español examen poli

Upload: mayahuelzg

Post on 07-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Español Examen Poli

    1/4

    Material extra de Español (4hrs) para preparación de aspirantes a Politécnico:

    sustantivos propios sustantivos comunes sustantivos abstractosMéxicoGeometríaMariana!"#$untamiento de %excoco

    &nstituto Politécnico !acional"niversidad #utónoma deMéxico

    casaautomóvilpolí'onoteléonoescuela

    marionetatrin'ulo

     *uventuddocenciahbitomelancolíaale'ría

    valentíavelocidad

    Gerundio+ orma invariable del verbo+ unción de complemento directo del su*eto, Nosencontramos a los diputados bromeando en el hemiciclo (el su*eto es -nosotros. pero el 'erundiose re/ere a los diputados), 0a ambi'1edad se eliminaría si di*éramos: !os encontramos a losdiputados+ 2ue estaban bromeando en el hemiciclo,

    Participio se usa para ormas los tiempos compuestos+ nombre+ ad*etivo+ en clausulas absolutas(terminada la clase+ los estudiantes se ueron),

    3e'ular se usa en tiempos compuestos: e reído la carne

    &rre'ular se usa como ad*etivo: Papas ritas

    5ado 5ido 5to 5so 5chovisitadobailadococinado

    reídoincluidobendecido

    escritoabiertodespierto

    conusoimpreso

    dichohecho

    &denti/ca su*eto $ predicado,

    Ense'uida tipo de su*eto+ tipo de verbo $ complementos directo e indirect: verbo (in/nitivo+'erundio+ participio)+ adverbio+ sustantivo (propio+ com6n+ abstracto)+ pronombre (personal+

    posesivo)+ artículo (determinados+ indeterminados):os apuntes de matemticas sonu$os,antar ópera es sencillo parae'ina ro8co,

    Mario 9osé Molina Pas2uel enrí2ue8+ en ;

  • 8/18/2019 Español Examen Poli

    2/4

    #nalo'ías $ relaciones+ e*ercicios:

    PATENTE : LATENTE ::

     A) grandioso : oculto

    B) locuaz : lacónico

    C) extrovertido : introvertido

    D) descubierto : copado

    E) ideal : real

    PATENTE significa descubierto, notorio,claro.LATENTE es oculto y escondido. a relaciónexistente entre estos t!r"inos es de antoni"ia. Es decir,

    patente es antóni"os de latente. En las alternativas,

    nota"os #ue locuaz es antóni"o de lacónico. El pri"erose refiere al #ue se expresa con "uc$as palabras y el

    segundo, al #ue se expresa breve"ente. As% "is"o,

    $alla"os antoni"ia entre extrovertido e introvertido, lo

    "is"o #ue entre real e ideal. En estas tres posibilidades

    la relación principal es la "is"a. &ero, identificando la

    relación secundaria del par base, nos da"os cuenta #ue

    alude a la for"a co"o las cosas "anifiestan su existencia

    en la realidad. &atente se refiere a lo #ue es de

    naturaleza evidente y latente, a lo #ue no se puede

    percibir usual"ente. De "anera

    an'loga,EXTROVERTIDO e INTROVERTIDO aluden al

    "odo co"o se "anifiesta el te"pera"ento $u"ano en su"edio social. El pri"ero, es a#uel #ue se inclina por las

    relaciones interpersonales y el segundo, el #ue re$uye al

    trato $u"ano. ocuaz y lacónico sólo aluden a la cantidad

    de palabras. (pta. C)

    Ejercicio Nº 2

    ENHEBRAR : BORDAR ::

     A) estudiar : truncar 

    B) errar : corregir  

    C) pensar : expresar  

    D) asear : li"piar  

    E) se"brar : labrar  ENHEBRAR es pasar la $ebra por el o*o de unaagu*a. BORDAR, es adornar una tela o piel labr'ndola enrelieve. Entre a"bos t!r"inos existe relación de

    contig+idad. Es decir, pri"ero se debe en$ebrar para

    luego bordar. a "is"a relación se observa

    entre PENSAR y EXPRESAR. Adicional"ente, el parbase alude a un acto preparatorio en$ebrar) #ue

    garantiza la calidad de un acto posterior bordar). De igual

    for"a, al pensar coordina"os las ideas para #ue nuestra

    expresión resulte eficaz. i bien la relación errar es a

    corregir evidencia ta"bi!n la "is"a relación principal, sin

    Ejercicio Nº 6

    UNISONANCIA : CORO ::

     A) tregua : tropa

    B) re"uneración : sindicato

    C) estudio : alu"nado

    D) felicidad : "atri"onio

    E) confor"idad : asa"blea

    UNISONANCIA es la concurrencia de dos o "'s voces oinstru"entos en un "is"o tono de "-sica. CORO es elcon*unto de personas reunidas para cantar. Entonces,

    este par se encuadra "e*or en la relación decaracter%stica. En una expresión, se puede afir"ar #ue

    todo coro busca la unisonancia. Entre las alternativas, la

    tropa no busca la tregua sino, la victoria el sindicato no

    busca la re"uneración sino la unidad para reivindicar sus

    derec$os el alu"nado, /busca el estudio0 1a"poco

    por#ue lo #ue procura es el aprendiza*e. 2n "atri"onio si

    busca la felicidad, co"o una asa"blea busca la

    confor"idad. Ante estas dos posibilidades, retorna"os al

    par base y nos pregunta"os /có"o logra un coro la

    unisonancia0 3atural"ente, sobre la base del esfuerzo

    colectivo con la presencia de los coristas en reuniones

    constantes. &or consiguiente. la unisonancia es laar"on%a de voces de los co"ponentes del coro, as% co"o

    la CONFORMIDAD es la ar"on%a de opiniones e"itidaspor los co"ponentes de la ASAMBLEA. (pta. E)Ejercicio Nº 7

    TIERRA : LODO ::

     A) aire : lluvia

    B) larva : ninfa

    C) t!"pera : acuarela

    D) detergente : espu"a

    E) lec$e : #ueso

    TIERRA es la "ateria inorg'nica des"enuzable de lacual principal"ente se co"pone el suelo. LODO es la"ezcla de tierra y agua, especial"ente la #ue resulta de

    las lluvias en el suelo. Entonces, si tierra "'s agua es

    lodo, /aire "'s agua es lluvia0 Evidente"ente, no. &or

    otro lado, co"o la larva pertenece a una etapa anterior a

    la ninfa en realidad, $ay contig+idad entre a"bos.

    1!"pera y acuarela son dos tipos de pintura. uego,

    /detergente "'s agua es espu"a0 A$ora. s%. 4inal"ente

    /lec$e "'s agua es #ueso0 3o, el #ueso deriva de la

    lec$e sin necesidad de agua. As%, ve"os #ue sólo existe

    una posibilidad. &or lo tanto, as% co"o el lodo es una

  • 8/18/2019 Español Examen Poli

    3/4

    e"bargo no co"parte la relación secundaria, pues alude

    a la en"ienda de un error y no a un acto creativo. (pta.

    C)

    Ejercicio Nº

    AMAR!OR : SABOR ::

     A) "aldición : pensa"iento

    B) rencor : senti"iento

    C) $o"icidio : delito

    D) fetidez : olfato

    E) cigarrillo : vicio

    AMAR!OR es el sabor a"argo. SABOR es la sensación#ue ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto. a

    relación principal es de especie a g!nero. &or ende,

    pode"os decir #ue el a"argor es una especie de sabor.

    Entre las alternativas, la "aldición no es tipo de

    pensa"iento sino una expresión. En ca"bio, rencor si es

    un senti"iento y el $o"icidio, un delito. &ero, ni la fetidez

    es un olfato ni el cigarrillo es un vicio. En consecuencia,

    co"o $ay dos posibilidades, volvernos al par base y nos

    preguntarnos, /#u! clase de sabor es el a"argor0 2n

    sabor desagradable, una sensación #ue produce rec$azo.De "odo an'logo, el RENCOR es un senti"ientodesagradable, #ue genera disgusto. i bien, el $o"icidio

    es un acto de efectos desagradables, no se trata de una

    sensación sino de una acción il%cita. (pta. B)

    Ejercicio Nº "

    PINTURA : COLOR ::

     A) "-sica : nota

    B) arte : creación

    C) agua : ox%geno

    D) escultura : "'r"ol

    E) literatura : talentoPINTURA es el arte de representar un ob*eto en unasuperficie, con las l%neas y los colores

    convenientes.COLOR, es una sustancia preparada parapintar o te5ir. 6bservando los significados de a"bas

    palabras, ve"os #ue la relación existente es de producto

    a "ateria pri"a. Entonces, si 7a pintura se elabora con

    colores, /la "-sica se co"pone con notas0 Claro #ue s%.

    uego, no pode"os sostener #ue el arte se $aga con

    creaciones, sino #ue las creaciones son frutos del arte.

    /El agua se elabora en base al ox%geno0 3o, "'s bien el

    ox%geno es un co"ponente del agua. 2na escultura si se

    $ace con "'r"ol. 2na obra de literatura se elabora conpalabras y no con talento, ya #ue !ste es el "edio

    i"pulsor, "as no la "ateria pri"a. 8olviendo a la

    pre"isa, nos pregunta"os /de #u! "odo se utilizan los

    colores para elaborar la pintura0 9ezcl'ndolos, para

    lograr la ar"on%a deseada. En conclusión, as% co"o la

    pintura se $ace co"binando algunos colores de "odo

    se"e*ante, laM#SICA se $ace co"binandoalgunas NOTAS "usicales. (pta. A)Ejercicio Nº $

    FRONTERA : PA%S ::

    sustancia pastosa #ue resulta de la co"binación de tierra

    y agua de "odo an'logo, la espu"a es una sustancia

    ligera y espon*osa #ue resulta de la co"binación de

    DETER!ENTE y agua. (pta. D)Ejercicio Nº &

    HEMAT%E : SAN!RE ::

     A) ox%geno : aire

    B) carbono : "etal

    C) $idrógeno : aguaD) an$%drido : gaseosa

    E) petróleo : co"bustible

    HEMAT%E es el glóbulo ro*o y SAN!RE es el $u"or #uecircula por ciertos vasos del cuerpo de los ani"ales

    vertebrados. a relación es de parte a todo, en razón de

    #ue el $e"at%e es un co"ponente de la sangre. &or

    consiguiente, se sabe #ue el ox%geno es un co"ponente

    del aire. &ero, /el carbono ser' co"ponente del "etal0

    Claro #ue no; El carbono es un tipo de "etal. &or su

    parte, el $idrógeno si es co"ponente del agua. 1a"bi!n

    el an$%drido es un co"ponente de la gaseosa. En ca"bio,

    el petróleo no es parte del co"bustible, sino una especiede !ste. Ante tres opciones, tene"os #ue identificar la

    relación accesoria del par base. As%, dire"os #ue el

    $e"at%e es un ele"ento sustancial #ue se $alla

    co$esionado con otros ele"entos para constituir la

    sangre. An'loga"ente, el HIDR'!ENO se une a otroele"ento para constituir el A!UA. Consolidando estarespuesta, dire"os #ue se trata de sustancias l%#uidas

    #ue existen de "odo natural. (pta. C)

    Ejercicio Nº (

    PEDIDO : CONCESI'N ::

     A) esfuerzo : !xito

    B) venta : co"pra

    C) traba*o : sueldo

    D) ofensa : alabanza

    E) pregunta : respuesta

    PEDIDO alude al acto de pedir o solicitaralgo. CONCESI'N es el acto de dar u otorgar lo #ue sesolicita. Entre a"bos t!r"inos existe el tipo analógico de

    antoni"ia. Entonces, si pedido es antóni"o de concesión,

    /esfuerzo ser' antóni"o de !xito0 3o, por#ue el pri"ero

    produce al segundo. /8enta es antóni"o de co"pra0

    Esto, s%. 4inal"ente, se advierte #ue ofensa es antóni"o

    de alabanza, lo "is"o #ue pregunta de respuesta. Co"o$alla"os tres opciones con la "is"a relación principal de

    antoni"ia, debe"os retornar al par base para identificar

    sus caracter%sticas particulares. As%, ve"os #ue cuando

    alguien $ace un pedido es por#ue busca la concesión.

     Ade"'s, /có"o se $ace este pedido0. De "odo verbal.

    En el "is"o sentido, cuando alguien for"ula

    unaPRE!UNTA es por#ue busca una RESPUESTA. Enca"bio, nadie dice una ofensa por#ue #uiere recibir una

    alabanza. 8enta y co"pra est'n en orden invertido.. (pta.

    E)

    Ejercicio Nº )*

  • 8/18/2019 Español Examen Poli

    4/4

     A) "arco : cuadro

    B) per%"etro : cuadrado

    C+ ,i-.ero : /erre-o

    D) oc!ano : continente

    E) $ito : territorio

    COLISI'N : ABOLLADURA ::

     A) batalla : "uerte

    B) co"placencia : abati"iento

    C) grieta : res#uebra*adura

    D+ 0,/erc0.o : re1e-/iie-/o

    E) pu5o : "agulladura