ganadería bovina en uruguay

9
Por: Federico Achard y Nicolás Bernet. Ganadería Bovina

Upload: horacio1acosta

Post on 28-Jul-2015

1.776 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ganadería bovina en Uruguay

Por: Federico Achard y Nicolás Bernet.

Ganadería Bovina

Page 2: ganadería bovina en Uruguay

Como se introdujo en el Uruguay.

• Históricamente se debe recordar que el territorio que ocupa hoy nuestro país fue poblado primero por ganado vacuno antes que por el ser humano. El ganado vacuno y equino fue introducido en estas regiones por los españoles entre los siglos XVI y XVII, específicamente en nuestro territorio lo introdujo Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) entre los años 1611 y 1617, ganado que fue dejado en libertad para que se reprodujera libremente, con miras a que se multiplicara rápida y abundantemente debido a las excelentes condiciones de las pasturas y el clima. Es así que al enriquecerse los campos con animales, comienza a tener un cierto atractivo asentarse en estas tierras. El comienzo de nuestra ganadería es de origen aleatorio y extensivo.

Page 3: ganadería bovina en Uruguay

Factores que favorecen la ganaderia

• El clima.- el clima es templado, subtropical, con cuatro estaciones diferenciadas y de temperatura benigna y buen nivel de pluviosidad.

• La vegetación.- la vegetación de pradera, abundante en gramíneas y leguminosas, presente en casi el 80 % del territorio y que permanece a lo largo del año con pequeñas variaciones.

• El relieve.- la presencia de una suave penillanura alternada con llanuras, sin alturas que interrumpan el relieve, asegura un fácil traslado del ganado por el territorio.

• El agua.- el territorio tiene una fuerte presencia corrientes fluviales que aseguran el fácil acceso de los animales al agua.

Page 4: ganadería bovina en Uruguay

Ganadería intensiva y semi intensiva• Intensiva.-La ganadería intensiva aplica técnicas y tecnologías que le

permiten obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible. Para ello se necesita un gran capital y/o una gran cantidad de trabajo. Entre su bases se destaca: el alimento es llevado al animal en lugar de esperar a que este lo busque, el alimento es enriquecido y balanceado en lugar de pasturas naturales, el espacio de terreno dedicado a cada animal es bastante menor que el naturalmente recomendado, generalmente los animales se mantiene dentro de un cierto confinamiento, se aplica en todo momento la tecnología que esté de acuerdo y permita obtener un mejor provecho del capital empleado.

• Semi Intensiva.- Es un sistema sedentario de pastoreo que involucra algunas prácticas de manejo de mayor productividad económica que el sistema extensivo, de tal manera que los animales permanecen menor tiempo en un potrero y con mayor número de cabezas por unidad de área.

Page 5: ganadería bovina en Uruguay

Ganadería extensiva• Extensiva.- El término extensivo, o explotación agrícola

extensiva, es aquel que emplea grandes superficies de tierra con una inversión mínima de trabajo y capital por hectárea, en consecuencia, el rendimiento económico por unidad de explotación es menor. Con relación a la ganadería, este tipo de explotación se realiza cuando el capital disponible es escaso, la tecnología rudimentaria y/o el suelo no es del todo apto. El terreno natural es mínimamente adaptado por el hombre y el terreno está sometido a los ciclos naturales .

Page 6: ganadería bovina en Uruguay

Zonas Agroganaderas

Page 7: ganadería bovina en Uruguay

Mayor productor de ganadería bovina

• Estados Unidos de América es el país donde se localiza la mayor parte de la producción de carne y leche. Este país tiene una gran diferencia con sus escoltas, entre los que se encuentran Brasil, China, India, Argentina y Australia en la producción de carne, y la India, Rusia, Alemania y Francia en la producción lechera. Existen centenares de razas en todo el mundo con características particulares que las hacen más adecuadas para un uso particular o más adaptadas para ser criadas en determinadas regiones.

Page 8: ganadería bovina en Uruguay

Banda oriental.• En esa época la única riqueza reconocida eran los metales

preciosos, el territorio fue por mucho tiempo pasado por alto. Pero al Hernandarias introducir el ganado a la Banda Oriental, seguido por los Jesuitas, éste se empezó a multiplicar debido a las excelentes condiciones naturales. Pero luego se inició un lento doblamiento, el que no tardó en reconocer el valor de las “minas de carne y cuero” que vagaban en cantidades innumerables.

• La forma libre de su apropiación se trasladó a la tierra que sustentaba el animal y dio origen a un sistema de propiedades desordenado, lo que generó conflictos sociales y jurídicos.

• Esa realidad generó un tipo social: el gaucho, que fue el protagonista de las guerras de Independencia y también el sostén del caudillismo.

Page 9: ganadería bovina en Uruguay

Tipos de vacas.