entrevista clinica

29

Upload: jennifer-sv

Post on 05-Jul-2015

356 views

Category:

Healthcare


0 download

DESCRIPTION

entrevista en psicologia clinica

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista clinica
Page 2: Entrevista clinica

CONTEXTO

El entrevistador es el que elige el sitio de la entrevista

La cultura en términos generales determina la estructura del espacio, lugar y la distancia a que se debe colocar uno para hablar con el otro.

Situación emocional, salud mental y personalidad de los participantes

Así como si el ambiente es público o privado

Page 3: Entrevista clinica

NeutroBuena ventilación

Buena iluminación

Cubículo de 3 o 4 m por lado y 2.25 a 3 m de alto

Temperatura agradable

Libre de ruidos y sonidos ( distractores)

Page 4: Entrevista clinica

Primer encuentro

Disminuir la ansiedad

Establecer un ambiente de confianza

Presentación personal del entrevistador

Encuadre: son los limites o reglas que se establecen de donde partiremos para trabajar

Numero de sesiones

Horario y duración de cada sesión (aprox 50 min)

Honorarios

Page 5: Entrevista clinica
Page 6: Entrevista clinica

Pueden no estar presentes o no ser distinguibles

Las entrevistas iniciales son las que pasan de una

manera más clara por las 3 etapas .

Segunda Etapa

Primera Etapa

Tercera etapa

Page 7: Entrevista clinica

A medida que el cliente conoce al clínico

Primera etapa más corta

Tercera etapa más

larga

• PRIMERA ETAPA • Rapport Relación armoniosa y cómoda de

trabajo

Page 8: Entrevista clinica

2) Segunda EtapaParte media (debe ser suave)

TÉCNICAS NO

DIRECTIVAS

•Pregunta abierta

¿De qué le gustaría hablar?

Permite al cliente

empezar con su propio estilo

Puede combinarse

con preguntas

cerradas, sin embargo no

dejar que predominen

Page 9: Entrevista clinica

ESCUCHAR ACTIVAMENTE Elementos verbales

No verbales

Parafrasear

Volver a formular lo que

el cliente ha dicho

• Demostrar que lo escucha de manera atenta

• Darle al cliente oportunidad decorregir el comentario si fue interpretado erróneamente

Page 10: Entrevista clinica

Técnicas DirectivasPreguntas “informales”

3) Tercera Etapa: Cierre de la Entrevista

• La recapitulación de la sesión por parte del clínico sirve para resumir el contenido de la entrevista como para comprobar que si ha escuchado o comprendido de una manera errónea cualquier cosa importante

Page 11: Entrevista clinica

La entrevista se puede clasificar de muchas maneras dependiendo del ámbito en el que la uses.

Page 13: Entrevista clinica

Entrevista PeriodísticaTiene la finalidad de proporcionarinformación concreta referidageneralmente a temas de laactualidad social del momento. Nosiempre se pueden llamar deinvestigación porque la mayoría delas veces son entrevistasdescontextualizadas de un marcodefinido de una investigación. Estetipo de entrevistas son de las que seconsideran No estructuradas.

Page 14: Entrevista clinica

Entrevista de Trabajo Tiene la finalidad de proporcionar información concreta sobre una persona que va a acceder a un puesto de trabajo. Este tipo de entrevistas se suelen considerar entrevistas Estructuradas.

Page 15: Entrevista clinica
Page 16: Entrevista clinica
Page 17: Entrevista clinica

1. LABORALSe aplica para conocer las caracteristicas de uncandidato a un puesto laboral para elegir al masidoneo. Puede ser de seleccion, ajuste o salida.Metodo de entrevista utilizado durante el procesode seleccion de personal con el proposito deevaluar capacidades, potencialidades yconocimientos del candidato. Permite comprobarla pertinencia de una candidatura paradeterminada area.

Page 18: Entrevista clinica

a)D

e se

lecc

ión

Page 19: Entrevista clinica

Guía para una entrevista laboralPunto a: se refiere a los datos considerados como losgenerales del sujeto, calificando la presentación comomala, regular, buena, muy buena, excelente y lacomplexión débil, fuerte, obesa.

Punto b: comprende tener una consideración que losbuenos elementos de una empresa presentangeneralmente candidatos del mismo tipo y que conrespecto al sueldo pretendido el entrevistador debeaclarar que se refiere al que el aspirante necesita paracubrir sus necesidades aceptablemente.

Page 20: Entrevista clinica

Punto c (escolaridad): Hay que señalar si los ciclosestán terminados o no, y en los superiores si estágraduado. En lo que respecta a idiomas indicar sihabla, traduce, escribe y a qué nivel (regular, bien, muybien).

Punto d (familia): de acuerdo con el nivel del puesto,entre más alto es recomendable saber aspectos de lafamilia de origen, ocupación de los padres, hermanos ycon quién vive en la actualidad, si ha constituido unafamilia, ocupaciones, edades, y grado de dependenciaeconómica del interesado.

Page 21: Entrevista clinica

Punto e (antecedentes de trabajo): iniciar laindagación el último al primero, preguntando:puesto(s), sueldos, duración, por qué lo dejó. Si sonmuchos en general, basta conocer los datos de los tresúltimos y el primero.

De la exploración de antecedentes de trabajo sepueden obtener datos valiosos como pueden ser:rotación de los empleos, permanencia en institucionesindeseables, burocratización del sujeto, problemas derelaciones interpersonales, motivos de los períodos sintrabajo, etc.)

Page 22: Entrevista clinica

Punto f: es útil saber qué conoce el sujeto del puestopretendido.

Punto g: se califican aspectos como control sobre sí,expresión verbal, trato social y con calificacionescomo: mala, regular, buena, muy buena o excelente.

Page 23: Entrevista clinica

Punto h (personalidad): es recomendable pedirlesolicitante una autodescripción, o sea, que nos digalibremente con sus propias palabras cómo cree ser.

Después se pueden explorar los otros aspectospsicológicos que se desean como relacionesinterpersonales, pasatiempos, etc.

Punto i: por último, será la conclusión a la que sellegue en función de las normas de la empresa pararecomendar: aceptación, aceptación reservas orechazo.

Page 24: Entrevista clinica

b) De ajuste

Esencialmente se trata de indagar si el laborante estádesempeñando un puesto de acuerdo con suscapacidades y como son las relaciones con laautoridad, con compañeros y cómo ejerce la suya(autoridad) con subordinados.

Page 25: Entrevista clinica

c)De salidaLa entrevista aquí busca conocer por qué se va elempleado de la empresa o qué lo motiva:

Problemas con la autoridad

Bajos sueldos

Malas relaciones interpersonales con compañeros

Falta de posibilidades de desarrollo

Incapacidad para desempeñar el puesto

Lejanía con su domicilio

Condiciones físicas deplorables del lugar del trabajo

Page 26: Entrevista clinica

2. CON FINES PSICOPEDAGÓGICOS

Estas entrevistas se practican fundamentalmente para:

Determinar las posibles interferencias en el proceso deenseñanza aprendizaje, además de localizar sus causas einfluir en su solución.

Orientación vocacional.

Page 27: Entrevista clinica

3. LA ENTREVISTA CLÍNICASu objetivo es conocer el funcionamiento de lapersonalidad de un sujeto: sus motivaciones,frustraciones y dinamica de personalidad. Puedeser diagnostica, terapeutica y de asesoria.

Cuando se trata de hacer un diagnóstico se tienecomo meta determinar si el entrevistado es:

Un sujeto sano psíquicamente o,

Un sujeto neurótico o,

Un sujeto psicótico

Page 28: Entrevista clinica

Para lograr determinar en cuál de las tres condicionesse encuentra a la fecha el investigado, se pueden usaralgunos de los siguientes criterios:

El individuo sano capta objetivamente la realidad

El individuo neurótico deforma la realidad

El individuo psicótico sustituye la realidad (ejemplocon alucinaciones positivas o negativas)

Page 29: Entrevista clinica

4. ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN

Su objetivo es recolectar información pertinente para responder una pregunta de investigación, ya sea en investigación cuantitativa o cualitativa; se conduce en función del paradigma de investigación usado.