educación y dinámica...

15
Ciudad de México a 27 de septiembre de 2017 Maestro José R. Morales Calderón Jefe del Departamento de Economía División de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Presente Estimado Dr. Morales: Por este medio le solicito sea presentado ante el honorable Consejo de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, para su posible aprobación y registro, mi Proyecto de Investigación Educación y dinámica socioeconómica. Anexo dicho proyecto a esta solicitud. Sin otro asunto particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Atentamente ___________________________________ Dr. Ignacio Llamas Huitrón Departamento de Economía Área de Teoría Económica Ccp. Dr. Eddy Lizarazu Alanez, Jefe del Área de Teoría Económica.

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

Ciudad de México a 27 de septiembre de 2017

Maestro José R. Morales Calderón

Jefe del Departamento de Economía

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

Presente

Estimado Dr. Morales:

Por este medio le solicito sea presentado ante el honorable Consejo de la División de Ciencias

Sociales y Humanidades, para su posible aprobación y registro, mi Proyecto de Investigación

Educación y dinámica socioeconómica. Anexo dicho proyecto a esta solicitud.

Sin otro asunto particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

___________________________________

Dr. Ignacio Llamas Huitrón

Departamento de Economía

Área de Teoría Económica

Ccp. Dr. Eddy Lizarazu Alanez, Jefe del Área de Teoría Económica.

Page 2: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

Proyecto de investigación: Educación y dinámica socioeconómica.

Presenta el Dr. Ignacio Llamas Huitrón

Consejo Divisional

División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Iztapalapa

Departamento de Economía

Ciudad de México a 27 de septiembre de 2017

Page 3: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

I. Nombre del Proyecto: Educación y dinámica socioeconómica

II. Responsable: Dr. Ignacio Llamas Huitrón

III. Participante: Ignacio Llamas Huitrón

IV. Área de Investigación: Teoría Económica

V. Sinopsis del proyecto y palabras clave

En el proyecto de investigación se parte del hogar y la persona como los agentes centrales del

desarrollo social. Para ello, se plantea un análisis del comportamiento de ambos. Se utiliza un

análisis sistémico del hogar, el cual se considera como una entidad que requiere dos insumos

básicos para su funcionamiento: ingreso y conocimiento. El ingreso se puede identificar con los

patrones de gasto tradicionales, los cuales muestran la distribución de los recursos financieros

entre bienes de consumo y de ahorro (inversión). El insumo conocimiento se manifiesta en los

miembros del hogar en sus niveles de escolaridad, la capacitación y la experiencia laboral; así

mismo el conocimiento se nutre de los flujos de información que influyen en los modelos

mentales de las personas y en la construcción de sus expectativas. El enfoque que se utilizará se

aleja de los supuestos básicos de la teoría económica convencional de provecho propio

(egoísmo), racionalidad completa y el funcionamiento del mercado como determinante del

ingreso de los hogares. Además, se concibe al conocimiento en el hogar como un insumo

fundamental para su ordenamiento y viabilidad. Mientras que el ingreso permite la sobrevivencia

social del hogar.

El título del proyecto indica que el análisis de la educación es la columna vertebral del estudio y

que solamente se analizaran algunas de sus efectos y consecuencias en las variables sociales

(desigualdad y polarización en la distribución de los ingresos laborales, cohesión, pobreza). El

proyecto se apoyará parcialmente en algunos trabajos publicados en revistas o en capítulos en

libro. Sin embargo, el proyecto no consiste es hacer una recopilación de estudios anteriores, sino

de construir una concepción de la dinámica del desarrollo socioeconómico.

A. Panorama del contenido teórico preliminar del proyecto de investigación

1. Los agentes o actores: Individuo y hogar

Page 4: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

El individuo es miembro de un hogar al cual lo une sentimientos como el amor, la fraternidad, la

solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad de procesar información

limitados, y en proceso continuo de aprendizaje.

2. Hogar como sistema

El sistema se concibió como un modelo interpretativo que simplifica la realidad para explicar,

predecir y controlar fenómenos. Entonces, se puede definir el hogar1 como un sistema complejo2

y abierto3. Es un sistema compuesto por seres humanos y unidades materiales (bienes de

consumo, casa, muebles, vehículos) necesarias para su sobrevivencia. Por su naturaleza, las

personas no pueden vivir aisladas, desde siempre se han unido para reproducirse, coexistir y

formar un hogar, que es el espacio donde las personas crecen y reciben asistencia (Minuchin y

Fishman 1984: 25). El hogar es una unidad sistémica que realiza actividades de producción y

consumo, donde viven y se desarrollan los seres humanos. En su interior las personas satisfacen

sus necesidades físicas básicas como son: alimentación, salud, vivienda, protección, afecto y

seguridad (Becker 1989: 64). Existe una dualidad en el concepto hogar porque este debe

concebirse como sistema y como elemento (Potts 2000: 68). Es decir, el sistema hogar es parte

de un sistema de mayor jerarquía (Lars 2001: 50), del sistema hogares, el cual está compuesto de

todos los hogares en el sistema social bajo estudio. Así, un hogar se concibe como un elemento

en un sistema agregado de hogares en el cual los hogares son sus elementos, los cuales coexisten

en competencia y cooperación.

B. Meso análisis del sistema socioeconómico

El sistema hogares es, a su vez, un elemento de un sistema social meso, que no es ni micro ni

macro. Este nivel meso4 de organización social es el dominio del cambio en un proceso

1 El hogar se define como la unidad básica donde un grupo de personas con o sin vínculo de parentesco conviven bajo un mismo techo y

comparten su manutención. Los conceptos de familia y hogar se utilizan como sinónimos en este trabajo. 2 Los componentes de un sistema pueden ser objetos físicos, como las partes de un automóvil. Los componentes también pueden ser

intangibles, como los procesos; relaciones; políticas de las empresas; flujos de información; interacciones entre personas; y estados mentales, tales como los sentimientos, los valores y las creencias (Anderson y Johnson 1997: 2). Teoría de la complejidad describe la conducta de sistemas adaptativos complejos (SAC). Esta teoría hace explícitos los mecanismos de retroalimentación y enfatiza la interdependencia de cualquier sistema; muestra como los SAC se adaptan a la aleatoriedad y al ambiente externo. (Gharajedaghi 2006: 25; Skyttner 2001: 98-99). 3 Es un sistema abierto porque interactúa con su entorno, porque recibe demandas y recursos y entrega productos al entorno. Los sistemas

abiertos, como los grupos sociales, muestran una tendencia hacia un orden predefinido. Por lo tanto, los códigos culturales juegan el equivalente social del DNA biológico. Los códigos culturales son los supuestos anclados profundamente en el centro o corazón de nuestra memoria colectiva. Cuando se les deja que se auto-organicen, estos códigos internos, por sí mismos, actúan como principios organizativos que invariablemente reproducen el orden existente (Garajedaghi 2006: 32) 4 El uso de la categoría analítica meso no tiene un sentido de intermedio, de estar en medio, no es una categoría clasificatoria; es una categoría

que denota una cosa (una regla y su población que la aplica) que está constituida por otras cosas (micro) y es un elemento de otras cosas de

Page 5: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

evolucionista. Los elementos que constituyen el nivel meso en este estudio se analizarán y

presentarán adecuadamente. Estos elementos incluirán las esferas productiva, política y global.

C. Las consecuencias macro del funcionamiento del sistema meso

Se ha definido al hogar como un centro de acumulación de conocimiento, pero en las economías

modernas la empresa es la principal depositaria de conocimiento (cursivas de los autores, Dossi

etal. 2005: 279). El conocimiento organizacional está depositado en gran medida en los

procedimientos operativos (‘las rutinas’) y las reglas de más alto nivel (relacionadas con, por

ejemplo, ‘qué hacer cuando algo va mal’, o ‘como cambiar las rutinas de bajo nivel’) que las

empresas establecen para manejar sus tareas de solución de problemas en los dominios de la

producción, investigación, mercadeo, etc. Ahora bien, la acumulación de conocimiento

tecnológico está configurada y restringida por la naturaleza de las organizaciones e instituciones

donde esta demanda de conocimiento se origina, posiblemente disparando cambios en las

organizaciones corporativas y en las instituciones más amplias (Dossi etal. 2005: 280). Esta

investigación trata de identificar los efectos de esa demanda por conocimientos en los hogares y,

específicamente, en la distribución de conocimiento e ingreso en los hogares.

D. Base de datos y metodología de la investigación empírica

Para el análisis empírico se usarán como fuentes primarias los microdatos de la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y las Encuestas de Ingreso y Gasto de los Hogares

(ENIGH) para México durante el período de 1984 a 2005.

Se utilizará instrumental estadístico inferencial y econométrico, se calcularán índices de

desigualdad ( Gini, Theil, Entropía Generalizada) y modelos de cambio y participación para

tener estimadores de la funciones de ingreso, desigualdad y cambios demanda y oferta relativas.

E. Resultados esperados: corto y mediano plazos

La escolaridad o educación formal juega un papel central en los resultados esperados que se

reseñan a continuación.

Los resultados a corto plazo son dos publicaciones en coautoría con el Dr. Gonzalo García

Ramírez. Un artículo en revista especializada en el tema sobre Las fuentes de la desigualdad en

mayor orden (macro). La categoría se utiliza en el sentido específico de identificar y conceptualizar los bloques de la construcción dinámica de un sistema socioeconómico (Dopfer el al. 2004: 268).

Page 6: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

los ingresos laborales en México, 2005-2014. Se someterá a dictamen en la Coordinación

editorial de la DCSH el borrador de un libro que llevará por título Desigualdad y polarización en

el ingreso laboral en el empleo formal e informal: El caso de México 2005-2014. Los borradores

de estos dos trabajos están a punto de ser terminados.

El resultado en el mediano plazo es un libro de autor a terminar durante el año 2018 el cual tiene

el título tentativo de este proyecto: Educación y dinámica socioeconómica.

El contenido tentativo del proyecto de libro de autor se presenta a continuación:

Educación y dinámica socioeconómica

Introducción

Capítulo 1. Un panorama General

Capítulo 2. Hogar gasto y escolaridad

Capítulo 3. Escolaridad y capacitación

Capítulo 4. Escolaridad y mercado laboral

Capítulo 5. Educación y modelos de desarrollo

Conclusiones y reflexiones finales

Palabras clave: hogar, conocimiento, ingreso, escolaridad, micro, meso, macro.

F. Bibliografía consultada y por consultar

1. Aashish, M. and Villarreal, J. (2005) Inequality and Heterogeneous to education in

México (1992-2002), Preliminary work.

Acemoglu, D. (1999), Changes in Unemployment and Wage Inequality: An alternative

theory and Some Evidence, The American Economic Review, Vol. 89, No. 5 (December),

pp. 1259-1278.

2. _______ (2002), Technical Change, Inequality and the Labor Market, Journal of

Economic Literature, 40 (1), pp. 7-72).

3. Acemoglu, D., Aghion P. y Violante, G. (2001) Deunionization, Technical Change and

Inequality, Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy 55, pp. 229-264.

4. Acemoglu, D. y Autor, D. (2010) Skills, Tasks and Technologies: Implications for

Employment and Earnings, National Bureau of Economic Research, paper 10082.

Page 7: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

5. Araar, A. Duclos, J. (2013) USER MANUAL. DASP: Distributive Analysis Stata

Package.

6. Arceo, E., Campos-Vazquez, R., (2013) Evolución de la Brecha Salarial de Género en

México, Centro de Estudios Económicos, Colmex, México, DF.

7. Autor, D., (2010) The polarization of job Opportunities in the U.S. Labor Market.

Implications for Employment and Earnings.

8. Autor, D., Katz, L., y Kearney, M. (2006) The polarization of the U.S. labor market,

National Bureau of Economic Research, working paper 11986

9. Autor, D. Levy F., Murnane, R., (2003) The skill content of recent technological

change: An empirical exploration, November, The Quarterly Journal of Economics, pp.

1279-1333.

10. ______ (2008), Trend in U.S. Wage Inequality: Revising the Revisionists, The Review of

Economics and statistics, 90 (2), pp. 300-323.

11. Brown, C. (1998) Income Distribution in an Institutional World en Mangum, G., and

Philips, P. Three Worlds of Labor Economics, Routledge, University of Utah, pp. 51-64.

12. Becker, G., (1965) A theory of the Allocation of Time, The Economic Journal, Vol. 75,

No. 299. (Sep., 1965), pp. 493-517.

13. Bluestone, B.and Harrison, B. (1988) The Great U-Turn : Corporate Restructuring and

the Polarization of America, New York : Basic Books.

14. Borraz, F., González, N. y Rossi, M. (2011) Polarization and the Middle Class, Banco

Central del Uruguay y Departamento de Economía FCS-UDELAR, pp. 1-34.

15. Bosch, M. and Manacorda, M., (2010), Minimum Wages and earnings Inequality in

Urban Mexico, LSE, Centre for Economic Performance, pp. 1-33.

16. Bound, J. y Johnson, G. (1992), Changes in the Structure of wages in the 1980’s: An

evaluation of alternative explanations, The American Economics Review, 82 (3), pp.

371-392.

17. Bowles, S. Edwards, R. Roosevelt, F. (2005) Understanding Capitalism, Oxford

University Press.

18. Brzezinski, M. (2013) Income Polarization and economic Growth, National Bank of

Poland, Working Paper, No. 147, pp. 1-36.

19. Cameron, C., y Trivedi, P. (2009) Microeconometrics Using Stata, College Station,

Texas.

20. Campos-Vázquez, R. (2013) Why did Wage Inequality decrease in México after

NAFTA?,

Page 8: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

21. Economía Mexicana, Nueva Epoca, Vol. XXII, No.2, Segundo Semestre, pp. 245-278.

22. _______ (2014) Consecuencias de no Corregir por Ingresos no declarados en el

Ingreso Laboral, Coyuntura Demográfica, No. 6, pp. 59-65.

23. Campos-Vázquez, R. y Monrroy-Gómez, L. (2016) ¿El Crecimiento Económico

Reduce la Pobreza en México, ResearcGate,

http://www.researcgate.net/publication/303988982, pp. 140-185.

24. Campos-Vázquez, R; Esquivel, G. and Lustig, N. (2012) The Rise and Fall of

Income Inequality in México: 1989-2010. Colegio de México, No. IV.

25. Card, D. y DiNardo, J. (2002), Skill Biased Technological Change and Rising Wage

Inequality: Some problems and Puzzles, Journal of Labor Economics, 20(4), pp. 733-783.

26. Card, D., Heining, J. y Kline, P. (2012) Workplace Heterogeneity and the Rise of

German Wage Inequality, NBER, Berkeley Center for Equitable Growth.

27. Chakravarty, S.R. (2009) Inequality, Polarization , and Poverty: Advances in

Distribitional Analysis. New York: Springer.

28. Contreras, D. y Gallegos, S. (2007) Descomposición de la Desigualdad Salarial en

América Latina: ¿Una Década de Cambios?, CEPAL, División de Estadística y

Proyecciones económicas, Santiago de Chile.

29. _______ (2011) Desigualdad Salarial en América Latina: Una Década de Cambios.

CEPAL, No. 103, División de Estadística y Proyecciones económicas, Santiago de

Chile.

30. Cortés, F. (2010) Medio Siglo de Desigualdad en el Ingreso de México, Colmex,

México.

31. De la Garza, E. (2014) La reforma Laboral en México de 2012 y el Desarrollo

Económico, en Visión Crítica de la Reforma Laboral: Un Análisis Multidisciplinario,

México, pp. 1942.

32. DiNardo, J., Fortin, N. y Lemieux, (1995) Labor market institutions and the

distribution of wage, 1973-1992, National Bureau of Economic Research, working paper

No. 5093.

33. Duclos, J., Esteban, J. y Ray, D. (2004) Polarization: Concepts, Measurement,

Estimation, Econometrica, Vol. 72, No. 6, November, pp. 1737-1772.

34. Elster, J. (1986) Una Introducción a Karl Marx, Siglo XXI.

35. Esquivel, G. (2015) Desigualdad Extrema en México. Concentración del Poder

Económico y Político, Oxfam México.

Page 9: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

36. Esquivel, G. y Rodriguez, J. (2003) Technology, Trade, and Wage Inequality in México

before and after NAFTA, Journal of development Economics, 72, pp.543-565.

37. Esteban, J. y Ray, D. (1994) On the measurement of Polarization, The Econometric

Society, STOR, pp.819-851.

38. Feenstra, R. y Hanson, G. (1996) Globalization, Outsourcing, and Wage Inequality,

NBER, No. 5424.

39. Aguilera, A., Castro, D. y Rodríguez, R. (2016) Desigualdad Salarial Como Efecto de

la Apertura Comercial en el Mercado Laboral de Zacatecas y Aguascalientes: Un

Estudio Comparativo, en Política Social, Desigualdad y Pobreza. El Caso de México,

Gutiérrez y Llamas, México.

40. Fields, G. (2002), Accounting Income Inequality and its Change: A New Method, With

Application to Distribution of Earnings in the U.S., Working Paper, Cornell, Cornell

University.

41. Fortin, N., Green, D., Lemieux, T., y Miligan, K. (2012), Canadian Inequality: recent

Developments and Policy Options, Canadian Public Policy, University of Toronto Press,

Vol. 38, No. 2, pp. 121-145.

42. Foster, J. y Wolfson, M. (2009) Polarization and the Decline of the middle Class:

Canada and the US, oxford poverty & Human Development Initiative (OPHI), working

paper No. 31, pp. 1-31.

43. Freeman, R. (2009) Labor regulations, and Social Protection in Developing Counties:

Market Distortions or Efficient Institutions?, NBER, Cambridge, USA.

44. Gaspar del Ángel, H., Llamas, I. y Garro, N. (2010) La medición de las Competencias

Laborales en México. Aplicación de una metodología, en Estudios Laborales en México,

UAM, Iztapalapa.

45. Goos, M. and Manning, A. (2003) Lousy and lovely Jobs: the risisng polarization of

Work in Britain, Centre for Economic Performance, London Achool of Economics and

Political Science.

46. Goux, D. y E. Maurin (1996), Meritocracy and Social Heredity in France: Some aspects

and Trend, Europan Sociological Review, Vol. 13, pp. 159-177.

47. Gradín, C. (2000) Polarization by Sub-populations in Spain, 1973-91, Review of

Economic and Wealth, series 46, Number 4. Pp. 457-474.

48. Gutiérrez, L., Rodríguez, M. y Huesca, L. (2016) Un Diagnóstico reciente Acerca de

la Pobreza y la desigualdad en las Regiones de México, en Política Social, Desigualdad y

Pobreza. El Caso de México, Gutiérrez y Llamas, México.

Page 10: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

49. Harrison, A., and Hanson, G., (1999) Who gains from Trade Reform? Some Remaining

Puzzles, Journal of Development Economics, Vo. 59, pp. 125-154.

50. Hernández, E., Garro, N. y Llamas, I. (2000) Productividad y Mercado de Trabajo en

México, Plaza y Valdés, S.A de C.V.

51. Horenstein, M. y Olivieri, S. (2004) Income Polarization in Argentina: Pure Income

Polarization, Theory y Applications, Económica, La Plata, Vol. L, pp. 39-66.

52. Huesca, L. (2004) Is the middle Class Vanishing in México?: An application of

Polarization by Subgroups Between 1984 y 2000, Munich personal RePEc Archive, paper

14390, pp. 1-27.

53. Hulchanski, J. y Murdie, R. (2013) Canada’s Income Polarization Trend: An

International and a Four Metropolitan Area Comparison, Neighbourhood Change &

Building Inclusive Communities From Within Research Partnership: Trends, Processes,

Consequences, Interventions, pp. 1-5.

54. INEGI (2007) ENOE Cómo se hace la ENOE. Métodos y Procedimientos.

55. INEGI (2009) ENOE. Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO), Vol. 1.

56. INEGI (2009) ENOE. Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO), Vol. 2.

57. INEGI (2012) Lo que indican los indicadores. Cómo utilizer la información estadística

para entender la realidad económica de México.

58. Jenkins S. P., (1995) How much inequality can we explain? A Methodology and

Application to the USA, Economic Journal 105 (429), March, pp. 421-430.

59. Juhn, K., Murphy, K. y Pierce, B., (1993) Wage inequality and rise returns to skill,

The Journal of Polical Economy, Vol. 101, No. 3, Junio, pp. 410-442.

60. Kaplan, D., (2006), El Efecto de los Salarios Mínimos en los Ingresos Laborales de

México, El Trimestre Económico, Vol. LXXIII (1), No. 289, Enero-Marzo, pp. 139-173.

61. Katz, L. and Murphy, K., (1992) Changes in Relatives Wages, 1963-1987: Supply and

Demand Factors, The Quarterly Journal of economics, Vol. 107, No. 1(Feb.) pp. 35-78.

62. Katz, L., Autor, D., (1999) Changes in the Wage Structure and Earnings Inequality,

Ashenfelder O., Card, D. Hambook of Labor Economics, Vol. 3A., pp. 1463-1555.

63. Keefer, P., and S. Knack, (2002) Polarization, Politics, and Property Rights; Links

Between Inequality and Growth. Public Choice 111(1-2): 127-154.

64. Kosters, M. and Ross, M. (1988) “A Shrinking Middle Class?,” Public Interest, 3-27.

65. Levi, Santiago (2008) Buenas Intenciones, Malos Resultados : Política social,

Informalidad y Crecimiento Económico en México; México, pp.1-27.

Page 11: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

66. Lilla, M. (2007) Income Inequality and Education Premia, Universita Politecnica delle

Marche, pp. 1-25.

67. Linz, J. (1987) La Quiebra de las democracias, Alianza Editorial, Primera Edición.

68. Llamas, I. (1989) Educación y Mercado de Trabajo en México, Universidad Autónoma

Metropolitana, México.

69. _______ (1994) Education and Labor Markets in Developing Nations, en The

International Encyclopedia of Education, Second Edition.

70. _______ (2003) Equidad en la Asignación de Recursos en Educación, en Equidad y

Financiamiento de la Educación en América Latina, IIPE-UNESCO.

71. Lemieux, T. (2006), Increased Residual Wage Inequality: Composition Effects, Noisy

Data, or Rising Demand for Skill?, The American Economic Review, 96(3), pp. 461-

498.

72. _______ (2007), The Changing Nature of Wage Inequality, National Bureau of

Economic Research, working paper 13523.

73. Lustig, N., Lopez-Calva, L., Ortiz- Juárez, E. (2013) Desconstructing the Decline in

Inequality in Latin America, World Bank, Poverty Reduction and Economic

Management, Policy Research Working Paper (6552).

74. Mangum, G., and Philips, P., (1998), Three Worlds of Labor Economics, Routledge,

University of Utah..

75. Manacorda, M. Sanchez-Paramo, C. and Schady, N. (2010), Changes in Returns to

Educatio in Latin America: The role of demand and Supply of skills, Industrial and Labor

Relations Review, Vol. 63, No. 2, Cornell University.

76. Michaels, G., Natraj, A. y Van Reenen, J. (2010) Has ICT Polarized Skill Demand?

Evidence From Eleven Countries Over 25 Years, Centre for Econmic Performance, The

London School of Economics and Political Science, pp. 1-45.

77. Mincer, J., (1958), Investment in Human Capital and Personal Income Distribution, The

Journal of political Economy, Vol. 66, No. 4 (Aug., 1998), 281-302).

78. ______ (1974), Schooling, Experience, and Earnings, Columbia University Press, pp.41-

63.

79. North, D., (1993), Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico, Fondo

de Cultura Económica.

80. Pertold-Gebicka, B. (2013) Job Market Polarization and Employment Protection in

Europe, Economics Working Paper, Aarhus University, Business and Social Science,

department of Economics and Business, pp. 1-26.

Page 12: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

81. Piketty, T. (2014), Capital in the Twenty-First Century, Cambridge, Massachusetts

London, England.

82. _____ (2015) La Economía de las Desigualdades. Cómo Implementar una Redistribución

Justa y Eficaz de la Riqueza, Siglo XXI.

83. Piketty, T., Saez, E., (2003), Income Inequality in the United States, 2013-1998,

Quarterly Journal of Economics, Vol. CXVIII, Febreary, pp.1-39.

84. Piore, M., (1968) The Impact of Labor Market Upon the desing and selection of

Productive Techniques Within the Manufacturing Plant, Quarterly Journal of Economics,

No. 82, pp 602-620.

85. Ray, Debraj, (1998) Development Economics, Princeton University Press.

86. Schmidt, A. (2002) Statistical measurement of Income Polarization. A Cross-national

Comparison, Research Programme of the TMR network, Living Standard, Inequality and

Taxation (LivinTax), University of Cologne, Germany, pp. 1-20.

87. Reich, M. Gordon, D. y Edward R. (1973) A Theory of Labor Market Segmentation,

The American Economic Review, Vol. 63, No. 2, pp. 359-365.

88. Schultz, T., (1961) Investment in Human Capital, The American Economics Review,

Vol. 51, No. 1, 1-17.

89. Sen, A. (1979) Sobre la Desigualdad, Editorial Crítica, Barcelona , España

90. Shorrocks, A. (1982) Inequality Descomposition by Factor Components, Econometrica,

Vol. 50, No. 1, (Jan., 1982), pp. 193-211).

91. Thurow, L. (1975), Generating Inequality. Mechanisms of Distribution in the U:S.

Economy.

92. Wan, G. y Wang, C. (2015) Income Polarization in the People’s Republic of China:

Trends and Changes, No. 538, pp. 1-27.

93. Wooldridge, J. (2010) Introducción a la Econometría. Un Enfoque Moderno, Cengage

Learning Editores, S.A. de C.V., 4ta. Edición.

VI. Resumen del Proyecto de investigación: Educación y dinámica socioeconómica.

Presenta el Dr. Ignacio Llamas Huitrón

Ciudad de México a 27 de septiembre de 2017

a. Justificación. En la teoría económica en general existe un vacío teórico en un doble

sentido. Por un lado, la teoría pasa del análisis de los agentes individuales al análisis de

los agregados, el análisis salta de lo micro a lo macro. En este tránsito, deja un vacío

Page 13: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

teórico sobre la realidad meso, lo que no es micro (individual) ni macro (resultado de una

agregación de unidades individuales). Esta investigación introduce explícitamente el

concepto meso como una necesidad para entender la dinámica del sistema

socioeconómico. Por otro lado, el supuesto del comportamiento egoísta de los agentes

que buscan maximizar su función objetivo más el supuesto de su racionalidad cuasi

completa no permite elaborar una teoría de la dinámica de los sistemas. Para buscar llenar

esos vacíos es necesario realizar e impulsar investigaciones dedicadas a este propósito.

b. Planteamiento del problema del problema de investigación. En el proyecto de

investigación se parte del hogar y la persona como los agentes centrales del desarrollo

social. Para ello, se plantea un análisis del comportamiento de ambos. Se utiliza un

análisis sistémico del hogar, el cual se considera como una entidad que requiere dos

insumos básicos para su funcionamiento: ingreso y conocimiento. El ingreso se puede

identificar con los patrones de gasto tradicionales, los cuales muestran la distribución de

los recursos financieros entre bienes de consumo y de ahorro (inversión). El insumo

conocimiento se manifiesta en los miembros del hogar en sus niveles de escolaridad, la

capacitación y la experiencia laboral; así mismo el conocimiento se nutre de los flujos de

información que influyen en los modelos mentales de las personas y en la construcción de

sus expectativas. El enfoque que se utilizará se aleja de los supuestos básicos de la teoría

económica convencional de provecho propio (egoísmo), racionalidad completa y el

funcionamiento del mercado como determinante del ingreso de los hogares. Además, se

concibe al conocimiento en el hogar como un insumo fundamental para su ordenamiento

y viabilidad. Mientras que el ingreso permite la sobrevivencia social del hogar.

El título del proyecto indica que el análisis de la educación es la columna vertebral del

estudio y que solamente se analizaran algunas de sus efectos y consecuencias en las

variables sociales (desigualdad y polarización en la distribución de los ingresos laborales,

cohesión, pobreza). El proyecto se apoyará parcialmente en algunos trabajos publicados en

revistas o en capítulos en libro. Sin embargo, el proyecto no consiste es hacer una

recopilación de estudios anteriores, sino de construir una concepción de la dinámica del

desarrollo socioeconómico.

c. Objetivo general de la investigación; Tomar el hogar como la unidad central del

conocimiento adquirido en la sociedad. Conocimiento que es utilizado para su

subsistencia social y, al utilizarlo, genera la dinámica de sistema social, su crecimiento y

Page 14: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

desarrollo. El objetivo particular es ilustrar la dinámica aquí propuesta a partir de lo que

sucede en una economía ´emergente´ como la mexicana.

d. Metodología del análisis teórico. Se realizará un análisis micro, meso y macro del sistema

socioeconómico. El sistema hogar forma parte de un sistema agregado de hogares y, este

a su vez es un elemento de un sistema social meso, que no es ni micro ni macro. Este

nivel meso5 de organización social es el dominio del cambio en un proceso evolucionista.

Los elementos que constituyen el nivel meso en este estudio se analizarán y presentarán

adecuadamente. Estos elementos incluirán las esferas productiva, política y global.

Se ha definido al hogar como un centro de acumulación de conocimiento, pero en las

economías modernas la empresa es la principal depositaria de conocimiento. El conocimiento

organizacional está depositado en gran medida en los procedimientos operativos (‘las rutinas’)

y las reglas de más alto nivel (relacionadas con, por ejemplo, ‘qué hacer cuando algo va mal’,

o ‘como cambiar las rutinas de bajo nivel’) que las empresas establecen para manejar sus

tareas de solución de problemas en los dominios de la producción, investigación, mercadeo,

etc. Ahora bien, la acumulación de conocimiento tecnológico está configurada y restringida

por la naturaleza de las organizaciones e instituciones donde esta demanda de conocimiento se

origina, posiblemente disparando cambios en las organizaciones corporativas y en las

instituciones más amplias. Esta investigación trata de identificar los efectos de esa demanda

por conocimientos en los hogares y, específicamente, en la distribución de conocimiento e

ingreso en los hogares.

e. Base de datos y metodología de la investigación empírica

Para el análisis empírico se usarán como fuentes primarias los microdatos de la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y las Encuestas de Ingreso y Gasto de los Hogares

(ENIGH) para México durante el período de 1984 a 2005.

Se utilizará instrumental estadístico inferencial y econométrico, se calcularán índices de

desigualdad ( Gini, Theil, Entropía Generalizada) y modelos de cambio y participación para

tener estimadores de la funciones de ingreso, desigualdad y cambios demanda y oferta relativas.

f. Resultados esperados: corto y mediano plazos

5 El uso de la categoría analítica meso no tiene un sentido de intermedio, de estar en medio, no es una categoría clasificatoria; es una categoría

que denota una cosa (una regla y su población que la aplica) que está constituida por otras cosas (micro) y es un elemento de otras cosas de mayor orden (macro). La categoría se utiliza en el sentido específico de identificar y conceptualizar los bloques de la construcción dinámica de un sistema socioeconómico (Dopfer el al. 2004: 268).

Page 15: Educación y dinámica socioeconómicacsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/pel_45… · solidaridad. El individuo es racional con conocimiento y capacidad

La escolaridad o educación formal juega un papel central en los resultados esperados que se

reseñan a continuación.

Los resultados a corto plazo son dos publicaciones en coautoría con el Dr. Gonzalo García

Ramírez. Un artículo en revista especializada en el tema sobre Las fuentes de la desigualdad en

los ingresos laborales en México, 2005-2014. Se someterá a dictamen en la Coordinación

editorial de la DCSH el borrador de un libro que llevará por título Desigualdad y polarización en

el ingreso laboral en el empleo formal e informal: El caso de México 2005-2014. Los borradores

de estos dos trabajos están a punto de ser terminados.

El resultado en el mediano plazo es un libro de autor a terminar durante el año 2018 el cual tiene

el título tentativo de este proyecto: Educación y dinámica socioeconómica.

VI. Recursos internos disponibles para el desarrollo del proyecto

Presupuestales: existe un mínimo apoyo a través del presupuesto asignado al área de

investigación a la que pertenezco. Infraestructura computacional disponible suficiente.

VII. Fuentes de financiamiento externo

Ninguna fuente.

VIII. Fecha de inicio

Formalmente el día en que se apruebe y registre este proyecto en el Consejo

Divisional. Informalmente inició hace dos años.