calidad sin fronteras - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro48.pdf · otra tecnología que...

84
DICIEMBRE 2007 / ENERO 2008 NO. 48 HORTALIZAS CALIDAD SIN FRONTERAS INVERNADERO SIN ESTRUCTURA DOS EXÓTICOS MUY SANOS 48 $ 38.50 MÉTODO PARA GARANTIZAR CALIDAD DE TRACTORES

Upload: trinhkhue

Post on 04-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIC

IEM

BR

E 2

00

7 /

EN

ER

O 2

00

8N

O.

48

HORTALIZASCALIDAD SIN FRONTERAS

INVERNADERO SIN ESTRUCTURA

DOS EXÓTICOS MUY SANOS48

$ 38

.50

MÉTODO PARA GARANTIZAR CALIDAD DE TRACTORES

DIC

IEM

BR

E 2

00

7 /

EN

ER

O 2

00

8D

ICIE

MB

RE

20

07

/ E

NE

RO

20

08

DIC

IEM

BR

E 2

00

7 /

EN

ER

O 2

00

8D

ICIE

MB

RE

20

07

/ E

NE

RO

20

08

DIC

IEM

BR

E 2

00

7 /

EN

ER

O 2

00

8

1

2 www.2000agro.com.mx

3

4 www.2000agro.com.mx

5

CARTA EDITORIAL

Hortalizas de alta calidad

www.2000agro.com.mx

Wendy Coss y LeónDirectora General

[email protected]

Las hortalizas han sido uno de los sectores más dinámicos del campo mexicano y según los especialistas seguirá creciendo durante los próximos años.En este ámbito, Sinaloa se posiciona como el estado de mayor producción de pepino, pimiento y tomate en México. La producción de este último cubre 60 por ciento de la demanda del mercado estadounidense en invierno; mientras que 90 por ciento de la cosecha de pepinos y pimientos se exporta al mercado canadiense.En el caso específico del pimiento morrón, México puede ser más competitivo, en especial para el nicho de mercado de alta calidad, sobre todo si enfoca su producción hacia el sistema hidropónico en invernadero, considerando que en el norte del país la producción de dichos cultivos bajo este sistema productivo ha crecido, sobre todo para mercados que exigen alta calidad y cumplir con medidas estrictas de inocuidad.El cultivo de hortalizas en invernadero seguirá en ascenso, pero sólo aquellos agricultores que tengan la capacidad de producir con calidad podrán competir en los mercados internacionales.Nuevas tecnologías siguen desarrollándose en materia de agricultura protegida y una de ellas es el invernadero que hace posible prescindir de estructura metálica al sustituirla por un sistema de aire que mantiene en pie al invernadero y, a su vez, brinda las condiciones de clima que requiere el cultivo.Otra tecnología que puede traer múltiples beneficios a los agricultores es la de los injertos en hortalizas, ya que representa una alternativa viable para combatir enfermedades que afectan a las plantas, evitando la contaminación ambiental al eliminar el uso de pesticidas para prevenir o corregir los mismos problemas.En materia de granos, el triticale es excelente en productos horneados y panes sin levadura, pero su atractivo actual es que brinda a los agricultores numerosas opciones para alimentar el ganado lechero y de carne, ovejas, cerdos y aves de corral. Otra opción que se abre para los ganaderos es la de la cebada, que sin embargo sigue siendo de uso primordial para la industria cervecera.Respecto a la floricultura, ésta se ve afectada por la utilización de insumos de mala calidad; saturación del mercado y falta de visión empresarial de productores que no buscan incursionar en nuevos nichos de mercado.En todo este contexto, como lo señala uno de nuestros colaboradores en esta edición, la capacidad tecnológica puede tener efectos positivos en la competitividad de una economía, porque está orientada a generar innovaciones de productos, permite a las empresas acceder a mercados externos, ampliar ventas al exterior y obtener ganancias extraordinarias.La innovación tecnológica será, sin duda, parte fundamental de las empresas del agro que alcancen altos grados de desarrollo en los próximos años.

6 www.2000agro.com.mx

CONTENIDO

N.48

“EDITORIALHortalizas de alta calidad 5

“BIOTECNOLOGÍANovedades biotecnológicas 8Marcadores moleculares en nopal y garbanzo 14

“INVERNADEROS Invernadero sin estructura 16Protección de cultivos, tendencia que crece en el mundo 22Buenas perspectivas para México en agricultura protegida 24Hortalizas de exportación 26Pimiento rendidor 30Clima y riego bajo control 32Injertos en jitomate con resistencia a patógenos 34Plantea AMCI crear parques agroindustriales en invernadero 36

Directora GeneralWendy Coss y Leó[email protected]

Asistente Dirección Miranda Álvarez

Coordinador EditorialIsabel Rodríguez F.

ReporterasShaila RosagelNancy Herrera Chávez

Coordinador de DiseñoArmando Rodríguez GarcíaDiseñoRafaela Solís

FotografíaCarlos Dardón

CorrecciónFrancisco Huerta

ComercializaciónTere Coss y LeónGloria Odilón

Coordinación SuscripcionesLinda Coss y Leó[email protected]@3wmexico.comMartha [email protected] [email protected]

CirculaciónGerardo González Castillo Juan Carlos García RamosCésar Estrada

Soporte TécnicoLuis Fernando Hernández

Coordinación WebmasterElena Guevara Bravo

Contador GeneralC.P. Guadalupe Escobedo JiménezBerenice Martínez V.

Foto portada: Carlos Dardón

26

7

“PECUARIOBiodigestores alternativa de desarrollo agropecuario 62

“ORGÁNICOS Dos exóticos muy sanos 66

“ANÁLISIS Innovación como factor de competitividad 70Chiapas, riqueza y miseria 72

“EVENTOSPresenta 2000 Agro su nuevo concepto editorial 75Imágenes de Expo Irapuato 78

16OfICINAS:Corporativas: Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF.Ventas de Publicidad: 01 (55) 5660-3235 / [email protected]. Suscripciones: (Responsable: Linda Coss). Luis Gonzaga No. 5548, Col. Arcos Guadalupe, Zapopan, Jalisco, CP 45030, Tels./ Fax: 01 (33) 3915-0183, 01 (33) 1284-2687. [email protected]. Nuevo León: (Responsable: Tere Coss). Tels.: 01 (81) 8315-8214. Fax: 01 (81) 8315-8216. [email protected]étaro: (Responsable: Ana Fabiola Ramos) Camino Dorado No. 2, Módulo 2C, Depto. 4, Fracc. Camino Real, CP 76086, Villa Corregidora, Qro. Tel.: 01 (442) 228-5778 Cel.: 01 (442) 319-1729. [email protected]: (Responsable: Gloria Odilón). Hacienda San Nicolás Mz 1 Lote 15 Casa B, Fracc. Villas de San Andrés, CP 50200 Toluca, Edo. de México. Tel.: 01 (772) 197-25-72 [email protected]

CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 7526 CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 10876RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO: 04-2007-050210593600-30

30

“MAQUINARIA E INSUMOS Método para garantizar calidad de tractores 41

“GRANOSTriticale, opción agrícola y ganadera 46La cebada y sus alternativas de uso 48

“fLORICULTURA Los frenos de la floricultura en México 50

“fINANCIAMIENTO Alianzas solidarias para colocar créditos 54

“AGROINDUSTRIA Sin alternativa productores de carne de pollo 58Alta dependencia de México en material genético avícola 60Anuncia Sagarpa programa de apoyo al sector cañero 61

50

8 www.2000agro.com.mx

BIOTECNOLOGÍA

Gas que mantiene manzanas frescasUn compuesto gaseoso (1-MCP) puede prolongar la calidad y frescura de la fruta, al bloquear la producción del etileno, un gas sin color u olor que naturalmente regula el proceso de maduración y envejecimiento.Esta sustancia es alternativa al uso de difenilamina, químico antioxidante que requiere vigilancia cuidadosa para prevenir la escaldadura en manzanas (enfermedad que descolora la cáscara y constituye el problema principal de almacenaje).1-MCP puede inhibir las podredumbres fungales en manzanas almacenadas bajo condiciones de atmósfera controlada, las cuales usan mezclas específicas de oxígeno y dióxido de carbono para retardar la producción de etileno. Su uso ha ayudado a reducir la aplicación de fungicidas.Las manzanas tratadas con este gas se mantuvieron firmes de tres a seis meses más que aquellas no tratadas bajo una atmósfera controlada. (USDA)

estrateGia contra amenaza mundial del triGoProductores de trigo y científicos del Servicio de Investigación Agrícola de los Estados Unidos desarrollan una estrategia para proteger el cultivo contra una raza de la enfermedad de la roya del tallo del trigo (Ug99), que se ha propagado desde África hasta la Península Arábiga.La enfermedad es transmitida por esporas fungales a través del viento. Sembrar variedades de trigo altamente resistentes en la región sureña estadounidense, donde el hongo de la roya del tallo puede sobrevivir durante el invierno, podría prevenir la enfermedad de establecerse ahí y subsecuentemente infectar el resto del país.Ug99 ha vencido la mayoría de los genes de resistencia contra la roya del tallo que han sido incorporados en las variedades de trigo. El año pasado, se confirmó por primera vez la existencia de una variante aún más virulenta de Ug99 en Kenia.Los estudios se enfocan en genotipos de granos pequeños, por su capacidad de buscar marcadores de ADN que son fáciles de utilizar por los criadores en localizar los genes de resistencia. (USDA)

manzanas combaten cáncerInvestigadores de la Universidad de Cornell han identificado una docena de compuestos (triterpenoides) en la piel de la manzana, que pueden inhibir o matar células cancerosas en cultivos de laboratorio. Tres de esos compuestos no han sido descritos previamente en la literatura médica.Los investigadores encontraron que varios de esos compuestos tenían una potente actividad contra la proliferación de células cancerosas de hígado, colon y mama humanos y podrían ser parcialmente responsables de la actividad anticancerígena de las manzanas.(Investigación y Desarrollo, La Jornada)

9

www.2000agro.com

biocombustible con desechos de caféInvestigadores de Colombia realizan una investigación para desarrollar biocombustible a partir de desperdicios de café y otras plantas.Los especialistas del Centro Internacional de Agricultura Tropical y de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria explicaron que cuando se despulpa el café cereza —para extraer la semilla que se procesa para obtener el aromático— hay un desperdicio que generalmente se tira y que puede utilizarse para generar biocombustible.El proyecto está planeado para concluir en tres años y faltan dos para concluir la investigación. (El Universal)

identifican causa de una enfermedad de la sandíaLa enfermedad conocida como marchitez foliar de la sandía (WVD ) resulta devastador y ha tenido un grave impacto económico en Florida, Estados Unidos.Los síntomas de WVD incluyen manchas en la parte interior de la corteza de la sandía, un colapso rápido de la vid, y la muerte poco tiempo antes de la cosecha. Los agricultores en Florida tuvieron pérdidas de rendimiento con un costo de más de 60 millones de dólares en 2005.Las bacterias, los hongos y otros factores no biológicos fueron eliminados anteriormente por otros investigadores como causas posibles de WVD; las nuevas investigaciones determinaron que el ipomovirus que causa el virus de las venas amarillas de la calabaza también ocasiona WVD y es trasmitido por la mosca blanca.Las evaluaciones del germoplasma de sandía para encontrar resistencia al virus en pruebas de invernadero y pruebas de campo han producido resultados prometedores. (USDA)

10 www.2000agro.com.mx

completan la secuencia del Genoma de la vidUn grupo de investigadores de Francia e Italia han conseguido descifrar la secuencia genómica completa de la variedad pinot noir de la vid (Vitis vitifera).El genoma de la vid es el primero en ser secuenciado dentro de los cultivos frutales. El estudio fue realizado por el Consorcio Público Franco-Italiano para la Caracterización del Genoma de la Vid, y muestra el descubrimiento de una gran familia de genes relacionados con las características del vino, como la presencia de terpenos y taninos, compuestos responsables del aroma y el sabor. También encontraron muchas copias de los genes que codifican las enzimas necesarias para la síntesis del resveratrol, un antioxidante encontrado en el vino tinto y conocido por sus cualidades anticancerígenas, antivirales, antiinflamatorias y neuroprotectoras.Estos hallazgos permitirán el mejoramiento por manipulación genética para obtener mejores sabores y resistencia a enfermedades. (www.porquebiotecnologia.com.ar)

dotan de forraje a zonas áridasLas regiones áridas y semiáridas enfrentan problemas de disponibilidad de forraje que se refleja en periodos críticos de escasez de alimento, principalmente en las épocas de estío.Una alternativa viable para obtener forraje verde con buen valor nutritivo es por medio de producción hidropónica, utilizando grano forrajero de rápido desarrollo como el maíz, trigo, triticale, avena y cebada. Con el empleo de técnicas sencillas y económicas es posible que en un lapso de 14 días se obtengan por cada kilogramo de semilla de ocho a 10 de forraje y el consumo de uno a dos litros de agua, en cambio, el cultivo con métodos tradicionales demanda de 80 a 90 litros de agua para producir un kilogramo de pasto.Investigadores del departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química Aplicada, ubicado en Saltillo, Coahuila, en conjunto con el gobierno estatal, iniciaron desde hace tres años un programa de producción de forraje verde hidropónico para productores caprinos y bovinos de bajos recursos. Se ha logrado producir forraje verde hidropónico de trigo, triticale, avena y maíz con rendimientos de ocho hasta 12 kilos por kilo de grano, además, fue posible bajar la temperatura en los invernaderos hasta en 12 grados centígrados con apoyo de malla sombra y sistema de enfriamiento eólico. Con el manejo de porcentajes de sombreo se incrementó la cantidad de proteína total del cultivo hasta en 20 por ciento y con el sistema de riego por microaspersión una alta eficiencia en el uso de agua de riego. (Investigación y Desarrollo, La Jornada)

BIOTECNOLOGÍA

biodiesel de ceboEstudiantes politécnicos desarrollaron un proceso químico para generar biodiesel a partir del cebo de res y cerdo o de aceites sin refinar coco, soya y palma.Los egresados de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (Esiquie) del IPN explicaron que el proceso es genérico y el biodiesel se obtiene mediante un proceso de reacción y extracción química que combina grasas animales o vegetales con un tipo de alcohol llamado metanol.Por cada litro de grasa o aceite se obtiene la misma cantidad de biodiesel, cuyo consumo reduce las emisiones de monóxido y dióxido de carbono y que está libre de compuestos aromáticos y azufre. (Reforma)

rediseña unam vacuna contra cisticercosisCon el objetivo de contribuir a la erradicación de la cisticercosis porcina, un grupo de investigación del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolló una nueva versión de la vacuna contra tal enfermedad.El desarrollo universitario reduce a 87 por ciento la cantidad de parásitos relacionados con la cisticercosis que se instalan en el cerdo criado en condiciones de traspatio (caseros) y que son alimentados con desechos.En las pruebas experimentales se obtuvieron resultados positivos al usarse en condiciones naturales de transmisión; ahora se empleará en cerdos que habitan en comunidades del estado de Morelos, para lo cual se destinaron 10 mil dosis. La entidad cuenta con 60 mil cerdos criados en condiciones de traspatio, mientras que Guerrero cuenta con otros 600 mil, y son de los estados que producen la mayor cantidad de carne porcina por ese método.Se trabaja, junto con investigadores del Cinvestav de Irapuato, en una nueva versión de vacuna oral con la que se pretende alcanzar un biológico ideal para la protección contra la cisticercosis, por lo que su evaluación en campo comenzará en Puebla. (Investigación y Desarrollo, La Jornada)

11

¿plástico de plumas de pollo?Desde hace siete años investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian las estructuras de las plumas de pollo para elaborar a escala industrial diferentes productos plásticos.La estructura molecular de las plumas contienen queratina, un polímero o plástico natural que se caracteriza por ser un material ligero, de alta resistencia mecánica y térmica, y que desde hace apenas algunas décadas se empieza a investigar para ser aprovechada como materia prima en diferentes productos de plástico.Esas propiedades son la razón por la que investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM iniciaron los estudios en la materia con la finalidad de analizar las propiedades de las plumas de las aves y en breve mejorar prácticamente cualquier objeto polimérico sintetizado por el hombre. (Investigación y Desarrollo, La Jornada)

nuevo sistema para manejar estiércol animalUn corral de engorda típico de mil cabezas de ganado vacuno produce aproximadamente 280 toneladas de estiércol en sólo una semana. En Estados Unidos, el manejo de este desecho es un gran problema.El escurrimiento del corral de engorda por lo común se almacena en un estanque grande o una laguna, de donde se distribuye como agua de riego rica en nutrientes o procesada. Este método es aprobado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, pero con el tiempo, los nutrientes pueden lixiviar por el suelo al agua subterránea, además que el mantenimiento del estanque es costoso y difícil.Científicos estadounidenses diseñaron un sistema donde el escurrimiento que contiene los sólidos de estiércol entra en hoyas de almacenamiento temporal a la base de un corral de engorda inclinado. Éstas son grandes para aguantar el escurrimiento por varias horas y permitir que los desperdicios sólidos

puedan caerse al fondo. El líquido sobrante entonces se vacía por tubos que proveen una dispersión uniforme en un campo cubierto con hierba, también conocido como un “área de tratamiento vegetativo”.El sistema tiene muchas ventajas, requiere un manejo mínimo, reduce el tiempo de almacenaje de desperdicios, elimina la

necesidad del proceso costoso de bombear el escurrimiento, así como el agua estancada.Esta tecnología podría ser usada con otros tipos de ganado. El sistema podría ser menos costoso en cuanto a construcción y mantenimiento que el sistema tradicional, pero depende de la topografía, el clima y el tipo de animal. (USDA)

12 www.2000agro.com.mx

reevaluando la relación entre las papas cultivadasLos científicos del Centro Internacional de la Papa han usado la morfología en combinación con marcadores moleculares para reducir de siete a cuatro el número de especies de papa.Las variaciones morfológicas usadas tradicionalmente no son indicadores confiables de la identidad de las especies.Los científicos refinaron las designaciones de las especies examinando cada variedad de papa para la presencia de una mutación particular de ADN. Usando esta mutación característica como un indicador clave, es posible distinguir entre las papas de las tierras bajas de Chile y las papas de los Altos Andes.Los criadores de papa se beneficiarán de un sistema de clasificación que agrupa colecciones relacionadas combinando métodos morfológicos tradicionales con métodos moleculares modernos. (USDA)

BIOTECNOLOGÍA

13

prueban producir una nueva vacuna contra la hepatitis b en arrozLa hepatitis B es una de las enfermedades crónicas más severas en todo el mundo, especialmente en las regiones tropicales de África y del sudeste asiático. Aunque hay vacunas recombinantes ya disponibles, los programas de inmunización con estas vacunas resultan caros y por lo tanto se limitan actualmente a los países más desarrollados.Un grupo de científicos chinos desarrolló un arroz transgénico que fabrica una proteína modificada del virus, que podría resultar una alternativa promisoria a la actual vacuna contra el virus de la hepatitis B virus (HBV). Introdujeron al gen SS1, que codifica para el antígeno S de la superficie del virus HBV, en el genoma del arroz, usando el método de transformación mediada por Agrobacterium. Ya sabían que los anticuerpos dirigidos contra esta proteína eran capaces de impedir la invasión del virus a las células hepáticas. Lograron altos niveles de la proteína SS1 recombinante en los granos de arroz, y la proteína obtenida de esta manera pudo inducir una buena respuesta inmune en ratones. Estos resultados sugieren que la proteína recombinante derivada del arroz genéticamente modificado podría ser una alternativa para la inmunización en humanos. (www.porquebiotecnologia.com.ar)

14 www.2000agro.com.mx

BIOTECNOLOGÍA

marcadores moleculares en nopal y GarbanzoLos marcadores moleculares son una tecnología alemana que permite conocer la estructura genética de las plantas. Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) realizan trabajos para la identificación genética de cultivos como nopal, garbanzo, aguacate y de organismos patógenos.Alemania fue el país en el que se conocieron las primeras publicaciones sobre marcadores aplicados en plantas en los años noventa. En México la técnica no existía hasta 1996 cuando se trató de demostrar su eficiencia, con el análisis de materiales conocidos como el maíz.La primera herramienta que se introdujo al país tenía que ver con el uso de radiactividad y exigía laboratorios equipados con paredes metálicas de metro y medio de altura para evitar la contaminación, sin embargo, al no contar con los medios adecuados tuvo que ser adaptada a las condiciones.Los primeros trabajos que se realizaron en Chapingo fueron sobre el nopal. Se inició con este cultivo a raíz de que en 2003 Japón tramitara ante una dependencia suiza, la solicitud para obtener la patente de una variedad de nopal. Fue así que se identificaron y diferenciaron 80 variedades.Ante este hecho, investigadores mexicanos alertaron sobre la necesidad de contar con información sobre las diferentes especies de nopal existentes a lo largo y ancho del país, de las cuales somos centro origen.Algo lamentable es que los japoneses llevan la delantera en trabajos sobre este cultivo, lo cual les permitiría obtener la patente de las diferentes variedades con mayor facilidad.La técnica de los marcadores moleculares, permite agrupar perfectamente a los organismos en función de sus clasificaciones taxonómicas, siempre y cuando éstas se hayan enriquecido con suficientes caracteres morfológicos que las hagan distintas.En el caso del nopal existe el problema de que no tiene suficientes caracteres para distinguir las variedades, pues son muy parecidas entre sí. En la actualidad con los marcadores se ha descubierto, en el caso de nopal, que algunos materiales están dentro de grupos distintos al que pertenecen; esto ha generado discusiones entre taxónomos.Existe un estudio hecho en San Luis Potosí, en el que se caracterizaron 300 tipos de nopal en nivel morfológico. Los investigadores de la UACh trabajaron ese mismo material y genéticamente no son las mismas clasificaciones.

la lucha por el GarbanzoEl garbanzo vive un problema similar al del nopal ya que los indios reclaman la variedad de garbanzo blanco Sinaloa, a pesar de que ésta fue realizada por expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).Como respuesta a este problema, se comenzaron trabajos de investigación con marcadores moleculares, que permitieron caracterizar 57 variedades de garbanzo.Diferenciar genéticamente las variedades de garbanzo es mucho más difícil que hacerlo en nivel morfológico, incluso los alemanes, que han trabajado durante mucho tiempo con ellos —en 1998 habían analizado cuatro mil variedades— no habían encontrado los genes.Las diferencias no se podrán encontrar hasta que se lea todo el genoma del garbanzo como se hizo con el del humano, pues en muchos casos existen mutaciones tan sutiles, que únicamente se pueden apreciar en el ámbito genético.México se encuentra en desventaja frente a Japón y la India, pues ambos países cuentan con las principales herramientas, que son los bancos de germoplasmas para nopal y garbanzo, respectivamente, y mientras no se hagan los estudios correspondientes para poder demostrar el origen de las variedades, ellos tendrán la ventaja de patentarlas, consideran los investigadores de la UACh.

15

nopal de méxico made in chinaLa Confederación Nacional Campesina (CNC) denunció que el nopal y el maguey se encuentran en trámite de ser patentados por los chinos —en Bruselas, Bélgica— como “un producto original” de tierras de Oriente.Cruz López Aguilar, presidente de la CNC, destacó que en China se sembraron cinco mil hectáreas de nopal, que será enviado una vez procesado hacia México, para después trasladarlas a Estados Unidos, mediante una triangulación comercial que desplazará a los productores del país.Además, dijo, los chinos pretenden llevarse 20 mil toneladas de maguey en 2008, para después regresarlas elaboradas para las industrias alimenticia, médica y textil.La CNC demandó del gobierno obtener certificados de origen de ambas plantas y aportar los recursos económicos suficientes para impulsar su cultivo y comercialización, ya que de esto viven 400 mil familias.

16 www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS

iNverNadero siN estructura

17

18 www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS

Texto Ernesto PereaFotos Carlos Dardón

Hasta ahora lo más común ha sido asociar la construcción de invernaderos con una estructura metálica; sin embargo, la innovación tecnológica desarrollada por una empresa mexicana hace posible prescindir de ésta y sustituirla por un sistema de aire que mantiene en pie al invernadero y brinda las condiciones de clima que requiere el cultivo

En el marco de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2007 —que se desarrolló en noviembre pasado—, una de las novedades tecnológicas que más llamó atención de los asistentes fue el invernadero sin estructura metálica, conocida como Airhous.Según sus creadores, este diseño simplifica en forma considerable el proceso tradicional de construcción de invernaderos sin demérito del control ambiental y al prescindir de estructura metálica se reduce la inversión en una tercera parte respecto a lo convencional.Los módulos pueden ser hasta de una hectárea o más; el costo es de 10 dólares por metro cuadrado, dependiendo del equipamiento con que cuente, afirma en entrevista con 2000 Agro, Alan Bojórquez, director general de Airhous.El invernadero se sostiene en pie —incluso cuando los accesos están abiertos— por el empleo de un sistema denominado ventilación pasiva auxiliada, que en forma paralela permite mantener niveles bajos de humedad, con lo cual se evita la presencia de insectos nocivos, “gracias a la presión que ejerce el viento en una red”, con lo cual se elimina el empleo de fungicidas químicos, con el consecuente ahorro.“Es un sistema de climatización que mantiene el invernadero en pie, nos presuriza a su vez que mantiene ventilado el sistema, nos permite calentar, enfriar o humedecer el aire, parámetros que necesitamos controlar para nuestro cultivo. Esta renovación constante nos permite mantener niveles de CO2 o de humedad óptimos para la planta.”Este invernadero es apto para todo tipo de zonas, es recomendable para áreas calientes donde se requiere renovación de aire y también en regiones muy frías, ya que al tenerlo presurizado y totalmente hermético podemos calentar el ambiente, explica el empresario.En cuanto al uso de energía, Alan Bojórquez puntualiza que el consumo es similar al convencional que tiene control de clima, pero también se puede utilizar energías alternas como eólica o

solar. Lo que ahorramos en estructura lo podemos destinar a tecnologías alternas, como un sistema hidropónico.En cuanto al tiempo de instalación de este tipo de invernadero, éste se reduce ya que prácticamente sólo debe inflarse y como no requiere de armado tampoco se necesita de personal especializado. El uso de mano de obra es menor, ya que para instalar una hectárea de un invernadero convencional se utilizan 60 personas durante tres meses y en este caso cinco personas por cinco días.

Resistente a vientos huracanadosEl invernadero de aire es movible y se puede cambiar de un lugar a otro o desmantelar en unas cuantas horas en caso de ser necesario. Esto permite incluso que en caso de presentarse un huracán se pueda desinflar para evitar daños a los cultivos y al invernadero mismo. “Lo hemos probado en vientos de 120 kilómetros por hora o más en la zona norte de Baja California y su resistencia es similar a los invernaderos de estructura”, remarca Alan Bojórquez.En el caso de anunciarse un huracán —agrega— se puede quitar y resguardar el invernadero en sólo un par de horas. También resiste nevadas de hasta 24 pulgadas durante un periodo de 24 horas.Al no tener una estructura metálica, no se crea calor excesivo dentro del invernadero y tampoco existe el riesgo de fricción o rasgadura del plástico.Con condiciones adecuadas para el desarrollo de los cultivos

19 19

“Este diseño simplifica en forma considerable el proceso tradicional de construcción de invernaderos sin demérito del control ambiental y al prescindir de estructura metálica se reduce la inversión en una tercera parte respecto a lo convencional”

se obtiene una mejor producción, mayor calidad e inocuidad, por lo que incluso se pueden obtener productos orgánicos, los cuales cada vez son más demandados por los mercados.Se recomienda todo tipo de cultivo, incluso hay un nicho de mercado donde los invernaderos tradicionales no entran por ser cultivos de baja rentabilidad, pero al bajar costos de inversión pueden tener viabilidad, asevera el especialista.

Características técnicasEste invernadero está diseñado para realizar hasta 60 renovaciones de aire por hora, lo cual permite mover la humedad de la transpiración de las plantas y ayuda a la polinización, factores que permiten un ambiente uniforme en todo el invernadero.Sin la obstrucción de la estructura de metal, más de 15 por ciento de la luz entra al invernadero.Bojórquez subraya que el invernadero fue concebido con la idea de buscar una tecnología en agricultura protegida al alcance de

20 www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS

cualquier agricultor, sin sacrificar en absoluto control ambiental o el efecto de un invernadero, que pudiera operar igual que una estructura metálica.Por otra parte, señala que las dependencias tienen un presupuesto destinado a apoyar invernaderos, y debido al bajo costo que tiene esta tecnología, pensada y desarrollada para los agricultores y climas de México, podemos construir en lugar de una, tres hectáreas con los mismos recursos económicos, lo que genera más empleo y producción. De hecho, la Secretaría de Agricultura y el gobierno de Baja California ya apoyaron un proyecto de una hectárea en esa entidad.La tecnología la estamos desarrollando en México, con la colaboración de un científico estadounidense. La empresa tiene ocho años y tres años en investigación y desarrollo de esta tecnología, expone Alan Bojórquez.

20

21

El invernadero de aire es una de las innovaciones tecnológicas que se presentaron en el marco de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2007. Los técnicos explicaron las características técnicas de este sistema, donde destaca el prescindir de una estructura metálica.

www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS

22

Los beneficios de proteger cultivos han hecho que la implementación de invernaderos sea una tendencia creciente en el ámbito mundial; pese a ello, el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señala que la superficie total bajo el sistema de cultivo protegido es de unos cinco millones de hectáreas, apenas 0.4 por ciento de toda el área cultivable global.Según cifras de la empresa NetafimTM, de 2003 a 2007 el mercado de invernaderos en México creció en promedio de 1,200 a 1,300 hectáreas por año; en la actualidad, el país tiene alrededor de 6,517 ha con agricultura protegida, es decir, casas–sombra, invernaderos de plástico y casa de vidrio.Al respecto, Gabriel Miodownik, director general de Netafim México, dio a conocer que los invernaderos ocupan el primer lugar entre los servicios que la empresa israelí brinda en nuestro territorio debido, en gran parte, a las exigencias del mercado estadounidense.“El desarrollo de invernaderos en México creció a partir de la demanda de los mercados a los que exporta, principalmente Estados Unidos; para los productores mexicanos la protección de sus cultivos es la mejor opción al permitirles controlar mejor las condiciones del clima en una superficie protegida que bajo un área a campo abierto, además de hacer que la producción sea mayor y de mejor calidad”, aseguró en entrevista para 2000 Agro.En este sentido, la división de invernaderos de NetafimTM (Netafim Greenhouse) marcha a la cabeza en cuanto a proyectos de invernadero llave en mano y en proyectos de casas de mallas sombras. De acuerdo con Miodownik, Netafim Greenhouse proporciona a cada cliente el paquete tecnológico adecuado a la zona donde se encuentra y al tipo de cultivo para maximizar beneficios y minimizar la utilización de recursos naturales, como el agua. Respecto a este recurso, la utilización de riego por goteo —tecnología creada por NetafimTM— en invernaderos es un factor fundamental en el agro mexicano.“En este país, con varios tipos de clima y zonas en las que hay meses sin lluvia, la mejor opción para el agricultor es regar artificialmente; no puede depender sólo de la lluvia, por lo que el riego por goteo es la manera más tecnificada y eficiente que puede utilizar.”El director de Netafim México apuntó que en la utilización de riego por goteo en cultivos extensivos, como el maíz, aún hay mucho por desarrollar. Considerando el costo del sistema de riego por goteo, para los productores de maíz la empresa cuenta con la tecnología LPS (Low Pressure System), que es la misma de riego por goteo pero con baja presión.“Con el sistema LPS no es necesario invertir en bombas o filtros que necesitan alta presión, sino economizar el costo de la inversión en el sistema y hacerlo más accesible para cultivos

ProteccióN de cultivos teNdeNcia que crece eN el muNdo

Para los productores mexicanos la

protección de sus cultivos es la mejor opción al permitirles tener mayor control

sobre las condiciones del clima en una

superficie protegida

Gabriel miodownik, Director General de Netafim México

23

en los que no convenía invertir en el riego por goteo tradicional al ser éste demasiado costoso. Hemos probado este sistema en cultivos de maíz, frijol, garbanzo y algodón, y vimos que sí funciona, por lo que el plan es probar en nuevos cultivos para hacer más accesible el uso de esta tecnología para los agricultores.”Además de contar con la asesoría de especialistas en agronomía para el diseño, la planificación e implementación de un proyecto de invernadero con NetafimTM, Miodownik destacó que desde hace varios años ofrece a sus clientes en México —tanto de invernaderos como de campo abierto— asesoría para acceder al financiamiento, ya sea de Netafim o de alguna otra entidad financiera.“La metodología de NetafimTM es dar a nuestros clientes apoyo integral, desde la planificación de su proyecto hasta la adquisición de materiales; desde la construcción del invernadero hasta el apoyo agronómico posventa y en nuestra opinión, eso hace la diferencia para obtener cosechas rentables y de alta calidad”, puntualizó Miodownik.

Proyecto de invernadero de NETAFIMTM en Poncitlán, Jalisco

Proyecto de frijol, regado con LPS de NETAFIMTM

23

website: www.netafim.com.mxEmail: [email protected]

24 www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS

Explicó que si hay un número de productores con superficies pequeñas de invernadero deben desarrollar proyectos para empacar en un solo lugar, abaratar costos y, en cierta forma, controlar u homogenizar la calidad de los productos, clasificarlos de manera que presenten una oferta más atractiva para los compradores.Resaltó que existen ejemplos de éxito con pequeños agricultores, con un funcionamiento “excepcional”, en España y Holanda. Otro ejemplo es Florida, donde en seis operaciones de empaque se concentra una operación similar a la de Sinaloa.En Nuevo León hay un proyecto de inversión social de este tipo para los agricultores, donde se incluye la integración productiva y participan los gobiernos estatal y federal.César Campaña aseveró que la producción de hortalizas en invernadero es un negocio de mucha competencia, ya que estamos sujetos a la oferta y la demanda, lo cual hace que los precios sean variables y, aunque es algo complejo, sentimos que las condiciones del país nos hacen competitivos si sabemos aprovechar todas esas ventajas que nos dan la mano de obra, el microclima y la creatividad.Con Estados Unidos, México tiene una interrelación natural y con respecto a países por clima, geografía y cercanía con ese mercado tenemos ventajas, pero “no nos podemos dormir porque la competencia ahí está, necesitamos crear infraestructura periférica alrededor de esta industria, ferrocarril, carreteras, puertos de cabotaje para poder mandar producto por barco, que es más barato y algunas naciones sí las tienen”.República Dominicana y Honduras tienen algunos proyectos, donde un aspecto importante es que ellos atacan por geografía el este de la Unión Americana, que es donde está concentrada la mayor parte de la población y lo hacen por barco, que es más barato. Aunque una desventaja que tienen es su mayor humedad y las enfermedades fungosas.

Los pendientesCésar Campaña manifestó que una de las labores de la asociación es encauzar, regular y organizar la superficie que

En entrevista con 2000 Agro, César Campaña, presidente de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), consideró que todo tipo de productores tienen oportunidades de desarrollo en producción bajo invernadero, pero debe apoyarse a los pequeños con un esquema integrado, porque no es posible darles un apoyo para que pongan una estructura y no contemplar aspectos como empaque, reglas de inocuidad y comercialización.“Si se hace de esta forma creo que todos tenemos oportunidad; quien no cumpla con estos aspectos tiene una desventaja natural.”

BueNas PersPectivas Para méxico eN agricultura Protegida

México tiene buenas perspectivas en cultivos bajo invernadero y observa ventajas competitivas en el mercado estadounidense frente a países de Centroamérica, pero requiere que los agricultores integren sus procesos productivos y fortalezcan su organización para hacer más eficiente el proceso de comercialización

Texto Ernesto PereaFotos Carlos Dardón

24

25

se cultiva, por ello, necesitamos de manera urgente saber el tamaño de esta industria: cuántos invernaderos son, qué se produce, cuál es el volumen de producción y hacer un estudio de mercado tanto en el ámbito nacional como internacional para saber qué tenemos y qué se puede comercializar.Respecto a los apoyos de gobierno que se brindan para agricultura protegida, César Campaña destacó que éstos podrían ser más útiles en la infraestructura adjunta a la que es un invernadero. Habrá que estar trabajando con el gobierno codo a codo para tratar de enfocarnos hacia donde podemos sacar más ventaja.En materia de financiamiento expuso que por un periodo se cerró, pero está habiendo una apertura de instituciones nacionales y de las internacionales siempre ha existido, y se está avanzando en esta materia.

Ventajas de la sociedadPara el presidente de la AMHP, lo principal para crecer es estar asociados, organizados y empezar a trabajar en conjunto para respetar las regulaciones y los acuerdos que se tomen.Las ventajas de estar en la asociación que encabeza —dijo— es que como un grupo importante de productores podemos tener más voz y peso en gestiones, trabajar en conjunto con los gobiernos, vincularnos con la investigación, ponernos al día con la capacitación y trabajar con las universidades.También necesitamos —agregó— tener representatividad en el Congreso, que es la vía por la cual podemos canalizar nuestras propuestas, no necesariamente con una gente de nosotros, sino que organizados podemos llegar con los responsables y hacerles ver la realidad del campo.

Déficit de técnicos especializadosEl mismo crecimiento exponencial y en poco tiempo de la agricultura protegida ha generado un déficit de técnicos especialistas en esta materia, por lo que las universidades comienzan a cambiar sus planes, aunque es un proceso a mediano plazo.César Campaña anotó que en una reunión con un grupo de productores de la zona centro del país surgió la idea de crear una comisión para meternos de lleno con el asunto de la capacitación, preparar técnicos en agricultura protegida, pero no sólo en las universidades, sino también en carreras técnicas que son más cortas. Hay que aprovechar los centros de capacitación técnica y de investigación y empezar a trabajar en conjunto con ellos.

26 www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS

El éxito de producir estos cultivos consiste en utilizar la cantidad necesaria de fertilizantes y colocar el producto en empaques eficientes para su conservación. “No se debe minimizar los costos de producción” y es necesario respetar los estándares de calidad, señaló Georgius Gotsis, subdirector general de la compañía Agrícola Gotsis.En entrevista para 2000 Agro, el directivo comentó que también es importante incrementar la producción en invernadero para cubrir más mercados en cualquier época del año, lo cual coloca al productor en posición de ventaja respecto a los agricultores de campo abierto.Sin embargo, señaló que para producir en invernadero se necesita un monto de inversión más alto que el requerido para campo abierto, pero la calidad y cantidad del producto es cuadriplicada, además de que la cosecha es mejor pagada en mercados internacionales.Los invernaderos de plástico y malla sombra protegen a los cultivos contra los embates del clima e insectos. “Una helada puede acabar con cientos de hectáreas cultivadas en cuestión de minutos.”En la actualidad Sinaloa cuenta con dos mil hectáreas de cultivos en invernadero y pretendemos llegar a las 35 mil en 10 años, explicó el subdirector de Agrícola Gotsis.

Hortalizas de exPortacióN

Sinaloa es el estado de mayor producción de pepino, pimiento y tomate en México. La producción de este último cubre 60 por ciento de la demanda del mercado estadounidense en invierno; mientras que 90 por ciento de la cosecha de pepinos y pimientos se exporta al mercado canadiense

Color, sabor y tamañoLa mejor variedad para cualquier cultivo es la que responde a las tendencias del mercado, es decir, los consumidores buscan cada vez mayor calidad y variedad en color, tamaño y sabor de los cultivos.Las especies tienen que ser adecuadas al tipo de producción para el cual son requeridas, es decir, campo abierto o invernadero.En Sinaloa se suelen injertar las partes que se requieren de algunas variedades. Por ejemplo, “se elige una planta que es resistente a cierta plaga y otra que da buena producción, se parten por la mitad y se injertan”.“En el caso del tomate, el multifort, que es resistente a plagas, es colocado en la parte de abajo (patrón), mientras que la imperial, que da frutos grandes y es resistente a la humedad, se pone encima de la primera”, especificó Gotsis.

Texto Nancy HerreraFotos Carlos Dardón

27

Tipos de tomateEl tomate más consumido en México es el bola que es grande y gordo, mientras que en Estados Unidos y Canadá es bien aceptado el roma que es más pequeño.Hoy en día hay más de 10 tipos de tomates en el mercado. En Bélgica se siembran tomates lilas y una nueva variedad que es dulce llamada romanita.Entre algunas de sus variedades se encuentran:Tomate en rama: de tamaño pequeño y piel fina, tiene un apreciado sabor y textura, además se conserva muy bien.Tomate de pera: adecuado para elaborar conservas, debido a su sabor y aroma.Tomate canario: muy rojo y redondo, de sabor dulce.Tomate cherry: tiene un sabor afrutado y se utiliza más bien como elemento decorativo de platillos y ensaladas.Tomate verde: de color poco intenso, esconde una pulpa dura y es muy apreciado para ensaladas.Tomate de Monserrat: de aspecto lobuloso y achatado, es muy aromático y sabroso e ideal para ensaladas.Tomate raf: muy parecido a los de Monserrat, pero con más pulpa.Algunas de las plagas que atacan a este cultivo son la araña roja, mosca blanca, pulgón, trips, minadores de hoja, orugas de lepidópteros, gusanos de suelo y nematodos.

28 www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS

Pepino de todos tamañosEl pepino tiene un importante índice de consumo en el ámbito mundial y sirve de alimento tanto fresco como industrializado. Puede cultivarse en cualquier tipo de suelo de estructura suelta y es medianamente tolerante a la salinidad.En todos los cultivos la tendencia del mercado varía según el país. En México las personas buscan que el pepino mida entre 20 y 25 centímetros, mientras que los estadounidenses demandan un pepino que no rebase los 17 centímetros.Sinaloa cuenta con cinco mil hectáreas del cultivo a cielo abierto y 470 de invernadero.Del producto súper selecto se cosecha 85 por ciento en invernadero contra 30 por ciento de campo abierto.

Entre las variedades más comunes se encuentran:El pepino corto y pepinillo, de fruto pequeño, con una longitud máxima de 15 centímetros, es de piel verde y rayada de amarillo o blanco.Pepino medio largo, tipo francés, su piel es lisa y es de longitud media entre 20 y 25 centímetros.Pepino largo, variedad cuyo fruto supera los 25 centímetros de longitud y su piel es lisa.Las principales plagas que lo atacan son la araña roja, araña blanca, mosca blanca, pulgón, trips, orugas, nematodos, entre otras.

Pimiento, crece su mercadoEn Estados Unidos y Canadá está creciendo el consumo del pimiento bloqui, que es pequeño y ancho.De manera general se puede decir que el fruto es una baya de color verde y a medida que va creciendo se vuelve amarillo anaranjado o rojo. Se divide en dulce y picante. Sinaloa cuenta con 7,500 hectáreas sembradas a campo abierto y 650 en invernadero. La producción de este cultivo es de cuatro mil bultos de 15 kilos en campo abierto contra siete mil en invernadero.

Entre algunas de sus variedades se encuentran:Pimiento morrón: es una variedad gruesa, carnosa y de gran tamaño. Su piel roja brillante es lisa y sin manchas.

Pimiento dulce italiano: su forma es alargada, fina y la piel es de un color verde brillante que se torna rojo conforme madura.Pimiento del piquillo: es originario de Lodosa (Navarra) y suele comercializarse en conserva. Su piel es de un rojo intenso.Pimiento de Padrón: tal y como su nombre indica, es originario de Padrón (Galicia). Es pequeño y de forma alargada.Pimientos cuadrados: son pimientos uniformes y de carne gruesa. En este grupo se incluyen tres tipos: pimiento maravilla de California, pimiento sitaki y pimiento salsa.

Los pimientos son afectados por diversas plagas, como el pulgón, araña roja, araña blanca, mosca blanca, trips, orugas, caracoles y babosas, nematodos, además de diversas enfermedades provocadas por hongos, bacterias y virus.

29

www.2000agro.com

El tomate ocupa un lugar preponderante en relación

con el desarrollo económico y social de la agricultura a escala mundial. México es considerado

el centro más importante de domesticación del tomate.

Esta planta no es muy exigente en cuanto a suelos, aunque

prefiere los de textura arcillosa y ricos en materia orgánica

30 www.2000agro.com.mx

MéxICO ExPORTA 80 POR CIENTO de su producción de pimiento morrón y puede ser más competitivo, en especial para el nicho de mercado de alta calidad, si enfoca su producción hacia el sistema hidropónico en invernadero.El cultivo convencional del pimiento es de un ciclo por año, con plantas de crecimiento indeterminado, a baja densidad y con la desventaja de que la producción es irregular.En México es factible obtener más de dos ciclos anuales con plantas con despunte temprano y aumentando la densidad, con rendimientos equivalentes por año.Esto se deriva luego de que un equipo de investigadores del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) realizó estudios sobre el efecto del despunte temprano y densidad en el rendimiento del pimiento morrón en diferentes variedades.Los especialistas realizaron el ensayo durante el año 2006, bajo el sistema hidropónico en invernadero. Evaluaron 17 variedades de pimiento morrón, de las cuales nueve fueron de color rojo (4Ever, Conan, Cyrus, Gandal, Grandísimo, Itzel, Orion, Triple 4 y Triple Star), seis de color amarillo (Cadia, Diego, Giacomo, Magi, Moonset y Oyeron) y dos de color naranja (Magno y Valencia); todos del tipo blocky. Fueron manejadas a cuatro y seis plantas por metro cuadrado útil de invernadero y despunte al cuarto nudo.

PimieNto reNdidor

INVERNADEROS

Fotos Carlos Dardón

En su estudio los investigadores reportan que la siembra fue efectuada en charolas de 200 cavidades, a las cuatro semanas se efectuó un primer transplante y cuatro semanas después se hizo el transplante definitivo en invernadero.

ResultadosLas variedades con mayores rendimientos fueron Triple Star y Orion. El tiempo en el invernadero fue de cuatro meses, por lo que con este sistema es factible realizar hasta tres ciclos por año, y con base en el promedio general es posible obtener 18 kilos por metro cuadrado en invernadero por año, y en el caso de los cultivares con mayores rendimientos se obtuvieron 21 kilos en la misma superficie.Al parecer el efecto de la densidad no fue muy marcado en el rendimiento, ya que los resultados fueron similares para ambos tratamientos.

31

El pimiento es originario de México, Bolivia y Perú. Pertenece a la familia de las solanáceas, al género de las capsicum, del que existen 2,300 especies, a ellas también pertenecen el tomate y la berenjena.El pimiento morrón (Capsicum annuum L.) es un tipo de chile dulce que tiene alta demanda en los mercados de exportación.

32 www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS

Por medio de una computadora el agricultor puede controlar, monitorear y acumular datos como flujos, cantidades de agua, fertilizantes, conductividad eléctrica y niveles de pH en el agua, lo cual permite un mejor manejo de cultivo.

En el mercado hay una gran oferta de controladores para clima y riego de los invernaderos, cada uno de ellos con diferentes características y funciones, por lo que el productor debe elegir aquel que se adecue a su proyecto y satisfaga sus necesidades.La evolución de estos sistemas, en cuanto a manejo y programación, hoy permite al productor agrícola realizar sus labores de una manera más rápida y eficiente al brindar una automatización de riego y clima altamente efectiva.Los controladores actuales trabajan mediante un cable que conecta una serie de dispositivos o válvulas a una red de computadora, la cual contiene un software diseñado de manera sencilla para que el propio productor pueda programarlo y usarlo.Así, por medio de una PC el agricultor puede controlar, monitorear y acumular los datos necesarios para manejar en forma óptima su cultivo como: flujos, cantidades de agua, fertilizantes, conductividad eléctrica y niveles de pH en el agua; con la finalidad de ahorrar agua, energía y fertilizantes.Teóricamente mediante este tipo de sistema se puede conectar hasta 200 dispositivos en una longitud de hasta 10 kilómetros con un solo cable, que pueden ser divididos para su utilización; una mitad para riego y la otra para el control de clima.Algunos de estos controladores, que ya están de venta en el mercado, proporcionan al usuario la opción para controlar varias bombas al mismo tiempo; lavar los filtros de manera automática, controlar hasta 40 válvulas de manera secuenciada o agrupada; monitorear y controlar de pH; monitorear los sensores meteorológicos; controlar el enfriamiento y

clima y riego Bajo coNtrol

humidificación, así como también controlar los agitadores de los fertilizantes.La ventaja de estos sistemas es que son altamente seguros, al permitir realizar una copia de todos los datos para poder conservarlos en caso de alguna falla en la corriente eléctrica.Por otra parte se pueden encontrar controladores que llevan a cabo un proceso “cerrado”, es decir, el sistema está capacitado para regar el invernadero, medir el agua conectada en el drenaje, pasarla a un tanque, analizarla, mezclarla con agua fresca; si es necesario predefinir la conductividad con la que se quiere entrar de nuevo al equipo, aplicar de nuevo fertilizante y seguir con el proceso.El controlador de clima tiene conectados sensores tanto externos como internos para lograr una estrategia adecuada que proporcione la temperatura y el confort deseado para el invernadero; con él se pueden controlar los programas de ventilación, la calefacción, las mallas térmicas, programas de enfriamiento y nebulización, circuladores de aire y monitorear el CO2.Este tipo de tecnologías en controladores pueden ser aplicadas tanto en una agricultura mediana como en una de gran escala; en riego de campo abierto o en invernaderos de suelo e hidropónicos.Mientras que para cubrir las necesidades de proyectos medianos y pequeños existen otro tipo de controladores que tienen como máximo 15 salidas o válvulas simultáneas y una inyección de fertilizante; este tipo es muy popular entre los proyectos que comienzan y luego escalan a riegos más avanzados.Los expertos señalan que al elegir un controlador el productor debe considerar que ésta es una inversión por varios años, la cual será importante para el éxito de su proyecto.

33

34 www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS

iNjertos eN jitomate coN resisteNcia a PatógeNosEN PLANTACIONES COMERCIALES de jitomate, ya sea en condiciones de invernadero o en casa sombra, el potencial productivo de este cultivo es afectado por su bajo vigor para ciclos largos y por la baja calidad del fruto, así como por la presencia de patógenos del suelo.Cuando el daño es por Fusarium o Verticullium la reducción en rendimiento puede ser mayor a 50 por ciento, mientras que si hay presencia de nematodos ésta puede alcanzar hasta 60 por ciento.El uso de injertos en jitomate y otras hortalizas representa una alternativa viable desde el punto de vista económico y es seguro para el ambiente, ya que no es contaminante; en contraste a cuando se utilizan pesticidas para prevenir o corregir los mismos problemas.Una planta injertada es más eficiente en la absorción de agua y de nutrimentos. El uso de injerto es, además, una excelente alternativa para productores que tienen aguas salinas (mala calidad), ya que hay portainjertos tolerantes a esta condición. Aun sin problemas aparentes, el uso de esta tecnología permite aumentar el rendimiento de 10 a 20 por ciento en jitomate bajo invernadero o casa sombra.Estudios del INIFAP refieren que “la técnica del injerto en jitomate consiste en obtener una nueva planta a partir de dos diferentes: un portainjertos de raíz vigorosa y resistente a varios patógenos del suelo y una variedad de interés comercial”.La raíz vigorosa del portainjertos le confiere más rusticidad a la variedad que se usa para producir los frutos; por lo tanto, se pueden conseguir ciclos más largos de producción y mayor rendimiento. Además, un portainjertos adecuado podría dar a la variedad mayor tolerancia a salinidad, al frío y calor excesivos.Aunque la técnica sólo ha sido evaluada con éxito en jitomate, podría ser usada también para cultivos de melón, sandía, pepino y chiles en México. Esta tecnología puede utilizarse en todas las regiones productoras de jitomate de nuestro país.

“El uso de injertos permite aumentar el rendimiento de 10 a 20 por ciento en jitomate bajo invernadero o casa sombra”

Texto Ernesto PereaFotos Carlos Dardón

35

Las evaluacionesEl INIFAP ha realizado evaluaciones en suelo y en sustrato del uso de injertos en jitomate obteniendo incrementos en rendimiento de 10 a 20 por ciento, dependiendo de la variedad injertada, del número de tallos por planta, del ciclo de crecimiento y del clima.Otros beneficios incluyen: frutos de mayor calibre, plantas más vigorosas y, por lo tanto, se puede tener un ciclo de producción largo, lo que reduce los costos de producción.Esta técnica se puede utilizar sobre 100 por ciento de la superficie de plantación de jitomate bajo invernadero, incluso en condiciones de campo a cielo abierto, con más estudios al respecto. Es viable desde el punto de vista económico y productivo, además de ser amigable con el medio ambiente. Mediante la implementación de los resultados experimentales en fincas de productores, se puede aumentar 30 por ciento la eficiencia en el uso del agua y nutrimentos. Lo anterior, como consecuencia de un sistema radical más profuso de plantas injertadas, en comparación con plantas sin injerto, anota el estudio de INIFAP.

Recomendaciones para su usoEl uso del injerto en tomate se justifica cuando: a) existan problemas de enfermedades del suelo, nematodos; b) cuando se quiera tener un sistema de producción de ciclo largo, ya sea en suelo o en sustrato; c) cuando existan problemas excesivos de salinidad del suelo; d) cuando se desea obtener frutos de calibres mayores. Es útil para reducir el uso de agroquímicos en la agricultura, principalmente, evitando así el uso del peligroso fumigante: bromuro de metilo.Los patógenos que normalmente resiste el portainjertos son: Fusarium (razas 1, 2 y 3), Phytophtora, Verticillium, Pirenochaeta y nematodos.

www.2000agro.com.mx36

MAQUINARIA E INSUMOS

MAQUINARIA E INSUMOS

LA ASOCIACIóN MExICANA de Constructores de Invernaderos (AMCI) consideró que es necesaria la creación de parques agroindustriales, donde todos los sectores involucrados en agricultura protegida se integren, ya que al apoyar microdesarrollos y pulverizar la producción se están creando “pequeñas ilusiones”.

Durante una reunión con el subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Antonio Ruiz García, integrantes del organismo insistieron en la necesidad de aplicar la Norma Oficial Mexicana para la construcción de invernaderos, que está diseñada para que cada región establezca el tipo de invernadero que requiere.Francisco Chaín Castro, integrante de la AMCI, expuso que existe la necesidad de reconversión de la agricultura tradicional a la protección de cultivos, ya que de seguir en esta tesitura de producir sin tecnología, capacitación y el apoyo de herramientas para el control del medio ambiente, los proyectos van directo al fracaso.En torno a la agricultura protegida —añadió— debemos integrar a productores, proveedores, prestadores de servicios, dependencias gubernamentales, instituciones educativas, de investigación y transferencia tecnológica, comercializadores, cadenas comerciales y centrales de abasto, es decir, integrarnos en forma vertical y horizontal.Frente a Antonio Ruiz García, el comisario de vigilancia de la AMCI se preguntó: ¿Cómo vamos a lograr ayudar al productor cuando los apoyos y recursos son para hacer microdesarrollos? Consideró que de esta manera estamos creando “pequeñas ilusiones” y llevando al fracaso desde el inicio los proyectos por el tamaño de las superficies que se apoyan.También se cuestionó en el sentido de ¿por qué pulverizar estructuras por todo el territorio mexicano sin la integración de este excelente diseño de negocio? Por eso propuso el desarrollo de parques agroindustriales, donde en un proyecto armónico pueden trabajar conjuntamente gobierno, productores y asociaciones en la creación de cooperativas de producción rural, empresas integradoras o sociedades de producción. Hay que integrar desde el tipo de estructura que se necesita, regular el costo, la infraestructura periférica, cada paquete tecnológico y su costo de producción, las exigencias sanitarias y la comercialización de los productos hacia los mercados que queremos llegar, dijo.De esta manera, puntualizó, el gobierno podrá apoyar zonas más compactas y tener una correcta supervisión en la aplicación de recursos, apoyar en la “justa mezcla” al sector productivo experimentado y al sector social. Subrayó que los proyectos a fondo perdido no son viables, por lo que hay que apoyar a aquellos que compitan con mercados selectos y exigentes.Invitó al gobierno a dirigir sus esfuerzos haciendo eficientes los apoyos, generando y apoyando la generación de riqueza del campo y no continuar haciendo programas que nada más “embellecen o realzan gestiones”.

PlaNtea la amci crear Parques agroiNdustriales eN agricultura Protegida

Texto Ernesto PereaFotos Carlos Dardón

37

Francisco Echain apuntó que la reconversión del campo puede ser realmente exitosa, por lo que recalcó: “no hagamos pequeñas fábricas de ilusiones, vamos llevando a cada estado a competir con la industrialización agrícola planeada, autosuficiente y generadora de riqueza”.En su intervención Antonio Ruiz García hizo referencia a la tasa de crecimiento notable que se observa en la construcción de invernadero, que paradójicamente ya no se está dando en la región noreste del país donde tradicionalmente se concentraba, sino en los estados del centro y sur.Una segunda tendencia —delineó— es que estas estructuras están creciendo con pequeños productores, por lo que hay que definir cuál es la “escala mínima crítica”, ya que reconoció que una dispersión exagerada de costos de inversión puede no darle viabilidad al sector, pero en algunos estados la agricultura protegida en unidades de producción pequeña tiene sostenibilidad, porque las condiciones son distintas. “En algunos casos la agricultura protegida funciona en escalas pequeñas relativamente bien.”En este sentido hizo hincapié en que debe diseñarse una tipología de la agricultura protegida, que aún no existe, junto con la norma en la materia.El fondo que aprobó el Congreso —explicó— para este tipo de agricultura establece limitantes, ya que tenía que ser para zonas de mucha marginalidad, productores pequeños, lo que consideró válido porque es ahí donde vale la pena que el apoyo de la inversión pública se canalice; el productor medio a lo mejor requiere otro tipo de apoyo, no tan intensivo.Antonio Ruiz indicó que la inversión del gobierno federal en agricultura protegida canalizada de 2000 a 2006 fue cercana a los dos mil millones de pesos —una quinta parte de la inversión destinada al sector—, pero en una evaluación que se hizo preocupó mucho que 40 por ciento de las inversiones estaban en desuso, detenidas, debido a cuestiones como asistencia técnica, capacitación al productor y la organización de los productores para procesos más complejos, otro punto era el enfoque de mercado.Gilberto Gómez Pliego, presidente de la asociación, enfatizó que los invernaderos producidos en México están más adaptados a las condiciones de cada zona y resaltó la necesidad de tener estadísticas para saber la dimensión de la agricultura protegida en nuestro país. www.2000agro.com

38 www.2000agro.com.mx

MAQUINARIA E INSUMOS

MAQUINARIA E INSUMOS

39

40 www.2000agro.com.mx

MAQUINARIA E INSUMOS

Fotos: Carlos Dardón

41

CADA AÑO EN EXPOSICIONES Y FERIAS agrícolas, las empresas fabricantes y comercializadoras ofrecen una diversidad de tractores, empero muchos de ellos no cuentan con ninguna certificación de organismos reconocidos que garanticen la calidad de estas máquinas. Esto ocasiona problemas para los agricultores tanto productivos como económicos.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló una metodología para evaluar la potencia y fuerza del levante hidráulico bajo condiciones de laboratorio, que permite observar el desempeño real de cada modelo nuevo de tractor agrícola que sea comercializado en México.Para ello, el organismo consideró variables como: caudal de la bomba del sistema hidráulico, presión del mismo sistema, fuerza que puede soportar el sistema del levantamiento hidráulico a diferentes alturas del enganche de tres puntos.De acuerdo con el INIFAP, “esto ayuda a corroborar si la fuerza de levante hidráulico publicada por el fabricante es la que realmente el tractor es capaz de desarrollar”.El impacto potencial de esta metodología es reducir pérdidas por la compra de equipo que no cumple con lo especificado por los fabricantes, las cuales pueden llegar a ser de 192 a 750 millones de pesos anuales, si se considera que alrededor de 50 por ciento de los modelos no cumple con lo especificado.Un aspecto importante es que esta metodología está basada en el código internacional 2 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en materia de tractores agrícolas.El INIFAP refiere que en nuestro país no existía ninguna metodología para evaluar de manera oficial la potencia y fuerza del levante hidráulico y que estuviera acorde a la establecida en el ámbito internacional, es decir, “se desconocía y no se verificaba si la potencia y la fuerza del levante en los tractores correspondía efectivamente a la que los fabricantes ofrecían a los productores agrícolas”.

método Para garaNtizar calidad de tractores

42 www.2000agro.com.mx

Necesario personal especializadoEl INIFAP explica que para desarrollar esta metodología es necesario contar con personal especializado que tenga conocimientos de ingeniería mecánica, metrología e instrumentación; además de instalaciones adecuadas, como banco de pruebas para la determinación de la potencia hidráulica (medidores de flujo y presión) y la fuerza de levante, todo esto debidamente calibrado, con la finalidad de tener resultados confiables.El organismo cuenta con un laboratorio de pruebas denominado Centro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola (Cenema), el cual está equipado según estándares internacionales, infraestructura y personal capacitado para llevar a cabo esta metodología.

Resultados esperadosEn el caso de los productores, el INIFAP espera disponer de tractores agrícolas con calidad certificada, apoyo a su capitalización por medio de una inversión segura en equipo adecuado y tener referencias de calidad que apoyen la toma de decisiones para la compra de maquinaria y equipo agrícola.Respecto de los fabricantes se busca lograr el reconocimiento de la calidad de sus productos, acceder de manera competitiva a los mercados nacional e internacional y participar en los programas de apoyo del gobierno federal para la mecanización del campo.En el caso de las instituciones de financiamiento o programas gubernamentales, esta metodología permitirá contar con información técnica del desempeño del tractor y para la toma de decisiones acerca de qué maquinaria o equipos deben promoverse.

La metodología desarrollada por el INIFAP puede emplearse para evaluar la potencia y fuerza del levante hidráulico desarrollada por los tractores agrícolas nuevos que se comercialicen en el país. Es posible aplicarla para los siguientes aspectos:

a) Certificar la potencia y fuerza del levante hidráulicob) Caracterización técnicac) Utilizada por instituciones educativas con fines académicos

MAQUINARIA E INSUMOS

43

44 www.2000agro.com.mx

GRANOS

triticale, oPcióN agrícola y gaNadera

45

46 www.2000agro.com.mx

GRANOS

Fotos: Carlos Dardón

Este cultivo es una buena fuente de proteína y energía, se siembra en más de tres millones de hectáreas en todo el mundo. A medida que los científicos y los agricultores descubren su versatilidad, está ganando terreno en varios países, como México, Polonia, China, Bielorrusia, Alemania y Australia.Resultado de una cruza entre trigo y centeno, no es un cultivo que se siembra mucho ni muy conocido, a pesar de que existe desde el siglo XIX. En sus orígenes fue promovido como un cereal nuevo para consumo humano, pero ha ganado poco terreno frente a cultivos más establecidos.Gracias a su adaptabilidad como cultivo forrajero y pienso para el ganado en los ambientes con condiciones difíciles de cultivo, muestra avances.De acuerdo con información del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz Trigo (Cimmyt), el triticale tolera sequías, heladas y problemas del suelo, por lo que puede ser cultivado en temporadas y lugares en los que no se producen bien otros cultivos, lo cual a veces lo convierte en la única fuente de alimento para los animales. En esas condiciones adversas, el triticale produce más biomasa (tallos y hojas) y también más grano que los cultivos que compiten con él.El Cimmyt ha desarrollado diferentes tipos de triticale para diversos usos. Las variedades para pastoreo producen una gran cantidad de biomasa y pueden retoñar varias veces después de apacentar el ganado. Se pueden cortar otras variedades para usarlas como forraje, dejar crecer nuevamente las plantas y producir grano. Hay otras variedades que producen un grano muy nutritivo para alimentar a los animales.

Triticale de doble propósitoEl triticale con doble propósito sirve para apacentar el ganado u obtener pienso y forraje, en particular en entornos con periodos relativamente largos durante los cuales hay muy pocas otras fuentes de alimento para los animales.Estas variedades para propósitos especiales están ganando aceptación, por ejemplo entre los agricultores mexicanos del Valle del Yaqui.Por otra parte, el triticale es más resistente a la roya que el trigo y también compite mejor con las malezas, por lo que los agricultores no tienen que gastar dinero en controlar estos problemas.Los investigadores realizan ensayos para saber cómo se comporta el triticale en condiciones de sequía. Los resultados hasta el momento han sido excelentes: el triticale produce 100 por ciento más biomasa que la avena y requiere menos agua.

Experiencias internacionalesEl Cimmyt ha trabajado en triticale más de 30 años y generado variedades para ayudar a que los programas nacionales de investigación de países de bajos ingresos los adapten a sus propias condiciones. Por ejemplo, en Bangladesh los productores de leche siembran triticale con el fin de obtener grano para sus vacas lecheras: produce más grano que el trigo en lugares donde escasea el agua. En las tierras altas de Ecuador, donde el clima es particularmente inclemente y la cebada es el principal cereal para consumo humano, lo siembran los pequeños agricultores que tratan de ampliar las opciones para alimentar a sus familias.

El triticale es excelente en productos horneados y panes sin levadura, pero su atractivo actual es que brinda a los agricultores numerosas opciones para alimentar el ganado lechero y de carne, ovejas, cerdos y aves de corral

47

www.2000agro.com

“El triticale es excelente en productos horneados y panes sin levadura, pero su atractivo actual es que da a los agricultores numerosas opciones para alimentar el ganado”

Experiencias de triticale con ganadoLos productores de leche de Cuatrociénegas, Coahuila, México, han puesto en práctica un novedoso sistema para apacentar a las vacas lecheras jóvenes. En un gran campo redondo de triticale, se instala una estructura que divide el campo en sectores, como si fuera una tarta, y las vacas pastan en un solo sector a la vez. La estructura se va moviendo a medida que pasta el ganado. El sistema se basa en una variedad mejorada especialmente para el pastoreo. Se apacienta a las vacas en todo el campo, sector por sector, cuatro o cinco veces en un lapso de seis meses; el cultivo vuelve a brotar después del pastoreo.En Chihuahua los agricultores producen avena como forraje invernal, pero el cultivo a veces es dañado por la helada. En vista de su tolerancia al frío, algunas instituciones junto con el Cimmyt, ensayan el triticale como una opción para la avena.

48 www.2000agro.com.mx

GRANOS

La cebada se emplea en forma prioritaria para la fabricación de malta, de donde se obtiene cerveza, pero frente al aumento de precios de otros granos, como maíz y soya, comienza a verse como una alternativa muy viable para alimento balanceado de ganado y aves de corral

En México, la cebada destinada al proceso de transformación para convertirse en malta es mayor a 90 por ciento del total de la producción; el principal producto que se obtiene de la malta es la cerveza, cuyos subproductos se emplean para la alimentación de ganado, además de la elaboración de químicos y solubles agregables.Durante muchos años la cebada enfrentó bajos precios, pero ha tenido un repunte y hoy la demanda del producto para la elaboración de cerveza muestra un comportamiento positivo.En este contexto, la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la compañía Impulsora Agrícola acordaron en noviembre pasado un precio de 2,800 pesos por tonelada de cebada, que representa un incremento de 18 por ciento en relación al precio piso pactado.El convenio beneficiará a 50 mil proveedores de este grano de ocho estados del país, con la venta de 650 mil toneladas del ciclo primavera-verano 2007-2008 y otoño-invierno 2007-2008, de una superficie sembrada de 336 mil hectáreas con un rendimiento de 2.4 toneladas por hectárea.Julio González Muñoz, presidente de la Unión Nacional de Productores de Cebada de la CNC, aseguró que este compromiso brinda certeza y seguridad a los cebaderos, con la posibilidad de dar certidumbre a largo plazo a esta rama de producción.Impulsora Agrícola se compromete a mantener para el ciclo otoño-invierno 2007-2008, el precio de semilla en cuatro mil pesos, “a pesar de que el convenio firmado el 25 de mayo pasado, indica un precio de 4,400 pesos por tonelada”, resaltó González Muñoz.González Muñoz explicó que el precio es a la entrega en centro de consumo y el volumen comprometido equivale a 2,256 millones de pesos el valor de la producción.Con este tipo de convenios, la industria maltera adquiere 100 por ciento de producción nacional de cebada que en promedio anual alcanzan unas 650 mil toneladas. Con ello, se ha logrado reducir al mínimo la importación, y la autosuficiencia del país en esta materia para la elaboración de cerveza, aseguró el dirigente.Desde hace 49 años la industria y productores conforman la primera cadena eficiente en la agricultura para un ciclo de producción como lo es el de la cerveza, sector que en la actualidad se ubica entre los principales en el ámbito nacional y entre los primeros siete productores en el ámbito mundial.

la ceBada y sus alterNativas de uso

Cebada para ganadoEste tipo de convenios podrían estar relacionados con el hecho de que ante el alza de precios de maíz, los porcicultores del Bajío busquen nuevas alternativas de engorda para su ganado en la cebada maltera, por lo que la industria cervecera tendría menos volumen de abasto.De acuerdo con reportes periodísticos, los productores de cebada maltera de la zona han reconocido que la oferta que se hace para comprar las cosechas de cebada es bastante aceptable, y la cotización es empujada al alza debido a la demanda que se registra.Los conocedores señalan que la producción de carne de cerdo resulta más barata si se lleva la engorda mediante el proceso de la base de cebada, aunque los cerdos al final del trabajo de cebamiento tienen un peso menor al 2 por ciento sobre lo que pudieran tener en kilos si se los hubiera alimentado con mezclas a base de maíz blanco.

Los estados con superficie sembrada de cebada son Hidalgo, México, Puebla, Tlaxcala y, en menor medida, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Coahuila y Veracruz.La materia prima fundamental utilizada en la elaboración de la cerveza es la malta, que se obtiene de la cebada, gramínea que después de ser cribada y seleccionada, se remoja, se germina de manera controlada y se seca, transformándose en malta.En la industria cervecera se emplean dos tipos de cebada maltera para la fabricación de cerveza: la cebada maltera de seis hileras y la cebada maltera de dos hileras de granos por espiga.Empresas como Modelo compran en el mercado nacional la cebada de seis hileras y la cebada de dos hileras la importa, ya que no se produce en el país.

49

CEBADA EN MÉXICO

Año Superficie Producción cosechada

2000 290.4 712.62001 310.5 761.62002 282.3 736.62003 364.5 1,081.62004 325.8 931.52005 306.1 760.7

La malta se emplea también para la elaboración de productos alcohólicos destilados como el whisky, además de jarabe, en sustitutos de café y algunos alimentos a base de cereal

50 www.2000agro.com.mx

fLORICULTURA

SI BIEN ES CIERTO QUE LA fLORICULTURA es un mercado creciente en México, también lo es que este sector enfrenta serias limitaciones, tales como la utilización de insumos de mala calidad; saturación del mercado y falta de visión empresarial de algunos productores que no han buscado posicionarse en nuevos nichos de mercado. Federico Martínez, director general de la empresa Plántulas de Tetela, señaló que la producción del sector florícola se ha incrementado en los últimos años, pero no puede decirse lo mismo de las exportaciones y el consumo en el ámbito nacional.“Muchas veces la producción es mayor que la demanda y en algunos casos hemos llegado a la saturación de mercados; de repente mucha gente produce un solo cultivo, sin ponerse de acuerdo, y salen al mismo tiempo al mercado. Sumado a ello, los productores están atacando mercados tradicionales, y ese es el verdadero problema, porque no buscan puntos de venta potenciales en cadenas de tiendas comerciales o centros jardineros”, apuntó.Al colocar sus productos en los mercados tradicionales, los floricultores enfrentan también la falta de competitividad en los precios, aseguró Martínez, y citó como ejemplos la producción de cempasúchil y nochebuena en los meses de noviembre y diciembre, respectivamente.“Mientras el mercado se satura en algunas zonas, hay lugares donde es prácticamente imposible conseguir una planta, además de que la sobreproducción impacta en el precio final con una reducción de hasta el 25 por ciento”.Por ello, insistió en que la búsqueda de nuevos mercados es fundamental, por lo que deben buscarse otras alternativas para un rubro con un gran potencial económico, no sólo para exportación sino para el mercado interno.

saturacióN de mercado e iNsumos de mala calidad freNaN floricultura

Texto: Isabel RodríguezFotos: Carlos Dardón

51

“México se encuentra por debajo del consumo promedio anual per cápita de plantas ornamentales, lo cual podría revertirse si se busca llegar a más gente mediante cadenas comerciales o tiendas especializadas, lo cual no significa necesariamente un aumento en los precios ni pérdidas para el productor. Sólo se requiere estructurar el mercado”.De acuerdo con la investigación Floricultura en México y su entorno mundial”, realizada por estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), los constantes problemas en el campo, la falta de índices de calidad, el desconocimiento de las técnicas de producción y la poca o nula investigación sobre material vegetativo son factores que han detenido la participación de esta actividad en el mercado internacional, particularmente la inmejorable posición de cercanía con Estados Unidos, principal consumidor de flores del mundo. Sumado a ello, la calidad es el problema que más ha detenido un desarrollo sano en el sector, particularmente en lo que se refiere a exportaciones, opinó Martínez, y refirió que hace 25 años, México exportaba 20 millones de dólares en flores hacia Estados Unidos, cifra sólo superada por Colombia, que en aquel entonces exportaba más de 30 mdd.En la actualidad, México exporta menos de 40 mdd anuales y ocupa el lugar 19 en una lista de 80 países productores de flores, colocándose por debajo de países como Colombia, Ecuador, Costa Rica y Guatemala.Esto ha sido provocado por una serie de factores, pero lo que más ha influido es la producción ilegal y la falta de calidad, la cual tiene su origen en aspectos tan elementales como el uso de material vegetativo de mala calidad, aseguró.

52 www.2000agro.com.mx

“Los productores que han integrado el valor de la calidad en sus procesos podrán enfrentar la competencia y, por supuesto, vender. Es una falacia que los productores crean que al cliente no le interesa la calidad, porque es evidente que hay puntos de venta que muestran que sí se ha mejorado, lo cual ha sido posible, en gran medida, gracias a la exigencia de los consumidores finales”, puntualizó.

Financiamiento y tendencias de la floriculturaFederico Martínez dijo que aunque no hay una partida presupuestal dirigida específicamente a la floricultura, instituciones como FIRA, FIRCO o programas como el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (Fonaes) ya han brindado recursos a productores florícolas de los estados de Guanajuato y Morelos, entre otros. En este sentido, consideró que en la medida en que haya más financiamiento y capacitación acerca de cómo mejorar los procesos en la floricultura, cada vez más agricultores de otros ramos van a buscar desarrollarse en la floricultura ya que “dentro de la agricultura el sector ornamental es uno de los más rentables al ser el que te da mayor productividad por unidad de superficie”.“En un cultivo extenso –de maíz, por ejemplo– la productividad se mide por hectárea. En viverismo, bajo ambiente controlado o semi-controlado, se mide por metro cuadrado, por eso es una oportunidad de negocio, rentable, sólo falta un mejor esquema de distribución y buscar nuevos canales de comercialización, no enfocarse a los ya existentes.”Aunque dijo que confía en que el sector florícola seguirá

53 53

creciendo, Martínez advirtió que si no evoluciona este proceso será más lento. “Aun cuando sigamos viendo saturación de mercados tradicionales, considerando que éstos no van a desaparecer de un día para otro, la mentalidad de los empresarios debe enfocarse a una mayor organización entre productores; a la búsqueda de nuevos nichos de mercado y a la implementación de procesos productivos de alta calidad.” Asimismo, destacó la importancia de reforzar las acciones contra la propagación ilegal para garantizar el uso de variedades nuevas y material vegetativo de buena calidad que pueda ser desarrollado en el país, lo cual será especialmente importante para los productores interesados en exportar. Martínez opinó que en la floricultura la calidad irá ganando terreno. “El porcentaje de productos de buena calidad es cada vez mayor gracias a la disponibilidad de insumos, de información y al hecho de que los productores ya se dieron cuenta que sin capacitación y recursos adecuados no van a vender.”

54 www.2000agro.com.mx

fINANCIAMIENTO aliaNzas solidarias Para colocar créditos

Texto: Isabel RodríguezFotos: Carlos Dardón

55

En un país donde el financiamiento al campo resulta costoso y burocrático, experiencias como la que aquí presentamos deben multiplicarse, ya que brinda a los socios ventajas crediticias

Irapuato, Gto.— La Alianza Caja Popular Dolores Hidalgo se ha consolidado como una institución financiera competitiva a partir de la colocación de créditos en un tiempo mínimo y con las tasas de interés más bajas entre las instituciones de la región que brindan servicios de ahorro y préstamo.Esta organización financiera —creada en 1966 por iniciativa de un grupo de alfareros sin acceso a préstamos bancarios— agrupa en la actualidad a 55 mil socios y opera en siete entidades: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y próximamente en Zacatecas. De entre todos sus afiliados, alrededor de cinco mil se dedican a actividades agrícolas.Según José Jaime Cortés, gerente de operaciones de la Alianza, que forma parte de la Federación Alianza de Cajas Populares, el éxito de su actividad financiera se ha visto reflejado por medio de dos indicadores: la satisfacción de los socios afiliados y, en el caso de los productores agrícolas, en el crecimiento de sus microempresas a partir de la adquisición de maquinaria y paquetes tecnológicos.En entrevista para 2000 Agro, Cortés explicó que el primer paso para solicitar crédito a esta institución es formar parte de ella; al operar como una sociedad cooperativa, se pide al solicitante aportar una “parte social”, del monto que éste decida, y cumplir con una serie de requisitos básicos, como presentar una identificación oficial; comprobantes de domicilio e ingresos y la firma de uno o dos avales según la cantidad que solicite.“El préstamo que se otorga puede ser hasta cuatro veces la cantidad que el socio depositó inicialmente para tener derecho a nuestros servicios; a la fecha, los créditos que se otorgan van de 100 pesos hasta dos millones de pesos.”Luego de que solicita el crédito y se ha cumplido con los requisitos, la Caja Popular se compromete a otorgar el préstamo —en un lapso no mayor de tres días— el cual será hasta cuatro veces mayor que lo depositado. Cabe señalar que si el socio no cuenta con avales, puede hacer uso de la garantía hipotecaria.Aunque la Caja Popular Dolores Hidalgo opera sólo en algunas entidades, Jaime Cortés mencionó que los productores–solicitantes pueden ser de cualquier parte del país.“A la sucursal de Aguascalientes, por ejemplo, acuden muchos agricultores, productores de maíz y alfalfa, sobre todo, pero los préstamos no están condicionados a un región o actividad determinada. El socio puede destinarlo a poner un negocio, invertir en su empresa, o comprar maquinaria. Si bien es cierto que enfocamos la colocación de crédito entre los agricultores, cualquier persona que tenga ingresos propios puede solicitar un préstamo”, apuntó.

56 www.2000agro.com.mx

Ventajas crediticiasLas tasas de interés que maneja la Caja Popular Dolores Hidalgo van desde 0.58 a 1.5 por ciento mensual sobre saldos insolutos; es decir, conforme el socio disminuye su saldo en préstamo se reduce también el interés que pagará.En el caso de la solicitud de crédito para actividades como siembra, agricultura e invernaderos, el plan de crédito es a un solo pago de entre uno y 12 meses. Si bien tiene la opción de contar con el plazo de un año para pagar, como un beneficio de asesoría la institución recomienda a los socios disminuir el monto de la deuda si tiene oportunidad, para reducir el pago de intereses.“Respecto a la recuperación de créditos, estamos en un promedio de 7.5 en morosidad de cartera vencida, es decir, estamos dentro del parámetro que maneja la Ley de Ahorro y Crédito Popular.”Finalmente, Cortés señaló como otra de sus ventajas competitivas contar con la certificación ISO 90001:2000, que otorga la empresa certificadora International Business Solutions (IBS), con sede en Inglaterra.“Además de competir con rapidez y accesibilidad, sin `tramitología´ para la colocación de crédito, una vez que estemos incluidos dentro de la Ley de Ahorro y Crédito Popular tendremos mayor credibilidad y solidez financiera”, puntualizó.

fINANCIAMIENTO

57

58 www.2000agro.com.mx

AGROINDUSTRIA

Frente a la situación del alza de precios en los granos básicos y la posibilidad de sufrir un desabasto a causa de la producción de etanol con maíz amarillo, no existe una alternativa que permita a los avicultores sustituir parte de los granos que se utilizan en la alimentación de los pollos, ya que los granos son el ingrediente principal que les aporta las proteínas necesarias; por lo que sustituirlos no sería lo más recomendable.José Arce Menocal, especialista en temas de alimentación y calidad de las materias primas en producción de huevo y pollo, indicó que los granos ocupan 60 por ciento en una dieta común para pollos productores de carne, mientras que 25 por ciento le corresponde a las oleaginosas como son la pasta de soya, el cártamo o la colza.El costo de una dieta común para pollo de engorda, oscila entre los 2,400 y los 2,500 pesos por tonelada, es decir, 2.50 pesos el kilogramo.La producción anual de pollo en México es de aproximadamente 1,600 millones de pollos al año y cada pollo necesita de cinco kilos de alimento para salir al mercado, refirió José Arce.Si dicho número de producción se multiplica por los kilos de comida requerida, la cantidad de alimento que se necesita es muy grande y si los granos ocupan 60 por ciento de ese total, se vislumbra un problema de producción.Sobre todo porque ante la producción de etanol con maíz amarillo, existe la posibilidad de tener una deficiencia de granos y como no somos autosuficientes en maíz amarillo, ni sorgo, ni trigo, los avicultores podrían tener problemas.“Vamos a tener un poco de problemas con eso del etanol producido con maíz, pues vamos a tener una deficiencia, por lo que los productores se la van a ver medio difícil”, advirtió el académico de la Universidad de Morelia.

siN alterNativa Productores de carNe de Pollo

Fotos: Carlos Dardón

59

México como productor de huevo

• Eselsextoproductormundialdehuevo• Durante2006produjomásde2.3millonesdetoneladas de huevo• Para2007,seesperaquelaproduccióncrezca1.5 por ciento, con relación al año anterior• Durante2006seprodujeron103millonesdecajasde huevo en todo el país • Elvalordelaproduccióndehuevopara2006secalculó en más de 20 mil millones de pesos• Elvalordeventadelaproduccióndehuevoesde1,700 millones de dólares• Laproduccióndiariadehuevoesmayora284,000cajas, de las cuales más del 70 por ciento se comercializa a través de mercados tradicionales• 21porcientosecomercializaenautoservicios• 9porcientosecanalizaaindustrialización• ElDistritoFederaleslaentidaddondesevende más huevo en México, ya que se comercializan entre 50,000 y 55,000 cajas diarias Fuente: UNA

60 www.2000agro.com.mx

AGROINDUSTRIA

PARA QUE MéxICO deje de depender ciento por ciento de las importaciones de material genético en aves, se requiere de una decisión política y la implicación de los avicultores, así como de la participación de las instituciones de investigación para realizar programas de mejoramiento genético que permitan tener aves comerciales competitivas para el sector, sin embargo la idea es lejana pues no hay interés por parte de la industria ni del gobierno.Durante el seminario “Verdades sobre el huevo y la carne de ave en la salud”, el especialista en genética Carlos Vázquez Peláez dijo que “somos extraordinarios productores de huevo y de carne de pollo. Estamos en el Primer Mundo en estos productos pero estamos en el inframundo en lo que se refiere a mejoramiento genético”.En México no se hace genética, se importa 100 por ciento de las aves progenitoras para la producción de carne de pollo y huevo de países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Francia.“Nuestro gran problema es que tenemos que importar las aves progenitoras porque no tenemos pies de cría”, explicó el académico de la Facultad de Veterinaria, Departamento de Genética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Durante el seminario realizado por el Instituto Nacional Avícola, el académico de la UNAM señaló que para poder generar un programa de mejoramiento genético en el país, se necesita de una decisión política por parte del gobierno y de los avicultores para que las instituciones de investigación realicen los trabajos. Para ello se requiere de una infraestructura aislada de las grandes ciudades donde se pueda mantener un esquema de salud muy estricto.“La parte genética es complicada pero no es una caja negra, la sabemos hacer; hay gente en México que sabe hacer genética de aves”, puntualizó. El hecho de contar con programas de mejoramiento genético en aves “beneficiaría a los avicultores mexicanos ya que se tendrían aves comerciales competitivas y bastante más baratas, además de que los criterios de selección se harían en función de las necesidades que nosotros requerimos, no en función de otros países”, explicó.Sin embargo, Carlos Vázquez Peláez ve esta situación bastante lejana porque considera que no hay interés por parte de la industria y el gobierno para hacerlo.

alta dePeNdeNcia de méxico eN material geNético avícola

61

AGROINDUSTRIA

COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA para hacer más productivo y competitivo al campo cañero mexicano frente a la apertura comercial 2008, el gobierno federal y la banca de desarrollo anunciaron la implementación del Fondo Nacional Mutualista de productores de Caña de Azúcar (Fonamu-Caña), que por medio del respaldo de garantías líquidas por 100 millones de pesos de Sagarpa, podrá detonar créditos hasta por 1,250 millones.Este nuevo esquema otorgará garantías líquidas a 50 mil productores y busca generar la modernización del sector azucarero mexicano —que en el caso de algunos ingenios enfrenta rezagos en infraestructura—, por lo que los créditos permitirán modernizar el sector con maquinaria y equipo, renovar 12,500 hectáreas con plantillas de variedades mejoradas; promover la aplicación de tecnologías de punta en 75 mil hectáreas, facilitando la adquisición y empleo de biofertilizantes.Durante la presentación del Fonamu-Caña, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, destacó que el programa se enmarca en el Programa Nacional Azucarero 2007-2012, donde se busca hacer más productivo y eficiente al campo cañero frente a la apertura comercial con Estados Unidos en 2008. Esto mediante la garantía de abasto al mercado interno de azúcar y lograr una meta de exportación de remanentes por 840 mil toneladas hacia Estados Unidos y Canadá.En su oportunidad el director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Rodrigo Sánchez Mújica, explicó que en la primera etapa del Fonamu-Caña están a disposición 700 millones de pesos para apoyar 24 proyectos. Añadió que también se encuentra en análisis otro paquete crediticio por 300 millones de pesos.El programa, indicó, tiene el potencial de detonar 12.5 pesos de crédito por cada peso de apoyo en garantía líquida que aporte la Sagarpa.Durante su participación, el presidente de la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Carlos Blackaller Ayala, anotó que este esquema es un “empujón” a favor de los productores de la caña de azúcar, que de hecho tiene un buen historial crediticio en los últimos cinco o seis ciclos, y reduce el costo crediticio que antes era de 35 a 42 por ciento.También consideró importante que con el esquema se reduzca el tiempo para recibir un crédito, ya que hoy pasan de dos a cuatro meses para que éste se otorgue.En el marco de la presentación del programa productores y autoridades firmaron la instalación del comité técnico que le dará seguimiento a la operación de este mecanismo financiero.Cabe precisar que en el diseño del Fonamu participaron las secretarías de Hacienda y Crédito Público y la de Agricultura, así como el Banco de México, por medio del FIRA, además de las organizaciones de productores de caña de azúcar.

aNuNcia sagarPa Programa de aPoyo al sector cañero

MERCADO AzUCAREROEl mercado nacional de la caña de azúcar tiene un valor que supera los tres mil millones de dólares anuales, cantidad que representa 11.6 por ciento del sector primario y 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto manufacturero.La producción de la gramínea se desarrolla en 664 mil hectáreas de 227 municipios, las cuales abastecen a 57 ingenios en 15 estados del país. (Sagarpa)

62 www.2000agro.com.mx

PECUARIO

Irapuato, Gto.— La necesidad de una gestión sostenible de recursos naturales en los sistemas agrícolas abrió la puerta para la utilización de biodigestores, que permiten transformar desechos orgánicos para producir biogás y utilizar materia residual como nutriente para plantas, una vía para reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos.Llevar a cabo prácticas agrícolas económicamente viables y sustentables, desde el punto de vista ambiental, requiere utilizar recursos locales, como desechos orgánicos. A partir de excretas porcinas, en varias entidades de nuestro país se realizan prácticas e investigaciones para desarrollar el potencial económico de los biodigestores.El doctor Juan Frías Hernández, investigador del departamento de Ingeniería Ambiental del Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Guanajuato (UG), explicó que un kilogramo de excremento porcino puede generar hasta 80 litros de biogás, utilizando un biodigestor rústico.Tan sólo en la entidad, dijo, se podrían generar alrededor de 80 millones de litros del bioenergético al día, considerando que en Guanajuato existen aproximadamente un millón de cabezas de cerdo.Entrevistado por 2000 Agro en el marco de la Expo Agro Alimentaria 2007, el investigador mencionó que la central termoeléctrica de Salamanca necesitaría 70 millones de litros de biogás para seguir abasteciendo las necesidades energéticas de varios estados del centro del país.En la actualidad, detalló, la energía se genera con vapor de agua, que requiere gas butano para calentarla, emitir vapor y mover turbinas; entonces, un combustible fósil “puede ser sustituido por el biogás obtenido a partir de todo el estiércol que genera la porcicultura de Guanajuato”, afirmó.

Biodigestores, alterNativa de desarrollo agroPecuario

Además de reducir las emisiones de bióxido de carbono (CO2), el especialista aseguró que sustituir el gas butano por biogás permitiría la entrada al mercado de los “bonos verdes”, que hoy se cotizan en 30 dólares por cada tonelada de CO2 que se deja de emitir a la atmósfera.Pese a que en los estados de Coahuila, Guanajuato y Sonora ya se realizan proyectos para producir biogás en granjas porcinas, el doctor lamentó que en la implementación de biodigestores en esta región sólo haya inversión extranjera, ya que los beneficios económicos generados por los bonos verdes son para las empresas —canadienses o inglesas, generalmente— y no para los porcicultores o ganaderos mexicanos.

Fotos: Carlos Dardón

63

Los biodigestores permiten transformar desechos orgánicos para producir biogás y utilizar materia residual como nutriente para plantas, una vía para reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos

Con este nuevo uso, los beneficios económicos son considerables. Tan sólo por la generación de bioenergía a partir del excremento de cerdo el animal puede valer 15 mil pesos, 15 veces más que si se considera únicamente el valor de la carne, que hoy es de mil pesos, aseguró el investigador.Respecto al establecimiento de biodigestores en México, enfatizó que si bien la inversión inicial es costosa, ésta podrá ser recuperada en poco tiempo; además, “vale la pena considerar que la producción de bionenergía mediante excremento porcino y rastrojos será, en el corto plazo, menos costosa que seguir utilizando combustibles tradicionales para la producción de alimentos”.

Producción de bioetanolLa bioenergía es también una ventana de oportunidad para la agricultura al permitir procesar rastrojos para convertirlos en bioetanol.Juan Frías comentó que la Universidad de Guanajuato, en coordinación con la empresa privada MADISA, desarrolla la primera planta industrial de bioetanol, la cual tendrá una producción aproximada de 500 litros por día.Con una inversión de 300 millones de pesos para la producción del bioenergético, en esa planta se utilizarán rastrojos de maíz, sorgo y cebada, aunque ya se han usado también paja de coco y desperdicios de plátano.“Se pueden obtener hasta 250 litros de etanol por tonelada de rastrojo. Esto obviamente da un valor agregado a la producción de granos y cereales, que en Guanajuato es la que más se practica.”Asimismo, a partir del trabajo conjunto con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el Instituto de Ciencias Agrícolas de la UG realiza investigaciones con microorganismos que degradan celulosa y que actúan en la digestión anaerobia de las excretas para hacer más eficientela conversión de biogás o bioetanol.“Para la degradación de celulosa estamos trabajando con bacterias y hongos, además de rastrojo de maíz, paja de sorgo y paja de trigo que es lo que más se produce en la entidad y que podemos aprovechar para dar un valor agregado a residuos que por lo general se queman y que podrían aumentar el rendimiento económico en un 50 por ciento.”Para el investigador, la utilización de bioetanol en la industria automovilística es viable. “Hemos hecho pruebas mezclando 90 por ciento de gasolina y 10 por ciento de etanol, y hemos visto que esto da mayor rendimiento al automóvil sin necesidad de modificar el motor”, concluyó.

64 www.2000agro.com.mx

Una de las actividades más dinámicas, generadora de empleos y con grandes oportunidades de desarrollo es la floricultura, por lo que el gobierno del Estado de México entregó en octubre pasado apoyos por 2.5 millones de pesos, de un total de 20.3 millones del programa Alianza para el Campo, lo cual favorecerá a 783 floricultores.En el marco de la XVI Expo Flor Villa Guerrero 2007, el gobernador de la entidad, Enrique Peña Nieto, destacó que su administración tiene muy clara la importancia de respaldar la actividad del campo mexiquense, por lo que se han diseñado diversas acciones y programas para lograr ese propósito, por medio de la asistencia técnica, subsidios y el compromiso de entregar cada año, al menos mil tractores, a fin de mecanizar las tierras de alta productividad del estado para que sea rentable para los agricultores.El ejecutivo mexiquense destacó que en la nueva realidad económica que se vive en el mundo, existen condiciones de oportunidad para que los productores del campo puedan hacer más rentable la producción de algunos cultivos y que esto se traduzca en mayores ingresos para ellos, a fin de que también puedan vivir con mayor dignidad.El gobernador atestiguó la firma del Contrato de Compra-Venta del Centro Florícola al Mercado Mexicano de Plantas y Flores.Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario señaló que el Mercado Mexicano de Flores y Plantas, realizado por 630 socios, es un proyecto de clase mundial con una inversión de 50 millones de dólares.Los floricultores mexiquenses —remarcó— representan un orgullo para el estado, al sembrar 5,592 hectáreas con un valor de producción similar al que se alcanza en 550 mil hectáreas de maíz.

Impulso a la mecanizaciónLa política agrícola del gobierno de la entidad está orientada hacia la mecanización, con el objetivo de ya no depender tanto de los mercados globales; sino que el campo sea más productivo, crear más empleos, más riqueza y que los alimentos se produzcan en tierras mexicanas.En este sentido, el gobernador de la entidad ha manifestado que “no podemos permitir que el rostro de la pobreza sea justamente el de las familias que viven del campo. Es necesario que éstas tengan mejores condiciones de vida, por lo que mi gobierno no cejará en el apoyo a los campesinos al asignar más recursos para la mecanización del agro”.El programa de mecanización del campo impulsado por el gobierno mexiquense se considera exitoso debido a que de los 755 tractores que se entregaron en 2006, sólo uno no fue saldado totalmente y todos los demás están inmersos en la producción de alimentos.Además de la entrega de mil tractores por año, el gobierno estatal brinda apoyos para adquirir implementos con tecnología de punta y alcanzar el objetivo de hacer de la entidad, la mejor mecanizada del país al tener trabajando más de cinco mil tractores nuevos al concluir la presente

FOMENTA GOBIERNO DEL EDOMEX DESARROLLOEN EL AGRO MEXIQUENSE

Por medio de la capacitación, apoyo para maquinaria agrícola y el fomento a diversas actividades productivas del campo, como la agricultura protegida, el gobierno mexiquense busca generar condiciones de desarrollo de sectores que tienen grandes oportunidades, y de manera prioritaria superar la pobreza, que aún se observa en zonas rurales

65

administración estatal.Apoyo a los invernaderosEl cultivo bajo el sistema de agricultura protegida tiene una mayor producción y rentabilidad, por lo que en la actual administración se ha apoyado —ya sea reestructuración o nuevas áreas— un total de 192 hectáreas de invernaderos, con una inversión de más de 55 millones de pesos; asimismo se impulsa un proyecto en Atlacomulco para edificar más de 60 hectáreas de túneles precarios para el cultivo de nopal verdura.El Estado de México es pionero en el uso de invernaderos, pues desde hace más de 45 años se impulsa esta actividad en Villa Guerrero y Texcoco, que han hecho que la entidad se convierta, a escala nacional, en la primera en producir flor bajo esta modalidad.

“Hoy, el gobierno del estado ha orientado sus acciones fundamentalmente a fortalecer la capacidad de los productores del campo, para hacer que su actividad sea más rentable”: Enrique Peña Nieto

Modernizar el campo mexiquenseEn su Segundo Informe de Gobierno, Peña Nieto destacó que para modernizar el campo se entregaron mil tractores más con una inversión compartida de 323 millones de pesos y se llevaron a cabo un total 864 obras de infraestructura hidrológica.También se apoyaron 1,065 proyectos productivos que generaron 7,949 empleos, entre otras acciones a favor del agro; mientras que en materia ambiental, se reforestaron 17 mil hectáreas, se contó con una producción de 20 millones de árboles y se incrementó a nueve el número de rellenos sanitarios.

66 www.2000agro.com.mx

ORGÁNICOS

El rambután y el mangostán, dos frutas exóticas que aún no tienen presencia comercial en el mercado mexicano, llegaron a tierras chiapanecas desde hace aproximadamente 15 años provenientes de países asiáticos, las cuales fueron reproducidas, mejoradas y cultivadas de manera orgánica por productores de la región del Soconusco en Chiapas, quienes ahora cuentan con un proyecto aprobado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para la reproducción de plántula de mangostán in vitro.En dos parcelas de 10 y 14 hectáreas respectivamente, ubicadas en Tuxtla Chico y Cacahotán, Chiapas, productores de la región cosechan aproximadamente 28 toneladas anuales de rambután cultivado bajo el sistema de producción orgánica, el cual comercializan en el mercado local a 25 pesos el kilogramo.“Nuestra producción empezó hace 15 años cuando se trajeron varios clones a Chiapas, como el R139 hasta el R148; con estos materiales y la ayuda del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), comenzamos a trabajar hasta obtener una buena variedad y un buen patrón, de tal manera que ahora estamos injertando 28 mil patrones para tener plantas”, refirió en entrevista para 2000 Agro, Augusto

dos exóticos muy saNos

Pérez López, gerente general de Agro-Marth.El rambután es una fruta que puede sembrarse a la par de cultivos alternos como el cacao, el carambolo dulce, el café, la naranja o el mangostán, fruta que tampoco está todavía en el mercado pero que se ha descubierto tiene un alto valor medicinal pues ayuda a mantener la salud del intestino, reforzar el sistema inmunológico así como apoyar la función de las articulaciones y los cartílagos.Por su gran cantidad de fitonutrientes conocidos como xantones, el mangostán ayuda al enlace neurológico cerebral para aquellas personas que en determinado momento han quedado parapléjicas, explicó Augusto Pérez.Actualmente los productores de la región del Soconusco están capturando toda la semilla de mangostán para volverla a sembrar y tener mayor producción, pero gracias a que en el marco de la Exporgánicos 2007, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, autorizó con su firma, el proyecto ejecutivo para reproducir plántula de mangostán in vitro, podrán propagar la planta en laboratorio, lo que les permitirá obtener 200 plantas de una sola hoja debido a que trabajarán micro nutriendo los tejidos, afirmó el productor.

Fotos: Carlos Dardón

67

Rambután orgánico de exportaciónLa planta de rambután es muy noble pues no necesita demasiados requerimientos para el control de plagas, ya que casi no le afectan. Lo que sí debe cuidar el agricultor desde un inicio es una buena genética, una adecuada injertación, así como una excelente humedad que le permita al fruto lograr los grados idóneos de dulzura, que es lo que determina su calidad, señaló Augusto Pérez.En sus parcelas, él siembra un promedio de 156 plantas de rambután por hectárea a las que les aplica fertilización orgánica de fondo, es decir, primero introduce una capa de fertilizante al fondo del hoyo que cava en la tierra y después trasplanta; con ello —asegura— se logra una buena producción en suelo.La composta orgánica que utiliza en sus cultivos la elabora de manera conjunta con la Universidad de Tamaulipas para poder obtener la certificación de sus productos. Pues pese a que todos los frutos que cosecha son completamente orgánicos, aún está en espera de obtener su certificación.Y es que de acuerdo con su experiencia los procedimientos para que se la otorguen son muy estrictos y caros. “Hacen análisis de suelo y si encuentran un pedacito de algo, como un

68 www.2000agro.com.mx

plástico, ya no pasó; además por una revisión las certificadoras cobran hasta 40 mil pesos en una visita. Por ello productores hemos solicitado al gobierno del estado de Chiapas crear un módulo de certificación a nivel estado”, expresó.En cuanto al riego se refiere, lo hace de manera rodada en la época de estiaje con el agua que capta de los ríos y canales cercanos a su parcela, para satisfacer los 20 litros diarios que requiere la planta cada tercer día. La temporada en que se puede encontrar dicho fruto va del mes de mayo hasta el mes de agosto. Pero en éste, Augusto Pérez, representante de un grupo de 45 productores de diferentes regiones del estado de Chiapas, vendió toda su producción de rambután a un comprador de Alemania que se llevó la cosecha a puerta cerrada. El rambután (Nephelium Lappaceum L.) es originario del sureste asiático, en donde las condiciones agroclimáticas son parecidas a las regiones tropicales de Mesoamérica. Esta fruta exótica, apenas comienza a cultivarse en algunos países del continente americano como son Costa Rica, Honduras y Panamá, empieza a cultivarse comercialmente en México, ya que es una fruta que se cotiza a precios atractivos en el mercado nacional e internacional.

ORGÁNICOS

Es un fruto de aspecto extraño, que está

catalogado por los expertos de la gastronomía

dentro de los siete frutos más finos y deliciosos del mundo, cuando madura

puede ser de color amarillo o rojo intenso. Tiene una

combinación perfecta entre lo ácido y lo dulce.

69

La empresa mexicana Mopesa Motores Power, SA, fabricante de motores y plantas eléctricas de diesel y de gas, es pionera en México en la fabricación y comercialización de plantas de generación eléctrica que emplean gas metano o biogás, producto de las excretas de los animales, como combustible.De 2005 a la fecha, la compañía ha instalado más de 50 plantas en todo el territorio mexicano y se ha consolidado como la mejor alternativa para la generación de electricidad en las granjas porcinas, establos ganaderos y también en rastros municipales, comenta el contador público Benjamín Camacho Tapia, director general de la empresa.

Pioneros en México de plantas eléctricas de biogás

Mopesa tiene presencia con estos equipos en los estados de: Sonora, Puebla, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León y Coahuila.Las ventajas de tener equipos de generación son muy grandes, ya que se ahorra un gran porcentaje de pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo cual se recupera en muy poco tiempo la inversión hecha.Además están los grandes beneficios ecológicos, ya que en lugar de quemar gas, éste se aprovecha y la demanda a la CFE se reduce y puede tenerse una granja autosuficiente.Para instalar estos equipos es necesario que ya se cuente con uno o varios biodigestores que produzcan como mínimo 35 metros cúbicos por hora de biogás para que el motor trabaje en forma adecuada.La investigación y desarrollo de la empresa se realiza en sus instalaciones con técnicos mexicanos y es apoyada, en proyectos conjuntos, por prestigiadas instituciones de educación superior del país.Además, el alto contenido de integración nacional de los equipos, así como su amplia cobertura de distribuidores en todo el territorio mexicano hacen de Mopesa la mejor opción en cuanto a generación de electricidad con plantas de biogás, ofreciendo proyectos llave en mano, sincronización de equipos y puesta a punto, concluye el director general de la empresa.

Para mayor información, consulte la página www.mopesa.com.mx

Planta instalada

Biodigestor

70 www.2000agro.com.mx

TECNOLOGÍAS

Texto Guillermo Valdiviezo Ocampo

Fotos Carlos Dardón

EL TEMA DE LA COMPETITIVIDAD despierta un amplio interés en las distintas esferas de la actividad económica y genera un controversial debate entre académicos, políticos, empresarios y otros actores sociales que pueden tener interés en torno a este concepto.La palabra competitividad se ha usado indistintamente para referirse a resultados de la productividad empresarial, precios de servicios públicos, movimientos salariales, incorporación de tecnología y al efecto del desarrollo de la innovación, así como al comportamiento del sector externo.La diversidad de usos de este concepto se puede atribuir a distintos enfoques utilizados para definirlo y analizarlo; los diferentes ámbitos en los que se aplica el macroeconómico (la economía de un país), el mesoeconómico (las regiones y sectores económicos) y el microeconómico (las empresas); la variedad de indicadores usados para medirlo; así como la gama de factores que parecen actuar sobre la competitividad.

Competitividad internacionalCentrándose en el ámbito macroeconómico para establecer la relación entre innovación y competitividad internacional, se puede definir la competitividad a partir de los resultados del sector externo, lo que implica un mejor desempeño de las empresas y su mayor participación en el mercado, pero además conlleva a diversificar exportaciones, registrar tasas más elevadas de crecimiento de éstas, incrementar el contenido tecnológico y de habilidades en actividades de exportación, ampliar la base de empresas locales capaces de participar internacionalmente, de tal forma que la competitividad sea un proceso sustentable en el tiempo y sea acompañada de ingresos crecientes.Los mejores resultados del sector externo, se asocian cada vez más con la idea desarrollada por Michael Porter en el sentido de que las empresas de una nación deben dejar de competir con base en ventajas de tipo comparativo (como la abundancia y costos de la mano de obra o de los recursos naturales) para pasar a competir con base en factores únicos como la innovación tecnológica o el capital humano.La competencia internacional se basa cada vez más en factores de carácter tecnológico y tiende a disminuir la importancia de aquellos asociados a la disminución de costos de producción y de precios internacionales.

iNNovacióN como factor de comPetitividad

No obstante, los sectores en la economía son bastante diferenciados entre sí, lo que asigna una importancia creciente a factores tecnológicos en la competitividad de sectores tales como el intensivo en conocimiento —química, electrónica, farmacéutica, etcétera—; el intensivo en escala —cemento, automotriz, etcétera—; el de proveedores especializados —maquinaria, equipo, material quirúrgico, entre otros.En otros sectores los precios juegan un papel determinante en la competitividad, como en el de proveedores tradicionales —equipo para prestadores de servicios profesionales, equipo agrícola, etcétera—; y el de productores tradicionales —bienes de consumo perecedero, textil, etcétera.La capacidad tecnológica puede tener efectos positivos en la competitividad de una economía, a pesar de las diferencias sectoriales mencionadas, porque está orientada a generar innovaciones de producto, permite a las empresas acceder a mercados externos, ampliar las ventas al exterior y obtener ganancias extraordinarias, así como limitar la posible participación de los competidores.En tanto que la tecnología emplazada a realizar innovaciones de proceso, puede reducir costos de producción y, por lo tanto, mejorar los precios de los productos al exterior. Sin embargo las ventajas otorgadas por la tecnología pueden ser compensadas mediante mecanismos de costos —modificación salarial, incrementos en la productividad, modificación de tipos de cambio—. Por ello, las ventajas se pueden erosionar si no se cuenta con un proceso de innovación y desarrollo tecnológico permanente que además se apoye en un dispositivo institucional que preserve los beneficios del proceso innovador.

71

Generalmente al hacer referencia a la innovación de producto y proceso, se piensa en la explotación comercial de nuevos productos o nuevos procesos de producción, o bien a las mejoras significativas que se pueden realizar en ellos. Pese a ello, la mayor parte de la innovación que se realiza en países o regiones de menor desarrollo relativo es innovación de tipo incremental.La innovación incremental se refiere a las mejoras sucesivas en productos y procesos ya existentes con la finalidad de incrementar la calidad, reducir costos o ampliar la gama de usos.Mientras que la innovación radical se refiere a la introducción al mercado de productos o procesos totalmente nuevos, los cuales no pueden surgir a partir de la mejora a una tecnología ya existente.Pensar en una estrategia que permita el incremento de la competitividad de las empresas, basada en el mejoramiento de la capacidad tecnológica y en específico en la generación de procesos de innovación, tiene que considerar que la mayoría de las empresas mexicanas realizan innovación de tipo incremental.

Consejos para mejorar la competitividadEsfuerzos de innovación para mejorar la competitividad de las empresas mexicanas:a) Adquisición de tecnología incorporada al capital que comprende

maquinaría y equipo con desempeño tecnológico mejorado, vinculado con la innovación creada por la empresa.

b) Adquisición de tecnología no incorporada al capital que incluye patentes, inventos no patentados, licencias, divulgación del saber hacer, diseños, marcas, servicios de computación y otros servicios científicos y técnicos relacionados con la innovación de producto y proceso.

c) Modernización organizacional, referida a la introducción de cambios en la organización del proceso productivo, incorporación de estructuras organizativas modificadas significativamente e instrumentación de nuevas orientaciones estratégicas.

d) La comercialización incluye las actividades relacionadas con la introducción al mercado de productos nuevos o mejorados. Este rubro comprende también estudios de mercado, modificaciones en la presentación y embalaje del producto, así como en los métodos de entrega.

e) Capacitación y formación especializada con relación a las tecnologías centrales del proceso productivo.

f) Retroalimentación, incorpora la capacidad de interacción necesaria para transmitir y recibir información y conocimiento de proveedores, subcontratistas, consultoras, instituciones de investigación y demás agentes que influyen en las posibilidades de innovación de la empresa. Así como el establecimiento de vínculos con otros agentes que permiten la asociación para la adquisición de insumos o el aprovechamiento conjunto de mercados.

“Las empresas de una nación deben dejar de competir con base en ventajas de tipo comparativo (como la abundancia y costos de la mano de obra o de los recursos naturales) para pasar a competir con base en factores únicos como la innovación tecnológica o el capital humano”

72 www.2000agro.com.mx

ChIAPAS POSEE UNA RIQUEzA material que no concuerda con la situación social de la mayoría de su población. En el estado existe una gran producción maderera, en 1988 la explotación de este recurso obtuvo ganancias por 6000 por ciento más que en 1980; cada año produce 2,756 toneladas de miel y cera; está entre las primeras entidades productores de maíz en México.En esta tierra existe una extraordinaria reserva de vegetales, animales, bosques templados y fríos, selvas tropicales, bancos de corales, manglares y praderas marinas, una de las grandes reservas de biodiversidad del mundo. Se caracterizan no sólo a la Reserva de la Biosfera de Montes Azules y el Lacantún, sino también a la zona de las Cañadas como una región estratégica para el consumo y el control de la biodiversidad. Existen cinco regiones boscosas importantes en el sureste de México: Los Tuxtlas en Veracruz; Tuxtepec en Oaxaca; el área Uxpanapa, Chimalapas y El Ocote en el ángulo de frontera entre Oaxaca, Chiapas y Veracruz; así como el sur de Tabasco y norte de Chiapas.Con estos recursos, se demuestra que existe una alta fertilidad, que es la base directa e indirecta de la extraordinaria biodiversidad local que alimenta la agricultura de punta que hoy comienza a desarrollarse en el estado. Chiapas tiene especies de flores y plantas diferentes, de vertebrados terrestres. En la Selva Lacandona, una sola hectárea de selva primaria contiene más de 250 especies de plantas (incluyendo árboles, arbustos y hierbas), y entre 1,500 y dos mil árboles que corresponden a entre 100 y 150 especies diferentes, así como variedades de orquídeas, de aves.Demostrar la verdadera producción y las reservas petroleras de Chiapas resulta difícil por la información deformada de dichos recursos, tanto a escala nacional como estatal. La verdadera importancia geológica de la región resulta difícil de aclararse, debido a la desinformación y manipulación por parte de altos funcionarios de la industria petrolera mexicana.

Pobreza y miseriaEn el estado existe una riqueza material, que no coincide con la situación social de la mayoría de su población. Según los últimos datos (abril del presente año) la situación de pobreza extrema sigue persistiendo. Chiapas tiene 4’293,459 habitantes, 70 por ciento indígenas o campesinos que viven en la miseria. Más de un millón de chiapanecos, en su mayoría indígenas o campesinos, no tienen acceso a centros de salud, por lo que enfermedades relativamente fáciles de curar, como tuberculosis, desnutrición infantil, diarreas, salmonelosis, oncocercosis y tracoma, se han multiplicado, agudizan las precarias condiciones de quienes menos tienen. El último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indica que el municipio del país que ocupa el segundo lugar en pobreza extrema es Santiago del Pinar. El estado es el primer lugar en mortalidad infantil por enfermedades diarreicas e intestinales —propiciadas por la falta de agua potable y drenaje— y es el más bajo en índice de desarrollo humano.

cHiaPas, riqueza y miseria

ANÁLISIS

Texto Dr. Salomón Daniel Dardón Monzón

Fotos Carlos Dardón

73

Profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH. San Cristóbal de las Casas, Chis. Doctorado en Economía con especialidad en Finanzas Públicas. [email protected] Tel.: 019676786718

PerspectivasEn los últimos años se han programado diferentes actividades, tanto gubernamentales como de organizaciones civiles para dar impulso a diferentes procesos de desarrollo local autogestivo y sustentable en el estado. Todo ello bajo una perspectiva de regionalización y articulación estatal, nacional e internacional. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, persisten las mismas condiciones económicas y sociales en el estado.Existe una multiplicidad de causas que no permiten el florecimiento de estos proyectos, siendo el más importante tratar de imponerlos desde arriba, elaborados en cubículos, sin tomar en cuenta la participación de las comunidades. En estas condiciones, sin pretender hacer propuestas acabadas, sólo plantearé cuatro lineamientos generales, para posibles proyectos:a) Se debe aclarar la noción de lo rural, como un lugar ocupado por grupos sociales dependientes de la producción agropecuaria. La vida rural, tradicionalmente asociada con la actividad agropecuaria, que hoy alberga una diversidad de actividades y relaciones sociales que vinculan estrechamente a las comunidades campesinas con los centros urbanos y la actividad industrial.b) Establecer nuevas relaciones sociales: el manejo colectivo de los recursos naturales, que permite las condiciones del aprendizaje participativo y la toma de decisiones dentro de las comunidades; propiciar la información compartida y la discusión de problemas que permitan generar alternativas

“En Chiapas existe una riqueza material, que no coincide con la situación social de la mayoría de su población”

74 www.2000agro.com.mx

nuevas de acción. Como el uso de nuevas tecnologías en los procesos productivos, tomando en cuenta la complejidad en el manejo de los ecosistemas, que son la base del uso eficiente del recurso natural.c) Entender como premisa fundamental, que en las comunidades el objetivo es la producción de valores de uso, que permitan satisfacer sus necesidades materiales y espirituales de existencia, con contenido humano. Que en la medida en que se desarrollen los procesos productivos, les permitirán producir un excedente económico, que llevándolo al mercado para su venta, se allegarán de recursos que les permitan elevar su nivel de vida de una manera colectiva: Construir jardines de niños, escuelas, hospitales y viviendas dignas.d) Propiciar en las comunidades los intercambios de productos, de acuerdo con la especialidad regional, intercambios de equivalentes, que permitan la creación entre ellas de un mercado justo.

La riqueza chiapanecaChiapas posee 75,634.4 kilómetros cuadrados y ocupa el octavo lugar en extensión respecto a otros estados; concentra 40 por ciento de variedades de plantas del país, 36 por ciento de los mamíferos, 34 por ciento de los anfibios y reptiles, 66 por ciento de las aves, 20 por ciento de los peces de agua dulce y 80 por ciento de las mariposas.En el sureste de México se concentran cuatro de las principales cuencas del país: las de los ríos Papaloapan, Coatzacoalcos, Grijalva y Usumacinta. Siendo estos dos últimos el primer y segundo ríos más caudalosos de México. Esta cuenca, representa aproximadamente 30 por ciento de los recursos hidráulicos del país, de los cuales 53 por ciento se encuentra en Chiapas.

ANÁLISIS

75 75

76 www.2000agro.com.mx

EVENTOS

Por su parte, Marcus Tessler, director del Departamento de Investigación de Netafim, hizo un recuento de la situación que guarda la agricultura protegida en el ámbito global y específicamente en México.El especialista precisó que en el mundo hay al menos cinco millones de hectáreas con el sistema de agricultura protegida, 80 por ciento túneles de baja tecnología, 5 por ciento muy alta y tradicional 7 por ciento. En el caso de México destacó en la actualidad se tienen registradas 6,517 hectáreas, 51 por ciento de baja tecnología.Los invernaderos se han incrementado al doble de 2003 a la fecha y tenderán a permanecer, pero hay una concentración en la baja tecnología, acotó.César Campaña, presidente de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, comentó que la agricultura en invernadero brinda más certidumbre a los productores agrícolas en materia de producción, mejor control de variables ambientales, en procesos de inocuidad y uniformidad en la cosecha.

PreseNta su Nuevo coNcePto editorial

Irapuato, Guanajuato.— En el marco de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2007, en noviembre pasado, se efectuó el relanzamiento de 2000 Agro, Revista Industrial del Campo. La directora de esta casa editorial, Wendy Coss y León, fue la encargada de presentar esta nueva propuesta.Ante la presencia de productores, tecnólogos, funcionarios del gobierno estatal y público en general, la directora recordó que hace ocho años iniciamos la aventura de fundar 2000 Agro, publicación especializada en temas del campo.En la presentación de este nuevo producto editorial se habló del papel de los medios de comunicación en su relación con el sector agropecuario y también se abordó el tema del presente y futuro de los invernaderos en México y en el mundo.La directora de esta casa editorial destacó que en aquel entonces los agricultores más vulnerables del país enfrentaban una severa crisis, pero a la par había productores que vislumbraban grandes oportunidades, como los de hortalizas, además de la dinámica que habían alcanzado empresas agroindustriales, que incluso lograron desplazar a compañías transnacionales extranjeras. “Dos mundos. Dos campos. Dos visiones. Dos propuestas. Dos maneras de enfrentar el mundo. Dos Méxicos.”Resaltó la labor de 2000 Agro en todos estos años y cómo se ha consolidado como una publicación especializada en temas del campo. Destacó que con su nuevo concepto editorial y de diseño inicia una nueva etapa, sobre todo porque ahora será una revista independiente, separada de nuestra publicación hermana especializada en temas ambientales Teorema Ambiental, con el fin de potenciar su presencia entre un público cada vez más demandante de información certera, precisa y oportuna sobre el campo mexicano. Resaltó que tan sólo el portal de la editorial recibe unas 200 mil visitas únicas al mes.

77

Hoy, dijo, se vive un boom de la agricultura protegida, toda vez que este tipo de producción se extiende por 24 estados del país y de 1999 a la fecha pasó de 600 a siete mil hectáreas.En su intervención Luis Hernández, representante del gobierno local, expuso que en España las cooperativas de Huelva y Almería, que producen en invernadero, están llevando directamente al supermercado sus productos y tienen uno de los ingresos per cápita más altos del país ibérico siendo zonas netamente agrícolas.En el caso del Bajío los productores agrícolas que tienen economía de escala son los más ricos, por lo que los pequeños productores deben trabajar integrados para tener acceso a tecnología, diluir sus costos no sólo de productos sino en la contratación de técnicos y llevar sus productos directamente hacia los mercados.Éstos son algunos de los puntos que se plantearon durante el relanzamiento de 2000 Agro, que con ello inicia un nuevo ciclo.

78 www.2000agro.com.mx

EVENTOS

Fotos: Carlos Dardon

Durante la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2007 los visitantes pudieron observar las últimas novedades tecnológicas en materia de invernadero, sistemas de riego, fertilizantes, semillas, agroquímicos, maquinaria y diversos insumos agrícolas.La exposición —que se efectuó del 7 al 11 de noviembre— es considerada una de las principales ferias agrícolas de México, donde confluyen empresas, productores, comercializadores, funcionarios y diversos sectores vinculados con el sector agropecuario.La inauguración de la XII Edición de la Expo Agroalimentaria, fue realizada -en representación del presidente Felipe Calderón-, por el subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Antonio Ruiz García, quien estuvo acompañado del gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, y el presidente del Consejo del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, Piero Zarattini Dorigo, entre otros.En el marco del evento, también se llevó a cabo el relanzamiento de la revista 2000 Agro, con nuevo concepto editorial y de diseño.

imágeNes de la exPo agroalimeNtaria guaNajuato 2007

79

www.2000agro.com.mx

$ 230.00

•6edicionesalaño•Revistaespecializadaentemas delsectoragropecuario•Informaciónrelevantesobre nuevastecnologías•Nuevaimagen

SUSCRÍBASE A

SUSCRIPCIÓNANUAL

$230.00

Sidesearealizarsupagocontarjetadecrédito,porfavorcomuníquesealosteléfonos5660-3286y5660-1947.

SuscripcionesenGuadalajara:tels.:01(33)3915-0183y01(33)1284-2687e-mail:[email protected]

Si desea hacer una transferencia bancaria CLABE 012180001052879798 de BBVA Bancomer. Envíe una copia legible de la transferencia junto con este cupón al fax: (0133) 3915 0183 y (0155) 5660-3273 y 0155 5660 3533.

80 www.2000agro.com.mx80

DIC

IEM

BR

E 2

00

7 /

EN

ER

O 2

00

8N

O.

48

HORTALIZASCALIDAD SIN FRONTERAS

INVERNADERO SIN ESTRUCTURA

DOS EXÓTICOS MUY SANOS48

$ 38

.50

MÉTODO PARA GARANTIZAR CALIDAD DE TRACTORES