enfoques curriculares

18
LOS ENFOQUES CURRICULARES.

Upload: maria-tax

Post on 01-Jul-2015

512 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación revisada por el Lic. Silvano Valiente. Diseño Curricular

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoques curriculares

LOS ENFOQUES

CURRICULARES.

Page 2: Enfoques curriculares

Parte del fundamento filosófico del currículo.

Page 3: Enfoques curriculares

Sociología: Ciencia que estudia las relaciones entre

individuos y sus leyes en las sociedades humana.

Estudiar la vida cotidiana, los significados que los individuos asignan a sus acciones y las

interrelaciones que se generan.

Page 4: Enfoques curriculares

La educación participa en la forma como las sociedades determinan, asignan, seleccionan, evalúan y trasmiten conocimientos.

El conocimiento y su difusión es una producción social. Legitimador de las prácticas sociales, y de la institucionalización de determinadas formas de conocer, aprender, analizar a través del currículum.

La sociología de la educación confiere al actor un grado de participación y cierta autonomía frente a la sociedad.

Page 5: Enfoques curriculares

• La educación debe abordarse como un

programa social viable.

• La educación se concibe como el medio que

ayuda a la construcción de una sociedad donde

la calidad de vida sea mucho mejor.

• Debe partir de la experiencia, propiciar la

participación, promover la elaboración de

conocimientos, destrezas, valores para la

formación individual y su integración a la

sociedad.

Page 6: Enfoques curriculares

• Nos da los elementos de el por que de la

educación.

• El currículo aclara las relaciones en que el

sujeto vive e incorpora de este modo al

individuo en su comunidad, al proporcionarle

una forma de educación mediante la cual su

crecimiento se relaciona vitalmente con las

necesidades de la sociedad.

Page 7: Enfoques curriculares

Los contextos sociales de la práctica curricular.

Se dan dos tipos de teorías:

•las micro-sociológicas: centradas en los estudios etnográficos sobre la interacción en las aulas y los procesos de aprendizaje, así como la negociación de las situaciones compartidas en los centros de enseñanza. De influencias claramente interpretativas e interaccionistas.

•las macro-sociológicas: cuya preocupación esta en la forma en que los intereses de los grupos dominantes en la sociedad se trasladan a los valores que informan la transmisión en la escuelas y que son réplica de la estructura social.

Page 8: Enfoques curriculares

KILPATRICK (1.943): "…la educación debe ser vista como agente fundamental de los cambios culturales".

HAROLD RUGG (1.977): los valores que debían de trabajarse en la escuela como consecuencia del desfase que existían entre el currículo (atrasado) y la cultura (avasallantes cambios).

PAULO FREIRE (1.970): consideraba los cambios que estaban ocurriendo por lo que proponía su asociación cultural de Concientización. A través de este las personas logran conocer y analizar su realidad socio-cultural y lograr transformar tal realidad. Permite al hombre encontrar orígenes, factores y problemas de sus situaciones.

Page 9: Enfoques curriculares

Critica.

La intención principal de esta concepción es que el individuo conozca sus instituciones sociales y culturales, y que vea a la educación como un medio útil para su futuro social.

Es el propósito principal del currículo: la integración de la persona a la sociedad para proyectase de la forma mas eficiente y productiva, estando al nivel de las competencias de su entorno.

Page 10: Enfoques curriculares
Page 11: Enfoques curriculares

Este enfoque desarrolla destrezas requeridas para manejar con soltura la

diversidad de áreas tecnológicas que en la actualidad nos envuelve ya que en todos

lados estamos invadidos por la tecnología, capacitando al educando que interactué

con estos medios facilitando la transferencia eficiente de su aprendizaje.

Page 12: Enfoques curriculares

La tecnología es una actividad social centrada en el saber hacer, mediante el uso racional, planificado y creativo de los recursos materiales y la información.

La tecnología responde a demandas e implica el planteo y la solución de problemas concretos, ya sea de las personas, empresas, instituciones, o del conjunto de la sociedad.

Los objetivos a alcanzar son el de la adquisición y el dominio instrumental de un conjunto de saberes considerados socialmente significativos, entre los que se encuentra la adquisición de competencias para el trabajo y la tecnología, impulsando la creatividad y la difusión de innovaciones científico tecnológico.

Page 13: Enfoques curriculares

Se utilizan y aplican diversidad de medios instruccionales siguiendo

los principios de las ciencias conductuales.

No se centra tanto en el contenido sino que se interesa en el

desarrollo de una tecnología que facilite el aprendizaje.

La atención está focalizada en los productos o resultados del proceso

enseñanza-aprendizaje.

Tiene amplias metas educacionales que persigue una población

específica atendida por un centro escolar determinado, para lo cual se

adecuan experiencias de aprendizaje, se originan pertinentemente los

contenidos, se seleccionan los métodos de evaluación, los procesos

de supervisión y actualización de los docentes.

Se fundamente en una presunción básica sobre la naturaleza del

aprendizaje.

Uso de computadores, instrucción programada, instrucción

personalizada, juegos instruccionales y las tutorías.

Page 14: Enfoques curriculares
Page 15: Enfoques curriculares

RAULERSON (1.971): "este sucede en ciertas formas sistemáticas y predecibles pudiendo hacerse de una forma muy eficiente, en la medida en que se perfecciona un método poderoso que permita controlarlo".

Profesor Víctor Morles (1.991): El volumen de información impresa que existe en bibliotecas, librerías, salas de lectura, prensa escrita, textos, manuales, instructivos, bases de datos, redes electrónicas, etc., más las que provienen de la radio, televisión, cine, videos, y otros medios; nos obliga a reflexionar acerca de que la escuela debe proporcionar al alumno herramientas que le permitan usar, producir y comunicar dicha información.

DONIS, MORALES Y URQUHART (1.992): el individuo tendrá que desarrollar, por lo menos, tres tipos de habilidades: una para procesar información, otra, para resolver problemas de procesamiento y la última, para regular ese procesamiento.

CHALL Y CONARD (1.992): el texto escolar no constituye la única alternativa que posee el alumno para conseguir información. La dificultad radica en la fijación de criterios que lo definan como apropiado al nivel educativo y al tipo de alumno que lo va a utilizar.

Page 16: Enfoques curriculares

Nos habla de la importancia del proceso enseñanza-aprendizaje y del como se lleva a cabo de una forma progresiva con los avances tecnológicos, sobre todo con las redes de comunicación que influyen culturalmente sobre el ser humano e imponen su educación.

nos habla de las habilidades que debe de desarrollar cada individuo para procesar la información que recibe.

es facilitadora del proceso de enseñanza pero puede llegar a ser demasiado flexible e interferir en el desarrollo de otras habilidades.

Creemos que el enfoque tecnológico es una herramienta pero no debe ser el centro de la educación.

Page 17: Enfoques curriculares

Estudiar la vida cotidiana, los significados que los individuos asignan a sus acciones y las interrelaciones que se generan.

• La educación debe abordarse como un programa social viable.

• La educación se concibe como el medio que ayuda a la construcción de una sociedad donde la calidad de vida sea mucho mejor.

• Debe partir de la experiencia, propiciar la participación, promover la elaboración de conocimientos, destrezas, valores para la formación individual y su integración a la sociedad.Macro- sociológicas

Micro- sociológicas

PAULO FREIRE: a través de este las personas logran conocer y analizar su realidad socio-cultural y lograr transformar tal realidad. Permite al hombre encontrar orígenes, factores y problemas de sus situaciones.

Este enfoque desarrolla destrezas requeridas para manejar con soltura la diversidad de áreas tecnológicas que en la actualidad nos envuelve ya que en todos lados estamos invadidos por la tecnología, capacitando al educando que interactué con estos medios facilitando la transferencia eficiente de su aprendizaje.

Se utilizan y aplican diversidad de medios instruccionales siguiendo los principios de las ciencias conductuales.

No se centra tanto en el contenido sino que se interesa en el desarrollo de una tecnología que facilite el aprendizaje.

La atención está focalizada en los productos o resultados del proceso enseñanza-aprendizaje.

Tiene amplias metas educacionales que persigue una población específica atendida por un centro escolar determinado, para lo cual se adecuan experiencias de aprendizaje, se originan pertinentemente los contenidos, se seleccionan los métodos de evaluación, los procesos de supervisión y actualización de los docentes.

Se fundamente en una presunción básica sobre la naturaleza del aprendizaje.

Uso de computadores, instrucción programada, instrucción personalizada, juegos instruccionales y las tutorías.

CHALL Y CONARD: el texto escolar no constituye la única alternativa que posee el alumno para conseguir información. La dificultad radica en la fijación de criterios que lo definan como apropiado al nivel educativo y al tipo de alumno que lo va a utilizar.

Page 18: Enfoques curriculares

Trabajo de presentación

Maria Tax O.

2011

UMG