ejercicio es medicina la mejor prescripcion para la salud · profesional, que alimenta el...

3
Ejercicio es Medicina: La Mejor Prescripción para Mejorar la Salud Texto traducido al Español de articulo original en inglés: http://goo.gl/QM3KNO Por: Kelly Thore Enero 7, 2015 Después de más de 15 años como especialista de enfermedades crónicas, el Dr. John Duperly, M.D, Ph.D., conoce de primera mano, que el ejercicio es una medicina muy poderosa. Tuvo un paciente con falla cardiaca, quien no podía vestirse o respirar por sí mismo y lentamente fue recuperando su fuerza hasta correr un maratón tres años mas tarde. Vió a una mujer con Diabetes severa, quien había perdido sus piernas debido a la enfermedad y estaba casi ciega. Esta paciente vió como cambiaba su vida al lograr hacer su primera serie de levantamiento de piernas y lagartijas en su silla de ruedas. Después de unos años de ejercitarse de forma regular, redujo sus necesidades de insulina y comenzó a llevar un estilo de vida mucho más saludable. "He visto cómo el ejercicio hace cosas increíbles durante mi carrera, y todo está sustentado por investigación seria," dice Duperly. Los estudios muestran que el ejercicio puede reducir el riesgo de cáncer de mama y de colon en un 20 al 30 por ciento, enfermedad cardiaca en 50 por ciento o más, y Diabetes hasta en un 60 por ciento. “El ejercicio podría ser lo más importante que usted haga por su salud, y no cuesta nada," dice el Dr. Duperly. "Sin embargo, veo pacientes sufriendo por enfermedades crónicas todos los días –enfermedades que se podrían haber prevenido.” Es por esto que el Dr. Duperly ha dedicado su carrera a ayudar a las personas a prevenir o tratar la enfermedad a través de la mejoría de la condición física. Él no solo es un médico líder y profesor en la escuela de Medicina en la El Dr. John Duperly enseña a médicos en Colombia cómo entrenar y demostrar la importancia del ejercicio a sus pacientes. (Vanessa Collazos MD / @DrVanne) Universidad de los Andes - Fundación Santa Fe de Bogotá en Colombia, también dirige el área de Latinoamérica para Ejercicio es Medicina (EIM por sus siglas en inglés) – una iniciativa de salud global que promueve la idea de hacer de la terapia con ejercicio, parte del cuidado rutinario de los pacientes a nivel mundial.

Upload: tranduong

Post on 19-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ejercicio es Medicina: La Mejor Prescripción para Mejorar la Salud

Texto traducido al Español de articulo original en inglés: http://goo.gl/QM3KNO Por: Kelly Thore Enero 7, 2015

Después de más de 15 años como especialista de enfermedades crónicas, el Dr. John Duperly, M.D, Ph.D., conoce de primera mano, que el ejercicio es una medicina muy poderosa.

Tuvo un paciente con falla cardiaca, quien no podía vestirse o respirar por sí mismo y lentamente fue recuperando su fuerza hasta correr un maratón tres años mas tarde. Vió a una mujer con Diabetes severa, quien había perdido sus piernas debido a la enfermedad y estaba casi ciega. Esta paciente vió como cambiaba su vida al lograr hacer su primera serie de levantamiento de piernas y lagartijas en su silla de ruedas. Después de unos años de ejercitarse de forma regular, redujo sus necesidades de insulina y comenzó a llevar un estilo de vida mucho más saludable.

"He visto cómo el ejercicio hace cosas increíbles durante mi carrera, y todo está sustentado por investigación seria," dice Duperly. Los estudios muestran que el ejercicio puede reducir el riesgo de cáncer de mama y de colon en un 20 al 30 por ciento, enfermedad cardiaca en 50 por ciento o más, y Diabetes hasta en un 60 por ciento.

“El ejercicio podría ser lo más importante que usted haga por su salud, y no cuesta nada," dice el Dr. Duperly. "Sin embargo, veo pacientes sufriendo por enfermedades crónicas todos los días –enfermedades que se podrían haber prevenido.”

Es por esto que el Dr. Duperly ha dedicado su carrera a ayudar a las personas a prevenir o tratar la enfermedad a través de la mejoría de la condición física. Él no solo es un médico líder y profesor en la escuela de Medicina en la

El Dr. John Duperly enseña a médicos en Colombia cómo entrenar y demostrar la importancia del ejercicio a sus pacientes. (Vanessa Collazos MD / @DrVanne)

Universidad de los Andes - Fundación Santa Fe de Bogotá en Colombia, también dirige el área de Latinoamérica para Ejercicio es Medicina (EIM por sus siglas en inglés) – una iniciativa de salud global que promueve la idea de hacer de la terapia con ejercicio, parte del cuidado rutinario de los pacientes a nivel mundial.

Como primer socio corporativo fundador, The Coca-Cola Company ha ayudado en esta misión desde el año 2007, dando apoyos económicos y ayudando a aumentar la conciencia tanto pública, como privada y profesional, que alimenta el crecimiento de la organización. Hoy en día, EIM está presente en 43 países y continúa su proceso de expansión global.

Doctores Prescriben Ejercicio

Guiado por el Colegio Americano de Medicina del Deporte, Ejercicio es Medicina, educa a los profesionales de la salud y a las poblaciones locales alrededor del mundo, acerca del valor de la actividad física en relación al manejo de las enfermedades crónicas tales como Diabetes, Obesidad y

enfermedades cardiacas. EIM también ayuda a crear la infraestructura para apoyar la terapia con ejercicio a nivel comunitario y clínico, en lugares donde la práctica médica no está tan avanzada como en los Estados Unidos.

"Estamos enfocados en ayudar a las comunidades donde la mayoría de los doctores y enfermeras no tienen un entrenamiento formal sobre el ejercicio.” dice Duperly. "Les enseñamos acerca de los beneficios de la actividad física, podemos entrenarlos en cómo ayudar a sus pacientes y prescribir ejercicio como parte de su tratamiento continuo y plan de salud.”

Uno de los grandes retos del Dr. Duperly es asegurar que las clínicas locales en Latinoamérica estén preparadas para ejecutar y sustentar un programa de ejercicio. “Notamos que en nuestras comunidades, los programas médicos no estaban enseñando la ciencia del ejercicio, ya sea como terapia para las enfermedades crónicas o como promoción de salud.” Dice el Dr. “Necesitamos que así se haga.”

Para ayudar a cerrar la brecha, el Dr. Duperly y su equipo crearon un taller de un día que cubre las habilidades básicas que cada doctor necesita para medir y promover la actividad física, incluyendo la construcción de planes de ejercicio personalizados y cómo motivar a los pacientes a ser activos. Los Doctores aprenden que el nivel de condición física es tan importante como otros signos vitales, tales como el pulso y la presión arterial.  

"Los Doctores están muy ocupados – necesitan algo muy práctico en un periodo de tiempo corto,” dice Duperly. “Diseñamos este curso para que en sólo un día, obtengan conocimiento significativo que puedan aplicar de manera inmediata. Es escalable, por lo que otras comunidades pueden adoptar programas similares.”

En los tres años que lleva este taller, más de 3,000 doctores de diferentes especialidades en Latinoamérica, han participado. Han corrido la voz a miles de pacientes, de que se puede lograr una vida más larga al incorporar solo unos minutos de actividad física en sus vidas. “Estamos agradecidos de haber podido ofrecer este programa en muchos países, lo que es en gran medida pagado por nuestros patrocinadores,” dice el Dr. “ Este curso es solo un ejemplo del gran impacto que podemos hacer en el mundo cuando la comunidad, incluyendo todos los sectores, público y privado - trabajan en conjunto.”

El Efecto Dominó

Aunque el objetivo principal del EIM es el cuidado de los pacientes, el Dr. Duperly ha encontrado que los beneficios físicos, sociales y emocionales de ser físicamente activo, también tienen un impacto positivo en los doctores locales que están entrenando.

Después del estreno del curso, Duperly condujo un estudio evaluando el conocimiento sobre ejercicio, asesorando las habilidades y prácticas personales de actividad física de estudiantes de medicina de quinto año en Bogotá. Los estudiantes que demostraron tener un conocimiento más profundo sobre los beneficios del ejercicio, eran aquellos que se ejercitaban de manera regular. También se observó que era más

probable que estos médicos incluyeran actividad física en los planes de tratamiento de sus pacientes en el futuro. Cuando los pacientes se dan cuenta que sus propios médicos se ejercitan regularmente, y los médicos ponen el ejemplo de que el ejercicio es vital para tener una buena salud, la relación médico-paciente se refuerza, y ambas partes se benefician, dice el Dr. Duperly. Es una situación ganar-ganar en todo sentido.

"La meta es empoderar a las regiones y entrenar líderes que sigan nuestro camino,” dice el Dr. Duperly. “Al prescribir ejercicio, podemos propagar la pasión por ayudar a otros a vivir más felices, sanos y con estilos de vida activos.”

Para aprender más sobre la iniciativa global de salud, Ejercicio es Medicina, visite el sitio web.

Sitio EIM Global: http://www.exerciseismedicine.org/

Sitio EIM Latinoamérica: http://www.ejercicioesmedicinaes.org/