dirección de sitios del patrimonio de la humanidad€¦ · la solicitud de declaratoria debe ser...

21
Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad II ENCUENTRO TALLER SOBRE PAISAJES CULTURALES: LA GESTIÓN INTEGRAL DEL PAISAJE CULTURAL: DE LA TEORIA A LA PRACTICA.

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad 

II ENCUENTRO ‐ TALLER SOBRE PAISAJES CULTURALES: 

LA GESTIÓN INTEGRAL DELPAISAJE CULTURAL: DE LA 

TEORIA A LA PRACTICA.

Page 2: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

Reglamentación para la declaratoria y gestión de los Paisajes Culturales como Patrimonio Cultural de la Nación

Page 3: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

Dirección de Paisaje Cultural

Identifica Registra Estudia El territorio de los Paisajes Culturales. 

Manejo

Elabora Lineamientos 

Protección 

Conservación

La Dirección de Paisaje Cultural fue creada en 

enero de 2005. 

El Reglamento para la Gestión

y Declaratoria de Paisajes Culturales fue aprobado 

porDecreto Supremo Nº 002‐2011‐MC

del26.05.11

Recoge los lineamientos de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, 1972, la cual considera como patrimonio cultural, entre otros, los lugares definidos como “obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza”; y la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, 2003, , que promueve la protección de espacios naturales y lugares importantes para la memoria colectiva, cuya existencia es indispensable para que el patrimonio cultural inmaterial pueda expresarse.

Page 4: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

El Santuario Histórico del Bosque de Pomac, en Lambayeque, y el Valle del Colca, en Arequipa, son dos Paisajes Culturales con Fichas Técnicas culminadas y que esperan ser las primeras declaratorias como Patrimonio Cultural de la Nación.

Ubicado en la Región de Lambayeque, provincia de Lambayeque, distrito de Pitipo, cuenca baja del río La Leche, a 31,5 kilómetros de Chiclayo.  Con una  extensión de  5,887.38 hectáreas (41% de la superficie de Lambayeque).

ubicado al extremo noreste de Arequipa en la Provincia de Caylloma. Con una extensión de 2´662,005.00 hectáreas.

Page 5: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

¿Cómo declarar un Paisaje Cultural como Patrimonio Cultural de la Nación?

Mediante el D.S. Nº 002‐2011‐MC, se ha reglamentado el proceso de declaratoria y gestión de los paisajes culturales como Patrimonio Cultural de la Nación.

La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de la Dirección de Paisaje Cultural del Ministerio de Cultura.

La Ficha Técnica debe contener:1. Descripción: nombre, ubicación y  categoría de paisaje 

cultural.2. Características y sustentación:  dinámicas territoriales 

modeladoras del espacio, características     fisicogeográficas y patrimonio cultural existente.

3. Aspectos legales: régimen de propiedad, protección legal y organizaciones públicas o privadas                            trabajando en el área.

4. Anexos:  mapas, registro fotográfico y                    bibliografía.

Consentimiento de los

propietarioso poblacióninvolucrada

Page 6: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

El Valle del Colca y el proceso para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO

Page 7: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

VALLE DEL COLCA, PATRIMONIO MUNDIAL

Para que el Paisaje Cultural del Valle del Colca llegue a ser incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO es necesario:1. Su declaratoria como 

Patrimonio Cultural de la Nación.

2. La elaboración del Plan de Gestión.

3. Su inclusión en la Lista Indicativa de UNESCO.

4. Su postulación a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO.

Construcción de terrazas  agrícolas o "andenes“, trazados de acuerdo a la topografía del lugar, utilizando el agua de los deshielos para su irrigación a través de canales de regadío. 

Aumentaron la producción en los valles amplios y produjeron en valles estrechos.

Page 8: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

“Fue un proceso intencional de convertir las limitaciones en oportunidades para el desarrollo”.‐Elías Mujica y Pablo de la Vera‐

En: El Valle del Colca: un paisaje cultural dinámico en el sur del Perú

Page 9: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

Un Plan de Gestión para el Paisaje Cultural del Valle del Colca

Page 10: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

Plan de Gestión y Manejo

Declaratoria ParticipaciónCiudadana

¿Cuáles son los parámetros para la Gestión de un Paisaje Cultural como Patrimonio Cultural de la Nación?

¿Cuál es el propósito de la Gestión de los Paisajes Culturales?

PrincipiosRectores

Gestiónde 

Procesos

Mantenimientoy

Gestión

Fuente: UNESCO. World Heritage Landscape. A handbook for Conservation and Management.

Page 11: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

¿Cuáles son los marcos de entendimiento para una Gestión Compartida del Paisaje Cultural?

Disponibilidadde los recursoseconómicos

Ciclo deplanificación,ejecución,

evaluación yretroalimentación

Sistema de transparencia en lagestión del paisaje

Participación delos socios y actores

involucrados

Comprensióncompartida del

valor y los atributosdel paisaje y sus

recursos culturales ynaturales

Elementos del 

Marco de Gestión 

Page 12: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

Plan de Gestión

De la gestión del Paisaje Cultural (artículo 19º).‐ efectuada la declaratoria, la Dirección de Paisaje deberá elaborar el respectivo plan de gestión y manejo de dicho bien cultural.

Del Plan de Gestión de Paisajes Culturales (artículo 20º).‐ es un instrumento técnico que contiene programas y proyectos encaminados hacia un desarrollo sostenible con la finalidad de no alterar el valor excepcional del paisaje. 

Este Plan se apoya en un estudio de Paisaje Cultural, que es elaborado por un equipo multidisciplinario conformado mínimamente por un geógrafo, un antropólogo, un arqueólogo y un historiador.

De la participación ciudadana (artículo 21º).‐ la Dirección de Paisaje Cultural elabora estrategias de participación ciudadana que acompañe el proceso de formulación del plan de gestión del Paisaje Cultural. 

Page 13: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de
Page 14: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de
Page 15: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de
Page 16: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

En la actualidad, el Paisaje Cultural del Valle del Colca no cuenta con un Plan de Gestión, requisito indispensable para su futura postulación a la Lista del Patrimonio Mundial. No obstante, los planes de manejo elaborados para los sitios del Patrimonio Mundial, gestionados desde la Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad/MC, siguen una metodología en el proceso de planificación basada en la identificación y conservación de los valores del sitio.

El objetivo final del Plan de Manejo deberá ser conservar, proteger y difundir los valores del Valle del Colca. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los valores son dinámicos y las estrategias de manejo de los sitios deben adaptarse a esos cambios en la valoración, por lo que el manejo exitoso de un sitio no es un fin sino un proceso de largo aliento. 

Page 17: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

Caso: Boleto TurísticoInstituciones involucradas, organización administrativa, competencias, 

órganos de coordinación

Page 18: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

LEY DEL BOLETO TURISTICOLa Ley de Boleto Turístico, Ley  28719, aprobada en el 2006, tiene el objeto de:i. Crear Boletos Turísticos en 

los distintos departamentos o regiones del país.

ii. Determinar la distribución por los ingresos de la zona, monumentos, museos y lugares históricos y lugares integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de propiedad pública administrados por el Ministerio de Cultura.

Para:Acondicionamiento turístico

Conservación

Según:Ley Orgánica de Municipalidades. Ley 27972.

Ley General del Patrimonio CulturalLey 28296. 

Page 19: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

COMITÉ DE COORDINACIÓN: ad honorem

DRC‐MCArequipa

DIRCETURArequipa

Municipalidades locales

DISTRIBUCÍON DE LOS INGRESOS

Competencias Funciones

EXCEPCIONES

Red  de  Caminos Inca  SHM

Parque  Arqueológico Machupicchu

Circuito Turístico Cañón del Colca, Salinas, Aguada Blanca y Valle de los Volcanes (Ley 24521)

Ley

Reglamento

Page 20: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

Autoevaluación

Page 21: Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad€¦ · La solicitud de declaratoria debe ser sustentada en una Ficha Técnica para su revisión y calificación, por parte de

GRACIAS!