clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf ·...

58
$65.00 JUNIO / JULIO 2010 Té de composta para tomate en invernadero “Pretextos” contra la agricultura de conservación Cultivos transgénicos: inocuos y de bajo riesgo 63 www.2000agro.com.mx clave para la sostenibilidad agrícola Energía renovable:

Upload: trinhhanh

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

$65.00

JU

NIO

/ J

UL

IO 2

01

0

Té de composta para tomate en

invernadero

“Pretextos” contra la agricultura de

conservación

Cultivos transgénicos: inocuos y debajo riesgo

63www.2000agro.com.mx

clave para la sostenibilidad agrícola

Energía renovable:

Page 2: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico
Page 3: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

Page 4: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

CONTENIDO

N.63

Directora GeneralWendy Coss y Leó[email protected]

Asistente Dirección Miranda Á[email protected]

Coordinadora EditorialIsabel Rodríguez [email protected]

Director Corporativo de Proyectos EspecialesGuillermo E. Casas [email protected]

Director TecnologíasLuis Contreras Á[email protected]

Director FinancieroGilberto Sierra Valdé[email protected]

DiseñoHugo Enrique Martínez

CorrecciónFrancisco Huerta

SuscripcionesLaura [email protected]

ComercializaciónAzura PeñaGloria OdilónLinda Coss

CirculaciónFernando AguilarEdgar González

Soporte TécnicoLuis Fernando HernándezSergio Gutiérrez Ocampo

Contador GeneralC.P. Guadalupe Escobedo

Impreso por Preprensa Digital S.A. de C.V.

2

EDITORIAL

La sostenibilidad agrícola no es una opción, sino un imperativo (5)

AGROINDUSTRIA

Establecen negociaciones para el mercado mundial de bambú mexicano (6)

Cultivos transgénicos: inocuos y de bajo riesgo (12)

Preferencia de Diaphorina citri por especie de cítrico (18)

AGRICULTURA PROTEGIDA

Té de composta para tomate en invernadero (22)

TECNOLOGÍAS

Energía renovable: clave para la sostenibilidad agrícola (30)

Maíz, materia prima biodegradable para plásticos (36)

Page 5: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

OfICINAS:Corporativas: Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DFPublicidad: 01 (55) 5660-3273 / [email protected], [email protected]: Linda Coss. Luis Gonzaga No. 5548, Col. Arcos Guadalupe, CP 45030, Zapopan, Jalisco. Tels./Fax: 01 (33) 3628-5359. [email protected] Suscripciones: (Responsable: Laura Rosas) Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF Tels.: 5660-3273 / 5660-1655 [email protected] León: (Responsable: Azura Peña) Tel.: 01 (81) 8315-8214 Fax: 01 (81) 8315-8216. [email protected]étaro: (Responsable: Ana Fabiola Ramos) Camino Dorado No. 2, Módulo 2C, Depto. 4, Fracc. Camino Real, CP 76086, Villa Corregidora, Qro. Tel.: 01 (442) 228-5778 Cel.: 01 (442) 319-1729. [email protected]

Toluca: (Responsable: Gloria Odilón). Hacienda San Nicolás Mz. 1 Lt. 15 B, Fracc. Villas de San Andrés, San Mateo Otzacatipan, CP 50200, Toluca, Edo. de Méx. Tels.: (01722) 197-2571, (01722) 490-4455 Cel.: (045722) 168-2308 [email protected]

Año 11, Revista Bimestral Junio / Julio 2010, Editor responsable Blanca Estela Wendy Coss y León Navarro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2006-041116295100-102, Número de Certificado de Licitud de Título 10876, Número de Certificado de Licitud de Contenido 7526; Publicado en Miguel de Mendoza 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF; Registro postal PP09-1577; Imprenta: Preprensa Digital S.A. de C.V., Caravaggio 30 Col. Mixcoac, CP 03410, México, DF.El contenido de los artículos refleja única y exclusivamente la opinión de los autores y no necesariamente el punto de vista de los editores

3

MAQUINARIA E INSUMOS

“Pretextos” contra la agricultura de conservación (38)

PECUARIO

Demandan ordenamiento para el mercado de lácteos (44)

Incrementar producción y competitividad, reto principal

para la avicultura nacional (45)

ANÁLISIS

Ingeniería biogenética en la agricultura. Riesgos y oportunidades (46)

AGRI WORLD

Proponen cultivos alternativos para el País Vasco (52)

LO QUE VIENE…

Congreso Internacional del Tomate (54)

Tecnoagro Perú (55)

Page 6: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

Page 7: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 5

CARTA EDITORIAL

Wendy Coss y LeónDirectora General

[email protected]

LA SOSTENIbILIDAD AGRíCOLA NO ES uNA OPCIóN, SINO uN IMPERATIVO

Sin lugar a dudas, la agricultura desempeña una función determinante en la gestión del medio ambiente. Por ello, las políticas agrícolas en el corto y largo plazos deben considerar nuevos parámetros que hagan la producción de alimentos más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.La aplicación de dichas medidas es urgente, ya que en los últimos 50 años la actividad hu-mana ha modificado los ecosistemas con mayor rapidez y amplitud que en cualquier otro período equivalente en la historia, en gran medida para satisfacer la demanda de alimentos, agua dulce, madera, fibras y combustibles. Ya no hay otra opción que producir más con menos. La sostenibilidad ambiental en la agricultura no es una opción, sino un imperativo que debe considerar tres aspectos deci-sivos: la conservación de la biodiversidad, la mitigación y adaptación al cambio climático y el desarrollo y utilización de bioenergía. Respecto de esta última —y dado que la agricultura y la silvicultura son las principales fuen-tes mundiales de biomasa— el mercado en expansión de materias primas bioenergéticas podría contribuir significativamente a elevar los ingresos agrícolas.Por ello, en esta edición presentamos algunos avances que las acciones de energía re-novable desarrolladas dentro del sector agropecuario en México han tenido durante los últimos años, entre los que destacan rastros TIF, granjas y establos lecheros que han incorporado a sus procesos sistemas térmicos solares, biodigestores y motogeneradores, reduciendo su gasto energético, disminuyendo costos de producción y favoreciendo la rentabilidad de las empresas agropecuarias.Sin embargo, el reto que plantea la agricultura y el uso adecuado de los recursos naturales no es tarea fácil, básicamente porque la agricultura mundial desempeña diversas funcio-nes: a la vez que garantiza la seguridad alimentaria de la población mundial y un medio de sustento a millones de personas —en particular a pequeños y medianos productores— también debe proporcionar servicios ambientales, reducir sus emisiones de carbono y satisfacer la futura demanda de biocombustibles y bioplásticos.La relación agricultura – medio ambiente es indisociable; con base en este criterio, a par-tir de este número llevamos a nuestros lectores, en una misma edición, los contenidos de Teorema Ambiental y 2000 Agro, ampliando la información y puntos de vista respecto de los temas coyunturales que ocupan las agendas agropecuaria y medioambiental.Finalmente, es importante señalar que el aspecto más importante de lograr una agricultura sostenible es garantizar la seguridad alimentaria, que bien podría verse reducida por el cambio climático. Nadie se verá más duramente golpeado por éste que los agricultores a pequeña escala y otros grupos de ingresos bajos en zonas propensas a sequías, inunda-ciones, infiltración de agua salada o mareas, o pescadores afectados por la disminución de capturas a causa de temperaturas más altas del mar y cambios de las corrientes.La agricultura ha sido parte del problema ambiental, pero hoy tiene el potencial para ser parte de la solución en una forma respetuosa con el medio ambiente, contribuyendo a satisfacer las necesidades de alimento para toda la población mundial.

Page 8: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx6

Establecen negociaciones para el mercado mundial de bambú mexicanoMéxico.— Con el objetivo de impulsar el aprovechamiento de la denominada “planta del milenio” quedó instalada la mesa de negocios para el mercado mun-dial del bambú mexicano, en la que par-ticipan empresarios y productores de la planta en México, así como empresas de Holanda, California, Miami y Nueva York.Al respecto, el coordinador de los dipu-tados federales de la Confederación Na-cional Campesina (CNC), Alberto Jimé-nez Merino, informó que entre las metas planteadas en la agenda legislativa para el campo en 2010 está la utilización del bambú como alternativa para produ-cir bioenergía, recuperación de suelos, control de la erosión, como fuente de agua e insumo para la reconstrucción en desastres naturales y en proyectos de vivienda de interés social.El legislador calificó esta planta como “estratégica para mitigar los efectos del cambio climático” al propiciar una refo-restación más rápida y a menor costo, gracias a su rápido crecimiento pues al cuarto año se logra obtener cosechas industriales y la misma planta produce durante más de 400 años.Además, abundó, es una de las plantas que más bióxido de carbono captura y, por ende, más oxígeno produce; incre-menta las reservas hídricas ya que en tiempo de lluvias la planta es capaz de almacenar agua; es fuente de material vegetativo y mejorador de suelo y es una materia prima que con poca inversión y sin mayor infraestructura es materia prima de empresas que generan abun-dante mano de obra en el propio lugar donde se produce.A lo anterior se suma ser el material idó-neo para la solución del déficit de viviendas

de interés social como se ha demostrado en otros países de América Latina como Colombia, Costa Rica y Ecuador, donde ha destacado por sus propiedades anti-sísmicas, sus diseños modernos y costos accesibles a todos los niveles, garantiza-dos hasta por cien años, agregó el legis-lador cenecista.En la mesa de negocios del bambú mexi-cano participan FIRA, Banco de México

y la Fundación Produce Puebla que lle-van a cabo el desarrollo del Proyecto Nacional del Bambú con los principales empresarios del mundo en este ramo y productores de los estados de Veracruz, Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Campeche, San Luis Potosí y Jalisco, quienes se reunieron en la sede de San Lázaro para conocer sus demandas.2000 Agro

Noticias Agroindustria

Page 9: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 7

México.— En coordinación con ProMéxico, la Secretaría de Agricultu-ra, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) instaló el Comité del Sistema Nacional Producto Tomate, integrado en su etapa inicial por mil 500 productores de los estados de Sonora, Guanajuato, Puebla, Morelos, Michoacán, Chiapas, San Luis Potosí, Sinaloa y Baja California, y que estará presidido por Manuel Antonio Cásarez Castro.El tomate rojo ha sido y será históricamente de los cultivos líderes en el país, en materia de generación de valor agregado, desarrollo y aplicación de tecnología, con lo que se fortalece el sector y mejoran las condiciones de vida de los productores, señaló el subsecretario de Agricultura, Maria-no Ruiz-Funes Macedo, al tomar la protesta a los miembros del Comité.La Sagarpa informó que una vez constituido, el grupo comenzará negociaciones con las compañías Costco y la canadiense Loblaw’s, interesadas en cerrar contratos con productores nacionales que ga-ranticen el abasto durante todo el año de esta hortaliza.En el caso de Costco, señaló la dependencia, la empresa manifestó su interés en adquirir 13 mil toneladas de tomate al año, que de ser abastecidas puede generar a los productores organizados ingresos por alrededor de 70 millones de dólares.Según cifras de la Sagarpa, al cierre de 2009 las ventas al exterior de tomate fresco, principalmente de invernadero, sumaron mil 150 millo-nes de dólares, con lo que se constituye como el principal producto agroalimentario de exportación de México.2000 Agro

Se instala el Sistema Nacional Producto Tomate

México.— Este año el sector agropecuario regis-trará un crecimiento de 2 por ciento en compara-ción con 2008, que representa la obtención de 180 millones 156 mil 597 toneladas de alimentos, casi cuatro millones más que en el año de referencia.De acuerdo con información del Servicio de Infor-mación Agropecuaria y Pesquera (SIAP), en 2008 se obtuvo una cosecha de 176 millones 551 mil 206 toneladas de productos agrícolas, de los cuales, 22.7 millones corresponden a la cosecha del ciclo agrícola otoño-invierno; 56.2 millones al ciclo primavera-verano y 97.5 millones de tonela-das fueron de productos perennes.El organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que al realizar una comparación con la cosecha agrícola de 2009, el crecimiento calculado sería de 9.2 por ciento; sin embargo, explicó, el año pasado se registró una sequía atípica por lo que la referencia con este periodo de tiempo no resulta adecuada.Respecto al sector pecuario, las estimaciones ofi-ciales prevén un crecimiento en leche de bovino y carne en canal de 0.9 por ciento; en producción de carne de bovino y ave de 1.8 y 0.7 por ciento, respectivamente, productos que representan 77 por ciento del total de producción de cárnicos.Asimismo, se prevé que la producción nacional de huevo para plato crezca en 1 por ciento al pasar de dos millones 370 mil 556 toneladas en 2009 a dos millones 394 mil 945 toneladas; en cuanto a producción de leche, el año pasado se obtuvieron diez millones 758 mil litros y para el presente año se espera una aportación de diez millones 850 mil 733 litros de leche de bovino y caprino.2000 Agro

Crecerá el sector agropecuario 2 por ciento en 2010

Page 10: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

San Luis Río Colorado, Son. (México).— Productores del campo propusieron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa) implementar un seguro agrícola contra sismos, dada la intensa actividad telúrica en la región, que el 4 de abril pasado causó daños al sector.El presidente del Sistema Producto Trigo de la región, Javier Villegas Lira, expuso que en la actual temporada 2009-2010 no existe dicha cobertura para los cultivos establecidos.“Como el temblor dañó los canales, muchos agricultores no pudieron regar a tiempo, no tienen pérdidas totales pero el castigo por la falta de agua a las plantas, sí disminuirá los rendimientos”, apuntó.Las mermas en la productividad sólo se conocerán al momento de la cose-cha, planteó, pero los productores no podrán cobrar ningún dinero, porque el seguro carece de cobertura contra terremotos.La falta de riegos oportunos afectó principalmente a superficies donde hay cultivos de trigo, algodón y alfalfa, citó el representante de los pro-ductores trigueros.Asumió que esta problemática la plantearon ante los funcionarios de la Sa-garpa que han visitado este municipio, tras el sismo.El presidente del Comisariado del ejido Independencia, Ernesto Loera Oroz-co, estimó que esa aseguranza para los cultivos contra los temblores es muy importante, porque esta región es altamente sísmica.Dijo que hay que aprender de la experiencia, por lo que la siguiente tempora-da agrícola es necesario que se incorpore una cláusula contra movimientos telúricos en los contratos del seguro agrícola.Ambos agricultores manifestaron que esa cobertura adicional seguramen-te incrementará las cotizaciones de la Aseguradora Agrícola Mexicana (Agroasemex).(El Financiero online)

Proponen implementar seguro agrícola contra sismos

Aumentan exportaciones hortofrutícolas y pesqueras de MéxicoMéxico. — En marzo de 2010 el valor de las exportaciones mexicanas de frutas, hortalizas, productos pesqueros y otros comestibles ascendió a mil 56 millones de dólares, lo que representa un incre-mento de 23.2 por ciento a tasa anual.El crecimiento más sobresaliente en las exportaciones se presentó en el jitomate, con 84 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior; en otras legum-bres y hortalizas frescas fue de 49.8 por ciento; frutas, 36.1 por ciento, entre las que destacan las fresas, con 66.3 por ciento, así como café, con 30.2 por cien-to, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).De acuerdo con información de la Secre-taría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en 2009 el valor de las exportaciones agroa-limentarias a 43 países fue de 15 mil 193 millones de dólares.Entre los principales productos del campo mexicano exportados destacan el jitomate, legumbres y hortalizas frescas, aguacate, pimiento, azúcar, cerveza, tequila y mezcal, artículos de confitería sin cacao, productos de panadería, melón, sandía y papaya.Otros productos que tienen una gran aceptación en los mercados del exterior, señaló la Sagarpa, son flores y capullos para adornos, pepino y pepinillo, garban-zos, almendras, nueces, pistaches, gua-yaba, mango, mangostán, uvas frescas o secas, café sin tostar y sin descafeinar, cacahuates, plantas para perfumes y medicinas, miel natural de abeja, pesca-do fresco o refrigerado, crustáceos —ex-cepto camarón congelado y moluscos— y carnes de bovino, pollo y porcino.2000 Agro

AGROINDUSTRIA

8

Page 11: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico
Page 12: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

10

Publican nueva norma para las etiquetas de alimentos

México.— A partir del 1 de enero de 2011, todos los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados que se comercialicen en el país, tendrán que portar nuevas etiquetas que especifi-quen su contenido.De acuerdo con la NOM 051, publi-cada en abril en el Diario Oficial de la Federación, dicha disposición tiene por objeto establecer la información co-mercial y sanitaria que debe contener el etiquetado de los alimentos y bebi-das no alcohólicas preenvasados, así como determinar las características de dicho contenido.Entre algunos de los requisitos que deberán cumplir las empresas tanto nacionales como extranjeras que co-mercializan sus productos en el país se encuentra la información nutrimental,

presentada de forma “veraz” y “clara” que no induzca a error al consumidor, así como una lista de todos los ingre-dientes contenidos.Por ejemplo, los ingredientes del ali-mento o bebida no alcohólica preen-vasado deberán enumerarse por orden cuantitativo decreciente.Asimismo, deberán especificarse todos los ingredientes o aditivos que causen hipersensibilidad, intolerancia o alergia, de acuerdo con los ordenamientos jurí-dicos correspondientes.“Es responsabilidad del gobierno fe-deral procurar las medidas que sean necesarias para garantizar que los pro-ductos que se comercialicen en terri-torio nacional cumplan con la informa-ción que debe exhibirse en su etiqueta o envase, con el fin de garantizar una

efectiva protección del consumidor”, señala la nueva norma.Dicha norma entrará en vigor 270 días naturales después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, es decir, a partir del 1 de enero del próxi-mo año.No obstante, al momento de su entra-da en vigor, las empresas interesadas podrán solicitar ante la Secretaría de Economía, un plazo único para realizar las modificaciones que correspondan.En la elaboración de esta norma parti-ciparon algunas de las empresas con mayor presencia en el mercado de ali-mentos y bebidas del país, así como instituciones gubernamentales como la Secretaría de Economía, Profeco y Secretaría de Salud, entre otras.(Milenio online)

Page 13: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 11

Ciudad de México.— Con base en su favorable condición fi-to-zoosanitaria, y atendiendo las exigencias de los consumi-dores asiáticos, México busca incrementar sus exportaciones a Japón, nación que ha manifestado su interés por ampliar el comercio agroalimentario con nuestro país, afirmó el secre-tario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda.Al respecto, el titular de la Sagarpa informó que con el objetivo de incrementar la exportación de carne de cerdo mexicana al país asiático se aportará al gobierno de Japón la información necesaria para que reconozca a la región centro–occidente de México como zona libre de fiebre porcina.En conferencia de prensa conjunta con el ministro de Agri-cultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Hirotaka Akamatasu, Mayorga Castañeda anunció que en el corto plazo el fomento al intercambio alimentario entre ambos países se enfocará en acrecentar la pesquería de atún aleta azul en el Pacífico, así como en el control en el comercio internacional de organismos genéticamente modificados.Asimismo, ambos funcionarios informaron que a fin de colabo-rar con el desarrollo del Centro Nacional de Recursos Gené-ticos —que se construye en el estado de Jalisco— una experta japonesa participará en los trabajos que realizan especialistas en México para resguardar el patrimonio genético de plantas, animales, peces y microorganismos endémicos del país.Según cifras de Sagarpa, en 2009 las exportaciones agroali-mentarias a Japón ascendieron a 661 millones de dólares, registrando un mayor crecimiento en frutas, hortalizas y be-bidas, entre los que destacaron productos como aguacate, derivados de naranja y bebidas alcohólicas.

En productos que ya cuentan con un nicho de exportación, como cárnicos y pescados, el año pasado las exportaciones se mantu-vieron constantes; cabe señalar que 38.3 por ciento del total de las exportaciones agropecuarias de México a Japón fueron de carne de cerdo, con un valor de 247 millones de dólares.Las exportaciones frutícolas de México a Japón —19 por cien-to de las ventas totales agroalimentarias mexicanas a Japón— registraron un crecimiento de 1.27 por ciento respecto al año anterior, con un valor de 127 millones de dólares, principal-mente en productos como aguacate, melón, plátanos, limón persa y mango.En el caso del aguacate, las exportaciones de este producto a Japón ascendieron a 76.16 millones de dólares por un volu-men de 27 mil toneladas. Esta fruta genera 11.52 por ciento del valor total de productos agroalimentarios exportados de México a Japón.Por otra parte, los productos derivados de la naranja industria-lizada que México vende a Japón —jugo de naranja concen-trado y jugo de naranja— han presentado una tendencia de cre-cimiento constante, alcanzando ventas en 2009 por 11 millones de dólares, un 28.5 por ciento más con relación al año anterior.Respecto de bebidas alcohólicas, principalmente cerveza, vino, tequila y mezcal, en 2009 las exportaciones fueron de 19.3 millones de dólares, 4.3 por ciento más con relación a 2008.De acuerdo con información oficial, los productos con mayor demanda en el mercado japonés son: carne y derivados de puerco y res, melón, limón persa, mango, calabaza cabocha, mezcla de vegetales congelados, jugo de frutas, miel de abeja, café, tequila, cerveza, atún aleta azul, camarón, sardina conge-lada, café, forrajes y alimentos para ganado, entre otros.

México amplía exportaciones agroali-mentarias a Japón

Isabel Rodríguez

AGROINDUSTRIA

Isabel Rodríguez

México amplía exportaciones

agroalimentarias a Japón

Page 14: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

12

Por: MC Carlos Mallén Rivera*Foto: Archivo

El estudio “Por un uso responsable de los organismos gené-ticamente modificados”, elaborado por el Comité de Bio-

tecnología de la Academia Mexicana de Ciencias, fue creado con el propósito de señalar, por un lado, el impacto que han tenido los organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos, en diferentes sectores para coadyuvar en la so-lución de diversos problemas.Este documento, comentado por el doctor Francisco Bolívar Zapata durante el Foro de Consulta sobre Ingeniería de Orga-nismos Genéticamente Mejorados, organizado en mayo pasa-do por la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, presenta un conjunto de evidencias sustentadas científicamen-te que señalan su inocuidad y bajo riesgo.Además, prescribe las recomendaciones para su uso res-ponsable, que en México está normado por el Protocolo de Cartagena y la Ley de Bioseguridad de Organismos Genética-mente Modificados.

Biotecnología y organismos genéticamente modificadosDesde 1981, los transgénicos han sido empleados para originar proteínas idénticas a las humanas. Actualmente, existen medica-mentos de origen transgénico o recombinante como la insulina, hormonas de crecimiento, interferones y anticoagulantes, anticuerpos humanizados. Sin estos transgénicos sería impo-sible producir las cantidades requeridas por el mercado, ya que a partir de tejidos y fluidos como la sangre, sólo se obtie-nen escasas cantidades. Así, los transgénicos que reproducen

estas proteínas “humanas”, no pueden ser sustituidos con nin-guna otra tecnología.En la industria de alimentos, los OGM han sido aplicados me-diante la utilización la quimosina recombinante en la producción de quesos; otras enzimas, como las amilasas, son utilizadas en la producción de jarabe; las pectinasas para la clarificación de jugos; las glucosa oxidasas y catalasas para la deshidratación de huevo; lipasas para la fabricación de aceites de pescado; glucosa isomerasas para jarabes fructosado o glucanasas en producción de cerveza. Asimismo, las proteasas recombinantes son utilizadas en la elaboración de detergentes biodegradables.Las plantas transgénicas se comercializan desde 1996 sin efecto nocivo a la salud humana o animal ni a la biodiversidad. Por el contrario, reducen el uso de pesticidas, lo que se traduce en un menor impacto ambiental, a diferencia de la aplicación de productos químicos, algunos con efectos carcinogénicos. El maíz y la soya transgénicos se consumen en muchos países y es cada vez mayor el número de hectáreas que se cultivan con plantas transgénicas.La pérdida de productividad agrícola, el deterioro de los suelos, la escasez de agua, el agotamiento de las fuentes de energía, el calentamiento global, el surgimiento de nue-vas plagas y enfermedades son calamidades ante las cuales la biotecnología representa una herramienta poderosa que plantea escenarios diferentes. Organismos con nuevas pro-piedades contenderán con éstos y otros problemas, por lo que bloquear la biotecnología negaría a cualquier nación la oportunidad para corregir el rumbo.

Cultivostransgénicos: inocuos y de bajo riesgo

Page 15: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 13

Evidencias que sustentan la inocuidad y bajo riesgoExiste numerosa evidencia científica en la que se sustentan la inocuidad de los transgénicos comercializados y las razo-nes para considerarlos una alternativa más natural y de me-nor impacto. Información generada en todo el mundo, aporta elementos relevantes para la evaluación de los transgénicos por utilizar.Al respecto, el Comité de Biotecnología de la Academia Mexi-cana de las Ciencias refiere que la teoría de la evolución de Darwin señala que todos los seres vivos derivan de un precur-sor común, idea consolidada a partir de la secuenciación de los genomas que demuestra que compartimos material gené-tico con todos los organismos.Así, el genoma humano es similar en 98 por ciento al del chimpancé, 90 por ciento al del ratón, 40 por ciento al de la mosca, 30 por ciento al de las plantas y 20 por ciento al de la levadura. También compartimos genes bacterianos incluyen-do los localizados en las mitocondrias de nuestras células.El material genético ADN tiene la misma estructura general en todos los seres vivos y eso hace posible transferir e incorpo-rar genes de un organismo a otro. La célula viva reconoce el material genético de otro origen que adquiere por diferentes vías (infección o transferencia horizontal), y en muchos casos lo incorpora y lo replica como propio.La transferencia horizontal de material genético es un fenó-meno que ocurre en todas las especies y los virus son los principales responsables de este fenómeno. Este tipo de

transferencia permite que ADN de una especie se transfiera a otra. Diariamente se acumulan datos que indican que este tipo de fenómeno ha jugado un papel importante, conjuntamente con otros mecanismos, en la evolución de las especies y en la estructura y reorganización de los genomas.El fenómeno de la transferencia horizontal de material genético es permanente a escala microbiana donde las bacterias reci-ben e incorporan material gracias al llamado “fenómeno de transformación”, el cual proviene de cualquier origen de los diferentes organismos que habitan el suelo. Se sabe que la bacteria S. pneumoniae al ser sometida a tratamiento con an-tibióticos sufre un estrés, que a su vez induce un incremento en su capacidad de transformación por ADN. Probablemen-te a través de ello, incrementa su poder para adquirir genes de otros organismos para contender con los antibióticos que producen otros microorganismos.Existen organismos que tienen mecanismos que incremen-tan su capacidad de transformación por ADN, lo cual signi-fica que la transformación con ADN lineal es un fenómeno activo y no sólo pasivo. Se ha demostrado que existe trans-ferencia horizontal de material genético de microorganismos a plantas como el caso de la bacteria Agrobacterium tume-faciens y el tabaco.De hecho el genoma de organismos superiores ha evolucio-nado incrementando parte de su material genético a través de infecciones virales y probablemente de genes provenientes de microorganismos que hayan infectado a nuestros antepasa-dos, incorporándose así parte del material genético del orga-nismo que infecta en el genoma de las células receptoras.Es clara la información que sustenta la incorporación del ma-terial genético en etapas tempranas durante la evolución de las células de los animales y plantas, a través de la infección por precursores de los actuales organelos celulares, que son similares a las bacterias, como pareciera ser el caso de la mito-condria (organelo celular responsable de la síntesis de energía biológica como ATP) o del cloroplasto (responsable de la sínte-sis de clorofila en las plantas).Estos organelos cuentan con material genético propio circular, como los cromosomas de las bacterias, además de contar con ribosomas en los que llevan a cabo la síntesis de proteínas, que son más parecidos a los de las bacterias.Es posible que los precursores de estos organelos se hayan incorporado a los precursores de las células superiores a través de una infección y luego por medio de una asocia-ción permanente, por representar ventajas para ambos or-ganismos originales. Además, en el caso de las plantas los cromosomas vegetales contienen un gran número de genes provenientes de las bacterias fotosintéticas que dieron origen a los cloroplastos durante la evolución. Lo anterior quedó ve-rificado de manera contundente con la secuenciación de los genomas de Arabidopsis y el arroz.En el genoma de todos los organismos hay material genéti-co repetido, de origen bacteriano, llamado “transposones” que representa al menos 30 por ciento del genoma humano.

Cultivostransgénicos: inocuos y de bajo riesgo

Page 16: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx14

En el maíz se estima que los transposones constituyen 70 por ciento de su genoma. Los transposones son secuencias de DNA que translocan su posición en el genoma, es decir “brin-can” de un lugar a otro, incluso entre cromosomas, por lo que desempeñan un papel importante en la reorganización y evo-lución del genoma. En el maíz, los granos de colores diferentes en una mazorca son resultado de este tipo de fenómeno que ocurre en un mismo individuo.En este mismo sentido de la reorganización del genoma, hay evi-dencia de que en organismos genética y fisiológicamente cerca-nos, como los tripanosomas (parásitos importantes de organis-mos superiores) ha habido una gran reorganización de los genes y los cromosomas. En estos organismos, los cromosomas se reorganizan, cambiando el número, tamaño y la posición de los genes. Se modifica el número de cromosomas, pero se man-tienen la mayor parte de los genes en diferentes posiciones.La secuenciación del genoma de Arabidopsis, una pequeña hierba que se usa como sistema modelo para el estudio de las plantas superiores, mostró que durante su evolución ocurrió una duplicación completa de su genoma seguido por la pérdi-da y duplicación de genes, como la presencia de fragmentos del genoma del cloroplasto en el núcleo.Esta evidencia indica que los genomas de las plantas son altamente dinámicos y que se modifican continuamente. Ejemplos en otros organismos indican la capacidad de reor-ganización del genoma de la célula viva, sin detrimento de su capacidad funcional como ser vivo.Otro tipo de material repetido en nuestro genoma, es el “retro-viral” (el retrovirus es un tipo de virus que tiene su genoma de ARN) el cual parece que se estabilizó en nuestro genoma y en el de nuestros precursores biológicos, mediante mecanismos de

infección y posterior incorporación del genoma viral al nuestro o al de nuestros predecesores. Éste es otro tipo de transferencia hori-zontal que influye en la dinámica y reorganización del genoma.Cuando se construye un transgénico se incorpora, a través del fenómeno de transferencia horizontal, el material genéti-co específico (transgene) en algún cromosoma celular. Si en este evento, que es de facto una reorganización del genoma, se afectara una función del cromosoma que resulta vital, ese transgénico en particular no sobrevive.Sin embargo, lo mismo sucede por la infección de un retro-virus, como el sida o por un transposón que cambia su posi-ción y que inserta su material genético en un locus esencial y que por ello, la célula receptora no sobreviva. Esto no es un fenómeno que pudiera ocurrir sólo por el uso de genes aislados e incorporados por ingeniería genética (transgenes), sino que podría ser causado también por una infección viral o por transposiciones de ADN como las que ocurren frecuente-mente en el maíz.Esto podría causar la muerte del individuo receptor, pero no una catástrofe ecológica. Luego, la incorporación y reorganización de material genético en un genoma es un proceso natural que ocu-rre en la naturaleza, independientemente de los transgénicos.

Lejos de las catástrofes ecológicasLa Academia Mexicana de las Ciencias señala que, dadas las evidencias en favor de la plasticidad y capacidad de reorga-nización del genoma y de la transferencia horizontal de ADN como un fenómeno natural, resulta difícil entender la preocu-pación de que un gene bacteriano que codifica para la proteí-na “Bt” —tóxica a ciertos insectos— e incorporada por téc-nicas de ingeniería genética a una planta, tenga la posibilidad de generar una “catástrofe ecológica”.Lo anterior se basa en la evolución de los seres vivos que con-tinúa, a través de adquirir material genético por transferencia horizontal, mutando y reordenando genes y cromosomas, sin provocar catástrofes ecológicas. Los escenarios que preocu-pan por la presencia de un transgene en un organismo podrían darse diariamente por la transferencia horizontal y la reorgani-zación del genoma al infectarse las plantas y/o animales por virus o bacterias.Resulta insostenible, científica y bioéticamente, calificar esta capacidad humana de crear transgénicos como “antinatural”, cuando el material genético de los organismos tiene la misma estructura general y hay evidencia de que la transferencia hori-zontal y reorganización del genoma mediada por virus, bacte-rias y transposones, han ocurrido a lo largo de la evolución de manera permanente en plantas, animales y en el hombre.

AGROINDUSTRIA

Page 17: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 15

Así, la preocupación de que los OGM vayan a transformar y degradar las especies que se utilizan en la agricultura y las adicionales que conforman la biosfera, se minimiza por evidencias cada vez más importantes de esta plasticidad del genoma y de que estos fenómenos de cambio y reorganización genética ocurren todos los días en la biosfera, inde-pendientemente de los transgénicos.Muchos de estos procesos de cambio en los geno-mas son generados, se insiste, mediante la transfe-rencia horizontal de ADN el cual no es un fenóme-no antinatural. De lo anterior, se concluye que los organismos transgénicos generados también por transferencia horizontal no son organismos antina-turales, sino biológicamente naturales.La humanidad ha modificado genéticamente las es-pecies que utiliza para su alimentación, hasta hace muy poco, sin conocer la estructura del material genético, utilizando mutágenos que se sabe gene-ran múltiples cambios en los genomas de los orga-nismos. Sin embargo, estas técnicas originales de mutagénesis y los organismos generados, no se cuestionan como los transgénicos, cuando en el fondo hoy sabemos que los métodos usados pre-viamente generan cambios mucho más amplios en el genoma de estos organismos. La razón de la falta de cuestionamiento es, probablemente, la ausencia de daño por estos organismos altamente modificados, desde el punto de vista genético.Cabe enfatizar que la combinación de diferentes especies no surgió con los experimentos de ADN, sino con la generación de variedades vegetales. Los primeros registros sobre manipulación de plantas datan de 1919, cuando se reportaron las primeras plantaciones con semillas híbridas a partir de la selección y cruzamiento de dos plantas de maíz, lo que a su vez provocó el aumento en 600 por ciento de la producción agrícola en 55 años.Por otro lado, las mutaciones genéticas para el mejoramiento de los cultivos realizadas en los últimos 70 años, con técnicas de mutagénesis, han generado más de dos mil 200 variedades, las cuales hasta el momento, no han reportado adversidades. La manipulación empírica de las plantas comenzó hace diez mil años al domes-ticar plantas que ahora conocemos como maíz, trigo, arroz y sorgo, entre muchos otros, que no existían como tales en la naturaleza y que fueron base de la civilización.No hay evidencia de daño a la salud humana o animal, al ambiente y la biodiversidad por el uso de OGM. En muchos casos los productos que llegan al consumidor, como el aceite de soya o el almidón de maíz, son químicamente idénticos a

los productos convencionales y por lo tanto su efecto en la salud humana es indistinguible entre uno y otro.Se ha demostrado que no hay riesgo para la salud por el consumo de genes naturales provenientes de uno o varios organismos vivos, que han sido transferidos a otro organismo. Por el contrario, se sabe que los plaguicidas, que dañan la salud humana y animal, destruyen indiscrimi-nadamente la biodiversidad en particular de los insectos, y contaminan el medio ambiente, ya que muchos de ellos no se biodegradan.

Page 18: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx16

Uso responsable del conocimiento científico y tecnológicoEs indispensable que la utilización del conocimiento científi-co y de la tecnología se haga de forma responsable con la salud humana y animal, cuidando el medio ambiente; justa, tratando de reducir las diferencias sociales e iniquidades; respetando la riqueza cultural; apegada a un marco jurídico adecuado, y tras un análisis detallado de ventajas y riesgos que representa una tecnología particular, para la solución de algún problema.La ciencia es una actividad humana intrínsecamente arraiga-da en su espíritu inquisitivo, que busca generar conocimiento sobre el universo, incluidos el ser humano y la sociedad. El sustento de la originalidad del nuevo saber debe darse a través de la evaluación por pares y su publicación en revistas y libros arbitrados. Es fundamental avalar la veracidad del conocimien-to ya que la mentira destruye la credibilidad de la sociedad por la investigación, la cual desarrolla tecnología novedosa y com-petitiva, para generar satisfactores para la sociedad.En particular y para el caso de la biotecnología, no hay eviden-cias de un impacto negativo mayor que el beneficio de su uso y aplicación. Sin embargo, algunos transgénicos pudieran tener riesgos potenciales, por lo que es necesario evaluar su uso y en particular la liberación de OGM al ambiente, caso por caso y con base en evidencia científica.Hay consenso en la comunidad científica nacional en el hecho de que los transgénicos representan una herramienta que no podemos soslayar en el desarrollo de la agricultura nacional, y que debe mantenerse un riguroso control, como hasta ahora ha sido, sobre la evaluación de posibles riesgos que pudieran ocasionar las nuevas construcciones en la salud humana y a la biodiversidad.Sin embargo, existen diferencias de opinión sobre la pertinen-cia de liberar de inmediato las variedades transgénicas en las que México es centro de origen como el maíz. Así, mientras que algunos ecólogos desearían que ningún maíz modificado llegara a suelo agrícola nacional, otros opinan que los permisos podrían otorgarse para siembra en determinadas regiones, una vez determinado en estudios de campo experimental, el nivel de riesgo y los controles necesarios para limitar el flujo de ge-nes. De hecho, las consecuencias de un eventual flujo génico es un tema polémico.Otra preocupación válida de los sectores que han expresado opiniones adversas, es que ciertas variedades transgénicas que actualmente comercializan las empresas multinacionales no son las adecuadas para la agricultura nacional, ya que las plagas en Estados Unidos son distintas a las mexicanas. Por lo

anterior, resulta fundamental el apoyo a los grupos académicos para que las instituciones públicas del país puedan desarrollar las variedades que México requiere.Resulta fundamental organizar los sectores académicos, indus-tria y gobierno para la integración de grupos multidisciplinarios que asesoren en la definición de estrategias y metodologías para la determinación de la seguridad de los transgénicos, para la aprobación de su uso y/o liberación al ambiente; procesos de verificación y de seguimiento.Para el primer caso se requiere de personal altamente califi-cado y certificado independiente que sea contratado por las empresas o el gobierno. Para la verificación, se requiere el compromiso de las empresas para promover el uso del co-nocimiento de frontera y metodologías con bases científicas que permitan una responsabilidad autoimpuesta para la elabo-ración de productos seguros, contando con evidencias de los riesgos, problemas probables y revisión cuidadosa. El tercer aspecto está relacionado con el establecimiento de un marco de medidas de seguridad comunes a varias industrias que in-cluyan la realización de auditorías permanentes.Es importante analizar la implantación, en su caso, de las es-trategias de otros países para la regulación nacional y regional, dependiendo de las capacidades, características y necesida-des de cada país. Es preocupante que mientras que en mu-chos países se discuten ya las condiciones para la coexistencia de cultivos OGM y tradicionales, incluso en la Unión Europea, en México aún debatimos si deben llevarse a cabo pruebas experimentales y se sugiere su moratoria.Además, es necesario que los legisladores cuenten con in-formación actualizada, que las entidades gubernamentales

AGROINDUSTRIA

Page 19: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

responsables de la definición de las políticas para la liberación de transgénicos dispongan de los ele-mentos para la emisión de las normas y reglamen-tos, que definan los procedimientos para el uso de los OGM, de acuerdo con la legislación nacional y los acuerdos internacionales.

Usos ilegales y cuestionablesEs posible construir OGM que pudieran tener im-pactos negativos en la salud humana, animal y vegetal. Estos organismos no pueden ni deben si-quiera construirse. Ejemplos de este tipo pudieran ser bacterias que normalmente viven en el intestino del humano a las que se incorporaran genes pro-ductores de toxinas que afectan la salud como la toxina del botulismo o del cólera.En cuanto a las plantas, un ejemplo podría ser la uti-lización de genes terminadores o virales que impi-dan la germinación de las siguientes generaciones de semillas, ya que estos genes pudieran transmi-tirse a otras plantas y causarles daños.Existe consenso en la comunidad científica nacio-nal sobre el hecho de que las plantas comestibles, y de manera específica el maíz, no deben modi-ficarse genéticamente para que produzcan sus-tancias de interés industrial, tales como plásticos, aunque fuesen de naturaleza biodegradable. En particular el uso de cultivares para la producción de compuestos farmacéuticos (vacunas, hormo-nas proteicas, anticuerpos, etc.) debe ser analiza-do casuística y exhaustivamente porque la posible ingesta de estas plantas que puedan producir medi-camentos, puede tener efectos secundarios no pre-visibles relacionados con la dosis del medicamento que sea consumido con el cultivar transgénico. En principio, podrían utilizarse plantas como el tabaco para la producción de ciertos medicamentos y de

17

compuestos que hoy se producen vía industria petrolera para reducir la contaminación, en virtud de que el tabaco no es una planta comestible.El tema de la biotecnología moderna aplicada a la agricultura tiene muchos elementos de discusión y de polémica; sin embargo, como se ha comentado, existen sectores donde sus aplicaciones avanzan de manera clara y contundente. Requerimos de una sociedad bien in-formada que pueda analizar todas y cada una de las opciones y dé un decidido apoyo a la comunidad científica nacional para poder evaluar-las y aprovecharlas.La biodiversidad es una gran riqueza nacional. Debemos utilizarla res-ponsable y sosteniblemente, buscando incorporar un mayor valor agre-gado a nuestros productos de origen biológico, y la biotecnología puede ayudar en muchos aspectos. Se requiere para ello contar con informa-ción científicamente sustentada y no con supersticiones y prejuicios, para hacer un análisis objetivo de las ventajas y los riesgos de utilizar los OGM, o de no utilizarlos.Y es que, como apunta el Comité de Biotecnología de la Academia Mexi-cana de Ciencias, “la biotecnología no es en forma innata buena o mala; tiene un potencial para aligerar o agravar el impacto de la agricultura al medio ambiente. El reto es el desarrollar, proveer y manejar la biotecnolo-gía en beneficio del ser humano y el ambiente”.

* Investigador titular del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Editor en jefe Revista Mexicana de Ciencias Forestales

Page 20: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

18

La incidencia de Diaphorina citri en limón, to-ronja, naranja y mandarina varía de acuerdo

al desarrollo biológico del insecto-plaga. Avances de resultados de un proyecto apoyado por Fun-dación Produce Sinaloa (FPS) AC, en 2009-2010 a través de su Consejo Consultivo zona norte revelan que la preferencia de Diaphorina citri por especie de cítrico varía de acuerdo al desarrollo biológico de la plaga.En promedio, en las diferentes etapas del insec-to la mandarina muestra la menor prevalencia.Número promedio de huevecillos, ninfas chicas y ninfas grandes por brote, en cítricos de tres huertas del valle de Culiacán, Sinaloa.De acuerdo con resultados preliminares del proyecto Fluctuación poblacional de Diaphori-na citri Kuwayama e insecticidas biorracionales para su control en cítricos en Sinaloa, en el valle de Culiacán el insecto abunda en su etapa de huevecillo en limón y naranja; mientras que en estado de ninfa chica la mayor ocurrencia se observa en naranja y toronja.Respecto de los adultos de Diaphorina citri con-tabilizados en trampas amarillas, éstos fueron más abundantes en naranja y limón.

Preferencia de

Diaphorina citri por especie de cítrico

Por: Redacción 2000 Agro*Foto: Archivo

Huerta Cítrico Huevecillos Ninfas chicas Ninfas grandes

Citrópolis

Naranja 43.9 a 56.3 a 37.1 b

Limón 31.2 bcd 25.8 de 17.8 cd

Toronja 20.9 de 28.9 cd 15.4 cd

Mandarina 9.1 f 15.8 e 11 d

La Herradura

Limón 40.7 ab 42.8 b 38.5 b

Naranja 37.2 abc 40.4 bc 34.1 b

Toronja 29.1 cd 47 ab 48.9 a

Mandarina 13.9 ef 27 de 22.5 c

La Guamuchilera

Toronja 24.2 de 18.2 de 18.5 cd

Naranja 22.3 de 20.4 de 12.4 d

Mandarina 14.1 ef 21.7 de 13.2 d

Número promedio de adultos por trampa, en cítricos de tres huertas del valle de Culiacán, Sinaloa.

Page 21: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 19

La preferencia (abundancia) de Diaphorina citri en cuatro espe-cies de cítricos (limón, naranja, toronja y mandarina) se observó en tres huertas del valle de Culiacán, Sinaloa: Citrópolis, La Herradura y La Guamuchilera.

Importancia de la plagaEn infestaciones fuertes, el psílido asiático de los cítricos Dia-phorina citri Kuwayama puede destruir los brotes vegetativos de las plantas de cítricos en desarrollo, provocar deformación o caída de hojas y afectar el potencial de rendimiento de los árbo-les; además, el insecto representa una grave amenaza como vector de la bacteria Candidatus Liberibacter spp., causante del Huanglongbing o HLB, enfermedad devastadora, incluso en mayor grado que el virus de la tristeza de los cítricos.

Resultados del proyectoPara conocer la abundancia poblacional de Diaphorina citri en el norte de Sinaloa, durante 2008-2009 se monitorearon cinco especies citrícolas (limón, naranja, mandarina, toronja y clemen-tina) en tres parcelas, una de La Despensa (Guasave), otra de Sinaloa de Leyva (Sinaloa) y la huerta Cuchujaqui (Ahome). Los resultados que arrojó el proyecto durante 2008-2009 fueron: 1) La naranja presentó mayor incidencia de Diaphorina citri, espe-cíficamente en la etapa de ninfas de tercero y cuarto instares.2) La toronja mostró la mayor incidencia de huevecillos y ninfas de primer instar de Diaphorina citri.

* Con información proporcionada por Edgardo Cortez Mondaca, responsable del proyecto Fluctuación poblacional de Diaphorina citri Kuwayama e insecticidas biorracionales para su control en cítricos en Sinaloa, e integrante del Instituto Nacional

de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Preferencia de

Diaphorina citri por especie de cítrico

Huerta Cítrico Media

Citrópolis

Naranja 63.9 a

Limón 17.1 c

Mandarina 1.5 d

Toronja 0.6 d

La Guamuchilera

Naranja 3.1 d

Mandarina 1.4 d

Toronja 0.7 d

La Herradura

Limón 60.5 ab

Naranja 52.1 b

Toronja 28.4 c

Mandarina 26.9 c

Número promedio de adultos por trampa, en cítricos de tres huertas del valle de Culiacán, Sinaloa.

LimónNaranja

MandarinaClementina

Toronja

N3 y N4N1

Huevecillos

Preferencia de Diaphorina citri en cinco especies de cítricos en huertas del norte de Sinaloa (N1: ninfas de primer instar; N3, ninfas de tercer estadio, y N4, ninfas de cuarto instar)

Limón Naranja Mandarina Clementina Toronja

N3 y N4 10.57853659 11.22042005 3.960965447 5.480010163 9.769092141

N1 20.34808943 19.17991526 8.418373984 10.21336721 23.52677507

Huevecillos 30.15761179 24.61983401 9.334136179 14.73503726 33.52914295

Page 22: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx20

Con una extensión de 520 mil hec-táreas establecidas en 23 estados

del país, México ocupa el quinto lugar en producción de cítricos a escala mundial, alcanzando en 2009 una cosecha na-cional de aproximadamente 6.7 millones de toneladas, con un valor superior a los ocho mil millones de pesos.La citricultura en México es una actividad agroindustrial de gran importancia eco-nómica para el país en la que, según ci-fras oficiales, los productores mexicanos tienen inversiones en activos por más de 160 mil millones de pesos.En este contexto, la agroindustria mexi-cana del limón ocupa el primer lugar mundial en producción de la variedad “mexicano” y el segundo puesto en pro-ducción de limón persa.Por lo anterior, garantizar la producción nacional de cítricos —naranja, limón mexicano y persa, principalmente— co-bra mayor relevancia ante la presencia de riesgos naturales como el psílido Diaphorina citri, que, de acuerdo con información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali-mentaria (Senasica), ha estado presente en todas las regiones citrícolas del país, excepto en el estado de Baja California y norte de Sonora.Al igual que otros psílidos, sus daños ocasionan debilitamiento de las plan-tas por adultos y ninfas al extraer la savia de hojas y peciolos, además de ser vectores de la enfermedad llama-

da enverdecimiento de los cítricos o Huanglongbing (HLB), causado por la bacteria gramm negativa Candida-tus Liberobacter spp., y considerada como una de las enfermedades más devastadoras de los cítricos.El impacto económico generado por la presencia del HLB en los países produc-tores de cítricos se ha incrementado año con año debido a las pérdidas por la dis-minución de rendimiento así como por las acciones de control tanto del psílido como del HLB. Se estima que estable-cer un programa agresivo de control del psílido vector y el HLB incrementa los costos de producción entre un 30 y 40 por ciento.En los últimos años, el HLB ha provoca-do cuantiosas pérdidas a la citricultura mundial con la muerte de 23 millones de árboles de naranja y mandarina en Asia, diez millones en África, tres millones en Brasil y 450 mil en Estados Unidos.Ante el riesgo de la enfermedad, por la severidad de sus síntomas, la rapidez con la que se dispersa y porque afecta a todas las especies comerciales de cí-tricos, Bayer CropScience ha desarro-llado un nuevo insecticida cuya tecnolo-gía de formulación controla eficazmente al insecto vector que transmite el HLB: Muralla® Max.Cabe señalar que los ingredientes activos que conforman Muralla® Max han sido aprobados en Estados Unidos y Europa, por lo que al ser utilizados en cítricos en

México, se garantiza la exportación de fruta y sus derivados.Muralla® Max es un producto de alta calidad, con notable efecto de derribe y prolongado poder residual, es excelen-te para controlar el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), con efecto adicional sobre otra plaga importante: el minador de la hoja de los cítricos (Phy-llocnistis citrella).Además de tener un bajo impacto am-biental, Muralla® Max mejora la reten-ción del producto en la hoja, optimiza la actividad sistémica, es más resistente al lavado por lluvia o riego de aspersión; asimismo, su nueva formulación OD, con base en aceites vegetales, no daña los cultivos.Adicionalmente, el portafolio de solu-ciones de Bayer CropScience ofrece otros productos útiles para la producción de cítricos en México, como:Aliette® 80 WG, fungicida para el control del hongo que ocasiona la “gomosis de los cítricos”.Envidor®, acaricida específico para el control del arador o negrilla, el ácaro plano de los cítricos, el ácaro blanco y araña roja, como las principales especies de ácaros que pueden llegar a afectar las plantaciones de cítricos.Tega® 500 SC, fungicida muy efectivo para el control de los hongos que oca-sionan la caída prematura de los frutos (Antracnosis) y la mancha grasienta; dos enfermedades que demeritan la sanidad de los árboles y los niveles de producción de los mismos.Finale® 150 SL, herbicida postemergen-te no selectivo para el control de todas las malezas presentes en las plantacio-nes y que compiten con los árboles por agua y nutrientes, especialmente las ma-lezas difíciles que han sido seleccionadas por el uso continuo de otros herbicidas a base de glifosato.Para obtener más información acerca de las soluciones que BayerCropScience brinda para lograr el máximo rendimien-to de sus cultivos, le sugerimos contac-tar a su distribuidor local o representan-te técnico de ventas, quienes con gusto le asesorarán.

http://www.bayercropscience.com.mx/

Contra Diaphorina citri, el poder de

www.2000agro.com.mx

Page 23: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

Page 24: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx22

Por: Esmeralda Ochoa-Martínez*, Uriel Figueroa Viramontes**,

Pedro Cano Ríos***Foto: Especial

AGRICULTURA PROTEGIDA

El estiércol producido en las regiones ganaderas es una fuente potencial

de contaminación ambiental, debido al manejo inadecuado y la aplicación ex-cesiva en suelos agrícolas. Solamente de bovino lechero se estima una pro-ducción en México de 3.8 millones de toneladas de estiércol por año. Por otro lado, el abastecimiento de nitrógeno en cultivos orgánicos puede verse limitado por el costo de productos comerciales y por la lenta mineralización del nitrógeno en residuos orgánicos.Una opción para disminuir este problema es reutilizar el estiércol para la elabora-ción de composta o vermicomposta. Es-tos materiales representan una alternati-va ecológica para satisfacer la demanda nutrimental de los cultivos y sustituir el uso de fertilizantes inorgánicos, especial-mente en cultivos orgánicos.Se ha comprobado que el uso de com-

postas puede satisfacer los requerimien-tos nutrimentales del cultivo de tomate en invernadero durante los primeros dos meses después del trasplante. No obs-tante, después de este tiempo, el culti-vo manifiesta deficiencias nutrimentales, principalmente de nitrógeno; lo anterior puede deberse a la baja tasa de minerali-zación del nitrógeno en compostas.En estos sistemas de producción, el es-trés nutrimental del cultivo puede evitarse adicionando otras fuentes nutrimentales. El té de composta, solución resultante de la fermentación aeróbica de composta en agua, puede utilizarse como fertilizante, debido a que contiene nutrimentos solu-bles y microorganismos benéficos.Esta solución puede ser aplicada a través de sistemas de riego presurizado, por lo que su uso puede adaptarse en sistemas de producción orgánica de cultivos bajo condiciones de invernadero.

El té de composta se ha utilizado para pre-venir enfermedades, tanto en aspersión fo-liar como aplicado al sustrato. No hay mu-chas referencias del uso de té de composta como fuente de nutrimentos. En 2004 se utilizó un fertilizante orgánico a base de té de composta proveniente de gallinaza, para producir tomate en invernadero, con lo que obtuvieron rendimientos de cuatro kilogramos ·planta —uno más, comparado con la fertilización convencional, aunque las diferencias no fueron significativas.De manera similar se han utilizado ex-tractos de estiércol como fuente de nutri-mentos en pasto ballico (Lolium perenne) y extractos de vermicomposta en toma-te. Desde esta perspectiva, el objetivo del presente estudio fue evaluar si el té de composta puede aportar los nutri-mentos requeridos para producir toma-te orgánico en invernadero, con énfasis en el abastecimiento de nitrógeno.

Té de composta para tomate en invernadero

Page 25: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 23

Con base en lo anterior, en la Universi-dad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, se realizó un estudio sobre la aplicación de té de composta como fertilizante orgánico para tomate en invernadero.Los tratamientos fueron conformados de acuerdo con un arreglo factorial que consistió en tres variedades de tomate y cuatro tipos de fertilización, evaluados en un diseño completamente al azar.La unidad experimental estuvo com-puesta por una maceta, con una planta por maceta y se tuvieron 20 macetas por tratamiento. Las variedades evaluadas fueron: PX01636262, Romina y Bosky, todas de tipo bola. El trasplante se efec-tuó el 2 de septiembre de 2005 con plan-tas de 15 a 20 cm de altura y con tres a cuatro hojas verdaderas. Se utilizaron bolsas de plástico de 20 litros de capa-cidad y se acomodaron en doble hilera, con arreglo en tresbolillo y separación entre hileras de 1.6 m, para una densi-dad de 4.2 plantas·m-2.El invernadero cuenta con un sistema de enfriamiento automático, por lo que las temperaturas en el interior fluctuaron en-tre 12 y 33°C durante el ciclo, que fue de 204 días después del trasplante.Los tipos de fertilización fueron: 1) Ferti-lización inorgánica con solución nutritiva en sustrato de arena; 2) Té de composta en sustrato de arena; 3) Té de compos-

ta diluido, en una relación té: agua (1:3), aplicado en un sustrato de arena + com-posta en proporción 1:1 en volumen; y 4) Incorporación gradual de la mezcla arena + composta: 50% del volumen de la ma-ceta al inicio, 25% a los 75 días después del trasplante (ddt) y el 25% restante a los 150 ddt.La composta provino de la pequeña pro-piedad Ampuero, donde fue elaborada con estiércol de bovino lechero y paja de rechazos del alimento del ganado.La solución nutritiva utilizada en la fer-tilización inorgánica es la descrita en el Cuadro 1.

El pH de la solución fue de 6.5 y la CE de 3.5 dS·m-1. El té de composta se ela-boró de acuerdo con la metodología de Ingham (2005), con algunas modificacio-nes para reducir las sales solubles conte-nidas en la composta, como se describe a continuación: para eliminar el exceso de cloro que se utiliza para potabilizar el agua, en un tambo de cien litros se colocaron 80 litros de agua y se generó turbulencia durante tres horas con una bomba de aire.Por separado, se colocaron tres kilo-gramos de composta en una bolsa de plástico tipo red y se introdujo en un recipiente de 20 litros con agua duran-te cinco minutos para lavar el exceso de sales. Luego se colocó la bolsa con la composta dentro del tanque con agua previamente aireada.Finalmente, se agregaron 40 g de pilon-cillo como fuente de carbono soluble, 15 ml de una fuente de ácido húmicos y nitrógeno orgánico (Biomix-N®, 30% N, Bioagromex, SA) y 10 ml de una fuente de fósforo orgánico (Biomix-P®, 25% P, Bioagromex, SA). La mezcla se dejó fer-mentar por 24 horas con la bomba de aire encendida. El té de composta tuvo valores de pH de 7.6 y CE de 4.2 dS·m-1. Se aplicaron 500 ml de té de composta a cada maceta con este tratamiento. La composición nutrimental de la composta y del té de composta se presenta en el Cuadro 2.

Concentración de nutrimentos de la solución nutritiva en diferentes etapas de desarrollo del cultivo

de tomate en invernadero

Plantación-Floración0 - 53 ddt

Floración-inicio de cosecha53 - 71 ddt(mg·litro-1)

Cosecha71 - 204 ddt(mg·litro-1)

N 60.0 142.7 165.4

P 101.7 96.5 67.9

K 64.7 154.0 198.0

Ca 47.8 113.9 109.8

Mg 6.2 14.8 22.8

Zn 0.52 0.62 0.87

Fe 1.05 1.24 1.73

Mn 0.26 0.31 0.43

B 0.26 0.31 0.43

(CUADRO 1)

(CUADRO 2)

Análisis químico de la composta y del té de composta utilizados como fertilizante orgánico en

la producción de tomate en invernadero

Composta(% peso seco)

Té de composta(mg·litro-1)

N 0.97 219

P 0.54 18.2

K 3.59 230

Ca 4.97 1.32

Mg 0.98 520

Fe 0.85 0.49

Mn 0.041 0.089

Zn 0.026 0.19

Cu 0.007 0.13

Page 26: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

AGRICULTURA PROTEGIDA

24

El nitrógeno total se determinó mediante digestión Kjeldahl con destilación en áci-do bórico. Para el resto de los nutrimen-tos se realizaron digestiones en ácido ní-trico y perclórico; el fósforo se determinó por el método de molibdovanadato y los demás elementos se determinaron en un equipo de absorción atómica Perkin El-mer 3100.Se utilizó un sistema de riego por goteo para aplicar tres riegos diarios; el volu-men por día varió con la etapa del culti-vo, de 850 ml por maceta en la etapa de trasplante a inicio de floración, a 2,500 ml de la floración a la cosecha.La solución nutritiva o el té de compos-ta se aplicó previo a uno de los tres rie-gos. Al inicio de floración, se colectó la solución drenada en dos macetas por tratamiento, para medir la conductividad

eléctrica (CE) con un conductivímetro portátil (Modelo B-173, Horiba, Inc).Posteriormente, las plantas de tomate se podaron a un tallo principal, el cual fue sostenido con hilo de rafia de la parte superior del invernadero. La polinización se realizó diariamente entre las 12:00 y 14:00 horas de manera mecánica con un vibrador eléctrico, al inicio de la apertura de las flores. En cada racimo se elimina-ron frutos pequeños para dejar tres en cada racimo.Para evaluar el rendimiento se cosecha-ron los frutos de 18 plantas o repeticio-nes por tratamiento, del primero al oc-tavo racimo, cuando el fruto presentaba un color rosado o rojo pálido. La calidad de fruto se evaluó en cuatro plantas por tratamiento y dos frutos de cada racimo, considerándose: peso promedio por fru-

to, diámetro ecuatorial y contenido de sólidos solubles en grados Brix.Después, fueron seleccionadas dos ho-jas jóvenes completamente expandidas opuestas al sexto racimo de tres plantas por tratamiento, para analizar el nitrógeno total; por el método Kjeldahl; este análi-sis se realizó en dos fechas, al inicio de floración (53 ddt) y al inicio de cosecha (71 ddt). A los resultados obtenidos se les realizó análisis de varianza con el pro-grama SAS (SAS Institute, 1998) y com-paración de medias (Tukey, P=0.05).

RendimientoDe acuerdo con el análisis de varianza, se detectaron diferencias significativas en rendimiento entre los tipos de fertili-zación y entre genotipos, mientras que la interacción entre ambos factores no fue significativa. La fertilización con solu-ción nutritiva obtuvo el rendimiento más alto con 21.8 kg·m-2, mientras que las plantas con té de composta, té diluido y composta fraccionada obtuvieron 83, 80 y 57 por ciento del rendimiento con solución nutritiva, respectivamente.Resultados similares se han encontra-do en tomate cherry, donde las plantas con solución nutritiva obtuvieron 38 por ciento más rendimiento con relación a sustratos orgánicos. En tomate bola, en experimentos similares se obtuvieron 20 por ciento más rendimientos con solución nutritiva, comparado con tratamientos orgánicos a base de vermicomposta.En el presente estudio, el té de compos-ta aportó N disponible a lo largo del ciclo de evaluación, por lo que la disminución del rendimiento en los tratamientos or-gánicos se debió a una mayor CE en el medio radical. La solución nutritiva es preparada de manera balanceada, in-cluyendo un pH de 6.5 y conductividad eléctrica (CE) de 3.5 dS·m-1, para sumi-nistrar todos los nutrimentos que requie-re el tomate.

Page 27: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 25

Por su parte, el té de composta tuvo va-lores de pH de 7.6 y CE de 4.2 dS·m-1. El pH alcalino influye en una menor disponibilidad de elementos menores, mientras que la CE disminuye el rendi-miento de tomate en 9.5 por ciento por cada unidad que se incremente la CE de la solución por encima de un valor límite de tolerancia (VLT) de 2.5 dS·m-1.En la Figura 1 se muestra la fluctuación en los valores de CE de la solución drena-da de las macetas; los valores extremos de 6.0 y 4.9 dS·m-1 se observaron en el tratamiento con composta fraccionada. El tratamiento con té de composta tuvo va-lores entre 4 y 5 dS·m-1 hasta los 80 ddt y después bajó a valores entre 3 y 4 dS·m-1 al inicio de cosecha. La solución drenada de las macetas con solución nutritiva tuvo los valores de CE más bajos durante el periodo de medición, entre 2 y 3 dS·m-1.De acuerdo con los valores de tolerancia de Mass y Hoffman (1977), un valor de 4 dS·m-1 tendría un rendimiento relativo de 86 por ciento, valor cercano a 83 por ciento observado en el tratamiento con té de composta.

El tratamiento con aplicación fracciona-da de composta obtuvo el rendimiento más bajo y también la concentración de N más baja en las dos fechas evaluadas. Se observaron síntomas de deficiencia de N en plantas de tomate que recibieron

vermicomposta + arena (1:1 en volumen) de manera fraccionada, lo cual atribuye-ron a la lixiviación de N de las macetas.Sin embargo, las deficiencias se corrigie-ron al aplicar la fracción de vermicompos-ta correspondiente al inicio de floración.

Conductividad eléctrica de la solución nutritiva drenada, en los diferentes tratamientos de fertilización a diferentes días después del trasplante

Fert. Inorg.

Días después de trasplante

C.E

. (dS

m-1)

Comp. Frac.Te Te Dill.

50 70 90 110 130 150 170 190

8.0

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0

(FIGURA 1)

Page 28: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

AGRICULTURA PROTEGIDA

26

Lo anterior indica que la aplicación de 50 por ciento de la composta agregada al inicio del experimento, no abasteció el requerimiento de N del tomate hasta el inicio de floración (75 ddt); en futuros estudios es recomendable evaluar la aplicación fraccionada de composta en intervalos más cortos, así como cuan-tificar la lixiviación del N liberado de la composta.A pesar del mayor rendimiento obtenido en la fertilización inorgánica, la relación beneficio-costo es superior en la produc-ción orgánica, debido al pago de sobre-precios y al bajo costo que representa la fertilización orgánica en comparación con la fertilización tradicional.De los genotipos evaluados, Bosky y PX 01636262 rindieron 19.1 y 19.9 kg·m-2, respectivamente; el rendimiento de la variedad Romina fue significativamente menor, debido a un menor peso por fru-to, lo que pone de manifiesto diferencias genotípicas entre los cultivares. El rendi-miento de más de 19 kg·m-2 en los ge-notipos Bosky y PX 01636262 es similar al obtenido por los genotipos tipo bola

Red Chief y Big Beef con 20.5 y 20.6 kg·m-2, respectivamente, en un experi-mento con sustratos orgánicos.

Calidad de frutoLa interacción fertilización-genotipo influ-yó en el peso del fruto; el mayor peso en los tres cultivares se obtuvo con la solu-ción nutritiva, mientras que los frutos de menor peso en Bosky y Romina se ob-tuvieron en el tratamiento con composta fraccionada. La reducción en tamaño de fruto puede explicarse por la mayor CE de la solución en los tratamientos con composta o té de composta, debido a un efecto osmótico.Sin embargo, de acuerdo con el pliego de condiciones para el uso de la marca oficial “México Calidad Suprema” en to-mate (Sagarpa-Aserca, 2008), el tamaño de fruto Extragrande corresponde a un diámetro entre 70 y 84 mm, por lo que todos los tratamientos evaluados caen en esta categoría.Los sólidos solubles mostraron también una interacción significativa entre fertili-zación y genotipo. En los tres genotipos

evaluados, la solución nutritiva aplicada causó los menores valores de grados Brix, aunque en el genotipo Bosky la di-ferencia con los demás tratamientos no fue significativa. El incremento en sólidos solubles al aumentar la salinidad en el medio radical ha sido demostrado.En el presente estudio, las macetas con tratamientos orgánicos tuvieron una mayor CE, comparada con la solución nutritiva inorgánica y también un mayor contenido de sólidos solubles.

Nitrógeno foliarLa concentración de N foliar no fue afec-tada por la interacción entre tipo de fer-tilización y genotipo. En ambas fechas de análisis, inicio de floración e inicio de cosecha, el N foliar en las plantas con solución nutritiva fue estadísticamente igual al tratamiento con té de composta y mayor que los tratamientos con té diluido y composta fraccionada.Entre cultivares, los valores de N foliar fueron iguales estadísticamente, pero aumentaron al inicio de la cosecha a valores entre 4.15 y 4.25 por ciento.

Page 29: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 27

El valor óptimo de N foliar es de 4.0 a 5.5 por ciento, lo que indica que los tratamientos orgánicos no alcanzan a abastecer de N en la etapa de inicio de floración; sin embargo, en la etapa de cosecha el té composta obtuvo el valor más alto y el promedio por variedad fue superior a 4.0 por ciento.Por lo anterior, se infiere que el té de composta tuvo valores simila-res de N foliar comparado con la solución nutritiva, lo que significa que este tratamiento orgánico logra abastecer los requerimientos de N del cultivo de tomate bola en invernadero. Dado que no se observaron síntomas generalizados de deficiencias nutrimentales y basándose en la composición nutrimental del té de composta, se asume que el té de composta aportó también los demás nutrimentos de manera suficiente.El rendimiento obtenido por los tratamientos orgánicos, tanto el té de composta como el sustrato con composta, tuvieron un rendimiento in-ferior comparado con el uso de una solución nutritiva convencional.El té de composta, elaborado como se describe en el presente estudio, aportó los nutrimentos requeridos para el cultivo de tomate en inverna-dero, aunque el rendimiento y el tamaño de fruto se vieron limitados por la mayor salinidad que se generó en el ambiente radical.Sin embargo, fue posible producir más de 8 kg·m-2 de frutos de tama-ño extragrande con mayor cantidad de sólidos solubles (> 4 °Brix), con una menor cantidad de insumos para la fertilización.

*Instituto Tecnológico de Torreón, **Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias (INIFAP) Campo Experimental La Laguna, ***Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Unidad Laguna

Page 30: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

28

Muestra su oferta tecnológica al Gobierno del Estado de MéxicoEn gira de trabajo por Israel, realizada en febrero de este año, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, conoció la tecnología agrícola más avanzada desarrollada en ese país, como los sistemas de irrigación cuyos mecanismos permiten in-crementar la producción de los cultivos en aproximadamente 20 por ciento, gracias al aprovechamiento racional del agua.Durante su visita al país de Oriente Medio, Peña Nieto visitó las ins-talaciones de la empresa NaanDan Jain, así como el Kibutz Naan, fundado en 1930 y considerado el más grande del país al abarcar 650 hectáreas cultivables. Ahí, el gerente de NaanDan Jain La-tinoamérica, Isaac Kela, explicó al mandatario estatal el funciona-miento de los centros de producción comunitarios (kibutz) y las tecnologías que se emplean, como el sistema de riego por goteo, tecnología que ha permitido alcanzar ahorros en agua de alre-dedor del 90 por ciento, superando a sistemas tradicionales, principalmente al riego rodado.Producir alimentos con menos agua es uno de los logros princi-pales obtenidos en los kibutz, experiencia que se pretende repli-car en el Estado de México. En este sentido, Isaac Kela sugirió al gobernador de esa entidad establecer un acuerdo de colabo-ración para que productores mexiquenses reciban capacitación en el uso de tecnologías avanzadas en sistemas de riego, que les permitan incrementar la producción agrícola así como lograr

desarrollar al máximo el campo y en consecuencia mejorar su calidad de vida.Durante su visita por las instalaciones de NaanDan Jain, Enrique Peña Nieto estuvo acompañado del gerente general de NaanDan Jain México, Gili Atsmon, quien puso a disposición del jefe del Ejecutivo mexiquense los servicios de la compañía, ubicada en Texcoco, Estado de México.Como empresa proveedora de soluciones de riego, NaanDan Jain está convencida de que el Estado de México debe concebirse como una entidad con un valor estratégico al contar con recursos natura-les suficientes, como el agua, que debe ser utilizada de manera efi-ciente para garantizar el desarrollo sostenible y preservar el medio ambiente. Para tal fin, es necesario implementar tecnología que convierta estos objetivos en beneficios, asequibles y tangibles, para cada uno de los sectores involucrados.En NaanDan Jain México tenemos la firme convicción de ser una empresa capaz de generar un cambio importante en el campo mexicano mediante nuestra oferta de productos y servicios, ade-más de contar con un espíritu joven y emprendedor abierto a nuevas ideas. Estos valores nos han posicionado como la empre-sa dedicada a soluciones de riego agrícola más importante del mundo, posición que en países como México avalan la confianza y seguridad que transmitimos a nuestros clientes.

Page 31: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico
Page 32: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

TECNOLOGÍAS

30

En el sector agropecuario se han instru-mentado diversas acciones para fomen-tar el uso y las aplicaciones de las fuentes de energía renovables en los procesos productivos, con el fin de generar un de-sarrollo rural sustentable que contribuya a disminuir los impactos negativos de la actividad al medio ambiente.Con base en lo anterior, desde 1994 se han llevado a cabo acciones conjuntas entre instituciones gubernamentales y agroindustrias para promover el uso de energías renovables y cogeneración en el sector agropecuario.Desde 1994 y mediante el Fideicomi-so de Riesgo Compartido (Firco), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) comenzó a promover el uso

de fuentes de energía renovable, para lo cual conjuntó esfuerzos con los La-boratorios Nacionales Sandia, de Esta-dos Unidos. Inicialmente, los trabajos se enfocaron en la utilización de equipos fotovoltaicos para bombeo de agua en los ranchos y áreas rurales carentes en energía eléc-trica de cuatro entidades federativas de México, explicó el director general de Fir-co, Rodrigo Diez de Sollano.En entrevista para 2000 Agro, el funcionario comentó que el programa Firco-Sandia apoyó la instalación de 195 módulos demostrativos de bom-beo de agua con paneles fotovoltai-cos en los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Quintana Roo y So-nora, entre otros.

Este programa también incorporó even-tos de capacitación con miras a reducir el desconocimiento del uso y potencial benéfico de estas tecnologías. En 1999, la Sagarpa, por conducto de Firco, gestionó ante el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF) un donativo que permitió darle continuidad a las accio-nes de demostración de esta tecnología. Esta gestión dio como resultado el inicio del Proyecto de Energía Renovable para la Agricultura (PERA).Durante el periodo de operación de PERA, se logró la instalación de mil 545 módulos demostrativos con sistemas fotovoltaicos de bombeo de agua. También, se integró un equipo especializado en energía reno-vable con 39 instructores y más de cinco mil técnicos capacitados.

Por: Isabel Rodríguez*Foto: Cortesía FIRCO

clave para la sostenibilidad agrícola

Energía renovable:

Page 33: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 31

Paralelamente, se instalaron tanques de enfriamiento de leche con sistemas fotovoltaicos, 16 sistemas de refrige-ración con fotovoltaicos, 14 sistemas térmicos solares para calentamiento de agua y nueve motogeneradores ac-cionados con biogás, además de otras acciones relacionadas con estudios de mercado, especificaciones técnicas y asistencia técnica.Para dar continuidad a estas acciones, en 2007 se formula la propuesta de un nuevo proyecto denominado “Proyecto de Energía Renovable en Aplicaciones Productivas para el Desarrollo Rural”, cuyo objeto fue darle seguimiento a los resultados del PERA. Un año después, la anterior propues-ta se adecua y se reestructura con

el nombre “Proyecto de Desarrollo Ru-ral Sustentable para el Fomento de las Fuentes Alternas de Energía en los Agro-negocios, que Promuevan la Eficiencia Energética en el Sector Agropecuario”, que dio inicio este año, bajo un escenario de operación de cinco años.Desde 2008, se instrumentaron compo-nentes de apoyo para la incorporación de energías renovables, como los apo-yos a 68 rastros Tipo Inspección Fede-ral (TIF), donde se incorporaron 48 sis-temas térmicos solares y se adoptaron medidas de eficiencia energética para el mejoramiento en el uso de energía en los agronegocios, explicó Octavio Montufar Avilez, gerente regional de Firco.También en 2008, se apoyó la imple-mentación de 55 sistemas de biodiges-tión (45 biodigestores y 10 motogene-radores) en diferentes establos lecheros del país.Montufar Avilez mencionó que en conti-nuación con estas medidas, en 2009 los proyectos mencionados antes se am-pliaron, apoyando a 41 establecimientos TIF, en los que se consideraron compo-nentes de sistemas térmicos solares y prácticas de eficiencia energética, así como la canalización de recursos para la construcción de 102 sistemas de

biodigestión y la instalación de 12 mo-togeneradores accionados con biogás para la generación de energía eléctrica en explotaciones pecuarias.Respecto a la ampliación de estas ac-ciones, Claudio Fernández Mancera, director ejecutivo de Apoyo a los Agro-negocios de Firco, comentó que ésta se llevará a cabo mediante la imple-mentación del Programa de Desarrollo Rural Sustentable, concebido mediante un crédito proveniente del Banco Mun-dial (BM) y un donativo otorgado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), además de la inversión del go-bierno mexicano mediante los progra-mas de la Sagarpa con potencial de incorporar sistemas de energía renova-ble y eficiencia energética, además de la aportación correspondiente por parte de los agronegocios interesados en par-ticipar en el proyecto.Para tal fin, el Fideicomiso de Riesgo Compartido ejercerá recursos por 60.5 millones de dólares (50 mdd préstamo del BM y 10.5 como donativo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente-GEF), más 100 millones de pesos que aporta la Sagarpa en este 2010, en la aplicación de tecnologías e infraestructura en pro-yectos productivos.

Page 34: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx32

Al respecto, Fernández Mancera men-cionó que para cumplir con los objetivos del proyecto –reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, propiciar el ahorro de energía y disminuir costos de producción– deben considerarse tres aspectos fundamentales: la incorpora-ción de sistemas de energía renovable, la adopción de prácticas y medidas de eficiencia energética, servicios de apoyo a la producción y el fortalecimiento de los cuadros institucionales mediante esque-mas de capacitación.De manera particular, apuntó, las ac-ciones de energía renovable y eficiencia energética contemplarán tecnologías como sistemas de energía solar térmica, sistemas de biodigestión, sistemas foto-voltaicos, prácticas de eficiencia energé-tica y autogeneración de energía eléctri-ca a partir de biogás.

Metas y perspectivasDe acuerdo con Octavio Montufar, du-rante los próximos cinco años a partir de 2010, el Proyecto de Desarrollo Rural Sustentable debe alcanzar las siguientes

metas: en el caso de sistemas térmicos solares, el proyecto considera la instala-ción de 500 equipos. En lo referente a los sistemas de biodigestión, se plantea la instalación de 300 equipos, prioritaria-mente granjas porcinas, establos leche-ros y rastros.

Con relación a los sistemas fotovoltaicos para la generación de electricidad, se con-templa la instalación de 100 sistemas.El director general de Firco apuntó que el universo de los agronegocios que serán atendidos por el proyecto dará la oportunidad de generar impactos acumulados, entre los que destacan ahorros en el consumo de combusti-bles fósiles por 92.6 millones de litros de diesel gracias al uso de sistemas térmicos solares, equivalentes a una reducción de emisiones de GEI de 24 mil TonCO2e.En lo referente a los sistemas de biodi-gestión, se prevé generar alrededor de 49 Gwh, que dejarán de consumirse de la red eléctrica convencional, lo cual equivaldría a una reducción de emisiones de GEI de 1.37 millones de TonCO2e.Con relación a los sistemas fotovoltai-cos conectados a la red, se dejará de consumir energía eléctrica proveniente de la red tradicional por un total de 5.3 Gwh, lo que se traduce en una reduc-ción de emisiones de GEI de dos mil 828 TonCO2e.

TECNOLOGÍAS

Page 35: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 33

Asimismo, en el rubro de la adopción de medidas de eficiencia energética, se prevén ahorros de ener-gía eléctrica del orden de 11.5 Gwh y en materia de energía térmica, ahorros de combustibles fósiles equi-valentes a 7.5 millones de litros de diesel. Lo anterior representa en su conjunto una reducción de emisiones de GEI de 26 mil TonCO2e.Rodrigo Diez de Sollano señaló que en conjunto, las acciones enmarcadas en el proyecto propiciarán la dis-minución de la contaminación en recursos naturales, agua y suelo, principalmente, en beneficio de la con-servación y mejoramiento del entorno ambiental. Además, destacó, será inductor de los ahorros de energía por medio de la sustitución de equipos y la aplicación de prácticas de mayor eficiencia energéti-ca que, en combinación con las energías renovables, darán oportunidad de sustituir el consumo de los com-bustibles fósiles.Cabe destacar que el desarrollo de este programa le valió a México un reconocimiento del BM en enero de este año como el mejor en su tipo; esta iniciativa ha de-tectado opciones de innovación tecnológica en nuevas aplicaciones de energía renovable en agronegocios, tales como el bombeo de agua a gran escala con fines de riego, tratamiento de aguas residuales, utilización de bióxido de carbono en invernaderos y calentamien-to de aire para regular el crecimiento vegetativo, entre otras acciones.

Page 36: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx34

Casos de éxitoVinculado con el fomento de las energías renovables en el sector agropecuario, una de las componentes que conforman el Proyecto de Apoyo al Valor Agrega-do de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido (PROVAR) es la construcción de biodigestores e implan-tación de sistemas de energía renovable y de eficiencia energética.En mayo de este año, 18 técnicos ale-manes realizaron una visita a los proyec-tos “Topoyanes” y “Rancho San Javier”, ubicados en el estado de Puebla, con el objetivo de conocer las actividades y acciones que el Firco está realizando en materia de energía renovable y cogene-ración en México.Los proyectos de esta índole son apoya-dos con recursos del “Proyecto de Apoyo a la Generación y Aprovechamiento de

Biogás en Explotaciones Pecuarias” rea-lizándose para el Proyecto “Topoyanes” una inversión total de un millón 998 mil 955 pesos, monto del cual el programa aportó 937 mil 91 pesos y para “Rancho San Javier” una inversión total de dos millones 455 pesos monto del cual, el programa aporto un millón de pesos. De acuerdo con información del Firco, este tipo de proyectos de inversión con-sisten en la implementación de un pro-yecto enmarcado en los mecanismos de desarrollo limpio (MDL) y su aprovecha-miento energético. Este mecanismo para un desarrollo limpio se dividió en la construcción de un biodi-gestor con una capacidad de aproxima-damente 494.50 m3 para “Topoyanes” y 545.39 m3 para el proyecto “San Javier”; y en equipo para la generación eléctrica a partir de biogás así como el servicio inte-

gral correspondiente para el mejoramien-to del sistema como es el pretratamiento de aguas residuales.El Rancho San Javier cuenta con cinco mil 842 cerdos en sus diferentes etapas, los cuales generan 10.821 toneladas de excremento al día, esto se traduce en 432.85 m3 de biogás diarios, equivalen-tes en kwh a 541.06.Al mes, esto se traduce en la generación de 16,231.89 kwh, que en bonos de car-bono al año equivale a 3,213 m3.Por otra parte, la granja porcina Topoya-nes cuenta con cuatro mil 433 cerdos en sus diferentes etapas, los cuales gene-ran 9.81 toneladas de excremento al día, esto se traduce en 392.46 m3 de biogás diarios, equivalentes a 490.58 kwh, que al mes genera 14,717.26 kwh.

[email protected]

TECNOLOGÍAS

Page 37: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico
Page 38: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

TECNOLOGÍAS

36

Por: Redacción 2000 Agro / Agencia ID

Foto: Especial

Originario del continente americano, el maíz es uno de los cultivos prin-

cipales en la alimentación de México y Centroamérica. Pero ahora, además de ser un grano básico para la elaboración de alimentos, los derivados de este cereal podrán ser utilizados como materia prima para elaborar platos, pañales o vasos.Concretamente, el insumo para obte-ner un polímero natural y generar plás-tico biodegradable es el almidón de maíz, cuyos alcances son investigados por el Centro de Investigación y de Es-tudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Querétaro.De acuerdo con el líder de la investiga-ción en el Cinvestav, doctor Fernando Martínez Bustos, los problemas ambien-tales, sociales y de salud que puede ge-nerar una mala gestión de los residuos plásticos fueron la principal motivación para buscar opciones sostenibles a los polímeros convencionales.Por ello, analizó diversos desechos ve-getales, entre ellos el almidón de maíz, que demostró cualidades como ser un material resistente para la fabricación de vasos, bolsas, platos e incluso pañales.“El almidón de maíz es un polímero natu-ral que puede ser plastificado, biodegra-dable, está disponible todo el año, es de bajo costo y accesible en grandes volú-menes pues se cosecha en varios esta-dos del país”, explicó el especialista.

Maíz, materia prima biodegradable

para plásticos

Page 39: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

Apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Co-nacyt) esta investigación se ha realizado desde hace cuatro años, y finalmente en abril de 2010 se llegó a la conclusión de la propuesta inicial, que señala a los materiales desarro-llados por el doctor Martínez Bustos como sustitutos de los fabricados con derivados del petróleo, que en algunos casos contaminan el entorno natural y tardan en degradarse por lo menos cien años.En contraste, la propuesta del Cinvestav es más sostenible, ya que los productos elaborados a base de almidón de maíz son amigables con el medio ambiente debido a su composición con un insumo biodegradable, que tiene la capacidad de de-gradarse en un periodo menor a un año.Si bien la alternativa del Cinvestav no es la única para la ela-boración de vasos y platos biodegradables, la ventaja de los polímeros de maíz es que su producción no es costosa y es de fácil implementación para cualquier empresa que esté interesa-da en producir este material.“Lo más importante de la propuesta es que con este material se reducen los niveles de contaminación tanto en su elabora-ción como una vez que se desechan porque utilizamos políme-ros naturales”, señaló el investigador.Como la investigación ya está concluida, tiene la posibilidad de ser transferida a una compañía que se interese en la materia prima y fabricar diversos productos hechos tradicionalmente con base en plásticos convencionales.

Sin embargo, cabe señalar que en su investigación, el doctor Martínez Bustos también utilizó otros residuos naturales como bagazo de caña de azúcar, agave, cáscara de piña y salvado de trigo para obtener materiales biodegradables.Toda la materia prima utilizada —explicó el investigador del Cinvestav— fueron biopolímeros naturales que en lugar de ter-minar como desperdicio, tuvieron una aplicación práctica, des-tacando el almidón de maíz, cultivo con una gran disponibilidad en México.

37

Maíz, materia prima biodegradable

para plásticos

Page 40: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx38

MAQUINARIA E INSUMOS

Por: Pedro Antonio Maldonado Ríos*

Foto: Cortesía Cimmyt / Pedro Maldonado Ríos

De acuerdo con la definición de agri-cultura de conservación estableci-

da por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta-ción (FAO), el objetivo de ésta es lograr una agricultura sostenible y rentable y en consecuencia dirigida al mejoramiento del sustento de los agricultores median-te la aplicación de tres principios: una perturbación mínima del suelo; cobertu-ra permanente del suelo; y la rotación de cultivos.En este sentido estoy totalmente de acuerdo con la definición y los tres prin-cipios que enuncia.La FAO también refiere que la agricultura de conservación (AC) “ofrece un potencial

enorme para toda clase de tamaño de fincas y sistemas agroecológicos. Sin embargo, su adopción es más necesa-ria para los pequeños productores”.La realidad es que a pesar de la re-comendación que hace el organismo de Naciones Unidas, en México los pequeños productores son quienes se resisten con mayor contundencia en adoptar los sistemas de producción bajo el esquema de agricultura de conservación.

PretextosPara el pequeño productor mexicano, la tradición de más de cinco siglos de agricultura tradicional es un concepto y

una forma de vida productiva que está completamente arraigada en su cere-bro, y por lo tanto, una “verdad absolu-ta” al momento de decidir las prácticas de labranza que realizará cada ciclo de producción, sea de temporal, de riego o de humedad residual.Lo preocupante de esta situación es que no sólo el pequeño productor actúa de esta forma ante la propuesta de adop-ción de sistemas de producción sos-tenible; la mayoría de los técnicos de campo, funcionarios del sector agro-pecuario (excepto FIRA), instituciones educativas y proveedores de insumos o maquinaria agrícola respondemos con resistencia y temor.

“Pretextos” contra la agricultura de conservación

Page 41: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 39

Se escuchan muchos comentarios so-bre la agricultura de conservación: cero labranza es igual a cero cosecha; labran-za de conservación es igual a suelos su-cios por la “basura” (rastrojo) que se deja como cobertura; siembra directa es igual a trabajo de “flojos” a quienes no les gus-ta trabajar sus suelos; labranza mínima es igual a problemas de muchas plagas del suelo y malezas; agricultura de con-servación es igual a depender de los her-bicidas porque aumenta su uso; labranza de conservación es igual a limitarse para lograr altos rendimientos; cero labranza es igual a dejar de aprovechar mi “zaca-te” (rastrojo) para venderlo y aprovecharlo como alimento de mis “animalitos”, etc.

Podría continuar la lista de “pretextos” que el temor y la falta de información convierten en realidad la lista anterior de dichos en México.Estimados lectores, más de cien millones de hectáreas bajo agricultura de conser-vación en el mundo no pueden ser una equivocación. ¿Vamos a continuar viendo pasar frente a nuestros ojos esta tecno-logía? Mi respuesta es no, debido a que finalmente vamos a terminar por adoptar-la después de muchos años de pérdidas de suelo, tiempo, fertilidad, producción y capacidad de retención de agua.Y cuando menciono vamos, incluyo a los pequeños productores, los técnicos de campo, funcionarios del sector agrope-cuario, instituciones educativas y provee-dores de insumos o maquinaria agrícola.Dos razones principales están forzando al pequeño productor en México para considerar como una opción la AC: los altos costos de producción y la disminu-ción de las lluvias acompañadas de lar-gos periodos de sequía.Una práctica conservacionista de pro-ducción sustentable se está adoptando principalmente por razones de econo-mía, los altos costos de producción por hectárea están reduciendo los márgenes de utilidad y dejando de ser atractiva la actividad agropecuaria.Un ejemplo del impacto económico al adoptar la AC en sorgo bajo producción en temporal es el productor cooperante Asunción Aguilar Aragón, en Acteopan,

municipio cercano a las faldas del Po-pocatépetl, en Puebla, México, quien ha comprobado la diferencia entre los nueve mil 640 pesos de costos de producción bajo sistemas tradicionales con rendi-mientos por hectárea de cinco toneladas, comparado con los ocho mil 460 pesos bajo sistemas de AC, con rendimientos de 7.5 toneladas por hectárea en el ciclo primavera–verano 2009 y tomando en cuenta que en la región el año pasado se presentó una sequía prolongada de más de 40 días.La otra razón, la temporada de lluvias lleva una tendencia baja e incierta. Por ejemplo este año, de acuerdo con decla-raciones de Alma Delia Báez González, investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la mayoría de las zo-nas agrícolas del país presentan condi-ciones de humedad; sin embargo, para los meses de mayo y julio existe el riesgo de que las lluvias se ubiquen por debajo de lo normal, provocando retrasos en las siembras de temporal que se realizan por esos meses.Los suelos en México están perdiendo la capacidad de retención del agua de lluvia y el exceso de labranza tradicional provoca el lavado del suelo por las co-rrientes que se forman en la superficie. Esta condición deja una capa superficial con poca capacidad de retención de agua, perdiéndose la humedad por eva-poración principalmente.

“Pretextos” contra la agricultura de conservación

Page 42: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

MAQUINARIA E INSUMOS

40

A propósito de los “pretextos”Dejar rastrojo —mal llamado “basura”— sobre el suelo, aporta mejores condicio-nes de retención superficial de humedad y protección al suelo contra los efectos de la erosión eólica e hídrica.Supongamos que tenemos una pobla-ción de 80 mil plantas de maíz por hec-tárea, entonces al no voltear el suelo por la acción del arado, tendremos 80 mil raíces que se transforman en materia or-gánica y dejan cañerías o conductos na-turales donde se alojará oxígeno, agua, microorganismos, lombriz de tierra y, por supuesto, las raíces de la siguiente gene-ración de plantas que se desarrollarán en el próximo ciclo agrícola.¿Fantasía o realidad? Como todo proceso natural, los resultados requieren de tiem-pos. Los tiempos dependen de prácticas como romper la capa dura del suelo lla-mada “piso de arado”, adición de abonos orgánicos, inocular semillas para la siem-bra con microorganismos como micorri-zas y bacterias, aplicar extracto de guano de murciélago, todo basado en análisis

de suelos la base para partir en toda re-comendación de nutrición de plantas.En Puebla, por ejemplo, después de dos ciclos de producción bajo el sistema de labranza de conservación, en la comu-nidad de Acteopan los rendimientos se incrementaron de cinco toneladas por hectárea a 7.5 toneladas.¿Cómo se logró? Rompiendo la capa dura del suelo, dejando la mitad de rastrojo su-perficial por ciclo, no arando; inocular la se-milla antes de la siembra y fertilizar con do-sis bajas de fertilizante químico (60-00-00) al momento de la siembra, complementan-do con cuatro litros de extracto de guano de murciélago, controlando con herbicidas preemergentes y posemergentes.¿Qué no se hizo? No se quemó el ras-trojo, no se levantó todo el rastrojo para usarlo como forraje seco, no se barbe-chó, no se rastreó, no se surcó el suelo, no se aplicaron cantidades excesivas de fertilizante químico, no se controlaron las malezas con medios mecánicos, no se realizó la labor de aporque de suelo a la base de la planta.

Otro ejemplo también en Puebla es el caso de Tepexco, comunidad donde los productores han alcanzado rendi-mientos en temporal (con agua de las lluvias) que se incrementaron de cua-tro toneladas por hectárea a nueve to-neladas por hectárea en un periodo de diez años al haber adoptado la labranza de conservación.En Tepexco han evolucionado al grado de realizar siembras en doble hilera con maquinaria de fabricación nacional ideal para la siembra directa sobre rastrojo.La cobertura no sólo evita la erosión del suelo por la acción del viento y por el impacto de las gotas de lluvias o las co-rrientes de agua que se desplazan sobre el suelo por las lluvias abundantes. El ras-trojo es térmico, controla malezas al evitar condiciones favorables de luz y humedad en el suelo y las semillas de malezas.Conforme se va formando la cubierta de rastrojo o “mulch” sobre la superficie del suelo, la necesidad de control químico se reduce. Bajo la capa de rastrojo se crean las condiciones favorables para la activi-dad de organismos benéficos y microor-ganismos reguladores que benefician a los cultivos.El agua de riego o lluvia se retiene mejor en el rastrojo, por lo tanto los suelos cu-biertos con la capa de rastrojo son más eficientes en el aprovechamiento del agua para las plantas.El tiempo invertido para la siembra en sistemas de labranza tradicional va des-de 15 a 22 días, mientras que en AC po-demos sembrar incluso inmediatamente después de la cosecha.En los sistemas de agricultura de conser-vación surgen más insectos y microorga-nismos, ya que ellos son capaces de hi-bernar hasta el siguiente cultivo. Pero, al mismo tiempo, la cobertura proporciona hábitats para los enemigos naturales de las plagas y enfermedades que ocurren en los cultivos comerciales.

Page 43: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 41

Entonces, la agricultura de conservación es un siste-ma natural más en el que un número superior de es-pecies tienen lugar; ésas pueden causar daño a los cultivos, pero también hay organismos beneficiosos que ingieren a los organismos causantes de enfer-medades, como el más alto parasitismo en huevos de ciertas especies.Se ha verificado más alta incidencia de caracoles y babosas después de las crucíferas; gusanillos (trips) después de las gramíneas; Diabrótica sp. después de la arveja peluda (Buntin, 1994); orugas (Pseuda-letia sp.) después de la avena; perforadores de tallos (Listronotus sp.) después de raygrass italiano, etcé-tera (Gassen, 2000).No siempre una alta ocurrencia de ciertas plagas de insectos significa una incidencia más alta de daño al cultivo. Algunos insectos cambian sus hábitos de alimentación ya que la cobertura de residuos pro-porciona una alternativa de suministro de alimentos, como en el caso de las larvas blancas del escarabajo coleóptero (Zerbino, 2001).Otras plagas de insectos tienen ventajas adicionales para el sistema, como la excavación de canales o concentración de nutrientes, los cuales entonces se convierten en fácilmente disponibles para las plantas y en un amigo del agricultor, ya que los experimen-tos han demostrado que los insectos juegan un im-portante papel en la red de alimentos del suelo y el reciclaje de nutrientes.

Las larvas abren madrigueras verticales de 1.8 cm en diámetro, con un promedio de longitud de 15 cm. En la base de estos agujeros es formado un espacio de 5 cm de ancho donde ellos comen y depositan sus excre-mentos. Éstos pueden ser encontrados a una profundidad de 10-40 cm. Como en las madrigueras de las lombrices de tierra, estos espacios mues-tran un pH más alto, contenido de nutrientes y materia orgánica y el conte-nido de aluminio es reducido si se compara con el suelo que le rodea.Además del efecto positivo de estos poros verticales en el drenaje del agua de lluvia, estas concentraciones de nutrientes de plantas en las cámaras están fácilmente disponibles para su absorción por las raíces de las plantas. Otros insectos comedores de plantas, como algunas espe-cies de gorgojos —aunque se presenten en grandes cantidades, como cien gorgojos por metros cuadrado— no causan daño a los cultivos cuando está presente la cobertura del suelo.Sin embargo, en suelos sin coberturas no se les proporciona suficiente alimento y los insectos se tornan en una plaga, dañando al cultivo (Gas-sen, 1999). Estos insectos no excavan canales como los anteriormente mencionados, pero son importantes en el proceso de descomposición.La incidencia de caracoles y babosas puede incrementarse bajo condicio-nes húmedas. Los residuos sobre la superficie del suelo que conservan la humedad favorecen el desarrollo de estos animales. Como el daño a los cultivos puede ser considerable, la población necesita ser controlada.

Page 44: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

MAQUINARIA E INSUMOS

42

Empero, debe tenerse en cuenta que no todos los caracoles necesitan ser elimi-nados, con base en lo siguiente:lMenos de cuatro caracoles/babosas por metro cuadrado no requiere ninguna acción.lDe 4-16 caracoles/babosas por metro cuadrado requiere acción en el momento de la siembra.lMás de 16 caracoles/babosas por me-tro cuadrado requiere un tratamiento con insecticidas.Con un buen manejo de los residuos es posible prevenir la ocurrencia de grandes infestaciones.En los sistemas de agricultura de conser-vación para cada tonelada de rastrojos que se aporta al suelo hay una reducción

de 2.5 toneladas de la cantidad de masa verde de maleza.El efecto alelopático se da durante el pro-ceso de descomposición de los rastrojos y afectan la germinación de las semillas de malezas y su desarrollo. Los rastro-jos impiden la acción de los rayos rojos y ultrarrojos, inhibiendo la germinación de las semillas de malezas.Las semillas de malezas no son disemi-nadas e incorporadas por mucho tiempo en el suelo, ni son desenterradas a la su-perficie del suelo o redistribuidas por las partes de las raíces.Los herbicidas juegan un papel impor-tante en el control de malezas durante los primeros años después de la adop-ción de la agricultura de conservación, al

menos en las grandes áreas de cultivo donde el control manual de malezas po-dría ser ineficiente.Tres o cuatro años después de comenzar la AC, la aplicación del herbicida puede aún ser necesaria en algunos entornos, fundamentados en un conocimiento es-pecífico local de las malezas. La aplica-ción temprana del herbicida para eliminar la competencia de la maleza en cualquier sistema es una garantía para el creci-miento del cultivo temprano y vigoroso.El uso racional de herbicidas incrementa la productividad del proceso completo del cultivo. Los herbicidas usados co-rrectamente y a las normas de aplicación normales no presentan ningún problema para el medio ambiente. Los herbicidas que actúan en el sue-lo regularmente se descomponen en el suelo y en un periodo de 4-6 semanas después de su aplicación, mientras más posemergente son, más rápidamente se disipan en el suelo.El problema principal con el uso repetido de un mismo herbicida es la posibilidad de que algunas especies de malezas se vuelvan resistentes. Los problemas de la resistencia son prevenidos principalmen-te por la rotación de cultivos y evitando el uso del mismo herbicida repetidamente.El uso del rastrojo para alimento de ani-males o su venta como forraje seco, no limita la adopción de AC, al destinar el rastrojo para ambos usos, estamos apor-tando al suelo y al sustento familiar. En agricultura protegida la regla básica con el manejo del rastrojo es dejar al menos 30 por ciento sobre el suelo. Johnson (1988), por ejemplo, indica que dejando un 20-30 por ciento de mantillo a la siembra, la erosión se reduce entre 50 y 90 por ciento comparado con un suelo sin protección. Por lo tanto para el pequeño productor no significa dejar de aprovechar el rastro-jo como forraje seco y sí aportar al suelo protección contra la erosión.

Page 45: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 43

¿Cómo reaccionamosen México?Por otro lado, me da la impresión que las prácticas de conservación de los recursos naturales no generan votos ni interés al momento de elecciones, ni generan ingresos atractivos a los medios masivos de difusión, o sea no es noticia más importante que el caso de un atraco a un cajero automático en equis avenida, una volcadura en equis tramo carretero, una ley no aproba-da por los políticos o los detalles de la concentración de nuestra exitosa selección nacional de futbol en Avánda-ro rumbo al Mundial.Afortunadamente, existen en circulación impresa y en la web publicaciones serias como 2000 Agro, con gen-te seria y comprometida con el sector agropecuario y cuyo equipo editorial —siempre en búsqueda de infor-mación que beneficie al campo— se ha comprometido a dar seguimiento a casos de éxito en materia de agri-cultura de conservación, como el caso de pequeños productores de sorgo en el estado de Puebla, quienes ya obtienen importantes beneficios gracias a este sis-tema agrícola.Pero las acciones que en realidad provocarán un cam-bio rápido en la forma de producir en campo, son res-ponsabilidad directa de los actores principales: los agri-cultores y los técnicos de campo.En México existen varios frentes, entre los que nos contamos nosotros, que promueven la adopción de sistemas sostenibles de producción de alimentos: en Michoacán ya se han organizado productores, técni-cos e instituciones en el Valle Morelia–Queréndaro; en

Guanajuato, los Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA) con las acciones del Centro de Desarrollo Tecnológico Villa Die-go, productores, socios y técnicos de la Asosid, AC; en el Estado de México investigadores como el doctor Bram Govaerts y los ingenieros Andrea Chocobar y Fernando Delgado del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt); en Puebla productores de sorgo y técnicos del Consejo Estatal Poblano de Productores de Sor-go, AC y Productores Indígenas del Popocatépetl, SC.Después de muchos años de promoción y resultados positivos in-cansables, las condiciones para formar una red nacional que aporte mejores resultados están dadas. ¿Quién levanta la mano y quiere subirse al barco? Los invito a unir esfuerzos por mejorar las condi-ciones de vida del sector agropecuario, rescatar y conservar nues-tros recursos naturales.Ya lo dijo Franklin D. Roosevelt: “En la vida hay algo peor que el fraca-so: haber intentado nada”.

*Consultor especialista en Mecanización del Campo por FAO-CECTI-FIAT Trattori, asesor de organizaciones como

Productores Indígenas del Popocatépetl, SC, Consejo Estatal de Productores de Sorgo en Puebla. Asesor en Mecanización de la

CNPAMM, ProBiofert y Centrales de Servicios Agropecuarios. Correo electrónico: [email protected]

Page 46: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx44

PECUARIO

Por: Isabel Rodríguez

Ciudad de México.— Para que México pueda ser autosuficien-te en producción de leche es necesario que el sector cuen-te con una normatividad y ordenamiento del mercado que no permita adulteraciones de productos lácteos ni la importación a precios dumping, afirmó Vicente Gómez Cobo, presidente la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (ANGLAC).“Nuestro país tiene la capacidad de ser autosuficiente en pro-ducción de leche, para lo cual se requieren 300 mil vacas es-pecializadas, que requieren una inversión privada de 20 mil millones de pesos”, mencionó Gómez Cobo en el marco de la Trigésima Primera Asamblea General Ordinaria de la ANGLAC.Asimismo, señaló que al no contar con normas que ordenen el mercado de lácteos, se ofertan productos similares a los de-rivados de la leche, provocando una competencia desleal así como desinformación para los consumidores.“El consumidor debe revisar las etiquetas, cuidar lo que ad-quiere, ya que, por ejemplo, una crema puede venderse como un lácteo pero al revisar los ingredientes se observa que fue elaborada con grasa vegetal”, explicó.

Al respecto, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, agre-gó que al utilizar productos similares a los de la leche, los conteni-dos nutricionales de estos alimentos, en la mayoría de los casos, son inferiores a los alcanzados por los productos auténticos.En materia de importaciones, el presidente de la ANGLAC co-mentó que si bien la leche en polvo que entra a México es au-téntica, ésta afecta al ganadero mexicano al ser comprada a un precio inferior a su costo de producción e informó que de los cinco mil millones de litros de leches y sólidos lácteos que se consumen cada año en México, 30 por ciento son importados.Según cifras oficiales, el consumo per cápita anual de leche en México asciende a 115 litros, cifra inferior a la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que es de 180 litros.Por lo anterior —enfatizó Gómez Cobo— “es responsabilidad de todos los representantes de la cadena productiva defender la imagen y las cualidades de la leche, así como de sus deriva-dos, y enseñar a la gente a mejorar su consumo”.

Demandan ordenamiento para el mercado de lácteos

Page 47: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 45

Demandan ordenamiento para el mercado de lácteos

PECUARIO

Por: Isabel Rodríguez

Ciudad de México.— Ante el potencial exportador de México en productos aví-colas, el presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jaime Crivelli Espi-nosa, señaló que este sector debe elevar su competitividad y capacidad producti-va con el fin de atender la demanda de países como Rusia o naciones asiáticas.En el marco de la 48 Asamblea Gene-ral Ordinaria de la UNA, Crivelli Espinosa destacó la fortaleza del sector avícola mexicano, la cual —dijo— se ha logra-do enfrentando circunstancias adver-sas, como las contingencias sanitarias a causa de la influenza aviar asiática, la reciente influenza humana, así como el “desproporcionado” aumento en el pre-cio de las materias primas.“Lejos de intimidarse, el sector avícola ha logrado un importante crecimiento tanto en consumo como en producción, manteniendo la competitividad de sus empresas y los beneficios a la población gracias a los precios bajos en pollo y huevo”, apuntó.En su oportunidad, el secretario de Agri-

cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Fran-cisco Mayorga Castañeda, destacó que la fortaleza del sector avícola mexicano permitió minimizar el impacto negativo que la crisis económica mundial tuvo en el sector, “consolidándola como una fuente de alimentos de calidad, a precios competitivos”.Al respecto, mencionó que la producción de huevo para plato asciende a 2.4 millo-nes de toneladas anuales, consolidando a este alimento como la fuente de proteí-na animal más accesible para la pobla-ción en México.En materia de exportaciones, el titular de la Sagarpa dijo que se han fortalecido las gestiones con Estados Unidos para que éste reconozca los avances en el estatus fitosanitario de México, abrir la posibili-dad de exportar carne de pollo al mer-cado norteamericano y con ello a otras naciones que basan su decisión de aper-tura de fronteras en el reconocimiento efectuado por las autoridades sanitarias estadounidenses.

Incrementar producción y

competitividad, reto principal para la

avicultura nacional

De acuerdo con cifras de la UNA, en los últimos cinco años la producción de po-llo ha registrado una tasa de crecimiento anual de 4.8 por ciento, mientras que en huevo ha sido de 3.3 por ciento.El consumo per cápita de pollo también se ha incrementado, pasando de 16.8 kilos en 2005 a 28 kilos en 2009, mien-tras que en huevo el consumo aumentó de 16.3 kilos a 22 kilos per cápita en el mismo lapso.Al referirse a la posible firma de un tratado de libre comercio entre México y Brasil —primer productor mundial de carne de pollo y pavo y el segundo en producción de huevo de plato— el presidente de la UNA pidió a las autoridades considerar las asimetrías entre ambos países y for-talecer el financiamiento y los apoyos a la producción avícola nacional.“En 2009, Brasil exportó 3.15 millones de toneladas de carne de pollo, mientras que México produjo dos millones 800 mil toneladas. Además, en el país sudame-ricano los apoyos gubernamentales a la producción son muy considerables, cosa que no sucede en México”, señaló.Además de tener acceso al financiamien-to a tasas preferenciales, el presidente de la UNA pidió contar con incentivos fiscales para la producción y exportación avícola.Asimismo, pidió a la Secretaría de Agri-cultura fortalecer el esquema de agri-cultura por contrato, con el objetivo de fortalecer la producción nacional de gra-nos forrajeros y disminuir la dependencia de las importaciones a Estados Unidos, lo cual, dijo, permitiría a los avicultores mexicanos competir en las mismas con-diciones de los productores en Brasil, Estados Unidos y Argentina, países que acceden a sus materias primas a un costo real.Por otra parte, entre los retos que el sec-tor enfrentará en el corto plazo Crivelli Espinosa destacó la contribución de los productos avícolas como una opción ali-menticia saludable ante problemas de sa-lud pública en México, como la obesidad.En este sentido, anunció que la UNA desarrolla un proyecto para ofrecer en las escuelas un snack de huevo hervido con limón, como alternativa de consumo para los niños ante alimentos poco salu-dables o comida “chatarra”.

Page 48: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx46

ANÁLISIS

La extensa literatura publicada acerca de la discusión sobre si la ingeniería

biogenética/biotécnica es o no conve-niente a la sociedad, se ha basado fun-damentalmente en dos criterios genera-les: que es conveniente, porque ofrece nuevas posibilidades para resolver los problemas globales de alimentación y nutrición, y que es perjudicial, porque sólo conviene a los intereses de un pu-ñado de empresas transnacionales, ade-

más de que los cultivos genéticamente modificados representan un “peligro”, en virtud de que sus efectos colaterales no han sido debidamente analizados.Existen amplias referencias que justifican o condenan a la ingeniería biogenética aplicada a la agricultura. Lamentable-mente, al adoptar posiciones cerradas en torno a este tema, o bien se corre el riesgo de desestimar los peligros que esta nueva pauta agrícola representa,

o se pueden estar menospreciando nue-vas posibilidades de aportar soluciones de mejora para ciertos cultivos o retos en la agricultura.Sin embargo, hay distintos puntos de vista sobre la ingeniería biogenética apli-cada al campo, así como alternativas biosustentables propuestas por diversos autores que permiten enriquecer con datos concretos nuestro conocimiento sobre el tema.

Por: Jacqueline Schoch*Foto: Especial

Ingeniería biogenética en la agriculturaRiesgos y oportunidades

Page 49: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 47

Muchas críticas vertidas respecto de los cultivos transgénicos no necesariamente constituyen contradicciones entre sí. Por ello, es necesario que los distintos gru-pos involucrados y responsables de los temas de suficiencia alimentaria, con-verjan en un escenario menos polariza-do y más útil para encontrar modelos agroecológicos que brinden soluciones viables a la diversidad de problemas del campo.

Hay quienes ven en la ingeniería bio-genética la posibilidad de generar su-ficiente alimento para ayudar a com-batir el hambre de millones de seres en el mundo. Sin embargo, es indis-pensable comprender que hoy en día se produce suficiente alimento, y que grandes cantidades no sólo se echan a perder, sino que además son des-truidas intencionalmente para contro-lar su precio.

Si en muchos países mueren millones de personas de hambre es por carencia de dinero para comprar el alimento, o por falta de acceso a la tierra en la que pue-dan encontrar su propio sustento.Al menos una séptima parte del mundo padece de hambre, y una cuarta parte de ese porcentaje son niños. Por encima de las soluciones que pudiera generar cual-quier esfuerzo en el campo de la investi-gación y el desarrollo, se requiere de una equidad política y estructuras económi-cas relativas a la tierra y al comercio, en combinación con el cuidado para evitar la degradación ecológica, a fin de resol-ver que la población más pobre cuente con los medios necesarios para comer.Los críticos de la ingeniería biogenética sostienen que ésta debilita a los sistemas agrícolas locales y representa una ame-naza para los campesinos que se hacen dependientes tanto de las semillas que las grandes transnacionales comercia-lizan, como de pesticidas y fertilizantes cuyos precios cada vez aumentan más.La fuerte competencia de importacio-nes altamente subsidiadas por regiones como la Unión Europea y Norteamérica, así como la eliminación de subsidios al agua y a la energía, contribuyen a que los campesinos, desprovistos de sufi-cientes recursos para adquirir los insu-mos necesarios, se vean obligados a buscar otros medios de subsistencia, y en los segmentos más pobres migrar a las urbes. De tal forma, su modo de subsistencia natural se modifica y se hace dependiente de los salarios mar-ginales que logran obtener en el subem-pleo citadino.Así, caminar hacia la seguridad alimenti-cia debe considerar políticas que incre-menten la posibilidad de que las familias agrícolas ejerzan local y regionalmente el control sobre su producción, distribu-ción y comercialización de alimentos.Tales políticas requieren de reformas agrarias en su aspecto de distribución de tierra, fortalecimiento de la legislación sobre tenencia y el redireccionamiento de inversiones públicas hacia alimentos básicos y políticas equitativas que eviten el favorecimiento de los grandes mono-polios con el fin de alcanzar la autosufi-ciencia alimentaria.

Page 50: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx48

En este sentido, las políticas agrícolas ten-drían que favorecer la producción no quí-mica, buscando reducir o eliminar el uso de pesticidas y de otros agroquímicos.Los dos principales cultivos derivados de la ingeniería genética que hoy se comer-cializan en Estados Unidos son maíz y soya. Cabe resaltar que cerca de 95 por ciento de los cultivos de soya y 60 por ciento de los del maíz no son consumidos por humanos sino destinados al forraje.Por ello la investigación biogenética se ha orientado fuertemente a buscar so-luciones económicas para la generación de forraje. La tendencia de hacer predo-minar cultivos destinados al forraje na-turalmente genera un déficit de produc-tos agrícolas para atender la seguridad alimenticia, amén de los impactos en la balanza comercial.Entonces, la ingeniería biogenética ten-dría que revisar los criterios de selección para sus desarrollos en el campo de for-talecimiento de productos alimentarios. En la última década los cultivos de papas se han visto modificados genéticamente para obtener mayor riqueza en almidón.Grandes transnacionales se han visto favorecidas con dichos resultados, pues las papas obtenidas son más fáciles de cocer en las freidoras industriales, con lo cual se obtiene una importante reduc-ción de tiempo en los procesos de fabri-cación, así como una reducción en los insumos utilizados para la cocción. Sin embargo, dicho desarrollo no refleja nin-guna mejora en cuanto a su contenido energético o a la disminución en costo.Otro ejemplo de aplicación de la inge-niería biogenética es el relativo a cierto tipo de jitomate desarrollado a modo de retardar su maduración, con objeto de que se mantenga por mayor tiempo en los anaqueles de los supermercados. El resultado obtenido reduce la merma.En la misma dirección está la investiga-ción fondeada por la Unión Europea para

hacer que las hojas de la coliflor se man-tengan por más tiempo verdes, a fin de hacer perdurar su aspecto de frescura, aun cuando la gente no acostumbre co-

merse las hojas. Dos ejemplos que atien-den a la preocupación de optimizar los procesos de los centros de comercializa-ción más que a la mejora en el producto.

ANÁLISIS

Page 51: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 49

Logística y biogenéticaEl hecho de que el consumo promedio de fruta fresca decline cada vez más en los grupos de bajos ingresos es resulta-do de los sistemas de venta al menudeo asociados con el transporte de larga distancia de alimentos que la ingeniería genética puede facilitar.Actualmente, los alimentos recorren mayores distancias, convirtiendo a los tractocamiones en almacenes móviles.

De ahí la orientación de la ingeniería genética en desarrollar alimentos que duren más, que mantengan su aspec-to fresco, que disminuyan las mermas y que sean fácilmente transportables. De cara al consumidor, la oferta no ne-cesariamente mejora la calidad, pero sí encarece al producto.Los ejemplos antes descritos nos invitan a considerar un replanteamiento de los objetivos de las inversiones en desarro-

llos biogenéticos. La necesidad de con-seguir que un producto se mantenga por más tiempo fresco, es el resultado de tener que enfrentar hoy una compleja logística de transporte de los alimentos, del campo hasta la mesa.La falta de autosuficiencia alimentaria de muchos países, obliga a que gran-des cantidades de productos viajen miles de kilómetros, a través de diver-sos medios (avión, barco, camión). La logística de traslado requiere de gran-des cantidades de energéticos (com-bustible y electricidad para los medios de transporte, refrigeración, embalaje), lo que encarece el producto final.Con base en lo anterior, la inversión que se realiza en ingeniería genética tendría que tomar en cuenta los contenidos ali-menticios reales más que la cosmética del producto, y fomentar que se cultiven alimentos lo más cercanamente al con-sumidor, para brindarles un control de sus propios mercados.El reto para que el consumidor adquie-ra productos frescos radica en un sis-tema de producción local que evite los grandes trayectos de transporte del lugar donde se cultiva hasta la mesa donde se sirve. Para ello, la agricultu-ra urbana se convierte en una solución ideal, sobre todo para las grandes ciu-dades, localizando la actividad a una mayor cercanía de los centros de con-sumo, logrando atender de fondo los problemas que hoy han obligado a re-currir a un sistema de logística costosa y contaminante.

Información es la claveEl riesgo de que la biotecnología in-tensifique su tendencia hacia la in-dustrialización de la agricultura, sin tomar en cuenta las necesidades lo-cales, los usos y costumbres, también puede erosionar la diversidad de los agroecosistemas.Aunque a la fecha existen varias iniciati-vas que buscan analizar y dimensionar los efectos de la ingeniería biogenética en los agroecosistemas, el porcentaje de presupuesto dedicado a la investi-gación de la bioseguridad y biodiversi-dad es mínimo.

Page 52: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx50

ANÁLISIS

En su libro Ingeniería genética en la agri-cultura, Miguel Altieri propone una serie de alternativas sustentables enmarca-das dentro de un modelo agroecológico que: enfatice la biodiversidad; recicle los nutrientes; genere sinergias entre diver-sos cultivos, animales, suelos y otros componentes biológicos, y regenere y conserve los recursos.La base de dicho modelo busca res-catar y aprovechar el conocimiento de los modos de cultivo indígena, uti-lizando selectivamente las tecnologías

modernas de bajos insumos para di-versificar la producción.El enfoque deberá ser de “abajo hacia arriba”, utilizando los recursos existentes —ahorrar insumos y reducir costos—, trabajando en forma participativa y redu-ciendo riesgos.Altos porcentajes en las encuestas de opinión rechazan la manipulación ge-nética de los productos. La principal razón de tal rechazo son los riesgos potenciales que este tipo de alimen-tos pueden representar para su salud

y lamentablemente no consideran las posibilidades que la biogenética es capaz de generar a favor de alternati-vas sustentables.En virtud de los temores vertidos en tor-no a sus efectos negativos, una inicia-tiva a escala mundial ha proclamado la necesidad de etiquetar todos aquellos productos con contenidos genética-mente modificados. Como resultado de esta iniciativa que se generó en la década de 1990, muchos productos hoy expresan su valor nutricional.

Page 53: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 51

En particular, en algunos países se ha exigido la coloca-ción de etiquetas cuando el valor nutricional del alimento se ve modificado.Sin embargo, el riesgo de afectación a la salud no tendría que concentrarse sólo en aquellos productos desarrolla-dos por la ingeniería biogenética. La ingesta de productos “chatarra” carentes de valor nutricional hoy representa uno de los principales riesgos a la salud por sus altos conteni-dos energéticos.Es un hecho que grandes sectores de la población, en particular los correspondientes a la niñez, ingieren grandes cantidades de estos productos contribuyendo en gran me-dida al aumento de enfermedades tales como hipertensión arterial, obesidad, insuficiencia renal, diabetes, entre otras.Al final del día, son los estados quienes deben hacer frente a los servicios de salud. En ambos casos, más allá del eti-quetado de productos, las campañas masivas que orien-tan hacia la importancia de un consumo más sano pueden ser una herramienta más eficaz.En ese sentido, la población tendría que ser cuidadosa al condenar un producto o favorecerlo, y buscar mayor infor-mación y conocimiento para cuestionarse si la biotecnolo-gía fabrica los productos que requerimos.

* Maestría en periodismo, Universidad Anáhuac del Sur.Correo electrónico: [email protected]

Page 54: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx52

AGRI-WORLD

Por: Isabel RodríguezFoto: 2000 Agro

España

Madrid. — Grupo Hortofrutícola Paloma, dedicado a la producción y comerciali-zación de frutas y hortalizas y asociado a la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex) recibió el premio PYME a la internacio-nalización concedido por el diario eco-nómico Expansión y la Institución Ferial de Madrid (Ifema).Antonio Hernández Navarro, consejero delegado del Grupo Hortofrutícola Pa-loma, recibió el galardón de manos del presidente de la Junta Rectora de Ifema, José María Álvarez del Manzano.Durante el evento, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Agui-rre, destacó la importancia de las pe-queñas y medianas empresas en la eco-nomía del país. Aguirre mencionó que Grupo Paloma es una empresa familiar que comenzó hace 4 décadas y que co-mercializa más de 100 mil toneladas de frutas y hortalizas, siendo líder en la ex-portación nacional de tomate y uva roja sin semilla.Grupo Hortofrutícola Paloma está cons-tituido por seis empresas dedicadas a la producción, recolección, manipulado, envasado y comercialización de frutas y hortalizas.De acuerdo con información de Ifema, esta empresa hortofrutícola ha apostado por la inversión en investigación y desa-rrollo para obtener nuevas variedades y especialidades. En este sentido, recordó que en 2009, durante la primera edición de Fruit At-traction, feria profesional del sector de frutas y hortalizas —organizada por Ife-ma y Fepex— presentó tres novedades, aunque sus trabajos de investigación y desarrollo abarcan más de mil 500 en-sayos de nuevas variedades.

Proponen cultivos alternativos para el País Vasco

Grupo Paloma recibe el Premio PYME a la

Internacionalización

Arkaute – Álava.— El ayuntamiento de Valdegovía y el Instituto Vasco de Investiga-ción y Desarrollo Agrario, Neiker–Tecnalia, celebraron una jornada divulgativa con el fin de dar a conocer a agricultores y ganaderos el potencial de nuevos modelos productivos que ya se desarrollan con éxito, como el olivo y la manzana de sidra.Esta iniciativa —informó Neiker— responde a la necesidad de desarrollar nuevos pro-ductos para hacer frente a la baja rentabilidad que atraviesan cultivos tradicionales como la papa, remolacha y cereales.Entre las nuevas oportunidades de negocio planteadas, destacan el olivo y la man-zana de sidra, que se presentan como dos interesantes alternativas de cultivo, ya que en estos momentos el gobierno vasco trabaja en la creación de una marca de calidad de aceite de oliva y sidra autóctonos, que en breve requerirá de producciones adaptadas a los requisitos exigidos.Asimismo, los ponentes destacaron como vía de negocio las explotaciones gana-deras de huevo campero con sello Eusko Label y la cría de cerdo en libertad, dos líneas de reciente implantación en el País Vasco, que han sido muy bien acogidas por el consumidor, y que actualmente cuentan con una demanda muy superior a su oferta.La jornada, celebrada en el ayuntamiento de Valdegovía, contó con la presencia de representantes de cuatro sociedades que ya han apostado por estas alternativas productivas, Euskaber, Txerri Zaleok, Sagarlan y la Asociación del Olivo de Rioja Alavesa (ADORA), así como con técnicos de Neiker–Tecnalia, que actualmente inves-tigan en dos fincas experimentales de la zona la producción de sidra y la introducción de cultivos frutícolas.

Page 55: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx

AGRI-WORLD

El escenario de la ganadería argentina es claro: hay menos terneros y gran parte de los criadores no tiene intención de

venderlos fácilmente. La faena cayó de un millón 450 mil cabezas mensuales en 2009 a un millón de cabezas el último febrero, y en marzo decididamente se ubicó por debajo de este umbral. Si bien la demanda declinó ante los altos precios de la carne vacuna, pesa más el hecho de que el sistema no pueda convi-vir con este nivel de oferta; para mantener el frigorífico abierto hay que conseguir la hacienda al precio que sea. Esto es lo que hace que la exportación esté muy mal y la situación con los trabajadores del gremio de la carne, al cierre del presente informe, era directamente explosiva. La industria está pagando por el novillo entre 0.15 y 0.20 dó-lares, más que en Estados Unidos (en gancho) y 0.60 a 0.70 dólares arriba de Uruguay y con las exportaciones cerradas. Es un precio que después no recupera. Plantas hechas para trabajar mil novillos por día están haciendo 500 o 600.Con una conjunción de precios internacionales en un nivel in-termedio, tipo de cambio retrasado y 15 por ciento de reten-ciones, la exportación pierde poder de compra y lentamente será cada vez menos importante en la formación del precio de la carne. El límite son los sindicatos —ya han advertido que no aceptarán cierres de plantas— y las dos cadenas grandes que son el orgullo de los brasileños: Marfrig y JBS. Ambos han puesto el grito en el cielo, en especial el dueño de este último megagrupo.

No alcanzaLa próxima siembra de trigo sigue fuertemente condicionada por las medidas intervencionistas del gobierno. Para intentar calmar las aguas, éste dispuso anticipar el otorgamiento de autorizaciones de exportación (ROE) por 3.5 millones de tone-ladas de trigo de la cosecha 2010/11, con el propósito de que los productores puedan negociar su cosecha por intermedio de contratos forward u operaciones de futuro en los mercados a término. Los operadores hicieron saber inmediatamente que la medida era mejor que nada, pero resulta insuficiente para volver a los niveles productivos que han caracterizado a Argen-tina. Claramente se necesita liberar este mercado para que las siembras se normalicen, de lo contrario la suerte de este cultivo seguirá envuelta en sombras.

Por ahora noEn Rojas, provincia de Buenos Aires, fueron presentados la soya Bt2RRy y el maíz VT triple PRO, propiedad de Monsanto, ambos con una novedosa mejora genética a partir de eventos apilados que les otorga mayor resistencia frente a plagas clave y herbicidas de amplio espectro, además de rindes superiores. Los técnicos de la obtentora advirtieron que en el caso de la soya, Argentina ha quedado en desventaja frente a Brasil debi-do a la controversia por las regalías y que, si este tema se resol-viese “ahora”, estaría disponible para el agro argentino en 2014, casi cuatro años después que nuestros socios del Mercosur.

Argentina

Por: Claudio GianniFoto: Archivo

Hacienda: precios por las nubes

53

Page 56: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx54

EVENTOS

Lo que viene...Postharvest Technology Short CourseCalifornia, Estados UnidosUniversidad de California DavisDel 14 al 25 de junioEl curso de tecnología poscosecha de cultivos hortícolas capacita a los participantes en las mejores tecnologías y prácticas agrícolas que hay en la actualidad relacionadas con el manejo poscosecha de frutas frescas, hortalizas y ornamentales.Este taller intensivo de dos semanas está dirigido a investigadores, extensionistas, encargados de las áreas de control de calidad en industrias hortofrutícolas y todas aquellas personas relacionadas con el manejo de estos cultivos posterior a su cose-cha, para garantizar tanto la calidad de los productos frescos en el punto de venta final como la seguridad de los ingresos para una agroindustria.

Web: http://postharvest.ucdavis.edu/announce/shortcourse.shtml

ASTA’s 127th Annual ConventionSan Antonio, Texas, EUJW Marriott San Antonio Hill Country Resort & SpaDel 26 al 30 de junioFundada en 1883, la American Seed Trade Association (ASTA) es una de las orga-nizaciones más antiguas en Estados Unidos conformada por 850 empresas invo-lucradas en la producción y distribución de semillas, así como en el mejoramiento de cultivos.Este año, la Convención Mundial de la ASTA analiza las oportunidades de negocios e innovaciones en materia de tecnología relacionados con el mercado de semillas y vinculados con aspectos como usos más eficientes de recursos naturales, como el agua; problemas fitosanitarios, patentes, así como un informe actualizado sobre la situación que vive la agroindustria semillera mundial.

Web: http://www.amseed.com/mtg_2010ac_index.asp

Congreso Internacional del TomateLeón, GuanajuatoPolifórum LeónDel 21 al 23 de julioEn julio de 2010 se celebra la quinta edición del Congreso Internacional del Tomate, que ofrece a los productores de tomate de México, y de otros países de América Latina y Norteamérica, la oportunidad de asistir a valiosas sesiones educativas, ex-poniendo a sus participantes a la pericia de expertos de alrededor del mundo, quie-nes comparten las estrategias más importantes de producción y comercialización de tomate fresco.El área de exposición comercial ofrecerá a los participantes la oportunidad de en-contrarse con proveedores de agroinsumos y servicios clave de la industria, quienes presentarán los más recientes avances tecnológicos en producción de tomate, tan-to en campo abierto como en invernadero, ayudándoles a incrementar su produc-tividad y ganancias.

Web: http://www.elcongresodeltomate.com/2010/

Page 57: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico

www. .com.mx 55

Tecnoagro PerúCallao – PerúFortaleza Real FelipeDel 11 al 13 de agosto 2010Del 11 al 13 de agosto de 2010 se realizará la primera edición de Tecnoagro Perú, exhibición internacional de soluciones agrícolas y agroindustriales que congregará a más de 150 empresas proveedo-ras de tecnología agrícola, nacionales e internacionales.De acuerdo con la empresa organizadora de la exhibición, Target Co-municaciones, una de las motivaciones principales para realizar Tecnoa-gro 2010 es el buen momento que atraviesa este sector, ya que en los últimos años la agroindustria peruana ha registrado tasas de crecimien-to de entre 20 y 25 por ciento; sólo en 2008 el valor de las agroexporta-ciones peruanas superó los mil millones de dólares.Durante Tecnoagro 2010, productores e industrias del sector podrán interactuar para conocer las tendencias e innovaciones en equipos, insumos, maquinaria agrícola, suministros y servicios necesarios para complementar o perfeccionar su eficiencia y productividad en las diver-sas áreas en las que se desarrollan.En paralelo a la exhibición comercial, se llevará a cabo el I Congreso Internacional de Agrotecnología, durante el que se impartirán conferen-cias de carácter técnico, orientadas a conocer, analizar y proponer alter-nativas para mejorar los procesos de producción agrícola.

Web: http://www.targetcomunicaciones.com.pe/tecnoagro/

Page 58: clave para la sostenibilidad agrícola - 3wmexico.com3wmexico.com/2000agro/revpdf/agro63.pdf · Gloria Odilón Linda Coss Circulación Fernando Aguilar Edgar González Soporte Técnico