desarrollo emocional

37
P P R R O O G G R R A A M M A A D D E E L L D D E E S S A A R R R R O O L L L L O O E E M M O O C C I I O O N N A A L L . . PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I. I.

Upload: david20591

Post on 29-Nov-2014

1.583 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo emocional

PPRROOGGRRAAMMAA DDEEL L DDEESSAARRRROOLLLLO O EEMMOOCCIIOONNAALL..

PSICOLOGÍA DEL PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I.DESARROLLO I.

Page 2: Desarrollo emocional

• Capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.

• Se puede organizar en torno a cinco capacidades:

– Conocer las propias emociones y sentimientos.

– Manejarlas.– Reconocerlas.– Crear la propia motivación.– Gestionar las relaciones.

Page 3: Desarrollo emocional

• La inteligencia emocional puede ser fomentada y fortalecida en todos nosotros, y la falta de ésta puede influir en el intelecto o arruinar una carrera.

• La inteligencia emocional nos permite tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.

Page 4: Desarrollo emocional
Page 5: Desarrollo emocional
Page 6: Desarrollo emocional

AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

La autoestima es la valoración o actitud personal que

tenemos hacia nosotros mismos.

Page 7: Desarrollo emocional

Reconocer defectos y

cualidades.La autoestima es una

cualidad frágil, Poco estable.

Page 8: Desarrollo emocional

El desarrollo de nuestra El desarrollo de nuestra autoestima nos capacita para:autoestima nos capacita para:

Aceptarnos-querernos Entendernos-entender.Respetarnos-respetar.Liberarnos de la culpa.Vivir de manera responsable.Ser protagonistas de nuestra vida.Para tomar decisiones en nuestra vida.

Page 9: Desarrollo emocional

Juegos para potenciar la autoestima

La racha de apreciación.

¡Yo puedo hacerlo! 

Page 10: Desarrollo emocional

“Comprender que en cualquier circunstancia estas en el lugar correcto…en la hora correcta…en el momento exacto”

Page 11: Desarrollo emocional

SENTIRNOS SENTIRNOS

AGUSTO CON AGUSTO CON NOSOTROS NOSOTROS

MISMOS.MISMOS.

Page 12: Desarrollo emocional

EMPATÍAEMPATÍA

Page 13: Desarrollo emocional
Page 14: Desarrollo emocional

• Estrategias para desarrollarla.

Page 15: Desarrollo emocional

¿Cómo expresarla?

Page 16: Desarrollo emocional

Juegos para desarrollar la empatía

En busca del desconocido

Page 17: Desarrollo emocional

El ciego y su guía

Page 18: Desarrollo emocional

LA AUTOCONCIENCIALA AUTOCONCIENCIA

Page 19: Desarrollo emocional

¿ CUÁNDO SURGE?

Page 20: Desarrollo emocional

A MEDIADOS DE LOS 12 MESES

Page 21: Desarrollo emocional

DESARROLLO DE LA AUTOCONCIENCIA

Page 22: Desarrollo emocional

DESARROLLO DE EMOCIONES

Page 23: Desarrollo emocional

FOMENTA LAS EMOCIONES

Page 24: Desarrollo emocional

JUEGOS PARA DESARROLLAR LA AUTOCONCIENCIA

EL ESCONDITE EL JUEGO DEL ESPEJO

Page 25: Desarrollo emocional

ASERTIVIDAD

La inteligencia emocional se divide en:

Inteligencia emocional interpersonal: (HABILIDADES SOCIALES) empatía y asertividad.

La asertividad está incluida dentro de las habilidades sociales y es la autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales, incluyendo la expresión de los propios sentimientos, preferencias, opiniones y necesidades de una manera adecuada sin dejar de respetar los derechos de los demás.

Page 26: Desarrollo emocional

Las consecuencias de una persona asertiva son:

A corto plazo, la persona asertiva puede recibir críticas y ser considerado como egoísta.

A largo plazo, la persona asertiva se sentirá a gusto consigo mismo por haber actuado a base de sus principios y valores propios.

Page 27: Desarrollo emocional

Distinguimos entre:

• Aserción positiva: dar y recibir halagos, ser capaz de reforzarse en los demás y expresar el afecto positivo.

• Aserción negativa: decir que no, expresar sentimiento de poder, admitir críticas, pedir cambio y expresar opiniones impopulares.

A partir de estos tipos de aserción se dan dos tipos de conductas reflejadas en las personas, por lo que las personas pueden ser de:

Page 28: Desarrollo emocional

Conducta pasiva

Page 29: Desarrollo emocional

Conducta agresiva

Page 30: Desarrollo emocional

• Conducta pasiva: en la cual la persona deja a un lado sus derechos y antepone los de los demás. Con esto pretende evitar conflictos o evitar cualquier mal momento en el que varias personas se sientan incómodas. Este comportamiento impide expresar los sentimientos y opiniones y hace que la persona adopte un estado de sumisión y pasividad, baje la mirada…La persona pasiva se siente inhibida, manipulada y con baja autoestima.

Page 31: Desarrollo emocional

• Conducta agresiva: la persona agresiva antepone sus derechos y opiniones de manera ofensiva y pasando por encima de los derechos de los demás. La persona agresiva miran fija y agresivamente, aumentan el volumen de la voz… Su comportamiento puede tener unas consecuencias positivas o negativas:

• A corto plazo las consecuencias son positivas porque la persona consigue sus propósitos al no respetar los derechos de los otros y negativas porque la persona puede experimentar sentimientos de culpabilidad.

• En cambio a largo plazo, las consecuencias son siempre negativas ya que puede acumular ansiedad, tensión en sus relaciones y rencor hacia los demás.

Page 32: Desarrollo emocional

LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

• Las “causas” mas próximas del sufrimiento de las personas están en los pensamientos, los sentimientos y las sensaciones corporales asociadas con sus dificultades. Por lo que, no es de extrañar, que los enfoques dominantes de la psicopatología se hayan concentrado en estos fenómenos privados. Sin embargo, bajo el marco teórico de la TAC, el considerar a los pensamientos y los sentimientos como el problema es, en sí mismo, parte del problema.

• Se trata de una terapia novedosa que ha probado su efectividad en un amplio rango de trastornos psicológicos y cuyo elemento central es el trastorno de evitación experiencial.

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:

Page 33: Desarrollo emocional

LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

• La evitación experiencial ocurre cuando la persona no desea mas tener ciertas experiencias privadas indeseables (pensamientos, sentimientos, recuerdos, sensaciones corporales) y hace lo que puede para alterar la forma y la frecuencia en que ocurren estos fenómenos y el contexto que los ocasiona, a pesar del costo significativo que esto le represente.

• El querer escapar de estas situaciones, esforzándose para suprimirlas, desafortunadamente produce que éstas se hagan más insidiosas y nos conduzcan a abusar de los medicamentos y otras substancias, a la depresión o a no poder salir delante de recuerdos traumáticos como el abuso infantil, etc.

Page 34: Desarrollo emocional

LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

• Con este enfoque, una de las principales metas es la de esclarecer las trampas que el lenguaje verbal nos prepara, por lo que frecuentemente se emplean las metáforas y las paradojas lógicas para alcanzar este objetivo.

• Las 6 Fases de TAC

• En la TAC, no tratamos de procurar una sensación de desamparo. En lugar de ello, tratamos de ayudar al cliente a reconocer que lo que ha tratado de hacer con sus problemas no ha servido y que no sirve de nada insistir en ello.

-Metáfora de las arenas movedizas

1. DESAMPARO CREATIVO1. DESAMPARO CREATIVO

OBJETIVO QUE PLANTEA:OBJETIVO QUE PLANTEA:

Page 35: Desarrollo emocional

LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

• Durante esta fase de la TAC, se trabaja para ayudar al cliente a alejarse de

una agenda inefectiva de control. Sin embargo, esto solo se puede conseguir si el cliente se da cuenta por sí mismo de lo inútil que resultan las estrategias de control.

• Si el terapeuta ha podido establecer la agenda de control del cliente como destructiva, resultará útil buscar una alternativa : ser diligente o estar dispuesto a cambiar (aceptación).

- Metáfora de las Dos Escalas

2. EN EL CONTROL ESTÁ EL PROBLEMA2. EN EL CONTROL ESTÁ EL PROBLEMA

3.SER DILIGENTE ES LA ALTERNATIVA3.SER DILIGENTE ES LA ALTERNATIVA

Page 36: Desarrollo emocional

LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

• Como un método importante para facilitar la aceptación, tenemos a la

deliteralización, que es otro componente fundamental de la TAC. Este término se refiere a romper con los significados usuales del lenguaje, de manera que se disuelvan las estrechas clases de equivalencia.

• Cuando las personas creen que son o se identifican con su programación, limitan el rango de sus posibilidades para responder, al producir insensibilidad a las alternativas y promover un contexto donde la evitación de las experiencias negativas o malas se vuelve esencial.

- Metáfora de la casa y los muebles

4.DELITERALIZACIÓN4.DELITERALIZACIÓN

5.LA IDENTIDAD COMO ALGO DISTINTO DE LOS EVENTOS PRIVADOS5.LA IDENTIDAD COMO ALGO DISTINTO DE LOS EVENTOS PRIVADOS

Page 37: Desarrollo emocional

LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

• La aceptación de pensamientos, recuerdos y emociones indeseables resulta útil y honorable, solo en la medida en que esto acerca al cliente en la dirección que tiene significado para él o para ella.

• El ayudar al cliente a identificar las metas valiosas de su vida y a desarrollar y mantener un compromiso con ellas, aún frente a obstáculos emocionales, es lo que dignifica al trabajo de la TAC y es el propósito de esta fase del tratamiento.

- Metáfora del Pantano

6.LOS VALORES Y LAS ACCIONES COMPROMETIDAS6.LOS VALORES Y LAS ACCIONES COMPROMETIDAS