entrevista clinica

19
Entrevista clínica La Entrevista Clínica. Es la conversación entre dos personas con un fin específico y determinadas reglas. Es un juego dinámico de personalidades que constantemente obran y reaccionan a recíprocas preguntas y respuestas, gestos e, incluso, modos de vestir Objetivos La Entrevista Clínica tiene como principales objetivos conocer las pautas y formas de vivir del sujeto, destacar características valiosas y patológicas del sujeto, siempre tiene una utilidad para el entrevistado, lo que contribuye a la sinceridad, tomar en cuenta el beneficio que se va logrando o no. Características Este instrumento Psicológico es una técnica basada en las relaciones humanas, de ahí su complejidad. Técnica ampliamente utilizada en psicología, en especial en psicología clínica, porque brinda un estudio amplio y profundo del paciente. Técnica dinámica que permite obtener información anamnésica del paciente. Permite abordar al sujeto como una unidad. Posibilita el establecimiento de hipótesis que deben ser comprobadas. Ayuda integralmente a confeccionarla Historia Clínica. La entrevista clínica se caracteriza en general por la sinceridad y cooperación que brinda el paciente, pues solicita ayuda. La entrevista brinda datos de carácter objetivo fechas, distintas escuelas, escolaridad alcanzada, número de hijos, y datos de carácter subjetivo opiniones, actitudes, valoraciones, etc. La entrevista esta muy ligada a la observación externa, por lo que sustituye algunas limitaciones. El entrevistador es un observador participante, por lo que puede relacionar contenidos referidos por el entrevistado con conductas manifiesta de este.

Upload: elmer-molina

Post on 19-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entrevista Clinica

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Clinica

Entrevista clínica

La Entrevista Clínica. Es la conversación entre dos personas con un fin específico y determinadas reglas. Es un juego dinámico de personalidades que constantemente obran y reaccionan a recíprocas preguntas y respuestas, gestos e, incluso, modos de vestir

Objetivos

La Entrevista Clínica tiene como principales objetivos conocer las pautas y formas de vivir del sujeto, destacar características valiosas y patológicas del sujeto, siempre tiene una utilidad para el entrevistado, lo que contribuye a la sinceridad, tomar en cuenta el beneficio que se va logrando o no.

Características

Este instrumento Psicológico es una técnica basada en las relaciones humanas, de ahí su complejidad. Técnica ampliamente utilizada en psicología, en especial en psicología clínica, porque brinda un estudio amplio y profundo del paciente. Técnica dinámica que permite obtener información anamnésica del paciente. Permite abordar al sujeto como una unidad. Posibilita el establecimiento de hipótesis que deben ser comprobadas.

Ayuda integralmente a confeccionarla Historia Clínica. La entrevista clínica se caracteriza en general por la sinceridad y cooperación que brinda el paciente, pues solicita ayuda. La entrevista brinda datos de carácter objetivo fechas, distintas escuelas, escolaridad alcanzada, número de hijos, y datos de carácter subjetivo opiniones, actitudes, valoraciones, etc.

La entrevista esta muy ligada a la observación externa, por lo que sustituye algunas limitaciones. El entrevistador es un observador participante, por lo que puede relacionar contenidos referidos por el entrevistado con conductas manifiesta de este.

La entrevista puede y debe ser realizada a familiares, amigos. En este caso se utiliza como técnica de observación objetiva en relación con el comportamiento del sujeto.

Clasificación

Existen distintos criterios de clasificación: Según los objetivos que se persiguen con la entrevista: Según la actitud del psicólogo, del proceso de dirección de la entrevista. De acuerdo con el uso de técnicas especiales, de acuerdo con el número de sujetos

Según los objetivos que se persiguen con la entrevista

Entrevista diagnóstica: tiene como objetivo obtener información. Puede ser con fin asistencial, investigativo, etc.

Entrevista de orientación: tiene como objetivo suministrar información. Tiene varias etapas: Dar información sobre aspectos determinados, atender dudas y preguntas, ver la reacción del sujeto ante la información.

Page 2: Entrevista Clinica

Entrevista terapéutica: modificar conducta, actitudes, valoraciones, etc.

Según la actitud del psicólogo, del proceso de dirección de la entrevista

No directiva. Escuchar. Estimular a hablar. No hacer juicios valorativos. No tiene estructuración. El sujeto por si mismo busca la solución, la orientación. Directiva: Aborda con preguntas sobre las cuales desea obtener información: No es forma interrogatorio. Amplia libertad, introducción de temas.

De acuerdo con el uso de técnicas especiales, de acuerdo con el número de sujetos

Focalizada: aspecto concreto, particular. Panel: más de dos personas preguntando al entrevistado. Colectiva: un entrevistador que obtiene información de varios sujetos entrevistados. Ráfaga de preguntas. Psicoanalítica: asociación libre.

Fases de Entrevista

Introducción o fase inicial de la entrevista:

Atención a la ansiedad, desconfianza, que despierta esta relación en el paciente. Establecimiento de rapport. Identificación personal de ambos. Explicar el proceso de evaluación. Prestar marcada atención.

Desarrollo o fase intermedia de la entrevista.

Tener un plan de entrevista – escrito o mental. Permitir que la persona interesada exponga los hechos a su modo, y luego ayudarle

a llenar las omisiones. Formular preguntas claras sin lenguaje técnico: ¿Usted ha tenido alucinaciones? Dejar que el paciente exprese libremente sus ideas. Expresar una sola pregunta cada vez. No hacer preguntas directas si no se espera obtener información.

Terminación o fase final de la entrevista:

Terminar después que se haya obtenido información significativa. No terminar en un momento donde el paciente muestre ansiedad, depresión, etc. Dejar al entrevistado la oportunidad de agregar algo más. La entrevista no termina hasta que el entrevistado se haya marchado.

Formas de terminar:

Hacer un resumen de los aspectos tratados. Destacar cumplimiento de objetivos. Prescripción de la acción u orientación.

Page 3: Entrevista Clinica

Apreciación final. Despedida formal.

CASO ENTREVISTA CLÍNICA

Page 4: Entrevista Clinica

I. DATOS GENERALES

Nombres y Apellidos : Arturo Gonzales Villanueva

Edad: 20 años

Fecha de nacimiento : 16/febrero de 1995

Grado de instrucción : estudiante de diseño

Tienes hermanos : 3 hermanos

Estad Civil : soltero

Número telefónico: 435430

Dirección : calle 109 san Martin

II. MOTIVO DE CONSULTA :

¿ Vamos a hablar un poco sobre la composición familiar?

¿Con quien vives usted actualmente?

¿Solamente con ellos?

Page 5: Entrevista Clinica

¿Cuantos hermanos tienes?

¿Como es su relación con sus padres?

¿ Y en cuanto a sus hermanos?

¿Tuvo algún tipo de conflicto en casa?

¿Que tan grave fue este conflicto?

Page 6: Entrevista Clinica

¿Y a partir de este conflicto hubo algún tipo de cambio?

¿Entonces con cual de los integrantes de su familia es con quien tiene mayor afinidad?

III. H.A.PERSONAL

¿Cómo consideras que es la relación con tus amigos?

¿Y eso ha mejorado tu ambiente sociocultural?

Page 7: Entrevista Clinica

¿Y has tenido algún percance con ellos?

¿Tienes algún problema económico?

¿Cómo has tratado de compensar ello?

¿Claro que te afectan y causan estrés?

¿Las ganancias de tus trabajos temporales te han generado un buen ingreso de dinero?

Page 8: Entrevista Clinica

¿Quizás has pensado en vivir solo?

¿A cuenta de eso has pensado en conseguir un trabajo más estable?

¿Cómo vemos en entorno de tus amigos, son de la misma clase social?

¿Tú por qué consideras que el mayor problema que te ha surgido por el consumo del alcohol?

Page 9: Entrevista Clinica

¿Sientes que hay cierta predisposición a enfocarse en ti por ser el menor?

¿Y eso lo puedes llevar a algo positivo o algo negativo?

¿De qué forma sientes que no te dejan llevar tu vida como la de un joven de tu edad?

¿Ósea tu conducta a partir maso menos de que edad empezó a cambiar?

¿17 años fue donde empezaste a explayarte a vivir más, lo que es de tu edad?

Page 10: Entrevista Clinica

¿Y eso cómo te hizo sentir?

¿Ósea te consideras una persona sociable alegre?

¿Y tus padres tienen la misma predisposición que tú a ser sociables?

Claro

¿Y tú sientes de que alguna forma por eso choca entre ambos?

¿Y viendo como es el plano familiar en estos momentos, tú has visto alguna forma de cambiar?

¿Y te sientes lo suficientemente maduro para afrontar salirte de tu hogar y experimentar saber que no todo va a ser también positivo al tomar una decisión como es, porque tiene sus pro y sus contras, tu como has evaluado eso?

¿Y tus padres como crees que reaccionarían?

Page 11: Entrevista Clinica

¿Y tienes algún referente que hayan hecho en tu familia algo similar?

Pero te has puesto te has puesto a pensar que detrás hay un trasfondo que de alguna forma te quiere proteger de cosas que él puede haber vivido, porque siempre los padres hacía no sepan expresarse bien tienen una historia detrás, han vivido más que nosotros Y has llegado a considerar a tu padre malo?

¿Por qué motivos?

¿Y si fuera lo opuesto, lo verías bueno?

¿Y tu sientes que ha a partir de eso también tu consumo de alcohol de alguna se ha ido incrementando, retarda de alguna forma esa autoridad que tu padre ha ido tenido contigo?

¿Cuándo tomas puedes manejar el grado de alcohol que consumes o simplemente te dejas llevar?

¿Y producto de dejarte llevar por el alcohol no te ha pasado una experiencia desagradable o te puedes haber sentido en riesgo tu vida?

Page 12: Entrevista Clinica

¿ tu tolerancia al alcohol no es tan alta, se podría decir?

¿Y en esos episodios en lo que has estado se puede decir con la resaca o un estado etílico elevado, has llegado a tener algún conflicto, un amigo tu pareja o tus padres?

¿Cuándo estas tomando, no eres de enfrentarte, se puede decir?

¿No eres ese tipo de persona que al momento de consumir alcohol, empieza de cierta forma a arrebatarse a querer pelear a discutir?

¿Cómo te ves cuando consumes alcohol, cambia en algo tu personalidad, ya que te encuentras ahorita conmigo dialogando, se puede decir estando lucido?

¿Y no crees que de repente podrías llegar a ese estado sin la necesidad del alcohol?

Page 13: Entrevista Clinica

¿Es un acompañante seguido en tus momentos de recreación en el hecho de beber alcohol?

¿Y te acuerdas de algún pasaje de tu vida o en el pasado, en la que no era necesario llegar a ese estado de estar contento de sentirte social alegre, sin la necesidad del alcohol?

¿Y como, que paso en ese momento, te alejaste del deporte, producto del alcohol o hubo algo aparte?

Ósea no fue una parte tan positiva en los aspectos de tu vida el hecho de beber alcohol, porque me estás diciendo por lo que te entiendo de que te gustaba practicar deporte que sentías y te sentías también feliz, y era algo que se puede decir que era algo positivo en tu vida,

¿ pero producto de tomar eso cambio un poco o en qué medida cambio?

¿Y de qué forma tus padres te han expresado ver ese cambio en ti, por que supongo que ha sido un choque también para ellos, no solo para ti?

Page 14: Entrevista Clinica

¿Y ahora en el momento actual, como ves tu relación con ellos?

¿Y ese alejamiento ha sido de tu parte de ellos o mutuo?

¿Y eso te ha hecho sentir bien contigo mismo o como te ha hecho sentir a ti?

¿Cómo las consecuencias de hacerte sentir tu solo?

¿Haciendo sentir de repente mal al resto o a las personas que tú sabes que les puede chocar tu actitud?

¿Te gustaría seguir trabajando acerca de estos aspectos que te están afectando de una forma en tu vida, o a las personas que más te quieren?

Page 15: Entrevista Clinica

Estas en busca de respuestas

IV. CIERRE DE ENTREVISTA

En este proceso sabes que cuentas conmigo, tu psicólogo

Muchas gracias

CONCLUSIONES

Se pudo encontrar en paciente que tuvo problemas de alcohol , no

teniendo un buena relación con sus padres.

Entrevista nos da mucho saber mas sacar del paciente dentro del

problemas apoyando con pruebas que respáldenla entrevista .

Page 16: Entrevista Clinica

BIBLIOGRAFÍA

Knapp Psidodiagnóstico, Selección de lecturas. Editorial Felix Varela, La Habana, 2005