fisiología médica sangre y hemostasia

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA TALLER DE SANGRE Y HEMOSTASIA Fernando Quiroz INTEGRANTES DEL EQUIPO: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________ GRUPO: ______________ FECHA: ___________________ INSTRUCCIONES: ELABORA EN FORMA COLABORATIVA RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1.- Paciente masculino de 6 años que presenta hemorragia constante después de haber perdido su primer diente. La madre del niño comenta que el paciente la mayoría del tiempo permanece con moretones, estos duran en desaparecer más de lo normal, el paciente también sufre de epistaxis constantes; esto ha sucedido desde el nacimiento solo que la madre no le tomó mucha importancia debido a que el niño no presentaba otro síntoma. Se le hacen las pruebas de coagulación correspondientes y el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) está prolongada, las demás pruebas se encuentran estables. ¿Cuál sería tu diagnóstico? a)Hemofilia clásica b)Trombocitopenia c)Enfermedad de Von Willebrand d)Enfermedad de Christmas e)Deficiencia de vitamina B12

Upload: nyydiafabiola

Post on 06-Apr-2017

69 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiología médica   sangre y hemostasia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINAFISIOLOGÍA MÉDICA

TALLER DE SANGRE Y HEMOSTASIAFernando Quiroz

INTEGRANTES DEL EQUIPO:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________GRUPO: ______________ FECHA: ___________________

INSTRUCCIONES: ELABORA EN FORMA COLABORATIVA RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1.- Paciente masculino de 6 años que presenta hemorragia constante después de haber perdido su primer diente. La madre del niño comenta que el paciente la mayoría del tiempo permanece con moretones, estos duran en desaparecer más de lo normal, el paciente también sufre de epistaxis constantes; esto ha sucedido desde el nacimiento solo que la madre no le tomó mucha importancia debido a que el niño no presentaba otro síntoma. Se le hacen las pruebas de coagulación correspondientes y el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) está prolongada, las demás pruebas se encuentran estables. ¿Cuál sería tu diagnóstico?

a)Hemofilia clásicab)Trombocitopeniac)Enfermedad de Von Willebrand d)Enfermedad de Christmas e)Deficiencia de vitamina B12

2.- Hombre de 35 años de edad residente de la ciudad de Mexicali decide conocer los Lagos de Montebello de Chiapas así que comienza su viaje. Al llegar a Chiapas el siente cambios en su estado de salud, ya que presenta fatiga, cansancio, dolores de cabeza y falta de aire.En este caso, ¿Cómo estarán los valores de 2,3 DPG, Ph y CO2?

a)2,3DPG disminuido, CO2 disminuido, PH aumentadob)2,3DPG aumentado, CO2 aumentado, PH disminuidoc)CO2 disminuido, CO2 aumentado, PH aumentadod)2,3DPG disminuido, CO2 disminuido, PH disminuido

Page 2: Fisiología médica   sangre y hemostasia

e)Ninguna de las anteriores

3.- Complete la curva de disociación de la hemoglobina que se presenta a continuación colocando parámetros y valores normales.

4.- Encierre los factores que desplazan la curva hacia arriba (izquierda):

Alcalosis Aumento de 2.3DPG Efecto Bohr Efecto Haldane Hb Fetal

Monóxido de carbono (CO) Acidosis Aumento de la temperatura corporal

5.- El déficit de los siguientes factores puede implicar hemorragia o trombosis. Indique con una ✓ a la condición correspondiente:

Factor Hemorragia Trombosis

Factor VIIIc

PAI-1

Antitrombina III

Proteína C

Factor V

Factor de Von-Willebrand

Page 3: Fisiología médica   sangre y hemostasia

6.- Acude una paciente que será intervenido quirúrgicamente por una obstrucción de la vía biliar. Es necesario evaluar la coagulación sanguínea de esta paciente antes de ser internada. Después de haber valorado las pruebas necesarias para determinar anormalidades en la coagulación usted determina que existe una alteración en la vía extrínseca de la cascada de coagulación. ¿Qué estudio lo llevó a esta afirmación de su parte?

a)Tiempo de protrombinab)Tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT)c)Tiempo de trombinad)Test de lazoe)Método de Ivy

8.-La tercera fase de la hemostasia es: a) Fibrinab) Vascularc) Plaquetasd) Hemólisise) Coagulación

9.-El complejo que activa la protrombina está formado por: A) Factor IB) Factor VII C) Factor II D) Factor X E) Factor XII

10.-Paciente masculino de 8 años de edad que sufre caída con aumento de volumen de rodilla derecha por presencia de hemartrosis. tiene como antecedente importante que desde su lactancia presenta sangrado profuso con cualquier lesión dérmica superficial que sufra, además que un primo materno de 15 años presenta cuadros repetitivos de sangrados. se le toman exámenes que reportan: plaquetas de 180 000/mm3, t. de protrombina de 12”, t. de tromboplastina parcial de 60”, hb 12 g/dl, ht 42%, leucocitos de 15 000/mm3. es probable que la fase de hemostasia alterada sea: a) Vascularb) Coagulación c) Plaquetariad) Fibrinólisise) Complemento

11.-En dicho paciente ud. solicitaría determinación de niveles séricos de: a) Factor IVb) Factor XIIc) Factor VI

Page 4: Fisiología médica   sangre y hemostasia

d) Factor VIIIe) Vitamina K

12.-Al informar a los padres del niño, ud. enfatizará en: a) Dar consejo genéticob) Que el niño presenta falta de vitamina kc) Que no es necesario aplicación de factor VIIId) No se preocupen por sangraditos ajaja que pedo con estae) Dar tratamiento con hierro y vitamina c. ¿que tiene anemia y gripa?

13.- Si la hb es de 15 g/dl, la saturación de 100%, el 02 unido a hb es: a) 13.4 vol. % b) 12.06 vol % c) 11.8 vol % d) 20.1 vol % e) 1.34 vol %

14.-. Un factor que aumenta la afinidad de hb y 02 es: a)Acidosisb) Aumento de c02c) Disminución de 2,3 dpgd) Hipertermiae) Disminución de ph.