el arte contemporáneo en castilla y león

39

Upload: luis-carlos-pastor-laso

Post on 19-Dec-2014

3.106 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

El arte contemporáneo en Castilla y León. Desde la segunda mitad del siglo XX y la primera década del XXI

TRANSCRIPT

Page 1: El arte contemporáneo en Castilla y León
Page 2: El arte contemporáneo en Castilla y León

Durante el período de la autarquía se potenció una estética herreriana que no era sino un historicismo grandilocuente . La obra más representativa de este momento es la Universidad Laboral de Zamora (1947-54) de Luis Moya

Page 3: El arte contemporáneo en Castilla y León

Universidad Laboral de Zamora (1947-54) de Luis Moya.

Page 4: El arte contemporáneo en Castilla y León

La firma de los Pactos con EEUU en 1953 y el ingreso de España en la ONU favorecen los viajes al exterior y el conocimiento de la obra de los grandes arquitectos: la Corbusier, Wright, A. Aalto, Mies van der Rohe, etc. Ahora destaca Miguel Fisac, que trata de conciliar en sus obras las características de la arquitectura orgánica con lo vernáculo. Sobresale en su producción la iglesia de los Dominicos de Valladolid (1954).

Page 5: El arte contemporáneo en Castilla y León

Iglesia del Colegio Apostólico de los Dominicos de Valladolid (1954 ) Miguel Fisac.

Page 6: El arte contemporáneo en Castilla y León

Iglesia del Colegio Apostólico de los Dominicos de Valladolid (1954 ) Miguel Fisac.

Page 7: El arte contemporáneo en Castilla y León

Miguel Fisac. IES Núñez de Arce, (1962-69) Valladolid

Vigas hueso creadas por M. Fisac

Page 8: El arte contemporáneo en Castilla y León

En 1985, los habitantes de la pequeña localidad zamorana de Pumarejo de Tera sedujeron a Miguel Fisac, para realizar de modo altruista un proyecto en el que participan todos los vecinos. El trabajo se realiza por el método de la facendera, ejemplo de la organización de un pueblo para la consecución de un objetivo común. En tan sólo 73 días levantaron el templo.

Page 9: El arte contemporáneo en Castilla y León

Miguel Fisac, rompe los cánones racionalistas y se sumerge en el tiempo respetando el concepto de espacio natural. Con la construcción de esta pequeña iglesia rural, alcanzó como en ninguna otra de sus obras religiosas, lo que él denominaba «humanización de la arquitectura». El templo se asienta sobre la traza de la antigua iglesia, integrándose en la arquitectura local..

Page 10: El arte contemporáneo en Castilla y León

Santuario de Nuestra Señora del Camino (1962) León, del dominico Francisco Coello de Portugal.

Page 11: El arte contemporáneo en Castilla y León

Fachada de la basílica con el Apostolado de J. Mª. Subirachs.

Page 12: El arte contemporáneo en Castilla y León

Convento del Rollo, Salamanca. Fernández Alba, 1958-62.

Page 13: El arte contemporáneo en Castilla y León

Convento del Rollo, Salamanca. Fernández Alba, 1958-62.

Page 14: El arte contemporáneo en Castilla y León

Actual Escuela de Arquitectura de Valladolid. A. Fernández Alba, 1974-79

Page 15: El arte contemporáneo en Castilla y León

Gabriel Gallegos y Juan Carlos Sanz. La pervivencia del estilo moderno, racionalista y organicista, ha permitido la

aparición de edificios significativos en las nuevas zonas urbanas.

Centro Cívico de Parquesol en Valladolid .

Page 16: El arte contemporáneo en Castilla y León

Pretendía ser el referente social y religioso de un barrio nuevo con cuatro edificios que dialogan entre ellos. Éste complejo fue derruido tristemente en 2010.

Complejo San Francisco. Almazán. Soria. Javier Bellosillo y Bárbara W. Balluffi,

Page 17: El arte contemporáneo en Castilla y León

Navarro Baldeweg en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca (1985-92)

Page 18: El arte contemporáneo en Castilla y León

Navarro Baldeweg. Museo de la Evolución Humana, de Burgos. (2010)

Page 19: El arte contemporáneo en Castilla y León

Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla

Museo Provincial de Arqueología y Bellas Artes de Zamora

Page 20: El arte contemporáneo en Castilla y León

Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla. Auditorio de León, 2002.

Page 21: El arte contemporáneo en Castilla y León

Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla, MUSAC, León, 2005. La fachada vanguardista del museo se caracteriza por el despliegue de vidrieras de colores inspiradas en “El Halconero”, uno de los ventanales más antiguos de la Catedral de León que dibuja un misterioso personaje en once cristales. Tradición y modernidad se fusionan en un mismo espacio.

Page 22: El arte contemporáneo en Castilla y León

R. Moneo y Enrique de Teresa, Museo de la Ciencia. Valladolid, 2003

Page 23: El arte contemporáneo en Castilla y León

R. Moneo y Enrique de Teresa, Museo de la Ciencia. Valladolid, 2003

Page 24: El arte contemporáneo en Castilla y León

Ricardo Bofill, Centro Cultural Miguel Delibes, 2007. Valladolid. 

Page 25: El arte contemporáneo en Castilla y León

Richard Rogers , Bodega Protos en Peñafiel, 2004 .

Page 26: El arte contemporáneo en Castilla y León

Norman Foster, Bodegas Portia en Gumiel de Hizán. Burgos.

Page 27: El arte contemporáneo en Castilla y León

Escultura

Venancio Blanco. Piedad

Page 28: El arte contemporáneo en Castilla y León

Escultura: Venancio Blanco.

La Sagrada Cena

Page 29: El arte contemporáneo en Castilla y León

Escultura: Venancio Blanco.

Nazareno Juan Belmonte

Page 30: El arte contemporáneo en Castilla y León

Escultura: Baltasar Lobo

Page 31: El arte contemporáneo en Castilla y León

Escultura: Sara Giménez.

SarcófagoGuerrero numantino

Page 32: El arte contemporáneo en Castilla y León

Pintura: Vela Zanetti.

Siesta

Mural

Page 33: El arte contemporáneo en Castilla y León

Pintura: Díaz Caneja.

Page 34: El arte contemporáneo en Castilla y León

Pintura: Esteban Vicente.

Page 35: El arte contemporáneo en Castilla y León

Pintura: Grupo SAAS.

Page 36: El arte contemporáneo en Castilla y León

Pintura: Grupo SAAS.

Page 37: El arte contemporáneo en Castilla y León

Pintura: Grupo SAAS.

Page 38: El arte contemporáneo en Castilla y León

Pintura: Eloísa Sanz Aldea.

Page 39: El arte contemporáneo en Castilla y León

Pintura: Carlos Sanz Aldea.