diciembre 2013 - enero 2014 -...

51
$65.00 Roya asiática, amenaza para la producción de soya en AL ¿Híbridos o transgénicos? 84 www.2000agro.com.mx Diciembre 2013 - Enero 2014 Revista interactiva Ciencia y sociedad del conocimiento @revista2000agro 2000agro Agricultura orgánica en México

Upload: vuongdien

Post on 03-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

$65.00

Roya asiática, amenaza para

la producción de soya en AL

¿Híbridos o

transgénicos?84www.2000agro.com.mx

Dic

iem

bre

20

13

- E

ne

ro 2

01

4

Revistainteractiva

Ciencia y sociedad

del conocimiento

@revista2000agro2000agro

Agriculturaorgánica en México

www. .com.mx2

CONTENIDO

N.84

Calidad que abre puertas (4)

Buscan crear un súper aguacate mexicano (6)

Investigadores buscan el tomate “más sabroso” (8)

¿Híbridos o transgénicos? (14)

Mitos y realidades sobre la trazabilidad (20)

Agricultura orgánica en México (32)

Roya asiática, amenaza para la producción de soya en AL (38)

Crecen exportaciones de carne mexicana de cerdo (42)

Ciencia y sociedad del conocimiento (44)

EDITORIAL

BIOTECNOLOGÍA

PUBLIRREPORTAJE

TECNOLOGÍA

ORGÁNICOS

AGROINDUSTRIA

PECUARIO

ANÁLISIS

Tecnologías poscosecha para la maduración del tomate (24)

VISIÓN DEL CAMPO

www. .com.mx

CARTA EDITORIAL

Wendy Coss y LeónDirectora General

[email protected]

Calidad que abre puertas

La producción nacional de orgánicos se ha consolidado como una tendencia que llegó para quedarse. Debido a múltiples factores, pero sobre todo a una demanda creciente

por parte de los consumidores —tanto en el mercado interno como de exportación— los alimentos orgánicos contribuyen de manera importante al sector agroalimentario nacional, ya que tan sólo en 2012, el valor de las exportaciones de orgánicos superó los 90 millones de dólares.Asimismo, la producción orgánica de alimentos ha sido pionera en la industria agroalimen-taria nacional en materia de competitividad, al agregar valor a esta actividad productiva garantizando los más altos estándares de sanidad, calidad e inocuidad. De acuerdo con cifras oficiales, en una década el mercado de productos orgánicos ha registrado un cre-cimiento medio anual superior a 30 por ciento, al pasar de 25 mil hectáreas cultivadas en la década de 1990 a más de 512 mil hectáreas en 2013.Si bien la demanda nacional de productos orgánicos se ha incrementado, la fortaleza de éstos radica en las exportaciones y en el aumento en el número de productores, que tan sólo en cuatro años ha crecido diez veces, al pasar de 13 mil 176, en 2008, a más de 160 mil en 2012.Además de su aportación a la agroindustria nacional por concepto de divisas, organiza-ciones como la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica, AC (Somexpro) han seña-lado que, con base en la viabilidad de la producción orgánica, ésta debería estar en el centro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, ya que uno de los principios de la agri-cultura orgánica es producir alimentos para el autoconsumo de las comunidades rurales, mediante prácticas de conservación del suelo, el agua y la biodiversidad.En este sentido, la Somexpro destaca que la agricultura orgánica ha demostrado que los pequeños productores, y en especial grupos indígenas, son capaces de desarrollar pro-yectos sustentables exitosos, logrando niveles de productividad e incluso, superiores, que con el uso de agroquímicos, lo cual —apunta la organización— refleja que la producción orgánica es una herramienta clave en lograr la seguridad alimentaria.Al igual que los orgánicos, los cárnicos mexicanos ganan terreno en el ámbito interna-cional, sobre todo en el mercado asiático. Entre enero y septiembre de 2013, tan sólo el volumen de las exportaciones de carne mexicana de cerdo aumentó 7.02 por ciento, al pasar de 58 mil 919 toneladas —en el mismo periodo de 2012— a 63 mil 56 toneladas, siendo Japón el principal destino de dichos cárnicos.Después de Japón, el segundo mercado más importante para la carne de cerdo mexicana es Corea, que hasta septiembre de este año importó seis mil 510 toneladas de cárnicos, seguido por Estados Unidos, con cuatro mil 310 toneladas, según cifras oficiales.En ambos casos —cárnicos y alimentos orgánicos— el éxito está basado principalmente en el esfuerzo de los productores por ser más competitivos en el mercado mundial de alimentos, al garantizar el cumplimiento de las más estrictas regulaciones fitozoosanitarias internacionales.Para las autoridades, los casos de éxito en el sector agropecuario en México deben ser un recordatorio constante de la importancia de invertir en capacitación, tecnología, infraes-tructura y ciencia, por mencionar sólo algunos aspectos fundamentales en la producción de alimentos.

4

www. .com.mx 5

VISIÓN DEL CAMPO

La más reciente encuesta mundial reali-zada por la organización internacional

Oxfam apunta a que la gente alrededor del mundo está cambiando lo que come debido a múltiples factores, entre los que destacan dos: el alza en el precio de los alimentos y debido a problemas de salud.Dicha encuesta —presentada en Méxi-co en octubre pasado, en el marco de la campaña mundial CRECE— organizada por la consultora internacional de inves-tigación GlobeScan, se realizó a cerca de 16 mil personas de Alemania, Austra-lia, España, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, India, México, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Ghana, Gua-temala, Kenia, Pakistán y Tanzania, en donde los entrevistados coincidieron en señalar su preocupación sobre los cos-tos de los alimentos (66%) y sus cualida-des nutricionales (43%).En el caso de los países más pobres existe además un tercer factor de preocupación que es la disponibilidad de alimentos, estos son los casos de

Kenia y Tanzania con 57 y 45 por ciento de los entrevistados, respectivamente, que respondieron en este sentido. La encuesta revela que 54 por ciento de los entrevistados expresaron que no comen los mismos alimentos que consumían hasta hace dos años. El 39 por ciento de aquellos que dijeron que su dieta alimen-ticia había cambiado, señalaron como causa el aumento de los precios de los alimentos, mientras que 33 por ciento aludieron a razones de salud.En este contexto, mediante la campa-ña CRECE, Oxfam busca conseguir nuevas maneras de crecer, compartir y convivir, orientadas a que todas las personas tengan siempre alimentos suficientes para comer. Es una campa-ña sobre justicia, equidad y disminución de pobreza. Es una invitación a ante-poner el bienestar de la mayoría a los intereses de unos pocos, un llamado a establecer un nuevo rumbo hacia una prosperidad en una era de cooperación en lugar de competencia.

Respecto a México, CRECE busca en-fatizar aspectos como la gestión soste-nible del agua y la energía, fundamenta-les para la producción de alimentos en el campo mexicano.Sin embargo —advierte Oxfam— debi-do al desorden, a la sobrexplotación, a la falta de coordinación entre las depen-dencias de gobierno y a la corrupción, hay un enorme desperdicio que afecta al campo en su capacidad de producción y está generando una alta emisión de gases de efecto invernadero.Por otra parte, en México una de cada cuatro personas padece hambre, la causa principal es la pobreza y la falta de acce-so a los alimentos, en total 27.4 millones de personas pasan hambre en el país, al mismo tiempo que se desperdician 18.3 millones de toneladas de alimentos al año.En el país —apunta Oxfam—se estima que hay 5.7 millones de personas ocu-padas en el campo, de las cuales 27 por ciento son mujeres y se registra que sólo 5 por ciento son propietarias de la tierra.

COSECHANDO SUEÑOSOxfam/© Miguel Bracho

Organización: Movimiento Agrario Indígena ZapatistaTotonacapan, Veracruz

www. .com.mx6

Buscan crear un súper aguacate mexicano

México.— Cuando se habla de espe-cies mejoradas en agricultura, el maíz, el sorgo y la soya son los cultivos que más se relacionan con el concepto, pero poco se conoce de experimentos con el aguacate, a pesar de que México ocupa el primer lugar como productor mundial.La producción de aguacate en México representa más de 30 por ciento de la cosecha mundial, revelan datos del Ser-vicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo dependien-te de la Secretaría de Agricultura, Gana-dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-tación (Sagarpa).Son cinco los principales estados pro-ductores: Michoacán, que contribuye con 86 por ciento de la producción total nacional; seguido del Estado de México, Morelos, Nayarit y Puebla, mientras que los países que más compran aguacate mexicano son Francia, Canadá, Japón y Estados Unidos. Sin embargo, este fru-to, al igual que otros cultivos, enfrenta la sequía y la erosión de grandes canti-dades de bosques por el incremento en su demanda.

El cultivo exhaustivo de aguacate en México comenzó a finales de la década de 1970, pero existe el gran problema de que a medida que la superficie sembra-da se incrementa, también el consumo de agua para sus cultivos y lógicamente, la pérdida de zonas boscosas naturales.De acuerdo con la doctora Claudia Anahí Pérez, quien encabeza la plataforma tec-nológica para el mejoramiento genético del aguacate, este proyecto pretende obtener variedades más resistentes al uso de agua y con mayor contenido de ácidos grasos.Asimismo, se busca que sus árboles sean enanos para facilitar la obtención del fruto, pues el árbol de aguacate puede medir hasta 20 o 30 metros de altura, lo cual dificulta la labor de los productores.En entrevista, la investigadora del La-boratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), explicó que con el proyecto busca generar plantas más eficientes en el uso del agua, toda vez que el cambio climático provoca que haya menos líquido, y el aguacate re-quiere regímenes pluviales de mil a dos mil milímetros para crecer.

“Buscamos generar especies a las que se les pueda adicionar menos cantidad de agua sin afectar su productividad, así como frutos que contengan mayor contenido de ácidos grasos porque és-tos son los que le confieren esa cuali-dad en cuanto a sabor y nos ayuda a comercializarlo en la obtención de áci-dos grasos, cosméticos y usos indus-triales”, destacó.A diferencia de las variedades transgéni-cas, estos estudios —que consisten en secuenciar el genoma de 19 variedades de aguacate diferentes— se enfocan en la obtención de variedades mejoradas que ya existen desde hace muchos años.Se trata, abundó, de obtener marca-dores genéticos (etiquetas del genoma existentes en cada una de las varieda-des), mientras que los transgénicos, por su parte, son organismos cuyo material genético ha sido alterado con técnicas de ingeniería genética.“Por ejemplo, aquella variedad que sea enana nos puede dar una diferencia en cuanto a una secuencia ubicada en un espacio en el genoma que sea la respon-sable de ese fenómeno de enanismo y así para ácidos grasos y así para variedades eficientes en el uso del agua”, explicó.La investigadora refirió que el conoci-miento genético del aguacate permitirá mejorar su producción para aprovechar-lo mejor en el futuro; sus características, objeto de estudio, son, en parte, algu-nos de los problemas que enfrentan los agricultores: escasez de agua debido al cambio climático y la susceptibilidad de los cultivos de aguacate Hass a plagas y enfermedades que afectan en gran me-dida su productividad agrícola, como la pudrición de la raíz.

2000 Agro (Con información de Notimex)

www. .com.mx 7

Sin mutualismo no habría plantas ni cultivos

México. — Sin la interacción benéfica entre dos especies, conocida como mutualismo, no habría frutos, granos, plantas cultivadas o leguminosas, como chícharo, alfalfa o frijol, ya que éstos dependen de la interacción con las bacterias o la polinización de las flores, que a su vez requieren de la cooperación de las abejas, revela un estudio del Centro de Inves-tigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato.En dicho estudio, el científico del Laboratorio de Ecología de Plantas del Cinvestav Martín Heil analizó este fenómeno —común entre los ecosistemas— en la acacia, arbusto na-tivo del sur de México habitado por colonias enteras de hormigas, las cuales protegen a la planta contra plagas y enfermedades.De acuerdo con el Cinvestav, en colaboración con el Instituto Max Planck para la Ecología Química en Alemania, el investigador bus-có determinar qué interés pueden tener las hormigas en arriesgar su vida defendiendo la planta. Para ello, él y sus colegas realizaron un estudio en el estado de Oaxaca con 12 dife-rentes tipos de hormigas, de las cuales cinco crearon una “adicción” a su planta hospedera.Los investigadores descubrieron que las plan-tas agregan un compuesto a la comida que producen para sus defensoras, lo que desac-tiva una enzima digestiva y, en consecuencia, las hormigas ya sólo pueden alimentarse de lo que les proporciona la planta hospedera, que consiste en un néctar predigestivo y libre del azúcar. Entonces, las hormigas se en-cuentran obligadas a invertir en la defensa de la planta, simplemente para asegurar su única fuente de alimentación.“De ahí la importancia de estudiar los gránu-los nutritivos que las acacias producen como

única fuente de alimentación de las hormigas que la habitan para descubrir que están llenos de azúcares, almidón, ácidos grasos y proteínas específicas que resultan indigeribles para los insectos.“Casi 20 por ciento de esas proteínas son inhibidores de proteasas, defensa común en plantas sobre todo leguminosas como frijol, chícharo y alfalfa que in-hiben la digestión de proteínas en el insecto provocando que muera de hambre. Las hormigas son las únicas que cuentan con enzimas resistentes a este tipo de protección logrando así, un mutualismo estable”, explica el investigador.Sin embargo, precisa que esta adaptación es más “una manipulación” hacia su defensora, ya que la hormiga sin el néctar de la planta podría sobrevivir dos semanas, mientras que la planta sin las hormigas después de dos meses ya no tendría follaje y sería más susceptible al ataque de plagas.Aunque la cooperación es común en la naturaleza, los investigadores aún no descubren cómo es que estos mutualismos se mantienen estables, pues exis-ten abejas y avispas que roban néctar de las flores sin polinizar.“Todos los mutualismos están en peligro de desestablecerse por estos explota-dores o ‘parásitos’ y eso es algo a nivel de la ecología que aún no se entiende. Aquel mutualista que se comporta como tal tiene que invertir tiempo u otros recursos, en este caso, la hormiga además de proteger a la planta podría hacer algo que le sirve directamente a ella”, apunta el investigador.El estudio del especialista del Cinvestav está disponible en la versión electrónica del mes de noviembre de la revista científica Ecology Letters.

2000 Agro

www. .com.mx8

Crean envases con moléculas de ajo que alargan la vida de los alimentos

BIOTECNOLOGÍA

EU.— A menudo, los consumidores de tomate en Estados Unidos señalan que los disponibles en los supermer-cados no tienen el mismo sabor que las variedades producidas localmente. Por ello, especialistas del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Uni-dos (ARS) analizan cuáles son los tipos de tomate con los sabores más pro-metedores, tanto para los productores como para los consumidores.Con la finalidad de obtener un toma-te más sabroso, la bióloga molecular Joanne Labate y el genetista de plantas Larry Robertson, miembros del ARS, en colaboración con el especialista Di-lip Panthee, cultivaron 173 variedades de tomates —que representan una sección transversal de la diversidad de tomates en el mundo— en Carolina del Norte, con el apoyo de diez voluntarios que realizarían el análisis sensorial de olor, sabor y textura.Los hallazgos de los investigadores refieren que, si bien hay miles de componentes que juegan un papel importante en el sabor del tomate, sólo dos son clave: los niveles de azúcar y de acidez. Asimismo, los

científicos descubrieron una correla-ción positiva entre el dulzor y el sabor, por lo cual los tomates más dulces tie-nen el nivel más alto de sabor.De acuerdo con los especialistas, es-tos resultados son buenas noticias para los desarrolladores de nuevas variedades, ya que los niveles de am-bos —azúcar y ácido— pueden ser medidos con mucha precisión y sin mucho gasto, para ajustar los niveles de azúcar y desarrollar nuevos toma-tes más dulces.Los resultados, publicados reciente-mente en la revista Plant Genetic Re-sources: Characterization and Utiliza-tion, ofrecen información puntual sobre el sabor, dulzor, contenido de vitamina C, azúcar y ácido, entre otras caracte-rísticas, de los tomates, por lo que esta investigación está considerada uno de los esfuerzos más detallados, hasta la fecha, para identificar fuentes de un sa-bor mejorado en las variedades comer-ciales de tomates y las líneas usadas para la crianza de nuevas variedades.

2000 Agro (Con información del Agricultural

Research Services)

Valencia, España.— El Instituto Tecno-lógico del Plástico (Aimplas) ha coordi-nado las investigaciones del proyecto europeo PLA4FOOD que desarrolla una nueva generación de envases para ali-mentos que aumenta en un 15 por cien-to su vida útil. Según Aimplas, se trata de bandejas y bolsas de plástico fabri-cadas a partir de materiales proceden-tes de fuentes renovables (PLA o ácido poliláctico) en los que por primera vez se han combinado propiedades biodegra-dables y activas en el envase de lechu-gas y tomates. Para lograr este aumen-to de la duración de su contenido, los envases del proyecto PLA4FOOD han sido aditivados con moléculas de ajo en-capsuladas que liberan de manera con-trolada sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antifúngicas una vez entran en contacto con los alimentos.Los envases poseen una estructura mul-ticapa en la que los aditivos naturales activos se encuentran en la capa más interna, en la capa externa se han in-corporado absorbedores de humedad y todas las capas del envase cuentan con aditivos plastificantes.De esta forma, según explica Aimplas en el comunicado, los envases permiten utilizar cada aditivo sólo en la capa en la que es necesario, con lo que se obtiene un envase de menor espesor y un ahorro tanto de material como de peso.Los nuevos envases están fabricados a partir de fuentes renovables como los azúcares, por lo que se trata de un pro-ducto biodegradable que una vez aca-bada su vida útil se reduce a composta.

(Agencias)

Investigadores buscan el tomate “más sabroso”

www. .com.mx 9

México.— Luego de diversos estudios, especialistas del Centro de Investiga-ción en Alimentos y Desarrollo (CIAD), avalaron que la leche Liconsa mejora los niveles de vitamina A en niños mexi-canos que viven en pobreza alimentaria y que reciben este producto, lo cual mejora su respuesta inmune ante posi-bles infecciones.Esta conclusión es resultado de un pro-yecto que obtuvo el segundo lugar del Premio de Investigación en Nutrición 2013 del Fondo Nestlé para la Nutrición de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), el cual se otorga anualmente.Verónica López Teros es la responsable del proyecto y quien obtuvo el doctora-do gracias a este trabajo con la asesoría del doctor Humberto Astiazarán García, coordinador de Nutrición del CIAD, centro público de investigación del Consejo Na-cional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).De acuerdo con los resultados del es-tudio clínico realizado como parte de la investigación, consumir 250 mililitros de la leche fortificada Liconsa durante tres meses ayuda a los niños a aumentar sus niveles de vitamina A en la sangre y sus reservas de este nutriente en el hígado y en todo el organismo.Además, se demostró que 70 por ciento de la vitamina A que contiene

el producto se aprovechó, lo que con-firma que la leche es un buen vehículo para proveer a los infantes de vitamina A.Esta investigación surgió luego de que la Organización Mundial de la Sa-lud (OMS) catalogara a México como un país deficiente a nivel subclínico de vitamina A, un micronutriente importan-te para conservar una adecuada visión, mantener la integridad y funcionalidad de mucosas y tejidos, así como para pro-mover una adecuada respuesta del sis-tema inmune ante posibles infecciones.Como parte de las conclusiones de la investigación, la autora del proyecto y

su asesor propusieron que la Norma Oficial Mexicana contemple que toda la leche que se venda en México tenga un aporte adecuado de vitamina A. Ade-más recomendaron que la Secretaría de Desarrollo Social, amplíe la distribu-ción de la leche Liconsa entre las fami-lias de escasos recursos.De llevarse a cabo estas propuestas, las familias mexicanas tendrían acceso a una cantidad adecuada de vitamina A y se reducirían los casos de infecciones intestinales y respiratorias agudas, en-tre otros padecimientos.

(Agencias)

México.— Científicos del Servicio de In-vestigación Agrícola (ARS) de Estados Unidos analizan la formulación del hongo Myrothecium verrucaria para combatir la Amaranthus palmeri, una maleza invaso-ra capaz de crecer hasta dos pulgadas por día y que disminuye los rendimientos de cultivos como maíz, algodón y soya.En las malezas, el hongo Myrothecium verrucaria provoca marchitez, lesiones necróticas, pérdida de clorofila y otros síntomas de enfermedad que pueden matar las plantas jóvenes y debilitar las plantas más maduras.

Ya que algunos biotipos de la maleza han desarrollado resistencia a herbicidas como el glifosato y las triazinas, los in-vestigadores del Centro Jamie Whitten de Investigación del ARS en Stoneville, Misisipi, rociaron una formulación espe-cial del hongo en dos grupos de plan-tas de A. palmeri de cuatro semanas de edad, durante la etapa de crecimiento en la que el hongo forma filamentos.A las 168 horas de haber sido rociadas, todas las plantas fueron observadas y pesadas para detectar síntomas y re-ducciones en el crecimiento de brotes.

Aunque todas las plantas mostraron sín-tomas como clorosis, un poco de necro-sis y disminución en su crecimiento, las plantas jóvenes fueron las más propensas a los daños, mientras que aquellas que recibieron la máxima aplicación del hongo tuvieron síntomas de enfermedad y, en un periodo de entre 48 y 72 horas, práctica-mente el 100 por ciento de éstas murieron.El informe sobre la aplicación de este bioherbicida contra una especie de ma-leza resistente al glifosato ha sido publi-cado en Allelopathy Journal.

2000 Agro (Con información del ARS)

Avala CIAD aportación de vitamina A en la leche Liconsa

Bioherbicidas podrían combatir malezas en maíz, algodón y soya

www. .com.mx10

BIOTECNOLOGÍA

Bruselas.— La Comisión Europea (CE) pidió a los estados miembros pronun-ciarse sobre la autorización de un nuevo maíz transgénico en la Unión Europea, el maíz 1507 de la empresa Pioneer, para el que la compañía había pedido luz ver-de en 2001. El comisario europeo de Salud, Tonio Borg, informó de que Bru-selas ha decidido enviar al Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE un proyecto de decisión de autorización de ese tipo de organismo modificado genéticamente (OGM). La CE ha actua-do así obligada a cumplir una sentencia del Tribunal General de la UE del pasado septiembre, en la que constataba que la Comisión no había actuado ante una pe-tición de cultivo de OMG que se le pre-sentó en 2001.El comisario recordó que la Autori-dad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ya había emitido en seis ocasio-nes un dictamen favorable sobre esta petición, en 2005, 2006, 2008, 2011 y

2012. Esa petición de 2001 debe ser acordada según el procedimiento ante-rior a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en 2009, lo que significa que si el Consejo no alcanza una mayoría cualifi-cada a favor ni en contra de la autoriza-ción, “la Comisión está obligada por ley a concederla”, recordó el comisario en conferencia de prensa.“La resolución del Tribunal sobre el maíz 1507 confirma que es urgente que junto a las estrictas y previsibles normas euro-peas de autorización de cultivos de OMG se tengan razonablemente en cuenta los contextos nacionales”, indicó.Borg también anunció que, en parale-lo, la Comisión ha solicitado un nuevo debate en el Consejo de la UE sobre “propuesta de cultivo”, que permitiría a los estados miembros restringir o pro-hibir el cultivo de OMG en su territorio por motivos distintos de los relaciona-dos con los riesgos para la salud y el medio ambiente.

La propuesta sobre el maíz 1507 será debatida durante el próximo consejo de ministros de Medio Ambiente que tendrá lugar el 13 de diciembre en Bruselas.Las semillas de maíz 1507 están altera-das para producir durante su germina-ción una toxina conocida como Bt(2), resistente al uso de un potente herbicida compuesto de glufosinato de amonio. En la actualidad, está autorizado en la UE para su uso como alimento y pienso, pero no para el cultivo.La CE recalcó que, a fin de garantizar un nivel alto de protección de la salud y del medio ambiente, su propuesta para la decisión de autorización ha sido “mo-dificada ligeramente e incorpora ahora recomendaciones formuladas por la EFSA en 2011 y 2012, por lo que res-pecta a las condiciones de autorización y el seguimiento medioambiental del maíz 1507”.El vicepresidente de la Comisión de Agri-cultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, el eurodiputado de los Verdes, José Bové, pidió en un comunicado a los ministros europeos que rechacen la propuesta al considerar que “faltan elementos suficientes” para “evaluar co-rrectamente” este cultivo, dado que Pio-neer “no ha proporcionado los estudios suplementarios que se le solicitaron”.Por su parte, el director de Política Agrícola en la UE de Greenpeace, Mar-co Contiero, señaló que la CE actúa de manera “irresponsable al recomendar la aprobación de un cultivo modificado ge-néticamente” que es conocido por per-judicar a polinizadores como las maripo-sas o las polillas y que “fomentará un uso descontrolado de un herbicida tan tóxico que se está eliminando en Europa”.

(agroinformacion.com)

La CE pide a los países decidir la autorización del nuevo maíz transgénico

www. .com.mx 11

Bogotá.— Un desarrollo biotecnológico introduce un áca-ro microscópico, que devora plagas, en los cultivos de rosas, lo que ha mejorado la productividad. Los artífices de este desarrollo biotecnológico, denominado Bichópo-lis, son la ingeniera agroindustrial Yohana Martínez y el ad-ministrador de empresas agropecuarias Alex Escobar, un matrimonio que ha conformado un negocio dedicado a la cría de ácaros útiles para el desarrollo de la floricultura.“Son bichos que se comen a otros bichos.” Con estas palabras Martínez explica a Colombia.inn, agencia ope-rada por Efe, el resultado de una investigación iniciada en 2010 en la sabana de Bogotá, una planicie a dos mil 600 metros sobre el nivel del mar y donde se produce una buena parte de las rosas que Colombia exporta.Esta tecnología se ha probado con éxito en Holanda, Es-tados Unidos, Egipto e Israel. Y en el caso de Colombia, que en 2012 exportó rosas por 129 millones de dólares, ya ha dado como resultado una mejora de la calidad de la flor y un aumento de la productividad de la planta.Según Martínez, los químicos y plaguicidas tienen un efecto similar a la quimioterapia: “te quitan el cáncer pero se te cae el pelo, porque estás agrediendo al or-ganismo”; sin embargo, con los ácaros depredadores prácticamente “no existen efectos secundarios”.“Es la naturaleza trabajando”, matizó la investigadora, al revelar que las ventajas no sólo están en la reduc-ción de los químicos sino en que los seres microscó-picos se reproducen rápidamente y pueden “cazar” su presa en el mismo cultivo, una persecución imposible para el plaguicida.Bichópolis ha aplicado esta solución en 15 fincas de rosales en la sabana de Bogotá, ubicadas en los mu-nicipios de Cajicá, Nemocón y Tabio, donde “la dis-minución de agroquímicos ha sido del 80 por ciento”, explicó Martínez.(EFEAGRO)

Los ácaros, aliados para mejorar la calidad de las rosas colombianas

www. .com.mx12

BIOTECNOLOGÍA

Científicos identifican genes que aumentan el contenido de aceite en las hojas

EU.— Un equipo de científicos del La-boratorio Nacional Brookhaven del Departamento de Energía de Estados Unidos ha identificado un grupo de ge-nes involucrados en la producción y acumulación de aceites en las hojas de las plantas. Este descubrimiento podría tener importantes aplicaciones para au-mentar el valor energético de los cultivos comestibles y para los destinados para biocombustibles.Según información de ArgenBio, el cien-tífico líder del proyecto, Changcheng Xu, reconoce que “podemos transferir esta estrategia a los cultivos que se usan para generar energía renovable o para alimentación animal y se podría aumen-tar significativamente su contenido ener-gético y valor nutricional (...) Pensémoslo en términos de calorías: si uno quiere eliminar calorías de la dieta, reduce la in-

gesta de grasas y aceites. Si por el con-trario, uno quiere aumentar las calorías para hacer biocombustibles o engordar animales, agrega más aceite”.Pero las plantas no almacenan mucho aceite en las hojas, sino en las semillas, donde sirve de reserva para nutrir al nue-vo embrión. En este trabajo, el equipo científico encontró la manera de conse-guir que las plantas almacenen aceite en las hojas, que son la forma más abun-dante de biomasa. Los investigadores tuvieron en cuenta que la acumulación de aceites en las semillas no se viera afectada.Las investigaciones identificaron un gen llamado PDAT que cuando se anula re-duce el contenido de aceite en las hojas y cuando se sobreexpone la producción aumenta unas 60 veces. Más adelante vieron que este gen está relacionado

con la velocidad con que se fabrican los ácidos grasos.Posteriormente estudiaron la posibilidad de activar no sólo el gen PDAT, sino también el gen de la oleosina, una pro-teína que recubre a las gotas de aceite en las semillas evitando que se fusionen formando grandes gotas, que pueden romperse. Al sobreexponer estos dos genes lograron un aumento en la pro-ducción de aceite en las hojas 130 veces mayor que en las plantas control.“Hicimos estos estudios con plantas de laboratorio, todavía tenemos que ver qué pasa con cultivos que se usan para alimentación animal y biocombustibles. También hay que estudiar la forma de extraer los aceites de las hojas, en el caso de usar este desarrollo para la ob-tención de biocombustible”, explica Xu.(ArgenBio)

www. .com.mx 13

Contra la erosión, especialistas del INIFAP desarrollan presas filtrantes vegetativas

México.— Con el establecimiento de presas filtrantes vegetativas, investiga-dores del Instituto Nacional de Inves-tigaciones Forestales, Agrícolas y Pe-cuarias (INIFAP) buscan contrarrestar la pérdida de suelos fértiles a causa de la erosión en cárcavas, resultado de precipitaciones pluviales en zonas altas del país.Las presas vegetativas —menos cos-tosas y más eficientes que las presas filtrantes de piedra y de gaviones o los geocostales— se construyen plantando estacas de ramas gruesas vivas o re-cién cortadas de arbustos de la región, entretejidas en forma de barrera y que se instalan en sentido transversal de la pendiente para controlar la dirección del flujo superficial de la cárcava, ex-plican los especialistas del Campo Ex-

perimental Rosario Izapa del INIFAP en Chiapas, Aída Olivera de los Santos y Manuel Grajales Solís.De acuerdo con los investigadores, al emplear ramas o tallos que al sembrarse retoñan, se retiene parte del sedimento y material de biomasa; además, al quitar velocidad al agua, se controla la erosión del suelo, evitando daños a la infraes-tructura rural y cultivos aledaños.Asimismo, estas pequeñas presas con-tribuyen a mantener la fertilidad de la tierra y ampliar las áreas de cultivo, ya que el suelo acumulado en las cárca-vas puede ser aprovechado por los productores para sembrar hortalizas, mientras que la biomasa acumulada es útil para forraje, leña y materia or-gánica, detallan los especialistas en su estudio Presas Filtrantes Vegetativas:

práctica eficiente para la rehabilitación de suelos de laderas.Debido a una mala planeación del uso del agua, zonas como las partes medias y altas de las cuencas del Soconusco, en Chiapas, presentan suelos degradados ya que la geografía en pendiente de la Sierra Madre Occidental del estado, combinada con una cantidad de agua de lluvia supe-rior a los tres mil milímetros al año, provo-can efectos erosivos que forman cárcavas.Al no existir prácticas de conservación, las cárcavas —producto del escurri-miento del suelo— provocan pérdidas de la capa protectora de la tierra y poca retención de agua, que a su vez causa disminución del espesor del suelo, de materia orgánica, y fertilidad, así como la pérdida de la cubierta vegetal y biomasa.2000 Agro

www. .com.mx

Las amplias oscilaciones térmicas, así como la transición en-tre sequías y lluvias torrenciales observadas en las áreas de

cultivo, sobre todo en las aledañas a los asentamientos huma-nos, son provocadas por las severas alteraciones en el cambio del uso del suelo.Represar los ríos implica modificar no sólo la condición hídrica de toda una cuenca sino también desencadenar mayores fluc-tuaciones térmicas, ya que disminuye la cantidad de humedad en el ambiente, convirtiendo el clima local en áreas con propen-

sión a la desertificación y en muchos casos con poca posibilidad de recuperación, en una escala temporal humana, como ocurre con las cuencas localizadas en los estados de Nayarit y Sinaloa.Parte de esta problemática ha sido utilizada para ingresar al mercado tanto semillas híbridas como transgénicas, términos que no son sinónimos y que además “gozan” de una amplia desaprobación por parte de los consumidores. En este núme-ro discutiremos las diferencias y haremos algunos comentarios acerca de la pertinencia de su utilización en México.

BIOTECNOLOGÍA

¿Híbridos o transgénicos?

Por: Norma Sánchez-Santillán y Rubén Sánchez-Trejo*

Foto: Especial

14

www. .com.mx

Cruza animal Resultante

Burro y yegua Mula

Delfín nariz de botella hembra y falsa orca macho

Balfín

Bisonte macho y vaca doméstica Beefalo

Gato doméstico y gato de bengala Bengala

Caballo y asna Burdégano

Camello y llama hembra Cama

Caracal macho y serval hembra Caraval

Cebra macho y yegua Cebrallo

Cebra y asno Cebrasno

Yak macho y vaca doméstica Dzo

Oso grizzli y oso polar Grolar

Yak y bisonte americano Yakalo

Leopardo macho y leona Leopón

León-leona y tigresa-tigre Ligre o tigón

Elefante asiático y elefante africano Motty

Puma macho y leopardo hembra Pumapardo

Ganado vacuno y bisonte europeo Zubrón

Perro pastor alemán y lobo europeoPerro lobo checoslovaco

HíbridosUn organismo híbrido procede del cruce de dos organismos de razas o subespecies genéticamente distintas y puede aplicarse tanto a plantas como animales; este tipo de individuos puede provenir de cruzas naturales o ser provocadas por el hombre. Las plantas híbridas se crean, por ejemplo, cuando el polen de un tipo de planta se utiliza para polinizar a otra variedad com-pletamente diferente; lo anterior da por resultado la creación de una planta totalmente nueva. Una característica de los híbridos es que no son fértiles y por lo tanto no pueden reproducirse. Ejemplos de dichos cruzamientos son:

Cruza vegetal Resultante

Castaño de Indias y la pavia Castaño de Indias rojo

Pomelo y mandarino Naranjo amargo

Mandarino y naranjo agrio Limón mandarina

Pampelmusa y naranja dulce Toronja

Tangerina y kumquat Calamondina

Naranjo y kumquat Naranjaquat

Limón y kumquat Lemonquat

Lima y kumquat Limequat

Menta acuática y yerbabuena Menta piperita

Plátano malayo y plátano macho Plátano Hartón

Col y nabo Colinabo

Mandarina y naranja amarga Clementina

Trigo y centeno Triticale

Uva Albillo Mayor y uva Benedicto Uva tinta

Sorgo forrajero y sorgo Pasto Sudán

15

www. .com.mx

Organismos genéticamentemodificados o transgénicosSon individuos transgénicos aquellos que han sido alterados en la composición y organización de su genoma original; las poblaciones en las que se ha experimentado con éxito trans-formaciones en sus genes son algunas bacterias, levaduras, algas, plantas, peces, mamíferos y reptiles. La finalidad de mo-dificar su genoma —es decir, la información genética de algu-nas características morfológicas o de algunas funciones— es utilizarlos en la alimentación de humanos y animales, mejorar la resistencia a la infestación de plagas, para producción de hormonas humanas, en la creación de medicinas y en la acele-ración de la descontaminación, entre otros usos.La producción y comercialización de semillas y plantas trans-génicas inició en la segunda mitad del siglo XX y su distribución se ha extendido a varios países; originalmente, se desarrolló para aportar cualidades como una mayor resistencia a las pla-

gas y disminuir el uso de herbicidas, con lo cual se obtenía un mayor rendimiento y una calidad mejorada de los nutrien-tes contenidos, aparentemente. Sin embargo, nada se sabía respecto al desbalance que ocasionaría en toda la compleja cadena alimentaria.Las principales empresas dedicadas a la modificación genéti-ca se ubican en Estados Unidos, pues es uno los países que más invierte en investigación pura, aportando para tal actividad 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que México destina al mismo rubro 0.4 por ciento del PIB, lo que eventualmente se traduce en aplicaciones y en patentes.Así, mientras Finlandia encabeza la lista con 271 patentes por millón de habitantes al año, México lo hace con dos en el mis-mo lapso. De tal manera, se puede afirmar sin lugar a errores, que México está muy lejos de desarrollar todo el potencial del que sus científicos son capaces, mientras se continúe asigna-do prácticamente nada de capital a la investigación.

BIOTECNOLOGÍA

16

www. .com.mx

Retar a la naturaleza sin medir las consecuenciasLas grandes, medianas y pequeñas ciudades parecieran estar desconectadas de los ecosistemas naturales, ya que estamos rodeados de cemento y concreto; sin em-bargo, dichos complejos habitacionales interactúan de manera directa con el entorno natural que aún se conser-va en los alrededores y del cual dependemos directamen-te para alimentarnos y abastecernos de agua.Dichos ecosistemas constituyen una combinación ba-lanceada de especies, que al alimentarse unas de otras y albergar nichos o madrigueras, mantienen un cierto equilibrio, como una consecuencia de un proceso evo-lutivo que ha tardado entre miles y millones de años.Uno de los principales problemas de los organismos genéticamente modificados es que son incapaces de reproducirse, de tal manera que cada vez que se efec-túa una plantación y tras levantar la cosecha, de nuevo hay que comprar semillas, mientras que de manera na-tural —al utilizar plantas no modificadas— se permite la sobrevivencia natural de los individuos más fuertes, para soportar las condiciones bajo los cuales desarro-llaron su ciclo.

17

www. .com.mx

BIOTECNOLOGÍA

Con ello, la semilla seleccionada para la siguiente cosecha per-mitía su óptimo desarrollo, siempre y cuando los requerimien-tos de agua y calidad de suelo fuesen igualmente adecuados.Otro de los problemas que no fueron considerados en el po-sible impacto de la siembra de semillas transgénicas es que, de manera natural, las especies de insectos y aves que se encargan de efectuar la polinización cruzada, un mecanismo biológico que permite la recombinación genética continua con otras poblaciones para fortalecer la variabilidad genética na-tural de una población y que se traduce en la salud genética de sus individuos, queda totalmente interrumpida, ya que los polinizadores transportan granos de polen que no son viables para la reproducción.

Cultivos orgánicos: el caso del caféEl café es el producto internacional más demandado después del petróleo y México es el tercer productor más importante de América Latina, y lo destina tanto para consumo del mercado interno como para exportación.Actualmente, existen diversos productores que siembran café de tipo orgánico —por cierto, término incorrectamente usa-do— ya que no existe café inorgánico. La diferencia está en que en el primero no se utilizan ni fertilizantes ni plaguicidas.

18

www. .com.mx

Esta misma etiqueta errónea ha sido am-pliamente utilizada en otros tipos de cultivos e incluso en los productos terminados; por esta razón, las cartas de los restaurantes anuncian: ensalada orgánica, pastel orgáni-co, etcétera, sin que los consumidores se percaten del error lingüístico.

Transnacionales en el ojo del huracánMás de 400 mil productores de café en México pretenden iniciar una batalla contra la compañía multinacional de origen suizo Nestlé (fabricante del popular Nescafé), ya que dicha compañía obtuvo en febrero de 2006 la patente para modificar genética-mente el café, con lo cual, afirman, se mejo-rará la solubilidad del café en polvo y lo mis-mo sucede con otras patentes de la misma compañía para el desarrollo de la solubilidad de la cocoa.Sin embargo, sembrar semillas transgéni-cas no es la solución para resolver la falta de alimentos en diversas partes del mundo, incluyendo desde luego a México, en donde 30 por ciento de la población infantil menor a cinco años la padece en grado severo, principalmente en las comunidades indí-genas de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, así como en poblaciones indígenas de Nayarit y Sonora.El debate en torno a los transgénicos es delicado y proviene de muchas aristas ni siquiera consideradas, por lo que debe

abordarse multidisciplinariamente y de manera sistémica, es decir que además de la intervención de profesionales de la ecología, participen los campesinos y especialistas en economía, política y por supuesto, representantes del aparato gubernamental, entre otros.La visión de los transgénicos no debe ser, de ninguna manera, desde el enfoque causa-efecto, perspectiva que ha sido desarrollada hasta ahora por todos los gobiernos en México durante, por lo menos, los últimos 200 años.Por el contrario, la visión sistémica implica observar el problema como si fuera un juego de billar, donde al golpear una de las bolas, hay que visualizar previamente el impacto del movimiento en el resto de las bolas y dejarnos de discursos y pro-gramas como el recientemente implementado por el gobierno federal en su lucha contra el hambre.De nueva cuenta, la educación juega el papel central en el problema y lo invita-mos, querido lector, a que reflexione y cuestione sobre el tema y, de paso, en el uso del lenguaje empleado alrededor de los alimentos transgénicos.

* Departamento El Hombre y su Ambiente, UAM-Xochimilco. [email protected] /

[email protected]

19

La constante competencia y la exi-gencia en los mercados, la diná-mica de las economías nacionales

y a escala global, la necesidad de incre-mentar la competitividad y productividad han generado que las empresas estén constantemente en búsqueda de la op-timización de sus procesos de produc-ción y de comercialización, que garantice y consolide su lugar en el mercado.Hablar de trazabilidad no es un tema reciente; en su forma más rudimenta-ria ha estado presente desde tiempos ancestrales, como una necesidad de

generar información confiable sobre cómo se compone un producto en cada una de sus etapas.Formalmente, la trazabilidad

surge en 1996 como una res-puesta a las exigencias de los consumidores para tener la

certeza de que lo que con-sumen ha sido fabricado bajo los estándares sani-

tarios y de calidad más aceptables.Recapitulando, la tra-

zabilidad se define como la habilidad de dejar huella

o rastro de los procesos por lo que ha pasado un alimento, animal u objeto con la finalidad de contar con la información completa en todas sus etapas dentro de la cadena de suministro.El estándar se compone de varias accio-nes encaminadas a brindarle visibilidad al producto frente al consumidor y a las autoridades, para poder identificar si en algún momento del proceso hubo inter-ferencias o errores que pudieron afec-tarlo. De esta forma, el consumidor que adquiera un producto —generalmente fresco en un punto de venta— podrá tener certeza de sus orígenes, traslado y las personas que estuvieron involu-cradas antes de que el mismo llegue a sus manos.Por sus características e implicaciones, existen alrededor de la trazabilidad mi-tos alimentados por la falta de informa-ción, que generan resistencia, tanto en empresas, autoridades y consumidores, sobre sus beneficios. Este artículo tiene como intención develar algunos de ellos y con ello aportar información valiosa para que los interesados se acerquen a una solución que poco a poco comienza a ganar terreno.

Mito: La trazabilidad sólo puede apli-carse a productos primarios (alimen-tarios y agropecuarios)Aunque la trazabilidad surge como una respuesta ante diferentes contingencias sanitarias y su aplicación se conoce principalmente en la industria alimenta-ria, como es el caso de los cárnicos, fru-tas o verduras, también ha demostrado su utilidad en industrias como la farma-céutica o automotriz.

Por GS1 México* / Foto: Especial

Mitos y realidades

sobre la trazabilidad

En la industria alimentaria, se utiliza en mayor medida para identificar si algún alimento está contaminado o en mal estado antes de que llegue al consumi-dor, pero su aplicación no se limita sólo a estos ámbitos. De igual forma es una herramienta valiosa en el manejo logísti-co de almacenes, inventarios y procesos de fabricación de cualquier producto, transporte, textil, juguetes, animales, ce-rámica, vidrio, etc.

Mito: Implementar la trazabilidad es un proceso complejo e implica cos-tos elevadosAunque pudiera parecer un proceso complejo y difícil de llevar a cabo, la rea-lidad es que si se cuenta con la aseso-ría adecuada, la implementación de un sistema de trazabilidad puede ser muy sencilla y accesible, sobre todo si se consideran los beneficios que ofrece a corto, mediano y largo plazo.Para que una empresa pueda iniciar la implementación de la trazabilidad, es ne-cesario recibir la capacitación y asesoría adecuada por expertos en el tema, quie-nes orientarán sobre los primeros pasos y sus requerimientos.Posteriormente, recibirá un código úni-co para cada producto de su empresa y junto con éste, una etiqueta RFID que le permitirán rastrear, en tiempo real, el paso del mismo por todas las etapas de comercialización.En cuanto al equipo técnico, será nece-saria la adquisición de impresoras para imprimir los códigos en las etiquetas, lectores y sensores para detectar-las, antenas de radiofrecuencia que reciban la información de los movi-mientos y un software que la trans-fiera y registre en la base de datos de la empresa.

Mito: Es suficiente con imple-mentar el sistema de trazabilidadNo, no es suficiente que una em-presa sólo implemente un sistema de trazabilidad. Es necesaria su va-lidación; es decir, verificar que fun-ciona y obedece a sus necesidades reales internas y externas; y por otra parte, que tiene la capacidad para

resolver contingencias o situaciones de crisis en un momento dado.El sistema de trazabilidad no puede defi-nirse como exitoso sino hasta que tiene flexibilidad y capacidad para contactarse tanto en lo interno como en lo externo para generar e intercambiar información estandarizada en cualquier etapa de la cadena de producción y suministro.Por lo anterior, es mejor siempre buscar la asesoría de expertos que cuenten con las herramientas y soluciones tecnológi-cas y de conocimiento para apoyar a la empresa a validar su sistema de trazabi-lidad en todo momento, así como identi-ficar áreas de mejora.

Mito: Además de la generación de información, la trazabilidad no tiene más beneficios para las empresasLa trazabilidad permite generar informa-ción durante el proceso de producción y de comercialización, para detectar errores y mejorar así la seguridad, imagen y valor de la marca; asimismo, controla en tiem-po real la gestión de las fechas de cadu-cidad, reduce tiempos y agiliza los plazos de entrega, aprovechando de una mejor manera los recursos de la empresa.

Por otra parte, existen otros beneficios que la trazabilidad ofrece a las empresas en el mediano y largo plazo, y que están relacionados con:l Gestión de la calidad y reducción de cos-tos durante la producción o fabricación.l Facilitar los procesos y el cumplimiento de los requisitos para su ingreso a mer-cados extranjeros.l Permite aumentar la garantía de cali-dad del producto.l Ayuda a identificar y localizar produc-tos o materias primas a lo largo de la cadena de suministro.l Favorece el incremento de ventas y la consolidación en el mercado.l Impulsa la protección de marcas y pa-tentes, entre otros más.l Facilita la labor de las autoridades para manejar crisis o alertas sanitarias, permi-tiendo así disminuir su impacto.

Mito: La trazabilidad sólo es impor-tante y útil para las empresas

El poder que tienen los consumidores sobre adquirir o no un producto está en función del conocimiento que tienen de éste y de su fabricación, por lo que esperan que los productos que utilizan o consumen sean seguros, funcionen adecuadamente y mantengan la calidad que prometen.Encuestas de satisfacción en diversos países reflejan constantemente el inte-rés y preocupación de los consumidores ante esta situación, al grado de señalar que ocho de cada diez personas han decidido no comprar porque no con-fían en el origen y la seguridad del pro-ducto; por ejemplo en España, 40 por ciento de sus habitantes señala que estaría dispuesto a pagar hasta un 10 por ciento más del valor del producto si éste cuenta con la garantía de trazabili-dad y seguridad.Lo anterior demuestra que la imple-

mentación de la trazabilidad no es úni-camente de interés para las empresas. Su aplicación incrementa la confian-za del consumidor ya que está mucho mejor informado sobre la vida del pro-ducto, sus características nutricionales, composición y, por supuesto, garantiza su calidad de inocuidad; y finalmente le proporciona la garantía que ante cual-quier eventualidad se tomarán medidas rápidas y eficaces.

Mito: No existen estándares para la implementación de la trazabilidad en México.Actualmente, regiones comerciales como la Unión Europea y países como Estados Unidos han sido los principales promo-tores de la generación de regulaciones y estándares de calidad que estipulan la necesidad y los requerimientos ne-cesarios para la implementación de la

trazabilidad, uno de los ejemplos más claros es la ISO 22005:2007 Trazabili-dad en la Alimentación y en la cadena alimenticia — Principios generales y re-querimientos básicos para el diseño e implementación del sistema.En el caso de nuestro país, GS1 México cuenta con las herramientas y soluciones adecuadas bajo los estándares interna-cionales como el Estándar Global de Trazabilidad GS1 que se desarrolló en 2005 con la contribución de 73 expertos de 20 países y el Programa Global de Trazabilidad GS1, conocido como Pro-grama GTC, con las aportaciones de 20 expertos en más de diez países, el cual fue creado en 2006.El Programa GCT ha sido revisado por más de 100 personas alrededor del mun-do y ha demostrado su eficacia con más de 40 proyectos exitosos en diversos países como Estados Unidos, Irlanda, Ar-gentina, Chile, Brasil, México, entre otros.La implementación de esquemas de trazabilidad bajo estos estándares glo-bales, les permite a las empresas tener el control del proceso de producción en todo momento, ofreciendo al consumi-dor la seguridad y confianza de que el producto que adquiere cuenta con cali-dad en todo momento.Que las empresas se interesen en imple-mentar la trazabilidad, a largo plazo les permite tener una ventaja competitiva frente a sus competidores, ya que incre-menta y fortalece su reputación como marca y consolida su lugar dentro de la industria mundial.

* Web: www.gs1mexico.org/site/

www. .com.mx24

TECNOLOGÍA

El tomate es uno de los productos líderes de la producción hortícola de México, principalmente para su comercializa-

ción en el mercado de Estados Unidos, en términos de valor y volumen de consumo. Sin embargo, para que dicha comercia-lización sea exitosa, es necesario conservar la calidad del fruto desde el campo hasta que llegue al consumidor.Los consumidores por lo general seleccionan el tomate por su apariencia (color, frescura y firmeza), pero seleccionan o com-pran de nuevo un producto (compras repetitivas) con base en el sabor y la calidad.Los tomates son muy sensibles al manejo rudo y a condicio-nes de almacenamiento inapropiadas. Debido a que las bajas y las altas temperaturas pueden dañar al tomate, el manejo adecuado de poscosecha y los métodos apropiados de alma-cenamiento son esenciales para mantener aceptable la calidad del fruto y extender su vida de anaquel.La mayoría de los tomates del tipo saladette o bola son cose-chados en el estado de maduración conocido como estrella o rayado, aunque algunos pocos son cosechados en estado cambiante o en estado rosa.Sin embargo, cuando se incrementa la demanda de tomates en los mercados nacionales y de exportación, los frutos pue-den ser cosechados en estado verde maduro, que es cuando

están fisiológicamente maduros aunque por fuera todavía no muestran coloraciones típicas de la maduración.Un fruto de tomate en estado verde maduro muestra interna-mente un desarrollo completo del gel donde se alojan las semi-llas y éstas no se cortan o rebanan cuando se pasa un cuchillo o navaja durante el corte.Al cosechar tomates en estado de madurez verde-maduro, se asegura que los frutos madurarán correctamente en poscose-cha, y que los frutos serán aptos para ser tratados con etileno, adelantar su maduración y responder así anticipadamente a las exigencias del mercado.La calidad más apreciada de los tomates es cuando muestran un color rojo, son firmes pero de consistencia jugosa y de buen sabor. Las diferentes variedades de tomate pueden variar en gran medida en función de los componentes importantes de la calidad.Los tomates con alto nivel de azúcar y un relativamente alto contenido de ácidos orgánicos son los de mejor sabor; por el contrario, tomates con bajos contenidos de azúcares y ácidos dan como resultado frutos insípidos o desabridos.El desarrollo del gel o gelatina dentro de los lóculos (pequeñas cavidades en los órganos) de los frutos es muy importante para producir tomates de buen sabor.

Por: Manuel Alonzo Báez y Rosalba Contreras Martínez*

Foto: Especial

Tecnologías poscosechapara la maduración del tomate

www. .com.mx 25

Los tomates pueden cosecharse en diferentes etapas de ma-durez fisiológica o de madurez comercial, dependiendo de las exigencias del mercado. Los tomates cosechados sin ninguna coloración roja externa se llaman verde-maduros; mientras que los cosechados en la etapa dos, también llamada estrella o rayado, o en etapas más avanzadas de coloración rojiza, se les llama tomates maduros.Dado que los tomates maduros se vuelven menos firmes que los verde-maduros, deben tomarse medidas de cuidado muy estrictas en su manejo, para reducir el magullamiento, las com-presiones y otros daños físicos.La temperatura regula la velocidad de maduración de los toma-tes. Si los frutos se mantienen en condiciones de enfriamiento alrededor de 15°C (grados centígrados) en lugar de tempera-turas más bajas y después se maduran a temperaturas de alre-dedor de 20°C, se logra obtener tomates de calidad superior.Los frutos en la etapa de maduración dos o “de estrella”, al-macenados y madurados a temperaturas continuas de 15°C, tienen al menos dos semanas de vida de anaquel, presentando una alta calidad visual, con mayor firmeza y coloración roja, así como menor incidencia de pudriciones y menor pérdida de peso que los frutos madurados a temperaturas más altas.Una vez que los frutos alcanzan la etapa de color rojo, se puede esperar una semana adicional de vida de anaquel (con peque-ños cambios en firmeza y sabor) si la temperatura de madu-ración se mantiene a 15-20°C y no son dañados físicamente.

www. .com.mx26

TECNOLOGÍA

Los frutos madurados a temperaturas por encima de 25°C muestran ablandamiento excesivo y color escaso, ya que a altas temperaturas se inhibe la formación del pigmento rojo (li-copeno) quedando los frutos amarillentos.

Tecnologías poscosecha en el manejo de la maduraciónExisten diversas tecnologías en poscosecha utilizadas prin-cipalmente para extender la vida comercial de los productos hortofrutícolas. Dichas tecnologías tienen diferente manera de actuar y la efectividad dependerá de varios factores como tipo de fruta (climatérica, no climatérica), estado de madurez, va-riedad, origen (tropical, subtropical, templado), composición química (contenido de agua, azúcar, acidez, etc.), entre otros.Las siguientes son algunas tecnologías mayormente utilizadas en el manejo poscosecha y en la maduración de los tomates:l Refrigeración (manejo de temperatura y humedad relativa).l Cubiertas comestibles y películas plásticas.l Manipulación de la maduración por ingeniería genética.l Atmósferas modificadas y controladas.l Eliminación del etileno del cuarto frío (absorbedores).l Inhibición de la biosíntesis del etileno (AVG, AOA).l Inhibición de la acción del etileno (1-metilciclopropeno o 1-MCP).

Refrigeración (manejo de temperatura y humedad relativa)El almacenamiento refrigerado es la técnica más amplia-mente utilizada para la conservación de frutas y hortalizas. El almacenamiento en refrigeración tiene como objetivo pro-longar la vida de anaquel, ya que a medida que desciende la temperatura, se disminuye la actividad metabólica que ocurre al interior de las células del fruto, retrasando así su maduración.Previo al almacenamiento los tomates deben ser enfriados uti-lizando el sistema de aire forzado. El enfriamiento se define como la remoción rápida del calor de campo a temperaturas óptimas cercanas a la temperatura de almacenamiento y es la primera línea de defensa en retardar los procesos biológicos que reducen la calidad de los tomates.Un método rápido y efectivo de enfriamiento para eliminar el calor excesivo del campo mantiene la calidad y extiende sus-tancialmente la vida de anaquel del tomate.Además, el enfriamiento en conjunto con la refrigeración du-rante las subsiguientes operaciones de manejo, provee la ca-dena de frío desde el empaque hasta el supermercado para maximizar la vida poscosecha.Los equipos de enfriamiento con aire húmedo pueden ayudar a reducir los efectos de deshidratación y minimizar la pudrición. El enfriamiento poscosecha es esencial para mantener la ca-lidad pero no para mejorarla cuando se trata de un producto de baja calidad.Una fruta cuyo destino sean los mercados distantes (o en el caso de tomates en la etapa de maduración) deberán de ser enfriados inmediatamente después de la cosecha para evitar que lleguen sobremaduros al consumidor.Para mayor eficiencia del enfriamiento, es importante que la caja de empaque presente orificios de ventilación adecuados (5 por ciento del área), y que las cajas entre sí se encuentren alineadas sobre la tarima de manera que el aire frío fluya a tra-vés del producto durante el proceso de enfriamiento.El tomate es una fruta tropical y es adversamente afectada por una exposición a bajas temperaturas, desarrollando un desor-den fisiológico conocido como daño por frío.Los tomates son muy sensibles al frío y no deben almacenarse a temperaturas inferiores a los 10°C (50°F).Los síntomas de daño por frío en tomates pueden incluir: pérdida del sabor, desuniformidad en la maduración, áreas hundidas, ablandamiento prematuro y consistencia arenosa o granular cuando el fruto madura; y si los frutos son almacena-dos por periodos largos a bajas temperaturas, las pudriciones se incrementan.

www. .com.mx 27

El daño por frío es acumulativo y puede iniciarse en el campo antes de la cosecha; por lo tanto, la exposición prolongada de los frutos a temperaturas debajo de las recomendadas en el al-macenamiento, incrementará la susceptibilidad de los tomates a mostrar síntomas de daño por frío.Las temperaturas de almacenamiento recomendadas para to-mates varían de acuerdo al estado de maduración de la fruta (para tomate verde-maduro = 14-15°C, y para tomate maduro = 9-10°C).Un control adecuado de temperatura es muy importante para el mantenimiento de la calidad y la vida de anaquel.Los tomates verde-maduros no deben mantenerse a tempe-raturas que retrasen su maduración por tiempos prolongados. Cuando los tomates verde-maduros son almacenados durante varias semanas a temperaturas de 12.8°C, por lo general de-sarrollan pudrición y no maduran adecuadamente.La temperatura óptima para la maduración de los tomates ver-de-maduro es de 18.5-21°C. A temperaturas arriba de 26.5°C el tomate verde-maduro aparentará madurez pero no tendrá las mejores características de calidad en relación con el sabor.Las temperaturas de 14-15°C son las mejores para una madu-ración lenta en tomate verde-maduro y ayudan a prevenir una posible pudrición.Los tomates verde-maduros almacenados a temperaturas debajo de 10°C son susceptibles a la pudrición por Alterna-ria solania, la cual podría presentarse durante el desarrollo de la maduración.Los tomates con color rojo-claro pueden ser almacenados a temperaturas entre 7 y 10°C durante dos semanas. Un alma-cenamiento más prolongado afectaría su vida de anaquel.Los tomates madurados en la planta deberán ser almacena-dos a temperaturas más bajas que las temperaturas de los tomates verde-maduros. Almacenar por algunos días a 5°C puede ser aceptable, pero un almacenamiento prolongado a esta temperatura daría como resultado pérdidas de color, de firmeza, vida de anaquel y especialmente de sabor.Los tomates de colores rosas a rojos cultivados en invernadero pueden ser almacenados a temperaturas de 10-12.8°C y 90-95 por ciento de humedad relativa.

Los tomates con menor grado de color deberán madurarse a temperaturas más altas (21°C), antes de que se almacenen para su conservación a temperaturas entre 10-12.8°C.La vida de anaquel de los tomates está en función del estado de madurez. Los tomates verdes tienen de 21 a 28 días, los tomates rosados varían de siete a 14 días y los tomates rojos de dos a cuatro días.Cuando los frutos son cosechados en estados atrasados de madurez tardarán más días en completar el color rojo depen-diendo de la temperatura de almacenamiento.

Adelantar maduración de tomates: tratamiento con etilenoEl etileno es un gas de naturaleza propia, inodoro e insípido, que es producido de manera natural por diferentes produc-tos hortícolas, incluyendo tomates. Los tomates verde-maduro muestran una maduración acelerada en presencia de etileno.

www. .com.mx28

En la práctica común, los tomates verde-maduros son expues-tos a etileno de manera comercial para adelantar su madura-ción y asegurar que ésta sea uniforme.Los tomates que no hayan alcanzado su madurez fisiológica en la planta pueden ser tratados con etileno, aunque la fruta no presentará características de buena calidad en sabor y color.Igualmente la fruta que se encuentra en la etapa de rompimien-to de color o fruta rayada (color 2-3), no se verá beneficiada por la presencia de etileno ya que el proceso de maduración ha iniciado por la producción natural de etileno del tomate mismo; sin embargo existe evidencia de que la aplicación de etileno adicional acelera el proceso de maduración.Aunque existen instalaciones comerciales para madurar toma-tes, los productores en pequeña escala a menudo encuentran más conveniente construir o equipar un cuarto pequeño para la maduración de sus productos.Éste debe tener un sellado hermético para evitar la fuga del gas etileno. Los pequeños productores pueden, incluso, rentar o comprar pequeños generadores de etileno (ethylene generators).Se debe tener cuidado de mezclar, durante el transporte, to-mate gaseado con etileno con otras frutas que producen por sí mismas grandes cantidades de etileno (manzanas, melones,

plátanos, aguacates), ya que aceleran el proceso de madura-ción de los tomates que se encuentran a su alrededor.Los tomates verde-maduro pueden ser tratados con etileno en diferentes puntos del manejo comercial para iniciar el proceso de maduración. La respuesta de los frutos es mayor si son tratados rápidamente después de la cosecha y no después de almacenarse en frío.Los tomates parcialmente maduros no se ven beneficiados con el gaseo de etileno así como los frutos inmaduros o tiernos no lograrán desarrollar completamente el color y se quedarán verdes o con coloraciones irregulares.Se recomienda usar una concentración de etileno de 100-150 ppm (partes por millón) por 24 a 72 horas a una temperatura de 18-20°C con alta humedad relativa (>90%). El tiempo de gaseo con etileno dependerá del estado de madurez que se tenga en la cosecha.Los tomates verde-maduros deben responder al tratamiento dentro de tres o 3.5 días máximo para alcanzar las etapas de cambio de color de estrella y cambiante (color 2-3). Los frutos que no muestren cambios de color externo dentro del tiempo mencionado, deben desecharse, ya que no lograrán madurar aun dejándolos más tiempo en las condiciones mencionadas.Es primordial ventilar los cuartos de maduración cada seis o 12 horas, dependiendo de las dimensiones del mismo, para remover el exceso de CO

2 (dióxido de carbono) producto de la respiración de los frutos y mantenerlo por debajo de 1 por ciento, de lo contrario la maduración se vuelve muy lenta e irregular. Una vez que el etileno ha iniciado la maduración de los frutos, expresado por los cambios de color externo, la ma-durez para el consumo puede completarse en unos días de-pendiendo de los rangos de temperatura utilizados durante el almacenamiento y la comercialización.La falta de sabor en los tomates cosechados verde-maduros, y que fueron madurados con etileno, puede deberse a diver-sos factores: cosecha de frutos inmaduros fisiológicamente, grandes retrasos entre la cosecha y el tratamiento con etileno, condiciones de aplicación de etileno inapropiadas [baja con-centración y humedad relativa (HR), menor tiempo de exposi-ción], almacenamiento a temperaturas más bajas que las reco-mendadas y daños mecánicos que pueden provocar pérdida de sabor.

Retrasar maduración de tomates: tratamientos antietilenoEn los últimos años, se ha prestado mayor atención a las tec-nologías poscosecha que puedan mantener la calidad para al-canzar mercados distantes con una mejor presentación.

TECNOLOGÍA

www. .com.mx 29

El tratamiento más utilizado para reducir la velocidad de ma-duración ha sido la combinación de la refrigeración con las cubiertas comestibles, como ceras; y el uso de películas plásti-cas, como el empacado en bolsas. Debido a que éstas limitan la difusión de los gases, lo que crea una atmósfera modificada en el interior (disminuyen los niveles de oxígeno y aumentan los de CO2) provocando que disminuya la tasa respiratoria, con lo que se retarda el proceso de maduración y senescencia; ade-más de que proporciona al producto características especiales de brillo, reduce las pérdidas de peso en la poscosecha al dis-minuir la pérdida de humedad, proporciona protección contra organismos que causan pudrición, y mejora los beneficios de comercialización.Otras tecnologías empleadas para reducir la maduración se basan en remover el etileno de la atmósfera de almacenamien-to. El método más utilizado ha sido el uso de permanganato de potasio (KMnO4), un químico que tiene la capacidad de absor-ber etileno y oxidarlo para convertirlo en bióxido de carbono y vapor de agua.En cuartos de almacenamiento se utilizan equipos purificado-res de aire que contienen dicho material; sin embargo, éstos pierden efectividad, ya que el material que absorbe al etileno se satura o el aire que rodea a los frutos no circula a través de ellos, o si la fuente de etileno es el tejido mismo de los frutos.Comercialmente, un sobre de un gramo de permanganato de potasio será útil para absorber el etileno producido por una caja de tomates de 25 libras en color 2-3, por un periodo de 2.2 días a 20°C. Cuando los tomates están más rojos (color 4-5) producen menos etileno, por lo que un sobre de un gramo

en las mismas condiciones será efectivo en eliminar el etileno hasta por 5.5 días. Lo anterior es importante cuando los tiem-pos de almacenamiento y trasporte serán prolongados.Otros productos que absorben etileno son el carbón activado y el carbón brominado, los cuales purifican el aire; son efecti-vos, siempre y cuando el carbón no se sature, pero presentan la desventaja de generar gas bromuro (un compuesto poten-cialmente peligroso para la salud humana) cuando están en contacto con humedad excesiva.Los métodos para inhibir la presencia de etileno en los frutos durante la fase de madurez fisiológica a comercial se basan en inhibir la biosíntesis de etileno; es decir, no permitiendo la formación de este gas por el mismo fruto; y previniendo que el etileno ya presente en la atmósfera alrededor del fruto, se una al sitio de acción en el tejido que conlleve a los cambios indeseables en el fruto como el ablandamiento prematuro y el rápido desarrollo del color.El control en la biosíntesis o producción de etileno por los frutos puede ocurrir en dos lugares dentro de su ruta. El primero es inhibir la actividad de la enzima ACC sintetasa, la responsable de formar el compuesto intermediario 1-aminociclopropano-1-ácido carboxílico (ACC), a partir del compuesto S-adenosil me-tionina (SAM). Inhibidores químicos específicos de la produc-ción de etileno en este punto han sido identificados, incluyendo el aminoetoxivinilglicina (AVG) y el ácido aminooxiacético (AOA). Estos inhibidores de la producción de etileno han sido formula-dos comercialmente en soluciones para tratar frutas principal-mente en precosecha (ReTain®, Valent Biosciences Co.); sin embargo, no confieren protección contra el etileno que ya se encuentra presente en la atmósfera (etileno exógeno).El segundo punto donde se puede inhibir la formación de eti-leno en los tejidos vegetales, es frenando la actividad de la enzima ACC oxidasa o EFE (enzima formadora de etileno).

LLARASA Llantas y Refacciones Agrícolas SA de CVSr. Cornelius NeufeldGerente de VentasKm. 12 Carr. a Álvaro ObregónCol. ManitobaCP 31607, Cuauhtémoc, ChihuahuaTel.: (01625) 586-3010Fax: (01625) 586-3031E-mail: [email protected]: www.llarasa.com

Venta de llantas agrícolas e industriales y refacciones agrícolas.

www. .com.mx30

TECNOLOGÍA

Concentraciones reducidas de oxígeno (empaque en bolsa de plástico) y exposición de frutos por tiempos cortos a altas tem-peraturas (55°C/12 segundos) son tratamientos efectivos en reducir la actividad de esta enzima, por lo cual la vida de ana-quel de los frutos se extiende por la baja producción de etileno.Una tecnología novedosa que no permite que el etileno ya pre-sente en la atmósfera del cuarto frío se una al sitio activo de la célula desencadenando los cambios en la maduración, es el compuesto químico 1-metilciclopropeno o 1-MCP. Este com-puesto se comercializa como SmartFresh SM (Agrofresh, Inc.) y es un gas que se aplica en cuartos herméticos para no permi-tir que el etileno producido por las frutas o de alguna fuente de contaminación externa como los montacargas de gas, pueda actuar adelantando la maduración.La efectividad de dicho tratamiento en retrasar la maduración dependerá de varios factores, como la concentración o dosis utilizada, el tiempo de exposición de la fruta al gas, la tempera-tura de aplicación, el cultivar y la variedad, así como el estado de madurez y las condiciones de almacenamiento.

Se ha observado que tomates estrella o rayados, tratados con 1-MCP, logran retrasar la maduración hasta diez días en condiciones de anaquel sin afectar las características de sabor como acidez y °Brix 1 (medida que indica en qué proporción están los azúcares con respecto a los ácidos).También la aplicación de diferentes concentraciones de 1-MCP retrasó la maduración de tomates tipo saladette o roma, mos-trando un efecto escalonado en la pérdida de firmeza y el cam-bio de color en función de la dosis utilizada.La posibilidad de reducir o inhibir la producción de etileno du-rante la maduración de los frutos es una novedosa tecnología que permite disminuir la tasa de maduración y la velocidad de deterioro, alargando la vida de anaquel de los productos hor-tofrutícolas.Es importante alcanzar estos objetivos, especialmente cuando se saturan los mercados, o cuando se pretende llegar a mer-cados lejanos como Europa y Japón con frutos de excelente calidad, basados principalmente en las características de sa-bor y apariencia.Actualmente, la información acerca de cómo actúan estos productos sigue siendo limitada, así como de los efectos que diferentes concentraciones tienen en inhibir o reducir la sínte-sis de producción de etileno, y en consecuencia disminuir la velocidad de maduración y mantener la calidad poscosecha de los frutos.

* Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC (CIAD)

www. .com.mx 31

AGROECOLOGÍA

ASOCIACIÓN HIDROPÓNICA MEXICANA, ACContadora Gloria Samperio RuizPresidentaOficina en:Av. Sebastián Lerdo de Tejada No. 862, Col. Electricistas LocalesCP 50040,Toluca, Estado de MéxicoTel.: 01722-215-8154Fax: 01722-214-0388E-mail: [email protected]: www.hidroponia.org.mx Asociación Hidropónica Mexicana AC

Agro insumos orgánicos.

BERNI LABS, S DE RL MICROINDUSTRIALIng. Jorge Enrique Berni Beltrán / Director GeneralLienzo No. 401, Col. Vista AlegreCP 20290, Aguascalientes, AguascalientesTel.: (01449) 971-1907Fax: (01449) 971-1908E-mail: [email protected]: www.bernilabs.com berni.labs.7

AQUAOZON INTERNACIONAL DE MÉXICO, SA DE CVIng. Robert BischofDirector GeneralKansas No. 63-2Col. NápolesDel. Benito JuárezCP 03810, México, DFTel.: (0155) 5523 3302Fax: (0155) 5682 3835E-mail: [email protected]

Web: www.aquaozon.com

www.cilit.com

www.ozomatic.org

www.bwtmexico.com

Tratamiento de agua potable; tratamiento de agua gris y agua negra industriales.

Venta de motocultores e implementos agrícolas.Segadoras, fresas, arados, picadoras, barbechadoras, tiller, sembradoras, surcadoras, biotrituradoras y más.

SWISSTRAC, SA DE CVMOTOCULTORES GRILLO Y RAPIDBlvd. Hermanos Serdán No. 875Col. El Paraíso Norte, CP 72100, Puebla, PueblaTels.: (01222) 405-0055, 405-0056E-mail: [email protected]@swisstrac.com.mxWeb: www.swisstrac.com.mx @swisstrac swisstrac

Zeolita.

SICONTERRAJavier Contreras / Director GeneralAv. Benito Juárez 17-303Col. Centro, CP 53000Naucalpan de Juárez, Estado de MéxicoTel.: (55) 5373-2606 / Fax: (55) 5360-6093E-mail: [email protected]: www.adobeterra.mex.tl @clocsc siconterra

Sustratos, productos orgánicos y fertilizantes orgánicos.

NUTRE Y FORTALECE DE MÉXICO, SA DE CVC.P. María del Carmen Guadalupe Castillo RomeroVentasAvenida Héroe de Nacozari No. 1416-2Col. San Nicolás TetitzintlaCP 75710, Tehuacán, PueblaTel.: (01238) 382-7778 / Fax: (01238) 392-0320E-mail: [email protected]: [email protected]: www.nutreyfortalecemx.com

www. .com.mx32

ORGÁNICOS

La producción nacional de orgánicos se ha consolidado como una ten-

dencia que llegó para quedarse. Debido a múltiples factores, pero sobre todo a una demanda creciente por parte de los consumidores —tanto en el mercado interno como de exportación— los ali-mentos orgánicos contribuyen de mane-ra importante al sector agroalimentario nacional, ya que tan sólo en 2012, el valor de las exportaciones de orgánicos superó los 90 millones de dólares.Asimismo, la producción orgánica de ali-mentos ha sido pionera en la industria agroalimentaria nacional en materia de competitividad, al agregar valor a esta actividad productiva garantizando los más altos estándares de sanidad, cali-dad e inocuidad. De acuerdo con cifras oficiales, en una década el mercado de productos orgánicos ha registrado un crecimiento medio anual superior a 30 por ciento, al pasar de 25 mil hectáreas

(ha) cultivadas en la década de 1990 a más de 512 mil hectáreas en 2013.Si bien la demanda nacional de produc-tos orgánicos se ha incrementado, la fortaleza de éstos radica en las expor-taciones y en el aumento en el número de productores, que tan sólo en cuatro años ha crecido diez veces, al pasar de 13 mil 176, en 2008, a más de 160 mil en 2012.Además de su aportación a la agroin-dustria nacional por concepto de divi-sas, organizaciones como la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica, AC (Somexpro) han señalado que, con base en la viabilidad de la producción orgáni-ca, ésta debería estar en el centro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, ya que uno de los principios de la agricultu-ra orgánica es producir alimentos para el autoconsumo de las comunidades rura-les, mediante prácticas de conservación del suelo, el agua y la biodiversidad.

En este sentido, la Somexpro destaca que la agricultura orgánica ha demostra-do que los pequeños productores, y en especial grupos indígenas, son capaces de desarrollar proyectos sustentables exitosos, logrando niveles de producti-vidad e incluso. superiores, que con el uso de agroquímicos, lo cual —apunta la organización— refleja que la producción orgánica es una herramienta clave en lo-grar la seguridad alimentaria.Con tasas de crecimiento en aumen-to, los productos orgánicos conquistan cada vez más rápidamente las estructu-ras de mercado de alimentos en el ám-bito mundial.El cuidado de la salud y la protección del medio ambiente son los principales motivos por los cuales los consumido-res prefieren los productos orgánicos, que están libres de residuos tóxicos, modificaciones genéticas, aguas negras y radiaciones.

Por: Isabel RodríguezFoto: Especial

Agriculturaorgánica en México

www. .com.mx 33

El dinámico y atractivo mercado de los alimentos orgánicos está esti-mulando poderosamente la recon-versión de la agricultura conven-cional a la agricultura orgánica. En el mundo se registran más de 24 millones de hectáreas cultivadas orgánicamente y más de 10.7 mi-llones de áreas de recolección sil-vestres. Entre los países con mayor superficie orgánica cultivada está en primer lugar Australia, con diez millones de hectáreas, seguido por Argentina, con casi tres millones, e Italia con 1.2 millones.A estos países les siguen en im-portancia Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Gran Bretaña, Alemania, España y Francia. En Estados Uni-dos la superficie orgánica creció de 370 mil hectáreas a 950 mil en la última década.En Europa, el proceso de conver-sión ha sido mucho más espectacu-lar, gracias a las favorables políticas de apoyo a este tipo de agricultura. Así, la superficie orgánica europea creció de 111 mil hectáreas en 1985 a más de 5.5 millones en el año 2003, lo que corresponde a 2 por ciento de la superficie agrícola total.México ocupa el decimoctavo lugar

mundial, con alrededor de 500 mil hectá-reas certificadas.Entre los países que han experimentado un crecimiento en superficie orgánica su-perior a 25 por ciento anual están Argen-tina, Italia, España, Brasil, México, Finlan-dia, Gran Bretaña, Dinamarca, Francia y Uruguay.De acuerdo con información del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, y Tecnológicas de la Agroindustria Mun-dial y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en el plano mundial ya son tres los países cuya superficie cultivada con

prácticas orgánicas rebasan 10 por ciento de su superficie agrícola total; éstos son: Liechtenstein, con 26.4%; Austria, con 11.6% y Suiza, con 10%; otros cinco paí-ses que rebasan 5 por ciento son: Italia, con 8%; Finlandia, con 7%; Dinamarca, con 6.6%; Suecia, con 6.1%, y República Checa, con 5.1%.México está ubicado en el contexto inter-nacional como país productor–exportador de alimentos orgánicos y como primer productor de café orgánico. En el país, el sector orgánico es el subsector agrícola más dinámico, pues ha aumentado su su-perficie cultivada orgánicamente de 23 mil ha en 1996 a 103 mil ha en 2000, y para 2002 se estimó que alcanzó las 216 mil ha. Actualmente, la extensión de estos cultivos es de alrededor de 500 mil ha.Los principales estados productores de alimentos orgánicos son Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua y Guerrero, que concentran 82.8 por ciento de la superficie orgánica total. Tan sólo Chiapas y Oaxaca cubren 70 por ciento del total.En el país se cultivan más de 45 produc-tos orgánicos, de los cuales el café es el más importante por superficie cultivada, con 66 por ciento del total; en segundo lugar se ubica el maíz, azul y blanco, con 4.5 por ciento de la superficie, y en tercer lugar está el ajonjolí, con 4 por ciento de la superficie; a estos cultivos les siguen en importancia las hortalizas, el agave, las hierbas aromáticas, el mango, la naranja, el frijol, la manzana, la papaya y el aguaca-te con 911 ha.

www. .com.mx

También, aunque en menor superficie, se produce soya, plátano, cacao, vai-nilla, cacahuate, piña, jamaica, limón, coco, nuez, litchi, garbanzo, maracuyá y durazno. Otros tipos de productos que también se obtienen con prácticas orgánicas son: miel, leche, queso, pan, yogur, dulces y cosméticos.Hace una década, los productores or-gánicos estaban principalmente repre-sentados por los pequeños productores (98% del total) con dos hectáreas por productor, en promedio, de tipo cam-pesino e indígenas organizados, quienes cultivaban 84 por ciento de la superficie orgánica y generaban 69 por ciento de las divisas de este sector. Sólo 15.8 por ciento de la superficie orgánica era cul-tivada por medianos y grandes produc-tores, quienes generaban 31 por ciento del total de divisas de este sector.Sumamente importante es la participa-ción de los productores más desprote-gidos del país, los indígenas, quienes

representan poco más de 50 por ciento de los productores orgánicos.Los grupos étnicos representados —se-gún investigaciones del CIESTAAM— en este tipo de agricultura son: mixtecos, cuicatecos, chatinos, chinantecos, za-potecos, tlapanecos, tojolabales, chon-tales, totonacos, amusgos, mayas, tepehuas, tzotziles, nahuas, otomíes y tzeltales, ubicados principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.La producción orgánica de México se destina en 85 por ciento al mercado de exportación. Como en el caso de los productos convencionales, se exportan productos que no producen los países importadores, que generalmente son naciones desarrolladas.Entre los productos más exportados están el café, las frutas, las hortalizas (en invierno) y otros que ocupan mucha mano de obra, como el ajonjolí. Los paí-ses a los que principalmente se exportan los productos orgánicos mexicanos son

Estados Unidos, Alemania, Holanda, Ja-pón, Inglaterra y Suiza, entre otros.El mercado interno está en una etapa aún muy incipiente; menos de 5 por ciento de la producción orgánica es comercializada por medio de tiendas especializadas, tiendas naturistas y ca-feterías, generalmente ubicadas en las principales ciudades del país y sitios tu-rísticos. También se han implementado mercados (tianguis) ecológicos en Gua-dalajara, Oaxaca, Xalapa y Chapingo.Para muchos, puede estar claro que si esta forma de hacer agricultura permite beneficios económicos, sociales y am-bientales a los productores, debería ser apoyada por el Estado.Sin embargo, el principal apoyo a la agricultura orgánica mexicana ha pro-venido de fundaciones y organizacio-nes internacionales.El éxito de la agricultura orgánica nacional y su espectacular crecimiento se explica por la combinación de varios factores: la constante demanda y acceso a precios Premium en el mercado internacional; la obtención de un mejor ingreso; la pre-sencia de la agricultura tradicional, lo cual ha facilitado los procesos de conversión a los métodos orgánicos, el uso del co-nocimiento indígena y su cosmovisión; y la formación de promotores campesinos en las organizaciones de productores, lo que ha permitido la difusión de esta nue-va tecnología a miles de campesinos.De acuerdo con especialistas, la impor-tancia de la agricultura orgánica para el país radica en que se encuentra vincula-da a los sectores más pobres del ámbito rural, a los grupos indígenas y produc-tores de escasos recursos; a la produc-ción sustentable de alimentos; a la re-cuperación y conservación ecológica de los recursos naturales; al mejoramiento de los ingresos y la calidad de vida de los productores, y, en general, con un desarrollo rural más incluyente.

ORGÁNICOS

34

www. .com.mx 35

Normas orientadas a la producción orgánicaEn octubre pasado, durante la segunda sesión del Consejo Nacional de Producción Orgáni-ca, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarro-llo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, aseguró que, en coor-dinación interinstitucional y par-ticipación de todos los actores de las cadenas productivas, “se vencieron jaloneos, inercias y burocratismo para la concreción de normas orientadas al sistema de producción de orgánicos a nivel nacional”.Ejemplo de ello, subrayó, es que con la publicación oficial del dis-tintivo y los lineamientos para productos orgánicos se apuesta a la confianza y credibilidad en el manejo de normas y regula-ción de este sector que está en franco crecimiento y desarrollo.Durante la reunión, celebrada en Jalisco, señaló que tuvieron que pasar varios años para lo-grar una normatividad que abra el camino e impulse la produc-tividad y competitividad de or-

gánicos en el país, resultado de una alianza entre diferentes dependencias del gobierno federal para lograr esta meta, así como de otras tareas de planeación estratégica en la producción e importación agroalimentaria.Afirmó que la confianza y la credibilidad en las normas y reglamentos en el ámbito na-

cional e internacional, son una pieza clave en las medidas para fortalecer el sistema de pro-ducción orgánica, y agregó que el siguiente paso es trabajar en otras áreas, como la ca-pacitación para la producción de orgánicos y el otorgamiento de valor agregado.Por otra parte, anunció que en la restructu-ración programática de la Sagarpa, se pre-vé para el presupuesto de 2014 operar un componente ex profeso con el fin de impul-sar más la producción y competitividad de orgánicos en el país.Mencionó que la fortaleza de estos produc-tos radica en las exportaciones y que en Mé-xico se estima que, en un periodo de cua-tro años, ha crecido diez veces el número de productores, al pasar de 13 mil 176, en 2008, a más de 160 mil en 2012.En la sesión del Consejo se destacó que en-tre 85 y 90 por ciento de la producción orgá-nica nacional tiene como destino el mercado de exportación, con un registro de ventas de alrededor de 600 millones de dólares al año.De acuerdo con el titular de la Sagarpa, exis-ten en el país adicionalmente 500 mil hectá-reas con vocación en la producción de orgá-nicos, con la generación de tres empleos por hectárea, lo que representa una alternativa en el campo mexicano.

www. .com.mx

ORGÁNICOS

36

Distintivo nacional para los productos orgánicosCon la finalidad de impulsar la produc-ción y competitividad de los productos orgánicos mexicanos, así como posicio-nar su identidad en el mercado nacional e internacional, el 25 de octubre la Sa-garpa publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se da a conocer el distintivo nacional de los productos orgánicos.Dicho documento establece las reglas generales para el uso del etiquetado de los productos certificados como orgá-nicos, a efecto de que los consumido-res tengan una adecuada percepción y se permita la clara identificación de que cumplen con los criterios de produc-ción orgánica.Entre los procesos y criterios de certifica-ción de productos orgánicos destacan la garantía de calidad del suelo, del agua, de las prácticas agrícolas y el manejo de

insumos, entre otros, así como el desa-rrollo de esquemas para la conservación de ecosistemas y biodiversidad, con un impacto económico y social.Esta resolución cumple con lo estableci-do en el marco jurídico nacional que re-gula el sector de la producción orgánica. Asimismo, tiene el propósito de asegurar la competencia leal y un funcionamiento apropiado del mercado interno de pro-ductos orgánicos, así como mantener la confianza del consumidor en los produc-tos etiquetados como orgánicos.Sin embargo, la Sagarpa precisó que no se autoriza el uso del distintivo para pro-ductos en conversión a orgánico, ni para sustancias o materiales indicados en los artículos 28 y 29 de la Ley de Produc-tos Orgánicos; y que el uso del distintivo nacional orgánico no implicará un costo adicional para el operador.En el acuerdo se precisa que estarán obli-gados a cumplirlo las personas físicas o

morales que produzcan, cosechen, cap-turen, recolecten, elaboren, preparen, procesen, acondicionen, empaquen, al-macenen, transporten, distribuyan o co-mercialicen, productos o subproductos orgánicos.Por otra parte, en la vigilancia que reali-ce la Sagarpa, serán objeto de inspec-ción los productos o subproductos, el material publicitario y documentos comerciales que porten el distintivo nacional y, en caso de incumplimiento, deberán ser retirados del mercado y ser comercializados como un producto convencional.El distintivo nacional de los productos orgánicos es una composición gráfica y tipográfica con el diseño que integra tres símbolos representando un pez co-lor azul, una mano en verde y una flor amarilla y las palabras Orgánico Sagar-pa México envolviendo de forma circular el dibujo.

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

Por: Ing. Fredy Salamanca*Foto: Especial

38

La roya asiática es considerada una de las enfermedades más severas que afecta los cultivos de soya. Es causada

por el hongo Phakopsora pachyrhizi y desde su introducción en América Latina en 2001 ha causado defoliación precoz de las plantas en la mayoría de las regiones de Brasil.La enfermedad está presente en todos los países de América Latina, pero la virulencia es más frecuente en los países de la región donde no hay estrés por temperatura o humedad en regiones con mejor distribución hídrica durante el desarrollo de cultivo. Factores como el exceso de lluvias, aplicaciones tardías de fungicidas y la gran cantidad de inóculo del hongo causan altas pérdidas.Fue reportada por primera vez en el ciclo 2000-2001 en lotes de Paraguay y ese mismo año en las regiones sur, sureste y central de Brasil. El viento es el principal vector de diseminación del patógeno, se cree que las esporas cruzaron el océano Atlántico

desde los países del sur africano (Zimbawe y Sudáfrica), donde la enfermedad ha causado enormes pérdidas desde 1998.En 2001 la roya incidió en 60 por ciento del área soyera de Brasil en variedades de ciclo tardío, provocó pérdidas totales de 112 mil toneladas por un valor de 24.7 millones de dólares. En el ciclo 2002-2003, la enfermedad se extendió a casi 90 por ciento del área soyera del Brasil, afectó a las regiones del centro norte y noreste del país, en donde no se había registra-do. El total de pérdidas de grano fue de tres millones 248 mil toneladas, con un valor de 716 millones de dólares.De acuerdo con la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil (CNA), el área de cultivo está estimada en aproximada-mente 28 millones de hectáreas, la roya asiática ha provocado pérdidas de 25 billones de dólares a los productores de soya entre 2003 y 2012. El impacto total de la roya en Brasil es de al-rededor de dos billones de dólares en las últimas temporadas.

amenaza para la producción de soya en América Latina

Roya asiática,

www. .com.mx 39

Esta enfermedad tuvo un rápido desarrollo por con-diciones climáticas favorables y por precipitaciones excesivas, las cuales impidieron la aplicación de fun-gicidas durante la época más efectiva.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?Se manifiesta con puntos pequeños oscuros de máximo un milímetro de diámetro en las hojas infe-riores, que son pequeñas pústulas (ampollas) que corresponden al inicio de la formación de las estruc-turas fructíferas del hongo, las uredias. Éstas con el tiempo se tornan pardas y producen un pequeño poro a través del cual liberan las uredosporas.Con el avance de la esporulación, el tejido foliar que rodea a la primera uredia se torna entre marrón claro y pardo rojizo, provocando lesiones fácilmente visi-bles en ambas superficies de la hoja.Por último, P. pachyrhizi hace que las hojas amari-lleen o se oscurezcan y se desprendan, impidiendo el llenado total del grano. Entre más temprana sea la defoliación, más pequeños serán los granos de soya y, por ende, mayor pérdida de producción y calidad. En casos severos, la enfermedad puede causar la caída de las vainas.La enfermedad aparece en cualquier estado fisio-lógico del cultivo, desde la emergencia de la planta hasta las últimas fases de desarrollo del cultivo. Las condiciones que favorecen el desarrollo de la roya son temperaturas moderadas (18 a 25°C) y lámina de agua en la superficie de la hoja constante y pro-longada (al menos durante ocho horas), ya sea por lluvia o por rocío. Los periodos cálidos y secos son desfavorables para el desarrollo de la enfermedad.

Efecto de la enfermedad en las semillasEn Brasil los cultivares* BRSGO 7560, BRSMG 771 F, BRSMG 780 F RR, TMG 801, TMG 803, TMG 7161 RR, TMG 7262 RR y TMG 7188 RR pre-sentan genes de resistencia a la roya asiática. La ventaja de los cultivares resistentes es una mayor estabilidad de producción en el caso de un retraso en las aplicaciones de fungicidas por condiciones climáticas desfavorables.Para el cerrado brasileño, las variedades más adaptadas son NA 5909, V Max, V Top, Potencia, Apolo, P98Y11, P98Y12, P98Y51, TMG 132 RR, Anta, Tabarana, y las TMGs.Debido al número reducido de variedades resistentes y al control efi-ciente con fungicidas, el productor puede usar semillas de cultivares sin resistencia a la roya sin tener pérdidas en productividad. Los cultivares de soya precoces han sido recomendados para el manejo de esta en-fermedad una vez que están menor tiempo expuestos en el campo, con eso demandan un menor número de aplicaciones con fungicidas.La aparición de la roya y los daños ocasionados por la enfermedad son más fuertes en variedades de ciclo tardío, seguido de las de ciclo medio y, por último, las de ciclo corto.

www. .com.mx40

AGROINDUSTRIA

Control de la enfermedad y su impacto en América LatinaLos fungicidas han sido la principal herramienta de manejo de la enfermedad. En Brasil, se detectó desde el año 2007 una mayor resistencia del hongo hacia los productos, por lo que actualmente se recomiendan combinaciones de fungicidas del grupo de las estrobirulinas y los triazoles.El número de cultivares de soya con genes de resistencia a la roya viene en aumento y nuevas variedades deben ser lanzadas en los próximos años por diferentes programas de mejoramien-to. Los cultivares actualmente disponibles presentan mayores genes de resistencia y fueron desarrollados por mejoramiento convencional, pero diferentes programas están investigando nuevas fuentes de resistencias en plantas no hospederas que puedan ser incorporadas en la soya mediante biotecnología.El gran desafío para países como Brasil, Paraguay y Bolivia, los cuales no poseen un fuerte invierno, es reducir el inóculo del hongo durante la temporada de descanso, en los meses de invierno. En Brasil y Paraguay se adopta el “vacío sanitario”, periodo de 60 a 90 días sin plantaciones de soya ya que el hongo para pasar de un ciclo a otro, necesita de la presencia de hospederos vivos para sobrevivir y multiplicarse. En Argen-tina, debido al fuerte invierno, existe un vacío sanitario natural, hace que la roya sea menos agresiva en el país.

www. .com.mx 41

Entre muchas tecnologías hoy disponi-bles, se puede destacar el servicio Agro-Detecta desarrollado por la compañía BASF. De acuerdo con Sérgio Zambon, gerente de Desarrollo Técnico de BASF en Brasil, este servicio busca monitorear las condiciones climáticas que favore-cen la aparición de diversas enferme-dades, entre ellas la roya asiática, para recomendar cuál sería el mejor momento para la aplicación de fungicidas preventi-vos en el cultivo.Dicho sistema actúa en el monitoreo agroclimático, realizado por una red de 250 estaciones meteorológicas en diez estados brasileños, que es interpretado por modelos matemáticos de preven-ción. El servicio asiste a cinco diferentes cultivos, diez enfermedades y monitorea cerca de 12 millones de hectáreas en todo Brasil.

Alternativas dentro de un manejo integrado de enfermedadesl Uso de cultivares de ciclo precoz y siembras en épocas recomendadas para cada región.l Evitar periodos prolongados de siembra.l Eliminación de plantas hospederas.l Implementación del llamado vacío sani-tario, es decir de 60 a 90 días sin la siem-bra del cultivo.l Monitoreo desde el inicio del desarrollo del cultivo.l Uso de fungicidas preventivos o cura-tivos en dosis conforme recomendación del fabricante.l Uso de cultivares con genes de resis-tencia.

Estas estrategias deben ser utilizadas en conjunto para el éxito del control.La resistencia varietal puede reducir el número de aplicaciones de fungicidas, pero debido al riesgo de quiebra de resistencia por el patógeno actualmente la recomen-dación es el uso de cultivares asociados al uso de fungicidas. De la misma forma el uso de cultivares resistentes puede beneficiar la vida útil de los fungicidas, reduciendo la presión de selección para hongos menos sensibles o resistentes a los fungicidas.Los fungicidas registrados y nuevas formulaciones son evaluados anualmente en Brasil por una red de ensayos en todo el país. Además de la eficacia comparativa de los productos, es posible observar cambios en el comportamiento del patógeno con relación a la sensibilidad a los fungicidas. Esas informaciones son compartidas en cada ciclo con el productor y tienen así ayuda en la definición de los productos para el control de la roya.La investigación intenta concienciar al productor que no existe una solución única para el control de la roya y que hay una fuerte necesidad de colaboración para el control de la roya para mantener los niveles actuales de productividad.El productor tiene que poner de su parte adoptando el vacío sanitario para reducir el inóculo. Las recomendaciones de manejo de la enfermedad han evolucionado dinámicamente en los últimos diez años y el productor ha sido un aliado de la inves-tigación en la implementación.

* Centro de Estudios CropLife Latin America

www. .com.mx42

PECUARIO

México.— Entre enero y septiembre de 2013, el volumen de las expor-

taciones de carne mexicana de cerdo aumentó 7.02 por ciento, al pasar de 58 mil 919 toneladas —en el mismo periodo de 2012— a 63 mil 56 toneladas, sien-do Japón el principal destino de dichos cárnicos, con un volumen de 51 mil 596 toneladas, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroa-limentaria (Senasica).Después de Japón, el segundo mercado más importante para la carne de cerdo mexicana es Corea, que hasta septiem-bre de este año importó seis mil 510 toneladas de cárnicos, seguido por Es-tados Unidos, con cuatro mil 310 tonela-das, abundó el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganade-ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-ción (Sagarpa).La carne de cerdo fresca y procesada comercializada en el extranjero provie-ne de establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) ubicados en los estados

de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Sonora y Yucatán.De acuerdo con el Senasica, la apertura de mercados en América, Asia y África a los cárnicos de cerdo mexicanos res-ponde al esfuerzo compartido entre el gobierno federal y los productores, el cual —señaló— ha alcanzado el recono-cimiento y confianza de las autoridades sanitarias internacionales.Entre los 32 países donde los produc-tores mexicanos de carne de cerdo pueden comercializar sus productos se encuentran Angola, Cuba, Mauritania, Venezuela, Nicaragua, Vietnam, Nueva Zelanda, Canadá, Perú, China, Gambia, República Dominicana, Colombia, Gha-na, Rusia, Congo, Guatemala, Singapur, Sudáfrica, Costa de Marfil, Honduras, Taiwán, Costa Rica y Uruguay.

Riesgo en las importacionesEn contraste, las importaciones de carne de cerdo que México realiza de algunos

países pueden representar un riesgo para la industria nacional. Al respecto, el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos (Cofepor), José Luis Caram Inclán, señaló que la carne de cerdo que Estados Unidos exporta a México puede tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que permite su ingreso al país a precios depredatorios para el mercado nacional.En entrevista para 2000 Agro, el presi-dente de la Cofepor agregó que si bien la carne congelada proveniente de EU no presenta problemas sanitarios, tam-poco cumple con los estándares nutri-cionales con los que sí cuenta la carne de cerdo nacional, que es un producto fresco y de primera calidad.Durante la presentación en septiembre pasado de la gira gastronómica “Méxi-co Sabe”, Caram Inclán destacó que los porcicultores mexicanos cuentan con la capacidad de atender tanto la demanda de carne de cerdo nacional como la de mercados internacionales.

carne mexicana de cerdo

Por: Isabel RodríguezFoto: Especial

Crecen exportaciones de

www. .com.mx

Al respecto, consideró que las expor-taciones de carne —que actualmente son de alrededor de 71 mil toneladas anuales— podrían superar las cien mil toneladas en los próximos años, debido a que en países europeos y asiáticos la producción de carne presenta una ten-dencia a la baja, debido a factores eco-lógicos, económicos y políticos.En este sentido, la Coordinación de Pro-moción Comercial y Fomento a las Ex-portaciones de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), informó que será hasta el primer trimes-tre de 2014 cuando inicie formalmente la exportación de carne de cerdo mexicana directamente a China, ya que hasta aho-ra ésta se ha realizado de manera trian-gulada a través de Hong Kong y Vietnam.En tanto, la coordinación agregó que se trabaja en obtener los certificados de ex-portación para cinco plantas que se suma-rán a las cinco que ya cuentan con la auto-rización para comercializar en el mercado chino, así como la apertura de fracciones arancelarias para todas las piezas del cer-do y no sólo a las vísceras, lo cual busca dar certeza a los empresarios mexicanos.

Por otra parte, el presidente de la Cofe-por explicó que mediante la gira gastro-nómica “México Sabe” se busca incre-mentar el consumo per cápita de carne de cerdo, con la finalidad de que éste crezca de 16.4 kilogramos al año a más de 21 kilos en 2018.Destacó que la eficiencia de los porcicul-tores mexicanos ha contribuido a incre-

mentar la producción de carne de cerdo en 1.6 por ciento anualmente, aunque ésta podría crecer a tasas superiores a 5 por ciento, lo cual permitiría satisfacer la demanda de mercados como el asiático así como disminuir las importaciones de carne, que actualmente ascienden a 500 mil toneladas al año y representan 40 por ciento de la oferta en el mercado nacional.

43

www. .com.mx44

ANÁLISIS

Publicar, informar y comunicar. La amplitud del ámbito que abarcan instrumentos de difusión como las publicaciones

científicas es garantía de la pertinencia de su misión y muestra de la creciente complejidad que la sociedad les demanda. El conocimiento está detrás del avance de la ciencia y termina por traducirse en tecnologías, pero sobre todo en nuevas ma-neras de pensar. El saber, así, aparece como eje transversal de un abanico de paradigmas emergentes. La necesidad de aprender se convierte en un imperativo para la dirección de una empresa, el gobierno o las decisiones individuales de un productor forestal. Los cambios radicales producto de la re-volución tecnológica han creado una nueva dinámica, porque desde mediados del siglo XX la formación de las personas y los grupos, así como los adelantos científicos y las expresiones culturales están en constante evolución, sobre todo hacia una creciente interdependencia.Una competitividad sostenida y a largo plazo sólo puede basarse en la creación de ventajas competitivas que, por el contrario de las comparativas basadas en la explotación de recursos naturales y en la comercialización de commodi-ties, se construyen a partir de la innovación. La cuestión de la competitividad descansa en la comprensión científica y en la gestión de la tecnología, esta última representa toda una dimensión estratégica. Por lo tanto, el conocimiento es objeto

de desafíos económicos, políticos y culturales; de tal manera que las sociedades actuales bien pueden calificarse de “so-ciedades del conocimiento”, expresión sobre la cual existe un acuerdo respecto a su pertinencia, pero no de su contenido. De hecho existe una hegemonía del modelo técnico y científico en la definición del discernimiento productivo, aunque, por otra parte, se reconocen los desequilibrios en el acceso al conoci-miento, tanto a nivel local como mundial.El auge de las tecnologías de la información ha generado nue-vas condiciones para la aparición de sociedades del conoci-miento, las cuales —en el contexto mundial— sólo cobrarán su verdadero sentido si se convierten en un medio al servicio de un fin más elevado y deseable: el desarrollo. Para alcanzarlo, se plantean como desafíos el acceso universal a la información y la libertad de expresión.Las capacidades para identificar, producir, transformar, difun-dir y utilizar la información con el objetivo de originar y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano, ca-racterizan a las sociedades del conocimiento, que se basan en una visión comunitaria hacia la autonomía e incluyen la plu-ralidad, solidaridad y la participación. La noción de socieda-des del conocimiento es más enriquecedora y superior que conceptos como la sociedad de la información que resalta las capacidades de las redes digitales.

Por: MC Carlos Mallén RiveraFoto: Especial

Ciencia y sociedad del conocimiento

www. .com.mx

La sociedad mundial de la información solamente cobra sentido si propicia sociedades del conocimiento, y se asigna como fi-nalidad el desarrollo humano basado en sus propios derechos; lo cual es fundamental, porque la tercera revolución industrial, la de las nuevas tecnologías, ha modificado numerosos puntos de referencia y ha incrementado las brechas existentes entre ricos y pobres; países industrializados y en desarrollo; e incluso entre los ciudadanos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estima que la edificación de las sociedades del conocimiento “abre camino a la humanización del proceso de globalización”.

Las nuevas fronteras de la ciencia guían hacia la cooperaciónLas orientaciones de la investigación abren prospectivas sobre la ciencia del futuro; sin embargo, lo más difícil es vaticinar el uso que los individuos darán a esos instrumentos y su impac-to en la civilización. Lo que sí queda claro es que las discipli-nas están progresando gracias a una considerable integración transdisciplinaria, que a su vez constituye uno de los rasgos característicos de las sociedades del conocimiento.Ante la hipótesis de que el potencial innovador seguirá siendo una fuente de transformaciones importantes, será necesario llevar mucho más lejos la investigación, aunque únicamente sea para abordar fenómenos tan relevantes para la gobernan-za mundial como el cambio climático o la evolución de los mer-cados financieros. Estos aspectos, denominados “sistemas adaptativos complejos”, exigen inmensas capacidades de cál-culo, porque comprenden una multiplicidad de variables.Las sociedades del conocimiento serán confrontadas a nue-vas y difíciles opciones, entre el desarrollo y la protección del medio ambiente. Algunas innovaciones permiten prever solu-ciones a este dilema; por ejemplo, una de las modalidades más recientes para mejorar, sensiblemente, la velocidad de cálculo consiste en la creación de granjas de cálculo o tecnología de retícula, que consisten en repartir una tarea informática entre varios equipos individuales. La granja de cálculo es una nove-dad de consecuencias importantes para incrementar la eficacia de la investigación científica, porque posibilita la recuperación de la potencia no utilizada por cualquier equipo de cómputo conectado a internet, ya que el usuario medio desperdicia 90 por ciento de las capacidades de su máquina.Se puede intuir hasta qué punto esas estructuras de distribu-ción de tareas podrían contribuir a reducir la brecha científica. La implementación de una estructura pública de este tipo facili-taría, por ejemplo, otorgar tiempos de cálculo a laboratorios de los países en desarrollo. Para las sociedades del conocimiento en proceso de crecimiento que no disponen de medios finan-cieros para comprar supercalculadoras, la “granja de cálculo” es fundamental para su construcción; puesto que en el plano técnico ofrece la posibilidad de disponer de una mayor po-tencia de cálculo; en el de la comunicación optimiza las redes ya existentes; y en el científico contribuye a la expansión del número de colaboradores.

La revolución en la investigaciónLos escenarios más pesimistas prevén la probabilidad de una “ecofagia global”, en la que la biosfera quedaría parcialmen-te destruida por el agotamiento del carbono necesario para la autorreproducción de las nanomáquinas. No obstante, como ocurre en el campo de la genética —con el problema de la clonación— los riesgos más evidentes son los de tipo ético.En efecto, los nuevos poderes que confieren las ciencias y las tecnologías pueden conducir a concebir el conjunto de la na-turaleza como un artefacto y a naturalizar, en cierto modo, las opciones humanas. La perspectiva que ofrecen todas estas evoluciones obliga a plantearse la cuestión del lugar que ocupa el ser humano en el universo.La comunicación es la actividad intrínseca de la investigación; por lo tanto, las publicaciones científicas son clave en la pro-ducción de los conocimientos, ya que formalizan públicamente los resultados, análisis y conclusiones emanados de dicha ac-tividad. Gracias a ellas, el conocimiento informal confinado en el laboratorio, el campo, los invernaderos o las computadoras es validado por otros miembros de la comunidad académica, y se expone en el ámbito público para ser objeto de exámenes y discusiones. Al garantizarse la transmisión y la acreditación del conocimiento, la publicación forma parte del proceso que lo genera.Las nuevas tecnologías son una herramienta indispensable para atenuar las dificultades de publicación o consulta de tra-bajos científicos en los países en desarrollo, sobre todo frente a los dos polos principales de producción: Europa y América del Norte. El conocimiento se ha convertido en un elemento básico de la actividad económica y, al mismo tiempo, el avance tec-nológico ha transformado las formas para su difusión; ambos sucesos han dado origen a otros cuestionamientos.

45

www. .com.mx

ANÁLISIS

46

La “crisis de transición” hacia las sociedades del conocimiento se traduce en una tensión entre editores e investigadores. Por un lado, estos últimos, en su afán de conseguir un beneficio de impacto tienen interés en que sus trabajos se divulguen ampliamente y que su acceso sea libre. Por otra parte, las edi-toriales comerciales al percibir un ingreso directo con la venta de los artículos científicos propenden a limitar la difusión de la información a los que pueden pagarla. Dado que la función de los editores incluye, también, garantizar la calidad de los docu-mentos mediante el juicio de los pares, se produce una tensión entre las dos exigencias esenciales de la ciencia: la publicidad de acceso y el control de la información.No obstante que la mayoría de las revistas científicas más im-portantes se publiquen en formato digital, ello no significa que sea de fácil acceso para los lectores, sobre todo por los costos de consulta. Las revistas se hallan disponibles, principalmente, en las bibliotecas públicas, universitarias o institucionales. Aho-ra bien, los precios de las suscripciones son tan elevados —en particular cuando éstas se acumulan— que aun en los países industrializados muchas bibliotecas han tenido que renunciar a ofrecer a sus usuarios un buen número de revistas. Aunque no se puede rechazar que los editores tengan estrategias co-merciales eficaces, la índole de los bienes comercializados, en este caso, conduce a muchos investigadores y bibliotecarios a señalar una serie de problemas. En primer lugar, gran parte de los artículos se entregan sin ningún costo a las revistas, y son objeto de un examen, también gratuito, por parte de los con-géneres. Los editores comerciales que controlan 40 por ciento de las revistas existentes justifican, a duras penas, tarifas que las bibliotecas universitarias y las comunidades científicas con-sideran inadaptadas a su misión de producir y transmitir los conocimientos.

Además, el funcionamiento de la edición, en virtud del cual se transfieren a las revistas los derechos correspondientes de los artículos publicados, suscita el problema del acceso del públi-co a los resultados de la investigación. En general, es legítimo inquietarse por el freno que podría suponer para la investiga-ción el costo cada vez mayor de las publicaciones científicas.Ante tal panorama se han adoptado varias estrategias para responder a los nuevos desafíos de una situación que se con-sidera contraproducente a largo plazo para la ciencia. Así, un grupo de científicos en el que figuran varios premios Nobel han constituido la Public Library of Science (PLoS).En la portada del sitio web de la PLoS se explica que su crea-ción obedeció a una preocupación ética por la difusión de la información: “Internet y el sistema de publicación electrónica hacen posible la formación de bibliotecas científicas públicas cuyos acervos contienen los textos y datos íntegros de cual-quier artículo publicado, a los que pueden tener acceso todos, por doquier y en forma gratuita.” El hecho de archivar los ar-tículos en bases de datos abiertas podría facilitar la integra-ción y correlación de los resultados de disciplinas próximas y propiciar así la investigación interdisciplinaria, ya que permite a los investigadores un acceso fácil a campos del conocimiento distintos al suyo. Otro ejemplo es Open Society Institute, de Budapest, que tiene también por objeto el acceso libre a todos los artículos de investigación. Además, ofrece una guía desti-nada a las entidades sin fines lucrativos.El sistema de publicación previo es otra modalidad para facili-tar el acceso en línea a los artículos, ya que evita los retrasos inherentes a la impresión, los cuales en ocasiones son dema-siado largos para la investigación de vanguardia.Están empezando a proliferar sitios en los que se autoarchivan las publicaciones y se ponen a disposición de los investigado-res que trabajan en un área específica del conocimiento.La existencia de revistas en línea no exime el trabajo del edi-tor. Aunque una publicación sea gratuita y accesible a todos requiere un trabajo de edición. Además, el auge de las socie-dades de conocimiento aumenta la oferta de publicaciones, y por eso es cada vez más necesario efectuar la selección de los manuscritos recibidos.Los editores de los sectores público o privado son los respon-sables de esa elección mediante criterios estrictos de control de la “calidad científica”. La necesidad de realizarla se ha puesto de manifiesto con la reciente decisión de algunas revistas, por ejem-plo Nature, de establecer una cláusula declarativa en virtud de la cual se invita a los autores de los artículos a comunicar sus fuentes de financiación. Aunque esa cláusula todavía no es obligatoria, sí es sumamente reveladora de los cambios que están en proceso.

www. .com.mx 47

En efecto el acercamiento entre el universo económico y el científico requiere la garantía de que los estudios se lleven a cabo con rigor, además de eliminar toda sospecha sobre po-sibles conflictos de interés. En este proceso, los editores son uno de los pilares fundamentales en los que se basa la confian-za de la propia investigación científica.Es necesario armonizar las exigencias de los dos mercados, el de la ciencia y el de la economía. Este imperativo exige des-echar la idea de que un mercado sólo es una estructura de intercambio industrial, sino una estructura de intercambio en general. Si la comunidad científica se concibe como un lugar donde se intercambian ideas, teorías o argumentos; entonces es posible definirla como un mercado o una bolsa cuyos valores intercambiados serían los conocimientos, y no bienes industria-les. En esas condiciones, la eficacia científica de la propiedad intelectual debe estar en función del mercado que regula.Si la utilización de los conocimientos se protege en exceso me-diante un sistema de patentes —independientemente de que se trate de organismos vivos o de software—, se puede frenar seriamente la investigación y la innovación, porque puede fal-sear la competencia científica y con ello se crea una opacidad artificial; en cambio, el aprovechamiento compartido del co-nocimiento la propicia. Aplicar unilateralmente los criterios de los mercados industriales al conocimiento genera obstáculos para la competencia, la cual constituye uno de los vectores de creación del conocimiento.Publicar una idea es exponerla a la crítica y, por consiguien-te, posibilita que sea mejorada por otros. La protección de las

inversiones en el ámbito del conocimiento no debe constituir una barrera proteccionista a la expansión de la ciencia. Uno de los desafíos que tendrán que afrontar las sociedades del conocimiento será el de coordinar y armonizar dos mercados distintos: el de las ideas científicas y el económico y financiero, que hasta ahora funcionan en forma paralela y aislada.La gobernanza de las sociedades del conocimiento debe des-cansar en el sentido común; esto es, de reglamentaciones pre-paradas por todos los interesados.

* Editor en jefe de Revista Mexicana de Ciencias Forestales. [email protected]

www. .com.mx

www. .com.mx