(as) tendrá un plazo de 30 días, contados a partir de la fecha de devolución, para presentar la versión corregida de su texto, el cual se enviará de nueva cuenta a los dictaminadores, para que determinen la pertinencia de la nueva versión.

• Publicable con revisión. En este caso se le informará al autor(a) o los autores(as) si el trabajo necesita modificaciones menores, las

Page 400: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Normas Generales de Publicación Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

que se indicarán con exactitud. El autor tendrá un plazo de 20 días, contados a partir de la fecha de devolución, para presentar la versión corregida de su texto, el cual se enviará de nueva cuenta a los dictaminadores, para que determinen la pertinencia de la nueva versión.

• Publicable sin objeciones. El texto pasará automáticamente a ser calendarizado para su publicación en la revista.

• No es publicable. Aquí el dictaminador expondrá claramente las razones por las cuales considera que el texto no puede ser publicado.

• La resolución de los dictaminadores es inapelable. Ejemplos de referencias bibliográficas (estilo APA)

• Para las citas en el interior del texto se colocará entre paréntesis: Apellido(s) del Autor(es), una coma, el año del publicación, dos puntos, y finalmente el número de la página o páginas, en caso de cita textual, de cada referencia o cita bibliográfica deberá hacerse mención completa en la Lista de Referencias que va al final del artículo,

• Todas las citas se incorporarán al texto y no al pie de la página. Cuando las citas textuales contengan menos de cuarenta (40) palabras, se incluirán en el párrafo correspondiente y entre comillas ("..."). En caso de tener cuarenta (40) o más palabras, formaran un párrafo aparte con sangría de cinco espacios en los márgenes izquierdo y derecho, sin comillas y escritas a espacio interlineal sencillo. Si se parafrasea a algún autor debe dársele el correspondiente crédito. En todo caso, proporcionar siempre el autor, el año y la página específica del texto citado o parafraseado, e incluir la referencia completa en la lista de referencias. Por ejemplo:

El autor afirma, "El pensamiento sistémico es también una sensibilidad hacia las interconexiones sutiles que confieren a los sistemas vivientes su carácter singular". (Senge, 99, p.91)

Page 401: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Normas Generales de Publicación Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 - Correo: [email protected] - web: http://issuu.com/cobaind

Senge (1999) afirma que "El pensamiento sistémico es también una sensibilidad hacia las interco-nexiones sutiles que confieren a los sistemas vivientes su carácter singular". (p.91)

Senge (1999) sostiene que: Hoy el pensamiento sistémico se necesita más que nunca porque la complejidad nos abruma, Quizá por primera vez en la historia, la humanidad tiene capacidad para crear más información de la que nadie puede absorber, para alentar mayor interdependencia de la que nadie puede administrar y pare impulsar el cambio con una celeridad que nadie puede seguir. (p.92) Las referencias se relacionarán al final del trabajo por orden alfabético,

incluyéndose TODOS los trabajos citados y SÓLO los citados. He aquí algunos ejemplos:

• Revistas especializadas:

Lacueva, A. (1989). Más allá de la vieja tecnología educativa. Acción Pedagógica, 1(2), 5-20.

• Periódicos, semanarios o similares: Liscano, J. (1993, Noviembre 23). La nueva Venezuela. El Nacional, p. A5.

• Libros: Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGrawHill. Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (Comps.). (1999). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal.

• Artículos o capítulos de libros compilados u obras colectivas: Giroux, H. (1999). Pedagogía crítica como proyecto de profecía ejemplar: cultura y política en el nuevo milenio. En F. Imbernom (Coord.). La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato (pp. 23-37). Barcelona: Grao.

• Fuentes electrónicas en línea Pérez, D. y Guzmán, M. (1993). Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Tendencias e innovaciones. [Libro en línea]. Organización

Page 402: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Normas Generales de Publicación Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 Correo: [email protected] web: http://issuu.com/cobaind

de Estados Iberoamericanos pare la Educación la Ciencia y la Cultura: Editorial Popular. Disponible: http:www.campus-oei.org/oeivirt/ciencias/htm [Consulta: 2001, noviembre 20] Santos, M. (1999). 20 paradojas de la evaluación del alumnado en la Universidad española. Revista Electrónica de Formación del Profesorado, 2(1). Disponible: http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm/ [Consulta: 2000, Enero 13]

• Documentos y fuentes de tipo legal: CORDIPLAN, (1995, Febrero). Un proyecto de país: Venezuela en consenso: Documentos del IX Plan de la Nación. Caracas: Autor. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (1998). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor. Ley de Universidades. (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1.429. (Extraordinario), Septiembre 8, 1970. Decreto No. 178 (Duración del año escolar). (1974, Octubre 15). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 30.532, Octubre 23, 1974.

• Ponencias y Publicaciones derivadas de Eventos: Galvis, M. (2001, Noviembre). Metodología para evaluar la pertinencia social de los estudios de postgrado. Ponencia presentada en LI Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia.

Aportes administrativos para la publicación

• Publicar en la revista, involucra costos para el autor(a) o los autores(as) que someten a consideración trabajos (la revista se financia con el aporte de los autores). El requisito de pago previo es obligatorio, ya que el trabajo será sometido a proceso, una vez que el pago haya sido recibido y/o acreditado. El pago debe ser enviado junto con el trabajo y los documentos solicitados al autor (tales como; la carta de cesión de derechos, hoja de vida y foto digitalizada.

Page 403: Gestión Gerencial -e COBAIND - Volumen 2 / Nº 6 - Septiembre 2015

Normas Generales de Publicación Tel: (0273) 5413634 (0426) 7736793 - Correo: [email protected] - web: http://issuu.com/cobaind

• El autor(a) o los autores(as) efectúan un Aporte a la Promoción de la Investigación a nombre del COBAIND, por un monto de Bs. 1500,oo, por cada uno de los autores del artículo, en el Banco Occidental de Descuento, en la Cuenta Corriente, N° 0116-0133-27-0008676500; para cubrir gastos administrativos y de promoción. (De acuerdo a decisión asumida por la directiva del COBAIND, en fecha 20 de marzo del 2013)