documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte...

124

Upload: others

Post on 03-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 2: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

Edición a cargo de: Erick Román Sánchez

Coordinación de la producción: Ramón Alegre

Han colaborado en este libro: Severino Lázaro sj. y Ramón Alegre

Fotografía de la portada: Santiago Escribano

AMYCOS

C/ Molinillo, 1 • 09002 BURGOS

Teléfono: 947 277 121

E-mail: [email protected]

http://www.amycos.org

Primera edición: 2002

Segunda edición: 2003

(versión actualizada de la primera edición)

Depósito legal:

Composición: Sol Digital S.A.

Impresión: Amábar

ISBN: 84-932461-0-7

© Erick Román Sánchez, 2003

© Amycos, 2003

Page 3: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

L A G L O B A L I Z A C I Ó N E N T U S M A N O S O P O R T U N I D A D E S Y D E S A F Í O S

Erick Román Sánchez

Page 4: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 5: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

“...hasta un pueblo de demonios, sin sensibilidad moral,

preferiría la paz a la guerra, la cooperación al conflicto, la

colaboración a la exclusión, con tal de que tengan inteligencia.”

Adela Cortina(Adaptando una idea de Immanuel Kant)

Page 6: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 7: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

BIENVENIDOS A CLIP .............................................................................................................................................................. 13

PRÓLOGO ................................................................................................................................................................................. 15

¿QUÉ SE VA A ESTUDIAR EN ESTE LIBRO? ........................................................................................................................... 21

1.- ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN? ........................................................................................................................................ 23

2.- ¿ES LA GLOBALIZACIÓN UN FENÓMENO RECIENTE? ............................................................................................... 27

2.1.- Primera gran ola globalizadora (1492-1918) .................................................................................................... 28

2.1.1.- Descubrimiento de América (1492) ............................................................................................. 28

2.1.2.- Mercantilismo (1500-1800) ........................................................................................................... 29

2.1.3.- Capitalismo y primera revolución industrial (1783-1800) .......................................................... 29

2.1.4.- Balance ............................................................................................................................................ 31

2.2.- Segunda gran ola globalizadora (1945-hasta nuestros días) ............................................................................ 34

2.2.1.- Conferencia de Bretton Woods ..................................................................................................... 34

a) Fondo Monetario Internacional (FMI) ........................................................................ 35

b) Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) ............................ 35

2.2.2.- Consolidación de la dimensión financiera de la globalización ................................................. 37

a) Crisis de las instituciones de Bretton Woods ....................................................................... 37

b) Desarrollo acelerado de las tecnologías de la información y comunicación ................. 40

2.2.3.- Balance ............................................................................................................................................ 41

a) Crisis de la deuda y asunción de los planes de ajuste estructural en los países del Sur.. 41

b) Caída del Muro de Berlín (1989) ......................................................................................... 42

3.- PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS EXPERIENCIAS GLOBALIZADORAS ................................................ 45

3.1.- Diferencias entre las dos olas globalizadoras .................................................................................................... 46

a) Objetivos ................................................................................................................................................. 47

b) Actores ..................................................................................................................................................... 47

c) Instrumentos ............................................................................................................................................ 48

3.2.- Valoración de estas diferencias ........................................................................................................................... 48

a) Pérdida de poder de los Estados ........................................................................................................... 50

b) Cuestionamiento sobre el movimiento de personas .......................................................................... 53

Í N D I C E G E N E R A L

Page 8: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

4.- ¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA? ................................................. 57

4.1.- Oportunidades de la globalización ................................................................................................................. 58

a) Globalización y MIPYMES ................................................................................................................. 58

b) Globalización y problemas globales ................................................................................................. 60

c) Globalización y cultura universal ....................................................................................................... 63

d) Globalización y derechos humanos .................................................................................................. 64

4.2.- Desafíos de la globalización ............................................................................................................................ 65

a) Globalización, brecha digital y tecnológica ...................................................................................... 66

b) Globalización y desigualdad .............................................................................................................. 68

c) Globalización y desarrollo .................................................................................................................. 77

d) Globalización y competencia deshumanizada ................................................................................ 80

5.- BOSQUEJO DE PROPUESTAS PARA REGULAR LA GLOBALIZACIÓN .................................................................. 87

5.1.- Reformar las instituciones financieras internacionales ................................................................................... 89

5.2.- Adaptar la Organización de las Naciones Unidas a la nueva realidad internacional ............................... 91

5.3.- Reformar el funcionamiento del G-8 .............................................................................................................. 92

5.4.- Fortalecer alianzas internacionales para promocionar los derechos humanos y el desarrollo humano... 94

5.5.- Balance ............................................................................................................................................................... 95

6.- MI ACTITUD ANTE LA GLOBALIZACIÓN .................................................................................................................... 97

RESUMEN DIDÁCTICO: CINCO IDEAS PARA LA REFLEXIÓN Y LA ACCIÓN ............................................................ 103

GUÍA DE LECTURA Y ACTIVIDADES .................................................................................................................................. 107

APÉNDICES .............................................................................................................................................................................. 117

A) BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................. 118

B) ÍNDICE DE NOTAS ACLARATORIAS ........................................................................................................ 120

C) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................................. 121

Page 9: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

RECUADROS

1. Encíclica Rerum Novarum: un instrumento para regular el capitalismo ............................................. 30

2. Apuntes sobre la globalización cultural ..................................................................................................... 32

3. Plan Marshall ................................................................................................................................................... 35

4. Devaluación del dólar ................................................................................................................................... 39

5. Cuadro resumen: encuadre histórico de la globalización ...................................................................... 43

6. Cuadro resumen: objetivos, actores e instrumentos de las dos olas globalizadoras .......................... 49

7. Impacto de la crisis asiática: la economía se recupera antes que las personas .................................. 51

8. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ............................................................................................ 62

9. Evolución de la participación en las exportaciones mundiales de algunas regiones del mundo ... 72

10. Comparación del poder estatal y empresarial ........................................................................................... 73

11. Programa Todo Menos Armas: hacia un comercio más justo ................................................................ 73

12. Prioridades en el mundo ................................................................................................................................ 79

13. Capital social y felicidad ................................................................................................................................ 84

14. La importancia de las ayudas europeas en la España contemporánea ................................................. 93

EJEMPLOS

1. Reducción del coste de las llamadas telefónicas internacionales ............................................................. 25

2. Imbricación de las actividades productivas, comerciales y tecnológicas ................................................. 25

3. Oportunidades que deparan las nuevas comunicaciones a las MIPYME ................................................ 60

4. Delincuencia global: ¿quién debe actuar? ..................................................................................................... 61

5. Nelson Mandela y el poder de la televisión .................................................................................................. 64

6. Lucha universal contra la explotación sexual infantil .................................................................................. 65

7. Brecha digital ....................................................................................................................................................... 66

8. Movimientos especulativos ............................................................................................................................... 69

9. Coste de penetrar los mercados del Norte ..................................................................................................... 70

10. AOD destinada a los PMA y a sectores sociales básicos ............................................................................. 75

11. Salarios que paga NIKE ....................................................................................................................................... 81

12. Horas de trabajo y salario en Viet Nam ........................................................................................................... 82

13. Pacto Mundial: un espacio para el trabajo común ........................................................................................ 94

GRÁFICOS

1. Relación entre comercio y producción en el mundo: productos agrícolas ............................................. 38

2. Relación entre comercio y producción en el mundo: productos de la minería ..................................... 38

3. Relación entre comercio y producción en el mundo: manufacturas ........................................................ 38

Í N D I C E D E R E C U A D R O S, E J E M P L O S Y G R Á F I C O S

Page 10: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

AOD: Ayuda Oficial al Desarrollo

BM: Banco Mundial

EEUU: Estados Unidos de América

IED: Inversión Extranjera Directa

PIB: Producto Interno Bruto

PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

UE: Unión Europea

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio

OIT: Organización Internacional del Trabajo

OMC: Organización Mundial del Comercio

OMT: Organización Mundial del Turismo

ONU: Organización de las Naciones Unidas

UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

P R I N C I P A L E S S I G L A S U T I L I Z A D A S

Page 11: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 12: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 13: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

13

CLIP son las iniciales que identifican una colección de libros divulgativos, quedesde AMYCOS ponemos al servicio de la formación de nuestra juventud.

CLIP, acrónimo que significa Cuaderno Líneas y Papeles, es una nueva expe-riencia formativa en el campo de la educación para la ciudadanía. Sus áreas detrabajo son la solidaridad, el desarrollo y la cooperación internacional. El ob-jetivo central es ofrecer herramientas que permitan entender fenómenos deactualidad relacionados con estos temas a las personas que se acercan por pri-mera vez a ellos. Creemos que es una forma de potenciar la democracia, al ha-cer al lector partícipe y cómplice, por medio de una información puntual alservicio de su formación, de acontecimientos vertebrales en el mundo contem-poráneo.

El diseño de la colección se caracteriza por reservar un espacio en cada pági-na (identificado con un fondo cuadriculado, dando la idea de ser una hoja decuaderno que ha sido anexada por medio de un clip), para ubicar notas acla-ratorias acerca de conceptos, personas y experiencias señalados en el textoprincipal. Se pretende facilitar una lectura centrada en los aspectos esenciales,pero acompañada de elementos contextuales que la enriquecen. Los abundan-tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte delplanteamiento didáctico de la colección.

Los libros se complementan con una Guía de Lectura y Actividades, que contie-ne preguntas autoevaluativas, y una propuesta de actividades que buscan gene-rar, desde una perspectiva más dinámica, la reflexión sobre el tema analizado.

Hemos publicado dos números de la colección CLIP. El primero se dedicó a laglobalización, con énfasis en su dimensión económica. El segundo abordó eldesarrollo y la cooperación internacional, a manera de un manual en el que sepudiera encontrar referencias básicas sobre la cuestión.

El libro que tiene en este momento en sus manos, es una versión actualizadadel primer número de CLIP. En él se explica en qué consiste la globalización,especialmente su vertiente económica. Partiendo de la definición del concep-to y de un necesario encuadre histórico (para entender el origen y las particu-laridades de las dos olas globales que han sacudido al mundo moderno), ana-liza la reciente experiencia globalizadora, resumiendo los principales desafíos

B I E N V E N I D O S A C L I P

Page 14: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

14

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

y oportunidades que depara.

Con un mensaje constructivo, el libro también difunde algunas propuestas, en elcampo de la política internacional, cuya implantación podría conducir a reducirlos riesgos de esta globalización, y a extender sus potenciales beneficios a toda lapoblación; y finaliza con una serie de sugerencias que sirven de orientación parala acción.

Estamos convencidos, por la experiencia que hemos cosechado con nuestra laboreditorial, que este material será de utilidad para todas aquellas personas y organi-zaciones comprometidas con un mundo solidario.

Agradecemos a todas las entidades y particulares que nos han ayudado a realizareste proyecto.

Ignacio Saiz CamarenoPresidente de AMYCOS

Page 15: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

15

PRÓLOGO

Una de las cosas que más me impresionó al llegar a Bogotá y me sigue impre-sionando todavía, después de un año de estancia en esta gran urbe colom-biana, es ver cómo en los barrios populares, detrás de la mayoría de las puer-tas de las casas, hacinadas unas junto a otras, suele haber una tienda. Digodetrás de las puertas, porque a diferencia de lo que estaba acostumbrado enEspaña, aquí las tiendas no están anunciadas con grandes letreros y menos conluminosos escaparates en los que se exponga de forma estética lo que sevende. No, aquí se trata de algo improvisado que se coloca en la entrada o enuna de las dependencias de la casa. Las puertas de estas tiendas se abren porla mañana pronto, sobre las ocho, y sus dueños permanecen en ellas hasta lasnueve o diez de la noche en que se retiran a dormir. Es una jornada continuade trabajo, sin remuneración alguna y con escasas, escasísimas ventas, puesunido al hecho de que en la puerta que está justamente al lado y en la deenfrente hay una tienda idéntica, en todas ellas no se vende artículo alguno delujo, ni nada se compra en grandes cantidades, ni para varios días, sólo lo dehoy.

En un comienzo no di mayor importancia al hecho ni me paré a considerar losporqués de tanta tienda. Con el tiempo he ido viendo que la eventualidad querodea a las mismas es quizá una de las metáforas que mejor ilustran el incier-to destino a que están condenadas tantas y tantas personas en este tiempo deglobalización. Como sus tiendas, también sus vidas están ausentes de lujo y deesperanza alguna. Esclavos de la rutina desértica, la urgencia de conseguir lonecesario para comer hoy, y la preocupación de no saber si habrá plata paracomer mañana, les vuelve a menudo emprendedores suicidas o mata parasiempre en ellos esa confianza básica de que “vivir es mejor que morir”.

La globalización que padecemos, con todo su afán expansivo, por mucho queabre más y más cadenas comerciales en todos los rincones rurales y urbanosdel ancho mundo, y se empeña en ofrecer promociones y ofertas en produc-tos de primera necesidad a bajo precio, no logra incluir ni llegar a los pobresde este mundo. Antes bien, los coloca en la escalera de la frustración y nomenos de la exclusión. Jamás podrán acceder a sus ofertas, nunca sus tiendaspodrán competir con sus grandes almacenes, y no tardando mucho, muchosde ellos serán esos vendedores ambulantes o mendigos desahuciados a los queno quedándoles más que las calles para vivir, incluso de ellas tendrán que huira diario, para evitar ser carne de prisión por no tener papeles o de bala por ser

Page 16: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

16

una mala imagen para la ciudad. Si esto, que sucede a nivel de la alimentacióny economía básicas, lo transladamos a todos los órdenes de la vida que unapersona necesita tener cubiertos para poder realizarse como tal (educacióncompetente, trabajo y vivienda dignos, servicio de salud íntegro, etc.),podremos entender mejor la transcendencia de preguntas como las que sehacen algunos de los analistas por estas latitudes latinoamericanas, mirando alinmediato futuro de este cambio de época que vivimos en nuestro mundo glob-alizado: ¿dónde dormirán los pobres?, ¿qué comerán?, ¿dónde vivirán? ¿cómoserán educados?, ¿dónde serán atendidos en su enfermedad?, ¿en qué traba-jarán?

Con ser esto una cruda verdad, que sólo se palpa en el contacto con la carneherida del que lo padece, y que a uno le sobrecoge e interroga sin medida enlo más profundo de su <<ser hombre>> y en lo más dinámico de su <<¿quéhacer con mi vida?>>, ni en la intención de Amycos al reeditar este magníficolibro, ni en la de su autor, ni en la mía, al recibir nuevamente la inmerecidainvitación de prorrogarlo, está el reducirnos al discurso fatalista de denuncia oingenuo de justificación que sobre la globalización llevamos y llevamos tiem-po oyendo. En la génesis de su primera edición, y me atrevo a decir que labuenísima acogida que tuvo nos dio la razón, estuvo la idea de hacer com-prender a estudiantes de secundaria y bachiller, grupos y asociaciones decarácter solidario, y sociedad civil en general, el complejo devenir del mundoen nuestros días, especialmente para los más pobres. A nadie se le oculta quevivimos en un planeta cada vez más interconectado y relacionado en sus dis-tintas partes y asuntos, y que a esto se le conoce con el nombre “genérico” deglobalización. Pero no resulta fácil desentrañar la lógica de estas diversas inter-relaciones que presenciamos en nuestra vida cotidiana, de trabajo, deconocimientos, de comunicaciones, de dineros, y mucho menos presentarlascon la claridad, pedagogía y profundidad con que lo hace Erick Román, elautor del libro.

Como las dos primeras, <<claridad>> y <<pedagogía>> hablarán por sí mis-mas a quien se atreva a aventurarse a su lectura, querría dedicar este espaciodel prólogo a incidir en algo que puede parecer más extraño si miramos queno estamos ante un libro de muchas páginas como el tema requeriría. Merefiero a la <<profundidad>> con que se presenta la globalización, alejándolade los tópicos extremistas o ingenuos en los que suele envasarse dicho asunto,

Page 17: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

17

P R Ó L O G O

y esforzándose por abrir caminos nuevos de interpretación cargados de esper-anza para una palabra maldita y gastada por usarse tanto y tan mal.

Comienza su libro nuestro autor haciendo memoria de la larga historia en laque se fue gestando el concepto globalización y los distintos factores quehicieron de nuestro planeta un mundo globalizado e interconectado. Se sitúacon ello en la corriente de los que intentan últimamente profundizar de formanueva en un concepto que hasta no hace mucho parecía estar destinado aquedar fijo e inamovible en sinónimos como internacionalización, liberal-ización, universalización, mundialización, occidentalización, american-ización..., y tantos otros que por lo demás no responden del todo a su trayec-to andado. Al colocarlo en la historia de su propio origen y devenir se le lib-era del ámbito inmutable de la abstracción y de la esencia en que estaba preso,para pasar a concebirlo como el resultado de un proceso histórico, multidi-mensional, dinámico y ambivalente. Un proceso complejo ciertamente, porser resultado de la interrelación de muchos factores, pero que como todo lo<<acontecido en la historia>> no es nunca para siempre, ni se muestra de con-tinuo bajo la misma forma. Al contrario, puede cambiar su dirección, mutar sudinámica opresora y excluyente en otra que potencie la igualdad y la emanci-pación de todos.

Ya en su vertiente político-social, nos habla el autor de esa dominación queunas cuantas potencias intentan ejercer sobre el resto, impidiendo una apertu-ra real de los mercados, no queriendo cambiar el sistema de votación en deter-minadas instituciones de carácter económico, porque les beneficia, o toman-do soluciones unilaterales frente a problemas globales. Pero, lejos de presen-tarla como dominadora e inmune al desgaste que el tiempo deja en todo sis-tema político, haciendo gala al dicho en boca de muchos de <<no hay alter-nativa>>, nuestro autor destaca cómo frente a ella se vienen gestando en losúltimos años fuerzas e iniciativas sociales y políticas, tanto por parte de deter-minados organismos internacionales (ONU, UNESCO...) como por parte deasociaciones civiles que empiezan a organizarse colectivamente en torno a loque se ha dado en llamar Foro Social Mundial, que lejos de reducirse, tan solo,a criticar esos abusos de poder por parte de las grandes potencias, intentanurdir de forma colectiva programas y proyectos nuevos con una ética distintaa la usada por la política mundial imperante. Gracias a la presión de activi-dades y campañas que unos y otros realizan, se está logrando poner freno a

Page 18: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

18

males que acabarían por destruir a la humanidad, e ir imponiendo una éticaque ampare en los derechos básicos a toda persona humana. El camino aún eslargo y lleno de obstáculos, pero juntos o en red es más fácil recorrerlo.

Quizás es el análisis de la globalización económica el que más páginas ocupaen el libro, por ser sin duda la que más preocupa en sus consecuencias para lospobres de nuestro mundo. En ellas se describe de forma pormenorizada y biendocumentada la peligrosa lógica en la que entra un mundo que se abandone auna economía de puro mercado y especulación sin control de ninguna clase.Se cae con ello en la irresoluble contradicción de las economías capitalistas,cuya prosperidad se concentra en sectores cada vez más reducidos de lapoblación mundial. Por más que los responsables del Fondo MonetarioInternacional hagan oídos sordos a cualquier tipo de cuestionamiento que a susrecetas económicas se haga, por lo demás fallidas en países que se confiaronciegamente a ellas, como nos recuerda el reciente caso de Argentina, la expe-riencia de los últimos años y la misma historia de la primera globalización queseñala el libro, nos dice que la intervención de una estructura nueva de gob-ierno, como la que plantea nuestro autor, en el nivel local, regional y mundial,se vuelve decisiva en lo que se refiere a dos asuntos transcendentales: la dis-tribución de la riqueza y la garantía de gobernabilidad en los distintos países.Un mercado sin Estado y sin control de ninguna clase, contrariamente a lo quesiguen sosteniendo los fundamentalistas del neoliberalismo, aun generandomayor riqueza, tiende a la concentración de capitales en pocas manos y a abrircada vez más la brecha de separación entre ricos y pobres, con el consiguienteaumento de conflictividad social que esto trae de la mano y que en estos últi-mos años todos estamos padeciendo.

Por lo que se refiere a la dimensión cultural de este fenómeno llamado global-ización, hay que lamentar que la trayectoria actual tienda a expandir por elancho mundo una gama de patrones fijos y uniformes, diseñados por mentesque anteponiendo el negocio están desacreditando el arte y la cultura ver-daderos. Ya el autor nos recuerda que algo parecido ocurrió siglos atrás cuan-do a las grandes potencias de entonces les cegaba, como a las de ahora, unacortedad de miras que tendía a valorar lo propio y desprestigiar o instrumen-talizar lo del otro. Latinoamérica, el continente desde el que escribo, siguesiendo todavía como entonces, un hermoso mosaico de culturas diversas y het-erogénas narraciones que claman por hacerse ver y respetar en el mundo

Page 19: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

entero. Desgraciadamente la obsesión de los gobiernos latinoamericanos porinsertarse cuanto antes en los procesos económicos de globalización, y hac-erse fuertes en este terreno estableciendo coaliciones, está volviendo “prag-mática” su mirada al enorme patrimonio cultural del que gozan e “ingenua”,cuando la hacen, la legislación que sobre el mismo decretan. Ello facilitamucho el juego y la hegemonía a una globalización que, también en este ter-reno, tiende a hacer desaparecer las diferencias o, más bien, a maquillarlas ensu esencia, haciendo que aparezcan, tal y como el autor sostiene, en esa diver-sidad “exótica” que es realmente la que vende y produce hartos beneficios.

Aludir finalmente a las actividades propuestas, en un libro sobre la global-ización, sería baladí, sino fuera porque las mismas pretenden implicar, cualprotagonistas de la escena que se rueda, a los jóvenes o no tan jóvenes lec-tores del libro. Todo ejercicio de auténtica lectura exige el compromiso dereflexionar personalmente sobre lo leído y de dialogar y contrastar con otroslo reflexionado. Pues bien, uno y otro ejercicio, la reflexión personal y el diál-ogo en grupo, nos colocan en ese tiempo y lugar en el cual las contradiccionesy conflictos de la realidad global que vivimos se pueden confrontar, resolver,anular, neutralizar o transformar. Sólo en esos apasionados debates se aumen-ta la percepción de los valores y contrastes en juego, desarrollando a la vez elsentido crítico respecto a explicaciones petrificadas sobre el asunto dialogado.Sólo en ellos, como en los mejores cuentos, van surgiendo otras acciones yposibilidades, que por utópicas que se presenten, nos retan a intentar ponerlasen práctica.

Si en la primera edición del libro, como decimos más arriba, nos propusimoscomo objetivo el hacer comprender el tema que marca, por excelencia, elrumbo presente y futuro de nuestro tiempo; en esta segunda, nos gustaría quetoda persona, joven o mayor, que se asomara a este libro quedara contagiadadel empeño que ha llevado a nuestro autor a rescribirlo, actualizando un mon-tón de datos e incluyendo nuevas y jugosas reflexiones, y que tan bella y com-prometidamente expresa en su capítulo final. Ese empeño no es otro que elfirme convencimiento de que en nuestras manos está el cambiar el rumbo deesa globalización que a menudo maldecimos como inmutable. Una nuevaglobalización más justa y más humana para los pobres de nuestro mundo esposible en lo político, económico, social y cultural si como él, otros muchosponemos nuestro granito desde el lugar y la profesión donde estemos y

PRÓLOGO

19

Page 20: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

empeñamos nuestra vida en intentarlo. Gracias Erick, por invitarnos a caminar enla dirección de la utopía. Ella, como ya dijera Eduardo Galeano: "...está en el hor-izonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el hor-izonte se aleja diez pasos más allá. Por mucho que yo camine nunca la alcanzaré.¿Para qué sirve la utopía? "Para eso sirve: para caminar...".

Severino Lázaro Pérez, sj.Colaborador de Amycos

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

20

Page 21: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

21

¿Qué es la globalización? ¿Es algo nuevo, o por elcontrario siempre ha convivido con nosotros? ¿Cómoestá afectando nuestra vida cotidiana y la de millonesde seres humanos que pueblan nuestro mundo? ¿Esun proceso inevitable o puede ser modulado? ¿Nosbeneficia o nos perjudica? ¿Cuál debe ser nuestra ac-titud ante este fenómeno?

Éstas son algunas de las preguntas que pueden asal-tarnos cada vez que escuchamos, en los medios deinformación, en nuestros lugares de estudio o en otrosforos, la palabra globalización. Se trata de un temasobre el que cada vez se habla más, pero muy pocasveces se explica -con sencillez- en qué consiste ycuáles son sus implicaciones.

Entender la realidad que conlleva la globalización estrascendental porque es un proceso que está cam-biando nuestra forma de percibir el mundo y las rela-ciones entre los países del Norte y del Sur.

Es importante también porque la globalización estáabriendo la puerta a nuevas oportunidades de desa-rrollo, al tiempo que deja entrar, por ella, serios desa-fíos que provocan incertidumbres. En estas páginasvamos a centrarnos en la dimensión económica delactual proceso de globalización, sin marginar algunasreferencias a sus aspectos culturales y políticos.

Aproximar respuestas a estas inquietudes y tratar debrindar algunos elementos que permitan fijar una po-sición en torno a la globalización, es el principal ob-jetivo de este libro. Esperamos poder cumplirlo.

Norte y Sur. La palabra Surhace referencia a los paísespobres o subdesarrollados.El Norte engloba a los ricoso desarrollados. Estos con-ceptos nacieron cuando seconstató que, curiosamente,la mayoría de los países ri-cos se ubican en el hemis-ferio norte, mientras que lospobres se sitúan en el sur.Han sido acuñados paraayudarnos a designar unarealidad muy compleja, di-fícil de encorsetar en cate-gorías simples. Por ejemplo,el Sur abarca más de 160países muy distintos entresí, lo que dificulta asignar-les un perfil común. Porotro lado, se viene detec-tando que hay un Sur cre-ciente en el Norte y vice-versa. En conclusión, sonconceptos útiles a efectosdidácticos, pero no debentomarse como referenciasabsolutas.

¿QUÉ SE VA A ESTUDIAREN ESTE LIBRO?

Page 22: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 23: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 24: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

24

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

La palabra globalización nos lleva a pensar inmedia-tamente en integración (unión) y en totalidad (globoterráqueo).

Desde esta perspectiva, la globalización -que en mu-chas ocasiones es denominada mundialización- se de-fine como un proceso continuo y acelerado que bus-ca la integración de las distintas actividades humanas,sobre todo las que tienen que ver con la producción,el comercio, los flujos financieros, las redes de infor-mación y las corrientes culturales. En este libro estudiaremos su vertiente económica.

En teoría, esta febril dinámica integradora debe facili-tar el acercamiento de los seres humanos que habitanlas distintas regiones del planeta, en pos del beneficiomutuo.

Esto por cuanto la integración, por definición, se opo-ne a la exclusión y a la marginación. Asimismo, impli-ca que las decisiones y las acciones que se adoptan enalgún lugar del mundo, repercuten en otras zonas.

Este continuo acercamiento nos hace pensar que elmundo se está reduciendo, asemejándose a una espe-cie de aldea global.

Cada vez es más difícil distinguir con precisión dóndeempiezan y dónde terminan los límites de las distintasactividades humanas. Dos ejemplos nos ayudarán aentender esta realidad:

Globalización. El dicciona-rio de la Real Academia Española define este concepto como la tenden-cia de los mercados y de lasempresas a extenderse, alcanzando una dimensiónmundial que sobrepasa lasfronteras nacionales.

Mundialización. Para algunas personas e institu-ciones, mundialización essinónimo de globalización.Para otros actores, existeuna diferencia importanteentre estos conceptos, yaque consideran a la globalización como un fenómeno homogenizadorque es impuesto por las estructuras de poder delmundo, mientras que lamundialización es percibidacomo un proceso integrador, voluntario y democrático que nace delas bases de las comunidades. En este librose utilizarán estos dos términos de forma indistinta.

Page 25: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

25

¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?Ej

empl

o1R

educ

ción

del

cos

te d

e la

s lla

mad

as t

elef

ónic

as in

tern

acio

nale

s

En

19

30

, u

na

llam

ada

tele

fón

ica

de

tres

min

uto

s d

e d

ura

ció

n e

ntr

e N

uev

aYo

rk

y Lo

nd

res

cost

aba

24

5

lare

sam

eric

ano

s. G

raci

as a

l d

esar

roll

o t

ec-

no

lógi

co,

este

pre

cio

ha

ido

cay

end

o:

en 1

96

0,

era

de

men

os

de

50

lare

s;en

19

90

era

de

3 d

óla

res;

en

19

99

era

de

sólo

35

cen

tavo

s d

e d

óla

r (P

NU

D,

19

99

: p

ág.

29

). H

oy

en d

ía,

grac

ias

aIn

tern

et,

esta

lla

mad

a p

ued

e co

star

lo

mis

mo

q

ue

un

a lo

cal.

Ta

mb

ién

lo

sco

stes

de

op

erac

ión

de

las

lín

eas

aé-

reas

y n

avie

ras,

así

co

mo

lo

s fl

etes

de

mer

can

cías

y e

l p

reci

o d

e la

s co

mp

u-

tad

ora

s, h

an s

ufr

ido

un

a re

du

cció

n e

s-p

ecta

cula

r, l

o q

ue

sin

du

da

ha

faci

li-

tad

o l

a in

terc

on

exió

n d

el m

un

do

.

Ejem

plo

2Im

bric

ació

n de

act

ivid

ades

pr

oduc

tiva

s, c

omer

cial

es y

tec

noló

gica

s

Un

tu

rist

a es

pañ

ol

qu

e vi

aja

aV

enez

uel

a p

ued

e co

mp

rar

ahí

un

ap

ren

da

dep

ort

iva

de

un

a ca

sa c

om

er-

cial

ale

man

a, q

ue

ha

sid

o d

iseñ

ada

enSu

iza

y fa

bri

cad

a en

In

do

nes

ia

con

mat

eria

s p

rim

as a

fric

anas

. La

pre

nd

aad

qu

irid

a p

ued

e p

agar

se c

on

un

a ta

r-je

ta

de

créd

ito

d

e u

na

com

pañ

íafi

nan

cier

a n

ort

eam

eric

ana,

tar

jeta

qu

eh

a o

torg

ado

el

ban

co e

spañ

ol

do

nd

eel

tu

rist

a ti

ene

su c

uen

ta.

Este

co

m-

ple

jo p

roce

so d

e im

bri

caci

ón

qu

e vi

n-

cula

as

pec

tos

pro

du

ctiv

os

(fab

ri-

caci

ón

d

el

pro

du

cto

),

com

erci

ales

(ven

ta

del

p

rod

uct

o),

fi

nan

cier

os

yte

cno

lógi

cos

(fo

rma

de

pag

o d

el p

ro-

du

cto

), p

rop

orc

ion

a u

na

imag

en p

re-

cisa

d

e u

n

mu

nd

o

glo

bal

izad

o

y d

eu

na

ald

ea g

lob

al.

Page 26: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 27: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 28: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

28

El concepto de globalización aparece en los últimoslustros del siglo XX, y su utilización se ha extendidorápidamente a partir de la década de los años noven-ta. Sin embargo, ni lo novedoso del término ni su usomasificado, nos deben hacer pensar que la globaliza-ción es algo nuevo. Por el contrario, tiene un largo yprofundo recorrido histórico, que tratamos de explicaren este apartado.

Algunas personas, amparadas en la definición reseña-da en la sección anterior (donde se dice que la globa-lización es un proceso que acelera la integración delas distintas actividades humanas y con ello de las regiones geográficas), indican que este fenómeno na-ce con la urgencia de las primeras civilizaciones porrelacionarse unas con otras para satisfacer, sobre todo,sus necesidades alimentarias por medio del trueque.

Sin pretender ser tan exhaustivos ni remontarnos tan-to en el tiempo, sí debemos apuntar -para efectos expositivos- que han existido dos grandes olas globa-lizadoras en la historia reciente. La primera se iniciacon el descubrimiento de América (1492) y concluyecon la Primera Guerra Mundial (1914-1918), mientrasque la segunda empieza a tomar cuerpo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y llega hastanuestros días.

2.1.- PRIMERA GRAN OLA GLOBALIZADORA (1492-1918)

Hay, al menos, tres elementos catalizadores de estaprimera experiencia globalizadora.

2.1.1.- Descubrimiento de América (1492)

El desencadenante de esta primera ola globalizadora

Planeta global. En 1500, elcontinente americano fue incorporado al mapamundielaborado por Juan de la Cosa (1460-1510). Este mapa fue utilizado por Juan Sebastián Elcano (1460-1526), el primer hombre encircunnavegar la Tierra.

Page 29: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

29

¿ES LA GLOBALIZACIÓN UN FENÓMENO RECIENTE?

es el descubrimiento de América. Este acontecimien-to tiene una enorme importancia práctica y simbóli-ca. Simbólica porque permite fijar la idea de que ha-bitamos un planeta global; práctica, porque integra aun nuevo continente con todos sus recursos (materia-les y humanos), a la dinámica comercial, económicay política del momento.

2.1.2.- Mercantilismo (1500-1800)

El movimiento integrador que se desata con la apa-rición en la escena internacional del continenteamericano, se consolida con el mercantilismo, co-rriente de pensamiento económico que se funda enla idea de que la riqueza de un país depende de lacantidad de oro, plata y otros metales preciosos quesea capaz de acumular. Esta idea estimula a las an-tiguas potencias europeas a salir al exterior a buscarestas riquezas que eran escasas en sus propios paí-ses. Por esta razón, se incrementa el comercio y seacelera la conquista e incorporación de territoriosde ultramar (las colonias).

2.1.3.- Capitalismo y primera revolución industrial(1783-1800)

Los fundamentos del mercantilismo son cuestionadospor una serie de estudiosos de la época, entre los quedestaca Adam Smith (1723-1790). Para este pensador,la riqueza de un país no depende de la cantidad demetales preciosos que pueda acumular, sino de su capacidad para producir distintos artículos. Según estatesis, más que del comercio, los países deben preocu-parse por aumentar y mejorar la producción de bienes.

Las ideas de Smith sirven de base para que aparezcael capitalismo, que nace de la mano de la primera

Nota sobre la extracción deriqueza de las coloniasamericanas. Para poner unejemplo, entre 1503 y 1680llegaron a Sanlúcar de Ba-rrameda (España), 185 milkilos de oro y 16 millonesde kilos de plata de América. Esta acumulaciónayudó a que se consolidarael capitalismo y la civilización moderna en Europa (Bernabé, 2001:pág. 102).

Adam Smith. Economista yfilósofo escocés, es considerado el padre de laciencia económica y del capitalismo. Su obra másimportante se conoce como"La riqueza de las naciones".

Capitalismo. Sistema eco-nómico basado en el dere-cho a la propiedad privada,la libertad para comprar yvender (libertad de merca-do), y la intervención mo-derada del Estado en laeconomía.

Page 30: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

30

revolución industrial, desarrollada en Inglaterra apartir de 1783 y después extendida a otros lugares delplaneta. Según Smith, el capitalista es la persona queasume la iniciativa de ofrecer los bienes que la sociedad necesita para su funcionamiento.

La incipiente industria reafirma la idea de incorporary dominar territorios de ultramar con el propósito de obtener de ellos, primero, materias primas elementa-les para el funcionamiento de la industria (por ejem-plo, el algodón), y más adelante, convertirlos en mercados emergentes para vender los excedentes dela producción (la revolución industrial va a permitirun aumento espectacular de la producción de bienes,hasta el punto de que éstos no pueden ser absorbidospor el mercado local, a diferencia de lo que sucedíacon el anterior sistema de producción artesanal).

Recuadro 1Encíclica Rerum Novarum:

un instrumento para regular el capitalismo

La revolución industrial tuvo un incuestionableéxito en el plano productivo: permitió incremen-tar la cantidad de artículos producidos a un tiem-po y precio menor. Sin embargo, también trajocondiciones de explotación y miseria para los tra-bajadores: jornadas laborales de 16 horas, sala-rios de hambre, utilización de mano de obra in-fantil, etc. Estas lamentables condiciones motiva-ron la aparición de movimientos obreros, políti-cos y religiosos que lucharon por los primeros de-rechos económicos, culturales y sociales.

León XIII (1810-1903; Papa desde 1878) fue el au-tor de la primera declaración papal que denuncia

Revolución industrial. Seentiende como la transfor-mación de la economía agrícola y artesanal (que selimita a escasos productos),en otra con fuerte presenciaindustrial (que permite laproducción de muchos artículos). Este cambio se logra por la introducción demáquinas en los procesosproductivos. Por ejemplo, laprimera revolución se cen-tró en la industria textil yconsistió en la incorpora-ción de la máquina de va-por (sustituyendo la fuerza humana y animal), gracias ala cual se podían fabricarmuchas prendas de vestir aun menor precio y tiempo.

Page 31: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

31

¿ES LA GLOBALIZACIÓN UN FENÓMENO RECIENTE?

Encíclica. Especie de cartapastoral que busca explicara los católicos las doctrinasy las creencias cristianas.

Producto Interno Bruto.Mide el conjunto de bienesy servicios que un país pro-duce al año. Si el PIB au-menta, se supone que haymás empleo porque las em-presas han demandado tra-bajadores para incrementarla producción. Sin embar-go, hay que tener presenteque es un indicador imper-fecto, porque muchas acti-vidades que hacen crecer elPIB no contribuyen a poten-ciar el desarrollo humanode las sociedades (como laproducción de armas y la publicidad engañosa), mientras que otras laboresque deberían contabilizarse,no son incluidas (como el trabajo doméstico).

esta realidad. En su Encíclica Rerum Novarum(1891), sostiene que la propiedad privada es underecho natural dentro de los límites razonablesde la justicia, y condena al capitalismo como unade las causas de la pobreza y la degradación del mundo. En esta carta pastoral sepueden leer las siguientes sentencias:

• Defraudar a alguien el salario que se le debe especado tan grande que clama al cielo venganza.

• Justo es que el gobierno se interese por los obre-ros, haciéndoles participar de algún modo en lariqueza que ellos mismos producen.

• Nadie puede impunemente hacer injusticia a ladignidad del hombre.

• Un trabajo proporcionado a un hombre adultoy robusto no es razonable exigirlo ni a una mujerni a un niño.

2.1.4.- Balance

La conjunción de las tres experiencias que hemos citado con anterioridad (el descubrimiento de Améri-ca, el mercantilismo, y la aparición y consolidacióndel capitalismo gracias a la revolución industrial), va apermitir que el mundo viva un intenso proceso de interconexión económica que se extiende (pasandopor sucesivas fases de auge y caída, debido al carác-ter cíclico del capitalismo) durante el siglo XIX y losprimeros años del XX. Para darnos una idea de la im-portancia de esta realidad, citamos que el volumendel comercio internacional y de las inversiones en1870, como proporción del Producto Interno Bruto

Page 32: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

32

Serge Gruzinski. Nace enFrancia en 1949. Es espe-cialista en etnología, antro-pología y multiculturalismo.Ha escrito el libro titulado“El pensamiento mestizo”(editorial Paidós, 2000).

Recuadro 2Apuntes sobre la globalización cultural1

La globalización es un proceso que acelera la in-tegración de las distintas actividades humanas yregiones del planeta. En este recuadro, queremoshacer algunas anotaciones sobre su dimensióncultural.

Según el historiador francés Serge Gruzinski, las monarquías católicas de España y Portugal consi-guieron, entre 1580 y 1640, que el mundo tuvie-ra cuatro partes: Europa, América, África y Asia.En ese momento se mundializó el libro y el arte;la filosofía aristotélica y el latín. Los horizonteseuropeos se dilataron, y las élites empezaron apensar “en mundo”, o sea, más allá de su reali-dad local e inmediata.

En esa época, según Gruzinski, coexistieron dos dinámicas: una primera (que denomina occiden-talización) que no rehuía el contacto y producía

(PIB) mundial, era bastante similar al actual. Asimis-mo, grandes obras de infraestructura de aquel mo-mento, se acometieron con capital multinacional, co-mo el Canal de Suez, el ferrocarril transiberiano, el Ca-nal de Panamá y el cable submarino para la comunica-ción telegráfica entre América y Europa (Toribio, 2001:pág. 6).

Además, en esa época existía la política de fronterasabiertas, lo que favorecía que la gente emigrara al ex-tranjero (otra faceta de la integración global). Sobreeste último punto, basta recordar las migraciones europeas a los Estados Unidos de América (EEUU).

Page 33: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

33

¿ES LA GLOBALIZACIÓN UN FENÓMENO RECIENTE?

mestizaje porque quería cambiar al otro; y una se-gunda (que llama globalización) que no se mez-claba, que consistía en proyectar fuera de Europasus esquemas mentales, formales y artísticos.

Este doble enfoque muere con el nacimiento delas naciones, que para reafirmar su propias expe-riencias, dejaron de pensar “en mundo” para em-pezar a construir pasados culturales e históricospropios y únicos. Y con ello, se desconectaron lashistorias que antes estaban conectadas.

Gruzinski afirma que hoy en día, desde una pers-pectiva cultural, lo que prevalece es la segundadinámica: la globalización. Los mejores ejemplosson los restaurantes de comidas rápidas de las ca-denas multinacionales o las películas de Holly-wood, que viajan por todo el mundo pero no semezclan con nada. Imponen un modelo único sintener en cuenta la realidad local, lo cual constitu-ye, el modo más perverso de relacionarse con elotro. Desde esta perspectiva, lo mestizo sólo exis-te como algo curioso, exótico, interesante, diver-tido. Por ejemplo, el flamenco es curioso, pero loserio es la música clásica

La primera ola globalizadora llega a su fin poco antesdel estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Las distintas naciones empiezan a percatarsedel auge de tensiones en el escenario internacional(que desembocaron en la conflagración), y decidenprotegerse aislándose del resto del mundo, por mediodel uso generalizado de altos aranceles y de otros ins-trumentos que limitan las relaciones económicas y co-merciales. El aislamiento se acentúa aún más con elestallido de la crisis de 1929.

Aranceles. Impuestos que secobran a los productos ex-tranjeros cuando acceden almercado nacional. Sirvenpara incrementar los ingre-sos de los países y/o paradefender un sector econó-mico local de la competen-cia internacional.

Crisis de 1929. Crisis eco-nómica que arranca a me-diados de la década de1920 y que se hace visiblecuando quiebra la Bolsa deNueva York en 1929.

Page 34: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

34

Nuevo orden mundial. Con-junto de normas e institu-ciones que supuestamentepermitirían a la humanidadpotenciar la actividad eco-nómica y entrar en una erade paz, cooperación y en-tendimiento global.

Conferencia de BrettonWoods. Encuentro interna-cional que se realizó en laciudad de Bretton Woods(New Hampshire, EEUU),en julio de 1944, y al queacudieron representantes de44 países. Su objetivo fueestablecer una serie de nor-mas e instituciones interna-cionales que permitieranreactivar la actividad eco-nómica del mundo despuésde la Segunda Guerra Mundial.

Esta conducta se conoce, en los estudios sobre rela-ciones internacionales, como la política de la tortuga,porque los países buscan seguridad retrayéndosedentro de sus caparazones (política interna). Se tratade una política que se aplica durante el período queabarca el comienzo de la Primera Guerra Mundialhasta el fin de la Segunda (1914-1945).

2.2.- SEGUNDA GRAN OLA GLOBALIZADO-RA (1945-HASTA NUESTROS DÍAS)

Poco antes del fin de la Segunda Guerra Mundial(1939-1945), las potencias vencedoras se muestran interesadas en relanzar el proceso de globalizaciónque el mundo había experimentado antes de la prime-ra gran guerra.

Una de las razones fundamentales que explican esteinterés es que EEUU está en capacidad política y eco-nómica de asumir la reconstrucción de Europa, conmiras a internacionalizar sus empresas y asentar sunuevo liderazgo global (Recuadro 3).

En esta sección, resaltamos dos elementos que hanservido de acicate de lo que denominamos la segun-da ola globalizadora. El primero es el nuevo ordenmundial establecido en la Conferencia de BrettonWoods, y el segundo es la consolidación de la di-mensión financiera de la mundialización.

2.2.1.- Conferencia de Bretton Woods

En junio de 1944, se convoca la Conferenciade Bretton Woods, con la misión de crear un nuevoorden mundial que sirviera para reanimar las relacio-nes económicas internacionales. Como resultado deeste encuentro, surgen las siguientes dos instituciones

Page 35: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

35

Balanza de pagos. Cuentaque refleja la entrada y salida de dinero de un paísdurante un año. Su objetivoes mostrar si un país estáendeudado. Es importantetener unas cuentas equilibradas ya que un país,al igual que una persona,no puede vivir eternamentecon deudas.

Mercado de capitales. Redde instituciones que canalizan recursos financie-ros a los países que lo soli-citen. Por lo general, sonpréstamos privados a largoplazo y el país los puedeutilizar para lo que considere conveniente.

¿ES LA GLOBALIZACIÓN UN FENÓMENO RECIENTE?

que explicamos a continuación.

a) Fondo Monetario Internacional (FMI)

Asumió la tarea de regular y supervisar el sistema mo-netario mundial, mediante un régimen de tipos decambio fijo (se estableció el dólar americano comomoneda de referencia y se ligó su valor a una cantidadfija de oro), para aportar estabilidad al comercio y alas finanzas internacionales. Además, debía velar porel equilibrio de la balanza de pagos de los países, facilitando préstamos a corto plazo a aquellos que tu-vieran déficits. En esa época, los Estados no tenían fácil acceso a préstamos, porque no existía un merca-do de capitales estructurado.

b) Banco Internacional de Reconstrucción y De-sarrollo (BIRD)

Nació con la misión de reconstruir las zonas devasta-das por la guerra y captar recursos para la promocióndel desarrollo. Sin embargo, la reconstrucción de Europa Occidental no la llevó a cabo el BIRD, que nocontaba con los recursos suficientes para ello, sino elPlan Marshall (Recuadro 3). A partir de ese momento,el BIRD se dedicó a promover el desarrollo, creandouna serie de organizaciones adjuntas que en su con-junto se conocen como Grupo del Banco Mundial osimplemente Banco Mundial (BM).

Recuadro 3Plan Marshall

Su nombre era Programa de Reconstrucción Eu-ropea pero se le conoce como Plan Marshall, porser el apellido de su promotor, el entonces secre-

Page 36: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

36

tario de estado George C. Marshall (EEUU, 1880-1959). Las líneas maestras del Plan fueron expues-tas por Marshall en junio de 1947, en una confe-rencia que dictó en la Universidad de Harvard.

Se ejecutó entre 1948 y 1952, y es considerado el pri-mer ejemplo moderno de cooperación internacionalal desarrollo. A partir de su aplicación, Europa Occi-dental empezó a consolidarse como un bloque depoder en el mundo.

El objetivo era reconstruir las economías y las so-ciedades europeas destruidas por la guerra. Perosus motivaciones no fueron del todo altruistas. Pri-mero, porque el mercado europeo era el principalcomprador de artículos estadounidenses (y una Eu-ropa pobre no podía comprar los productos quevendía EEUU); y segundo, porque existía el riesgode que los empobrecidos países europeos se adhi-rieran a las tesis comunistas defendidas por la anti-gua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas(URSS), de modo que el Plan Marshall sería una es-pecie de muro de contención para frenar el comu-nismo.

Por ello, era indispensable poner en ejecución elPlan Marshall, que tuvo un presupuesto de másde 13 mil millones de dólares (un 70% de estacantidad se gastó en bienes y servicios estadouni-denses) y sus principales beneficiarios fueronAlemania Occidental, Francia, Italia y Reino Uni-do. Esta cantidad equivale hoy en día a unos 80mil millones de dólares, cifra que supera amplia-mente lo que todas las naciones ricas destinan ala Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD)2.

En 1945 se añade al FMI y al BM otra nueva instan-

Unión de RepúblicasSocialistas Soviéticas.Estado fundado en 1917 ydisuelto en 1991. Nació trasla revolución que llevó alpoder a los bolcheviques,quienes buscaron instaurarel primer Estado comunistadel mundo. Después de laSegunda Guerra Mundial,ejerció una importanteinfluencia en EuropaOriental. El temor a laexpansión del comunismohizo que EEUU la considerara como su princi-pal enemigo, dando inicio ala Guerra Fría.

Page 37: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

37

cia: el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio(GATT), conocido a partir de 1995 como la Organiza-ción Mundial del Comercio (OMC), entidad encarga-da de fomentar -principalmente- las relaciones comerciales por medio de la reducción de los arance-les y de otras barreras proteccionistas. A estas tres instancias (FMI, BM y OMC) se les conoce como ins-tituciones de Bretton Woods.

El nuevo entramado de instituciones mundiales, lograrecuperar el empuje globalizador -sobre todo en el te-rreno comercial- que el planeta había experimentadoantes de la primera gran guerra (1914). Un indicadorde este éxito es que desde 1950 hasta 2000, el comer-cio mundial creció muy por encima de la producción,lo que significa que muchos de los bienes y serviciosque consumimos en nuestros países son producidosen otros (Gráficos 1, 2 y 3).

2.2.2.- Consolidación de la dimensión financiera dela globalización

Con el inicio de la década de los años setenta del siglo XX, la mundialización empieza a tomar un ma-tiz particular, ya que se va a centrar mayoritariamente,en el campo financiero. Los elementos sustantivos queexplican este cambio se detallan a continuación.

a) Crisis de las instituciones de Bretton Woods

La crisis estalla en el primer lustro de la década de lossetenta, cuando se devalúa el dólar y desaparece el ré-gimen de tipos de cambio fijo establecido en BrettonWoods (Recuadro 4). Después de esta quiebra, los paí-ses del Norte eliminan la mayoría de las restriccionesque impedían a los capitales moverse libremente entre

Las páginas Web de lasinstituciones de BrettonWoods son las siguientes:

FMI:www.imf.org

BM:www.bancomundial.org

OMC:www.wto.org

¿ES LA GLOBALIZACIÓN UN FENÓMENO RECIENTE?

Page 38: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

38

Gráfico 1

Gráfico 3

Gráfico 2

Page 39: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

39

Gran Sociedad. Iniciativadel presidente estadouni-dense Lyndon B. Johnson(1908-1973) para luchar contra la pobreza y mejorarel nivel de vida de las minorías de su país.

¿ES LA GLOBALIZACIÓN UN FENÓMENO RECIENTE?

ellos, conducta que se va imponiendo, de forma pau-latina, en el resto del mundo (PNUD, 1999: pág. 29).

Hay que recordar que, antes, la mayoría de los paísessólo podían obtener dinero del FMI para solventar losdéficit en sus balanzas de pago. El auge de los merca-dos de capital supone que los Estados empiezan aacudir a aquellos para solicitar préstamos, lo cual tie-ne repercusiones graves. Un ejemplo que clarifica es-te nuevo escenario es el siguiente: antes de la crisis deBretton Woods, México y Brasil tenían una deuda ex-terna que superaba los mil millones de dólares; entre1974 y 1982, cuando ya hubo libre movimiento decapitales, estos países multiplicaron su deuda porcien.

Recuadro 4Devaluación del dólar

En Bretton Woods se estableció el dólar america-no como moneda de referencia y se ligó su valora una cantidad fija de oro. Sin embargo, a iniciosde los setenta, se incrementó la cantidad de dóla-res disponibles en el mundo, lo que provocó unareducción de su valor. Esto hizo que las personasy los países no estuvieran interesados en conser-var sus dólares, sino que quisieran cambiarlos pororo. Ante esta demanda, EEUU devaluó su mone-da, eliminando la paridad del dólar con el oro yel régimen de tipos de cambio fijo. Ahora bien,¿por qué hubo tantos dólares en el mundo en esaépoca? Apuntamos dos causas:

• Los gastos de EEUU. Este país necesitabadinero para el proyecto conocido como GranSociedad (1965) y para financiar la

Page 40: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

40

Guerra de Viet Nam. Con-flicto militar que enfrentó aViet Nam del Norte contraViet Nam del Sur. EEUU intervino a favor del Sur,entre los años 1964 y 1973.La guerra terminó con eltriunfo del Norte y la reunificación del país en1976.

Especulación. Operacióncomercial o financiera quebusca prever las evoluciones del mercadopara obtener beneficios.

Guerra de Viet Nam (1959-1975). EEUU optópor fabricar dinero sin respaldo productivo,inundando el mundo con dólares.

• El incremento del precio del petróleo. En losaños setenta del siglo pasado, el precio delpetróleo aumentó de forma espectacular, tantoasí que el valor del barril pasó de un dólar amás de once en pocos meses. Los países pro-ductores obtuvieron una enorme cantidad dedólares que colocaron en bancos europeos yamericanos (estos dólares son conocidos tam-bién como petrodólares). Este dinero se prestóa los países pobres en condiciones muy favora-bles (antecedentes de la deuda externa de1982).

b) Desarrollo acelerado de las tecnologías de la infor-mación y comunicación

Las profundas transformaciones que, en las recientesdécadas, se han producido y continúan produciéndo-se en el campo de las tecnologías de la información ycomunicación (ordenador personal, teléfonos móvi-les, fax, Internet, redes de banda ancha, etc.), estánacelerando el desarrollo de la globalización financie-ra, incluyendo la aparición de nuevos instrumentos fi-nancieros.

Las tecnologías de la información han facilitado queel capital se desplace libremente por la geografía delplaneta los 365 días del año y las 24 horas del día, enbusca de beneficios económicos inmediatos deriva-dos de la especulación. Por ello, se ha llegado inclu-so a comparar al mundo con un gran casino, donde eldinero juega en busca de más dinero. No existen ba-

Page 41: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

41

¿ES LA GLOBALIZACIÓN UN FENÓMENO RECIENTE?

Crisis de la deuda externa.Los países pobres asumieron una gran canti-dad de préstamos en losaños setenta, cuando exis-tían muchas facilidades pa-ra acceder a ellos. La crisisde la deuda estalla cuandoMéxico declara (1982), suincapacidad para pagarla. AMéxico le siguieron muchospaíses pobres, causandouna profunda crisis internacional.

Consenso de Washington.Expresión que hace referen-cia a las medidas que adop-taron los países del Sur después de la crisis de ladeuda y que tienen que vercon los siguientes puntos:austeridad fiscal (reducir almáximo los gastos, sobretodo sociales); privatizacio-nes de empresas públicas(vendiéndolas principal-mente a firmas extranjeras);y liberalización de los mercados (eliminar la inter-vención estatal y fomentarla apertura comercial y financiera). El objetivo deestas medidas era generarrecursos para pagar la deu-da. El Premio Nobel deeconomía Joseph Stiglitz harealizado un llamamientopara crear un ConsensoPost-Washington que secentre en promover el desa-rrollo humano y en escuchar la opinión de lospaíses del Sur (Atienza,2000: págs. 40 y 68).

rreras ni leyes (y parece que tampoco voluntad políti-ca) para evitar que esto suceda. Los nuevos capitalis-tas prefieren el camino de la especulación para obte-ner beneficios a corto plazo, antes que invertir en pro-yectos productivos, lo que limita la generación de ri-queza social (si hay menos inversión productiva, ha-brá menos empleos, menos impuestos y menos obrassociales).

En abril de 1998, los mercados de divisas movían dia-riamente 1,5 billones de dólares en el mundo, es de-cir, cien veces más recursos que el comercio mundial(Atienza y Gómez, 2000: pág. 9). Además, el dineroen constante movimiento es un elemento que generainestabilidad y crisis financieras recurrentes con ele-vados costes sociales y políticos para el mundo pobre.A este tema nos referiremos más adelante.

2.2.3.- Balance

Una vez señalados los principales acontecimientosque han catalizado esta segunda ola globalizadora,en particular su faceta financiera, es oportuno men-cionar dos elementos adicionales que han aceleradola mundialización en las últimas décadas.

a) Crisis de la deuda y asunción de los programas deajuste económico en los países del Sur

La crisis de la deuda externa (1982), hizo peligrar laexistencia misma del sistema financiero privado inter-nacional e incrementó la vulnerabilidad del Sur. Pararescatar a los bancos, los organismos financieros in-ternacionales (FMI y BM), condicionaron las políticasde cooperación a que los países deudores aceptaranprogramas de ajuste económico diseñados bajo losprincipios del Consenso de Washington.

Page 42: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

42

Inversión extranjera direc-ta. Inversión que hace unaempresa en un sector eco-nómico de otro país. Puededarse mediante la comprade una compañía ya exis-tente o la creación de unanueva.

Caída del Muro de Berlín.Después de la SegundaGuerra Mundial, Alemania(y su capital Berlín) se divi-dieron en dos: una partequedó en la antigua Repú-blica Democrática de Ale-mania (comunista) y la otraen la República Federal deAlemania (capitalista). Elmuro de piedra que dividíaa los habitantes de las doszonas de Berlín, se convir-tió en el símbolo de la Guerra Fría. Con la caídadel muro, Alemania se unifica en un solo país y seacelera la desaparición delcomunismo en Europa.

El Fin de la Historia. Segúnsu autor, Francis Fukuyama,la caída del Muro de Berlíndebe interpretarse como eltriunfo del capitalismo sobre el comunismo. Estosignifica que la historia, entendida como la sucesiónde modelos de sociedadque se contraponen y se superan buscando el bie-nestar de la mayoría, ha terminado. En otras pala-bras, para este autor, se acabó la búsqueda de utopías, porque no existeotra forma mejor de convi-vencia que la capitalista.

Estos programas tenían una clara orientación hacia laapertura exterior y el mercado internacional: se redu-jeron los aranceles, se abrieron los mercados de capi-tales, se buscó la inversión extranjera directa, y se in-crementó la dependencia de las exportaciones. “A tra-vés de este modelo, los países en desarrollo se han in-corporado a las dinámicas de la globalización” (Sana-huja, 2001: pág. 80).

b) Caída del Muro de Berlín (1989)

Es señalada por los defensores del capitalismo comola prueba de la superioridad de su sistema sobre cual-quier otra forma de organizar la actividad productiva,social y política de una sociedad.

En 1989 se hizo muy famoso un artículo titulado El finde la historia, publicado por el profesor norteamerica-no Francis Fukuyama, donde se resumía este ideario,que pretendió coronar la ideología de la globaliza-ción.

Page 43: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

43

1492

Des

cubr

imie

nto

de A

mér

ica

Se a

sien

ta la

idea

de

que

habi

tam

os u

n pl

anet

a gl

obal

. Los

rec

urso

s m

ater

iale

s y

hum

anos

del

con

tinen

te r

ecié

n de

scub

iert

o, s

e in

tegr

an a

la d

inám

ica

com

erci

al, e

conó

mic

a y

polít

ica

del m

omen

to

1500

-180

0M

erca

ntili

smo

Doc

trin

a qu

e so

stie

ne q

ue la

riq

ueza

de

un p

aís

depe

nde

de la

can

tidad

de

oro,

plat

a y

otro

s m

etal

es p

reci

osos

que

es

capa

z de

acu

mul

ar. E

sta

idea

impu

lsa

la

inte

grac

ión,

des

de E

urop

a, d

e m

últip

les

zona

s de

l mun

do.

1800

Cap

italis

mo

y pr

imer

a re

volu

ción

indu

stri

al

OA

CO

NT

ECIM

IEN

TOC

AR

AC

TER

ÍST

ICA

El c

apita

lism

o so

stie

ne q

ue la

riq

ueza

de

las

naci

ones

dep

ende

de

su c

apac

idad

pa

ra p

rodu

cir

bien

es. L

a re

volu

ción

indu

stri

al fa

vore

ce la

apa

rici

ón d

el

capi

talis

mo.

La

nuev

a in

dust

ria

nece

sita

mat

eria

s pr

imas

y n

uevo

s m

erca

dos

para

ven

der

su p

rodu

cció

n. S

e im

puls

a la

inte

grac

ión

de n

uevo

s te

rrito

rios

.

1914

-191

8Pr

imer

a G

uerr

a M

undi

alÉp

oca

de in

cert

idum

bres

. El

aisl

amie

nto

fren

a la

inte

grac

ión

que

se v

ivía

an

teri

orm

ente

.

1929

Cri

sis

de 1

929

y G

ran

Dep

resi

ónQ

uieb

ra d

e la

Bol

sa d

e N

ueva

Yor

k. L

a cr

isis

se

prop

aga

por

todo

el m

undo

. Se

acen

túa

el a

isla

mie

nto.

1945

Fin

de la

II G

uerr

a M

undi

al

Con

fere

ncia

de

Bret

ton

Woo

dsN

acen

las

inst

ituci

ones

de

Bre

tton

Woo

ds p

ara

rela

nzar

la g

loba

lizac

ión.

El

dól

ar a

mer

ican

o se

con

vier

te e

n m

oned

a de

ref

eren

cia.

Su

valo

r se

liga

al

oro

y se

est

able

ce u

n ré

gim

en d

e tip

os d

e ca

mbi

o fij

o.

1973

Cri

sis

de B

retto

n W

oods

El d

ólar

se

deva

lúa

y de

sapa

rece

su

pari

dad

con

resp

ecto

al o

ro. S

e ab

ren

paul

atin

amen

te lo

s m

erca

dos

de c

apita

les.

1980

-...

Des

arro

llo y

uso

mas

ifica

do

de la

s nue

vas t

ecno

logí

as d

e la

info

rmac

ión

y la

com

unic

ació

n

Se in

icia

el d

esar

rollo

ace

lera

do y

el u

so m

asiv

o de

las

nuev

as te

cnol

ogía

s de

la

info

rmac

ión

y la

com

unic

ació

n (o

rden

ador

, móv

iles,

fax,

Inte

rnet

, etc

.),

herr

amie

ntas

que

faci

litan

el m

ovim

ient

o es

pecu

lativ

o de

cap

itale

s po

r el

mun

do.

1982

Cri

sis

de la

deu

daLo

s pr

ogra

mas

de

ajus

te a

plic

ados

en

los

país

es d

eudo

res,

faci

litan

su

aper

tura

e

inse

rció

n ex

teri

or y

, de

esta

form

a, u

na m

ayor

inco

rpor

ació

n a

la d

inám

ica

mun

dial

izad

ora

de la

épo

ca

1989

Caí

da d

el M

uro

de B

erlín

Caí

da d

el M

uro

de B

erlín

. Im

puls

o id

eoló

gico

al c

apita

lism

o y

a la

glo

baliz

ació

n.

Prim

era

ola

glob

aliz

ador

a(1

492-

1914

)

Perí

odo

entr

e gu

erra

s:

la g

loba

lizac

ión

vive

un

par

énte

sis

Segu

nda

ola

glob

aliz

ador

a(1

945-

has

ta n

uest

ros

días

)

Rec

uadr

o 5

Cua

dro

resu

men

:en

cuad

re h

istó

rico

de

la g

loba

lizac

ión

¿ES LA GLOBALIZACIÓN UN FENÓMENO RECIENTE?

Page 44: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 45: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 46: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

46

Orbe. Palabra que se utiliza como sinónimo deplaneta. El diccionario dela Real Academia Españoladefine este concepto como“redondez o círculo, esferaceleste o terrestre”.

En la sección anterior, hicimos un breve recorrido his-tórico para mostrar el origen y la evolución de la glo-balización. Este ejercicio nos permitió concluir que noha existido una sola y única experiencia globalizado-ra. Por el contrario, identificamos dos grandes olasmundializadoras que resumimos a continuación:

• La primera tiene su génesis en el descubrimientode América (1492), y se afianza primero con elmercantilismo y después con el capitalismo. Laconjunción de estos acontecimientos favorece lainterconexión económica, política y demográficadel mundo. Este proceso se interrumpe con la Pri-mera Guerra Mundial (1914).

• La segunda empieza a tomar cuerpo poco antesde que finalice la Segunda Guerra Mundial (1945),cuando surge una nueva institucionalidad interna-cional que pretende reanimar la experiencia inte-gradora que el orbe había vivido con anterioridad.La globalización se acelera y adquiere un nuevomatiz en los primeros años de la década de 1970,con el libre movimiento de capitales (lo que favo-rece la especulación financiera) promovido -engran parte- por el desarrollo tecnológico. Este pro-ceso es el que está vigente hoy en día.

A continuación, vamos a tratar de establecer las dife-rencias sustantivas entre estas dos experiencias.

3.1.- DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS OLASGLOBALIZADORAS

Las dos olas globalizadoras se diferencian en, al me-nos, los siguientes tres aspectos: los objetivos que per-siguen, los actores que participan en ellas y los instru-

Page 47: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

47

mentos que las potencian.

a) Objetivos

La primera ola globalizadora busca intensificar las re-laciones económicas internacionales gracias al desa-rrollo -sobre todo- de los componentes de la econo-mía real (producción, comercio e inversiones). Estameta fue alcanzada: el comercio y la inversión globalen relación con el PIB mundial era, a finales del sigloXIX, comparable con los flujos actuales. Además, ha-bía una gran facilidad para el libre movimiento depersonas por el planeta (PNUD, 1999: pág. 30).

La segunda ola globalizadora pretende, sobre todo enlas últimas décadas del siglo XX, no sólo reanimar lasrelaciones económicas internacionales, sino crearuna economía global con un sesgo a favor del libremovimiento de capitales (economía financiera), loque favorece la especulación. Este objetivo tambiénse ha logrado: el movimiento diario de los mercadosde divisas aumentó de 10 y 20 mil millones de dóla-res en los años setenta, a 1,5 billones de dólares a fi-nales de los noventa (PNUD, 1999: pág. 25). Asimis-mo, esta segunda mundialización engloba una seriede servicios novedosos que se han consolidado en losúltimos años, como la banca y los seguros.

b) Actores

En la primera ola globalizadora, el actor estrella fue elEstado moderno europeo, ente que monopolizaba elpoder. Una prueba de ello es que el comercio se rea-lizaba, fundamentalmente, entre Estados. Por consi-guiente, asumieron funciones esenciales para fomen-tar esta dinámica.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS EXPERIENCIAS GLOBALIZADORAS

Estado. Entidad política caracterizada, al menos, portres rasgos básicos: un territorio común, unapoblación que vive en él yuna forma de organizaciónpolítica y soberana de laque emana una autoridad yunas leyes. Nace cuando unnúmero considerable deotros Estados lo reconocecomo tal.

Page 48: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

48

Nota sobre instrumentosfinancieros. Para acceder aun glosario de términosfinancieros, se puede consultar la siguiente dirección electrónica:

www.futuros.com/glosario.htlm/.

En la segunda ola globalizadora, se consolidan nue-vos actores a escala global que concentran mucho po-der al margen, inclusive, de los Estados. Nos referimosa empresas multinacionales, especuladores, bloquesregionales, organismos internacionales y redes de or-ganizaciones civiles, entre otros (Recuadro 10).

c) Instrumentos

En la primera ola globalizadora, los instrumentos quela catalizan están en manos de los Estados como, porejemplo, la política comercial y la consolidación co-lonial (por medio de acuerdos políticos, guerras, etc.).Todos ellos pretenden satisfacer las necesidades quedemanda la primera revolución industrial: materiasprimas y nuevos mercados.

En la segunda ola globalizadora, los instrumentos quefacilitan su expansión en los últimos lustros del sigloXX, son los que están ligados -en especial- con el de-sarrollo de las comunicaciones (Internet, móviles, fa-xes, satélites, etc.), que han permitido el abaratamien-to de los fletes comerciales (marítimos y aéreos) y elmovimiento del dinero. También ha jugado un papelimportante la aparición y/o consolidación de nuevosinstrumentos financieros, que se transan en los mer-cados globales.

3.2.- VALORACIÓN DE ESTAS DIFERENCIAS

Cuando se estudian estas dos grandes olas mundiali-zadoras, hay muchas aristas que exigen reflexión.Aquí vamos a mencionar dos que consideramos esen-ciales: la creciente pérdida de poder de los Estados ylos obstáculos que se están imponiendo al movimien-to de personas por el mundo.

Page 49: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

49

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS EXPERIENCIAS GLOBALIZADORAS

Rec

uadr

o 6

Cua

dro

resu

men

:ob

jeti

vos,

act

ores

e in

stru

men

tos

de la

s do

s ol

as g

loba

lizad

oras

Page 50: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

50

Divisas. Monedas que seutilizan para pagar los intercambios comercialesentre países. Su númerocreció de 19 en 1914, a180 en 1999. Esto significaque también ha crecido elespacio para que los espe-culadores actúen. Aunquela mayoría de las transacciones se hacen conmonedas de los países delNorte, el volumen de nego-cio diario con monedas delSur viene incrementándose.Por ejemplo, en abril de1995, estos flujos fueron de25 mil millones de dólaresy sólo dos años más tarde,en octubre de 1997, llega-ron a 60 mil millones3.

Nota sobre la especulación.El banco central de un paíso de una región es el encargado de velar por susrespectivas monedas. Poresta razón, intervienen enlos mercados financieros -comprando y vendiendo supropia divisa- con la ideade mantener su valor. Sinembargo, “las reservas quecontrolan los bancos centrales del mundo -que son la principal armade defensa de las monedas-equivalen al importe diariode las transacciones en elmercado de cambios” (Plihon, 2002: pág. 21). Estedato demuestra el poderque amasan en sus manoslos especuladores.

a) Pérdida de poder de los Estados

Se materializa con el incremento de las operacionesen los mercados de capitales a corto plazo (especula-ción). El desarrollo tecnológico y la apertura financie-ra permiten que, con una conexión a Internet, se pue-da trasladar dinero de un país a otro en cuestión de se-gundos. Así, el mundo se ha convertido en un inmen-so casino, donde los especuladores apuestan sin to-mar en cuenta las consecuencias de sus actos.

Para mostrar la intensidad de este juego global citamosque en 1999, sólo el 10% de lo que se movía en losmercados de divisas, tenía relación con la economíareal, es decir, con el comercio, la producción y/o lasinversiones productivas. La especulación representa el90% restante (Atienza y Gómez, 2000: pág. 9). Ade-más, el 40% de las transacciones de divisas en 1999,tenía un horizonte temporal de menos de dos días, y el80% no alcanza la semana4. Es imposible que en unperíodo tan corto de tiempo, estos recursos puedanservir a la producción, el empleo y el desarrollo equi-librado del orbe.

El incremento de los flujos financieros especulativosestá vinculado, según estudios de la Conferencia delas Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo(UNCTAD), a la aparición de crisis financieras cíclicasde alcance global; crisis que se contagian con rapideza otros mercados y dejan tras de sí daños económicosy sociales (PNUD, 1999: pág. 40). El Recuadro 7muestra el impacto social de la crisis financiera enAsia Oriental de 1997, que fue la responsable de re-ducir la producción mundial en dos billones de dóla-res entre 1998 y 2000 (PNUD, 1999: pág. 2).

Todo este proceso escapa al control del ciudadano.

Page 51: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

51

Gobernabilidad. Conjuntode tradiciones e institucio-nes mediante las cuales seejerce la autoridad demo-crática en un país. En estesentido, la gobernabilidadtiene que ver con la rendi-ción de cuentas de los gobernantes, la estabilidadpolítica, los resultados cosechados por la gestióngubernamental, el funcionamiento del Estadode derecho, y la lucha contra la corrupción5. Enotras palabras, la gobernabi-lidad está asociada con unaautoridad de origen democrático que facilita elejercicio de los derechos yla asunción de las responsa-bilidades ciudadanas.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS EXPERIENCIAS GLOBALIZADORAS

Muchas personas pierden sus empleos por decisionesajenas a su entorno. Los Estados, dotados de instru-mentos para actuar dentro de sus fronteras nacionales,se ven desbordados por una realidad que los supera.No hay interés por enfrentar este desequilibro. Mien-tras tanto, la democracia se debilita porque las perso-nas no se sienten representadas ni por sus políticos nipor sus sistemas de gobierno, incapaces ambos de darrespuestas satisfactorias a sus nuevas necesidades. Es-to abre un gran desafío para la gobernabilidad.

En 1999, la empresa Gallup Internacional hizo unaencuesta a más de 50.000 personas de 60 países, don-de se les preguntó si su nación está gobernada por lavoluntad del pueblo. Menos de un tercio respondióque sí, y sólo una persona de cada diez dijo que su go-bierno obedecía a las peticiones de sus ciudadanos(PNUD, 2002: pág. 1).

Recuadro 7Impacto de la crisis asiática:

la economía se recupera antes que las personas6

Entre 1990 y 1996, los países de Asia oriental re-cibieron un cuantioso aporte de recursos financie-ros, en su gran mayoría, a corto plazo. Se calculaque en promedio, esta cifra alcanzó el 5% del PIBregional. Tailandia y Malasia fueron los casos ex-tremos: cada una de estas naciones recibió comomedia el 10% con respecto a su PIB. En 1998, co-mo consecuencia de la crisis especulativa contralas monedas asiáticas, este dinero huyó. De 1996a 1998, la salida de capitales de Tailandia llegó arepresentar el 20% de su PIB.

Estas fluctuaciones trajeron consecuencias impor-

Page 52: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

52

Informe de DesarrolloHumano. Publicaciónanual del Programa deNaciones Unidas para elDesarrollo (PNUD). Tienecomo propósito esencialevaluar la situación deldesarrollo humano en todoel mundo. Cada ediciónestudia un tema fundamental para la consolidación del desarrollohumano, como la mundialización (1999), losderechos humanos (2000),los adelantos tecnológicos(2001), la democracia(2002) y los objetivos dedesarrollo del milenio(2003).

tantes para los ciudadanos de esta zona del mun-do. Al respecto, el Informe de Desarrollo Huma-no de 1999 dice que el aumento de los precios de“productos esenciales como los medicamentos,fueron acompañados de aumentos de las quie-bras, desempleos, suicidios, violencia domésticay otras consecuencias. En 1999, están comenzan-do a surgir señales de recuperación económica.Pero el estudio de crisis económicas anteriores in-dica que el desempleo persiste mucho tiempo después de que la inflación cede y se recuperanlos tipos de cambio. La gente tarda más tiempo enrecuperarse que la economía”. La misma fuenteagrega: “Un análisis de más de 300 crisis econó-micas desde 1973 en más de 80 países indica queel crecimiento del producto (PIB) recuperó los ni-veles anteriores a la crisis en un año como prome-dio. Pero la recuperación del crecimiento real delos salarios tardó unos cuatro años, y el creci-miento del empleo, cinco años. La distribucióndel ingreso se deterioró como promedio durantetres años, mejorando con respecto a los nivelesanteriores a la crisis en el quinto año”.

Es importante citar algunos datos que reflejan elcosto humano de estos fenómenos, ya que podría-mos tener la tentación de creer que las crisis fi-nancieras están alejadas de nuestros intereses co-tidianos. Mencionaremos los siguientes puntossobre la crisis de Asia:

• Quiebras. Un total de 435 pequeñas y media-nas empresas de Malasia se declararon en quiebraen sólo nueve meses (entre julio de 1997 y marzode 1998), con los consecuentes problemas de de-sempleo y destrucción del tejido empresarial (me-nos propietarios y más desempleados).

Page 53: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

53

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS EXPERIENCIAS GLOBALIZADORAS

Información detallada sobreel turismo en el mundo,disponible en laOrganización Mundial delTurismo:

www.world-tourism.org

Información detallada sobrelas migraciones en elmundo, disponible en laOrganización Mundial paralas Migraciones:

www.iom.int

• Pobreza. Cerca de 40 millones de habitantes deIndonesia cayeron en la pobreza (el 20% de lapoblación).

• Reducción de la escolaridad. Se estima que 100mil estudiantes de Tailandia no continuaron susestudios en primaria y/o secundaria.

• Reducción de los servicios públicos. En Tailan-dia, el Ministerio de Salud Pública redujo en un10% el presupuesto destinado a los servicios sociales.

• Salarios. El salario real promedio de Corea delSur cayó en un 10% en los doce meses siguientesa abril de 1997.

• Desempleo. El paro afectó, durante el períodoagudo de la crisis, a 300.000 malayos y a 1,5 coreanos del sur. Hasta ese momento, el desem-pleo era un fenómeno prácticamente desconoci-do en esas sociedades.

• Aumento de los suicidios. Los suicidios aumen-taron en Corea del Sur, de 620 por mes en 1996,a más de 900 a mediados de 1998. Se informó deque, en la mayoría de los casos, el desempleo fuela causa latente detrás de esta triste realidad.

b) Cuestionamiento sobre el movimiento de personas

En la segunda ola mundializadora, la cuestión delmovimiento humano (sobre todo el que se producedel Sur al Norte) merece atención especial. En estasección distinguimos dos tipos de movimientos hu-manos: el turismo transfronterizo y las migraciones

Page 54: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

54

Nota sobre mejores condi-ciones económicas. Es interesante constatar que algunos de los desplaza-mientos del personal calificado de un país a otrose debe a que “huyen” desistemas tributarios fuertes(la globalización está haciendo que los gobiernostengan dificultades para diseñar y aplicar iniciativasfiscales, porque están sujetos a la competencia internacional para atraer inversiones y personal calificado). Hoy, por ejem-plo, en Suecia es complica-do encontrar técnicos de alto nivel, ya que por unsueldo anual de 28 mil dólares, pagan un impuestodel 60%, mientras que enEEUU sólo quien cobra apartir de 260 mil dólaresanuales, tributa la tasa máxima del 40% (Institutodel Tercer Mundo, 2001:pág. 62).

laborales alrededor del mundo.

El turismo es una actividad que se ha visto favorecidapor esta ola globalizadora: los costes de transporte sehan reducido y la información disponible sobre zo-nas en el exterior se ha incrementado. Según la Or-ganización Mundial del Turismo (OMT), el númerode viajeros que se desplaza fuera de sus países de ori-gen, ha pasado de 260 millones en 1980 a 693 millo-nes en 2001.

Este movimiento es estimulado por toda una industriaque obtiene enormes ganancias con esta actividad:en 2001, el turismo movió 463 mil millones de dóla-res.

La migración laboral ofrece una doble lectura: por unlado, la experiencia que vive la mano de obra espe-cializada y, por otro, la vivencia de la mano de obrasin calificar.

La mano de obra calificada se mueve libre y volunta-riamente por el planeta. En la mayoría de los casos,responde a ofertas laborales atractivas. Son muchaslas razones que explican este fenómeno: mejores con-diciones económicas, ansias de ampliar vivencias cul-turales, acceso a un mercado laboral especializado,etc. Sin embargo, para los países del Sur, la salida desu población calificada es un trauma, ya que su for-mación ha implicado una inversión social (en educa-ción, salud y otros servicios sociales) costeada por lasociedad de origen, mientras que los beneficios de sutrabajo van a repercutir en el país de acogida. La OITen un informe del año 2000, señala que la fuga de ca-pital intelectual contribuye al estancamiento econó-mico de un país y a la pérdida de competitividad. ElBanco Mundial añade que el 74% de la riqueza del

Page 55: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

55

Guerra Fría. Enfrentamientopolítico e ideológico quesostuvieron Estados Unidosy la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y que concluyócon la Caída del Muro deBerlín. También se le cono-ce como enfrentamiento bipolar, porque estuvo determinado por la existen-cia de dos polos de poderen el mundo. La metáfora"Guerra Fría" se emplea porque no hubo un conflic-to militar directo entre lasdos superpotencias; porcontraposición, se habla de“Guerra Caliente” cuandomedia una pugna directa.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS EXPERIENCIAS GLOBALIZADORAS

Norte está representada por el capital humano. Dosejemplos ilustran esta realidad: primero, Colombiaperdió en 1999, 2 mil millones de dólares debido a lafuga de cerebros7; y segundo, en Francia existen másmédicos procedentes de Senegal que en todo ese paísafricano (Intermón Oxfam, 2001: pág. 99).

Por el contrario, la mano de obra sin calificar encuen-tra enormes dificultades para emigrar debido a las res-tricciones que aplican los países receptores. Las perso-nas se ven obligadas a buscar nuevos horizontes parahuir de las difíciles condiciones económicas, socialesy políticas de sus sociedades. Cuando llegan a sus des-tinos, empieza una laboriosa búsqueda de empleo ba-jo el estigma de la ilegalidad, que los relega -por lo ge-neral- a los sectores marginados de la economía. En laUnión Europea (UE) trabajan sin contrato unos 20 mi-llones de seres humanos, que generan una riquezaque oscila entre el 14% y el 20% del PIB. Se estimaque el 90% de los que entran ilegalmente en Europaacaban realizando trabajos no declarados, sin contra-to y en condiciones de explotación que hacen muy di-fícil su integración8.

Hay muchas historias que ejemplifican las dificultadesque enfrenta este tipo de migrantes para llegar a sudestino. Entre enero y septiembre de 2000, 388 mexi-canos murieron al cruzar la frontera con EEUU, canti-dad que supera el número de víctimas que -en 30años- trataron de saltar el Muro de Berlín durante laGuerra Fría. Como parodiando la historia, en 1993,en pleno auge de esta segunda ola mundializadora, seconstruye un muro de acero de tres metros de altura y22 kilómetros de extensión, para impedir el ingreso demexicanos a EEUU.

La llegada constante de pateras al sur de Europa pro-

Page 56: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

56

Remesas. Dinero que envían los emigrantes periódicamente a sus paísesde origen.

Ayuda oficial al desarrollo.Recursos de origen públicoque otorga un país rico aotro del Sur o a una institu-ción multilateral (BancoMundial, agencias de lasNaciones Unidas, etc.), para promover el desarrollointegral de las naciones pobres. Todo el continenteamericano recibió, en2001, 6 mil millones de dólares en concepto deAOD, lo que representa el12% de la AOD mundial deese año (Fuente: www.ocde.org).

Nota sobre inversión ex-tranjera directa. AméricaLatina y el Caribe reci-bieron, en 2002, 95 mil millones de dólares en concepto de IED, un 13%de todo el flujo mundial (Fuente: www.unctad.org).

cedentes de África, es otro ejemplo del drama humanoen la actual era global.

Se puede llegar a pensar que las remesas compensan lapérdida de capital humano que supone para el Sur laemigración. Sin embargo, este extremo no está tan cla-ro. El comportamiento de las remesas es irregular: des-pués de un ascenso en un primer momento, los flujostienden a estancarse e incluso a descender. La razón es sencilla: conforme los inmigrantes se van esta-bleciendo en su país de acogida (y, sobre todo, si tienen la posibilidad de traer a sus familiares inmedia-tos), con frecuencia abandonan la idea de retornar a supatria (Intermón Oxfam, 2001: pág. 103).

Además, los flujos de remesas no se benefician de la li-bertad de movimiento que favorece al capital especula-tivo, otra contradicción de esta globalización. Los lati-noamericanos residentes en EEUU deben pagar tarifasusureras (hasta de un 20%)9 a los intermediarios, parahacer llegar su dinero a sus familiares. Se calcula queentre 2001 y 2002, América Latina recibió 32 mil mi-llones de dólares en remesas, cantidad que supera a laAyuda Oficial al Desarrollo (AOD) y representa un ter-cio de la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibeesta región del mundo. Si este dinero pagó un 20% co-mo promedio a los intermediarios, más de 6 mil millo-nes de dólares no llegaron a las familias del Sur.

En conclusión, resulta cuanto menos curioso que estaglobalización ofrezca todas las libertades a los capitalesespeculativos para que pululen por el mundo en buscade mayores beneficios, mientras que a los seres huma-nos, razón suprema de la política y la economía, se lesniega esta posibilidad. Es paradójico, porque los movi-mientos de las personas deben ser el rostro humano de la mundialización.

Page 57: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 58: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

58

Interpretaciones simplistas.Aquellas que nos dicen quela globalización es la panacea para todos los problemas de la humani-dad, o por el contrario, quela globalización es una especie de caja de Pandora,responsable de todos losmales que azotan al mundo.

Una vez que hemos definido el concepto de globali-zación y estudiado su evolución histórica, es oportu-no ofrecer algunas pistas y datos que nos ayuden a valorar e interpretar este fenómeno.

Lo primero que debemos señalar es que la globaliza-ción es un proceso muy complejo (participan nuevosy múltimples actores e instrumentos que hacen quelos acontecimientos se precipiten con una rapidezinusual), lo que dificulta la comprensión plena de susimplicaciones.

Esto no quiere decir que debamos resignarnos. Sólo esuna advertencia para evitar interpretaciones simplis-tas.

En esta sección, pretendemos mostrar que la actualola globalizadora ofrece oportunidades y desafíos que tienen relación directa con nuestra vida y, en especial,con la de millones de seres humanos que habitan elSur. De ahí la importancia de entenderlos.

4.1.- OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZA-CIÓN

a) Globalización y MIPYMES

Son muchas las posibilidades económicas que -en tér-minos generales- brinda la mundialización: aumentode intercambios comerciales, de inversiones producti-vas y de la expansión del conocimiento.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPY-MES), que constituyen el tejido productivo más impor-tante de los países, también pueden beneficiarse de es-ta dinámica.

Page 59: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

59

Micro, pequeña y medianaempresa. Para determinarqué es una micro, pequeñao mediana empresa, se puede recurrir a fórmulasque combinan -por ejemplo- el número de empleados junto con el valor de las ventas y el delos activos de las compañías. Hay otros mecanismos más sencillos,como evaluar sólo el número de trabajadores: sitiene menos de 10 se considera microempresa,entre 11 y 35 pequeña empresa y de 36 a 100 mediana empresa.

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

El acelerado desarrollo de las tecnologías de la infor-mación y comunicación, ha reducido los costes de laproducción y ha incrementado los beneficios de losproductores.

Según el PNUD, si la industria del automóvil hubieraexperimentado este mismo crecimiento en la produc-tividad, un coche costaría hoy unos tres dólares(PNUD, 1999: pág. 58).

Otra estadística que muestra la rápida expansión delos sistemas modernos de comunicación, es la si-guiente: Internet tardó sólo cuatro años en contar con50 millones de usuarios, mientras que la radio tardó38 años y el ordenador personal, 16 años (PNUD,1999).

Gracias a esta expansión, las MIPYMES puedenencontrar, a un precio razonable, información inme-diata en la cual basar sus decisiones empresariales pa-ra competir en segmentos especializados.

Por ejemplo, antes de que contaran con la posibilidadde acceder a Internet, para incursionar en un nuevosector económico, las MIPYMES debían contratar unaconsultoría que les hiciere un estudio previo.

Hoy, por medio de Internet, pueden conocer directa-mente y al instante, las leyes laborales, el comporta-miento del mercado y otra serie de indicadores útilespara cumplir sus objetivos.

El desarrollo tecnológico ayuda a estos agentes pro-ductivos a la hora de diseñar productos (diseño asisti-do por computadora), promocionar bienes (venta porInternet), y contactar a proveedores y clientes (correoelectrónico).

Page 60: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

60

Ejemplo 3Oportunidades que deparan las nuevas

comunicaciones a las MIPYME

Una MIPYME puede ahorrar mucho dinero ytiempo con el uso de las tecnologías modernas.Un documento de 40 folios que se envíe por co-rreo tradicional desde Madagascar hasta Costa deMarfil, tardaría 5 días y costaría 75 dólares (porfax, 30 minutos y 45 dólares). El correo electróni-co reduciría el tiempo a dos minutos y el precioa 0,20 centavos de dólar. Así mismo, ese correopuede destinarse a cientos de personas más sinaumentar el coste.

Un estudio en Ghana concluyó que los trabaja-dores de las pequeñas industrias sin telecomuni-caciones perdían la mitad de su tiempo de traba-jo viajando de un lugar a otro (PNUD, 1999:págs. 58 y 60).

b) Globalización y problemas globales

La revolución de las comunicaciones está permitien-do que tomemos conciencia, de la existencia de unared compleja de problemas globales que demandanuna respuesta mancomunada.

Desafíos como el deterioro medioambiental, el te-rrorismo, la delincuencia organizada, el SIDA, laresponsabilidad social de las empresas multinacio-nales, el colapso de los mercados financieros, el im-pacto de las migraciones y desplazamientos produ-cidos por las crisis humanitarias y las guerras, sonalgunos ejemplos de retos globales que ponen en

SIDA. En 2001, 22 millonesde personas habían muertode SIDA, 41 millones estaban infectadas, y 13 mi-llones de niños eran huérfa-nos por esta causa. El 90%de los enfermos vive en elSur (75% en África subsaha-riana). El SIDA está destru-yendo la estructura socialde estas naciones, que hanvisto derrumbarse su espe-ranza de vida. En Botswana,un niño nacido hoy tieneuna esperanza de vida desólo 36 años, la mitad de loque tendría si no existiera laenfermedad (PNUD, 2002:pág. 27).

Page 61: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

61

Organización de las Nacio-nes Unidas. Nace en 1945,después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de contribuir a lapaz y la seguridad en elmundo. Es una de las organizaciones internacio-nales de mayor implanta-ción en el mundo; hoy reúne a 191 naciones.

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

peligro la vida de todos los seres humanos.

Ningún país, por muy poderoso que sea, puede afron-tar sólo la cascada de problemas globales. El atentadoterrorista del 11 de septiembre de 2001 en Nueva Yorkdemuestra que incluso EEUU, la mayor potencia eco-nómica, militar y tecnológica que ha existido en lahistoria de la humanidad, necesita colaborar con todos (aliados, organismos internacionales, etc.), parabuscar una solución. Lamentablemente, parece queha preferido el camino del unilateralismo, lo que incrementa la inseguridad en el mundo.

Ejemplo 4Delincuencia global: ¿quién debe actuar?

Estafadores en Holanda venden por teléfono aalemanes, acciones falsas de empresas nortea-mericanas; la operación es controlada por undelincuente inglés residente en Mónaco quiendeposita sus ganancias en bancos asiáticos consedes en Panamá. ¿Qué policía debe investigareste delito? ¿En qué país se debe juzgar a estoscriminales? Es sólo otro caso de un desafío glo-bal que requiere soluciones conjuntas.

La concepción global de las dificultades ha llevado ala Organización de las Naciones Unidas (ONU) aconvocar distintas conferencias internacionales paraabordar cuestiones medioambientales, sociales y demográficas. La intención de estos encuentros es definir planes conjuntos de acción para afrontar estosproblemas (Recuadro 8).

También la sociedad civil está participando de forma

Page 62: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

62

Nota sobre los Objetivos deDesarrollo del Milenio. Parauna información más deta-llada sobre los ODM, se sugiere consultar: AMYCOS(2003): “¿Me pregunto queson... los ODM?” AMYCOS:Ficha informativa No. 2.

activa, ofreciendo espacios alternativos para debatirsoluciones a los desafíos comunes. Un ejemplo lo encontramos en la Conferencia de Porto Alegre, encuentro que se realiza cada año en la ciudad brasi-leña del mismo nombre. Sólo queda aprovechar, de lamejor manera posible, todos estos esfuerzos.

Recuadro 8Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Son ocho principios que ha establecido la comuni-dad internacional para erradicar la pobreza y poten-ciar el desarrollo humano en el mundo, y que tienenque cumplirse para el año 2015. Fueron acordadosen las cumbres internacionales que se celebraron enla década de los noventa del siglo pasado.

Se les conoce como Objetivos del Milenio porque sesistematizaron en la Cumbre del Milenio, una reu-nión de Jefes de Estado y de Gobierno que convocóla ONU en septiembre de 2000, para hacer balancesobre la situación del mundo a las puertas del tercermilenio. Los ODM son:

1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.2.- Lograr la matriculación primaria universal.3.- Promover la igualdad de género y potenciar a la

mujer.4.- Reducir la mortalidad infantil.5.- Mejorar la salud materna.6.- Luchar contra el SIDA, el paludismo y otras

enfermedades.7.- Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente.8.- Fomentar una asociación mundial en pro del

desarrollo.

Page 63: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

63

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

c) Globalización y cultura universal

Los nuevos tipos de comunicación, como por ejemploInternet, el móvil o la televisión por satélite, nos estánpermitiendo conocer, de primera mano y sin interme-diarios, cómo viven las personas en otras regiones. Po-demos aprender no sólo las condiciones que debenafrontar para asegurar su supervivencia, sino tambiénlos aspectos generales sobre su modo de vida, las cos-tumbres y los conocimientos que han atesorado a lolargo de su existencia.

Si todo este bagaje cultural estuviera al servicio delrespeto a los derechos humanos, su conocimientosería una forma de enriquecer las relaciones huma-nas. En general se rechaza lo que no se conoce, demodo que la educación y el conocimiento mutuoson las mejores vacunas contra la intolerancia y losconflictos.

En este terreno, merece especial atención el programaCultura para la Paz ejecutado por la Organización delas Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCultura (UNESCO), con la participación activa de másde 1.500 organizaciones sociales de todas las regionesdel mundo.

Esta iniciativa ofrece la oportunidad a jóvenes proce-dentes de países con profundas diferencias políticas,económicas o culturales, de conocerse mejor. Les en-seña que el vecino no es extraño, sino tan humano co-mo uno mismo. Ésta es la base para la paz. Por ejem-plo en Turquía, se efectuó el encuentro de jóvenes tur-cos y griegos para trabajar juntos en un proyecto ar-queológico y, en Bosnia-Herzegovina, 1.000 jóvenesde diversos orígenes étnicos aprenden acerca de losotros.

Derechos humanos. Facul-tades que todo ser humanoposee por el hecho de serlo(nadie los otorga ni los pue-de quitar). Constituyen elcódigo universal de princi-pios y normas que compar-timos todos, con indepen-dencia de nuestra cultura,etnia, religión, origen social, etc. Adquirieron re-conocimiento universal conla promulgación de la De-claración de Derechos Hu-manos en 1948, que fue seguida de otras declaracio-nes continentales. El con-cepto abarca derechos civi-les y políticos (derecho a lavida, a la integridad física ypsíquica, libertad de pensa-miento, culto, expresión yasociación, derecho a laparticipación democrática,etc.) y derechos sociales,económicos y culturales(derecho a la educación, ala salud, al trabajo, a unavivienda digna, a la protec-ción social, etc.).

Cultura para la Paz. LaUNESCO la define como elconjunto de valores, actitu-des y modos de comportar-se y vivir, que rechaza laviolencia y previene losconflictos abordando suscausas primarias y solven-tándolos por medio del diá-logo y la negociación entreindividuos, grupos y nacio-nes.

Page 64: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

64

Nelson Mandela. Políticosudafricano nacido en1918. Durante más de 25años estuvo en la cárcel por oponerse al apartheid,que era un conjunto de nor-mas que negaban los princi-pales derechos a la mayoríanegra del país. Por ejemplo, el apartheidestablecía los lugares dondelos negros debían vivir y trabajar, además del tipode educación a la que po-dían acceder. En febrero de1990, Mandela fue puestoen libertad y meses más tarde el apartheid fue derogado. En 1993, recibióel Premio Nobel de la Paz y en 1994, se convirtió enel primer presidente negrode Sudáfrica.

Ejemplo 5Nelson Mandela y el poder de la televisión

Nelson Mandela recuerda un encuentro que tuvocon jóvenes de la étnia inuit que habitan en elnorte del círculo polar. Mandela comenta lo si-guiente: "...hablando con ellos, supe que habíanseguido mi liberación por televisión y conocíanlos acontecimientos ocurridos en Sudáfrica (...).Me sorprendió ver hasta qué punto el planeta sehabía empequeñecido durante mis años de pri-sión; que un inuit que vive en el techo del mundopueda ver la liberación de un prisionero políticoen la punta sur de África me dejó estupefacto. Latelevisión había reducido el mundo, convirtién-dose al mismo tiempo en un arma eficaz para ex-tirpar la ignorancia y promover la democracia"10.

d) Globalización y derechos humanos

La globalización está difuminando las fronteras nacio-nales en lo que atañe a las finanzas internacionales y-de paso- favorece el reconocimiento de derechos ydeberes internacionales.

Este nuevo escenario permite que florezca una nuevasensibilidad sobre los derechos humanos: hay mayorconciencia de que los seres humanos somos portado-res de derechos que emanan de nuestra condición hu-mana, que deberían ser respetados en cualquier lugardel mundo, independientemente del contexto culturalen el que nos desenvolvamos. Éste es un triunfo de laidea de ciudadano sobre la concepción de pueblo: so-mos las personas en concreto las que portamos y ejer-cemos los derechos, no los pueblos en abstracto.

Page 65: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

65

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

El caso Pinochet, la formación de la Corte Penal In-ternacional (CPI), el juicio que se celebró en Bruselasen abril de 2001 contra cuatro ciudadanos ruandesespor el genocidio acaecido en su país en 1994, la per-secución del turismo sexual, y las campañas globalesde denuncia y presión de Amnistía Internacional encontra de la lapidación de mujeres en Nigeria, son al-gunos casos que muestran este nuevo espíritu. Deahora en adelante, quienes violen los derechos huma-nos tendrán más dificultades para encontrar amparoen la impunidad.

Ejemplo 6Lucha universal contra la explotación sexual

infantil

Poco a poco se van tomando medidas para poderjuzgar a un turista acusado de explotación sexualde menores, en cualquier lugar del mundo. Estosupone un avance importante, ya que es difícil de-tener y enjuiciar al turista sexual en el país dondeperpetra su crimen. Hasta el 2000, 22 países con-siderados como emisores de turistas han procesa-do a ciudadanos acusados de este delito. El resul-tado es: 11 turistas condenados en el Reino Uni-do, 8 en Francia, 7 en Australia, 3 en Países Bajosy otros 3 en Suiza. También se ha detenido a 45alemanes, 20 británicos, 17 australianos, 9 belgasy 9 franceses.

4.2.- DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN

Con los datos expuestos anteriormente, constatamosque la actual ola globalizadora ofrece oportunidadespara mejorar la calidad de vida. No obstante, el aná-

Caso Pinochet. Se refiere ala detención temporal enReino Unido de Augusto Pinochet, dictador de Chileentre 1973 y 1989. Fue de-tenido en 2000 por ordendel juez español BaltasarGarzón, atendiendo una demanda presentada porciudadanos chilenos ante lajusticia española. Lo nove-doso de este caso es quepor primera vez se detienea una persona que fue Jefede Estado, por orden de lajusticia de otro país en unatercera nación. Después deeste suceso, las denunciascontra dictadores, genoci-das y otros criminales, sehan extendido.

Corte Penal Internacional.En julio de 1998 se aprobóel Tratado de Roma, que establece la creación de laprimera Corte Penal Interna-cional (CPI) de carácter permanente que ha conoci-do la humanidad. En juliode 2002, la CPI entró enfuncionamiento y tiene co-mo tarea juzgar los críme-nes contra la humanidad,de genocidio, de guerra yde lesa humanidad, cometi-dos por personas (y no porEstados). Estudia los casosque le remite el Consejo deSeguridad de las NacionesUnidas o los que presentael fiscal de la CPI y sólocuando los Estados firman-tes del Tratado de Roma nolos juzguen en su territorio.

Page 66: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

66

Nota sobre brecha digital.En Costa Rica, sólo un3,4% de los hogares tienenacceso a Internet. En EEUU y la UE, la medida de hogares conectados a la red es del 40%.

lisis del componente central de esta globalización, susesgo económico y financiero, no es tan positivo. Envez de estar democratizando las opciones económi-cas, comerciales y tecnológicas (como debería espe-rarse de una mayor integración del mundo), está gene-rando riesgos que debemos estudiar.

En el capítulo 3 de este libro, mencionamos dos peli-gros: la creciente pérdida de poder de los Estados y elférreo control que se ejerce sobre el movimiento depersonas. A continuación detallamos otros aspectosque consideramos oportunos.

a) Globalización, brecha digital y tecnológica

La acelerada integración de las actividades humanasen el orbe se debe, en gran parte, al desarrollo de latecnología de las comunicaciones. Sin embargo,muchos de los habitantes del planeta no puede disfru-tar de este proceso, por lo que se está abriendo unabrecha entre la minoría de conectados a esa tecnolo-gía y la mayoría de desconectados.

Esta brecha, conocida como brecha digital, es produ-cida por distintos factores: pocos ingresos, escasa edu-cación, pertenencia a un grupo étnico o cultural ex-cluido, o a una zona geográfica marginada.

Ejemplo 7Brecha digital11

Compra de un ordenador. A un habitante mediode Bangladesh le costaría sus ingresos de más deocho años, mientras que a un estadounidense me-dio le bastaría el salario de un mes.

Page 67: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

67

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

Contenidos de la red. El 80% de los contenidosde Internet están en inglés, y sólo el 10% del pla-neta habla este idioma.

Acceso a teléfonos. El 65% de la población delplaneta, es decir, 4 mil millones de seres huma-nos, nunca ha realizado una llamada telefónica12.

Usuarios de Internet. A finales del 2000, las per-sonas conectadas a Internet eran 410 millones.De esta cantidad, 140 millones (es decir, el 35%de todos los usuarios), eran de origen esta-dounidense.

En este contexto, un aspecto sustantivo de analizar esel papel del conocimiento en el desarrollo de los pue-blos. El acceso democrático a los instrumentos de laera de la comunicación, el fortalecimiento del cono-cimiento como componente esencial de los procesossociales y económicos de un país, y el incremento delbienestar de las personas, son tres elementos que pa-recen tener una relación directa.

“Escribir programas de computación y revelar códigosgenéticos, ha reemplazado a la búsqueda de oro, laconquista de tierra y el dominio de la maquinaria como camino hacia el poder económico” (PNUD,1999: pág. 57). Más de la mitad del PIB de los princi-pales países ricos se basa en el conocimiento (PNUD,1999: pág. 58) y éste está en función de las innovacio-nes, la investigación y las patentes. En este terreno seabre una nueva brecha: las naciones desarrolladascontrolan el 97% de las patentes y, las empresas inter-nacionales, el 90%. Además, las investigaciones res-ponden a intereses mercantiles, desconociendo las necesidades humanas. En este sentido, el coste de in-vestigar y desarrollar un nuevo medicamento oscila

Nota sobre la investigación.Examinemos la prioridad ylos resultados cosechadospor Argentina y Corea del Sur en el campode la investigación. De cada millón de argentinos,600 son científicos, encomparación con 2.200científicos por cada millónde coreanos. Argentina in-vierte menos de un 1% dela renta nacional en investi-gación y desarrollo, frenteal 2,5% de Corea. Los inventores argentinos reci-bieron 63 patentes en EEUUen el año 2000, mientrasque los coreanos 3.400. Ladiferencia se refleja en elcrecimiento. Argentina registró un creci-miento económico per cápita del 0,5% desde 1980hasta 1998, mientras queCorea creció a una tasa del6,2% anual, impulsada porlas exportaciones de altatecnología13.

Patente. Documento quecertifica quién es el dueñode un invento o de un bien.Otorga ciertos privilegioscuando se produce o se comercializa.

Page 68: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

68

La página Web de laUNESCO es la siguiente:

UNESCO: www.unesco.org

entre 150 y 200 millones de dólares. Ningún país delSur tiene un volumen de ventas de un producto far-macéutico que alcance los 400 mil dólares (PNUD,2000: pág. 84).

A propósito de esta disparidad tecnológica, la UNES-CO advierte de que la globalización está favorecien-do la constitución desigual de redes científicas y tecnológicas, porque se están creando comunidadesde investigación donde participan “los que tienen al-go que aportar (en los ámbitos de) información ofinanciación, mientras que los actores de los paísesmás pobres (investigadores o empresarios) puedenverse excluidos. Así se amplía la brecha de conoci-miento, que a la vez supone para los excluidos, unaderiva que los aleja de los polos de dinamismo”14.

Mientras estos abismos persistan, los beneficios de laglobalización serán una simple quimera para la ma-yoría de los humanos.

b) Globalización y desigualdad

La globalización es desigual porque se centra más enla economía financiera (especulación), que en la eco-nomía real (producción, comercio e inversiones pro-ductivas).

En el capítulo 3 mencionamos el impacto de la globa-lización financiera.

Recordemos que la liberalización financiera abre laseconomías de los países a la entrada de los flujos fi-nancieros, en su gran mayoría volátiles, sin tomar encuenta las prioridades de los pueblos (Recuadro 7).

Page 69: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

69

Nota sobre la aperturacomercial. En esta área, lospaíses ricos practican unadoble moral que quedapatente cuando se observael Índice de RestriccionesComerciales del FMI, queasigna valores entre 1 y 10a los países según su gradode apertura comercial. Esteíndice demuestra, por ejem-plo, que Mozambique,Zambia, Mali y 16 Estadosmás de África subsahariana,son más abiertos que la UE;y que 17 países latinoameri-canos superan a EEUU enapertura (Arias y Vera,2002: pág. 21).

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

Ejemplo 8Movimientos especulativos

Sólo el 10% de lo que se mueve diariamente en elmercado de divisas del mundo, tiene relación conla economía real, es decir, con el comercio, laproducción y las inversiones productivas. El 90%restante se dedica a la especulación.

En 1999, los mercados monetarios movían 1,5 bi-llones de dólares por día. Para visualizar mejor loque significa esta cifra, haremos una comparacióncon el fútbol. Zidane, estrella del Real Madrid, esuno de los jugadores más caros de la historia delfútbol: costó 78 millones de euros. Pues bien, conel dinero que se mueve por el mundo, se podríanadquirir 20 jugadores del precio de Zidane todoslos días.

Los beneficios comerciales que acarrea este tipo deglobalización son escasos para los países pobres. Al-gunos defensores de la globalización esgrimen el so-fisma de que la apertura comercial ofrece enormesoportunidades a todos, olvidándose de que los paísesricos, reunidos en la Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económico (OCDE), vetan el in-greso de muchos productos del Sur.

En este punto, hay varias contradicciones. Subraya-mos una: se pregona la libertad de movimiento delos factores productivos, pero en los sectores en losque las naciones pobres son, por lo general, máscompetitivas que las ricas (como el agrícola y el tex-til), se establecen severas restricciones. De esta ma-nera, las ventas se contraen y las posibilidades de ge-nerar y distribuir riqueza se cierran.

Page 70: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

70

Nota sobre el costeeconómico de los subsidiosy aranceles. Según cálculosdel Banco Mundial difundidos en el documentotitulado “Global EconomicProspects 2004”, si se lograun acuerdo para la reducción de los arancelesy los subsidios, se aumentaría el ingreso global en más de 400 milmillones de dólares anualesa partir del 2015 (un 60%de esta cantidad iría al Sur), recursos que ayudarían asacar a 140 millones depersonas de la pobreza. Más información en: www.worldbank.org/prospects/gep2004/.

Las limitaciones impuestas por el Norte se materiali-zan por dos vías esenciales: 1) el subsidio directo asus agricultores, y/o 2) el establecimiento de arance-les de ingreso a sus mercados.

Los subsidios abaratan de forma artificial los preciosde los bienes que se comercian, mientras que losaranceles los encarecen. Ambas opciones acarreanperjuicios para el Sur (Ejemplo 9).

La UNCTAD estima que si se facilitara el ingreso a losmercados del Norte para los principales reglones deexportación del Sur, como bienes agrícolas, textiles yderivados del cuero, los países pobres obtendrían -pa-ra 2005- 700 mil millones de dólares, 14 veces másque lo que reciben en concepto de AOD (PNUD,2000: pág. 83).

Ejemplo 9Coste de penetrar los mercados del Norte

El coste económico de los subsidios y arancelesque aplican los países ricos al Sur, asciende a 360mil millones de dólares, es decir, mil millonesdiarios. Por ejemplo, una vaca europea recibe unsubsidio de 2,5 dólares al día y una japonesa, sie-te dólares15. Estos datos sorprenden cuando se sa-be que 1.200 millones de personas malviven consólo un dólar al día.

Los subsidios reducen los precios de los produc-tos agrícolas en el mercado internacional (entreun 10% y un 15%)16. En algunos casos, esta re-ducción es extrema: por ejemplo, los precios del

Page 71: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

71

INTERMON-OXFAM(2003): “Cultivandopobreza. El impacto enÁfrica de los subsidios alalgodón de EstadosUnidos”. Documento detrabajo num. 30.Disponible en: www.maketradefair.com/assets/espanol/Algodon.doc

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

algodón han caído a la mitad desde mediados delos años noventa, deteriorando aún más las condi-ciones de vida de 10 millones de personas que ha-bitan en África central y occidental y que depen-den de este bien. La ONG Intermón Oxfam, de-nuncia que EEUU es el principal responsable deeste desastre, por su política interna de subsidios17.

La media de los aranceles impuestos por la OC-DE a los productos manufacturados en los paísesen desarrollo, es más de cuatro veces el promediode los cobrados a los productos similares prove-nientes de otros países de la OCDE (PNUD, 2003:pág. 12).

Bajo estas condiciones leoninas, la apertura comercialno garantiza el desarrollo. Prueba de ello es que lasexportaciones de África subsahariana representan el30% de su PIB, mientras que para los miembros de laOCDE sólo suponen el 19% (PNUD, 1999: pág. 2).

El Sur cada vez se vuelve más dependiente del comer-cio exterior pero, paradójicamente, su participaciónen los flujos comerciales globales es cada vez menor.Todo un contrasentido en esta era de la mundializa-ción (Recuadro 9).

Por el contrario, las transacciones entre las tres regio-nes más ricas del mundo (EEUU, la UE y el sureste deAsia), representan más del 80% del comercio global18.

En este contexto, si las regiones marginadas desapare-cieran, no sería ninguna catástrofe comercial.

Otro escollo para la participación del Sur en las ga-nancias derivadas del comercio, es el dominio de lasgrandes empresas transnacionales, originarias de los

Page 72: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

72

Datos que ilustran el podereconómico de las grandesempresas transnacionalesen comparación con el delos Estados, se puedenencontrar en: www.guiadelmundo.org.uy

países ricos, que son verdaderas potencias económi-cas globales.

El conjunto de estas empresas es responsable de dosterceras partes del comercio mundial (un tercio de és-te, es decir, un 33%, se realiza entre las distintas divi-siones de una misma empresa)19.

Recuadro 9Evolución de la participación en las exportaciones

mundiales de algunas regiones del mundo (en porcentajes)

Recordemos que en el tercer capítulo del libro hici-mos un breve repaso del fenómeno que denominamospérdida de poder de los Estados. Sobre este tema esimportante recalcar que el Instituto de Estudios Políti-cos de EEUU, en un informe que publicó a finales de2000, señala que de las 100 entidades más poderosasdel orbe desde el punto de vista económico, 51 sonempresas (industriales o comerciales) y 49 son Esta-dos20.

Page 73: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

73

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

Países menos adelantados.Son los 49 países más po-bres del mundo. En 1971,la Asamblea General de laONU elaboró la primera lista con 25 naciones cata-logadas como PMA (poste-riormente se amplió el nú-mero hasta 49). La lista seactualiza cada tres años,después de estudiar el com-portamiento de distintas variables económicas y sociales, como el ingresoper cápita, la mortalidad infantil, la esperanza de vida al nacer, el analfabetis-mo, la tasa de escolariza-ción y la ingestión calórica.Los PMA reúnen cerca de700 millones de habitantesy tienen una renta per cápi-ta anual que oscila entre los100 dólares de Etiopía y los1.200 de Vanuato. La mayo-ría de los PMA se encuen-tran en África.

Recuadro 11Programa Todo Menos Armas:hacia un comercio más justo21

En febrero de 2001, la UE adoptó la iniciativa co-nocida como Programa Todo Menos Armas, diri-gida a los Países Menos Adelantados (PMA).

Recuadro 10Comparación del poder estatal y empresarial

(en miles de millones de dólares)

En resumen, el comercio es una realidad dominadapor las empresas multinacionales de los países ricos;además, se concentra en las zonas desarrolladas delmundo. Ergo, para democratizar los beneficios de es-ta actividad, toda iniciativa que pretenda favorecer elingreso de los productos del Sur en los mercados delNorte, debe diseñarse de tal manera que beneficie di-rectamente a los campesinos y productores del Sur (yno a las megaempresas transnacionales).

Page 74: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

74

Más información sobre losPMA disponible en:http://r0.unctad.org/en/pub/ldcprofiles2001.en.htm

La propuesta pretende eliminar los aranceles y lascuotas que se cobran a los productos que ingre-san a la UE provenientes de los PMA, con la ex-cepción de armas y municiones (también se haceuna excepción temporal a algunos productos agrí-colas sensibles para los europeos, como el pláta-no -que se liberalizaría en 2006- y el azúcar y elarroz -en 2009-). La UE es el principal mercadopara las exportaciones de los PMA (56% de su va-lor total), pero los PMA sólo aportan el 1,3% delas importaciones europeas.

Sin embargo, es probable que muchos países be-neficiarios no puedan aprovechar plenamente es-ta oportunidad, porque la marginación en la quehan vivido (captan pocos recursos provenientesde la inversión extranjera y de la AOD, amén dela corrupción interna y del impacto de los progra-mas de ajuste estructural que les han obligado areducir el gasto social), no les han permitido ge-nerar la base social y el tejido productivo internonecesarios para exportar con eficiencia22.

Los países pobres tampoco han logrado beneficiarse,bajo la actual globalización, de las ventajas económi-cas y sociales que conllevan las inversiones producti-vas, principalmente la IED. Se puede pensar que la li-bertad financiera que implica la globalización (el libremovimiento del dinero por el mundo), permite a lospaíses pobres acceder con mayor facilidad a recursosinternacionales. Sin embargo, una lectura detenida delcomportamiento de los flujos de la IED lo desmiente.

Los PMA (los países más pobres del planeta y los quecon mayor urgencia necesitan estos recursos), sólocaptaron el 0,5% de la IED en 2001, mientras que lamayor parte de este dinero (el 68%) tuvo como origen

Page 75: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

75

Nota sobre la reducciónconstante de la cantidadasignada a la AOD. El Surha dejado de percibir, entre1990 y 2000, 136 mil millones de dólares debidoa la constante reducción dela AOD. Con este dinero sepodrían haber satisfecho lasnecesidades de salud de3.500 millones de personasdurante dos años. Los países ricos nunca han sidotan ricos y tan tacaños. En1961, tenían un ingresopromedio de 13 mil dólaresper cápita y otorgaban 71dólares en AOD per cápita.En 2000, su renta era de 30mil dólares (la habían másque duplicado), pero suayuda per cápita se habíareducido a sólo 66 dólares.(Intermón Oxfam, 2001).

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

y destino los países ricos. La IED, al igual que el co-mercio internacional, responde a un movimiento en-dogámico (nace en el Norte y beneficia al Norte).

La AOD, otro de los recursos que se mueven a escalaglobal, tampoco ha experimentado una mejora sus-tancial bajo el amparo de la globalización. Ademásde una reducción constante de la cantidad asignada,la AOD no se destina a resolver los problemas priori-tarios de los pueblos más necesitados. Estimaciones internacionales indican que el 40% de la poblaciónmás rica de los países del Sur recibe el doble de ayu-da per cápita que el 40% más pobre23. En la décadade los noventa, según denunció James Wolfensohn,Presidente del Banco Mundial, la ayuda internacionalper cápita pasó de 38 a 23 euros24.

La cantidad que pagan los países en desarrollo por con-cepto de servicio de la deuda (pago de la deuda y de susintereses) es 4,4 veces superior a lo que reciben comoayuda. Esto quiere decir que por cada dólar que recibede ayuda, el Sur está devolviendo más de cuatro25.

Ejemplo 10AOD destinada a los PMA y a

sectores sociales básicos

Para tratar de garantizar que la AOD cumpla conel objetivo esencial de favorecer a los necesita-dos, se han adoptado dos compromisos interna-cionales que hasta la fecha no se han cumplido.

• En 1981, durante la Conferencia de la ONU pa-ra los PMA en París, se acordó solicitar a los do-nantes que destinen el 0,15% de su AOD a los

Page 76: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

76

Servicios sociales básicos.Son cuatro: 1) EducaciónBásica (educación primaria,capacitación básica de jóvenes y adultos, y educación de la primera infancia); 2) Salud Básica(atención sanitaria; infraes-tructura y nutrición básica;control de enfermedades infecciosas; educación yformación de personal sani-tario); 3) Programas sobrePoblación y Salud Repro-ductiva (políticas sobre población y gestión admi-nistrativa; atención salud reproductiva; planificaciónfamiliar; y lucha contra enfermedades de transmi-sión sexual como el SIDA);y 4) Depuración y Suminis-tro de Agua (abastecimientoy depuración de agua).

Buen gobierno. Conceptoque hace referencia a ungobierno democrático, querespeta los derechos humanos y que lucha contra la corrupción.

PMA. En 2001, el conjunto de donantes sólo asig-nó el 0,05% para este fin y España, sólo el 0,03%.La violación de este acuerdo trae consecuenciasgraves para estas naciones, que dependen mayo-ritariamente de estos recursos. Por ejemplo, laAOD que recibió Etiopía supuso un 17% de suPIB, mientras que la IED sólo el 0,3% (PNUD,2003: págs. 228 y 294).

• En 1995, durante la Cumbre de Desarrollo So-cial auspiciada por la ONU en Copenhague, seadoptó el Compromiso 20/20, que es un acuerdomutuo entre los países donantes y receptores para destinar el 20% de la AOD (los donantes) yel 20% de los presupuestos nacionales (los recep-tores), al fortalecimiento de los servicios socialesbásicos. En 2001, el conjunto de donantes asignópara este fin el 15%, mientras que España sólo el 12% (PNUD, 2003: pág. 228).

¿Cómo se puede explicar este comportamiento de laIED y de la AOD? Es lógico suponer que los inversoresprivados no quieran llevar su dinero a países que nocuentan con una mínima institucionalidad que lesbrinde garantías para la inversión. Además, muchas deestas naciones no tienen mano de obra cualificada (porsus bajos niveles de educación y salud), y carecen deinfraestructuras eficientes al servicio de la producción.Sin embargo, el punto no es constatar esta obviedad,sino preguntarse el porqué de estas condiciones. Larespuesta es muy compleja, pero no cabe duda de quelos programas de ajuste aplicados con la venia de losorganismos financieros internacionales, la corrupcióny la ausencia de prácticas de buen gobierno, no hancreado las condiciones propicias para la IED. Al con-trario, han frenando los cambios sociales y productivos

Page 77: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

77

Nota sobre cooperacióninternacional. AMYCOSpublicó, en 2002, un libroque aborda el tema de lacooperación y el desarrollointernacional titulado:“Cooperación y desarrollo.Nueve preguntas sobre eltema”. Este material sepuede consultar en la siguiente dirección:www.amycos.org

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

que hubiesen hecho a estos países atractivos para ella.

En cuanto a la AOD, se deduce que los países ricosotorgan mayor prioridad a sus intereses comerciales yestratégicos, que a la lucha contra la pobreza en elSur. De esta forma, prima el interés comercial sobre elcomponente ético que debería ser el motor sustantivode la cooperación internacional (Ejemplo 10).

En resumen, durante las dos últimas décadas, “pese aque los mercados de capital han experimentado unaexpansión sin precedentes (bajo el influjo de la globa-lización), los PMA sólo captaron el 0,5% de la IED. Pa-ra estos países, la AOD representa el 80% de los recur-sos financieros que reciben del exterior, pero la ayudaha perdido el 20% (de su valor) en términos reales enlos años 1990”26. Estos datos parecen demostrar que laactual dinámica globalizadora excluye de sus benefi-cios a amplios sectores humanos y geográficos. Para-dójicamente, la globalización está siendo poco global.

c) Globalización y desarrollo

De las reflexiones anteriores, concluimos que esta for-ma de globalización, por sí sola, no va a fomentar eldesarrollo del mundo pobre, ni va a producir bienes-tar a las personas que enfrentan el desafío cotidianode la subsistencia.

Para potenciar el bienestar del Sur se necesita estimu-lar, de forma multilateral, políticas activas de desarro-llo que permitan expandir los beneficios de la integra-ción planetaria a todos los rincones del orbe.

Asumir políticas activas quiere decir no hacer depen-der el futuro de los ciudadanos sólo de las leyes delmercado. Al respecto, la ONU señala que “se debe

Page 78: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

78

Pacto de Desarrollo del Mi-lenio. Es un plan político deacción dirigido a los 59 países cuyas condiciones depobreza les impiden cum-plir los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM). Los ODM son ochoobjetivos de desarrollo quela comunidad internacionalse propuso alcanzar para el2015 (Recuadro 8).

Macroeconomía. En estecaso, se refiere al compor-tamiento de los datos globales de la economía deun país, como la inflación,la evolución de la produc-ción, el paro, etc.

Nota sobre los gastos mili-tares y la resolución de losconflictos internos. El Ban-co Mundial dice: “…lasguerras paralizan las econo-mías, ya que destruyen elcapital físico, humano y social: reducen la inversión,desvían el gasto público delas actividades productivasy obligan a los trabajadoresaltamente especializados aemigrar. En una guerra civilla producción per cápita del país disminuye en promedio más del 2% alaño con relación a lo quehabría ocurrido en ausenciade conflicto”29.

aprovechar la gran fuerza potenciadora del mercadopara conseguir que la mundialización incluya a todos,pero las meras fuerzas del mercado no bastan27”. El In-forme sobre Desarrollo Humano de 2003 proponeasumir el ”Pacto de Desarrollo del Milenio: un instru-mento para ayudar a los países pobres atrapados en lapobreza” a disfrutar los frutos de la mundialización(PNUD, 2003: págs.16 y 17).

Se equivocan los que asignan a la actual globalizaciónuna especie de poder mágico que le permite, graciasal devenir del mercado (apertura financiera y en me-nor medida comercial), promover el bienestar en elSur. Para sus defensores, la globalización es una espe-cie de marea en ascenso capaz de levantar a todas lasembarcaciones por igual, pero se ha comprobado quelos pocos yates y los trasatlánticos se están elevandoen respuesta a las nuevas oportunidades, mientras quela gran mayoría de balsas y botes de remos hacenagua y se hunden rápidamente28.

El desarrollo es un proceso continuo y complejo en elque interactúan distintos factores. La mayoría de lascondiciones que lo propician no surgen por genera-ción espontánea, sino como resultado de políticas de-liberadas y activas que tienen que ver, al menos, conlos siguientes puntos:

• Aplicación de reformas económicas tendientesa la estabilidad macroeconómica.

• Definición de un plan coherente para atraer in-versiones productivas de calidad, que se encade-nen con la estructura productiva local.

• Reducción de los gastos militares y la resolu-ción de los conflictos internos.

Page 79: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

79

Estado de derecho. Organi-zación política que se fundamenta en el respetode los derechos humanos,el ejercicio de la democra-cia y la división de poderes(legislativo, ejecutivo y judi-cial). Su objetivo es garanti-zar que todos los ciudada-nos, independientemente desu condición social, econó-mica, religiosa o cultural,estén sometidos a la ley entérminos de igualdad. Deesta forma, se supera la oscura época en la que losgobernantes se erigían como depositarios exclusi-vos del poder, y las demáspersonas eran sus vasallos.

Ciudadanía. Ciudadano, enpalabras de la profesoraAdela Cortina, es aquel quees su propio señor, juntocon sus iguales en la comu-nidad política, social y económica. Mientras exista exclusión en cualquiera deestos campos, no puede haber ciudadanía. El ciuda-dano participa de forma activa en la construcción dela sociedad, asumiendo plenamente los derechos ylas obligaciones que lecompeten

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

• Esfuerzo inversor local en los campos de los ser-vicios sociales básicos y de las infraestructuras.

• Incorporación a los procesos productivos de lasinnovaciones, derivadas del uso de las nuevastecnologías de la información y comunicación.

• Apoyo a la estructura productiva local (MIPYME).

• Desarrollo institucional que permita el fortale-cimiento del Estado de derecho, la lucha contrala corrupción, la cohesión social, la instauraciónde prácticas de buen gobierno y la construccióny consolidación de procesos de ciudadanía.

Recuadro 12Prioridades en el mundo

Cálculos internacionales sostienen que el coste decumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM), es de 100 mil millones de dólares. Esta ci-fra puede parecer desmedida, pero si la compara-mos con algunos gastos suntuarios que denunció elInforme sobre Desarrollo Humano de 1998, pode-mos darnos cuenta de las verdaderas prioridadesque hay en el planeta.

Gastos anuales en:•Cosméticos en EEUU 8 mil millones de dólares•Helados en Europa 11 mil millones de dólares•Perfumes en Europa y EEUU 12 mil millones de dólares•Cigarrillos en Europa 50 mil millones de dólares•Bebidas alcóholicas en Europa 105 mil millones de dólares•Drogas estupefacientes en el mundo 400 mil millones de dólares•Asuntos militares en el mundo 800 mil millones de dólares

Page 80: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

80

Competitividad. Procesopor medio del cual se intentan conseguir mejoresresultados con la utilizaciónde una menor cantidad derecursos.

En síntesis, es parcial y tendenciosa la idea de que laglobalización, tal y como se está ejecutando en la ac-tualidad, es un proceso inevitable y el único caminoposible y deseable para alcanzar el desarrollo integraly equilibrado. La mundialización se debe entendercomo una construcción política que emana de loscentros de poder del mundo, y que se ha convertidoen una opción social por la acción o inacción de losciudadanos. Es decir, se trata de un proceso social ypolítico no determinista. Por consiguiente, hay espa-cio para la reflexión y la acción, para el disenso y labúsqueda de otras opciones.

d) Globalización y competencia deshumanizada

La globalización, que hemos definido como la cre-ciente integración (sobre todo financiera) del planeta,está consolidando prácticas empresariales que no to-man en cuenta las necesidades humanas. Se ha ins-taurado un paradigma que sobredimensiona los inte-reses económicos sobre los valores humanos.

En las secciones de economía de los principales pe-riódicos del mundo, es frecuente encontrar noticiasque hablan de fusiones de grandes compañías trans-nacionales, con el único objetivo de aumentar lacompetitividad e incrementar las ganancias económi-cas. En muchas ocasiones, los beneficios se obtienenpor medio de despidos masivos. Incluso, muchas em-presas que reportan ganancias exorbitantes, reducensu plantilla de empleados.

Esta realidad se consolida en un contexto donde laflexibilidad laboral y el desmantelamiento de la pro-tección social, incrementan el desempleo y deterio-ran las condiciones de trabajo. Por ejemplo, en Egip-to es cada vez más común exigir que los nuevos con-

Page 81: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

81

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

Nike. Empresa líder enventa de material deportivoen todo el mundo. Se fundóhace 30 años en EEUU.Fábrica artículos para lapráctica de más de 20deportes, muchos de loscuales son manufacturadosen 24 países distintos. Secalcula que en las empresassubcontratadas por Nike trabajan más de 200 milpersonas, principalmente enIndonesia y China.

tratados firmen una carta de renuncia antes de asumirel empleo (PNUD, 1999: pág. 37). Sin embargo, noexiste relación entre flexibilización laboral y competi-tividad. “Las pruebas empíricas sugieren que la reduc-ción de los niveles laborales (y de protección me-dioambiental), no hace que un país sea más competi-tivo…” (PNUD, 1999: pág. 86).

En España, hay muchos jóvenes con trabajos tempora-les e inestables, que se ven obligados a realizar largasjornadas laborales para ganarse la voluntad de sus em-pleadores (quienes por lo general sólo pagan las horasde ley). También es normal el caso de trabajadores deedad intermedia que son prejubilados y se ven depronto en la calle, sin saber qué hacer. Deberíamospreguntarnos qué tipo de sociedad estamos constru-yendo. Si muchos jóvenes tienen contratos precarios yse ven obligados a competir ofreciendo más tiempo asus empleadores, es lógico deducir que cada vez ten-drán menos tiempo para atender sus necesidades fa-miliares y sociales.

Ejemplo 11Salarios que paga NIKE

En una investigación realizada por el estudiantede teología Jim Keady de la universidad SaintJohn’s, se denuncia la explotación salarial a la queestán sometidos los empleados de las empresassubcontratadas por Nike. Como parte de su inves-tigación, Keady tomó la palabra a los responsa-bles de Nike que aseguraban que con un salariodiario de 1,20 dólares, se podía vivir perfecta-mente en Indonesia, y decidió ir a ese país y pa-sar el mes de agosto de 2000 trabajando en lasmismas condiciones que los obreros locales.

Page 82: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

82

Para obtener más informa-ción sobre la presión sociala las grandes empresas fabricantes de prendas devestir, se pueden consultarlas acciones de la CampañaRopa Limpia, en la siguiente dirección:www.ropalimpia.org

Keady concluyó que con ese salario se puede so-brevivir, pero no vivir. Al respecto señala: “Es unsalario de hambre. Lo sé porque yo pasé hambre.Perdí más de 11 kilos y estuve casi todo el meshambriento y agotado”30.

En los últimos años, se ha ido consolidando unmovimiento de ONG que lucha por los derechosde los trabajadores en el Sur. Gracias a esta ac-ción se han logrado algunos avances. Sin embar-go, nada sustituye la acción reguladora de los po-deres públicos.

Ejemplo 12Horas de trabajo y salario en Viet Nam31

El salario que cobran los trabajadores de Viet Namhace muy difícil su supervivencia y la de su fami-lia. Los siguientes ejemplos ilustran esta realidad:

• Para obtener 1 kilo de azúcar o un litro de acei-te, se debe trabajar 3 horas con 19 minutos.• Para comprar seis huevos, se necesita trabajardos horas.• Para adquirir 1 kilo de pollo, se requiere trabajar 9 horas con 57 minutos.• Para conseguir 1 kilo de arroz, se tiene que trabajar 50 minutos.

En el Sur, donde por lo general las oportunidades sonmenores, algunas personas se ven obligadas a trabajarpara multinacionales bajo condiciones de explota-ción. Estas compañías son de las más importantes enel campo deportivo, y las mismas que gastan enormessumas de dinero para que deportistas de élite anun-cien sus productos.

Page 83: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

83

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

“Los seres humanos nacenlibres e iguales en dignidady derechos. Además, dotados como están derazón y conciencia, losseres humanos deben comportarse fraternalmentelos unos con los otros.”

Declaración Universal delos Derechos Humanos

Los asalariados del Sur, como otros ciudadanos en elNorte, tienen trabajos inestables, con el agravante deque sus derechos fundamentales son violados con fre-cuencia.

Bajo estas condiciones, es imposible pensar que estosseres humanos puedan ejercer otros derechos básicos,como por ejemplo, la recreación.

Este aspecto es fundamental porque la capacidad pa-ra disfrutar el ocio y las relaciones humanas está vin-culada con la felicidad, y ésta con el capital social, lacalidad de vida y el desarrollo humano (Recuadro 13).

Las personas que sobreviven con ocupaciones escla-vizantes, difícilmente pueden ejercer las facultadesque los conducen a la felicidad, y con ella, a la de susfamiliares y amigos cercanos.

Si un trabajador llega a su casa después de bregar másde 15 horas en condiciones infrahumanas, con un sa-lario que apenas le alcanza para mal vivir, es posibleque no tenga ánimo para conversar con familiares, ve-cinos y conocidos.

Con frecuencia, estas circunstancias están asociadascon episodios de violencia doméstica y otras patolo-gías sociales.

De esta forma, no nos debe extrañar que la violenciay el fanatismo se expandan por el mundo.

Nótese que se está haciendo referencia a pro-ductos básicos, sin mencionar las condicionesde trabajo que deben soportar los trabajadorespara adquirir estos bienes.

Page 84: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

84

Capital social. Término queengloba el conjunto de rela-ciones sociales formales e informales que las personasacumulan durante su vida:reuniones familiares, deamigos, participación activaen organizaciones sociales,cívicas, políticas, religiosas,etc. Se ha llegado a determinar que entre mayorsea el capital social amasado por un ser humano, más son las posibilidades de que sea feliz.

Recuadro 13Capital social y felicidad32

La construcción del capital social se ha deteriora-do en los últimos años debido a la consolidaciónde un modelo de trabajo y consumo que marginalas prioridades humanas. EEUU (el país más po-deroso y rico del mundo) ha entrado en una espe-cie de recesión en este campo desde 1975. Losestadounidenses trabajan más, consumen más yson más ricos que antes, pero todo ello en detri-mento del tiempo que pasan con otras personas.

Por ello, las medidas para evaluar la felicidadarrojan hoy resultados menores que hace un cuar-to de siglo, cuando el PIB per cápita estadouni-dense era sólo dos tercios del actual.

Tres datos que avalan esta tesis son:

• Participación política. Entre 1968 y 1996, el nú-mero de americanos que dedicaba tiempo a unpartido político se redujo en un 50%. Los que par-ticipaban en reuniones públicas o políticas dismi-nuyeron en un tercio en el período de 1974 a1994.

• Participación en actividades cívicas. Entre losaños 1975 y 1976, los americanos participabanen una media de 12 reuniones asociativas al año;en 1996, esta cifra se redujo a la mitad. En 1965,el 7% dedicaba tiempo a una organización comu-nitaria; en 1999 esta cifra cayó al 3% (puede serque más norteamericanos participen en asocia-ciones, pero es una actividad pasiva porque se li-mitan a pagar la membresía; lo que interesa en el

Page 85: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

85

¿CÓMO PODEMOS VALORAR LA ACTUAL EXPERIENCIA GLOBALIZADORA?

Para mayor informaciónsobre el capital social, sepuede consultar el siguientelibro: PUTNAM, Robert(2000): ”Bowling alone:The collapse and Revival ofAmerican Community”.Nueva York: Simon &Schuster.

capital social es la participación activa).

• Participación familiar. Reciben menos amigosen casa (45% menos), y cenan menos en familia(33% menos), si se compara con lo que sucedíaen la década de los años setenta.

Tres posibles salidas a este problema son:

• Reorganizar el trabajo. El objetivo sería que lostrabajadores pasen más tiempo en familia y encomunidad. Así se fomentaría en los niños y ado-lescentes hábitos cívicos, relacionados con losvalores humanos.

• Reorganizar la política de vivienda. Las ciuda-des dormitorio hacen que muchas personas pasenmás horas en el coche que con su familia y/o ami-gos; por lo general viajan solos.

• Tomar conciencia de este problema. La socie-dad y sus manifestaciones (políticos, ONG, etc.),deberían colocar esta preocupación en un lugarprioritario en sus agendas de trabajo.

Page 86: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 87: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 88: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

Tras reseñar algunas de las oportunidades y desafíosque acarrea el actual proceso de globalización, esoportuno preguntarse: ¿cómo podemos potenciar susventajas y minimizar sus riesgos, teniendo como guíael bienestar de los habitantes del planeta?

Esta interrogante nos lleva a reflexionar sobre la es-tructura organizativa de nuestra sociedad. Constata-mos que las opciones y los retos se presentan a esca-la global; sin embargo, el sistema que debería ordenaresta nueva realidad, sigue encorsetado en la esfera na-cional. En otras palabras, la proyección y la inmedia-tez con las que se presentan los acontecimientos hoy,están poniendo al desnudo las limitaciones de un sis-tema organizativo que se diseñó para atender las ne-cesidades de otra época.

Creemos que la globalización no es un proceso irre-versible y que obedece a una elección de prioridadesque pueden y deben ser sustituidas. Hay espacio paraimaginar y concretar nuevos medios e instrumentospara regularla y democratizarla. Este es el camino pa-ra maximizar sus beneficios y minimizar sus efectosnocivos.

La regulación democrática de la globalización se lo-grará por medio de una nueva estructura más fuerte degobierno -local, nacional, regional y mundial- que seadapte a las nuevas necesidades y que trabaje de for-ma coordinada en función del desarrollo humano.“Estructura de gobierno no significa simplemente go-bierno. Significa el marco de las normas, institucionesy prácticas establecidas que fija límites y da incentivospara la conducta de los individuos, las organizacionesy las empresas. Sin una estructura de gobierno fuerte,los peligros de conflictos mundiales podrían ser unarealidad en el siglo XXI” (PNUD, 1999: pág. 8).

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

88

Nota sobre el sistema quedebería ordenar esta nuevarealidad global. Nos referi-mos a las reglas de actua-ción que se deberían crearo adaptar, desde instanciasdemocráticas, para los distintos actores, con el finde generar sinergias a favordel desarrollo integral delplaneta.

Page 89: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

A continuación se describen algunas propuestas paraempezar a dibujar la necesaria regulación de la globa-lización.

5.1.- REFORMAR LAS INSTITUCIONES FI-NANCIERAS INTERNACIONALES

La reforma de las instituciones financieras internacio-nales, debe buscar transformar sus procesos de deci-sión, de tal modo que sean transparentes y democráti-cos. Los ciudadanos deben tener la oportunidad deconocer todo lo que se trate en ellas.

Hoy, los países desarrollados acumulan más del 60%de los votos en el BM y en el FMI. “Es difícil que elFMI pueda desempeñar su tarea de vigilancia y de ge-neración de normas y estándares internacionales conlegitimidad, mientras esté sometido a tan anómala estructura representativa”33.

No es lógico tampoco que EEUU siga nombrando alpresidente del BM y los países ricos de Europa, al director ejecutivo del FMI. Si estas organizaciones sonrealmente internacionales, deben abrirse a la partici-pación de todas las naciones. Los países del Sur tam-bién tienen ideas y experiencias que compartir en elcombate a la pobreza y en el fomento del desarrollo.Hay que darles la posibilidad de que sus voces inci-dan en la toma de decisiones en dichas organizaciones, bajo un sistema de participaciónequitativa y transparente, sujeto a evaluación y a larendición de cuentas.

Las diferencias de poder no se resuelven sólo con laparidad de voto (un país igual a un voto), sino garan-tizando la igualdad de oportunidades para ejercer unarepresentación digna. Por ejemplo, en la Organiza-

89

BOSQUEJO DE PROPUESTAS PARA REGULAR LA GLOBALIZACIÓN

Rendición de cuentas.Mecanismo por medio delcual, las personas y losorganismos que gestionanlas actividades públicas(tanto nacionales comointernacionales), informande las gestiones realizadas yde los resultados obtenidos.La rendición de cuentasdemanda la incorporaciónde instrumentos de sancióncuando no se cumplen, losobjetivos y las aspiracionesde los ciudadanos.

Page 90: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

90

Consejo de Seguridad de laONU. Principal órgano dela ONU. Su tarea esencialconsiste en mantener la pazy la seguridad internacio-nal, recomendando accio-nes para resolver conflictos,las que pueden ir desdesanciones comerciales y po-líticas, hasta intervencionesmilitares. Sus decisiones deben ser acatadas de forma obligatoria. Está compuesto por 15 miem-bros, de los cuales cinco(China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia) sonpermanentes y tienen poderde veto. El Consejo de Seguridad concentra muchopoder. No es lógico que sólo cinco países lo controlen.

ción Mundial del Comercio (OMC), todos los paísestienen derecho a un voto; no obstante, los mecanis-mos de arreglo de controversias demandan que lospaíses cuenten con asesoría técnica especializadaonerosa, lo que en la práctica acaba discriminando alos pobres.

El PNUD dice que “el campo de juego no está nivela-do, cuando los equipos tienen diferencias tan grandesen cuanto a recursos, conocimientos y poder de nego-ciación (...) los países más pobres y pequeños no sepueden permitir los elevados costes de participar en laOMC. Catorce de estos países o tienen una delegaciónintegrada por una persona (...) o bien no tienen a na-die. No tienen acceso a un buen asesoramiento jurídi-co o de política económica y no pueden pagar una re-presentación jurídica de máxima calidad para la solu-ción de controversias” (PNUD, 2000: pág. 85).

Urge convertir la lucha contra la pobreza y la desi-gualdad en el objetivo supremo del BM, el FMI y laOMC. Para ello, deben tener como misión prioritaria,la coordinación de la acción internacional para cum-plir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en2015.

Es preciso trabajar para que las naciones pobres pue-dan contar con una base humana y productiva que lespermita beneficiarse de las oportunidades comercialesy financieras que brinda la globalización.

Esto tiene que ver, entre otras cosas, con educación,salud, infraestructura, lucha contra la corrupción y for-talecimiento del Estado de derecho. De esta forma, lospaíses del Sur no estarán condenados a participar enel mercado mundial aportando sólo sus bajos salariosy sus recursos naturales, sino que también podrán

Page 91: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

91

Asamblea General. Forodonde se reúnen todos lospaíses de la ONU en igualdad de condicionespara debatir y hacer recomendaciones sobre lapaz y la seguridad en elmundo. Sus decisiones noson de cumplimiento obligatorio.

Veto. Según el diccionariode la Real AcademiaEspañola, veto es el derecho que tiene una persona o corporación paravedar o impedir algo. En este caso, es el privilegioque tienen los cinco paísesmiembros permanentes delConsejo de Seguridad de laONU, para rechazar cualquier decisión que seadopte en su seno.

Consejo Económico y So-cial de la ONU (ECOSOC).Órgano encargado de estudiar la realidad económica y social delmundo con el fin de hacerrecomendaciones para atender las necesidades enestos campos. Sus decisiones no son de acatamiento obligatorio. Está compuesto por 54 Estados, elegidos por un período de tres años por laAsamblea General.

BOSQUEJO DE PROPUESTAS PARA REGULAR LA GLOBALIZACIÓN

contribuir con sus capacidades humanas.

5.2.- ADAPTAR LA ORGANIZACIÓN DELAS NACIONES UNIDAS A LA NUEVA REA-LIDAD INTERNACIONAL

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo seconfiguró bajo una estructura bipolar de poder, conEEUU y la antigua Unión Soviética dominando las relaciones internacionales. La ONU nació y se estruc-turó para atender esta realidad bipolar. Sin embargo,después del fin de la Guerra Fría (1989), el mundo pasó a ser multipolar. Esto quiere decir que ya no sonsólo dos países o dos regiones las dominantes, sino varias: Europa ha tomado un nuevo protagonismo;ídem, China, la India y otros Estados y zonas emergen-tes del planeta.

La ONU es una organización internacional que cuen-ta con una amplia experiencia y un entramado institu-cional, que le permitiría afrontar la tarea de regular losefectos nocivos de la globalización y, al mismo tiem-po, hacer llegar sus beneficios a la mayoría. Por eso,es preciso fortalecerla y adaptar sus instancias a lasnuevas circunstancias mundiales, otorgándole herra-mientas para navegar con éxito en un mundo multipo-lar y globalizado.

Se sugiere debatir la ampliación y democratizacióndel Consejo de Seguridad de la ONU, para que refleje mejor el actual panorama internacional. Se po-dría permitir, por ejemplo, que la Asamblea Generalpueda rechazar, con mayoría cualificada, un veto in-terpuesto por algún miembro permanente del Consejode Seguridad.

El Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC)

Page 92: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

debe modernizarse para potenciar el desarrollo equi-librado de todas las regiones, regulando los movi-mientos financieros en el mundo, tanto de origen es-peculativo como productivo. Bajo su alero, se puedenconsensuar acuerdos mínimos globales (que sean deacatamiento obligatorio y fácilmente verificables pordistintos actores) de protección social y medioam-biental, para que los países pobres tengan posibilidadde acceder a una IED de calidad y acorde con sus ne-cesidades (así se evitará que compitan ofreciendo só-lo mano de obra barata o riquezas naturales de fácilexplotación).

En cuanto a las inversiones especulativas, el ECOSOCtiene que asumir el compromiso de fomentar un deba-te serio sobre la viabilidad técnica y política de la tasa Tobin, que consiste en aplicar un impuesto sobrelas transacciones en los mercados de divisas. El propó-sito de esta tasa es doble: por un lado, desalentar la es-peculación que desestabiliza a los países del Sur y, porel otro, recaudar recursos para favorecer la consecu-ción de los ODM. Si se establece un impuesto sobrelos movimientos especulativos de un 0,05%, sepueden llegar a recaudar 150 mil millones de dólares,tres veces más de lo que se asigna, en la actualidad,por concepto de AOD (PNUD, 1999: pág. 18).

5.3.- REFORMAR EL FUNCIONAMIENTO DELG-8

Otro instrumento que puede ayudar a regular la globa-lización, es la transformación del Grupo de los 8 (G-8), en una organización abierta a la cooperación yal servicio de todas las zonas del orbe. De esta mane-ra, podrían conversar en igualdad de condiciones en-tidades como la UE, la Unión Africana o el Parlamen-to Centroamericano.

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

92

Tasa Tobin. Un amplio examen de esta propuesta,realizada en 1972 por elpremio Nobel de economía,el norteamericano James Tobin, se puede encontraren: AMYCOS (2003): “¿Mepregunto qué es... la Tasa Tobin?” AMYCOS: Ficha Informativa No. 3.

Grupo de los 8 (G-8). Gru-po de las ocho nacionesmás poderosas del planeta(Alemania, Canadá, EEUU,Francia, Italia, Japón, ReinoUnido y Rusia). Se fundó en1975, con siete componen-tes (Rusia se les unió parcialmente en 1995, ydespués en forma plena en2002). Es un foro que sereúne regularmente y sirvepara que estas nacionescoordinen sus decisioneseconómicas, comerciales ypolíticas. Debido al podereconómico, político y militar del G-8, sus decisio-nes tienen enormes implicaciones para el restodel mundo.

Page 93: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

93

BOSQUEJO DE PROPUESTAS PARA REGULAR LA GLOBALIZACIÓN

Nota sobre fondo de com-pensación. Son varias laspropuestas que se han realizado para crear unfondo que potencie eldesarrollo. Por ejemplo, elFondo de SeguridadHumana Mundial, dotadocon 250 mil millones dedólares, que propuso elPNUD en 1994. Más información en: PNUD(1999): Informe sobre desarrollo humano.Madrid: Mundiprensa. Pág. 18.

Si tal cambio ocurriese, una de las tareas a las que sedebería abocar este organismo remozado, sería crearun fondo internacional de compensación interterrito-rial, que traspase recursos de las regiones pudientes alas paupérrimas, bajo un plan de acción que estimuleel desarrollo humano. Este principio de compensaciónterritorial sería similar al que practica la UE, y que tanbuenos resultados viene generando (Recuadro 14).

Recuadro 14Importancia de las ayudas europeas en

la España contemporánea34

En la década de los años noventa, las ayudas euro-peas a España supusieron el 1,5% de su PIB y sig-nificaron una importante inyección de dinero, queayudó a acelerar el proceso de desarrollo español.

Mencionaremos dos datos que consideramosilustrativos:

a) El impacto en el nivel de inversión. Entre 1994y 1999, las ayudas europeas representaron el15% de la inversión total en Grecia, el 14% enPortugal, el 10% en Irlanda y el 6% en España. Siconsideramos sólo la inversión pública, este por-centaje llega al 15% en el caso español (medidodesde 1993), una cantidad significativa que ha fa-vorecido la dinámica económica interna.

b) El impacto en el nivel de renta. En los últimos12 años, la renta española se ha acercado en másde 10 puntos a la renta promedio de los euro-peos: en 1988 era del 72,5% y en 2000 del83,1%. En el caso de Irlanda, sin duda el más es-pectacular, la renta media ha pasado del 70% al114% del promedio europeo.

Page 94: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

94

Pacto Mundial. En inglés seconoce como Global Compact. Más informaciónen: http://www.unglobalcompact.org/.

Ejemplo 13Pacto Mundial:

un espacio para el trabajo común

Es una iniciativa que anunció el Secretario Gene-ral de las Naciones Unidas (ONU), el señor KofiAnnan, el 31 de enero de 1999, durante la cele-bración del Foro Económico Mundial en Davos(Suiza). La propuesta fue oficializada el 26 de ju-lio de 2000, en la sede las la ONU en Nueva York.

Se debe entender como una red de trabajo que in-cluye a agencias de la ONU, gobiernos, empresasy organizaciones civiles, para que asuman y pro-mocionen nueve principios relacionados con losderechos humanos, laborales y medioambientales.Estos principios son los siguientes:

5.4.- FORTALECER ALIANZAS INTERNA-CIONALES PARA PROMOCIONAR LOSDERECHOS HUMANOS Y EL DESARROLLOHUMANO

En esta época global, las organizaciones civiles quetrabajan en el campo internacional, han experimenta-do un crecimiento acelerado. En 1909, sólo estabancontabilizadas 176 ONG. Sin embargo, en 1991 estacifra alcanzó las 24 mil y, en 1999, superó las 44 mil.

Sería útil que todas las propuestas que emanan de es-tas instancias, pudieran complementar la acción des-plegada en el orbe por organizaciones internacionales,empresas, gobiernos, etc. Un caso que ilustra este es-píritu mancomunado de cooperación lo refleja la ini-ciativa conocida como el Pacto Mundial (Ejemplo 13).

Page 95: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

95

BOSQUEJO DE PROPUESTAS PARA REGULAR LA GLOBALIZACIÓN

Nota sobre trabajo infantil.Para obtener más información sobre estetema, se puede consultar la página Web de la MarchaGlobal contra laExplotación Laboral de los Niños y Niñas:

www.globalmarch.org

DERECHOS HUMANOS

Principio 1: Apoyar y respetar la protección delos derechos humanos reconocidos internacio-nalmente dentro de su esfera de influencia.Principio 2: Asegurarse de no actuar como cóm-plices de violaciones de los derechos humanos.

TRABAJO

Principio 3: Apoyar la libertad de asociación y elreconocimiento efectivo del derecho a la nego-ciación colectiva.Principio 4: Promover la eliminación de todas lasformas de trabajo forzoso y obligatorio.Principio 5: Promover la abolición efectiva deltrabajo infantil.Principio 6: Promover la eliminación de la discri-minación en relación con el empleo y la ocupa-ción.

MEDIO AMBIENTE

Principio 7: Apoyar un criterio de precaución res-pecto de los problemas ambientales.Principio 8: Adoptar iniciativas para promoveruna mayor responsabilidad ambiental.Principio 9: Fomentar el desarrollo y la difusiónde tecnologías ecológicamente racionales.

5.5.- BALANCE

Existen muchas alternativas para tratar de regular y de-mocratizar la mundialización. Aquí, hemos tratado deresumir las sustantivas. Lo importante es reflexionar y

Page 96: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

96

“Uno de los retos que tenemos es hasta quépunto podemos empezar apensar seriamente en globalizar las ventajas depertenecer a la humanidady no simplemente globalizar las ventajas queparte de la humanidadobtiene extorsionando alresto de los seres humanos.”

Fernando Savater

actuar bajo el principio de que cuando no hay igual-dad, la libertad oprime mientras que la ley libera. Estaidea define muy bien la realidad actual. Ni todos lospaíses, ni todos los ciudadanos están en igualdad decondiciones para aprovechar ni para mitigar los efec-tos de la globalización.

Hemos intentado apuntar razones y estadísticas queden soporte a este principio: es necesario enfrentar ladesigualdad con la ley, gobernando la mundializacióndesde instancias políticas y democráticas. Se debe op-tar por regularla y no seguir apostando por la libertadde mercado como único camino al desarrollo.

No tiene sentido que un puñado de países y una mi-noría sigan instalados en la abundancia sin límites,mientras que la mayoría apenas malvive en regionespaupérrimas. No tiene sentido porque con nuestro si-lencio cómplice o con nuestra ignorancia, estamosayudando a sostener la sociedad más injusta y másinsegura que haya conocido la historia.

Un mundo así no tiene futuro. Ni siquiera para esospocos países riquísimos ni para esas minorías opu-lentas, cuyo autismo tampoco garantiza la salvaciónde nada ni de nadie.

Page 97: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 98: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

98

Nota sobre el camino esco-gido para la materializaciónde la globalización. Nos referimos, en especial, a laforma en que se está gestio-nando la globalización,donde priman los acuerdosinternacionales asumidos en el seno de organizacio-nes no democráticas, queno rinden cuentas de susactos.

Uno de los propósitos de este libro, ha sido tratar demostrar que la globalización, sobre todo el camino escogido para su materialización, es el resultado deuna opción política que se está convirtiendo en op-ción social debido a la inacción de los ciudadanos.Por consiguiente, las consecuencias de la mundializa-ción no son inmutables, sino que pueden ser moldea-das de acuerdo con las prioridades que nos marque-mos todos.

Por ello es urgente la regulación democrática de lamundialización, tema que tratamos en el capítulo an-terior. Lo importante -en esta sección- es resaltar elpapel que podemos desempeñar como individuos enesta regulación, ya que la influencia que tienen nues-tros actos cotidianos es mayor de lo que creemos enmuchas ocasiones.

Los ciudadanos activos y organizados tenemos la oca-sión de presionar para que todos los países puedanaprovechar las oportunidades de la globalización, ypara que se minimicen sus peligros. En este sentido,muchas veces es más importante que nos centremosen lo que se puede hacer en nuestra realidad inme-diata, antes que esperar grandes transformaciones enesferas más amplias.

Resulta poco razonable pensar que una persona queno practica la solidaridad en su entorno más cercano,aspire a cambiar el mundo. Sólo por medio de peque-ños cambios en nuestras conductas se puede llegar agrandes modificaciones en el mundo. Éste debe ser elprincipio que guíe nuestras actuaciones en la actualera mundializadora: pensar y actuar en ambos planos,el global y el local.

Podemos y debemos formar parte de las campañas in-

Page 99: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

99

Nota sobre la democratiza-ción de las instituciones deBretton Woods. Por ejem-plo, gracias al desarrollotecnológico, se podría llegar a plantear que lasprincipales decisiones deestas organizaciones fueranavaladas por un porcentajede la población mundial,por medio de una especiede referendum por Internet.De esta manera, estas instancias se verían obligadas a sintonizar susdecisiones con las necesidades de las personas.

MI ACTITUD ANTE LA GLOBALIZACIÓN

ternacionales de presión para que las instituciones deBretton Woods se democraticen y se concentren enla atención de los problemas de la pobreza en el mun-do; para que los países ricos abran sus mercados a losproductos que proceden de las regiones pobres; paraque la cooperación internacional al desarrollo se otor-gue con criterios éticos (no comerciales, ni políticos),y pueda satisfacer las verdaderas necesidades de losmarginados.

Al mismo tiempo podemos y debemos ejercer un con-sumo responsable, preguntándonos, por ejemplo, silas zapatillas que deseamos comprar se fabricaron explotando mano de obra infantil o violando los dere-chos de los trabajadores de un país pobre. Podemos ydebemos ser respetuosos y tolerantes con nuestra fa-milia, vecinos y conciudadanos. Podemos y debemosproteger toda forma de vida y los recursos naturales,no desperdiciando el agua, la electricidad, etc.

Muchas son las opciones útiles para expresar una actitud responsable. No hay un único camino a seguir.Cada uno debe saber encontrar su espacio y su dispo-sición para participar en este cambio. Mencionare-mos, a modo de ilustración, unas cuantas vías quepueden ser exploradas:

• Practicar el hábito de la lectura diaria (pe-riódicos, revistas, etc.), como una forma de estarinformados sobre los principales acontecimientosque suceden alrededor nuestro.

• Participar en asociaciones juveniles, en ONG,o en cualquier otro espacio de encuentro parafomentar el debate sobre la realidad nacional ymundial.

Page 100: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

100

Nota sobre consumoresponsable. Actitud queestá ganando importanciaen los últimos años. Porejemplo, los consumidoreseuropeos están dispuestos apagar hasta un 30% máspor productos agrícolas deorigen orgánico, proce-dentes de los países deCentro América35.

• Estudiar el contenido de las principales accio-nes reivindicativas que ejecutan algunas ONGpara decidir tomar parte en ellas. Se puede parti-cipar en las campañas que promueven el desa-rrollo del Sur, los derechos humanos y la protec-ción al medio ambiente.

• Preocuparnos por las condiciones en las que sehan fabricado los productos que queremos com-prar. En España hay muchas empresas que produ-cen parte de sus artículos en otro país o que uti-lizan materiales, como la madera, provenientesde zonas ecológicas que debemos utilizar de for-ma racional. Podemos escribirles para preguntar-les en qué condiciones sociales y medioambien-tales realizan sus procesos de producción. Tam-bién podemos presionar intentando comprar só-lo aquellas cosas que nos garanticen que se hanfabricado de forma justa. Esto se conoce comoconsumo responsable.

• Preocuparnos por el destino de nuestro dinerocada vez que adquirimos algo. En España haymuchas organizaciones que se dedican a traerproductos fabricados por agricultores o artesa-nos de las naciones más pobres. Es el único me-dio que tienen estos productores para vender -deforma directa- sus artículos en nuestro país. Po-dríamos acercarnos a estas redes de tiendas pa-ra apoyarles. Esto se conoce con el nombre de comercio justo.

• Preocuparnos por nuestras inversiones o lasque hacen nuestros amigos y familiares. En vezde que estos recursos favorezcan la especulacióninternacional o lleguen a empresas cuestionadaspor su conducta social y ambiental, se podrían

Page 101: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

101

Nota sobre presión políticademocrática. La campañainternacional Comercio conJusticia, exhorta a los ciudadanos a escribir conregularidad a los políticos ya las empresas transnacio-nales porque son actoresque pueden tomar decisiones que favorezcanla situación del Sur. Esta esuna forma para ejercer lapresión política democráti-ca. Ver más detalles en: www.comercioconjusticia.com/.

MI ACTITUD ANTE LA GLOBALIZACIÓN

dirigir a fondos éticos que priorizan -además dela rentabilidad- el apoyo de actividades que for-talecen el desarrollo y la seguridad humana. Porejemplo, no se apoyaría a empresas que fabricany comercializan armas, pero sí a aquellas quecumplan todos los compromisos laborales y am-bientales. Esto se conoce como inversión en fondos éticos.

• Preocuparnos por las decisiones que tomannuestros gobernantes (locales y nacionales), enrelación con el mundo pobre. Podemos escribir anuestros políticos preguntándoles sobre el com-portamiento de la AOD española y las razonesque sustentan la política exterior de nuestro Esta-do. También podemos escribir a otros dirigentesdel mundo preguntándoles por la situación delos derechos humanos en sus países o por las ra-zones que tienen para gastar más en armas queen bienestar social. Esto se conoce como presiónpolítica democrática.

Algunos pueden creer que las acciones que hemosdescrito no son necesarias. Que los gobiernos y lasempresas que reciban, por ejemplo, nuestras cartas,las echarán a la papelera.

Sin embargo, hay que recordar que estamos en unaera donde la imagen es fundamental para posicionar-se en el mundo. Los gobiernos y las empresas cuidanmucho este ámbito y evitan verse involucrados en po-lémicas. Esta es nuestra fortaleza como consumidoresy ciudadanos.

En síntesis, se trata de tomar conciencia de que nues-tras acciones, por pequeñas que sean, tienen un im-pacto en el mundo, sobre todo, cuando van acompa-

Page 102: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

102

Relato sobre la importanciade nuestros actos. Un nativo en una playa de México era observado porun pesimista, que lo vio recogiendo cosas en la playa y lanzándolas al mar.Al acercarse, se dio cuentade que el nativo lanzaba es-trellas de mar que se habíanquedado en la arena, al bajar la marea. Al pregun-tarle la razón, el nativo ledijo al pesimista que estabaarrojando las estrellas almar de regreso al agua porque si se quedaban en laplaya morirían por falta deoxígeno. Sin embargo, elotro no se impresionó ymás bien le dijo que habíamiles de estrellas en la playa y que seguro habríamiles y miles más en otrasplayas, que su tarea era imposible, ya que por sertantas simplemente daba lomismo dejarlas sobre la pla-ya. El nativo sonrió, se incli-nó, recogió otra estrella demar y lanzándola al mar ledijo: "para ésta ya no dio lomismo". Por supuesto, porque para ella significabala vida36.

ñadas de las acciones de nuestros familiares, amigos yvecinos.

Si tenemos claro este principio de actuación, podre-mos caminar con mayor seguridad en estos tiempos.

Page 103: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

111RESUMEN DIDÁCTICO:CINCO IDEAS PARA LAREFLEXIÓN Y LA ACCIÓN

Page 104: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

104

En este apartado final, recapitulamos las principales claves expuestas sobre la globa-lización, en torno a cinco ideas básicas.

PRIMERA IDEA:Sobre el concepto y el alcance del término globalización.

La acepción que se refiere al proceso de globalización como lo conocemos hoy en día,es realmente nueva, pero la palabra refleja una realidad rica, compleja y extensa en eltiempo. La globalización es definida como un proceso continuo y acelerado de integra-ción de las distintas actividades humanas.

SEGUNDA IDEA:Sobre la presencia de dos grandes olas globalizadoras con sus respectivas particularida-des.

Se indica que ha habido dos grandes olas globalizadoras en la historia reciente de la hu-manidad, con distintos objetivos, actores e instrumentos. La primera ola arranca con eldescubrimiento de América y se afianza con el mercantilismo primero y el capitalismodespués. La segunda ola toma fuerza después del Segunda Guerra Mundial, con la nuevainstitucionalidad nacida en Bretton Woods, y adquiere en los años setenta del siglo XX unnuevo énfasis -vigente hoy en día- bajo el amparo de la liberalización financiera y el usomasivo de las tecnologías digitales.

TERCERA IDEA:Sobre las oportunidades y desafíos que depara el proceso globalizador.

Nadie debe aproximarse a este proceso desde una posición simplista o maniquea, pues laglobalización no es la solución mágica a todos los problemas ni es el origen de todos losmales. La globalización conlleva oportunidades y desafíos que podemos potenciar o re-ducir. Todo depende de nuestra posición y actitud, individual y social, ante este fenóme-no.

CUARTA IDEA:Sobre la necesaria regulación democrática de la globalización.

Es urgente rescatar o establecer instancias abiertas, democráticas, participativas y rendi-doras de cuentas, para intercambiar opiniones y armonizar estrategias. De esta forma, po-

Page 105: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

105

RESUMEN DIDÁCTICO: CINCO IDEAS PARA LA REFLEXION Y LA ACCIÓN

demos aspirar a maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos inherentes al pro-ceso de globalización.

QUINTA IDEA:Sobre mi actitud, mi responsabilidad y mi compromiso.

La globalización es una realidad que no es ajena a mí, ni a nadie. Al margen de lo quehagan o no hagan las demás personas, las oportunidades y los riesgos de la globaliza-ción me incumben e implican. En este sentido, yo también soy corresponsable del futu-ro con mis actos y omisiones de cada día y debo reflexionar y actuar sin perder esta pers-pectiva. En nuestras manos tenemos, al menos, dos grandes poderes que debemos utili-zar: el político (por medio de mi voto y la expresión de mi parecer), y el económico (pormedio de mis compras diarias, valorando el compromiso social y medioambiental de lasempresas).

Page 106: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 107: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

11GUÍA DE LECTURAY ACTIVIDADES

Page 108: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

108

A continuación, siguiendo el orden de los capítulos del libro, se propone una serie de pre-guntas y actividades que pueden guiar su lectura y la asimilación de su contenido. Ade-más, pretende facilitar el análisis y la reflexión sobre el libro en institutos, organizacionesjuveniles, ONG y otras instancias afines.

Capítulo 1. ¿Qué es la globalización?

a) ¿Qué es la globalización?

b) ¿Puedes resumir las características esenciales de este concepto?

Capítulo 2. ¿Es la globalización un fenómeno reciente?

a) ¿Cuáles son las dos olas globalizadoras que se relatan en el libro?

b) ¿Cuál es el acontecimiento histórico que marca el inicio de la primera ola globa-lizadora? Refiérete a la importancia de este hecho.

c) ¿Por qué se dice que el mercantilismo y el capitalismo impulsaron la primera ex-periencia globalizadora? ¿Cuál es la diferencia entre el “mercantilismo” y el “capi-talismo”?

d) ¿Qué se entiende por “proteccionismo” y por qué frenó la globalización en losprimeros años del siglo XX?

e) ¿Qué es la Conferencia de Bretton Woods? ¿Por qué se convocó? ¿Se pueden con-siderar exitosos sus resultados? ¿Por qué?

f) ¿Qué instituciones surgieron de la Conferencia de Bretton Woods y cuáles fueronsus objetivos centrales?

g) En la década de los años setenta del siglo XX, la globalización toma un nuevo ma-tiz. ¿Cuál fue? ¿Qué papel jugó la crisis de las instituciones de Bretton Woods en es-te hecho? ¿Qué otro factor influyó en este proceso? ¿Por qué?

Page 109: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

109

GUIA DE LECTURA Y ACTIVIDADES

h) ¿Por qué la caída del Muro de Berlín afianzó la globalización? ¿Estás de acuerdocon la tesis del Profesor Fukuyama sobre el fin de la historia?

Capítulo 3. Principales diferencias entre las experiencias globalizadoras

a) ¿En qué se diferencian estas dos experiencias? Haz mención de los objetivos, ac-tores e instrumentos que caracterizan a cada una.

b) ¿Consideras que los Estados están perdiendo poder con la consolidación de laglobalización? ¿Qué efectos nocivos y positivos puede acarrear este hecho? ¿Porqué es un reto para la democracia la forma en que la actual globalización se estállevando a cabo?

c) ¿Por qué se dice que el movimiento de personas por el mundo es la cara huma-na de la globalización? ¿Cuál es tu opinión sobre las restricciones que se imponena las migraciones? ¿Crees que el Norte debe acoger a todos los extranjeros proce-dentes del Sur?

Capítulo 4. ¿Cómo podemos valorar la actual experiencia globalizadora?

a) ¿Qué significa MIPYME? ¿Puede la globalización ayudar a consolidar a las MIPY-ME? ¿Qué importancia tiene la MIPYME en la estructura social, económica y polí-tica de un país?

b) ¿Nos ayuda la mundialización a tomar conciencia de los problemas globales quedesafían a la humanidad?

c) De los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que se ha marcado lacomunidad internacional para el año 2015, señala los dos que te parecen más im-portantes. Razona tu respuesta.

d) ¿Qué relación crees que existe entre globalización, cultura universal y derechoshumanos?

e) ¿Qué significa “brecha digital y tecnológica”?

Page 110: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

110

f) ¿Por qué se dice que la globalización es desigual?

g) ¿Consideras justa o no la protección agrícola de los países ricos? ¿Por qué?

h) A pesar del libre movimiento de dinero por el mundo, los países más pobres tie-nen dificultades para acceder a los principales flujos internacionales de dinero: laIED y la AOD. ¿Qué significan estas siglas? ¿Por qué crees que no llegan estos recur-sos a los más pobres? Razona tu respuesta.

i) ¿Conoces cuál ha sido el comportamiento de la AOD española en los últimos tiem-pos? Busca (en Internet o en otra fuente documental), información al respecto y ex-presa tu opinión.

j) ¿Qué otros aspectos positivos y negativos, distintos de los que se mencionan en ellibro, crees que tiene la globalización?

Capítulo 5. Propuestas para regular la globalización

a) ¿Piensas que es necesario regular la globalización? ¿De qué manera se debería lle-var a cabo esta regulación? Explica tu respuesta.

b) ¿Por qué concentra tanto poder el Consejo de Seguridad de la Organización delas Naciones Unidas? ¿Crees razonable y justa esta situación?

c) ¿Qué es el ECOSOC y qué papel debería jugar en la regulación de la globaliza-ción?

d) ¿Qué son las organizaciones civiles y cuál debe ser su postura frente a la globali-zación? ¿Conoces alguna? ¿Puedes citarla y hacer un breve resumen sobre el traba-jo que realiza?

e) Con ocasión de ciertas reuniones internacionales, algunas organizaciones civileshan recurrido a métodos violentos para protestar contra la globalización. ¿Crees queestán justificadas medidas de este tipo? ¿Cuál es tu posición al respecto?

Page 111: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

111

GUIA DE LECTURA Y ACTIVIDADES

f) De todas las sugerencias que se apuntan en el libro para regular la globalización,¿cuál crees que es la más importante? ¿Por qué? ¿Puedes mencionar otra?

Capítulo 6. Mi actitud ante la globalización

a) ¿Cuál debe ser tu actitud ante las consecuencias de la globalización? ¿Qué pue-des hacer?

b) ¿Tienen impacto tus acciones en el mundo?

c) ¿Se te ocurre algo más que puedas hacer en tu vida cotidiana, para mejorar la si-tuación en el mundo? ¿Puedes aportar una sugerencia puntual?

Page 112: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

112

Actividad 1

1. Cada estudiante puede pedir a su padre o madre, o a algún otro familiar, el rela-to de lo que esa persona recuerde sobre la caída del Muro de Berlín y el fin del co-munismo en Europa (1989): ¿cómo vivió esa experiencia? ¿qué sintió? ¿pensó queaquello iba a conducir a un mundo mejor y a una única forma de organizar la vidaen sociedad? Escribir en medio folio un resumen de esta conversación.

2. Acudir a una enciclopedia o a una hemeroteca, o navegar en Internet para averi-guar qué fue y qué significó la caída del Muro de Berlín. Escribir una página que re-suma esta información.

3. En clase, en grupos de tres o cuatro, intercambiar los distintos puntos de vista so-bre el significado de la caída del Muro de Berlín.

4. El educador o la educadora se encargará de resumir las principales conclusionesde este ejercicio.

Actividad 2

1. Se sugiere que los estudiantes, en grupos de dos, ingresen a un “chat” en Internetpara conversar con un joven o jóvenes de otro lugar del mundo.

2. Indagar cómo es su vida: cómo se divierten, qué tipo de música prefieren escu-char, cómo es su vida escolar, qué les gustaría ser de mayores, cómo es su familia,qué hacen en sus vacaciones, qué ropa utilizan, cuál es la base de su alimentación,etc. Pueden hacer todas las preguntas que crean pertinentes.

3. Redactar en un folio para entregar al educador, las principales similitudes y dife-rencias entre su vida y la de ellos.

4. La actividad culminará en una sesión conjunta en la cual, los estudiantes exponena sus compañeros, el resultado de esta indagación.

Page 113: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

113

GUIA DE LECTURA Y ACTIVIDADES

5. El educador debe resumir las conclusiones generales de esta actividad. Se sugie-re que haga hincapié en la importancia de las nuevas tecnologías como instrumen-to de unión y en las similitudes que tenemos las personas, y en especial los jóve-nes, independientemente del lugar donde nos tocó nacer y vivir.

Actividad 3

1. Leer individualmente el Recuadro 12 que muestra las prioridades del gasto mun-dial, y elaborar un pequeño escrito (medio folio) sobre las posibles causas de estadistribución.

2. En grupos de cuatro, sobre la base de los escritos de sus integrantes, debatir so-bre dichas causas. El grupo debe ponerse de acuerdo sobre las tres causas que con-sideran más importantes, para exponerlas ante sus compañeros.

3. El educador deberá sintetizar las conclusiones del debate.

Actividad 4

1. Dividir a los estudiantes en grupos y colocar un mapa del mundo en el frente.

2. Los estudiantes deben constatar el origen de sus prendas de vestir y los artículosque tengan a mano para saber en qué país del mundo fueron elaborados. Por ejem-plo, pueden revisar sus mochilas, sus móviles, su ropa, etc. Estas observaciones de-ben quedar registradas en un folio.

3. Después, deben ubicar en el mapa del mundo los países de origen de sus artícu-los y debatir sobre el tema. Algunas preguntas que pueden guiar esta conversaciónse apuntan a continuación:

• ¿Qué artículos han seleccionado?, ¿son marcas pertenecientes a grandestransnacionales?, ¿pueden ubicar el país de origen de estas compañías?

•¿En qué países se fabrican los productos que han seleccionado?, ¿coinciden

Page 114: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

114

estos países con la nación de origen de las transnacionales?

• ¿Por qué creen que estos artículos se producen en un país distinto al de ori-gen de la empresa?

• ¿Creen que este hecho es una manifestación de la globalización?, ¿por qué?

• ¿Conocen bajo qué condiciones sociales y medioambientales han sido elabo-rados esos productos?, ¿hay algún estudiante con una prenda de la compañía Ni-ke? (ver Ejemplo 11), ¿se acuerdan de cuánto dinero pagaron por ese producto?

4. La actividad terminará con un diálogo general, conducido por el educador o edu-cadora, sobre los hallazgos realizados y las opiniones vertidas.

Actividad 5

1. Se pide a los estudiantes que confeccionen, a lo largo del período, cada uno supropio dossier de noticias con titulares y gráficos de la prensa escrita acerca de laglobalización, a razón de una página por semana o de acuerdo con la dinámica queel educador y el grupo decidan.

2. La actividad puede culminar con una exhibición de esos materiales y un debateinterno dentro del centro educativo, para lo cual, los estudiantes (distribuidos en dosequipos adversarios, uno a favor y otro en contra) presentarán las ventajas y las des-ventajas de la globalización.

Actividad 6

1. Leer el ejemplo 12 del libro. Prestar atención a los salarios que cobran por día al-gunos trabajadores en los países del Sur y cuántas horas deben laborar para adqui-rir los alimentos básicos.

2. Preguntar a un familiar con trabajo fijo en la actualidad (puede ser el padre, la ma-dre, un hermano o hermana, un tío o tía, etc.) sobre sus condiciones laborales: cuá-

Page 115: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

115

GUIA DE LECTURA Y ACTIVIDADES

les son sus obligaciones y sus derechos como trabajador, cuánto gana por día y ho-ra laborada. Calcular cuántas horas necesita trabajar para comprar los mismos artí-culos que se detallan en el ejemplo. Comparar las horas que debe emplear el fami-liar con las del trabajador de Viet Nam.

3. Realizar una investigación similar con alguien que tenga un trabajo temporal(peón, cajero, reponedor de productos en un supermercado, teleoperador, reparti-dor de propaganda, temporero agrícola, etc.). Sería interesante recoger las vivenciasde algún inmigrante que esté realizando estas labores.

4. Comentar los resultados obtenidos con los compañeros de clase, los amigos y fa-miliares.

5. Entregar un resumen (en un folio) al educador con los resultados de esta actividad.

Page 116: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una
Page 117: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

111APÉNDICES

Page 118: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

118

A) BIBLIOGRAFÍA

ADDA, Jacques (1999): La globalización de la economía: orígenes y desafíos. Madrid: Seguitur.

ALONSO, José Antonio (Coord.) (1999): Estrategia para la cooperación española. Madrid: Ministerio de Asuntos Exte-

riores.

ANNAN, Kofi (2000): Informe del Secretario General de las Naciones Unidas a la Cumbre del Milenio. Nueva York:

Naciones Unidas.

ARIAS, Marta y VERA, José María (2002): Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional ¿Una ayuda para los paí-

ses pobres? Barcelona: Cuadernos Cristianisme i Justícia, núm. 112.

ATIENZA, Jaime y GÓMEZ, Pedro José (2000): Las reglas del juego. La globalización financiera y sus repercusiones

en los países del Sur. Folleto informativo núm. 12. Madrid: Manos Unidas.

ATIENZA, Jaime (2000): La deuda externa y los pueblos del Sur: el perfil acreedor de España. Madrid: Manos Unidas,

Cáritas, CONFER, Justicia y Paz.

BERNABÉ, Fernando (2001): La deuda externa ¿Y eso qué es? Colección Educación Crítica, núm. 3. Madrid: IEPALA-

OCASHA.

BORJA, Rodrigo (2001): Iberoamérica. Gobernanza y desarrollo en la sociedad del conocimiento. Madrid: Editorial

Comunica.

BUSTELO, Pablo (1992): Economía del desarrollo. Un análisis histórico. Madrid: Editorial Complutense.

BUSTER, G (2002): La política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea: del clientelismo paternalista al neo-

liberalismo. En: PEREIRA, Luis Nieto (Coord.): Impulsando la solidaridad. Otra perspectiva de la cooperación al desa-

rrollo del Estado español. Madrid: Paz con Dignidad.

CAMACHO, L. Idelfonso (2001): ¿Mundializamos la solidaridad? Madrid: Manos Unidas: Folleto informativo núm. 13.

CEPAL (2002): Globalización y desarrollo. Vigesimonoveno período de sesiones. Brasilia, 6-10 mayo de 2002. Docu-

mento LC/G.2157(SES.29/3). Disponible enwww.cepal.org

COBO, Juan M. (1998): Desde los mares del sur. Una alternativa política a la sinrazón neoliberal. Madrid: Endymion.

Page 119: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

119

APÉNDICES

DELORS, Jacques (Dir.) (1997): La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional

sobre Educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana y UNESCO.

ESTEFANÍA, Joaquín (1997): Contra el pensamiento único. Madrid: Taurus.

INTERMÓN-OXFAM (2003): Cultivando pobreza. El impacto en África de los subsidios al algodón de Estados Uni-

dos. Documento de trabajo núm. 30. Disponible en: www.maketradefair.com/assets/espanol/Algodon.doc

INTERMÓN OXFAM (2001 y 2002): La realidad de la ayuda. Madrid: Intermón.

INSTITUTO DEL TERCER MUNDO (2001): Guía del mundo 2001-2002. Madrid: IEPALA y Fundación Santa María.

MÉNARD, Mathilde (1995): Diccionario de términos económicos. Madrid: Editorial Acento.

PLIHON, Dominique (2001): La Tiranía de la Globalización. En: ATTAC: Contra la dictadura de los mercados. Colec-

ción Más Madera. Barcelona: ICARIA.

PNUD (1994-2003): Informe sobre desarrollo humano. Madrid: Mundiprensa.

RODRÍGUEZ-FERRERA, Juan Claudio (1997): La economía mundial y el desarrollo. Madrid: Editorial Acento.

ROMÁN, Erick (2002): Cooperación y desarrollo. Nueve preguntas sobre el tema. Colección CLIP, núm. 2. Burgos:

AMYCOS.

SANAHUJA, José Antonio (2001): Del interés nacional a la ciudadanía global: la ayuda al desarrollo y las transforma-

ciones de la sociedad internacional. En: GÓMEZ-GALÁN, M y SANAHUJA, J.A. (Coords.): La cooperación al desa-

rrollo en un mundo en cambio. Madrid: CIDEAL.

SETEM (1998-2001): Boletines divulgativos de la campaña española Ropa Limpia. Barcelona: SETEM.

TORIBIO, Juan José (2001): Globalización, desarrollo y pobreza. Documento núm. 1. Madrid: CODESPA.

UNESCO (1997): Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Madrid: Edi-

ciones UNESCO.

Page 120: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

120

Adam Smith .................................................. 29

Aranceles ...................................................... 33

Asamblea General de la ONU ...................... 91

Ayuda Oficial al Desarrollo .......................... 56 y 75

Balanza de pagos ......................................... 35

Brecha digital................................................ 66

Buen gobierno .............................................. 76

Caída del Muro de Berlín ............................. 42

Capital social ................................................ 84 y 85

Capitalismo ................................................... 29

Caso Pinochet ............................................... 65

Ciudadanía .................................................... 79

Corte Penal Internacional .............................. 65

Competitividad .............................................. 80

Conferencia de Bretton Woods ...................... 34

Consejo Económico y Social de la ONU ...... 91

Consejo de Seguridad de la ONU ................. 91

Consenso de Washington .............................. 41

Crisis de 1929 ............................................... 33

Crisis de la deuda externa.............................. 41

Cultura para la Paz ........................................ 63

Derechos humanos ........................................ 63

Divisas .......................................................... 50

El fin de la historia ........................................ 42

Encíclica ....................................................... 31

Especulación ................................................. 40 y 50

Estado ........................................................... 47

Estado de derecho ......................................... 79

Gastos militares.............................................. 78

Grupo de los ................................................. 92

Globalización ............................................... 24

B) ÍNDICE DE NOTAS ACLARATORIAS

Gobernabilidad ................................................. 51

Gran Sociedad .................................................. 39

Guerra Fría ........................................................ 55

Guerra de Viet Nam .......................................... 40

Informe sobre desarrollo humano ..................... 52

Inversión Extranjera Directa ............................... 42 y 56

Macroeconomía ................................................ 78

Mercado de capitales ........................................ 35

Micro, pequeña y mediana empresa ................. 58

Mundialización ................................................. 24

Nelson Mandela ................................................ 64

NIKE .................................................................. 81

Norte y Sur ....................................................... 21

Nuevo orden mundial ....................................... 34

Objetivos de Desarrollo del Milenio.................. 62

Orbe .................................................................. 46

Organización de las Naciones Unidas ............... 61

Pacto de Desarrollo del Milenio ........................ 78

Pacto mundial ................................................... 94

Países menos adelantados ................................. 73

Patente .............................................................. 67

Planeta global ................................................... 28

Producto Interno Bruto ...................................... 31

Remesas ............................................................ 56

Rendición de cuentas ........................................ 89

Revolución industrial ......................................... 30

Servicios sociales básicos .................................. 76

SIDA ................................................................. 60

Tasa Tobin ......................................................... 92

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ....... 32

Veto ................................................................... 91

Page 121: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

121

APÉNDICES

C) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Entrevista titulada "El imperio impone sus reglas cada vez más". Diario El País (Sección Cultura, p. 35). 22 de

febrero de 2002.

2 Noticia titulada "50 años del Plan Marshall: una ayuda bien amortizada". Diario El País (Sección Internacional, p.

8-10). 5 de junio de 1997.

3 http://www.local.attac.org/andalucia/Tasa%20Tobin2.htm/.

4 http://www.local.attac.org/andalucia/Tasa%20Tobin2.htm/.

5 Noticia titulada “Bajan índices nacionales sobre gobernabilidad”. La Nación Digital (Sección Nacional). 11 de

mayo de 2003 (www.nacion.com).

6 Información tomada de: PNUD (1999). Pág. 40.

7 Noticia titulada "Fuga masiva de cerebros en Colombia". Diario El País (Sección Internacional). 31 de diciembre

de 2000.

8 Noticia titulada “Veinte millones de personas trabajan sin contrato en la Unión Europea”. Diario El País Digital

(Sección Economía). 10 de julio de 2001.

9 Noticia titulada “Caras remesas”. Periódico La Nación (Sección Economía). 5 de mayo de 2003.

10 UNESCO (1997). Pág. 70.

11 PNUD (1999). Pág. 62.

12 CORTINA, Adela (2001): Ciudadanía económica cosmopolita. Diario El País Digital (Sección Opinión). 5 de

junio.

13 SACHS, Jeffrey (2001): El atasco argentino. Diario El País Digital (Sección Negocios). 17 de junio.

14 DELORS, Jacques (Dir.) (1997). Págs. 36 y 37.

Page 122: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

GLOBALIZACIÓN EN TUS MANOS. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

122

15 Noticia titulada "El Banco Mundial cuestiona las políticas proteccionistas de los países más ricos". Diario El País

(Sección Economía, p. 52). 28 de septiembre de 2002.

16 Noticia titulada “Duro ataque a subsidios aprobados por EEUU”. Periódico La Nación Digital (Sección Economía).

10 de mayo de 2002.

17 INTERMÓN-OXFAM (2003).

18 PETRELLA, Ricardo (1999): El capital mundial no puede gobernar a la humanidad. Diario El País (Sección

Opinión) 28 de noviembre.

19 PETRELLA, R. Ibid.

20 BORJA, Rodrigo (2001). Pág. 29.

21 BUSTER, G. (2002). Pág. 122.

22 ANNAN, Kofi (2001): Una oportunidad para los habitantes más pobres del planeta. Diario El País (Sección

Opinión). 31 de marzo.

23 ALONSO, José Antonio (Coord.) (1999): Estrategia para la cooperación española. Madrid: Ministerio de Asuntos

Exteriores.

24 Noticia titulada “El Banco Mundial urge a despertar sobre el problema de seguridad global del SIDA en África”.

Diario El País (Sección Sociedad). 16 de junio de 2001.

25 ATIENZA, Jaime (2000). Pág. 210.

26 ALONSO, José Antonio (2002): Sin respuestas de Monterrey. Diario El País (Sección Opinión). 22 de marzo.

27 ANNAN, Kofi (2000). Punto 14.

28 CAMACHO, L. Idelfonso (2001). Pág. 18.

29 TORIBIO, J.J. Ob. Cit. Pág 29.

30 SETEM (2000): Boletín de la Campaña Ropa Limpia. Boletín núm. 10. Barcelona: SETEM.

Page 123: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una

123

APÉNDICES

31 Noticia titulada “Una cruzada moral contra Nike”. Diario El País (Sección Sociedad, p. 32). 10 de septiembre de

2000.

32 PUTNAM Robert y WILLIAMSON, Thad (2000): ¿Por qué no son felices los estadounidenses? Diario El País

(Sección Opinión, p. 15). Martes 7 de noviembre.

33 ALONSO, José Antonio (2002): “Sin respuestas de Monterrey”. Artículo citado.

34 ROMÁN, Erick (2002). Pág. 90.

35 Noticia titulada “UE paga más por bienes orgánicos”. Periódico La Nación Digital (Sección Economía).1o de

mayo de 2003.

36 Relato tomado de: ARAYA M., Rolando (1999): Que esté mejor cada día. San José: Editorial Artemusa.

Page 124: documento final negro · tes ejemplos, recuadros explicativos y resúmenes forman también parte del planteamiento didáctico de la colección. Los libros se complementan con una