el mundo anda mal porque no lo manejan las mujeres

3

Click here to load reader

Upload: api-3699764

Post on 13-Jun-2015

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mundo anda mal porque no lo manejan las mujeres

POR MARTÍN TOLEDO. ILUSTRACIÓN DE SERGIO VILLAR. Luego de la batahola que generóBreve Historia de la Literatura Argentina de Martín Prietto, la poesíaestá en el tapete, pero sigue hasta las manijas. Washington Cucurto

es uno de los responsables de corromper el academicismo y elcanon obsoleto en los versos que circulan en el territorio. No

por lenguaraz, si no porque mete goles desde el plexo.

Si el personaje de Washington Cucurto es el rey del realismo atolondrado¿Quién es la reina? “La cumbia, las mujeres, la alegría. Ando con serias ga-nas de fundar un partido político que se llame Partido Revolucionario de la

C.O.N.C.H.A. Las cosas andan tan mal porque no les damos participación totala las mujeres. ¡Hay que poner el mundo como un huevo, en manos de las

mujeres!”, respondió el escritor Santiago Vega, el ¿verdadero? Cucurto.El joven autor –la biografía oficial ubica en 1973 la fecha de su nacimien-

to– pegó un salto que generó sorpresa en el ambiente literario. Elaño pasado lanzó El Curandero del Amor a través de editorial

Emecé, luego de haber publicado las impactantes nove-las cortas Cosas de Negros y Las Aventuras del Sr. Ma-

íz (dos trabajos donde el artista mue-le el idioma castellano y lo devuel-ve convertido en un cocoliche con-formado por el lunfardo callejero,expresiones latinoamericanas y

mucha picardía), a través del activo selloindependiente Interzona. En el medio, Vega/Cu-

curto estuvo trabajando activamente para que siga fun-cionando Eloísa Cartonera, un proyecto artístico, socialy comunitario que edita obras literarias con tapas decartón adquirido a cartoneros en la vía pública y pin-tado por pibes de escasos recursos. Santiago, un artista generoso como pocos con elperiodismo cordobés, respondió nuestras pregun-tas a través del correo electrónico. “Ante todo mesiento muy contento de poder conversar por es-te medio con vos. Tu cuestionario me parece di-vertidísimo, sensación que no me producen otrosreportajes. Además siempre me encanta escri-bir para un público cordobés que me impresio-

na por su carácter y belleza. Creo que si vol-vería a nacer sería cordobés y peronista”,

expuso Cucurto en las primeras líneasque envió. El resto de la charla vir-

tual dejó este saldo.

13

Page 2: El mundo anda mal porque no lo manejan las mujeres

Según cuenta el propio Santiago Vega, escuchó la palabra “ticki” (o “ti-ki”) en boca de un compañero que trabajaba con él en un supermerca-do. El autor la utiliza para describir a las chicas en general, aunque no-sotros, como simples lectores, podemos imaginar que él se refiere a jó-venes cargadas de sensualidad que mueven las caderas al ritmo de lacumbia.En las novelas protagonizadas por Cucurto hay otros vocablos quepertenecen al lunfardo clásico, o son neologismos que no fueron re-levados previamente por la literatura local: ¿Ejemplos? “Yotibenco”,que vendría a ser conventillo. En la obra de Vega también puedeleerse como “superyotis”.

En El Curandero del Amor cuando leí el ca-pítulo “Un escritor de culto liquida su bi-blioteca” me acordé de “El escrutinio delos libros” en El Quijote. ¿Usaste eso comoreferencia o la idea surgió por otro lado?No sabía que existía ese capítulo del Quijote,lo buscaré y leeré con impaciencia. La anécdo-ta que inspira al texto es real, me sucedió talcual dice el relato, incluido el nombre real dellibrero que compra los libros. Es un homenajea todo lo que uno admira en materia literaria,aunque entiendo que la literatura como la co-nocemos ya no existe más. También puede seruna guía delirante por los autores de los cua-les más influencia recibí.

¿En qué cambia publicar a través deEmecé? En todo, mis textos llegan a cualquier lugar delpaís y tienen la mayor repercusión.

¿Seguís con el proyecto de la editorialEloísa Cartonera?Seguimos con Eloísa, junto a mis compañerasCarolina, María, Rocío, Celeste, laburando ca-da día más. A los lectores les pido que visitennuestra página.

¿En cuántas chicas te inspiraste paracrear el personaje de María?Sólo en María, personaje real, pero exageradoy tal vez, en una Eva Perón de estas épocas.También soñé con el ideal de militante.

Con referencia a la ticki, perdón por laapropiación del término... ¿Hay alguiencon tanta corrección política?Seguro que sí, aquellos que quieren la políticapara generar cosas y no para enriquecerse.

A partir del personaje del Curandero delAmor, ¿creés que se puede abrir un deba-te en torno al aborto? ¿Por qué suponésque no está en laagenda de lospolíticos?

El aborto, una in-tervención quirúr-gica sencilla, nomataría tantasmujeres si lo lega-lizaran. Es una pe-na que la iglesia ylos gobiernos no lega-licen este tipo de actividades que matan a tan-tas mujeres estúpidamente por dejarlas des-protegidas, médica, sanitaria y legalmente.

¿El Cucurto literario sería el mismo si tu-viera auto?¡¡No!! Sería un burgués de mediopelo, un exestudiante de letras que me putea en tantosblogs diariamente.

¿Sos hincha de algún equipo de fútbol?Soy hincha de Independiente.

A propósito de la de-saparición de Fon-tanarrosa, ¿utiliza-rías el fútbol u otrodeporte como ma-teria prima para tuobra literaria?Fontanarrosa es ungrande. Soy su admi-rador número uno. Él

y Osvaldo Soriano memarcaron mucho. Uso los

deportes como materia prima. Coger, singary bailar son grandes deportes.

Se rumoreó que tal vez venías a la Feriadel Libro de Córdoba. ¿Es cierto?Si, estaré en Cordoba para la Feria.

Cuando empezaste a escribir, ¿creías quetu trabajo iba a conseguir tanta reper-cusión? No, por supuesto que no.

Cuando iba al secundario trabajé un añoen un supermercardo. Llevaba pedidos yme daban una propina. Distribuía perfec-tamente los productos en las bolsas. Aveinte años de esa experiencia, cada vezque voy a comprar algo se me despelo-tan las cosas, pongo el jabón con el pan,y, además se me rompen las manijas. ¿Quéme está pasando?

14

“El consumismo haceque nos confundamoslas cosas, no sólo en el

supermercado, sinotambién en la vida con

cosas más importantes”.

Page 3: El mundo anda mal porque no lo manejan las mujeres

El consumismo, herramienta principal, juntoal egoísmo del capitalismo, hace que nos con-fundamos las cosas, no sólo en el supermer-cado, sino también en la vida con cosas másimportantes. No te hagas problema, todos vi-vimos en este mundo y a todos nos pasanesas cosas.

Si me tuvieras que recomendar un par delibros que debería leer, ¿cómo armaríastu lista? Echeverría, Jaime Bayly, Enrique Lhin, Jorge Asís,Viñas, Fabián Casas.

La otra vez lo en-trevisté a Pe-dro Mairal después de leer El Año delDesierto. ¿Qué te parece su trabajo?Un escritor extraordinario, gran amigo mío, per-sonaje principal de mi libro El Curandero delAmor e inspirador de una novelita que estoyterminando, El Playboy de Buenos Aires... Pe-drito es un autor por lo general ninguneadopor algunos boludos de la facultad o pe-riodistas protomodernos, pero a la ho-ra de escribir hay que sacarse el som-brero. Hay que leerlo.

www.eloisacartonera.com.arwww.interzona.com www.elortiba.org/cucurto.html

15

Cucurtoestará el sábado

22 de septiembre a las 18 hs en Cabil-do junto a Iván Ferreyra y el propio autorde esta entrevista, charlando sobre "Realis-

mo Sucio. Literatura en la ciudad". El 23, en el mismolugar y a la misma hora presentará su libro No Hay

Cuchillo sin Rosas. Historia de unaEditorial Latinoamericana y Antología de

Jóvenes Poetas