en casa guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

14
En los centros de enseñanza En casa Durante el tiempo libre En el centro de trabajo Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

Upload: others

Post on 07-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

En los centrosde enseñanza

En casa

Durante eltiempo libre

En el centrode trabajo

Guía para

cooperar en el

mantenimiento

del medio rural

Page 2: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

La guía para cooperar en el mantenimiento del medio rurales un documento con un carácter eminentemente práctico y fácilde utilizar.

Pretende ayudarnos a:• conocer el trabajo que se realiza en los caseríos de la Cuenca

del Deba, los productos y servicios que se generan en tornoa los mismos, su consumo, y lugares de venta.

• comprender mejor el entorno rural, su carácter y su importanciapara el conjunto de la sociedad.

• actuar y comportarnos de forma respetuosa con el mediorural y la labor que realizan los baserritarras para sumantenimiento.

En casa, en el centro de trabajo, durante el tiempo libre e inclusoen los centros escolares se pueden realizar e impulsar accionesque contribuyan a mantener nuestro medio rural. Esta guía nospropondrá algunas de ellas.

Presentación Denominacionesde origen y sellosde calidad:

Page 3: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

La realización de esta Guía corresponde a lasasociaciones de desarrollo rural del Alto y BajoDeba, Deba Garaia y Debemen. El objetivo deambas asociaciones, así como el de la propiaguía, es el de trabajar en favor de las personasque viven en y del caserío en la comarca delDeba y contribuir a su vez al desarrollo del mediorural. Pretendemos sensibilizar a la sociedadsobre la importancia del medio rural y que lasociedad apueste por su mantenimiento, tomandopartido y desarrollando actuaciones que ayudena su revitalización.

El objetivoprincipal de laguía esimpulsar elapoyo de lasociedad a laspersonas queviven del caserío y contribuyencon su trabajo ypresencia almantenimientodel medio rural. “Todos hacemos poesía sobre

nuestros prados, caseríos, y lohermosos que son…pero, por otrolado, si nos piden dinero paramantener e impulsar dichoentorno nuestra actitud cambia.Por todo ello diría que existe ciertahipocresía ahora y que siempreexistirá.”

AlfontsoGorroñogoitia(Uno de losfundadoresdeULGOR)

3

Colaboradores:

Page 4: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

Los baserritarras en la cuenca del DebaDebarroa

La cuenca del río Deba está dividida en dos comarcas, el Alto y BajoDeba. Es una cuenca eminentemente industrial, pero el medio ruraltambién tiene su importancia,y es que, el 2% de los habitantes queviven y trabajan en el medio rural, mantienen el 80% de la superficiede ambas comarcas. Actualmente, 9.500 personas viven en los 99barrios rurales de las dos comarcas. La mayoría de los ciudadanosdel Alto y Bajo Deba nos beneficiamos de este esfuerzo –al disfrutardel paisaje, al pasear por los barrios rurales, al consumir los productosdel caserío- pero lamentablemente desconocemos dicha realidad.

“El entorno ruralnecesita laimplicación detoda la sociedadpara sobrevivir.”

“El 80% de lasuperficie denuestra comarcaestá gestionadapor losbaserritarras.Ellos tienen laresponsabilidadde cuidar elentorno rural yde producirproductos queapreciamos porser nuestros y porsu calidad.”

4

Page 5: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

El relevo generacional correpeligro

En las comarcas del Alto y Bajo Deba 3.153caseríos tienen actividad agraria y ganadera,y entre ellos gestionan aproximadamente48.850 hectáreas, siendo la edad media delas personas que realizan esta actividad de55 años. La población de entre 0-19 años enel entorno rural es seis veces menor y la delos mayores de 60 años doblan en número alos de las zonas urbanas, por lo tanto se veclaro que el cambio generacional corre peligroen el entorno rural. Las personas que vivendel caserío están a punto de desaparecer ycon su desaparición: la producción de

productos de calidad, la gestión de la tierra,el cuidado de la naturaleza y el mantenimientode nuestro preciado patrimonio cultural yarquitectónico.

Por todo ello, los baserritarras, las gentes queviven y trabajan en el medio rural, sonimprescindibles para el desarrollo equilibradoy sostenible de nuestros pueblos pero,necesitan nuestro reconocimiento, apoyo ycolaboración.

“El trabajo de losbaserritarras esimprescindibleen el desarrolloequilibrado ysostenible denuestrospueblos.”

5

Page 6: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

En esta guía encontraremosvarias recomendaciones para serrespetuosos con el medio rural.Un sólo gesto puede ser muyimportante para contribuir en elmantenimiento del medio ruraly colaborar con nuestrosbaserritarras.

Propuestas• Consumir productos de nuestros caseríos.

• Buscar estos productos en los centroscomerciales y en las tiendas pequeñas. Llenarla cesta de la compra con productos decaserío, ecológicos y naturales.

• Comprar productos de temporada en lasferias y plazas diarias o semanales que secelebran en nuestros pueblos. Recuerde queconsumir productos naturales y de temporadaes saludable.

• Consumir productos con certificado decalidad. Asegúrese que el origen de esosproductos son de nuestros puertos y nuestroscaseríos.

• Enseñar y educar a nuestros pequeños enel consumo de los productos de caserío.

• Regalar productos artesanales.

¿Qué podemos hacer paraimpulsar el medio rural?

En casa“Todos los sábados me acerco a laplaza a comprar productos denuestros caseríos. La diferencia entrelos productos de aquí y los de fueraes enorme. Merece la pena consumirlas verduras y las frutas de nuestrosbaserritarras.”

Lourdes Idoiaga(Alcaldesa de Oñati)

EMPRESA DE TRANSFORMACION

Jakion está situada en Leintz Gatzaga, es unaempresa creada e impulsada por variosbaserritarras para dar salida a los productosdel caserío. Los baserritarras llevan directamentea Jakion los frutos que recogen para sutransformación y comercialización.

“Todos los días venimos seisbaserritarras al mercado de Mutrikua vender nuestro producto. Traemosproductos frescos y los viernes suelevenir bastante gente. El resto de lassemana no suele venir demasiadagente.”

Mari Karmen Antsorregi(Caserío Ibiri de Mutriku)

6

• Impulsar el reciclaje.

• Educar en el respeto a la naturaleza, elmedioambiente y el paisaje.

• Enseñar a apreciar nuestra cultura, nuestrosvalores y tradiciones y el papel que hadesempeñado históricamente el medio ruralen su preservación.

• Enseñar a nuestros hijos e hijas el origende los alimentos, relacionado con el esfuerzode nuestros baserritarras y su saber hacer.

Page 7: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

GANADERIA

German Arbulu vive en el caserío Urrupain-Gainekoade Ubera, en Bergara. Actualmente tiene unas 50cabezas de ganado. Como la mayoría de losbaserritarras de la cuenca del Deba, sacrifica susreses en el matadero de Zubillaga en Oñati y sucarne se vende en las carnicerías de la comarca.Es un proceso cercano que garantiza la calidaddel producto.

“Los baserritarras realizan unesfuerzo enorme en elmantenimiento del paisaje yla sociedad se debería darcuenta de ello. Pienso quedeberíamos sensibilizarnos yconsumir los productos queproducen los baserritarras.”

Arritxu Oliden(Ex alcaldesa de Aretxabaleta)

“ Venimos todos los días con nuestrosproductos de la huerta a la plazadel mercado, pero lamentablementeesto ya no es lo que era y nopodemos vivir de esto.”

Mariasun Azpiri(Caserío Mendigoitxi de Eibar)

Patxi Usobiaga(Campeón del mundo de escalada)

German Arbulu(Ganadero de Bergara)

“Las cosas no están muy bien,pero con esfuerzo y ganas, se puedevivir del caserío… creo que losganaderos tenemos futuro.”

“De pequeño venía con mi madreal mercado de Eibar. Recuerdo quesolía ser muy animado, con muchagente. Todavía sigo viniendocuando puedo, pero ya no es lo queera. Es una pena, porque piensoque deberíamos consumir losproductos de aquí.”

“Habitualmente en casasolemos consumir productosde caserío. Las frutas, verdurasy el resto de productos son muybuenos para practicardeporte.”

Markel Irizar(Ciclista profesional)

7

Page 8: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

Cualquier persona en su trabajopuede impulsar propuestas paraayudar al medio rural. Entretodos podemos dar un impulsoal entorno rural.

¿Qué podemos hacer para impulsar el medio rural?

En el centro de trabajo

“Los baserritarras cuidan nuestroentorno natural y debemosgarantizarles condiciones dignaspara vivir en sus caseríos. Paraello, debemos aprobar partidaseconómicas aceptables y debemosimpulsar la vida y las fiestas delos barrios rurales.”

Iñaki Arriola(Alcalde de Eibar)

Propuestas• Respetar el carácter de los suelos, su uso

y valor agrológico en el momento deplanificar suelo para actividades económicas,polígonos industriales y ampliaciones otraslados de empresas.

• Respetar al máximo, el entorno natural y elpaisaje rural en las nuevas construccionesde instalaciones productivas, cuidando latipología de las edificaciones.

• Minimizar al máximo los impactos negativosde infraestructuras y construcciones sobreel medio rural y establecer los mecanismosde compensación necesarios.

• Utilizar los servicios de hostelería,restauración y de ocio existentes en zonasrurales para acoger a visitas de negocio uobsequiar a clientes y proveedores. De estaforma contribuiremos a apoyar los negociosque generan riqueza y empleo en el mediorural, propiciando al mismo tiempo elconocimiento del paisaje, el entorno natural

y el patrimonio cultural y arquitectónico denuestro medio rural.

• Utilizar productos y servicios producidos pornuestros baserritarras y en el medio rural,para incentivos, aguinaldos, regalos atrabajadores, clientes y proveedores tantode la empresa pública como privada

• No utilizar el entorno rural como vertederode residuos, ni como almacén de materiales.

• Utilizar racionalmente los recursos naturales.Impulsar el consumo de papel recicladopara cuidar nuestros bosques.

• Utilizar productos de nuestros caseríos enempresas y organizaciones con servicio decomedor para sus trabajadores.

• Participar en acciones voluntarias e iniciativasen pro del medio rural que se puedanproponer en la comarca (Grupos de trabajo,acciones de voluntariado, etc).

Jesus Mari Agirrezabala (Alcalde de Deba)

“La población que vive en el medio ruralestá envejeciendo, y debemos daroportunidades a los jóvenes para que semantengan en su entorno; ofreciendo ygarantizando servicios adecuados y dandofacilidades para que los baserritarraspuedan comercializar sus productos.”

8

Page 9: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

La sociedad vasca siempre ha tenido en consideración el entornorural. Sobre todo, porque aparece ligado a nuestra cultura, costumbresy gastronomía. A su vez, y aunque parezca contradictorio, el carácterindustrial de la sociedad actual y la enorme competencia existente,han propiciado que la sociedad pierda interés por la actividad delsector primario, considerando a esta y al medio en el que se desarrolla,el medio rural, algo perteneciente al pasado y sin perspectiva de futuro.

PANADERIA

Los hermanos Aitor y Joseba Arana tienen su panadería en el barrioArrasatearra de Bedoña, en el caserío Urkimendi. Desde pequeños hanconocido el horno de pan en casa. La madre comenzó a hacer pan yahora son ellos los que han cogido el testigo.

ELABORACION DE QUESOS

En el sector primario hay ciertos productosque gozan de la aceptación de losconsumidores y el queso es uno de ellos. Enel Alto y Bajo Deba existen varias queseríasque producen queso con denominación deorigen Idiazabal. Entre ellos, el caseríoAndutzene de Itziar. Para los pastores la ventadirecta al público es la mejor manera decomercializar sus quesos.

Maria Jesus Gurrutxaga(Caserío Andutzene, Itziar)

“Los consumidores estánacostumbrados a pagar el buenqueso y nosotros directamentevendemos muchos quesos, por loque no podemos decir quevivamos mal. A nuestro caserío sesuelen acercar muchos turistas, yaque se encuentra en el núcleourbano, y eso también ayuda.”

9

En el proceso dedesarrollo delvalle yespecialmente enla etapa deindustrializaciónse ha perdidomucha tierra devocación agraria,generandograndesdesequilibrios yponiendo enpeligro el mediorural y todo lo quenos aporta a lasociedad.

“Hacemos pan de miércolesa domingo y nosotrosmismos nos encargamos devenderlo en las tiendas yzonas comerciales denuestra comarca. A su vez,también vendemos pan enel mercado de Arrasate. Porsuerte, podemos vivir delcaserío.”

Aitor y Joseba Arana(Caserío Urkimendi, Arrasate)

Page 10: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

Propuestas

• Utilizar y recomendar a amigos y familiareslos agro-turismos y las casas y hotelesrurales como alojamiento para estancias defin de semana y/o vacacionales.

• Gozar y dar a conocer u obsequiar a otroscon nuestra gastronomía.

• Tomar parte en las actividades y fiestas delos barrios rurales de nuestros pueblos.

• Recordar, cuando vamos al monte, que hayque dejar el paso libre en los caminos rurales.

• Dejar cerradas las vallas que encontremoscerradas. Recordar que alguien las ha dejadoasí por algo.

• Respetar a los animales que encontramosa nuestro paso. Ovejas, caballos, vacas,cabras y demás animales están en suhábitat. Si se pasea con perro, hay quellevarlo bien atado.

• Respetar la propiedad. Los frutos queencontramos en el camino o cerca de loscaseríos tienen dueño.

• Realizar recorridos de montaña que nopermitan a su vez conocer bellos rincones

¿Qué podemos hacer para impulsar el medio rural?Durante el tiempo libre

Podemos realizar multitud de actividades ligadas al turismo paraimpulsar el entorno rural. En los últimos años muchos baserritarras ypersonas ubicadas en el medio rural han apostado por poner en marchaalojamientos, servicios y actividades turísticas y hacer de éstas su mediode vida en la cuenca del Deba. El turismo rural y de naturaleza es unode los segmentos estratégicos para el turismo vasco. Turistas estatalese internacionales visitan Euskadi por este motivo, mientras que nosotrosmuchas veces desconocemos y no apreciamos los recursos y atractivosque ofrece nuestro medio rural.

de nuestro entorno más próximo.• Dejar el vehículo y recorrer el entorno rural

más próximo a pie, disfrutando del paisaje.• Si se realizan excursiones en bicicleta o

motocicleta utilizar solo los caminospermitidos para ello. Hay que respetar ycuidar el entorno.

• Recoger y retirar la basura y los desechosen nuestras excursiones al monte y entornorural.

• Recopilar información en Internet, oficinasy puntos de información turística de lacomarca sobre los recursos turísticos delmedio rural. Conoce y disfruta del patrimoniocultural de las zonas rurales: sus caseríos,ermitas, molinos, dólmenes, grandes ypequeñas rutas señalizadas, túmulos,fuentes, caleras,…

10

Luis Arkauz(Agroturismo Arregi, Oñati)

“Cada vez tenemos másvisitantes en nuestra comarca.Los agro-turismos ofrecencalidad y una nuevaperspectiva para conocernuestros pueblos.”

Page 11: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

“El entorno ruralde la cuenca delDeba recibe lavisita de más deun millón ymedio depersonas cadaaño. Y es que paralos amantes de unentorno natural,nuestro mediorural ofrece todoslos servicios parapasar unos díasde descanso.”

AGROTURISMO

En Eibar, dirigiéndonos por el barrio Amaña,encontraremos el caserío Sosola. Es un caseríodel siglo XV, declarado monumento histórico. Suspropietarios se dedican a la producción de pan,queso y corderos ecológicos.

“Cada vez sonmás los caseríos yempresas queofrecen serviciosturísticos decalidad en laszonas rurales denuestra comarca,ya que el númerode turistas haaumentadoconsiderablemente en los últimosaños.”

“El caserío ofrece un estilo devida, muy ligado a la naturaleza.Trabajar en él me llena de alegríay en mi caso producir alimentospara los demás es una enormesatisfacción.”

Enrike Gisasola (Caserío Sosola, Eibar)

AGRICULTURA

Ezozi Etxeberria tiene una pequeña tienda en laplaza del mercado de Soraluze. Vive en el caseríoArizaga del barrio de San Andrés y diariamenteacude al mercado con los productos frescos desu caserío. En su pequeña tienda, además delos productos que ella misma produce, tambiénvende otro tipo de alimentos.

11

Page 12: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

Propuestas

• Tomar parte en las visitas guiadas quedentro del programa Debarroa organizan lasAsociaciones de Desarrollo Rural Deba Garaiay Debemen.

• Poner en marcha actuaciones y programasrelacionados con el medio rural, trabajandotemas como la agricultura, la ganadería y lasilvicultura.

• Organizar visitas al entorno rural. Tener encuenta el medio rural en la organización delas excursiones que se realizan desde loscentros escolares. En la cuenca del Debaexisten infinidad de posibilidades.

• Visitar las explotaciones agrarias y ganaderasde nuestros baserritarras, y conocer cómoelaboran y trasforman sus productos.

• Educar a los niños como futurosconsumidores de productos de caserío,ecológicos y naturales.

En el campo de la enseñanzatambién se pueden realizaractuaciones para impulsar ypromocionar el medio rural. Hayque educar a las nuevasgeneraciones para que seanrespetuosas con el mismo. Por ello,proponemos a los centros escolaresque pongan en marcha programasrelacionados con el sector primarioy el medio rural.

¿Qué podemos hacer paraimpulsar el medio rural?

En los centrosde enseñanza

PROYECTOS EN EDUCACIÓNINFANTIL

En Aretxabaleta, la Ikastola Arizmendi, en sucentro Basabeazpi, ha realizado durante losúltimos años un programa para conocer mejorsu entorno rural. Mediante el programa losalumnos y profesores han tenido contactodirecto con la maquinaria agrícola, los animalesy con las costumbres de nuestros baserritarras.Además han realizado varias visitas a la plazadel mercado. Todo ello, con el objetivo deimpulsar el entorno rural y su supervivencia.

Asier Rubio (Caserío Aozar, Elgoibar)

“Criamos pollos de Lumagorri ycerdos de Basatxerri. Ambos secrían en libertad, en los montescercanos a nuestro caserío y elproducto final es muy bueno. Deesa manera, conseguimos unproducto de más calidad y másnatural.”

ENERO / FEBRERO / MARZO: Berza,col de bruselas, espinaca, calabaza,coliflor, manzana, pera, kiwi, leche deoveja, alcachofa, escarola, borraja.

ABRIL: Guisante, haba, espinaca, coliflor,leche de oveja, verdel, anchoa.

MAYO: Guisante, haba, flores, patatanueva, cebolleta, verdel, anchoa.

JUNIO: Guisante, haba, tomate, pimiento,flores, patata nueva, pera, vaina, anchoa,bonito.

JULIO, AGOSTO: Tomate, pimiento,pepino, calabaza, calabacín, flores,manzana, fresa, vaina, bonito.

SEPTIEMBRE: Tomate, pimiento,espinaca, calabaza, manzana, vaina, pera,higo, bonito.

OCTUBRE: Tomate, pimiento, espinaca,coliflor, calabaza, berza, col de bruselas,borraja, manzana, pera, higo.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE:Espinaca, coliflor, berza, col de bruselas,calabaza, caracol, cardo, borraja,manzana, pera, níspero, castaña, kiwi,alcachofa, escarola, capón.

Productosde temporadaTODO EL AÑO:Huevo, queso de oveja, leche de vaca,alubia, pimiento choricero, nuez, avellana,cebolla, ajo, zanahoria, lechuga, acelga,puerro, perejil, patata, pan de caserío,miel.

12

Page 13: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

Encuesta

13

En la línea de buscar la cooperación de todos y todas con el mantenimientodel medio rural te proponemos que contestes a estas sencillas preguntas.

1. ¿Crees que el futuro del medio rural de tu municipio o comarca está en peligro?

SI NO NS/NC

2. ¿Crees que las instituciones y la sociedad en general prestan la suficiente atención

al medio rural?

SI NO NS/NC

3. En tu opinión ¿conocemos realmente la situación del medio rural de nuestro

pueblo o de nuestra comarca?

SI NO

4. ¿Somos conscientes de la importancia que tiene el medio rural como productor

de alimentos, conservador del paisaje, del entorno natural y del medio ambiente

y mantenedor de nuestro patrimonio y nuestra cultura?

SI NO

5. ¿Crees que esta guía, y las posteriores que se puedan realizar en próximos años

puede ser útil para sensibilizar a todas las personas sobre la importancia de

colaborar en el mantenimiento del medio rural?

SI NO

Page 14: En casa Guía para cooperar en el mantenimiento del medio rural

14

IMPORTANTE: Sólo por responder participarás en un sorteo de 5 cestas con productos de caserío quese celebrará el 21 de Diciembre. Además si quieres optar a un fin de semana para 2 personas en unagroturismo de Debarroa que tu elijas, participa en el “I CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ELMANTENIMIENTO DEL MEDIO RURAL “Se trata de que nos cuentes por escrito, con una extensión no superior a 2 folios, una propuesta de actuaciónque a tu entender resulta positiva para el futuro del medio rural y del caserío. En la elección del ganador oganadora se tendrá en cuenta si la propuesta es una experiencia práctica del participante y la posibilidadde que, a partir de su ejemplo, puedan realizarlo muchas personas de su pueblo o del conjunto de la comarca.Se valorará asimismo la originalidad y la introducción de datos e instrucciones concretas sobre la acciónrealizada o propuesta. El ganador del concurso se dará a conocer el 21/12/07.La hoja con las respuestas puedes entregarla en la oficina de la Asociación de Desarrollo Rural detu comarca o bien entrando en su página.

Deba Garaia: Urteaga 23 • 20570 Bergara • www.landagipuzkoa.org/debagaraiaDebemen: Nafarroa enparantza 1-2. • 20870 Elgoibar • www.landagipuzkoa.org/debemen

DATOS PERSONALES

NOMBRE-APELLIDOS

DIRECCIÓN

POBLACIÓN COD. POSTAL

PROVINCIA

TEL.:

E-MAIL:

autorización para la utilización de los datos personales en caso de que se decida incluir la buenapráctica presentada, sea en su texto íntegro o parcial, en una posterior edición de la guía paracooperar con el mantenimiento del medio rural.