fomento lector biblioteca de santiago

4
PROGRAMA DE FOMENTO LECTOR Y ESCRITOR Biblioteca de Santiago Se lee con los ojos, pero también con el olfato, con el gusto, con el oído, con el tacto, con el vientre. Con todo el cuerpo y no sólo con las partes “altas” privilegiadas por la tradición metafísica: los ojos y la mente…La tarea de formar un lector es multiplicar sus perspectivas, abrir sus orejas, afinar su olfato, educar su gusto, sensibilizar su tacto, darle tiempo, formar un carácter. Lo único que puede hacer un maestro de lectura es mostrar que la lectura es un arte libre e infinito que requiere inocencia, sensibilidad, coraje, y quizás un poco de mala leche”, Nietzsche.

Upload: biblioteca-de-santiago

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Entenderemos fomento lector y escritor desde la Biblioteca de Santiago como todos los programas, actividades y acciones, que busquen incitar, propiciar, favorecer e impulsar el gusto por la lectura y escritura, instalando dichas habilidades en nuestra comunidad. La importancia del trabajo en prácticas de lectura y escritura no radica en los múltiples soportes que podemos utilizar para su desarrollo, sino en considerar que, a través de ellos, el potencial lector y escritor tendrá la oportunidad de relatar su historia, construir sus discursos y transformar su realidad.

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE FOMENTO LECTOR Y ESCRITOR

Biblioteca de Santiago

“Se lee con los ojos, pero también con el olfato, con el gusto, con el oído, con

el tacto, con el vientre. Con todo el cuerpo y no sólo con las partes “altas”

privilegiadas por la tradición metafísica: los ojos y la mente…La tarea de formar un

lector es multiplicar sus perspectivas, abrir sus orejas, afinar su olfato, educar su

gusto, sensibilizar su tacto, darle tiempo, formar un carácter. Lo único que puede

hacer un maestro de lectura es mostrar que la lectura es un arte libre e infinito que

requiere inocencia, sensibilidad, coraje, y quizás un poco de mala leche”, Nietzsche.

INTRODUCCIÓN

La Biblioteca de Santiago, conforme a la Planificación Estratégica 2007-2010, se concibe

como un espacio público por excelencia, una biblioteca innovadora que desde su

existencia ha marcado un hito, brindado múltiples servicios y constituyéndose como

modelo para el sistema de bibliotecas públicas. Dichos servicios han estado

permanentemente focalizados en la comunidad a la cual atiende, convirtiendo a la

biblioteca en un agente facilitador y generador de vínculos entre los recursos

disponibles y las personas que los requieren, siempre bajo el principio de equidad y libre

acceso a la información.

Al preguntarnos qué buscamos estableciendo un Programa de Fomento Lector y

Escritor, la respuesta apunta en primer a instancia, a nuestro rol de promotores de la

lectura y escritura desde la plataforma que nos otorga el habernos conformado como un

espacio de ocio cultural, valorado por nuestros usuarios y usuarias. Rol que se refuerza

también al interior de nuestra institución en los objetivos estratégicos, líneas de acción y

metas planteadas.

Lo anterior, porque partimos de la base que leer es una forma de comprender el mundo

y escribir, una forma de apropiárselo. La lectura y escritura, entonces, se entienden como

herramientas de inclusión, agentes de cambio, transformación y construcción individual

y social.

.

FOMENTO LECTOR

Definición

Entenderemos fomento lector y escritor desde la Biblioteca de Santiago

como todos los programas, actividades y acciones, que busquen incitar,

propiciar, favorecer e impulsar el gusto por la lectura y escritura,

instalando dichas habilidades en nuestra comunidad.

La importancia del trabajo en prácticas de lectura y escritura no radica en

los múltiples soportes que podemos utilizar para su desarrollo, sino en

considerar que, a través de ellos, el potencial lector y escritor tendrá la

oportunidad de relatar su historia, construir sus discursos y transformar

su realidad, ya sea por medio de lecturas y escrituras en libros,

computadores, graffitis, oralidades, registro audiovisuales, por nombrar

algunos.

Programas, Actividades y Acciones

Los programas, actividades y acciones de promoción y fomento lector deben contemplar

alguna de las siguientes características:

Participativas Estimulantes

Incluyentes Reflexivas

Emotivas Vinculantes

Lúdicas Individuales

Dinámicas Comunitarias

Planificación

Los programas, actividades y acciones de promoción y fomento lector y escritor

deben contar con una planificación que permita su seguimiento, evaluación y

replicabilidad. A partir de ella, se podrán realizar las medidas que potencien los

objetivos trazados.

Dicha Planificación deberá considerar los siguientes aspectos:

1. Objetivos General

2. Descripción

3. Metodología

4. Plazos

5. Público objetivo

6. Evaluación