fase planificacion final-grupo k

of 34 /34
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE Capacitación FASE DE PLANIFICACION Nombre del proyecto Programa de Alfabetización Tecnológica en Elearning a Docentes de Postgrado en la Universidad Beta, Ciudad de Panamá Nombre del Equipo de Asesoría Tecnopedagógica Alianza para el Aprendizaje Virtual sin Fronteras Slogan del Equipo Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales Capacitadores: Fase Autonomía- Coordinación - Julián Angarita Fase Investigación - Julián Angarita Fase Planificación - Llendy Gil Fase de Creación - Julián Angarita Fase Evaluación - Llendy Gil Facilitador: Alexandre Ramir Texeira Bondelas

Author: llendy-gil

Post on 16-Jun-2015

524 views

Category:

Education


1 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Alfabetización Tecnológica en Elearning a Docentes de Postgrado en la Universidad Beta, Ciudad de Panamá

TRANSCRIPT

  • 1. FATLAFundacin para la Actualizacin Tecnolgica de LatinoamricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMdulo 5 - Modelo PACIE CapacitacinFASE DE PLANIFICACION Nombre del proyectoPrograma de Alfabetizacin Tecnolgica en Elearning a Docentes de Postgrado en la Universidad Beta, Ciudad de PanamNombre del Equipo de Asesora Tecnopedaggica Alianza para el Aprendizaje Virtual sin Fronteras Slogan del Equipo Aprendiendo para la vida con los entornos virtualesCapacitadores:Fase Autonoma- Coordinacin - Julin AngaritaFase Investigacin - Julin AngaritaFase Planificacin - Llendy GilFase de Creacin - Julin AngaritaFase Evaluacin - Llendy GilFacilitador: Alexandre Ramir Texeira Bondelas

2. Programa de Alfabetizacin Tecnolgica Universidaden Elearning a Docentes de Postgrado en la Universidad Beta, Ciudad de PanamCiudad de PanamEquipo de Asesora Tecnopedaggica: Alianza para el Aprendizaje Virtual sinFronteras.Institucin: Universidad BetaPas: PanamPropuesta: Implementacin de un programa de Capacitacin docente Institucional.Tema: Uso correcto de las TICs en los programas de capacitacin docente institucional.Tipo de educacin: PostgradoTotal sedes y ncleos: 3 N de docentes: 160 Modalidad: Totalmente Elearning. 3. LA PLANIFICACIN Es el proceso que organiza, dirige, coordina, controla yevala las gestiones de la organizacin en la consecucin de su misin. Medianteeste proceso se analizan y seleccionan las necesidades a ser atendidas y la formade atender las mismas. El proceso de Planificacin implica que es de naturalezadinmica y no esttica. (Goodstein, 1998)PLANIFICAR PERMITE Ofrecer una direccin clara a la organizacin en el cumplimiento de su misin. Tomar mejores decisiones Anticipar problemas o necesidades Reducir a un mnimo el peligro de cometer errores Hacer un uso ms efectivo del tiempo y de los recursos disponibles. los entornos virtuales Aprendiendo para la vida con 4. UniversidadSituacin actual de la Universidad Beta, Ciudad de PanamCiudad de PanamLa institucin cuenta con 2 plataformas Moodle para educacin virtual, pero noestn configuradas ni han sido usadas.El 60% de los docentes no tienen destrezas informticas.El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexin a internet.1 de los ncleos no tienen conexin de banda ancha a internet.Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC. 5. Fortalezas Oportunidades-Posee dos Plataformas Moodle-La Universidad cuenta con el apoyo de personal de asistencia Tcnica del ministerio de Educacin Superior.-Posee los permisos gubernamentales para la educacin adistancia. -Desarrollarplaneseducativosacordescon las necesidades locales y regionales de Panam-Cuenta con el70% de los docentes que tienenordenadores porttiles.-Capacitar a los docentes en el manejo de las TIC-Posee la capacidad para ofertar estudios de postgrados-Capacitar a personar administrativo y tecnolgico para elcon la modalidad semi-presecial y 100% online. desarrollo de ambas plataformas-Adapta las unidades curriculares a la plataforma Moodle -Existencia del programa oficial del Ministerio debajo el modelo PACIE.Educacin para el funcionamiento de Centros de interaccin Virtual.DebilidadesAmenazas-Subutilizacin de la plataforma Moodle que poseen -Ausencia de un Campo Virtual que permita la interaccin de los estudiantes bajo la modalidad de estudios a-El 60% de los docentes no tiene destreza en informtica.distancia-Uno de los Ncleos no cuenta con conexin banda ancha.-Inoperatividad de la plataforma Moodle, lo cual dificulta el desarrollo de las aulas virtuales.-Solo cuenta con doce meses para poner en marcha esteproyecto.-Esta desvinculada con el nuevo desarrollo de la Educacin del Siglo XXI -Existencia de otras universidades que estn trabajando activamente con las plataformas virtuales de aprendizajeAprendiendo para la vida con los entornos virtuales 6. Fase de Planificacin En esta fase el Equipo Alianza para el Aprendizaje Virtual sin Fronteras;dar respuesta a las siguientes interrogantes y de esta forma la puesta enmarcha del Proyecto Programa de Alfabetizacin Tecnolgica en Elearninga Docentes de Postgrado en la Universidad Beta, Ciudad de Panam: 1.-Qu queremos hacer? Proyecto 2.- Qu queremos Lograr? Objetivos 3.- Cuanto queremos Lograr? Metas 4.- Como resolvemos el problema? Capacitacin en TICS 5.- Como lo Haremos? Actividades 6.- Quienes lo Harn?- Equipo Multidisciplinario 7.- A quienes Beneficiaramos? Universidad Beta 8.- Con que recursos se cuentan ? Plataformas 9.- En Cuanto tiempo lo haremos? 12 meses Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 7. Aplicar un programa institucional de capacitacin docentepara el uso adecuado de las TICs a travs de la plataformavirtual Moodle basada en el modelo PACIE en la Universidad Betade la Ciudad de Panam.Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 8. 1.- Diagnosticar las expectativas e intereses de los docentes depostgrado en la Universidad Beta sobre la aplicacin de las TICs enlos procesos de enseanza virtual.2.- Disear un programa de capacitacin docente que permitaabordar de manera integral las herramientas tecnolgicas para elabordaje del Elearning.3.-Implementar el Programa de capacitacin docente con el apoyo deluso de un aula virtual bajo los estndares de la plataforma Moodle ysustentado con el modelo PACIE.4.-Evaluar los alcances y logros del Programa decapacitacin docente y su impacto en la comunidaduniversitaria.Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 9. 1.- Poner en funcionamiento las dos plataformas Moodle conque cuenta la Universidad Beta, en sus dos ncleos.2.- Capacitar a los 160 docentes con los que cuenta laUniversidad Beta en el uso de las TICS3.- Disear Entornos Virtuales de Aprendizaje, en las dossedes.4.- Desarrollar la Metodologa PACIE, en la UniversidadBeta en sus tres primeras fases.5.- Aplicar un plan de accin que nos permita cumplir lasmetas trazadas, en un lapso de 12 meses Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 10. Manejo de herramientas tecnolgicasbasada en las TICs para el Elearning atravs de la plataforma Virtual Moodle.Standard Afianzar la utilizacin de la Metodologa PACIE y el uso de las TICS bajo la nueva concepcin de la Educacin del Siglo XXIBenchmark / Marcas deLogros Usoeficiente de las herramientas tecnolgicas Aplicar la Metodologa aprendidaen sus propios entornos virtuales SKILLS /Desarrollar contenidos de calidad en cada una de las asignaturas impartidasDESTREZAS Gestionar el desarrollo de un curso o asignatura bajo los ambientes virtuales del MoodleAprendiendo para la vida con los entornos virtuales 11. Procedimiento del Plan de Capacitacin La presente propuesta se operacionalizar desde el diagnstico y desarrollo de la propuesta, hasta la evaluacin respectiva de la misma. Este diseo tendr como tiempo estimado doce (12) meses para capacitar a todos los docentes repartidos en tres grupos en el manejo de las TICS.De igual forma se estimarn ocho meses de capacitacin terico prctico y el ltimo trimestrese fundamentar en el diseo y elaboracin de una propuesta tecnolgica para el empleoadecuado de las TICs y el uso eficiente de las plataformas virtuales y as establecer laeducacin a distancia tal cual como lo proponen el estatuto legal educativo en Panam. Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 12. Fase I -.Diagnstico, Anlisis e interpretacin de la informacin: En eldiagnstico se realizar una valoracin de intereses y expectativas as como laseleccin y organizacin de la informacin; en el anlisis e interpretacin de lainformacin se har un proceso de reflexin y razonamiento para iniciar laconstruccin del plan de capacitacin.Fase II-.Diseo del programa de Alfabetizacin Tecnolgica: en esteaspecto se desarrollar un programa de capacitacin basada en las TICs aFASES los docentes.del planFase III-. Aplicacin del programa de Alfabetizacin Tecnolgica: enesta fase se plantear la ejecucin del programa de capacitacin tecnolgicatomando en cuenta los parmetros planteados y en funcin de los perfilesdocentes y a la comunidad universitaria al cual va dirigido. Fase IV-. Evaluacin del programa de Alfabetizacin: esta fase sepresentar de manera constante en cada una de las fases sin embargo unavez terminado el plan capacitador se realizar una evaluacin de los alcancesy logros en funcin de las metas propuestas del proyecto.Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 13. Fase I-. Diagnstico, Anlisis e interpretacin de la informacinObjetivo: Diagnosticar las expectativas e intereses de los docentes de postgrado en laUniversidad Beta sobre la aplicacin de las TICs en los procesos de enseanzavirtual.Meta Actividad RecursosResponsables Fecha deEjecucin-Identificarlas -Aplicacin de unMateriales Equipo integrante de Primer trimestreexpectativas de instrumento tipo -Encuestala Alianza para ellosdocentes encuesta. Aprendizaje Virtualacerca de las sin Fronteras TecnolgicosTICsy los-Tabulacin y-Computadorentornos Virtualessocializacin de losde aprendizaje en-Video beamresultadosla enseanza. Talento Humano Equipo Tcnico Pedagogo. Docente de informtica comunicador Fuente: Alianza para la Educacin Virtual sin FronterasAprendiendo para la vida con los entornos virtuales 14. Fase II-.Diseo del programa de Alfabetizacin TecnolgicaObjetivo: Disear un programa de capacitacin docente que permita abordar de maneraintegral las herramientas tecnolgicas para el abordaje del ElearningFecha de Meta Actividad Recursos Responsables Ejecucin-Estructurar las -Organizacin administrativa del MaterialesEquipo integranteSegundo trimestrepautas generales Departamento deHojas, lapiceros, de la Alianza parapara el plan de Asesoramiento Tecnolgico de grapadoras,el Aprendizaje la Universidad BetacarpetasVirtual sincapacitacintecnolgica.Fronteras -Inspeccin de los equipos tcnicos, sistemas y programasTecnolgicos con los que cuenta la-Computador Universidad Beta.-Video beamProgramas - Diseo del plan institucionalinformticos de alfabetizacin tecnolgica.Talento HumanoEquipo TcnicoPedagogo.Docente deinformtica.ComunicadorFuente: Alianza para la Educacin Virtual sin Fronteras Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 15. Fase III -. Aplicacin del programa de Alfabetizacin TecnolgicaObjetivo: Implementar el Programa de capacitacin docente con el apoyo del uso de un aulavirtual bajo los estndares de la plataforma Moodle Fecha deMeta Actividad Recursos Responsables Ejecucin MaterialesEquipo integranteTercer trimestreSocializarlas -Realizacin de actividad de Hojas, lapiceros, de la Alianza paradiferentes formas y bienvenida.grapadoras,el Aprendizajerecursos que secarpetasVirtual sin-Presentacin del equipo Fronteraspueden aplicar concapacitador. Tecnolgicoslas TICS. -Computador-desarrollo del plan de -Video beamcapacitacin alfabtica Programas informticos Talento Humano Equipo Tcnico Pedagogo. Docente de informtica. ComunicadorFuente: Alianza para la Educacin Virtual sin Fronteras Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 16. Fase III -. Aplicacin del programa de Alfabetizacin Tecnolgica(Continuacin)Fecha de MetaActividadRecursos Responsables Ejecucin -Explicacin general sobreMaterialesEquipo integranteTercer trimestre el funcionamiento de una -FomentarelHojas, lapiceros, de la Alianza para Plataforma Virtual y sugrapadoras,el Aprendizaje establecimiento de la buena actitud hacia elimportancia en lacarpetasVirtual sin uso de la plataformaEducacin Universitaria. Fronteras virtual.-Registro e inscripcin de Tecnolgicos Motivarla docentes en la plataforma-Computador participacin de los -Video beam integrantes hacia lavirtual de la Universidad.Programas adquisicin del uso de-Asignacin de tutores por las TICs.informticos equipos de trabajo.Plataformavirtual. -Elaboracin de una Propuesta pedaggica Talento Humano aplicando las TICS en laEquipo Tcnico Educacin UniversitariaPedagogo.Docente deinformtica.ComunicadorFuente: Alianza para la Educacin Virtual sin Fronteras Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 17. FASE IV: Evaluacin del programa de AlfabetizacinObjetivo: Evaluar los alcances y logros del Programa de capacitacin docente y su impacto en lacomunidad universitaria.Fecha deMeta ActividadRecursos Responsables EjecucinMaterialesEquipo integranteCuarto trimestre -Aplicar instrumentos de DeterminarlasHojas, lapiceros, de la Alianza para Evaluacin que permitangrapadoras,el Aprendizaje habilidades y medir las habilidades ycarpetasVirtual sin conocimientos adquiridos por el conocimientos que hayanFronteras Docente durante las alcanzados los docente, en fasesde cada fase. Talento Humano Capacitacin Equipo TcnicoPedagogo.Docente deinformtica.Comunicador Fuente: Alianza para la Educacin Virtual sin FronterasAprendiendo para la vida con los entornos virtuales 18. Diseo de capacitacin por Mdulos(Fase III del proyecto: Aplicacin del programa de Alfabetizacin Tecnolgica)Primer mdulo: La sociedad del conocimientoContenidos:La TecnologaLa Sociedad a travs de la HistoriaConceptos Bsicos Windows, software, hardware, manejo de internetSegundo Mdulo: Las Tecnologas de informacin y Comunicacin en la EducacinContenidos:El internet aplicado a la Educacinlas Tecnologas de la informacin y comunicacin (TICs).Las TICs y su aplicacin en la educacin.Tercer Mdulo: Perfil de competencias del Educador y estudiante del siglo XXI. Contenidos:Las Competencias y estndares en la educacin basada en las TICs.Perfil de competencias del docente universitario en las TICsPerfil de competencias del Estudiante universitario en las TICsCuarto Mdulo: El Elearning y sus implicaciones en la educacin de hoy.Contenidos:Herramientas de la Web 2.0 aplicados a la educacin.El Elearning Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 19. Quinto mdulo: La Plataformas VirtualesContenidos:Las plataformas virtuales: MoodleSexto Mdulo: La Educacin VirtualContenidos:Principios y Caractersticas de la Educacin VirtualLa Educacin Virtual a Distancia.Ventajas y Desventajas.Sptimo Mdulo: El mtodo PACIE Contenidos:El mtodo PACIE.Por qu y para qu el mtodo PACIE?Octavo Mdulo: Diseo y Desarrollo de materiales multimedia para la Formacin.Contenidos:Blogs, Slides, Youtube, Scribd, videoconferencias, Programas de edicin de video y audio.Noveno Mdulo: Diseo y aplicabilidad de un Entorno Virtual de AprendizajeContenidos:El Entorno Virtual de Aprendizaje.Diseo de Aulas VirtualesDcimo Mdulo: Elaboracin de Propuesta Tecnolgica .Contenidos:Planteamiento de un proyecto donde se ponga en prctica los elementos y el Aula Virtualdesarrollados en el plan de capacitacin.la vida con los entornos virtuales Aprendiendo para 20. FASES NACTIVIDADESFASE IFASES II Y III FASE IV ENEROFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOAGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE1 APLICACIN DE INSTRUMENTO TIPO ENCUESTAX2 TABULACIN Y SOCIALIZACIN DE RESULTADOS X FASEORGANIZACIN ADMINISTRATIVA DEL D.A.T. DELI3 UBA. XINSPECCIN DE EQUIPOS TCNICOS E4 INFRAESTRUCTURAXDISEO DEL PLAN INSTITUCIONAL DEFASE II5 ALFABETIZACIN TECNOLGICA (P.I.A.T)X6PLAN DE CAPACITACIN7 ACTIVIDAD DE BIENVENIDA XDiagrama de Gantt8 PRESENTACIN DEL PLAN DE CAPACITACIN X9 MODULO I: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOX 10 MODULO II: LAS TICS EN LA EDUCACIN XMODULO III: PERFIL DE COMPETENCIAS DELEDUCADOR Y ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DEL SIGLO 11 XXIXMODULO IV: EL ELEARNING Y SUS IMPLICACIONES ENFASE III 12 LA EDUCACIN DE HOYX 13 MODULO V: LAS PLATAFORMAS VIRTUALESX 14 MODULO VI: LA EDUCACIN VIRTUALXMODULO VII: EL MTODO PACIE ( APLICACIN DE 15 FASES PRESENCIA-ALCANCE-CAPACITACIN) XMODULO VIII: DISEO Y DESARROLLO DE 16 MATERIALES MULTIMEDIA PARA LA FORMACINXMODULO IX: DISEO Y APLICABILIDAD DE UN 17 ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJEXMDULO X: ELABORACIN DE PROPUESTA 18 TECNOLGICAX 19 EVALUACIN DEL PROGRAMA DE CAPACITACINXGRADUACIN: ENTREGA DE CERTIFICADOS Y 20 RECONOCIMIENTOSXFASE IVCOMPARTIR DE LOS PARTICIPANTES: ALMUERZO Y 21 BRINDISXEVALUACION DEL PROYECTO DE CAPACITACION 22 DOCENTEAprendiendo para laXvidaXcon los entornos virtuales XXX XX XXXX x 23 ELABORACIN DE INFORME FINAL X Fuente: Alianza para la Educacin Virtual sin Fronteras 21. Alianza para el Aprendizaje Virtual sin Fronteras, es un equipomultidisciplinario compuesto por representantes de tres instituciones dereconocida trayectoria en el mbito de la educacin a partir de entornosvirtuales, desde la plataforma Moodle, estas instituciones son VirtualGroup Corporation, (VGCORP) Fundacin para la ActualizacinTecnolgica Latinoamericana, (FATLA) yVenezuela Tecnolgica,(VETECA)Julin AngaritaLlendy1-. Fase de 2-.Fase deGilInvestigacin Planificacin3-.Fase de4-.Fase deCreacinEvaluacin Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 22. Primeramente a la UniversidadBeta,incorporndola anueva formadeeducacin Virtual del siglo XXISegundo lugar a los Docentes de laInstitucin, capacitndolo en lautilizacin de las TICSTercero a los Estudiantes de esta casa deestudios, ofrecindoles una nueva formade educacin de forma semipresencial y100% onlineAprendiendo para la vida con los entornos virtuales 23. Recursos Humano Equipo Tecnopedagogos Recursos FinancierosAlianza para el aprendizajevirtual sin fronterasRecursos TecnolgicosLicenciados en Pedagoga Licenciados y Tcnicos eninformtica ytelecomunicacionesAutofinanciamiento producto de la recaudacin Expertos en de las matriculasComunicaciones estudiantes de postgrado. Computadoras Personales Personal Acadmico de laRecursos obtenidos por Universidad BetaGestor de Datos ( Base de Datos) Donaciones y otras formas de financiamiento porPersonal Directivo de laBanda Ancha ( Internet)parte del sector pblico y Universidad rea deprivado.PostgradoComunicaciones Internas y Externas Financiamiento obtenido Personal Administrativo va Sector Financiero conPlataforma Moodletasas preferenciales para Experto en Base de Datos el sector educativo.Espacios Fscos adaptados ( Tres Sedes o Ncleos) Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 24. Tendremos 12 meses para llevar acabo este Proyecto y poner en marcha elmismo, para ello se desarroll un Diagrama de Gantt que nos permitirmostrar los tiempos en los que sern desarrollados cada una de las Fasesque sern emprendidas para el logrode los Objetivo a cumplir.Adicionalmente, el equipo desarrollara un instrumento de Evaluacin queservir para medir fase por fase mes por mes cada uno de las metas acumplir; permitiendo en cada momento conocer los avances del Proyecto ypara que este pueda llegar un fin xito.Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 25. Plan de InversinPLAN DE INVERSIONES, INVERSIN Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO ( MM Bs. F)APORTE OTRAS FUENTES TOTALCONCEPTOAPORTE PROPIOINSTITUCIN( Asociaciones INVERSINFINANCIERACiviles) Adecuacin del Departamento deEducacin en Lnea 800.000,00 100.000 900.000 Equipos de Computacin ( PC)150.000,0050.000 200.000 Cableado Red Inalmbricas, ConexinInternet 200.000,00 200.000 Mobiliarios y Equipos de Oficina300.000,00 100.000 400.000 Instalacin y Montaje 180.000,00 180.000 PUESTA EN MARCHA200.000,00 200.000 Traslados e Equipos ( PC y Otros)80.000,00 80.000 Prestamos Entidad Financiera1.000.000 1.000.000 Inters sobre Prestamos 7%4.300 4.300 IMPREVISTOS 150.000,00 150.000 Capital de Trabajo400.000,00 400.000 Otros 100.000,00 100.000 TOTAL2.560.000,00 1.004.300,00 250.0003.814.300 PARTICIPACIN PORCENTUAL % 67,11% 30,89%2,00% 100% Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 26. Tcnicas e Instrumentos para Recolectar la Informacin En la presente propuesta se utilizarn las tcnicas para la recopilacin de datos, LAOBSERVACIN DIRECTA y LA ENCUESTA tipo cuestionario. Los instrumentos son los mediosmateriales que se emplean para recoger la informacin.La Observacin: segn Moran (2007), Es el procedimiento empricopor excelencia, el ms antiguo; consiste bsicamente en utilizar lossentidos para observar los hechos, realidades sociales y a las personasen su contexto cotidiano. Inicialmente la observacin facilitar obtener de primera mano, los aspectos consideradossignificativos y necesarios que se detectan en el comportamiento de los docentes al participaren la experiencia pedaggica demostrativa del uso didctico de las TICs para ser aplicados enel proceso de enseanza y aprendizaje de la Universidad Beta. Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 27. Tcnicas e Instrumentos para Recolectar la InformacinEl Cuestionario: Segn Garca (2006), el Cuestionario es: un conjunto de preguntas, normalmente de varios tipos, preparadosistemticamente y cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesanen una investigacin o evaluacin, y que puede ser aplicado en forma variadas,entre las que destacan su administracin a grupos o su envi a por correo (p.2).Esta tcnica se aplicar a cada docente y ser elaborado con preguntas deestimacin, con el objeto de recabar informacin sobre las expectativas que tieneel equipo de docentes de postgrado ante el uso didctico de las TICs en elproceso de enseanza.Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 28. Se presentar de manera constante en cada una de las fases sin embargouna vez terminado el plan capacitador se realizar una evaluacin de losalcances y logros en funcin de las metas propuestas del proyecto a travsde los siguientes elementos inmersos en los instrumentos de evaluacin .EscalaVariable: aspecto generalizable a evaluar. 1-ExcelenteIndicador: aspecto observable a medir. 2-buenoEscala: valoracin del aspecto observable. 3-Adecuado 4- Regular 5- Mejorable Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 29. Instrumento de Evaluacin del Proyecto Aspectos Previos Evaluacin General del Proyecto Pag 1/4 ORGANIZACIN PROYECTOVARIABLE INDICADORESESCALAEscala de Evaluacin1 2 3 4 5 a- Ambiental1- Impacto b- Social c- Organizacional a-Tcnica b-Organizacional2- Factibilidad c-Econmica d-Contextual 3- Sinergia e-ComplementariedadFuente: Cabero, J. y otros (2007) con adaptaciones de la Alianza para la Educacin Virtual sin fronterasAprendiendo para la vida con los entornos virtuales 30. Instrumento de Evaluacin del Proyecto Adecuacin del proyectoPag. 2/4 ORGANIZACIN PROYECTO VARIABLEINDICADORES ESCALA Escala de Evaluacin 1 234 5 a- Acceso y control de la informacin.4- Adecuacin Tcnica b-Disponibilidad de la Informacin c- Niveles de Aprendizaje a-Contenidos de aprendizaje b-Actividades de aprendizaje5- Adecuacin Didctica c-Evaluacin de los aprendizajes d-Motivacin de los aprendizajes6-Diseo de acciones e-Diseo de los cursos en funcin de los formativasgrupos de incidencia.Fuente: Cabero, J. y otros (2007) con adaptaciones de la Alianza para la Educacin Virtual sin Fronteras Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 31. Instrumento de Evaluacin del Proyecto Aspectos organizacionalesPag. 3/4 ORGANIZACIN PROYECTOVARIABLE INDICADORES ESCALA Escala de Evaluacin1 2 345 a- Grupos de incidencia7- Implementacin b-Material Formativo c- Gestin de la formacin y del conocimiento a-Sistemas de comunicacin sincrnica y asincrnica b-Sistemas de Feed Back con los estudiantes8- organizacin de la Docencis c-Sistemas de revisin y actualizacin peridica. d-Seguimiento y Evaluacin on- lineFuente: Cabero, J. y otros (2007) con adaptaciones de la Alianza para la Educacin sin Fronteras Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 32. Instrumento de Evaluacin del Proyecto Evaluacin General Pag. 4/4 ORGANIZACIN PROYECTOVARIABLEINDICADORESESCALA Escala de Evaluacin1 2 34 5a- Uso de la plataforma virtual 9- Evaluacin Globalb-Empleo de las TICsc- Funcionamiento de Entorno Virtual deAprendizajea-Nivel de cumplimiento del Standarb-Grado de efectividad de la formacin 10- Cumplimiento de losobjetivos de la Institucinc-Utilidad de la Formacind-Grado de consecucin de los objetivos deaprendizaje. 11-Evaluacin general dele-Impacto sociopedaggico del proyecto en laproductocomunidad universitariaFuente: Cabero, J. y otros (2007) con adaptaciones de la Alianza para la Educacin Virtual sin FronterasAprendiendo para la vida con los entornos virtuales 33. Informe FinalUna vez terminado el ciclo de capacitacin, el equipo de la Alianza para laEducacin Virtual sin Fronteras elaborar un informe descriptivo con lasconsideraciones finales de lo que fue la prosecucin y desarrollo del plan decapacitacin, as como las recomendaciones para el mantenimiento pedaggico,tcnico y administrativo del uso de las Plataformas Virtuales a travs del uso deEntornos Virtuales de Aprendizaje. Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales 34. Referencias BibliogrficasAngarita J.y Gil LL. (2012) Alianza para la Educacin Virtual sin Fronteras. Modulo 5 de laFUNDACION PARA LA ACTUALIZACIN TECNOLGICA LATINOAMERICANA(FATLA).Cabero, J. y otros (2007). Nuevas Tecnologas Aplicadas a la Educacin. Sevilla: Mc Graw Hill.Chaves y Luna ( 2001). Gua para Elaboracin de un Estudio de Factibilidad. Proarcas: CapasGoodstein, (1998). El Proceso de Planificacin Estratgica.Sallenave: Grupo Editorial Normahttp://www.monografias.com/trabajos55/gerencia-estrategica/gerencia-estrategica3.shtml Aprendiendo para la vida con los entornos virtuales