documento tecnico unificado, para el …

161
i Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec, Municipio de Donato Guerra, Estado de México DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE EN LOS “BIENES COMUNALES SANTIAGO HUITLAPALTEPEC, MUNICIPIO DE DONATO GUERRA, ESTADO DE MEXICO. (Nivel Avanzado) COMUNAL: SANTIAGO HUITLAPALTEPEC. MUNICIPIO: DONATO GUERRA, ESTADO DE MÉXICO Santiago Huitlapaltepec, Estado de México, Mayo de 2015.

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

i

Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec, Municipio de Donato Guerra, Estado de México

DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE EN LOS “BIENES COMUNALES SANTIAGO HUITLAPALTEPEC, MUNICIPIO DE DONATO GUERRA, ESTADO DE MEXICO.

(Nivel Avanzado)

COMUNAL: SANTIAGO HUITLAPALTEPEC.

MUNICIPIO: DONATO GUERRA, ESTADO DE MÉXICO

Santiago Huitlapaltepec, Estado de México, Mayo de 2015.

Page 2: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

2

I.1.2. Objetivos del aprovechamiento forestal

I.1.2.1 Objetivo general

Aprovechamiento de recursos forestales maderables

I.2.1.2 Objetivos específicos

Aprovechamiento: La extracción de volúmenes de cosecha, con el mínimo impacto al ecosistema y la máxima contribución al desarrollo social y económico.

Conservación: Mitigar los impactos ocasionado por el aprovechamiento para proteger

las especies de flora y fauna silvestre, procurando en todo momento mantener la calidad existente de las mismas.

Restauración: Programar y realizar la restauración de las áreas que presentan procesos

erosivos severos, las afectadas por los incendios, plagas y enfermedades forestales, así como las de baja densidad o parcialmente desforestadas.

Protección: Programar acciones para prevenir los daños ocasionados por los incendios, plagas y enfermedades, pastoreo y el aprovechamiento de recursos forestales, no autorizados.

I.1.3 Vigencia del aprovechamiento forestal La vigencia del aprovechamiento forestal será de 10 años, debido a que el presente programa

contempla un ciclo de corta de 10 años, con intervenciones anuales. Se propone el

aprovechamiento de 6 especies en una superficie aprovechable de 413.210

Page 3: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

3

ha, agrupados en 10 áreas de corta. Para la ejecución del presente PMFNA, se considera aplicar el

Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares (MMOBI), este método no contempla un

turno como parámetro ordenador al no tener aplicación por tratarse de un bosque irregular; por lo

tanto en el presente estudio no se define un turno.

Asimismo en el numeral 5.2.7.2, inciso f) de la Norma Oficial Mexicana NOM-152-SEMARNAT-

2006, que establece los lineamientos, criterios y especificaciones de los contenidos de los

programas de manejo forestal para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en

bosques, selvas y vegetación de zonas áridas; se menciona que se deberá indicar esta información

en el caso de sistema silvícola de bosque regular, el procedimiento de obtención del ciclo de corta y

del turno determinado. Dado que el sistema silvícola propuesto es para bosque irregular y este

sistema como se mencionó anteriormente, no se contempla el turno como parámetro ordenador, es

por ello que no se hace referencia al turno

II DESCRPCION DEL APROVECHAMIENTO

FORESTAL II.

1. Información general del aprovechamiento forestal

II.1.1. Naturaleza del aprovechamiento forestal

Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables en las áreas arboladas del predio “Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec”, ubicado en el Municipio de Donato Guerra, Estado de México.

Se plantea la intervención en una superficie de 413.21 hectáreas que corresponde a la superficie de

las 10 anualidades que se solicitan (excluyendo caminos internos (9.38 has.) y franjas protectoras

de vegetación ribereña (15.09 has.)), asimismo, se pretende el aprovechamiento de las especies,

Pinus pringleii, Pinus michoacana, Pinus teocote, Pinus montezumae, Pinus herrerae, Quercus

casssifolia, cuyos volúmenes maderables a cosechar serán los autorizados en el Programa de

Manejo respectivo. El Sistema Silvícola que se utilizará será el Método Mexicano de

Ordenación de Bosques Irregulares y se aplicará el tratamiento de Selección Individual o

en Grupos, dirigiéndose este hacia aquellos árboles que hayan alcanzado su turno físico. Además,

se establece la posibilidad de dirigir el marqueo sobre los que se encuentran plagados, secos,

lacrados, dominados, etc., sin importar su clase diamétrica, propiciando con esto masas forestales

de diferentes categorías diamétricas y clases de edad, realizando indirectamente un saneamiento

del recurso por lo que al final del aprovechamiento se tendrá un bosque relativamente sano,

mediante la aplicación de éste método, la regeneración se presentará en forma natural en los

espacios abiertos por la corta, estableciéndose para ello un plazo promedio de 2 a 4 años.

Por otro lado se prevé la implementación de actividades de reforestación y protección forestal, con

objeto de apoyar a la regeneración natural y la protección contra incendios forestales mediante la

Page 4: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

4

apertura de brechas corta fuego y en el caso que así se requiera el combate directo de los incendios

que llegaran a presentarse en el predio.

Actualmente el bosque de los Bienes Comunales Santiago Huitlaplatepec, está dañado por plaga

insectos descortezadores (Dendrotonus spp) e incendios forestales, en la primer anualidad se le

dará prioridad a todo este volumen que se encuentre dañado en estos dos aspectos, aunque al igual

se localiza arbolado sobre maduro, dominado, rayado y seco, por lo que al extraer estos individuos,

respetando los volúmenes autorizados, se abrirán pequeños claros en donde se prevé que se

establezca la regeneración natural o bien como ya se mencionó se realicen ahí prácticas de

reforestación con especies nativas.

II.1.2. Selección del sitio

En ese sentido se consideraron los siguientes criterios:

Técnicos: De acuerdo al estado actual del bosque y a las características de los géneros y especies arbóreas que en el habitan, las cuales se encuentran en un estado de desarrollo propicio para su aprovechamiento, mediante la aplicación del sistema de bosques irregulares, es posible lograr un manejo adecuado del mismo, conciliando mediante las técnicas de este sistema, la conservación e incremento tanto en calidad como en cantidad de los recursos forestales y sus asociados, con la obtención de satisfactores para sus dueños y la sociedad al obtener productos maderables.

Dado que el área del proyecto, es un bosque irregular incoetáneo, el objetivo que se pretende

alcanzar con éste método (MMOBI), es conservar la masa uniforme y completa, es decir, que la

distribución diamétrica sea del tipo de “Liocourt”, o sea, que la frecuencia del número de

árboles disminuye conforme aumenta la categoría diamétrica de éstos.

La ventaja de utilizar éste método (MMOBI), es que ofrece mayor protección a acuíferos y

suelos; no altera las condiciones de belleza escénica; debido a la abundancia de árboles, la

reproducción es más segura; se reduce el riesgo de incendios forestales al conservar mayor

humedad el suelo y el ambiente; al haber mezcla de especies el bosque es más resistente al

ataque de plagas; proporciona hábitats más favorables a la fauna silvestre y ofrece una buena

alternativa para asegurar una producción sostenida, acorde a la importancia de la conservación

en Áreas Naturales Protegidas.

Económicos: Lograr con el aprovechamiento de los recursos forestales la generación de fuentes de empleo, tanto para sus dueños o poseedores y sus familiares como para los moradores de los poblados cercanos al predio, así como para otras familias beneficiadas con empleos al habilitar las materias primas en los centros de transformación. Con los recursos económicos que se obtengan, además de contribuir al ingreso de los habitantes de la región, se

Page 5: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

5

podrán realizar las actividades de protección y fomento que se plantean específicamente para el predio. De esta forma, mediante la ejecución del Programa de manejo Forestal podrán generarse incentivos de sustentabilidad para la conservación.

Sociales: Con la creación de empleos se lograra una mayor estabilidad social, al mismo tiempo que se creara infraestructura que permita mejores niveles de vida para los moradores de las zonas boscosas, al estar recibiendo un beneficio tangible de sus recursos naturales en este caso el beneficio de la madera, se creara y fomentara una conciencia social sobre el cuidado y fomento del bosque. Cabe mencionar que el área en donde se localiza el predio está considerada por las distintas esferas del gobierno como una de las más marginadas del estado, de ahí la necesidad de mitigar la pobreza con la creación de fuentes de empleo.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

Estado: Estado de México

Municipio: Donato Guerra

Predio: Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec El área del proyecto se encuentra al noroeste de Estado de México.

Colinda al norte el Ejido de Santiago Huitlapaltepec, al sur con el predio particular La Chila, al oeste con el Ejido San Jerónimo Totoltepec, al este con San Martín Ocoxochitepec, como se muestra en la figura siguiente (Plano 1)

Page 6: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

6

Figura 1 Ubicación del predio

Page 7: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

7

II.1.4 Inversión requerida La inversión a realizar para la ejecución del presente proyecto se presenta en los siguientes cuadros, donde se toman en cuentan los gastos requeridos para el aprovechamiento forestal y para las medidas de prevención y mitigación que se llevarán a cabo durante el desarrollo del proyecto. Cuadro 1 Costos de inversión del proyecto. Tabla 2. Estimación promedio de inversiones a cargo del titular en el ciclo de corta.

CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA META JORNALES COSTOS ($)

UNITARIO TOTAL

Apertura de brechas corta fuego Metros 3,810.00 20 $ 160.00 $ 3,200.00

Mantenimiento de brechas cortafuego Metros 5,210.00 25 $ 140.00 $ 3,500.00

Chaponeo Hectáreas 30 60 $ 170.00 $ 10,200.00

Escarificación Hectáreas 25 30 $ 170.00 $ 5,100.00

Poda de Conformación Hectáreas 40 40 $ 130.00 $ 5,200.00

Preparación del sitio* Hectáreas 413.21 250 $ 160.00 $ 40,000.00

Planta Plantas 45430 0 $ 3.00 $ 136,290.00

Plantación (Fomento)* Hectáreas 41.3 40 $ 150.00 $ 6,000.00

Limpieza de desperdicios Hectáreas 413.21 160 $ 130.00 $ 20,800.00

Mantenimiento de caminos Kilómetros 6 120 $ 150.00 $ 18,000.00

Material Mantenimiento de caminos m³ 2400 0 $ 150.00 $ 360,000.00

Apertura de brechas de saca Kilómetros 17.46 0 $ 30,000.00 $ 523,800.00

Pago de derechos $ 9,758.00 $ 9,758.00

Otros trámites y costos $ 140,000.00 $ 140,000.00

$1,281,848.00

Nota 1. Estos precios son promedio para el ciclo de corta y pueden variar en función de los cambios inflacionarios que se

presenten en el año de intervención que se propone de acuerdo al plan general de cortas.

Nota 2. * La superficie que se indica en las filas mencionadas es el preliminar que corresponde al anterior ciclo de corta, lo cual puede variar en base a las necesidades reales obtenidas dos años después de realizados los trabajos en los ciclos de corta indicados en este documento

Page 8: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

8

Factibilidad Económica

Potencial de comercialización de productos maderables (10 años)

Cuadro 2 Potencial de comercialización

Distribución de productos M3.

Vol. M3. Rollo largas dim. Rollo cortas dim.* Brazuelo para cel. Desperdicios

Genero V.T.A. Volumen Valor Comercial Volumen Valor Comercial Volumen Valor Comercial Volumen Valor Comercial

Pinus sp 11,827.952 8,279.566 $9,521,501.08 1774.19275 $1,064,515.65 1,182.795 $118,279.52 591.398 $0.00

Quercus sp 2,091.763 0 $0.00 1,255.058 $564,776.09 418.353 $41,835.27 418.353 $0.00

TOTAL 13,919.715 8,279.566 9,521,501.079 3,029.251 1,629,291.740 1,601.148 160,114.783 1,009.750 0.000

Nota: Los precios considerados de los productos maderables de arbolado en pie en esta estimación corresponden a $1,150.00 /m³ para

largas dimensiones, $600.00 / m³ para cortas dimensiones y $250.00 / m³ para brazuelo.

Tabla 4. Valor de la inversión y de la producción Concepto Costos $

Valor de las inversiones (10 años) $1,2081,848.00

Valor de la producción $11,310907.60

$34,671,355.60

$34,671,355.60

$34,671,355.60

Relación Costo-Beneficio (+)$10,029,059.60

$33,364,157.60

$29,790,064.50

$29,790,064.50

$29,790,064.50

*El valor de la producción se refiere al valor de los productos maderables de arbolado “Puesto en Pie que realmente es el ingreso neto que se recibe por la venta de sus productos maderables. Con relación al valor de las inversiones y de manera específica en lo que se refiere a las actividades de derribo, elaboración, extracción, servicios técnicos, gastos de administración y otros”, generalmente se cargan a los costos de producción del comprador de los productos maderables y no al ingreso por el valor de dichos productos.

b. Periodo de recuperación del capital: Generalmente la inversión se realiza por anualidad con base en los volúmenes autorizados, por consiguiente la recuperación del capital, se obtiene durante el periodo de vigencia de la misma, toda vez que la comunidad no le proporciona valor agregado a sus productos maderables sino que vende el arbolado en pie. La inversión en las actividades propias del aprovechamiento hasta poner los productos en los patios de los aserraderos las realiza el comprador o contratista. La “inversión” de la comunidad se da como ya se mencionó en la ejecución de las actividades relativas a la protección y restauración de sus recursos y mediante faenas. Por consiguiente el periodo de la vigencia debe ser hasta el final del ejercicio de la décima anualidad (periodo 2015-2024). c. Costos para la aplicación de medidas de prevención y mitigación.- Se señalan en las tablas anteriores, dándole mayor prioridad a las actividades de reforestación, a la protección contra incendios forestales, al control de desperdicios y limpia de monte, entre otras.

Page 9: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

9

II.1.5 Dimensiones del proyecto

La superficie total del predio es de 801.17 hectáreas y se propone un área de producción con una superficie de 413.21 hectáreas. b) Superficie total y parcial de ejecución del proyecto: De acuerdo a las especificaciones contempladas en el artículo 28 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, a continuación se desglosan las superficies del área bajo estudio: Tabla 5. Detalle de la superficie total y parcial en ejecución

Desglose Hectáreas %

I.-ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO RESTRINGIDO. 801.17 100.00 %

a) Áreas Naturales Protegidas * %

a.1 APRNZPF CRVBMTyT* 801.17 %

a.2 Parque Nacional Bosencheve 0.00

a.3 Zona Libre 0.00 %

1163.93 100.00 %

b) Superficies para conservar y proteger el hábitat existente de fauna y flora silvestre en riesgo 91.06 11.37 %

c) Franja protectora de vegetación ribereña (cauces y cuerpos de agua) 31.37 3.92 %

d) Superficies con pendientes mayores al 100% o 45 grados 0.00 0.00 %

e) Superficies localizadas por arriba de los 3000 m.s.n.m. 0.00 0.00 %

f) Superficies con vegetación de manglar o bosque mesófilo de montaña 0.00 0.00 %

II.- ÁREAS DE PRODUCCIÓN. 413.21 51.58 %

III.- ÁREAS DE RESTAURACIÓN 1.27 0.16 %

IV.- ÁREAS DE PROTECCIÓN FORESTAL DECLARADAS POR LA SECRETARIA 0.00 0.00 %

V. ÁREA DE OTROS USOS 264.26 32.98 %

V.1 Caminos 14.08 %

V.2 Zona Urbana 4.39 %

V.3 Agricultura 245.79 %

SUPERFICIE TOTAL 801.17 100.00 %

Tabla 6a. Clasificación general de superficies.

CLASIFICACIÓN 1 APRNZPF CRVBMTyT* TOTAL GENERAL

Superficies para conservar y proteger el hábitat existente de fauna y flora silvestre en riesgo 91.06 112.04

Franja protectora de vegetación ribereña (cauces y cuerpos de agua) 31.37 15.09

Área de Producción 413.21 413.21

Área de Restauración 1.27 1.27

Área de otros usos 264.26 259.56

Total general 801.17 801.17

La vocación y uso que se le da actualmente al suelo en las áreas de corta que se proponen para la comunidad motivo del presente proyecto es el forestal en la totalidad de la superficie del proyecto.

Page 10: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

10

En los Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec, no se ha identificado alguna condición especial como son las zonas de atención prioritaria, sin embargo, el aprovechamiento considera limitar el aprovechamiento cuando se encuentren zonas de anidación, reproducción, conservación de algunas especies en categoría de protección. El predio no se encuentra en áreas donde se haya decretado aprovechamiento restringido o veda forestal o de fauna. Las zonas identificadas como de bosque de pino-encino cuentan con potencial para la producción forestal. De este modo, los tratamientos que se apliquen resultan en la obtención de diversos productos como leña para uso doméstico o comercial (para restaurantes de carnes asadas), postes para el establecimiento de potreros y delimitación de áreas agrícolas, morillos para la reparación de casas rurales. Del mismo modo, debido a su belleza escénica, estas áreas comparten vocación para actividades de turismo de naturaleza. Asimismo estas áreas son aptas para el establecimiento de unidades para el manejo de la vida silvestre y por su capacidad para captar agua y la biodiversidad existente, como áreas de generación de servicios ambientales. Las áreas identificadas como de uso agropecuario contienen superficies en las que pueden establecerse sistemas agro silvopastoriles y algunas otras, por los signos de erosión que presentan, requieren el establecimiento de obras de conservación de suelos y reforestación. Las zonas aledañas a las corrientes de agua son aptas para la conservación y enriquecimiento.

Page 11: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

11

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

En la siguiente tabla se presentan los servicios existentes en el Predio Bienes comunales Santiago Huitlapaltepec, así como alrededor de la misma. Tabla 7. Detalle de los servicios con los que se cuenta en los alrededores del Predio Bienes comunales Santiago Huitlapaltepec

Servicio Concepto Sí No

Medios de Comunicación:

Camino pavimentado X

Correo. X

Teléfono. X

Telégrafo. X

Transporte: Terrestre. X

Aéreo. X

Marítimo. X

Servicios Públicos: Agua. X

Electricidad. X

Drenaje. X

Centros educativos:

Preescolar. X

Primaria. X

Secundaria. X

Preparatoria. X

Superior X

Centros de Salud: Primer grado. X

Segundo grado. X

Tipos de vivienda. Madera. X

Tabique. X

Adobe. X

Agricultura: Riego. X

Temporal. X

Extensiva. X

En general puede concluirse que la comunidad cuenta con la infraestructura básica para el desarrollo del proyecto y que no se requiere de la creación de alguna adicional que altere los recursos naturales y afecte el entorno ecológico. Quizás si se requerirá del arreglo de los caminos de acceso sobre todo después de la temporada de lluvias ya que comúnmente quedan intransitables para vehículos automotores.

II.2 Características particulares del proyecto

Se propone el Aprovechamiento Forestal Maderable de las siguientes especies: Pinus pringleii Pinus

teocote, Pinus michoacana, Pinus montezumae, Pinus herrerae, Quercus crassifolia. Se empleará

El Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares, considerando que la estructura del

bosque actualmente tiende a ser irregular, además de que el predio presenta calidad de estación

buena, y por la zona en que se encuentra, se considera conveniente aplicar un método conservador

que no altere en mayor medida la composición de las masas forestales.

El supuesto teórico es acortar los rangos diamétricos que superen positiva o negativamente la

proyección teórica de la curva ideal de distribución, de esta manera se tendrá un balance entre corta,

incorporación y mortandad que lleve a mantener una estructura irregular del bosque.

Page 12: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

12

El aprovechamiento del recurso forestal maderable estará encaminado a dar prioridad a los árboles

que se encuentran pagados y dañados por incendios forestales, al igual a los que se encuentren

clasificado como rendido, mal conformado, seco (Respetando los sitios de anidación de fauna

silvestre), plagado, enfermo, lacrado y despuntado, mediante la selección individual o en grupos.

II.2.1 Programa General de Trabajo

Se propone realizar el aprovechamiento maderable en los periodos que establezca la autoridad correspondiente.

Duración del proyecto: 10 años (2015-2024)

Anualidades de aprovechamiento: 10

Anualidades de no-aprovechamiento: 0

Tabla 8. Programa general de trabajo.

ACTIVIDAD

2015-2025

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Delimitación de áreas de corta X X

Aplicación de tratamientos silvícolas X X X

Derribo, troceo y elaboración de productos X X X X X X X X

Arrime de productos X X X X X X X X

Transporte de productos X X X X X X X X X

Control de desperdicios X X X X X X X X X X

Aplicación de tratamientos complementarios X X X X X X X X

Protección de plagas e incendios X X X X X X X X X X X X

Fomento (reforestación) X X X

Vigilancia X X X X X X X X X X X X

Cumplimiento de compromisos de mitigación de

Impactos X X X X X X X X X X X X

Nota: Todas estas actividades, se realizaran durante cada año de intervención, hasta culminar el ciclo de corta.

Page 13: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

13

a) Volúmenes de corta propuestos

Área de Superficie. Tratamiento Posibilidad Vol. Por Infraestructura

Posibilidad + Vol. por Infraestructura

corta Rodal Ha. silvícola Especie m3. V.T.A. m3. V.T.A. m3. V.T.A.

1 IX 44.60 Pinus s.p. 1248.632 124.415 1373.048

2015 Selección Quercus s.p. 125.582 50.052 175.634

SUMA 1374.214 174.468 1548.682

2 V 29.75 Selección Pinus s.p. 1264.978 119.907 1384.885

SUMA 1264.978 119.907 1384.885

3 II 29.09 Selección Pinus s.p. 1186.814 142.548 1329.363

SUMA 1186.814 142.548 1329.363

4 I 35.70 Pinus s.p. 1008.696 50.187 1058.883

2018 XI Selección Quercus s.p. 405.332 44.742 450.074

SUMA 1414.028 94.929 1508.957

5 IV 49.55 Pinus s.p. 1493.586 162.169 1655.756

2019 SUMA 1493.586 162.169 1655.756

6 III 39.12 Pinus s.p. 671.075 50.159 721.234

2020 Selección Quercus s.p. 807.114 60.327 867.442

SUMA 1478.189 110.486 1588.675

7 VI 52.21 Pinus s.p. 879.337 89.972 969.309

2021 Selección Quercus s.p. 265.040 54.237 319.277

SUMA 1144.377 144.208 1288.586

8 X 46.12 Selección Pinus s.p. 1122.254 54.263 1176.517

SUMA 1122.254 54.263 1176.517

9 VIII 43.45 Pinus s.p. 1013.594 55.987 1069.581

2023 Selección Quercus s.p. 105.214 23.246 128.460

SUMA 1118.808 79.233 1198.041

10 VII 43.62 Pinus s.p. 1015.919 73.457 1089.377

2024 Selección Quercus s.p. 117.029 33.848 150.876

SUMA 1132.948 107.305 1240.253

GRAN TOTAL 413.21 Pinus s.p. 10904.886 923.066 11827.952

Selección Quercus s.p. 1825.311 266.452 2091.763

SUMA 12730.197 1189.518 13919.715 Pinus s.p.: especies michoacana, montezumae, herrerae,pringlei, teocote.

Quercus s.p.: Quercus crassifolia

Page 14: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

14

II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete

Estudio dasométrico

División dasocrática del predio.

Para fines de manejo el predio se dividió de la siguiente manera:

Rodal: Es una superficie con características semejantes de pendiente, exposición y tipo de suelo.

Área de corta: Es la superficie arbolada del predio en estudio, compuesta por uno o varios rodales y

está en función de las características de potencialidad de producción actual del bosque, así como la red

de caminos existentes.

Imágenes aéreas.

El catastro y la rodalización de los predios fueron realizados en base a fotografías satelitales rectificadas

con una resolución de 1.25m² por pixel generados por el satélite GeoEye-1 tomada el 6 de marzo del

2015.

Capas vectoriales

Para el análisis de las escorrentías, cuerpos de agua y topografía se utilizó la información vectorial del

INEGI a escala 1: 50,000. Para el caso de la Vegetación se empleó información vectorial generada por

INEGI a escala 1: 50,000 en el 2014.

Cartografía forestal.

Catastro: Esta fase se realiza con la finalidad de conocer los límites de los predios, por lo tanto se

digitalizó el plano general del predio, utilizando la Proyección Universal Transversa de Mercator y el

Datum WGS1984 como sistema de georeferenciación, una vez digitalizado el polígono del predio se

procedió a realizar un recorrido de campo por todos los vértices del predio realizando de esta manera la

verificación del trabajo en gabinete y realizando las correcciones pertinentes.

Fotointerpretación

Se dio a partir del uso de la herramienta de Google Earth Profesional que permite a través de un proceso

de importación colocar el polígono de interés sobre las imágenes del terreno de dicho programa y de

esta forma conocer distintos aspectos de la vegetación y de las masas forestales así como de pendientes

y exposición del terreno, que de igual forma fue validado en campo y que sirvió de base en el proceso de

rodalización.

Page 15: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

15

Cálculo de superficies

Una vez actualizada la información generada de la fotointerpretación, se utilizó el programa ARCMAP

10.2 para realizar la definición y el cálculo de las áreas dentro del predio.

Inventario forestal

Para la realización del inventario, se utilizó un diseño de muestreo al azar estratificado en las áreas

arboladas susceptibles al aprovechamiento forestal, para lo cual fue necesario la contratación de

personal profesional y técnicos con experiencia en la toma de datos utilizando el siguiente equipo:

receptores GPS Garmin Dakota 10, y Garmin Etrex Legend H con antena de alta sensibilidad, forcípulas

de aluminio con memoria electrónica marca Haglof, Vertex Laser para la medición de las alturas del

arbolado y distancias, así como clinómetro y Pistola Haga para alturas y pendientes, se utilizaron 2

taladros de pressler, uno de 30 y otro de 60 cms de longitud para obtener el tiempo de paso en las

especies de coníferas.

b) Diseño de muestreo utilizado Ante la imposibilidad material de realizar un censo de los individuos que componen al bosque se

recurre al muestreo que es la base primordial de todo inventario forestal, con el que se pretende obtener

los estimadores principales de los parámetros de la población, para el presente estudio se empleó el

diseño de Muestreo Estratificado al Azar considerando al rodal como el estrato, el método es al azar

debido a que la planificación se realizó en gabinete y su diseño obedece más a las condiciones

topográficas del terreno que a equidistancias con rumbos definidos en el trazo de la ruta de los sitios de

muestreo puesto que es muy difícil en la realidad conseguir un muestreo equidistante.

Descripción metodológica

Para definir el diseño del muestreo se realizó un recorrido por el predio para conocer las condiciones de

pendiente, accesibilidad al predio, y disponibilidad de caminos y veredas, por lo tanto dados los

resultados de este recorrido se optó por utilizar un Método de Muestreo Estratificado al Azar con el

objetivo principal de optimizar tiempo y recursos en el muestreo forestal del predio. Los sitios base

fueron ubicados en la parte norte de los estratos, y el resto de los sitios del estrato fueron ubicados al

azar en gabinete. El avance del muestreo fue gradual al igual que el diseño del muestreo, en cada estrato

se ubicaron los sitios de muestreo de manera arbitraria en gabinete por medio del programa ArcMap

10.2, en donde se empleó la capa vectorial de curvas de nivel a 20m y caminos existentes únicamente

como referencia, es importante mencionar que no se empleó una imagen satelital en la determinación

de los sitios de muestreo para no sesgar el levantamiento de datos, una vez ubicados los sitios de

muestreo al azar se cargó la información en un receptor GPS y de esta forma realizar la búsqueda de los

sitios en campo para recabar la información de los sitios de muestreo.

Variables que impidieron realizar un muestreo equidistante (considerado sistemático) en el predio

Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec:

Page 16: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

16

Los receptores GPS tienen un error que en el mejor de los casos disminuye a 4 metros, es decir que un punto buscado por medio de un Receptor GPS nunca podrá ser ubicado con exactitud, sino que se ubicará en un punto X de un área de aproximadamente 200m² cuando el error indicado en el receptor sea de 4 metros, por consiguiente cuando el receptor GPS indique un error de 7 metros, el punto X podrá ser ubicado en un área aproximada de 615m².

Utilizar la cuerda y la brújula para obtener la equidistancia en el diseño del muestreo tampoco nos permite encontrar con exactitud los sitios de muestreo, en primer lugar por la topografía, en segundo lugar por la presencia de arbolado que impide de cualquier forma mantener un rumbo fijo con la exactitud que puede dar una línea trazada con una estación total y en tercer lugar porque resulta más tardado desplazarse de un punto A a un punto B cuando existen arbustos y hierbas que impiden el paso de la cuerda y de los mismos técnicos no sin antes abrir una brecha.

Un equipo Receptor GNSS multiconstenlación que permite ubicar con exactitud milimétrica los sitios de muestreo de un diseño equidistante implica una alta inversión sobre todo en la actualidad considerando los esquemas de apoyo de la CONAFOR a los programas de manejo forestal.

a) Material cartográfico utilizado

Para el manejo del predio se tomó una serie de ordenación que estará regida por el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares (MMOBI), para aplicar al bosque los tratamientos silvícolas tendientes a su ordenación. Es necesario elaborar la cartografía base requerida, misma que se elaboró con material cartográfico actualizado producido por INEGI; tales como Cartas topográficas vectorizadas: E14A58F (escala 1:50000); ortofotos digitales (INEGI 2011) E14A58C y E14A58F (escala 1:20000); así como de la imagen de satélite Spot, 2009 y el Levantamiento topográfico de predio realizado por PROCEDE 2011. La cartografía está referenciada a la proyección Universal Transversa de Mercator (Zona 14), al Datum horizontal ITRF92 y al Elipsoide WGS84. Todo lo expresado en este apartado se verificó con los recorridos de campo y el muestreo realizado. La rodalización se hizo identificando aquellas áreas que presentaran condiciones semejantes en cuanto a espesura, exposición, pendiente, cauces, parteaguas, tipo de vegetación y uso de suelo.

b) Diseño de muestreo utilizado

El MMOBI, método utilizado en este estudio, no establece un sistema definido de muestreo, por lo que este debe elegirse en función de los costos, de las condiciones del terreno, de la capacitación de los técnicos, entre otras consideraciones.

Para la evaluación de los recursos a provechar se utilizó un diseño de muestreo Muestreo Estratificado al Azar.

c) Número total de sitios muestreados

Para la evaluación de los recursos forestales maderables, se ubicaron 160 sitios en el área forestal, cuidando la representatividad de las condiciones existentes en el ejido.

d) Forma de los sitios

Los sitios fueron circulares.

e) Tamaño de los sitios expresada en metros cuadrados

Se establecieron sitios de muestreo de dimensiones fijas de 1,000 m2 considerando todos los árboles que se encontraron dentro del círculo, cuyo radio es de 17.84 m (este radio fue compensado según el porcentaje de pendiente existente en el sitio).

Page 17: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

17

f) Intensidad de muestreo en porcentaje

Los sitios seleccionados representan una superficie muestreada de 16 hectáreas y bajo la distribución de sitios de muestreo utilizado, la intensidad de muestreo, visto como una sola muestra es de 3.8% de la superficie total estudiada.

c) Número Total de Sitios muestreados 160 sitios circulares de 1000 m²

A continuación se presenta la relación de coordenadas UTM zona 14, empleando el datum WGS84 de los sitios de muestreo realizados en el Predio los Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec.

Sitio X Y Sitio X Y Sitio X Y Sitio X Y

L1-1 372416 2131761 L4-12 371987 2132803 L6-20 371660 2130570 L9-6 371207 2132661

L1-2 372414 2131914 L4-13 371960 2132970 L7-1 371812 2131014 L9-7 371213 2132513

L1-3 372413 2132068 L4-14 371965 2133113 L7-2 371512 2131014 L9-8 371215 2132359

L1-4 372411 2132225 L4-15 371964 2133261 L7-3 371512 2131164 L9-9 371196 2132225

L2-1 372253 2131015 L4-16 371971 2133420 L7-4 371516 2131315 L9-10 371216 2132070

L2-2 372262 2131164 L4-17 371965 2133582 L7-5 371512 2131464 L9-11 371211 2131917

L2-3 372265 2131322 L5-1 371812 2133414 L7-6 371511 2131613 L9-12 371210 2131767

L2-4 372272 2131619 L5-2 371812 2133264 L7-7 371539 2131794 L9-13 371211 2131620

L2-5 372275 2131781 L5-3 371812 2133114 L7-8 371524 2131920 L10-1 371045 2133419

L2-6 372254 2131909 L5-4 371812 2132964 L7-9 371512 2132068 L10-2 371060 2133255

L2-7 372261 2132054 L5-5 371811 2132820 L7-10 371516 2132232 L10-3 371024 2133131

L2-9 372263 2132364 L5-6 371810 2132669 L7-11 371511 2132357 L10-4 371041 2132982

L2-10 372261 2132515 L5-7 371812 2132514 L7-12 371518 2132514 L10-5 371078 2132810

L3-1 372112 2130714 L5-8 371812 2132364 L7-13 371514 2132663 L10-6 371062 2132663

L3-2 372112 2130864 L5-9 371812 2132214 L7-14 371516 2132826 L10-7 371070 2132497

L3-3 372112 2131014 L5-10 371809 2132067 L7-15 371511 2132959 L10-8 371066 2132360

L3-4 372112 2131164 L5-11 371812 2131914 L7-16 371519 2133105 L10-9 371063 2132214

L3-5 372112 2131314 L5-12 371812 2131764 L7-17 371522 2133274 L10-10 371060 2132067

L3-7 372112 2131614 L5-13 371804 2131620 L7-18 371522 2133426 L10-11 371061 2131917

L3-8 372112 2131764 L5-14 371813 2131469 L8-1 371391 2131150 L11-1 370922 2133414

L3-9 372113 2131916 L5-16 371812 2131164 L8-2 371367 2131323 L11-2 370908 2133267

L3-10 372107 2132074 L6-1 371656 2133414 L8-3 371360 2131484 L11-3 370912 2133117

L3-11 372112 2132217 L6-2 371667 2133260 L8-4 371367 2131619 L11-4 370914 2132963

L3-12 372112 2132364 L6-3 371662 2133129 L8-5 371361 2131786 L11-5 370913 2132810

L3-13 372121 2132525 L6-4 371661 2132962 L8-6 371365 2131927 L11-6 370917 2132669

L3-14 372118 2132685 L6-5 371669 2132810 L8-7 371354 2132063 L11-7 370916 2132515

L3-15 372109 2132862 L6-6 371664 2132668 L8-8 371358 2132212 L11-8 370909 2132364

L3-16 372099 2132994 L6-7 371665 2132515 L8-9 371360 2132370 L11-9 370912 2132216

L3-17 372111 2133120 L6-8 371660 2132364 L8-10 371365 2132512 L11-10 370908 2132064

L4-1 371976 2130572 L6-9 371658 2132205 L8-11 371364 2132664 L12-1 370762 2133564

L4-2 371954 2130722 L6-10 371661 2132060 L8-12 371368 2132816 L12-2 370762 2133414

Page 18: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

18

L4-3 371950 2130875 L6-11 371668 2131899 L8-13 371355 2132963 L12-3 370766 2133294

L4-4 371964 2131165 L6-12 371660 2131764 L8-14 371362 2133145 L12-4 370762 2133114

L4-5 371963 2131755 L6-13 371667 2131608 L8-15 371361 2133263 L12-5 370762 2132964

L4-6 371968 2131905 L6-14 371669 2131459 L8-16 371351 2133413 L12-6 370762 2132914

L4-7 371969 2132058 L6-15 371661 2131330 L9-1 371205 2133414 L12-6.1

370763 2132664

L4-8 371971 2132220 L6-16 371661 2131173 L9-2 371213 2133282 L12-7 370762 2132514

L4-9 371975 2132369 L6-17 371684 2131007 L9-3 371207 2133092 L12-8 370739 2132370

L4-10 371962 2132515 L6-18 371669 2130866 L9-4 371208 2132968 L12-9 370762 2132214

L4-11 371966 2132655 L6-19 371659 2130709 L9-5 371218 2132806 L12-10 370762 2132064

f) Intensidad de muestreo en porcentaje Los sitios se levantaron siguiendo rumbos aleatorios, dejando una distancia aproximada de 150 metros

entre líneas así como entre sitios.

Tamaño de la muestra.

Superficie Ha Muestra requerida Muestra inventario Intensidad de

muestreo %

413.21 124.4 160 3.87

* Valor Has. Que incluye la superficie correspondiente a franjas protectoras de vegetación y de caminos.

g) Confiabilidad y error del muestreo Calculo del error de muestreo y nivel de confiabilidad.

Superficie Ha.

Muestra

requerida

Muestra

inventario

Error de muestreo

prescrito

Error de muestreo

experimental

Nivel de

confiabilidad %

413.21 124.4 160 1.6725 1.4682 98.526

Para la estimación de la confiabilidad y error de muestreo, se siguieron los siguientes pasos:

Se calcularon los volúmenes por especie por sitio.

Se sumaron los volúmenes totales por sitio de muestreo.

Los datos de volúmenes totales fueron ingresados a una hoja de cálculo, la cual previamente fue diseñada para realizar los cálculos de tamaños de muestra, con los parámetros estadísticos requeridos por el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. La hoja fue diseñada para su uso por el Dr. Hugo Ramírez Maldonado, quien es reconocido estadista en cuestiones relacionadas en el ámbito forestal.

Page 19: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

19

La hoja da directamente los resultados de tamaño mínimo de muestra para lograr los parámetros estadísticos requeridos.

Una vez confirmado que con el tamaño de muestra o número de sitios levantados se satisfizo la muestra, se procede a realizar los cálculos por unidad mínima de manejo.

La fórmula empleada en la hoja de cálculo citada anteriormente es la que a continuación de menciona:

n=(

N * S2

) (

E2

)

N-1

t2 +

S2

Dónde:

N= Número total de Sitios dentro del predio

S2= Varianza de la muestra

E= Error de muestreo, estimado en 10% de la media

t= Distribución t (0.05, n-1)

Los resultados del análisis estadístico para los datos del presente estudio se incluyen en el anexo 3 del

presente PMFNI.

REGISTROS.

Para el levantamiento y procesamiento de la información se utilizaron los formatos que se presentan en

el anexo 4.

Tabla 10. Listado de aparatos de medición y equipo.

EQUIPO USO

Imágenes GeoEye1 1.25m² por pixel Ubicación

Plantillas para superficies. Ubicación de rumbos en diseño de muestreo

Cuerda compensada. Área de muestreo y pendientes

Estereoscopio de bolsillo Ubicación del predio y los sitios.

GPS Garmin Dakota 10 Toma de coordenadas, rumbos, a.s.n.m. etc.

Brújula. Rumbos.

Vertex Laser Alturas, pendientes y distancias

Page 20: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

20

Pistola Haga Alturas, pendientes y distancias

Forcípulas Haglof Medición de diámetros.

Taladro de Pressler Edad y tiempo de paso.

Formato Registro de datos.

Machetes Espejeo de arbolado medido

Pintura Señalización del centro del sitio de muestreo

Memoria de Cálculo

a) Método o sistema de planeación de Manejo a Utiliza. Se empleará El Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares, considerando que la

estructura del bosque actualmente tiende a ser irregular, además de que el predio presenta calidad de

estación media, por lo que es conveniente aplicar un método conservador.

El supuesto teórico es acortar los rangos diamétricos que superen positiva o negativamente la

proyección teórica de la curva ideal de distribución, de esta manera se tendrá un balance entre corta,

incorporación y mortandad que lleve a mantener una estructura irregular del bosque.

Método de Tratamiento.

Selección individual o en grupos, para lo cual durante las labores de señalamiento o marqueo del

arbolado por aprovechar, se dará prioridad a la extracción sobre aquellos individuos sobre maduros,

rayados y con bajo fenotipo.

Método de Beneficio.

Monte alto para las especies de coníferas, ya que como se mencionó en el inciso de tipos de producción

la forma de reproducción de estos géneros es únicamente por semilla, y se pretende obtener como

consecuencia de la aplicación del método de regeneración para el monte alto. Para las especies de

encinos y otras hojosas el método de regeneración que se aplicará será el de monte medio.

Prescripción de Tratamiento Silvícola.

Se aplicará como método de tratamiento el de selección del arbolado en forma individual o en grupos,

dependiendo del acomodo natural del arbolado, de su conformación, sanidad etc., con el fin de

fomentar y garantizar la regeneración continúa y de esta manera asegurar la permanencia del recurso.

b) Formulas y Modelos. La formulas y modelos que señala el Método Mexicano de Ordenación de Bosque Irregulares (MMOBI),

son las que a continuación se señalan:

Page 21: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

21

a) Existencias Reales/Ha (Hectárea Tipo)

E.R./HA = V.M. * F.C. HA. TIPO

Dónde:

V.M. = Volumen muestra

F.C. HA. TIPO = Factor de conversión a ha. Tipo

a) Factor de Conversión a Hectárea Tipo

F.C. HA. TIPO = N.HA.

N.A.M

Dónde:

N.A./HA = Número de árboles total/ha

N.A.M. = Número de árboles muestra

b) Incremento Corriente Anual (m3/Ha)

I.C.A. = (ER/HA) x 10

(DP) (T.P.)

Dónde:

I.C.A. = Incremento corriente anual

ER/HA = Existencias reales por hectárea

D.P. = Diámetro promedio

T.P. = Tiempo de paso

Page 22: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

22

c) Incremento Corriente Anual (%)

I.C.A. = I.C.A. (M3/HA) X 100

(E.R./HA)

Dónde:

I.C.A. (M3/HA) = Incremento corriente anual expresado en metros cúbicos por hectárea.

ER/HA = Existencias reales por hectárea

d) Posibilidad

I.C. = ( 1 – (1/1.0PCC)) x 100

Dónde:

I.C. = Intensidad de corta

P = Por ciento de incremento en volumen durante el ciclo de corta

cc = Ciclo de corta

e) Volumen de Corta

VC = (I.C. * (ER/HA)) /100

Dónde:

VC = Volumen de corta

I.C. = Intensidad de corta

ER = Existencias reales/ha

Page 23: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

23

f) Para los cálculos de volúmenes. se emplearon las ecuaciones desarrolladas por el SEDEMEX para todas las regiones del Estado de México, mismas que a continuación de mencionan:

MODELO GENERAL DE LA ECUACIÓN: VTA = C1 X DC2 X H C3

Donde VTA: Volumen total árbol con certeza

D: Diámetro con corteza

H: Altura total

GRUPO C1 C2 C3

Pinus s.p. (P) e-9.7753 2.04668 0.81083 Quercus s.p. (F) e-9.7852 2.19788 0.63077 Otras hojosas (H) e-9.3156 2.38434 0.16699

e= Logaritmo Base 10

Los grupos indicados en la tabla anterior, de acuerdo con su existencia en el predio, incluyen a las

especies siguientes:

Pinus s.p.: Incluye las especies de mejores características para la producción maderable. Para el

caso de este predio es el Pinus michoacana, Pinus teocote, Pinus pringleii, Pinus

montezumae, Pius herrerae.

Quercus s.p. (E): En este grupo se incluyen las especies de encino con características buenas para la

producción maderable y que son aptas para aserrío. Para este caso de estudio, se

encontró Quercus casssifolia.

Otras latifoliadas: En este grupo se incluyen otras latífoliadas distintas a los géneros de encinos, para el caso de este predio se encontraron las siguientes: Arbutus glandulosa, Clethra mexicana (especies que en las tablas dasométricas aparecen agrupadas como Otras hojosas).

Page 24: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

24

A) Secuencia y desarrollo de datos básicos por unidad de manejo. El desarrollo y la secuencia del cálculo de las existencias por la unidad mínima de manejo (Rodal) y

especie fueron de la manera que a continuación se detalla:

Se separaron los sitios por rodal.

Se ordenaron los árboles por categoría diamétrica y altura, a la vez se separaron por especie o grupo botánico

Se ubicaron los volúmenes medidos por sitio para ello se emplearon las tablas de volúmenes y ecuaciones desarrolladas por el SEDEMEX para todas las regiones del Estado de México, separando por especies y al igual por rodal; los modelos de las tablas y las propias tablas de volúmenes empleadas se incluyen en el ANEXO 2 del presente PMFNA.

Se sumaron los volúmenes de todos los sitios de cada rodal, estos volúmenes por especie (subtotales por sitio).

Se obtuvo la suma total de volúmenes por especie o grupo botánico dentro de cada uno de los rodales.

Del resultado total de volumen de la suma de los sitios por especie se calculó la equivalencia en volumen por hectárea, esto con el factor de conversión a hectárea tipo.

Al tener los volúmenes por especie y por hectárea de cada rodal, se multiplicó este volumen por hectárea por la superficie total aprovechable del rodal y de esa manera se obtuvo la existencia total por especie.

Desarrollo a partir de los datos del muestreo.

ER/HA = SUMVolS * FC ha tipo

ERT/Rodal = ER/HA * SUPRodal

Dónde:

ER/HA: Existencias Reales por Hectárea

SUM/Vol: Suma de Volúmenes producto de los sitios medidos en el rodal

FC/ ha Tipo: Factor de Conversión a hectárea tipo.

ERT/Rodal: Existencias Reales Totales en el Rodal.

Rodal: Superficie del Rodal.

Las secuelas de cálculo para existencias reales se incluyen en el ANEXO 2 del presente PMFNA

B) Justificación del uso de las fórmulas y modelos Las fórmulas y modelos que se plantean para el presente programa de manejo forestal ya han sido

aprobados por la Secretaría (en este caso PROBOSQUE), a través de la autorización de otros programas

de manejo, en este caso se menciona la referencia que el Programa de Manejo Forestal para el

Page 25: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

25

Aprovechamiento de Recursos Forestales maderables (Modalidad Nivel Avanzado) para el Predio

Particular “Ex Hacienda de Nigini”, municipio de Jiquipilco, Estado de México, autorizado para su

ejecución mediante oficio número 207E10000/046/2009-NA, de fecha 22 de Octubre de 2009, fue

autorizado con el método, formulas y modelos que aquí se plantean.

C) Secuencia de cálculos para la estimación de la confiabilidad y error de muestreo.

Para la estimación de la confiabilidad y error de muestreo, se siguieron los siguientes pasos:

Se calcularon los volúmenes por especie por sitio.

Se sumaron los volúmenes totales por sitio de muestreo.

Los datos de volúmenes totales fueron ingresados a una hoja de cálculo, la cual previamente fue diseñada para realizar los cálculos de tamaños de muestra, con los parámetros estadísticos requeridos por el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. La hoja fue diseñada para su uso por el Dr. Hugo Ramírez Maldonado, quien es reconocido estadista en cuestiones relacionadas en el ámbito forestal.

La hoja da directamente los resultados de tamaño mínimo de muestra para lograr los parámetros estadísticos requeridos.

Una vez confirmado que con el tamaño de muestra o número de sitios levantados se cumplió con el tamaño de la muestra, se procede a realizar los cálculos por unidad mínima de manejo.

La fórmula empleada en la hoja de cálculo citada anteriormente es la que a continuación se menciona:

n=(

N * S2

) (

E2

)

N-1

t2 +

S2

Dónde:

N= Número total de Sitios dentro del predio

S2= Varianza de la muestra

E= Error de muestreo, estimado en 10% de la media

t= Distribución t (0.05, n-1)

Los resultados del análisis estadístico para los datos del presente estudio se incluyen en anexo 3 del

presente PMFNA.

Page 26: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

26

D) Procedimiento de obtención del ciclo de corta y del turno determinado. En el caso del presente estudio y por ser bosque irregular, así como por lo señalado en el punto 2 del

presente estudio, este punto no aplica para el presente documento.

E) Procedimiento de obtención del incremento.

Los cálculos para la estimación de incrementos y posibilidad maderables, se determinaron por cada

rodal, de acuerdo a la información obtenida en el inventario de campo.

Para la obtención de los incrementos se emplearon las formulas mencionadas en el punto 6.1, incisos c) y d), del presente PMFNA, las secuelas de cálculo de incluyen en el ANEXO 5 del presente documento. Para la determinación de los incrementos se empleó el método general de tiempo de paso, mismo que se

describe en el ANEXO 3, del presente documento, en la tabla siguiente, solamente se plasman los

resultados obtenidos por rodal y especie.

Tabla 11. Tiempos de paso por rodal y especie.

Pinus s.p.

Rodal: T.P.P

I 7.00

II 6.80

III 6.91

IV 6.69

V 6.42

VI 6.19

VII 7.00

VIII 6.36

IX 7.23

X 5.95

XI 6.60

A continuación se presenta un ejemplo de cómo se obtuvo el tiempo de paso para el rodal 1, los cálculos

para los demás rodales se presentan los cálculos en el anexo 5 del presente programa.

Page 27: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

27

Tabla 12. Cálculo del tiempo de paso en el rodal 1.

Rodal: I Pinus s.p.

No.

prog. C.D. T.P. SITIO

1 30 6 L9-1

2 30 7 L9-2

3 20 9 L10-1

4 30 6 L10-2

5 35 7 L11-1

6 25 8 L11-2

7 20 5 L12-1

8 30 8 L12-2

9 30 7 L12-3

Suma 250 63

Prom.A. 27.78 7.00

F) Procedimiento para calcular la intensidad de corta

Para el cálculo de la posibilidad se empleó la fórmula del MMOBI y la cual a continuación se menciona.

Posibilidad

I.C. = ( 1 – (1/1.0PCC)) x 100

Dónde:

I.C. = Intensidad de corta

P = Por ciento de incremento en volumen durante el ciclo de corta

cc = Ciclo de corta

VC = (I.C. * (ER/HA)) /100

Dónde:

VC = Volumen de corta

IC = Intensidad de corta

ER = Existencias reales/ha

Page 28: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

28

II.2.1.1.3 Derivados de la memoria de cálculo

A) Existencias

La tabla en el cual se especifican todos los valores de existencias, así como la propuesta de meta

establecida, de conformidad a lo señalado en el numeral 5.2.7.3., inciso a) de la Norma Oficial Mexicana

NOM-152-SEMARNAT-2006, que establece los lineamientos, criterios y especificaciones de los

contenidos de los programas de manejo forestal para el aprovechamiento de recursos forestales

maderables en bosques, selvas y vegetación de zonas áridas, publicada en el Diario Oficial de la

Federación el día viernes 17 de octubre de 2008; se incluye en el ANEXO 6, del presente PMFNA.

B) Resumen de existencias

Tabla 13. Resumen de existencias

E.R./Ha. Posibilidad Residuales

Genero m3. V.T.A. m3. V.T.A. m3. V.T.A.

Pinus s.p. 54524.431 10904.886 43619.545

Quercus s.p. 19883.673 1825.311 18058.362

Otras Hojosas 1330.593 0.000 1330.593

Subtotal 75738.696 12730.197 63008.499

C) Densidades e incrementos

Conforme a lo señalado en el numeral 5.2.7.3, inciso c) de la Norma Oficial Mexicana NOM-152-SEMARNAT-2006, que establece los lineamientos, criterios y especificaciones de los contenidos de los programas de manejo forestal para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en bosques, selvas y vegetación de zonas áridas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día viernes 17 de octubre de 2008, a continuación se plasma el Tabla de Densidades e Incrementos. Para el caso del IMA, este no ha sido calculado, debido a que para el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares, este parámetro no tiene aplicación.

Page 29: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

29

Tabla 14. Densidades e incrementos

No. Número de árboles por hectárea Área Basal (m2. por hectárea)

Tiempo de paso (años)

I.C.A. (m3./Ha./año)

I.C.A. (%)

prog. RODAL Sup. / Ha. Pinus s.p. Quercus s.p. Otras H. Pinus s.p. Quercus s.p. Otras H. Pinus s.p. Pinus s.p.

Pinus s.p.

1 I 24.750 441.111 200.000 30.000 9.429 8.410 0.561 7.000 4.724 5.143

2 II 29.090 694.000 73.000 58.000 18.396 1.722 0.613 6.800 8.955 4.390

3 III 39.120 177.273 187.273 7.273 7.665 9.996 0.066 6.909 3.331 3.883

4 IV 49.550 497.308 132.308 36.538 13.953 3.523 0.621 6.692 6.616 4.390

5 V 29.750 225.833 121.667 26.667 16.124 4.153 1.067 6.417 9.036 4.250

6 VI 52.210 123.333 246.111 38.333 6.973 6.255 0.819 6.188 4.033 4.789

7 VII 43.620 387.619 284.762 48.571 11.125 6.358 0.556 7.000 4.313 3.704

8 VIII 43.450 200.714 126.429 15.000 9.200 5.083 0.188 6.357 4.713 4.041

9 IX 44.600 449.231 415.385 51.538 12.791 7.230 0.699 7.231 6.371 4.552

10 X 46.120 616.190 155.238 57.143 12.925 3.323 0.798 5.952 5.840 4.800

11 XI 10.950 408.000 14.000 12.000 18.374 1.217 0.793 6.600 6.182 2.444

TOTAL 413.210 4220.613 1956.171 381.064 136.955 57.270 6.781 73.146 64.114 46.385

II.2.1.1.4 Justificación del sistema silvícola

a) Sistema silvícola a Utilizar

Objetivos y metas del sistema silvícola elegido

Aprovechar racionalmente el recurso forestal maderable, mediante la remoción y mejoramiento de la

masa forestal utilizando el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares.

Metas del sistema silvícola elegido

La finalidad del Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares propuesto es: Recuperación

de los volúmenes aprovechados durante el ciclo de corta propuesto, en la siguiente Tabla se proyectan

los volúmenes al final del ciclo de corta.

Page 30: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

30

Tabla 15. Volúmenes finales del ciclo de corta en el predio los Bienes Comunales Santiago

Huitlapaltepec.

ANUALIDAD Y AÑO UMMAC

SUP. Ha.

GENERO/especie

E.R./Ha.

M3. V.T.A.

E. R. T. M3.

V.T.A. ICA %

I.C. CALC.

%

I.C. PROP.

%

VOL. REMOCIÓN

Ha./M3.V.T.A.

VOL. RESIDUAL

Ha./M3.V.T.A

VOL. REM. RODAL M3,

V.T.A.

1 IX 44.60 Pinus s.p. 139.981 6243.162 4.552 35.924 20 27.996 111.985 1248.632

2015 Quercus s.p. 56.315 2511.633 0.000 0.000 5 2.816 53.499 125.582

Otras Hojosas 3.339 148.905 0.000 0.000 0 0.000 3.339 0.000

Sumas 199.635 8903.700 30.812 168.823 1374.214

2 V 29.75 Pinus s.p. 212.601 6324.890 4.250 34.048 20 42.520 170.081 1264.978

2016 Quercus s.p. 36.651 1090.379 0.000 0.000 0 0.000 36.651 0.000

Otras Hojosas 6.956 206.946 0.000 0.000 0 0.000 6.956 0.000

Sumas 256.209 7622.215 42.520 213.689 1264.978

3 II 29.09 Pinus s.p. 203.990 5934.072 4.390 34.924 20 40.798 163.192 1186.814

2017 Quercus s.p. 13.929 405.187 0.000 0.000 0 0.000 13.929 0.000

Otras Hojosas 2.677 77.879 0.000 0.000 0 0.000 2.677 0.000

Sumas 220.596 6417.138 40.798 179.798 1186.814

4

2018

I 24.75 Pinus s.p. 91.851 2273.302 5.143 39.438 20 18.370 73.480 454.660

Quercus s.p. 81.885 2026.661 0.000 0.000 20 16.377 65.508 405.332

Otras Hojosas 3.364 83.259 0.000 0.000 0 0.000 3.364 0.000

Sumas 177.100 4383.222 34.747 142.353 859.993

XI 10.95 Pinus s.p. 252.984 2770.176 2.444 21.450 20 50.597 202.387 554.035

Quercus s.p. 9.437 103.334 0.000 0.000 0 0.000 9.437 0.000

Otras Hojosas 5.614 61.473 0.000 0.000 0 0.000 5.614 0.000

Sumas 268.035 2934.984 50.597 217.438 554.035

TOTAL 35.70

Pinus s.p. 344.835 5043.478 3.793 30.444 20 68.967 275.868 1008.696

Quercus s.p. 91.322 2129.995 20 16.377 74.945 405.332

Otras Hojosas 8.978 144.732 0.000 8.978 0.000

Sumas 445.135 7318.205 85.344 359.791 1414.028

5 IV 49.55 Pinus s.p. 150.715 7467.932 4.390 34.925 20 30.143 120.572 1493.586

2019 Quercus s.p. 29.527 1463.083 0.000 0.000 0 0.000 29.527 0.000

Otras Hojosas 3.416 169.249 0.000 0.000 0 0.000 3.416 0.000

Sumas 183.658 9100.264 30.143 153.515 1493.586

6 III 39.12 Pinus s.p. 85.771 3355.374 3.883 31.680 20 17.154 68.617 671.075

2020 Quercus s.p. 103.159 4035.572 0.000 0.000 20 20.632 82.527 807.114

Otras Hojosas 0.261 10.223 0.000 0.000 0 0.000 0.261 0.000

Sumas 189.191 7401.169 37.786 151.405 1478.189

7 VI 52.21 Pinus s.p. 84.212 4396.685 4.789 37.359 20 16.842 67.369 879.337

2021 Quercus s.p. 50.764 2650.404 0.000 0.000 10 5.076 45.688 265.040

Otras Hojosas 4.624 241.441 0.000 0.000 0 0.000 4.624 0.000

Sumas 139.600 7288.531 21.919 117.682 1144.377

8 X 46.12 Pinus s.p. 121.667 5611.270 4.800 37.427 20 24.333 97.333 1122.254

2022 Quercus s.p. 24.991 1152.573 0.000 0.000 0 0.000 24.991 0.000

Otras Hojosas 3.975 183.326 0.000 0.000 0 0.000 3.975 0.000

Sumas 150.632 6947.168 24.333 126.299 1122.254

9 VIII 43.45 Pinus s.p. 116.639 5067.970 4.041 32.708 20 23.328 93.311 1013.594

2023 Quercus s.p. 48.430 2104.276 0.000 0.000 5 2.421 46.008 105.214

Page 31: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

31

Otras Hojosas 0.833 36.211 0.000 0.000 0 0.000 0.833 0.000

Sumas 165.902 7208.456 25.749 140.153 1118.808

10 VII 43.62 Pinus s.p. 116.451 5079.597 3.704 30.488 20 23.290 93.161 1015.919

2024 Quercus s.p. 53.658 2340.571 0.000 0.000 5 2.683 50.975 117.029

Otras Hojosas 2.560 111.682 0.000 0.000 0 0.000 2.560 0.000

Sumas 172.670 7531.850 25.973 146.697 1132.948

GRAN TOTAL 413.21 Pinus s.p. 315.372 1261.490 10904.886

Quercus s.p. 50.005 458.741 1825.311

Otras Hojosas 0.000 37.620 0.000

Sumas 365.378 1757.851 12730.197

b) Justificación de la aplicación del método de ordenación.

La cosecha final es inevitable, ningún bosque puede ser perpetuado por siempre. Si no es cosechado por

el hombre, será cosechado por la naturaleza. La cosecha final es también el tratamiento silvícola más

drástico que puede ser prescrito, biológica y estéticamente. Por esta razón, la decisión para cosechar un

rodal debe fundamentarse en un análisis de las necesidades silvícolas y de manejo.

El Método de Ordenación de Bosques Irregulares con la aplicación de cortas de selección, tiene las

siguientes ventajas:

TÉCNICAS.- Debido al temperamento de las especies de coníferas, topografía accidentada, suelos

fácilmente erodables; necesidad de una regeneración continua para proporcionar adecuada protección

al suelo contra la insolación y la escorrentía superficial, además propiciar poca alteración a la condición

natural del bosque por razones de protección a la fauna silvestre. Se considera prudente aplicar un

sistema silvícola irregular con el Método Mexicano de Bosques Irregulares como Método de

Ordenación.

SOCIALES.- Garantizar la continuidad del recurso bosque y por ende asegurar, así la continuidad en la

producción de bienes y servicios además del arraigo de los propietario(s) o poseedores.

MÉTODO DE ORDENACIÓN. Se empleara El Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares, considerando que la

estructura del bosque actualmente tiende a ser irregular, además de que el predio presenta calidad de

estación media, por lo que es conveniente aplicar un método conservador.

El supuesto teórico es acortar los rangos diamétricos que superen positiva o negativamente la

proyección teórica de la curva ideal de distribución, de esta manera se tendrá un balance entre corta,

incorporación y mortandad que lleve a mantener una estructura irregular del bosque.

MÉTODO DE TRATAMIENTO.

Page 32: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

32

Selección individual o en grupos, para lo cual durante las labores de señalamiento o marqueo del arbolado por aprovechar, se dará prioridad a la extracción sobre aquellos individuos sobremaduros, rayados y con bajo fenotipo. MÉTODO DE BENEFICIO. Monte alto para las especies de coníferas, ya que como se mencionó en el inciso de tipos de producción

la forma de reproducción de estos géneros es únicamente por semilla, y se pretende obtener como

consecuencia de la aplicación del método de regeneración para monte alto. Para las especies de encinos

y otras hojosas el método a utilizar será el empleado en el de monte medio.

PRESCRIPCIÓN DE TRATAMIENTOS SILVICOLAS. Se aplicará como método de tratamiento el de selección individual o en grupos, con el fin de fomentar y

garantizar la regeneración continua y de esta manera asegurar la permanencia del recurso.

c) Tratamientos Complementarios. La silvicultura incluye, no solamente la forma de llevar a cabo la cosecha del arbolado por medio de las cortas. Implica además al cultivo; o sea el establecimiento, mantenimiento y control del arbolado durante sus diversas etapas de desarrollo.

Básicamente, las labores silvícolas complementarias, se refieren a las labores de control mecánico y del

uso del fuego en el tratamiento de la vegetación y preparación del suelo para la germinación de la

semilla; con el fin de asegurar el éxito de las cortas.

1.- Control de desperdicios: Los restos o desperdicios es todo el material vegetal que queda sobre el

terreno después de un aprovechamiento forestal, siempre es deseable la eliminación de los restos con el

fin de reducir el material combustible potencial para incendios forestales; impedir la formación de

capas densas de restos que interfieran en el establecimiento de la regeneración, prevenir algunas plagas

y enfermedades que tienen su origen en los restos, mejorar algunas propiedades de los suelos y

favorecer la existencia de la fauna silvestre y la estética general del bosque después de la extracción de

los productos, por lo tanto se realizará la pica de las ramas del arbolado derribado para propiciar su

rápida incorporación al suelo, también se realizará el acomodo de las ramas y el brazuelo resultante en

el derribo, dicho acomodo consistirá en establecer cordones de ramas y brazuelo acomodado en sentido

perpendicular a la pendiente. Esta actividad no se contempla en la tabla 17a, puesto que se realizará en

la totalidad de los 10 rodales existentes en los Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec.

2.- Podas de conformación: Tratamiento complementario que consiste en la corta de las ramas más

bajas de la regeneración natural para promover el crecimiento del árbol así como la desaparición de

nudos, este tratamiento se realizará principalmente en las especies del género Pinus, la poda se realizará

en un 1/3 de la copa del árbol y en la parte baja del mismo, este tratamiento se realizará en por lo menos

el 50% del predio y siguiendo el orden de las anualidades, es decir, a la par de la limpia en las

anualidades se realizará la poda.

3.- Control de maleza (Chaponeo): Esta actividad consiste en la eliminación de hierbas y arbustos

Page 33: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

33

como una estrategia que permita reducir la competencia radicular en el arbolado adulto del género

Pinus y en la regeneración natural disminuir la competencia espacial y radicular, se pretende realizar el

chaponeo en una superficie de 30 hectáreas tal y como se muestra a detalle en la tabla 17a.

4. Escarificación del suelo: Esta actividad consiste en la ruptura de la capa superficial del suelo

hasta una profundidad de 25 centímetros y de esta forma descompactarlo y a la vez permitir una mayor

cantidad de infiltración de agua de lluvia, se pretende realizar líneas 20 a 25 metros de longitud,

dejando un metro de separación entre línea y línea, está a la vez deberá seguir la curva de nivel y de esta

forma tener una configuración que reduzca el arrastre de suelo durante precipitaciones pluviales

intensas, por otra parte se deberá dejar una separación de 10 metros entre cada curva de escarificación.

Tabla 17a. Detalle de los tratamientos complementarios a aplicar en los Bienes Comunales Santiago

Huitlapaltepec.

ÁREA DE CORTA UMMAC ÁREA TRATAMIENTO TEMPORALIDAD

1 IX 3 Chaponeo Noviembre - Diciembre

1 IX 2.5 Escarificación Abril – Mayo

2 V 3 Escarificación Abril – Mayo

2 V 2.5 Chaponeo Noviembre - Diciembre

3 II 3 Chaponeo Noviembre - Diciembre

3 II 2.5 Chaponeo Noviembre - Diciembre

5 IV 3 Chaponeo Noviembre - Diciembre

5 IV 2.5 Escarificación Abril – Mayo

7 VI 3 Chaponeo Noviembre - Diciembre

7 VI 2.5 Escarificación Abril – Mayo

8 X 3 Escarificación Abril – Mayo

8 X 2.5 Chaponeo Noviembre - Diciembre

9 VIII 3 Chaponeo Noviembre - Diciembre

9 VIII 2.5 Poda de conformación Diciembre - Enero

10 VII 3 Poda de conformación Diciembre - Enero

10 VII 2.5 Poda de conformación Diciembre - Enero

30

Page 34: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

34

Tabla 18b. Actividades por tratamientos complementarios

TRATAMIENTO PERIODICIDAD FUNCIONES CRIERIOS DE ASIGNACION

Y APLICACION

Control de desperdicios Durante el ejercicio de cada

anualidad o intervención

Disminuir los desperdicios generados

por el aprovechamiento, dejar espacios

claros para propiciar la regeneración

natural

En áreas con abundante

desperdicio y escaso renuevo

de las especies de interés

Podas de conformación Preferentemente en la temporada

de lluvias, periodo en el cual el

arbolado presenta una mayor

vigorosidad.

Estimular el crecimiento en altura y

disminuir la presencia de nudos en el

futuro.

En áreas donde la

regeneración natural se

presente con altas

densidades.

Control de maleza

(Chaponeo)

En cada Anualidad en ejercicio en

el mes de Diciembre - Enero

Propiciar la ganancia en diámetro y

altura de las especies bajo manejo.

En las áreas que se indican en

la tabla 17a, que son aquellas

áreas que presentan una

mayor cantidad de maleza.

Escarificación del suelo En cada anualidad, en los meses

de Abril - Mayo

Disminuir la compactación del suelo y

permitir una mayor infiltración de agua

de lluvia.

En las áreas que se indican en

la tabla 17a.

CONTINGENCIAS.- Se aplicaran las cortas de saneamiento para eliminar los árboles afectados por insectos descortezadores o enfermedades, con el fin de evitar se constituyan en focos de infección; manteniendo así, la salud del bosque. También se contempla la aplicación de cortas de recuperación las cuales consisten en la extracción de los árboles afectados por incendios y fenómenos meteorológicos.

Plagas forestales.- En caso de las plagas forestales existentes en el predio se cuantificara el volumen

de manera inmediata para realizar el saneamiento, informando oportunamente a la autoridad del ramo.

El volumen será descontado de la posibilidad de los predios y de ser necesario se realizara el ajuste del

programa. Esto a fin de darle celeridad y simplificar trámites, buscando que el programa y su

aprobación sea el documento que respalde estas actividades.

Incendios.- Solo en el supuesto de que los daños sean tan severos que implique la extracción del

arbolado, previa cuantificación de daños, se procederá de la misma manera que en el caso de plagas

forestales.

Para el caso de los volúmenes resultantes de cualquier contingencia, se acatara lo conducente emitido

por la autoridad del ramo.

TÉCNICAS A UTILIZAR EN LOS TRABAJOS OPERATIVOS. CORTE Y ARRIME.

Durante las labores de corte y arrime se observaran los lineamientos que establecen las normas ya

enunciadas tendientes a proteger al arbolado que quedara en pie, al suelo, la fauna y flora silvestres y a

los cuerpos de agua; trabajos que serán supervisados por el responsable técnico forestal.

Page 35: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

35

a).- El derribo se realizará respetando una altura máxima del tocón de 30 cm. observado por la parte

superior respecto a la pendiente, evitando el astillamiento y dejando perfectamente visible de la

marca del facsímil utilizado.

b).- Es importante aplicar el derribo direccional evitando se afecte arbolado que deba quedarse en pie,

de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM–061-SEMARNAT-1994 y se proveerá la

conservación de las ramas del arbolado aledaño, dado que las heridas a ellos provocan riesgo de

plagas y enfermedades forestales. Se debe tener especial cuidado con el renuevo que pudiera estar ya

establecido.

c).- Para el arrime, se auxiliará de ganchos troceros utilizando la pendiente del terreno sin dañar el

renuevo establecido, evitando afectar el arbolado adulto usado como punto de apoyo en caso de

utilizar grúa, además de evitar al máximo la pérdida del suelo por el arrastre del trozo.

d).- Respecto a los carriles de arrime, se usarán únicamente los necesarios, evitando utilizar como tal las

barranquillas, con el fin de no iniciar la formación de cárcavas que aumentan la pérdida del suelo

forestal.

TRANSPORTE (*).

El transporte de los productos resultantes hacia los centros de consumo se lleva a cabo en camiones

“rabones” de un eje trasero, con capacidad de 10 a 12 m³ promedio de rollo largas dimensiones por viaje

y de 11 a 13 m³ promedio de material celulósico.

ACTIVIDAD EQUIPO CAPACIDAD M3. ROLLO No. DE VIAJES

Transporte Camión Rabón 11 en promedio 1250

* Calculo primera anualidad

CONTROL DE RESIDUOS.

Los residuos no aprovechables serán controlados por los titulares del permiso, ya sea mediante el

apilamiento, pica y dispersión; respetando lo establecido por las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.

En función de las condiciones de la área de corta en ejercicio.

EXTRACCIÓN DE TOCONES Y RAÍCES.

Son la retención del suelo, y la formación de microhabitats para el desarrollo de algunos insectos

benéficos para la fauna y la vegetación, no se considera realizar actividades de extracción de este tipo.

Page 36: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

36

II.2.1.1.5 Ciclo de corta y turno

Determinación del ciclo de corta y el turno

Definición: Ciclo de corta es el número de años que se establece en un bosque irregular para realizar una

corta parcial de las existencias leñosas, en un área aprovechable programada en el plan de cortas y

regresar al mismo lugar a donde se comenzó a cortar, o bien como el intervalo de tiempo entre dos

aprovechamientos subsecuentes dentro de una misma área de corta. Para el presente programa se

establece un ciclo de corta de 10 años.

Para la ejecución del presente PMFNA, se considera aplicar el Método Mexicano de Ordenación de

Bosques Irregulares (MMOBI), este método no contempla un turno como parámetro ordenador al no

tener aplicación por tratarse de un bosque irregular; por lo tanto en el presente estudio no se define un

turno.

Asimismo en el numeral 5.2.7.2, inciso f) de la Norma Oficial Mexicana NOM-152-SEMARNAT-2006,

que establece los lineamientos, criterios y especificaciones de los contenidos de los programas de

manejo forestal para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en bosques, selvas y

vegetación de zonas áridas; se menciona que se deberá indicar esta información en el caso de sistema

silvícola de bosque regular, el procedimiento de obtención del ciclo de corta y del turno determinado.

Dado que el sistema silvícola propuesto es para bosque irregular y este sistema como se mencionó

anteriormente, no se contempla el turno como parámetro ordenador, es por ello que no se hace

referencia al turno

II.2.1.1.6 Posibilidad anual y distribución de productos.

a) Posibilidad Anual

Descripción del procedimiento para la obtención de la posibilidad

Una vez realizado el cálculo de la intensidad de corta por unidad de manejo y su ajuste correspondiente,

se procedió a la determinación del volumen de la posibilidad anual considerando las existencias reales

de cada subrodal. Para la planeación del plan de cortas se consideraron los criterios siguientes:

Las características de la masa arbolada, encontradas durante la realización del inventario, se presume que el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares es el método silvícola mas adecuado para la ordenación forestal en los estudios de referencia y con esa base se propone el método mencionado para el presente Programa de Manejo Forestal.

Que planteando diez intervenciones durante el ciclo de corta, se extraerá el volumen de la posibilidad en diez años, en los que se recuperaran los volúmenes que se extraigan, redundando en beneficio directo de los propietarios. En contra parte los propietarios realizaran actividades de protección y fomento en beneficio de sus recursos forestales.

La infraestructura de los caminos existentes. El costo de las operaciones de extracción.

Page 37: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

37

Superficies por tratamiento propuesto

Tabla 18. Superficies por tratamiento propuesto.

Área de Corta UMMAC Superficie Tratamiento Silvícola

1 (2015) IX 44.60 Selección individual o en grupos

2 (2016) V 29.75 Selección individual o en grupos

3 (2017) II 29.09 Selección individual o en grupos

4 (2018) I XI 35.70 Selección individual o en grupos

5 (2019) IV 49.55 Selección individual o en grupos

6 (2020) III 39.12 Selección individual o en grupos

7 (2021) VI 52.21 Selección individual o en grupos

8 (2022) X 46.12 Selección individual o en grupos

9 (2023) VIII 43.45 Selección individual o en grupos

10 (2024) VII 43.62 Selección individual o en grupos

413.21

Page 38: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

38

b) Resumen de la posibilidad anual

Tabla 19. Plan general de cortas

Área de Superficie. Tratamiento Posibilidad Vol. Por Infraestructura

Posibilidad + Vol. por Infraestructura

corta Rodal Ha. silvícola Especie m3. V.T.A. m3. V.T.A. m3. V.T.A.

1 IX 44.60 Pinus s.p. 1248.632 124.415 1373.048

2015 Selección Quercus s.p. 125.582 50.052 175.634

SUMA 1374.214 174.468 1548.682

2 V 29.75 Selección Pinus s.p. 1264.978 119.907 1384.885

SUMA 1264.978 119.907 1384.885

3 II 29.09 Selección Pinus s.p. 1186.814 142.548 1329.363

SUMA 1186.814 142.548 1329.363

4 I 35.70 Pinus s.p. 1008.696 50.187 1058.883

2018 XI Selección Quercus s.p. 405.332 44.742 450.074

SUMA 1414.028 94.929 1508.957

5 IV 49.55 Selección Pinus s.p. 1493.586 162.169 1655.756

2019 SUMA 1493.586 162.169 1655.756

6 III 39.12 Pinus s.p. 671.075 50.159 721.234

2020 Selección Quercus s.p. 807.114 60.327 867.442

SUMA 1478.189 110.486 1588.675

7 VI 52.21 Pinus s.p. 879.337 89.972 969.309

2021 Selección Quercus s.p. 265.040 54.237 319.277

SUMA 1144.377 144.208 1288.586

8 X 46.12 Selección Pinus s.p. 1122.254 54.263 1176.517

SUMA 1122.254 54.263 1176.517

9 VIII 43.45 Pinus s.p. 1013.594 55.987 1069.581

2023 Selección Quercus s.p. 105.214 23.246 128.460

SUMA 1118.808 79.233 1198.041

10 VII 43.62 Pinus s.p. 1015.919 73.457 1089.377

2024 Selección Quercus s.p. 117.029 33.848 150.876

SUMA 1132.948 107.305 1240.253

GRAN TOTAL 413.21 Pinus s.p. 10904.886 923.066 11827.952

Selección Quercus s.p. 1825.311 266.452 2091.763

SUMA 12730.197 1189.518 13919.715

Pinus s.p.: especies michoacana, montezumae, herrerae,pringlei, teocote. Quercus s.p.: Quercus crassifolia

Page 39: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

39

Propuesta de la distribución de productos del predio.

Tabla 20. Distribución de productos

Distribución de productos M3.

Vol. M3. Rollo largas dim. Rollo cortas dim.* Brazuelo para cel. Desperdicios

Genero V.T.A. Volumen % Volumen % Volumen % Volumen %

Pinus s.p. 11827.952 8279.566 70 1774.193 15 1182.795 10 591.398 5

Quercus s.p. 2091.763 0 0 1255.058 60 418.353 20 418.353 20

Total 13919.715 8279.566 3029.251 1601.148 1009.750

* Los volúmenes que resulten de leña en raja y rollo cortas dimensiones para celulosa y otros usos deberán ser considerados

como rollo cortas dimensiones.

Es necesario señalar que esta es la distribución de productos considerada técnicamente, pero pudiera

modificarse en virtud del interés y de las necesidades del productor.

II.2.2 Preparación del sitio para iniciar el proyecto

a) Preparación del sitio para iniciar el aprovechamiento forestal:

Como actividades preparatorias para la ejecución del proyecto se consideran las

siguientes:

Delimitación y reconocimiento del área de corta. Cada año, al inicio de la anualidad el titular de la autorización y el personal técnico efectuarán de manera conjunta un recorrido de campo por el área de corta a intervenir, a fin de reconocer las condiciones del terreno y del recurso, para la planificación de las actividades productivas subsecuentes.

Marqueo del arbolado. Durante los trabajos de aprovechamiento, para identificar el arbolado a derribarse se empleará un martillo marcador y pintura, aplicados en la base del tronco.

El marqueo se realizará de tal forma que no se generen claros de grandes dimensiones al interior del rodal, y en todo momento se respetarán los volúmenes residuales estimados.

Con el objeto de corregir posibles daños mecánicos en el arbolado residual que pudieran tener lugar durante el aprovechamiento forestal, el marqueo se realizará en dos etapas: al inicio se marcará un 85-90% de la posibilidad de corta programada, conservando como margen de seguridad un 10-15% del volumen de corta programado para corregir a la postre posibles deficiencias y depurar la masa.

En respeto a los volúmenes de corta programados, al realizar el marqueo se descontarán de la posibilidad de corta programada, los volúmenes que en su caso hubieren sido extraídos de manera anticipada, ya sea por contingencias (presencia de fenómenos meteorológicos,

Page 40: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

40

incendios, plagas y/o enfermedades), o debido a alguna otra eventualidad inicialmente no prevista.

Se excluirán del aprovechamiento los árboles que constituyan sitios de anidación, refugio o madriguera de la fauna silvestre.

Complementario a lo anterior, se conservará una proporción de árboles secos en pie y derribados (cuando sea posible hasta cinco por hectárea), a fin de favorecer las oportunidades de anidación, refugio y alimentación de especies de fauna silvestre.

II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto.

Instalación de campamentos. Cuando sea necesario, se ubicarán campamentos en áreas desprovistas de vegetación (claros), evitando para tal fin la remoción innecesaria de vegetación. Asimismo, durante la ejecución de los trabajos se proveerá al personal operativo de los víveres necesarios para su alimentación, evitando y prohibiendo la utilización de especies de flora y/o fauna silvestres con este propósito.

Capacitación operativa. Previo a la ejecución de los trabajos de campo, el personal técnico dará capacitación teórico-práctica al personal de campo respecto de la forma de llevar al cabo las actividades de: derribo, elaboración, arrime, carga, transporte, la rehabilitación de caminos, junta y extracción de musgo, y en este acto les será prohibido, entre otras cosas, la cacería o captura de fauna silvestre, así como la afectación de sitios de anidación, refugio o madrigueras de todo tipo de fauna silvestre.

Mantenimiento y rehabilitación de caminos: Para la extracción de los productos resultantes será de suma importancia contar con una red de caminos en buenas condiciones, por lo que se propone realizar actividades de mantenimiento y rehabilitación de algunos tramos existentes de caminos, con lo cual únicamente se afecta a los estratos inferiores de la vegetación.

La longitud de caminos que será sometida a las anteriores actividades no se especifica, dado que al

término de la época de lluvia, dependiendo de su intensidad, las necesidades de mantenimiento y

rehabilitación de caminos son variables.

II.2.3.1 Tipos de caminos existentes. Longitud de caminos en mts. 6008

Densidad caminera= ------------------------------------------------- = ---------------- 0.0014 m/ha. =1.45

km/ha de brechas de saca

Superficie total en ha. 4,132,100

Page 41: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

41

II.2.3.2 Descripción de las acciones de mantenimiento y rehabilitación de caminos.

TIPO DE

CAMINO

CRITERIOS ACCIONES DE REAHABILITACION

Y MANTENIMIENTO

LONGITUD DE

CAMINOS A MANTENER

AÑO EN QUE SE

REALIZARA

A la presencia de derrumbes

Deterioro de cunetas y

contracunetas

Formación de barranquillas

Averías de vados y

alcantarillas

Sistema de drenaje y

rodamiento en mal estado

Limpieza manual y acomodo de

material

(6 km) brechas de saca 2015-2024

Reparación de desperfectos y su

acomodo

(6 km) brechas de saca 2015-2024

BRECHAS DE

SACA

Acomodo de materiales balastres (6 km) brechas de saca 2015-2024

Rastreos y bacheos (6 km) brechas de saca 2015-2024

Limpieza de cunetas y contracunetas (6 km) brechas de saca 2015-2024

Estas actividades se realizarán previas a las actividades de extracción, según se vaya requiriendo.

Por lo que respecta a la fauna que pueda ser desplazada por esta actividad, se considera que estos

movimientos serán temporales; asimismo, se tendrá especial cuidado de que no se afecten madrigueras.

De acuerdo a la actividad necesaria, podrá ser removido suelo con hojarasca, sedimentos y hasta rocas;

estos materiales, sobre todo la tierra, podrán ser utilizados en la rehabilitación de los caminos;

asimismo, el suelo fértil podrá ser colocado en la parte superior de las cunetas para promover el

establecimiento de la vegetación.

Page 42: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

42

II.2.4. Construcción de la infraestructura de apoyo

II.2.4.1 Describir y justificar las acciones de construcción o ampliación de caminos que se

realizarán en el predio.

Se construirán 17,460 m con una anchura de 4 m., afectando una superficie total de 6.93 hectáreas, las

cuales únicamente serán objeto de remoción de la vegetación sin que se apliquen materiales de

cimentación en el área de rodamiento. La afectación será gradual conforme avance el aprovechamiento

y su ciclo de corta en ninguno de los casos la longitud anual de apertura de caminos es superior a los

2,690 metros que es la máxima afectación que se dará en el quinto año del ejercicio del primer ciclo de

corta. Los desgloses de apertura de caminos y el programa de construcción así como los volúmenes que

serán objeto de remoción se proporcionan en la Tabla 20-a del Documento Técnico Unificado, Nivel

Avanzado, para el Aprovechamiento Forestal Maderable de los Bienes Comunales Santiago

Huitlapaltepec.

Tabla 20-a

Área de Corta

Sup. (UMM) Tipo de camino

Tipo de obra**

Long. del camino (km.)

Sup. afectada Vol. a

remover (m3 VTA)

Programa

Anualidad (ha) Mes/año

1 44.6 Brecha proyectado

Remoción de bosque 2.22 0.88 174.468 Agosto./2015

2 29.75 Brecha proyectado

Remoción de bosque 1.41 0.56 119.907 Feb./2016

3 29.09 Brecha proyectado

Remoción de bosque 1.74 0.69 142.548 Feb./2016

4 35.7 Brecha proyectado

Remoción de bosque 1.36 0.54 94.929 Feb./2018

5 49.55 Brecha proyectado

Remoción de bosque 2.69 1.07 162.169 Feb./2016

6 39.12 Brecha proyectado

Remoción de bosque 1.46 0.58 110.486 Feb./2020

7 52.21 Brecha proyectado

Remoción de bosque 2.67 1.06 144.208 Feb./2021

8 46.12 Brecha proyectado

Remoción de bosque 1.11 0.44 54.263 Feb./2022

9 43.45 Brecha proyectado

Remoción de bosque 1.2 0.48 79.233 Feb./2023

10 43.62 Brecha proyectado

Remoción de bosque 1.57 0.63 107.305 Feb./2024

413.21 17.43 6.93

Subtotal

17.43 6.93

Total 413.21

Page 43: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

43

Justificación de la apertura de brechas de saca.- Las brechas de saca son la infraestructura

primordial para la extracción del producto forestal por lo que su apertura es de suma importancia ya

que sin ella no se tendrá acceso al área de manejo por lo tanto sin ésta infraestructura, se tendrá que

utilizar con más intensidad el equipo de arrastre especializado que ocasionaría daños más severos a la

vegetación residual y por consecuencia alteraría con más intensidad la estructura del bosque, mientras

que con la apertura de las brechas de saca, permite que el material cortado se controla su caída y los

desechos generados, se pican y acomoda en los lados de las brechas evitando daños a la vegetación

residual y al acomodarlos ordenadamente se ponen en contacto directo al suelo para propiciar su

rápido descomposición con la acción de los microorganismos e insectos que tienen como hábitat el

suelo. Justificación del mantenimiento de caminos y brechas secundarias.- Estas brechas tienen la

función del transporte del producto forestal del área de manejo a la industria establecida a los caminos

principales que conectan con carreteras estatales y federales, su mantenimiento facilitan el flujo de los

vehículos al Área de manejo para el transporte del producto forestal, para la entrada del personal de

trabajo y para las labores de protección y fomento, por lo tanto su utilidad radica en la facilidad de la

actividad económica en el área de manejo.

Los criterios de diseño consisten en una lista detallada de las consideraciones a ser usadas de acuerdo a

un número de factores que determinan el estándar del camino. Entre estos se incluyen los objetivos del

manejo del recurso, consideraciones ambientales, factores físicos ambientales (como la topografía,

clima y suelo) requerimientos de tránsito y nivel del servicio de tránsito (FAO, 1989). Asi como:

Velocidad de diseño, Pendiente longitudinal, Ancho del camino, Radio mínimo de curvatura y

Ensanche.

Un aspecto primordial que toda obra caminera debe prever es el diseño de obras de drenaje que es el

caso de los Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec donde se construirá 17.46 km de caminos, ya que

el agua es considerado el principal enemigo de estas construcciones. Los elementos fundamentales de

diseño de obras de drenaje que se plantean realizar en el ejido se describen brevemente a continuación

(UACH-Dicifo, 2008):

Cunetas: Son zanjas paralelas a la calzada, las cuales pueden o no estar revestidas, su objetivo

principal es recoger las aguas evacuadas desde la superficie del camino y las que escurren desde los

taludes o terreno natural, logrando así facilitar el drenaje hacia un cauce natural o artificial, también

pueden ser conducidas con ayuda de las alcantarillas transversales que cruzan el camino. La distancia

entre las descargas de las cunetas para agua, está determinada por las condiciones del terreno, la

pendiente del camino, las curvas, los cursos naturales y el volumen tributario de agua. Sus dimensiones

deben ser determinadas de acuerdo a un análisis hidráulico de la cuenca tributaria. En este último caso

se pueden construir drenes de paso de agua en zonas de inundación temporal.

Alcantarillas

Las alcantarillas son canalizaciones que cruzan transversalmente el camino y permiten la evacuación de

cursos de agua natural y la descarga de cunetas. La sección se determina en base a la estimación del

caudal a evacuar - para lo cual se consulta a los lugareños sobre las máximas crecidas - y por la

Page 44: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

44

experiencia constructiva que se ha logrado en la zona.

El número de alcantarillas depende primero de los cruces naturales de cursos de agua y segundo de las

descargas obligadas de las cunetas. Es común encontrar valores medios de 5 alcantarillas por kilómetro

o 30 a 40 m/km, las que generalmente se construyen a continuación del movimiento de tierras. Una

excepción son las alcantarillas ubicadas en cursos de agua permanentes, las que se instalan antes.

Los materiales más usados son la madera para la alcantarilla rústica de rollizos y las de tipo puente, el

cemento vibro comprimido y el acero galvanizado corrugado para las tuberías. Las alcantarillas tipo

puente se construyen en lugares donde la profundidad no permite la instalación de tubos o donde se

requieren tubos mayores de 50 cm de diámetro. Las alcantarillas rústicas y tipo puente construidas de

madera son la más comunes en los caminos de los bosques forestales.

II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento

a) Programación y ejecución de las actividades del proyecto

El tipo de aprovechamiento forestal maderable está enfocado a la remoción de una proporción del

arbolado adulto sobremaduro, suprimido, con defectos físicos o daños, y/o con evidencia de ataques de

plagas y enfermedades, considerando criterios de extracción selectiva individual, mediante el

tratamiento silvícola cortas de selección.

De este proyecto se obtendrán diversos productos, mismos que serán comercializados para costear las

actividades de ordenación, cultivo, protección, conservación, restauración, producción y

aprovechamiento; los productos obtenidos podrán ser madera en rollo, leña, brazuelo.

Las actividades consisten en la remoción de parte del arbolado adulto de los bosques del conjunto

predial (cuyas características a considerar para su remoción ya se han mencionado), respetando una

proporción de árboles muertos en pie o derribados (cuando éstos existan) que representen potencial

para refugio de fauna silvestre. Por otra parte, parte de los residuos generados serán utilizados en las

labores de restauración de suelos, al ser apilados y/o dispersos en sitios estratégicos para protección y

conservación del suelo.

Para las labores de corte se empleará la motosierra, y se aplicará la técnica del derribo direccional;

asimismo se plantea el derribo de cada árbol y su respectiva elaboración, es decir, el seccionado y

eliminación de ramas así como el apilamiento para su extracción.

El arrime y carga se realizará de dos maneras, predominando la manual con al apoyó de ganchos

troceros (michoacanos), y en caso de requerirse se hará con apoyo de motogrúa. En la medida de lo

posible se evitará el uso de maquinaria pesada.

Page 45: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

45

Por otra parte, el control de desperdicios se realizará mediante su apilado y colocación en áreas con

pendiente pronunciada, a fin de disminuir los efectos de erosión y favorecer los sitios de refugio de

fauna silvestre; en algunos casos se optará por el picado y dispersión en aquellos sitios que presenten

problemas de suelos. En este sentido se tratara que el control de desperdicios del aprovechamiento

maderable sea dirigido a las áreas en las cuales se extrajo musgo y con ello evitar daños al suelo por la

acción del agua, principalmente.

El transporte se realizará con el apoyo de camiones tipo “torton” o rabón con capacidad para al menos

10-12 m³ de madera; la cantidad de vehículos será regida por la cantidad de volumen que se vaya

elaborando en cada área, el caso del musgo el transporte y extracción se realiza normalmente en

camionetas tipo pick up o de 3.5 toneladas.

El periodo de intervención es definido como el tiempo que transcurrirá para llevar a cabo el proyecto, y

este será de 10 años con aplicación de cortas anuales. Las etapas generales serán: derribo de arbolado,

extracción, limpia del área de corta o control de desperdicios, y en su caso, reforestación de las áreas

que no presenten el establecimiento del renuevo natural, y se finalizará hasta cumplir en su totalidad

con las condicionantes establecidas. Como previamente ya se señaló en la caso del musgo, el periodo de

aprovechamiento propuesto es de 5 años a partir de la autorización de los estudios correspondientes.

Para fines de manejo, el conjunto predial fue dividido primero en rodales, considerando criterios como

el uso del suelo, el tipo de vegetación, las características topográficas, la mezcla de especies, el grado de

espesura y las categorías de altura en la masa arbolada, Posteriormente se realizó la clasificación de la

superficie, y en base a esto se definieron las áreas a intervenir, considerando, entre otros factores, la

densidad del arbolado, las existencias volumétricas actuales, el incremento de la masa arbolada, y el

grado de deterioro del suelo y otros recursos asociados.

De manera secuencial, las actividades generales a realizar durante el desarrollo del presente proyecto

son detalladas a continuación:

Derribo del arbolado y elaboración de productos. Las labores de elaboración de productos forestales se realizarán con motosierra. Para el derribo se aplicará la técnica de “derribo direccional” a fin de proteger al renuevo y al arbolado residual y únicamente se derribarán los árboles que presenten la marca del martillo del técnico. El desrame y troceo invariablemente se realizarán en el sitio de derribo (a pié de tocón), a fin de evitar daños a la vegetación residual durante la acción del arrime, excepto cuando en el sitio exista una regeneración abundante que se ponga en riesgo con el arrastre de los productos forestales, en cuyo caso se procederá a efectuar el desrame y la extracción del fuste completo o de trocería larga, para efectuar el troceo a pie de brecha.

Arrime y carga de productos. El arrime y la carga de los productos se realizarán en forma manual, empleando animales y con motogrúa, según las condiciones del terreno. Para efectuar un arrime de menor impacto se promoverá el arrime manual (con ganchos) cuesta abajo. Cuando se utilice motogrúa, ésta se instalará en las brechas de saca o carriles de arrime que con este propósito se construyan a fin de reducir la superficie impactada por las actividades de

Page 46: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

46

extracción de los productos. Cuando se cuente con trocería dispersa en el área intervenida se efectuará el rejunte de ésta hacia un mismo sitio o en línea conforme al jalón de la grúa; a fin de facilitar su extracción y evitar daños al arbolado residual y al renuevo. El amarre de la grúa se efectuará preferentemente en tocones o en arbolado previamente marcado para su derribo, cuando se tenga necesidad de sujetarse de un árbol no marcado, éste será protegido con pisos de llanta o brazuelo; a fin de evitar su cinchado. Durante el aprovechamiento se efectuará la extracción de todo producto factible de ser aprovechado y los residuos no aprovechables (ramillas y follaje) serán picados y esparcidos en el terreno. La carga de productos se realizará a pie de brecha.

Transporte de productos. El transporte de los productos se realizará con camiones de plataforma con capacidad de carga de al menos 10 y 12 toneladas, y en todo caso, se evitará la circulación de estos vehículos fuera de los caminos y brechas de saca. Asimismo, durante las distintas fases del proyecto, se prohibirá la operación de vehículos ostensiblemente contaminantes; asimismo, se prohibirá la realización de actividades de reparación y servicio de las unidades en el monte

Control de residuos. Los residuos maderables generados durante el aprovechamiento forestal serán estibados en forma transversal a la pendiente, para su posterior extracción; mientras que las ramillas y el follaje serán picados y esparcidos en el terreno, a fin de propiciar su incorporación al suelo. Los residuos del aprovechamiento forestal que no sean extraídos, serán colocados de manera transversal a la pendiente, especialmente en el fondo de barrancas; a fin de que retengan azolves y contrarresten la erosión de los suelos.

Control de la basura. Posteriormente a los trabajos de aprovechamiento forestal se efectuarán jornadas de recolección de basura en el área de corta intervenida; a fin de retirar todo elemento extraño al bosque y de manera especial, los localizados en los cauces de escurrimientos y depósitos de agua.

Labores de cultivo para la regeneración. Posterior a los aprovechamientos forestales se procederá a realizar las labores silvícolas complementarias (chaponeos, preaclareos, podas) de conformidad con el programa establecido.

Letrerización preventiva. En las inmediaciones del conjunto predial se colocarán letreros preventivos respecto de la prohibición de arrojar basura, provocar incendios, la cacería o captura de fauna silvestre, el pastoreo en las áreas arboladas, la tala clandestina, y el cambio de uso del suelo.

Supervisión técnica forestal. Durante la ejecución de las actividades de campo el personal técnico realizará frecuentes visitas a las áreas en aprovechamiento; a fin de verificar la correcta ejecución de los trabajos programados.

Page 47: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

47

b) Programa de mantenimiento

Se pretende dar mantenimiento y rehabilitación a los tramos de caminos que así lo requieran, para lo

cual se consideran tres casos:

Mantenimiento de emergencia: En caso de un problema imprevisto tendría que limpiarse o reconstruir su superficie en un corto tiempo. Sus pendientes laterales pueden necesitar reconstrucción. Si el daño del camino es excesivo y no está disponible la cantidad suficiente de mano de obra, puede ser necesaria la reconstrucción con maquinaria para acortar un importante periodo de reconstrucción.

Mantenimiento de rutina: Los caminos sin mantenimiento regular se deterioran gradualmente debido a las condiciones climáticas desfavorables y al tráfico. El deterioro es mucho más costoso que un mantenimiento de rutina ligero, llevado a cabo por equipos de dos hombres con carretillas y palas, rastrillos, machetes y hachas, sirviendo los propios camiones utilizados en la extracción como aplanadoras.

Rehabilitación mayor: La rehabilitación mayor generalmente se requiere cuando no se dan los mantenimientos de rutina en los caminos que se utilizan durante más tiempo, de tal manera que al ser caminos temporales no se prevé se realice este tipo de mantenimiento.

En términos generales, las actividades a considerar son las siguientes:

Programación de actividades: Uno de los puntos esenciales es el cálculo de la demanda de mano de

obra, para lo cual se listan los proyectos de construcción de acuerdo al orden de trabajo:

- Limpia y/o relleno del terreno (arbustos y raíces).

- Limpieza de cunetas y, en su caso, depósito de la tierra hacia la línea central para complementar alcanzar el nivel del camino.

- Completar las cunetas y compactar la formación tomando en cuenta las pendientes mínimas y los anchos existentes.

- En algunos casos que sea necesario, el recubrimiento de cunetas, sea con materiales de la zona tales como piedra y/o maderas.

- Verificar las pendientes para asegurar el flujo del agua.

- Estabilización de taludes de relleno y de laderas, principalmente con especies arbustivas o gramíneas, de la región

- Colocar el suelo superior en las pendientes de la cuneta para estimular la vegetación.

- Implementación de vados transversales superficiales para mejorar los flujos de agua y evitar erosión en caminos, sobre todo en pendientes más fuertes

Page 48: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

48

La explicación de cada actividad se muestra a continuación:

- Limpia y o relleno del terreno: En la medida de lo posible, a fin de reducir los impactos ambientales, se realizará tanto de manera manual como mecanizada. MANUAL: Empleando herramientas manuales: machetes, guadañas, zapapicos, azadones,

palas, hachas, rastrillos, rastrillo-azadón, mazos, carretillas, entre otros.

MECANIZADA: De acuerdo con las posibilidades que se presenten podrán emplearse

tractores con cuchilla frontal, tractores de oruga, cargadores de oruga (traxcavo) o

excavadores hidráulicos (retroexcavadora).

- Limpieza de cunetas y, en su caso, depósito de la tierra en baches del camino o hacia la línea central para complementar el nivel de la superficie de rodamiento: Las actividades para proveer de un adecuado drenaje son aquellas que están encaminadas a mantener el agua fuera de la superficie del camino, lo cual se logra con el buen manejo de las pendientes y una adecuada compactación, así como la creación de las cunetas; por otra parte, se requiere de que la tierra resultante de la limpieza sea depositada hacia la línea central para alcanzar el nivel del camino, o en su caso, en los baches existentes. Esto se realizará con ayuda de las mismas herramientas y máquinas utilizadas en la limpia del sitio.

- Recubrimiento de cunetas: El recubrimiento de cunetas es necesaria para reducir la erosión causada tanto por la sequedad y principalmente por las lluvias fuertes, en particular en las áreas con mayores pendientes. Un método sencillo para lograr esto consiste en colocar algunas piedras o maderas acomodadas en las cunetas, para estabilizar más el suelo de las mismas.

- Estabilización de taludes: La estabilización de taludes es necesaria para reducir la erosión causada tanto por la sequedad como por las lluvias fuertes. Un método sencillo para lograr esto consiste en tratar de implementar y/o establecer vegetación arbustiva y de gramíneas, principalmente y que estas sean de la región.

- Implementación de vados transversales superficiales: El implementar estos vados es necesario para reducir la erosión causada por las lluvias fuertes principalmente, en particular en las áreas con mayores pendientes. Un método sencillo para lograr esto consiste en realizar vados a unos 30-45º en relación al sentido de la pendiente en el camino , ya sea a favor de la cuneta o al lado contrario, con el fin de favorecer el dren superficial e impedir el arrastre de suelo por los caminos.

Page 49: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

49

El mantenimiento sólo se dará a los caminos que se sigan utilizando durante la vigencia del proyecto, ya

que posteriormente se promoverá el cierre de los que ya no sean necesarios para la extracción.

En general, la rehabilitación y mantenimiento de caminos se llevarán al cabo con apego a lo establecido

en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-060-SEMARNAT-1994 y NOM-061-SEMARNAT-1994, en lo

referente a:

Evitar el cruce sobre corrientes y cuerpos de agua; de ser necesario, se construirán puentes, alcantarillas y/o vados con materiales de la región, con lo que se evitará la afectación de la calidad del agua.

Mantener la estabilidad de los taludes; se emplearán de preferencia materiales extraídos en el mismo sitio para rellenos y construcciones, no depositando estos materiales cerca de los cuerpos de agua.

Durante y después de los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos, el material que se utilice (grava, arena, tierra, etc.) será colocado lejos de las corrientes de agua.

II.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto.

a) Aprovechamientos por contingencia o saneamiento

Como ya se ha mencionado, se pretende realizar el aprovechamiento sustentable de los recursos

forestales maderables y no maderables en el conjunto predial en comento, sin embargo, si durante la

vigencia del presente proyecto llega a presentarse alguna afectación al arbolado por contingencias, se

suspenderá el aprovechamiento persistente para dar atención a la contingencia, y, en su caso, se

efectuarán los ajustes correspondientes de volúmenes y/o superficies.

De todo lo anterior se notificará a las Autoridades correspondientes, y, en su caso, se solicitará la

autorización respectiva para efectuar posibles modificaciones.

A fin de estar preparados para la eventual presencia de contingencias, en forma complementaria se

considerarán las acciones siguientes:

b) Prevención, combate y control de plagas y enfermedades forestales

Áreas susceptibles de ataque de plagas y enfermedades forestales Aunque dentro de los terrenos del conjunto predial es poca la incidencia de plagas y enfermedades, es

importante tener un monitoreo continuo de las áreas arboladas, se realizaran recorridos periódicos

dentro de las áreas forestales del predio (con y sin manejo) a fin de que la zona permanezca vigilada.

Procedimiento para la detección, combate y control de plagas y enfermedades forestales

El prestador de los servicios técnicos forestales, capacitará a los propietarios en lo relacionado a la

detección oportuna de plagas y enfermedades forestales, las pláticas se realizarán anualmente durante

los meses de enero y marzo.

Page 50: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

50

El prestador de los servicios técnicos forestales y los propietarios realizarán de manera conjunta

recorridos durante los meses de febrero-abril, con el fin de detectar posibles brotes de plagas y

enfermedades.

En caso de que se lleguen a presentar brotes de insectos descortezadores, podrá optarse para su control

por cualquiera de los métodos establecidos en la NOM-019-SEMARNAT-2006, dando preferencia a los

métodos mecánicos y evitando cuando sean posible los que consideren el uso de sustancias químicas.

Lo anterior se hará previa notificación expedida por la Autoridad competente, en términos de lo

estipulado por la NOM-019-SEMARNAT-2006.

Tabla 21. Programa de prevención, detección y combate de plagas y enfermedades forestales

Actividades Responsable Mes

E F M A M J J A S O N D

Cumplimiento del programa de prevención

y combate de incendios forestales Propietario X X X X X X

Capacitación de un grupo de vigilancia, dos

platicas por año durante la vigencia del PMF

Prestador de

servicios

técnicos y

propietario

X X

En su caso, detección de brotes y

diagnóstico de áreas afectadas a través de

recorridos en campo, para elaboración del

informe técnico y su presentación a la

Autoridad competente.

Prestador de

servicios

técnicos y

propietario

X X X X X X X X X X X X

Atención y seguimiento a notificaciones de

saneamiento que, en su caso, emita la

Autoridad competente.

Prestador de

servicios

técnicos y

propietario

X X X X X X X X X X X X

c) Prevención, combate y control de incendios forestales

A continuación se describen las acciones que se realizarán en el predio, con énfasis en las áreas de

mayor susceptibilidad de ocurrencia de incendios, y su calendario de ejecución para prevenir, controlar

y combatir incendios forestales:

- El propietario deberá de establecer un vigilante durante el tiempo de estiaje, el cual deberá de

encargarse de reportar cualquier presencia de incendios a las brigadas establecidas por la CONAFOR,

PROBOSQUE y el mismo municipio, así mismo se realizarán pláticas a la gente que se contrata para

realizar los trabajos de derribo troceo y extracción de la materia prima enfocadas a la prevención,

control y combate de incendios.

- Colocación de carteles, indicada en número;

Se colocaran 3 letreros en los principales accesos al predio o en lugares estratégicos que informen a la

población en general sobre las actividades restrictivas para prevenir incendios forestales. A estos

mismos letreros se les darán mantenimiento y en su caso se realizará su sustitución cuando esto lo

amerite por el uso o desgaste.

Page 51: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

51

- Recorridos de campo, indicado en kilómetros;

El montero realizará recorridos de vigilancia de manera permanente, en toda la superficie forestal del

predio, realizando recorridos semanales de aproximadamente 6 km. durante la temporada de secas, por

su parte el responsable técnico realizará por lo menos una visita mensual de vigilancia, entendiendo que

en los meses de Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Junio el responsable técnico por lo menos realizará 4

recorridos mensuales ya que es en esta temporalidad cuando existe mayor actividad debido a que en

este lapso es cuando se realizan las labores del aprovechamiento forestal.

- Apertura de brechas cortafuego, indicando anchura en metros y longitud en kilómetros;

La apertura de brechas deberá de ser por lo menos de 3 metros de ancho, donde se eliminen todas las

hierbas y arbustos hasta dejar expuesto el suelo, posteriormente se realizará el rastreo de materia

orgánica hasta llegar al suelo mineral, lo anterior para asegurar que las brechas cumplan su función.

Infraestructura para el control y combate de incendios forestales.

La delegación de la SEMARNAT, así como PROBOSQUE dentro de su programa de protección forestal,

cuentan con patrullas de combate y control de incendios forestales equipadas con las herramientas

indispensables para tal fin. Así como las torres de observación, desde las cuales se puede observar los

bosques del predio motivo del estudio.

Tabla 22. Calendario de actividades anual de prevención, detección y combate de incendios forestales.

Prog Actividad Meta Período de ejecución (meses)

Responsable

E F M A M J J A S O N D

1 Contratación del vigilante 1 X X El Titular

2 Pláticas a trabajadores sobre Incendios

Forestales 2 X X

El Titular y el

PSTF

3 Adquisición de herramienta para combate de

incendios

3

Lotes* X El Titular

4 Letrerización y/o reposición de letreros 3 X X El Titular

5 Ubicación de Brechas cortafuego X X El Titular y el

PSTF

6 Apertura de Brechas C/fuego Tabla

23 X X X El Titular

7 Rehabilitación de brechas cortafuego Tabla

23 X X El Titular

8 Mantenimiento de caminos X X El Titular

9 Recorridos de Vigilancia 5 X X X X X X El Titular

10 Detección (en su caso) X X X X X X El Titular

Page 52: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

52

11 Ataque (en su caso) X X X X X X El Titular

12 Notificación a brigadas oficiales (en su caso) X X X X X X El Titular

13 Informe a la autoridad (en su caso) X X X X X X El Titular

Nota: Se realizará un recorrido de vigilancia por quincena durante la época crítica de incendios (Enero-Mayo) y uno al mes durante épocas no críticas para la incidencia de incendios (Junio-Octubre), estos mismos recorridos servirán para detectar posibles actividades de clandestinaje, por otra parte un lote de herramientas para combate de incendios en nuestro caso incluye 4 machetes, 2 rastrillos, 2 azadones, 2 batefuegos, 1 mochila aspersora, y 1 azahacha tipo pulaski.

Tabla 23. Programación de actividades anual de prevención, detección y combate de incendios

forestales

ÁREA DE CORTA

UMMAC Long. Mts. BRECHAS

ACTIVIDAD RESPONSABLE DE LA

EJECUCIÓN PERIODO DE EJECUCIÓN

1 (2015) XI 5216 Mantenimiento El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2015

2 (2016) V 5216 Mantenimiento El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2016

2 (2016) II 1540 Apertura El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2016

3 (2017) I,XI 6756 Mantenimiento El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2017

4 (2018) II,IV,IX,V 6756 Mantenimiento El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2017

4 (2018) V 1632 Apertura El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2018

5 (2019) II,IV,IX,V 6756 Mantenimiento El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2019

5 (2019) III 644 Apertura El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2019

6 (2020) II,IV,IX,V,III 8388 Mantenimiento El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2020

7 (2021) II,IV,IX,V,III,I 8388 Mantenimiento El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2021

8 (2022) II,IV,IX,V,III,I,VIII 8388 Mantenimiento El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2022

9 (2023) II,IV,IX,V,III,I,VIII 8388 Mantenimiento El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2023

10 (2024) II,IV,IX,V,III,I,VIII,VI 8388 Mantenimiento El titular con asesoría del

PSTF Noviembre - Diciembre

2024

76456

Page 53: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

53

Medidas para la prevención, control y combate de plagas y enfermedades. Por las condiciones climáticas, topográficas y de vegetación las especies de pino están expuestas al

ataque del descortezadores y defoliadores (pino: Dendroctonus spp.) En los predios motivo de este

documento, a la fecha no se han realizado trabajos fitosanitarios para la erradicación de este

descortezador por lo que se realizaran inspecciones periódicas a fin de detectar posibles nuevos brotes,

así como la realización de las siguientes actividades:

Recorridos por el responsable técnico en las áreas susceptibles a ser afectadas; divulgación y extensión,

pláticas de orientación e identificación al dueño para la detección de plagas, así como la posibilidad de

aplicación de métodos mecánicos en el caso de que se tuvieran que aplicarse saneamientos.

En caso de detectarse plagas o enfermedades, se procederá conforme a los ordenamientos señalados en el artículo 3 fracción XV, artículo 12 fracción VIII, articulo 16 fracciones XVI, XVIII y XXIII y articulo 120 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; artículo 2 fracción XVI y artículos 146, 147, 148, 149, 150 y 151 de su Reglamento, además de la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SEMARNAT-1999, que establece los lineamientos técnicos para el combate y control de insectos descortezadores de las coníferas.

Las actividades de prevención, control y combate de plagas y/o enfermedades forestales se realizaran en

base a la siguiente tabla.

Page 54: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

54

Tabla 24. Programación de actividades de prevención, control y combate de plagas y/o enfermedades

forestales.

PERIODO DE EJECUCIÓN

ETAPA ACTIVIDAD META AÑOS 2013-2022 Responsable

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

divulgación

y extensión

Platicas de

orientación e

identificación al

titular para la

detección de

plagas

1 evento

por año

X

X

Responsable

Técnico y

Titular

Apertura y/o

mantenimiento

de brechas corta

fuego

Tabla 23

X

X

Titular

Prevención Monitoreos

periódicos para

detectar la

presencia de

focos de

infestación de

plagas y

enfermedades y

reportarlos

inmediatamente

a la autoridad

correspondiente.

2

recorridos

por año

X

X

X

X

X

X

X

Responsable

Técnico y

Titular

Control Aplicación de las

medidas

profilácticas

Las

necesarias

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Titular

Combate aplicación de

métodos

mecánicos

Los

necesarios

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Titular

Page 55: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

55

d) Compromisos de reforestación cuando no se presente la regeneración natural

Especies a regenerar

Especies a regenerar

Las especies a regenerar derivado de la aplicación de los tratamientos silvícolas propuestos son

principalmente las siguientes especies: Pinus pringleii, Pinus teocote y Pinus michoacana, Pinus

montezumae, Pinus herrerae, que son las especies aprovechables del grupo de las coníferas que se

localizan en el predio motivo del estudio.

Edad en años

La planta que se pretende evaluar para determinar si es necesario o no reforestar, tendrá una edad de

dos años a cuatro años.

Número de plantas por hectárea de regeneración natural de las especies a

regenerar

De acuerdo a literatura consultada, En la regeneración con un DAP menor a los 10 cm., se recomienda

que deban de existir 1,000 plantas por hectárea establecidas.

Los principales criterios para considerar una planta establecida son:

Altura mínima de 50 centímetros.

DAP mayor a 3.5 centímetros.

Sin ataque reciente o evidencia reciente de plagas y/o enfermedades.

Edad mínima de dos años.

Salud y/o vigor.

Las plantas establecidas se consideran con buena salud y/o vigor, cuando:

No presentan daños fiscos.

No presentan daños mecánicos.

No presentan evidencias de ataques de plagas y/o enfermedades.

No están marchitas.

Su tallo esta lignificado

Page 56: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

56

Método de evaluación de la regeneración natural.

Para realizar la evaluación de la regeneración natural del ciclo de corta anterior, se siguió la siguiente

metodología:

El diseño de muestreo fue Estratificado al Azar, considerando al rodal como estrato.

La intensidad de muestreo fue del 2% de la superficie total.

La ubicación de los sitios de muestreo de la evaluación de la regeneración natural del ciclo de corta anterior se realizó en el programa Google Earth, su ubicación fue arbitraria considerando para ello la intensidad de muestreo, por lo que no existió una equidistancia entre sitios de muestreo, finalmente los sitios generados en gabinete fueron navegados en campo para levantar la información requerida.

Se levantaron sitios circulares de muestreo de 400 metros cuadrados (radio de 11.28 mt.).

Dentro de cada uno de los sitios se contó la cantidad de plantas (regeneración natural) separándolos por especie y/o género botánico.

De los resultados de los sitios se estimó la cantidad de plantas de regeneración natural por hectárea.

Una vez obtenidos los resultados por hectárea y de acuerdo a la superficie de cada uno de los rodales (unidad Mínima de Manejo) se realizaron los cálculos para los mismos empleando la siguiente formula en la memoria de cálculo:

La fórmula para determinar el número de plantas por hectárea de regeneración natural

corresponde a una regla de tres simple, puesto que se extrapola el promedio de plantas

encontradas en cada sitio de los muestreos levantados en cada rodal, a la hectárea, la

fórmula es la siguiente:

No. Plan/ha = (PNPS x 10,000)/SSM

En donde:

10000 = Superficie en m² de 1 hectárea

SSM = Superficie del sitio de muestreo = 400m²

PNPS = Promedio del número de plantas por sitio = Sumatoria de los individuos

contabilizados en cada uno de los sitios de muestreo / el número de sitios levantados en

cada rodal.

Obtenidos los resultados, se determinó en que rodales es necesario reforestar considerando que exista una densidad mínima de 700 plantas/ha de regeneración natural, es muy importante señalar que en base a las condiciones actuales del área del proyecto existen rodales donde la densidad no alcanza las 700 plantas/hectárea debido a que son áreas con arbolado maduro, y por lo tanto NO existe el espacio para que la regeneración prospere debido a la falta de luz y espacio, mas sin embargo se consideran a esas áreas como susceptibles a reforestación después de aplicar los tratamientos correspondientes.

Page 57: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

57

Para evaluar la regeneración natural en las áreas de corta después de aplicado el tratamiento silvícola en cada anualidad se empleará el método antes mencionado.

Tamaño de claro máximo permisible sin necesidad de reforestar.

Aquellos rodales y/o áreas de corta que contengan dos claros por hectárea sin regeneración natural ni

arbolado, con un tamaño máximo de 500 m2 cada uno, no ameritan alguna labor de reforestación

Tiempo para que se establezca la regeneración.

Las áreas de corta serán evaluados a los dos años después de concluidos los trabajos de su intervención,

se considera que este tiempo es suficiente para que se establezca la regeneración natural. A partir de

esta evaluación se determinará si existe la necesidad de reforestar las áreas en cuestión. A continuación

se indica el calendario de la evaluación de la regeneración natural y de los criterios señalados

anteriormente.

Tabla 25. Resultados de la evaluación de la regeneración natural del anterior ciclo de corta.

ANUALIDAD RODAL SUP. HAS. No Plantas/ha Género OBSERVACIONES

1 (2018) IX 44.60 166.89 Pino Rodal con arbolado maduro

2 (2019) V 29.75 104.17 Pino Rodal con arbolado maduro

3 (2020) II 29.09 238.64 Pino Rodal con arbolado maduro

4 (2021) I,XI 35.70 125.00 Pino Rodal con arbolado maduro

5 (2022) IV 49.55 130.00 Pino Rodal con arbolado maduro

6 (2023) III 39.12 206.82 Pino Rodal con arbolado maduro

7 (2024) VI 52.21 546.43 Pino Rodal con arbolado maduro

8 (2025) X 46.12 731.25 Pino Rodal con arbolado maduro

9 (2026) VIII 43.45 573.21 Pino Rodal con arbolado maduro

10 (2027) VIII 43.62 561.00 Pino Rodal con arbolado maduro

Nota. La memoria de cálculo de la regeneración natural del anterior del ciclo de corta se presenta en el anexo 10 del presente

documento

Page 58: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

58

Tabla 26. Calendario para la evaluación de la regeneración después de concluidos los trabajos de

aprovechamiento.

ANUALIDAD RODAL SUP. HAS. EVALUACIÓN

REGENERACIÓN No. SITIOS A MUESTREAR

1 (2018) IX 44.6 Abril - Mayo 2018 37

2 (2019) V 29.75 Abril - Mayo 2019 36

3 (2020) II 29.09 Abril - Mayo 2020 22

4 (2021) I,XI 35.7 Abril - Mayo 2021 35

5 (2022) IV 49.55 Abril - Mayo 2022 30

6 (2023) III 39.12 Abril - Mayo 2023 22

7 (2024) VI 52.21 Abril - Mayo 2024 21

8 (2025) X 46.12 Abril - Mayo 2025 24

9 (2026) VIII 43.45 Abril - Mayo 2026 28

10 (2027) VIII 43.62 Abril - Mayo 2027 25

413.21 280

Especificaciones para la reforestación.

Es muy importante señalar que en la actualidad no se puede realizar una propuesta de reforestación

debido a que no se ha realizado el aprovechamiento forestal propuesto en el plan general de cortas, de

igual forma no podemos augurar impactos naturales como lo son plagas y enfermedades, contingencias

como incendios o deslaves, es por ello que se propone realizar una evaluación de la regeneración natural

dos años después de realizado el aprovechamiento en las anualidades propuestas, tal y como se señala

en el inciso g) del punto 7.1, entendido esto es necesario aclarar que los compromisos de reforestación

que se presentan en el cuadro 20b se realizan en base a la evaluación preliminar de la regeneración y

por lo tanto en los casos en que la evaluación de la regeneración natural (posterior a la aplicación de

tratamientos silvícolas) nos indique que no excede los parámetros de densidad previamente

preestablecidos (700 plantas/hectárea), la reforestación se realizará muy a detalle en los rodales

propuestos plantándose la proporción faltante de la regeneración natural expresada en

plantas/hectárea.

Factores que no dependen del plan general de cortas y que influyen en los compromisos de

reforestación:

1) El establecimiento de la regeneración natural que se logre del 2012 a la fecha en que se realice la evaluación de la regeneración natural el cual se puede observar en el cuadro 18.

2) La aleatoriedad que permite el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares (MMOBI) en cuanto a la selección individual o en grupos del arbolado a aprovechar, lo cual se basa en las condiciones del acomodo espacial real del arbolado.

3) Impactos naturales como son plagas y enfermedades forestales, incendios, deslaves, derribo de arbolado por trombas.

Page 59: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

59

Características de la planta.

Las especies a reforestar, serán nativas de la región como lo son: Pinus pringleii, Pinus michoacana, y

Pinus teocote, Pinus montezumae, Pinus herrerae.

Edad de 10 a 12 meses

Tamaño de altura mínima de 15 cm.

Con buen vigor y estado fitosanitario bueno

Método de plantación

Las cepas que se van a utilizar en la reforestación deben ser por lo menos de las siguientes

características: 0.20 m. por lado y 0.30 m. de profundidad para lo cual se empleará herramienta

manual. El método de plantación será el tres bolillo. La reforestación se realizará preferentemente a

mediados del mes de junio y/o inicio de julio del año (según corresponda)

Densidad de plantación expresada en árboles/hectárea y mezcla de especies

La densidad de plantación será de 700 plantas/ha., cuando la densidad de la regeneración natural no

sea mayor a esta densidad. Por otra parte la mezcla de especies se especifica en la tabla 28, el cual es

preliminar y correspondiente al anterior ciclo de corta. La mezcla de especies se presenta en la tabla 28,

considerando para ello la dominancia natural del género en los rodales que comprenden las

anualidades.

Calendario de actividades.

En base a los resultados de la evaluación de la regeneración natural en donde se indica que no se

cumple con la densidad de regeneración mínima esperada, se procederá conforme al programa

siguiente:

Tabla 27. Programación de actividades de reforestación

Prog Actividad Meta Período de ejecución (meses) Responsable

E F M A M J J A S O N D

1 Evaluación de la regeneración Continua X X El Titular y PSTF

2 Obtención de planta (en su caso) Variable X El Titular

3 Plantación Variable X X El Titular

4 Protección y seguimiento Variable X X X X X X El Titular y PSTF

Page 60: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

60

Tabla 28. Compromisos de reforestación

ANUALIDAD

RODAL SUP. HAS.

No. de Plantas

Proporción faltante

CANT. DE PLANTA A REFORESTAR

ESPECIES / MEZCLA

METODO DE PLANTACIÓN

EDAD DE LA PLANTA

PERIODO DE EJECUCIÓN

RESPONSABLE

1 (2018) IX 44.60 166.89 533.11 23776.62 Pino (100) Tres Bolillo 10-12 meses

Junio-julio 2018

El titular de la autorización con la asistencia del prestador de servicios técnicos forestales

2 (2019) V 29.75 104.17 595.83 17726.04 Pino (100) Tres Bolillo 10-12 meses

Junio-julio 2019

3 (2020) II 29.09 238.64 461.36 13421.07 Pino (100) Tres Bolillo 10-12 meses

Junio-julio 2020

4 (2021) I,XI 35.70 125.00 575.00 20527.50 Pino (100) Tres Bolillo 10-12 meses

Junio-julio 2021

5 (2022) IV 49.55 130.00 570.00 28243.50 Pino (100) Tres Bolillo 10-12 meses

Junio-julio 2022

6 (2023) III 39.12 206.82 493.18 19293.27 Pino (100) Tres Bolillo 10-12 meses

Junio-julio 2023

7 (2024) VI 52.21 546.43 153.57 8017.96 Pino (100) Tres Bolillo 10-12 meses

Junio-julio 2024

8 (2025) X 46.12 731.25 -31.25 -1441.25 Pino (100) Tres Bolillo 10-12 meses

Junio-julio 2025

9 (2026) VIII 43.45 573.21 126.79 5508.84 Pino (100) Tres Bolillo 10-12 meses

Junio-julio 2026

10 (2027) VIII 43.62 561.00 139.00 6063.18 Pino (100) Tres Bolillo 10-12 meses

Junio-julio 2027

413.21 141136.74

Nota: Es importante mencionar que el cuadro anterior es una propuesta de reforestación basado en el anterior ciclo de corta y

que además es dependiente de la regeneración natural que se establezca en las áreas de corta después de aplicado el

tratamiento, por lo que las cantidades exactas de planta para reforestación se determinarán una vez que se realice la evaluación

de la regeneración natural en los tiempos programados que se indican en el cuadro No. 18. Por otra parte la columna

Especies/Mezcla indica el género de la planta con la que se plantea reforestar, y la especie como tal podrá variar en base a la

disponibilidad de planta en los viveros cercanos al predio, considerando entonces las especies nativas indicadas en el inciso a)

del punto 7.1

e) Programa de vigilancia

Para la ejecución del programa de vigilancia será necesario que los propietarios y voluntarios reciban el

apoyo de las autoridades municipales y o estatales, además de las dependencias involucradas en la

protección de los recursos forestales como PROBOSQUE y SEMARNAT a través de la PROFEPA.

Page 61: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

61

Tabla 29. Programa de actividades de vigilancia

Actividades Requerimientos* Responsables

Prevención, detección, combate y control

de:

Incendios forestales

Plagas y enfermedades forestales

Pastoreo desordenado

Aprovechamientos clandestinos

Caza furtiva

Caseta y/o torre para detección y equipo de radiocomunicación (radios base y portátiles y antena de repetición)

Casetas de vigilancia. Vehículo.

Equipo de seguridad (cascos, uniformes, lámparas, faros buscadores)

Herramientas y equipo (motosierra, hachas, machetes, palas rectas, rastrillos azadones, descortezadores)

Propietarios.

Brigadas del conjunto predial.

PROBOSQUE.

SEMARNAT.

PROFEPA.

*La adquisición del equipo, herramientas y equipo necesario estará en función de los recursos y apoyos con

que cuente el conjunto predial.

f) Programa de organización social para el manejo forestal y capacitación técnica

participativa

Los propietarios, en coordinación con el prestador de los servicios técnicos forestales y con las

autoridades municipales y/o estatales correspondientes, organizarán brigadas de voluntarios (en caso

de existir) para realizar las diversas actividades de manejo forestal (ordenación, cultivo, protección,

conservación, restauración, producción y aprovechamiento) Se integrarán brigadas con el objeto de

contar con personal capacitado para realizar tareas específicas relacionadas con el cuidado del bosque.

En caso de existir brigadas voluntarias, el prestador de los servicios técnicos forestales podrá ser el

encargado de realizar la capacitación, o en su caso los propietarios podrán pedir apoyo a dependencias

como PROBOSQUE y SEMARNAT.

Page 62: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

62

Tabla 30. Programa de organización social y capacitación técnica

Brigada Actividades Época de realización

Protección

Prevención, detección, combate y control de

incendios, plagas y enfermedades forestales, así

como reporte de aprovechamientos clandestinos,

pastoreo en zonas inadecuadas y caza furtiva.

Antes de la temporada crítica de incendios, durante la época de

secas, en esta misma temporada se harán recorridos mensuales

para detectar posibles brotes de plagas y enfermedades; respecto a

los aprovechamientos clandestinos, el pastoreo desordenado y la

caza furtiva, esto se vigilará continuamente.

Fomento Reforestación, cercado y mantenimiento de

plantaciones forestales.

Plantación durante la temporada de lluvia, inmediatamente

después se procede al cercado; las podas y los aclareos se aplicarán

durante el invierno.

Restauración Actividades de reforestación. Durante la temporada de lluvia.

Caminos

forestales

Mantenimiento y rehabilitación de caminos y

brechas. Antes y después de la temporada de lluvia.

Elaboración de

productos

Elaboración de materias primas forestales y control

de desperdicios.

Durante los meses de mayo a octubre, evitando en lo posible la

temporada de lluvia.

Compromisos de reforestación Los tratamientos silvícolas que serán aplicados, son propuestos con la finalidad de estimular la regeneración natural, aunque en ocasiones debido a diversos factores la regeneración no tiene éxito, en caso de existir este problema en el transcurso del proyecto se reforestará con la finalidad de restablecer las condiciones naturales y mantener las especies a aprovechar. Una vez aplicado el tratamiento silvícola en el área de corta o aprovechamiento respectiva, se excluirá el pastoreo de los parajes donde no exista o sea muy baja la regeneración natural; lo anterior con objeto de garantizar y fomentar el establecimiento de dicha regeneración natural.

a) Especies a regenerar

Las especies a utilizar en los programas de reforestación son: Pinus pringleii, Pinus montezumae, Pinus tecote, Pinus herrerae y Pinus michoacana en diferentes proporciones según sea el caso.

b) Edad en años Para evaluar la regeneración natural se inspeccionará dos años después de ser aplicado el tratamiento por selección,

c) Número de plantas por hectárea de las especies que se ha programado regenerar

Al evaluar la regeneración se debe verificar que existan por lo menos 625 plantas por hectárea en los claros de las especies de interés.

d) Salud y/o vigor

Los arbolitos deben presentar más de 20 cm, con buenas características sanitarias y vigor, es decir sin presencia de enfermedades, con coloración verde del follaje.

e) Método de evaluación de la regeneración natural

Page 63: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

63

El método de evaluación se hará mediante muestreo, levantando sitios de 100 m2, la memoria de cálculo se tendrá una vez llevada la evaluación, sin embargo se tomarán datos tales como: especie, densidad, altura, diámetro y sanidad.

f) Tamaño de claro máximo permisible sin necesidad de reforestar

Los tamaños claros de máximos permisibles, serán menores a 100 metros cuadrados, considerando que tamaños mayores a este podrían causar ligeros problemas de erosión al suelo.

g) Tiempo para que se establezca la regeneración

El tiempo para verificar que se ha establecido la regeneración será de dos años, después de haber aplicado los tratamientos de selección.

Como parte de la evaluación de la regeneración natural, se presenta el siguiente calendario:

Cuadro 22 Calendarización de evaluación de las actividades.

Acciones

Meses

En

ero

Feb

.

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

ost

o

Sep

.

Oct

.

No

v.

Dic

.

Especies a regenerar.

Edad en años

Número de plantas que se ha

programado regenerar

Salud y/o vigor

Método de evaluación de la

regeneración natural

Tamaño de claro máximo

permisible sin necesidad de

reforestar

Tiempo para que se

establezca la regeneración

Page 64: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

64

Cabe mencionar que se evalúa la regeneración dos años después de que se realizan los tratamientos silvícolas. Esta evaluación se debe llevar a cabo antes de que comience el periodo de lluvias, ya que si es necesario establecer reforestaciones se cuente con el tiempo preciso para llevar a cabo esta actividad.

Especificaciones para la reforestación

En caso de requerirse reforestar se atenderán los siguientes criterios a)

Características de la planta

Las especies a utilizar en los programas de reforestación son: Pinus pringleii, Pinus montezumae, Pinus tecote, Pinus herrerae y Pinus michoacana.

Se utilizarán plantas de buena calidad con edad de 12 a 24 meses de edad, de entre 15 a 30 cm de altura, con tallos lignificados, sin estrés hídrico y sin plagas ni enfermedades.

b) Método de plantación

El método a utilizar es el de cepa común, el tamaño de la cepa será de 30 centímetros de diámetro por 30 centímetros de profundidad y al sembrar la planta se presionará las orillas para que no quede aire. La temporada de reforestación será en los primeros meses de lluvia, con el objeto de aprovechar al máximo, con el objeto de aprovechar al máximo la humedad del suelo y asegurar el éxito de la plantación.

c) Densidad de plantación

La densidad de plantación será de 700 para pino.

Cuadro 23 Calendarización de las actividades

Acciones

Meses

En

ero

Feb

rero

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiemb

re

Octu

bre

Evaluar la regeneración natural en el

predio

Identificar los parajes donde no hay regeneración

Gestiona planta a CONAFOR,

CEAMA u otros productores de planta

forestal

Conformar comités ejidales de

reforestación

Transportar planta del vivero al predio

observando las medida de protección

Page 65: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

65

Acciones

Meses En

ero

Feb

rero

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiemb

re

Octu

bre

Hacer cepas y plantar observando los

lineamientos técnicos

Elaboración de informe

Como se indicó anteriormente en el Los Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec no se han detectado áreas prioritarias para restauración. En este caso, mediante recorridos de campo durante el periodo del aprovechamiento se inspeccionará el predio y en caso, de detectar áreas degradadas, se formulará un programa específico.

Medidas necesarias para prevenir, controlar y combatir incendios, plagas y enfermedades forestales.

Incendios Las zonas de mayor riesgo o susceptibilidad para la presencia de incendios son las que se encuentran en los límites de las áreas agropecuarias, zonas o urbanas o en aquellas zonas muy transitadas, por eso se tendrá mayor precaución en estos lugares.

Las acciones a realizar en el predio son:

tica y taller informativo anual.

recorridos.

de 10 km de brechas

cortafuego con un ancho mínimo de 3 metros.

Estas actividades se realizarán durante la vigencia del aprovechamiento, privilegiando el mantenimiento durante todo el año y la prevención durante cada temporada crítica, conforme al ciclo de corta propuesto.

Plagas y enfermedades

Durante el muestreo y recorridos de campo con habitantes de la comunidad, en el área de estudio se detectó la presencia de plagas del genero Dendrotonus spp, por tal motivo se proponen que sean los primeros en cortarse mediante el aviso correspondiente a la autoridad y combatir de manera expedita el brote.

Page 66: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

66

II.2.7 Abandono del sitio

No se pretende implementar esta etapa, ya que por la naturaleza del proyecto, este permanecerá

por tiempo indefinido, incluso se continuará con algunas de las labores de protección o

restauración por más tiempo del que aquí se propone.

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmósfera

Durante el desarrollo de las diferentes actividades que comprende el proyecto no se prevé generar

ningún tipo de residuos peligrosos, únicamente residuos no peligrosos, los cuales pueden ser

clasificados de la manera siguiente:

ORGÁNICOS: Materias primas forestales y residuos del aprovechamiento maderable (puntas,

ramillas, raíces), o bien, las piezas de los árboles que no reúnen las características mínimas para ser

aprovechadas ya sea por la industria forestal o para consumo doméstico (leñas); asimismo, los

restos de la comida que consumirán los trabajadores, entre otros.

INORGÁNICOS: Residuos de combustibles que ocasionalmente y de manera involuntaria pudieran

ser derramados en el sitio del proyecto, durante la operación de las máquinas y vehículos que serán

empleados en las diversas actividades que comprende el proyecto; así también, ciertos tipos de

empaques de alimentos y bebidas, entre otros.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

De acuerdo a lo antes señalado, para el caso de residuos orgánicos (comida) se realizará su disposición en fosas que se construyan de exprofeso con las dimensiones mínimas posibles, donde se depositaran u cubrirán con tierra u hojarasca en el sitio; los únicos residuos importantes que pudieran contaminar el medio ambiente, serán los inorgánicos (plásticos, combustibles, lubricantes y aceites derivados del uso de las motosierras), estos deberán de ser retirados de manera adecuada del área del proyecto y depositados donde se tenga la disponibilidad de servicios de infraestructura específica para el manejo y disposición final de los residuos tales como rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, servicios de separación, manejo, tratamiento, reciclamiento entre otros.

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN

MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION DE USO DE SUELO.

La constante evolución de la estructura económica en el campo de nuestro país, motivada entre

otros factores por el acelerado crecimiento demográfico, la inseguridad en la tenencia de la tierra,

falta de fuentes de empleo; bienes y servicios para la satisfacción de necesidades de la creciente

población; está propiciando un uso desorganizado y sin control de los recursos naturales.

Page 67: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

67

Entre los recursos que han sido más severamente afectados por esta circunstancia se encuentran

precisamente los bosques, los cuales año con año se ven reducidos en su superficie por diversos

factores, entre los que se encuentran principalmente los incendios y la tala ilegal, siendo los predios

que más constantemente se afectan por estos elementos son generalmente los que no se

encuentran integrados al aprovechamiento forestal sustentable.

Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018

Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 tiene como meta “Un México Próspero” que

promueva el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad económica,

mediante la generación de igualdad de oportunidades. Lo anterior considerando que una

infraestructura adecuada y el acceso a insumos estratégicos fomentan la competencia y permiten

mayores flujos de capital y conocimiento hacia ejidos y comunidades y sus empresas forestales con

el mayor potencial para aprovecharlo.

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo Nacional 2013 – 2018 se destaca como objetivo general llevar a México a su máximo potencial, a través del establecimiento de cinco metas:

I. México en paz, donde se recobren el orden, la seguridad y la justicia que anhelan las

familias.

II. México incluyente en el que se enfrente y supere el hambre

III. México con educación de calidad, donde se tiene como premisa elevar la calidad de la enseñanza y promover la ciencia, la tecnología y la innovación.

IV. México próspero, en esta meta se detalla el camino para impulsar a las pequeñas

y medianas empresas, así como para promover la generación de empleos.

V. México con responsabilidad global, es decir que muestre su respaldo y solidaridad con el resto del mundo, aportando lo mejor de sí en favor de las grandes causas de la humanidad.

Para el caso del proyecto es importante hacer mayor énfasis en la cuarta meta, México próspero, pues en el diagnóstico de dicho aparatado se establecen retos importantes para propiciar el crecimiento y desarrollo económico, y a la vez asegurar que los recursos naturales continúen proporcionando los servicios ambientales de los cuales depende nuestro bienestar.

Y se agrega que para poder detonar un mayor crecimiento económico, México Próspero está orientado a incrementar y democratizar la productividad de nuestra economía, por lo que se plantea como uno de los objetivos impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo.

Del mismo modo, la meta México incluyente aplica para este proyecto pues el aprovechamiento sustentable propicia el desarrollo de capacidades de los dueños del recurso con lo que se generarán oportunidades de ingresos.

Page 68: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

68

III.1 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.-

TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES.

CAPITULO II. De la terminología empleada en esta Ley.

Artículo 7. Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

I. Aprovechamiento Forestal: “La extracción realizada en los términos de esta Ley, de los recursos

forestales del medio en que se encuentren, incluyendo los maderables y no maderables”.

XVI. Manejo Forestal: “El proceso que comprende el conjunto de acciones y procedimientos que

tienen por objeto la ordenación, el cultivo, la protección, la conservación, la restauración y

el aprovechamiento de los recursos forestales de un ecosistema forestal, considerando los

principios ecológicos respetando la integridad funcional e interdependencia de recursos y sin que

merme la capacidad productiva de los ecosistemas y recursos existentes en la misma”.

XXI. Programa de Manejo Forestal:

“El instrumento técnico de planeación y seguimiento que describe las acciones y procedimientos

de manejo forestal sustentable”.

XXIII. Recursos Asociados: “Las especies silvestres animales y vegetales, así como el agua, que

coexiste en relación de interdependencia con los recursos forestales”.

XXV. Recursos Forestales: “La vegetación de los ecosistemas forestales, sus servicios, productos y

residuos, así como los suelos de los terrenos forestales y preferentemente forestales”.

XXVI. Recursos Forestales Maderables:

“Los constituidos por vegetación leñosa susceptible de aprovechamiento o uso”.

TITULO TERCERO. DE LA POLITICA NACIONAL EN MATERIA FORESTAL.

CAPITULO I. De los Criterios de la Política Nacional en Materia Forestal.

Artículo 29. El desarrollo forestal sustentable se considera un área prioritaria del desarrollo

nacional, y por tanto, tendrán ese carácter las actividades públicas o privadas que se le relacionen.

Artículo 30. La política nacional en materia forestal deberá promover el fomento y la adecuada

planeación de un desarrollo forestal sustentable, entendido éste como un proceso evaluable y

medible mediante criterios e indicadores de carácter ambiental, silvícola, económico y social que

tienda a alcanzar una productividad óptima y sostenida de los recursos forestales sin comprometer

el rendimiento, equilibrio e integridad de los ecosistemas forestales, que mejore el ingreso y la

calidad de vida de las personas que participan en la actividad forestal y promueva la generación de

valor agregado en las regiones forestales, diversificando las alternativas productivas y creando

fuentes de empleo en el sector. Por tanto, la política en materia forestal sustentable que desarrolle

Page 69: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

69

el Ejecutivo Federal, deberá observar los siguientes principios rectores:

I. Lograr que el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales sea fuente permanente

de ingresos y mejores condiciones de vida para sus propietarios o poseedores, generando una

oferta suficiente para la demanda social, industrial y la exportación, así como fortalecer la

capacidad productiva de los ecosistemas;

II. Fortalecer las capacidades de decisión, acción y fomento de las comunidades ante las

autoridades y otros agentes productivos, de manera que puedan ejercer su derecho a proteger,

conservar y aprovechar los ecosistemas forestales, de acuerdo con sus conocimientos, experiencias

y tradiciones;

Artículo 32. Son criterios obligatorios de política forestal de carácter social, los siguientes:

I. El respeto al conocimiento de la naturaleza, cultura y tradiciones de los pueblos y comunidades

indígenas y su participación directa en la elaboración y ejecución de los programas forestales de las

áreas en que habiten, en concordancia con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y otros

ordenamientos;

II. La incorporación efectiva de los propietarios forestales y sus organizaciones en la silvicultura,

producción, industria y comercio de los productos forestales, la diversificación o uso múltiple y los

bienes y servicios ambientales;

III. La participación activa por parte de propietarios de predios o de industrias forestales en los

procesos de promoción de certificación del manejo forestal y de la cadena productiva;

IV. La participación de las organizaciones sociales y privadas e instituciones públicas en la

conservación, producción, restauración y aprovechamiento de los ecosistemas forestales y sus

recursos;

V. El impulso al mejoramiento de la calidad, capacidad y condición de los recursos humanos a

través de la modernización e incremento de los medios para la educación, la capacitación, la

generación de mayores oportunidades de empleo en actividades productivas como de servicios, y

VI. La regulación y aprovechamiento de los recursos y terrenos forestales, deben ser objeto de

atención de las necesidades sociales, económicas, ecológicas y culturales de las generaciones

presentes y futuras.

Artículo 33. Son criterios obligatorios de política forestal de carácter ambiental y silvícola, los

siguientes:

I. La regulación y aprovechamiento de los recursos y terrenos forestales, deben ser objeto de

atención de las necesidades sociales, económicas, ecológicas y culturales de las generaciones

presentes y futuras;

II. Orientarse hacia el mejoramiento ambiental del territorio nacional a través de la gestión de las

actividades forestales, para que contribuyan a la manutención del capital genético y la

Page 70: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

70

biodiversidad, la calidad del entorno de los centros de población y vías de comunicación y que, del

mismo modo, conlleve la defensa de los suelos y cursos de agua, la disminución de la

contaminación y la provisión de espacios suficientes para la recreación;

III. La sanidad y vitalidad de los ecosistemas forestales;

IV. El uso sustentable de los ecosistemas forestales y el establecimiento de plantaciones forestales

comerciales;

V. La estabilización del uso del suelo forestal a través de acciones que impidan el cambio en su

utilización, promoviendo las áreas forestales permanentes;

VI. La protección, conservación, restauración y aprovechamiento de los recursos forestales a fin de

evitar la erosión o degradación del suelo;

VII. La utilización del suelo forestal debe hacerse de manera que éste mantenga su integridad física

y su capacidad productiva, controlando en todo caso los procesos de erosión y degradación;

TITULO CUARTO. DEL MANEJO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS

RECURSOS FORESTALES

CAPITULO II. Del aprovechamiento y uso de los recursos forestales.

Artículo 76. Los siguientes aprovechamientos forestales requieren la presentación de una

manifestación de impacto ambiental, en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente:

III. En áreas naturales protegidas.

La manifestación de impacto ambiental se integrará al programa de manejo forestal para seguir un

solo trámite administrativo y se realizará de conformidad con las guías y normas que se emitan en

la materia.

Congruencia y Viabilidad del Proyecto.- Considerando los preceptos normativos de política que en

torno del manejo forestal sustentable establece la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable,

mismos que para mayor claridad han sido puntualmente transcritos en el presente capítulo, y

considerando las prescripciones técnicas de manejo forestal aplicadas en la elaboración del

proyecto que se promueve, se enmarca plenamente en el contexto de la política nacional en

materia forestal, ambiental y silvícola establecida en la Ley General de Desarrollo Forestal

Sustentable; acatando la disposición de promover la autorización de manifestación de impacto

ambiental, dada la circunstancia del predio de estar ubicado en las inmediaciones de un área

natural protegida de competencia federal y categoría de área de protección de recursos naturales

que si permite el manejo forestal sustentable; situación que en todo caso da congruencia plena y

viabilidad funcional y operativa al proyecto que se promueve, con relación al marco normativo de

la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Page 71: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

71

III.2 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

SECCION V. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 3º.- Para efectos de esta Ley se entiende por

I. Ambiente: “El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que

hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que

interactúan en un espacio y tiempo determinados”

II. Áreas naturales protegidas: “Las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación

ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente

alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están

sujetas al régimen previsto en la presente Ley”.

III. Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete

la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte

dichos recursos, por períodos indefinidos;

XIX. Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la

naturaleza;

XX. Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a conocer, con base

en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así

como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo;

XXIII. Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o

inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio

ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del

análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos;

XXVI. Protección: “El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su

deterioro”.

XXXIII. Restauración: “Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de

las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales”.

Artículo 28. La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría

establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar

desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones

aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o

reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el

Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras

o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la

Secretaría:

Page 72: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

72

XI.- Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación;

Artículo 30. Para obtener la autorización a que se refiere el Artículo 28 de esta Ley, los interesados

deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener,

por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser

afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que

conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás

necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO EC0LOGICO Y LA

PROTECCIÓN AL AMBIENTE, EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO

AMBIENTAL.

CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 3º.- Para los efectos del presente reglamento se considerarán las definiciones contenidas

en la ley y las siguientes:

VII. Impacto ambiental acumulativo:

El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares

ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el

presente.

VIII. Impacto ambiental sinérgico:

Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones

supone una incidencia ambiental mayor a que la suma de las incidencias individuales

contempladas aisladamente;

IX. Impacto ambiental significativo o relevante:

Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los

ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del

hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales;

X. Impacto ambiental residual:

El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación;

XIII. Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar

efectos previsibles de deterioro del ambiente;

XIV. Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar

los impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la

perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas;

Page 73: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

73

CAPITULO II. DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN

EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Y LAS EXCEPCIONES

Artículo 5º.- Quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o actividades,

requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental.

S) Obras en Áreas Naturales Protegidas: Cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas

naturales protegidas de competencia de la Federación.

Congruencia y Viabilidad del Proyecto.- Considerando los preceptos normativos que en materia de

impacto ambiental establecen la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y

su correspondiente Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, respecto de la

ejecución del programa de manejo forestal sustentable en un predio ubicado dentro de un área

natural protegida, de competencia federal, con categoría de área de Reserva de la Biosfera y

Protección de recursos naturales, mismo que para fines de integración del presente estudio ha sido

descrito en su contenido y alcances es de concluirse y se concluye, que el proyecto que se

promueve, se enmarca en el contexto de un proyecto de manejo forestal sustentable, de mínimo

impacto ambiental, sujeto a estrategias de manejo para la protección, restauración y conservación

forestal y con tendencias hacia la recuperación del bosque, toda vez que a través de los criterios

técnicos que lo integran, no solo se respeta y conserva la integridad funcional y las capacidades de

carga de los ecosistemas forestales por períodos indefinidos, sino que promueve el mejoramiento

en la composición, estructura y funcionalidad del bosque, en función de: Los volúmenes

maderables de incorporación a las existencias reales totales. Los compromisos de reforestación

establecidos. Las labores de cultivo. Las labores de protección, restauración y conservación de suelo

y agua. Las actividades de capacitación operativa y supervisión técnica. La vigilancia forestal. Las

actividades de protección contra incendios. Las actividades de protección contra plagas y

enfermedades. Además que en su ejecución, el proyecto de manejo forestal cumple con el objeto del

área natural protegida, referente a “salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres”,

así como “asegurar la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del

territorio” y “asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus elementos”;

III.3 Ley General de la Vida Silvestre.

Título I disposiciones preliminares

Artículo 1.- la presente ley es de orden público y de interés social, reglamentario del párrafo tercero

del artículo 27 y de la fracción XXIX, inciso g del artículo 73 constitucionales. Su objeto es

establecer la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios,

en el ámbito de sus respectivas competencias, relativa a la conservación y aprovechamiento

sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas

en donde la nación ejerce su jurisdicción.

El aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables y de las

especies cuyo medio de vida total sea el agua, será regulado por las leyes forestal y de pesca,

respectivamente, salvo que se trate de especies o poblaciones en riesgo.

Page 74: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

74

Artículo 2.- En todo lo no previsto por la presente ley, se aplicaran las disposiciones de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente y de otras leyes relacionadas con las materias que regula este ordenamiento. Artículo 3.- para los efectos de esta ley se entenderá por: I. Aprovechamiento extractivo: la utilización de ejemplares, partes o derivados de especies silvestres, mediante colecta, captura o caza. II. Aprovechamiento no extractivo: las actividades directamente relacionadas con la vida silvestre en su hábitat natural que no impliquen la remoción de ejemplares, partes o derivados, y que, de no ser adecuadamente reguladas, pudieran causar impactos significativos sobre eventos biológicos, poblaciones o hábitat de las especies silvestres. V. Caza: la actividad que consiste en dar muerte a un ejemplar de fauna silvestre a través de medios permitidos. IX. Conservación: la protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre, dentro o fuera de sus entornos naturales, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo Articulo 4.- Es deber de todos los habitantes del país conservar la vida silvestre; queda prohibido

cualquier acto que implique su destrucción, daño o perturbación, en perjuicio de los intereses de la

nación.

Los propietarios o legítimos poseedores de los predios en donde se distribuye la vida silvestre,

tendrán derechos de aprovechamiento sustentable sobre sus ejemplares, partes y derivados en los

términos prescritos en la presente ley y demás disposiciones aplicables.

Los derechos sobre los recursos genéticos estarán sujetos a los tratados internacionales y a las

disposiciones sobre la materia.

Título III de las autoridades

Artículo 14.- Cuando por razón de la materia y de conformidad con la ley orgánica de la

administración pública federal u otras disposiciones aplicables, se requiera de la intervención de

otras dependencias, la secretaria ejercerá sus atribuciones en coordinación con las mismas.

Las dependencias y entidades de la administración pública federal que ejerzan atribuciones que les

confieren otros ordenamientos cuyas disposiciones se relacionen con el objeto de la presente ley,

ajustaran su ejercicio a la política nacional sobre vida silvestre establecida en esta y en la ley

general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, así como a las disposiciones que de

ellas se deriven.

Artículo 15.- la secretaria promoverá la participación de todas las personas y sectores involucrados

en la formulación y aplicación de las medidas para la conservación y aprovechamiento sustentable

de la vida silvestre que estén dentro del ámbito de su competencia.

Articulo 19.- las autoridades que, en el ejercicio de sus atribuciones, deban intervenir en las

actividades relacionadas con la utilización del suelo, agua y demás recursos naturales con fines

agrícolas, ganaderos, piscícolas, forestales y otros, observaran las disposiciones de esta ley y las que

de ella se deriven, y adoptaran las medidas que sean necesarias para que dichas actividades se

lleven a cabo de modo que se eviten, prevengan, reparen, compensen o minimicen los efectos

negativos de las mismas sobre la vida silvestre y su hábitat.

Page 75: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

75

Congruencia y Viabilidad del Proyecto.- Considerando los preceptos normativos que establecen la

Ley General de la Vida Silvestre, respecto de la ejecución del programa de manejo forestal

sustentable en un predio ubicado dentro de un área natural protegida, de competencia federal, con

categoría de área de Reserva de la Biosfera y Protección de recursos naturales, mismo que para

fines de integración del presente estudio ha sido descrito en su contenido y alcances es de

concluirse y se concluye, que el proyecto que se promueve, se enmarca en el contexto de un

proyecto de manejo forestal sustentable, de mínimo impacto a la vida silvestre, para lo cual se

ejercerán diversas actividades descritas en el apartado de prevención y mitigación de impactos

ambientales. Además durante la ejecución del proyecto no se contempla el aprovechamiento,

recolección, caza ni reproducción de fauna silvestre, sino más bien el manejo sustentable de los

recursos forestales.

III.4 Ley General de Aguas Nacionales.

TÍTULO PRIMERO

Disposiciones Preliminares

Capítulo Único

ARTÍCULO 1. La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de observancia general en todo el

territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto regular

la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la

preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.

ARTÍCULO 2. Las disposiciones de esta Ley son aplicables a todas las aguas nacionales, sean

superficiales o del subsuelo. Estas disposiciones también son aplicables a los bienes nacionales que

la presente Ley señala. Las disposiciones de esta Ley son aplicables a las aguas de zonas marinas

mexicanas en tanto a la conservación y control de su calidad, sin menoscabo de la jurisdicción o

concesión que las pudiere regir.

Artículo reformado DOF 29-04-2004

ARTÍCULO 3. Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

XVI. "Cuenca Hidrológica": Es la unidad del territorio, diferenciada de otras unidades,

normalmente delimitada por un parte aguas o divisoria de las aguas -aquella línea poligonal

formada por los puntos de mayor elevación en dicha unidad-, en donde ocurre el agua en distintas

formas, y ésta se almacena o fluye hasta un punto de salida que puede ser el mar u otro cuerpo

receptor interior, a través de una red hidrográfica de cauces que convergen en uno principal, o bien

el territorio en donde las aguas forman una unidad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que

desemboquen en el mar. En dicho espacio delimitado por una diversidad topográfica, coexisten los

recursos agua, suelo, flora, fauna, otros recursos naturales relacionados con éstos y el medio

ambiente. La cuenca hidrológica conjuntamente con los acuíferos, constituye la unidad de gestión

Page 76: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

76

de los recursos hídricos. La cuenca hidrológica está a su vez integrada por subcuencas y estas

últimas están integradas por microcuencas.

Para los fines de esta Ley, se considera como:

a. "Región hidrológica": Área territorial conformada en función de sus características morfológicas,

orográficas e hidrológicas, en la cual se considera a la cuenca hidrológica como la unidad básica

para la gestión de los recursos hídricos, cuya finalidad es el agrupamiento y sistematización de la

información, análisis, diagnósticos, programas y acciones en relación con la ocurrencia del agua en

cantidad y calidad, así como su explotación, uso o aprovechamiento. Normalmente una región

hidrológica está integrada por una o varias cuencas hidrológicas. Por tanto, los límites de la región

hidrológica son en general distintos en relación con la división política por estados, Distrito Federal

y municipios. Una o varias regiones hidrológicas integran una región hidrológico - administrativa,

y b. "Región Hidrológico - Administrativa": Área territorial definida de acuerdo con criterios

hidrológicos, integrada por una o varias regiones hidrológicas, en la cual se considera a la cuenca

hidrológica como la unidad básica para la gestión de los recursos hídricos y el municipio

representa, como en otros instrumentos jurídicos, la unidad mínima de gestión administrativa en

el país;

XXI. "Desarrollo sustentable": En materia de recursos hídricos, es el proceso evaluable

mediante criterios e indicadores de carácter hídrico, económico, social y ambiental, que tiende a

mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se fundamenta en las medidas

necesarias para la preservación del equilibrio hidrológico, el aprovechamiento y protección de los

recursos hídricos, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de agua de

las generaciones futuras;

XLIX. "Servicios Ambientales": Los beneficios de interés social que se generan o se derivan de

las cuencas hidrológicas y sus componentes, tales como regulación climática, conservación de los

ciclos hidrológicos, control de la erosión, control de inundaciones, recarga de acuíferos,

mantenimiento de escurrimientos en calidad y cantidad, formación de suelo, captura de carbono,

purificación de cuerpos de agua, así como conservación y protección de la biodiversidad; para la

aplicación de este concepto en esta Ley se consideran primordialmente los recursos hídricos y su

vínculo con los forestales;

LIV. "Uso Ambiental" o "Uso para conservación ecológica": El caudal o volumen mínimo

necesario en cuerpos receptores, incluyendo corrientes de diversa índole o embalses, o el caudal

mínimo de descarga natural de un acuífero, que debe conservarse para proteger las condiciones

ambientales y el equilibrio ecológico del sistema;

Page 77: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

77

ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública:

I. La gestión integrada de los recursos hídricos, superficiales y del subsuelo, a partir de las cuencas

hidrológicas en el territorio nacional, como prioridad y asunto de seguridad nacional;

II. La protección, mejoramiento, conservación y restauración de cuencas hidrológicas, acuíferos,

cauces, vasos y demás depósitos de agua de propiedad nacional, zonas de captación de fuentes de

abastecimiento, zonas federales, así como la infiltración natural o artificial de aguas para

reabastecer mantos acuíferos acorde con las "Normas Oficiales Mexicanas" y la derivación de las

aguas de una cuenca o región hidrológica hacia otras;

III. La instalación de los dispositivos necesarios para la medición de la cantidad y calidad de las

aguas nacionales y en general para la medición del ciclo hidrológico;

Congruencia y Viabilidad del Proyecto.- Considerando los preceptos normativos que establecen la

Ley de Aguas Nacionales, respecto de la ejecución del programa de manejo forestal sustentable en

un predio ubicado dentro de un área natural protegida, de competencia federal, con categoría de

área de Reserva de la Biosfera y Protección de recursos naturales, mismo que para fines de

integración del presente estudio ha sido descrito en su contenido y alcances es de concluirse y se

concluye, que el proyecto que se promueve, se enmarca en el contexto de un proyecto de manejo

forestal sustentable, de mínimo impacto a la cuenca hidrológica ya que no se plantea el cambio de

uso de suelo, si no el mejoramiento de la masa forestal, así mismo se protegerá los cauces

intermitentes y perenes presentes en el área del proyecto para lo cual se segregaron una franja de

protección de 10 metros a cada lado de los cauces, de igual manera se tendrá un cuidado especial

para prevenir la contaminación con materiales durante la ejecución del proyecto.

III.5 Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos

TÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

Artículo 1.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al ambiente en materia de prevención y

gestión integral de residuos, en el territorio nacional. Sus disposiciones son de orden público e

interés social y tienen por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente

adecuado y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la

valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de

manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su

remediación, así como establecer las bases para:

Page 78: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

78

I. Aplicar los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de residuos,

bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, los cuales deben de

considerarse en el diseño de instrumentos, programas y planes de política ambiental para la

gestión de residuos;

II. Determinar los criterios que deberán de ser considerados en la generación y gestión integral de

los residuos, para prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente y la protección de la

salud humana;

III. Establecer los mecanismos de coordinación que, en materia de prevención de la generación, la

valorización y la gestión integral de residuos, corresponden a la Federación, las entidades

federativas y los municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción

XXIX-G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

Artículo 2.- En la formulación y conducción de la política en materia de prevención, valorización y

gestión integral de los residuos a que se refiere esta Ley, la expedición de disposiciones jurídicas y

la emisión de actos que de ella deriven, así como en la generación y manejo integral de residuos,

según corresponda, se observarán los siguientes principios:

I. El derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo y

bienestar;

II. Sujetar las actividades relacionadas con la generación y manejo integral de los residuos a las

modalidades que dicte el orden e interés público para el logro del desarrollo nacional sustentable;

III. La prevención y minimización de la generación de los residuos, de su liberación al ambiente, y

su transferencia de un medio a otro, así como su manejo integral para evitar riesgos a la salud y

daños a los ecosistemas;

IV. Corresponde a quien genere residuos, la asunción de los costos derivados del manejo integral

de los mismos y, en su caso, de la reparación de los daños;

Artículo 19.- Los residuos de manejo especial se clasifican como se indica a continuación, salvo

cuando se trate de residuos considerados como peligrosos en esta Ley y en las normas oficiales

mexicanas correspondientes:

III. Residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales, avícolas,

ganaderas, incluyendo los residuos de los insumos utilizados en esas actividades;

Artículo 31.- Estarán sujetos a un plan de manejo los siguientes residuos peligrosos y los productos

usados, caducos, retirados del comercio o que se desechen y que estén clasificados como tales en la

norma oficial mexicana correspondiente:

Page 79: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

79

I. Aceites lubricantes usados;

II. Disolventes orgánicos usados;

III. Convertidores catalíticos de vehículos automotores;

IV. Acumuladores de vehículos automotores conteniendo plomo;

V. Baterías eléctricas a base de mercurio o de níquel-cadmio;

VI. Lámparas fluorescentes y de vapor de mercurio;

VII. Aditamentos que contengan mercurio, cadmio o plomo;

VIII. Fármacos;

IX. Plaguicidas y sus envases que contengan remanentes de los mismos;

X. Compuestos orgánicos persistentes como los bifenilos policlorados;

XI. Lodos de perforación base aceite, provenientes de la extracción de combustibles fósiles y lodos

provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales cuando sean considerados como

peligrosos;

XII. La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como sus derivados;

XIII. Las cepas y cultivos de agentes patógenos generados en los procedimientos de diagnóstico e

investigación y en la producción y control de agentes biológicos;

XIV. Los residuos patológicos constituidos por tejidos, órganos y partes que se remueven durante

las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica que no estén contenidos en

formol, y

XV. Los residuos punzo-cortantes que hayan estado en contacto con humanos o animales o sus

muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, incluyendo navajas de bisturí, lancetas,

jeringas con aguja integrada, agujas hipodérmicas, de acupuntura y para tatuajes. La Secretaría

determinará, conjuntamente con las partes interesadas, otros residuos peligrosos que serán sujetos

a planes de manejo, cuyos listados específicos serán incorporados en la norma oficial mexicana que

establece las bases para su clasificación.

Artículo 32.- Los elementos y procedimientos que se deben considerar al formular los planes de

manejo, se especificarán en las normas oficiales mexicanas correspondientes, y estarán basados en

los principios que señala la presente Ley.

Page 80: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

80

RESPONSABILIDAD ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN Y REMEDIACIÓN DE SITIOS

Artículo 68.- Quienes resulten responsables de la contaminación de un sitio, así como de daños a la

salud como consecuencia de ésta, estarán obligados a reparar el daño causado, conforme a las

Disposiciones legales correspondientes.

Congruencia y Viabilidad del Proyecto.- Considerando los preceptos normativos que establecen la

Ley General de Aguas Nacionales para la Prevención y Gestión integral de los residuos , respecto de

la ejecución del programa de manejo forestal sustentable en un predio ubicado dentro de un área

natural protegida, de competencia federal, con categoría de área de Zona Protectora Forestal y

Protección de recursos naturales, mismo que para fines de integración del presente estudio ha sido

descrito en su contenido y alcances es de concluirse y se concluye, que el proyecto que se

promueve, se enmarca en el contexto de un proyecto de manejo forestal sustentable, en el cual no

se manejaran ningún residuo sólido peligroso de los mencionados en el artículo 31 de la ley en

cuestión el cual amerite estar sujeto a un plan de manejo de residuos. Por otra parte se tendrá un

cuidado especial durante el tiempo del derribo y extracción de los productos maderables de no

dejar en las áreas de corta residuos que pudieran afectar la flora, fauna, agua, suelo o aire, durante

los campamentos se realizara la recolección y depósitos de residuos sólidos y líquidos para después

ser depositados en los lugares destinados para el manejo de residuos a nivel municipal.

III.6 Planes de Ordenamiento Ecológico del territorio (POET) decretados

Con respecto al Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de México y con base en el

análisis del área del proyecto realizado por la Dirección General de Ordenamiento e Impacto

Ambiental y la Dirección de Ordenamiento Ecológico de la Secretaría del Medio Ambiente del

Estado de México según se indica en el oficio 21213A000/DGOIAM/352/2012 el cual se presenta

en los anexos del presente estudio se determina lo siguiente:

Considerando la localización de la poligonal proporcionada, para el sitio en cuestión aplican los

siguientes ordenamientos:

Con base en la Actualización del Modelo de Ordenamiento Ecológico Estatal, publicado en Gaceta

del Gobierno de fecha 19 de diciembre de 2006, el sitio en cuestión se localiza en las siguientes

unidades ambientales:

Unidad ambiental: Fo-5-229 de uso predominante Forestal, política ambiental de Conservación y

fragilidad ambiental Máxima y los criterios de regulación ambiental son del 143-165, 170-178, 185,

196, 201-205.

Unidad ambiental: Ag-1-230 de uso predominante Agrícola, política ambiental de Conservación y

fragilidad ambiental Mínima y los criterios de regulación ambiental son del 109-131, 170-173, 187,

189, 190, 196.

Unidad ambiental: Ag-1-235 de uso predominante Agrícola, política ambiental de

Aprovechamiento y fragilidad ambiental Mínima y los criterios de regulación ambiental son del

Page 81: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

81

109-131, 170-173, 187, 189, 190, 196.

Unidad ambiental: An-5-617 de uso predominante Área Natural Protegida, política ambiental de

Protección y fragilidad ambiental Máxima y los criterios de regulación ambiental son del 82-108.

Así como dentro del Área Natural Protegida (ANP) Área de Protección de Recursos Naturales Zona

Protectora Forestal los terrenos constitutivos de las Cuencas de los Ríos Valle de Bravo,

Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, Estado de México, decretado en el Diario Oficial de la

Federación el 23 de junio del 2005 y el Área Natural Protegida.

Para la política de conservación, le comento que el 27 de mayo del 2009, se publicó en Gaceta de

Gobierno las modificaciones a la Política de Conservación para la cual se adiciona el siguiente

párrafo: En aquellas regiones en las cuales los ecosistemas se encuentran significativamente

alterados por el cambio de uso de suelo derivado de la actividad humana o factores naturales, se

permitirá, con restricciones, la instalación de infraestructura agrícola, pecuaria, hidroagrológica,

abastecimiento urbano o turística que garantice el servicio ambiental y social de la región, previo

cumplimiento del procedimiento de evaluación ambiental.

CRITERIOS DE REGULACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS NATURALES

PROTEGIDAS.

82. Se promoverá que cada área natural protegida (ANP) decretada en la entidad cuente con su

Programa de Conservación y Manejo.

83. Con la finalidad de conservar los recursos, los usos permitidos se definirán en el Programa de

Conservación y Manejo respectivo.

Vinculación: Se ha revisado el Programa de Manejo y el área del proyecto se encuentra en la Zona

de Amortiguamiento, área en el cual se permite el aprovechamiento de recursos forestales

maderables.

84. Se promoverá el impulso a las actividades productivas acordes al decreto, quedando sujetas a la

evaluación en materia de impacto ambiental federal o estatal correspondiente. Queda restringida la

posibilidad de establecer asentamientos humanos.

Vinculación: Se ha acatado este punto al ingresar a la SEMARNAT la respectiva MIA del proyecto,

de igual forma no se contempla establecer asentamientos humanos.

85. No se permitirán actividades turísticas o de servicios que afecten negativamente al ambiente

por lo que la autoridad encargada de su administración deberá de regularlas conforme al decreto o

en su caso a su Programa de Conservación y Manejo correspondiente.

Vinculación: No se contemplan actividades turísticas o de servicios en el presente proyecto.

92. En aprovechamientos autorizados, si no existen vías para la extracción del material cortado, se

utilizarán animales de tiro y carga, por lo que queda prohibido el rodamiento de troncos.

Page 82: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

82

Vinculación: El área del proyecto cuenta con una red de caminos que permitirá la extracción del

material cortado y si fuera necesario se emplearán animales de tiro y carga en áreas que así lo

requieran.

86. Se deberán regular las actividades productivas y recreativas, con énfasis en la protección a las

zonas de anidación y reproducción de fauna, así como contar con el visto bueno de la dependencia

encargada de la administración.

Vinculación: Se acatará este criterio y en caso de encontrar áreas de anidación se protegerá el área

y no se realizará el derribo de arbolado estableciendo un área de protección circular con un

diámetro de 25 metros.

87. Se deberán crear franjas de amortiguamiento (de por lo menos 50 metros, según lo permita el

área y en función a los resultados de los estudios específicos), y desarrollar en ellas programas de

reforestación, ecoturismo, acuacultura, entre otros.

Vinculación: En el área del proyecto se consideraron franjas de protección a la vegetación ribereña

y a los caminos, de igual forma se acatará este criterio cuando exista una situación especial en el

área del proyecto.

88. No se promoverá el desarrollo urbano, solo se impulsarán aquellos usos y proyectos

contemplados en el Decreto o el Programa de Conservación y Manejo y complementarios de las

actividades recreativas, se considerará la autosuficiencia de agua y energía, así como la

responsabilidad en el tratamiento y disposición final de desechos sólidos y líquidos.

89. Se promoverá la reforestación en aquellas zonas consideras como prioritarias para su

restauración, así como en los predios donde se ha solicitado la implementación de un programa de

reforestación.

90. Se evitara el libre pastoreo en zonas de reforestación.

91. En las zonas con aprovechamiento forestal, se propiciará el uso integral de los recursos a través

de técnicas de eco desarrollo que favorezcan los usos múltiples.

92. En aprovechamientos autorizados, si no existen vías para la extracción del material cortado, se

utilizarán animales de tiro y carga, por lo que queda prohibido el rodamiento de troncos.

93. En el caso de que existan caminos destinados a retirar el material, serán acondicionados en

forma manual evitando la eliminación de la vegetación y la utilización de suelos susceptibles a la

erosión.

94. En las áreas reforestadas, solamente se permite el uso de fertilizantes de origen orgánico, por lo

que queda prohibida la introducción de cualquier producto inorgánico o tóxico dentro de estas

zonas.

95. Se prohíbe el derribo de árboles, la extracción de humus, mantillo y suelo vegetal sin la

autorización previa competente.

Page 83: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

83

96. Se deberá mantener en buen estado la vegetación nativa y representativa de la zona.

97. En predios con pendientes altamente susceptibles a erosión hídrica y eólica, es necesaria la

realización de trabajos de conservación y protección del suelo, por lo que solamente se podrá

realizar cortas de selección, saneamiento y aclareo, de acuerdo al Programa de Conservación y

Manejo.

98. Se evitara la ampliación de la frontera agrícola.

99. En el diseño de granjas acuícolas dentro de áreas naturales protegidas, deberá de apegarse a lo

señalado en el Programa de Conservación y Manejo o Gaceta correspondiente.

100. En las granjas acuícolas que operen dentro de áreas naturales protegidas se prohíbe la

descarga directa de sus aguas residuales a ríos, lagos y lagunas, a fin de evitar la contaminación y

eutrofización de las aguas.

101. Considerar y mantener zonas de recarga de acuíferos para la conservación de la biodiversidad.

102. No se permitirá la explotación de materiales pétreos y minerales.

103. No deberán asentarse plantas de beneficio de mineral ni presas de jales, y se restringe el uso

de explosivos.

104. Se promoverá la conservación de las zonas de reserva y refugios silvestres.

105. Se deberá elaborar un plan de señalamiento en los alrededores de los parques que presenten

afluencia de visitantes o que su categoría y objeto de declaratoria requieran de especial cuidado.

106. Se impulsará la delimitación física de las áreas naturales protegidas con mayor presión

demográfica, como el parque Otomí - Mexica, Sierra Morelos y Sierra de Tepotzotlán, entre otros.

107. En los anuncios promocionales deberán regirse por la Norma Técnica Estatal de

Contaminación Visual.

108. Se prohíbe la ubicación de confinamientos de residuos sólidos (municipales, industriales y

peligrosos).

CRITERIOS DE REGULACIÓN AMBIENTAL A CONSIDERAR EN EL DESARROLLO RURAL.

109. En los casos de los asentamientos humanos que se ubican en el interior de las áreas de alta

productividad agrícola, se recomienda controlar el crecimiento conteniendo su expansión,

restringir el desarrollo en zonas de alta productividad agrícola y evitar incompatibilidades en el uso

de suelo.

110. Se promoverá el uso de calentadores solares, y el aprovechamiento de leña de uso doméstico

deberá sujetarse a lo establecido en la NOM-012-RECNAT/1996.

111. Se promoverá la instalación de sistemas domésticos para la captación de aguas de lluvia en

Page 84: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

84

áreas rurales.

112. Las áreas verdes, vialidades y espacios abiertos deberán sembrarse con especies nativas.

113. Se promoverá la rotación de cultivos.

114. No se permite el aumento de la superficie de cultivo sobre terrenos con suelos delgados y/o

con pendiente mayor al 15%.

115. Fomentar el cultivo y aprovechamiento de plantas medicinales y de ornato regionales.

116. En suelos con procesos de salinización, se recomienda que se siembren especies tolerantes

como la alfalfa, la remolacha forrajera, el maíz San Juan, el maíz lagunero mejorado y la planta

Kochia; así como especies para cercar, tamaris y casuarina, entre otros.

117. Se establecerán huertos de cultivos múltiples (frutales, medicinales y/o vegetales) en parcelas

con baja productividad agrícola o con pendiente mayor al 15%.

118. En terrenos agrícolas con pendiente mayor al 15%, los cultivos deberán ser mediante terrazas y

franjas, siguiendo las curvas de nivel para el control de la erosión.

119. Los predios se delimitarán con cercos perimetrales de árboles nativos o con estatus.

120. Los predios se delimitarán con cercos vivos de vegetación arbórea (más de 5 metros) y/o

arbustiva (menor a 5 metros).

121. Incorporar a los procesos de fertilización del suelo materia orgánica (gallinaza, estiércol y

composta) y abonos verdes (leguminosas).

122. Se evitará la aplicación de productos agroquímicos y se fomentará el uso de productos

alternativos.

123. Estricto control en la aplicación y manejo de agroquímicos con mínima persistencia en el

ambiente.

124. Para el almacenamiento, transporte, uso y disposición final de plagicidas y sus residuos se

deberá acatar la norma aplicable.

125. Control biológico de plagas como alternativa.

126. El manejo de plagas podrá combinar el control biológico y adecuadas prácticas culturales

(barbecho, eliminación de malezas, aclareo, entre otros).

127. El manejo de plagas será por control biológico.

128. Se prohíbe la disposición de residuos provenientes de la actividad agrícola en cauces de ríos,

arroyos y otros cuerpos de agua.

129. Se permite la introducción de pastizales mejorados, recomendados para las condiciones

Page 85: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

85

particulares del lugar y por el programa de manejo.

130. En las áreas con pastizales naturales o inducidos, se emplearán combinaciones de leguminosas

y pastos seleccionados.

131. Promoción y manejo de pastizales mejorados.

143. En las zonas de uso agrícola y pecuario de transición a forestal se impulsarán las prácticas de

reforestación con especies nativas y asociadas a frutales.

144. Para evitar la erosión, la pérdida de especies vegetales con status y los hábitats de fauna

silvestre, es necesario mantener la vegetación nativa en áreas con pendientes mayores al 9%, cuya

profundidad de suelo es menor de 10 cm y la pedregosidad mayor al 35%.

145. En áreas que presenten suelos delgados o con afloramientos de roca madre, no podrá

realizarse ningún tipo de aprovechamiento, ya que la pérdida de la cobertura vegetal en este tipo de

terrenos favorecería los procesos erosivos.

También deberá contemplarse, de acuerdo al Programa de Conservación y Manejo, su restauración.

146. Las acciones de restauración son requisito en cualquier tipo de aprovechamiento forestal, no

podrá haber otro.

147. La reforestación deberá realizarse exclusivamente con especies nativas, tratando de conservar

la diversidad con la que se contaba originalmente.

148. La reforestación se podrá realizar por medio de semillas o plántulas obtenidas de un vivero.

149. Se realizarán prácticas de reforestación con vegetación de galería y otras especies locales, en

las márgenes de los arroyos y demás corrientes de agua, así como en las zonas colindantes con las

cárcavas y barrancas, con la finalidad de controlar la erosión y disminuir el azolvamiento.

150. En áreas forestales, la introducción de especies exóticas deberá estar regulada con base en un

Programa de Conservación y Manejo autorizado por la autoridad federal correspondiente.

151. Los taludes en caminos deberán estabilizarse y reforestarse con especies nativas.

152. Veda temporal y parcial respecto a las especies forestales establecidas en el decreto respectivo.

153. Se prohíbe el derribo de árboles, la extracción de humus, mantillo y suelo vegetal sin la

autorización previa competente.

154. Invariablemente, los aprovechamientos forestales deberán observar el reglamento vigente en

la materia.

155. El programa de manejo forestal deberá garantizar la conservación de áreas con alto valor para

la protección de servicios ambientales, principalmente las que se localizan en las cabeceras de las

cuencas y la permanencia de corredores faunísticos.

Page 86: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

86

156. En terrenos con pendiente mayor al 15%, se promoverá el uso forestal.

157. En el caso de las zonas boscosas, el aprovechamiento de especies maderables, deberá regularse

a través de un dictamen técnico emitido por la autoridad correspondiente, que esté sustentado en

un inventario forestal, en un estudio dasonómico y en capacitación a los ejidatarios y pequeños

propietarios que sean dueños de los rodales a explotar.

158. En todos los aprovechamientos forestales de manutención (no comerciales), se propiciará el

uso integral de los recursos, a través de prácticas de ecodesarrollo que favorezcan la silvicultura y

los usos múltiples, con la creación de viveros y criaderos de diversas especies de plantas y animales,

para favorecer la protección de los bosques y generar ingresos a la población.

159. Las cortas de saneamiento deberán realizarse en la época del año que no coincida con los

períodos de eclosión de organismos defoliadores, barrenadores y/o descortezadores.

160. Para prevenir problemas de erosión, cuando se realicen las cortas de saneamiento en sitios con

pendientes mayores al 30%, el total obtenido será descortezado y enterrado en el área.

161. En caso de que el material resultante de la corta se desrame y se abandone en la zona, éste será

trozado en fracciones pequeñas y mezclado con el terreno para facilitar su descomposición y

eliminar la posibilidad de incendios.

162. No se permite la eliminación del sotobosque y el aprovechamiento de elementos del bosque

para uso medicinal, alimenticio, ornamental y/o construcción de tipo rural, queda restringido

únicamente al uso local y doméstico.

163. Los aprovechamientos forestales de cada uno de los rodales seleccionados, deberán realizarse

en los períodos posteriores a la fructificación y dispersión de semillas de las especies presentes.

164. Las cortas o matarrosa podrán realizarse en forma de transectos o de manchones, respetando

la superficie máxima de una hectárea, se atenderá a lo establecido por la utilidad federal o estatal

responsable.

165. Los tocones encontrados en las áreas seleccionadas para la explotación forestal no podrán ser

removidos o eliminados, en especial aquellos que contengan nidos o madrigueras,

independientemente del tratamiento silvícola de que se trate.

170. Los jardines botánicos, viveros y unidades de producción de fauna podrán incorporar

actividades de ecoturismo.

171. Promover la instalación de viveros municipales de especies regionales de importancia.

172. Se podrá establecer viveros o invernaderos para producción de plantas para fines comerciales,

a los cuales se les requerirá una evaluación en materia de impacto ambiental.

173. Se deberá crear viveros en los que se propaguen las especies sujetas al aprovechamiento

forestal y las propias de la región.

Page 87: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

87

174. Se prohíbe la extracción, captura y comercialización de las especies de fauna incluidas en la

NOM-059-ECOL-94 y, en caso de aprovechamiento, deberá contar con la autorización y/o

Programa de Conservación y Manejo correspondiente.

175. Se deberá sujetar la opinión de la CEPANAF y/o SEMARNAT para acciones de vedas,

aprovechamiento, posesión, comercialización, colecta, importación, redoblamiento y propagación

de flora y fauna silvestre en el Territorio del Estado de México.

176. Los proyectos extensivos para engorda deberán comprar sus crías a las unidades existentes

que cuenten con la garantía de sanidad.

177. Las unidades que actualmente sean de ciclo completo (incubación y engorda) deberán

comercializar las crías preferentemente en las unidades localizadas dentro de la localidad.

178. Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la comunidad

evolutiva; así como asegurar la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

del territorio estatal, en particular preservar las especies que están en peligro de extinción, las

amenazadas, las endémicas, las raras y las que se encuentran sujetas a protección especial.

185. Durante los trabajos de exploración y explotación minera, se deberán disponer

adecuadamente los residuos sólidos generados.

187. En desarrollos turísticos, la construcción de caminos deberá realizarse utilizando al menos el

50% de materiales que permitan la infiltración del agua pluvial al subsuelo, asimismo, los caminos

deberán ser estables, consolidados y con drenes adecuados a la dinámica hidráulica natural.

189. Se permite industrias relacionadas con el procesamiento de productos agropecuarios.

190. Estas industrias deberán estar rodeadas por barreras de vegetación nativa.

196. Desarrollo de sistemas de captación de agua de lluvia en el sitio.

201. Se establecerá una franja de amortiguamiento en las riberas de los ríos. Esta área tendrá una

amplitud mínima de 20 metros y será ocupada por vegetación arbórea.

202. No deberán ubicarse los tiraderos para la disposición de desechos sólidos en barrancas

próximas aescurrimientos pluviales, ríos y arroyos.

203. Se prohíbe la disposición de residuos sólidos y líquidos fuera de los sitios destinados para tal

efecto.

204. Se permite la disposición adecuada de residuos sólidos y líquidos, mediante el manejo

previsto en el manifiesto de impacto ambiental y cumpliendo con la NOM-083-SEMARNAT-2003

o demás normatividad aplicable.

205. Se prohíbe en zonas con política de protección la ubicación de rellenos sanitarios.

Page 88: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

88

Vinculación general con el proyecto: Es muy importante mencionar que el proyecto dará

cumplimiento a cada una de las políticas establecidas en la Actualización al Modelo de

Ordenamiento Ecológico Estatal y Ordenamiento Ecológico Local de Donato Guerra en el

Territorio del Estado de México.

Lineamientos, Objetivos Específicos y Criterios de Regulación Ecológica

Lineamiento L1. Fortalecer y Consolidar los usos del suelo actuales, en las áreas que no presentan

conflictos ambientales.

Objetivo Especifico 3. Mantener el uso para bienes y servicios ambientales

Criterio de Regulación ecológica: El uso del suelo podrá ser para bienes y servicios ambientales.

Lineamiento L4. Promover activamente el cambio de uso del suelo, hacia los usos de mayor aptitud

en las áreas que presentan conflictos altos y muy altos

Objetivo Especifico 12. Modificar el uso agrícola al forestal con provisión de bienes y servicios

ambientales.

Criterio de Regulación ecológica: El uso del suelo deberá ser para la provisión de bienes y servicios

ambientales.

Lineamiento L6. Incrementar la calidad ambiental de las áreas que han sufrido procesos

moderados, fuertes y extremos de declinación de fertilidad y materia orgánica, erosión, o pérdida

de función productiva.

Objetivo Especifico 18: Aumentar la fertilidad y contenido de materia orgánica

Criterio de Regulación ecológica: Las actividades de restauración deberán ubicarse

prioritariamente en aquellas áreas que requieren el aumento de la fertilidad y el contenido de

materia orgánica.

Objetivo Especifico 20: Disminuir la erosión hídrica con pérdida de suelo que incluye la laminar y

el lavado superficial.

Criterio de Regulación ecológica: Las actividades de restauración deberán ubicarse

prioritariamente en aquellas áreas que requieren disminuir la erosión hídrica con pérdida de suelo.

Lineamiento L8. Mantener la calidad de las áreas prioritarias para la provisión de bienes y servicios

ambientales.

Objetivo Especifico 25: Mantener la calidad de las Áreas Naturales Protegidas decretadas

Criterio de Regulación ecológica: Las actividades de protección y conservación deberán orientarse

principalmente en las áreas naturales protegidas.

Page 89: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

89

Vinculación con el proyecto: Respecto a los objetivos específicos y criterios de regulación ecológica

establecidos en el Modelo de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Donato Guerra es

importante señalar que se respetarán y por supuesto que se realizarán actividades de restauración

con el objetivo de mejorar la calidad ambiental y de mantener los servicios ambientales y la

provisión de los mismos.

Con base al Modelo de Ordenamiento Ecológico Local de Donato Guerra, publicada en Gaceta

Municipal el 15 de enero de 2014, el sitio en cuestión se localiza en las siguientes unidades de

gestión ambiental:

Unidad de Gestión Ambiental: 1

Unidad de Gestión Ambiental: 9

Ubicación: Cerro El Campanario

Uso de Suelo Predominante: Forestal

Uso de Suelo Compatible: Flora y Fauna Corredor Biológico

Uso de Suelo Incompatible: Todos los demás

Política Ambiental: Conservación

Programa: Apoyos para la conservación del bosque y Mantenimiento de los Servicios Ambientales.

Unidad de Gestión Ambiental: 11

Ubicación: Inmediaciones y áreas de inundación del Río El Salitre-San José-Malacatepec

Uso de Suelo Predominante: Forestal, Flora y Fauna

Uso de Suelo Compatible: Corredor Biológico

Uso de Suelo Condicionado: Turismo

Uso de Suelo Incompatible: Todos los demás

Política Ambiental: Restauración.

Programa: Control de descargas y restauración de suelos

Unidad de Gestión Ambiental: 21

Page 90: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

90

Ubicación: San José Villa de Allende

Uso de Suelo Predominante: Asentamientos Humanos

Uso de Suelo Compatible: Infraestructura

Uso de Suelo Incompatible: Todos los demás

Política Ambiental: Aprovechamiento

Programa: Adecuación del Plan de Desarrollo Urbano

Unidad de Gestión Ambiental: 22

Ubicación: Presa Chilesdo

Uso de Suelo Predominante: Flora y Fauna

Uso de Suelo Compatible: Corredor Biológico

Uso de Suelo Condicionado: Turismo

Uso de Suelo Incompatible: Todos los demás

Política Ambiental: Restauración.

Programa: Control de descargas y saneamiento del vaso

Unidad de Gestión Ambiental: 25

Ubicación: Ejidos de los Berros y San Cayetano; Ex Hacienda el Jacal

Uso de Suelo Predominante: Forestal

Uso de Suelo Compatible: Pecuario Intensivo, Agrícola

Uso de Suelo Incompatible: Todos los demás

Política Ambiental: Conservación

Programa: Apoyos para la producción agropecuaria, conservación de suelos y conservación de

bosques.

Unidad de Gestión Ambiental: 27

Page 91: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

91

Unidad de Gestión Ambiental: 28

Ubicación: Loma de San Pablo y Comunales de San Pablo

Uso de Suelo Predominante: Agrícola

Uso de Suelo Compatible: Forestal y Pecuario Intensivo

Uso de Suelo Incompatible: Todos los demás

Política Ambiental: Aprovechamiento

Programa: Apoyos para la producción agropecuaria, conservación de suelos y conservación de

bosques.

Unidad de Gestión Ambiental: 30

Ubicación: Santa Cruz y Barrio de Santiago, San Miguel y San Miguel La Máquina

Uso de Suelo Predominante: Agrícola

Uso de Suelo Compatible: Forestal y Pecuario Intensivo

Uso de Suelo Incompatible: Todos los demás

Política Ambiental: Aprovechamiento

Programa: Apoyos para la producción agropecuaria, conservación de suelos y conservación de

bosques. Plan de Manejo ANP.

Unidad de Gestión Ambiental: 41

Ubicación: Cabecera de Indígenas, Manzana de Cashte y San Idelfonso

Uso de Suelo Predominante: Agrícola

Uso de Suelo Compatible: Pecuario Intensivo

Uso de Suelo Incompatible: Todos los demás

Política Ambiental: Aprovechamiento

Programa: Apoyos para la producción agropecuaria y conservación de suelos. Así mismo, le

comento que deberá realizar los trámites que en materia de impacto ambiental requiere para la

Page 92: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

92

autorización de dicho proyecto ante las instancias correspondientes, sobre todo por encontrarse

dentro de áreas naturales protegidas de carácter federal.

Vinculación con el proyecto. No obstante que para el sitio del proyecto se establecen políticas de

protección, las recomendaciones hechas a través de los criterios de regulación respectivos resultan

congruentes con las acciones contempladas en el presente proyecto, con excepción de aquéllos que

se encuentran enfocados hacia actividades distintas del manejo forestal sustentable, y

específicamente del aprovechamiento maderable.

Se destaca que el cumplimiento a los criterios de regulación ecológica incluidos en el POETEM,

sugiere que es factible realizar un aprovechamiento forestal maderable, mientras que el Programa

de Manejo del ANP con carácter federal así lo permita, mediante la aplicación de tratamientos

silvícolas de selección, previa autorización por parte de las Autoridades competentes. Cabe destacar

que la aplicación de intensidades de corta reducidas, como es el caso de las propuestas en este

proyecto y Cálculo de la posibilidad de corta, son congruentes con las políticas ambientales

establecidas por el POETEM para las unidades ecológicas involucradas, puesto que dejan de

manifiesto que no se trata de un aprovechamiento maderable que pueda tipificarse como intensivo.

Por otra parte, a través del presente estudio se fomenta la realización de actividades de prevención

y combate de plagas, enfermedades (y de incendios forestales (inciso II.3.4.2.2.), así como de

reforestación con fines de restauración o de incremento de la cubierta arbórea, para lo cual se

contempla a las especies nativas; mientras que por otra parte son prohibidas otras como el

pastoreo en áreas en regeneración, la tala clandestina, la ampliación de la frontera agrícola, así

como los cambios de uso del suelo , por tanto es posible afirmar que el presente proyecto es

congruente con las premisas de desarrollo sustentable establecidas en el POETEM.

Por otro lado, en el contexto de la normatividad federal aplicable, el POETEM adquiere el carácter

de un documento inductivo y no debe tomarse, de ninguna manera, como un documento

regulatorio o restrictivo en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, motivo por el cual la

ejecución del proyecto que se promueve y factible y congruente con este instrumento jurídico.

III.7 Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales

Es el documento municipal, regulatorio en materia del uso del suelo, cuyo Dictamen de

Congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de México fue emitido por el

Gobierno del Estado, suscrito por el C. Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda y publicado en

la Gaceta del Gobierno de fecha 3 de Marzo de 2004.

El PMDUDG, en su contenido especifica ser “el instrumento técnico jurídico que en materia de

planeación urbana, determina los lineamientos aplicables en el ámbito municipal, promoviendo la

coordinación de esfuerzos federales, estatales y municipales en garantía de un desarrollo

sustentable y armónico con el medio urbano, social y natural”.

En sus objetivos el PMDUDG, plantea: “Analizar la dinámica urbana del municipio con el fin de

Page 93: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

93

conocer su problemática y sus tendencias y garantizar su desarrollo, sin afectar ni perjudicar al

medio natural social o urbano”, “Aplicar las medidas de mitigación correspondientes para evitar la

alteración de los medios naturales”

El MUNICIPIO DE DONATO GUERRA cuenta con 19,219 hectáreas, de las cuales el 50.04% son de

uso forestal, el 41.36% son de uso agropecuario, el 2.30% de uso pecuario, el 1.85% uso urbano, el

1.76% son tierras ociosas, el 1.37% corresponden a cuerpos de agua. El 1.25% de otros usos y solo el

0.07% son de tierras erosionadas.

El área de bosque se encuentra clasificada en ANU (Área No Urbanizable)

El PMDUDG fue publicado en el año 2003; en el escenario programático y en cuanto al desarrollo

forestal se plantea lo siguiente:

“Más del 50% del territorio está conformado por masa forestal, con problemas de explotación y tala

clandestina, por lo que su aprovechamiento deberá seguir vedado, a efecto de recuperar las zonas

sobreexplotadas. Sin embrago será necesario que a largo plazo (2015) este municipio adquiera la

tecnología y mecanismo para hacer del bosque un ente productivo sin menoscabo de su existencia.

Actualmente se requiere que durante los próximos 14 años continúen los apoyos de reforestación,

de conservación, de mantenimiento, fomentando la participación de los dueños de los bosques”.

Congruencia y Viabilidad del Proyecto.- Con el propósito de hacer notar la congruencia y viabilidad

del proyecto que se promueve y relación a la normatividad que en materia ambiental y forestal

establece el ordenamiento jurídico del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Villa de Allende, es

conveniente observar y destacar lo siguiente:

Que en relación con los objetivos citados anteriormente, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de

Villa de Allende se vincula y asume los criterios de regulación ambiental planteados por los

instrumentos jurídicos siguientes: Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado

de México, Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Subcuenca Valle de Bravo-

Amanalco; y el Decreto del Área Natural Protegida Federal “Zona Protectora Forestal de los

Terrenos Constitutivos de las Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y

Temascaltepec en el Estado de México” y su competencia se centra en la regulación de los

asentamientos humanos y la urbanización municipal, situación que en todo caso da congruencia

plena y viabilidad funcional y operativa al proyecto que se promueve, con relación al marco

normativo del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo.

De acuerdo al desarrollo Forestal en el escenario programático, tal como se ha manifestado en el

cuerpo de la Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” por la Ejecución del

Programa de Manejo Forestal para el Aprovechamiento de los Recursos Forestales Maderables

dentro del predio “Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec”, Municipio de Donato Guerra,

Estado de México; el aprovechamiento que se propone induce a la recuperación de áreas que

pudieran estar deterioradas o sobreexplotadas, asimismo las intensidades de corta propuestas son

bajas por lo que no se pone en riesgo la persistencia o sobre explotación de los recursos

maderables; por otro lado dentro del predio en años anteriores se han realizado reforestación, su

mantenimiento y protección con el fin de mantener en buen estado la masa forestal y dentro de los

Page 94: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

94

compromisos propuestos esta también el realizar labores de reforestación, mantenimiento y

protección de los recursos naturales. Por lo expuesto en este párrafo, es perfectamente viable el

proyecto propuesto y es congruente son el PMDUDG y en ningún momento se contrapone con lo

señalado en ese documento regulatorio.

III.8 Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica.

Los programas que operan en Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec que están enfocados a la

recuperación y restauración ecológica son los siguientes: El Programa PRONAFOR.

III.9 Normas Oficiales Mexicanas:

Las Normas Oficiales Mexicanas que tienen relación con el proyecto son las

siguientes:

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 (en base a la nueva nomenclatura del

acuerdo publicado en el DOF el 30 de diciembre del 2010), que determina las especies y

subespecies de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas, raras, endémicas, amenazadas, en

peligro de extinción y sujetas a protección especial, encontrándose la siguiente:

Especie: Cupressus lindleyi que es un sinónimo de Cupressus lusitánica, especie no endémica para

México, puesto que se originó en la península Ibérica y que se comporta como una especie invasora

en la región Monarca (Michoacán y Estado de México) a la cual la presente NOM la considera con

el estatus de Pr, Sujeta a Protección Especial.

Especie: Carpinus carolineana (Morilla), especie considerada como No Endémica y catalogada con

el estatus (A) Amenazada. Es importante mencionar que esta especie se menciona debido a que el

área del proyecto se encuentra dentro del área de distribución de la especie, mas sin embargo no

fue encontrada en el muestreo forestal y por lo mismo no se encuentra considerada dentro del

grupo de Latifoliadas en los cuadros de Existencias reales y mucho menos en el de la Posibilidad

Anual para el proyecto.

Especie: Comarostaphylis discolor (Manzanita) es una especie No Endémica de México, con una

distribución un tanto restringida en los Bienes Comunales Santiago huitlapaltepec, esta especie se

encuentra catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas

de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,

exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, catalogada en el estatus de Amenazada (A) y no

endémica.

Norma Oficial Mexicana NOM–060-SEMARNAT-1994 que establece las especificaciones para

mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento

forestal, a continuación se presenta la vinculación que igualmente representan las especificaciones

a seguir en el proyecto:

4. ESPECIFICACIONES

Para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el

Page 95: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

95

aprovechamiento forestal, se establecen las siguientes especificaciones:

4.1 En las superficies forestales que presenten un relieve accidentado con pendientes fuertes y

suelos fácilmente erodables se evitarán las cortas a matarrasa o tratamiento silvícola de alta

intensidad, pudiéndose remover el sotobosque en los siguientes casos:

Acción: Se excluirá del aprovechamiento las áreas con con pendientes mayores a 100%.

4.1.1 Cuando se trate de facilitar el desarrollo de la regeneración de las especies arbóreas.

Acción: todo trabajo para facilitar el desarrollo de la regeneración se realizará al término de la

temporada de lluvias (remoción selectiva de competencia, podas).

4.1.2 En la construcción de cepas para reforestación.

Acción: Las cepas se realizarán al mismo tiempo que la plantación para evitar la erosión por lluvia

o aire del suelo removido.

4.1.3 En la construcción de obras para la retención de los suelos y control de la erosión.

Acción: estas obras se realizarán al término de la temporada de lluvias para compactar de manera

adecuada el suelo y permitir que se estabilice para la siguiente temporada de lluvias y contener la

erosión.

4.2 Cuando se requiera reforestación se procurará con especies nativas de la región como medida

preventiva contra la erosión.

Acción: Solo se reforestará con especies nativas y germoplasma local.

4.6 La planificación del manejo de la vegetación ribereña será llevada a cabo considerando lo

siguiente:

4.6.1 La función estabilizadora de los suelos y de la retención de materiales acarreados por las

escorrentías de las partes altas.

Acción: Se realizarán trabajos de conservación de suelos orientados al manejo de escorrentías para

disminuir la velocidad del flujo y evitar con esto la erosión hídrica.

4.6.2 El hábitat y la cobertura de desplazamiento de especies de fauna silvestre.

Acción: Se dejaran en pie algunos individuos secos para conservar el habitat de distintas especies,

además se crearán espacios para refugio.

4.6.3 La función ecotonal entre las comunidades vegetales adyacentes y los ecosistemas acuáticos.

Acción: No se pretende fragmentar el hábitat debido a que el Método de aprovechamiento es

selectivo y de baja intensidad.

4.6.5 La función en el aporte natural de troncos y ramas que alteran la composición de sedimentos

Page 96: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

96

modificando la morfología del canal.

Acción: Se cuidará no modificar esta condición.

4.9 El establecimiento de campamentos “temporales” para aprovechamientos forestales se sujetará

a las siguientes disposiciones:

4.9.1 Se ubicarán en áreas desprovistas de vegetación o, en su caso, se evitará la remoción

innecesaria de vegetación.

Acción: Cuando se requiera los trabajadores acamparan en áreas puntuales desprovistas de

vegetación cercanos a las áreas de trabajo, por acampar se entiende el pernoctar en el sitio

utilizando para ello casas de campaña y no se pretende realizar ninguna construcción que sea

considerado como un campamento permanente.

4.9.2 En el manejo de los desechos sólidos y líquidos que puedan contaminar al suelo y cuerpos de

agua, se observará lo que dispongan las normas oficiales mexicanas aplicables.

Acción: Se acatará el anterior señalamiento.

4.9.3 Se deberán tomar medidas para la prevención de incendios forestales.

4.10 Se empleará la técnica de derribo direccional y la apertura de carriles de arrime para reducir la

superficie impactada por las actividades de derribo y extracción de arbolado.

Acción: Se acatará este señalamiento.

4.11 Para mitigar el efecto adverso a la vegetación circundante, así como al suelo y a los cuerpos de

agua, el troceo se aplicará preferentemente en el sitio de caída y se construirán carriles de arrime

para la extracción de trozas y fustes completos.

Acción: Se acatará este señalamiento.

4.12 El control de los residuos vegetales generados durante el aprovechamiento forestal, deberá

realizarse mediante la pica y dispersión para facilitar su integración al suelo, colocando los

desperdicios en forma perpendicular a la pendiente para contribuir a la retención del mismo.

Acción: Se acatará este señalamiento.

Norma Oficial Mexicana NOM-061-SEMARNAT-1994 que establece las especificaciones para

mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento

forestal, a continuación se presentan las observancias a seguir en el proyecto en lo referente al tema

de suelos.

4. ESPECIFICACIONES

Para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestre por el aprovechamiento

Page 97: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

97

forestal se establecen las siguientes especificaciones:

4.1 Cuando se requiera el establecimiento de campamentos para las actividades de

aprovechamiento forestal, se deberá proveer a las personas de equipo y los víveres necesarios para

su alimentación y evitar la utilización de flora y fauna silvestres, así como prevenir los incendios

forestales conforme a las normas oficiales mexicanas correspondientes.

Acción: Se proveerá de equipo y víveres a los campamentos temporales con casas de campaña que

no implica la construcción de galeras o construcciones que sean campamentos en forma.

4.5.1 La prioridad al uso de prácticas silvícolas que contribuyan a mantener la proporción de

mezclas de especies existentes en los rodales.

Acción: Se favorecerá la mezcla de especies en los rodales.

4.5.2 El mantenimiento de la diversidad estructural con la conservación de árboles vivos de

diferente edad, así como árboles muertos derribados y en pie, para contribuir al mantenimiento de

los requerimientos de hábitat de especies de flora y fauna asociadas.

Acción: Se creará estos espacios para favorecer la disponibilidad de hábitat y refugio a las especies

de flora y fauna asociadas.

4.5.3 En el derribo, troceo y extracción se evitará dañar la vegetación circundante, la regeneración

forestal y la fauna silvestre.

Acción: Se empleará el derribo direccional para evitar dañar la vegetación circundante, la

regeneración natural y la fauna silvestre.

4.6 Las cortas de limpia que contribuyan a satisfacer los requerimientos de hábitat de la flora y

fauna silvestres, se sujetarán a lo siguiente:

4.6.1 El mínimo de árboles muertos que deberán permanecer en pie será de 5 a 10 individuos por

hectárea, procurando que queden en forma agrupada.

Acción: Se acatará la indicación anterior.

4.6.2 Para la selección de las características de tamaño de los árboles muertos, el rango del

diámetro a la altura del pecho deberá ser de 20 cm a 30 cm o mayor, y la altura de los árboles de 2

m a 20 m o mayor.

Acción: Se acatará la indicación anterior.

4.7 En las actividades de limpia y saneamiento forestal se deberá:

4.7.1 Acreditar técnicamente que el tipo de ataque y grado de afectación por plagas o enfermedades

forestales justifica la remoción del arbolado afectado.

Acción: Se acatará la indicación anterior si se presenta algún brote de plaga o enfermedad.

Page 98: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

98

4.7.2 Las cortas deberán iniciarse sobre el arbolado afectado por enfermedades o plaga activa y

posteriormente sobre el arbolado muerto en pie.

Acción: Se acatará la indicación anterior.

4.7.3 Procurar el uso de métodos de control mecánico para evitar la aplicación de productos

químicos que resulten perjudiciales para la fauna silvestre.

Acción: Se acatará la indicación anterior.

4.7.4 Los productos de saneamiento, además de lo establecido en las normas oficiales mexicanas

correspondientes, serán extraídos del área de aprovechamiento inmediatamente a la terminación

de su tratamiento, aquellos sin tratamiento no deberán permanecer en dicha área.

Acción: Se acatará la indicación anterior.

Norma Oficial Mexicana NOM-152-SEMARNAT-2006, que estable los lineamientos, criterios y

especificaciones de los contenidos de los programas de manejo forestal para el aprovechamiento

de recursos forestales maderables en bosques, selvas y vegetación de zonas áridas.

Congruencia y Viabilidad del Proyecto.- Las Normas Oficiales Mexicanas establecen parámetros,

lineamientos, criterios y especificaciones, es por ello que tienen un carácter regulatorio y por lo

mismo se acatarán en el presente proyecto.

III.10 Programa de identificación de regiones prioritarias para la biodiversidad de la Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

III.10.1 Regiones Terrestres Prioritarias (RTP).

El área del proyecto involucra 1300.95 ha del extremo sur de la Región Terrestre Prioritaria 100

denominada Sierra Chincua la cual es considerada prioritaria para su conservación ya que registra

un alto grado de endemismos de vertebrados y por ser zona de refugio invernal de la mariposa

monarca (Danaus plexippus) y que abarca una superficie total de 4,130km².

III.10.2 Region. Hidrológica Prioritária (RHP)

Los Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec se encuentran dentro de la Región Hidrológica del Río Balsas (RH18), Cuenca del Alto Cutzamala (18G), Subcuenca del Río Tilostoc (18Gg).

III.10.3 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS)

El programa de las AICAS surgió como una idea conjunta de la Sección Mexicana del Consejo Internacional para la preservación de las aves (CIPAMEX) y BirdLife International. Inició con

Page 99: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

99

apoyo de la Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica (CCA) con el propósito de crear una red regional de áreas importantes para la conservación de las aves (CONABIO, 2004). Por otra parte el área del proyecto se encuentra inmersa en el AICA C-42 “Sierra Chincua” con categoría final NA-2, en la que se reconocen 79 especies de aves, de las cuales las categorías de protección que aplica son las siguientes: G-1 Xenotriccus mexicanus, MEX-1 Accipiter cooperii, A.striatus y NA-2 Melanotis caerulescens, Lampornis amethystinus, Picoides stricklandi, Lepidocolaptes leucogaster, Xenotriccus mexicanus y Campylorhynchus megalopterus.

G-1 El sitio contiene una población de una especie considerada como globalmente amenazada, en peligro o vulnerable (según el libro rojo de BIRDLIFE).

MEX-1 El sitio contiene al menos una población de una especie considerada en las listas oficiales del país como amenazada, en peligro o vulnerable (NOM-ECOL, CIPAMEX).

NA-2 Esta categoría incluye sitios importantes para especies con rangos globales restringidos aunque mayores a 50 000 km2, pero que presentan poblaciones grandes dentro de Norteamérica y que no están restringidas a un bioma en particular.

Consideraciones al respecto del AICA C-42 La especie Xenotriccus mexicanus, se le conoce en la región como Mosquerito del Balsas (Pileated Flycatcher), es importante mencionar que en el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca no se encuentra registrada en los listados de vertebrados ya que es una especie poco común de los bosques de pino-encino. Esta especie tiene más registros en la Selva Baja Caducifolia o Selva Seca que se presenta en la cuenca del Balsas además en la ficha técnica de la especie presentada en la base de datos de The Cornell Lab of Ornitholoy se muestra un área de distribución que coincide con la cuenca media y baja del Balsas. Por otra parte las especies Accipiter cooperi y A.striatus prefieren las área de borde de los bosques de coníferas ya que se alimentan en áreas abiertas de pastizal o en áreas cercanas a cultivos, por lo que no se considera la afectación de sus poblaciones, además de que se plantean dejar franjas de protección en las áreas de borde en las que no se realizará ningún aprovechamiento maderable.

III.10.4 Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas

III.10.4.1 Área de Protección de Recursos Naturales Zona Protectora Forestal de las cuencas de los

ríos Valle de Bravo (Amanalco), Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec

El sitio donde se pretende desarrollar el proyecto se ubica dentro del ANP denominada “Área de

Protección de Recursos Naturales Zona Protectora Forestal de las cuencas de los ríos Valle de

Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, Estado de Méx”, cuyo acuerdo para su

recategorización fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de junio de 2005.

Originalmente se estableció el decreto que declaraba a la ANP arriba citada como Zona Protectora

Forestal a los terrenos constitutivos por las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec,

Tilostoc y Temascaltepec, en el Estado de México, el cual fue publicado en el Diario Oficial el 15 de

Noviembre de 1941.

Page 100: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

100

Este decreto fue realizado con el fin de proteger el servicio ambiental estratégico que significaba

una cuenca utilizada para generación de energía hidroeléctrica, asegurar la integridad de la propia

infraestructura de generación, así como sus obras conexas, que habían sido establecidas durante la

década de 1930. Con las Plantas “Malacatepec”, “El Durazno”, “Colorines”, “Ixtapantongo” y “Santa

Bárbara”, ubicadas a lo largo de la cuenca del Río Tilóstoc y sus Afluentes. Posteriormente, en la

década de los cincuenta, se complementó el sistema con la planta “Tingambato”, en el estado de

Michoacán.

El sistema de generación hidroeléctrica que le dio origen, actualmente, se ha convertido en el

Sistema Cutzamala, que dota de agua potable a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México,

incluyendo al Distrito Federal y varios de los municipios conurbados del Estado de México.

La Zona Protectora Forestal formada por los terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos Valle

de Bravo (Amanalco), Malacatepec, Tilóstoc y Temascaltepec, se encuentra en el Eje Volcánico

Transversal, ocupando 123,774-98-46.93 ha de territorio que pertenece al Estado de México,

dentro de la región operativa VIII “Valle de Bravo”, con cabecera en el mismo municipio;

abarcando la porción NW de la región XI “Ixtapan de la Sal”

Sobre las características particulares de esta ANP, se destaca que la flora y la fauna son sumamente

diversas, lo que se debe al rango altitudinal que existe en la zona que va desde los 970 hasta los

3,500 msnm; características que permiten la presencia de selvas bajas caducifolias, relictos de

selvas medianas caducifolias, matorral subtropical, bosque de encino, bosque de pino-encino,

bosque de oyamel y bosque mesófilo de montaña o de niebla en las partes más altas y húmedas y

relictos xerófilos que habitan en suelos pobres y delicados.

La fauna también es diversa, y algunas de las especies más importantes se encuentran en alguna

categoría de riesgo, como el puma, la onza, el ocelote, el tigrillo y el gato montés en cuanto a los

felinos, pero también existe la nutria, el escorpión y la mariposa monarca. Esta última reviste gran

relevancia en la región, ya que dentro del ANP encontramos sitios de hibernación como el

denominado Piedra Herrada y San Antonio en Temascaltepec, y Cerro Las Palomas, en Amanalco.

Por otra parte, a lo largo y ancho del ANP se encuentran evidencias de la existencia de un número

considerable de asentamientos humanos prehispánicos. Los restos arqueológicos existentes,

indican que sus anteriores habitantes no conformaron algún centro de desarrollo cultural,

semejante en su complejidad a las de diferentes regiones ubicadas dentro de Mesoamérica.

Adicionalmente, el área de protección de recursos naturales cuenta con un sin número de lugares

óptimos para la práctica de actividades deportivo-recreativas, que además promueven la

convivencia con el medio natural, siendo de particular interés para el visitante atractivos turísticos

naturales como: Salto Molino, Cascada Avándaro, Mirador de Peña, Mirador Cruz de Misión,

Monte Alto, Mirador los Tres Árboles, La Presa de Valle de Bravo, entre otras.

En cuanto a sus servicios ambientales, esta ANP, integrada por varias subcuencas, genera un

sistema de corrientes que proveen de agua al Sistema Cutzamala, para a su vez dotar de agua

potable al Valle de Toluca y a la zona metropolitana de la Cd. de México, incluyendo el Distrito

Federal y varios de los Municipios conurbados del estado de México, por lo que es imprescindible

Page 101: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

101

el buen manejo de la cuenca a fin de conservar el suelo, los bosques y principalmente el agua.

Respecto del estado de conservación que guardan los recursos naturales del ANP, es posible

afirmar que los ecosistemas del área se encuentran más perturbados cerca de Valle de Bravo y en la

parte alta de la cuenca.

Los problemas que ocasionan un desorden ecológico provocan el deterioro del hábitat. Asimismo,

la falta de participación de la población imposibilita el desarrollo de la actividad productivas, por

ello, se pretende considerar a los habitantes de la población de esta ANP, tomándolos en cuenta

para que participen en las actividades que se lleven a cabo, desde proporcionarles la información

básica hasta orientarlos en cómo realizar diversas actividades para obtener ingresos y mejorar su

nivel de vida.

Programa de manejo del ANP. Para la administración del ANP, recientemente se ha establecido

una Dirección de Área con sede en la ciudad de Valle de Bravo, misma que actualmente está

trabajando en el proyecto de integración del programa de manejo del área, el cual servirá de marco

normativo y conceptual de las actividades productivas a desarrollarse en el ámbito de la misma.

Congruencia y viabilidad del proyecto. No obstante lo anterior, haciendo referencia al penúltimo párrafo del artículo 53 de la LGEEPA, que establece las actividades posibles de ser desarrolladas en el ámbito de las Áreas de Protección de Recursos Naturales, especificando la factibilidad de realizar acciones de preservación, repoblación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en ellas comprendidos, entre otras, como las propuestas en el presente documento, cabe destacar que por lo tanto, el aprovechamiento forestal sustentable es una actividad permitida en el ámbito del ANP, siempre que se realice en el contexto de la producción y productividad del recurso y en el marco de la normatividad aplicable. Asimismo, de acuerdo con el párrafo último del artículo 54 de la propia LGEEPA, en el que se

especifica la posibilidad de autorización del aprovechamiento de recursos naturales a las

comunidades que ahí habiten en el momento de la expedición de la declaratoria respectiva, basado

en los estudios que se realicen, mismos que deberán sujetarse a las normas oficiales mexicanas y el

uso del suelo que establezca la propia declaratoria, es de entenderse que no existe impedimento

alguno por este concepto, respecto de llevar al cabo el aprovechamiento de los recursos forestales

propuesto.

CAPÍTULO SEGUNDO

DEL APROVECHAMIENTO RACIONAL DE RECURSOS

NATURALES EN EJIDOS Y COMUNALES

Artículo 115.- Son obligaciones de las autoridades ejidales y comunales:

I. Vigilar el aprovechamiento racional de los recursos naturales con que cuentan en su ejido o

comunidad;

II. Realizar acciones tendientes a proteger, preservar, mejorar y restaurar el equilibrio ecológico en

su jurisdicción;

Page 102: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

102

III. Denunciar ante las autoridades competentes a toda persona que atente contralos recursos

naturales dentro de su ejido o comunidad; y

III. Las demás que señalen las leyes en la materia.

Congruencia y viabilidad del proyecto: El bando municipal del Municipio de Donato Guerra

no restringe el aprovechamiento de los recursos naturales mediante un Programa de Manejo

Forestal Maderable debidamente autorizado por las instancias correspondientes, por lo que el

proyecto es viable.

IV. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO.

IV.1 DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO

a) Dimensiones del proyecto: El proyecto se desarrolla dentro del predio los Bienes Comunales

Santiago Huitlapaltepec.

b) Factores sociales y económicos: En el área de influencia del proyecto se ubica

precisamente el predio los Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec., quien recibirá el importe de

la venta de sus maderas, participando en las actividades relacionadas con el aprovechamiento

maderable ya que serán ellos quienes derriben, trocen y transporten los productos resultantes,

reactivando la economía de la comunidad y en general de la región.

c) Rasgos geomorfológicos: Dentro del estado de México se encuentran áreas que pertenecen a tres subprovincias de ésta región fisiográfica: Mil Cumbres, Llanos y Sierras de Querétaro e Hidalgo, Lagos y Volcanes de Anáhuac, el área del proyecto se encuentra ubicada dentro de la provincia que se describe a continuación: Subprovincia Mil Cumbres Penetra en el occidente del estado de México, ocupa 6.49% (1,508.481 Km2) de la superficie total estatal y abarca completamente el municipio de El Oro, y parte de los Municipios de Amanalco, Villa de Allende, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Temascaltepec, Valle de Bravo y Villa Victoria. El sistema de topoformas más importante en la entidad es el de lomeríos de colinas redondeadas con mesetas de basalto. Se presentan once tipos de suelo en la subprovincia, entre los que dominan el andosol húmico y el andosol órtico, suelos derivados de cenizas volcánicas, muy ligeros y con alta capacidad de retención de agua. Se trata de una cadena de volcanes que forman parte del llamado cinturón de fuego del Pacífico,

caracterizado por su gran actividad volcánica. Inicia en el estado de Nayarit, y corre al oriente

aproximadamente sobre la línea del paralelo 19°. El Eje forma numerosos valles de tierras altas,

entre ellos los de Toluca, México, y el Poblano-Tlaxcalteca. Es un sistema de topoformas de gran

sierra compleja con cañadas. Se caracteriza como una enorme mesa de rocas volcánicas de todos

los tipos, acumuladas e innumerables, sucesivos episodios volcánicos que se inició a mediados del

Page 103: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

103

terciario. Las integran grandes sierras volcánicas y grandes coladas liquidas, conos dispersos,

depósitos de arena, cenizas, etc.

d) Rasgos hidrográficos: En base a la información generada por INEGI se tiene que el Predio se

encuentra en la región hidrológica No. 18 (RH18) la cual corresponde al Río Balsas, También

conocido como Atoyac, Mezcala o Zacatula, es uno de los más importantes en la Republica, la

Cuenca principal es la de “Río Cutzamala”, la cual abarca una superficie de 1,179.78km². El predio

motivo del estudio se ubica dentro de la Subcuenca RH-18Gg Río Tilostoc y en lo específico forma

parte de la Microcuenca San Juan Xoconusco, la cual abarca una superficie de 14,327.8ha, la forma

de la microcuenca tiene un índice de 0.37 y el índice de Gravelius es de 1.3.

e) Tipos de vegetación: El estrato arbóreo está constituido principalmente por masas mezcladas entre los géneros Pinus, Quercus y hojosas, las hojosas de los géneros Arbutus, Alnus, Clethra, Ternstroemia y Prunus, la vegetación arbórea presente en el predio se estima en una proporción total aproximada de 70 % de cobertura de los géneros Pinus y Quercus, un 20 % de la clasificación hojosas entremezclado con los géneros Pinus y Quercus. Es muy importante mencionar que el estrato arbóreo es el dominante por lo que el estrato arbustivo en más del 60% del área del proyecto no se encuentra presente. Las principales especies identificadas en el estrato arbóreo son: Pinus pringleii Pino Pinus teocote Pino chino, ocote. Pinus michoacana pino Quercus crassifolia Encino Arbutus glandulosa Madroño. Clethra mexicana Cucharo En base a la información vectorial del Inventario Nacional realizado en el 2005 por la CONAFOR la vegetación presente en el área del proyecto corresponde al tipo de vegetación Bosque Pino-Encino que incluye Encino-Pino, en la parte sur se reconoce como Agricultura de Temporal con Cultivos Anuales, tal y como se muestra en el mapa de vegetación incluido en los anexos.

Los principales usos que se le dan a estas especies es el maderable, utilizándolo en la actualidad en las comunidades cercanas del proyecto únicamente para uso doméstico. La importancia del proyecto radicará en la derrama económica que se obtendrá una vez realizado el aprovechamiento maderable, con lo que además se podrán implementar diversas acciones de manejo y restauración en favor de la masa forestal. La información referente a la flora se encuentra ampliada y a detalle en el punto IV.2.2 del presente documento.

Page 104: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

104

IV.2 CARACTERIZACION Y ANALISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

IV.2.1 Aspectos abióticos.

A. Clima

Tipo de clima:

Pertenece al subgrupo de climas templados el cual se considera como mesotermico y se asocia a

bosques de pino, encino y mixtos. El régimen térmico medio anual va de los 11.9 a los 15.4°. Clima

templado subhúmedo el cual es el más húmedo de los templados con lluvias en verano y un

porcentaje de lluvia invernal menor al 5%. La precipitación media anual es de 907 mm según datos

de la estación 00015197, Cuesta del Carmen, ubicada en Villa de Allende. La concentración máxima

de precipitación se presenta en los meses de junio a septiembre, donde se registra el 76.35% de la

precipitación anual. El periodo de menor precipitación se presenta en los meses de Marzo y Abril

donde la precipitación mensual no rebasa los 13.4mm. La precipitación máxima mensual se

registró en julio de 1984 donde se registró una precipitación de 350.2mm y la máxima diaria se

registró el 20 de enero de 1975 con la cantidad de 62mm. La temperatura media anual oscila entre

los 12 a 19 °C, con una máxima en el mes de mayo de 14 y 15° C y la minima en enero de 11 a 12°C.

Formula climática.

Tomado de la carta de clima elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e

Informática, de acuerdo al sistema de clasificación de Köppen, modificada por Enriqueta García, el

tipo de clima que corresponde al área de estudio se define de la siguiente manera: C(w2)(w) mismo

que se describe como Clima templado más húmedo del subgrupo de los templados, con

temperaturas que oscilan entre los 12 y 18ºC y lluvias marcadas en verano así como lluvias de

invierno que no sobrepasan el 10% del total anual.

B. Geología y geomorfología

Características geológicas y litológicas del área: Se presentan unidades del Cenozoico constituidas

por materiales igneos extrusivos como la andesita que son rocas con características vitrinas

predominando los colores oscuros y sedimentarios como la brecha sedimentaria. El paleógeno o

terciario temprano (Cenozoico), comprende el ciclo paleo-eooligoceno, es el inicio de la era

cenozoica que dura 42 millones de años. Se inicia con la transgresión de Tetis que separa Australia

del Asia Insular y las dos Américas, continúa con extensas convulsiones que afectan las cálidas

aguas de Tetis cuando las dos Américas están separadas.

Los tipos de rocas existentes en el área del proyecto se caracteriza por el predominio de rocas

andesitas habituales en los relieves montañosos de gran elevación y topografía abrupta estas rocas

están formadas por derrames lávicos de composición intermedia con fracturamiento que varía de

moderado a intenso, algunos afloramientos presentan coloración de gris oscuro que interperizan a

pardo rojizo.

Page 105: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

105

Características geomorfológicas más importantes del predio: presenta lomeríos accidentados, los cuales no llegan a tener una altura considerable. No existe dentro del área del proyecto algún cerro o lomerío que sobresalga por su altura.

Características del relieve: Se presenta anexo, el plano topográfico del sitio del proyecto en donde se ubican las áreas de corta que se pretenden intervenir.

Susceptibilidad de la zona a sismicidad, deslizamiento, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica: No se cuenta con información al respecto, pero se considera que la zona es poco probable de que se presenten este tipo de fenómenos naturales.

C. Suelos

Unidad o asociación de suelo predominante.

La unidad de suelo dominante presente en el predio los Bienes Comunales Santiago huitlapaltepec

según información vectorial de suelos generada por INEGI es el de tipo acrisol órtico, litosol,

andosol húmico, y andosol ácrico. Las asociaciones presentes son definidas por las formulas

siguientes:,

Estas son las fórmulas edafológicas presentes en el predio:

Th+To/2 , Ao+Th Y Th+To+Ao/2 Donde:

(Ao) Acrisol ótico: Suelo generalmente acido o muy acido, de color rojo amarillo claro con

manchas rojas; moderadamente susceptibles a la erosión y con acumulación de arcilla en el

subsuelo.

(Th) Andosol húmico: Suelos derivados de cenizas volcánicas, muy ligeros y con alta capacidad

de retención de agua; tienen una capa superficial oscura o negra, rica en materia orgánica, pero

muy ácida y pobre en nutrientes.

(To) Andosol ócrico: Al igual que el anterior es un sueldo derivado de cenizas volcánicas, muy

ligero y con alta capacidad de retención de agua; presenta una capa superficial clara, pobre en

nutrientes.

Los suelos de la subprovincia fisiográfica en que se ubica el predio son de origen coluvio-aluvial y

residual; su fertilidad es en general baja. Así como también, en algunas zonas presentan problemas

de acidez.

Page 106: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

106

Clase textural.

La clase textural de la unidad de suelo y sus subunidades se consideran medias, lo que significa que

existe un equilibrio entre la arcilla, limo y arena, por ende son suelos que presentan buen drenaje y

su susceptibilidad a la erosión hídrica es de moderada a baja.

Pedregosidad superficial.

La pedregosidad en el área es menor al 30% y las dimensiones son mayores a los 12cm de diámetro,

aunque de manera general en el área son más comunes las rocas de grandes dimensiones con

diámetros superiores a los 30 cms, las cuales se encuentran generalmente en el horizonte A.

Descripción de los procesos erosivos.

Los tipos de suelo presentes en el predio son en general susceptibles a la erosión, lo que aunado a

que principalmente en las áreas de las con coberturas del arbolado media y baja origina que, de

manera natural, la escorrentía de las precipitaciones y la acción del viento deslaven en suelo.

D. Hidrología superficial

El predio motivo de estudio se encuentra dentro de la región Hidrologica “ Río Balsas” RH 18. En el

área del proyecto, el cual es parte del predio Comunal Santiago Huitlapaltepec, la hidrología

superficial define un patrón de drenaje dendrítico (ramificado) asimétrico y una densidad regular

o moderada de drenaje, por lo que se considera que la red de drenaje es eficiente (INE, 2004). La

longitud de los escurrimientos perennes es de 4,568.31 mts, la longitud de los escurrimientos

intermitentes suma una longitud de 11,031.56 mts.

Cuerpos de agua en m²

En el predio correspondiente al Ejido Santiago Huitlapaltepec, municipio de Donato Guerra no

existen cuerpos de agua superficiales.

E. Hidrología subterránea

En base a la carta hidrológica de aguas subterráneas producida por INEGI a escala 1:1,000,000 el

área del proyecto tiene una unidad de permeabilidad de material consolidado Media Alta y una

unidad de permeabilidad de material no consolidado Media Alta y no se indica que el área se

encuentre bajo explotación.

Page 107: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

107

IV.2.2 Aspectos bióticos

A. Vegetación terrestre

Muestreo: Paralelamente a la toma de datos de campo para la obtención de la información dasométrico-silvícola en el área de estudio, se obtuvo la información referente a la composición florística en los diferentes sitios de muestreo.

Tipo de vegetación.- El predio motivo del presente estudio se encuentra ubicado en una zona de

transición entre dos regiones biogeográficas: la neártica y la neotropical, donde confluyen de

manera natural bosques de coníferas y bosques mixtos de coníferas y latifoliadas; por lo que

la vegetación del área que motiva el presente estudio corresponde a masas mezcladas de pino,

cedro, encino y otras latifoliadas; comunidades típicas de las zonas de transición.

Principales asociaciones vegetales.- De acuerdo a los recorridos de campo y a los resultados del inventario, las principales asociaciones que se presentan en el área del proyecto son las siguientes: Bosque de Pino – Encino, en donde el género dominante es Pinus, en una relación de 12 a 1 aproximadamente, cabe señalar que en este tipo de asociación los ejemplares de ambos géneros presentan tallas que superan para el caso del genero Pinus los 30 metros de altura y los 25 metros para el género Quercus. Otra Asociación presente pero en menor proporción es Pinus –Quercus, la cual se presenta en las partes más altas del predio mismas que se ubican al norte de la localidad Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec, al interior de esta asociación no es muy notable la presencia del estrato arbustivo y herbáceo debido a que la cobertura es espesa y se propicia una condición de mucha sombra. Finalmente se presenta una asociación Pinus – Quercus – Hojosas el cual se presenta de manera irregular por el predio ya que se encuentran tanto en las partes bajas, intermedias y altas del predio. En esta asociación el estrato arbustivo y herbáceo es abundante debido a que la cobertura es más abierta y los rayos del sol llegan a dichos estratos favoreciendo su desarrollo.

La identificación de especies y estructura de la vegetación presente en el área bajo estudio,

podemos definirla a grosso modo que se presenta en 3 estratos característicos que

corresponden al ESTRATO ARBÓREO constituido por plantas de tronco leñoso y altura

elevada, ESTRATO ARBUSTIVO formado por plantas leñosas relativamente bajas y,

ESTRATO HERBÁCEO integrado por plantas no leñosas, bianuales, anuales o perennes.

La estructura en cuanto a especies identificadas en el área bajo estudio, está representada por

los siguientes componentes:

Composición de la flora.

Dentro del estrato arbóreo la cobertura es media y se encuentra en el rango del 70 - 90 % en

promedio, las especies que componen este estrato son los siguientes: Pinus pringleii, Pinus teocote,

Pinus michoacana, Quercus laurina, Quercus rugosa, Quercus crassifolia, Arbutus xalapensis,

Alnus acuminata, Ternstroemia y Clethra mexicana, este estrato se caracteriza por sobresalir en el

bosque ya que alcanza alturas que van de los 20 a los 40 metros, estando el promedio para el

género Pinus en aproximadamente 32 metros.

Page 108: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

108

El estrato arbustivo que se presenta en el área del proyecto mide hasta 5 m de altura y está

dominado por diferentes especies como: Acaena elongata, Ageratina glabrata, Ageratina

mairetiana, Garrya laurifolia, Cestrum thyrsoideum, Prunus capulli, Clethra mexicana, Styrax spp,

Ternstroemia Pringlei, Baccharis glutinosa, Baccharis conferta, Arbutus glandulosa, Alnus

acuminata, Baccharis conferta, Stevia serrata, Roldana albonervia, Roldana angulifolia, Lupinus

montanus y Satureja macrostema, la presencia de las últimas dos especies así como Baccharis

glutinosa se favorece cuando ocurre un fuerte disturbio en el bosque, sobre todo incendios. De

igual forma se encuentra presente la especie Comarostaphylis discolor con una muy baja densidad

en el predio. El estrato arbustivo tiene una gran importancia en el área del proyecto para la

protección y retención de los suelos. Todas las especies son importantes dentro del contexto de

protección al ecosistema en general así como a los servicios ambientales que presta.

Las hierbas son abundantes, predominando las especies Alchemilla procumbens, Castilleja

tenuiflora, Cyperus seslerioides, Trifolium repens, Dahlia scapigera, Echeveria secunda, Salvia

mexicana, Salvia elegans, Salvia fulgens, Senecio callosus, Senecio toluccanus, Sigesbeckia

jorullensis, Stevia jorullensis, Paspalum conjugatum, Cirsium ehrenbergii, Lopezia rasemosa cav.,

Lupinus montanus, Geranium lilacinum, Verbesina klattii, Muhlembergia macroura, Bromus

panicum, Rubus adenotrichus, Stipa virescens, Oxalis alpina, Poa annua, Triodia pulehella,

Polypodium madrense y Lycurus phalaroides. La tendencia que presentan va desde escasa hasta

abundante, dependiendo de la humedad en el ambiente y del suelo que presenta la zona.

Estructura.

El bosque presenta una estructura vertical variada, pero en general se distingue el estrato arbóreo,

arbustivo y herbáceo, en el cual solo se distingue el estrato arbóreo y arbustivo que conforma. En

cuanto a su estructura horizontal, existe una gran variabilidad en relación al número de árboles con

respecto a su edad o categoría diamétrica, condición que se mantendrá al aprovechar árboles de

categorías diamétricas superiores a los 15 cm. de diámetro.

Especies forestales aprovechables.

Corresponden por su importancia silvícola y comercial a los géneros del estrato arbóreo siendo:

Pinus teocote, Pinus pringleii, Pinus michoacana, Quercus laurina, Quercus rugosa, Quercus

crassifolia, Alnus acuminata, Arbutus glandulosa, Ternstroemia pringlei, Clethra mexicana

Especies de importancia económica.

Pinus teocote, Pinus pringleii, Pinus michoacana, Quercus laurina, Quercus rugosa, Quercus

crassifolia, Alnus acuminata, Arbutus glandulosa, Ternstroemia pringlei y Clethra mexicana.

. Especies no maderables.

Es importante mencionar la proliferación en época de lluvias de algunas especies comestibles de

hongos que son empleados por los lugareños como complemento a su dieta alimenticia.

Page 109: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

109

De estos destacan el hongo amarillo, pata de gallina y trompa de puerco, son comunes los hongos

del género Ammanita que tiene un uso alimenticio y crecen en forma silvestre, debido a que la

proliferación de estos hongos es solamente en la temporada de lluvias y por lo tanto su abundancia

es ciertamente restringida, no es posible que el propietario pueda llevar a una actividad productiva

la comercialización de este producto.

Estado sucesional.

En general los bosques del predio pueden considerarse como disclimax en su etapa sucesional,

puesto que no se tienen indicios de una etapa final o clímax. En el área arbolada propuesta para

aprovechamiento, existen estructuras verticales y horizontales, que permiten observar que la

cantidad de individuos es proporcional al número de individuos por especie, y que el método por

aplicar, seguirá manteniendo la masa uniforme.

B. Fauna.

Se han reportado para la Reserva 198 especies de vertebrados, de las cuales sólo se han reportado

cuatro de anfibios que corresponden a ajolotes Ambystoma ordinarium, ranas Hyla lafrentzi y

salamandras Pseudoeurycea belli y P. Robertsi. Seis reptiles, Sceloporus aeneus, Storeria

stererioides y Crotalus triseriatus, no obstante cabe mencionar que estos reportes provienen de

trabajos que no están enfocados a estos grupos y que no se ha hecho un inventario detallado de

estos grupos.

Con respecto al grupo de las aves se han reportado 132 especies, entre las que destacan algunas

rapaces como Accipiter striatus, Buteo jamaicensis, Falco sparverius; colibríes Colibrí thalassinus,

Hylocharis leucotis, Cathartes aura, Caprimulgus vociferus, Picoides villosus, Sialia mexicana,

Troglodytes brunneicollis, Myoborus miniatus, Myadestes occidentalis, Wylsonia pusilla, Regulus

calendula.

Los mamíferos reportados en la Reserva en base a su Programa de Manejo suman 56 especies,

entre ellos Didelphis virginiana, Sorex saussurei, Pteronotus parnelli, Glossophaga mexicana,

Sylvilagus floridanus, Dasypus novencinctus, Sciurus aureogaster, Peromyscus aztecus,

Reithrodontomys chrysopsis, Microtus mexicanus, Canis latrans, Mephitis macroura, Lynx rufus y

Odocoileus virginianus.

Una de las principales características que componen a los bosques, es la presencia de una amplia

diversidad de componentes bióticos que conforman el ecosistema forestal. La presencia de fauna en

estos ha despertado un profundo interés por lograr su supervivencia y de esta manera asegurar la

perpetuidad de las cadenas alimenticias y por consiguiente la supervivencia de los ecosistemas en

donde ellos habitan. El principal uso de la fauna silvestre es como alimento para la población rural,

sin que en el área bajo estudio se presente en forma masiva que pudiera alterar las zonas de fauna

silvestre.

Page 110: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

110

Especies localizadas en el área.

El estudio de este recurso se aborda de una manera general, para el caso de las especies enlistadas

en el grupo de Mamíferos se basa en principio de los resultados de las entrevistas con los lugareños

quienes han informado acerca de las especies avistadas, para el caso del grupo de las aves los

listados se generaron en base a la realización de 2 transectos con 10 estaciones únicamente para

observar la presencia de especies, y debido a que no se requiere obtener densidades o abundancias

no se contempla ni se presenta ninguna metodología específica para ello. Para el caso de anfibios y

reptiles se realizó la búsqueda de especies a la par con el muestreo forestal del predio. Se

complementa este apartado con las especies observadas durante los recorridos de campo, así como

durante la realización del inventario forestal y de igual forma con la consulta bibliográfica. Es

importante mencionar que el área bajo estudio, representa el hábitat pasajero de éstas especies y

solo se les observa en forma ocasional por los lugareños.

Debido a que la ubicación de la fauna silvestre no obedece a límites prediales, se ha considerado

conveniente enlistar las especies que se han identificado a nivel predial.

A continuación se enlistan las principales especies identificadas para los Bienes Comunales

Santiago Huitlapaltepec, y posteriormente se describen algunas de las características más

relevantes de su hábitat, su importancia y la frecuencia con que se presentan en el área del

proyecto.

Mamíferos

Nombre científico Nombre común Frecuencia

Peromyscus difficilis Ratón Común

Spermophilus variegatus Ardillón prieto Regular

Peromyscus melanotis Ratón Común

Sciurus aureogaster Ardilla Regular

Geomys bursarius Tuza Común

Myotis californicus Murciélago Común

Mephitis macroura Zorrillo Común

Canis Latrans Coyote Común

Didelphis virginiana Tlacuache Común

Sciurus aureogaster Ardilla Abundante

Page 111: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

111

Sylvilagus floridanus Conejo Abundante

Procyon lotor Mapache Común

Vulpes macrotis Zorrita Común

Bassariscus astutus Cacomixtle Escaso

Odocoileus virginianus Venado Escaso

Aves

Nombre científico Nombre común Frecuencia

Columbina inca Tórtola Común

Leptotila verreauxi Paloma arroyera Común

Bombycilla cedrorum Chinito Migratorio

Toxostoma curvirostre Cuitlacoche Común

Pipilo fuscus Rascador pardo Regular

Falco sparverius Cernícalo Común

Catherpes mexicanus Chivirín Común

Pyrocephalus rubinus Cardenalito Común

Picoides scalaris Carpintero mexicano Común

Colaptes auratus Carpintero escapulario Común

Picoides villosus Carpintero velloso Regular

Passer domesticus Gorrión Común

Sayornis phoebe Papamoscas Común

Myadestes obscurus Jilguero Común

Quiscalus mexicanus Zanate Común

Hylocharis leucotis Colibrí Común

Corvus imparatus Cuervo mexicano Común

Geococcyx californianus Correcaminos Común

Page 112: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

112

Zenaida macroura Huilota Común

Zenaida asiatica Paloma de alas blancas Común

Cathartes aura Zopilote cabeza roja Común

Coragyps atratus Zopilote cabeza negra Común

Aeronautes saxatalis Vencejo Regular

Lampornis clemenciae Colibrí Escaso

Eugenes fulgens Colibrí Regular

Archilocus colubris Colibrí Regular

Myiarchus tuberculifer Papamoscas Común

Lanius ludovicianus Verdugo Migratorio

Vermivora celata Chipe Regular

Parula superciliosa Chipe pecho manchado Regular

Dendroica coronata Chipe jaspeado Regular

Dendroica towsendi Chipe negriamarillo Regular

Pheucticus melanocephalus Tigrillo picogordo Regular

Guiraca caerulea Picogrueso azul Común

Carduelis psaltria Jilguero Común

Spizella passerina Gorrión ceja blanca Migratorio

Melospiza melodia Gorrión melódico Migratorio

Henicorhina leucophrys Chivirín pecho gris Escaso

Cyanocitta stelleri Chara con penacho Regular

Page 113: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

113

Reptiles

Nombre científico Nombre común Frecuencia

Sorex vagrans Ratón trompudito Escaso

Conopsis nasus Culebra Común

Toluca lineta Culebra Común

Sceloporus ceneus Lagartija Abundante

Crotalus triseriatus Cascabel de la Montaña Común

Hyla eximina Moustro de hyla Regular

Sceloporus torquatus Lagartija panza azul regular

Storeria storerioides Culebra de pasto Regular

Thamnophis melanogaster Culebra de panza negra Escasa

Rana spectabilis Rana verde Regular

Tabla 31-A. Características más relevantes de los mamíferos presentes en el área.

Nombre científico Nombre común Hábitat Importancia

Peromyscus

difficilis

Ratón Se localiza en donde existen cultivos con semilla y fruto de arbustos y habitan en pequeñas cuevas protegiéndose de sus depredadores

Su importancia consiste en

mantener un equilibrio en el

ecosistema mediante la cadena

alimenticia

Spermophilus

variegatus

Ardillón prieto Se localiza en áreas rocosas del proyecto, principalmente cercanos a encineras.

Mantiene un equilibrio en el

ecosistema como dispersor de

semilla y controlador de insectos.

Peromyscus

melanotis

Ratón Se localiza en el estrato arbustivo, principalmente cercano a áreas agrícolas y de pastos.

Su importancia consiste en

mantener un equilibrio en el

ecosistema mediante la cadena

alimenticia

Sciurus aureogaster

Ardilla Se localiza en el bosque de pino-encino

Es un dispersor natural de semilla

y parte de la cadena alimenticia de

los depredadores.

Geomys bursarius Tuza Se localiza en lugares abiertos,

alimentándose de raíces y dañado en

Puede convertirse en plaga sobre

todo si no existen enemigos

Page 114: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

114

Nombre científico Nombre común Hábitat Importancia

muchas ocasiones cultivos agrícolas naturales

Myotis californicus

Murciélago Habitan en huecos de árboles y

cuevas o el lugares abandonados

Su importancia es ecológica ya que

participa en el control de insectos y

en la dispersión de semillas.

Mephitis macroura Zorrillo Es una especie que prefiere los

espacios abiertos y las áreas

periféricas a los bosques

Por su olor tan característico que le

sirve de defensa, ésta especie no

tiene problemas de supervivencia,

porque es altamente reproductiva,

aún cuando en el predio no se

encuentra en grandes poblaciones

Canis latrans Coyote Viven en una gran variedad de

comunidades vegetales, tanto

perturbadas como naturales, como

bosques, matorrales y pastizales, son

animales diurnos y nocturnos;

muestran un máximo en sus

actividades en el crepúsculo

Son animales muy importantes en

el control de las poblaciones de

roedores y lagomorfos. Pueden

causar daño a los animales

domésticos, razón por la cual son

perseguidos. Los coyotes son

susceptibles a contraer la rabia.

Didelphis

virginiana

Tlacuache De origen tropical, esta especie ha

invadido las zonas áridas y

templadas de Norteamérica. En la

cuenca de México se le encuentra

desde los matorrales xerófitos de las

partes bajas hasta los bosques

templados de las montañas, así como

en zonas cultivadas y suburbanas.

Su régimen es omnívoro,

alimentándose de frutos, semillas,

retoños de plantas, insectos y otros

invertebrados, así como de algunos

vertebrados y carroña. Son

depredados principalmente por

grandes carnívoros como el lince y

el coyote y por aves rapaces

nocturnas.

Vulpes macrotis Zorrita Especie común de los bosques,

habita en áreas con alta densidad de

arbustivas cercanas de las áreas

agrícolas, vive en madrigueras.

Depredadores benéficos puesto que

es un controlador natural de

pequeños mamíferos.

Sciurus aureogaster

Ardilla Es una especie muy generalizada en

cuanto a los hábitats que ocupa.

Frecuentemente se localiza en

bosques incoetáneos con densidades

cercanas a 80 %, con disponibilidad

de agua

Tiene importancia cinegética,

aunque no se respeta un calendario

de caza

Silvilagus floridans Conejo Su distribución es de amplio rango

sobre todo donde hay montones de

ramas o alta densidad herbácea. Uno

de los factores más importantes para

ésta especie es la cobertura de

escape. Como cobertura climática

requiere pilas de ramas, troncos

huecos y otros lugares similares.

Tiene importancia cinegética,

aunque no se respeta un calendario

de caza.

Page 115: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

115

Nombre científico Nombre común Hábitat Importancia

Procyon lotor Mapache Vive en diversas zonas siempre y

cuando haya agua todo el año. Son

comunes en los bosques templados

de pino, encino y oyamel, así como

en zonas lacustres

Son cazados por su piel y carne, sin

embrago las poblaciones no se ven

tan afectadas por la destrucción de

su hábitat. Son omnívoros.

Bassariscus astutus Cacomixtle

Vive en las áreas arboladas densas,

prefiere el bosque de pino encino.

Parte fundamental de la cadena

alimenticia y controlador natural

de insectos así como dispersor de

semilla.

Tabla 31-B. Características más relevantes de las aves presentes en el área.

Nombre científico Nombre común Hábitat Importancia

Columbina inca Tórtola Se encuentra debajo de hierbas y

arbustos buscando pequeños

insectos y frutos de la vegetación

Cinegética, porque es una ave

perseguida por su carne

Leptotila verreauxi Paloma

arroyera

Se asocia a los arroyos y cañadas, en

bosques de pino-encino.

Se considera dentro del grupo de

las cinegéticas por el tamaño,

además de que es un importante

dispersor de semilla e indicador de

la salud ecosistemica.

Bombycilla

cedrorum

Chinito Prefiere las áreas agrícolas, aunque

también se le encuentra en el pie de

monte, en áreas abiertas con

arbustos.

Especie migratoria, considerada en

el grupo de las cinegéticas

ornamentales.

Toxostoma

curvirostre

Cuitlacoche Prefiere las áreas agrícolas, aunque

también se le encuentra en el pie de

monte, en áreas abiertas con

arbustos.

Especie que controla la abundancia

de insectos.

Pipilo fuscus Rascador

pardo

Se asocia a diversos tipos de

vegetación, en el predio se le

encuentra preferentemente en las

partes bajas, cerca de las áreas

agrícolas.

Especie que controla la abundancia

de insectos.

Falco sparverius Cernícalo Asociada a los valles intermontanos,

es frecuente verlo en las líneas de

transmisión eléctrica y en árboles

altos.

Ecológica al ser una especie

controladora de pequeños

roedores

Passer domesticus Gorrión Le gusta estar en las alturas de

árboles mayores de 10 m, además de

que hace sus nidos en alturas

Es perseguida por su canto y su

plumaje por lo cual es de

importancia comercial

Page 116: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

116

Nombre científico Nombre común Hábitat Importancia

mayores

Sayornis phoebe Papa-

moscas

Se encuentra en lugares con

vegetación herbácea, buscando

insectos, ya que es de lo que se

alimenta, principalmente

Ecológica: mantiene el equilibrio

en el ecosistema, ya que se

alimenta de insectos que se pueden

convertir en plaga.

Picoides scalaris Carpintero

mexicano

Especie muy común de los bosques

templados de México, muy

característica por su colorido y

habita principalmente en bosques de

encino y en valles intermontanos.

Es un controlador natural de

insectos descortezadores, por lo

tanto tiene un valor ecológico y

ecosistemico al ser un indicador de

la salud del mismo.

Colaptes auratus Carpintero

escapulario

Se le encuentra en el bosque de pino

encino.

Es un controlador natural de

insectos descortezadores, por lo

tanto tiene un valor ecológico y

ecosistemico al ser un indicador de

la salud del mismo.

Picoides villosus Carpintero

velloso

Se le encuentra en el bosque de pino

encino.

Es un controlador natural de

insectos descortezadores, por lo

tanto tiene un valor ecológico y

ecosistemico al ser un indicador de

la salud del mismo.

Pyrocephalus

rubinus mexicanus

Cardenalito

mexicano

Permanece en árboles altos y cerca

de cuerpos de agua

Cinegética: es un ave canora y por

lo tanto perseguida para su

comercio ilegal.

Cardeulis cardeulis Jilguero Prefiere las cabañas hasta cierto

punto alejadas del ruido

Comercial, la gente lo captura para

venderlo como ave canora

Quiscalus

mexicanus

Zanate Se encuentra por lo general en los

árboles adultos, además que hace sus

nidos en grandes alturas

Su importancia es ecológica, ya que

transporta el polen o semillas de

un lugar a otro

Hylocharis leucotis Colibrí Las frecuencias de hábitat varían de

acuerdo a las condiciones climáticas,

pero regularmente prefieren zonas

de mucho matorral en las partes

inferiores de los cañones.

Desempeña un papel muy

importante en la distribución de

muchas herbáceas.

Corvus imparatus Cuervo

mexicano

Desde el nivel del mar hasta los 900

metros, en zonas costeras,

matorrales semiáridos y campos de

cultivo

Su alimentación principal son las

gramíneas, frutas y verduras.

Geococcyx

californianus

Correcaminos De común a poco común en la

vertiente del pacifico al norte de

Sinaloa en el interior del sur bajo en

Habito de correr permanentemente

hasta 25 km por hora, se alimenta

de insectos y granos

Page 117: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

117

Nombre científico Nombre común Hábitat Importancia

la planicie del norte de Michoacán,

del norte de México e hidalgo. En la

vertiente del norte de Tamaulipas.

principalmente.

Zenaida macroura Huilota Tierras de cultivo, ciudades, bosques

abiertos, mezquite, matorral costero,

pastizales y desierto

Es una paloma delgada y café con

la cola punteada terminada con

grandes manchas blancas, se

distribuye desde el Sureste de

Alaska, Sur de Canadá hasta

Panamá, en México distribuida

hacia el Sur hasta el Istmo de

Tehuantepec, anidando

principalmente en la sección

central.

Zenaida asiatica Paloma

aliblanca

Matorral, bosques secos, mezquite,

ciudades, acahuales de selvas altas;

selvas altas.

Su cola es redondeada, con las

esquinas blancas, como la paloma

perdiz común, en México se

distribuye casi en todos lados,

excepto montañas elevadas.

Cathartes aura Zopilote cabeza

roja

De amplia distribución Especie carroñera.

Coragyps atratus Zopilote cabeza

negra

De amplia distribución Especie carroñera.

Aeronautes

saxatalis Vencejo

De amplia distribución asociada a las

áreas urbanas.

Dispersora de semillas.

Lampornis

clemenciae

Colibri Asociada a las áreas con presencia de

flores, prefiere las áreas con poco

disturbio.

Especie indicadora de la salud del

ecosistema.

Eugenes fulgens Colibri Asociada a las áreas con presencia de

flores, prefiere las áreas con poco

disturbio.

Especie indicadora de la salud del

ecosistema.

Archilocus colubris Colibri Asociada a las áreas con presencia de

flores, prefiere las áreas con poco

disturbio.

Especie indicadora de la salud del

ecosistema.

Myiarchus

tuberculifer

Papamoscas Se le puede observar en las cañadas,

está asociada a las áreas con gran

humedad.

Controlador de insectos voladores,

es también utilizada como una

especie indicadora de la salud de

las corrientes hídricas.

Lanius ludovicianus Verdugo Se asocia a las áreas abiertas como

pastizales o áreas agrícolas

Especie migratoria.

Vermivora celata Chipe Se le encuentra en encineras y Especie indicadora de la salud del

Page 118: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

118

Nombre científico Nombre común Hábitat Importancia

bosque de pino encino. ecosistema y de alto valor escénico

Parula superciliosa Chipe pecho

manchado

Se le encuentra en encineras y

bosque de pino encino.

Especie indicadora de la salud del

ecosistema y de alto valor escénico

Dendroica coronata Chipe jaspeado Se le encuentra en encineras y

bosque de pino encino, así como

también en áreas abiertas dentro del

bosque

Especie indicadora de la salud del

ecosistema y de alto valor escénico

Dendroica towsendi Chipe

negriamarillo

Se le encuentra en encineras y

bosque de pino encino.

Especie indicadora de la salud del

ecosistema y de alto valor escénico

Pheucticus

melanocephalus

Tigrillo

picogordo

Se le puede encontrar en el bosque

de pino encino, principalmente en el

borde de este tipo de vegetación a

áreas abiertas.

De alto valor escenico.

Guiraca caerulea Picogrueso azul Se le puede encontrar en el bosque

de pino encino, principalmente en el

borde de este tipo de vegetación a

áreas abiertas.

De alto valor escenico.

Carduelis psaltria Jilguero Se le encuentra en pastizales y áreas

agrícolas, también se le puede

observar en el bosque de pino-

encino.

Especie con un valor escenico

Spizella passerina Gorrión ceja

blanca

En áreas abiertas, así como en

pastizales y áreas agrícolas

Dispersor de semilla y controlador

de pequeños insectos.

Melospiza melodia Gorrión

melodico

En áreas abiertas, así como en

pastizales y áreas agrícolas

Dispersor de semilla y controlador

de pequeños insectos.

Henicorhina

leucophrys

Chivirin pecho

gris

Se le puede encontrar en el bosque

de pino encino, principalmente en el

borde de este tipo de vegetación a

áreas abiertas.

De alto valor escenico.

Cyanocitta stelleri Chara con

penacho

Se le puede observar en el bosque de

pino-encino

Con valor escénico.

Page 119: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

119

Tabla 31-C. Características más relevantes de reptiles presentes en el área.

Nombre

científico

Nombre

común

Hábitat Importancia

Sorex vagrans Ratón

trompudito

En áreas húmedas como cañadas en

el interior de los bosques de

coníferas.

Indicador de la salud de los

ecosistemas riparios, controlador de

pequeños insectos y lombrices.

Conopsis nasus Culebra Habita cuevas formadas de piedra y

en lugares donde el zacatón crece de

manera abundante

La culebra es de gran importancia

debido a que ésta se alimenta de

pequeños mamíferos dañinos para

los cultivos y en especial para el

bosque ya que éstos pueden dañar

las raíces del arbolado causándole

grandes daños al mismo.

Toluca lineta Culebra Habita cuevas formadas de piedra y

en lugares donde el zacatón crece de

manera abundante

La culebra es de gran importancia

debido a que ésta se alimenta de

pequeños mamíferos dañinos para

los cultivos y en especial para el

bosque ya que éstos pueden dañar

las raíces del arbolado causándole

grandes daños al mismo.

Sceloporus

ceneus

Lagartija Habita en áreas abiertas y

pedrogosas al interior de los bosques

de coníferas, aunque también se le

encuentra en áreas agrícolas.

Indicadora de la salud del

ecosistema. Tiene la capacidad de

devorar a una gran variedad de

insectos dañinos, provenientes de las

malezas

Crotalus

triseriatus

Cascabel de

la Montaña

Se distribuye en los estados de

Guanajuato, Hidalgo, México,

Michoacán, Querétaro, San Luis

Potosí y Veracruz, tipos de

vegetación de pino-encino, bosque

boreal, mezquite y matorral

espinoso.

Es de hábitos diurnos y

crepusculares, su principal actividad

la realizan durante las mañanas de

los días más cálidos, se alimenta a

base de pequeños vertebrados tales

como roedores, lagartijas, polluelos

de aves y quizás anfibios.

En la actualidad se le llama en la

región como cascabel muda, debido a

que estudios indican que la especie

ha comenzado a asociar el

movimiento del cascabel como una

amenaza a su integridad.

Hyla eximina Monstro de

hyla

Habita en áreas abiertas y

pedrogosas al interior de los bosques

de coníferas, aunque también se le

encuentra en áreas agrícolas.

Indicadora de la salud del

ecosistema.

Sceloporus

torquatus

Lagartija

panza azul

Habita en áreas abiertas y

pedrogosas al interior de los bosques

de coníferas.

Indicadora de la salud del

ecosistema.

Page 120: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

120

Nombre

científico

Nombre

común

Hábitat Importancia

Storeria

storerioides

Culebra de

pasto

Habita áreas con cubierta de

herbáceas y gramíneas y con

abundante humedad.

Indicadora de la salud del ecosistema

Thamnophis

melanogaster

Culebra de

panza negra

Habita cuevas formadas de piedra y

en lugares donde el zacatón crece de

manera abundante

La culebra es de gran importancia

debido a que ésta se alimenta de

pequeños mamíferos dañinos para

los cultivos.

Rana spectabilis Rana verde Habita áreas con cubierta de

herbáceas y gramíneas y con

presencia de cuerpos de agua como

arroyos o pequeños estanques.

Indicadora de la salud del ecosistema

En términos generales, las especies mencionadas no se encuentran dentro de los listados de la

NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna

silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de

especies en riesgo, por lo que su abundancia no se pone en riesgo.

Especies de importancia ecológica.

El listado incluido en la Norma Oficial Mexicana NOM–059-SEMARNAT-2010, que determina las

especies y subespecies de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas en peligro de extinción,

amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su

protección no incluye dentro de la fauna.

Comarostaphylis discolor (Manzanita) es una especie que se distribuye en los bosques del

municipio de Villa de Allende, aunque es una especie que tiene una distribución restringida en el

Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec y aunque no se encontró en el muestreo forestal se

menciona ya que es una especie que se encuentra catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, catalogada en el

estatus de Amenazada (A) y no endémica.

Por otra parte la especie Carpinus carolineana (Morilla) tiene una situación similar a la Manzanita,

ya que no se le encontró en el muestreo forestal, mas sin embargo se menciona por estar en el área

de distribución de la especie, la cual es considerada con estatus (A) Amenazada, no endémica, en la

NOM–059-SEMARNAT-2010, por lo cual estas especies se excluyen del aprovechamiento.

Page 121: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

121

Cabe aclarar que el aprovechamiento forestal que se pretende, procurará que dentro de sus

actividades, no afecte considerablemente el hábitat de las especies faunísticas que transiten o

habiten en el área bajo aprovechamiento, sino al contrario se incluyen en el presente medidas de

protección.

Medidas de protección para las especies de importancia ecológica.

Carpinus carolineana (Morilla): No se derribaran arboles cerca de individuos de esta especie con tal

de evitar que se dañen por accidente, por otra parte al ser una especie con alto valor ecológico se

promoverá se reproducción realizando labores en el suelo para favorecer la germinación, de igual

forma se recolectará semilla para propagarla en vivero y reforestar las franjas protectoras de

vegetación con esta especie según la disponibilidad de semilla.

Comarostaphylis discolor (Manzanita):

No se derribaran arboles cerca de individuos de esta especie con tal de evitar que se dañen por

accidente, por otra parte al ser una especie con alto valor ecológico se promoverá se reproducción

realizando labores en el suelo para favorecer la germinación, de igual forma se recolectará semilla

para propagarla en vivero y reforestar las franjas protectoras de vegetación con esta especie según

la disponibilidad de semilla.

Especies de fauna con importancia económica.

Dentro de la región existen algunas especies que prácticamente obedecen a fines alimenticios y/o

medicinales utilizadas esporádicamente para uso local, tales como: Ardilla, tlacuache, zorrillo y

conejo.

Zonas de refugio.

Solamente se restringen a lugares de anidación de aves o bien “echaderos” de mamíferos y

comederos sin ser áreas compactas de ubicación específica dentro del predio.

Problemática.

El desconocimiento de los calendarios cinegéticos y su difusión, falta de permisos de caza obliga a

los pobladores rurales a realizar la caza clandestina y con ello el deterioro de la fauna silvestre, por

falta de una conciencia ecológica adecuada; sin embargo, es importante mencionar que en el área

bajo estudio no se realizan este tipo de actividades (caza furitiva o captura).

IV.2.3 Paisaje

El recurso paisaje hasta antes de la ejecución del proyecto, se encuentra con árboles plagados pero

permanece inalterable por la mano del hombre, ya que no se ejecuta alguna acción que impacte al

medio ambiente, pero con el desarrollo del proyecto que se plantea relativo al aprovechamiento de

recursos maderables forestales y como consecuencia de la aplicación del tratamiento de selección

que permitirá extraer individuos sobremaduros, plagados, dominados y lacrados, entre otras

características del arbolado, por consecuencia es obvio que con el proyecto, se mejorará la belleza

Page 122: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

122

escénica del lugar.

La visibilidad del lugar es alta debido a que la altitud del área está por arriba de la cota de los 2200 msnm y los rangos de pendiente están entre el 20 y el 80 %. Por otro lado al tratarse de bosques de clima templado – frío con buena calidad de estación, los individuos arbóreos de coníferas alcanzan alturas de hasta 37 metros en promedio que permite que el área sea visible desde un punto específico ubicado a 800 metros.

La calidad paisajista es buena, ya que aunque se localizan en el bosque individuos con características fenotípicas poco aceptables como árboles dominados, rayados, lacrados, etc, en general la calidad del arbolado desde el punto de vista de sus características físicas es aceptable. La calidad visual del entorno es aceptable ya que este también está integrado por la misma calidad del bosque que se localiza en el sitio del proyecto.

No se localizan monumentos históricos, culturales ni recursos de importancia científica. Se ubican en el sitio del proyecto y su área de influencia, corrientes permanentes de agua y un cuerpo de agua importante que permiten mejorar la belleza escénica del lugar.

IV.2.4 Medio socioeconómico

a) Demografía De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 la población total del municipio de Donato

Guerra es de 33,455 habitantes y un total de 6,888 viviendas.

Se considera el sector primario a los beneficios económicos que se obtienen de las actividades

donde los recursos naturales se aprovechan directamente para alimento o para generar materias

primas (agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal).

El sector secundario incluye a los beneficios donde se utiliza predominante maquinaria y en general

procesos automatizados para transformar las materias primas (presencia de fábricas, talleres y

laboratorios de todos los tipos de industrias) y sus divisiones son; i. industria manufacturera, ii.

electricidad, gas y agua, iii. minería y iv. construcción. Este sector no se encuentra desarrollado en

la región.

En el sector terciario no se producen bienes materiales y se reciben los productos elaborados en el

sector secundario para su venta e incluye los servicios como las comunicaciones y los transportes

(INEGI 2000).

En el área del sector primario, la actividad agrícola es una de las principales actividades en la

región, principalmente en el ramo de la floricultura y fruticultura, además de la siembra de

cereales, las que para muchos sirve solo como una fuente de sustento para la alimentación.

Page 123: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

123

Referente a las actividades efectuadas fuera de la parcela, existen dos componentes

cualitativamente distintos, los ingresos por concepto de venta de fuerza de trabajo en forma

temporal y/o permanente fuera de la región del proyecto y los generados en actividades productos

del desempeño de oficios varios (albañilería, carpintería, plomería, electricidad etc.) producción

artesanal y servicios turísticos, entre otros. Otro ingreso proviene de los escasos comercios

establecidos permanentemente en el núcleo agrario, son: expendios de abarrotes, carnicerías,

panaderías, de refrescos embotellados y licores, productos agrícolas e industriales, servicios de

peluquería, de telefonía, etc. Para el caso de estos negocios, no llegan a ser de gran magnitud, por

lo que no contratan trabajo asalariado.

IV.2.5 Diagnostico ambiental

El factor principal de degradación ambiental corresponde a la presencia de incendios en la zonas

forestales así como también a la plaga del genero Dendrotonus, teniendo un alto riesgo las zonas de

pino que se resinan en los alrededores, estas se encuentran entre los 2,231 y 2807 msnm, donde se

tienen una gran variedad de especies de pino con buena producción de resina como por ejemplo,

Pinus michoacana, Pinus montezumae, Pinus teocote. Para el caso de la región la degradación

ambiental, por actividades agrícolas es un factor que tiene un impacto mínimo y lo demuestra el

comparativo de uso de suelo realizado para los años 1994 y 2005.

Uso 1994 2005 Cambio

Bosque 532.25 505.54 -26.71

Agricultura 219.08 245.79 +26.71

El predio Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec se encuentra en la parte centro-norte de la

microcuenca, la cual se caracteriza por una menor superficie y mayor número y longitud de cauces.

Actualmente la cubierta forestal es densa ya que en un 60% de su superficie forestal no se ha

realizado aprovechamiento alguno, por otra parte se requiere manejo forestal debido a que existe

una población forestal sobremadura lo cual restringe la regeneración natural y por otra parte

promueve la acumulación de material combustible lo cual representa un alto riesgo de un incendio

de grandes magnitudes en el mediano plazo.

a) Integración e interpretación del inventario ambiental En general el área del proyecto guarda un estado buen estado ambiental, pero requiere de manejo

para fortalecer el proceso de restauración natural. En el periodo de elaboración del presente

proyecto no se han detectado plagas, enfermedades ni se han presentado incendios forestales, así

mismo tampoco se han alterado las estructuras verticales por la incidencia de aprovechamientos

ilegales. No se practica la cacería extensiva ni intensiva que afecte significativamente a las

poblaciones de fauna silvestre en tránsito por el área del proyecto, aunque si se da la presencia de

cazadores furtivos de otras regiones pero menor medida. No existen fábricas o industrias cerca o en

el área del proyecto que emitan contaminantes, por lo que puede concluirse que la calidad del aire

es excelente.

Page 124: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

124

V. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. V.1. Identificación y descripción de impactos ambientales V.1.1. Ámbito de la evaluación: Como ya se señaló, por la naturaleza del proyecto que se

promueve, consistente en la realización de actividades concernientes al manejo forestal, tales como

ordenación, cultivo, protección, conservación, restauración y el aprovechamiento de los recursos

forestales en el Predio “Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec”, Municipio de Villa de Allende,

Estado de México, los factores ambientales directamente relacionados, e impactados por tales

actividades, son: el suelo, el agua, la fauna silvestre y la vegetación, cuyos principales impactos son

generados por la actividad del aprovechamiento maderable. De esta manera, el componente

sustantivo en la afectación a generarse lo constituye sin lugar a dudas, la vegetación, y de manera

específica, el estrato arbóreo, ya que se propone la remoción de un volumen importante de madera

contenida en los especímenes del estrato arbóreo del ecosistema; de tal forma que las afectaciones

en el resto de los componentes ambientales, es decir, en el suelo, el agua y la fauna silvestre, si bien

se darán, éstas serán meramente circunstanciales y en mucho menor escala; y por lo tanto, de

menor significancia.

Por lo antes expuesto, la metodología de evaluación de los posibles impactos ambientales a

generarse, se realiza considerando a los factores ambientales involucrados (suelo, agua, fauna y

vegetación), pero por obvias razones, se encauza de manera preponderante hacia el diagnóstico y

pronóstico de la condición del estrato arbóreo en el predio ejidal.

V.1.2. Identificación, descripción y clasificación de los impactos ambientales: En un

proceso de ejecución del aprovechamiento forestal bajo condiciones aceptables, en el marco de los

factores ambientales elegidos para la evaluación de los posibles impactos a generarse (clasificados

en positivos o negativos), es posible registrar indicadores de impactos como los que a continuación

se exponen:

V.1.2.1. En el suelo

- Erosión del suelo: El arrastre de los productos forestales genera la remoción de suelo y puede desencadenar procesos erosivos al interior del bosque; asimismo, la exposición del suelo mineral cuando se construyen brechas cortafuego o nuevos caminos tiene un efecto similar (IMPACTO NEGATIVO)

- Compactación del suelo: El tránsito de vehículos al interior de las áreas arboladas genera compactación del suelo (IMPACTO NEGATIVO)

- Contaminación del suelo por generación de desechos orgánicos: Durante la ejecución de los trabajos de campo (derribo, arrime, carga, transporte y la rehabilitación de caminos), es un hecho que el personal operativo genere basura a partir alimentos y bebidas (IMPACTO NEGATIVO)

- Contaminación del suelo por la generación de desechos inorgánicos: Durante la ejecución de los trabajos de campo (derribo, arrime, carga, transporte y la rehabilitación de caminos), hay altas probabilidades de que se presenten problemas de contaminación del suelo a partir del derramamiento de combustibles o lubricantes producidos ya sea por fugas y desperfectos o por el mantenimiento y/o reparación de vehículos, maquinaria y equipo que de manera

Page 125: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

125

extraordinaria tengan lugar en el bosque; asimismo, por el desecho de envases, envolturas, contenedores de diversas sustancias y piezas mecánicas desechadas (IMPACTO NEGATIVO)

- Reciclamiento de nutrientes: La liberación de partes vegetativas residuales del aprovechamiento forestal, contribuye al reciclamiento de nutrientes (IMPACTO POSITIVO)

- Inducción a la formación de suelo: La liberación de partes vegetativas residuales del aprovechamiento forestal, contribuye a la formación de suelo forestal (IMPACTO POSITIVO)

V.1.2.2. En el agua

- Turbidez del agua (incremento de partículas sólidas): El paso de vehículos en sitios donde cruzan de manera directa el camino y los escurrimientos de agua, ocasionan la remoción de suelo y el estado de turbidez en las corrientes, de agua (IMPACTO NEGATIVO)

- Contaminación del agua: Durante la ejecución de los trabajos de campo (derribo, arrime, carga, transporte, apertura y la rehabilitación de caminos) es factible que se presenten problemas de contaminación del agua a partir del derramamiento de combustibles o lubricantes generados, ya sea por fugas y desperfectos o por el mantenimiento y/o reparación de vehículos, maquinaria y equipo que de manera extraordinaria tengan lugar en el bosque. Asimismo, la concentración de basura y restos orgánicos en los cauces de escurrimientos permanentes e intermitentes a causa del arrastre del agua y del aire, genera la contaminación de los cuerpos de agua y sus escurrimientos (IMPACTO NEGATIVO)

V.1.2.3. En la fauna

- Alteración y pérdida de hábitats silvestres: El derribo de árboles, el arrastre de los productos forestales y la apertura de nuevos caminos, pueden generar afectaciones de sitios de anidación, refugio o madrigueras de la fauna silvestre local (IMPACTO NEGATIVO)

- Creación de nuevos hábitats silvestres: El establecimiento de áreas con renuevo denso y la presencia de montículos de residuos maderables generados por el aprovechamiento forestal favorecen el establecimiento de sitios de anidación, refugio o madrigueras para la fauna silvestre local (IMPACTO POSITIVO)

- Ahuyentamiento de poblaciones de fauna: Durante la ejecución de los trabajos de campo (derribo, arrime, carga, transporte, apertura y la rehabilitación de caminos), con la presencia del hombre, la generación de ruidos y los movimientos de maquinaria y equipo, se provocará el ahuyentamiento temporal de poblaciones de fauna silvestre locales; mismas que habrán de regresar y reestablecerse en el sitio, una vez concluidos los trabajos de campo (IMPACTO NEGATIVO)

- Atracción y asentamiento de poblaciones de fauna: El establecimiento de áreas con renuevo denso y la presencia de montículos de residuos maderables generados de manera dispersa por el aprovechamiento forestal, favorecen la generación de sitios para la anidación y/o el refugio de la fauna silvestre, induciendo así la atracción y el establecimiento de nuevas poblaciones de fauna en el predio ejidal (IMPACTO POSITIVO)

- Reducción de poblaciones de fauna: La presencia del hombre en el bosque por períodos prolongados puede ocasionar la reducción, por cacería, captura o por accidente, de las poblaciones de fauna silvestre locales (IMPACTO NEGATIVO)

Page 126: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

126

- Incremento de poblaciones de fauna: El establecimiento de áreas con renuevo denso, la presencia de montículos de residuos maderables generados de manera dispersa por el aprovechamiento forestal y la eventual existencia de árboles frutales dispersos en la zona boscosa, favorecen el establecimiento de sitios de alimentación, anidación, refugio o madrigueras para la fauna silvestre local, induciendo así la atracción y el establecimiento de nuevas poblaciones de fauna en el predio ejidal (IMPACTO POSITIVO)

V.1.2.4. En la vegetación

- Daños mecánicos a la vegetación residual: En el derribo, con la caída no controlada del arbolado y en el arrime, y con el arrastre no controlado de los productos forestales, se generarán daños mecánicos al arbolado residual (despuntes, ladeados, desenraizados, descortezados, etc.); así como el apachurrado del renuevo circunvecino; asimismo, con la sujeción de la grúa en el arbolado sin protección, es posible generar el cinchado total o parcial del árbol ancla; y por otra parte, el tránsito de vehículos al interior de las áreas arboladas es una acción generadora de daños mecánicos al arbolado residual y al renuevo (IMPACTO NEGATIVO)

- Incremento de la superficie arbolada: En términos de las acciones de reforestación planteadas en el presente proyecto, así como de las acciones inductoras para el establecimiento del renuevo natural, se promueve el incremento real de la superficie arbolada en el predio ejidal (IMPACTO POSITIVO)

- Mejoramiento de la composición y estructura del estrato arbóreo: En términos de las intensidades de corta propuestas de manera diferencial a los distintos grupos botánicos presentes en el predio ejidal, se induce al establecimiento de una mejor composición y estructura del bosque, en términos de la conveniencia productiva y el equilibrio ecológico (IMPACTO POSITIVO)

- Renovación del estrato arbóreo: La ejecución de un aprovechamiento forestal dirigido hacia la extracción preferencial del arbolado decrépito, enfermo, plagado y mal conformado, genera condiciones favorables para la renovación y el mejoramiento genético de la masa (IMPACTO POSITIVO)

- Reducción de la densidad arbórea: Por su naturaleza, el aprovechamiento forestal implica la reducción temporal de la densidad arbórea en las zonas intervenidas, variable dasométrica que cae en el carácter renovable del recurso y que por tanto, volverá a restablecerse en el transcurso del ciclo de corta, a partir de la reforestación que los ejidatarios realicen y del renuevo que en forma natural se establezca (IMPACTO NEGATIVO)

- Reducción de las existencias reales y la cobertura de copa: Por su naturaleza, el aprovechamiento forestal implica la reducción temporal de las existencias reales y la cobertura de copa, variables dasométricas que caen en el carácter renovable del recurso y que por tanto, volverán a restablecerse en el transcurso del ciclo de corta, a partir del incremento en diámetro, altura y cobertura de copa del arbolado residual (IMPACTO NEGATIVO)

- Incremento de la densidad arbórea: En términos del manejo forestal y de las estrategias silvícolas y de fomento adoptadas para el cultivo y manejo integral del bosque (inducción a la regeneración natural y los compromisos de reforestación), es factible lograr un importante incremento en la densidad arbórea original (IMPACTO POSITIVO).

Page 127: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

127

- Incremento de las existencias reales y la cobertura de copa: En términos de las estrategias silvícolas de cultivo, protección y de ordenación (incorporación de volumen a las existencias reales a través del incremento natural del bosque), y por aplicar intensidades de aprovechamiento reducidas, medidas que han sido adoptadas para lograr un manejo forestal adecuado, es factible lograr un importante incremento en las existencias reales y la cobertura de copa (IMPACTO POSITIVO)

- Mejoramiento genético: La ejecución de un aprovechamiento forestal dirigido hacia la extracción preferencial del arbolado decrépito, enfermo, plagado y mal conformado, conduce hacia la renovación y el mejoramiento genético de la masa (IMPACTO POSITIVO)

- Incremento de la tasa de crecimiento: La ejecución de un aprovechamiento forestal dirigido hacia la extracción preferencial del arbolado decrépito, enfermo, plagado y mal conformado, conduce hacia la renovación de la masa y a concentrar el incremento en el arbolado joven, en quien la tasa de incremento tiende a ser mayor (IMPACTO POSITIVO)

- Disminución del riesgo de avance del fuego durante los incendios forestales: La apertura de brechas cortafuego provee de barreras de protección a la vegetación durante la incidencia de incendios forestales, ya que al ser un obstáculo para el fuego, se logra una disminución de la cantidad de vegetación dañada por tal contingencia (IMPACTO POSITIVO)

- Mayor vigilancia al interior del área arbolada del predio ejidal: El proyecto contempla acciones específicas de vigilancia encaminadas a la prevención y combate de plagas, enfermedades e incendios forestales, así como del pastoreo desordenado, la tala clandestina y el cambio de uso del suelo, por lo que al haber mayor presencia del personal operativo y de los ejidatarios en las inmediaciones del predio ejidal, se atienden con prontitud y mayor eficacia las contingencias presentadas, a la vez que se desalienta la presencia de ilícitos (IMPACTO POSITIVO).

V.1.3 POTENCIALES IMPACTOS ACUMULATIVOS O SINÉRGICOS.

Con el propósito de evitar la ocurrencia de impactos ambientales acumulativos o sinérgicos en

relación al derribo de arbolado en el contexto de la problemática ambiental regional y el

aprovechamiento forestal que se promueve, se asume una política de respeto absoluto a los

volúmenes de cosecha programados; lo que significa que al momento de efectuar el marqueo en

un rodal o área de corta determinada, serán descontados de la posibilidad de corta los

volúmenes previamente extraídos con motivo de contingencias (fenómenos meteorológicos,

incendios, plagas, enfermedades, etc.), la rehabilitación de caminos o los aprovechamientos

domésticos anticipados.

V.2. Evaluación de los impactos ambientales V.2.1. Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación de impactos, aplicados en

el presente estudio tienen que ver con:

a) El signo, que clasifica los eventos en positivos (benéficos) y negativos (perjudiciales) b) La ocurrencia, que los clasifica en obligados (actuales) y potenciales (probables) c) La duración, que los clasifica en temporales (reversibles) y permanentes (irreversibles)

Page 128: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

128

d) La significancia, que los clasifica en significativos o relevantes, es decir, graves; ya que atentan contra la sustentabilidad y la permanencia del recurso; y no significativos o irrelevantes; o bien, no graves, lo que los conduce a ser mitigables.

V.2.2. Metodología de evaluación: Para la evaluación de los posibles impactos ambientales a

generarse con motivo de la ejecución del presente proyecto, se ha utilizado la Matriz de Evaluación

en la que se presenta la clasificación de los impactos identificados, de conformidad con los criterios

de evaluación antes descritos.

Tabla 32. Matriz de evaluación de impactos ambientales.

Indicadores de impacto

Criterios de evaluación Signo Ocurrencia Duración Significancia

Positivo Negativo Potencial Obligado Temporal Permanente No

significativo Significativo

COMPONENTE IMPACTADO: SUELO

1. Erosión del suelo X X X X

2. Compactación del suelo

X X X X

3.

Contaminación del suelo por generación de desechos orgánicos

X X X X

4.

Contaminación del suelo por la generación de desechos inorgánicos

X X X X

5. Reciclamiento de nutrientes

X

6. Inducción a la formación de suelo

X

COMPONENTE IMPACTADO: AGUA

7. Turbidez del agua X X X X

8. Contaminación del agua

X X X X

COMPONENTE IMPACTADO: FAUNA SILVESTRE

Page 129: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

129

Indicadores de impacto

Criterios de evaluación Signo Ocurrencia Duración Significancia

Positivo Negativo Potencial Obligado Temporal Permanente No

significativo Significativo

COMPONENTE IMPACTADO: SUELO

9. Alteración y pérdida de hábitats silvestres

X X X X

10. Creación de nuevos hábitats silvestres

X

11. Ahuyentamiento de poblaciones de fauna

X X X X

12. Atracción y asentamiento de poblaciones de fauna

X

13. Reducción de poblaciones fauna

X X X X

14. Incremento de poblaciones de fauna

X

COMPONENTE IMPACTADO: VEGETACIÓN

Page 130: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

130

Indicadores de impacto

Criterios de evaluación Signo Ocurrencia Duración Significancia

Positivo Negativo Potencial Obligado Temporal Permanente No

significativo Significativo

COMPONENTE IMPACTADO: SUELO

15. Daños mecánicos a la vegetación residual

X X X X

16. Incremento de la superficie arbolada

X

17.

Mejoramiento de la composición y estructura del estrato arbóreo

X

18. Renovación del estrato arbóreo

X

19. Reducción de la densidad arbórea

X X X X

20. Reducción de las existencias reales y la cobertura de copa

X X X X

21. Incremento de la densidad arbórea

X

22. Incremento de las existencias reales y la cobertura de copa

X

23. Mejoramiento genético

X

24. Incremento de la tasa de crecimiento

X

25.

Disminución del riesgo de avance del fuego durante los incendios forestales

X

26.

Mayor vigilancia al interior del área arbolada del predio ejidal

X

Frecuencia absoluta 14 12 10 2 12 0 12 0

Frecuencia relativa 54 46 83 17 100 0 100 0

V.2.3. Síntesis de la evaluación de impactos ambientales. Derivado del análisis de la matriz de evaluación de los impactos ambientales considerados, se registran los siguientes resultados:

A) En total se identifican 26 posibles eventos de impacto ambiental. B) De los 26 impactos ambientales registrados, 14 (54%) son positivos y 12 (46%) son

negativos. C) De los 12 impactos ambientales negativos registrados, 10 (83%) son de índole potencial, es

decir, probables y sólo 2 (17%) son de ocurrencia obligada. D) La totalidad de los impactos negativos son de efecto temporal, es decir, son reversibles en el

corto plazo, por lo que no se registran impactos negativos irreversibles.

Page 131: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

131

E) La totalidad de los impactos negativos son de índole no significativos, es decir, son mitigables, por lo que no se registran impactos negativos significativos, es decir, no mitigables.

V.2.4. Conclusión de la evaluación de impactos ambientales. Por lo antes expuesto y de

conformidad con el análisis y evaluación realizados en el contexto del planteamiento, en el presente

proyecto no se detecta ningún impacto con carácter permanente (irreversible) y/o significativo (no

mitigable); situación que permite clarificar la procedencia en la ejecución del proyecto propuesto,

toda vez que, no se registran impactos negativos irreversibles ni impactos negativos significativos,

es decir, no mitigables; y para los impactos negativos previstos (de ocurrencia potencial y

temporal), se hacen propuestas de prevención, mitigación, restauración y compensación, que

constituyen compromisos aceptados por el promovente y que garantizan la recuperación del

ecosistema en el corto plazo.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

El programa que se propone contempla la minimización de los impactos a los recursos asociados

(suelo, agua, vegetación y fauna silvestre) y la atención a la problemática ambiental en el ámbito

del predio ejidal bajo manejo; por ello, a continuación se describen de manera genérica las

principales medidas de corrección, prevención, mitigación, compensación y/o restauración que

serán aplicadas durante la vigencia del presente estudio.

VI.1. En atención a la problemática ambiental detectada: Como una contribución a la atención y

resolución parcial de los principales problemas ambientales registrados en el área de influencia,

durante la ejecución del proyecto se realizarán las siguientes actividades específicas:

Tabla 33. Medidas de prevención y mitigación en atención a la problemática ambiental detectada en los

ambientes locales

Problemática

ambiental Medidas a considerar Carácter*

COMPONENTE AMBIENTAL: SUELO

A3.1.1. Erosión

del suelo

Reforestación: En virtud de que en las áreas arboladas del predio

Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec no han sido

detectadas áreas que en la actualidad requieran de ser

restauradas dentro de las áreas de corta, las actividades de

reforestación que se llevarán a cabo tanto para contrarrestar

tanto la erosión como la falta de renuevo que se presente dentro

M

Page 132: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

132

Problemática

ambiental Medidas a considerar Carácter*

de las áreas intervenidas, corresponderán de manera inicial a las

programadas dentro del.

A3.1.2. Compactación del suelo

Remoción de hojarasca: En los terrenos arbolados de condición

plana o con pendiente suave, y que se encuentren desprovistos de

regeneración, previo a la temporada de semillación (octubre-

diciembre) se efectuarán trabajos de remoción de hojarasca del

suelo, a fin de resolver el problema e inducir a su regeneración

Cr

A3.1.3. Presencia de basura

Control de la basura: Posteriormente a los trabajos de

aprovechamiento forestal se efectuarán jornadas de recolección

de basura en el área de corta intervenida, a fin de retirar todo

elemento extraño al bosque y de manera especial, los localizados

en los cauces de escurrimientos y depósitos de agua.

P

COMPONENTE AMBIENTAL: AGUA

A3.2.1. Disminución de la cantidad de agua

Reforestación: Los trabajos de reforestación programados en

uanto se realicen, contribuirán de manera progresiva en la

captación e infiltración de escurrimientos pluviales,

reabasteciendo así a los mantos acuíferos locales.

M

A3.2.2. Disminución de la calidad del agua

Control de la basura: Posteriormente a los trabajos de

aprovechamiento forestal se efectuarán jornadas de recolección

de basura en el área de corta intervenida, a fin de retirar todo

elemento extraño al bosque y de manera especial, los localizados

en los cauces de escurrimientos y depósitos de agua

P

COMPONENTE AMBIENTAL: FAUNA SILVESTRE

A3.3.1. Disminución de las poblaciones de fauna

Alimentación a la fauna: Se dejaran los árboles frutales de la

región (capulín, ciruelo, durazno, pera, tejocote, entre otros,

estos en los lugares que ya existan), esto con la finalidad de que

funcionen como fuente permanente de alimento a la fauna

silvestre; a fin de inducir la reproducción de las especies

frugívoras y con ello, las de segundo y tercer eslabón en la cadena

alimenticia local

P

Letrerización: Se colocarán letreros preventivos respecto del

cuidado de la fauna silvestre y de la prohibición de la cacería

furtiva.

P

A3.3.2. Perdida de hábitats silvestres

Reforestación: La regeneración natural, las reforestaciones

propuestas y las ya existentes, así como los apilamientos de

residuos del aprovechamiento forestal que se realicen en las

inmediaciones de las áreas de corta, contribuirán de manera

importante en la generación de nuevos hábitats y sitios de

M

Page 133: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

133

Problemática

ambiental Medidas a considerar Carácter*

anidación, refugio y/o madrigueras para la fauna silvestre local.

COMPONENTE AMBIENTAL: VEGETACIÓN

A3.4.1. Deforestación

Supervisión operativa: Durante la ejecución de los trabajos de

campo, los ejidatarios del predio ejidal, constituirán brigadas

encargadas del control del pastoreo, la tala clandestina y el

cambio de uso del suelo, procediéndose en caso necesario, a

presentar denuncias de ilícitos ante la Delegación Estatal de la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y/o

PROBOSQUE, según sean el caso

P

Programa de incendios forestales: En atención a la problemática

que representan los incendios forestales en la zona, cada año, en

la temporada de estiaje, se desarrollará un programa de

prevención y combate de incendios forestales

P

Programa de plagas y enfermedades: Durante las visitas que el

técnico realice al predio ejidal se harán observaciones de campo

para la detección oportuna de brotes virulentos de plagas y

enfermedades; asimismo, el prestador de los servicios técnicos

forestales capacitará a los ejidatarios para que coadyuven en la

realización de estas labores. En caso de detectarse brotes en

virulencia, se procederá de conformidad con la Norma Oficial

Mexicana NOM-019-SEMARNAT-2006

P

Letrerización: Se colocarán letreros preventivos respecto de la

prohibición de la tala clandestina y el cambio de uso del suelo.

P

Reforestación: La inducción de la regeneración natural y los

trabajos de reforestación programados, en cuanto se realicen

contribuirán de manera progresiva en la restauración de la

cubierta forestal del predio ejidal.

M

A3.4.2. Degradación de la calidad del bosque

Selección eugénica: Con el propósito de rescatar la calidad

genética del bosque, durante el marqueo y el aprovechamiento se

extraerá preferentemente el arbolado sobremaduro, suprimido,

deforme, con daños físicos y/o con evidencia de ataques de

plagas y enfermedades, y se conservará en monte el arbolado con

características sobresalientes, a fin de devolverle calidad genética

al recurso,

P

Manejo de la composición de especies: Con el propósito de

rescatar la calidad y productividad del bosque, de conformidad

con las prescripciones técnicas establecidas en el proyecto, se

privilegiará el establecimiento del pino y se controlarán las

latifoliadas.

P

A3.4.3.

Disminución de

poblaciones

flora con estatus

de protección

Protección de especies: Con el propósito de brindar la protección

adecuada a las especies señaladas en la NOM-059-SEMARNAT-

2001, de conformidad con las prescripciones técnicas

establecidas en el proyecto, se tomaran las medidas descritas en

el punto

P

*P: De prevención M: De mitigación Cr: Correctiva

De la tabla anterior, puede apreciarse que el 69% de las medidas por aplicar tiene un carácter

preventivo, un 25% de ellas serán orientadas a la mitigación, y un 6% serán de carácter correctivo.

Page 134: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

134

VI.2. En atención a los impactos ambientales que podrán ser generados por la ejecución del

proyecto

Tabla 34. Medidas de prevención y mitigación en atención a los impactos ambientales que podrán

ser generados por el proyecto

Impacto ambiental Medidas a considerar Carácter*

COMPONENTE IMPACTADO: SUELO

1. Erosión del suelo

Capacitación operativa: El prestador de los servicios técnicos forestales dará capacitación

teórico-práctica al personal de campo que así lo requiera, respecto de la forma de llevar al cabo

las actividades de: derribo, elaboración, arrime, colecta de musgo, carga, transporte apertura y

la rehabilitación de caminos; a fin de reducir en lo posible la generación de impactos

ambientales. Cabe acotar que los ejidatarios cuentan con personal capacitado para realizar las

anteriores actividades, producto del aprendizaje y experiencia obtenidos durante la ejecución

del programa de manejo forestal ejercido durante el primer ciclo de corta.

P

Supervisión técnica: Durante la ejecución de las actividades de campo el prestador de los

servicios técnicos forestales y/o su personal auxiliar, realizará frecuentes visitas a las áreas en

aprovechamiento; a fin de verificar la correcta ejecución de los trabajos programados. P

Arrime manual: En cuanto sea posible, el arrime cuesta abajo se realizará en forma manual (con

ganchos) y los productos serán encarrilados en línea y controlados en su descenso; a fin de

evitar la remoción innecesaria del suelo.

P

Arrime mecanizado: El arrime cuesta arriba se efectuará con motogrúa, jalando el trozo por el

extremo delantero; a fin de evitar la remoción innecesaria del suelo. P

Rejunte de productos: Cuando se cuente con trocería dispersa en el área intervenida, se

efectuará el rejunte de ésta, concentrándola en un mismo sitio o en línea, conforme al jalón de la

grúa; a fin de facilitar su extracción y evitar la remoción innecesaria del suelo. P

Retenes de azolves: Los residuos del aprovechamiento forestal que no sean extraídos, serán

colocados de manera transversal a la pendiente, especialmente en el fondo de barrancas; a fin de

que retengan azolves y contrarresten la erosión de los suelos. M

Remoción mínima de suelo: Durante la apertura, el mantenimiento y la rehabilitación de

caminos se buscará que la remoción de suelo sea mínima; asimismo, durante y después de los

anteriores trabajos, el material que se utilice (grava, arena, tierra, etc.) será empleado para

relleno de baches, para completar las cunetas, o será colocado en la parte superior de éstas para

estimular la vegetación y tenga así una función estabilizadora.

P

2. Compactación del suelo

Remoción de Hojarasca: En los terrenos arbolados de condición plana o con pendiente suave, y

que se encuentren desprovistos de regeneración, previo a la temporada de semillación (octubre-

diciembre) se efectuarán trabajos de remoción de hojarasca del suelo, a fin de resolver el

problema e inducir a su regeneración.

Cr

Restricciones de tránsito: No se permitirá el tránsito de vehículos fuera de los caminos

existentes, y, en todo caso, la carga de los productos se realizará a pie de brecha. P

3 y 4 Contaminación del suelo por generación de desechos orgánicos e inorgánicos

Control de residuos: En el aprovechamiento se efectuará la extracción de todo tipo de producto

factible de ser aprovechado, y los residuos no aprovechables (ramillas y follajes) serán picados y

esparcidos en el terreno; a fin de favorecer su rápida incorporación al suelo.

M

Control de la basura: Al inicio de los trabajos de campo se prohibirá al personal operativo la

generación de basura y de residuos contaminantes, los que en todo caso habrán de ser

manejados y dispuestos adecuadamente, según su naturaleza. Asimismo, posteriormente a los

trabajos de aprovechamiento forestal se efectuarán jornadas de recolección de basura en el área

de corta intervenida, a fin de retirar todo elemento extraño al bosque y de manera especial, los

localizados en los cauces de escurrimientos y depósitos de agua.

P

Page 135: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

135

Impacto ambiental Medidas a considerar Carácter*

Control de la contaminación: Durante las distintas fases del proyecto, se prohibirá la operación

de vehículos ostensiblemente contaminantes y salvo situaciones extraordinarias o situaciones de

emergencia, se prohibirá la realización de actividades de reparación y servicio de las unidades

en el monte.

P

COMPONENTE IMPACTADO: AGUA

7. Turbidez del agua

Retenes de azolves: Los residuos del aprovechamiento forestal que no sean extraídos serán

colocados de manera transversal a la pendiente, especialmente en el fondo de barrancas, a fin de

que retengan azolves y escurrimientos, que filtren al subsuelo y reabastezcan los mantos

acuíferos.

M

Estabilidad de taludes: Durante el mantenimiento y la rehabilitación de caminos se buscará que

la remoción de suelo sea mínima; asimismo, durante y después de los anteriores trabajos, parte

del material que se utilice (grava, arena, tierra, etc.) será dispuesto en la parte superior de las

cunetas para estimular la vegetación y tenga así una función estabilizadora.

M

Alcantarillado: Se evitará al máximo el cruce de caminos sobre corrientes y cuerpos de agua y,

de ser necesario, se construirán puentes, alcantarillas y/o vados con materiales de la región, con

lo que se evitará la afectación de la calidad del agua.

P

8. Contaminación del agua

Control de la basura: Posteriormente a los trabajos de aprovechamiento forestal se efectuarán

jornadas de recolección de basura en el área de corta intervenida, a fin de retirar todo elemento

extraño al bosque y de manera especial, los localizados en los cauces de escurrimientos y

depósitos de agua.

P

Control de la contaminación: Durante las distintas fases del proyecto, se prohibirá la operación

de vehículos ostensiblemente contaminantes y salvo situaciones extraordinarias o situaciones de

emergencia, se prohibirá la realización de actividades de reparación y servicio de las unidades

en el monte.

P

COMPONENTE IMPACTADO: FAUNA SILVESTRE

9. Alteración y pérdida de hábitats silvestres

Respeto a los hábitats silvestres: En coordinación con el prestador de los servicios técnicos

forestales, no se eliminará la totalidad del arbolado muerto en pie, por lo que se conservará en el

monte una proporción de este tipo de arbolado con el fin de favorecer las oportunidades de

anidación, refugio y alimentación de especies silvestres; complementariamente, durante la

ejecución de los trabajos de campo se prohibirá al personal operativo la afectación de sitios de

anidación, refugio o madrigueras de la fauna silvestre.

P

Reforestación: La regeneración natural, las reforestaciones propuestas y las ya existentes, así

como los apilamientos de residuos del aprovechamiento forestal que se realicen en las

inmediaciones de las áreas de corta, contribuirán de manera importante en la generación de

nuevos hábitats y sitios de anidación, refugio y/o madrigueras para la fauna silvestre local.

M

11. Ahuyentamiento de poblaciones de fauna

Agilización de actividades: Se procurará efectuar los trabajos de campo programados, en el

menor tiempo posible. P

13. Reducción de poblaciones de fauna

Respeto a los hábitats silvestres: En coordinación con el prestador de los servicios técnicos

forestales, no se eliminará la totalidad del arbolado muerto en pie, por lo que se conservará en el

monte una proporción de este tipo con el fin de favorecer las oportunidades de anidación,

refugio y alimentación de especies silvestres; complementariamente, durante la ejecución de los

trabajos de campo se prohibirá al personal operativo la afectación de sitios de anidación, refugio

o madrigueras de la fauna silvestre.

P

Respeto a las poblaciones de fauna silvestre: Al inicio de los trabajos de campo se le recordara al

personal operativo que está prohibida la recolección, aprovechamiento, daño, cacería o captura

de especies de fauna silvestre local; asimismo durante todo el proceso de ejecución del

programa de manejo forestal autorizado y del aviso de aprovechamiento autorizado y con ello

evitar la disminución en las poblaciones de fauna silvestres.

P

Page 136: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

136

Impacto ambiental Medidas a considerar Carácter*

Aportación de víveres: Durante la ejecución de los trabajos de campo se proveerá al personal

operativo de los víveres necesarios para su alimentación, evitando en lo posible la utilización de

la flora y fauna silvestre con este propósito. P

Letrerización: Se colocarán letreros preventivos respecto del cuidado de la fauna silvestre y de la

prohibición de la cacería furtiva.

P

Aplicación de prohibición de actos de cacería o captura de todo espécimen de fauna silvestre, y

lo que se ha reiterado a través de pláticas en la zona P

COMPONENTE IMPACTADO: VEGETACIÓN

15. Daños mecánicos a la vegetación residual

Marqueo técnico forestal: Para el señalamiento del arbolado a derribarse se empleará un

martillo forestal y pintura aplicados en la base del tallo de cada árbol seleccionado. El marqueo

se realizará de forma tal que no se generen claros al interior del rodal y en todo momento se

respetarán los volúmenes residuales. Con este propósito y tratando de corregir daños mecánicos

en el arbolado residual, que pudieran tener lugar durante el aprovechamiento forestal, el

marqueo se realizará en dos etapas: al inicio se marcará del 85 al 90% de la posibilidad de corta

programada, conservando un 10 a 15% del volumen de corta programado para corregir a la

postre las posibles deficiencias y depurar la masa.

P

Derribo direccional: Para el derribo del arbolado se aplicará la técnica del “derribo direccional”;

a fin de evitar daños a la regeneración natural y al arbolado circunvecino. P

Elaboración de productos: Se efectuará preferentemente en el sitio de derribo, y cuando exista

en éste una regeneración abundante que se ponga en riesgo con el arrastre de los productos

forestales, se procederá a efectuar el desrame y la extracción del fuste completo, para efectuar el

troceo a pie de brecha.

P

Rejunte de productos: Cuando se cuente con trocería dispersa en el área intervenida, se

efectuará el rejunte de ésta, concentrándola en un mismo sitio o en línea, conforme al jalón de la

grúa; a fin de facilitar su extracción y evitar la remoción innecesaria del suelo. P

Arrime manual: En cuanto sea posible, el arrime cuesta abajo se realizará en forma manual (con

ganchos) y los productos serán encarrilados en línea y controlados en su descenso; a fin de

evitar la remoción innecesaria del suelo.

P

Arrime mecanizado: El arrime cuesta arriba se efectuará con motogrúa, jalando el trozo por el

extremo delantero; a fin de evitar la remoción innecesaria del suelo. P

Sujeción de la grúa: El amarre de la grúa se efectuará preferentemente en tocones o en árboles

previamente marcados, pero cuando haya la necesidad de sujetarse de un árbol no marcado,

éste será protegido con pisos de llantas o brazuelo; a fin de evitar su cinchado. P

Restricciones de tránsito: No se permitirá el tránsito de vehículos fuera de los caminos

existentes, y, en todo caso, la carga de los productos se realizará a pie de brecha. P

Instalación de campamentos: La instalación de campamentos temporales tendrá lugar en sitios

desprovistos de vegetación (claros); evitando así la remoción innecesaria de vegetación con este

propósito. P

Page 137: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

137

Impacto ambiental Medidas a considerar Carácter*

19. Reducción de la densidad arbórea

Reforestación: Los trabajos de reforestación programados y la inducción del establecimiento del

renuevo natural, en cuanto se realicen contribuirán de manera progresiva en la restauración de

la densidad arbórea en las áreas de corta intervenidas.

M

20. Reducción de las existencias reales y la cobertura de copa

Incorporación de volumen: De conformidad con la incorporación de volúmenes durante el ciclo

de corta, y las bajas intensidades de corta propuestas, permitirán en su conjunto lograr la

recuperación de los volúmenes de corta extraídos.

M

21. Reducción de poblaciones Flora enlistadas en la NOM-059SEMARNAT-2010

Acciones de protección: con las acciones de protección, se lograra mantener sin disminución la

cantidad de individuos de la especie Cupressus lindleyi y con ello contribuir a mantener esta

especie que es ecológicamente tan importante como las demás existentes.

Para el caso de la Monarca, dentro del predio no se establecen colonias, además de que la zona

núcleo donde hay bosques de oyamel esta fuera del área de aprovechamiento.

P

*P: De prevención M: De mitigación Cr: Correctiva

De la tabla anterior observamos que el 68% de las medidas por aplicar tendrán un carácter

preventivo, el 28% de ellas estarán orientadas a mitigar los efectos en el ecosistema, mientras que

sólo en un 4% de tales medidas serán para corregir los efectos generados.

Así, queda de manifiesto que una alta proporción de los efectos que el proyecto pudiera tener sobre

los componentes ambientales, podrán ser contrarrestados a través de medidas preventivas y de la

eficiente aplicación de las estrategias y técnicas de manejo consideradas en el presente proyecto, lo

que en términos ambientales le otorga una alta factibilidad.

Por otra parte, la evaluación de los impactos generados durante el desarrollo de las actividades

programadas, se realizará en primer instancia, mediante observación directa que realizará el

personal técnico, los ejidatarios y el personal de campo, en el ámbito de las áreas intervenidas, cuya

significación habrá de evaluarse posteriormente, bajo los procedimientos cuantitativos

convencionales, dependiendo del carácter de éstas.

VI.3. Impactos residuales: Dada la naturaleza del proyecto y considerando las medidas de

prevención, mitigación y compensación de impactos propuestas, es de esperar que los impactos

residuales en todo caso sean mínimos, con niveles de significancia inferior al 10% respecto de la

factibilidad en términos normales de operación, nivel que se ubica en un rango asimilable por el

ecosistema.

VI.4. Calendarización de actividades: Las actividades programadas para prevenir y mitigar

los impactos ambientales se llevarán al cabo bajo la calendarización y responsabilidad que se

especifica a continuación:

Page 138: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

138

Tabla 35. Calendarización de actividades para la prevención y mitigación de impactos ambientales

Medida

Etapa de aplicación de medidas de prevención y

mitigación Responsable

M DyE AyC T MyRC R

1. Instalación de campamentos X Titular, elaboradores

2. Capacitación operativa X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

3. Marqueo técnico forestal X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

4. Selección eugénica X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

5. Derribo direccional X Titular, elaboradores

6. Elaboración de productos X Titular, elaboradores

7. Control de residuos X Titular, elaboradores

8. Rejunte de productos X Titular, operador de grúa

9. Arrime manual X Titular, operador de grúa

10. Arrime mecanizado X Titular, operador de grúa

11. Sujeción de la grúa X Titular, operador de grúa

12. Restricciones de tránsito X X X Titular, operador de grúa, fleteros, operador de maquinaria

13. Retenes de azolves X Titular, elaboradores

14. Control de la basura X X X X Titular, elaboradores, operador de grúa, fleteros, operador de

maquinaria 15. Remoción mínima de suelo X Titular, operador de maquinaria

16. Estabilidad de taludes X Titular, operador de maquinaria

17. Control de la contaminación X X X Titular, operador de grúa, fleteros, operador de maquinaria

18. Alcantarillado X Titular, operador de maquinaria

19. Letrerización X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

20. Agilización de actividades X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

21. Respeto a los hábitats silvestres X X X X X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales,

elaboradores, operador de grúa, fleteros, operador de

maquinaria 22. Respeto a las poblaciones de

fauna silvestre X X X X Titular, elaboradores, operador de grúa, fleteros, operador de

maquinaria

23. Respeto a las poblaciones de

flora silvestre, con algún estatus de

protección

X X X X X X Titular, elaboradores, operador de grúa, recolectores de

musgo, fleteros, operador de maquinaria

24. Aportación de víveres X X X X Titular, elaboradores, operador de grúa, fleteros, operador de

maquinaria 25. Alimentación a la fauna X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

26. Remoción de Hojarasca X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

27. Reforestación X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

28. Programa de incendios

forestales

X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

29. Programa de plagas y

enfermedades X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

30. Supervisión operativa X X X X X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

31. Supervisión técnica X X X X X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

32. Incorporación de volumen X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

33. Manejo de la composición de

especies X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

34. Monitoreo de especies con

estatus de protección. X X X X X X

Titular, prestador de los servicios técnicos forestales,

elaboradores, operador de grúa, fleteros, operador de

maquinaria

M: Marqueo DyE: Derribo y elaboración AyC: Arrime y carga

Page 139: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

139

T: Transporte MyRC: Mantenimiento y rehabilitación de caminos R: Reforestación

VI.2. En atención a los impactos ambientales que podrán ser generados por la

ejecución del proyecto

Tabla 34. Medidas de prevención y mitigación en atención a los impactos ambientales que podrán ser generados por el

proyecto

Impacto ambiental Medidas a considerar Carácter*

COMPONENTE IMPACTADO: SUELO

1. Erosión del suelo

Capacitación operativa: El prestador de los servicios técnicos forestales dará capacitación

teórico-práctica al personal de campo que así lo requiera, respecto de la forma de llevar al cabo

las actividades de: derribo, elaboración, arrime, colecta de musgo, carga, transporte apertura y

la rehabilitación de caminos; a fin de reducir en lo posible la generación de impactos

ambientales. Cabe acotar que los ejidatarios cuentan con personal capacitado para realizar las

anteriores actividades, producto del aprendizaje y experiencia obtenidos durante la ejecución

del programa de manejo forestal ejercido durante el primer ciclo de corta.

P

Supervisión técnica: Durante la ejecución de las actividades de campo el prestador de los

servicios técnicos forestales y/o su personal auxiliar, realizará frecuentes visitas a las áreas en

aprovechamiento; a fin de verificar la correcta ejecución de los trabajos programados. P

Arrime manual: En cuanto sea posible, el arrime cuesta abajo se realizará en forma manual (con

ganchos) y los productos serán encarrilados en línea y controlados en su descenso; a fin de

evitar la remoción innecesaria del suelo.

P

Arrime mecanizado: El arrime cuesta arriba se efectuará con motogrúa, jalando el trozo por el

extremo delantero; a fin de evitar la remoción innecesaria del suelo. P

Rejunte de productos: Cuando se cuente con trocería dispersa en el área intervenida, se

efectuará el rejunte de ésta, concentrándola en un mismo sitio o en línea, conforme al jalón de la

grúa; a fin de facilitar su extracción y evitar la remoción innecesaria del suelo. P

Retenes de azolves: Los residuos del aprovechamiento forestal que no sean extraídos, serán

colocados de manera transversal a la pendiente, especialmente en el fondo de barrancas; a fin de

que retengan azolves y contrarresten la erosión de los suelos. M

Remoción mínima de suelo: Durante la apertura, el mantenimiento y la rehabilitación de

caminos se buscará que la remoción de suelo sea mínima; asimismo, durante y después de los

anteriores trabajos, el material que se utilice (grava, arena, tierra, etc.) será empleado para

relleno de baches, para completar las cunetas, o será colocado en la parte superior de éstas para

estimular la vegetación y tenga así una función estabilizadora.

P

2. Compactación del suelo

Remoción de Hojarasca: En los terrenos arbolados de condición plana o con pendiente suave, y

que se encuentren desprovistos de regeneración, previo a la temporada de semillación (octubre-

diciembre) se efectuarán trabajos de remoción de hojarasca del suelo, a fin de resolver el

problema e inducir a su regeneración.

Cr

Restricciones de tránsito: No se permitirá el tránsito de vehículos fuera de los caminos

existentes, y, en todo caso, la carga de los productos se realizará a pie de brecha. P

3 y 4 Contaminación del suelo por generación de desechos orgánicos e inorgánicos

Control de residuos: En el aprovechamiento se efectuará la extracción de todo tipo de producto

factible de ser aprovechado, y los residuos no aprovechables (ramillas y follajes) serán picados y

esparcidos en el terreno; a fin de favorecer su rápida incorporación al suelo.

M

Control de la basura: Al inicio de los trabajos de campo se prohibirá al personal operativo la

generación de basura y de residuos contaminantes, los que en todo caso habrán de ser

manejados y dispuestos adecuadamente, según su naturaleza. Asimismo, posteriormente a los

trabajos de aprovechamiento forestal se efectuarán jornadas de recolección de basura en el área

de corta intervenida, a fin de retirar todo elemento extraño al bosque y de manera especial, los

localizados en los cauces de escurrimientos y depósitos de agua.

P

Page 140: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

140

Impacto ambiental Medidas a considerar Carácter*

Control de la contaminación: Durante las distintas fases del proyecto, se prohibirá la operación

de vehículos ostensiblemente contaminantes y salvo situaciones extraordinarias o situaciones de

emergencia, se prohibirá la realización de actividades de reparación y servicio de las unidades

en el monte.

P

COMPONENTE IMPACTADO: AGUA

7. Turbidez del agua

Retenes de azolves: Los residuos del aprovechamiento forestal que no sean extraídos serán

colocados de manera transversal a la pendiente, especialmente en el fondo de barrancas, a fin de

que retengan azolves y escurrimientos, que filtren al subsuelo y reabastezcan los mantos

acuíferos.

M

Estabilidad de taludes: Durante el mantenimiento y la rehabilitación de caminos se buscará que

la remoción de suelo sea mínima; asimismo, durante y después de los anteriores trabajos, parte

del material que se utilice (grava, arena, tierra, etc.) será dispuesto en la parte superior de las

cunetas para estimular la vegetación y tenga así una función estabilizadora.

M

Alcantarillado: Se evitará al máximo el cruce de caminos sobre corrientes y cuerpos de agua y,

de ser necesario, se construirán puentes, alcantarillas y/o vados con materiales de la región, con

lo que se evitará la afectación de la calidad del agua.

P

8. Contaminación del agua

Control de la basura: Posteriormente a los trabajos de aprovechamiento forestal se efectuarán

jornadas de recolección de basura en el área de corta intervenida, a fin de retirar todo elemento

extraño al bosque y de manera especial, los localizados en los cauces de escurrimientos y

depósitos de agua.

P

Control de la contaminación: Durante las distintas fases del proyecto, se prohibirá la operación

de vehículos ostensiblemente contaminantes y salvo situaciones extraordinarias o situaciones de

emergencia, se prohibirá la realización de actividades de reparación y servicio de las unidades

en el monte.

P

COMPONENTE IMPACTADO: FAUNA SILVESTRE

9. Alteración y pérdida de hábitats silvestres

Respeto a los hábitats silvestres: En coordinación con el prestador de los servicios técnicos

forestales, no se eliminará la totalidad del arbolado muerto en pie, por lo que se conservará en el

monte una proporción de este tipo de arbolado con el fin de favorecer las oportunidades de

anidación, refugio y alimentación de especies silvestres; complementariamente, durante la

ejecución de los trabajos de campo se prohibirá al personal operativo la afectación de sitios de

anidación, refugio o madrigueras de la fauna silvestre.

P

Reforestación: La regeneración natural, las reforestaciones propuestas y las ya existentes, así

como los apilamientos de residuos del aprovechamiento forestal que se realicen en las

inmediaciones de las áreas de corta, contribuirán de manera importante en la generación de

nuevos hábitats y sitios de anidación, refugio y/o madrigueras para la fauna silvestre local.

M

11. Ahuyentamiento de poblaciones de fauna

Agilización de actividades: Se procurará efectuar los trabajos de campo programados, en el

menor tiempo posible. P

13. Reducción de poblaciones de fauna

Respeto a los hábitats silvestres: En coordinación con el prestador de los servicios técnicos

forestales, no se eliminará la totalidad del arbolado muerto en pie, por lo que se conservará en el

monte una proporción de este tipo con el fin de favorecer las oportunidades de anidación,

refugio y alimentación de especies silvestres; complementariamente, durante la ejecución de los

trabajos de campo se prohibirá al personal operativo la afectación de sitios de anidación, refugio

o madrigueras de la fauna silvestre.

P

Respeto a las poblaciones de fauna silvestre: Al inicio de los trabajos de campo se le recordara al

personal operativo que está prohibida la recolección, aprovechamiento, daño, cacería o captura

de especies de fauna silvestre local; asimismo durante todo el proceso de ejecución del

programa de manejo forestal autorizado y del aviso de aprovechamiento autorizado y con ello

evitar la disminución en las poblaciones de fauna silvestres.

P

Page 141: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

141

Impacto ambiental Medidas a considerar Carácter*

Aportación de víveres: Durante la ejecución de los trabajos de campo se proveerá al personal

operativo de los víveres necesarios para su alimentación, evitando en lo posible la utilización de

la flora y fauna silvestre con este propósito. P

Letrerización: Se colocarán letreros preventivos respecto del cuidado de la fauna silvestre y de la

prohibición de la cacería furtiva.

P

Aplicación de prohibición de actos de cacería o captura de todo espécimen de fauna silvestre, y

lo que se ha reiterado a través de pláticas en la zona P

COMPONENTE IMPACTADO: VEGETACIÓN

15. Daños mecánicos a la vegetación residual

Marqueo técnico forestal: Para el señalamiento del arbolado a derribarse se empleará un

martillo forestal y pintura aplicados en la base del tallo de cada árbol seleccionado. El marqueo

se realizará de forma tal que no se generen claros al interior del rodal y en todo momento se

respetarán los volúmenes residuales. Con este propósito y tratando de corregir daños mecánicos

en el arbolado residual, que pudieran tener lugar durante el aprovechamiento forestal, el

marqueo se realizará en dos etapas: al inicio se marcará del 85 al 90% de la posibilidad de corta

programada, conservando un 10 a 15% del volumen de corta programado para corregir a la

postre las posibles deficiencias y depurar la masa.

P

Derribo direccional: Para el derribo del arbolado se aplicará la técnica del “derribo direccional”;

a fin de evitar daños a la regeneración natural y al arbolado circunvecino. P

Elaboración de productos: Se efectuará preferentemente en el sitio de derribo, y cuando exista

en éste una regeneración abundante que se ponga en riesgo con el arrastre de los productos

forestales, se procederá a efectuar el desrame y la extracción del fuste completo, para efectuar el

troceo a pie de brecha.

P

Rejunte de productos: Cuando se cuente con trocería dispersa en el área intervenida, se

efectuará el rejunte de ésta, concentrándola en un mismo sitio o en línea, conforme al jalón de la

grúa; a fin de facilitar su extracción y evitar la remoción innecesaria del suelo. P

Arrime manual: En cuanto sea posible, el arrime cuesta abajo se realizará en forma manual (con

ganchos) y los productos serán encarrilados en línea y controlados en su descenso; a fin de

evitar la remoción innecesaria del suelo.

P

Arrime mecanizado: El arrime cuesta arriba se efectuará con motogrúa, jalando el trozo por el

extremo delantero; a fin de evitar la remoción innecesaria del suelo. P

Sujeción de la grúa: El amarre de la grúa se efectuará preferentemente en tocones o en árboles

previamente marcados, pero cuando haya la necesidad de sujetarse de un árbol no marcado,

éste será protegido con pisos de llantas o brazuelo; a fin de evitar su cinchado. P

Restricciones de tránsito: No se permitirá el tránsito de vehículos fuera de los caminos

existentes, y, en todo caso, la carga de los productos se realizará a pie de brecha. P

Instalación de campamentos: La instalación de campamentos temporales tendrá lugar en sitios

desprovistos de vegetación (claros); evitando así la remoción innecesaria de vegetación con este

propósito. P

Page 142: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

142

Impacto ambiental Medidas a considerar Carácter*

19. Reducción de la densidad arbórea

Reforestación: Los trabajos de reforestación programados y la inducción del establecimiento del

renuevo natural, en cuanto se realicen contribuirán de manera progresiva en la restauración de

la densidad arbórea en las áreas de corta intervenidas.

M

20. Reducción de las existencias reales y la cobertura de copa

Incorporación de volumen: De conformidad con la incorporación de volúmenes durante el ciclo

de corta, y las bajas intensidades de corta propuestas, permitirán en su conjunto lograr la

recuperación de los volúmenes de corta extraídos.

M

21. Reducción de poblaciones Flora enlistadas en la NOM-059SEMARNAT-2010

Acciones de protección: con las acciones de protección, se lograra mantener sin disminución la

cantidad de individuos de la especie Cupressus lindleyi y con ello contribuir a mantener esta

especie que es ecológicamente tan importante como las demás existentes.

Para el caso de la Monarca, dentro del predio no se establecen colonias, además de que la zona

núcleo donde hay bosques de oyamel esta fuera del área de aprovechamiento.

P

*P: De prevención M: De mitigación Cr: Correctiva

De la tabla anterior observamos que el 68% de las medidas por aplicar tendrán un carácter

preventivo, el 28% de ellas estarán orientadas a mitigar los efectos en el ecosistema, mientras que

sólo en un 4% de tales medidas serán para corregir los efectos generados.

Así, queda de manifiesto que una alta proporción de los efectos que el proyecto pudiera tener sobre

los componentes ambientales, podrán ser contrarrestados a través de medidas preventivas y de la

eficiente aplicación de las estrategias y técnicas de manejo consideradas en el presente proyecto, lo

que en términos ambientales le otorga una alta factibilidad.

Por otra parte, la evaluación de los impactos generados durante el desarrollo de las actividades

programadas, se realizará en primer instancia, mediante observación directa que realizará el

personal técnico, los ejidatarios y el personal de campo, en el ámbito de las áreas intervenidas, cuya

significación habrá de evaluarse posteriormente, bajo los procedimientos cuantitativos

convencionales, dependiendo del carácter de éstas.

VI.3. Impactos residuales: Dada la naturaleza del proyecto y considerando las medidas de

prevención, mitigación y compensación de impactos propuestas, es de esperar que los impactos

residuales en todo caso sean mínimos, con niveles de significancia inferior al 10% respecto de la

factibilidad en términos normales de operación, nivel que se ubica en un rango asimilable por el

ecosistema.

VI.4. Calendarización de actividades: Las actividades programadas para prevenir y mitigar

los impactos ambientales se llevarán al cabo bajo la calendarización y responsabilidad que se

especifica a continuación:

Page 143: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

143

Tabla 35. Calendarización de actividades para la prevención y mitigación de impactos ambientales

Medida

Etapa de aplicación de medidas de prevención y

mitigación Responsable

M DyE AyC T MyRC R

1. Instalación de campamentos X Titular, elaboradores

2. Capacitación operativa X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

3. Marqueo técnico forestal X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

4. Selección eugénica X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

5. Derribo direccional X Titular, elaboradores

6. Elaboración de productos X Titular, elaboradores

7. Control de residuos X Titular, elaboradores

8. Rejunte de productos X Titular, operador de grúa

9. Arrime manual X Titular, operador de grúa

10. Arrime mecanizado X Titular, operador de grúa

11. Sujeción de la grúa X Titular, operador de grúa

12. Restricciones de tránsito X X X Titular, operador de grúa, fleteros, operador de maquinaria

13. Retenes de azolves X Titular, elaboradores

14. Control de la basura X X X X Titular, elaboradores, operador de grúa, fleteros, operador de

maquinaria 15. Remoción mínima de suelo X Titular, operador de maquinaria

16. Estabilidad de taludes X Titular, operador de maquinaria

17. Control de la contaminación X X X Titular, operador de grúa, fleteros, operador de maquinaria

18. Alcantarillado X Titular, operador de maquinaria

19. Letrerización X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

20. Agilización de actividades X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

21. Respeto a los hábitats silvestres X X X X X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales,

elaboradores, operador de grúa, fleteros, operador de

maquinaria 22. Respeto a las poblaciones de

fauna silvestre X X X X Titular, elaboradores, operador de grúa, fleteros, operador de

maquinaria

23. Respeto a las poblaciones de

flora silvestre, con algún estatus de

protección

X X X X X X Titular, elaboradores, operador de grúa, recolectores de

musgo, fleteros, operador de maquinaria

24. Aportación de víveres X X X X Titular, elaboradores, operador de grúa, fleteros, operador de

maquinaria 25. Alimentación a la fauna X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

26. Remoción de Hojarasca X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

27. Reforestación X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

28. Programa de incendios

forestales

X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

29. Programa de plagas y

enfermedades X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

30. Supervisión operativa X X X X X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

31. Supervisión técnica X X X X X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

32. Incorporación de volumen X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

33. Manejo de la composición de

especies X Titular, prestador de los servicios técnicos forestales

34. Monitoreo de especies con

estatus de protección. X X X X X X

Titular, prestador de los servicios técnicos forestales,

elaboradores, operador de grúa, fleteros, operador de

maquinaria

M: Marqueo DyE: Derribo y elaboración AyC: Arrime y carga

Page 144: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

144

T: Transporte MyRC: Mantenimiento y rehabilitación de caminos R: Reforestación

Tabla 36. Resumen de la calendarización de actividades para la prevención y mitigación de impactos ambientales

Etapa de aplicación de medidas de prevención y mitigación Responsable

Marqueo Derribo y

elaboración

Arrime y carga Transporte Mantenimiento y

rehabilitación de caminos

Reforestación

3, 4, 21,

32, 33

2, 19, 20, 29, 30,

31, 35 29, 30, 31, 29, 30, 31, 35 29, 30, 31, 35

24, 25, 26, 27,28,

29, 30, 31,, 35

Titular, prestador de los

servicios técnicos forestales

1, 5, 6, 7, 13, 14,

21, 22, 23, 35 Titular, elaboradores

8, 9, 10, 11, 12, 14,

17, 21, 22, 23, 35

Titular, operador de grúa,

recolectores

12, 14, 17, 21, 22,

23, 35 Titular, fleteros

12, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22,

23, 35

Titular, operador de

maquinaria

Tabla 37. Concentrado de Medidas preventivas, de mitigación y correctivas, tiempo y lugar de aplicación

Componente o

Factor Ambiental

Problemática

Ambiental

Etapa del

Aprovechamiento Medidas Tiempo y lugar de aplicación

Preventivas Mitigación Correctivas

Suelo

Ero

sión

del

sue

lo

Arrime de productos

Establecimiento de carriles de arrime y

lugares específicos para operación de

motogrúa

Reforestación, de acuerdo a los

especificado en el

Colocar transversalmente a la

pendiente desperdicios del

aprovechamiento

Cada año en donde se haya derribado

arbolado; dentro de área de corta

correspondiente

Apertura y

Rehabilitación de

caminos

La apertura y rehabilitación de caminos,

se evitara realizar en época de lluvias

La Apertura y Rehabilitación de

caminos se realizara

empleando solo materiales de

la zona y de preferencia

herramientas manuales,

implementación de cortadillos

Posterior a la época de lluvias dar

nuevamente mantenimiento

acondicionando las obras en

caminos

Cada año; dentro del área de corta

que se esté ejerciendo

Apertura de brechas

cortafuego

Programación de apertura de brechas en

áreas sin mucha pendiente

Implementación de cortadillos

en los lugares con mayor

pendiente, con el fin de evitar

escurrimientos de sedimentos

Colocar el material resultante hacia

abajo de la brecha a manera de

bordo para retención de

escurrimientos y sedimentos de

suelo

De enero a mayo de cada año; dentro

del área de corta y en áreas con

regeneración Establecimiento de las brechas

en forma transversal a la

pendiente

Com

pact

ació

n de

l sue

lo

Derribo de arbolado

El derribo se realizará en forma

direccional para evitar daños a la

vegetación circundante y al propio suelo

En los sitios de caída del árbol,

colocar residuos de forma

transversal a la pendiente con

el fin de favorecer la

descomposición de materia

orgánica

En los terrenos arbolados de

condición plana o con pendiente

suave, y que se encuentren

desprovistos de regeneración,

previo a la temporada de

semillación (octubre-diciembre) se

efectuarán trabajos de acuerdo a la

problemática particular detectada

en cada rodal, a fin de inducir a su

regeneración natural

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Troceo del arbolado Hasta donde sea posible realizar el

arrime manual

El troceo se realizará en el sitio

de caída y se construirán

carriles de arrime

Page 145: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

145

Transporte de

productos

El prestador de los servicios técnicos

forestales dará capacitación teórico-

práctica al personal de campo que así lo

requiera, respecto de la forma de llevar al

cabo las actividades de: derribo,

elaboración, arrime, carga, transporte

apertura y la rehabilitación de caminos; a

fin de reducir en lo posible la generación

de impactos ambientales

No se permitirá el tránsito de

vehículos fuera de los caminos

existentes, y, en todo caso, la

carga de los productos se

realizará a pie de brecha

Dar mantenimiento adecuado a los

caminos existentes antes y

después de la época de lluvias

para evitar el transito fuera de ellos

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo P

rese

ncia

de

basu

ra

Derribo

Se realizaran pláticas de concientización

con el personal operativo, a fin de evitar

que la basura inorgánica sea dispersada

sin control dentro del predio

Se destinara un lugar

específico fuera de las áreas

arboladas para depositar la

basura, principalmente la

inorgánica, generada durante

las diferentes etapas del

aprovechamiento, esta basura

posteriormente será depositada

en los lugares establecidos y

autorizados por la autoridad

municipal

Control de la basura:

Posteriormente a los trabajos de

aprovechamiento forestal se

efectuarán jornadas de recolección

de basura en el área de corta

intervenida, a fin de retirar todo

elemento extraño al bosque y de

manera especial, los localizados en

los cauces de escurrimientos y

depósitos de agua

Durante todo el año; dentro del área

de corta que se esté ejerciendo y en

general dentro de todo el predio

Arrime

Carga

Transporte

Apertura y

Rehabilitación de

caminos

Apertura de brechas

cortafuego

Agua

Dis

min

ució

n de

la c

antid

ad

Derribo y troceo

El derribo se realizara de forma

direccional para evitar la afectación a la

vegetación adyacente y con ello afectar

lo menos posible la capacidad de

retención e infiltración de agua

Reforestación: Los trabajos de

reforestación programados en

cuanto se realicen contribuirán

de manera progresiva en la

captación e infiltración de

escurrimientos pluviales,

reabasteciendo así a los

mantos acuíferos locales

Colocar transversalmente a la

pendiente desperdicios del

aprovechamiento con el fin de

evitar escurrimientos de agua con

sedimentos de suelo.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Arrime de productos

En cuanto sea posible, el arrime cuesta

abajo se realizará en forma manual (con

ganchos) y los productos serán

encarrilados en línea y controlados en su

descenso; a fin de evitar la remoción

innecesaria del suelo y por ende

escurrimientos

Transporte de

productos

El prestador de los servicios técnicos

forestales dará capacitación teórico-

práctica al personal de campo que así lo

requiera, respecto de la forma de llevar al

cabo las actividades incluyendo el

transporte de productos; a fin de reducir

en lo posible la generación de impactos

ambientales.

No se permitirá el tránsito de

vehículos fuera de los caminos

existentes, y, en todo caso, la

carga de los productos se

realizará a pie de brecha

brecha

Dar mantenimiento adecuado a los

caminos existentes antes y

después de la época de lluvias

para evitar el transito fuera de

ellos.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Posterior a la época de lluvias dar

nuevamente mantenimiento

acondicionando las obras en

caminos

Se evitará al máximo el cruce de caminos

sobre corrientes y cuerpos de agua y, de

ser necesario, se construirán puentes,

alcantarillas y/o vados con materiales de

la región, con lo que se evitará la

afectación de la calidad del agua

Durante las distintas fases del proyecto,

se prohibirá la operación de vehículos

ostensiblemente contaminantes y salvo

situaciones extraordinarias o situaciones

de emergencia, se prohibirá la realización

de actividades de reparación y servicio

de las unidades en el monte.

Solo en casos extraordinarios,

el mantenimiento a vehículos

dentro del monte se podrá

realizar; solamente que se

tomen las medidas precautorias

de protección al suelo y evitar

el derramamiento de sustancia

químicas en el; tales medidas

podrán ser la colocación de

materiales aislantes e

impermeables para evitar la

filtración de sustancias al suelo

Restringir e incluso no permitir es

acceso al conjunto predial de

vehículos automotores que se

detecten presenten fallas

mecánicas frecuentemente,

Dis

min

uci

ón d

e la

calid

ad

Derribo

Se respetaran áreas de protección a

cauces y se evitaran derribos de

arbolado en ellas

Colocar transversalmente a la

pendiente desperdicios del

aprovechamiento con el fin de

evitar escurrimientos; Los

Colocar transversalmente a la

pendiente desperdicios del

aprovechamiento con el fin de

evitar escurrimientos; Los residuos

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Page 146: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

146

Arrime El arrime de productos no se realizara

cerca de escurrimientos de agua

residuos del aprovechamiento

forestal que no sean extraídos,

serán colocados de manera

transversal a la pendiente,

especialmente en el fondo de

barrancas; a fin de que

retengan azolves

del aprovechamiento forestal que

no sean extraídos, serán colocados

de manera transversal a la

pendiente, especialmente en el

fondo de barrancas; a fin de que

retengan azolves.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo Carga

La carga se efectuara respetando las

franjas de protección a cauces

Transporte

Evitar lo máximo posible el cruce en

escurrimientos de agua, prohibirá la

realización de actividades de reparación

y servicio de vehículos automotores en el

monte.

Solo en casos extraordinarios,

el mantenimiento a vehículos

dentro del monte se podrá

realizar; solamente que se

tomen las medidas precautorias

de protección al suelo y evitar

el derramamiento de sustancia

químicas en el; tales medidas

podrán ser la colocación de

materiales aislantes e

impermeables para evitar la

filtración de sustancias al suelo.

Restringir e incluso no permitir es

acceso al conjunto predial de

vehículos automotores que se

detecten presenten fallas

mecánicas frecuentemente

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo Se evitará el cruce de caminos sobre

corrientes y cuerpos de agua y, de ser

necesario, se construirán puentes,

alcantarillas y/o vados con materiales de

la región, con lo que se evitará la

afectación de la calidad del agua.

Apertura y

Rehabilitación de

caminos

La apertura y rehabilitación de caminos

no se realizara en la época de lluvias

para evitar un mayor desplazamiento de

sedimentos.

Durante la apertura, el

mantenimiento y la

rehabilitación de caminos se

buscará que la remoción de

suelo sea mínima; asimismo,

durante y después de los

anteriores trabajos, parte del

material que se utilice (grava,

arena, tierra, etc.) será

dispuesto en la parte superior

de las cunetas para estimular la

vegetación y tenga así una

función estabilizadora.

Posterior a la época de lluvias dar

nuevamente mantenimiento

acondicionando las obras en

caminos.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo.

Apertura de brechas

cortafuego

Evitar el cruce de las brechas cortafuego

en escurrimientos de agua.

Implementación de cortadillos

en los lugares con mayor

pendiente, con el fin de evitar

escurrimientos de sedimentos.

Colocar el material resultante hacia

abajo de la brecha a manera de

bordo para retención de

escurrimientos y sedimentos de

suelo.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Vegetación

Def

ores

taci

o

n

Supervisión operativa: Durante la ejecución de los trabajos de campo, los ejidatarios, constituirán brigadas

encargadas del control del pastoreo, la tala clandestina y el cambio de uso del suelo procediéndose en caso

necesario, a presentar denuncias de ilícitos ante la Delegación Federal de la Procuraduría Federal de Protección al

Ambiente (PROFEPA) en el Estado de México.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Dañ

os m

ecán

icos

Derribo

Para el derribo del arbolado se aplicará la

técnica del “derribo direccional”; a fin de

evitar daños a la regeneración natural y

al arbolado circunvecino.

El marqueo se realizará de

forma tal que no se generen

claros al interior del rodal y en

todo momento se respetarán

los volúmenes residuales. Con

este propósito y tratando de

corregir daños mecánicos en el

arbolado residual, que pudieran

tener lugar durante el

aprovechamiento forestal, el

marqueo se realizará en dos

etapas: al inicio se marcará del

85 al 90% de la posibilidad de

corta programada, conservando

un 10 a 15% del volumen de

corta programado para corregir

a la postre las posibles

deficiencias y depurar la masa.

Durante la ejecución de los

trabajos se proveerá al

personal operativo de los

víveres necesarios para su

alimentación, evitando y

prohibiendo la utilización de

especies de flora y/o fauna

silvestres con este propósito.

El marqueo se realizará de forma

tal que no se generen claros al

interior del rodal y en todo

momento se respetarán los

volúmenes residuales. Con este

propósito y tratando de corregir

daños mecánicos en el arbolado

residual, que pudieran tener lugar

durante el aprovechamiento

forestal, el marqueo se realizará en

dos etapas: al inicio se marcará del

85 al 90% de la posibilidad de corta

programada, conservando un 10 a

15% del volumen de corta

programado para corregir a la

postre las posibles deficiencias y

depurar la masa. Durante la

ejecución de los trabajos se

proveerá al personal operativo de

los víveres necesarios para su

alimentación, evitando y

prohibiendo la utilización de

especies de flora y/o fauna

silvestres con este propósito.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Page 147: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

147

La instalación de campamentos

temporales tendrá lugar en sitios

desprovistos de vegetación (claros);

evitando así la remoción innecesaria de

vegetación con este propósito.

Arrime de productos

El arrime cuesta arriba se efectuará con

motogrúa, jalando el trozo por el extremo

delantero; a fin de evitar el daño

innecesaria a la vegetación adyacente.

El marqueo se realizará de

forma tal que no se generen

claros al interior del rodal y en

todo momento se respetarán

los volúmenes residuales. Con

este propósito y tratando de

corregir daños mecánicos en el

arbolado residual, que pudieran

tener lugar durante el

aprovechamiento forestal, el

marqueo se realizará en dos

etapas: al inicio se marcará del

85 al 90% de la posibilidad de

corta programada, conservando

un 10 a 15% del volumen de

corta programado para corregir

a la postre las posibles

deficiencias y depurar la masa..

El marqueo se realizará de forma

tal que no se generen claros al

interior del rodal y en todo

momento se respetarán los

volúmenes residuales. Con este

propósito y tratando de corregir

daños mecánicos en el arbolado

residual, que pudieran tener lugar

durante el aprovechamiento

forestal, el marqueo se realizará en

dos etapas: al inicio se marcará del

85 al 90% de la posibilidad de corta

programada, conservando un 10 a

15% del volumen de corta

programado para corregir a la

postre las posibles deficiencias y

depurar la masa.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Cuando exista una regeneración

abundante que se ponga en riesgo con el

arrastre de los productos forestales, se

procederá a efectuar el desrame y la

extracción del fuste completo, para

efectuar el troceo a pie de brecha.

El amarre de la grúa se efectuará

preferentemente en tocones o en árboles

previamente marcados, pero cuando

haya la necesidad de sujetarse de un

árbol no marcado, éste será protegido

con pisos de llantas o brazuelo; a fin de

evitar su cinchado.

La instalación de campamentos

temporales tendrá lugar en sitios

desprovistos de vegetación (claros);

evitando así la remoción innecesaria de

vegetación con este propósito.

Transporte de

productos

No se permitirá el tránsito de vehículos

fuera de los caminos existentes, y, en

todo caso, la carga de los productos se

realizará a pie de brecha.

Red

ucci

ón d

e la

den

sida

d

Derribo

Se derribara solamente el arbolado que

se encuentra marcado para tal fin, se

colocarán letreros preventivos respecto

de la prohibición de la tala clandestina y

el cambio de uso del suelo.

Los trabajos de reforestación

programados y la inducción del

establecimiento del renuevo

natural en cuanto se realicen

contribuirán de manera

progresiva en la restauración

de la densidad arbórea en las

áreas de corta intervenidas.

Los trabajos de reforestación

programados y la inducción del

establecimiento del renuevo natural

en cuanto se realicen contribuirán

de manera progresiva en la

restauración de la densidad

arbórea en las áreas de corta

intervenidas.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Arrime

Cuando se cuente con trocería dispersa

en el área intervenida, se efectuará el

rejunte de ésta, concentrándola en un

mismo sitio o en línea, conforme al jalón

de la grúa; a fin de facilitar su extracción

y evitar los daños innecesarios de la

vegetación adyacente.

De conformidad con la

incorporación de volúmenes

durante el ciclo de corta y las

bajas intensidades de corta

propuestas permitirán en su

conjunto lograr la recuperación

de los volúmenes de corta

extraídos.

De conformidad con la

incorporación de volúmenes

durante el ciclo de corta y las bajas

intensidades de corta propuestas

permitirán en su conjunto lograr la

recuperación de los volúmenes de

corta extraídos.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Red

ucci

ón d

e E

R

Derribo

Se derribara solamente el arbolado que

se encuentra marcado para tal fin, se

colocarán letreros preventivos respecto

de la prohibición de la tala clandestina y

el cambio de uso del suelo.

Los trabajos de reforestación

programados y la inducción del

establecimiento del renuevo

natural en cuanto se realicen

contribuirán de manera

progresiva en la restauración

de la densidad arbórea en las

áreas de corta intervenidas.

Los trabajos de reforestación

programados (numeral II.3.4.3.) y

la inducción del establecimiento del

renuevo natural en cuanto se

realicen contribuirán de manera

progresiva en la restauración de la

densidad arbórea en las áreas de

corta intervenidas.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

De conformidad con la

incorporación de volúmenes

durante el ciclo de corta y las

bajas intensidades de corta

propuestas permitirán en su

conjunto lograr la recuperación

de los volúmenes de corta

extraídos.

De conformidad con la

incorporación de volúmenes

durante el ciclo de corta y las

bajas intensidades de corta

propuestas, permitirán en su

conjunto lograr la recuperación de

los volúmenes de corta extraídos.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo.

Page 148: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

148

Ince

ndio

s fo

rest

ales

Todas las etapas

durante el Manejo

Forestal

En atención a la problemática que

representan los incendios forestales en la

zona, cada año, en la temporada de

estiaje, se desarrollará un programa de

prevención y combate de incendios

forestales.

En su caso implementar

acciones de recuperación o

restauración en los terrenos

afectados.

En su caso implementar acciones

de recuperación o restauración en

los terrenos afectados.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Pla

gas

y en

ferm

edad

es fo

rest

ales

Todas las etapas

durante el Manejo

Forestal

Durante las visitas que el técnico realice

al predio se harán observaciones de

campo para la detección oportuna de

brotes virulentos de plagas y

enfermedades; asimismo, el prestador de

los servicios técnicos forestales

capacitará a los ejidatarios para que

coadyuven en la realización de estas

labores. En caso de detectarse brotes en

virulencia, se procederá de conformidad

con la Norma Oficial Mexicana NOM-019-

SEMARNAT-2006.

En su caso implementar

acciones de recuperación o

restauración en los terrenos

afectados.

En su caso implementar acciones

de recuperación o restauración en

los terrenos afectados.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Deg

rada

ción

de

la c

alid

ad

del b

osqu

e

Marqueo El marqueo al arbolado a derribar será

mediante tratamientos de selección.

El personal técnico, realizara

recorridos periódicos para

verificar que sea respetado el

marqueo practicado.

Los trabajos de reforestación

programados y la inducción del

establecimiento del renuevo natural

en cuanto se realicen contribuirán

de manera progresiva en la

restauración de la densidad

arbórea en las áreas de corta

intervenidas.

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Fauna Silvestre

Dis

min

ució

n de

la p

obla

ción

Derribo

Se dejaran los árboles frutales de la

región, esto con la finalidad de que

funcionen como fuente permanente de

alimento a la fauna silvestre; a fin de

inducir la reproducción de las especies

frugívoras y con ello, las de segundo y

tercer eslabón en la cadena alimenticia

local

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y

las ya existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que

se realicen en las

inmediaciones de las áreas de

corta contribuirán de manera

importante en la generación de

nuevos hábitats y sitios de

anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna

silvestre local

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y las ya

existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que se

realicen en las inmediaciones de

las áreas de corta, contribuirán de

manera importante en la

generación de nuevos hábitats y

sitios de anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna silvestre

local

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Al inicio de los trabajos de campo se

prohibirá al personal operativo la cacería

o captura de especies de fauna silvestre

local.

Aportación de víveres: Durante la

ejecución de los trabajos de campo se

proveerá al personal operativo de los

víveres necesarios para su alimentación,

evitando en lo posible la utilización de la

flora y fauna silvestre con este propósito.

Arrime

Se colocarán letreros preventivos

respecto del cuidado de la fauna silvestre

y de la prohibición de la cacería furtiva . La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y

las ya existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que

se realicen en las

inmediaciones de las áreas de

corta. contribuirán de manera

importante en la generación de

nuevos hábitats y sitios de

anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna

silvestre local

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y las ya

existentes así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que se

realicen en las inmediaciones de

las áreas de corta, contribuirán de

manera importante en la

generación de nuevos hábitats y

sitios de anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna silvestre

local

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Aportación de víveres: Durante la

ejecución de los trabajos de campo se

proveerá al personal operativo de los

víveres necesarios para su alimentación,

evitando en lo posible la utilización de la

flora y fauna silvestre con este propósito.

Al inicio de los trabajos de campo se

prohibirá al personal operativo la cacería

o captura de especies de fauna silvestre

local.

Carga

Al inicio de los trabajos de campo se

prohibirá al personal operativo la cacería

o captura de especies de fauna silvestre

local.

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y

las ya existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y las ya

existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que se

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Page 149: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

149

Aportación de víveres: Durante la

ejecución de los trabajos de campo se

proveerá al personal operativo de los

víveres necesarios para su alimentación,

evitando en lo posible la utilización de la

flora y fauna silvestre con este propósito.

se realicen en las

inmediaciones de las áreas de

corta, contribuirán de manera

importante en la generación de

nuevos hábitats y sitios de

anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna

silvestre local

realicen en las inmediaciones de

las áreas de corta, contribuirán de

manera importante en la

generación de nuevos hábitats y

sitios de anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna silvestre

local

Transporte

Al inicio de los trabajos de campo se

prohibirá al personal operativo la cacería

o captura de especies de fauna silvestre

local

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y

las ya existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que

se realicen en las

inmediaciones de las áreas de

corta, contribuirán de manera

importante en la generación de

nuevos hábitats y sitios de

anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna

silvestre local

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y las ya

existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que se

realicen en las inmediaciones de

las áreas de corta, contribuirán de

manera importante en la

generación de nuevos hábitats y

sitios de anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna silvestre

local

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo Aportación de víveres: Durante la

ejecución de los trabajos de campo se

proveerá al personal operativo de los

víveres necesarios para su alimentación,

evitando en lo posible la utilización de la

flora y fauna silvestre con este propósito.

Apertura y

Rehabilitación de

caminos

Al inicio de los trabajos de campo se

prohibirá al personal operativo la cacería

o captura de especies de fauna silvestre

local.

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y

las ya existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que

se realicen en las

inmediaciones de las áreas de

corta, contribuirán de manera

importante en la generación de

nuevos hábitats y sitios de

anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna

silvestre local

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y las ya

existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que se

realicen en las inmediaciones de

las áreas de corta, contribuirán de

manera importante en la

generación de nuevos hábitats y

sitios de anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna silvestre

local

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo Aportación de víveres: Durante la

ejecución de los trabajos de campo se

proveerá al personal operativo de los

víveres necesarios para su alimentación,

evitando en lo posible la utilización de la

flora y fauna silvestre con este propósito.

Apertura de brechas

cortafuego

Al inicio de los trabajos de campo se

prohibirá al personal operativo la cacería

o captura de especies de fauna silvestre

local.

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y

las ya existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que

se realicen en las

inmediaciones de las áreas de

corta, contribuirán de manera

importante en la generación de

nuevos hábitats y sitios de

anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna

silvestre local

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y las ya

existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que se

realicen en las inmediaciones de

las áreas de corta, contribuirán de

manera importante en la

generación de nuevos hábitats y

sitios de anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna silvestre

local

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo Aportación de víveres: Durante la

ejecución de los trabajos de campo se

proveerá al personal operativo de los

víveres necesarios para su alimentación,

evitando en lo posible la utilización de la

flora y fauna silvestre con este propósito.

Per

dida

de

hábi

tat

Derribo

Al inicio de los trabajos de campo se

prohibirá al personal operativo la cacería

o captura de especies de fauna silvestre

local.

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y

las ya existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que

se realicen en las

inmediaciones de las áreas de

corta, contribuirán de manera

importante en la generación de

nuevos hábitats y sitios de

anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna

silvestre local

La regeneración natural, las

reforestaciones propuestas y las ya

existentes, así como los

apilamientos de residuos del

aprovechamiento forestal que se

realicen en las inmediaciones de

las áreas de corta contribuirán de

manera importante en la

generación de nuevos hábitats y

sitios de anidación, refugio y/o

madrigueras para la fauna silvestre

local

Durante el periodo de

aprovechamiento forestal; dentro del

área de corta que se esté ejerciendo

Page 150: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

150

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

VII.1. Pronostico de escenarios probables. Tomando en consideración las circunstancias de

la problemática ambiental que se vive en torno del sector forestal en la región, y las precarias

condiciones socioeconómicas en las que viven las personas del medio rural, cuya economía familiar

depende en gran medida del aprovechamiento de sus recursos forestales, el trámite de autorización

del aprovechamiento de los recursos forestales que se promueve presenta dos posibles escenarios;

los cuales están en función directa con la autorización o no del aprovechamiento solicitado; tal

como se describe a continuación:

VII.1.1. Escenario tendencial (de la negación). Definiendo como escenario tendencial a las

circunstancias que tendrían lugar en el ámbito forestal y social en función de la negación

permanente de la autorización solicitada, el pronóstico reporta un escenario tendencial de mayor

deterioro de los recursos que a su vez agudizaría el deterioro ambiental y el rezago social en el

medio rural, dando pie a las consecuencias lógicas que detona una actitud impositiva y violatoria

de los derechos de las personas, quienes se ostentan como los legítimos dueños o poseedores del

recurso forestal y no pueden lograr su propósito de aprovechamiento y bienestar.

En este sentido, cabe señalar que la desvinculación del bosque y del hombre, por lógica, traería en

consecuencia una problemática socio-ambiental más acentuada, dando paso a mayores problemas

de erosión y compactación de los suelos, presencia de basura, disminución en la cantidad y la

calidad del agua, pérdida de hábitat y de poblaciones silvestres, mayor deforestación y deterioro

progresivo en la calidad y servicio del bosque; todo ello a causa de la talas clandestinas, el cambios

de uso del suelo, el pastoreo irrestricto, los incendios forestales, las plagas y las enfermedades que

por obvias razones se verían incrementados; mientras que el sector social acusaría condiciones de

mayor marginación, pobreza, desempleo, comercio informal, migración, reclamos sociales y

probablemente, delincuencia organizada, cabiendo la posibilidad de registrar mayores índices en la

producción de enervantes en el medio rural.

Bajo estas circunstancias, cabe señalar que estratégicamente la Ley en la materia, obliga, a quienes

manifiestan interés en realizar el aprovechamiento de sus recursos forestales, a vincularse con las

actividades del manejo forestal sustentable; es decir, lo induce a contraer compromisos concretos

de ordenación, cultivo, protección, conservación y restauración, los que resultan complementarios

al aprovechamiento pretendido, de tal forma que si no comprometen acciones de este tipo, no es

posible otorgar el permiso de aprovechamiento solicitado; sin embargo, al revés esta relación

también opera, es decir, si no hay aprovechamiento tampoco hay ordenación, cultivo, protección,

conservación ni restauración, no por actitud de fuerza, sino porque no hay recursos que hagan

posible solventar los costos del manejo, no hay compromisos contraídos y sobre todo, no hay

responsabilidades asignadas, lo que a la postre resulta en un abandono y mayor deterioro del

recurso y de su entorno natural, en donde el comportamiento del bosque podría presentar una

tendencia de involución y declinación ambiental progresiva.

Page 151: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

151

VII.1.2. Escenario programático (de la autorización). Definiendo como escenario

programático a las circunstancias que tendrían lugar en el ámbito forestal y social en función del

otorgamiento de la autorización solicitada, el pronóstico reporta un escenario programático de

evolución ambiental y crecimiento socioeconómico en el medio rural, basado en los esquemas de

manejo forestal comprometidos y en los compromisos de acción concreta contraídos, los cuales

atenderían localmente a la problemática ambiental registrada y a los posibles impactos ambientales

generados, pudiendo alcanzar inclusive mejoras en el estatus del bosque y de su entorno natural.

La ejecución de este proyecto hará factible el desarrollo de actividades como el cultivo, la

protección y la restauración, propiciando el incremento en la calidad, producción y productividad

del bosque, lo que se traduciría en mayores bienes materiales y servicios ambientales en beneficio

de sus ejidatarios y de la sociedad en general.

En este sentido, cabe señalar que la vinculación del bosque y del hombre a través de proyectos

productivos de largo plazo, concebidos en términos de la Ley, y bajo condiciones de

responsabilidad asumida, traería en consecuencia una actitud de mayor compromiso en relación a

la ordenación, el cultivo, la protección, la conservación y la restauración, mediante acciones

concretas en atención y solución de los problemas de erosión y compactación de los suelos, la

presencia de basura y contaminación, la disminución en la cantidad y la calidad del agua, la

pérdida de hábitat y de poblaciones silvestres, la deforestación y el deterioro progresivo en la

calidad y servicio del bosque; así como de la tala clandestina, el cambios de uso del suelo, el

pastoreo irrestricto, los incendios forestales, las plagas y las enfermedades; mientras que el sector

social reportaría condiciones de mayor actividad económica que abate la marginación, la pobreza,

el desempleo, el comercio informal, la migración, los reclamos sociales y la delincuencia

organizada, reduciendo así las posibilidades de registrar mayores índices en la producción de

enervantes en el medio rural y de inestabilidad entre la población.

Bajo estas circunstancias, cabe señalar que estratégicamente la autorización del aprovechamiento

forestal permitirá, en primer instancia, contar con recursos necesarios para solventar los costos del

manejo forestal en lo relacionado con el cultivo, la protección, la conservación y la restauración de

los recursos y su entorno natural, permitiendo asumir los compromisos de acción concreta y la

asunción de responsabilidades que el caso establece, por lo que el estado de manejo del recurso

daría pie a ingresar en estados de evolución permanente y progresiva del recurso, donde el

comportamiento del bosque podría presentar una tendencia de evolución y estandarización

ambiental progresiva.

VII.2. Programa de monitoreo Se establecerá un programa de monitoreo continuo durante la ejecución del proyecto mediante

visitas frecuentes para verificar que lo proyectado se cumpla, y sobre todo, para constatar la

recuperación de las áreas intervenidas; este monitoreo dará inicio al haber transcurrido como

mínimo seis meses posteriores al inicio de la ejecución del proyecto, dependiendo del indicador que

vaya a evaluar, debiendo informar a las autoridades correspondientes de los resultados logrados.

Page 152: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

152

VII.2.1. Indicadores de evaluación Las actividades contempladas en la ejecución y seguimiento de este proyecto mostrarán los

alcances logrados respecto a los objetivos planteados; tales actividades son denominadas

indicadores de evaluación, y se considerarán los mostrados en la tabla 38 pudiendo, sobre el

avance en la aplicación del presente proyecto incorporar otros indicadores de interés.

Tabla 38. Indicadores de evaluación del proyecto

INDICADORES

Caminos forestales: Manejo de áreas de conservación y restauración:

Apertura Construcción de obras de control de azolves

Mantenimiento Construcción de obras de control de azolves

Rehabilitación Superficie reforestada

Obras de drenaje Árboles plantados por especie

Superficies intervenidas:

Bajo régimen persistente Reforestación en las áreas de corta:

Por contingencias Superficie reforestada

Árboles plantados por especie

Volúmenes extraídos: Evaluación de las plantaciones

Bajo régimen persistente

Por contingencias Preaclareos:

Superficie por especie

Conservación y protección de la flora y fauna silvestre: Volumen

Manchones de flora en protección

Árboles destinados para refugio

Madrigueras y/o sitios de anidación Podas:

Letreros alusivos A) Superficie por especie

Incendios forestales: Recolección de semilla

a) Brigadas B) Kilogramos por especie

b) Herramientas y equipo

c) Apertura y mantenimiento de brechas cortafuego Escarificación del terreno:

d) Superficie afectada por tipo Superficie

e) índice de afectación por tipo

Page 153: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

153

INDICADORES

Quemas controladas

Colocación de letreros alusivos al aprovechamiento:

Letreros En los accesos de predio ejidal

Al interior del predio ejidal

Plagas y enfermedades forestales: Mantenimiento, rehabilitación o reposición

Superficie plagada a partir de la ejecución del proyecto

Campañas de difusión:

Detección de volumen talado clandestinamente:

Número de eventos

Volúmenes afectados por tala clandestina

Impartición de talleres y cursos de capacitación:

Longitud de cercado:

Eventos

a) Cercado en áreas de regeneración

Personal capacitado

VII.2.2. Procedimiento de evaluación Cada indicador será evaluado periódicamente. Serán empleadas técnicas de observación y medición directa (longitudes y conteo de unidades); métodos directos (caminamientos) e indirectos (SIG) para cuantificación de superficies; para el caso de la cuantificación de volúmenes de madera se utilizarán tarifas regionales, mecanismos de control tales como las relaciones de marqueo y la documentación correspondiente para amparar la legal procedencia de las materias primas autorizadas por la SEMARNAT; las entrevistas, la aplicación de encuestas y cuestionarios también será considerada en la evaluación. Tabla 39. Evaluación de los indicadores durante la aplicación del proyecto

Indicador Unidad de medida Técnica de evaluación Periodicidad

Caminos forestales:

Apertura km Observación y medición directa Anual

Mantenimiento km Observación y medición directa Anual

Rehabilitación km Observación y medición directa Anual

Obras de drenaje # de obras Conteo directo Anual

Superficies intervenidas:

Bajo régimen persistente ha Delimitación de áreas de corta Anual

Por contingencias ha Delimitación de áreas de corta Anual

Volúmenes extraídos:

Page 154: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

154

Indicador Unidad de medida Técnica de evaluación Periodicidad

Bajo régimen persistente m3 Relación de marqueo y control de la

documentación para el transporte Anual

Por contingencias m3 Relación de marqueo y control de la

documentación para el transporte Anual

Manejo de flora y fauna silvestre:

Manchones de especies en protección # manchones/rodal Conteo directo Anual

Árboles destinados para refugio # árboles/ha Conteo directo Anual

Madrigueras y o sitios de anidación # de nidos y o madrigueras/ha Conteo directo Anual

Letreros alusivos # de letreros Conteo directo Anual

Incendios forestales:

Brigadas # de integrantes/brigada Conteo directo Mensual

Herramientas y equipo # de unidades Conteo directo Mensual

Apertura y mantenimiento de brechas cortafuego km Observación y medición directa Mensual

Superficie afectada por tipo ha Delimitación de áreas Mensual

índice de afectación por tipo ha afectada/incendio Cálculo en gabinete Mensual

Quemas controladas # de quemas Conteo directo Mensual

Letreros # de letreros Conteo directo Mensual

Plagas y enfermedades forestales:

Superficie plagada a partir de la ejecución del PMF ha Delimitación de áreas Anual

Superficie saneada ha Delimitación de áreas de corta Anual

Detección de volumen talado clandestinamente:

Volúmenes afectados por tala clandestina m³ Medición directa en campo Anual

Longitud de cercado:

Cercado en áreas de regeneración km y o ha Observación y medición directa Anual

Manejo de áreas de conservación y restauración:

Construcción de obras de control de azolves # de obras Conteo directo Anual

Superficie reforestada ha Delimitación de áreas Anual

Árboles plantados por especie # plantas/ha Conteo directo Anual

Evaluación de plantaciones % de sobrevivencia Muestreo Anual

Reforestación en las áreas de corta:

Superficie reforestada ha Delimitación de áreas Anual

Árboles plantados por especie # plantas/ha Conteo directo Anual

Evaluación de las plantaciones % de sobrevivencia Muestreo Anual

Page 155: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

155

Indicador Unidad de medida Técnica de evaluación Periodicidad

Aclareos:

Superficie por especie ha Delimitación de áreas Anual

Volumen m3 Estimación por apilamiento Anual

Podas:

Superficie por especie ha Delimitación de áreas Anual

Recolección de semilla: kg. Colecta en campo Anual

Escarificación del terreno:

Superficie ha Delimitación de áreas Anual

Colocación de letreros alusivos al aprovechamiento:

En los accesos de predio ejidal # de letreros Conteo directo Al inicio

Al interior del predio ejidal # de letreros Conteo directo Al inicio

Mantenimiento, rehabilitación o reposición

# de letreros Conteo directo Indefinido

Campañas de difusión: # de eventos Conteo directo y evaluación de la calidad

mediante entrevistas a participantes Anual

Impartición de talleres y cursos de capacitación:

Eventos

# de eventos por tema Conteo directo y evaluación de la calidad

mediante entrevistas a participantes Anual

Personal capacitado

# de personas Conteo directo y evaluación de la calidad

mediante entrevistas a participantes Anual

VII.3 Programa de vigilancia ambiental. Se considera que para vigilar que se cumpla con las medidas de mitigación y en general con todas las actividades del proyecto, deberá instaurarse un comité de vigilancia integrado por el personal del predio y que sirvan de apoyo al representante legal y coadyuven con las autoridades ambientales gubernamentales.

El mencionado comité deberá cumplir entre otros con los siguientes objetivos:

1) Llevar a cabo un control sobre las vías de acceso existentes hacia las áreas de corta que se proponen, con objeto de evitar la extracción clandestina de los recursos forestales y no forestales, la cacería o cautiverio de especies de fauna silvestre, así como responsabilizarse de cualquier ilícito en materia ambiental que sea detectado dentro de dichas áreas.

2) Deberá llevar un control sobre los trabajos del aprovechamiento maderable que se propone, realizar vigilancia, evitar el pastoreo en las áreas del aprovechamiento a efecto de que se permita el establecimiento de la regeneración natural dentro del área del proyecto y denunciar cualquier ilícito en materia de impacto ambiental.

Page 156: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

156

Tabla 40. Programa de vigilancia ambiental.

Actividad

Periodo de ejecución

Revisar que no se realicen reforestaciones con especies exóticas y

que la planta que se utilice cumpla con los requisitos técnicos

mínimos para tener un aceptable porcentaje de supervivencia. Al final de la extracción de los productos maderables de cada anualidad y al inicio de la temporada de lluvias. En Julio de cada año.

Evitar la cacería, captura o cautiverio y comercio de especies

silvestres sin la autorización correspondiente Durante todo el año, con mayor énfasis durante el periodo del aprovechamiento maderable.

Vigilar que no se disponga al aire libre, la basura y residuos de

cualquier clase. Esta deberá ser trasladada al sitio autorizado por la

autoridad municipal.

Todo el año, con mayor énfasis durante el proceso del

aprovechamiento maderable hasta la conclusión del mismo y cuando

se realice la reforestación.

Supervisar que no se talen aquellos individuos de especies que no

estén contemplados en el presente proyecto, a efecto de proteger la

flora y fauna existentes.

Todo el año, con mayor énfasis durante el proceso del

aprovechamiento maderable hasta la conclusión del mismo y cuando

se realice la reforestación.

Revisar que no se dejen fogatas encendidas dentro del bosque para

evitar que se presenten incendios forestales. En los periodos de secas, de mediados de febrero a junio de cada año.

Combatir e informar inmediatamente a la autoridad

correspondiente, de cualquier incendio forestal o conato que se

presente en sus bosques o en predios aledaños En los periodos de secas, de mediados de febrero a junio de cada año.

Revisar que durante las etapas de derribo y troceo del arbolado

autorizado, no se lesionen individuos arbóreos que no vayan a ser

extraídos a fin de evitar su debilitamiento que conlleve a posibles

focos de infección.

Durante los periodos en que se puede realizar el aprovechamiento: agosto-octubre y abril-junio de cada año durante la vigencia del proyecto.

Realizar monitoreos periódicos para detectar la presencia de focos

de infestación de plagas y enfermedades y reportarlos

inmediatamente a la autoridad correspondiente a efecto de que se

tomen las medidas profilácticas que correspondan. Todo el año, con mayor énfasis en los periodos de secas: marzo-junio.

Vigilar que la maquinaria, equipo y vehículos que se utilicen, sean

revisados y se les dé mantenimiento periódico a efecto de no

rebasar los límites permisibles de contaminación.

Durante los periodos en que se puede realizar el aprovechamiento: agosto-octubre y abril-junio de cada año durante la vigencia del proyecto.

Revisar que en las áreas bajo aprovechamiento, se evite el pastoreo,

se realice correctamente el control de desperdicios, se cumpla con

la apertura de brechas corta-fuego y se libere el renuevo cuando la

vegetación herbácea este interfiriendo con su desarrollo.

Todo el año, con mayor énfasis durante el proceso del aprovechamiento maderable hasta su conclusión. Las brechas corta fuego deberán realizarse a mediados de marzo de cada año.

VII.4 Conclusiones

1. - El lugar en el que se desarrollará el proyecto es en el Predio Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec, ubicado en el municipio de Donato Guerra, Estado de México, cuyos recursos silvícolas nunca han sido aprovechados.

2. - En el presente documento se propone el manejo técnico y sustentable de 413.21 Has..

Page 157: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

157

3. - De acuerdo con lo asentado en el presente documento, los impactos que resultarían de la aplicación de las diferentes actividades del proyecto son compensables y subsanables por lo que es factible que se emitan las restricciones ecológicas para continuar con el aprovechamiento de los recursos forestales maderables que se pretenden en el predio en mención. Aunado a esto el desarrollo económico de la región se verá beneficiado con la cosecha y comercialización de los volúmenes arbóreos al generarse fuentes de empleo. De la misma manera y con base en el análisis de las inversiones el propietario obtendrá recursos económicos significativos que le permitirán además de subsanar necesidades apremiantes, cumplir con los compromisos del proyecto, que los conllevará a seguir protegiendo, conservando, incrementando y fomentado sus recursos forestales. 4. - En los terrenos forestales del predio, a la fecha no se practican las cortas ilegales de recursos maderables, ni la extracción clandestina de especies de flora y fauna. 5. - Se aplicarán y cumplirán puntualmente las medidas de mitigación señaladas en la presente manifestación a efecto de minimizar o reducir los impactos a los recursos indicadores. 6. - Es de concluirse que el proyecto es ambientalmente viable, ya que no se alteraran sustancialmente las condiciones naturales del predio y se prevén con claridad las medidas de mitigación de los impactos ambientales que se aplicaran, por lo que la autoridad deberá emitir la autorización en materia de impacto ambiental para el proyecto aprovechamiento de recursos forestales maderables en el predio denominado Bienes Comunales Santiago Huitlapaltepec, ubicado en el municipio de Donato Guerra, Estado de México., a la vez de que en el presente proyecto, se crearán oportunidades económicas que permitan el aprovechamiento de los recursos naturales dentro del marco de sustentabilidad para la conservación.

Page 158: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

158

VIII.- IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y

ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN:

VIII.1 Formatos de presentación Se presentan dos ejemplares impresos de la Manifestación de Impacto Ambiental y tres grabaciones en disco digital el cual contiene toda la información en formato Word y jpg. VIII.1.1 Documentación legal del predio

VIII.2 Anexos

Plano localización del sitio del proyecto.

Clasificación de superficies

Unidades de manejo anteriores y actuales

Sitios de muestreo

Rodalización

Tratamiento complementarios

Aéreas de corta.

Vegetación e infraestructura

Geología

Edafología

Mapa topográfico INEGI

Documentación legal del predio. Pago de derechos a hacienda por derechos de revisión y dictamen en materia de

impacto ambiental.

Para la elaboración de este estudio se consultaron las siguientes fuentes de información:

AGUILAR R. M., VILLA S. A. B. 1995. Rutinas de cálculo de once métodos para determinar el incremento en volumen de confieras. Rev. Ciencia Forestal en México Vol. 20 num. 77.

BUOL, S. 1983. - Génesis y clasificación de suelos.- Trillas.- México, D.F.

Page 159: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

159

CEBALLOS, G. y C. CHAVEZ. 1992. Mamíferos y aves del Estado de México.- PROBOSQUE.- Metepec, Mex.

CAMPOS D., J. L. 1993. Claves para la determinación de los pinos mexicanos. Universidad

Autónoma Chapingo. México. 70 p. CARRILLO E., G. 1998. Apuntes del curso de Epidometría. Universidad Autónoma Chapingo.

Chapingo, México. 187 p. CRONQUIST, ARTHUR. 1984. Introducción a la Botánica. C.E.C.S.A. Segunda Edición, séptima

impresión. México, D.F. 848 p. DANIEL, T. W., A. E. HELMS, Y F. S. BAKER. 1982. Principios de Silvicultura. 2da. ed. México

D.F. FERNANDEZ-EGUIARTE A., J. ZAVALA-HIDALGO Y R. ROMERO C. 2009. Atlas Climático

Digital de México. Centro de Ciencias de la Atmósfera. UNAM. http://uniatmos.atmosfera.unam.mx/

FISHER, M. 1993. El Tratamiento Silvícola. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad

Autónoma de Nuevo León. 89 p. GACETA DEL GOBIERNO—PODER EJECUTIVO DEL ESTADO-SECRETARIA DEL MEDIO

AMBIENTE. 2004. Plan Municipal de Desarrollo Urbano De Villa de Allende. Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México. Toluca de Lerdo, México, 03 de Marzo de 2004.

GACETA DEL GOBIERNO—PODER EJECUTIVO DEL ESTADO-SECRETARIA DEL MEDIO

AMBIENTE. 2006. Actualización Del Modelo De Ordenamiento Ecológico Del Territorio Del Estado De México. Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México. Toluca de Lerdo, México, 19 de Diciembre de 2006.

GACETA DEL GOBIERNO—PODER EJECUTIVO DEL ESTADO-SECRETARIA DE ECOLOGIA.

2003. Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco. Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México. Toluca de Lerdo, México, 30 de Octubre de 2003

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO. 1990. Memoria del Segundo Estudio Dasonómico del

Estado de México, SEDEMEX. Toluca, México.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO. 1990. Memoria del Segundo Estudio Dasonómico del Estado de México, SEDEMEX. Toluca, México.

GONZALEZ L., D. KOCH S., y J. GARCIA PEREZ. 1992. PROBOSQUE-Estudio especial de la

vegetación de la parte occidental del Estado de México.- Metepec, México. INEGI. _____. Carta Topográfica escala 1:50,000, Villa de Allende E14A36

Page 160: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

160

MENDOZA B., M. A. 1993. Conceptos básicos de manejo forestal.- México, D.F. PADILLA G., H. 1987. Glosario práctico de términos forestales. Editorial LIMUSA. México, D.F.

272 p. PRITCHETT, WILLIAM L.1990. Suelos Forestales. Editorial LIMUSA, México. D.F. Primera

Reimpresión. 634 p. ROMANH DE LA V., C. F., H. RAMÍREZ M. Y J. L. TREVIÑO G. 1994. Dendrometría. Universidad

Autónoma Chapingo. Chapingo, Mex. 354 p. RZEDOWSKI, J., 2006. Vegetación de México. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

SANCHEZ S., O. 1984. La Flora del Valle de México. Editorial Herrero, S.A., México, D.F. SARH-SF. 1984. Normas mínimas de calidad para la formulación de estudios dasonómicos en

bosques. VIII. Normas del método mexicano de ordenación de bosques irregulares.- México, D.F.

SARH-SFFS. 1993. Conceptos Básicos del Manejo Integral Forestal.- México, D.F. SARH-SFFS. 1991. Manual de Tecnología Apropiada para Operaciones Forestales, Parte I. Derribo

y Troceo.- México, D.F. 237 p. SARH-SFFS. 1992. Manual de Tecnología Apropiada para Operaciones Forestales, Parte II.

Construcción de Caminos y Transporte de Madera.- México, D.F. 192 p. SEMARNAT. 1994. NOM-059-SEMARNAT-1994. Protección ambiental-Especies nativas de

México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

SEMARNAT. 1994.-NOM-060-SEMARNAT-1994. Norma oficial mexicana que establece las

especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados por el aprovechamiento forestal en los suelos y cuerpos de agua.

SEMARNAT. 1994. NOM-061-SEMARNAT-1994. Norma oficial mexicana que establece las

especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados por el aprovechamiento forestal en la flora y fauna silvestres.

SEMARNAT. 2008. NOM-019-SEMARNAT-2006. Norma oficial mexicana que establece los

lineamientos técnicos de los métodos para el combate y control de los insectos descortezadores.

SEMARNAT. 2008. NOM-052-SEMARNAT-2006. NORMA Oficial Mexicana, Que establece los

lineamientos, criterios y especificaciones de los contenidos de los programas de manejo forestal para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en bosques, selvas y vegetación de zonas áridas.

Page 161: DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO, PARA EL …

161

SEMARNAT. 2003. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. México. D.F.