fd70 guiones

Upload: facultad-de-comunicacion-audiovisual

Post on 08-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 FD70 Guiones

    1/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    1. IDENTIFICACIN

    PROGRAMA ACADMICO TECNOLOGA EN PRODUCCIN DE TELEVISIN

    ASIGNATURA: GUIONES

    CDIGO: CAV00027 CREDITOS:

    INTENSIDAD HORARIASEMANAL:

    Distribucinhoraria:

    HTP HTI

    PRERREQUISITOS CAV00070 SEMINARIO ANALISIS DRAMATURGICOCAV00157 REDACCIN

    CORREQUISITOS:

    ULTIMA ACTUALIZACIN: 2013

    2. MISIN:

    La Facultad de Comunicacin Audiovisual como unidad acadmica del PolitcnicoColombiano Jaime Isaza Cadavid, se concibe con el propsito acadmico de formar

    tcnicos, tecnlogos y profesionales en el campo de las comunicaciones audiovisuales ycorporativas, desde una perspectiva investigativa, innovadora y de proyeccin social,

    mediante procesos de formacin centrados en el estudiante y en su formacin integral,que le permitan sensibilizarse ante la complejidad de la sociedad contempornea, para

    contribuir as a su transformacin.

    3. PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    Desde su nacimiento, el teatro contena implcitamente un conjunto de profesiones, queslo con el transcurso del tiempo fueron adquiriendo entidad propia. Primero el actor ytras l apareci el director de escena. Posteriormente se definieron una serie deespecialidades tcnico-artsticas: escengrafo, maquillador, iluminador, en la medida enque el desarrollo de la esttica lo exiga o deba responder a nuevos problemas ydemandas sociales.

    El punto de vista dramatrgico existi desde siempre. Quienes representabanestablecan una opcin propia respecto al texto que el escritor les proporcionaba, inclusosi quienes representaban no tomaban como base un texto previamente escrito, en la

    FD70 Pgina 1 de 10

  • 8/22/2019 FD70 Guiones

    2/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    puesta en escena deban tomar una serie de decisiones que implicaban un criteriodramatrgico. La dramaturgia como prctica estuvo recubierta de otrasresponsabilidades y circunscrita a otros campos. Con frecuencia el director o el autor,

    tambin los actores, fueron los que nutrieron los criterios dramatrgicos bsicos. LaDramaturgia como actividad concreta nace con la ilustracin y adquiere formulacionestcnicas y prcticas a travs de la contribucin efectuada por Gotthold Ephraim Lessing(1729-1781).

    La dramaturgia para la pantalla le debe mucho a la historia y al desarrollo del teatro,aunque estos difieren en su materialidad tcnica. Son en realidad formas distintas deconstruir historias para el pblico, pero al ser productos de la misma especie, lespertenecen elementos objetivos comunes.

    FD70 Pgina 2 de 10

  • 8/22/2019 FD70 Guiones

    3/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    4. JUSTIFICACIN

    En la actualidad, es importante abordar el tema de la dramaturgia desde la perspectivadel cambio de procedimientos escnicos, desde la sociologa, desde el sentido mismo

    frente a los medios que lo ejecutan, pero fundamentalmente, interesa abordar el trabajodramatrgico, desde sus formas y modalidades productivas, es decir, el proceso decreacin del guin a partir de una investigacin con todo el grupo participante. Lacreacin del texto que nace de una imagen generadora o una estructura y todas lasherramientas que se utilizan para enriquecer esa idea hasta la ltima consecuencia: elguin definitivo.

    La dramaturgia a partir exclusivamente del trabajo del autor, la naturaleza del texto y suestructura: antecedentes, conflicto, construccin de personajes y su relacin directa conla poesa, las relaciones productivas entre texto y espectculo, establecimiento delprincipio de coherencia interna y los elementos expresivos que han de articularse en la

    relacin, que es a lo que se denomina el trabajo del guionista en la actualidad.

    Es pues relevante que hoy en da cualquier guionista tenga un conocimiento preciso ydetallado de lo que est en juego a la hora de pensar y escribir historias para el cine, latelevisin y otros medios. Y que se valga de estos conocimientos, de sus propiasexperiencias y de ejercicios concretos, puede brindarle sorpresas, destrezas, intuicionesy aventuras no adquiribles en ningn otro lado. El dedicarse a este oficio puede ser unafuente de inspiracin para quienes trabajan en diversos campos de la escritura o en otrosmedios afines.

    El curso est planificado en tres mdulos, no desarrollables de una manera consecutiva

    necesariamente, el primero de ellos denominado El Oficio de la Escritura en sntesis,parte de las relaciones profundas de la dramaturgia contempornea con la poesa antesque con la narrativa. Por ello el guionista debe familiarizarse con los tropos poticos yparticularmente con la metfora, la metonimia y la paradoja. Adems de dos conceptostericos fundamentales que son la imagen generadora y la sensorialidad. Ambosrecursos son indispensables para el oficio del escritor que consiste, precisamente, enponer un mundo a vivir.

    El segundo mdulo tratar sobre dos temas esenciales: Las modalidades discursivas ylas propiedades del discurso dialogal. La metodologa de este segundo mdulo sebasar en un taller de lectura, anlisis y sugerencias sobre los guiones de los

    participantes.

    El tercer mdulo tendr como tema central la forma del texto definitivo, desarrollando elanlisis profundo del plano argumental y la trama de los guiones, procesandosituaciones, conflictos, personajes, cronologa y tiempo en los guiones escritos por losparticipantes.

    FD70 Pgina 3 de 10

  • 8/22/2019 FD70 Guiones

    4/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

    5.1 OBJETIVOS GENERALES:Construir un espacio de reflexin terica y de realizacin prctica, en el campo de losguiones.

    5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS:

    1. Proveer a los alumnos de conocimientos tericos claves y de herramientasnecesarias para la concepcin y creacin de un guin.

    2. Dar herramientas analticas para evaluar textos dramticos propios o ajenos desdeel punto de vista del productor y del comunicador.

    3. Motivar al grupo hacia la creacin de un guin.

    6. COMPETENCIAS GENERALES

    Cognitivas: analizar, interpretar, argumentar y proponer.Comunicativas: escribir, redactar, narrar, leer, comunicar verbalmente y de manera no verbal.Socio afectivas: Interactuar consigo mismo, trabajar en grupo y negociar.

    7. CONTENIDOS POR UNIDADES

    PRIMERA UNIDADFUNDAMENTACIN DEL FENMENO POTICO El concepto de la creacin Elementos constitutivos de la escritura Prueba y error como forma de trabajo El azar creador

    SEGUNDA UNIDAD

    EL FENMENO DE LA IMAGEN COMO MATERIA DE TODO ACTO FANTSTICO Diferenciar entre imagen cotidiana y creadora La imagen generadora

    TERCERA UNIDAD

    FD70 Pgina 4 de 10

  • 8/22/2019 FD70 Guiones

    5/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    TCNICA Y PRCTICA DEL ESQUEMA DINMICO El concepto de accin como motor de la imaginacin del guionista La accin como forma de la estructura

    El personaje como objeto potico Elementos de composicin del personaje Relacin entre obra literaria y guin Teora del iceberg Teora del Plot y de la Imagen Generadora

    CUARTA UNIDADLAS HERRAMIENTAS DEL OFICIO Idea Sinopsis Paradigma (Inicio PG1 o Acontecimiento Conflictual PG2 o Acontecimiento Final

    Final) Conflicto (Motivacin Objetivo Obstculos Estrategias) Tridimensionalidad del Personaje (Fsico Psicolgico Social) Tiempo (Doble Naturaleza Clasificacin - Dimensiones - Modulaciones Espacio (Significante Significado Clasificacin Tendencias) Narrador Protagonista y antagonista Premisa y tema Actividad vs. accin Estructuras

    QUINTA UNIDADMODALIDADES DISCURSIVAS El dilogo. Sus tres modalidades Clasificacin Distribucional El monlogo. Sus tres modalidades

    SEXTA UNIDAD

    PROPIEDADES DEL DISCURSO DIALOGAL El doble destinatario Palabra del personaje. Palabra del autor La Impropiedad del discurso Decir es hacer

    FD70 Pgina 5 de 10

  • 8/22/2019 FD70 Guiones

    6/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    Callar es hacer: lo no dicho Realimentacin del discurso El discurso discontinuo

    SEPTIMA UNIDAD Las fuentes de la escritura El encuentro imposible La Anamnsis El Dilogo Irona Dramtica Escenas de Accin

    OCTAVA UNIDADOPCIONALES

    Los gneros y las destrezas para llegar al pblico El modelo aristotlico revisitado Formas alternas de narrar Melodrama: el gnero de gneros Desfragmentacin del Personaje (Personaje Postmoderno)

    8. ESTRATEGIAS METODOLGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO

    DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIA

    En general, el proceso de conceptualizacin del seminario-taller se va a realizar a partir deejercicios de los estudiantes o de guiones y/o materiales audiovisuales que se presentarn.Desde esa perspectiva, el orden temtico podr variar en relacin con los problemas que hayaque resolver en el trabajo prctico de los estudiantes. En otras palabras, partiremos de unaexperiencia, la reflexionaremos, la conceptualizaremos y luego la contextualizaremos en elescenario de una nueva experiencia que recoja lo ya trabajado. De esta manera, partimos dereconocer los saberes previos de los estudiantes.

    9. RECURSOS- Computador con lector de DVD, PowerPoint, conexin a Internet y bafles.

    - Video proyector o televisor con conexin para entrada de computador.

    - Extensin de energa

    FD70 Pgina 6 de 10

  • 8/22/2019 FD70 Guiones

    7/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    - Tablero y marcadores

    Nota: Puede ser de gran utilidad tener computadores con el office instalado.

    10. EVALUACIN

    - Primer seguimiento: Idea 15%. Entregar 27 de febrero.- Segundo seguimiento: Paradigma 15%. Entregar 12 de marzo.- Primer parcial 25% octava semana. Entregar la sinopsis narrativa de la historia.- Tercer seguimiento: primera escritura del guin 20%. Entregar 17 de mayo.- Final: Guin reescrito 25%, ltima semana del semestre: 31 de mayo.

    11. BIBLIOGRAFA

    Texto Gua:

    1. Field, Syd. El Manual del Guionista. Plot Ediciones, S.A. Madrid, 2001

    2. Chion, Michel. Cmo se escribe un guin. Ctedra. Madrid, 1992.

    3. Fornet, Ambrosio. El guionista y su oficio. EICTV. San Antonio de los baos,

    1987.4. Aristteles. Potica.

    5. Revista Gestus #9. Separata Especial. Colcultura, 1998.

    6. Carrire, Jean-Claude y Bonitzer, Pascal. Prctica del guin cinematogrfico.Paids. Buenos Aires, 1991.

    12. CONTENIDO TEMTICO CLASE A CLASE

    Clase 1:Unidad 1: FUNDAMENTACIN DEL FENMENO POTICO

    FD70 Pgina 7 de 10

  • 8/22/2019 FD70 Guiones

    8/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    El concepto de la creacin Elementos constitutivos de la escritura

    Clase 2: Prueba y error como forma de trabajo El azar creador

    Clase 3:Unidad 2: EL FENMENO DE LA IMAGEN COMO MATERIA DE TODO ACTO FANTSTICO Diferenciar entre imagen cotidiana y creadora

    Clase 4:

    La imagen generadora

    Clase 5:Unidades 3 y 4: LAS HERRAMIENTAS DEL OFICIO Idea-tema El concepto de accin como motor de la imaginacin del guionista

    Clase 6:

    La estructura

    Clase 7:Unidades 3 y 4: LAS HERRAMIENTAS DEL OFICIO

    El Paradigma y su configuracin:- Inicio

    Clase 8:- Los Plot Point- Final

    Clase 9:

    Unidades 3 y 4: LAS HERRAMIENTAS DEL OFICIO Conflicto (Motivacin Objetivo Obstculos Estrategias)

    Clase 10: Lnea argumental

    FD70 Pgina 8 de 10

  • 8/22/2019 FD70 Guiones

    9/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    Tridimensionalidad del Personaje (Fsico Psicolgico Social)

    Clase 11:

    Unidades 3 y 4: LAS HERRA MIENTAS DEL OFICIO

    Tiempo

    Clase 12: Espacio

    Clase 13:Unidades 3 y 4: LAS HERRAMIENTAS DEL OFICIO Narrador

    Clase 14: Protagonista y antagonista

    Clase 15 y 16: EVALUACINPrimer parcial 25% .Entregar la sinopsis narrativa de la historia.

    Clase 17:Unidades 3 y 4: LAS HERRAMIENTAS DEL OFICIO

    Premisa y tema

    Clase 18: Actividad vs. Accin

    Clase 19:

    Unidad 5: MODALIDADES DISCURSIVAS El dilogo.

    Clase 20: El monlogo.

    Clase 21:

    Unidad 6: PROPIEDADES DEL DISCURSO DIALOGAL Palabra del personaje. Palabra del autor

    FD70 Pgina 9 de 10

  • 8/22/2019 FD70 Guiones

    10/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    Clase 22: Decir es hacer

    Callar es hacer: lo no dicho

    Clase 23 y 24:Unidad 7:EjecucinEstructura acto I: desarrollo del planteamiento

    Clase 25 y26:Unidad 7: EjecucinEstructura acto II: desarrollo de la confrontacin

    Clase 27 y 28:Unidad 7: EjecucinEstructura acto III: desarrollo de la resolucin

    Clase 29 y 30:Unidad 7: EjecucinLa reescritura del guin

    FD70 Pgina 10 de 10