flujos trabjo

8
LA COMUNICACIÓN TURÍSTICA Puede ser tanto interna como externa, esta última se conoce también como Comunicación Comercial, por lo tanto, y dada la intangibilidad del producto turístico y la incertidumbre que genera ya que se adquiere lejos del lugar de compra, se necesita abundante información para dar mayor confianza a los consumidores en sus decisiones de compra. En definitiva, la comunicación turística engloba las actividades de información sobre productos y acciones de la empresa que se dirigen de modo persuasivo al mercado, es decir, crea conocimiento a través de la información de la misma empresa, intenta argumentar y motivar a los posibles demandantes por medio de los productos para la satisfacción de sus necesidades y, trata de inducir a la acción a los posibles demandantes para que prueben o adquieran de nuevo los productos. Por lo tanto, se define como proceso de comunicación al conjunto de señales emitidas por la organización a sus diferentes públicos con el objeto de obtener una respuesta INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TURÍSTICA Los instrumentos de comunicación varían según se trate de mercados de consumo o mercados organizacionales, para el primer caso, se utiliza la publicidad y la promoción de ventas. Publicidad: Inserción de anuncios en diversos medios de comunicación de masas: televisión, prensa, revistas, radio, publicidad exterior, inclusión de anuncios en libros y guías turísticas, folletos y páginas Web de otras instituciones u operadores turísticos. Ferias Turísticas:

Upload: lalykatiria

Post on 23-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: flujos trabjo

LA   COMUNICACIÓN   TURÍSTICA

Puede ser tanto interna como externa, esta última se conoce también como Comunicación Comercial, por lo tanto, y dada la intangibilidad del producto turístico y la incertidumbre que genera ya que se adquiere lejos del lugar de compra, se necesita abundante información para dar mayor confianza a los consumidores en sus decisiones de compra.

En definitiva, la comunicación turística engloba las actividades de información sobre productos y acciones de la empresa que se dirigen de modo persuasivo al mercado, es decir, crea conocimiento a través de la información de la misma empresa, intenta argumentar y motivar a los posibles demandantes por medio de los productos para la satisfacción de sus necesidades y, trata de inducir a la acción a los posibles demandantes para que prueben o adquieran de nuevo los productos.

Por lo tanto, se define como proceso de comunicación al conjunto de señales emitidas por la organización a sus diferentes públicos con el objeto de obtener una respuesta

INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TURÍSTICA

Los instrumentos de comunicación varían según se trate de mercados de consumo o mercados organizacionales, para el primer caso, se utiliza la publicidad y la promoción de ventas.

Publicidad: Inserción de anuncios en diversos medios de comunicación de masas: televisión, prensa, revistas, radio, publicidad exterior, inclusión de anuncios en libros y guías turísticas, folletos y páginas Web de otras instituciones u operadores turísticos.

Ferias Turísticas: 

Page 2: flujos trabjo

III.1.

PRÓXIMOS DESTINOS DE “PERÚ REGIONES”

El presidente de Canatur indicó que, tras realizado el evento “El Sol y el Pisco” en agosto próximo, se lanzó en octubre otra actividad dirigida a promover los destinos de nuestra Amazonía. Y finalizando la temporada de verano, se anunciará un programa para el norte del país y posteriormente para la región centro.

Cabe señalar que este programa cuenta con el apoyo de PromPerú y los principales gremios del sector privado.

El futuro del turismo en el Perú se halla en la Alianza del Pacífico, bloque que le permitirá a este sector crecer entre 15% y 20% al año, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Jorge Jochamowitz.

Según el ejecutivo, para que ello sea posible es necesario establecer, en el ámbito del bloque formado por el Perú, Colombia, Chile y México, normas que faciliten el libre tránsito de turistas de estos países.

“El objetivo de esta iniciativa es que el turismo entre estos cuatro mercados sea considerado turismo nacional o interno, de tal manera que los visitantes dispongan de mayores facilidades”, manifestó al Diario Oficial El Peruano.

Impacto

El presidente de Canatur aseguró que una medida de este tipo implicará también un importante desarrollo de las inversiones en el sector, tanto a nivel de infraestructura como de servicios.

“Actualmente, todavía hay cierta lentitud en las aprobaciones para la ejecución de proyectos en turismo. Por ello, considero que la inclusión de los visitantes de la Alianza del Pacífico como turistas internos agilizará significativamente estos procesos”, refirió Jochamowitz.

En ese sentido, el ejecutivo exhortó a las autoridades locales (regionales y municipales) a estar más comprometidas con el desarrollo del sector, teniendo en cuenta que en muchas localidades

Page 3: flujos trabjo

el turismo es considerado el principal generador de ingresos y sustento de muchas familias, especialmente de las zonas rurales.

Promoción

Asimismo, el titular del gremio turístico destacó las iniciativas impulsadas por el Gobierno para promover el turismo en el Perú.

“Creo que nos encontramos en el camino correcto. Definitivamente, hay un mayor esfuerzo para alcanzar un crecimiento más sostenible, como promover la imagen del país en los mercados turísticos más importantes”, aseveró Jochamowitz.

No obstante, sostuvo que estas acciones deben ser complementadas con otras que impliquen una mayor promoción del Perú en las economías emergentes.

“Existe una labor interesante en Rusia, Turquía e India, pero hay otros mercados con gran potencial que pueden recibir nuestra oferta turística”, precisó.

Además, Jochamowitz recomendó intensificar las campañas promocionales en las zonas de frontera, principalmente con Colombia, Ecuador y Brasil.

Perspectivas

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo proyectó que el sector cerraría el año con un crecimiento del orden del 7%.

“En el primer semestre de 2014, la expansión del sector estuvo por debajo de los niveles proyectados. Sin embargo, confiamos en una recuperación en esta segunda mitad del año”, comentó.

El ejecutivo refirió que este año arribarán a nuestro país alrededor de 210,000 turistas más que el total registrado en 2013.

“Este monto nos permitirá cerrar 2014 con un total de 3.5 millones de visitantes”, puntualizó.

EN EL SUR CHICO

Como parte de las actividades promocionales turísticas en el sur chico, este 26 de agosto se realizará el evento denominado Perú Regiones: el Sol y el Pisco.

El objetivo es promover los atractivos turísticos de las ciudades que constituyen esta zona como Cañete, Chincha, Paracas, Ica

NASCA.

“Queremos que estos destinos, que se encuentran en temporada baja, incrementen sus niveles turísticos, con una mayor culpabilidad hotelera y más servicios”, manifestó Jorge Jochamowitz, de Canatur.

Page 4: flujos trabjo

Estimó que este tipo de promociones generaría un incremento de 10% en el número de visitantes al sur chico durante la temporada baja (agosto–noviembre).

“Apoyamos los esfuerzos de atraer turistas locales a que visiten dicha zona, rica en monumentos históricos, arqueológicos, gastronomía y cultura viva”, refirió.

DATOS El año pasado se generaron 2,000 millones de nuevos soles en

ingresos por actividades de turismo interno, de acuerdo con el Perfil del Vacacionista Nacional 2013, elaborado por Promperú.

Un 48% de los turistas nacionales visita iglesias, catedrales y conventos; 26% conoce los sitios arqueológicos; 19% llega a los museos y 18% visita los inmuebles históricos y monumentos.

Las familias y las parejas son las que más viajan con un gasto promedio de 458 nuevos soles, lo que demuestra que en el país se está consolidando una cultura de viaje.

II.2.

III.3.

Page 5: flujos trabjo

CONCLUSION

Page 6: flujos trabjo