el presente artículo hace parte del macro proyecto “de...

26
1 LA LECTO ESCRITURA DE TRANSICION A PRIMERO: APRENDIZAJE VERSUS ENSEÑANZA RESUMEN El presente artículo hace parte del macro proyecto “De Tijuana a la Patagonia; Pedagogías Criticas en Latinoamérica”, de la Universidad San Buenaventura seccional Medellín. En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera el paso de transición a primero, poniendo especial énfasis en la dicotomía: aprendizaje-enseñanza, con lo anterior se pretende tener una visión acercada de los procesos que son llevados a cabo en la instituciones educativas. El ejercicio de investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Las Cometas del Municipio de Bello, donde se observaron la siguientes variables: concepciones de la infancia que se tienen y/o se dan en cuanto al proceso de enseñanza de la lectoescritura en el preescolar ,cambios estructurales que se dan en el grado primero en lo referente al mismo proceso y que en muchos de los casos son desfavorables para que los niños y las niñas logren desarrollar todas sus habilidades cognitivas y académicas relacionadas con la lectura y la escritura. Palabras clave: Lectoescritura, Nivel transición, Grado primero, Procesos, Docentes, Enseñanza, Aprendizaje Liz Alejandra Chavarría Restrepo [email protected] María Alejandra Ospina Henao [email protected] Blanca Isabel Herrera Cruz [email protected] Laura Rosa Ruíz Ramírez [email protected]

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

1

LA LECTO ESCRITURA DE TRANSICION A PRIMERO: APRENDIZAJE VERSUS

ENSEÑANZA

RESUMEN

El presente artículo hace parte del macro proyecto “De Tijuana a la Patagonia; Pedagogías

Criticas en Latinoamérica”, de la Universidad San Buenaventura seccional Medellín. En este

escrito se aborda la lectoescritura donde se considera el paso de transición a primero, poniendo

especial énfasis en la dicotomía: aprendizaje-enseñanza, con lo anterior se pretende tener una

visión acercada de los procesos que son llevados a cabo en la instituciones educativas. El

ejercicio de investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Las Cometas del Municipio

de Bello, donde se observaron la siguientes variables: concepciones de la infancia que se tienen

y/o se dan en cuanto al proceso de enseñanza de la lectoescritura en el preescolar ,cambios

estructurales que se dan en el grado primero en lo referente al mismo proceso y que en muchos

de los casos son desfavorables para que los niños y las niñas logren desarrollar todas sus

habilidades cognitivas y académicas relacionadas con la lectura y la escritura.

Palabras clave: Lectoescritura, Nivel transición, Grado primero, Procesos, Docentes, Enseñanza,

Aprendizaje

Liz Alejandra Chavarría Restrepo

[email protected]

María Alejandra Ospina Henao

[email protected]

Blanca Isabel Herrera Cruz

[email protected]

Laura Rosa Ruíz Ramírez

[email protected]

Page 2: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

2

ABSTRACT

This article is part of the macro project "From Tijuana to Patagonia Critical Pedagogies in Latin

America," St. Bonaventure University Medellin branch. This paper will address

the literacy where it is considered the first step transition, with particular emphasis on the

dichotomy: teaching-learning, the above is to have a vision approached the processes that

are carried out in educational institutions. The research exercise took place in the Educational

Institution The Comets of the municipality of Bello, where he observed the following variables:

conceptions of childhood that have and / or given as to the teaching of reading

and writing preschool, structural changes that occur in the first degree with respect to the same

process and in many cases are detrimental to the children manage to develop all cognitive and

academic skills related to reading and writing.

KEYWORDS: Literacy, Transition level, First degree, Processes, Teachers, Teaching, Learning

Page 3: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

3

INTRODUCCIÓN

Desde las prácticas pedagógicas que se llevan a cabo en las diferentes Instituciones educativas,

se logra observar que en la mayoría de estas se presentan grandes dificultades en cuanto a la

articulación del paso del niño y la niña del grado transición a primero, en este caso, se hablará

desde el proceso de lectoescritura, con el fin de indagar cuáles son las razones por las que los

docentes en ejercicio en muchas ocasiones no se encuentran preparados para asumir este paso,

tomando como espacio de observación e investigación la Corporación las Cometas sede El Pinar

del municipio de Bello.

Al realizar las observaciones en el grado transición se logra evidenciar que durante esta etapa

inicial; el proceso de socialización es la base de todo el aprendizaje del niño y la niña, por esto, el

juego para ellos se constituye en la mejor herramienta para adquirir conocimientos, por lo tanto,

es importante que los docentes del grado primero puedan asumir este nivel con flexibilidad para

que este cambio de un grado a otro no sea un hecho traumático e inclusive una barbarie en contra

del desarrollo cognitivo, socioemocional, motriz y lingüístico de los infantes , ya que, los niños y

las niñas vienen de espacios amplios, tranquilos, momentos amenos con sus compañeros y al

pasar al grado primero lo ve como algo más rutinario, donde sus juegos para aprender se

desvanecen, se van a aislar por completo y esto hará que sus habilidades no sean potenciadas

integralmente, sino que lo que se pretende entonces, es que los procesos siempre estén articulados

para que así el aprendizaje sea más significativo.

Page 4: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

4

1. DESARROLLO DEL TEMA

1.1. EL PROCESO DE LECTOESCRITURA: DEL GRADO TRANSICIÓN A

PRIMERO

En este capítulo se abordarán varias concepciones sobre lo que ocurre durante el proceso de

lectoescritura con los niños y niñas en el nivel de transición, y cuáles son los cambios que se

presentan en la estructura de la enseñanza y del aprendizaje de esta en el grado primero.

(Trelles, sf) citado por (Durango, Gutiérrez, Vera, & Correa, 2008) señala que la primera lectura

que el ser humano aprende a hacer es la lectura del mundo; en otras palabras, el primer texto con

el que se enfrenta es el texto que el mundo le presenta, no el escrito. Esto da cuenta de que en el

transcurso de su interacción con el mundo el niño observa y hace un acercamiento primero de su

contexto; se podría decir que leer no es emitir sonidos, sino, dar sentido y significancia a lo que

se está leyendo.

Es objetivo del grado de transición fortalecer el nivel comunicativo en el que se encuentran los

niños y las niñas de acuerdo a la etapa en que se encuentren, es a partir de allí que el niño o niña

logran expresar sus ideas y conocimientos sobre las cosas y sobre lo que pasa a su alrededor

desde un ambiente lúdico y recreativo, además de que empiezan a establecer relaciones y formar

vínculos de manera espontánea. Mientras en el grado primero los niños y niñas se encuentran

Page 5: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

5

con un ambiente más académico en el que se hace prioritaria la adquisición de conocimientos

pre- establecidos, en dónde los espacios son monótonos, en los que hay mayor disciplina y

donde se deben cumplir ciertas normas y reglas. Se pierde un poco esa posibilidad de ser

espontaneo y libre, y se torna a un espacio diferente, rígido, estricto y austero que en la mayoría

de los casos este cambio se hace contraproducente generando en ocasiones depresión,

desmotivación y por último abandono escolar. Con relación a los siguiente el diario El

Espectador en un articulo de (Suárez, 2011) señala :

Aunque el Ministerio de Educación ha hecho un esfuerzo en la última década para

garantizar que todos los niños vayan al colegio, no se ha logrado crear una estrategia

eficaz para frenar la deserción. Los grados 1° y 2° de primaria se han convertido en la

mayor preocupación de los educadores, pues son los cursos en donde más niños

abandonan sus estudios y en los cuales se adquieren competencias fundamentales como la

lectura y la escritura

Al respecto, Grannell, Vivas y Feldman (1986) citados por (Escobar de Murzi & Silva, 2007,pág

409) expresan:

El tránsito del preescolar al primer grado acarrea ciertos riesgos ya que implica la

necesidad de adaptación, no sólo a otro ambiente social sino también a mayores

exigencias de tipo académico, aparte de que todo ingreso a primer grado implica

acomodarse a ambientes más competitivos y más proclives a posibles frustraciones.

Algunas investigaciones de “Norman Jackson, 1982, Chomsky 1971, Clay 1985 Cohn, 1981

citadas por (Ruiz, 1996- pág 409) indican “que el conocimiento sobre el lenguaje escrito se

construye mediante la participación activa del infante en el contexto natural y cotidiano, al

utilizarlo de una manera funcional con sentido y significativo reales.” Es decir, que los niños y

niñas inician este proceso desde sus hogares; en donde la familia y las acciones que pasan

Page 6: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

6

alrededor de esta se convierten en el primer ejemplo, donde a partir de esas vivencias logran

interpretar e interiorizar lo que observan y escuchan en su entorno inmediato para más adelante

en su proceso escolar poder representar gráficamente todo aquello que ha tenido significado para

ellos. Es por ello que Glen Domman en su libro “Cómo enseñar a leer a su bebé” fundamenta su

método en la premisa que la primer palabra que aprenden a leer los niños no es mamá o papá

como lo asegura la escuela, por el contrario el niño cuando entra al sistema educativo ya ha hecho

procesos de lectura significativos, ya leen anuncios comerciales, etiquetas, eslogan de empresas

conocidas entre otras.

Teniendo en cuenta lo señalado hasta el momento; es importante saber que cada niño y niña tiene

un proceso diferente para el inicio de la lectoescritura, porque se debe conocer sus habilidades y

saber que su ritmo de aprendizaje es diferente y que se necesitan estrategias que ayuden a

fortalecer dicho proceso. Las instituciones que ofrecen educación preescolar están facultadas

para iniciar a sus estudiantes en los diferentes procesos, sin que estos se conviertan en

académicos por completo, lo que buscan es que los aprendizajes de los educandos se conviertan

en aprendizajes con sentido para la vida, además, de que es en esta etapa donde se construyen las

bases para formar la personalidad, autonomía, autoestima y la resiliencia. La educación en el

grado primero y en la etapa escolar se convierte entonces en un proceso sistemático que se

configura en la plataforma para que el niño y la niña empiecen a ser responsables y donde se

adquieren los hábitos para la educación a lo largo de la vida.

Lo anteriormente permite entonces tratar de visibilizar lo que está pasando en las instituciones

educativas que reciben a los niños para cursar el grado primero, ya que, este paso debe estar

articulado, teniendo en cuenta los procesos que los niños tienen antes de iniciar su etapa escolar,

sabemos que esta etapa es la más importante para ellos desde el punto de vista en la que

adquieren habilidades y competencias para sus vidas. Se hace necesario entonces hacer un

replanteamiento desde el sistema educativo colombiano con respecto al cambio que hay en esta

transición y reflexionar acerca de si los docentes del primer grado están capacitados para recibir a

los niños de preescolar y tratar de que el ambiente escolar sea parecido a este, además no se tiene

Page 7: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

7

en cuenta que en esta transición también hay cambios a nivel estructural de la escuela y los

diferentes espacios de esta, o si simplemente se están dedicando a dictar sus clases y cumplir con

un plan de estudios. (Rodriguez, 2001, pág 88) habla al respecto de la siguiente manera:

La formación del maestro debe ser un proceso crítico, que permita el reordenamiento de la

profesión y de la sociedad, en la medida que se pueden crear las condiciones para que el

maestro asuma las responsabilidades formativas de la escuela.

El maestro es quien debe crear esos espacios de aprendizaje y de transformación, donde tenga

presente su vida y su contexto, permitiendo construir nuevas maneras de adquirir el

conocimiento, para esto debe tener la capacidad de transformar toda la teoría en práctica, pero

que esa práctica no se quede sólo en la acción, sino que se convierta en una herramienta para ir

más allá de la mera enseñanza.

A continuación se definirán algunos conceptos claves que nos ayudarán a aclarar varias ideas

1.1.1. ¿Qué es leer?

Según el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes, 2011) :

En todo el mundo, “LEER” se considera una condición fundamental para desenvolverse

en los distintos escenarios de la vida actual. Desde una perspectiva amplia, en el mundo

moderno, una población alfabetizada es esencial para el desarrollo social y económico de

una nación.

Page 8: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

8

Al entender el aprendizaje de la lectura como un proceso de organización de una competencia se

quiere señalar que cuando a un niño se le ayuda a apreciar el papel que cumplen los materiales

escritos en su interacción social, él explorará la función que ellos cumplen y desarrollará la

competencia conocida como lectora. La investigación ha mostrado que los niños que son buenos

lectores no sólo reportan que leen con frecuencia, sino que también participan en eventos sociales

que demandan leer y escribir. Esta competencia confiere a los niños la capacidad de participar

plenamente en sus comunidades y en la sociedad en general.

Según los lineamientos del grado (Ibídem) primero leer es:

Leer es una competencia básica, en tanto abre puertas a todas las formas de aprendizaje

personal y de crecimiento intelectual y, por otra parte, ofrece la oportunidad de disfrutar

con el lenguaje y las posibilidades de creación a que él da lugar. Por esto, la competencia

lectora es uno de los logros más importantes que han de alcanzar los estudiantes durante

sus primeros años de estudio.

El concepto de lectura y escritura que proporciona los lineamientos curriculares de lengua

castellana (Nacional M. d., 2000), este los define como habilidades básicas del ser humano.

Habilidades que valga resaltar son parte esencial para los proceso de cognición del entorno. En

otras palabras la lectura se construye desde la interacción de significados, tanto del texto como

del lector; es decir, este es un proceso socio cultural comunicativo. Por lo tanto el acto de leer se

entenderá como un proceso significativo y semiótico cultural e históricamente situados,

complejo, que va más allá de la búsqueda del significado.

Page 9: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

9

Otra definición del concepto es: “Leer es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje

escrito. En esta comprensión intervienen tanto el texto, su forma y contenido, como el lector, sus

expectativas y sus conocimientos previos” (Solé, 1992, pág. 18)

El problema que se alcanza a observar aquí es que pese a que todas las posturas tienen su validez

en las dos primeras que son las que tienen que ver con lo que rige la ley en cuanto a educación se

encuentran desarticuladas, cada una está por su lado, y por ende se hace más complejo que los

procesos lectoescritos que se llevan a cabo desde el grado de transición y los que pretende que se

tengan en la etapa escolar posean un hilo conductor.

1.1.2. ¿Qué se entiende por proceso lectoescrito en preescolar?

Para dar definición a esto, hay que referirnos a Ferreiro (1983- 1994) citada por (Chaves Salas,

2001,pág 2):

Quien encuentra que los niños y las niñas pasan por una serie de niveles y subniveles en

este proceso de aprendizaje, y que al ingresar a la escuela, ya tienen ciertas concepciones

sobre la escritura; es decir, que desde edades muy tempranas, los párvulos tratan de

explicarse la información escrita que les llega de diversas procedencias: empaques de

galletas, refrescos, periódicos, libros y otros. El proceso de aprendizaje de la lectoescritura

interviene en gran medida el contexto sociocultural y la función social que tiene la lengua

escrita para comunicar significados, ya que, por medio de ella, se trasmite todo tipo de

conocimientos, creencias y valores.

Page 10: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

10

Esto entonces, permite afirmar que el proceso de lectoescritura se va realizando paulatinamente,

que cada niño y niña posee características y habilidades únicas y diferentes, las cuales le

posibilitarán el acercamiento a este proceso. Así que se hace necesario trabajar a partir de las

habilidades de cada estudiante, tratando en lo posible de que se haga de manera constante según

el ritmo de cada niño o niña y dejar de lado el pensamiento de que el niño de preescolar tiene que

salir leyendo y poco a poco concienciar a los padres de familia sobre las implicaciones de este

proceso.

1.1.3. ¿Qué es leer en primero?

En la tradición lingüística y en algunas teorías psicológicas, se considera el acto de “leer” como

comprensión del significado del texto1. Algo así como una decodificación, por parte de un sujeto

lector, que se basa en el reconocimiento y manejo de un código, y que tiende a la comprensión.

En una orientación de corte significativo y semiótico tendríamos que entender el acto de leer

como un proceso de interacción entre un sujeto portador de saberes culturales, intereses, deseos,

gustos, etcétera, y un texto como el soporte portador de un significado, de una perspectiva

cultural, política, ideológica y estética particulares, y que postula un modelo de lector; elementos

inscritos en un contexto: una situación de la comunicación en la que se juegan intereses,

intencionalidades, el poder; en la que está presente la ideología y las valoraciones culturales de

un grupo social determinado. (Uniminuto, 2011)

1.1.4. ¿Qué es escribir en primero?

1 HERMENÉUTICA (traducción, explicación, expresión o interpretación que permite la comprensión) En general

significa, pues, el arte de la interpretación de un texto, es decir, la posibilidad de referir un signo a su designado para

adquirir la comprensión. Viéndolo de esta manera comprender e interpretar textos no es sólo una instancia científica,

sino que pertenece con toda evidencia a la experiencia humana del mundo. (Arenas, 2007)

.

Page 11: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

11

En esta orientación, respecto a la concepción sobre “escribir”, ocurre algo similar. No se trata

solamente de una codificación de significados a través de reglas lingüísticas. Se trata de un

proceso que a la vez es social e individual en el que se configura un mundo y se ponen en juego

saberes, competencias, intereses, y que a la vez está determinado por un contexto socio-cultural y

pragmático que determina el acto de escribir: escribir es producir el mundo. En este punto

aparecen trabajos como el del profesor Fabio Jurado “La escritura: proceso semiótico re-

estructurador de la conciencia”, el título de este trabajo da cuenta de la orientación desde la

cual se está comprendiendo, desde la perspectiva significativa y semiótica, el acto de escribir.

Pero es claro que el hecho de comprender el acto de escribir como producción de la significación

y del sentido no excluye el componente técnico, lingüístico y comunicativo del lenguaje; las

competencias asociadas al lenguaje encuentran su lugar en la producción del sentido. (MEN,

2008), entonces afirmar que la lectoescritura es un campo demasiado amplio en donde no sólo se

trabaja en el preescolar o grado primero el abecedario y la transcripción de palabras, sino, que es

un proceso que se va dando paulatinamente de acuerdo a los procesos madurativos y cognitivos

del desarrollo de los niños y niñas. Es ahí donde se juega el papel importante, porque sabemos

que los conceptos siguen siendo los mismos, pero ¿cómo hacer para transmitirlos?, (Rodriguez,

2001,pág 74) darespuesta a este interrogante de la siguiente manera: “teniendo en cuenta las

condiciones culturales de cada uno de los lugares o puntos de enseñanza, y como llegar

positivamente para transformar ese escenario”.

La profesora Hilda Mar Rodriguez (2001) argumenta un asunto fundamental en cuanto a re-

establecer relaciones y lo hace a partir de estos tres elementos escuela/vida;

producción/significación; cultura/subjetividad, por lo tanto esto hace que la escuela y todo lo que

esta encierra se mire de una forma global, no fragmentada en cuanto a la educación y por ende

que el proceso de lecto-escritura debe ser articulado a todos los procesos dentro y fuera del aula,

ya que hay acciones que se realizan intencionalmente y que ayudan al enriquecimiento del

mismo.

Page 12: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

12

Vista así, la pedagogía tiene una tarea por realizar: de ampliar el espectro de las

preocupaciones: del aula a la cultura, sería el lema. La pedagogía no es un saber vacío, un

discurso opresivo o una formula epistemológica. Para la pedagogía critica, la pedagogía es

una opción. Es el camino para recuperar la escuela, la enseñanza, y devolver al maestro

aquello que le ha sido arrebatado por la fuerza con los discursos, técnicas o tecnologías.

La pedagogía es la respuesta, la posibilidad, la esperanza. Es desde este rescate o

resurgimiento desde donde se habla de pedagogía critica, como posibilidad para el

maestro, la escuela y la enseñanza. (Rodriguez, 2001, pág. 77)

En el proceso de lectoescritura se debe tener presente cada uno de los elementos anteriores, ya

que, el docente en esta primera etapa es quien le da todas la herramientas pedagógicas en cuanto

a este proceso, por tal motivo él debe ser una persona exigente con su ser, saber y hacer porque es

quien transmite el conocimiento y a su vez evalúa su saber y su metodología.

En la primera etapa del grado primero se realizan una serie de ejercicios de aprestamiento que

ayudan a visualizar las habilidades con las que el niño ya la niña pasan al grado primero, para así

hacer una articulación coherente y pertinente frente al grado primero, en lengua castellana,

implementando en si estrategias donde el niño articule todo lo que está a su alrededor, que para

ellos son lectura de imágenes, de contexto y que al estar en un grado más elevado deben de

cumplir con una serie de requisitos que pide el MEN, una serie de logros que deben cumplir, y

están fijados por periodos, que desde el primer momento los niños se sumergen en todo ese

sistema educativo, y llegan a un choque de espacios y de saberes, donde todos los juguetes,

juegos libres, y diversos materiales se transforman en cuadernos y cumplir con horarios que no se

pueden interrumpir.

El aprendizaje de la lectoescritura requiere ir más allá de la realización de ejercicios

psicomotrices, discriminativos o visuales. Se trata de conseguir que la capacidad reflexiva del

niño esté al servicio de lo que su mano realiza. ¿Cómo? A partir de su realidad: su nombre, lo que

Page 13: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

13

le sucede, lo que quiere compartir con su familia... Así descubre el valor y la funcionalidad de

leer y escribir.

En el grado primero la lectoescritura pretende caracterizar la “diferencia entre percibir el habla y

leer en términos de actividad lingüística “primaria” y “secundaria” respectivamente. Considera

que mientras las actividades lingüísticas primarias –producir y percibir el habla– son naturales y

se desarrollan sin que medie una instrucción directa, las secundarias, como leer y escribir, se

aprenden mediante una enseñanza sistemática y requieren “conciencia lingüística”. La

conciencia lingüística implica tener acceso a la estructura gramatical de la lengua” (Mattingly,

1980) citado por (Gramigna,página 1).

Teniendo presente todo esto el grado primero se convierte entonces en el espacio para adquirir y

potencializar la lectura y la escritura, sin que se vuelva por completo un proceso repetitivo y falto

de sentido para su cotidianidad, además de que el niño, niña vayan desarrollando conciencia

frente a lo que escribe o lee.

1.1.5. El aprendizaje de la lengua escrita y la mediación cultural según Vygotsky

Vygotsky presenta la escritura no sólo como una experiencia de aprendizaje, sino como parte

de la estructura de la conciencia humana, su principal obra al respecto se titula pensamiento y

lenguaje, en ésta el autor plantea que la escritura es un sistema de mediación semiótica la cual

activa y posibilita el desarrollo de las funciones psicológicas dando pie a que se estructuren los

procesos cognitivos permitiendo el paso del razonamiento practico situacional al racionamiento

teórico-conceptual.

El instrumento semiótico se transforma entonces en una función de comunicación y dialogo inter-

intra , es aquí donde el ser humano crea contexto a partir de las experiencias que ha tenido con

respecto a la lectura y lo vivido en su entorno, ya que partir de éste empieza a incorporar una

Page 14: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

14

función epistémica en donde comienza a dar sentido y significancia a su proceso de adquisición

del conocimiento, es de esta manera que este autor a diferencia de Piaget ve la lectura no sólo

como la resultante del desarrollo cognitivo, por el contrario Vygotsky habla de la lectura como un

proceso de apropiación de un instrumento construido socialmente que se adquiere en una

situación de comunicación y dialogo con otros, y se realiza en contextos escolares.

(Valeri O. , 2000) presenta el pensamiento de Vygotsky por medio de un cuadro de relación

donde trata de reunir los aportes más relevantes de este autor en relación al estructura del

lenguaje y adquisición del lenguaje escrito, en este cuadro se resalta como se estructuran los

procesos cognitivos y como se da el aprendizaje del lenguaje a partir de la vida social que el ser

humano va desarrollando en la cultura que se encuentra inmerso, pero cuando de la escritura se

trata, aquí ya no es únicamente la interacción en ese entorno, sino también la escuela entra a jugar

un papel fundamental en ese proceso el cual en su mayoría solo es visto desde la parte

instrumental en la que la transcripción de signos y grafías es a lo que se le llama escritura.

A raíz de esto es importante entender que lo que es planteado por Vygotsky en su teoría se

fundamenta en una estructura que lleva al ser humano a ser consciente a la hora de escribir,

aunque también es importante el papel que juega el maestro en este proceso en el que debe

brindar posibilidades para que el aprendizaje tenga sentido y significado para el niño, niña que

apenas está desarrollando esta habilidad.

Vygotsky (1977), citado por (Valeri, 2000,pág 40) representa una nueva visión del proceso lecto

escritor, éste hace una crítica fuerte a los líneamientos desarrollista con los cuales los

cognocitivista miranda la lectura de la siguiente manera:

La escritura representa un sistema de mediación semiótica en el desarrollo psíquico

humano, que implica un proceso consciente y auto dirigido hacia objetivos definidos

previamente. Durante este proceso la acción consciente del individuo dirigido hacia dos

objetos de diferente nivel. Una seria las ideas que van a expresar. El otro está constituido

Page 15: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

15

por los instrumentos de su expresión exterior, es decir, por el lenguaje escrito y sus reglas

gramaticales y sintácticas cuyo dominio se hace imprescindible para su realización por

ello, la escritura como mediadora en los procesos psicológicos, activa y posibilita el

desarrollo de otras funciones como la percepción, la atención, la memoria y el

pensamiento.

Durante mucho tiempo se ha dejado de lado la importancia que tiene la habilidad de escribir

dejando este proceso en manos solo de algunos “escritores” sin ser conscientes del verdadero

proceso que el niño y la niña van desarrollando. En general, Vygotsky (1997) concluyó que el

pensamiento del niño y el habla comienzan como funciones separadas, no necesariamente

conectadas entre ellas, pues son como dos círculos que no se tocan. Uno representa el

pensamiento no verbal, el otro, el habla no conceptual. Conforme el niño crece, los círculos se

unen y se sobreponen, esto significa que el niño empieza a adquirir conceptos que tienen

etiquetas de palabras. Según lo planteado por este autor un "concepto" significa una abstracción,

una idea que no representa un objeto particular, sino más bien una característica común

compartida con diversos objetos.

1.1.6. Sobre los lineamientos curriculares en Colombia

1.1.6.1. Lineamientos Curriculares De La Educación Preescolar

En este documento se logran encontrar todos aquellos aspectos generales que se deben trabajar en

educación preescolar con los niños y niñas según el MEN. Dentro de este podemos ver como se

quiere apuntar a la formación integral de niños y niñas a través de diferentes esferas o

dimensiones del desarrollo, en este caso, se retomará la Dimensión Comunicativa y lo que ésta

pretende durante el proceso del grado transición.

Page 16: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

16

En primer lugar según el discurso oficial “La dimensión comunicativa en el niño está dirigida a

expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a

construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos

afectivos, expresar emociones y sentimientos” (MEN;pág. 20), lo que quiere decir, que en esta

etapa el niño-a expresa a los demás aquello que siente de acuerdo a las posibilidades que tiene, lo

que con lleva, a que a través del lenguaje tanto oral, gestual y luego hasta el escrito pueda ser

capaz de expresar todo lo que sabe y siente.

Para el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera

instancia, y de las diferentes formas de expresión y comunicación, le permiten centrar su

atención en el contenido de lo que desea expresar a partir del conocimiento que tiene o va

elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de

su pensamiento. Por tanto, las oportunidades que facilitan y estimulan el uso apropiado de

un sistema simbólico de forma comprensiva y expresiva potencian el proceso de

pensamiento (Ibídem pág. 20)

Esto implica reconocer al niño y a la niña como sujetos capaces de pensar y de comunicar lo que

piensan y saben a través de su lenguaje inmediato, a mayor edad, utiliza los medios que tiene a su

alcance para poder llevar a cabo esta acción, entre más diversidad en sus interacciones con su

contexto entren en juego, mejor será la forma en que se comunique, enriquecerá su lenguaje y su

expresividad según las posibilidades que le brinde su entorno inmediato.

Mientras las primeras comunicaciones en el niño consisten en el establecimiento de contactos

emocionales con otras personas, en el niño en edad preescolar (tres a cinco años) se van

complejizando y ligando a su interés por relacionarse y aprender, gracias a las estructuras y

formas de conocimiento que ya ha logrado o que están en pleno proceso de construcción.

Page 17: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

17

Estos lineamientos que nos plantean desde el MEN, están pensados desde la concepción integral

de los niños, sin embargo, se hace necesario que se piense y se visualice si realmente las

instituciones educativas a las que ingresan nuestros niños están teniendo en cuenta lo

contemplado por la ley, debido a que realmente, nos podemos dar cuenta de que la mayoría de

estas conoce lo que se está estipulando dentro de la ley, pero ¿por qué encontramos instituciones

educativas en las que se hace prioritario que los niños del nivel de transición deben adquirir la

competencia lectoescrita?

Porque estas instituciones se han olvidado de lo que concierne la educación preescolar y se están

concentrando en la competitividad que hay en el medio, teniendo como fin la operacionalización

de nociones y conceptos que deben ser adquiridos por los niños y niñas de esta edad, por lo que,

la enseñanza de la lectura y la escritura se convierte entonces en la mecanización de los mismos,

ya que, el docente se encarga es de la repetición y la verificación de los saberes y conceptos

adquiridos por el estudiante. Aquella institución que brinde mayores competencias para los niños

es la que se encuentra mejor calificada y por ende son los padres de familia quienes optan por

ingresar a los niños a la que para ellos es mejor, además del afán de los mismos para que los

niños aceleren estos procesos, sin tener en cuenta que aun no han adquirido las habilidades

necesarias para llevar a cabo esta acción.

¿Y dónde queda la definición del MEN? Se podría decir que queda en el papel y en los PEI de

las instituciones, porque lo que se trabaja en las aulas de clase es totalmente diferente a lo que se

plantea en este documento.

1.1.6.2. Lineamientos curriculares de Lengua Castellana.

Por el contrario cuando se llega al grado primero, el ministerio tiene establecido unos

lineamientos y unos estándares que el niño debe cumplir y para que el adquiera el conocimiento

Page 18: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

18

por así decirlo tiene unos periodos, unos logros y objetivos por cumplir; este cambio tan

repentino de rutinas, de formas de adquirir el conocimiento hacen que los niños entren en una

confusión de lugares de aprendizajes significativos, donde el juego, el reconocimiento del

espacios y del otro se convierte en filas, en cuadernos, tareas que lo adsorben por completo y que

sus juegos quedan en un segundo plano. De igual manera los lineamientos nos invitan a trabajar

bajo las cuatro habilidades comunicativas (hablar, escribir, leer y escuchar).

A. Niveles de desarrollo del sistema de escritura en el niño

A continuación se presenta una síntesis de los niveles de construcción del sistema de escritura por

el niño, desde los trabajos de investigación de Emilia Ferreiro. Desde esta perspectiva se han

descrito cuatro niveles fundamentales en este proceso.

• Nivel 1: En este primer nivel hay una distinción entre dibujo (lenguaje icónico) y escritura

(grafías) como formas de representación.

• Nivel 2: En este nivel aparece un control sobre la cantidad y la cualidad; en este sentido, se

buscan diferencias entre escrituras que justifiquen interpretaciones diferentes. Es decir, ya no

basta con que internamente las grafías sean distintas, se requiere que un conjunto de grafías sea

distinto de otro conjunto para significar cosas distintas.

• Nivel 3: En este nivel aparece de manera explícita la relación entre sonido y grafía. Es decir, se

llega a la fonetización de la representación escrita. Aparecen tres hipótesis en niños

hispanohablantes: silábica, silábico alfabética y alfabética.

(Nacional M. d., 2008, pág. 34)

Page 19: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

19

1.1.7. Qué es escuchar y hablar en primero

Respecto a los actos de “escuchar” y “hablar”, es necesario comprenderlos de manera

similar. Es decir, en función de la significación y la producción del sentido. Escuchar, por

ejemplo, tiene que ver con elementos pragmáticos como el reconocimiento de la intención

del hablante, el reconocimiento del contexto social, cultural, ideológico desde el cual se

habla; además está asociado a complejos procesos cognitivos ya que, a diferencia del acto

de leer en el que se cuenta con el impreso como soporte de la significación, escuchar

implica ir tejiendo el significado de manera inmediata, con pocas posibilidades de volver

atrás en el proceso interpretativo de los significados. A su vez, hablar resulta ser un

proceso igualmente complejo, es necesario elegir una posición de enunciación pertinente a

la intención que se persigue, es necesario reconocer quién es el interlocutor para

seleccionar un registro de lenguaje y un léxico determinado, etcétera. En fin, estos

ejemplos buscan introducir la reflexión sobre la complejidad de las cuatro habilidades

vistas en un enfoque que privilegia la construcción de la significación y el sentido. (MEN,

2008,pág 27)

De acuerdo a lo anterior el niño a medida que crece va adquiriendo esas habilidades que le

ayudaran a desenvolverse en lugares específicos. Sabemos que hablar y escuchar son habilidades

del lenguaje oral y que leer y escribir hacen parte la de habilidad del lenguaje escrito, por lo

tanto, es importante integrar estas y no dejarlas aisladas. Por eso al ingresar a la escuela y en

especial al grado primero, se hace necesario reconocer que el niño y la niña ya traen consigo un

sin fin de elementos que los y las docentes deben saber interpretar, para que éste sienta que sus

conocimientos tienen significado.

Page 20: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

20

2. Discusión

¿Por qué se plantea que los profesores no están preparados para articular los conocimientos

previos de los niños y las niñas que vienen de preescolar a un grado primero?

Porque están sujetos a cumplir con unas normativas y contenidos en términos de que eso es lo

que tiene que saber un niño a esa edad y son vistos sólo como un objeto de aprendizaje mas no,

como un ser humano sensible el cual es integral y que su educación debe potenciar cada una de

las esferas del desarrollo para poder cumplir y estar apto para adquirir nuevos conocimientos y

asociarlos con los que ya trae desde su experiencia social y familiar sin importar la edad y grado

de escolaridad. Además de que se instaura en las aulas de clase el “castigo” el cual, genera sin

sabores que predisponen a cualquier ser humano aunque supuestamente ya todas las escuelas

están renovadas y trabajando todo en pro de los intereses de los niños y niñas, pero en realidad se

ven grandes abismos puesto que ellos ( los niños y las niñas) son quienes se convierten en

receptores y acumuladores de conocimientos; no experimentan, no imaginan, ni sueñan; solo se

limitan, y aquellos que no estén dispuestos a esto, se somete a hacer incluidos en la categoría de

niños y niñas con dificultades educativas especiales o capacidades de aprendizaje diversas y al

final terminan haciendo lo que quiere o impone el sistema.

El sentir que convoca entonces este trabajo se enfoca principalmente en la falta de preparación de

los docentes del grado primero para asumir la transición que hay del preescolar en cuanto al

proceso de lectoescritura, y como estos, no se encuentran en la capacidad de comprender que

aquel estudiante que llega a esa aula de clase, es un niño, que viene de un proceso en el que

paulatinamente ha ido adquiriendo unas habilidades, que en muchos de los casos, no están

desarrolladas por completo, y le están exigiendo a estos niños y niñas que lean y escriban, porque

esto está inscrito dentro del discurso de las competencias que está rigiendo la educación en

Colombia, si el estudiante no tiene estas competencias, inmediatamente será tomado como una

persona con bajo rendimiento académico y señalado por no cumplir con este "requisito" el cual

mide la eficiencia del profesor.

Page 21: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

21

Según (Foucault, 1975, pág. 64)

Deducir el delito del castigo es la mejor manera de proporcionar el castigo al crimen. Si

aquí reside el triunfo de la justicia, reside igualmente el triunfo de la libertad, ya que no

procediendo las penas de la voluntad del legislador, sino de la naturaleza de las cosas, se

deja de ver al hombre haciendo violencia al hombre.

Como lo menciona Foucault en la cita anterior se reduce el castigo pero no deja de serlo y sobre

todo para los niños que no solo viven este acontecimiento en la institución sino que en su hogar,

y en los diferentes espacios las restricciones son vividas en su cotidianidad.

Page 22: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

22

3. Conclusiones

Vigilar y Castigar: el problema de la lectoescritura de preescolar a primero. El caso de la

Corporación Las Cometas, sede el Pinar, en el municipio de Bello.

El aprendizaje de los niños y niñas se ha visto marcado por factores importantes entre ellos el

“castigo”, el cual, aunque no se evidencia de una manera constante y fuerte condiciona a los

estudiantes a asumir una conducta de desagrado y en algunos casos a responder con enojo y

violencia. Los castigos impuestos son porque el estudiante no quiere escribir ya sea cual sea la

razón y con esta “estrategia” el docente pretende sacar un proceso adelante que el niño no está

preparado para desarrollar, no porque su edad o desarrollo madurativo no se encuentre bien, sino

que su parte emocional y afectiva tiene vacíos para asumir este proceso.

“Constituir unas parejas de representación de valores opuestos, de instaurar diferencias

cuantitativas entre las fuerzas presentes, de establecer un juego de signos-obstáculo que puedan

someter el movimiento de las fuerzas a una relación de poder. "Que la idea del suplicio se halle

siempre presente en el corazón del hombre débil y domine el sentimiento que le impulsa al

crimen." (Focault, 1975, pág 108)

En el curso de la edad clásica, todo un descubrimiento del cuerpo como objeto y blanco de poder.

Podrían encontrarse fácilmente signos de esta gran atención dedicada entonces al cuerpo, al

cuerpo que se manipula, al que se da forma, que se educa, que obedece, que responde, que se

Page 23: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

23

vuelve hábil o cuyas fuerzas se multiplican. Entonces, en ocasiones, los docentes están

sometiendo a los niños y niñas que están en las aulas para que adquieran cualquier tipo de

conocimiento de una manera estricta y normativa, la cual se debe cumplir para el buen

funcionamiento del grupo, de lo contrario, aparecen las sanciones como una manera de regular

las acciones y faltas “inadecuadas”, evidenciándose al docente como el agente que representa el

poder y la autoridad, y siendo el niño y niña aquel que se debe someter a la misma.

Un cuerpo bien disciplinado forma el contexto operatorio del menor gesto. El autor nos habla de

cómo disciplinar el cuerpo, pero, como docentes se pretende en muchos casos disciplinar la

mente y las formas de aprendizaje de cada uno de los niños y niñas, dejando de lado el ritmo de

aprendizaje de cada uno de estos y que de acuerdo a las habilidades y capacidades que poseen se

pueden desarrollar nuevos conocimientos, en este caso, la adquisición del proceso de

lectoescritura. Aunque en el preescolar se hace un acercamiento de dicho proceso, la brecha se

visualiza a mayor escala en el paso al primer grado, ya que, las instituciones educativas y los

docentes, no logran asimilar que ese niño que ingresa a clase en Enero, aún es un niño-a de

transición, que por el hecho de que se encuentre en este primer grado, aun sus habilidades y

capacidades se encuentran enfocadas en el desarrollo a partir del juego; y por lo tanto, no están

condicionados al encasillamiento, las filas y la disciplina rígida. Por otro lado, la forma de

enseñanza que el docente utiliza, en la mayoría de los casos, se lleva a cabo a través de

imposiciones, o de premios y estímulos, en donde si el niño realiza la acción que el docente dice

obtendrá un premio (carita feliz), pero por el contrario, sino lo hacen, ocurren algunos castigos

como no salir a descanso, caritas tristes, las cuales sólo logran desmotivar más al educando y que

este pierda el interés por el tema y por ende por querer aprender.

Para terminar, se puede concluir, después del ejercicio de investigación que los Docentes del

grado primero de la Corporación Las Cometas, Sede el Pinar Bello, no se encuentran preparados

para asumir el reto del paso de transición al grado primero en cuanto el proceso de lecto-escritura,

y no sólo estos, sino, los de la mayoría de las Instituciones Educativas, ya que, lo más importante,

según se ha visto, es poder cumplir con los contenidos del programa, porque esta es la única

Page 24: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

24

manera de asegurar que los niños y niñas están aprendiendo, al costo que sea, pasando muchas

veces por encima de éstos, sin tener en cuenta factores importantes que deben ser prioritarios,

porque, el docente está trabajando con seres humanos, y por ende, debe ser de mayor importancia

este ser o individuo que aquellos temas que en muchas ocasiones son para repetirlos

memorísticamente o incluso sólo por llenar la cabeza del estudiante de información que en la

mayoría de los casos ni siquiera pueden procesar y comprender.

Page 25: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

25

Referencias

Chaves, S. A. (s.f.). La apropiación de la lengua escrita: un proceso constructivo, interactivo y de

producción cultural. Resvista electrónica: Actualidades investigativas eb educación, 1.

Dios, U. M. (2011). Potencialización del proceso lectoescrito. Recuperado el 09 de 04 de 2012,

de Potencialización del proceso lectoescrito:

http://dspace.uniminuto.edu:8080/jspur/bitstream/10656/74311/TLBEHLC_LopezDiazLil

iAndrea_2011.pdf

Escobar de Murzi, F., & Silva, M. (Mayo-Agosto de 2007). Aula Conjunta Preescolar - Primer

Grado Una Experiencia De. Laurus, 13(24), 408-431.

Focault, M. (1975). Vigilar y castigar. Buenos Aires, Argentina.

Gramigna, S. (s.f.). La segmentación fonológica y silábica en niños de preescolar y primero.

Lectura y vida, 1.

Icfes, E. I. (2011). Icfes PIRL. Recuperado el 12 de 04 de 2012, de Icfes PIRL:

http://www.icfes.gov.co/pirls/index.php?option=com_content&view=category&layout=bl

og&id=itemia=8

Matingly, L. (1980). Reading linguistic awreness and languague acquisition Haskins

Laboratoriers. Lectura y vida, 135-180.

Nacional, M. d. (1998). Seri Lineaminetos Curriculares Lengua Castellana PDF. Bogotá:

Imprenta Nacional de Colombia.

Nacional, M. d. (2000). Serie Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. Bogotá: Imprenta

Nacional de Colombia.

Nacional, M. d. (2008). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana Primero. Bogotá:

Imprenta Nacional de Colombia.

Nacional, M. d. (s.f.). Serie Linemamientos Curriculares Preescolar. Santa fé de Bogotá:

Imprenta Nacional de Colombia.

Rodriguez, H. M. (2001). Tendencias pedagógicas contemporáneas . Maestros gestores de

Nuevos caminos. Medellín: Corporación Región, Penca de Sábila.

Ruíz, D. (1996). La alfabetización temprana en el ambiente preescolar. 1.

Page 26: El presente artículo hace parte del macro proyecto “De ...bibliotecadigital.usb.edu.co/.../1/Lectoescritura... · En este escrito se aborda la lectoescritura donde se considera

26

Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. 18.

Suárez, R. M. (10 de Marzo de 2011). Porqué hay deserción escolar. El Espectador, pág. 1.

Valeri, O. (2000). Reflexiones sobre la escritura según Vygotsky. Educere.