diagnostico situacional hospital

7
III. DIAGNOSTICO SITUACIONAL 3.1 Reseña histórica del centro de prácticas El Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco fue creado el 20 de julio de 1963 por la junta de gobierno de los generales Nicolás Lindley, Juan Torres Matos y Pedro Vargas Peirano. Quienes entregaron el mando al arquitecto Fernando Belaunde Terry y como muchos políticos del Perú, no quisieron desaprovechar la oportunidad de dejar un recuerdo de su paso por el gobierno. Se terminaba de construir en el Perú 14 hospitales denominados del "grupo alemán" entre los que se encontraba nuestro hospital general. El 20 de Julio de 1963 Don Manuel Prado de Ugarteche crea algo efectivo para descentralizar los servicios de salud del país. El 2 de noviembre de ese mismo año se pone al servicio del público con el nombre de Centro de Salud, que contaba con 105 camas cuyo primer director fue el Dr. Guillermo Llantop Chumio que inicialmente el hospital se llamó Centro de Salud con el transcurso del tiempo se llamó Unidad de Salud, Hospital General, Hospital Base, Hospital de Apoyo Departamental hoy se denomina Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, en mérito al alto nivel de especialización medica que con el trascurrir del tiempo ha alcanzado en la Región de Salud de Huánuco y bajo la dirección de freddy Luyo V.

Upload: ricardodoors

Post on 24-Nov-2015

97 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

III. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

3.1 Resea histrica del centro de prcticasEl Hospital Regional Hermilio Valdizn Medrano de Hunuco fue creado el 20 de julio de 1963 por la junta de gobierno de los generales Nicols Lindley, Juan Torres Matos y Pedro Vargas Peirano. Quienes entregaron el mando al arquitecto Fernando Belaunde Terry y como muchos polticos del Per, no quisieron desaprovechar la oportunidad de dejar un recuerdo de su paso por el gobierno. Se terminaba de construir en el Per 14 hospitales denominados del "grupo alemn" entre los que se encontraba nuestro hospital general. El 20 de Julio de 1963 Don Manuel Prado de Ugarteche crea algo efectivo para descentralizar los servicios de salud del pas. El 2 de noviembre de ese mismo ao se pone al servicio del pblico con el nombre de Centro de Salud, que contaba con 105 camas cuyo primer director fue el Dr. Guillermo Llantop Chumio que inicialmente el hospital se llam Centro de Salud con el transcurso del tiempo se llam Unidad de Salud, Hospital General, Hospital Base, Hospital de Apoyo Departamental hoy se denomina Hospital Regional Hermilio Valdizn Medrano de Hunuco, en mrito al alto nivel de especializacin medica que con el trascurrir del tiempo ha alcanzado en la Regin de Salud de Hunuco y bajo la direccin de freddy Luyo V. Brindaba servicios en las especialidades de Medicina General, Ciruga, Gineco-Obstetricia, Pediatra, Odonto-Estomatologa, Anestesiologa, Laboratorio Clnico, Unidad de Cuidados Intensivos, Emergencia, Sala de Operaciones, Neonatologa, Hemodilisis, Psicologa, etc , as mismo se atienden los programas: PCT (Tuberculosis), IRA (Infeccion Respiratoria Aguda), EDA (Enfermedad Diarreica Aguda), SAE (Salud del Escolar y el Adolescente), CRED (Crecimiento y Desarrollo), Lactancia Materna, PAI (Programa Ampliado de Imnmunizaciones), Panificacin Familiar, PROCCETTS, PRODEMI Epidemiologia, Salud Bucal.El programa de fortalecimiento de los servicios de salud BID-MINSA, ha implementado el hospital con diferentes equipos, especialmente, en los servicios de Laboratorio, Rayos X, mantenimiento, lavandera y cocina. El Dr. Freddy Luyo V, quien asumi el cargo en febrero del 2001, garantizando a la poblacin huanuquea el acceso a los servicios de salud, modernizando a esta dependencia. Priorizando la atencin a los sectores ms pobres y vulnerables, logrando de esta manera cumplir con uno de los postulados estable idos en Alma Ata (Rusia), Salud para todos en el Ao 2000. En el ao 2004, el hospital cumpliendo sus 41 aos de creacin se observ grandes cambios gracias a la gestin del nuevo director Dr. Edilberto Toscano Poma, quien durante el periodo de diez meses de direccin, se logr una de las principales estrategias desarrolladas para mejorar la calidad de la atencin de la poblacin huanuquea, la cual est dada por el fortalecimiento de la capacidad resolutiva del establecimiento y como resultado de esta poltica, el hospital se vio fortalecido con el arreglo de equipos biomecnicos, equipos electrgenos, calderos, lavadoras, secadoras, marmitas, sartenes elctricas, esterilizadoras, centro quirrgico, equipo de laparoscopia, tanques ablandadoras de agua, tanques de salmuera, reparacin de una ambulancia, cambio de listones y tejas de techado, ampliacin del servicio de laboratorio, modernizacin del auditorio, pintado de las paredes, y cambio de pisos de varios sectores, compra de equipos audiovisuales, marcador digital y cdigos de barra, reasignacin de 7 especialistas, contrato de 6 especialistas, gestin para la trasferencia del hospital de la Beneficencia Pblica al Ministerio de Salud.Posteriormente es elegido como director del hospital el Dr Gustavo Barrera Julca, hasta el mes de noviembre del ao 2008, fecha donde el Dr. Jhonny Quintanilla Ramirez, es elegido como director del hospital hasta el mes de enero del ao 2009, fecha en la que es elegido como director del hospital el Dr. Horacio Snchez Sols, hasta la fecha. Actualmente las funciones del hospital son de recuperacin y rehabilitacin de la salud a travs de sus actividades de hospitalizacin, consulta externa y emergencia. Por otro lado se encargan de prevenir y promocionar la salud integral, estilos de vida saludable a travs de programas y sus servicios de atencin primaria. UBICACIN. - El Hospital Regional Hermilio Valdizn Medrano se encuentra ubicado a orillas del rio Huallaga, situado entre las latitudes siguientes:- latitud sur 09 55 40- latitud oeste 76 14 00La ciudad de Hunuco, donde est ubicado el Hospital Regional Hermilio Valdizn Medrano est a una altura de 1912 metros sobre el nivel del mar.Sus lmites son:- Norte: con el distrito de Pillcomarca- Sur: con el distrito de Santa Mara del Valle- Este: con el distrito de Amarilis.- Oeste: con el pueblo joven Aparicio Pomares y la localidad de Nauyan RondosCon una superficie territorial de 174.58 Km. con una temperatura de 22 C y mxima de 30 C.Precipitaciones fluviales abundantes de diciembre hasta el mes de abril

3.2 InfraestructuraLa infraestructura del Hospital Regional Hermilio Valdizn Medrano, tiene ya 35 aos de periodo de vida til. En la actualidad esta institucin cuenta con 51 aos de servicio a la comunidad, presentando a la fecha una infraestructura hospitalaria obsoleta. El rea de techado aproximadamente es de 6.500 metros cuadrados, construccin efectuada a mediados de la dcada de los sesenta, sobre la base noble en un solo nivel y su sobre techo aligerado de caractersticas tijerales, listones y correas de madera cubierta con tejas fabricadas en la zona. La infraestructura se ubica en tierra movediza (relleno), antes era utilizado este espacio como basural. Con el tiempo y con la humedad, las tuberas de fierro galvanizado de agua y desage se han corrido y oxidado, existiendo mucha filtracin y como consecuencia existen ambientes obsoletos o en condiciones inadecuadas para la atencin de los pacientes. Las instalaciones elctricas no tienen especificacin elctrica detalladaEn conclusin actualmente la infraestructura del hospital resulta inadecuada, deficiente y obsoleta, para satisfacer el aumento de la demanda hospitalaria, causada por el incremento de nuevas especialidades mdicas, con los que an no contamos ya que no se pueden crear nuevos servicios, otros especialidades en consultorio externo y otros programas, que de existir beneficiaran a la poblacin huanuquea, ya que no habra necesidad de referir a los pacientes a otros hospitales para atenderse ayudando a los pacientes a disminuir sus gastos por enfermedad.EquipamientoSe inicia en la institucin desde la operatividad del hospital. Desde la dcada anterior, en un proceso de equipamiento a travs del programa de fortalecimiento del Ministerio de Salud, donaciones del MINSA y principalmente por adquisicin de recursos propios, como fuente directo de financiamiento. El equipamiento se dirige principalmente a los servicios que requieren de tecnologa avanzada, as como los servicios que se encuentran en un proceso de modernizacin.3.3 Organigrama

3.4 Caractersticas generales de la poblacin a ser atendida (demogrficas y