finanzas ii

7
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Campus Huasteca Programas Analíticos del Octavo Semestre de la Carrera de Licenciado en Administración Pág. 1 PROGRAMAS ANALÍTICOS PARA LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO REVISIÓN CURRICULAR 2007 A) FINANZAS II B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas Presénciales Horas trabajo adicional estudiante Créditos VIII 5 2 7 Programas Educativos en los que se imparte: Contador Público-Lic. en Administración Tipo de Materia Obligatoria-Teórica-Práctica C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Comprender la importancia de establecer una estructura óptima de activos, la cual será definida a través de la administración de los activos circulantes de la empresa estableciendo los niveles óptimos de los mismos. Definirá, calculará y aplicará los conceptos básicos de un proyecto de inversión (inversión inicial y flujos de caja incrementales). Asimismo, determinará y analizará las diferentes técnicas de evaluación de proyectos de inversión. Calculará y aplicará las técnicas estadísticas de medición de riesgo con el objeto de ajustar las tareas de descuento en las técnicas de evaluación de proyectos de inversión. Competencias de la formación profesional-transversal: Competencia de razonamiento científico-tecnológico; Competencia de responsabilidad social y sustentabilidad Competencias profesionales: Optimizar los recursos de una organización pública o privada; Orientar a las empresas hacia la competitividad interna y externa Objetivos específicos Unidades Objetivo específico 1. ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL NETO DE TRABAJO Definir el Capital Neto de Trabajo además evaluar y aplicar las diferentes políticas alternativas de inversión y de financiamiento de los activos circulantes, con la finalidad de determinar el nivel óptimo de capital neto de trabajo. 2. ADMINISTRACIÓN DE CAJA Y VALORES NEGOCIABLES Aprender y explicar los conceptos teóricos de la administración de caja. Además ser capaz de aplicar las estrategias para hacer eficiente la administración de caja a través del análisis de los mínimos en caja. Describir los fundamentos de los valores negociables y su importancia dentro de la estructura operativa de la empresa. 3. ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO Definir y nombrar: políticas y normas de crédito, condiciones de crédito y políticas de cobranza. Aplicar el concepto de análisis marginal para evaluar los diferentes cambios en las políticas y condiciones de crédito y así estar en condiciones de tomar la mejor

Upload: luigui-camino-vargas

Post on 13-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

juego de finanzas

TRANSCRIPT

  • U n i v e r s i d a d A u t n o m a d e S a n L u i s P o t o s C a m p u s H u a s t e c a

    Programas Analticos del Octavo Semestre de la Carrera de Licenciado en Administracin

    Pg. 1

    PROGRAMAS ANALTICOS PARA LA CARRERA DE CONTADOR PBLICO REVISIN CURRICULAR 2007

    A) FINANZAS II B) DATOS BSICOS DEL CURSO

    Semestre Horas Presnciales Horas trabajo adicional

    estudiante

    Crditos

    VIII 5 2 7 Programas Educativos en los que se imparte: Contador Pblico-Lic. en Administracin Tipo de Materia Obligatoria-Terica-Prctica C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales

    Al finalizar el curso el estudiante ser capaz de: Comprender la importancia de establecer una estructura ptima de activos, la cual ser definida a travs de la administracin de los activos circulantes de la empresa estableciendo los niveles ptimos de los mismos. Definir, calcular y aplicar los conceptos bsicos de un proyecto de inversin (inversin inicial y flujos de caja incrementales). Asimismo, determinar y analizar las diferentes tcnicas de evaluacin de proyectos de inversin. Calcular y aplicar las tcnicas estadsticas de medicin de riesgo con el objeto de ajustar las tareas de descuento en las tcnicas de evaluacin de proyectos de inversin. Competencias de la formacin profesional-transversal: Competencia de razonamiento cientfico-tecnolgico; Competencia de responsabilidad social y sustentabilidad Competencias profesionales: Optimizar los recursos de una organizacin pblica o privada; Orientar a las empresas hacia la competitividad interna y externa

    Objetivos especficos

    Unidades Objetivo especfico 1. ADMINISTRACIN DE CAPITAL NETO DE TRABAJO

    Definir el Capital Neto de Trabajo adems evaluar y aplicar las diferentes polticas alternativas de inversin y de financiamiento de los activos circulantes, con la finalidad de determinar el nivel ptimo de capital neto de trabajo.

    2. ADMINISTRACIN DE CAJA Y VALORES NEGOCIABLES

    Aprender y explicar los conceptos tericos de la administracin de caja. Adems ser capaz de aplicar las estrategias para hacer eficiente la administracin de caja a travs del anlisis de los mnimos en caja. Describir los fundamentos de los valores negociables y su importancia dentro de la estructura operativa de la empresa.

    3. ADMINISTRACIN DEL CRDITO

    Definir y nombrar: polticas y normas de crdito, condiciones de crdito y polticas de cobranza. Aplicar el concepto de anlisis marginal para evaluar los diferentes cambios en las polticas y condiciones de crdito y as estar en condiciones de tomar la mejor

  • U n i v e r s i d a d A u t n o m a d e S a n L u i s P o t o s C a m p u s H u a s t e c a

    Programas Analticos del Octavo Semestre de la Carrera de Licenciado en Administracin

    Pg. 2

    decisin en cuanto al nivel ptimo de las cuentas por cobrar dentro de los activos circulantes de la empresa.

    4. ADMINISTRACIN DEL INVENTARIO

    Definir y describir los tipos de inventario y conocer los factores que determinan su nivel. Conocer y aplicar las tcnicas y modelos para la administracin de inventario: cantidad econmica de pedido, punto de reorden, inventario justo a tiempo. Aprender y usar los conceptos de seguridad y de mercancas en trnsito en los modelos de Administracin de Inventario.

    5. FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO

    Identificar y nombrar las fuentes de financiamiento a corto plazo para el financiamiento del capital de trabajo, sus caractersticas y determinar el costo de cada uno de ellos.

    6. PRINCIPIOS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL

    Definir la importancia de los presupuestos de capital con relacin a los conceptos de su clasificacin, tipo de proyectos, inversin inicial y flujos de efectivo. Calcular y usar los insumos bsicos de todo proyecto de inversin: inversin inicial y flujos de caja incrementales.

    7. TCNICAS DE VALUACIN DE PROYECTOS DE CAPITAL

    Calcular y aplicar las diferentes tcnicas de valuacin de proyectos de inversin, as como los criterios de aceptacin-rechazo correspondientes a cada tcnica de valuacin. Adems aprender el manejo de las funciones financieras y su aplicacin en las tcnicas de valuacin, de Excel dentro de los paquetes computacionales actuales.

    8. TCNICAS DE VALUACIN DE PRESUPUESTOS BAJO RIESGO. TASAS AJUSTABLES POR RIESGO

    Entender el concepto del trmino riesgo en finanzas y aplicarlo despus en proyectos de inversin. Ser capaz de manejar y aplicar el anlisis de escenarios, con el objetivo de minimizar el riesgo del proyecto. Aprender y aplicar las tcnicas estadsticas de: valor esperado, desviacin estndar y coeficiente de variacin para medir el riesgo y posteriormente ajustar las tasas de rendimiento para los proyectos de inversin que se estn valuando.

    D) CONTENIDOS Y MTODOS POR UNIDADES Y TEMAS Unidad 1 ADMINISTRACIN DE CAPITAL NETO DE TRABAJO 10 horas Tema 1.1 Encuadre 1 hora Tema 1.2 Terminologa. 2 horas Tema 1.3 Poltica alternativa de inversin en activos circulantes. 2 horas Tema 1.4 Poltica alternativa de financiamiento de los activos circulantes. 2 horas Tema 1.5 Ventajas y desventajas del financiamiento a corto plazo. 3 horas Lecturas y otros recursos FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIN FINANCIERA. Scott

    Besley y Eugene F. Brigham. Ed. McGraw Hill. 12 Edicin 2000 Mtodos de enseanza Exposicin del profesor con participacin del alumno sobre el tema.

    Aplicacin de tcnicas didcticas para el reforzamiento de conceptos generales. Supervisin del trabajo y la participacin activa de los alumnos.

    Actividades de aprendizaje El alumno realizar la lectura del tema. El alumno elaborar la tarea que se le encargue.

  • U n i v e r s i d a d A u t n o m a d e S a n L u i s P o t o s C a m p u s H u a s t e c a

    Programas Analticos del Octavo Semestre de la Carrera de Licenciado en Administracin

    Pg. 3

    Unidad 2 ADMINISTRACIN DE CAJA Y VALORES NEGOCIABLES 10 horas Tema 2.1 Conceptos tericos: 2 horas 2.1.1 Ciclo de Caja 2.1.2 Rotacin de Caja 2.1.3 Mnimos en Caja Tema 2.2 Estrategia para hacer eficiente caja. 2 horas Tema 2.3 Razones que fundamentan el mantenimiento del efectivo. 2 horas Tema 2.4 Tcnicas de Administracin del efectivo. 2 horas Tema 2.5 Valores negociables. Fundamento, caractersticas, tipos. 2 horas Lecturas y otros recursos FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIN FINANCIERA. Scott

    Besley y Eugene F. Brigham. Ed. McGraw Hill. 12 Edicin 2000 Mtodos de enseanza Investigacin por equipos sobre los temas de la unidad.

    El profesor revisar la informacin investigada por los alumnos, as como su correcta exposicin en clase.

    Actividades de aprendizaje El alumno investigar por equipos sobre los temas de la unidad. Expondr frente a grupo los temas investigados. Desarrollar ejercicios en forma individual y grupal.

    Unidad 3 ADMINISTRACIN DEL CRDITO 10 horas Tema 3.1 Las polticas de crdito. 1 hora Tema 3.2 Las condiciones de Crdito. 1 hora Tema 3.3 El anlisis de antigedad de saldos. 2 horas Tema 3.4 Las polticas de cobranza. 2 horas Tema 3.5 El anlisis marginal de los cambios propuestos en polticas y en condiciones de crdito.

    2 horas

    Tema 3.6 El anlisis de crdito. 2 horas Lecturas y otros recursos FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIN FINANCIERA. Scott

    Besley y Eugene F. Brigham. Ed. McGraw Hill. 12 Edicin 2000 Mtodos de enseanza Exposicin del profesor con participacin del alumno sobre el tema.

    Aplicacin de tcnicas didcticas para el reforzamiento de conceptos generales. Supervisin del trabajo y la participacin activa de los alumnos.

    Actividades de aprendizaje El alumno realizar la lectura del tema. Desarrollar ejercicios en forma individual y grupal.

    Unidad 4 ADMINISTRACIN DEL INVENTARIO 10 horas Tema 4.1 Tipos de Inventario y determinantes del tamao. 2 horas Tema 4.2 Tcnicas para la administracin de inventarios. 2 horas Tema 4.3 Modelos para la administracin de inventarios. 6 horas 4.3.1 Cantidad econmica de pedido 4.3.2 Punto de reorden 4.3.3 Inventarios de seguridad y mercancas en trnsito. 4.3.4 Inventarios Justo a Tiempo. Caractersticas. Lecturas y otros recursos FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIN FINANCIERA. Scott Besley y

    Eugene F. Brigham. Ed. McGraw Hill. 12 Edicin 2000 Mtodos de enseanza Investigacin por equipos sobre los temas de la unidad.

    El alumno expondr por equipo los temas correspondientes. El profesor revisar la informacin investigada por los alumnos.

  • U n i v e r s i d a d A u t n o m a d e S a n L u i s P o t o s C a m p u s H u a s t e c a

    Programas Analticos del Octavo Semestre de la Carrera de Licenciado en Administracin

    Pg. 4

    Actividades de aprendizaje El alumno realizar la lectura del tema. Desarrollar ejercicios en forma individual y grupal.

    Unidad 5 FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO 5 horas Tema 5.1 Pasivos acumulados. 1 hora Tema 5.2 Cuentas por pagar (crdito comercial). 1 hora Tema 5.3 Los prstamos bancarios. 1 hora Tema 5.4 El papel comercial. 1 hora Tema 5.5 El factoraje. 1 hora Lecturas y otros recursos FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIN FINANCIERA. Scott

    Besley y Eugene F. Brigham. Ed. McGraw Hill. 12 Edicin 2000 Mtodos de enseanza Exposicin del profesor con participacin del alumno sobre el tema.

    Aplicacin de tcnicas didcticas para el reforzamiento de conceptos generales. Supervisin del trabajo y la participacin activa de los alumnos.

    Actividades de aprendizaje El alumno realizar la lectura del tema. Desarrollar ejercicios en forma individual y grupal.

    Unidad 6 PRINCIPIOS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL 15 horas Tema 6.1 Importancia del Presupuesto de Capital. 1 hora Tema 6.2 Clasificacin de Proyectos. 1 hora Tema 6.3 Concepto y determinacin de los insumos bsicos: 4 horas 6.3.1 Inversin Inicial o Inversin Neta 6.3.2 Clculo de los diferentes tipos de flujos de caja y flujos de caja incrementales Tema 6.4 Conceptos de un proyecto de inversin integral. 4 horas 6.4.1 Estudio de mercado, tcnico y financiero 6.4.2 Organizacin del proyecto 6.4.3 Implementacin Tema 6.5 Valor del dinero en el tiempo y el Presupuesto de Capital. 5 horas 6.5.1 Valor futuro para cantidades 6.5.2 Valor futuro para diferentes anualidades 6.5.3 Valor presente para cantidades 6.5.4 Valor presente para anualidades Lecturas y otros recursos FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIN FINANCIERA. Scott

    Besley y Eugene F. Brigham. Ed. McGraw Hill. 12 Edicin 2000 Mtodos de enseanza Exposicin del profesor con participacin del alumno sobre el tema.

    Aplicacin de tcnicas didcticas para el reforzamiento de conceptos generales. Supervisin del trabajo y la participacin activa de los alumnos.

    Actividades de aprendizaje El alumno realizar la lectura del tema. Desarrollar ejercicios en forma individual y grupal.

    Unidad 7 TCNICAS DE VALUACIN DE PROYECTOS DE CAPITAL 15 horas Tema 7.1 Periodos de recuperacin. 2 horas 7.1.1 Periodo de recuperacin promedio 7.1.2 Periodo de recuperacin real 7.1.3 Periodo de recuperacin descontado Tema 7.2 Tasa promedio de rentabilidad o tasa contable de rendimiento. 2 horas

  • U n i v e r s i d a d A u t n o m a d e S a n L u i s P o t o s C a m p u s H u a s t e c a

    Programas Analticos del Octavo Semestre de la Carrera de Licenciado en Administracin

    Pg. 5

    Tema 7.3 Valor presente neto. 3 horas 7.3.1 Valor presente neto anualizado para proyectos de vida desigual Tema 7.4 ndice de rentabilidad. Razn Costo-Beneficio. 2 horas Tema 7.5 Tasa interna de rendimiento. 3 horas 7.5.1 Tasa Interna de Rendimiento 7.5.2 Tasa Interna de Rendimiento Modificada. Valor Terminal Tema 7.6 Aplicacin de las tcnicas en Excel. Funciones financieras. 3 horas Lecturas y otros recursos FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIN FINANCIERA. Scott

    Besley y Eugene F. Brigham. Ed. McGraw Hill. 12 Edicin 2000 Mtodos de enseanza Exposicin del profesor con participacin del alumno sobre el tema.

    Aplicacin de tcnicas didcticas para el reforzamiento de conceptos generales. Supervisin del trabajo y la participacin activa de los alumnos.

    Actividades de aprendizaje El alumno realizar la lectura del tema. Desarrollar ejercicios en forma individual y grupal.

    Unidad 8 TCNICAS DE VALUACIN DE PRESUPUESTOS BAJO RIESGO. TASAS AJUSTABLES POR RIESGO

    5 horas

    Tema 8.1 Concepto de Riesgo. 1 hora 8.1.1 Anlisis de sensibilidad o Anlisis de escenarios Tema 8.2 Tcnicas estadsticas para medicin de riesgo. 4 horas 8.2.1 Concepto, clculo y uso del valor esperado en Flujos de Caja 8.2.2 Concepto, clculo y uso de la desviacin estndar en los flujos de caja 8.2.3 Concepto, clculo y uso del coeficiente de variacin en los flujos de caja Lecturas y otros recursos FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIN FINANCIERA. Scott

    Besley y Eugene F. Brigham. Ed. McGraw Hill. 12 Edicin 2000 Mtodos de enseanza El profesor explicar la resolucin de ejercicios y disipar las dudas al

    respecto. Supervisar el trabajo y la participacin activa de los alumnos.

    Actividades de aprendizaje El alumno realizar la lectura del tema. Desarrollar ejercicios en forma individual y grupal.

    E) ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE El curso deber desarrollarse con la participacin del profesor que realizar exposiciones tericas en el aula, las cuales sern reforzadas a travs de la investigacin de temas, trabajos prcticos y exposiciones por parte de los estudiantes, estudios de casos, resolucin de ejercicios y problemas a travs de preguntas, discusiones en grupo e investigaciones en el campo de aplicacin. Adems, el maestro evaluar continuamente el proceso de enseanza-aprendizaje y aplicar las tcnicas y recursos didcticos que considere ms apropiados para el logro de los objetivos del programa. (Pruebas objetivas (verdadero/falso, eleccin mltiple, emparejamiento de elementos, relacionar, complementacin, etc. Pruebas de Respuesta corta. Pruebas de respuesta larga, de desarrollo, trabajos y proyectos). F) EVALUACIN Y ACREDITACIN

    Elaboracin y/o presentacin de: Periodicidad Abarca Ponderacin

  • U n i v e r s i d a d A u t n o m a d e S a n L u i s P o t o s C a m p u s H u a s t e c a

    Programas Analticos del Octavo Semestre de la Carrera de Licenciado en Administracin

    Pg. 6

    Primer examen parcial Mensual Unidad 1, 2, 3 33.33% Segundo examen parcial Mensual Unidad 3, 4, 5, 6 33.33% Tercer examen parcial Mensual Unidad 6, 7, 8 33.34% Promedio de los tres parciales 100% Examen ordinario Semestral 100% La calificacin final se obtendr sumando las calificaciones aprobatorias del promedio de los tres parciales y del examen ordinario y dividindolos entre dos

    100%

    En caso de que esta calificacin final sea reprobatoria el alumno tendr derecho a un examen extraordinario, a ttulo de suficiencia o bien a un examen de regularizacin tal y como lo marca la normatividad universitaria.

    100%

    Nota: La evaluacin y acreditacin de la materia se llevar a cabo atendiendo a los captulos II y III del Reglamento de exmenes de la UASLP y a los criterios de calificaciones de la UAM-ZH. G) BIBLIOGRAFA Y RECURSOS INFORMTICOS Textos bsicos FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIN FINANCIERA. Scott Besley y Eugene F. Brigham. Ed. McGraw Hill. 12 Edicin 2000 Textos complementarios FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS. Ross, Westerfield, Jordan. Ed. McGraw Hill. 5 Edicin 2001 LAS FINANZAS EN LA EMPRESA. Joaqun Moreno Fernndez. IMPC Edicin 2000 EVALUACIN DE PROYECTOS. Baca Urbina, Gabriel. McGraw Hill. 4 Edicin 2000 Mxico MATEMTICAS FINANCIERAS. Daz Mata, Alfredo y Aguilera Gmez Vctor Manuel. McGraw Hill. 1 Edicin 1998 Mxico FORMULACIN Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIN. Gallardo Cervantes Juan. McGraw Hill. 1 Edicin 1998 Mxico Sitios de Internet www.usergioarboleda.edu.co/biblioteca/portales_revistas_electronicas_finanzas.htm www.100mejores.com/finanzas.htm WWW.INFORMADOR.COM.MX/.../2011/278422/6/PRESENTA-EL-CITRU-NUEVAS-PAGINAS-

    ELECTRONICAS.HTM www.cursoglobal.com/de/curso-de-finanzas-personales-bancomer.html www.bcrp.gob.pe/.../cursos/curso-de-extension-de-finanzas-avanzadas.html

  • U n i v e r s i d a d A u t n o m a d e S a n L u i s P o t o s C a m p u s H u a s t e c a

    Programas Analticos del Octavo Semestre de la Carrera de Licenciado en Administracin

    Pg. 7

    H) ELABOR FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN UASLP