¡el pueblo de chile impondra a su presidente!...emili geídeo s cons . nac. químic a y farmacia...

8
¡EL PUEBLO DE CHILE IMPONDRA A SU PRESIDENTE!

Upload: others

Post on 07-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡EL PUEBLO DE CHILE IMPONDRA A SU PRESIDENTE!...Emili Geídeo s Cons . Nac. Químic a y Farmacia 35.— Lilian Cataláa n Director Confa Sind. Prof. d.e EE. de GasyCom-b,-ust. 16—

¡EL PUEBLO DE

CHILE IMPONDRA

A SU PRESIDENTE!

Page 2: ¡EL PUEBLO DE CHILE IMPONDRA A SU PRESIDENTE!...Emili Geídeo s Cons . Nac. Químic a y Farmacia 35.— Lilian Cataláa n Director Confa Sind. Prof. d.e EE. de GasyCom-b,-ust. 16—

BOLETIN INFORMATIVO "AVANCEMOS CON TOMIC' 6

Analizar la acción realizada por el Frente Nacional de Trabajadores del SECTOR PRIVADO, desde hace más o menos 20 dias a la fecha es ta-rea relativamente fácil, dado que las condiciones favorables que ha alcanzado la campaña del abanderado popular, es real-menté impresionante

Como un rotundo tapabocas a la Derecha y al supuesto patri-monio de la unidad popular de los sectores laborales del pais. está la muestra innegable de los actos eleccionarios realiza-dos en fechas recientes en importantes centros de trabaja-dores. donde las victorias alcan-zadas por los representantes Tomicistas, Independientes y D C no pueden dejar de ser exhibidos, como triunfos del inmenso arrastre que en los me-dios Sindicales posee la figura de Radomiro Tomic. en las ba-ses de trabajadores

Por ello el éxito alcanzado en la contitución 3e Comités, de la Campaña en las Industrias de la provincia ha superado todas las expectativas alcanzadas hasta en los cálculos más opti-mistas

En 20 dias de acción organi-zativa de la campaña que he-mos denominado "COMITES PARA TOMIC" se ha logrado, constituir alrededor de 600 en la' Provincia lo que nos hace afir-mar enfáticamente que el 15 de Agosto habremos sobrepasa-do la tarea que los propios Dirigentes del Sector Privado en la campaña nos hemos asignado y que es entregar a TO-MIC. 1200 Comités bases en las Industrias de Santiago.

RESUMEN DE ACTIVIDADES 'REALIZADAS POR EL FRENTE NACIONAL

DE TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO CON RADOMIRO TOMIC

| A este cuadro resumen da-I do a conocer a los compañeros Tomicistas del pais. debemos agregar que la ayuda y medios percibidos por este Frente son de orden propagandístico y de necesidades físicas, vale de-cir hemos recibido del Coman-do Provincial de la Campaña el local para el funcionamiento del Frente, la propaganda, y algunos materiales para el equipamiento del mismo, todo lo demás ha salido del esfuerzo que los propios compañeros han realizado, la construcción i de bancas, estufas a carbón, la habilitación de las Necesidades de energía eléctrica y agua, fue también producto de la coopera-ción de los trabajadores, inclu-so ayuda económica hemos /ecibido de algunos Comités en la FUouincia.

Esto en vez de provocar al-„•gún grado de frustración entre los dirigentes que tienen la inmensa responsabilidad de organizar este sector por no po-seer los medios para la acción, nos ha incentivado a continuar nuestra tarea con más fe y entusiasmo que nunca, pues sabemos que los trabajadores tenemos la más absoluta independencia, para poder de-cir con la más absoluta claridad: compañero TOMIC. los traba-

dor Fernando Frías O. Coordinador Nacional

jadores estamos construyendo el triunfo del 4 de Septiembre, bajo el estandarte de su postula-ción, con nuestro propio esfuer-zo y sacrificio, como forma de desvirtuar que su candidatura sea millonaria o comprometi-da. frente a intereses extraños a los planteamientos revolu-cionarios que Ud ofrece al pais como fcrma de superar la eta-pa de subdesarrollo en que se encuentra nuestra Patria, por ello eJ compromiso que nos he-mos fijado nosotros mismos, es una tarea grata y plena del más amplio optimismo de saber que TOMIC logrará en Septiem-bre la más amplia mayoría nacio-nal y entre los sectores popula-res, especialmente en las bases de trabajadores. pilar • fundamental junto a los compa-ñeros campesinos, la Juven-tud. los Pobladores y las muje-res chilenas del más arrollador triunfo elr al que permitirá a los chilei.^j continuar, con el pueblo organizado en el poder, la obra realizada por Frei. y lle-gar. a través de reales y revolu-cionarios cambios, la libertad e independencia económica -definitiva, dentro de los mar-cos más p- idos de la Demo-cracia. la L .tad. y el respeto al sagrado derecho de personas

humanas, que son todos nues-tros compatriotas; entrego pa-ra orientación el cuadro esta-dístico por sectores Industria les. su grado de organización y los contactos establecidos que con el trabajo y el esfuerzo de cada uno de los forjadores de una tarea autoasignada cumpli-remos en breve tiempo más.

NOTA: En la redacción de es-te cuadro resumen se han utili-zado los datos que obran en po-der de la Secretaría de Organi-zación y Control de este Frente hasta la fecha, tenemos la absoluta seguridad de innumera-bles Comités, que se han organ) zado por iniciativa expresa de compañeros Tomicistas que no han registrado su existencia en este Frente y donde participan importantes Grupos de trabaja-dores.

Por elk) que nuestro optimis-mo es perfectamente fundado, pues, estamos absolutamente seguros que en el transcurso de los próximos días estas cifras se incrementarán en forma extraordinaria superando, reite-ro. los más optimistas cálculos hechos por los Dirigentes en es-te importante sector de traba-jadores que son los Privados.

/ NOMINA DE DIRIGENTES SINDCALES NACIONALES Y POLI-TICOS ESTRUCTURADOS Y ADHERENTES DEL FRENTE NACIO-NAL DE TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO

\

por ello insto a los compañeros de base a superarse en las ta-reas de organización de Comi-tés_ Industriales, con las nor-mas establecidas ,a través de las circulares que han emanado de circulares del Frente Nació nal

COMPAÑEROS' TRABA^ JADORES. ¡En la medida que construyamos el triunfo de TO-MIC estaremos contruyendo el porvenir de Chile, de nuestros hijos y el propio!

¡NI UN PASO ATRASI ADE-LANTE A TRIUNFAR CON TO-MIC

FRENTE NACIONAL DE TRABAJADORES CON RADOMIRO TOMIC

SECTOR PRIVADO

(República 23 - Tel. 93942)

(CAMPAÑA PRESIDENCIAL)

1.— Humberto Soto A. Pdte. de la Central de Trab. Gráficos de Chi-le. Pdte. del Frente Nac. de Trab. del Sector Privado

2.— Carlos Veloso F. Consejero de la Federación de Trab. Plásticos. Secre. Gral. del Frente Nac. de Trab. del Sect. Pnv.

3.— Sergio Mella Z. Cons. de la Central de Trabajadores Gráficos. Secr. Finanzas del Fte. Nac. de Trab. del Sect. Priv.

4.— Juan Alvarez L. Tesorero Sind. Ind. Cellis Hnos. (FONAC). Secr. Org. Fte. Nac. Trab. Sect: Priv.

5.— Elsa Suárez S. Secr. Núcleo PDC Lab. Chile. Secr. Actas Fte. Nac. Trab. Sect. Priv.

6.— Fernando Frías O. Secr. Previs. Adj. Emporch. Relacionador N t Fte. Nac. Trab. Sect. Priv.

7. - Carlos Bustos. Consejero del Fte. Nac. Trab. Sect. Priv. 8— Emiliano Caballero. Consejero 1 Fte. Nac. Trab. Sect. Priv

9.— Luis Ortega. Consejero del Fte. Nac. Trab. Sect. Priv. 10.— Oscar Muñoz B. Secr. Nac. Conf. Nac. Trab. Metalúrgicos de Chile. Pdte. Sind. Prof. EE. PP. Cia Standard Electric SAC. Pdte. Fte. Nac. Trab. Metalúrgicos con Tomic. 11.— Manuel Contreras L. Vice Pdte. Conf. Nac. Trab. Metalúrgicos de Chile Pdte. Frente Nac. Trab Independientes (FRENATI) 12.— José Pino D. Pdte Nac. Conf. Nac. Trab. Metalúrgicos de Chi-le. 13.— Moisés Vergara Tesorero Conf Nac. Trab. Metalúrgicos de Chile 14.— Guillermo Salas Director Sindicato Ind Ward Latham. Secr. Org. Conf. Nac. Trab. Metalúrgicos de Chile. 15.— Fresia Carrillo Consejera Ferhen. Conf. Nac. Trab Metalúrgi-cos de Chile. 16.— Juan Cid R. Pdte. Sind. Prof. Metalúrgico Prov: Stgo. Conseje-ro Conf. Nac. Trab. Metalúrgicos de Chile. 17.— Jorge Romo Tesorero Sind. Prov. Metalúrgico Stgo. Conseje-ro Nac. Conf. Nac. Trab. Metalúrgicos de Chils. 18.— Víctor González F Consejero Nac Conf. Nac. Trab Metalúrgi-cos de Chile. 19.— Víctor Aguirre Consejero Nac. Conf Nac. Trab. Metalúrgicos de Chile. 20.— Carlos Pereira Pdte. Sind Ind Hernán Toro. Cons. Conf. Nac. Trab. Metalúrgicos de Chile. 21.—: Víctor Venegas Consejero Nac Federación del Metal. 22.— Luis Mardones Pdte. Sind. Ind. Cellis Hnos Cons. Nac. de FONAC 23.— Leopoldo Corona Pdte Sind. Ind. Calzados Royle Cons. Nac de FONAC 24.— Lorenzo Maulen Cons. Nac. de Fed. Curtidores de Chile 25.— Misael Madariaga Cons. Nac. de Fed. Curtidores de Chile. 26.— Raúl Vásquez Cons. Nac. de Fed. Curtidores de Chile. 27.— Eugenio Sepúlveda Cons. Nac. de Fed. Curtidores de Chile. 28.— Julio Pinilía Pdte. Fte. Nac. de Química y Farmacia. 2 9 — Gioconda de Phillippi. Pdta. Sind. Ind. Lab. Duncan Fox. Vice-pdta. de la Fed. Nac. Química y Farmacia. 30.— Mario Cerda Director Sind. Ind. Beta. Cons. Nac. de la Conf. Qui- " mica y Farmacia 31.— Rosa Iturra Pdta. Sind. Ind. Lab. Benguerel. Secre. Gral. Conf. Química y Farmacia 32.— Mario Segura Pdte. Conf. Nac. Química y Farmacia 33.— Oscar Alegría Vicepdte. Conf. Química y Farmacia 34.— Emilio Geídes Cons. Nac. Química y Farmacia 35.— Liliana Catalán Directora Conf. Sind. Prof. de EE. de GasyCom-b,-ust. 16— Roque Hertz Director Cons. Sind. Prof. de EE. de Gas y Combust.

37.— René Arancibia. Pdte. Fed. Nac. Choferes Loe. Colect. Part. 38.— .José Manríquez. Pdte. Fe. Nac. de 0 0 . de Este, de Serv. y

Bencn. 39 — Eliecer Rodríguez. Secr. Gral. Nac. 50. Estac. Serv. y Bomb.

6eng.

40.«-4 1 . -42. -4 3 -4 4 -4 5 . -4 6 -4 7 -4 8 -4 9 . -5 0 -

51. -5 2 -5 3 -5 4 -5 5 -5 6 -

57 — 58 — 59 — 6 0 — 6 1 — 6 2 —

63 — 64 — 65 — 6 6 — 67 — 6 8 —

69 —

70 —

71 — 72 — 73 — 74 — 75 — 76 — 77 — 78 — 79 — 8 0 —

8 1 — 8 2 — 83 — 84 — 85 — 8 6 — 87 — 8 8 — 89 — 9 0 -91 — 92 — 93 — 94 — 95 — 96 — 97 — 98 — 99 — 1 0 0 -

- Luis Alegría A.. Pdte. Conf. Nac. de Trab. Plásticos. • Luis Leiva, Tesor. Conf. Nac. de Trab. Plásticos. Carlos Ibarra. Director Conf. Nac. Trab. Plásticos. Abel Chavarría Direct. Conf. Nac. Trab. Plásticos.,.

• Jorge García. Tesorero Conf. Nac. Trab. Telefónicos Alberto Valdés. Pdte. Conf. Nac. Trab. Telefónicos. „

• Rolando Weishautt. Direct. Conf. Nac. Trab. Telefónicos • Roberto Merino. Pdte. Fte. Nac. Telefónicos. • Nemesio Salazar. Secr. Gral. Telefónicos Víctor Alvarez. Tesor. Gral. Telefónicos.

- Marcial Mujica Direct. Sind. Nac. de Tenc. Instal. Electric y RRSSt Raúl Prado. Direct. Sind. Nac. de Tecn. Instal. Electric y RRSS. Joe Pérez. Pdte. Fed. Nac. de 0 0 . Matarifes. Luis Arizabalos. Cons. Nac. Conf de Repp de Chile. Raúl del Río. Secr Nac. de Frenati. Antonio Contreras, Secr. Org. de Frenati.

.Rodolfo Concha, Secr. Finanz, de Frenati.

Xenón Figueroa. Secr. Confi. de Frenati. Antonio Dliveira, Dep. Juvenil de Frenati Irma Gallardo. Secr. Femen, de Frenati José Goldsak. Pdte. Nac. dp ASICH. Luis Aros. Secr Gral de ASICH. Luis Alarcón, Secr. Confl. de ASICH. Roberto Rencoret, Coordin. Campaña de ASICH. Gustavo Varas. Pdte. Juvent. de \SICH Guillermo Campos. Sucr. Gral. de ASICH. Julio Emilan, Secr Org. de ASICH Juan Henríquez. Director Sind. Prof 00 . Metalurg. Stgo. Fernando López, Secr. Sind Prof EE. PPA. Standard Electric SAC - ' Claudina Alarcón. Secr. Sind. Ind EE. PPA. Standard Electric SACV

Guillermo Sam. Tesor. Sind. Ind EE. PPA. Standard Electric SAC.l

Hernán López Director Sind. Prof EE. PP Madeco. German Baeza. Pdte. Sind. Prof. de Astilleros Las Habas. Ricardo A naro. Direct. Sind. Prof Técnico Las Habas. Samuel Barrios Direct. Sind. Ind. Las Habas Ernesto Medina. Direct. Sind. Ind Maestranza Cerrillos. José Salas. Pdte. Sind. Ind. Ernesto Hinze Eugenio Zúñiga. Secr. Sind. Ind. Ernesto Hinze José Rey3$. Tesor. Sind. Ind. Ernesto Hinze Hernán Jara. Direct. Sind. Ind. Ferrax Lucas Saez. Tesor. Sind. Ind. Ferrax Rubén Lobos. Pdte. Sind. Ind. Piraud y Gasquet. José Flores. Direct. Sind. Ind. Piraud y Gasquet. Florinio Fuentes. Direct. Sind. Ind. Piraud y Gasquet. Rigoberto Hinojosa, Secr. Sind. Ind. Piraud y Gasquet. José Albornoz. Direct. Sind. Ind. Maestranza Cerrillos. Misael Fuenzalida, Secr. Sind. Ind. Maestranza Cerrillos. Misael León, Direct. Sind. Ind. Maestranza Cerrillos José Alcaino Pdte. Sind. Ind. Mantelli Hnos. Guido Mella Pdte. Sind. Ind. Offermans Flood. Carlos Rodríguez Direct. Sind. Ind. Offermans Flood. Abel Arriaza. Direct. Sind. Ind. Offermans Flood. Manuel Escobar Direct. Sind Ind. Ward y Latham Florencio Ramírez Diiect. Sind. Ind. Ward y Latham Héctor Bozza. Pdte. Sind. Pof. 0 0 . EE. Salas Hnos. Sergio Adasme. Secr. Sind Ind. Mangheras Hernán Toro M. Héctor Alfar. Director Sind. Ind. Mangheras Hernán Toro M. Guillermo Silva. Secr. Sind. Prof. EE. de Indac. SA. Elias Macaya. director. Sind. Prof. EE. de Indac. SA: Manuel Márquez Direct. Sind. Prof. EE. de Indac. SA.

- Manuel Abornoz Cons. Nac. Conf. Nac. Trab. Metalurg de ¡hile

101.— Juan Silva Tessor. Sind. Ind. Calzados Royle 102.— Guillermo Verdugo. Direct. Sind. Ind. Calzados Royle 163.— Germán Araya Secr. Sind. Ind. Calzados Jugarte Hijos.

106 . losé Alvarez Dir. Sind. Ind Jugant e Hijos 107. - Sergio Chacón Direct. Sind. Ind Calzados Guante 108 — Luis Zúñiga Direct. Sind. Ind. Calzados Puma 109 — Jorge Muñoz Pdte. Sind Ind. Calzados Pluma 110 — Alfonso Vásquez Direct. Sind. Ind. Calzados Ramón Sotera

111.— José Valasquez Secr. Sind Ind Calzados Ramón Sotera Ltda. 112.— Eraldo Ibarra Direct.,Sind. Ind. Calzados Ramón Sotera Lt Ja. 113.— José Guerrero Pdte. Sind. Ind. Calzados Alejandro Juan 114.— Miguel Caamaño Tesor Sind. Ind. Calzados Alejandro Juan 115 — Xenon Henríquez Direct. Sind Ind Calzados Alejandro Juan 116.— Hugo Fernández Direct. Sind. Ind. Calzados Salvador 117.— Rosa Soto Secr Comité Ind Calzados Balart y Riera 118:— Cesar Rivera Direct. Sind. Ind Calzados Verona 119 — Juan Ortega Direct. Sind Ind Calzados Verona 120 — Victor Lillo Pdte. Sind. Ind. Rufinomelero 121.— Elias Cital Pdte. Sind. Ind. Curtiembre D' Agoret 122.— Pedro Albornoz Tesor. Sind Ind Calzados Calvo y Cia 123.— Jorge Ramos Secr. Sind Ind Calzados Calvo y Cia. 124.— Guillermo. Rojas Secr. Sind Ind Calzados Pedro Aguirre 1 2 5 . ^ Sergio Garcia Pdte. Sind. Ind Calzados Pedro Aguirre 126 — Fidel Sepúlveda Pdte. Sind. Ind Fea de Calzados F. Borquez 127. — Vicente Sandoval Pdte. Sind. Ind. Calzados Narvarte 128 - Santiago Aros Direct. Sind. Ind. Calzados Aycaguer Cia 129.— Luis Fuentes Direct. Sind. Ind. Calzados Aycaguer Cía 130.— Luis Armijo Tesor. Sind Ind. Calzados Degas 131.— Luis Soto Pdte. Sind. Ind. Calzados Degas 132 — Juan Urrea Direct Sind Ind. Industrias Unidas 133.— Luis Galleguillos Direct Sind. Ind Mateluna Hnos 134 — Emilio Lenn Direct. Sind Ind. Calzados Ramón Sotera 135 — Carlos Vallejos Direct. Sind. Ind. Calvo y Cía 136 — Osvaldo Valle Tesor. Sind. Prof EE. y 0 0 Nieto Agrie. Ind 137.— Alfonso Parra Tesor. Sind. Ind. Vidrios Planos Cerrillos 138.— Eduardo Martínez Direct Sind. Ind Vidrios Planos Cerrillos 139 — Mario Becerra Pdte. Sind Prof. de EE. Socometal S.A. 140 — Hernán Valdés Secr Sind. Prof. de EE. Socometal S.A. 141— Guillermo González Tesor Sind. Prof. de EE. Socometal S.A. 142.— Luis Díaz Direct. Sindz Prof. de EE. Socometal S.A. 143. - Héctor Castro Secr. Sind. Prof de Inspectores y EE. de Loe.

Colect . 144 — José Gálica Direct. Sind. Prof. de Inspectores y EE de Loe

145 — Eduardo Carrasco Direct. Sind. Prof. de Inspectores y EE. de Loe. Colect 146 — Miguel Canales Direct. Sind. Prof. EE y 0 0 Farmodenta Ltda. 147.— Edelmira Contreras Tesor. Sindind. León Cherriiavsky y Cía. 148.— Leonor González Direct. Sind. Ind. Fea. de Ropa El As. 149. - Elba Valdebenito Direct. Sind. Ind. Fea. de Ropa El As. 150 — Julio González Direct. Sind. Ind. Agritex 151.— Nelson Carvajal Tesorero Sind Ind. Agritex 152.— Emilio Bello Secr. Sind. Prof. Lab. García Saci 153.— Luis Mack Tesor. Sind. Prof. Lab García Saci 154 — Eduardo Olmos Pdte. Sind. Ind. Talleres Los Gobelinos 155.— Rodolfo Núñez Secr. Sind. Ind. Talleres Los Gobelinos 156.— Eliana Morales Tesor. Sind. Ind. Talleres Los Gobelinos 157.— Xenon Sánchez Direct. Sind. Ind. Talleres Los Gobelinos 158 — Francisco Reyes Tesor. Sind. Ind. Voto Nac. O'Higgins Maipú 1 59 — Leonardo Romero Direct. Sind. Ind. Voto Nac. O'Higgins Maipú 160.— Antonio Somodevilla Direct. Sind. Ind. Cía Chilena Lubricantes 161.— Belarmino Andrade Tesor. Sind. Ind. Cía. Chilena Lubricantes 162.— Juan Toledo Pdte. Sind. Ind Cicsa 163.— Samuel Aceitón Direct. Sind. Ind. Cicsa 164.— Enrique Gutiérrez Tesor. Sind. Ind. Cicsa 165.— Amed Aguila Direct. Sind. Ind. Scapinni 166.— Atilano Cid Direct. Sind. Ind. Divolvo Ltda : v . v . v , . v . v . v . ' . ' , v . ••. ,•••• .

Page 3: ¡EL PUEBLO DE CHILE IMPONDRA A SU PRESIDENTE!...Emili Geídeo s Cons . Nac. Químic a y Farmacia 35.— Lilian Cataláa n Director Confa Sind. Prof. d.e EE. de GasyCom-b,-ust. 16—

BOLETIN INFORMATIVO "AVANCEMOS CON TOMIC' 6

167.— Renó Gutiérrez Oirect. Sind. Ind Mademsa 168.— Mario Castillo Pdte. Sind. Ind. Textil Naim 169.— Adolfo Alvear Pdte. Comité Paños Fiap Stgo. 170.— Rosa Escobar Pdta. Comité 0 0 . Comandan 1 7 1 — Rafael Cruz Pdte. Sind. Ind. Comandad 172.— Raúl Jara Pdte. Comité Sumar 173.— Hugo Toro Pdte. Sind. Prof. EE. Sumar

174 — Luis Molina Pdte. Sind. Prof. Prov. Cotton

175.-Armando Soto. Consejero SSS y Dirigente Cotton 176 -Angel Sánchez. Pdte Frente de Trab.La Nación. 177 -Raúl Pavés Rubio. Coord. Nacional Gráfico. 178-Emesto González. Deleg. Personal EE La Nación. 179 -Mario Gallardo, Director Sind. Prof. La Nación. 180-Luis Parias, Pdte. Sind. T. Gr Mico La Nación 181 -Manuel Zapata. Direct. Fte. Nac. Gráfico. 182 -Eduardo Hauyón. Dirigente Cd» Unido Gráfico y Diarios. 183-Enrique Cornejo. Pdte. Sind. Litográfico Amenabar. 184.-Arturo Martínez. Pdte. Sind. Ind. Alusa. T85.-Manuel Cárdenas. Pdte. Sind. Ind. Edit. Universitaria. 186.-Julio Pinilla. Pdte. Fte. Nac. de Química y Farmacia. 187.-Gonzalo Martín. Pdte, Núcleo Lab. Chile. 188.-Jorge Medina. Pdte. Sind. Berlimed. 189.-J 3sé Fuenzalida. Tesor. Sind. Ind. Lab. Petrizzio 190.-Pedro Medina. Direct. Sind. Ind. Lab Ouncan Fox. 191-Eliana Merino. .Direct. Sind. Ind: Lab Dur.can Fox. 192-Patricio Ceballos, Pdte. Sind. Ind. Lab. Duncan Fox 193.-Héctor Cabrera. Sect. Sind. Prof. EE Lab. Duncan Fox. 194,-Pedro González, Tesor. Sind. Prof. Lab. Duncan Fox. 195-Luis Díaz, Direct. Sind. Prof. Lab. Duncan Fox. 196-Rolando Jimenez. Direct. Sind. Prof. Lab."Duncan Fox. 197,-Amílcar Puentes. Tesr. Sind. Ind. Berlimed 198-Fresia Aguirre. Direct. Sind. Ind. Berlimed.

199-Domingo Godoy. Direct. Sind. Ind. Berlimed. 200-Juan Mautz. Pdte. Sind. Ind. Bayer. 201 -Carmen Rodríguez. Tesor. Sind. |nd. Lab. Bayer. 202,-Luis Allende. Pdte. Sind. Ind. Lab. Petrizzio. 203 -Eduardo Fuenzalida. Tesor. Sind. Ind. Lab. Petrizzio. 204-Al fonso Erazo. Tesor. Sind. Ind. Lab. Chile. 205-Jorge Fuenzalida. Direct. Sind. Ind. Lab. Chile. 206.-Guillermo Chamorro. Direct. Sind. Ind. Lab. Chile. 207.-Emilio Morales. Direct. Sind. Prof. EE.PP. Lab. Chile 208.-Sonia Zapata. Pdte. Comité Lab. Ballerina. 209-Ernesto Soto. Pdte. Sind. Ind. Sydney Ross y Cia Ltda. 210 -Juan v/argas. Secr. Sind. Ind. Sydney Ross y Cía Ltda. 211 .-Alfredo Torres, Tesor Sind. Ind. Sydney Ross y Cia Ltda. 212 -Aida Martínez, Direct. Sind. Ind. Sydney Ross y Cia Ltda. 213-Eustaquio Saavedra. Direct. Sind. Ind. Sydney RossyCla Ltda. 214 -Gilberto Calderón. Pdte. Sind. Ind. Productos aurora. 215-José Muñoz. Secr. Sind. Ind. Productos Aurora. 216-Juan Roa. Tesor. Sind. Ind. Productos Aurora. 217 -Mario Pizarra. Pdte. Sind. Ind. Bertossi Hnos. y Cía. 218-Herna Mejías. Direct. Sind, Ind. Bertossi Hnos y Cía. 219.-GalvarinoOlgufn, Pdte. Sind. Ind. Cia. Chilena Lubricantes. 220-Rodol fo Reyes, Direct. Sind. Prof. Prov Cuero y Calzado. 221 -María Valencia. Pdte. Sind. Ind. Fea de Ropas el As. 222 -Juan Navarrete. Secr. Sind. Ind. Fea de Ropas el As.

, 223.-1".. >sa Arevalo. Tesor. Sind. 'nd. Fea. de Ropas El As. 224- t rnes to Monsalve Pdte. Sind. rof. EE.PP. Lab. Farmodenta 225.-Luis Escárate, Direct. Sind. Prof. EE.PP. Lab. Farmodenta 226 -Raúl Ponce. Direct. Sind. Ind. Víctor Hardyles 227 -Manuel Troncoso. Pdte. Sind. Prof. EE Loe. Colectiva Stgo. 228-Carlos Uribe. Tesor. Sind. Prof. EE Loe. Colectiva Stgo. 229-Juan Iturrieta. Pdte. Sind. Ind. Erickkreusberger. 230-Víctor Morales. Direct. Sind. Ind. Erickkreusberger 231-Rudecindo Muñoz. Pdte. Sind. Prof. y 0 0 Metalúrgicos Stgo. 232.-Juan Quezada. Secr. Sind. Prof. Y 0 0 . Metalúrgicos Stgo. 233-Alejandro Quezada, Direct. Sind. Prof. Y 0 0 Metalúrgicos Stgo. 234-Carlos 3oteaux, Pdte. Sind. Prof. Mixto Comercial Nieto Saic. 235-Manuel Sepúlveda Tesor Sind. Ind. y Com. Scapinni. 236 - Miro Pacheco Secr. Sind. Ind. Vidrios Planos Cerrillos. (

237-CarlosTassara. Pdte. Sind. Ind. Voto Nac. O'Higgnis Maipu. 238-Luisa Martínez. Direct. Sind. Ind. Lab. García. 239 -Bella Fajardo, Secr. Sind. Prof. Reg. de Conf. y Vestuario. 240-Elvecia González, Pdta. Sind. Prof. Reg. de Conf. y Vestuario. 241 -Rosa Zamorano, Tesor. Sind. Prof. .Reg. de Conf. y Vestuario. 242-Eduardo Morales, Direc . Sind. Prof. Reg. de Conf y Vestuario. 242-Eduardo Morales. Direct. Sind. Prof. Reg. de Conf. y Vestuario.

243 Lisandro Valdés. Pdte. sind. Kanakri Hnos. 244 Segundo San Martin Secr Sind Ind Kanakri Hnos 246 ^orma Lazo Tesor Sind Ind Kanakri Hnos 246 Carlos Sepúlveda Direct Sind Ind. Kanakri Hnos. 247 Socorro Martínez. Oirect Sind Ind. Kanakri Hnos. 248 Abraham Sepúlveda Pdte. Sind. Ind Moisés Yunis 249 —Cristóbal Flores Pdte. Sind. Ind. Insa

250 —Hugo Espoz. Direct Sind. Ind. msa 251.—Manuel Paredes. Tesr. Sind. Ind. Insa 252.—Horacio Carrasco. Secrt. Sind. Ind. Insa 253.—Mario^eñaloza Direct. Sind. Ind. Insa. 254 — Manuel Abarca Direct. Sind. Prof. EEPP. Insa 255.—Aníbal Abarca Direct. Sind. Prof. EEPP. Insa 256.—Mar io Fuentes Tesor. Sind. Ind.Confec. Princenton 257. - J u a n Muga Secr. Sind. Ind. Confecc. Princenton 258.—Javier Rodríguez Pdte. Núcleo Sedilan 259.—Pascual Garrido Secr. Núcleo Sedilan 260.—Luis Espinoza Secr. Sind. Ind. Orfali Hnos. 261—Lu is Gómez Direct. Sind. Ind. Orfali Hnos. 262.-^Nefatal i Yáñez Pdt3. Sind. Ind. Textil Andina 263.—Ruperto Hidalgo Direct. Sind. Ind. Textil Andina 264.—Raúl Palacios Direct. Sind. Ind. Textil Andina 265.—Hernán Avalos Secr. Sind Ind. Textil La Dominica 266.—Jorge Lespinace Secr. Sind. Prof. EE. Funeraria Hogar de Cristo 267 —Juan Cornejo Pdte. Sind Prof. EE. Apresto Sandrico .268.—Eugenio Hanchicay Pdte. Sind. Ind. Domingo Arteaga 269 —Manuel Moreno Secr. Sind. Ind. Domingo Arteaga 270.—Washington Alvarado Pdte. Sind. Ind. Codipra 271.—José Meza Pdte. Sind. Ind. Textil Maluk 272.—Carlos Campos Secr. Sind. Ind. Textil Maluk 273.—José Luis Díaz Direct. Sind. Ind. Textil Maluk 274 —Moisés Sepúlveda Direct. Sind. Prof. EE. Lab. Benguerel 275.—Teobaldo Montero Direct. Sind. Prof. EE. Lab. Benguerel 276 — María Andrade Direct. Sind. Prof. EE. Lab. Shering 277.—Osvaldo Canales Direct. Sind. Prof. EE. Lab. Berlimet 278.—David Vega Pdte. Sind. Prof. EE. Lab. Berlimet 279.—Enrique Aceituno Direct. Sind. Prof. EE. Lab. Beta 280.—Silvia Carvajal Direct. Sind. Ind. Lab. Norgine 281.—Enrique Hernández Direct. Sind. Ind Lab. Norgine 282.—Dina Rivas Direct. Sind. ind. Lab. Salval 283.—Leonardo Serrano Direct. Sind. Prof. de EE. Sumar 284 —Luis Muñoz Direct. Sind. Prof. de EE. Sumar 285.—José Valenzuela Pdte. Sind. Lineas Cerrillos Villa Olímpica 286.—Humberto Oliveros Pdte. Sind. Choferes Portugal Salto 287.—Rogelio Vargas Direct. Sind. Choferes Cerrillos V. Olímpica 288 —Osvaldo Gálvez Direct. Sind. Choferes Av. España 289.—Guil lermo Merino Pdte. Sind. Choferes Alameda Cisterna 290.—Raimundo Bravo Tesor. Sind. Ind. Gildemeister S A.C. 291 —Salvador Bustamante Pdte. Sind Ind. Agritex 292.—Jaime García Direct. Sind. Ind. Calzados Pluma 293 —Luis Armijo Tesor. Sind. Ind. Calzados Degas 294.—Eduardo Andrade Direct. Sind. Ind. Lab. Ballerina S.A. 295.—Lucrecia Meza Secret. Sind. Ind. Los Gobelinos 296.—Adriana Cisterna Direct. Sind. Ind. Los Gobelinos 297.—Lucía Olave Direct. Sind. Ind. Los Gobelinos 298.—Luis C jbi l los Direct. Sind. Ind. Fied Hnos. 299.—Rosario Estay Pdta. Sind. Ind. y Prof Solari Hnos. 300.—Hilda Droguett Secrt. Sind. Ind. y Prof Solari Hnos 301—Mercedes de la Fuente Direc. Sind. Ind. y Prof. Solari Hnos. 302.—Juana Pavez Direct. Sind. Ind y Prof Solari Hnos. 303.—Bernardo Bravo Direct. Sind. Ind Portuguez 304.—Hugo Alvarez Direct. Sind. Ind Portuguez 305. —Zenobia Araya Secrt. Sind. Ind. Textil Naim. 306 — Ricardo Jacob Tesor. Sind Prof. EE Shyf 307 — Luis Väsguez Pdte. Sind. Prof EE. Shyf 308. —Gabriel Abarca Pdte. Sind Prof. EE. Insa 309 -Leopoldo Núñez Pdte.Sind Prof. E.E. INSA 310-Carlos Muñoz Tes. Sind. Prof. E E. INSA

311 -Víctor Pino Vocal Junta Espec. Plásticos 312.-lsa!as Castillos Direct. Sind. Ind. Shyf Cerrillos 313 -Andrés DuarteTes. Sind Ind. Shyf Cerrillos 314-Luis Reveco Dirfct. Sind. Ind. Shyf Cerrillos 315.-Sergi9 Contreras Pdte. Sind. Ind. Plásticos Hadad 316 -Gustavo Durán Tes. Sind. Ind Plásticos Hadad 317-Emil iano López Pdte Ind. Plásticos Arueste 318.-Sergio Durán Direct. Sind. Prof Prov. de 0 0 . Plásticos 319 -Humberto Pillarcan Direct. Sind Ind Implatex 320-Reinaldo Palma Direct. Sind. Ind. Plásticos Wemco 321.-Mario Pereda Vocal Junta Esp. Conc Plásticos Deleg. Shyf Ñuñoa. 322-Omar Alegría Direct. Sind. Prov. de 0 0 . Plásticos 323 -Juan Cordero Pdte. Sind. Prof. Prov. de 0 0 . Plásticos.

•325.EleodoroTorres Pdte. Sind. Prof. de EE. Distr Duncan Fox 326-Jaime Figueroa Pdte. Sind. Fed de Sind. Bata 327,-Hugo Zamorino Secr. Sind. Ind. Plásticos Wemco 328 -José Alcalno Pdte. Sind. Ind. Matelli Hnos. 329-Manuel Cornejo Tes. Sind. Ind. Mantelli Hnos. 330-Migue l Contreras Secr. Sind Ind. Mantelli Hnos 331.-Ricardo Varas Direct. Sind. Ind Mantelli Hnos. 332 -José Espinoza Secr Sind. Codipra 333 -Guillermo Vergara Tes. Sind. Ind. Codipra 334-René Barrera Direct Sind Ind. Codipra 335 -Eliseo Hormazábal Direct Sind. Ihd Codipra 336 -Pedro Andauz Secr Sirvl Prof. Depp. Apresto Sandrico 337 -Francisco Arenas Tesro Sind. Prof Depp. Apresto Sandrico

342 -Juan Vergara Pdte. Sind. Prot. fcfc bmpresa cunerana Hogar de CR. 343 -Jorge Donfan Diret. Sind. Prof. EE. Empresa Funeraria Hogar de CR. 344,-Manuel Barría Direct. Sind Prof. EE. Empresa Funeraria Hogar de CR. 345-Osva l io Grimberg Delegado EE. Sind. Prof. EE Empresa Funeraria Hogar de CR. 346-Juan Sánchez Pdte. Sind. Prof. Tecn. Dentales. 347.-Carlos González Secr. Sind. Prof. Tecn. Dentales

349.- Elena. Acevedo Pdta. Comité Fem. Trab Telefónicas 350-Ar turo Alarcón Pdte. Trab. Telefónicos Secc.Taller 351-Galvarino Cárdenas Pdte. Comité Trab. Telefónicos Centrales Privadas 352 -Félix Mondaca Pdte.Probadores v Reparadores Telefónicos 353.-Bernardo Espinoza Pdte. Sind. Ind. Valech (Textil)' 354 -Raquel Zamorano Secr. Ind. Valech 355 -Raúl Hermosilla leleg. Personal Lab. García 356,-Carlos Bravo Deleg. Personal Celis Hnos 357-Juan González Deleg. Personal Calzados Royle 358 -Ricardo Chacón Deleg. Pers. Calzados Guante 359 -Luis Navarrete Deleg. Pers. Balart y Riera Ind. 360-Manuel Medina Deleg. Pers. Calzados Verona 361.-Gustavo Lastra Deleg. Pers. EE. Socometal 362.-Luis Echeverría Deleg. Pers. EE. Industria Cicsa 363 -Julia Castillo Deleg. Pers. Ind. :Scappini 364 -Guillermo Lastra Deleg. Personal Tall. Gráficos. 365 -Ernesto González Deleg. Pers. EE.La Nación 366 -Carlos Ojeda Deleg. Pers. EE. Imprenta Figueroa 367 -Humberto Zamudio Deleg. Pers. Imprenta Saxoni 368 -Carlos Acuña Deleg. Pers. 0 0 . La Nación 369 -Reinaldo León Deleg. Pers. Imprenta Av. Matta 370-Enrique Araya Deleg. Pers. Imprenta Ben Hur 371 -Baltazar San Martín Deleg. Pers. Imprenta Bio Bio 372 -Mario Cáceres Deleg. Pers. Imprenta El Comercio 373 -Héctor Pantoja Deleg. Pers. Imprenta Eros. 374-Miguel Andaur Deleg. Pers. Imprenta Etal 375 -Raúl Aviles Deleg. Pers. Imprenta Aynaudi 376 -Reginaldo Vásquez Delg. Pers imprenta Flash

377 - Pablo Ladrón de G, Deleg Pers Imprenta Forco 378 - Víctor PizarrqDeleg. Pers. Imprenta Frigerio 379 - Antonio Espinoza.Deleg. Pers. Imprenta Germania 380 - Hugo Gutiérrez,Deleg. Pers. Imprenta González 381- Sergio Baeza Deleg. Pers, Imprenta Grafex

, 382 - Sergio Cerda.Deleg. Pers. Imprenta Marzano 383 - Braulio Sáez.Déleg. Pers. Imprenta Nascimiento 384 - Gabriel Avendaño, Deleg. Pers. I nprenta Portales 385 - Sergio Rodríguez,Deleg Pers. Imprenta Santa Clara 386 - Anselmo Castañeda Deleg Pera Imprenta Tduro 387 - Claudio Trujillo,Deleg. Pers. Imprenta Vera y Gianini 38&- Jorge Maturana, Deleg. Pers. Imprenta Wilson 389 - Luis Morale^Deleg. Pers. Imprenta Wilmans 390 - Santiago Letelier, Deleg. Pers. Imprenta Gratitud Nacional 391 - Laureano Rojas,Deleg. Pers. Imprenta Lord Cochranne 392 - Luis Aguilar, Deleg Pers EE Lab Chile 393 - Antonio Hernández; Deleg Fed. Nac. Textil y Vestuario 394 - Graciela Lazón,Deleg. Fed. Textil y Vest Sind. Naim 395 -José Castro,Deleg Fed. Textil y Vest. Sind jOrfali 396 - Julio Navarrete Deleg. Pers. EE Shyf Cerrillos 397 - Oscar Aray^Dir ig Comité Calzados Guante 398 - Juan Cataldo,Secr. Comité Calzado Guante 399 - Luis Navarrete, Deleg Pers Balart y Riera Ind. 400 - Julio Bórquez,Dirg Comité Balart y Riera 401 - Bernardino Guardia Pdte Comité llarreborde 402 - Luis González,Secr Comité llarreborde 403 - Héctor Urrea,Tes Comité llarreborde 404 - Agueda Ayala.Direct Comité llarreborde 405 - Manuel Pizarro.Pdte Comité Calzados Code y Calle 406 - Luis Pizarro,Pdte. Sind Ind Calzados Beheran 407 - Antonio Calderón,Pdte Comité Calzados Royle 408 - Juan Venegas^Secr Comité Calzados Royle 409 - Luis Aránguiz.Tes. Comité Calzados Royle 410.- Inés HidalgotPdta. Comité Mateluna Hnos 411.- Pedro Muñoz, Pdte. Comité Orlando Perex Pérez 412 - Angel Valdez,Direct. Comité Calzados llarreborde 413 - Edith Calderón, Pdte. Comité Kayser 4 1 4 - Margarita Valdera.Dirig. Comité Hilandería Nacional. 415 - Héctor 0rtega,Dirig Comité Hilandería Nacional.

I E » ¿ » i * ® * .

Page 4: ¡EL PUEBLO DE CHILE IMPONDRA A SU PRESIDENTE!...Emili Geídeo s Cons . Nac. Químic a y Farmacia 35.— Lilian Cataláa n Director Confa Sind. Prof. d.e EE. de GasyCom-b,-ust. 16—

BOLETIN INFORMATIVO "AVANCEMOS CON TOMIC' 6

LA CANDIDATURA DERECHISTA

La candidatura presidencial de Alessandri es un gi-gantesco artificio montado por la Derecha política y eco-nómica para intentar su retorno al poder. Por lo mismo representa para los grupos mayoritarios del pueblo una ¡clara amenaza debido al caracter revanchista que le impri-men los empresarios y latifundistas que la dirigen.

La figura de Jorge Alessandri fue cuidadosamente elegida por estos sectores derechistas. Conscientes de que carecían de toda posibilidad de ganar el gobierno presen-tando lealmente sus objetivos y puntos de vista .buscaron al señor Alessandri debido a su capacidad para desempe-ñar los roles de hombre apolítico e independiente, situa-do por encima del bien y el mal y con apariencia de ener -gías y valor para rechazar la pretensión dominante de los de los Partidos Políticos que lo acompañan. Sabedores de que esto no pasa de ser un método para ganar votos, tanto el Partido Nacional como los radicales de derecha han aceptado jugar un papel desmedrado a lo largo de

la campaña y en no pocas veces aparecer desautorizados por las actitudes "enérgicas" del candidato. En com-pensación saben que si se llega a ganar serán ellos los que tendrán "la sartén por el mango", igual que en la Admi-nistración 1958- 1964.

De t&ta situación adulterada surge la dificultad de confrontar al señor Alessandri. Ningún problema tendría rebatir el "Jorge Alessandri real" empresario y político de dorecha comprometido durante 45 años en la defen-sa de los intereses de los ricos. El problema es que su pu-blicidad nolo presenta así, sino como un hombre inde-pendiente que carece de compromisos y que por si mismo garantiza un buen gobierno.

La candidatura Alessandri ,nó es un movimiento político con objetivos claros y un programa definido. Es sólo el aprovechamiento de una figura tari-ficada a la que se pretende rodear de una serie de virtudes

que el pueblo chileno valora.

Alessandri no es independiente ni apolitico

0 Poí su larga y estéril carrera política. .

0 No es un signo de incapacidad que en tanto tiempo tío haya podido corregir los vicios políticos que crítica?

# Poí el apoyo que ha recibido de la derecha durante to-da SU VIDA.

# Por su calidad de representante oñeial de los grandes empresarios.

# — Por el fabuloso financiamiento de su campaffa prove-niente de los grandes consorcios nacionales y extranje-ros.

# —Por la extracción de los grupos que dirigen su candida tura muchos de los cuales no tienen otra motivación que el revanchismo frente a los trabajadores y campe-sinos.

LA CANDIDATURA DE A L L E N D E

Como hemos dicho varias veces para sectores importantes del país el problema central de esta elección presidencial, es el de la violencia.

La violencia es, insistimos, un problema decisivo de la sociedad chilena y que afecta hasta las bases mismas de la nacionalidad: la familia, la mujer, los niños, el derecho del hombré, el trabajo.

Frente a éste, como ante otros problemas decisivos, la candidatura de la unidad popular muestra ambigüedad e indefinición. Muchas posiciones que arbitrar. Demasiados enfoques distintos sobre los grandes temas.

Cada coyuntura decisiva revive la larga gestación, de la candidatura de la mesa redonda. Allende en el seno de su partido fue nominado con 13 votos a favor y 14 abstenciones; más abstenciones que adhesiones. Trece miembros del Comité Central consideraron su enfoque sobre la estrategia y el desarrrollo de la revolución chilena como válido; catorce optaron por observarlo. Cada cierto tiempo "los observadores" expresan sus posiciones y sus discrepancias. El Partido Socialista sin embargo, no decide; escucha y tolera esta discusión ~sobre los métodos y los objetivos finales y sobre lo que no aparece buéno pronunciarse en períodos .eleccionarios. Mientras tanto un Comité Regional puede alabar a los '̂ guerrilleros" de Chaihuín y el candidato presidencial asegurar que si esa alabanza fuera efectiva -como lo era— serían pasados al t,ribunal de disciplina, sin que hasta ahora nada suceda.

El MAPU expresa una actitud similar: una parte importante de su juventud no puede olvidar sus discrepancias esenciales con quien no hace un año calificaron de "socialdemócrata". En la Universidad las alianzas del MAPU se orientan al MIR y a los socialistas que "observan" las actitudes del candidato.

El Partido Radical presenta un cuadro de contradicciones que avivan y alientan el alessandrismo - a través de la Democracia Radical- y las declaraciones de los socialistas no allendistas ("los que observan"). Cada semana el CEN, la sala de senadores o cualquier otra institución del radicalismo invita por la prensa a que algunos miembros de la unidad popular -la mayor parte de las veces "camaradas" del Dr. Allende- respeten los acuerdos de la mesa redonda.

El Partido Comunista, para completar el cuadro, lucha contra el "aventurismo", de la ultraizquierda y crea por esa vía una nueva zona de fricción, no con su militancia sino con el MIR.

Tales son, a grandes rasgos las causas esenciales de la ambigüedad que sobre estas materias obsérvala unidad popular.

El país naturalmente tiene derecho a preguntarse á tales discrepancias en el muy hipotético caso de que fueran gobierno, no se producirán en torno de otros problemas tanto o más importantes:

¿Las relaciones internacionales de Chile? ¿El papel del ejercito? ¿E* papel de los sindicatos? ¿Los caminos de la reforma agraria? ¿El lugar de la oposició n? ¿La autonomía universitaria? Etc., etc.,-etc.

EN

LA

R E V O C U C I O N E N

LIBERTAD f

Page 5: ¡EL PUEBLO DE CHILE IMPONDRA A SU PRESIDENTE!...Emili Geídeo s Cons . Nac. Químic a y Farmacia 35.— Lilian Cataláa n Director Confa Sind. Prof. d.e EE. de GasyCom-b,-ust. 16—

BOLETIN INFORMATIVO "AVANCEMOS CON TOMIC' 6

MANUEL NARANJO« 1

Dpto de Capacitación Doctrinaria

En el Mundo actual se habla mucho de la realización del hom-bre y del cambio de estructuras sociales y económicas para que éste cambie su cariz y sea un hombre nuevo.

/Qué se quiere decir con las dps palabras. hombre nuevo? Durante la Revolución Francesa y ta Revolución Indiistrial. en el siglo dieciocho y en el siglo pasado se habló mucho del hpmbre. del origen del hombre y de los derechos políticos y sociales del hombre y del ciuda-dano. Hoy, también se abusa de la. palabra y todos creemos entender lo que significa. Lo que se quiere expresar es que ese hombre de la Revolución Francesa y de la'" Revolución Industrial, no cuenta.

El hombre expresa el ser físico y síquico individual, que es indigente, limitado, egoísta-, y al servicio de sus necesidades Ese h o m b r e individualista no

'coopera con la tarea social de la hora presente ni con la justicia social que todos reclaman.

¿Y cuál es el hombre nuevo, de las tareas del ahora presente reclaman? Para los Comunis-tas es el hombre Marxista Para los crisitanos es la persona

El hombre Marxista es el hom-bre de. la colectividad socialista y luego de la sociedad Comunista. Este hombre es parte de la Clase social, del

Partido y el Estado Individual-mente no tiene valor humano. ¡U valor, la dignidad se la d a i s 'colectividad a la cual pertenece Lo que vale es el Partido, que es la conciencia de la clase y la Vanguardia del Proletariado La realidad Todopoderosa es el Estado o el Partido, la fuente de poder y de la valorización humana

La Persona Humana es el hombre individual, concreto, que debe alcanzar el ideal humano transformándose en un ser espi-ritual. con el auxlio de la socie-dad. sus semejantes y de si mismo Este sujeto espir i tual 'es consciente de si mismo, piensa crea y recrea la cultura y junto con la personalidad Humana conquista su Libertad

¿Cuál es el hombre nuevo del ahora presente reclama? ¿El individualista egoísta? ¿El hom-bre masificado, oprimido y sin iniciativa creadora de las Democracias Populares? No. el hombre nuevo de la hora presente es un ser humano personalizado, con conciencia critica y con capacidad creado-ra Ese hombre es solamente la persona humana libre, que contribuye a formar una socie-dad. también LIBRE

Posición de FRENATI en la Campaña de RADOMIRO TOMIC R.

El Frente Nacional de Traba-jadores Independientes FRENATI. que agrupa a 9 2 . 0 0 0 personas a través de todo el pai j , integrado en catorce provin-cias. después de un estudio con todos sus dirigentes de base acordó apoyar la candidatura de don RadomiroTomic Romero.

En este ampliado de dirigentes participaron las provincias de Valparaíso;. S a n t i a g o ; O'Higgins; Curicó; Linares y Valdivia.

En su planificación inicial die-ron a conocer a la opinión públi-ca los motivos por qué los traba-jadores independientes apoya-ban la postulación del candidato de estirpe democrática.

Referente a la candidatura del señor Alessandri, se consideró que sería un retroceso para la clase trabajadora por cuanto se tuvo la amarga experiencia en su periodo presidencial, donde no se hizo una sola Ley que fuera en beneficio de los trabajadores, al contrario se establecieron persecuciones a las organiza-ciones sindicales y bajó enorme-mente el poder adquisitivo de los asalariados, la prueba más pal-pable es el famoso "reajuste enano" del 10% del año 1960 que trajo un gran movimiento de descontento en todo el país.

Sobre la candidatura de la 'Desunidad Popular", del señor

Salvador Allende, ya tenemos la amarga experiencia de los tra-bajadores, pues ellos siendo Gobierno a través de don Juan A. Ríos y posteriormente de Gabriel González Videla. se esta-bleció la más negra burocracia en nuestro país a través de los famosos comisariatos que se convirtieron en verdaderos mercenarios de los intereses de grupos políticos; a pesar de ser una experiencia de gobiernos nuevos, se amordazó el derecho de organización y de petición y la prueba más palpable fueron los campos de concentración de Pisagua y otros, donde se apli-có todo el rigor de la Ley para callar la voz de los trabajadores, y unos de los culpables de esto, fue el Partido Radical que hoy in-tegra la mal llamada Unidad Popular

Los t r a b a j a d o r e s Independientes estamos con Radomiro Tomic. por dos razo-nes fundamentales; 1) Porque el Gobierno del señor Frei nos ha dado garantías para organizar-nos tanto a empleados como obreros, ha establecido nuevas leyes que benefician al pueblo chileno, como son la Reforma Agraria. Sindicalización Campe-sina, Derechos de Petición de los EE. PP. Ley de Juntas de Veci-nos, Ley de Medicina Curativa Ley del Deporte, Ley de los Jar-dines Infantiles, y ha dado un

.gran impulso al Plan Habita-cional de nuestro país.

Con el gobierno de don Rado-miro Tomic se impulsarán nue-vas leyes, bajo el respeto de un Gobierno de autoridad y demo-crático e integrará al sector de trabajadores, á participar activa-mente en el gobierno popular, y donde cumplirán una gran labor los sectores T independientes integrados a través de FRENATI.

Su programa de gobierno es de realizaciones y no demagógico como las otras dos candidaturas. Las leyes establecidas' las mejorará, haciéndolas más diná-micas y ejecutivas; terminado con la burocracia que existe en las diferentes reparticiones públicas.

Esto para nostros es una garan-tía por la cual sufren todos los sectores de nuestra patria

FRENATI, como organización establecida, ante las elecciones presidenciales colaborará en todas las iniciativas del go-bierno popular y criticará en for-ma democrática todo lo que aten-te contra los sectores de traba-jadores, pues nuestra auto-nomía así lo establece en su declaración de Principios

Adelante Trabajadores. Pobladores, Estudiantes y Muje-res Independientes de Chile, que de tí depende el ' r iunfo de nuestro candidato popular don RADOMIROTOMIC R&MERO

MANUELCONTRERAS LOYOLA Presidente

R I N C O N L ITERARIO:

Nos es muy grato insertar en es-te Boletín de los Trabajadores Tomicistas. un trabajo de un inédito escritor que por trabajar en actividades agobiadoras, no puede alternar con lo más selec-to de nuestros literatos, pero que parece que "se la puede" ¿O no?. . .

JUAN CUYANO

—Corpulento, tostado y bar-bón. "Juan Cuyano" iba siem-pre balanceando su pesada humanidad, en la hora perezosa de la siesta, denunciando su presencia con el acompasado traqueteo de sus dos f irmes y vastas muletas. Llamaban la atención en su raída vestimen-ta el par de grandes faltriqueras que pendían de la chaqueta, como necesaria adición a las insuficientes carteras. Dentro de esos bolsillos, verdaderos Toneles de las Danaides. acumulábanse los más varia-dos productos, requisados en la diaria correría del mendigo.

—Tenía en sus deambulamien-tos una matemática precisión. Todos los días doblaba el extre^ mo de la cuadra aquella a una misma hora. Podía prescindir-se de los relojes, pues la presen-cia del hombre de las muletas sonoras los suplía ventajosa-mente.

—Chi leno ciento por ciento, el origen de su nombre o apela-tivo trasandino, no se explica-ba en manera alguna.

—Solía nuestro hombre dete-nerse a mirar jugar a los niños de la vecindad, más éstos, por torpe enseñanza, o debido al temor que les infundía su mise-ra apariencia, teníanle un mie-do cerval. Así, al verlo, venir, huían raudos, en demanda de sus casas y de sus madres.

—¡Aguárdense no más. porfia-dos! —amenazaban éstas, vali-das de tal circunstancia—. Cuando pase "Juan Cuyano" le voy a decir que se los lleve por mañosos. —Y remataban, patéticas—. ¡Que se los lleve y. que se los coma!. -

—Los angelitos de cara sucia obedecían sin vacilar. Sus frági-les mentes aceptaban como posible que el aludido se comie-ra a los niños, lo mismo que los ogros de los cuentos. Pero e l te-mor no persistía. Viéndolo, ense-guida. dormitar en el rellano de una puerta, desde prudente dis-tancia. se burlaban de él. haciendo sonar las manos y cantándole a coro:

—"Juan Cuyano" toca el piano, con los pies y con las manos.

—Estribi l lo repetido hasta la saciedad y que. entre otros, rebasaba de infantiles reso-nancias e1 tranquilo ambiente del barrio, hace ya varias déca-das. Cuando el burlado simula-ba un ligero ademán persecuto-rio. la trailla disolvíase con pasmosa rapidez. Pero por en-tre los pliegues, de las materna-les polleras, medrosos, asoma-ban los redondos ojil los del azoramiento, y no quedaban tranquilos, si no cuando "Juan Cuyano" reanudaba' su pesada marcha y veían luego desapare-cer su oscura silueta en la distancia.

—Diar iamente venia nuestro personaje a sentarse en la puer-ta de una carnicería de la calle Natanieí, en ~ las proximidades de la de Coquimbo. Ofrecíale allí benigno descanso, la gran piedra que, configurando un escalón, cubría el piso de la entrada. Esbozaba al llegar, un leve mugido, a guisa de saludo y de inmediato, ya. arrellanado, comenzaba a dormitar, o simulaba hacerlo. Luego que hablan transcurrido unos instan-tes, el campechano carnicero, hacía un paquete de deshechos del mostrador y, l lamando a su Benjamín, entregábale con las puras manos del niño, la sucu-lenta contribución.

—¡D ios lo guarde, m'hi j í to! • —decía '-'Juan Cuyano", sonrien-

do con ternura al retoño de hom-bre-—. Dígale a su papá que Dios se lo pagará.

Y se retiraba, mascullando una y otra vez. los agradecimien-tos.

—Inf in idad de veces se repi-t ió esta escena. Pero, como en la vida todo lo que es bueno tiene pronto término, también esto lo tuvo. Llegaron difíciles t iempos para los comerciantes. Hubo crisis y cesantía. Las ven-tas disminuyeron. Los mendican-tes proliferaron. El óbolo diario del carnicero resentía la modes-ta economía del negocio. Cada tarde un paquete^ era mucho dar. ~ Nadie estaba obligado a tanto.

—Aparecía entonces el pobre-te con los bolsillos semivacíos Pievio el saludo de rigor, al que nadie respondía, sentábase en la piedra de la puerta y espera-ba, esperaba. . . En vano. por>

que el niño y la l imosna no llega-ban hasta él. Tras el mostrador el hombre fingía, trabajosa-mente. no darse cuenta de la indeseada presencia. Entonces.-aquel se rfftiraba calladamen» te. expresando en su broncíneo rostro filosófica conformidad, que seguramente estaba lejos: de~sentir.

—Otro día observó el comer-ciante. o se lo hicieron saber, que mientras nuestro hombre descansaba, ocupaba las ma-nos en extraer parásitos del cuerpo, a los que daba sumarip muerte entre sus enlutadas uñas. ,

—¡Esto es una qóchinada! —di jo —. Hay que evitarlo a to-da costa. NoS" va a ahuyentar la clientela.

—Y desde entonces, calculan-do la p rox im id^ i de "Juan Cuya-no". arrojaba -sóbre ambos la-dos de la Muerta. sendos baldes, de agua. Guando éste llegaba, con su len ta , balanceo de campaña y ve íau i .as ie j i to moja-do, se marchaba (¡asi sin dete-nerse, sin pronunciar palabra.

— M á s pesadB y gacho cada día, era como si en el transcurso de pocas semanas, hubiera cal-do sobre sus mal sostenidos hom bros, el peso de toda su magra existencia. Era í » el segundo ocaso de su vida" El pr imero comenzó cuando urt malhada-do tranvía _ "Matadero" le cercenó una extremidad, transfor-mándolo en inválido para el res-to de sus días. Y el tercer ocaso de "Juan Cuyano", el ú l t imo tra-mo descendente, que no habrá sido tal. pues con el dejaba atrás para siempre, las pesadas muletas que encallecieron sus sobacos y los enseres que porta-ba. de todos los cuales no ha-bría ya más menester, fue cuan-do. una inclemente mañana de invierno, en un helado rincón, su vieja y cansada humanidad se adormeció para siempre. En aquella hora definitiva, sus. oí-dos han debido sentirse arrulla-dos por las voces de los rapa-ces. a quienes tanto quería, a pesar de todo:

"Juan Cuyano" toca el piano, con los pies y con las manos.

R. J. S. A:

1-i- TOMIC

Page 6: ¡EL PUEBLO DE CHILE IMPONDRA A SU PRESIDENTE!...Emili Geídeo s Cons . Nac. Químic a y Farmacia 35.— Lilian Cataláa n Director Confa Sind. Prof. d.e EE. de GasyCom-b,-ust. 16—

BOLETIN INFORMATIVO "AVANCEMOS CON TOMIC' 6

CLARO QUE ESTO VALE...

. Al acercarse la fecha en que el Pueblo de Chile, debe concurrir a las urnas electorales para designar al ciudadano que asumirá la responsabilidad de la conducción del Gobierno del país en los jfróximos seis años; yfo creo que es necesario, importante y de toda justicia, el dar a conocer la labor que han desarrollado algunos dirigentes sindicales obreros, que han desempeñado cargos, a los cua-les. jamás hablan llegado en otros regímenes, los trabaja-dores.

En cada Gobierno, el diario La Nación, recibe, como se dice: "Las cachetadas" de toda la oposición al Gobierno sea este cual sea.

Pero se desconocen muchas cosas, que no voy a pretender contar, no me toca a mi hacerlo. Algo nos va a contar el propio Humberto.

Lo conozco hace muchos años, siempre hemos estado en las luchas más difíciles, más anónimas, pero m i s ' lindas: Apreciado por su buena fé y sinceridad para actuar, su característica para expresar sus puntos de vista por medio de frases como: "allí donde queman las papas"... "hemos estudiado en la Universidad de la Vida" etc., le hacen un "viejo encachado" a pesar de sus pocos años.

Como pasa copado de pega, de la mañana a la noche, de "prepo" Je interrumpo y le disparo. Oye cabro Sgto; 4iaéo exponer a: Jos lectores del Boletín, lo qué se ha hedho en este periodo acá en La Nación, tu participación y especialmente, que' es el sistema Offsett de que tanto se habla.

Nadie puede discutir que La Nación es el diario mejor presentado, por la nitidez de su composición y la claridad da sus fotos a colores. El Suplemento Deportivo es una Reyista macanuda por sus fotos a todo color.

Humberto Soto.-Te agradezco sinceramente estimado Fernando Frías, que tú me hagas estas preguntas a mí y en estos momentos, pues por mi condi-ción do Consejero, no puedo hacer «/.posiciones sobre mi labor individualmente, sino a nuestro Partido y especialmente al Presidente Eduardo Freí, que me honró con s j representación en esta casa gráfico-periodística en Enero de 19«5; pero puedo cbntestar y ampliar tus preguntas.

En primer lugar, he puesto todo mi interés, dedicación y entusiasmo para cumplir en la forma más eficaz mi cargo; y creo sinceramente, que pese a los naturales y humanos errores involuntarios que pueda haber cometido hemos cumplido y terminó mi periodo con la conciencia tranquila y la satisfac-ción de haber seguido el ejemplo de laboriosidad, serenidad y sincero patriotismo. demostrado a través de estos 6 años por el Presidente de la República, don Eduardo Ecei M.

j ú me pie untas varias cosas.. Te contestav en el siguiente orden:

— El sis.. i a Offset de La Nación y mi participación en él. "Lo haré, pero a través de este

proceso, es necesario el dar a conocer otros aspectos como ser: ¿Qué es la Empresa Periodística La Nación ,' S A; ¿Qué era en? 1965 y qué és ahora... y cuáles son sus pere^fctiyás futuras.

Que se sepa: La NaciónS. A. es una Sociedad Anónima que está representada por un Consejo de 5 miembros.

Tres representamos al Presidente de la República (Dn. Jorge Casch, Presidente del Consejo y Director del diario ; Dn. Claudio Orrego y Humberto Soto A.,Consejeros).

Dos representan a las acciones particulares: Dn. José Ramsay y Dn. Patricio Claro, Gerente es actualmente don Mario Peñafiel Varas.

La Empresa tiene 5 canales de producción gráfico periodistico: Diario La Nación. El Diario Ofi-cial. Talleres Gráficos de Obra. Talleres de Fotograbado y Otras Publicaciones. Todos estos const i tuyen la Empresa Periodística La Nación.

Creo sinceramente, y con la más serená responsabilidadlo di-go, que por la mecanización que hemos logrado instalar en este período, y que ya está en mar-cha. tanto en los Talleres de Obra como de Diarios, están acá las bases para la creación de la Editorial del Estado.

El gremio gráfico sabe que gesde e| año 1954 he estado lanzando ..la idea de la Ediyórial del Estado ( estuvo a punto de materializarse esa idea sobre la base de los Talleres de la Edt. La Salle). He creído y creo ahora con mis convicción que. si en el ac-tual Gobierno pópular del Presidente freí no le dimos preferencia, como el país se dará un Gobierno que continde la fecunda labor del actual. SE HA-RA REALIDAD.

Sin recortar derechos y conquistas sociales para los trabajadores, se confeccionen li-bros de costos al alcance del, ciudadano que no tuvo la oportunidad de llegar a más altos grados de cultura y del saber, por obra de la injusta realidad social chilena, que aún nos pena.

Ahora con respecto al sistema offset puedo contestarte de la si-guiente manera:

- El arte gráfico—periodisti-co. tanto en la confección de Dia-rios, Libros y Obra (remiendos), ha evolucionado con sorprenden-te velocidad en Chile desde el día jueves 12 de Febrero de 1812.

cuando salió a la uz pública "La Aurora de Chile" que organizó y dirigió el Fraile de la Buena Muerte. Camilo Henriquez.

Y asi es como desde los tres "gringos" Samuel B. Johnston, Guillermo fl. Burbidgs y Simón Garrenson, que fueipn los prime-ros tipógrafos y prensistas de esa época, hasta el día de hoy. en que trabajadores chilenos, de mentes despiertas y ágiles, sin estudios, en el extranjero,están manejando en forma ampliamente satisfac-toria en esta casa gráfico-pe-rodística las más modernas, maquinarias Offset; computado-ras electrónicas, la Fotomecáni-ca. rotativas impresoras, de acuerdo a las exigencias y necesidades en que la carrera de perfección de' los medios "de publicidad que las Empresas realizan para ganar al- lector y el fa-vor de los avisadores.

Los que hemos vivido una cua-rentena de años en los talleres de Imprenta y que vimos en labor desde los antiguos y ya casi legendarios "paradores de cla-cos" (tipógrafos)., que debían componer letra por letra las páginas dé los diarios, cuando no existían muchas linotipias: a los viejos litógrafos que transporta-ban a la piedra las láminas de co-lores de diarios,revistas,calenda-rios antiguos; y a los verdaderos artistas ecuadernadores de hace 40 años atrás; sentimos una inmensa satisfacción de estar ahora aún en contacto con los más modernos sistemas de

'composición, fotografía e impre-sión.

Desde que fui comisionado por al Presidente Frei como Conseje-ro de la Empresa Periodística "La Nación" en Enero de 1965. como todos Uds. saben mi principal preocupación, mi acción perma-nente además de cumplir con las altas responsabilidades que corresponden a ese cargo ha sido el contacto directo y participa-ción con los compañeros de mi profesión antes en Talleres Gráfi-cos cómo Uds. lo señalan y ahorr en el sistema Offset.

Al cumplir el 14 de Enero de 1970. los53años de la fundación de la Empresa Periodística "La Nación" la actual administración que preside don Jorge Cash,

en marcha la 2a máquina rotativa Offset, marca Uiban con capacidad de imprimir el diario "La Nación" de hasta 64 páginas a una velocidad de 40.000 ejemplares por hora y diarios tabloides de hasta 96 páginas a 40.000 por hora.

A esto debe sumarse la capaci -dad de producción, ya amplia-mente probada de la prensa Suburban que ha estado trabajan-do y produciendo desde Abril de 1969.

Sumadas las capacidades de ambas rotativas se podrá imprimir 80 páginas de "La Na-ción" a una velocidad de 60.000 por hora y 138 páginas tabloide a 60.000 por hora.

Para hacer posible esta hermosa realidad que entrega-mos al arte gráfico y al país, se han hecho instalaciones modernas, de acuerdo a las posibilidades que permite la estructura del edificio de esta antigua casa.

Con heroicos sacrificios, aún incomprendidos pero creo que el futuro reconocerá se han instala-do y están trauajando las máquinas T.-T. S. de composición que reemplazan a las linotipias, el Fothan (computadoras electróni-cas) la Fotomecánica montaje de páginas, montaje, de colores y copiado de planchas, de allí (4° °

piso) a la prensa rotativo del 1er. piso.

Todo este proceso elimina técnica y materialmente a las •secciones linotipias, matrizado fundición, todo el cual se hacia con matal celíente las que son reemplazadas por cintas perfora-das papel y película. Con lar gos esfuerzos se ha adiestrado el per-sonal de algunas de estas etapas, que no existia en esta Empresa.

En estos momentos se están confeccionando en el nuevo sis-tema el que debió ser adquirido ante la evidencia de que la capa-cidad y resistencia de la antigua

. maquinaria llegaba al limite máximo y para mejorar las posi-bilidades de competencia en-beneficio del pueblo lector; "La Nación" y los suplementos Deportivos y Dominical, el diario "La Tarde". "Quibo Compadre" y publicaciones especiales algunas en sistema mixto (tipográfico y Offset) Esto último, más que na-. da pera evitar ta salida de varias decenas de operarios que tra-bajaban en las secciones que van desapareciendo por obra de los nuevos medios mecánicos aquí y con otras Empresas.

Ahora, mi participación en los primeros momentos fue de Rela-cionador del H. Consejo con la Comisión qüé estudió y recomen-dó la adquisición de las máquinas y que componían los señores Víc-tor del Solar. Juan Loyola. y el Ingeniero don Alfredo Alvarez A. Materializó esta operación el Gerente de esa época don Eduar-do Labbé Jaramillo.

Cuando se analice en detalles con espíritu elevado, las alterna-tivas para comprar, traer e ins-talar* esto que dejará el periodis-mo y al arte gráfico la actual administración demostrará a mu-chos lo que puede la fe y cons-tancia en la lucha por un futuro mejor para nuestro Chile.

Tuvimos-una victima el técnico enviado por la fábrica para armar la rotativa Suburban don Karl Marchall. (Q. E. P. D.) que falleció en un accidente del tránsito, sin ¡alcanzar a vería funcionando.

. Frías.— Vo he Dodido consta-tar que tú mantienes un contac-to permanente con los Sindica-tos de esta Empresa, lo que es una tarea delicada dado que la mentalidad de grandes secto-res dé nuestro sindicalismo es de <ipo reivindica tivo y se

exige que: 0 se está con ellos o Contra ellos. . . ¿quí me puedes, decir al respecto dado qué tú sigues, siendo Dirigente de tu Gremio gráfico y el hecho de que en La Nación no haya habi-do dificultades insalvables?

Respuesta. — No sólo yo. sino que los que representamos a la Empresa hemos mantenido sin distingo de ninguna especie, el diálogo elevado, respetuoso y franco con los dirigentes sindi-cales. para tratar todos los problemas inherentes al desa-rrollo del trabajo en una Empresa industrial. Claro que yo por ser Consejero representante de los Obreros aráficos de Chile en la Caja de Nac. de EE. PP. y PP: reía-donador de Talleres de Obra y Pte del Sistema Offset debo tener contacto directo y permanente con los comp. diri-gentes de los 3 Sindicatos: Téc-no, Mixto y Talleres Gráficos. Creo sinceramente que es posi-ble ser leal y consecuente qon los intereses gremiales y al mismo tiempo organizar y mejo-rar la producción po^ medio de discusiones directas de los problemas del trabajo cuando existe buena fe. intertanto no se logre crear o se -.establezca la Empresa en donde participen

los trabajadores no -sólo en el momento de la pedida sino, que en el estudio y desarrollo de los mejores Índices de producción de manera que intervengan también en el reparto de las utili-dades que produzcan estas nue-vas condiciones.

0 sea a la chilena: "estar en las duras y en las maduras". Espero que pronto se logre es-ta aspiración y por eso que siempre insto a los compañeros a unirse, estudiar en conjunto TODOS los problemas, para es-tar preparados cuando llegue la hora. . .

Fernando Frías O.

Page 7: ¡EL PUEBLO DE CHILE IMPONDRA A SU PRESIDENTE!...Emili Geídeo s Cons . Nac. Químic a y Farmacia 35.— Lilian Cataláa n Director Confa Sind. Prof. d.e EE. de GasyCom-b,-ust. 16—

BOLETIN INFORMATIVO "AVANCEMOS CON TOMIC' 6

R A D O M I R 0 T O M I C Extractado del folleto "TOMIC.Palabra de Hombre" que muestra las bases morales y espirituales'del ciudadano que el Pueblo de Chile, elegiri-como Presidente de la República por seis años.

¿Quién es Radomiro Tomic? ¿Sus padres..., su familia?... ¿Dónde nació? ¿Cómo fueron su infancia y su adolescencia?

No son preguntas inútiles. Los • educadores usan una frase que parece "juego de palabras", pero que encierra una verdad profunda. Dicen: "El niño es el PADRE del hombre". Con esto quieren expresar que los años de infancia tie-nen una influencia muy importante —a veces, decisiva— en la formación de la mentalidad, el carácter y la sensibilidad del hombre cuando adulto.

—Yo no nací en un palacio, sino muy cerca del pueblo —suele decir Tomic en sus discur-sos—. En Calama, en mitad del gran desierto nortino, al interior de la provincia de Antofa-gasta, cuando Calama era todavía una pequeña aldea. Al llegar mi padre a Chile en 1899, los 20 años de edad, don Esteban Tomic1

Dvornic —un hombronazo de más de un me-tro noventa de estatura, lleno de ideas y del don) de presentarlas atrayentemente— prefirió irse al norte y enfrentar el desierto y su sol de fue-go, en vez de quedarse en Santiago o Valpa-raíso. Escogió Calama, entre el río Loa y el mineral de Chuquicamata, al borde de la pam-pa salitrera y del ferrocarril internacional.de Antofagasta a Bolivia. Estaba-convencido de

que ese lugar, entonces apenas señalado en el mapa, reunía las condiciones fundamentales para un gran desarrollo futuro. ¡Y el tiempo probó que tenía toda la razón! El lo vio en ese entonces. Durante 60 años, hasta su muer-te, en 1958, su principal actividad fue la explo-tación de una mina de sal gema.

"En 1905 se casó con mi madre —doña Ma-j ría Romero García— cuando ella tenía sola-mente 18' años de edad, hija de un pequeño agricultor y comerciante en ganado. Madre ideal. Tuvieron 7 hijos: cinco varones y dos mujeres. Yo nací en 1914 y soy el quinto. Un buen lugar en familia numerosa. Ni "matón" ni "consentido". ¿Recuerdos? ¡Tuve una in-fancia maravillosa! ¿Por qué? No sé. Simple-mente-era feliz y de algún modo indefinible sabía que lo era. Mi padre no ¿ra codicioso y

rechazó siempre organizar su vida para acu-mular dinero. Le interesaba "vivir en paz", rodeado de pájaros y plantas. Interrogarse so-bre el hombre y el mundo. Pensar. Conversar. Sabía .hacerlo fon tanta originalidad que en los años en que sólo el tren comunicaba a Calama con Antofagasta, era frecuente el casó de per-sonas que venían a nuestra casa a pregunt-% "cuándo viajaría don Esteban", para viajar él.

"Vivíamos modestamente, sin lujos ni "arri-bismos" de ninguna especie, y en un marco de sencillez democrática total. Aprendí a leer.eQ la escuela pública de Calama. Y mis amigos^ J interminables juegos y peleas eran ellos, mis vecinos y los. hijos de los obreros. La "regla sacra" —en palabras de don Esteban— debía ser: "Ni usted valè más que ningún otro niño, ni ningún otro niño vale más que usted. ¡Cuan-do sea hombre grande será muy importante que piense así y viva así!"

. % '

"No he olvidado nunca la "regla sacra". ¡Y vaya que me ha servido! Es esencialmente una idea cristiana, pero la "gracia" del asunto es su aplicación en-la vida real, al trato no "con almas", sino con "hombres" de carne y hueso.

RADOMIRO 1950

Ver en cada hombre al Jtiombre mismo. ¡Al cuerno con los "personajes"! Si alguien tiene que "pasar primero", y ser "servido primero", que sean los pobres. No es cuestión de "cari-dad", sino de actitud vital. Conseguir que al-guna vez las leyes y las autoridades no respe-ten más, con mil razones y pretextos, a los poderosos, sino al pueblo; no se afanen por la tranquilidad de la vida de los ricos —¡y la suya propia!—, sino la de los pobres.

"Así pensaba mi padre y así pienso yo. Ayu-da. Da, a la vez, claridad de juicio, serenidad moral y firmeza.

Son palabras que uno siente que salen al mismo tiempo de la cabeza y del corazón de Tomic. Ellas reflejan su más auténtica intimi-dad. ¿Cómo extrañarse de que el pueblo lo sienta no solamente un hijo suyo, sino su defensor?

DE C L A R Í N AGOSTO DE 1*70

TOMIC AL FILO DE

SI MISMO

RADOMIRO TOMIC convence al canto de sus propios hechos. Esto me partee su mejor y mayor sorti-legio, la garra y la llama de su genio. Basta escucharlo para depositar de inmedia-to una fe absoluta en lo que dice, y basta conocerlo para sentir? lo nuestro y sentirse a la vez suyo. Es lo que explica que el pueblo "entiende a Tomic"

señalando que es por ello, "porque lo en-tiende", que Tomic no ha perdido jamás una elección. Incluso hubo una, lá de la senaduría por Tarapacá y Antofagasta, en 1950, en que el pueblo.comunista y el pue-blo socialista "entendieron" a Tomic y le dieron su apoyo partidario. El anteceden-te se precisa con la valía de un ejecutivo rango histórico. Bajo, su imperio, la Uni-dad Popular de este momento también de-bió-haber entendido a Radomiro Tomic, admitiendo su programa como más com-pleto y definido-tedavía que- el de Salvador -Allende. No ocurrió así, desdichadamente, y no hubo, pues, "unidad popular" de veras, sino una división de las Izquierdas sin lo-grar quebrarlas, apartando a la Izquierda Cristiana de Tomic de la Izquierda Marxis-ta y oo Marxista de Allende- Es dable avi-

LA PISTA DE LA NOTICIA

zorar, de todos modos, que la buena uni-dad auténtica podrá obtenerse, después de septiembre, cuando Tomic ya sea el nuevo Presidente de Chile y vaya donde el pue-blo está, como lo dice el lema principal de su campaña. "Donde está el pueblo estará el gobierno". El pueblo lo sabe. Este co-nocimiento popular, crecido en el barbecho nacional de la elección, es la herramienta fundamental coa que Tomic construye su victoria.

El triunfo de Tomic será un hecho jus-to y necesario, avalado por su' admirable lealtad á los propósitos de la revolución rec-tora que reclama Chile. No es cosa de aho-ra la exigencia de Tomic por un cambio re-volucionario y democrático que nos dé un nuevo destino. En 1945, hace veinticinco años, cuando era diputado por segunda vez, Radomiro Tomic denuncio el fracaso de las añejas instituciones capitalistas y seudo-democráticas, expresando con las de hoy una identidad de convicciones que no se han menguado en un cuarto de siglo y sí robustecido porque son más categóricas.

ESTA ES, PUES, la fuer-za con que Toipic va al en-cuentro del éxito electoral del 4 de septiembre, soste-nido por su anhelo de ser-vir al pueblo, de apoyarse en el pueblo, de hacer la re-volución chilena para el pue-blo y por el pueblo, susti-tuyendo las viejas estructu-

ras político-sociales y la eco-nomía capitalista y neoca-pitalista por el proceso de cambios y transformaciones que el país requiere para sa-lir de lo subdesarrollado, de lo pobre y hasta de lo men-dicante, liberándose definiti-vamente de la explotación extranjera que aún nos man-

tiene en el cepo de la pe-netración imperialistá. Con todo ello negoció y se man-tuvo la fronda aristocrática que tan largamente ha do-miñado a Chile. Pero ya su hora ha terminado. Este es el instante del pueblo, el momento continental del país, enarbolando su segun-

da independencia para ser li-bre también en lo económi-co, con Tomic en la vanguar-dia del mejor destino que co-mienza el 4 de septiembre.

Es tan simple como pro-cer ' la etapa primogémta de esta andanza. Cabe por en-tero en lo qué el programa de Tomic llama "la partici-pación popular", esto es, la participación dominante del pueblo organizado en el po-der político, social, econó-mico y cultural. "No hay sustituto para el pueblo .—ha dicho el mismo To-mic una y otra vez—. En nuestros días el papel de las minorías como eje del des- . tino nacional es algo que ha finado definitivamente. Abu-ra únicamente los pueblos construyen a las naciones. ¡Sólo el pueblo hace la his-,

toria!" La nueva historia de ' Chile comenzará a escribir-se sustituyendo a las mino-rías oligárquicas —represen-tantes de uná clase y a ve-ces hasta de una. familia únicamente— por el pueblo capacitado en todos los cen-tros decisorios del poder. Los trabajadores organiza-dos, no «1 capitalismo de los clanes monopolistas, se-rán el motor de la econo-mía cjiilena en la gesta de Tomic, ya saludada como la de nuestra segunda indepen-dencia, como lo dije má« arriba.

Esa es la lucha y Radomi-ro Tomic es nuestro abande-rado. Perb Tomic "no es la bandera", recogiendo sus propias palabras egregias..

- rNo soy la bandera."La ban dera es Chile y es su pue-blo. No trabajaremos por un hombre que se llama Radomiro Tomic, sino por darle a Chile y a su pueblo un nuevo destino que sea el mejor, de los mejores, más digno y más feliz". Esa es la bandera.

La bandera está flamean-do, Nadie ha sido remiso en Chile cuando nos llama la bandera. Lo demostraremos el 4 de septiembre con los votos que harán Presidente a Radomiro- Tomic.

^CHSíHMHrHWWOÍHKHÍHrHrwT

' 1 à? f'r * *

Page 8: ¡EL PUEBLO DE CHILE IMPONDRA A SU PRESIDENTE!...Emili Geídeo s Cons . Nac. Químic a y Farmacia 35.— Lilian Cataláa n Director Confa Sind. Prof. d.e EE. de GasyCom-b,-ust. 16—