dinamica de sistemas

Download Dinamica de sistemas

If you can't read please download the document

Upload: 1002pc14

Post on 26-Jul-2015

598 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

1. Introducion a la ingenieria de sistemas Cristian F. Romero Santiago Hernandez 1002 2. Dinamica De Sistemas

  • La Dinmica de Sistemas fue creada por Jay Forrester, quien realiz aplicaciones al modelado del desarrollo de las industrias, de las ciudades y del mundo.

3. Esunametodologaparalaresolucindeproblemas,inclusodeactividadescotidianas,pueslaconducta"asistidaporrealimentacin"esunavaimportantepara enfocar y tomar decisiones concernientes a problemas de tipo social, natural, econmico, ambiental y de otra ndole (Martnez1989). 4. La Dinmica de Sistemas (DS) tiene un gran potencial didctico para la educacin. Elusodesistemasde modelado matemticoen elsalndeclasescreanueva oportunidades para:1. Acentuar las estructuras bsicas de las teoras. 2.Permitir investigar fenmenos ms complejos y cercanos a la realidad.3.Mejorarlasposibilidadesdequelosestudiantespruebensuspropias ideas.3.Recrear las formas de PS sealadas, con modelos del objeto de estudio. 5.

  • Jay Forrester

Jay Wright Forrester(n.1918 ) es considerado el padre de laDinmica de sistemas , una disciplina reciente que representa una extensin a toda clase de sistemas complejos de conceptos aplicados originalmente en ingeniera. La aportacin personal de Forrester incluye la aplicacin a problemas del campo de las ciencias sociales, inicialmente a travs de la modelizacin de la organizacin empresarial. Forrester es tambin el autor de una de las formalizaciones ms empleadas en la formulacin de modelos cibernticos, el llamadodiagrama de Forrester . 6. Morgan Morgan (1986) una serie de metforas que se han propuesto para entender las organizaciones. Aqu un comentario sobre el tratamiento de Morgan desde el punto de vista Dooyeweerdian.Morgan sugiri ocho diferentes metforas, cada uno de ellos ofrece una forma diferente de pensar acerca de las organizaciones, ver a la organizacin:como objetivo la bsqueda de la mquina con piezas intercambiables, como un organismo biolgico que se adapta continuamente a cambios, como un cerebro central que puede responder, y predecir el cambio,centraba en un conjunto de valores y creencias compartidas, como el centrado en el poder y el conflicto, como un medio para que las personas a alcanzar sus propias aspiraciones o el inters mutuo, centraba en las normas de comportamiento, de modo que la organizacin se asemeja a una prisin psquica, como el flujo y la transformacin, como un instrumento de dominacin. 7. Las metforas se agrupan en conjuntos, al menos por SD Verde, cuyo resumen de las ideas de Morgan que estoy utilizando. (SD Verde discutido desde el punto de vista de la informacin en proyectos de construccin.) Cada metfora, cada forma de ver una organizacin, no es slo una cuestin de curiosidad acadmica, la forma en aquellos que tienen influencia en una organizacin se ve, su predominante metfora, darn forma a la organizacin y una gran influencia en la manera en que funciona. As que 'manera de ver "se toma, aqu, para incluir tambin' funcionamiento de la Organizacin". 8. Enfoque LaDinmicadeSistemassebasaenelmodeloconceptualsistmicode organizaciones humanas. Morgan(1986)sealaquelavisindelasorganizacionescomototalidades dinmicas esresultado delainfluencia dela Teora General de Sistemas(GST- General Systems Theory; Bertalanffy 1979) y de la Ciberntica sobre el campo de los estudios organizacionales. 9. Bajo esta perspectivalas organizaciones son capaces de detectar cambios en el entorno y de desarrollar respuestas estratgicas apropiadas. Es as como sobre la organizacinactanfuerzasexternaseinternas.Lasfuerzasexternascorrespondenalainfluenciadesuentorno dinmico.Lasfuerzasinternasson accionestendientesasosteneralaorganizacinenelcumplimientodesus propsitos bajo condiciones de cambio ambiental. El desarrollo del conflicto entre estas fuerzas hace de la organizacin una totalidad dinmica por naturaleza. 10. El concepto ciberntico de realimentacin negativa (Wiener 1948; Forrester 1961) nospermiteentenderla maneracomolaorganizacinencaraesteconflicto.El comportamientodinmicodelaorganizacinlaconduceatravsdediferentes estadosqueen muchoscasosnocoincidenconelestadoidealasociadoasu propsito.Laorganizacindebesercapazderecibirinformacinacercadesuestado actual de manera que pueda corregir, mediante acciones organizacionales, 11. Ejemplo Enfoque De Sistemas 12. Descripcion Del Ejemplo Los elementos son los componentes de cada sistema. Los elementos de sistema pueden a su vez ser sistemas por derecho propio es decir, subsistemas. Los elementos de sistemas pueden ser inanimados (no vivientes), o dotados de vida (vivientes). La mayora de los sistemas con los cuales tratamos, son agregados de ambos. Los elementos que entran al sistema se llaman entradas, y los que lo dejan son llamados salida, o resultados.