franqueo concertado i apo 33/22...

20
i APO Franqueo concertado 33/22 GimteADOB BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DE FRAY JUNÍPERO SERRA "EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS" Publica: Fraternidad de Franciscano«, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA, Tel. 56 12 67. NOVIEMBRE 1982, Número 92 ¿ff 2> jF "i /s * /f., ' -:.. ^^ ^A '//t .^íT^-~ •• ,_^~ r— t

Upload: others

Post on 15-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

iAPO

Franqueo concertado33/22

GimteADOBBOLETÍN DE DIVULGACIÓN DE FRAY JUNÍPERO SERRA

"EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS"Publica: Fraternidad de Franciscano«, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA, Tel. 56 12 67.

NOVIEMBRE 1982, Número 92

¿ff 2> jF — "i/s */f., ' -:.. ̂ ^ ^A'//t .^íT^-~ •• ,_^~ r—

t

Page 2: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-2- (314)

Mensaje del Papa"Queridos hijos de Es-

paña: se cumplen cuatro-cientos años del tránsitode Santa Teresa de Jesúsdesde la tierra al cielo,después de una vida bastan-te larga para aquellos tiem-pos; aunque ella, con su do-naire habitual, la comparóa una noche en mala posa-da.

He seguido con interésy cariño las celebracionesde este centenario. Sabéisque ten l'a programado rea-lizar mi deseada visita a Es-paña en la fecha de aper-tura, quince de octubre delaño pasado. Los conocidosacontecimientos me obliga-ron a retrasar eUviaje, quecon el favor de Dios tendrálugar muy prqnto. Asípodré clausurar solemne-mente el centenario teresia-no en Avila y Alba de Tor-mes, el próximo día unode noviembre".

PUBLICA:Fraternidad de Franciscanos, O.F.M.PETRA (Mallorca) ESPAÑA.Tel. (971) 56 12 67.Depósito legal P. M. 178 - 1974Impreso en Offset propio.

DIRECTOR:P. Salustiano Vicedo, o.f.m.

COLABORADORES:P. José Miguel Barrachina Lapiedra, o.f.m.P. Jacinto Fernández—Largo, o.f.m.P. David Cervera, o.f.m.D. Miguel Ramis Alonso, Pbro.Sebastián Rubí Darder.M. Llinàs.A. Ribot.Jaime Ribot.Llorenç Riera.Joan Gibert.

ILUSTRACIONES:"Dino y Tina".

FELICITACIÓN YRECUERDO

"No podía pasar estaimportante fecha sin en-viaros mi particular felici-tación y recuerdo. PorqueTeresa de Jesús represen-ta, para la Iglesia y para elacervo cultural de la huma-nidad, una figura cumbre.Ella unió la santidad conlas cimas más altas de lamística. La calidad de susobras literarias, la finura desu estilo, su singular testi-monio espiritual, y hastasu simpatía de mujer depoderosa Inteligencia, sen-sibilidad exquisita y realis-mo, son un ejemplo lumi-noso, que llena de consue-lo. Y que estimula con unmensaje jugoso y válido pa-ra nuestra época.

La trayectoria biográfi-ca de Teresa se inserta enuno de los momentos másbrillantes de la historiaeclesial y civil de España,que constituye su siglo deoro. Teresa de Jesús deseóparticipar activamente enla formidable empresa evan-gelizadora de la Américarecién descubierta. Desdesu condición de mujer, sedeterminó a hacer todo loposible, "hacer aquel po-quito que estaba en sumano". Llevada por undesignio providencial, consu labor de reformadora yfundadora de monasterios,puso en primer plano loshorizontes del espi'ritu.

Ante la conmoción cul-tural del renacimiento, cuyaúltima raiz estaba en la sus-titución de la idea de Diospor la del hombre comomedida y luz de la creación,cuando el nuevo ritmo delpensamiento amenazabadesacralizar la existencia ypostergar los valores divi-nos, Teresa de Jesús acome-te el camino de la interiori-dad. Asi' avanza prodigiosa-mente por las moradas de sucastillo personal, hasta lle-gar al centro donde Diosreside".

FIDELIDAD A LAIGLESIA

"Así llega a lo máshondo, lo más verdaderodel hombre: la presencia ac-tiva y amorosa de Dios enél. Desde esta perspectiva,a la vez humana y sagrada,Teresa .justifica y defien-de la libertad, estimula ala justicia, invita a la prác-tica total del amor.

Sus maravillosas ense-ñanzas conectan perfecta-mente con los anhelos denuestro siglo. Yo mismo lopude comprobar, cuando encircunstancias difíciles demis años juveniles me acer-qué al magisterio de Tere-sa y Juan de la Cruz. Y noes menor prodigio que talaventura se haya cumplidoen una mujer acosada porlas enfermedades, siemprealegre, enemiga de artificia-lidades, sencilla, genuina.

Querido pueblo de Es-paña: concluyo este men-saje subrayando una acti-tud de Santa Teresa: sufidelidad a la Iglesia, en cu-yo seno ella vivió y murió.Ya desde ahora pongo mivisita bajo la protección deSanta Teresa de Jesús. Conella os digo: tened ánimo,vivid la esperanza, sed fielesa vuestra fe. ¡Hasta pronto,España, tierra de santos,tierra de Teresa! Te ben-digo con toda mi alma, enel nombre del Padre y delHijo y del Espíritu Santo".

Page 3: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-3- (315)

FRAY JUNÍPERO SERRA

HIJO DE SAN FRANCISCO DE ASÍSCENTENAR» FRANCISCANO

-X-

HEREJIAS MEDIEVALES(Continuación)

La implicación del poder temporalen la lucha contra la herejía quedóratificada formalmente en los acuerdosasentados en Verona en 1184 entreLucio III y el emperador FedericoBarbarroja. Desde 1190, la Iglesia haexplorado a fondo los intrincadosdogmas cataros e Inocencio III con-ceptúa a los herejes más peligrosos quelos propios musulmanes. En 1198expide diversas misivas, auténticasinvitaciones a la cruzada y, en 1204, sedirige al rey de Francia, Felipe Augus-to, solicitando "cum ferro" ("con laespada"), visto que las sanciones ecle-siásticas no producen más que despre-cio. El monarca responde que la guerracon el inglés Juan sin Tierra le impidecumplir el servicio de Dios contra loealbigenses. Un suceso sangriento va aprecipitar los acontecimientos: el 14de enero de 1208, hombres sospecho-sos al servicio de Raimundo VI deTolosa asesinan al legado papal Pedrode Castelnau. Inocencio III, denunciavividamente el crimen y apela para quese castigue la herejía; Arnaud, abad deCíteaux, predica la cruzada y, sin másdilación, parte hacia Tolosa. A lacruzada religiosa se mezclará la políti-ca, que opone el conde Tolosa a susoberano Felipe Augusto, y el reyemprenderá una de las guerras delSeñor ("bella dominica") en queFrancia se ha embarcado. Cuandonutridos contingentes irrumpen en elvalle del Ródano y en la región deTolosa, Raimundo VI olfatea el peligroy se apresura a arrepentirse, en juniode 1209 en Sain-Gilles, lugar mismodel asesinato. Dirige a los cruzados unbarón de Ile-de-France, Simón de

SAN FRANCISCO,LLEVADO POR SU

CELO APOSTÓLICO,SE TRASLADO A

MARRUECOSPARA PREDICAR LA FE

DE CRISTO ALSULTAN MJRAMOLIN.

Mon fort, conde de Leichester; pero elreconciliado Raimundo VI desvía conhábiles maniobras el aflujo llegado aMontpellier sobre el territorio de susobrino enemigo Raimundo RogerTrencavel y Béziers, Carcasonne, lasplazas fuertes de Castres y Lombers,Albi y Termes caen en poder de loscruzados. Estos apuntan a Tolosa en1211, amenazando directamente aRaimando VI y sus aliados, los condesde Béam, Comminges y Foix. Tolosaresiste un primer asedio a mediados dejunio de 1211; pero deteriorada lasituación, Raimundo VI acudió en1212 a Aragón en solicitud de la ayudade su cuñado el rey Pedro II. En enerodel año siguiente, Pedro cubre bajo su

protección a los condes de Tolosa,Comminges y Foix, desafía a Simón deMonfort y, a principios de septiembre,cruza los Pirineos con el ejército y el10 llega a Muret, a orillas del Carona.Esperaba orgullosament* derrotar aSimón de Monfort, más débil en fuer-zas y alejado de sus bases, y los trova-dores se anticiparon a loar el triunfode Pedro, campeón destacado ya en elcrucial encuentro de Las Navas deTolosa frente al alud almohade. El 12de septiembre de 1213 se trabó com-bate y Pedro II cayó muerto en lacarga de caballería efectuada por loscruzados. La engreída imprudencia delsoberano en Muret inició la elimina-ción de la Corona de Aragón de los

Page 4: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

territorios de Occitania. Prosiguió lacruzada con Luís VIU y, cuando en1229, se firmó la paz en París, elcondado de Tolosa resultó sumiso alpoder autoritario de la monarquíafrancesa; el triste desenlace del procesoadvendría en 1258, año en que eltratado de Corbeil, estipulado entreJaime I el Conquistador y San Luís IX,cancela la expansión ultrapirenaicaconseguida por la Casa Condal deBarcelona mediante estudiados enlacesmatrimoniales: se pierde todo, salvo elseñorío de Montpellier.

Inocencio III que, a pesar de lasapariencias, representaba sólo el poderespiritual, fracasó. > con la cruzadaalbigense; inconscientemente habíaobrado en favor de la corona de Fran-cia. En el Concilio de Letrán de 1215,al ocaso de su vida, se desmantela lareligión catara y la Iglesia asimila elmeollo de los movimientos religiososprecedentes: exentos del monaquisinotradicional, son aprobados tácitamentelos dominicos -respuesta intelectual aldoctrinarismo dualista- y los francisca-nos -providencia ejemplo opuesto a lamoral tétrica del dualismo. Al incardi-nar, mediante exenciones, a las Orde-nes mendicantes en la jerarquía de laIglesia, el gran pontífice captó enpleno los signos de los tiempos y dotóa la Iglesia del arsenal contundentefrente a la disgregación herética.

La organización catara prosiguió ,impertubada por la cruzada, los conci-lios tuvieron lugar y, hacia 1225,fueron establecidos dos obispadosnuevos, Rases y Agen. Pero, despuésde 1233, perseguidos sin piedad, losherejes se refugian en el norte de Italia,en Cataluña y en León. Ya no cuentancon espacio en una Francia que edificasu unidad nacional; algunos irreducti-bles defensores de la independenciaprovenzal les dispensan libertad discre-ta, hasta que en marzo de 1244 seaconquistado el formidable baluarte deMontségur, al pie de los Pirineos, refu-gio postrero de altivos caballeros ydamas fanáticas. Muy otra fue su suer-te en Italia, donde ciertas Señorías,enemigas de todos por celo de suautonomía, los acogieron con favor;Ezzelino da Romano y liberto Pallavi-cini fueron cataros convencidos. Pero,neutrales y ambiguos en el conflictoque arrasó las libertades comunales,acabaron siendo traicionados hasta porlas ciudades en que vivían. Los refu-giados en España acudieron a expe-dientes originales: para estorbar laatención de los fieles, entonan can-ciones trovadorescas durante la misa;

-A- (316)

propagan sus ideas con el procedimien-to de la "carta del cielo": dejan en lasmontañas fragmentos escritos porCristo mismo para enseñar la doctrinacatara.

El discutido emperador Federico IIdará el golpe de gracia a cuantos here-jes minaban la autoridad del Imperio.Ya en su coronación en 1220 traduceen leyes civiles las ordenanzas delConcilio de 1215; en 1224 condena alos cataros a la muerte en hoguera,pena que Gregorio IX extiende en1231 a los Estados de la Iglesia y queen el año sucesivo deviene en ley impe-rial. Con semejantes procedimientos,Federico procuraba únicamente afir-mar su política: después de 1239, seapoya sin vacilar en los herejes alluchar contra el rey francés y el papa,que le acusa de herético. Sin embargo,los cataros no se equivocan al señalarsu enemigo mortal: desatan la cóleracontra el papa y las Ordenes mendi-cantes. Odian de corazón a los domini-cos, los inquisidores ordinarios, eincluso asesinan algunos; menos a losfranciscanos que tampoco escapan a su

execración. Terrible, la Inquisición sepone en marcha a partir de 1231. Laciega actuación de Roberto le Bougrey Conrado de Marburg levanta laindignación en el norte de Europa. Loscataros recurren a una defensa deses-perada: en una sola noche matan adiez inquisidores de Avignonet en1242; un conspirador càtaro suprime aSan Pedro Mártir en 1252. Pero losmétodos inquisitoriales van siendoperfeccionados; este sistema implaca-ble ha provocado más reprobacionesen los siglos siguientes que entre loscontemporáneos. El catarismo enfilabasu fin. Degradado a religión apta a laclase media, sucumbe ante la coaliciónde decretos imperiales, política de lasciudades italianas y firme reacción dela Iglesia. Era la parálisis última deldualismo, entrampado en necesidadesterrenas para las cuales no estabahecho. El Occidente proseguía suevolución a impulso de fuerzas vitales,soslayando un obstáculo imponentepor mucho tiempo.

P. Jacinto Fernández-Largo.

Page 5: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-5- (317)

EL P. FRANCISCO PALOU DESPUES DE LA MUERTE DEL P .SERRA ESCRIBIÓ A FR. JUANSANCHO, GUARDIAN DEL COLEGIO DE MISIONEROS DE SAN FERNANDO DE MÉJICO,PIDIÉNDOLE HICIERA PINTAR UN CUADRO DEL PADRE JUNÍPERO SERRA. ESCOGIÓCOMO TEMA EL MOMENTO DE RECIBIR EL SANTO VIATICO, ADMINISTRADO POR ELMISMO P. PALOU. ESTE DIO ALGUNAS IDEAS DE COMO PINTAR EL CUADRO Y EL P.SAN-CHO SE LO PIDIÓ AL OBISPO VERGER, NATURAL DE SANTAf)!, QUIEN GUSTOSAMENTELO MANDO PINTAR EN 1 785, UN AÑO DESPUÉS DE LA MUERTE DE NUESTRO MISIONERO.ES OBRA DEL ARTISTA MARIANO G UERRERO.

FRAY JUNÍPERO SERRAPIONERO RELIGIOSO DE C A L I F O R N I A

Por Monseñor Francis J. Weber

-V-

EL «RETRATO» DE FRAY JUNÍPERO

Es definitiva una característica que rara-mente va asociada con la historia oral o escri-ta. El rudito y diligente investigador está siem-pre preparado para revisar el documento a laluz de la nueva evidencia descubierta. Un ejem-plo interesante a este respecto es el «Dibujo alCarbón de Schumacher» del retrato de FrayJunípero, que, antes de fin de siglo, fue gene-ralmente tenido en California como una imagenauténtica del fraile mallorquín.

La importancia dada a la obra data de Mayode I860, cuando un grabado en madera de este«Retrato de Fray Junípero Serra» apareció enHutchings California Magazine. Serra, vestido

con el tradicional hábito franciscano, aparececon su rostro mirando hacia la izquierda, lige-ramente incorporado en un espíritu de adora-ción reverente. Sobre sus espaldas reposa unaestola ornamentada de hojas de roble.

La versión original del dibujo al carbón, en-cargada por Antonio F. Coronel y ejecutada porel artista de San Francisco, Arthur Nahl, se ba-saba sobre un busto tomado de una escena enla cual Serra se arrodillaba ante el altar de laMisión de San Carlos Borromeo, el día prece-dente al de su muerte. El dibujo al carbón fuerealizado en el estudio de Frank G. Schuma-cher, 107 North Spring Street, Los Angeles, enAgosto de 1884.

Durante unos años, la imagen enmarcadafue colocada en la Orfandad de Los Angeles.Poco después de fin de siglo, pasó a la MisiónSanta Bárbara. Cuando Charles C. Pierce pre-guntó por su localización, en 1904, fue infor-

Page 6: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-6- (318)'mádo que había sido mandado, algún tiempoantes, a una exposición local en depósito conotras reliquias y rarezas de las misiones. Cuan-do estos fueron devueltos a la Misión, el dibu-jo al carbón se extravió. Afortunadamente, elSr. Schumacher había fotografiado el dibujoal carbón, y este retrato del Venerable Presi-dente apreció en numerosas publicaciones co-mo la auténtica imagen de Junípero Serra.

Hay dos teorías sobre el modelo utilizadopara el dibujo al carbón. George Watson Colecreía que la imagen realizada por Nahl, fuehecho sobre pergamino. Recordó que había si-do prestada especialmente con el propósito dehacer la copia en dibujo al carbón. Si cierta-mente el pretendido modelo hubiera existido,este desapareció desde hacía mucho tiempo.

El eminente historiador franciscano, PadreMaynard Geiger, por otro lado, sospecha que laversión realizada por Nahl se basaba en unareproducción fotográfica hecha por WilliamRich, en 1853. En todo caso, desde que los so-bredichos modelos eran copias de la pinturade Serra recibiendo los últimos sacramentos,debida a Mariano Guerrero, en 1785, la auten-ticidad del dibujo al carbón de Nahl se puederelacionar obviamente con la fidelidad de laobra anterior.

La pintura efectuada por Guerrero, ahoraexistente en el Salón de la Conquista Espiri-tual del Castillo de Chapultepec, fue examina-da, en 1904, por el Padre Zephyrin Engelhardt.

Después de una investigación cuidadosa, el cro-nista franciscano concluyó que el VerdaderoRetrato del Apostólico Padre Predicador FrayJunípero Serra no era más que una imaginati-va producción de un artista en México, hechadespués de la muerte del Venerable fundadorde las Misiones.

Engelhardt documentó con estudio su pun-to de vista, negando que la obra realizada porGuerrero fue «una imagen verdadera». Huboun factor, todavía, que no consideraba: En lacolección de Antonio Coronel, hay algunos frag-mentos de los vestidos de Serra, entre los cua-les se encuentra una pieza de la estola delfraile, con hojas de roble tejidas en hilo deoro. El diseño es prácticamente idéntico en lapintura realizada por Guerrero y el dibujo alcarbón de Schumacher. Si ello es una meracoincidencia, o indica una familiaridad del ar-tista original con el sujeto, es todavía un in-terrogante.

Si otra evidencia se pone de relieve, puedeocurrir que el dibujo al carbón de Schumacher,antiguamente aceptado como una fiel imagende Serra, y más tarde tenido como «una pro-ducción imaginativa», puede hacer variar elconcepto comunmente aceptado. Actualmente,no se encuentra una respuesta «definitiva». Sepuede solo repetir una opinión expresada en1910: «Todo el asunto respecto a retratos deSerra, está envuelto en manifiesta oscuridad».

24

noviembre

269 cumpleaños

del Padre Serra

Page 7: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-7- (319)

JUNÍPERO SERRAY

EL PAPA

A propòsito de la visita delPapa Juan Pablo II a España he-mos creído oportuno presentaren estas páginas parte de la rela-ción existente entre Fray Junípe-ro y el Vicario de Cristo.

El P. Serra había bebidohasta saciarse en las fuentes direc-tas del franciscanismo, empapan-do todo su ser con el más genuinoespíritu de su seráfico modelo ypor esta causa lo encontramosahora en un caso muy claro yconcreto manifestando su íntimadevoción hacia el sucesor de Pe-dro. Tenía la plena convicciónque el mero hecho de ser francis-cano ya incluye una constantereverencia y no menos sumisaobediencia hacia el Romano Pon-tífice, por cuanto todo seguidorde Francisco ha de tener en cuen-ta al Santo de Asís clasificadocomo el varón todo católico yapostólico, porque en nada quisoapartarse de las orientacionesdimanadas de la cátedra apostóli-ca.

Absorto por completo en laincipiente conquista espiritual dela Alta California no se olvidapor ello de las obligaciones adqui-ridas como hijo de la iglesia y se-guidor de Francisco. En su mentey en sus oraciones tiene un lugarespecial por quien lleva en sus

manos el timón de la barca dePedro, para que con serenidad deánimo y mirada certera puedaconducir la nave con absolutaseguridad hacia el puerto tranqui-lo del Reinado de Cristo.

No había transcurrido muchotiempo desde su llegada al soña-do campo misional, la Californianorteamericana, cuando en losprimeros albores de aquella durapero fecunda jornada ya habíaexperimentado el sinsabor de uninminente fracaso de sus bienproyectados planes. El comandan-te de la expedición española,D. Gaspar de Portóla, que teníacomo objetivo la conquista de lacosta del oeste norteamericanoestaba decidido a ordenar la reti-rada hacia el punto de partida,por causa de la fracasada expedi-ción de tierra al volver de su ex-ploración del norte sin encontrarel puerto de Monterrey. Esta de-terminación parecía irrevocable,apoyada sobre todo en la gravesituación de verse tan limitadossus recursos de provisiones, peroante la insistencia del P. Serra, notan sólo de permanecer allí sinode continuar hacia adelante, alverse reforzada su opinión con lallegada del barco San Antoniocargado de víveres, de nuevo sereanuda la marcha hacia su obje-

tivo en doble expedición.Unos por tierra y otros por

mar reemprenden la marcha haciael norte. El P. Serra se acomodaen el providencial barco San An-tonio en cuyas bodegas lo encon-tramos sentado en el duro suelo,como él mismo nos lo narra,apoyando a la vez su espaldasobre las toscas y mal olientestablas de las paredes del barco yusando las rodillascomoenel másincómodo pero útil escritorio,disponiéndose a dirigirle unasletras a su fiel y entrañable amigoel P. Francisco Palou.

Un año había transcurridosin recibir carta alguna, pero, noobstante, entre las noticias co-mentadas por los marineros reciénllegados corría el comentario delfallecimiento del Romano Pontí-

fice. En voz hemos tenido lanoticia de la muerte de nuestroSmo. Padre el Sr. Clemente XIII,y se hizo elección en el Excmo.Sr. Ganganelli, Religioso nuestro.Dominus conservei cum, etc.,que en esta soledad me he alegra-do mucho de tanta dicha.

Así se expresaba en fecha16 de Abril de 1770, pero su inte-rés por conocer más concreta-mente al nuevo Vicario de Cristo

Page 8: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-8- (320)

le lleva a dirigirse de nuevo a suamado discípulo el día de SanAntonio, 13 de Junio del mismoaño, con estas palabras:

Como el pasado Mayo secumplió un año desde que norecibí carta alguna de tierras decristianos puede pensar V. R. quéen ayunas estaremos de noticias;con todo sólo pido cuando hayaocasión de saber de V. R. y com-pañeros, el cómo se llama nuestroSantísimo Papa reinante, paranombrarle en el Canon de la Misapor su nombre.

Si bien no disponemos de lacontestación del P. Palou, biensabemos por los datos de la histo-ria eclesiástica que el Papa encuestión fue el franciscano con-ventual Cardenal Lorenzo Ganga-nelli, entronizado en la silla de

San Pedro con el nombre de Cle-mente XIV, cuyo reinado duróhasta 1774.

Es curioso observar entre lasexpresiones del P. Serra conteni-das en toda esta carta la frase tansignificativa para el hecho comen-tado ahora: Con todo sólo pidocuando haya ocasión de saber deV. R. y compañeros, el cómo sellama nuestro Santísimo Papareinante, para nombrarle en elCanon de la Misa por su nombre.Como vemos, el mayor interés enrecibir noticias de sus compañerosse centraba en la persona del Papa,particularmente en conocer sunombre para tenerlo más presenteen sus oraciones.

Bien tenía entendido él queal dirigirse a una persona o bieninterceder por la misma ante untercero, el hecho de nombrarle

con su nombre propio demuestragran delicadeza en la conversacióny es de tanta eficacia que llega auna mayor intimidad y confianzacon el interlocutor y por esto eslo principal que le interesa se lecomunique en la próxima misiva.

Mediante estas dos notasexpuestas podemos darnos perfec-ta cuenta, no tan sólo de su inte-rés por conocer el nombre delnuevo Papa, sino más bien paraque su plegaria en la Santa Misapor el primado de la iglesia católi-ca fuera más concreta y efectivaante el Señor, aunque no obstan-te, sabía que Dios pone más aten-ción en las expresiones salidas delcorazón que en las palabras pro-nunciadas por la boca.

Esta actitud suya demuestraperfectamente la más íntimaadmiración y fervorosa venera-ción por quien en aquellos mo-mentos regía los destinos de laiglesia, cuya doctrma él estabaempeñado en dar a conocer entreaquella multitud de infieles y almismo tiempo se había compro-metido para levantar muchísimostemplos por toda aquella inmensaparcela de la viña del Señor, endonde se le pudiera alabar digna-mente y a la vez ser el lugar ade-cuado en donde se le pudieraelevar una fervosa plegaria.

Fr. Salustiano Vicedo.

M I S O V E J A S

E S C U C H A R A N M I V O Z . . .

Jn. 10, 27

Page 9: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-9- (321)

EL PAPAAL ENCUENTRODELHOMBRE ESPAÑOL

Cartel de la visita del Papa a España.

Juan Pablo II, el Vicario de Cristo, viene avisitarnos. Y su visita es como un servicio de amor yde unidad. El es el sucesor de Pedro. El "principio yfundamento perpétuo y visible de unidad -dice elVaticano II- tanto de los obispos como de la multi-tud de los fieles" ("Lumen Gentium", no 23).

El buen Jesús le acompaña. Ha rogado especial-mente por él, para que siendo cabeza y guía denosotros, garantice nuestra fe. Nos lo dice el Evange-lio: "Yo he rogado por tí para que no desfallezca tufe; y tú, una vez convertido, confirma a tus herma-nos" (Le. 22, 32).

Hace veinticinco años, unos meses antes f!e sernombrado obispo el que hoy es Juan Pablo II, recor-daba sus tiempos de actor universitario de vanguar-dia y testimoniaba su sensibilidad poética escribien-do un poema. Lo tituló "El Actor" y creo que esuna apreciación lírica de su propia persona. Dijo así:

"Tanta gente ha crecido junto a mí,a través de mí en todas partes,que me he convertido en caucepor el que discurre un ser llamado hombre.Pero como yo también soy un hombre,¿no habré sido deformado por esa muchedumbre?Como fui un poco de cada uno.permaneciendo siempre demasiado yo mismo,el hombre que aún soy,¿podrá mirarse sin espanto?".

Juan Pablo II, el humanista cabal que tienepresente siempre al hombre; al hombre trascendente,al hombre como él, de fe madura y responsable, quemira a la eternidad. El es el homhre-testimonio delencuentro del hombre con Dios. El hombre que, másque teorizar, actúa -al decir del recordado CardenalWiszinsl:y- "con el optimismo de ur cristiano fuertey con \a sencillez de un hijo de aquella nación cuetiene la costumbre ce c'ecir "sí" úricamente a Dios,a la Iglesia y a su Madre".

Page 10: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-10-

Conducido por estos tres amores -trilogía idealcatólica-, comprende a la humanidad con todos susproblemas y único horizonte, límite y confín entrelas criaturas y el Creador, entre lo creado y lo increa:

do: Dios y su gloria.Juan Pablo II es la expresión del encuentro mis-

terioso del hombre con Dios. "Tanta gente lia crecidojunto a mí" -dijo hace tiempo-. Parece que sea unagenerosa profecía, "que me he convertido en caucepor el que discurre un ser llamado hombre". Es latemática constante en sus alocuciones; la idea domi-nante que manifiesta: su inquietud por el hombre.Cabeza visible de una religión antropológica, intentallevar el hombre a su Salvador, al "Redentor delhombre".

"Apacienta", "confirma" -le dice el buen Jesús-.Y el Papa lo intenta aún a riesgo de su vida. Su misiónno es diplomática, juego artificioso de prestigioilusionista o cabalas hermenéuticas. Su cometido esser vocero claro de la misión profètica del Pueblo deDios, esclarecido y seguro de las palabras de Cristo:"Quien a vosotros oye a mí me escucha".

Juan Pablo II pone en el Evangelio la liberacióndel hombre, sus ansias de libertad, que es la caracte-rística del hombre de hoy, y de ayer, y de todos lostiempos. Esa liberación que nos viene de la fuerzadel amor. Por eso el Papa confía en los jóvenes yhace un estudio exaustivo del "amor y responsabili-dad". Antes de ser obispo, ya escribía así sobre losjóvenes:

(322)

"El amor los madura de repente y, adultos deimproviso,

cogidos de la mano caminan en tropel...yo sé que en sus corazones late el pulso del mundo".

Y nuestro pequeño mundo, España entera, lateansiosa por escuchar la voz del Vicario de Cristo, eleco del Maestro, el silvo del Pastor... que nos dirá laverdad. Aunque sea cruda. Sabemos que, como Padrey Pastor, sabrá reprendernos. Con amor. Nos dirá loque piensa con claridad, sin rodeos; con verdad.Como dijo hace tiempo:

"La verdad no recubre las heridas de aceitepara que sean menos dolorosas...... la verdad debe hacer dafío y debe esconderse..."

Actitud de escucha. Es nuestra misión. Espera-mos sus mensajes como pan bajado del cielo. Comolluvia que empapa la tierra y la hace fecunda.

Quizá en nuestros tiempos, al hombre, engreído,poseído de sí mismo, la hace falta una gran dosis dehumildad. Una sacudida de obediencia y vuelta a lacasa paterna. Escucha y obediencia. Eso esperamosencuentre el Vicario de Cristo en el pueblo de Diosespañol.

Que la mentira del saber y el relumbrón forma-lismo de la verdad del hombre occidental -al decir deNorwid- encuentren en las palabras del viejo y siem-pre nuevo "pescador de hombres" la Verdad. Laúnica Verdad. El mensaje de aquel que dijo "Yo soyel Camino, la Verdad y la Vida".

Fray José M. Barrachina, OFM.

.i:

EL ESCUDO DE JUAN PABLO II. —Sencillez y profundi-dad teológica se hermanan en el escudo del Papa. Ademásde los elementos comunes a todos los escudos papales, lospropios de su escudo son una gran cruz, símbolo de laRedención por el sufrimiento, y junto a ella la letra inicialde María, expresión de la misión corredentora de la Virgen«que estaba junto a la Cruz de Cristo». El lema que escogiócuando le nombraron obispo es «Totus tuus», expresión deconsagración personal a María, aunque no está en el escu-do papal, pues es costumbre que éste no lleve ningún lema.

Page 11: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-11- (323)

LOS I••• -7 rfCISCAï

EN MALLORCA

-m-

»as

RAMAS DE LA FAMILIAFRANCISCANA EXISTENTES

HOY EN MALLORCA

MENORES OBSERVANTESAunque los frailes menores se

establecieron en Mallorca, segúnqueda dicho, inmediatamentedespués de la conquista realizadapor Jaime I, y en los siglos poste-riores llegaron a tener más con-ventos que ninguna otra ordenreligiosa, tras la exclaustración de1835 los Menores Observantes novolvieron hasta muy reciente-mente. Desde Agosto de 1969ocupan el convento de San Ber-nardino de Petra, villa natal deFray Junípero Serra. Los dospadres que forman la pequeñacomunidad se dedican, sobretodo, a la promoción de la causajuniperiana.

CAPUCHINOSVinieron en 1677. Constru-

yeron su convento fuera de losmuros de la ciudad de Palma. Afin de que el edificio no pudieraservir de guarida y baluarte a loscorsarios ingleses cuyo asalto setemía por aquel entonces, en1771 fue derribado por ordengubernativa. En 1778 se puso la

primera piedra del nuevo y actualtemplo construido bajo la direc-ción del religioso arquitecto FrayMiguel de Petra, sobrino delapóstol de California Fray Juní-pero Serra, y consagrado el 3 deseptiembre de 1791. En el con-vento, que después de la exclaus-tración ha sido prisión provincialdurante mucho tiempo, moranactualmente tres religiosos consa-grados al ministerio sacerdotal.

TERCERA ORDEN REGULAREl 8 de diciembre de 1877,

en el antiguo convento de Meno-res de Llucmajor, empiezan avivir en comunidad tres piadososterciarios seglares. En 1889 elobispo Servera erige canónica-mente dicha comunidad. En1893 los tres hermanos reciben elhábito de Terciarios Regulares demanos del catalán P. J. Aguillo,O.F.M. -Creciendo el número dehermanos, cuando se había ya

fundado una segunda comunidaden el convento, también francis-cano, de Arta, en 1906 la nacien-te congregación diocesana se unea la Tercer Orden Regular dederecho pontificio. En la actuali-dad la provincia española de laT.O.R. tiene 163 religiosos. Deellos, 60 residen en seis conven-tos de Mallorca, dedicados a laenseñanza y al ministerio sacer-dotal.

I I c• i i < i I I :l ~ ili

Mimi» ( I il ra

CLARISASSu fundación en Palma data

de 1256. Las primeras vinierondel convento de Tarragona, fun-dado en tiempo de Santa Clara.Nuestras antiguas clarisas (láman-se "damianitas" porque observa-ban la regla pura profesada por laMadre Clara de San Damián. Hoyla comunidad está compuesta de19 profesas de votos solemnes, 4novicias y 2 postulantes. En1287 unas religiosas de estemonasterio fundaron el de SantaClara de Ciudadela (Menorca).Integran aquella hermandad onceprofesas, una novicia y una pos-tulante.

Page 12: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-12- (324)

CONCEPCIONISTASTres religiosas que vivían en

el convento de Santa Margaritade Palma bajo la regla de SanAgustín, en 1583, adoptando lade Santa Beatriz de Silva, pasa-ron a residir en Sineu dandoorigen al actual monasterio deConcepcionistas de aquella locali-dad. En 1623 unas hermanas deeste cenobio fundaron la comuni-dad de Religiosas Concepcionis-tas Franciscanas de Mahón (Me-norca). En el monasterio deSineu hay 13 religiosas; en el deMahón hay 11 religiosas y unanovicia.

CAPUCHINASEl aíio 1662, tres religiosas,

dos procedentes de Zaragoza yuna de Barcelona, fundaron esteconvento palmesano de observa-da capuchina. La primera supe-

riora fue la madre Ponde de Leónquien anteriormente había sidovirreina de Mallorca. La nacientecomunidad se estableció primeroen la calle de San Felio, luego enel sitio de lo que hoy llaman Casade la Iglesia, y finalmente en ellugar actual. Son 20 religiosas,una de ellas novicia.

^ÍA

»>-

LA ORDEN FRANCISCANASEGLAR

Quizás no hubiera puebloalguno ni caserío de Mallorcadonde no hubiera sido instaladapor el celo apostólico-f ranciscanode los frailes Menores. En lasúltimas décadas ha venido amenos como tantas otras asocia-ciones piadosas. Aunque siguehabiendo muchos terciarios de-sorganizados, y la mayoría "de-sinteresados", sólo funcionan enla actualidad 9 fraternidades. Sonlas de Palma, Inca, Llucmajor,Arta, Manacor, Muro Lloseta,S' Horta y Mahón. Con miles dehermanos "inscritos", y unos300 que pueden considerarse"activos". Hasta ahora las defun-ciones superan a los nuevos ingre-sos. Confiamos en que sucederáal revés a partir de este Congresoy especialmente a partir de lacelebración del 8o. centenariodel nacimiento de San Francisco.

'k>.

HERMANAS FRANCISCANASHIJAS DE LA MISERICORDIA

Fueron fundadas en el humil-de pueblecillo de Pina en 1856por el Rdo. D. Gabriel Ribas dePina y su hermana Da. JosefaMaría. Consagran su apostolado ala educación de la infancia y alservicio de los enfermos. Llega-ron a ser, y continúan siendo, lacongregación religiosa más difun-dida en el archipiélago. Tienen90 conventos y 584 religiosas.En mallorca hay 224 hermanasen 54 conventos. Tienen cinconovicias y tres postulantes.

RELIGIOSAS FRANCISCANASDE LA INMACULADA

Verificó su fundación laMadre Francisca de la Concep-ción en Valencia el año 1876. Sededican a la educación de ciegosy sordomudos y al cuidado de losleprosos en diversas partes delmundo. Vinieron a Palma en1940 erigiendo en la zona de SonRapiña el "Colegio de la Purísi-ma" para sordomudos. Lo llevan13 religiosas.

Bartolomé Font Obrador

Page 13: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-13- (325)

FRANCISCANÍSIMOEN PETRA

Antes de terminareis0 cente-nario del nacimiento de San Fran-cisco de Asís, es casi un debermencionar siquiera en estas pági-nas nuestro enraizado y popularfranciscanismo. Si bien la instala-ción de la Orden Seráfica en Petra,en 1607, fomentó el conocimien-to y desarrollo del espíritu del"Poverello", el franciscanismo lehabía precedido. Nuestra villahabía dado a la Orden, con ante-rioridad, dos figuras de singularrelieve. En efecto, en 1600 habíaprofesado nuestro paisano FrayGregorio Ribot, hombre de muchaerudición y talento, Lector jubila-do, Guardián de Palma, MinistroProvincial, etc. Dos años antes dela instalación de los Religiosos enésta, nació en Ariany Fray JuanBta. Mestre, otra gran celebridad,Lector en Teología, Calificadordel Santo Oficio, Ministro Provin-cial, Guardián y gran protectordel Convento de Jesús y uno delos testigos que declararon en elproceso formado por los juecesapostólicos, para la beatificaciónde la Venerable Sor CatalinaThomas.

La nueva comunidad francis-cana fue, naturalmente, a su vez,una fuente de numerosas y selec-tas vocaciones, tales como Fr.Francisco Picornell, Fr. JuanHomar, Fr. Guillermo Vicens,Fr. Juan Amadeo Bauza, Fr.Miguel Torrens, Fr. Antonio Pere-lló, etc., sin olvidar a nuestroV. P. Fr. Junípero Serra.

Por ende también nosotrospodríamos decir con el poetainquense Miquel Duran:

L'esperit de caritatdel gran poeta d'Umbria,que germà bo se sentiade tot ser de Déu creat,aquí va trobar saó,clima d'amor i frescura,aquí on bella Naturaté suprema floració.

Por otro lado, popularísimoera también en las islas el adagio:

Qui per fra, qui per germà,tot lo món és franciscà.

O, como reza el Himno Regio-nal de los Terciarios Franciscanos,obra de D. Andrés Caimari:

Con amplia cruz Francisco bendecíaa España que sus frailes acogió;y, a la par que Mallorca renacía,de Frailes y Terceros floreció.

CONGREGACIONESDIOCESANAS

FRANCISCANAS.

Acaba de recordarnos el ada-gio que en la isla florecierontambién los frailes, pero cabe aña-dir y subrayar que florecieronincluso una serie de Congregacio-nes Religiosas masculinas y feme-ninas, cuyo 'Padre espiritual fueSan Francisco de Asís. El hechosupone el afianzamiento del espí-ritu franciscano elevado a un altogrado de perfección.

Por lo que ello supone, séamepermitido enunciar tan solo estasCongregaciones religiosas, algunasde las cuales desaparecidas ya,toda vez que cumplieron su mi-sión providencial.

TERCERA ORDEN REGULARDE SAN FRANCISCO.

Fundada por D. AntonioRipoll Salva de Lluchmajor en1871. Hoy posee Casas en Españay en el extranjero.

HERMANOS FRANCISCANOSDE POLLENSA

Fundados en 1880 por elfranciscano ex-claustrado OnofrePrats, en la Celia de Ternelles(Pollença). Subsistieron hasta1900.

HERMANOS DE LA CARIDADTERCIARIOS DE SANFRANCISCO DE ASÍS

Por tratarse de una Congrega-ción con la cual me he visto muyrelacionado, hasta el extremo derecoger su archivo y escribir en1966 su historia, inserto a conti-nuación la breve noticia que a lamisma dedica la revista VIDA (5-9-1965). (i)

"Durante la horrorosa invasióndel cólera morbo acaecida en estaisla en el año 1865, pasó a servirgratuitamente en clase de enfer-mero a domicilio y en el hospitalde coléricos provisionalmenteinstalado en el cuartel junto a laLonja, de Palma, Rafael Sitjar yCervera, hijo de padres honrados,soltero, de edad de 30 años, natu-ral y vecino de la villa de Porreras.Sus eminentes y recomendablesservicios que el Excelentísimo eHustrísimo señor Obispo presen-ció y pudo apreciar por sí mismovisitando con frecuencia y perma-neciendo muchas horas diarias enaquel lugar apestado y los vivosdeseos de entregarse al serviciode la humanidad doliente que consu solicitud del 6 de febrero de1866 expuso dicho Sitjar a S.E.I,decidieron a éste a fundar enPorreras, con fecha 6 de marzodel antedicho año, después deoídos los pareceres del Párroco yAyuntamiento de dicha villa, unainstitución, que con la denomina-

Page 14: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-14- (326)ción de Hermanos de la Caridad,además de los tres votos simplesde castidad, pobreza y obedienciase obligaran a servir a los atacadosdel cólera o de otra epidemia, encualquier puesto de la isla endonde acaeciera alguna invasión,consagrándose igualmente entiempos normales a la enseñanzade las primeras letras y de la Doc-trina Cristiana y al servicio de losenfermos.

En efecto, a los 8 de septiem-bre de 1866 se reunió el antedi-cho Sitjar y Juan Moger, naturalde Manacor, en Mallorca, obligán-dose todos al exacto cumplimien-to de las Reglas que S.E.I, se dignóformular.

Esta Congregación fue enrealidad una réplica de nuestrasHermanas Franciscanas, y comoellas fueron también la admira-ción de cuantos se beneficiaronde sus servicios y abnegada labor.Aunque nunca conoció épocas deverdadero esplendor, la obra origi-nada en Porreras se extendió pordiversos pueblos de la isla, Costitx(1874), Sineu (1886) y Manacor(1893).

La buena voluntad de tanabnegados religiosos entregados asu doble labor, resultaba exhausti-va, y la falta de personal sólo lespermitía, al fin, sostener condificultad las casas de Porreras ySineu, con dos y tres Hermanosrespectivamente. Por ello, todos,de común acuerdo solicitaron elingreso en el Instituto de los Her-manos de las Escuelas Cristianas(La Salle). Vistieron el hábitolasaliano el 8 de septiembre de1923, en Pont d'Inca."

HIJAS DE LA MISERICORDIATERCIARIAS FRANCISCANAS

Fundadas por el Rdo. D.Gabriel Mariano Ribas de Pina yGallart, el 15 de septiembre de1855, en Pina (Mallorca).

En el n° 85, enero de 1982,de Apóstol y Civilizador, se men-ciona la labor que dichas Religio-sas han venido desarrollando casidurante un siglo en nuestra villa.

Congregaciones franciscana«que enriquecen actualmente consu carisma y su servicio a la Iglesiamallorquina, hemos de señalar,además tres monasterios de vidacontemplativa: clarisas, Capuchi-nas y Concepcionistas de Sineu;Franciscanas de la Inmaculada,

CAPILLA DE

SAN FRANCISCO DE ASÍS

EN EL CONVENTO DE

SAN BERNARDINO DE

PETRA

dedicadas a los sordo-mudos; losFrailes Menores; los Capuchinosy la Orden Franciscana Seglar.

SAN FRANCISCO EN ELCONVENTO

Cuando los jurados hubieronacordado la fundación de losFranciscanos en Petra, mandaronuna instancia al Padre ProvincialFr. Francisco Cerda, aceptandolas condiciones impuestas para"erigir y crear novament y fundarun monestir en dita vila a honray gloria de Deu nostro Senyor,sots invocatió y titol del SerafichPare Sant Francesh". ( Apunteshistóricos de Petra, Vol. II. pág. 21).

Según contaban los ancianosque sobrevivieron a la exclaustra-ción de 1835, el claustro era unaobra bella y digna de ser visitada,en cuyos corredores aparecíanmagistralmente pintados los prin-cipales pasajes de la vida de SanFrancisco.

La primitiva iglesia ocupabasólo lo que actualmente es la partebaja del coro. Luego, la actualCapilla de la Natividad del Señor(Belén), tema tan franciscano, sehalla en la iglesia primitiva. Re-

cuérdese que en todo templofranciscano figura la capilla querecuerda al mundo cristiano aquelhistórico 24 de diciembre de 1223en Greccio, en el valle italiano deRieti. El espíritu de Francisco deAsís flotaba ya en nuestro primertemplo. Este Nacimiento se ben-dijo el 28 de julio de 1686 y pre-dicó el P. Juan Mulet. Cabe añadirque el Niño Jesús fue sacadovarias veces en rogativas, en tiem-po del P. Junípero Serra.

CAPILLA DESAN FRANCISCO.

Como todos sabemos, el titu-lar de este bello templo es eltaumaturgo franciscano San Ber-nardino, y por tanto, su estatuapreside desde el altar mayor. SanFrancisco, en cambio, ocupa unaCapilla lateral. Este sin embargotiene una distinción única. En uncartel colgado a la pared se lee:ALTAR PRIVILEGIAT QUOTI-DIÀ PRO FRATRIBUS CON-CEDIT PER BENEDICTO XIV1756. Altar privilegiado, de almao de ánima, es decir, que tieneconcedida indulgencia plenariapara las misas que se celebran enél.

Page 15: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-15- (327)

Por otro lado el 27 de Octubrede 1644 el Papa Inocencio Xotorgaba a todas las iglesias fran-ciscanas de Mallorca, y por lotanto a la que nos ocupa, el privi-legio de poder ganarse en ellas laindulgencia plenaria visitando lossiete altares siguientes: Altarmayor, la Purísima, San Roque,San Salvador de Horta, las AnimasSan Buenaventura y San Antonio.

Este altar está dedicado a laImpresión de las Llagas de SanFrancisco, y en esa actitud seadora la Figura del Santo Patriarca.La talla es obra del escultor Gas-par Homs, de gran renombre enMallorca. Su origen se remonta aotro Gaspar Homs, "hijo de Gas-par "Naute" -Mariner-, casó en1565 con Margarita Capó, hija deMiguel Capó, oriundo de Inca yvecino de Buñola. Este GasparHoms es el tronco o progenitorde las generaciones de Homs quepor espacio de varias centuriasencontramos en los medios artís-ticos de Mallorca. Puede decirseque no hay iglesia en la Isla queno haya habido un Homs, ya enpintura sobre tela o en tabla sobremadera".

Una de sus mejores imágenesque encontramos es precisamentela de San Francisco, en la que elartista logró plasmar la realidadviva de la impresión de las llagasdel Serafín de Asís. Dada la im-portancia que tiene para constatarel origen de la misma, queremostranscribir uno de los recibos li-brados en pago de la misma.

"Yo debaix firmant GasparHoms esculptor tinch rebut deMiquel Serre not. de conte delM. Rd. P. Fr. Antoni Perelló Mi-nistre Provincial de S. Fran. deuLiuras dic 10 y son a conte deltrebal de la figura de St. Frat.que de orde de Su Paternidad vaxtreballant conforme albarà deacuerdo fro als 10 März 1723.

Yo Gaspar Homs." (Firmadoy rubricado).

Otro recibo idéntico al ante-rior encontramos con fecha 14de mayo del mismo año. Parecededucirse que la bendición dedicha imagen tuvo lugar, con gransolemnidad el 16 de octubre de1723, en que predicó el padreLector Picornell.

De paso debo hacer notar elinterés que puso el padre Anto-nio Perelló, Provincial en aquel

ARTÍSTICA IMAGEN DE

SAN FRANCISCO DE ASÍS

VENERADA EN EL

CONVENTO FRANCISCANO

DE PETRA

entonces e hijo de Petra, porcontratar a los mejores artistas dela época y dotar a esta iglesia contantas obras artísticas, de sumovalor. (2)

En la parte superior del reta-blo puede verse Na. Sra. de laSoledad, la gran devoción propa-gada en Mallorca por los Mínimos,fundados por San Francisco dePaula, gran devoto de San Fran-cisco. Además del Niño Jesús,pueden apreciarse varias telasdedicadas a los Santos Joaquín yAna, padres de la Virgen, SanLucas y el Bautismo de Jesús.

"En la Capüla de Na. Sra. delos Angeles, además de las telasde San Benito Negro y SantaTeresa está la de San Franciscocurando a un leproso". (ApuntesHistóricos, Vol. IL- pág. 38).

En la Capilla de Santa Clarapueden venerarse tres grandes imi-tadores del Seráfico de Asís: SanFrancisco de Paula, San Francis-co de Sales y San Francisco Javier.(Apuntes Históricos, Vol. IL- pág.39).

El pequeño órgano situadosobre el coro mandólo construir

el P. Fr. Francisco Darder en 1860exclaustrado y natural de estavilla, durante su Custodia, empa-rentado, por lo visto, con mi di-funta madre, Maria Darder Llite-ras. (Apuntes Históricos, Vol. II.-pág. 40).

Otro Franciscano, el P. Paye-ras, Guardián del Convento cuan-do la exclaustración, adquirió elConvento y cediólo al Ayunta-miento en 26 Junio 1866, treintay un aniversario de la expulsiónde los legítimos poseedores. Unade las condiciones era que en elcaso de que se instalasen en dichopueblo monjas terciarias de SanFrancisco de Asís o de Caridadcon la obligación de cuidar de laenseñanza de las niñas y servir alos enfermos de dicha villa, seráobligación del Ayuntamiento eldarles habitación en dichas locali-dades. (Apuntes Históricos, Vol.IL- pág. 52 ss.)

Finalmente, en la actual sa-cristía se conserva una estatua demedianas dimensiones, muy pare-cida a la de la Capilla de la Impre-sión de las Llagas, que probable-mente se utilizaría para las proce-siones.

Page 16: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-16- (328)

SAN FRANCISCO, ENEL TEMPLO PARROQUIAL

La devoción al Santo de Asísno se ceñía a los fieles que fre-cuentaban de ordinario el Con-vento; también en Petra se respi-raba cierto ambiente franciscanofuera de los muros de San Bernar-dino.

Según Don Francisco Torrens,a quien debo tantas notas sobreel tema, "hállanse colgadas de lapared de la Capilla del Roser dosgrandes telas representando laescalera del Rosario y la apariciónde María a los Patriarcas SanFrancisco de Asís y Santo Domin-go". (Apuntes Históricos, Vol, I.-pág. 223).

La campana tercera de laparroquia lleva las imágenes deSAN FRANCISCO y de SANTABARBARA, sentada sobre uncañón de artillería.

En 1779 hallamos nuevamen-te unidos a Santa Bárbara y a SanFRANCISCO DE ASÍS. En dichoaño se dedica Capilla y altar a laabogada contra las tempestades,patrona de nuestros molineros.Los jurados contribuyeron con lacantidad de diez libras.

Parece que el constructor fueel maestro Cabell de Palma. En elretablo, además de la titular, seveneran Santa Catalina de Ricci,Santa Eugenia, San Francisco deAsís y San Vicente de Paul. (A-puntes Históricos, Vol.I.pág. 232)

También en la Capilla de laPurísima Concepción señala lafigura de San Francisco (pàg. 222)

Sé que hubo tiempo atrásuna estatua del gran devoto delSanto de Asís, a quien precisa-mente debe su nombre de pila,San Francisco de Paula, pero nodel franciscano. Lo que sí guardala Parroquia es la Cruz procesio-nal del Convento, la cual llevagrabado el escudo de la familiafranciscana.

En el Convento que las Reli-giosas Franciscanas poseían en lacalle de Palma, inaugurado el 15de Julio de 1888, veneraban comotitular a San Francisco de Asís.En el Oratorio actual, dedicado ala Inmaculada, veneran a SanFrancisco de Asís y a San José.

Entre los ornamentos sagra-dos de la parroquia cuéntase elde la Hermandad Terciaria deSan Francisco de Asís.

Los Terciarios franciscanosdebieron fundarse, en Petra, a raízde la inauguración del monumen-to al P. Serra en 1913. Siemprefueron muy numerosos y al pare-cer tenían o tuvieron algún tiem-po la sede en el Convento de SanBernardino. Su pendón, que aúnse conserva, es de color morado ylleva en el centro la imagen deSan Francisco de Asís. De pasoconviene recordar que en la parro-quia se guarda una verdaderariqueza de pendones y estandarteslos cuales servían para adornar elpresbiterio en ciertas solemnida-des y particularmente el dia delCorpus.

FUERA DE NUESTROSTEMPLOS.

La venerada efigie del "varónque tiene corazón de lis", segúnRubén Darío, acompaña actual-mente en su soledad a nuestrosamados difuntos. De puro estilogótico, la Creu dels Còdols estuvoen la Plaza de Ramón Llull hasta1921. Las seis figuras del nudo otambor son, al parecer: San Fran-cisco de Asís, Santo Domingo,Santa Elena, San Pedro, SantaBárbara y Santa Práxedes. Créeseque fue construída como Cruz detérmino en 1605 y colocada el20 de agosto de dicho año, en lacima de la Cosía des Molins, hastasu traslado a la plaza citada.

La influencia del franciscanis-mo se nota también en nuestrocallejero. Recuérdese una vez másque el 19 de enero de 1610 elJurado abrió o> la Calle del Con-vento desde la actual calle Califor-nia hasta la de Fray Junípero,con el fin de facilitar a los fielesel acceso a la Iglesia de San Ber-nardino. Su prolongación verifi-cóse después de 1835.

Con idéntico fin la CalleMayor fue prolongada a partir dela actual calle California, llamadaentonces de Joan Ribot, hacia elCamí de Bonany (1607 a 1657).En 1963 se prolongó la antiguacalle de Parras desde la Calle delConvento hasta la del BarracarAlt, bautizada con el nombre deFray Junípero Serra.

Si a estas modificaciones aña-dimos la rotulación de calles connombres juniperianos, y los mo-numentos que nos recuerdan algran caminante del Camino Real,veremos que el franciscanismo esfruta que se da bien en esta dePetra, e incluso en el Puig deBonany. A este respecto cabríapreguntarse a qué religioso serefiere el Rector Miguel Vicenscuando dice: "havent pujat mol-tas voltas en el- Puig dit de SonBurgués y antigament dit AlçariaMaria y a en temps de moros, abalgunas personas devotas y relli-giosas com Fr. Soler y Mo. Ml.Soler, etc. (4)

¿Sería aventurado suponerque Fray Soler fuese un religiosofranciscano? Al no haber existidootros religiosos en el pueblo apesar de las fechas, no pareceincongruente sacar tal conclusión.

La toponimia franciscanapetrense es, por lo tanto, bastanteabundante como para subrayarcierto grado de franciscanismoasaz notable y notorio, cuyas in-fluencias son palpables, comointentaré demostrar. .

(Continuará)

Sebastián Rubí Darder

(1) Vide: Pasaron haciendo bien. Col. Sen-deros n 3, 248 pagi., por SebastiánRubí.- Salamanca, 1966.

(2) Para más pormenores sobre este temavéase: CRONICA DEL CONVENTOSAN BERNARDINO DE SENA, DEPETRA, por Fr. Salustíano Vicedo,publicado en la revista "ACCIÓN AN-TONIANA", mayo 1974 (Valencia).

(3) Según F. T. N. fue abierta en 1608.Según otra fuente abrióse el 22 de enerode 1609.

(4) Vide Miscelánea de Bonany, pág. 306.

Page 17: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-17- (329)

ESTIMAR PETRA

Jo tenia sis anys quan arri-baren els frares al poble;era l'any1969. Record que noltros, els al-lots "des convent", jugàvem a"pistoleros", a "ties", i a esser"cantantes". Una de les cançonsque interpretàvem, a la nostramanera, deia: "Yo sé que esteverano te vas a enamorar..." Inosaltres amb ganes d'empiparals frares anàvem a la placeta delconvent i la cantàvem tot lo fortque podíem.

Un parell d'anys desprésdeixàrem de jugar...; els jocs noeren els mateixos. Ens adonàvemde que no vivíem sols al món. Elparadís de l'infància es moria.

Però en el poble hi havia unhome que volia fer bé, que estava

dispost a fer la vida més bella. Ellens ensenyà un poc de solfeig, imoltíssimes cançons: unes percantar en coro, i altres totsols peral festival dels Àngels. Aquesthome era el Pare Pedró.

***

A T any 1972 el Coro Parro-quial queda baix la direcció delPare Pedro. A partir de llavorsençà el nom de Petra s'inclou enel "boom" del Cant Coral a Ma-llorca. En l'any 1973 es canvia elnom de Coro Parroquial per el deCoral Fra Juniper Serra, en honoral fill més il·lustre de Petra.

Aquest mes de novembre, iconcretament el dia de la celebra-ció del 269 aniversari del neixe-

ment del Pare serra, fera deu anysque la Coral actuà per primeravegada sota la direcció d'unapersona que ens ha deixat. Aquelldia començava una història quehavia de durar deu anys.

Tots aquells que aprenguéremsolfeig amb ell, que formàremuna coral infantil, i després entrà-rem a la Coral, el recordaremsempre... Totes aquelles cançonsque hem apreses amb ell ens f eranpensar amb una persona senzilla ialegre; amb una persona ques'enamorà de Petra. La cançóque li cantàvem quan érem petitsfou una espècie de profecia.

Una Cantaire.

MENSAJE DELSECRETARIO GENERAL DE LAS

NACIONES UNIDAS

En un mensaje a los amigos ydiscípulos de San Francisco esparcidosen el mundo entero, el Señor Kurt Wal-dheim, Secretario de las Naciones Uni-das, ha exhortado a realizar la visionde San Francisco de un mundo pacífi-co, justo y harmonioso.

El mensaje del Señor Waldheimse ha recibido el 4 de octubre, fiesta deSan Francisco. Está dirigido a Fr. Her-mann Schalüch, O.F.M., que es el Presi-dente del Grupo Europeo del "Año deSan Francisco". El mensaje del SeñorWaldheim es el siguiente:

"El VIII centenario del naci-miento de San Francisco deberíaser una fuente de inspiraciónpara iodos. Por su ejemplo y suenseñanza, San Francisco ha llega-do a ser el símbolo de la paz, de

la protección de la naturaleza ydel amor a los pobres. Encontra-mos el eco de su mensaje en algu-nos de los ideales más altos de laCarta de las Naciones-Unidas. Hapredicado la paz entre todos loshombres y ha pedido a sus discí-pulos que no lleven armas. Hoylas Naciones Unidas trabajan parala paz y el desarme entre todaslas naciones.

Ha proclamado el amor y elrespeto a la naturaleza a todoslos seres vivientes. Las NacionesUnidas trabajan por la preserva-ción y la protección de la natura-leza en el mundo entero. Ha sidoSanto de los pobres. Las N acionesUnidas están tentando de ponerfin. a los sufrimientos y a las pri-

vaciones soportadas por millonesde seres humanos, y defienden alos pobres, a los minusválidos y alas víctimas de la injusticia y dela discriminación. Es necesariorecordar que el primer instrumen-to universal de la humanidad, laCarta de las Naciones Unidas, hasido firmado en una ciudad, quelleva el nombre del Santo: SanFrancisco. Queda todavía muchoque hacer para realizar la visiónde San Francisco de un mundopacífico, justo y harmonioso.Mientras conmemoramos su naci-miento, nos tenemos que dedicara unir nuestras fuerzas, nuestrosespíritus y nuestros corazones, ahacer progresos y seguir el caminoque nos ha indicado.

Page 18: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-18- (330)

CLAUSURA DEL VHI CENTENARIODEL NACIMIENTO DE N.P.S. FRANCISCO

La Porciúncula volvió a resplandecer. Toda la fami-lia franciscana de Mallorca se reunió el pasado día 2de Octubre en la Iglesia de La Porciúncula. Las vi-drieras, que en luz y color entonan el Cántico de lasCriaturas, plastificaban la presencia del HermanoFrancisco.A las 11 h., tras el encuentro de la familia francis-

cana en el templo, comenzaron los saludos de lasrepresentaciones de las distintas Ordenes y Congre-gaciones. Abrió el acto el Superior de la Casa, dandopaso en la palabra al P. Provincial de los TerciariosRegulares, Fray José Ángulo, seguido de Fray JoséMiguel Barrachina, O. F. M., en representación dela 1a Orden, la Superiora General de las Franciscanasde la Misericordia, Sor Catalina Martí y Sor TeresaCañamés, por las Franciscanas de la Inmaculada,terminando con la participación de los MinistrosProvinciales de la Tercera Orden Seglar, masculinay femenina. Cada uno hizo un saludo familiar, expo-niendo sus puntos de vista sobre las relaciones delaño centenario.Tras los saludos, nos unimos en oración con la

2a Orden, que nos acompañaba tras el silencio desus claustros. Oración de contemplación y alabanzacomunitaria, glosando el Cántico de las Criaturas.Música, luz y color, se entremezclaban en los espí-ritus para loar al Señor.Por las esplanadas del recinto franciscano, convi-

vencia y pancaridad de los hermanos. Al son de la"Xerimia i tambor", se bailaron jotas y boleros delfolklore mallorquín.A las 4 de la tarde, celebración de la Eucaristía.

Se unió la representación de los HH. Capuchinos.Unos cuarenta concelebrantes, presididos por elSr. Obispo D. Teodoro Úbeda y asistido por elSr. Vicario General de la Diócesis. El Sr. Obispopronunció una sencilla y profunda homilía sobre elfranciscanismo que ha vivido desde la infancia.Al ofertorio, dos docenas de niños, con sus trajes

típicos, danzando el "Ball de T Ofrena" alrededordel altar y por los pasillos del templo, a los sones dela "xerimia i tambor" y al ritmo de las castañuelas,terminando con la ofrenda del pan y el vino, y unramo de olivo del que salió, volando, la paloma dela paz.

La acción de gracias fue en la esplanada de entrada.El Sr. Obispo bendijo, con romero por hisopo, elmonumento a S. Francisco. Más de cien palomas queacompañaban con su arrullo, fueron puestas enlibertad y revoltearon alrededor de la escultura,vocero perenne -planchas de hierro en línea de van-guardia- de la celebración del VIII Centenario.

A nivel local, en Petra, se organizó un triduo. Eldía 2, a las 6 de la tarde, Eucaristía concelebradaen la iglesia del convento, con homilía del P. JoséM. Barrachina.

El domingo día 3, Misa concelebrada, o del "Ofici",presidida por el P. Pedro Sánchez, O. P., de la comu-nidad de Dominicos de Manacor, quien pronuncióla homilía. Acompañó la celebración la Coral dePetra, dirigida por el P. Pedro Escriche.

El lunes día 4, Solemnidad de S. Francisco, por lamañana, Laudes en la Capilla de las Franciscanas dela Misericordia. Por la tarde, Eucaristía en el Con-vento, celebrada por el P. Salustiano Vicedo, yConcelebración en las Franciscanas, presidida por elSr. Rector-Párroco.

El mismo día 4, como colofón de los actos del Cen-tenario, en la iglesia del Monasterio de Santa Clarade Palma, a las 8 de la tarde, solemne clausura delCentenario. Eucaristía concelebrada, presidida por ellimo. Sr. Vicario General de la Diócesis. Pronuncióla homilía el P. Superior de Petra, O. F. M., Fray JoséMiguel Barrachina, quien clausuró el Año Centenario.

Al ofertorio, hicieron la profesión temporal dosHermanas Clarisas: Sor Zaida de Jesús GhigliottiAcevedo y Sor Myriam de la Trinidad GonzálezAquino, dos plantitas que nos regala Fray JuníperoSerra desde la Hispano América que él evangelizó,en este Año Centenario, cuyos actos quedan clau-surados en las Baleares.

Fr. José M. Barrachina

Page 19: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

-19- (331)

LAS ELECCIONES GENERALESEN PETRA

Es conocida ya la aplastante mayo-ría conseguida por el PSOE en laselecciones legislativas del pasado 28de octubre. A la vista de los resulta-dos está claro que el partido socia-lista dispondrá de mayoría absolutay que podrá formar gobierno contoda comodidad.

Sin embargo, los resultados con-templados a nivel de nuestra pobla-ción, al igual que en la mayor partede los pueblos mallorquines-y no asíen Palma- difieren bastante de losnacionales. En Petra quedó en primerlugar AP con 965 votos, seguida delPSOE con 541, UCD con 500, elCDS con 258, PSM con 24 y el PCIBcon 8.

De estos datos se desprende a sim-ple vista que el sentido del voto delos petrenses a variado sustancial-mente con respecto a las legislativasde 1975. Otro dato altamentesignificativo es el de la participación,alrededor del 90 por ciento, superiora la media nacional, y en el aspectonegativo hay que señalar los numero-sos errores del censo, impidiendo quemuchas personas pudiesen ejercer suderecho al voto.

ARIANY YA ESMUNICIPIO INDEPENDIENTE

El Consejo de Ministros del día 30de julio aprobó un real decreto porel cual Ariany se separaba de Petra yse constituía en municipio indepen-diente. Este real decreto apareciópublicado en el Boletín Ofical delEstado el pasado 19 de octubre.

De esta manera Ariany ve conver-tirse en realidad una vieja aspiración,por la que ha luchado durante largosaños. Hasta las próximas elecciones

ESNOTICIA

municipales el nuevo municipio serágobernado por una gestora formadapor los siete primeros componentesde la candidatura de Ariany que sepresentó en el Ayuntamiento dePetra en las pasadas elecciones.

NUEVO SUPERIOR DE LACOMUNIDAD DE FRANCISCANOS

DE PETRAEl padre José Miguel Barrachma

Lapiedra es, desde el pasado 14 deseptiembre, el nuevo superior delconvento de San Bernardino. Porotra parte el padre Pedro Escricheha dejado Petra para pasar a residiren la localidad turolense de Burbá-guena.

El cargo de vicario de la parroquiaque ocupaba el padre Pedro, serádesempeñado por el padre Sarracinaa partir de ahora.

CAMPAMENTO DE VERANOCala Murta, cerca de la playa de

Formentor, ha sido este año denuevo el escenario del campamentode verano que tradicionalmenteorganiza la parroquia de Petra.

Durante la primera quincena deagosto, unos sesenta jóvenes petren-ses de distintas edades convivieron enaquellos bellos parajes de Formentor,dedicando su tiempo a las actividadesrecreativas al aire libre y también asu formación.

ACTUACIÓN DE UN GRUPOFOLKLÓRICO YUGOSLAVO

El día 3 de septiembre el grupo fol-klórico yugoslavo Kud "Njegos" deCetinge, en la región de Montenegro,actuó en Petra invitado por la Ronda-lla d es Pía.

Kud "Njegos" era uno de los gru-pos participantes en la III Mostra

Folklórica Internacional de Sóller yfue invitado por la Rondalla des Píapara que los petrenses tuvieran oca-sión de conocer las danzas yugosla-vas, unas danzas llenas de contenidoy sumamente expresivas. Las incle-mencias del tiempo hicieron que laexhibición tuviera que desarrollarseen el interior del templo parroquial.

Por otra parte, hay que destacarque la "Rondalla des Pía" fue unode los representantes del folkloremallorquín en la III Mostra Folkló-rica Internacional de Sóller.

EL AYUNTAMIENTO QUIEREINSTALAR LA PLANTA DECOMPOST EN "SES COVES"

El Ayuntamiento de Petra tieneintención de instalar la planta decompost en la finca de Ses Covesofrecida por Magdalena Rullán. Lascinco fincas restantes ofrecidas yahan sido descartadas, bien por notener las dimensiones exigidas, o porestar demasiado cerca de la población.

De todas formas, la decisión deinstalar la planta en Ses Coves no esdefinitiva, puesto que está pendientede los estudios del terreno que debenrealizar los técnicos del Consell.

EL PATRONATO DE MÚSICAHA INICIADO SUS ACTIVIDADES

El Patronato de Música reciente-mente constituido en Petra hainiciado sus trabajos con la forma-ción de una Banda de Tambores yCornetas que ya ha empezado susensayos y que podría hacer su pri-mera aparición en público dentro debreves fechas.Como ya es sabido, el Patronato de

Música ha sido creado con la inten-ción de canalizar todas las inquietu-des musicales de los aficionadospetrenses, empezando para ello, conla formación artísrica de los másjóvenes.

LOS POLÍTICOS SE MUEVENEl movimiento de políticos de un

partido a otro que se ha observadodurante los últimos meses a nivelnacional también se ha dejado notaren nuestra población.

José Mestre Calmes ha abandonadoUCD para dedicarse a la formacióndel CDS en Petra y parece ser queotros miembros de la ejecutiva localde UCD también se han pasado alCDS. El concejal Miguel Roca Rigoes otro de los que se han decidido adejar UCD, pero en esta ocasión paraintegrarse en Alianza Popular.

Page 20: Franqueo concertado i APO 33/22 GimteADOBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Mensaje del Papa "Queridos hijos de Es-paña: se cumplen cuatro-cientos

MARCH A A LLUC A PI ELa Asociación d'Antics Blauets

organizó, durante la madrugada del 4al 5 de septiembre una marcha a piehasta el Monasterio de Lluc, dede lamayor parte de los pueblos de la"part forana".

Un grupo de 16 personas de Petraparticiparon en esta marcha saliendode nuestra villa a las 11 de la nochey llegando a Lluc a las 8 de la ma-ñana. Otro nutrido grupo de petren-ses se reunió a la excursión en Inca,a las 4 de la madrugada.

LA RONDALLA D'ES PLAACTUO EN MENORCA.

La Agrupación Folklórica "Ron-dalla d'es Pía" actuó en Menorca iosdías 24, 25 y 26 de Septiembre invita-da por el grupo menorquín Camí d 'enBarrots.

Los "balladors" petrenses regresa-ron de Menorca plenamente satisfechospor el éxito artístico conseguido y porlas numerosas atenciones recibidas desus anfitriones menorquines. De esteviaje han salido una serie de iniciativasque se van a desarrollar durante lospróximos meses. Un grupo de menor-quines, que ya estuvieron en Petra enlas pasadas fiestas "dels Angels", volve-rán a nuestra población para participaren unas multitudinarias matanzas queestá organizando la "Rondalla d'es Pía"y se preparan nuevas actuaciones con-juntas para los próximos meses.

NUEVO ARCIPRESTE.Miguel Mulet, actual párroco de

Vilafranca, ha sido nombrado nuevoarcipreste de Petra por espacio de unaño. El arciprestazgo de Petra compren-de las poblaciones de Porreres, Randa,Montui'ri, Vilafranca, Sant Joan, Petra,Ariany, Son Serra de Marina y Mariade la Salud.

-20- (332)

RAFAEL RIERA,NUEVO DIRECTOR DE LA CORAL

Más adelante ya se ha dicho que elpadre Pedro Escriche, ha dejado Petradespués de permanecer trece años enesta población. La Coral Fray Junípe-ro Serra que él fundó y ha dirigidodurante todo este tiempo continuarásus actividades normales bajo la direc-ción de uno de sus componentes, Ra-fael Riera Monroig.

DOS NUEVOS CAMINOSRURALES

Estos últimos días han quedadoabiertos dos nuevos caminos rurales enel término municipal de Petra. Uno deellos sale de Es Rentadors, aprovechan-do un viejo sendero, para desembocaren la carretera de Santa Margalida,frente a la gasolinera. El otro va delCamí de Son Fogó hasta la carreterade Son Serra de Marina. Estos nuevoscaminos se han realizado por iniciativade los vecinos afectados, el Ayunta-miento tan sólo ha actuado como co-ordinador de los trabajos.

Por otra parte hay que señalar quehan acabado las obras de la nueva ex-planada del Santuario de Bonany, conlo que a partir de ahora se dispondráde más espacio en torno a la ermita.

RENOVACIÓN DE CARGOS ENLA ASOCIACIÓN DE PADRES.

La asociación de Padres de Alum-nos del Colegio Nacional Mixto haprocedido a la renovación de cargos desu junta directiva. En el puesto depresidente continua Gabriel MestreGalmés y en el de secretario JosepMaria Sastre. El nuevo tesorero es Ra-fael Riera Monroig quien completa ladirectiva junto a los vocales CatalinaOliver, Juan Aguiló Salva, Pedro Nico-lau Frau, José Bauza Bunyola, RosaFernández Cordón, Miguel Riera Alza-

mora y Maria Ribot Ribot.Igualmente han sido elegidos por

votación los padres que deberán inte-grarse en el Consejo de Dirección yJunta Económica del centro escolar.Para el Consejo de Dirección resultaronelegidos los padres Juan Vives Gomis,Juan Aguiló Salva, Juan Nadal Carbo-nell y Martín Santandreu Gelabert.Para la Junta Económica los padreselegidos fueron: José Bauza Bunyola,Maria Ribot Ribot y Concepción Bau-za Mascaró.

EL "GRUP PUIG DE BONANY"CELEBRO SU SEGUNDO

ANIVERSARIO.El "Grup Puig de Bonany" celebró

su segundo aniversario con una fiesta ydiada de convivencia que tuvo lugar el3 de octubre en el santuario que danombre a esta agrupación folklórica.

Además del grupo anfitrión, parti-ciparon en la fiesta y en la exibición debailes que se inició a las 4 de la tarde,la Revetla de Sant Antoni de Son Fe-rriol, la Escola de Ball de Bunyola,Aires Vilafranquins de Vilafranca y laAqrupació de Maria de la Salut.

AYUDA PARA LOSDAMNIFICADOS DE LEVANTE.

La población de Petra respondiógenerosamente a la demanda de ayudapara los damnificados por las inunda-ciones del Levante peninsular. Doscamiones, conteniendo sobre todoropa, pero también alimentos y medici-nas, así como una considerable canti-dad de dinero, fueron enviados desdePetra a las zonas afectadas casi inmedia-tamente después de conocerse la magni-tud de la tragedia.

Llorenç Riera.

"¿4ST/#ß füF#0&&S CÓZ/FfCftC/OrtES pot? VfíLOP

" iW¿e^«s^"&^^%™™*