examen de introd a las ciencias ambientales

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Versión MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA GESTIÓN AMBIENTAL INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES (1-ECTS); LC PRIMERA EVALUACIÓN PRESENCIAL 1 OCTUBRE 2012 - FEBRERO 2013 Elaborada por: Ing. Rafael Vicuña Merino IMPORTANTE: En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco. No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes. Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando. NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_ INSTRUCCIÓN: Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usará para verdadero y la alternativa (B) para falso. 1. Las Ciencias Ambientales son una disciplina científica cuyo principal objeto de conocimiento es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza desde un análisis interdisciplinario. 2. Las ciencias Ambientales se relacionan en primera instancia con las Ciencias Políticas, dejando de lado cualquier tipo de relación con otras ciencias. 3. El ambiente es el entorno en el que se desarrolla la vida y todos los procesos que esto implica. 4. Como seres humanos podemos prescindir del ambiente ya que contamos con las herramientas y conocimiento necesario para adaptar cualquier cosa a nuestras necesidades. 5. La importancia del ambiente es de preocupación actual puesto que en la antigüedad ninguna civilización se interesó de su estudio. 6. El contar con recursos naturales hace que muchos países cuenten con las denominadas ventajas comparativas que son las condiciones favorables que aumentan la capacidad de producir. 7. El ambiente se ha mantenido estático desde sus inicios ya que sus factores no sufren proceso alguno de adaptación Pag. 1 de 4

Upload: stefany-santander

Post on 30-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Introduccin a las Ciencias Ambientales

UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJAVersin

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

GESTIN AMBIENTAL

INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES (1-ECTS); LC

PRIMERA EVALUACIN PRESENCIAL1

OCTUBRE 2012 - FEBRERO 2013

Elaborada por:Ing. Rafael Vicua Merino

IMPORTANTE:

En la calificacin automtica se utiliza la frmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no est seguro, es preferible dejarla en blanco.

No est permitido comunicarse entre compaeros ni consultar libros o apuntes.

Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluacin que est desarrollando.

NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_

INSTRUCCIN:

Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el crculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usar para verdadero y la alternativa (B) para falso.1. Las Ciencias Ambientales son una disciplina cientfica cuyo principal objeto de conocimiento es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza desde un anlisis interdisciplinario.

2.Las ciencias Ambientales se relacionan en primera instancia con las Ciencias Polticas, dejando de lado cualquier tipo de relacin con otras ciencias.

3.El ambiente es el entorno en el que se desarrolla la vida y todos los procesos que esto implica.

4.Como seres humanos podemos prescindir del ambiente ya que contamos con las herramientas y conocimiento necesario para adaptar cualquier cosa a nuestras necesidades.

5.La importancia del ambiente es de preocupacin actual puesto que en la antigedad ninguna civilizacin se interes de su estudio.

6.El contar con recursos naturales hace que muchos pases cuenten con las denominadas ventajas comparativas que son las condiciones favorables que aumentan la capacidad de producir.

7.El ambiente se ha mantenido esttico desde sus inicios ya que sus factores no sufren proceso alguno de adaptacin

8.Entre los factores que cambian el ambiente tenemos: los ticos, los espaciales, los culturales y los astronmicos.

9.El nivel de estudio del ambiente ms general es aquel donde lo consideramos de forma global en lo que llamados ecsfera o tambin Biosfera.

10.Los mltiples datos que se iban acumulando conforme las sociedades los descubran fueron conformando un conjunto ms estructurado de hiptesis.

11.El ser humano empez a darse cuenta de que mientras ms sabia, ms poda modificar el mundo para su beneficio.

12.Una de las primeras curiosidades del ser humano fue saber cmo funcionaba el ambiente en que viva.

13.El conocimiento para que se convierta en ciencia debe ser comprobable, replicable, objetable y mejorable.

14.Lo que la ciencia produce son enunciados de verdades indestructibles, es decir, verdades que no podemos contradecir.

15.Se puede llegar fcilmente a la conclusin de que mientras ms sabe el gnero humano menos cree en los dioses.

16.Algunos cientficos creen que Dios mediante un soplo divino desencaden la Gran Explosin para que luego se desarrollara la vida a travs de las fuerzas naturales.

17.Una de las diferencias entre ciencia y religin es que, en trminos generales, el mundo slo tiene una Religin, mientras que ciencias hay miles.

18.Si no hubiera una experiencia sobre la cual se podra generar alguna hiptesis (suposicin), sencillamente no se podra hacer ciencia.

19.Las ciencias duras en su mayora son dependientes de las matemticas para funcionar.

20.La palabra ambientologa no es usada en nuestro medio ya que no es correcta ni apropiada.

21.Dos de las ms tpicas ciencias duras, la fsica y la qumica, tienen un papel importante en el estudio del ambiente.

22.La economa es considerada una ciencia dura porque su poder de prediccin es bastante alto.

23.En el campo de las ciencias ambientales, la ecologa es considerada sinnimo de ambientologa.

24.La ventaja del ser humano sobre otras especies, es que puede sobrevivir sin la necesidad de la naturaleza en el cual habita.

25.Las ciencias ambientales responden a la necesidad de entender los cambios que se estn dando en el ambiente.

26.Las interacciones entre lo natural y lo humano (y sus consecuencias) son el objeto de estudio fundamental de la ecologa.

27.El ser humano es el nico que puede revertir los cambios en el ambiente por l producidos.

28.El papel de las personas que estudian las ciencias ambientales como carrera ser el de lograr una integracin, coordinacin y transdiciplinaridad con las dems ciencias.

29.La primera premisa de la seleccin natural indica que todos los individuos que nacen, sobreviven hasta la edad reproductiva.

30.Una de las caractersticas de los sistemas como el ecolgico (ecosistema), es que, lo que le suceda a uno de sus elementos, no repercutir en todos los dems.

31.Un ecosistema es un conjunto de elementos biticos (seres vivos), y abiticos (inertes) que interactan en determinado sitio.

32.Si desaparecieran los consumidores primarios, el reino vegetal tendra la capacidad de seguir existiendo.

33.El la pirmide ecolgica se ubica en la base a los productores y en la cima a los depredadores de alto nivel como los lobos.

34.En la pirmide ecolgica, la energa proveniente del Sol, llega a los consumidores pero conforme asciende a niveles superiores sta disminuye.

35.Una relacin bastante obvia en la naturaleza entre los seres vivos, parece ser la de ser alimento de otros.

36.Una interpretacin de nicho puede entenderse como la funcin que realiza un ser vivo en su ecosistema, es decir, la profesin que desempea.

37.Un ecosistema esta formado por una parte viva y otra parte inerte.

38.Un ecosistema puede ser comparado a un organismo vivo, ya que, se crean, maduran y eventualmente pueden desaparecer.

39.El estado de conservacin es un trmino ms apropiado que salud del ecosistema, ya que el primero es ms fcil de asimilarlo para su comprensin.

40.Se puede pensar en un planeta exclusivamente vegetal, pero no en un planeta exclusivamente animal.

41.Un ecosistema con una alta resiliencia es anlogo al mal estado de salud de una persona.

42.En un momento dado de la historia haba un slo continente gigante llamado Pantalasa y un slo ocano llamado Pangea.

43.Se cree que la principal migracin de seres humanos primitivos de Amrica, provino de desde el norte, por el entonces helado estrecho de Bering.

44.Se cree la agricultura se origin cuando las personas de aquella poca descubrieron que los frutos recogidos tenan semillas y que estas podan producir nuevas plantas.

45.La causa del cambio climtico global es el aumento de las aguas en los ocanos.

46.La revolucin industrial gener un desequilibrio ms profundo en el ambiente que la agricultura.

47.Los pramos pueden verse afectados por el cambio climtico.

48.La deforestacin est ligada a dos problemas en la actualidad, prdida de especies y calentamiento global.

49.Uno de los principios fundamentales de la conservacin de la biodiversidad es que todos los seres vivos tienen derecho a existir.

50.Ante la pregunta de quin es el que debera encargarse por el cuidado del ambiente, la respuesta es que todos somos responsables de una u otra forma.

Pag. 2 de 3