cuando ya habíamos...

65
%'-(37-7 691-2%0 = 8-14%2-713 ¡59f 7%&)137 6)%01)28)# -- %2Å0-7-7 '314%6%8-:3 () 0% '%0-(%( = 4)6*-0 () Å'-(37 +6%737 () 0% 0)',) ():%'923 463')()28) () )<4038%'-32)7 '32 1%2).3 '32:)2'-32%0 = )'30Ì+-'3 AÑO 7 • nº38 '%73 '0È2-'3 ±463')73 )2 +%2%(3 436'-23² 7-78)1%7 () 463(9''-Ì2 436'-2% )2 )74%g% -14368%2'-% )'32Ì1-'% ()0 (-%+Ì78-'3 8)146%23 () +)78%'-Ì2 +EREHIVuE WSWXIRMFPI 1DUHRS@ CD ,DCHBHM@ 5$3$1(-1( +)78-Ì2 = 86%8%1-)283 () ()=)''-32)7 +%2%()6%7 ---

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

AÑO 7

• n

º38

Cuando ya habíamos superadotodos los standards de calidad,hemos vuelto a batirnuestra propia marca

Porcilis AR-T DFPara el control de la Rinitis Atróficaes necesario completar el puzzle

FIC

HA

TÉC

NIC

A P

OR

CIL

IS: A

R-T

DF

susp

ensi

ón

inye

ctab

le p

ara

cerd

os.

Vac

un

a co

ntr

a la

rin

itis

atr

ófic

a. S

usp

ensi

ón

inye

ctab

le. V

ía I

M. C

OM

POSI

CIÓ

N P

OR

DO

SIS:

Su

stan

cias

act

ivas

: Pro

teín

a d

O (

der

ivad

o n

o t

óxi

co p

or

del

ecci

ón

de

toxi

na

der

mo

nec

róti

ca d

e Pa

steu

rella

mu

lto

cid

a) ≥

6,2

log

2 tí

tulo

TN

1 ; c

élu

las

inac

tiva

das

de

Bo

rdet

ella

bro

nch

isep

tica

≥ 4

,2 lo

g2

títu

lo A

gl2 .

Ad

yuva

nte

: ace

tato

d

e d

l-α-t

oco

feri

lo 1

50 m

g. E

xcip

ien

te: f

orm

ald

ehíd

o. (

1) T

ítu

lo m

edio

de

neu

tral

izac

ión

de

toxi

na

ob

ten

ido

tra

s la

vac

un

ació

n r

epet

ida

con

med

ia d

osi

s en

co

nej

os.

(2)

Tít

ulo

med

io d

e ag

luti

nac

ión

ob

ten

ido

tra

s la

vac

un

ació

n ú

nic

a co

n m

edia

do

sis

en c

on

ejo

s. I

ND

ICA

CIO

NES

Y E

SPEC

IES

DE

DES

TIN

O: C

erd

as (

adu

ltas

y n

ulíp

aras

): P

ara

la r

edu

cció

n d

e lo

s sí

nto

mas

clín

ico

s d

e la

rin

itis

atr

ófic

a p

rog

resi

va e

n le

cho

nes

med

ian

te in

mu

niz

ació

n o

ral p

asiv

a co

n e

l cal

ost

ro d

e m

adre

s in

mu

niz

adas

act

ivam

ente

co

n la

vac

un

a. C

ON

TRA

IND

ICA

CIO

NES

: Nin

gu

na.

PR

ECA

UC

ION

ES: A

nte

s d

e su

uso

, per

mit

ir q

ue

la v

acu

na

alca

nce

la t

emp

erat

ura

am

bie

nte

. Ag

itar

en

érg

icam

ente

an

tes

y a

inte

rval

os

du

ran

te s

u u

so. E

vita

r la

intr

od

ucc

ión

de

con

tam

inac

ión

. Vac

un

ar s

ola

men

te a

nim

ales

san

os.

En

ca

so d

e au

toin

yecc

ión

acc

iden

tal,

con

sult

e co

n u

n m

édic

o in

med

iata

men

te y

mu

éstr

ele

el p

rosp

ecto

o la

eti

qu

eta.

No

exi

ste

info

rmac

ión

dis

po

nib

le s

ob

re la

seg

uri

dad

y la

efic

acia

del

uso

de

esta

vac

un

a co

n c

ual

qu

ier

otr

o m

edic

amen

to v

eter

inar

io. L

a d

ecis

ión

so

bre

el u

so d

e es

ta v

acu

na

ante

s o

des

pu

és d

e la

ad

min

istr

ació

n d

e cu

alq

uie

r o

tro

med

icam

ento

vet

erin

ario

se

deb

erá

real

izar

cas

o

po

r ca

so. N

o m

ezcl

ar c

on

nin

n o

tro

med

icam

ento

vet

erin

ario

. Per

iod

o d

e va

lidez

des

pu

és d

e ab

iert

o e

l en

vase

pri

mar

io: 1

0 h

ora

s. C

on

serv

ar e

n n

ever

a (e

ntr

e 20 C

y 8

0 C).

Pro

teg

er d

e la

luz.

No

co

ng

elar

. TIE

MPO

DE

ESPE

RA

: Cer

o d

ías.

Uso

vet

erin

ario

– m

edic

amen

to s

uje

to a

pre

scri

pci

ón

vet

erin

aria

. In

stru

ccio

nes

co

mp

leta

s en

el p

rosp

ecto

. Man

ten

er f

uer

a d

el a

lcan

ce y

la v

ista

de

los

niñ

os.

Fo

rmat

os:

Caj

a co

n u

n v

ial d

e 20

ó 5

0 m

l. R

eg N

º: E

U/2

/00/

026/

003

(20

ml)

. EU

/2/0

0/02

6/00

4 (5

0 m

l). I

nte

rvet

Inte

rnat

ion

al B

.V. W

im d

e K

örv

erst

raat

, 35.

583

1 A

N B

oxm

eer.

Paí

ses

Baj

os.

1)

Egge

n, A

& M

. Mar

ten

s, u

nifo

rmit

y o

f tit

ers

op

tim

izin

g p

assi

ve p

rote

ctio

n a

gain

st A

tro

ph

ic R

hin

itis

, IPV

S 20

10. (

2) E

ggen

, et.

al.,

Ser

olo

gica

l res

po

nse

s af

ter

adm

inis

trat

ion

of a

tro

pic

rh

init

is v

acci

nes

, APV

S 20

11.

3) M

. F. D

e Jo

ng

et. a

l., E

limin

atio

n o

f AR

tox

ino

gen

ic P

aste

ure

lla fr

om

infe

cted

sow

her

ds

by a

co

mb

inat

ion

of A

RT

vacc

inat

ion

an

d t

esti

ng

sow

s w

ith

a P

CR

an

d e

lisa

test

, 14º

IPV

S C

on

gres

s, B

olo

gne,

Ital

y, J

uly

199

6.

que otras vacunas comerciales europeas.(1,2)

toxicidad.

erradicación de P. multocida.(3)

LAMINA PORCILIS A4 indd 1 13/07/11 10:01

Page 2: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

3

nº 38

AXÓN COMUNICACIÓN en esta ocasión cede este espacio a D. Francisco Jódar Alonso, Alcalde de Lorca, para hacernos eco de su invitación a participar en SEPOR 2012.

LA SEPOR MÁS IMPORTANTE., LA SEPOR MÁS NECESARIADurante cuarenta y tres años, la Semana Nacional de Ganado Porcino se ha convertido en una de las ferias referenciales para el sector ganadero a nivel regional, nacional e internacional. Gracias al trabajo bien hecho, gracias a cuantas personas han participado en nuestra feria, hoy SEPOR es una marca de reconocido prestigio, un punto de encuentro ineludible y, lo que es más importante, un mecanismo útil para los agentes de un sector tan trascendental para el tejido económico y social de Lorca, la Región de Murcia y España. Pero más allá del unánime y reconocido prestigio de SEPOR, tenemos que reconocer la importancia que este evento tiene para con su ciudad. Lorca y SEPOR van de la mano, porque la trascendencia del sector ganadero en la historia de esta ciudad es indiscutible, y porque una feria de esta magnitud no podría sobrevivir sin una ciudad volcada con ella.

A lo largo de los años SEPOR y Lorca han crecido juntas, como las dos caras de una misma moneda. El valor de la Semana Nacional de Ganado Porcino es indiscutible, como lo es su origen en las más fuertes tradiciones de la ganadería lorquina. Pero también es indiscutible que esta edición de 2011 es la más importante de cuantas se han celebrado hasta la fecha. Como todos sabemos, Lorca vive sus momentos más difíciles. Los terremotos del 11 de mayo han cambiado esta ciudad. El drama se ha apropiado de las calles y del ánimo de los siempre luchadores lorquinos. Pero ante la desgracia, solo tenemos una respuesta: volvernos a levantar. No vamos a permitir que Lorca sea la ciudad que sucumbió a los terremotos; no estamos dispuestos a que se olviden los encantos de esta tierra para recordar solo la desgracia. Lorca tiene que ser conocida como la ciudad que sobrevi-vió a los terremotos y se hizo más fuerte. Y para ello, necesitamos aquellos eventos que forman parte inherente del alma de la ciudad. Y SEPOR es uno de los más importantes.

SEPOR se convierte en esta cuadragésimo cuarta edición en el altavoz desde el que Lorca va a decir al mundo que está viva. Vamos a volcar las ganas, la ilusión, la rabia contenida y vamos a crear la SEPOR más especial, la feria más nuestra desde la que reivindicaremos nuestra ciudad. Porque Lorca está viva, porque Lorca se vuelve a levantar y porque lo hace desde sus más consolidados sectores, como la ganadería, la agroindustria y la alimentación. A todas las ventajas, a todos los atractivos que encierra cada año la Semana Nacional de Ganado Porcino, le unimos en esta ocasión la llamada unánime de una ciudad que necesita la ventana abierta al mundo que es SEPOR. El punto de encuentro entre todos los profesionales del sector en que cada año se convierte SEPOR, será también este año un lugar de reunión entre estos y Lorca.

Por este motivo, y por todo lo que supone nuestra Semana Nacional de Ganado Porcino en cuanto a formación, intercambio de iniciativas, exhibición, relaciones comerciales, encuentro entre los partícipes del sector y tantos y tantos motivos, como Alcalde de Lorca y como Presidente de SEPOR, es para mí un placer invitarles a la que va a ser, sin lugar a dudas, la edición más impor-tante de nuestra feria ganadera.

Bienvenidos a la SEPOR más importante. Bienvenidos a nuestra SEPOR más necesaria. Ahora más que nunca. Nos vemos el 12 de septiembre en Lorca.

Francisco Jódar AlonsoAlcalde de Lorca

Editorial

Page 3: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

4

EDITA:

DIRECTOR EJECUTIVO: Enrique Marcos [email protected]

DIRECTORA DE MÁRKETING: Valle Garcí[email protected]

COORDINADOR DE PROYECTOS GRÁFICOS: Miguel Ángel Gá[email protected]

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Marina Cid TroyaJavier Pérez

FOTOGRAFÍA: Eva García Martín (Veterinaria)

COORDINADORA DE REDACCIÓN: Ana del Cura (Veterinaria)[email protected]

DEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES: Alicia [email protected]

REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Calle Dulcinea 42 (4º B)28020 MadridTél.: 902 36 39 34Fax: 91 628 92 77 [email protected]

IMPRIME: Versus

DEPÓSITO LEGAL: M-14245-2005ISSN 1889-2094

COLABORA: ADHERIDOS:

DIFUSIÓN GRATUÍTA

Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras, fotografías dibujos incluidos en nuestra revista CRIA Y SALUD. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artícu-lo son de la exclusiva responsabilidad del autor,pudiendo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.

CONSEJO DE REDACCIÓNde Cría y Salud en Bovino y PorcinoDra. Susana AstizInvestigadora Titular Dpto. de Reproducción (INIA).Prof. María Alcaide Licenciada en Veterinaria.Prof. Dr. Alex BachDirector de la Unidad de Rumiantes del IRTA.Doctor en Veterinaria por la Universidad de Minnesota.Dr. Joaquín BaucellsCentro Veterinario Tona.Prof. Dr. Sergio CalsamigliaDepartamento de Patología y Producción Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona.Prof. Dr. Javier Cañón Catedrático de Genética.Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.Prof. Dr. Pere Costa-BatlloriVeterinario. Universidad Politécnica de Cataluña.Prof. Dr. Carlos FernándezDepartamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Veterinaria.Universidad Cardenal Herrera CEU.Dra. Eva Mª FronteraDra. en Veterinaria.Dr. Julio de la FuenteDepartamento de Reproducción Animal y Conservación de Recursos Zoogenéticos. Ministerio de Ciencia y Tecnología. I.N.I.A.Prof. Dr. Antonio GázquezCatedrático de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria de Extremadura.D. Ignacio R. García Gómez Director Veterinario.Albeitares Consultores S.L.D. Javier Gil PascualVeterinario Asesor en Porcino.Prof. Dr. Juan Vicente González Dipl. ECBHM. Prof. Titular Dto. Medicina y Cirugía Animal, UCMTRIALVET Asesoria e Investigación Veterinaria SL.Prof. Dr. Gonzalo González Departamento de Producción Animal.Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.Universidad Politécnica de Madrid.Prof. Dr. Xavier MantecaUnidad de Fisiología. Facultad de Veterinaria.Universidad Autónoma de Barcelona.D. Juan C. Marco MeleroJefe del Laboratorio de Salud Pública.Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco.Prof. Dr. Francisco MazzucchelliJefe del Servicio de Clínica Bovina. Hospital Clínico Veterinario.Universidad Complutense de Madrid.Dr. Alfonso MongeDirector de AMASVET. Veterinario especialista en vacuno.Prof. Dr. Antonio Muñoz Catedrático de Producción Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.Prof. Dr. Antonio Palomo Departamento de Mediciona y Cirugía Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.Prof. Gabriel Parrilla Veterinario. Profesor del Hospital Clínico de la F.V. de Madrid.

Dr. José Pérez Tapia Servicios Veterinarios.Prof. Manuel Pizarro Departamento de Medicina y Cirugía Animal.Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.Dr. David Reina Dr. en Veterinaria.Prof. Dr. Elías Rodríguez Catedrático de Microbiología e Inmunología.Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de León.Prof. Dr. Manuel Rodríguez Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.Vicerrector de la Facultad de Veterinaria de Madrid.Prof. Dr. Pedro RubioDepartamento de Sanidad Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad de León.Prof. Gregorio Salcedo Profesor de Nutrición Animal y Análisis Químico Agrícola.

Page 4: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

5

nº 38

5

Cría y salud

Agenda...............................................................................................................................6

Noticias..............................................................................................................................8

Actualidad de empresa..............................................................................................10

Jornadas...........................................................................................................................16

Prescripción excepcional de medicamentos en la profesión veterinaria.......................................................................................20

Ganadería sostenible..................................................................................................22

Acidosis Ruminal y Timpanismo:¿Qué sabemos realmente? (II)................................................................................32

Análisis comparativo de la calidad y perfil de ácidos grasos de la leche de vacuno procedente de explotacionescon manejo convencional y ecológico...............................................................40

Caso clínico: “Proceso en ganado porcino”.............................................52

Sistemas de Producción Porcina en España..................................................58

Importancia económica del diagnóstico temprano de gestación...................................................................................................................64

S U M A R I O

Page 5: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

6

Agenda

F E R I A S• FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRAZafra, Extremadura, España. 29/09-05/10/2011http://www.figzafra.es/

• LIVESTOCK ASIA Expo & ForumKuala Lumpur, Malasia. 04-06/10/2011http://www.livestockasia.com/

• AGRITECHNICA Hannover, Alemania. 15-19/11/2011http://www.agritechnica.com

O T R O S C O N G R E S O S• CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE

OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA SEOC 2011 San Sebastián, España. 05-07/10/[email protected]

• WORLD VETERINARY CONGRESSCiudad del Cabo. Suráfrica. 10-14/10/2011http://www.worldvetcongress2011.com

• II CONGRESO INTERNACIONAL ALIMENTACIÓN ANIMAL. SEGURIDAD ALIMENTARIA

Lleida, España. 19-20/10/2011http://www.ipcongressos.com/tags/congres-ses/45/398

• CURSO ONLINE DE “CULTIVO DE CÉLULAS ANIMALES”

13/10-26/12/2011http://colvema.org/WV_descargas/cursocelu-las-12072011110428.pdf

Page 6: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

7

nº 38

C U R S O S Y C O N G R E S O S

• IX JORNADAS TÉCNICAS DE VACUNO DE LECHE DE SERAGRO

Lugo, España. 10-11/11/2011Contacto: Víctor Manrique. 679990819

• EUROPEAN BUIATRICS FORUM (EBF)Marsella, Francia. 16-18/11/2011http://www.buiatricsforum.com/ebf2011information.html

• BRITISH CATTLE VETERINARY ASSOCIATION CONGRESS

Southport, Reino Unido. 24-26/11/2011http://www.bcva.org.uk

BOVINO

FERIAS • CONGRESOS • CONCURSOS • FERIAS • CONGRESOS • CONCURSOS

• 6TH IMS WORLD PORK CONFERENCE

Bonn, Alemania. 06-07/10/2011

http://www.worldporkconference.com/

• EUROPRRS 2011Novi Sad, Serbia. 12-14/10/2011

http://europrrs.net/events/

• XXXI SIMPOSIUM ANAPORCToledo, España. 25-27/10/2011

http://www.anaporc.com/

• XVI Simposio AVEDILA 2011Tenerife, España. 24-25/11/2011

http://www.avedila.es

• BOARS HEADING FOR 2018Amsterdam, Holanda. 30/11-01/12/2011

http://boars2018.com/

PORCINO

Page 7: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

Noticias

El Parlamento Europeo ha aproba-do una resolución para levantar de forma gradual la prohibición

de alimentar al ganado porcino y avíco-la con proteínas animales, manteniendo condiciones adicionales. El texto subraya que se deben mantener los altos niveles de seguridad animal y salud pública ac-tuales, en cualquier caso.

Progresiva utilización de harinas animales en la alimentación de no rumiantes

Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

El Consejo de Ministros español ha aprobado el Acuerdo por el que se formalizan los criterios de distribu-

ción y los compromisos financieros resul-tantes de la Conferencia Sectorial de Agri-cultura y Desarrollo Rural del 9 de mayo de 2011, por un total de 98.904.508 euros. De esta cantidad se han destinado 63.712.055 euros para líneas de actuación en materia ganadera, 29.973.783 euros para progra-mas agrícolas y 5.218.670 para la industria agroalimentaria. Se han reservado 2.090.000 euros para el fomento de la aplicación de los procesos

técnicos del Plan de Biodigestión de Puri-nes que permitan la reducción de emisio-nes de gases de efecto invernadero. Con la financiación de este programa también se persigue la valorización agrícola del diges-tato, y facilitar la gestión y el tratamiento del nitrógeno de los purines en las zonas vulnerables o con alta concentración ga-nadera.

Para el fomento del asociacionismo para la defensa sanitaria ganadera se han asignado 8.000.000 euros, cuyo objetivo es la elevación del nivel sanitario-zoo-técnico de sus explotaciones, mediante

el establecimiento y ejecución de pro-gramas colectivos y comunes de pro-filaxia, lucha contra las enfermedades animales y mejora de sus condiciones higiénicas, que permitan mejorar el nivel productivo y sanitario de sus productos. En cuanto al Plan Nacional Integral de Subproductos, se han distribuido 2.000.000 euros, para lo que se ha tenido en cuenta el número de explotaciones ganaderas y almacenes intermedios, el número de in-dustrias agroalimentarias y el número de establecimientos de transformación de subproductos.

8

La producción de carne de cerdo se ha incrementado en el primer cuatrimestre

Nuevo reglamento europeo sobre el etiquetado

de los alimentos

El Parlamento Europeo acaba de adoptar un Reglamento sobre la información alimentaria facilitada

al consumidor. Este acuerdo refuerza la capacidad de

decisión de los consumidores mediante me-didas como: • un tamaño mínimo de letra para la infor-mación obligatoria;• información nutricional obligatoria;• información obligatoria sobre alérgenos en los alimentos preenvasados, en los no preen-vasados y en los vendidos en restaurantes; • un etiquetado obligatorio del país de ori-gen para las carnes de porcino, ovino, capri-no y aves de corral.

Los últimos datos publicados por el servicio de estadísticas del Ministerio de Agricultura espa-

ñol indican que durante el pasado mes de abril, el número de animales porci-nos sacrificados disminuyó en un 6,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, sin embargo, gracias a los incrementos observados durante los tres primeros meses del año, los sacri-ficios durante el primer cuatrimestre han aumentado un 1,14% respecto al

año anterior, con 13.565.163 animales sacrificados en comparación con los 13.412.688 entre enero-abril de 2010. El volumen de carne producido durante el mes de abril se ha visto reducido en un 7,23% en comparación con abril de 2010 mientras que para el conjunto de los cuatro primeros meses del año este ha sufrido un aumento del 1,41% res-pecto a enero abril de 2010 (1.181.761 vs. 1.165.343 tn).

El Consejo de Ministros español ha aprobado un Real Decreto que es-tablece la normativa básica de las

Agrupaciones de Defensa Sanitaria Gana-dera (ADSG).

La nueva normativa establece los requi-sitos para el reconocimiento de las Agru-paciones que implicará que tengan per-sonalidad jurídica propia, que integren en el ámbito territorial, de al menos una co-marca veterinaria o una isla, un porcenta-je mínimo, a determinar por la autoridad competente, de explotaciones registradas y, en materia de censo ganadero, el 40 % para la especie de que se trate, salvo en el caso de la apicultura. Para el caso de las Agrupaciones que pretendan agrupar a más de una especie también se requiere

que cuenten con el 40 % de la suma del conjunto de animales de todas las especie de que se trate, no siendo posible en cual-quier caso que una Agrupación supere el territorio de una Comunidad Autónoma. También es requisito imprescindible para la ADSG estar bajo la dirección técnica de, al menos, un veterinario, sin que sea ne-cesario que preste sus servicios en condi-ciones de exclusividad, salvo decisión en contrario de la autoridad competente en función del número de explotaciones y ganado, y que presenten el correspon-diente programa sanitario común, que deberá ser aprobado por la autoridad competente. El texto también recoge las actuaciones sanitarias a realizar por el veterinario.

Normativa básica de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG)

Page 8: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

9

nº 38

Aragón contará con un centro oficial para el control de la leche y su rendimiento

El convenio de colaboración entre el Departamento ara-gonés de Agricultura y Alimentación, la Asociación de Productores de Leche de Aragón (APLA) y la Asociación

Interprofesional Lechera de Aragón (AILA), tiene como finalidad la realización del control oficial del rendimiento lechero con fines de evaluación genética de las especies bovina, ovina y caprina.

El Departamento de Agricultura y Alimentación destinará a este convenio 146.262,50 euros provenientes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Su objetivo es la puesta en fun-cionamiento del Centro de Control Lechero Oficial de Aragón (CE-CLA) como responsable de la organización y ejecución del control lechero.

T ras la comunicación oficial por parte de España a la Comisión Europea de que el Centro de Investigación en Sanidad Ani-

mal (CISA), Valdeolmos, Madrid, cumple los requi-sitos establecidos en el artículo 65 de la Directiva 2003/85/CE, y la solicitud de que éste se añada a la lista de laboratorios nacionales autorizados para manipular virus vivos de la fiebre aftosa, la Comisión ha decidido incluir dicho centro en la parte A del anexo XI de la Directiva 2003/85/CE del Consejo.

El CISA autorizado para manipular virus vivo de la fiebre aftosa

Ha sido aprobado un nuevo Real Decreto que incorpora al marco legal español las últimas disposiciones comunita-rias en materia de la clasificación de las canales de porcino.

El objetivo del nuevo R.D. es favorecer la transparencia en el mercado de la carne de porcino, introduciendo como nuevos elementos la obligación de llevar a cabo controles sobre el te-rreno por parte de la autoridad competente, así como la obli-gación de los mataderos de comunicar al proveedor de los ani-males o a la persona que ordene su sacrificio el resultado de la

clasificación. Asimismo, se constituye la Mesa de Coordinación de clasificación de canales y precios, con funciones que se ex-tienden a la clasificación de canales porcinas, vacunas y ovinas. Además, el Real Decreto regula las distintas cuestiones relativas a la clasificación de canales de cerdo como son: definiciones; clasifica-ción obligatoria de las canales y excepciones; presentación de la ca-nal; pesaje, clasificación y marcado; peso de la canal; contenido de carne magra; medidas a adoptar cuando se detecten irregularida-des, y corrección de deficiencias, así como el régimen sancionador.

Nuevos requisitos para la clasificación de las canales de porcino

Salmonella en explotaciones porcinas

L a Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha pu-blicado un informe en el que se analizan 19 factores, a nivel de explotación y de corral, que podrían influir en la positividad de

Salmonella. Según el mismo existe una fuerte correlación entre la preva-lencia de salmonella en explotaciones positivas de cría y en las explotacio-nes positivas de producción, lo que podría sugerir una transmisión vertical de la bacteria entre explotaciones.

Entre otras cosas, el análisis también ha puesto de manifiesto que la pro-babilidad de la presencia de salmonella aumenta a medida que se incremen-ta el tamaño de la explotación. La probabilidad de positividad de salmonella se incrementa en un 3% con cada 10 cerdos adicionales por corral. Otros factores que afectan a la prevalencia de la bacteria es el estado de produc-ción de las cerdas. Así los corrales con cerdas no cubiertas tienen más pro-babilidad de positividad que los corrales con cerdas preñadas o en lactación.

El CRAG, Centro de Investigación en Agrigenómica, es un consorcio público formado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA, del Departamento de Agricultura de la Gene-ralitat), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB). Cuenta con el apoyo del Departamento

de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña. El CRAG desarrolla investigación de excelencia en el ámbito de la genómica, la biología molecular vegetal, la genética de animales de granja, y en el desarrollo de aplicaciones moleculares útiles para el cultivo y la crianza de las especies de interés agrícolas y ganaderas. El centro está dirigido por Pere Puigdomènech, profesor de investigación del CSIC y experto en genética molecular vegetal. Este centro de referencia en genómica y biología molecular de plantas y animales de granja dispondrá de más de 9.000 metros cuadrados de superficie.

La ministra Garmendia inaugura el Centro de investigación en Agrigenómica

Page 9: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

10

Actualidad de empresa

Merial Laboratorios volvió a reunir a los expertos Enric Marco (Marco i Collell) y Enric Mateu (Universitat Au-tònoma de Barcelona) en el encuentro de seguimiento

de Programa SIGMA el pasado mes de julio en la ciudad de Madrid. La jornada contó también con la presencia de los responsables de las explotaciones seleccionadas para la implantación del programa y la participación de Sip Consultors, empresa encargada de la realización y actualización del simulador económico.

El Programa Sigma nació como respuesta a una de las cuestiones clave para ganaderos y veterinarios en el sector porcino: el con-trol del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS). Esta patología, catalogada como complicada y de difícil comprensión por los profesionales, requiere de una compleja solución que pasa por unas medidas de bioseguridad, de manejo de la explotación y de planes vacunales o de inmunización específicos en función de la explotación. La situación de la infección y el entorno en el que se encuentra la granja o la política de reposición, son algunos de los factores que determinarán las medidas más adecuadas a implemen-tar en cada caso.

En este contexto, Merial Laboratorios, con el patrocinio de PRO-GRESSIS®, decidió poner en marcha un programa completo de con-trol del PRRS monitorizado por un grupo de expertos en la materia. Destinado a la mejora de la sanidad de la explotación, de los índices reproductivos y de los índices productivos, así como a la reducción del gasto en medicación, el Programa Sigma cuenta además con un Simulador de Impacto Económico. Su función es buscar el beneficio del cliente valorando la viabilidad de la implantación del programa en la explotación ganadera, lo que permite estimar los beneficios alcan-zados en cada una de las etapas del programa y al final del mismo.

En esta ocasión, los integrantes del Programa Sigma se han re-unido en la capital madrileña para poner al día la situación de cada explotación, el seguimiento de la aplicación del programa y los próxi-mos pasos a seguir.

Enric Mateu presentó los últimos datos, todavía inéditos, sobre la respuesta humoral (anticuerpos neutralizantes) consecutiva a un programa de vacunación basado en el empleo de vacuna inactivada únicamente o mixta (vacuna viva + Progressis). Dichos datos com-pletan los previamente publicados relativos a la inmunidad celular lograda con los citados planes vacunales.

La sesión se cerró con la intervención de Pep Font (Sip Consul-tors), quien aprovechó la ocasión para presentar las novedades co-rrespondientes al simulador económico, una actualización cuyo ob-jetivo es ganar en sencillez y agilidad.

PROGRESSIS®, la vacuna inactivada fren-te a PRRS de Merial La-boratorios, patrocina el Programa Sigma en una apuesta por el desarrollo y la progresiva implanta-ción del mismo encami-nada a un control de esta patología mediante la in-teracción de las empresas productoras con expertos de campo y del ámbito científico.

Merial Laboratorios avanza en la implantacióndel programa de control del PRRS: Programa Sigma

L a implicación de Merial Laboratorios tanto en la patología como en la in-munología de la esfera reproductiva

de la cerda ha sido el motor fundamental para la organización, en Barcelona, de un Taller so-bre problemas reproductivos patrocinado por Circovac®. Con este eje, y con la intención de analizar los principales problemas de tipo reproductivo, Merial Laboratorios ha reunido a dos expertos en la materia como son Hans Nauwynck y Enric Mateu.

Antonio Callén, director de Servicios Técnicos de Porcino de Merial Laboratorios, fue el encargado de abrir la jornada con una introducción en la que destacó la importan-cia de interpretar los signos de los problemas reproductivos, así como las variables que afectan a los patrones epidemiológicos.

Inmediatamente después, Hans Nauwynck abrió la sesión con la ponencia “Problemas reproductivos víricos en cerdas”. Experto virólogo de reconocido prestigio, profesor de la Universidad de Gante y direc-tor del Laboratorio de Virología, expuso las distintas formas por las que una infección

vírica puede ser causa frecuente de proble-mas reproductivos durante la gestación de las cerdas. Además, desarrolló los fallos pro-ductivos directos e indirectos en un intento por ofrecer un nuevo enfoque del complejo mecanismo por el que estos virus inducen los trastornos.

La segunda ponencia corrió a cargo de Enric Mateu, profesor con una larga tra-yectoria en la Universitat Autònoma de Bar-celona e investigador miembro del CRESA. Bajo el título “Problemas reproductivos bacterianos en cerdas”, abordó la “persis-tente” brucelosis porcina, la leptospirosis, el mal rojo y otros agentes bacterianos y su relación con los fallos reproductivos.

En su conferencia, expuso cada uno de estos trastornos a través del análisis de la presentación clínica, vías de entrada en la explotación, transmisión entre animales, patogenia, diagnóstico y control.

Con estas ponencias, en la sesión que-dó ampliamente reflejada la importancia de proteger la gestación.

Merial Laboratorios profundiza en los trastornos reproductivos de origen vírico y bacteriano en cerdas en una jornada patrocinada por Circovac®

Vétoquinol entra en el mercado brasileño

Vétoquinol SA anuncia la firma del contrato de adquisición del 100% de la empresa brasileña

Farmagricola SA.

Farmagricola, fundada en 1964 y lo-calizada en la región de Sao Paulo, emplea a cerca de 100 personas y fundamental-mente vende antiinfecciosos y antiparasi-tarios para ganadería. En 2010 mostró un crecimiento en ventas del 10% con respec-to al año anterior y su facturación ascen-dió a 18 millones de reales (casi 8M€).

Con esta adquisición Vétoquinol, empre-sa independiente dedicada exclusivamente a la salud animal, pone un pie en el mercado de la salud animal brasileño, el 2º más grande del mundo, y refuerza así, su estrategia de crecimiento a través de adquisiciones.

“Está adquisición es fundamental en nuestra estrategia de crecimiento a través de adquisiciones y nos permitirá continuar con nuestra diversificación geográfica” ha declarado el Presidente de Vétoquinol Matthieu Frechin, “Farmagrícola nos pro-porciona nuevas oportunidades de creci-miento en este mercado en expansión”.

Page 10: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

11

nº 38

La campaña publicitaria de Baytriluno® de Bayer “No se escapa ni uno” ha sido premiada con el Áspid de Plata en la categoría de Veterinaria en la XV edición de los

Premios Áspid de Publicidad Iberoamericana de Salud y Medi-cina que se ha celebrado recientemente en Barcelona.

La campaña contiene dos acciones en una: por un lado, una campaña inicial de sensibilización sobre la importancia de Mycoplasma bovis como agente patógeno en el SRB y, por otro lado, una segunda campaña ligada al producto Baytriluno®.

De entre todos los virus y bacterias causantes del Síndro-

me Respiratorio Bovino (SRB) Mycoplasma bovis es un agente bacteriano que suele “escapar” a la terapia antibiótica, lo que deriva en lesiones pulmonares crónicas y convierte el SRB en una patología respiratoria persistente que no siempre consigue resolverse.

Por ello, el objetivo de la campaña pretende sensibi-lizar al veterinario sobre la necesidad de actuar frente al Mycoplasma bovis, que puede tratarse con Baytriluno®, un antibiótico que actúa frente a M.bovis y también contra los principales patógenos que intervienen en el SRB en una sola dosis.

Los Premios Áspid son un certamen anual que convoca la revista Pmfarma en colaboración con el Club de Marketing Sepromark, y premian la creatividad publicitaria de productos farmacéuticos y la comunicación de ser-vicios relacionados con el ámbito de la salud y de la sanidad.

La campaña de Bayer “No se escapa ni uno”, Premio Áspid de Plata

Tras realizar talleres de trabajo teórico-práctico, en distintos puntos de España, en torno al “Diagnóstico parasitológico en tanque de leche: ELISA indirecto frente a Ostertagia os-

tertagi”, Merial Laboratorios ya prepara la programación de nuevas ediciones.

En esta línea, el programa Ivomec® compromiso con la formación, de Merial Laboratorios, tiene previsto convocar seis nuevos grupos de desarrollo a partir del mes de septiembre en el País Vasco, Castilla y León y Galicia. Estos talleres de trabajo tienen como objetivo mostrar al veterinarios el valor del impacto productivo de las parasitosis clíni-cas y subclínicas, en vacuno lechero, así como el conocimiento de la herramienta de diagnóstico Milk Ostertagia ostertagi Test (moo test). Este test serológico permite determinar la carga parasicológica del rebaño a partir de una muestra de tanque de leche, y así, permite a los veterinarios ofrecer un servicio de asesoramiento a los ganaderos en materia de tratamientos antiparasitarios.

Con esta iniciativa, Eprinex, en su condición de líder en el mer-cado total Pour-On en la desparasitación eficaz del vacuno lechero, ofrece a los veterinarios del sector un programa de formación añadi-do en pro de la rentabilidad.

Eprinex® programa nuevos grupos de desarrollo en torno al Milk Ostertagia ostertagi Test en pro de la rentabilidad del vacuno lechero

Del 12 al 15 de junio, Barcelona acogió el 6to Simposio in-ternacional Emerging and Re-emerging Pig Diseases. Merial Laboratorios no quiso faltar a esta cita, en la que

estuvo presente como patrocinador de oro y organizador de varias actividades dentro del marco del simposio.

El Simposio Satélite titulado “Actualización sobre gripe porcina: Epidemiología, diagnóstico y control” fue el evento clave organizado por Merial Laboratorios en la jornada del 15 de junio en el Palau de Congressos de Barcelona, abordando la patología en cuatro ponen-cias de reconocidos especialistas europeos:

- “Virus de la gripe porcina en España: Subtipos, clados y epidemiolo-

gía”, a cargo de Gerard Eduard Martín (CRESA-España).- “Gripe porcina: Experiencias de campo en Italia”, de la mano de

Giampietro Sandri (DVM-Italia).- “Diagnóstico y control de la gripe porcina en los Países Bajos”, con

el ponente Tom Meyns (DVM Merial-Bélgica).- “Más de 3 años de experiencia en Alemania con una nueva vacuna

trivalente frente a gripe porcina: casos prácticos”, a cargo de An-dreas Palzer (DVMAlemania).

Con esta jornada, Merial Laboratorios actualizó las temáticas más relevantes en torno a la gripe porcina, una enfermedad califica-da por los expertos como una seria amenaza para las explotaciones debido a las pérdidas económicas que provoca.

Merial organizador del Simposio “Actualización sobre gripe porcina: Epidemiología, diagnóstico y control” en el marco del 6º Simposio internacional “Emerging and Re-emerging Pig Diseases”

Tras la opinión favorable del Comité de Medicamentos Veteri-narios (Agencia Europea del Medicamento) el pasado mes de octubre, la Comisión Europea concedió a la vacuna BTVPUR

AlSap 1-8 un registro europeo el 19 de diciembre de 2010. Después de comercializarse en otros países europeos, Merial Laboratorios lan-za ahora en España la vacuna bivalente BTVPUR AlSap 1-8. Inclu-yendo los dos serotipos más frecuentes de la enfermedad (1 y 8) en la misma vacuna, BTVPUR AlSap 1-8 previene la lengua azul en un solo pinchazo. De este modo, aporta una doble protección, simplifica el programa vacunal y reduce el riesgo de errores, ya que se puede utilizar el mismo producto para ganado ovino y vacuno, aplicando la misma dosis y en los mismos intervalos de tiempo.

Esta enfermedad tiene graves implicaciones socioeconómicas y gran repercusión en el comercio internacional de ganado y productos animales. Actualmente, afecta a todos los rumiantes, entre ellos, el ga-nado bovino, ovino y caprino y a los cérvidos, aunque los síntomas son, generalmente, más graves en ovejas.

Merial Laboratorios hace frente a la enfermedad con el lanzamien-to de la nueva vacuna que, además, cuenta con un sistema exclusivo de purificación que evita la aparición de reacciones adversas. Ante la obli-gación de vacunar para la exportación y la recomendación de hacerlo por el bienestar del animal, Merial, a través de BTVPUR AlSap 1-8, pone a disposición de los veterinarios una vacuna segura, eficaz y cómoda.

Merial Laboratorios lanza la vacuna bivalente BTVPUR AlSap 1-8 frente a la lengua azul

Page 11: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

12

Actualidad de empresa

El investigador del CNB Luis Enjuanes acaba de describir en la revista

PLoS Pathogens que el gen 7 del coronavirus de la gastroenteritis porcina transmisible contrarresta la respuesta antiviral del huésped consiguiendo una mayor supervi-vencia del hospedador.

Los investigadores del CNB mo-dificaron genéticamente el virus para que no tuviera este gen 7. Así, obser-varon que la ausencia de la proteí-na que produce dicho gen causa un aumento en la muerte de células in-fectadas por el coronavirus mutado. Aunque resulte llamativo que exista un gen que haga que el virus sea me-nos virulento, hay que tener en cuen-

ta que el virus necesita que la célula esté viva para poder aprovechar sus funciones y generar más virus.

La proteína 7, cuya función era desconocida hasta ahora, se une den-tro de las células a uno de los fac-tores clave en la respuesta antiviral, la llamada proteína fosfatasa 1. El grupo de Enjuanes proponen que la proteína 7 “reduce la enfermedad que causa el virus pero aumenta el tiempo en el que el microorganismo se dise-mina y contagia a otras células”. Cruz, J., Sola, I., Becares, M., Alberca, B., Pla-na, J., Enjuanes, L., & Zuñiga, S. (2011) Coronavirus Gene 7 Counteracts Host Defenses and Modulates Virus Virulen-ce. PLoS Pathogens, 7(6), e1002090. DOI: 10.1371/journal.ppat.1002090

Con motivo de la presenta-ción de FLORGANE® en la región de Murcia, Divasa-

Farmavic, S.A. (DFV®) invitó a ve-terinarios y profesionales del sector bovino a dos reuniones celebradas el pasado mes de Junio.

En la primera de las reuniones, rea-lizada el pasado día 21 de Junio en Lorca y que congregó a 37 asisten-tes, Juan Alcázar (veterinario de Agrourbana Carthago, S.L.) realizó una interesante charla centrada en las consideraciones técnico econó-micas del ternero de cebo, dejando paso después a Xavier Casas (Di-vasa-Farmavic, S.A.), que presentó de un modo práctico la problemática respiratoria en terneros de cebo y

resaltó los principales beneficios que aporta FLORGANE® en su uso diario.

En la segunda de las charlas, a la que asistieron 12 veterinarios y se realizó en Totana, se destacaron las principales características de galé-nica, farmacocinética y aplicación práctica que hacen de FLORGANE® un producto único y original.

Con la aparición de FLORGA-NE®, el primer florfenicol desa-rrollado en forma de “suspensión acuosa”, el manejo de los terneros se vuelve más fácil: una sola dosis I.M. (1 ml/10 kg p.v.), facilidad de aplicación, menor número de pin-chazos por animal y sin reacciones locales después de la aplicación.

E l pasado día 31 de mayo en Zafra (Badajoz) la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino

Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (AE-CERIBER) organizó, con la colaboración de Pfizer Salud Animal, la jornada “El sector del cerdo Ibérico a examen” a la que acudieron cerca de 200 ganaderos.

En la sesión de la mañana, los ponentes trataron temas de vital importancia para el sector. Antoni Dalmau (IRTA), habló sobre bienestar animal y el impacto de la nueva Ley en este tipo de explotaciones, Miguel

Ángel Díaz (CESFAC) expuso algunas claves de futuro en relación al mercado de materias primas, y Mateo Blay (AGR!), la situación de los productos del cerdo Ibérico en el merca-do, entre otros.

Por la tarde Alfredo Romero, gerente de Marketing de Porcino de Pfizer Salud Animal, destacó el papel de la vacunación contra el olor sexual de la carne del cerdo como alternativa a la castración física, ren-table y respetuosa con el bienestar animal. “La vacuna permite que el cerdo desarrolle parte de su ciclo productivo como un ani-

mal entero –afirmó- manteniendo intacta su eficiencia e índices de conversión, mientras que al final del cebo el animal se comporta a todos los efectos como castrado, incremen-tando así la calidad de su carne”.

Para finalizar tuvo lugar un debate que bajo el título “Análisis sectorial y propuestas de consenso” estuvo liderado por Esperanza Orellana, subdirectora general de Productos Ganaderos del MARM, y contó con la par-ticipación de numerosos representantes de industrias transformadoras y productores del sector porcino.

Un gen viral que contrarresta las defensas del organismo

DFV presenta FLORGANE® a los técnicos y profesionales de Murcia

La vacuna contra el olor sexual de la carne de cerdo presente en la jornada organizada por AECERIBER

Intervet Schering-Plough Animal Health celebró los pasados 26, 27 y 28 de mayo en Santiago de Compostela, Soto del Barco (As-

turias) y Madrid, las “Jornadas de Actualización en Salud de la Ubre”. El ciclo de charlas corrió a cargo del Dr. D. Alejandro Ceballos, miembro del Quality Milk Production Servicies y reconocido experto en la disciplina. Durante las charlas se hizo una revisión teórico-práctica de las últimas tendencias en el tra-tamiento de la salud de la ubre y particularmente de la epidemiología de la mastitis. Como conclusión, el Dr. Ceballos insistió sobre en la necesidad de integrar información de diferentes fuentes para poder resolver los problemas de una explotación (RCS, visita a gran-ja, cultivo, PCR, etc.).

Las charlas fueron patrocinadas por Cepravin V.S. y Mastiplan, productos líderes en el tratamiento de la salud de la ubre.

Durante las charlas, Intervet Schering-Plough Animal Health presentó S.A.D.I.I.E.L., un novedoso sistema que facilitará a los veterinarios su labor en el análisis de las infecciones intramamarias en las ex-plotaciones lecheras. Esta herramienta se ha concebi-do para que el profesional pueda clasificar, gestionar y analizar los datos de múltiples explotaciones de ma-nera rápida e intuitiva. El sistema S.A.D.I.I.E.L. cuenta con numerosas características de gran ayuda para el profesional en el desarrollo de su labor diaria; para conocerlas detalladamente puede ponerse en con-tacto con su delegado de Intervet Schering-Plough Animal Health.

Estas iniciativas son reflejo del compromiso de Intervet Schering-Plough Animal Health con la for-mación y el óptimo desarrollo de la labor diaria de los veterinarios de nuestro país.

Intervet Schering-Plough Animal Health celebra las “Jornadas de Actualización en Salud de la Ubre”

Page 12: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

13

nº 38

La decimoctava edición de los pres-tigiosos premios Porc d´Or, organi-zados por el Institut de Recerca i

Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) con la colaboración de Pfizer Salud Animal, ya está en marcha y, en esta ocasión, el jurado ha se-leccionado 77 granjas de porcino que, con 120 nominaciones en su conjunto, optarán a las co-diciadas estatuillas de oro, plata y bronce.

Destaca un año más Cataluña con un to-tal de 28 granjas nominadas (17 en Barcelona, 9 en Lleida, 1 en Tarragona y 1 en Girona) que suman 45 nominaciones (18 en la categoría de productividad numérica, 16 en la de na-cidos vivos, y el resto en la categoría de tasa de partos). Le sigue Aragón con un total de 28 nominaciones que se reparten 18 granjas, Castilla León con 21 nominaciones para 16 granjas y Navarra con 10 granjas y 16 nomi-naciones. Finalmente, dos granjas orensanas suman 6 nominaciones, 2 albaceteñas 3 no-minaciones y completa el palmarés Guipúzcoa con una granja nominada.

Por otra parte, independientemente de la categoría a la que pertenezcan las explo-taciones en función del número de cerdas, y como en ediciones anteriores, aquellas gran-jas nominadas con mayor grado de excelencia podrán optar también a los galardones más significativos, el Premio a la Máxima Pro-ductividad Numérica y el premio Porc d´Or en su máxima categoría, la de Diamante.

Mencionar también el Premio Especial Porc d´Or del IRTA a “Sanidad, Bienestar Ani-mal y Medio Ambiente”, al que podrán aspi-rar todas las granjas adheridas a BD-PORC (Banco de Referencia de Datos del Porcino Español), independientemente de su tama-ño, estén o no nominadas a los premios Porc d´Or.

Los premios Porc d´Or se conceden cada año entre las granjas que remiten periódica-mente sus datos al BDporc, atendiendo a los criterios de número de nacidos vivos, tasa de partos y productividad numérica. Las granjas aspirantes pertenecen a diferentes catego-rías, establecidas en función del número de cerdas en la explotación (1ª hasta 125 cer-das; 2ª de 126 a 375; 3ª de 376 a 750; 4ª de 751 a 1.500 y 5ª más de 1.500 cerdas).

En esta edición el número de granjas analizadas ha sido de 660, con una media de 816 cerdas por granja y un total de 538.560 reproductoras, lo que representa aproxima-damente el 25 % del censo nacional.

Diecisiete años de reconocimiento a la excelencia en la producción porcina

El Institut de Recerca i Tecnologia Agroa-limentàries (IRTA) creó los Premios Porc d’Or en 1994 con el objetivo de reconocer el tra-bajo de aquellas explotaciones de porcino que, gracias a su profesionalidad y esfuerzo

y a la utilización de las mejores técnicas de producción son capaces de superar los nue-vos retos, actuando como motores del sector porcino español.

Hoy día, en su XVIII edición, los premios Porc d´Or, no solo están consolidados, sino que constituyen todo un referente para las empresas y granjas de porcino españolas, que ven en ellos un reconocimiento a la ex-celencia en el trabajo.

La gala de entrega de los premios Porc d´Or, es una cita ineludible que reúne a más de 650 personas entre ganaderos de toda España, empresas y personalidades ligadas a este sector, así como a autoridades locales, autonómicas y nacionales.

Con el apoyo de Pfizer Salud Animal

Pfizer Salud Animal apoya los premios Porc d’Or desde el año 2003 cuando se con-virtió en el co-organizador de los mismos. El compromiso de la compañía con la industria porcina se refleja en el esfuerzo inversor que ésta realiza en I+D+i para poner a dispo-sición del sector una extensa gama de pro-ductos en las diferentes áreas terapéuticas, en su amplia oferta de sevicios integrales al ganadero y al veterinario, y en su apoyo a iniciativas que, como los premios Porc d ‘Or estimulan la mejora continua y el crecimien-to del sector productor de porcino en España.

Setenta y siete explotaciones porcinas españolas candidatas a los Porc d´Or 2011

Pfizer Salud Animal, con el objetivo de ofrecer a los productores de porcino so-

luciones eficaces y prácticas, lanza al mercado Tratol (toltrazurilo 50 mg/ml) para el control efectivo de la coc-cidiosis neonatal de los lechones y la protección, como resultado, de todo el potencial de crecimiento de cada cerdo.

En la coccidiosis, como en otras parasitosis, la prevención es funda-mental, por lo que cada cerdo debe ser tratado a los 3-5 días de vida con una dosis oral única de 20 mg de tol-trazurilo por kg de peso vivo (equiva-lente a 0,4 ml de Tratol solución oral por kg de peso vivo).

Pfizer Salud Animal, con el lanza-miento de Tratol, amplia su gama de productos para la prevención y tra-tamiento de problemas entéricos en ganado porcino.

Pfizer presenta Tratol, solución oral frente a la coccidiosis en dosis única

Implicación del núcleo de la célula huésped durante la infección con el virus de la peste porcina africana (VPPA)

Un estudio rea-lizado por el CReSA describe

nuevas evidencias que de-muestran que la implica-ción del núcleo de la célula huésped durante la infec-ción con el VPPA es mucho mayor de lo que previa-mente se pensaba. Así, se ha podido demostrar que a tiempos tempranos tras la infección, se produce la fosforilación y desorga-nización de la lamina A/C, próximo al lugar donde se localiza el ADN viral. La lamina A/C es una proteí-na nuclear multifuncional que mantiene la integridad de la envoltura nuclear e interviene en numerosas funciones del ciclo celular. Estos cambios estructura-

les en el núcleo permitirían explicar, por un lado, los mecanismos de entrada del ADN viral en el núcleo de la célula infectada y por el otro, su interacción con factores nucleares esen-ciales para iniciar su re-plicación, de una manera similar a lo descrito para otros virus nucleares como los herpesvirus.

Estos resultados de-muestran que las interac-ciones nucleares durante la infección con el VPPA son más importantes de lo que anteriormente se había predicho, lo cual podría tener implicaciones importantes en la búsque-da de estrategias antivi-rales contra un virus que

está causando verdaderos problemas económicos en muchos países del África subsahariana, que actual-mente se encuentra a las puertas de la UE (www.fao.org), y para el que aún no existe una vacuna eficaz.

Este artículo ha sido publicado recientemente en:

Ballester M, Rodríguez-Cariño C, Pérez M, Gallardo C, Rodríguez JM, Salas ML, Rodriguez F. Disruption of nuclear organization du-ring the initial phase of African swine fever virus infection. Journal of Viro-logy. 2011. Jun 15. [Epub ahead of print]

Page 13: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

14

Actualidad de empresa

El Nuevo Consejo Europeo de la Federación Internacional de Sanidad Animal ha elegido a Alejandro Bernal (Pfizer Animal Health) como presidente para el periodo 2011-1013,

tras la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 7 de junio por las distintas federaciones que integran la IFAH. Christian Behm (Bayer Animal Health) y Philip Sketchley (NOAH) serán los nuevos vicepresi-dentes y Folkert Kamphuis (Novartis Animal Health) el tesorero.

Alejandro Bernal, actual presidente de Pfizer Animal Health para Europa, África y Oriente Próximo, sucede en el cargo a Jochen Wieda, quien lideró el Consejo Europeo de la IFAH desde junio de 2009 hasta junio de 2011. Bernal ha agradecido a los miembros del Consejo Europeo su apoyo y ha manifestado su deseo de trabajar conjuntamente con sus miembros y los de las distintas federacio-nes de la IFAH para alcanzar los objetivos que la Federación se ha marcado a nivel europeo en materia legislativa, entre los que se in-cluyen la finalización del mercado único, la mejora de la disponibi-lidad de medicamentos y asegurar un nivel suficiente de protección de datos que estimule la innovación en el sector.

“Es para mí un honor aceptar este cargo y estoy muy agradecido por el voto de confianza de los miembros del Consejo Europeo”, ha afirmado Bernal, quien ha dicho estar “particularmente comprome-tido con que la industria de sanidad animal incremente sus esfuer-zos para el desarrollo de soluciones que contribuyan a salvaguardar la salud animal en un entorno de desafíos constantes”.

El Consejo de IFAH-Europa liderará la estrategia de las federa-ciones que constituyen la IFAH en los dos próximos años, a través de su relación con los principales comités (CNA, Comcom, FCC yTRC),

con el grupo de trabajo sobre po-lítica y otros grupos permanentes o creados ad-hoc, así como con la Secretaría con sede en Bruselas.

El programa de actividades de IFAH-Europa para el año 2012, aprobado por sus miembros en la Asamblea General, se centrará en el avance de la dirección política de la industria con el apoyo de sus miembros. Además IFAH-Europa incrementará de forma activa la conciencia social y la aceptación del valor y la contribución del sector en materia de bienestar animal, la disponibilidad de me-dicamentos, el mercado único, la defensa contra las enfermedades emergentes y la capacidad de su-ministro adecuado de alimentos.

Objetivos de IFAH-Europa (junio 2011-junio 2012):

• La revisión de la legislación sobre medicamentos veterinarios, vinculados al Concepto 1-1-1 de la industria.

• La revisión de la legislación sobre piensos medicamentosos.

• La competitividad del sector de la salud animal de acuerdo a las líneas del estudio de benchmarking sobre las mejores prácticas de reglamentación en la UE.

• Los antimicrobianos, dentro de las líneas del Programa de Vigilancia de Patógenos liderado por la industria, entre otros as-pectos.

• Impulsar el diálogo con las partes interesadas a través de las plataformas existentes, incluyendo la Plataforma tecnológica europea para la sanidad animal global (ETPGAH) y el proyecto DIS-CONTOOLS (Herramientas de Control de Enfermedades), el Grupo asesor para la cadena alimentaria y sanidad animal y vegetal de la DG-SANCO, la Plataforma Europea para la uso responsable de medicamentos en los animales (EPRUMA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

• Promover acciones de comunicación para el apoyo de todas las áreas estratégicas. Se centrarán en la organización de eventos clave, tales como la conferencia anual “The European Pet Night”, y en la difusión de planes, estrategias y herramientas sobre temas clave para los públicos internos y externos.

Alejandro Bernal elegido presidente del Consejo Europeo de la Federación Internacional de Sanidad Animal (IFAH)

El día 2 de julio en la Facultad de Veterinaria de la Uni-versidad de Córdoba, Álvaro Chacón, Gerente de Zona de la Unidad de Negocio de Rumiantes de Pfizer Salud

Animal, recibía en nombre de la compañía una placa de agra-decimiento a “la inestimable colaboración y apoyo en las activi-dades académicas y culturales a la Facultad por parte de Pfizer”.

La entrega de dicha placa, realizada por la delegada provincial de Salud de la Junta de Andalucía, Isabel Baena, en presencia del

decano de la Facultad, Librado Carrasco, estuvo enmarcada en el acto de graduación de Veterinaria y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y muestra una vez más el compro-miso de Pfizer Salud Ani-mal con la formación y el desarrollo profesional de la profesión veterinaria en España.

La Facultad de Veterinaria de Córdoba reconoce la colaboración y el apoyo de Pfizer

Page 14: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

15

nº 38

Dentro del programa de servicios de valor añadido de Pfi-zer Salud Animal, Vet Support, cerca de 30 veterinarios españoles especialistas en ovino de leche y carne, pudie-

ron conocer de primera mano, aspectos técnicos relacionados con la producción ovina Argentina.

Durante estos días y gracias a la colaboración de Carlos Gonzá-lez, profesor de Producción de Ovinos de las Facultades de Ciencias Veterinarias y de Agronomía, ambas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, se han visitado distintas explotaciones de ganado ovino pertenecientes a las razas Corriedale, Romney, Marsh y Lincoln, orientadas a la producción de lana y en menor medida a la carne. Así mismo se han visitado explotaciones de producción lechera, concretamente de la raza “Pampinta”, cruce de Milschaf con Corriedale.

El programa ha tenido por objetivo el mayor conocimiento de los distintos sistemas de producción y aprovechamiento agrícola y ganadero del país, y se ha completado con visitas a la Facultad de Ciencias veterinarias de la Provincia de Buenos Aires y a la Esta-ción Experimental Agropecuaria del INTA en Balcarce.

En estos centros se han descrito las líneas de investigación que se están llevando en fármaco-terapéutica veterinaria, con es-pecial hincapié a las bases farmacológicas para el control de las

enfermedades parasitarias en ganado ovino y al problema de la resistencia a los antihelmínticos.

Además, en el INTA se mostraron las nuevas líneas de trabajo en los campos de producción, manejo, sanidad y nutrición, para fomentar la producción ovina en Argentina, con especial énfasis en los avances registrados en reproducción y mejora genética.

Estudio sobre la producción ovina argentina dentro del programa Vet Support

Pfizer Salud Animal y Gepork (distribuidor estratégico integra-do de Pfizer Salud Animal) han

celebrado en Masias de Roda una mesa de debate para tratar la cuestión de la nueva Ley de Bienestar Animal, con la asistencia de cerca de 70 productores de porcino y veterinarios de la zona.

Inauguró la misma Josep Puigdo-llers, director general de Gepork, quién destacó la importancia del tema a tratar y la voluntad conjunta de Pfizer y Gepork de acercar al ganadero la mejor forma-ción de valor para la gestión eficaz de sus explotaciones.

A continuación, Javier Abadías, téc-nico de porcino de Pfizer, habló sobre las aportaciones al bienestar animal de la vacuna frente al olor sexual de la carne de cerdo, cuyo uso ha sido recientemen-te aprobado por el Comité Europeo de Evaluación de Medicamentos Veterina-rios (CVMP) y la Comisión Europea para la reducción del comportamiento sexual agresivo en cerdos machos.

“Gracias su empleo, explicó Abadías, los cerdos vacunados presentan un com-portamiento similar al de los animales castrados o al de las hembras, de forma que se evitan las agresiones entre anima-

les y los problemas de manejo asociados habitualmente a la producción de cerdos enteros, lo que redunda en un mayor gra-do de bienestar animal”.

Quim Xifra, jefe del Servicio de Orde-nación Ganadera del DAAM-Generalitat de Cataluña-, adelantó las últimas nove-dades en cuanto a la futura entrada en vigor de la Ley y resaltó que “el bienestar animal se convertirá a medio plazo en un factor comercial determinante, principal-mente en lo que se refiere a la exporta-ción de carne”.

Completó el turno de presentaciones Miguel Ángel Higuera, adjunto a la Di-rección de Anprogapor, quién planteó de manera muy práctica las diferentes im-plicaciones a nivel de granja de la nueva legislación.

A continuación se celebró una mesa redonda a la que se incorporó Vicens Ta-rancón (Coordinador de GSP de Lleida) y durante la que se generó un amplio de-bate, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas ante la aplicación de una Ley que sin duda tendrá amplia repercusión en el sector.

La jornada fue clausurada por la Sub-directora General de Ganadería del DAAM, Dolors Vila, quién puso de relieve “la posi-ción de la administración cómo garante del cumplimiento de la nueva legislación, pero también como aliado del ganadero en ma-teria de formación y asesoramiento”.

Pfizer y Gepork organizan una jornada para debatir la nueva Ley de bienestar animal

Page 15: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

16

Jornadas

SEPOR 2011

PROGRAMA PRELIMINAR JORNADAS TÉCNICAS13,14 y 15 de Septiembre de 2011RECINTO FERIAL DE LORCA. Salón de Actos de Sepor. LORCA

Martes, 13 de Septiembre (Mañana) Martes, 13 de Septiembre (Tarde)

Sesión de Tarde

Simposium Internacional de PorcinoculturaSalón de actos

Gestión de ReproductoresTaller - Salón de Actos nº2

Page 16: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

17

nº 38

Miércoles, 14 de Septiembre (Mañana) Jueves, 15 de Septiembre (Mañana)

Sesión de Tarde

Sesión de Tarde

Simposium Internacional de PorcinoculturaSalón de actos

Simposium Internacional de PorcinoculturaSalón de actos

MÁS INFORMACIÓN: www.seporlorca.com [email protected]

Page 17: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

18

Jornadas

PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR PORCINO23-24 de Noviembre de 2011FACULTAD DE VETERINARIA. Salón de actos. ZARAGOZA

23 de Noviembre

VII CONGRESO DE LA A.V.P.A.

17:00-18:30 h. PATOLOGÍA BACTERIANA ASOCIADA A LA REPRODUCCIÓNJosé Mª Blasco, Francisco García Peña

18:30-19:30 h. Presentación casos clínicos: ¡¡¡ QUÉ TE HA PASADO Y CUÉNTALO!!!!

TALLERES PRÁCTICOS

16:00-18:00 horas1. ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL COSTE DE ALIMENTACIÓN. Dª. Mª Angeles Latorre2. CÓMO BUSCAR CON ÉXITO EN LA RED INFORMACIÓN SOBRE PORCINO. D. Xavier Salomón3. NECROPSIAS PORCINAS. D. José A. García/D. Marcelo Las Heras4. ADAPTACIONES DE GESTACIONES AL BIENESTAR ANIMAL. D. Diosdado Ceniz5. LA CADENA ALIMENTARIA DEL PORCINO: PRODUCCIÓN, MATADERO, DISTRIBUCIÓN.6. QUÉ PASA EN LOS CEBADEROS. Dª. Leonor González7. ABORDAJE PRÁCTICO DE UN CASO DE PRRS.8. RESOLUCIÓN DE CONFLITOS EN EL ENTORNO LABORAL.

24 de Noviembre

Sesión de mañana:

9:00 h. Entrega de Documentación9:30 h. Presentación e inauguración Representante DGA, MAPA, AVPA, Decano de la Facultad de Veterinaria10:00 h. MANEJO DE LA CERDA HIPERPROLÍFICA A NIVEL DE GRANJA Dª Lali Coma11:00 h. LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN PORCINO D. Fernando Bravo, D. Raúl Mainar, D. Rafael Barbero12:00 h. Café12:30 h. LAS 20 PREGUNTAS SOBRE PRRS QUE NUNCA TE ATREVISTE A REALIZAR Dª Cinta Prieto, D Enric Mateu13:45 h. Entrega Premio AVPA a la labor veterinaria14:00 h. Comida

Sesión de tarde:16:00-18:00 h. TALLERES PRÁCTICOS18:00-19:00 h. CHARLA DE CLAUSURA: PROGRAMAS Y PAUTAS DE ACTUACIÓN EN PORCINO EN ARAGÓN D. Ramón Nasarre19:00-19:30 h. ENTREGA PREMIOS CONCURSOS CASOS CLÍNICOS y FOTOGRAFÍA

Page 18: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

19

nº 38

porque tu imagen habla de ti

Page 19: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

20

PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL DE MEDICAMENTOS EN LA PROFESIÓN VETERINARIA

En los supuestos de un vacío terapéuti-co, la legislación actual permite, con objeto de evitar sufrimientos inaceptables y poder tratar al animal afectado, a los veterinarios, bajo su responsabilidad, prescribir de forma excepcional:

• Un medicamento veterinario con un efecto terapéutico similar al desea-do y autorizado, para su uso en otra especie o para tratar otra enfer-medad en la misma especie, por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios o por la Comisión Europea.

• En su defecto, un medicamento de uso humano autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios o autorizado por la Comisión Europea.

• Un medicamento de uso exclusivamente hospitalario siempre que el uso o admi-nistración sea realizada directamente por el veterinario, y siempre bajo las adecuadas condiciones y requisitos de uso expresamente previstos en la auto-rización de comercialización, modifi-cando sus contenidos en lo necesario para su aplicación a los animales. En estos supuestos, la autoridad compe-tente establecerá el procedimiento y los controles necesarios para el suministro de este tipo de medicamentos.

• Un medicamento autorizado en otro Estado Miembro de conformidad con la normativa comunitaria europea para su uso en la misma especie o en otras especies para la enfermedad de que se trate u otra enfermedad. En este caso, el veterinario prescriptor del medica-mento comunicará, con la antelación suficiente, su intención de administrar el medicamento de que se trate a la

autoridad competente de la comunidad autónoma, la cual podrá prohibir dicho uso por motivos de sanidad animal o de salud pública en el plazo máximo de cinco días.

• A falta de los medicamentos necesarios y dentro de las limitaciones establecidas por la legislación del Estado, es posible prescribir fórmulas magistrales, prepa-rados oficinales o autovacunas.

Si el medicamento prescrito no indica el tiempo de espera o se modifica la vía de administración o la posología prevista en la autorización de comercialización, el personal veterinario deberá establecer el tiempo de espera, que no podrá ser inferior al estable-cido al efecto por la Comisión Europea, por la normativa europea o, en su caso, por la normativa estatal.

En el caso de medicamentos homeopá-ticos veterinarios en los que la sustancia activa figure en el Anexo I del Reglamento (UE) núm. 37/2010 de la Comisión, de 22 de diciembre de 2009, relativo a las sustancias farmacológicamente activas y su clasificación por lo que se refiere a los límites máximos de residuos en los productos alimenticios de ori-gen animal, los tiempos de espera quedarán reducidos a cero.

Tenemos que tener presente que la legislación es diferente respecto a la prescripción excepcional para animales productores de alimentos de consumo humano y para animales de compañía. En el caso de animales productores de alimentos de consumo humano, el medi-camento será administrado al animal o animales directamente por el veterinario o bajo su responsabilidad directa. Por ello, debe entenderse que el medicamento debe suministrarse directamente al veterinario salvo que expresamente indique (en la rece-

ta o en documento anexo a la misma, diri-gido al suministrador del medicamento) que sea remitido directamente a la explotación ganadera en que vaya a tratarse al animal/animales (o a una entidad elaboradora de piensos medicamentosos para su incorpo-ración al pienso cuando se trate de una premezcla medicamentosa).

En el caso de animales de compañía, por el contrario, no existe tal limitación, por lo que, salvo que sea un medicamento que deba aplicar directamente el veterinario o bajo su responsabilidad (medicamentos inmunológicos, etc.), una vez prescrito el medicamento, puede entregarse el original y una copia de la receta al dueño del animal de compañía, a fin de que éste obtenga el medicamento en el Estado Miembro.

Si se realiza una prescripción excepcio-nal debemos llevar un registro, que guarda-remos un periodo de cinco años y en el que haremos constar:

a) La fecha de examen de los animales.

b) El código de identificación de la explo-tación ganadera y, en su defecto, el nombre, apellidos y dirección de quien tenga la propiedad o persona responsable de los animales.

c) Número de animales tratados e identi-ficación individual.

d) Diagnóstico, medicamento prescrito y duración del tratamiento.

e) El tiempo de espera correspondiente.

FUENTES: RD 109/1995 RD 1132/2010 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Page 20: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

21

nº 38

www.axoncomunicacion.net

Actualidad: Noticias, Agenda, vídeos, enlaces interesantes. Todo lo que necesitas para estar a la última en el sector veterinario.

Adelántate: Inscríbete o mandanos tus datos y te avisaremos de cuando sale cada nuevo número de nuestras revistas.

Contenido: Bájate la última revista o navega en nuestra hemeroteca hasta encontrar lo que necesitas.

Hemos renovado nuestra web

Page 21: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

nº 38

22

Condiciones de contorno que afectan a la implantación de tratamientos

Los condicionantes de contorno que afectan a la implantación, de-finición y éxito de tratamientos de residuos orgánicos son: 1) Caracte-rísticas de cada residuo; 2) Incentivos para la producción de energía- Costes y precios de la energía; 3) Distancias y costes de transporte; 4) Demanda de fertilizantes (minerales, enmiendas orgánicas,…); 5) Prácti-cas de manejo de las granjas; 6) Posibilidad de tratamiento conjunto de residuos orgánicos diferentes; 7) Aceptación por parte de la población, en caso de tratamiento; 8) Planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; 9) Grado de implicación de los ganaderos en la gestión y tratamiento.

Las características de cada residuo favorecen o penalizan posibles estrategias de tratamiento. Una estrategia tecnológica bien elaborada y asequible económicamente puede ser una mala solución si el residuo

no cumple con las condiciones determinadas de composición y tempo-ralidad en la generación. Así, el potencial de producción de metano de purines de cerdo almacenados durante 4 meses bajo emparrillado es del orden de 25% del potencial inicial de éstos; asimismo, un tratamiento térmico para favorecer la hidrólisis puede aumentar el potencial de pro-ducción de metano en un 60% para purines recién generados, mientras que puede hacerlo disminuir en un 30% para purines envejecidos bajo emparrillado (Bonmatí et al., 2001). En general, mantener altos tiempos de retención de purines emparrillado limita la viabilidad de procesos posteriores de tratamiento que requieran materia orgánica biodegrada-ble, como desnitrificación, digestión anaerobia o compostaje de la frac-ción sólida, debido a que la descomposición que se pretende controlar y aprovechar se ha realizado con anterioridad de forma incontrolada.

A partir de datos de seguimiento de la composición de purines en granjas se pueden realizar las siguientes consideraciones (Bonmatí, 2001):

Gestión y Tratamiento deDEYECCIONES GANADERAS (III)

Xavier FlotatsGIRO Centro Tecnológico. Rambla Pompeu Fabra.

Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología. Universidad Politécnica de Cataluña.XXV Curso de Especialización FEDNA

Page 22: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

23

a) Rango de variabilidad en la composición muy amplio, lo cual imposibilita la estandarización de métodos de trata-miento y obliga a un seguimiento permanente para adecuar la dosis de aplicación de cultivos.

b) Elevado contenido en agua, lo cual limita económicamente cualquier práctica que conlleve transporte.

c) Baja concentración de materia orgánica en comparación con otros residuos orgánicos. Junto con la elevada concen-tración de nitrógeno amoniacal con relación al orgánico, sitúa a los purines más cerca de un fertilizante mineral que de una enmienda orgánica. También implica un bajo po-tencial de producción de biogás y la dificultad de integrar la digestión anaerobia con la desnitrificación sin un aporte externo de materia orgánica.

d) Materia orgánica mayoritariamente en forma particulada, lo cual implica que la velocidad de descomposición está li-mitada por el proceso de hidrólisis.

e) Elevada concentración de macronutrientes (N, P y Zn), lo cual sitúa la aplicación como fertilizante en la máxima prio-ridad.

f) Presencia de metales pesados (Cu y Zn), lo cual limita cualquier uso. En las concentraciones de Cu presentes en algunas granjas (>100 mg/kg), éste puede ser tóxico para algunos procesos biológicos de tratamiento. La reducción de estos metales en las dietas se aprecia como el paso ne-cesario para aumentar la capacidad de uso, gestión y trata-miento de los purines.

g) Elevada alcalinidad, lo cual asegura estabilidad en el pH y la aplicabilidad de procesos como la digestión anaerobia o la nitrificación. También hace adecuados a los purines como co-substrato de digestión anaerobia de otros residuos orgá-nicos. Por el contrario, encarece los procesos que requieren una modificación del pH.

Una forma de superar limitaciones impuestas por las características de un residuo es la co-gestión y co-tratamiento conjunto con otros re-siduos, de forma que se compensen carencias mutuas y se aprovechen las sinergias que aporta la complementariedad (Campos, 2001; Flotats y Campos, 2001; Flotats et al., 2001).

La producción de energía primaria en Europa a través de la di-gestión anaerobia se estimaba en 2006 en unos 5,35 Mtep. De es-tos, 1,28 Mtep correspondieron a plantas de digestión anaerobia de residuos agropecuarios y fracción orgánica de residuos urbanos, y el resto a recuperación de biogás de vertederos y al tratamiento de lodos de aguas residuales municipales. La contribución de España se estimó en 2006 en 0,33 Mtep, con sólo 25,8 tep obtenidos de resi-duos agropecuarios y orgánicos municipales. La promulgación del RD 661/2007, que establece precios a la venta de energía eléctrica a partir de biogás, se prevé active el prometedor mercado del biogás en el sector primario.

El potencial de producción de biogás en el sector primario se estima en España (datos IDEA), a partir de datos de la cabaña ga-nadera para el sector porcino, bovino y avícola, en 1,5 Mtep/año, y un potencial total de los residuos orgánicos de unos 3 Mtep/año, adoptando hipótesis de descomposición parcial de la materia orgá-nica. En el sector ganadero, el sector porcino intensivo representa un potencial de 0,82 Mtep/año y el sector bovino de 0,57 Mtep/año. Mientras que el tipo de estabulación para el sector bovino puede limitar la realización de su potencial en algunos casos, el sector por-cino intensivo presenta la ventaja de tener un control total sobre el volumen de purines que genera, que a su vez contribuyen de forma significativa a las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI)

si no se adoptan medidas mitigadoras, como la de producción con-trolada de biogás.

La emisión en España de GEI a la atmósfera se estimó en 2006 en 12,74 Mt equivalentes de CO

2 para las actividades de gestión de puri-nes y estiércoles, según el Inventario Nacional de Emisiones GEI. Estas emisiones se deben mayoritariamente (70%) a las emisiones de metano de los purines líquidos durante su almacenamiento, el cual es, por otro lado, obligatorio para poder ajustar su producción a las necesidades de los cultivos como fertilizantes y para reducir su carga en patógenos. El metano tiene un efecto invernadero equivalente a 25 veces la del CO2. Estas emisiones reducen el potencial de producción de biogás de los purines, pudiendo reducirlo en más del 70% para tiempos de almacena-miento previo a la digestión superiores a 3 meses (Bonmatí et al., 2001). La digestión anaerobia de los purines tan pronto se han generado, y el aprovechamiento energético del biogás producido, presenta un doble efecto sobre las emisiones GEI: reduce las emisiones de metano que de forma natural se emitirían a la atmósfera y reduce las emisiones de CO2 equivalentes a la energía fósil ahorrada. Este doble efecto confiere al proceso de digestión anaerobia de deyecciones ganaderas impor-tancia estratégica para cualquier país y, concretamente en España, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha preparado un ambicioso plan de biodigestión de purines (http://www.mapa.es/es/ganaderia/pags/purines/purines.htm).

La rentabilidad de las plantas de biogás, considerando los precios de venta de la energía eléctrica según el RD 661/2007, es muy sensible a la producción de biogás por tonelada de residuo digerido, pudiendo ase-gurar resultados favorables para producciones específicas superiores a 30m3 biogás/t, dependiendo de los costes de inversión que, a su vez, presenta una marcada economía de escala (Flotats y Sarquella, 2008). Para purines de cerdo la producción específica se encuentra entre 10 y 20 m3/t debido a la baja concentración en materia orgánica, y aún in-ferior si el tiempo de almacenamiento previo es significativo. El método para conseguir producciones superiores a 30 m3 biogás/t es la codiges-tión, digestión anaerobia conjunta, de purines con residuos orgánicos de industrias agrarias y alimentarias con alto contenido en compuestos biodegradables y elevado potencial en producción de biogás, pero con composición deficiente para poder mantener un proceso de digestión estable por si solos. Así, por ejemplo, aceites vegetales y margarinas (potencial algo superior a 800m3/t), tierras filtrantes de aceites (de 300 a 400 m3/t), pulpa de la industria de zumos de fruta (de 70 a 120 m3/t), fruta podrida (unos 60 m3/t), o lodos de flotación ricos en grasa de de-puradora de aguas de industria cárnica (de 50 a 70 m3/t) presentan po-tenciales de producción interesantes, pero una composición deficiente en nutrientes o alcalinidad que no permite un proceso fácil de fermen-tación. La codigestión permite: 1) Aprovechar la complementariedad de las composiciones para permitir perfiles de proceso más eficaces; 2) Compartir instalaciones de tratamiento; 3) Unificar metodologías de gestión; 4) Amortiguar las variaciones temporales en composición y producción de cada residuo por separado; 5) Reducir costes de inver-sión y explotación, así como aumentar la producción efectiva media de biogás por encima de 30 m3 por tonelada de residuo tratado.

Con el objetivo de crear unas bases de conocimiento científico y tecnológico en España sobre la codigestión de deyecciones ganaderas con diversos residuos agroindustriales, así como contribuir a su difu-sión y popularización, en el año 2007 se creó un consorcio entre 28 entidades españolas de los campos de la investigación básica y aplicada (7 universidades y 6 centros de investigación o centros tecnológicos), empresas de ingeniería o del sector agroalimentario (11) y asociaciones u otras entidades públicas o privadas (4), para desarrollar sistemas sos-tenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España, bajo la denominación de proyecto PROBIOGAS, con un presupuesto de 6,6 M .

Page 23: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

nº 38

24

Page 24: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

25

esta iniciativa, coordinada por el Centro Tecnológico AINIA de Valencia, ha sido evaluada como proyecto singular y estratégico por el Ministerio de Ciencia e Innovación (www.probiogas.es).

Se considera que en el momento actual se dan sinergias sin pre-cedentes en España para conseguir que la producción de energía re-novable mediante digestión anaerobia, de residuos y subproductos agropecuarios, contribuya a la gestión racional de estos residuos como recursos agronómicos y se evite su impacto sobre la calidad de las aguas, deberá complementarse la producción de biogás con sistemas tecnológicos y metodológicos de gestión de nutrientes. En este sentido, la única fuente de ingresos establecidos para la financiación de las ins-talaciones son la tarifa eléctrica (RD 661/2007) y las ayudas del Plan de Biodigestión de Purines, en el marco de las acciones para la lucha contra el cambio climático.

Estas ayudas económicas (energía renovable y mitigación gases efecto invernadero) difícilmente pueden cubrir en muchos casos todo el coste que representa la optimización de los planes de gestión de nu-trientes, así se plantea la cuestión de si realmente deben cubrirlo, y hasta de si han de aportar beneficios económicos. Este es un debate abierto, en el que el autor piensa que lo importante es optimizar la actividad de producción ganadera, la integración de la gestión de de-yecciones en las actividades usuales de producción y la internalización de los costes asociados, con reducción de éstos mediante las ayudas anteriores, evitando su externalización.

Una propuesta de método de toma de decisiones sobre la estrategia de tratamiento

Los diferentes procesos de tratamiento se pueden combinar para dar lugar a una estrategia que de solución a la problemática concreta. La decisión sobre cuál es la idónea no es simple, ya que las variantes ofertadas por cada empresa pueden ampliar las opciones por encima de las combinaciones básicas. Asimismo, puede haber soluciones tecnoló-gicas muy diferentes que cubran los objetivos con la misma efectividad.

Las opciones se pueden agrupar en función del objetivo final a conseguir, y éste depende básicamente de la problemática que deba solucionarse, de las características propias de cada granja, del grado de excedencia en nutrientes o de la seguridad, o confianza, que pueda dar el suministrador de la tecnología o el gestor autorizado en quien se delega la gestión.

La solución idónea, con sus variantes, depende básicamente del coste, el cual depende del caudal a tratar (función de cada granja), de los precios de la energía (depende de la política de primas vigente en cada momento), de las distancias y costes de transporte, y de la conve-niencia de un tratamiento colectivo.

Una aproximación a una metodología de toma de decisiones para escoger la solución tecnológica a adoptar se muestra en las Figuras 5 y 6 (Campos et al., 2004). En éstas se toma como acciones base para to-mar decisiones posteriores la realización de: 1) un plan de minimización de caudales y cargas (reducción del volumen de agua en las deyecciones y de compuestos limitantes –nitrógeno, fósforo,…), y 2) un balance de nutrientes, entre los producidos en las granjas y las necesidades de los cultivos. Estas dos acciones han de dar respuesta a la pregunta se si se está en una situación de equilibrio o en una de excedente de nutrientes. En cualquiera de las situaciones se plantea la conveniencia de realizar una gestión individual o colectiva. En caso de gestión colectiva, debe crearse empresa, asociación u otra institución con entidad jurídica pro-

Figura 5.Campos, E., Flotats, X., Illa, J., Magrí, A., Palatsi,

J., Solé, F. , 2004. Guía de los tratamientos de las deyecciones ganaderas. Noviembre 2004. Agencia de

Residuos de Catalunya; http://www.arc-cat.net/es/altres/purins/guia/pdf/

guia_dejeccions.pdf

Page 25: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

nº 38

26

Figura 6.Campos, E., Flotats, X., Illa, J., Magrí, A., Palatsi, J., Solé, F. , 2004. Guía de los tratamientos de las deyecciones ganaderas. Noviembre 2004. Agencia de Residuos de Catalunya; http://www.arc-cat.net/es/altres/purins/guia/pdf/guia_dejeccions.pdf

Page 26: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

27

pia, que lidere y ejecute todas las actuaciones, desde la gestión del plan de fertilización del área de influencia hasta la gestión de las inversiones y subcontratación de la operación de la planta o plantas, que serán de su propiedad.

En caso de no excedencia de nutrientes, ya sea con gestión indivi-dual o colectiva, la solución tecnológica ha de poder mejorar la gestión de las deyecciones, ya sea desde el punto de vista práctico de mejora del manejo, como económico para reducir los costes de transporte y aplicación. En caso de excedencia de nutrientes (Figura 6), las solucio-nes tecnológicas se agrupan en 3 grandes grupos: 1) las soluciones que adoptan la digestión anaerobia y aprovechamiento energético del bio-gás; 2) las soluciones que se basan en el tratamiento físico-químico, para el cual los nutrientes se recuperan en forma sólida, y 3) las solu-ciones que adoptan el proceso de nitrificación-desnitrificación, para el cual parte del nitrógeno se elimina. Un apartado especial merecen las deyecciones de consistencia sólida (estiércoles y gallinazas), las cuales tienen como mejor opción el proceso de compostaje y exportación del compost producido. En algún caso puede llegarse a plantear la produc-ción de biogás con estas deyecciones, y por este motivo se llega a la decisión (en el diagrama) de conveniencia del compostaje si antes ya se ha valorado negativamente el interés técnico y/o económico de la digestión anaerobia.

Las tres grandes agrupaciones de opciones técnicas se presentan, cada una de ellas, con cuatro niveles diferentes de complejidad, de la más simple a la más compleja. Se inicia valorando si la más simple ya es suficiente para solucionar la problemática y en caso contrario se pasa a un nivel de complejidad superior, hasta llegar a aquella que es capaz de dar respuesta al problema. La más compleja corresponde a una estra-tegia que incorpore un proceso de concentración térmica (Flotats et al., 2004). Si la más simple no es económicamente asumible, no es necesa-rio pasar a la más compleja que todavía será más cara. En este sentido, el criterio primario de decisión es la capacidad para solucionar el pro-blema, y el criterio secundario es el económico, a fin que una modifica-ción coyuntural de precios no modifique apreciaciones técnicas, y que decisiones de presente no hipotequen soluciones técnicas de futuro.

En caso de no poder asumir el coste económico de ninguna opción técnica, el diagrama propone replantear el problema, y volver al inicio del proceso de decisión. Este replanteo indica que debe afrontarse con una perspectiva diferente el plan de minimización y el plan de gestión, pasando de una gestión individual a colectiva si ésta aporta mejoras en las soluciones (economía de escala), o posiblemente transferir total o parcialmente las deyecciones a un gestor que ofrezca unas condiciones económicas asumibles.

Una presentación dinámica de este proceso de toma de decisiones puede encontrarse en el sitio web http://www.arc-cat.net/es/altres/pu-rins/guia.html, de la Agencia de Residuos de Catalunya. En esta misma referencia de Internet se encuentra una somera descripción de cada proceso unitario de tratamiento de deyecciones ganaderas y sus combi-naciones, así como el trabajo de Campos et al., (2004) en el que se basan las presentaciones dinámicas.

Síntesis

Para el óptimo aprovechamiento de los purines como recurso es necesario abordar la gestión de forma integral, esto es, desde la mi-nimización en origen de su producción, incidiendo en la alimentación y en la mejora de técnicas de manejo en granja, hasta los métodos de

valorización agrícola final, teniendo en cuenta los aspectos organizati-vos y tecnológicos. La gestión integral ha de contemplar los aspectos económicos y, por tanto, la internalización de los costes en la actividad productiva. Integrar costes y beneficios ambientales ha de ser un ele-mento de competitividad para el sector. Abordar la problemática sólo con tecnologías de tratamiento puede ser un error. Así, invertir en plan-tas de biogás para tratar purines que han estado almacenados bajo slat varios meses puede ser contraproducente, ya que durante este tiempo los purines ya han desprendido biogás y amoníaco, que habrán respi-rado los animales, obligando a altas tasas de renovación de aire y oca-sionando problemas respiratorios, así como emitiendo gases de efecto invernadero (GEI). Un cambio de diseño en las granjas, como almace-naje exterior cubierto de purines, ha de permitir las máximas cotas de transformación en biogás, la reducción de consumos energéticos y de emisiones GEI, la reducción de problemas respiratorios, mayor eficiencia en la producción de carne y mayor margen económico para abordar problemas ambientales.

Los cambios en la alimentación, a fin de tener un menor conte-nido de nitrógeno y fósforo en los purines, han de permitir reducir el problema de excedente de nutrientes y reducir costes de gestión, con menores necesidades de superficie para la aplicación agrícola. La mi-nimización en el consumo de agua ha de permitir un menor volumen de purines y reducción de los costes de transporte. La cooperación entre ganaderos y agricultores, para una gestión colectiva del valor fertilizante de los purines, ha de permitir la optimización de la logís-tica de aplicación.

Tecnológicamente se puede hacer prácticamente todo en el cam-po del tratamiento de las deyecciones ganaderas: separar fracciones líquidas y sólidas, compostar la fracción sólida, separar nitrógeno amoniacal para substituir fertilizantes minerales, producir energía mediante digestión anaerobia, eliminar parte del nitrógeno mediante nitrificación-desnitrificación, separar fósforo y amoniaco para obte-ner estruvita, y un largo etc. Pero ninguna de estas opciones tienes un coste nulo; su eficiencia y accesibilidad económica dependen de los caudales y características de los purines, los cuales dependen de la estructura productiva de cada granja. El futuro de la gestión de los purines pasa por la mejora de esta estructura, contemplando la problemática de forma integral.

Resumen

Como cualquier otra actividad industrial de transformación, la ga-nadería actúa sobre el entorno con grados diferentes de intensidad. No escapa a aquello que caracteriza al metabolismo industrial: consume materia y energía, y produce unos bienes y residuos. La consideración de las deyecciones como residuo o como recurso depende de su utiliza-ción, siendo el reciclaje como fertilizantes en las dosis adecuadas a los suelos y cultivos la estrategia más asequible de gestión y valorización como recurso.

No existen soluciones técnicas únicas a aplicar en cualquier cir-cunstancia. Los requerimientos tecnológicos de tratamiento han de ser resultado de un plan de gestión por áreas geográficas, el cual ha de aportar una visión global de la problemática e integral de las soluciones. Los planes de gestión han de englobar desde las prácticas de minimi-zación y prevención, y de planificación de las aplicaciones a suelos y cultivos, hasta las herramientas de internalización de costes. El sector debe desarrollar y dotarse de las herramientas organizativas y de ges-tión, de las cuales las estrategias tecnológicas de tratamiento son sólo un instrumento y no un objetivo en si mismo.

Page 27: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

nº 38

28

Bibliografía

BÉLINE, F., DAUMER, M.L Y GUIZIOU, F. (2004). T.ASAE. 47: 857-864.

BÉLINE, F., DAUMER, M.L., LOYON, L., POURCHER, A.M., DABERT, P., GUIZIOU, F. Y PEU, P. (2008). WATER SCI. TECHNOL. 57: 1909-1914.

BJERKHOLT, J.T., CUMBY, T.R. Y SCOTFORD, I.M. (2005). BIOSYST. ENG. 91: 201-217.

BONMATÍ, A. (2001). USOS DE LA ENERGÍA TÉRMICA PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE PURINES DE CERDO Y PARA LA RECUPERSACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS. TESIS DOCTORAL. UNIVERSIDAD DE LLEIDA.

BONMATÍ, A., FLOTATS, X., MATEU. L. Y CAMPOS, E. (2001). WATER SCI. TECHNOL. 44: 109-116.

BONMATÍ, A., CAMPOS, E. Y FLOTATS, X. (2003). WATER SCI. TECHNOL. 48: 189-194.

BONMATÍ, A. Y FLOTATS, X. (2003A). WASTE MANAGE. 23: 261-272.

BONMATÍ, A. Y FLOTATS, X. (2003B). J. AIR & WASTE MANAGE. ASSOC. 53: 21-31.

BURTON, C.H. Y TURNER, C. (2003). MANURE MANAGEMENT. TREATMENT STRATEGIES FOR SUSTAINABLE AGRICULTURE. SILSOE RESEARCH INSTITUTE. PP. 490.

BURTON, C.H. (2007). LIVEST. SCI. 112: 208-216.

CAMPOS, E. (2001). OPTIMIZACIÓN DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE PURINES DE CERDO MEDIANTE CODIGESTIÓN CON RESIDUOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. TESIS DOCTORAL. UNIVERSIDAD DE LLEIDA.

CAMPOS, E., FLOTATS, X., ILLA, J., MAGRÍ, A., PALATSI, J. Y SOLÉ, F. (2004). GUIA DELS TRATAMENTS DE LES DEJECCIONS RAMADERES. NOVIEMBRE 2004. AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUNYA; HTTP://WWW.ARC-CAT.NET/ES/ALTRES/PURINS/GUIA.HTML.

CAMPOS, E., ALMIRALL, M., MARTÍNEZ-ALMELA, J., PALATSI, J. Y FLOTATS, X. (2008). BIORESOURCE TECHNOL. 99: 387-395.

DEA. (1995). PROGRESS REPORT ON THE ECONOMY OF CENTRALIZED BIOGAS PLANTS. DANISH ENERGY AGENCY, DENMARK.

EEC. (1991). DIRECTIVA DEL CONSEJO 91/676/EEC, DE 12 DE DICIEMBRE DE 1991, SOBRE LA PROTECCIÓN DE AGUAS CONTRA LA CONTAMINA-CIÓN CAUSADA POR NITRATOS DE FUENTES AGRARIAS. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA, BRUSELAS, BÉLGICA.

FLOTATS, X. Y CAMPOS, E. (2001). RETEMA, REVISTA TÉCNICA DE MEDIO AMBIENTE. 81: 41-53.

FLOTATS, X., CAMPOS, E. Y PALATSI, J. (2004). CONCENTRACIÓN DE DEYECCIO-NES GANADERAS MEDIANTE PROCESOS TÉRMICOS. EN: II ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS. PAMPLONA.

FLOTATS, X., CAMPOS, E., PALATSI, J. Y BONMATÍ, X. (2001). PORCI; MONOGRAFÍAS DE ACTUALIDAD. 65: 51-65.

FLOTATS, X. Y SARQUELLA, L. (2008). PRODUCCIÓ DE BIOGÁS PER CODIGES-TIÓ ANAERÓBIA. COL-LECCIÓ QUADERN PRÀCTIC, NÚMERO 1. INSTITUT CATALÁ D’ENERGIA., BARCELONA. PP. 55.

FLOTATS, X., BONMATÍ, X., FERNÁNDEZ, B. Y MAGRÍ, A. (2009). BIORESOURCE TECHNOL. 100: 5519-5526.

GHAFOORI, E., FLYNN, P.C. Y FEDDES, J.J. (2006). BIOMASS BIOENERG. 31: 168-175.

GHAFOORI, E. Y FLYNN, P.C. (2007). APPL. BIOCHEM. BIOTECHNOL. 136-140: 625-637.

HEGG, R. (2008). EN: LIBRO DE ACTAS DEL I CONGRESO DE GESTIÓN INTEGRAL DE DEYECCIONES GANADERAS. MAGRÍ, A., PRENAFETA-BOLDÚ, F.X., FLOTATS, X. (EDS.). SERVICE POINT, BARCELONA. PP. 3-10.

HJORT-GREGERSEN, K. (2002). EN: ECONOMICS OF SUSTAINABLE ENERGY IN AGRICULTURE. VAN IERLAND, E.C., OUDE-LANSINK, A. (EDS.). KLUWER ACADEMIC PUBLISHERS. THE NETHERLANDS. PP. 177-188.

HWANG, I.S., MIN, K.S., CHOI, E. Y YUN, Z. (2005). WATER SCI. TECHNOL. 52: 487-494.

KARAKASHEV, D., SCHMIDT, J.E. Y ANGELIDAKI, I. (2008). WATER RES. 42: 4083-4090.

LOYON, L., GUIZIOU, F., BELINE, F. Y PEU, P. (2007). BIOSYST. ENG. 97: 472-480.

MAGRÍ, A. Y FLOTATS, X. (2008). BIOSYST. ENG.. 101: 239-259.

MAGRÍ, A., GUIVERNAU, M., BAQUERIZO, G., VIÑAS, M., PRENAFETA-BOLDÚ, F.X. Y FLOTATS, X. (2009). JOURNAL OF CHEMICAL TECHNOLOGY AND BIOTECHNOLOGY. 84: 1202-1210.

MAPA. (2004). ANUARIO DE ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA 2002. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. HTTP://WWW.MAPYA.ES/ES/ESTADISTICA/ANU_02/INDICE.ASP.

MARTÍNEZ, J. Y BURTON, C. (2008). EN: LIBRO DE ACTAS DEL I CONGRESO DE GESTIÓN INTEGRAL DE DEYECCIONES GANADERAS. MAGRÍ, A., PRENAFETA-BOLDÚ, F.X., FLOTATS, X. (EDS.). SERVICE POINT, BARCELONA. PP. 257-272.

MELSE, R.W. Y VERDOES, N. (2005). BIOSYST. ENG. 92: 47-57.

MITC. (2007). REAL DECRETO 661/2007, DE 25 DE MAYO, POR EL QUE SE REGU-LA LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. HTTP://WWW.BOE.ES/BOE/DIAS/2007/05/26/PDFS/A22846-22886.PDF

MOLINUEVO, B., GARCÍA, M.C., KARAKASHEV, D. Y ANGELIDAKI, I. (2009). BIORESOURCE TECHNOL. 100: 2171-2175.

MOLLER, H.B., SOMMER, S.G. Y AHRING, B.K. (2002). BIORESOURCE TECHNOL. 85: 189-196.

PALATSI, J., CAMPOS, E., TORRES, M., JIMÉNEZ, M., PORRAS, S. Y FLOTATS, X. (2005). EN: PROCEEDINGS OF THE 4TH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON ANAEROBIC DIGESTION OF SOLID WASTE, COPENHAGEN (DENMARK), AUGUST 30-SEPTEMBER 2. VOL 2, PP: 189-194.

PRENAFETA-BOLDÚ, F.X., PÉREZ, A. Y FLOTATS, X. (2005). ANÀLISI DE LA DISTRIBUCIÓ ESPACIAL DE DENSITATS DE PRODUCCIÓ DE DEJECCIONS RAMADERES I DELS FACTORS LIMITANTS PER A L’APLICACIÓ DE TECNOLOGIES DE TRACTAMENT. ICAEN (INSTITUTO CATALÁN DE ENERGÍA). 33 PP.

RULKENS, W.H., KLAPWIJK, A. Y WILLERS, H.C. (1998). ENVIRON. POLLUT. 102: 727-735.

RULKENS, W.H. Y TEN HAVE, P.J.W. (1994). WATER SCI. TECHNOL. 30: 157-165.

SANGIORGI, F. Y BALSARI, P. (1992). SUPPLEMENTO A L’INFORMATORE AGRARIO. 18: 45-50.

TEIRA, M.R., FLOTATS, X., CASAÑÉ, A., MAGRÍ, A., MARTÍN, P., MONTANÉ, L., TARRADAS, J., CAMPOS, E. Y BONMATÍ, A. (1999). EN: AVANCES EN INGENIERÍA AMBIENTAL. JORNADAS INTERNACIONALES DE INGENIERÍA AMBIENTAL. VOLUMEN 1: AIRE, SUELOS, RESIDUOS Y MODELIZACIÓN AMBIENTAL, PARTE 3, RESIDUOS: 292-303.

TEIRA, M.R. Y FLOTATS, X. (2001). EN: APLICACIÓN AGRÍCOLA DE RESI-DUOS ORGÁNICOS. BOIXADERA, J. Y TEIRA, M.R. (EDS). EDICIONS DE LA UNIVERSITAT DE LLEIDA. PP: 309-327.

TEIRA, M.R. Y FLOTATS, X. (2003). WASTE MANAGEMENT. 23: 917-932.

THOMPSON, R.B., MORSE, D., KELLING, K.A. Y LANYON, L.E. (1997). J. PROD. AGRIC. 10: 58-69.

ULUDAG-DEMIRER, S., DEMIRER, G.N. Y CHEN, S. (2005). PROCESS BIOCHEM. 40: 3667-3674.

VANOTTI, M.B., RASHASH, D.M.C. Y HUNT, P.G. (2002). T. ASAE. 45: 1959-1969.

WOSSINK, A. Y BENSON, G. (1999). EN: EMERGING ENVIRONMENTAL AND NATURAL RESOURCES ISSUES IN THE SOUTH. CLEARWATER, FLORIDA, USA.

YAGÜE, M.R. Y IGUÁCEL, F. (2007). EN: INFORMACIONES TÉCNICAS DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, 178.

YAGÜE, M.R., IGUÁCEL, F., ORÚS, F., Y QUÍLEZ, D. (2008). EN: LIBRO DE ACTAS DEL I CONGRESO DE GESTIÓN INTEGRAL DE DEYECCIONES GANADERAS. MAGRÍ, A., PRENAFETA-BOLDÚ, F.X., FLOTATS, X. (EDS.). SERVICE POINT, BARCELONA. PP. 249-252.

Page 28: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

29

TEMA: Seguro de Explotación de Ganado Vacuno Reproductor y de Recría

Desde el 15 de enero y durante todo el año 2011 se encuentra abierto el periodo de contratación del Seguro de Explota-ción de Ganado Vacuno Reproductor y de Recría, tanto para explotaciones de ganado de aptitud cárnica como de aptitud lác-tea, bueyes y recría de novillas. Este año se amplía el concepto de asegurado ya que además del titular de la explotación podrá asegurar el titular de una subexplotación así como cualquier persona física o jurídica que tenga interés en el bien asegurable y que figure como tal en el código REGA.

Para esta campaña las novedades más importantes se centran en las garantías de saneamiento ganadero, saneamien-to ganadero extra y pastos estivales e invernales. Es necesario cumplir los requisitos de calificación sanitaria que otorgan las administraciones para poder contratar o renovar dichas garantías. En relación al saneamiento ganadero se separarán las explo-taciones de leche y de carne, si bien solo afecta a la aplicación de las primas.

Es importante recordar que existen tres opciones de aseguramiento: “A”, “B” y “C” y, que independientemente de la

elegida, el ganadero puede contratar además una serie de garantías adicionales generales en función del sistema de manejo y tipo de animales que posea en su explotación, como es el síndrome respiratorio bovino, el meteorismo, el carbunco, varias enfermedades, saneamiento ganadero, saneamiento extra, y pastos estivales e invernales. Por último, existen unas garantías adicionales exclusivas, de contratación restringida, como son la muerte súbita y la mamitis séptica en un cuarterón. Este año la cobertura por EEB se incluye dentro de las garantías básicas.

Se diferencian dos tipos de animales: los “reproductores” que incluyen los sementales, las hembras reproductoras, bue-yes mayores y novillas de centros de recría, y los “animales de recría” que incluyen los animales de ambos sexos que no son reproductores y los bueyes menores y terneras de centros de recría.

Todo siniestro debe ser comunicado a Agroseguro en el plazo de 24 horas, pero en caso de accidente, operación o tratamiento, el asegurado debe comunicarse urgentemente utilizando el número del Centro de Atención de Llamadas de Agro-seguro, 900 900 420.

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de ENESA, subvenciona al ganadero el coste neto del seguro. Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y depende, entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendo los siguientes:

Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio.

El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ Miguel Angel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913475001, fax: 913085446 y correo electrónico: [email protected] y a través de la página web www.enesa.es. Y, sobre todo, contactando con su Tomador del Se-guro o con su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO “Enesa Informa”

TIPO DE SUBVENCIÓN

SISTEMA

DE MANEJO

LÁCTEO

RESTO DE

SISTEMAS DE

MANEJO

Subvención base aplicable a todos los asegurados 14% 8%

Subvención por contratación colectiva 5% 5%

Subvención adicional según las condiciones del asegurado 14% - 16% * 14% - 16% *

Subvención por renovación de contrato según se hayan asegurado uno o dos años

anteriores6% ó 9% 6% ó 9%

Subvención por pertenecer a una Agrupación de Defensa Sanitaria (ADSG) 5%

(*) En el caso de una joven ganadera, la subvención adicional según las condiciones del asegurado es del 16%.

Page 29: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente
Page 30: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

Cría y saludBOVINO

38

Acidosis Ruminal y Timpanismo:

¿Qué sabemos realmente? (II)

Análisis comparativo de la calidad y perfil

de ácidos grasos de la leche de vacuno

procedente de explotaciones con manejo

convencional y ecológico

C I E N T Í F I C O S

Page 31: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

32

Bovino

32

Devant, M.

TIMPANISMO

Definición académica

Cuando los gases producidos durante la fermentación microbiana en el rumen no se eliminan o el ritmo de acumulación supera al ritmo de eliminación se produce una excesiva retención de los gases en el rumen, causando una excesiva distensión en el retículo-rumen. Si el gas se acumula, la elevada presión ejercida por el rumen en expansión sobre el diafragma y pulmones, puede provocar la muerte por insuficiencia cardiorespiratoria.

Tipos de timpanismos

a) Gaseoso

Acumulación de gas libre, se asocia a una obstrucción del esófago o cardias. Hay un llenado excesivo del rumen y suele

ir acompañado de hipomotilidad. Es poco frecuente, accidental y, si se llega a tiempo, fácil de resolver; el gas sale fácilmente a través de un trocar ruminal o por intuba-ción esofágica.

Las principales causas son:1. Obstrucción mecánica por un ali-

mento insuficientemente masticado o ingestión de un cuerpo extraño, más fre-cuente cuando los animales están en posi-ciones laterales como por ejemplo durante un transporte.

2. Obstrucción patológica que puede ser causada por una parálisis faríngea (lis-teriosis/botulismo), espasmos esofágicos (tétanos), lesión del nervio vago, infla-mación crónica torácica/abdominal que deforme el esófago.

b) Espumoso

El 90% de los animales que sufren timpanismo es de tipo espumoso. El gas no

puede ser eliminado porque queda retenido en la espuma que se forma, el contenido ruminal está lleno de burbujas muy peque-ñas. Los animales que sufren este tipo de timpanismo no suelen deshincharse fácilmente a través de una ruminotomía o de un sondaje gástrico. Suelen dividirse en dos bloques: los causados por el pasto de leguminosas o cereales como el trigo o los relacionados con el cebo de terneros con dietas ricas en concentrados. La composi-ción de la espuma es diferente, mientras que en los primeros los componentes de las plantas son los principales componentes de la espuma, en los segundos los componen-tes de la espuma son de origen microbiano (Ciarke y Reíd, 1974). Puede haber animales con contenidos ruminales espumosos que no manifiestan timpanismo, en matade-ro se observan rumenes con contenidos espumosos sin que in vivo se observaran timpanizados. Existen 3 vías de eliminación de gases del rumen, la absorción vía pared ruminal, el paso al tracto digestivo poste-

Acidosis Ruminal y Timpanismo:¿Qué sabemos realmente? (II)

Maria DevantUnitat de Remugants, IRTA

PONENCIA PRESENTADA EN EL XIII CONGRESO INTERNACIONAL ANEMBE DE MEDICINA BOVINA

Page 32: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

33

nº 38Acidosis runimal y timpanismo: ¿Qué sabemos realmente? (II)

rior y el eructo (Ciarke y Reíd, 1974). De las tres el eructo es la más importante, pues si falla, las demás no pueden compensar el fallo y el animal se timpaniza. Cuando los animales sufren timpanismos espumosos el gas no puede contactar ni presionar el cardias porque no se halla formando una gran burbuja, sino mezclado con el resto del contenido formando espuma, el cardias no se relaja y no se elimina gas vía eructo (Dougherty y Habel, 1955). Sin embargo, muchas veces terneros que sufren timpa-nismo espumoso también tienen bolsas de gas. Existen dos orígenes de timpanismos, los causados por pastos de leguminosas y cereales y los causados elevadas cantidades de concentrado.

b. 1) Pasto de leguminosas y de cereales

No todos los pastos de leguminosas están relacionados con timpanismos espu-mosos, el pasto de plantas ricas en taninos y pobres en saponinas (esparceta/lotus) produce menos formación de gas y la inci-dencia de timpanismos es escasa (D›Mello, 2000). Las proteínas solubles de la alfalfa (Majak et al., 1995) han demostrado ser las responsables del timpanismo en ani-males que pastan alfalfa. La incidencia de meteorismo disminuye según avanza con el estado de madurez de la planta, ya que decrece el contenido de dichas proteínas solubles. También se ha observado una relación entre el contenido proteico y el contenido de proteína soluble de los pastos y la aparición de timpanismos en animales que pastan cultivos de trigo (Bartley et al., 1975). Cuando avanza la madurez la pastura de trigo también se reduce la inci-dencia de timpanismos (Min et al., 2005; Min et al., 2006 a). El elevado contenido de proteína soluble de los forrajes aumenta la fermentación ruminal, la producción de gas y de mucopolisacáridos causantes del timpanismo (Min et al., 2006b).

b.2) Ingestión de hidratos decarbono de fácil fermentación

Al aumentar el consumo de hidratos de carbono de fácil fermentación (HCFF), aumenta la fermentación ruminal y en consecuencia aumenta la producción de gases, y la concentración de mucopoli-sacáridos bacterianos y la liberación de macromoléculas de la lisis celular (Cheng et al. 1976), ello aumenta la viscosidad que permite la estabilización de la espuma (Cheng et al., 1998). Otro aspecto impor-tante en el desarrollo del timpanismo es la hipomotilidad ruminal que puede esta-blecerse cuando los animales consumen elevadas cantidades de HCFF. El eructo, la apertura del cardias, está relacionado con las contracciones ruminales (Ciarke y Reid, 1974). Se ha observado que las endotoxi-nas, sustancias tóxicas que forman parte de los microorganismos Gram-negativos, causan hipomotilidad digestiva a través

del óxido nítrico (Quintana et al., 2004; Watanabe et al., 2004). El óxido nítrico reduce la concentración de calcio en las células musculares lisas, es decir tiene un efecto inhibitorio sobre la contracción muscular (Karaki et al., 1997; Lim et al., 2005), dicho efecto se ha demostrado en el rumen y retículo (Schneider y Eades, 1998). Las endotoxinas también pueden causar hipocalcemia, una causa predisponente de timpanismo. Gozho et al. (2005 y 2006) observaron que al aumentar en terneros de cebo la cantidad de concentrado en la ración la concentración de lipopolisacári-dos (endotoxinas) en el rumen aumentaba. Estos autores observaron estos aumentos de lipopolisacáridos en el rumen tanto cuando cambiaban bruscamente de una ración de forraje a una de concentrado como cuando el cambio a una ración de concentrado se realizaba de forma gradual. Todo ello parece indicar que terneros que consumen elevadas cantidades de con-centrado tienen una elevada concentra-ción de endotoxinas (lipopolisacáridos) que podrían causar hipomotilidad ruminal.

1) Definición de campo y prevalencia de timpanismo por ingestión elevada de HCFF

El timpanismo es muy fácil de diag-nosticar cuando el animal está vivo, pero es muy difícil diagnosticarlo tras la muerte del animal, ya que es difícil diferenciarlo de enterotoxemias u otras causas que provocan la muerte del animal pues, tras la muerte, el rumen se hincha por la fer-mentación microbiana que continúa tras la muerte del animal.

Dado que es difícil diagnosticarlo post-mortem y a falta de registros en los ceba-deros es difícil de conocer la prevalencia. En un intento de acercarnos a datos reales de campo se han analizado los registros de las bajas correspondientes al cebo de 70800 terneros entre los año 2001-2008 en la zona geográfica de Lleida. Sin embargo, hay que ser precavido en su análisis; primero, se

basa en las bajas, no en la incidencia in vivo y además muchas bajas registradas como timpanismos pueden ser falsos positivos, es decir, la muerte puede tener otra causa, o bien pueden haber falsos negativos (p. ej. diagnosticados como basquilla). Un buen diagnóstico diferencial de las patologías digestivas y unos buenos registros de las patologías serían la mejor herramienta para poder analizar las causas y poder implemen-tar pautas correctoras (Miles et al., 1998).

El porcentaje medio de bajas fue de 3.93% (de mamones al final del cebo); más del 50% fueron por problemas respirato-rios, seguido por los timpanismos, basquilla y otros problemas digestivos (Gráfico 11). La frecuencia (n° casos/ total terneros cebados) de terneros diagnosticados como hinchados fue de un 0.31% y la edad media fue de 250 días (8 meses).

Gráfico11: Distribución de las causas de las bajas.

Al analizar los datos es importante expresarlos en función del total de anima-les cebados (Miles et al., 1998). Por ejemplo, si analizamos el efecto de la raza utilizando el porcentaje (no bajas/ total bajas), los animales frisones padecieron más bajas por timpanismo que los terneros de otras razas (Tabla 2), pero si analizamos la frecuencia (n° bajas/ total cebados), observamos que los animales de raza Bruna y los Cruzados también registraban muchas bajas por tim-panismo, es decir, como se cebaron más frisones se registraron más bajas por tim-panismo y la percepción, errónea, fue que los animales frisones son los más sensibles a padecer timpanismo.

• Respiratorio• Timpanismo• Basquilla• Otros digestivos

• Accidentes• Cojeras• Delgados• Otros

RazaNº Bajas porTimpanismo

Porcentaje (nº bajaspor timpanismo s/nº totalbajas por timpanismo), %

Nº Animalescebados

Frecuencia (nº bajaspor timpanismo/nº

animales cebados), %

Bruna 25 11.31 7518 0.33

Blanco Belga

1 0.45 524 0.20

Cruzado 21 9.5 6483 0.32

Frisón 141 63.8 37097 0.38

Fleckvieh 33 14.93 19069 0.17

Total 221 70691 0.31

Tabla2: Distribución de las bajas de timpanismo en función de las razas.

Page 33: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

34

Bovino

34

BovinoLago, A.Devant, M.

Para analizar el efecto raza se eliminaron los datos correspondientes a los frisones y a los terneros Blanco Belga pues en un 98% y un 2% eran machos, respectivamente, y al incluir dichos datos el efecto raza y sexo estarían confundidos. Tras el análisis sin ani-males de la raza Frisón y Blanco Belga se observó que los machos tuvieron una mayor frecuencia de timpanismos que las hembras (0.45 vs 0.20 %). La frecuencia de bajas por timpanismo se duplicó en los meses de enero y febrero y en agosto disminuyó por debajo de un 0.1% (Gráfico 12).

En el 2007, el primer año desde la retirada de la monensina, la frecuencia de bajas por timpanismos se duplicó (Gráfica 13). En el año 2008 (de enero a marzo) la frecuencia de bajas por timpanismo está alrededor del 1%, es una frecuencia elevada. (Gráfico 12).

Hubo granjas sin bajas por timpanismos y otras donde la frecuencia de bajas por timpanismos superó el 2%. La correlación observada entre la frecuencia de bajas por timpanismo y por patologías respiratorias fue cercana a cero.

2) Diagnóstico, tratamiento y prevención

El diagnóstico diferencial entre un tim-panismo gaseoso y uno espumoso se puede realizar por intubación gástrica, o si la sonda no pasa suele haber una obstrucción y si pasa y el gas sale fácilmente, es un timpa-nismos gaseoso.

En el caso del timpanismo espumoso la sonda pasa fácilmente pero el gas práctica-

mente no sale. Se pueden administrar deses-tabilizadores de espuma vía sonda (agentes surfactantes como poloxaleno, etoxilato, metilsilicona, aceite mineral), aunque dichos detergentes que producen poca espuma y espuma poco estable, son poco efectivos en timpanismos por elevado consumo de HCFF (Cheng et al., 1998). Es decir, el efecto del tratamiento no suele ser rápido. Por ello, se suele, si las instalaciones lo permiten, retirar el pienso y ofrecerle al animal forraje y administrarle un colinérgico (neostigmi-na) que aumenta la motilidad y ayuda a la eliminación de los gases. En casos donde el animal ya está desarrollando una insuficien-cia cardiorrespiratoria, o a veces si la retirada del pienso o pinchar el animal es laborioso, directamente se realiza una fístula ruminal o se coloca un trocar ruminal. Los animales que padecen timpanismos no suelen tener el pH bajo, es decir no suelen tener acidosis ruminal (Ciarke y Reid, 1974), aunque ambas patologías puedan estar relacionadas con un elevado consumo de HCFF.

En cuanto a la prevención, el timpanismo espumoso causado por un elevado consumo de HCFF es el más frecuente en nuestro siste-ma de cebo, y por ello tan sólo analizaremos este tipo de timpanismos.

3) Prevención timpanismo por elevado consumo de HCFF

Hay tres puntos interrelacionados en el establecimiento de este tipo de timpanismos que debemos analizar: producción de gas, retención de gas (espuma), y hipomotilidad.

Producción de gas

El gas del rumen está formado princi-palmente por anhídrido carbónico (65-67 %) y metano (22-27 %) (Hungate et al., 1955) resultantes mayoritariamente de la fermen-tación de la glucosa (Wolin, 1960). La produc-ción de gas en un animal en ayunas es de 0.2 L/min y de 2.0 L/min después de comer (Ciarke y Reid, 1974).

¿Qué factores aumentan la producción de gas?. Un aumento del consumo a un mismo porcentaje de HCFF aumenta la fermenta-ción ruminal, y con ello la producción de gases, aunque aumentos de consumo pueden aumentar el ritmo de paso del rumen y con ello reducir la digestibilidad ruminal, la can-tidad de HCFF fermentados en el rumen será superior (Zinn et al., 1995). Sin embargo, in vivo, no existen datos de la producción total de gas de origen ruminal, pero sí de metano. Si asumimos que los animales que consumen un mismo nivel de HCFF, a pesar de que varíe el consumo total, la relación entre la produc-ción total de gases y de metano es lineal, la producción de metano en esas condiciones puede ser un indicador de la producción total de gases. Kleiber et al. (1943) analizaron la composición de gases de animales timpaniza-dos por el consumo de alfalfa y animales no timpanizados y la ratio anhídrido carbónico: metano no variaba.

Nkrumah et al. (2006) midieron la emisión de metano en terneros alojados en cámaras para estudiar las causas de ineficiencia. Existe una gran variación individual en la eficiencia de transformación; terneros que crecen lo mismo, pueden tener diferencias diarias de hasta 2 kg de consumo (Tabla 3). Estos auto-res observaron que la producción de metano era inferior, los terneros consumían menos. De hecho Ellis et al. (2007) desarrollaron una ecuación para la predicción de la producción de metano, donde el consumo de energía metabolizable (positivamente) y el contenido de lignina (negativamente) son los paráme-tros necesarios para su predicción.

Los subproductos de una fermentación ruminal pueden afectar a la producción de gases. Cuando se sintetiza acetato y butirato se libera anhídrico carbónico, que junto al hidrógeno formará metano. Además la síntesis de propionato consume hidrógenos; la pro-

Gráfico 12: Distribución por meses de la frecuencia de bajas de timpanismo.

Tabla 3: Efecto del nivel de consumo sobre la producción de metano (adaptada de Nkrumah et al., 2006).

Gráfico 13: Distribución por años de la frecuencia de bajas de timpanismo.

Nivel de Ingestión Medio Bajo Estadísticamente significativo

PV, kg 529 501Ingestión MS, kg/d 11.07 9.62 *GMD, kg/d 1.51 1.48Tiempo dedicado a comer, min/d 65 48 *Visitas comedero, Nº/d 29 18 *DMD total aparente, % 73 75 *Metano, L/kg PV 0.75 1.68 1.28 *Metano*, L/d 185 135Metano*, L/kg MS 17 14HCFF intake*, kg/d 5.92 5.15

Page 34: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

35

nº 38Acidosis runimal y timpanismo: ¿Qué sabemos realmente? (II)

35

nº 35Oportunidades en el manejo de la mamitis clínica

nº 13nº 38

Acidosis runimal y timpanismo: ¿Qué sabemos realmente? (II)

ducción de propionato y la metanogenesis son dos procesos que compiten por los hidrógenos (Moss et al., 2000; Gráfica 14).

hexosa 2 piruvatos + 4 Hpiruvato acetato + C02 + 2 H2 piruvato butirato + 2 C02piruvato + 4 H propionato + H20C02 + 8 H metano + 2 H20

Dentro de un mismo porcentaje de HCFF, ¿cuales pueden ser las estrategias para aumentar la proporción de propio-nato en el rumen? ¿Van dichas estrategias acompañadas de un aumento de fermen-tación, y por lo tanto de un aumento de producción total de gases?.

Beauchemin y McGinn (2005) observa-ron en terneros durante la fase de acabado consumiendo altos niveles de concentrado que la producción de metano se redujo cuando la fuente de HCFF era maíz (9.2 g/kg de MS) en lugar de cebada (13.1 g/kg de MS). Sin embargo, dichos autores no pudie-ron atribuir el descenso de la producción del metano observado en los animales que con-sumían maíz a una mayor producción rumi-nal de propionato; dichos autores sugieren que el menor pH ruminal observado en los animales que consumían maíz (al contrario de lo esperado) puede haber sido tóxico para algunas bacterias metanógenas (Van Kessel y Russell, 1996). Probablemente, al reducirse la producción de metano en ani-males que consumían maíz, la producción ruminal de gas fue menor, pero es difícil de afirmar, pues los animales que consumían maíz tenían un mayor consumo. Este es un buen ejemplo para ver la dificultad que existe cuando se quiere extrapolar datos teóricos (Gráfico 3) a situaciones in vivo. Cheng et al. (1998) comentan que existe la percepción, no evidencia científica, que en dietas donde el cereal predominante es el trigo, el riesgo que los animales sufran tim-panismo es mayor. Lindahl et al. (1957) no observaron una mayor incidencia de tim-panismos cuando substituían el maíz por la cebada. De igual forma, el tratamiento del cereal para facilitar la digestión (moltura-ción, extrusión) aumenta la fermentación ruminal y en teoría el riesgo de los terneros

a sufrir timpanismos, pero dicha relación no ha podido ser probada. Probablemente al ser una patología multifactorial es difí-cil establecer relaciones lineales entre dos factores.

Se ha observado que la monensina, no autorizada como promotor del crecimiento desde el 2006, puede reducir la incidencia de timpanismos (Bartley et al., 1983). In vitro Busquet et al. (2005) observaron en raciones con un 50% forraje y un 50% concentrado que la adición de monensina disminuía la producción de gas, de metano y aumentaba la proporción de propionato. McGinn et al. (2004) observaron un descen-so de la producción de metano y un aumen-to de la proporción ruminal de propionato en animales alimentados a base de forraje cuando se suplementaba con monensina. El aumento de la producción de propionato ruminal cuando se suplementa monensina se explica por el aumento de la flora Gram-negativa y el descenso de la flora Gram-positiva, aunque se cree que también altera el metabolismo de la flora Gramnegativa (McGuffey et al., 2001 ).

El fumarato es un precursor del pro-pionato, por ello se cree que la adición de fumarato puede aumentar la síntesis de propionato, y consecuentemente reducir la producción de metano (Asamuna et al., 1999; López et al., 1999; Bayaru et al., 2001), pero parece ser que la respues-

ta es dosis dependiente (McGinn et al., 2004). Trabajos in vitro han demostra-do que la adición de DL-malato estimula la fermentación ruminal incrementando la concentración de propionato y ácidos grasos volátiles totales (Martín y Streeter, 1995; Carro et al., 1999). El malato es un producto intermediario en la síntesis de succinato o propionato de ciertas bacterias ruminales, ello explica que se estimule la producción de propionato. Sin embargo, no existen trabajos publicados que indiquen que la suplementación con malato reduce la incidencia de timpanismos. McGinn et al. (2004) testaron en terneros la suplemen-tación de diferentes levaduras en dietas forrajeras y no observaron efectos positivos sobre la producción de metano. De nuevo, no existe evidencia bibliográfica del efecto de las levaduras sobre la incidencia de timpanismos.

Busquet et al. (2005) observaron in vitro que el aceite de ajo inhibía la produc-ción de gas y de metano (Gráfico 5). Estos autores hipotetizan que el mecanismo de acción del aceite de ajo es la inhibición de las bacterias metanógenas, pero también se observa un aumento de la proporción de propionato cuando se añadía aceite de ajo in vitro. Sin embargo, faltan trabajos in vivo para estudiar la dosis y efectividad del acei-te de ajo sobre la producción de metano y timpanismos en animales que consumen elevadas cantidades de HCFF.

Gráfica 14: Relación entre la producción de metano y la relación (acetato+butirato / propionato (Moss et al., 2000).

Gráfica 15: Efecto de la adición del aceite de ajo sobre la producción de gas y metano in vitro (Busquet et al., 2005).

Control Aceite de ajo, 300 mg/L

Producción de gasProducción de metano

mic

rom

oles

5000

4000

3000

2000

1000

0

Page 35: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

36

Bovino

36

BovinoLago, A.Devant, M.

- R

CS

Lal

lem

and

405

720

194

- 0

6/20

11.

Los taninos pueden formar complejos con carbohidratos y proteínas, reducir los enzimas proteolíticos o reducir el número de protozoos en el rumen. In vitro Min et al. (2005) observaron que la adición de taninos condensados a heno procedente de un pasto de trigo disminuyó la producción de gas. Se cree que el principal modo de acción es una disminución de la digestibilidad de la fibra y la proteína (Hess et al., 2006), sin embar-go no se descarta que los taninos también tengan un efecto inhibitorio de las bacterias metanógenas (Min et al., 2006b). Min et al. (2005; 2006b) observaron un descenso de la incidencia de timpanismos en animales que pastan trigo cuando se les suplementa con taninos condensados. Sin embargo, en dichos trabajos no se registra el consumo de los animales, y los taninos podrían descender el consumo y/o cambiar la pauta de ingestión, este hecho también podría explicar parcial-mente el descenso de timpanismos cuando consumen taninos condensados (Landau et al., 2000). No existen datos publicados del efecto de la suplementación de taninos en terneros cebados con pienso y paja ad libitum, y dado que el tipo de ración es muy diferente es difícil extrapolar los resultados.

Otra estrategia para reducir la producción de metano es la adición de grasas insaturadas, ya que la metanogenesis y la biohidroge-nación ruminal de las grasas compiten por los hidrógenos. Además parece ser que los ácidos grasos insaturados son tóxicos para los protozoos (Vogels et al., 1980) y las bacterias metanógenas están íntimamente relacionadas con los protozoos (Chagan et al. 1999). Los ácidos grasos poliinsaturados también tienen un efecto tóxico directo sobre las bacterias metanógenas (Henderson, 1973). McGinn et al. (2004) observaron una reducción de un 17% en la producción de metano cuando añadían 400 g/d aceite de girasol a una dieta forrajera en terneros. Dichos autores indican que el descenso en la producción de metano observado se podía atribuir además al hecho que en dietas forrajeras la adición de grasas poliinsaturadas reduce la relación de acetato: propionato como consecuencia de una menor digestibilidad ruminal de la fibra, disminuyen-do también los hidrógenos disponibles para la síntesis de metano. Min et al. (2007) en terneros que pastaban trigo observaron que la adición de 15g/kg de MS ingerida en forma de aceite de maíz directamente administrado vía cánula en el rumen disminuía la incidencia

de timpanismos y disminuía la estabilidad de la espuma. Sin embargo, Elam y Davis (1962) en terneros alimentados con dietas ricas en cebada y substituyendo parcialmente cebada por un 8% de aceite de soja observaron que la incidencia de timpanismos aumentaba y la proporción de propionato no se alteraba. Contrariamente, dichos autores observaron que cuando el aporte de aceite de soja era vía oral (aprox 450 g/d) en lugar de su inclu-sión en el pienso, se reducía la incidencia de timpanismos y aumentaba la proporción de propionato en el rumen. Quizás cuando la grasa es añadida se pueden observar los efec-tos positivos que el aceite pueda ejercer sobre la fermentación ruminal de HCFF y la apari-ción de timpanismos, y cuando se substituye parcialmente por un cereal, a pesar de que la fermentación pueda ser menor por un menor aporte de HCFF, la suplementación con aceite aumenta la producción de gas como se obser-va in vitro (Eiam y Davis, 1962; Getachew et al., 2001 ). El aumento de producción de gas observado in vitro se podría deber a la fermentación del glicerol de los triglicéri-dos tras su lipólisis a piruvato (Czerkawsli y Breckenridge et al., 1972; Czerkawski, 1972) y la síntesis de AGV a partir de piruvato daría lugar a anhídrico carbónico y metano. Quizás la aparente contradicción entre los datos in vitro (producción de gas) y los datos in vivo (reducción de timpanismos) podría explicarse por el consumo, pues la adición de grasas insaturadas no protegidas puede descender el consumo, sobretodo en dietas forrajeras (Chilliard, 1993; NRC, 2001; Hess et al., 2008) reduciendo así el aporte de HCFF en el rumen de los animales suplementados con aceite y su consecuente fermentación y producción de gas. Sin embargo, ni en los estudios de Min et al. (2007) y ni en los de Elam y Davis (1962) se reportan los consumos.

Otra estrategia podría ser sustituir parte de los HCFF por grasas poliinsaturadas prote-gidas como semillas de lino, colza, soja, etc., manteniendo el nivel energético de la ración. De este modo se reduciría la fermentabilidad de la ración, se evitarían posibles efectos negativos de los ácidos polinsaturados sobre el consumo y, dado que parcialmente se libe-rarían ácidos poliinsaturados en el rumen (la protección no es total), habría biohidrogeniza-ción reduciendo la producción de metano. Se puede suplementar hasta un 1O% de semillas de lino o colza con niveles de un 9% de grasa total en el concentrado sin observar descen-sos en el consumo ni en la GMD en terneros alimentados con dietas ricas en concentrado (Mach et al., 2006). Sin embargo, a nivel comercial la mezcla de la semillas en el pienso puede ser poco homogénea y quizás la extru-sión de dichas semillas puede ser una buena alternativa, ya que la exposición de las grasas poliinsaturadas a la acción microbiana es algo superior a la de las semillas. El efecto del uso de semillas o de su extrusión en sustitución de cereales en las raciones de cebo sobre la producción de gases, metano y aparición de timpanismos no está documentado. Otras fuentes de grasas saturadas como el aceite de

Page 36: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

37

nº 38Acidosis runimal y timpanismo: ¿Qué sabemos realmente? (II)

37

nº 35Oportunidades en el manejo de la mamitis clínica

nº 13nº 38

Acidosis runimal y timpanismo: ¿Qué sabemos realmente? (II)

No pierda ni una gota

€ Autorizado en la Unión Europea en bovinos destinados a la producción de leche y de carne, ovejas y cabras de leche, corderos y caballos (E1711/4a1711/4b1711).

- R

CS

Lal

lem

and

405

720

194

- 0

6/20

11.

Levucell SC valoriza su ración y maximiza los Ingresos sobre los Costes de Alimentación (IOFC)

Eficacia probada de Saccharomyces cerevisiae CNCM I-1077, la cepa específica para rumiantes seleccionada conjuntamente con el INRA:

• Rendimiento lechero: +1,2* a 2,5 litros/vaca/día• Eficacia alimentaria: +50g* a 120g de leche

por kg de MSI• Optimiza el pH del rumen (menos acidosis) y

mejora la digestibilidad de las fibras.

* Meta-análisis ADSA, USA 2009 probado con UNA cepa (I-1077), UNA dosis recomendada (10 mil millones/día).

Levadura Específica Rumiantes€

LALLEMAND BIO, SL

Telf: +34 93 241 33 80 Email: [email protected]

www.levucellsc.com

palma también se deberían de contemplar para sustituir parcialmente a los HCFF, pero éstas no afectan a la biohidrogenación ruminal reduciendo el metano.

Otras posibles fuentes de gas en el rumen: la adición de bicarbonato y la des-aminación de aminoácidos, ambos aumen-tarían la producción de anhídrico carbóni-co. El bicarbonato sódico a pH bajos puede formar anhídrico carbónico y aumentar así la producción de gases (Wolin, 1960; Kohn y Dunlap, 1998). Sin embargo, en terneros que consumen elevadas cantida-des de HCFF adaptados a la dieta y con un buen manejo no tienen pH ruminales bajos (ver artículo anterior). Además, Mendel y Boda (1962) observaron que animales que padecían timpanismo secretaban menos saliva durante el descanso y la comida y, aunque la concentración de bicarbonato sódico de la saliva era superior, la cantidad de bicarbonato que entraba en el rumen era menor. La proteolisis es el primer paso para liberar los aminoácidos y que éstos sean desaminados; la proteolisis de las fuentes proteicas vegetales en animales que consumen dietas ricas en concentrado está reducida (Ganev et al., 1979), proba-blemente porque la actividad celulolítica en el rumen necesaria para lisar los polisa-cáridos que protegen a la proteína vegetal está reducida (Hoover, 1986). Por lo tanto, tanto la adición de bicarbonato (vía pienso/saliva) como la desaminación en terne-

ros que consumen elevadas cantidades de HCFF probablemente no sean una fuente importante de producción de anhídrico carbónico, es decir gas.

HCO3 + H <> H2CO3 <> CO2 + H2O

Cuando aumenta el consumo de agua, el agua al llegar al rumen podría reducir la concentración de anhídrico carbónico para formar HC03

- y liberar iones hidrógeno (Russell y Chow, 1993), lo cual reduciría la producción de gas. Una estrategia para reducir la incidencia de timpanismos sería estimular el consumo de agua, pero podría aumentar el riesgo de acidosis ruminal. Sin embargo, Mendel y Boda (1962) no observaron diferencias en el consumo de agua entre animales timpanizados y no timpanizados.

Retención de gas (formación de espuma)

En timpanismos causados por eleva-dos consumos de HCFF la principal fuente de sustancias favorecedoras de la forma-ción de espuma son de origen bacteriano (Ciarke and Reid, 1974). Bartley y Bassette (1961) observaron que la espuma ruminal de animales consumían elevadas cantida-des de HCFF contenían más DNA y menos fracción proteica que la espuma ruminal de los animales que pastaban. In vitro la suplementación con glutamato, sucro-

sa, glucosa, fructosa, y etanol aumenta la producción de biofilm bacteriano en diferentes cepas como Azobacter vinelan-dii, Staphylococcus aureus, Streptococcus bovis in vitro (Cohen y johnstone, 1964, Cheng et al., 1976; Stringfellow et al., 1991 ). La producción de biofilm varía en función de la especie bacteriana (Min et al., 2006b). Se cree que la monensi-na reduce la incidencia de timpanismos porque inhibe las bacterias Gram positi-vas (Dennis et al., 1981; Nagaraja et al., 1982), entre ellas Streptococcus bovis y Lactobacillus, bacterias productoras de mucopolisacáridos. En animales suscep-tibles a padecer timpanismo al suminis-trarles monensina el grado de viscosidad ruminal alcanza valores similares a los animales que no padecen timpanismos (Sakauchi y Hoshino et al., 1981, citado por McGuffey et al., 2001 ). Min et al. (2006b) observaron un cambio en la flora microbiana en los animales timpanizados respecto a los animales no timpanizados cuando pastaban trigo; es más, observa-ron que los animales timpanizados tenían una flora ruminal más heterogénea que los animales no timpanizados (Gráfico 16). A pesar que estos estudios están realizados en animales que pastan trigo, indican que existen cambios en la flora ruminal relacionados con el timpanismo y que ciertas especies bacterianas aumen-tan y que la heterogeneidad es un factor relacionado con el timpanismo; conocer

Page 37: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

38

Bovino

38

BovinoLago, A.Devant, M.

dichas cepas es fundamental para proponer estrategias de prevención. Es más, los ani-males timpanizados rumiaban menos res-pecto a los animales no timpanizados (Min et al., 2006b). La menor rumia, probablemente redujo la producción de saliva alterando la flora ruminal y/o afectando la secreción de diferentes sustancias salivares relacionadas con la formación de la espuma.

En la saliva se encuentran sustancias que favorecen la formación de espuma (muco-proteínas ricas en ácido sialico) y sustancias antiespumantes como la mucina (Ciarke y Reid, 1974). Mendel y Boda (1962) en ter-neros que consumían alfalfa observaron que animales que padecían timpanismo secre-taban menos saliva durante el descanso y la comida, pero la concentración de mucina era la misma, resultando en una cantidad de mucina al día inferior. Ello no ha sido demostrado en animales que padecen tim-panismo por un elevado consumo de HCFF, pero explicaría porqué en algunas granjas donde el confort es inferior, la incidencia de timpanismos es superior. Faleiro et el. (2007) observaron que los terneros con paja dedicaban más tiempo a la rumia y tenían más estereotipias que cuando no tenían paja y consumían el mismo pienso. Además entre un animal timpanizado y otro no timpani-zado puede variar la población microbiana capaz de lisar la mucina (Mishra et al., 1967; 1968). Elam y Davis (1962) observaron que el aporte de aceite de soja vía oral reducía la incidencia de timpanismos y sugieren que parte de dicho efecto se podría atribuir a un efecto antiespumante de la propia grasa, pues cuando suministraban aceites minera-les (sin valor nutritivo) tenían claros efectos antitimpanicos. Min et al. (2007) también observaron que la adición de 15 g/kg de MS consumida de aceite de maíz o de aceite mineral en terneros que pastaban reducía la altura y la estabilidad de la espuma ruminal.

Eliminación de gases (estimular el eructo)

El eructo está relacionado con las con-tracciones ruminales y puede verse inhibido por la presencia de líquido o espuma en el cardias o una distención del retículo (Ciarke

y Reid, 1974). Mendel y Boda (1962) observa-ron que la amplitud de las contracciones era inferior en los animales timpanizados que no timpanizados. Causas de hipomotilidad rumi-nal son dietas ricas en HCFF donde se liberan endotoxinas, hipocalcemia, cianuro potásico, atropina, pneumonía crónica, fibroma área cardial y lesión nervio vago.

4) Esquema Resumen

5) ¿Existe un nexo entre los datos de campo y la bibliografía?

Se podría especular que las diferencias en la incidencia de timpanismos observa-das entre animales, razas, y épocas del año podrían obedecer a diferencias en el consumo total de HCFF. A más consumo de HHFF, más generación de gas, mucopolisacáridos y fac-tores inhibidores de la motilidad. Lindahl et al. (1957) observaron un coeficiente de correla-ción (r = 0.4) entre el consumo corregido por el PV y la incidencia de timpanismos. Razas como la Frisona, son razas con un elevado consumo de alimento, sobre todo al final del cebo (Hicks et al., 1990a). Curiosamente, la producción de metano es heredable en humanos (Fiatz et al., 1985), y Cockrem et al (1987) obtuvieron una línea de animales

altamente sensible al meterorimso causado por leguminosas y otra resistente. Según Hackstein et al. (1996) existe una relación entre las bacterias metanógenas y el animal. Si la heredabilidad a padecer meteorismo está relacionada con el consumo o no, no se sabe. En épocas frías (diciembre y enero) el consumo es más elevado, o a veces consu-mos irregulares (Hicks et al., 1990b). También el consumo podría explicar parcialmente la reducción de la incidencia de timpanismos en terneros suplementados con monensina, pues parece ser que la monensina disminuye el consumo (Bergen y Bates, 1984) y la variación en el consumo(Chiriase et al., 1991; Larson et al., 1991; Stock et al., 1995). Los efectos de la adición de la monensina descritos anterior-mente: reducción relación acetato:propionato en el rumen e inhibición bacterias Gram-positivas productoras de mucopolisacáridos, pueden explicar también el efecto positivo de la monensina sobre la reducción de los timpanismos. Fox et al. de (1988) proponen una serie de factores de corrector para esti-mar el consumo de los terneros, entre ellos está aumentar en un 8% la predicción del consumo de los terneros cuando éstos son frisones, reducir la predicción del consumo en

un 10% cuando se añade monensina, o bien aumentar el consumo cuando la temperatura ambiental está por debajo de 5ºC. El manejo en granja y las instalaciones pueden afectar también al acceso del alimento; situaciones estresantes pueden aumentar la variabilidad en el consumo, es decir, puede haber anima-les que consuman cantidades más elevadas que otros; o bien afectar a la rumia y a la producción de saliva; ello explicaría que haya granjas con mayor o menor incidencia de timpanismos. Cuando la oferta de alimento es restringida en lugar de ad libitum, esce-nario cercano a situaciones de competencia, algunos terneros consumen gran parte de la oferta (Schwartzkopf-Genswein et al., 2003). En terneras alimentadas ad libitum con dietas ricas en concentrado cuando el número de comederos se redujo de 4 a 8 por animal se observó un descenso de un 5% del consumo (González et al., 2008), sin embargo aumen-

Gráfico 16: Gradiente de un gel de electroforesis del 16rDNA de bacterias ruminales de animales timpanizados (bloated) y no timpanizados (nonbloated), los datos están agrupados según similitudes (Min et al., 2006b).

Timpanizados

Timpanizados

Timpanizados

Timpanizados

Timpanizados

Timpanizados

Page 38: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

39

nº 38Acidosis runimal y timpanismo: ¿Qué sabemos realmente? (II)

39

nº 35Oportunidades en el manejo de la mamitis clínica

nº 13nº 38

Acidosis runimal y timpanismo: ¿Qué sabemos realmente? (II)

tó la velocidad de consumo del pienso y el tiempo dedicado a comer y a estar tumbadas (rumia, salivación) descendió y finalmente aumentó el número de deco-misos de hígado. Así pues la relación 4 comederos por animal parece la óptima en terneras, pues el animal está más tiempo tumbado (secreción saliva) y el aumento de consumo es ligero (300 g/d) y no se obser-vó un aumento de timpanismos. Se debería profundizar sobre el hipotético efecto que pueda tener el consumo, o el comporta-miento alimentario, sobre la incidencia de timpanismos, sin embargo la dificultad de reproducir timpanismos a nivel experimen-tal o de registrar el consumo dificultan dichos estudios.

Otro aspecto muy importante es la elevada variabilidad animal que existe a padecer timpanismo, se cree se debe a diferencias anatómicas en el rumen, la aptitud de eructar, la producción saliva, la producción de epinefrinas, las pautas consumo alimento, al ritmo de paso más lento, etc ... (Cheng et al., 1998). Todo ello podría estar relacionado con diferencias en la capacidad de ingestión y el comporta-miento alimentario de los animales, en los cuales se ha descrito una gran variabilidad (Schwartzkopf-Genswein et al., 2003).

ResumenEl hecho que a nivel experimental no

seamos capaces de provocar la aparición de timpanismos nos indica que no cono-cemos bien los factores desencadenantes, y ello dificulta su estudio. Sin embargo, se pueden contrastar los cambios a nivel ruminal de la viscosidad, estabilidad de la espuma, o heterogeneidad de la flora ruminal en animales bajo diferentes estra-tegias alimentarias o de manejo. A nivel de campo, se deben mejorar los registros y en caso de muerte intentar realizar un buen diagnóstico diferencial. Sin embargo, si revisamos los datos, parece que existen unos factores de riesgo que predisponen a padecer timpanismo; la raza (Frisón, Bruna y cruzados), el sexo (macho), la tempera-tura ambiental (meses fríos), y la retirada de aditivos como la monensina. En estos casos (Frisón, invierno) se podría plantear el uso de grasas poliinsaturadas protegidas o extrusionadas, el uso de algunos aditivos como taninos y aceite de ajo, se debe ser cuidadoso con el manejo (ratio comederos, disponibilidad de paja). Sin embargo, todo ello se debe contrastar y cuantificar para poder proponer estrategias y estimar su coste económico.

Y finalmente, debemos asumir en nuestros costes que el cebo de terneros con dietas ricas en concentrado tiene un porcentaje de bajas debidas a los timpa-nismos. Sólo cuando encontramos una estrategia que económicamente tenga un coste inferior a las bajas debemos pensar en implementarla.

BibliografíaALLEN, M. S. 1997. J. DAIRY SCI. 80: 1447-1462.ASAMUNA, N. M. ET AL. 1999. J. DAIRY SCI. 82: 780-787.ASCHENBACH, J. R. Y G. GABEL. 2000. J. ANIM. SCI. 78: 464-470.BALDWIN, R. L. Y M.J. ALLISON. 1983. J. ANIM. SCI. 57: 461-477.BARTLEY E. E., Y R. VÁHASETE. 1961. J. DAIRY SCI. 44: 1 365.BARTLEY E. E. ET AL.1975. J. ANIM. SCI. 56: 1400-1406.BAYARU, E. S. ET AL. 2001. ANIM. SCI. J. 72: 139-146.BEAUCHEMIN, K. A., Y S. M. MCGINN. 2005. J. ANIM. SCI. 83: 653-661.BENNINK, M. R. 1978. J. DAIRY SCI. 61: 315-323.BERGEN, W. G. Y M. T. YOKOHAMA. 1977. ]. ANIM. SCI. 45: 573-584.BERGEN, W. G. Y D. B. BATES. 1984. J. ANIM SCI. 58: 1465-1483.BEVANS, D. W. ET AL. 2005. J. ANIM. SCI. 83: 1 1 16-1 132.BUSQUET, M. ET AL. 2005.J. DAIRY SCI. 88:4393-4404.CALSAMIGLIA, S. ET AL. 2007. J. DAIRY SCI. 90: 2580-2595.CARTER, R. R. Y W. L. GROVUM. 1990. J. ANIM. SCI. 68: 281 1-2832.CARRO, M. D. ET AL. 1999. ANIM. FEED SCI. TECHNOL. 79: 279-288.CHAGAN, L. ET AL. 1999. J. GEN. APPL. MICROBIO!. 45: 305-306.CHENG K. J. ET AL.. 1976. CAN. J. MICROBIO!. 22: 450-459.CHENG, K. J. ET AL. 1998. J. ANIM. SCI. 76: 299-308.CHIRIASE, N.K. ET AL. 1991. J. ANIM. SCI (SUPPL. 1 ):61.CHILLIARD, Y. 1993. J. DAIRY SCI. 76: 3897-3931.COHEN, G. H. ET AL. 1964. J. BACTERIOL. 88: 329-338.CLARKE, R. T. J. Y C. S. W. REÍD. 1974. J. DAIRY SCI. 57: 753-785.CZERKAWSKI, J. W., Y G. BRECKENRIDGE. 1972. BR. J. NUTR. 27: 131-145.CZERKAWSKI, J. W. 1972. PROC. NUTR. SOC. 31: 141-146.DENNIS, S. M. ET AL. 1981. J. ANIM. SCI. 52: 418-426.DEVANT, M. ET AL. 2001. J. ANIM. SCI. 79: 1944-1954.D›MELLO, J. R. F. 2000. CABI, WALLINGFORD, OXON, UK, PP 383-403.DOUGHERTY, R. W. Y C. D. HABEL. 1955. AMER. J. VET. RES. 16: 96.DUFFIELD, T. ET AL. 2004. J. DAIRY SCI. 87: 59-66.EA DES, S. C. 1997. VET. J. 53: 312-327.ELAM, C. J. Y R. E. DAVIS. 1962. J. ANIM. SCI. 21: 568-574.ELLIS, J. L. ET AL. 2007. J. DAIRY SCI. 90: 3456-3467.EMMANUEL, D. G. V. ET AL. 2007. J. DAIRY SCI. 90: 5552-5557.FALEIRO, A.G. ET AL. 2007. ITEA. VOLUMEN EXTRA. 165-168.FLATZ, G. A., ET AL. 1985. J. PEDRIATR. GASTROENTER. NUTR. 4: 936-941.FAX, D. G. ET AL. 1988. J. ANIM. SCI. 66: 1475-1495.FULTON, W. R. ET AL. 1979. J. ANIM. SCI. 49: 775-784.GARNER, M. R. ET AL. 2002. SYST. APPL. MICROBIO!. 25: 498-506.GARRET, E. F., ET AL. 1999. J. DAIRY SCI. 82: 1 1 70-1 1 78.GETACHEW, G. 2001. ANI. FEED SCI. TECHNOL. 93: 1-15.GANEV, G. ET AL. 1 979. J. AGRI. SCI. 93: 651-656.GONZÁLEZ, L. A. ET AL. 2008. J. ANIM. SCI. ONLINE

GOZHO, G. N. ET AL. 2005. J. DAIRY SCI. 88: 1 399-1403.GOZHO, G. N. ET AL. 2006. J. DAIRY SCI. 88: 4404-4413.LRWIN, L. N. ET AL. 1979. J. ANIM. SCI. 48: 367-374.HACKSTEIN, J. H. P., ET AL. 1996. J. H. P. ENVIRAN. MONIT. ASSESS. 42: 39-56.HENDERSON, C. 1973. J. AGRIC. SCI. (CAMBRIDGE). 81: 107-112.HESS, B. W. ET AL. 2008. J. ANIM. SCI. 86: E188-E204.HICKS, R. B. ET AL. 1990. 68: 245-253. (BREED/GENDER).HICKS, R. B. ET AL. 1990. 68: 254-265. (SEASON).HINDERS, R. G., Y F. G. OWENS. 1965. J. DAIRY SCI. 48:1069-1073.HOOVER, W. H. 1986. J. DAIRY SCI. 69: 2755-2766.HUBER, T. L. 1976. J. ANIM. SCI. 43: 902-909.HUNGATE, R. E. ET AL., 1955. APPL. MICROBIO!. 3:161-173.KOHN, R.A. Y T. F. DUNLAP. J. ANIM. SCI. 76: 1702-1 709.KARAKI, H. ET AL. 1997. PHAMACOLOGICAL REV. 49: 157-230.KREHBIEL C. R. ET AL. 1995. J. ANIM. SCI. 73: 3111-3121.KLEIBER, M. ET AL. 1943. J. DAIRY SCI. 26: 929-933.LANDAU, S. ET AL. 2000. APPL. ANIM. BEHAV. SCI. 69: 199-203.LANE, M. A. ET AL. 2000. J. ANIM. SCI. 78: 1990-1996-LARSON, E. ET AL. 1991. J. ANIM. SCI. (SUPPL. 1 ): 555.BERGEN, W. G. Y D. B. BATES. 1984. J. ANIM SCI. 58: 1465-1483.BEVANS, D. W. ET AL. 2005. J. ANIM. SCI. 83: 1 1 16-1 132.BUSQUET, M. ET AL. 2005.J. DAIRY SCI. 88:4393-4404.CALSAMIGLIA, S. ET AL. 2007. J. DAIRY SCI. 90: 2580-2595.CARTER, R. R. Y W. L. GROVUM. 1990. J. ANIM. SCI. 68: 281 1-2832.CARRO, M. D. ET AL. 1999. ANIM. FEED SCI. TECHNOL. 79: 279-288.CHAGAN, L. ET AL. 1999. J. GEN. APPL. MICROBIO!. 45: 305-306.CHENG K. J. ET AL.. 1976. CAN. J. MICROBIO!. 22: 450-459.CHENG, K. J. ET AL. 1998. J. ANIM. SCI. 76: 299-308.CHIRIASE, N.K. ET AL. 1991. J. ANIM. SCI (SUPPL. 1 ):61.CHILLIARD, Y. 1993. J. DAIRY SCI. 76: 3897-3931.COHEN, G. H. ET AL. 1964. J. BACTERIOL. 88: 329-338.CLARKE, R. T. J. Y C. S. W. REÍD. 1974. J. DAIRY SCI. 57: 753-785.

CZERKAWSKI, J. W., Y G. BRECKENRIDGE. 1972. BR. J. NUTR. 27: 131-145.CZERKAWSKI, J. W. 1972. PROC. NUTR. SOC. 31: 141-146.DENNIS, S. M. ET AL. 1981. J. ANIM. SCI. 52: 418-426.DEVANT, M. ET AL. 2001. J. ANIM. SCI. 79: 1944-1954.D›MELLO, J. R. F. 2000. CABI, WALLINGFORD, OXON, UK, PP 383-403.DOUGHERTY, R. W. Y C. D. HABEL. 1955. AMER. J. VET. RES. 16: 96.DUFFIELD, T. ET AL. 2004. J. DAIRY SCI. 87: 59-66.EA DES, S. C. 1997. VET. J. 53: 312-327.ELAM, C. J. Y R. E. DAVIS. 1962. J. ANIM. SCI. 21: 568-574.ELLIS, J. L. ET AL. 2007. J. DAIRY SCI. 90: 3456-3467.EMMANUEL, D. G. V. ET AL. 2007. J. DAIRY SCI. 90: 5552-5557.FALEIRO, A.G. ET AL. 2007. ITEA. VOLUMEN EXTRA. 165-168.FLATZ, G. A., ET AL. 1985. J. PEDRIATR. GASTROENTER. NUTR. 4: 936-941.FAX, D. G. ET AL. 1988. J. ANIM. SCI. 66: 1475-1495.FULTON, W. R. ET AL. 1979. J. ANIM. SCI. 49: 775-784.GARNER, M. R. ET AL. 2002. SYST. APPL. MICROBIO!. 25: 498-506.GARRET, E. F., ET AL. 1999. J. DAIRY SCI. 82: 1 1 70-1 1 78.GETACHEW, G. 2001. ANI. FEED SCI. TECHNOL. 93: 1-15.GANEV, G. ET AL. 1 979. J. AGRI. SCI. 93: 651-656.GONZÁLEZ, L. A. ET AL. 2008. J. ANIM. SCI. ONLINE

GOZHO, G. N. ET AL. 2005. J. DAIRY SCI. 88: 1 399-1403.GOZHO, G. N. ET AL. 2006. J. DAIRY SCI. 88: 4404-4413.LRWIN, L. N. ET AL. 1979. J. ANIM. SCI. 48: 367-374.HACKSTEIN, J. H. P., ET AL. 1996. J. H. P. ENVIRAN. MONIT. ASSESS. 42: 39-56.HENDERSON, C. 1973. J. AGRIC. SCI. (CAMBRIDGE). 81: 107-112.HESS, B. W. ET AL. 2008. J. ANIM. SCI. 86: E188-E204.HICKS, R. B. ET AL. 1990. 68: 245-253. (BREED/GENDER).HICKS, R. B. ET AL. 1990. 68: 254-265. (SEASON).HINDERS, R. G., Y F. G. OWENS. 1965. J. DAIRY SCI. 48:1069-1073.HOOVER, W. H. 1986. J. DAIRY SCI. 69: 2755-2766.HUBER, T. L. 1976. J. ANIM. SCI. 43: 902-909.HUNGATE, R. E. ET AL., 1955. APPL. MICROBIO!. 3:161-173.KOHN, R.A. Y T. F. DUNLAP. J. ANIM. SCI. 76: 1702-1 709.KARAKI, H. ET AL. 1997. PHAMACOLOGICAL REV. 49: 157-230.KREHBIEL C. R. ET AL. 1995. J. ANIM. SCI. 73: 3111-3121.KLEIBER, M. ET AL. 1943. J. DAIRY SCI. 26: 929-933.LANDAU, S. ET AL. 2000. APPL. ANIM. BEHAV. SCI. 69: 199-203.LANE, M. A. ET AL. 2000. J. ANIM. SCI. 78: 1990-1996.LARSON, E. ET AL. 1991. J. ANIM. SCI. (SUPPL. 1 ): 555.LIM, L. ET AL. 2005. AM. J. PHYSIOL GASTROINTEST. LIVER PHYSIOL. 288: 7-14.LINDAHL, L. L. ET AL. 1957. J. ANIM. SCI. 16: 165-1 78.LÓPEZ, S. C. ET AL. 1999. BR. J. NUTR. 81: 59-64.MACH, N. ET AL. 2006. J. ANIM. SCI. 84: 3039-3048.MAJAK, W. ET AL. 1995. J.DAIRY SCI. 73: 1493-1498.MARTÍN, S. A. Y M. N. STREETER. 1995. J. ANIM. SCI. 73: 2141-2145.MCGINN, S. M. ET AL. 2004. J. ANIM. SCI. 82: 3346-3356.MCGUFFEY, R. K. ET AL. 2001. J. DAIRY SCI. 84 (E. SUPPL.): E194-E203.MENDEL, V. E., Y J. M. BODA. 1961. J. DAIRY SCI. 44: 1881-1898.MILES, D. G. ET AL. 1998. J. ANIM. SCI. 76: 320-322.MIN, B. R. ET AL. 2005. J. ANIM. SCI. 83:1322-1331.MIN, B. R. ET AL. 2006A. J. ANIM. SCI. 84:2546-2554.MIN, B. R. ET AL. 2006B. J. ANIM. SCI. 84:2873-2882.MIN, B. R. ET AL. 2007. ANI. F EED SCI. TECHNOL. 133: 192-205.MOSS, A. R. ET AL. 2000. ANN. ZOOTECH. 49: 231-253.NAGARAJA, T. G. ET AL. 1982. J. ANIM. SCI. 54: 649-658.NAGARAJA, T.G. Y M. M. CHENGAPPA. 1998. J. ANIM. SCI. 76: 287-298.NAGARAJA, T. G. Y E. C. TITGEMEYER. 2007. J. DAIRY SCI. (E. SUPPL.): EL 7-E38.NKRUMAH, J. D. ET AL. 2006. J. ANIM. SCI. 84: 145-153.NOCEK, J. E. ET AL. 1984. J. DAIRY SCI. 67: 334-343.NOCEK, J. E. 1997. J. DAIRY SCI. 80: 1 005-1028.NORDLUND, K, V. Y E. F. GARRET. 1994. BOVINE PRACT. 28: 1 09-122.NRC, 2001. 7TH EDITION. NATL. ACAD. SCI., WASHINGTON, D.C.OWENS, F. N. ET AL. 1998. J. ANIM. SCI. 76: 275-286.QUINTANA, E. ET AL. 2004: FASES JOURNAL. ONLINE JANUARY 8.RAY, D. E. Y C. B. ROUBICEK. 1971. J. ANIM. SCI. 33: 72-76.ROBLES, V. ET AL. 2007. J. ANIM. SCI. 85: 2538-2547.ROTGER. A. ET AL. 2006. J. ANIM. SCI. 84: 1 1 88-1 196.RUSSELL, J. B. Y J. M. CHOW. 1993. J. DAIRY SCI. 76: 826-830.STRINGFELLOW, W. T. ET AL. 1991. APPL. ENVIRAN. MICROBIO!. 57: 618-621.SCHNEIDER, D.A. Y S. C. EADES 1998. J. DAIRY SCI. 81: 2588-2594.SCHWARTZKOPF-GENSWEIN, K. S. ET AL. 2003. J. ANIM. SCI. 81: E149-158.STOCK, R. A. ET AL. 1995. J. ANIM. SCI. 73: 39-44.THOEFNER, M. B. ET AL. 2004. J. DAIRY SCI. 87:2932-2940.VAN KESSEL, J. A. Y J. B. RUSSELL. 1996. FEMS MICROBIO!. ECOL. 20: 205-21 O.VOGELS , G. D. ET AL. 1980. APPL. ENVIRAN. MICROBIO!. 40: 608: 612.WATANABE, T. ET AL. 2004. DIGESTIVE DISEASES AND SCIENCES. 77: 1284-1289.WOLIN, M. J. 1960. J. DAIRY SCI. 42: 1452-1459.ZINN, R. A. ET AL. 1995. J. ANIM. SCI. 73: 1239-1245.

Page 39: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

40

Bovino

40

Villar Bonet, A.; Barrachina Fuentevilla, M. y Salcedo Díaz, G.

Resumen

Durante 2 años se tomaron muestras mensuales de leche de tanque en 15 explo-taciones con distinto manejo: 5 explo-taciones de producción ecológica (EPEc) acogidas al Reglamento CEE Nº2092/91, vigente en aquel momento; 5 explotaciones con manejo convencional extensivo (EX) y 5 explotaciones con manejo convencional intensivo (IN). Paralelamente a la toma de muestras, se llevó a cabo el seguimiento rutinario del régimen de pastoreo y los alimentos suministrados a las vacas en lactación. El objetivo era comparar la com-

posición y el perfil de ácidos grasos de la leche obtenida con cada tipo de manejo y sus posibles variaciones estacionales.

La leche producida en las EPEc presentó un menor contenido en grasa, lactosa y ESM respecto a la leche producida en las explo-taciones convencionales, aunque, como era de esperar, la grasa de la leche producida en estas explotaciones presenta un menor contenido en ácidos grasos saturados (AGS) y es más rica en 3 y CLA, lo que hace que su perfil lipídico sea más cardiosaludable.

El seguimiento del manejo alimentario seguido en estas explotaciones ha puesto

de manifiesto que en las EPEc tanto el consumo de pienso como el consumo total de MS, proteína bruta, grasa bruta y EM (Energía Metabolizable) es menor que en las explotaciones convencionales. Las importantes diferencias encontradas con las explotaciones convencionales extensi-vas en estudio, que fueron seleccionadas en base a su manejo lo más parecido al ecológico, se deben a la menor ingestión de MS y especialmente de energía.

Por otra parte, se ha constatado una importante variación estacional en los con-tenidos en 3 y CLA en las leches produ-cidas en las explotaciones en base a pasto,

Análisis comparativo de la calidad y perfil de ácidos grasos de la leche de vacuno procedente de explotacionescon manejo convencionaly ecológico

Villar Bonet, A.(1); Barrachina Fuentevilla, M. (1) y Salcedo Díaz, G.(2).(1) Centro de investigación y formación Agrarias (CIFA). Murieras. Cantabria

(2) Dpto. de Tecnología Agraria del IES “La Granja” Heras. Cantabria

Ganadería Ecológica “La Sierra”, Tezanos de Villacarriedo, Cantabria.

Page 40: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

41

nº 38Análisis comparativo de la calidad y perfil de ácidos grasos de la leche de vacuno

procedente de explotaciones con manejo convencional y ecológico

especialmente en las EPEc lo que se traduce en que ese mejor perfil lipídico no se man-tiene a lo largo del año.

Los principios fundamentales de la producción ecológica de leche son la obtención, de alimentos libres de residuos químicos y de máxima calidad nutritiva y organoléptica, en base a recursos propios. Creemos que la mejora en el manejo de pastos y el asesoramiento profesional de la alimentación en este sistema puede contri-buir a mejorar los resultados.

Introducción

La grasa de la leche de vaca presenta un alto contenido en ácidos grasos satura-dos (AGS) cuyo consumo en exceso se aso-cia a un mayor riesgo de sufrir enfermeda-des cardiovasculares (ECV). Sin embargo, si bien la leche contiene alrededor de un 60% de ácidos grasos saturados, no es un alimento muy graso (la leche líquida entera contiene un 3,6% MG), ni todos los ácidos grasos tienen efectos negativos. Así, si bien los ácidos grasos laúrico (C12:0), mirístico (C14:0) y palmítico (C16:0) son hiperco-lesterolémicos, a los ácidos butírico (C4:0), oleico (C18:1), linoleico (C18:2/ 6) y alfa-linolénico (C18:3/ 3) se les atribuye una acción protectora frente a las ECV.

La grasa de la leche es el componente más fácilmente modificable con el manejo, por lo que en los últimos años se ha con-vertido en un objetivo de investigación y de selección la obtención de leche rica en ácidos grasos saludables. Entre los más estudiados se encuentran el omega 3 ( 3) y los isómeros del ácido linoleico (en inglés Conjugated Linoleic Acids, CLA).

En el Reglamento CEE Nº 2092/91 sobre la producción agrícola ecológica, vigente durante el estudio, se dan indicaciones concretas sobre el manejo alimentario que debe llevarse a cabo en las explotaciones de producción ecológica, entre las que se pueden destacar las siguientes:

• Utilización máxima de los pastos, con-forme a la disponibilidad de los mismos en las distintas épocas del año.

• Al menos el 60% de la MS de la ración diaria total debe ser forraje (fresco, seco o ensilado).

• Los forrajes administrados a los ani-males deben de proceder de la propia unidad o, cuando no sea posible, de otras unidades acogidas a la misma normativa. Y en cualquier caso, el 50% de los alimentos deben ser propios.

• Empleo de piensos de alta calidad y procedentes en un 100% de la produc-ción ecológica.

• Sólo se pueden emplear aditivos y materias primas para la alimentación que estén incluidos en la lista corres-pondiente en la norma.

La influencia de la alimentación sobre el perfil de ácidos grasos es un hecho demostrado, dietas ricas en pasto dan lugar a una leche con menor contenido en ácidos grasos saturados y mayor contenido en ácidos grasos poliinsaturados, especial-mente 3 y CLA.

Los objetivos de este estudio son: 1.- Comparar la composición y el perfil de ácidos grasos entre la leche obtenida en granjas de producción ecológica frente a la obtenida en producción convencio-nal, atendiendo de forma muy especial a las diferencias entre las explotaciones en base a pasto (ecológicas y convencionales extensivas). 2.- Detectar las posibles varia-ciones estacionales en el perfil lipídico en la leche obtenida en los distintos sistemas.

Material y Métodos

Granjas

En el estudio han participado 15 explo-taciones de la cornisa cantábrica, seleccio-nadas según 3 tipos de manejo (Tabla.1):

1- Manejo ecológico (EPEc): explotaciones de producción ecológica acogidas al Reglamento CEE Nº2092/91, vigente en aquel momento.

2- Manejo convencional extensivo (EX): explotaciones seleccionadas en base a un manejo lo más próximo a las de producción ecológica, con una alimen-tación rica en forrajes, pastoreo duran-te la mayor parte del año, con anima-les manejados y alimentados hacia la producción media o a bajo coste, baja densidad ganadera (máx. 2 UGM/ha) y localizadas en zonas próximas a las EPEC en estudio.

3- Manejo convencional intensivo (IN):

con una alimentación rica en concen-trados, vacas estabuladas las 24 horas del día durante todo el año y animales manejados y alimentados hacia la alta producción.

Muestras de leche y analítica

De mayo de 2006 a mayo de 2008 se monitorizó la leche del tanque de los tres

sistemas de producción definidos en la Tabla 1. Se tomaron 2 muestras de leche de cada tanque, una en bote estéril y de cierre hermético de 50ml (muestra a la que se adicionaba azidiol como conservante) y que se llevaba al Laboratorio Interprofesional Lechero de Santander para la determinación de la grasa, la proteína, la lactosa y el EST; la otra en bote de 200ml se llevaba al labora-torio Agroalimentario para la extracción de la materia grasa y la determinación de los ácidos grasos por cromatografía de gases.

Paralelamente se llevó a cabo un segui-miento rutinario del régimen de pastoreo y de los alimentos suministrados a las vacas en lactación.

Resultados y discusión

Calidad Fisicoquímica de la leche y manejo alimentario

La producción media diaria de leche por vaca en las ganaderías de producción eco-lógica (EPEc) es del orden del 31% menor que en las extensivas convencionales (EX) y un 55% inferior a las intensivas (IN), Tabla 2. Así mismo, la leche en las EPEc presenta un menor contenido en grasa, lactosa y extracto seco magro (ESM) respecto a la leche procedente de las explotaciones con-vencionales, tanto extensivas como intensi-vas. El contenido en proteína de la leche de las EPEc sólo es significativamente menor del contenido de la leche de las intensivas. La mayor producción de leche de las vacas en intensivo frente a las vacas alimentadas en base a pasto es un hecho constatado en la bibliografía (Kelly et al., 1998; Ward et al., 2003; White et al., 2001 para las vacas Holstein no para las vacas Jersey).

De los resultados obtenidos llama la atención que, a pesar de haber selec-cionado a las extensivas con un manejo similar al ecológico, las EPEc no sólo pre-sentan una menor producción láctea sino también una leche con menor contenido en prácticamente todos los parámetros respecto a las extensivas. Esto indica que, pese a compartir una alimentación rica en forrajes y pastoreo durante la mayor parte del año, existen diferencias sustanciales en el manejo alimentario entre ambos tipos de explotaciones.

Tipo deexplotación

Vacas en lactación/rebaño

Consumo concentrado (kg/vaca/día) Régimen de

pastoreoUGM/ha

IntervaloNº mediode vacas

IntervaloValormedio

Exp. de producciónecológica (EPEc)

10-42 23 0-6 3,7Siempre que el

tiempo lo permite< 2

Exp. convencionalesextensivas (EX)

10-48 24 3,0-6,5 4,7Siempre que el

tiempo lo permite0,95-2,4

Exp. convencionalesintensivas (IN)

30-210 80 8,5-15 12,5Estabuladastodo el año

4-7,2

Tabla 1. Características de manejo de los 3 grupos de explotaciones incluidas en el estudio.

Page 41: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

42

Bovino

42

Villar Bonet, A.; Barrachina Fuentevilla, M. y Salcedo Díaz, G.

Sólo un análisis pormenorizado de los regímenes alimentarios seguidos en cada rebaño nos puede permitir explicar los valores observados. En las tablas 3 y 4 se presen-ta un resumen de las principales diferen-cias en la ingesta de nutrientes entre los tres sistemas estudiados. El consumo diario de materia seca difiere entre sistemas de producción (P<0,001), siendo mayor en los intensivos, hecho imputable al superior apor-te de concentrado (Tabla 3), coincidente con los resultados de Salcedo (2010) en sistemas intensivos de Cantabria. El mayor consumo de materia seca en las EX respecto a las EPEc se debe a una mayor suplementación con otros forrajes, como refleja el menor número de horas dedicadas al pastoreo (Tabla 3). Ese mayor tiempo de pastoreo también puede explicar la menor ingestión de materia seca

en las EPEc, bien porque vaya ligado a un sobrepastoreo que puede conducir a una menor cantidad de hierba ofertada, o bien por el alto contenido en humedad de la hierba. Se señalan descensos de 0,02% del peso vivo en el consumo de materia seca por aumento del 1% en la humedad de la dieta superior al 50% (Chase, 1979).

La ingestión de energía metaboliza-ble es menor en las ecológicas (Tabla 3), situándose al límite con la producción estimada respecto a los requerimientos señalados por el NRC (2001). Por el con-trario, la proteína ingerida es superior un 23% a las necesidades indicadas en el NRC (2001). Bajos consumos de energía y altos en proteína respecto a los requerimientos teóricos señalados por el NRC (2001), favo-

recen desequilibrios en la relación g PB/MJ de energía metabolizable (Tabla 3). En las EPEc la proteína del pasto representa el 73% del total de la dieta (1,62 kg VL d-1), de los cuales el 73,8% es proteína degradable en rumen (Salcedo, 2000).

Respecto al porcentaje de forraje

incluido en la dieta, no se observan dife-rencias significativas entre las EPEc y las EX, pero sí (P<0,001) en el consumo diario (Tabla 3). De esta forma, la menor ingestión de fibra neutro detergente (Tabla 3) se registra en las explotaciones ecológicas. La naturaleza del forraje consumido también difiere entre ambos tipos de explotaciones: en las EPEc el 53% de la MS del forraje es consumida en pastoreo, mientras en las EX el pasto sólo representa el 35%.

La composición química de los concen-trados dentro de cada sistema de producción viene reflejada en la tabla 4. De la misma se desprende que los piensos de producción ecológica empleados por las EPEc en estudio presentan un menor contenido en proteína, grasa, fibra y un mayor contenido energéti-co atribuido éste al escaso o nulo aporte de subproductos, tal y como se desprende de su menor contenido en cenizas (5,9±1,8%), siendo de 7,23±1,1% y 7,41±1,1% en los extensivos e intensivos respectivamente. La mayor concentración de grasa en los piensos suministrados en las explotaciones convencionales se debe al aporte de grasas protegidas, con rangos variables de 0.23 a 4.5% del concentrado (Salcedo, 2011). En el presente estudio, los concentrados de pro-ducción ecológica manifiestan menor varia-bilidad de ingredientes, la soja es sustituida por guisante -de menor calidad proteica (NRC, 2001)- y la palatabilidad obtenida en los piensos convencionales mediante la melaza es sustituida por ajo y orégano.

Parámetros fisicoquímicosEx. de

producciónecológica

Ex.convencionales

extensivas

Ex.convencionales

intensivas

%Signif.

Estad. (1) Media ± Media ± Media ±

Grasa*EPEc - EX

* EPEc - IN*EX - IN

3,38b ± 0,26 3,72a ± 0,34 3,63a ± 0,35

Proteína* EPEc - EX

*** EPEc - IN3,06b ± 0,14 3,11ab ± 0,21 3,16a ± 0,12

Lactosa*** EPEc - EX

*** EPEc - IN*EX- IN

4,59b ± 0,13 4,76a ± 0,16 4,81a ± 0,09

E.S.M*** EPEc - EX

*** EPEc - IN***EX - IN

8,40b ± 0,21 8,59a ± 0,32 8,72a ± 0,21

Producciónestimada, kg d-1

16.0c ± 4.3 23.4b ± 4.7 35.5a ± 8.0

EPEC: Explot. Prod. Ecológicas; EX: Explot. Conv. Extensivas; IN: Explot. Convencionales intensivas.(1) SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA: * p< 0,05; ** p< 0,01; *** p< 0,001; N.S. Dif. No Significativas.

Consumo/vaca/díaExplotaciones de

producción ecológicaExplotaciones

convencionales extensivasExplotaciones

convencionales intensivas Sig. Estad.N Media ± N Media ± N Media ±

Pienso, kg 120 3,67 ± 1,19 c 120 4,70 ± 1,25 b 120 12,48 ± 2,0a p<0,001

MS, kg 120 14,44 ± 2,44 c 120 18,09 ± 2,71 b 120 21,57 ± 3,7a p<0,001

Proteína, kg 120 2,21 ± 0,36 c 120 2,68 ± 0,49 b 120 3,50 ± 0,55 a p<0,001

Grasa, kg 120 0,42 ± 0,08 c 120 0,62 ± 0,10 b 120 0,78 ± 0,22 a p<0,001

FND, kg 120 6,83 ± 1,55 c 120 8,74 ± 1,67 c 120 8,30 ± 1,51 b p<0,001

EM, MJ 120 143,5±21,88 c 120 178,59±23,6 b 120 237,1± 40,09 a p<0,001

PB/EM , g MJ 120 15,38 ± 1,14 b 120 14,93 ± 1.27 a 120 14,81± 0,91 a p<0,001

Forraje dieta, % 120 74,38 ± 9,63 b 120 72,50 ±15,9 b 120 39,7 ± 9,82 a p<0,001

Forraje consumido en pastoreo, % 120 52,5 ± 40,1 a 106 35,4 ± 35,1 b 0 --- p<0,05

Horas de pastoreo/día 119 10,95 ± 7,76 a 106 8,83 ± 5,60 b 0 --- p<0,05

LCG, kg 120 15,2 ± 4,3 c 120 22,2 ± 4,7 b 120 33,9 ± 8,02 c p<0,05

Tabla 3. Ingestión y producción de leche.

* Datos estimados a partir de la información suministrada por los ganaderos en los controles mensuales llevados a cabo durante los 2 años en estudio; MS: materia seca; FND: fibra neutro detergente; EM: energía metabolizable; PB/EM: gramos de proteína por megajulio de energía metaboli-zable; LCG: leche corregida por grasa al 4%.

Page 42: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

43

nº 13nº 38

Análisis comparativo de la calidad y perfil de ácidos grasos de la leche de vacuno procedente de explotaciones con manejo convencional y ecológico

El bajo contenido de grasa en la leche de las EPEc puede ser reflejo del bajo con-sumo de materia seca, y por añadidura de energía metabolizable. Las vacas en este tipo de producción están algo más tiempo en pastoreo que las convencionales exten-sivas (P<0.05) pero además parece dedu-cirse, por los resultados obtenidos, que se trata de pastoreos rápidos y de baja altura. Esta circunstancia favorece tasas de degra-dación ruminal elevadas y variables entre meses (Salcedo, 2000); a su vez menor con-sumo de fibra lentamente digestible y más materia orgánica fácilmente fermentable, con mayor formación de ácido propiónico a expensas del acético (precursor de la grasa). El pH ruminal está directamente relacionado con el contenido en grasa según la ecuación (Allen, 1997): 4,44 + 0,46 % graso de la leche (r2=0,39). En el presen-te trabajo, y a partir de las concentraciones de grasa en la leche en los tres sistemas de producción analizados, se obtienen valores de pH medios de 5,95; 6,11 y 6,06 para EPEc, EX y IN, respectivamente.

Ese consumo de hierba más tierna, de mayor digestibilidad, menor concentración de pared celular en las EPEc explicaría tam-bién el alto consumo de proteína de la dieta respecto a la energía, anteriormente discu-tido, lo que nos lleva a pensar que en estas ganaderías se lleva a cabo un pastoreo con rotaciones muy cortas, a pesar de que todas presentan una densidad ganadera de menos de 2 UGM/ha. La explicación podría estar relacionada bien por la dispersión de las parcelas, la orografía o una gestión de las mismas que no permite una rotación adecuada para la actividad de pastoreo.

Entre otros factores, el menor con-tenido proteico de la leche procedente de los rebaños de producción ecológica, es atribuible al bajo consumo de pasto y posiblemente un mayor desequilibrio nutricional entre la energía y la proteína degradable en rumen (Salcedo, 2000). La distribución desigual de la producción de hierba durante la estación de pastoreo favorece desajustes en la síntesis de proteí-na microbiana y bajo input de proteína no degradable (Salcedo, 2006). Sin embargo, se observan diferencias significativas en la relación g PB MJ-1 de energía metabolizable (P<0,001) entre sistemas de producción. Esa relación es más elevada en las EPEc lo que puede originar en estos animales

acumulaciones de NH3 en rumen y un gasto energético en el proceso de detoxificación. Van Soest (1994) señala que el N rema-nente, absorbido en forma de amoníaco a través de la pared ruminal, es convertido en urea por el hígado, conversión que requiere 12 kcal g-1 de N.

Finalmente y como era de esperar, la baja producción de leche de los animales en las EPEc está íntimamente relacionada con la baja ingestión de materia seca, coinci-dente con Illius (1998) en el sentido que la producción animal está íntimamente ligada a la ingestión de alimento. En las EPEc los consumos estimados son similares a los observados por Salcedo (2006) en condicio-nes de pastoreo con mínimo aporte de con-centrado e indican reducciones de materia seca del 8.25% respecto al NRC (2001) para producciones de 16 kg de leche.

Así mismo, no se puede obviar que sobre los parámetros de composición influyen también el estado de salud de la ubre y el potencial genético de los animales, aspectos que se escapan al ámbito de este artículo. Si bien los resultados del seguimiento de las infecciones mamarias, llevado a cabo para-lelamente a este estudio nutricional, han puesto de manifiesto que el estado sanitario de los animales de estos rebaños –durante el periodo de estudio- no era bueno y presen-

taba una alta tasa de incidencia de mamitis subclínicas (Villar et al., 2011).

A su vez, un balance negativo de ener-gía o déficit en ciertos minerales y vitami-nas tienen importantes repercusiones en la respuesta inmune del ganado lechero, lo que repercute considerablemente en las posibilidades de padecer mastitis clínicas o subclínicas (Zadoks, 2006).

Diferencias en el Perfil de Ácidos Grasos

La influencia de la alimentación sobre el perfil de ácidos grasos es un hecho demostrado, dietas ricas en pasto dan lugar a una leche con menor contenido en ácidos grasos saturados y mayor contenido en ácidos grasos poliinsaturados, especial-mente omega 3 ( 3) y los ácidos grasos conjugados del linoleico (CLA) (Kelly et al., 1998; White et al., 2001; Kraft et al., 2003).

En nuestros resultados (Tabla 5) si bien se observa que el valor medio del contenido en ácidos grasos saturados es inferior en la leche de las EPEc que en las conven-cionales, las diferencias sólo son estadís-ticamente significativas respecto a las EX, tampoco lo son entre las convencionales intensivas y las convencionales en base a pasto. Palladino et al. (2009) en un estudio

Tabla 4. Comparación composición media de los piensos suministrados por tipo de explotación*.

* Datos estimados a partir de la información suministrada por los ganaderos en los controles mensuales llevados a cabo durante los 2 años en estudio.

Composición piensos(según etiqueta

informativa) %/MS

Explotaciones deproducción ecológica

Explotacionesconvencionales extensivas

Explotacionesconvencionales intensivas Sig. Estad.

N Media ± N Media ± N Media ±

Proteína bruta 120 16,08 ± 0,27 c 120 16,76 ± 1,42 b 120 17,38 ± 0,43 a p<0,001

Grasa bruta 120 2,38 ± 0,17 b 120 4,49 ± 0,59 a 120 4,35 ± 1,13 a p<0,001

Fibra bruta 120 5,67 ± 1,02 c 120 10,04 ± 2,34 a 120 8,41 ± 3,51 b p<0,001

EM, MJ kg-1 MS 120 12,7 ± 0,26 a 120 12,5 ± 0,26 b 120 12,6 ± 0,47 b p<0,001

Page 43: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

44

Bovino

44

Villar Bonet, A.; Barrachina Fuentevilla, M. y Salcedo Díaz, G.

en el que comparan el perfil de ácidos grasos de la leche producida por vacas en pastoreo, con mayor o menor disponibili-dad de pasto y mayor o menor madurez de ese pasto, concluyen que el factor esencial es la madurez: con una ingesta diaria baja, a mayor madurez mayor contenido en áci-dos grasos saturados. Esto estaría en con-cordancia con la hipótesis anteriormente expuesta de una alta ingesta de hierba tierna de alta digestibilidad por parte de los animales en las EPEc.

Stockdale et al. (2003) indican que a mayor cantidad de concentrado en la dieta menor contenido de ácido butírico (C4:0), resultados que concuerdan con los nuestros donde se observa que en la leche obtenida en las explotaciones intensivas el contenido medio en ácido butírico es de 3,60g/100g de grasa, valor significativa-mente inferior al obtenido en las explo-taciones en base a pasto (EX y EPEc) con valores de 3,80 g/100g y 3,82 g/100g de grasa, respectivamente.

Los contenidos en 3 y CLA en la leche de las EPEc son superiores a los valores encontrados para las explotaciones con-vencionales (EX, IN), siendo el contenido en CLA de la leche de las EPEc un 29,6% supe-rior al de las extensivas y más del doble (115%) del contenido de la leche producida en las intensivas. A diferencia de nuestros resultados, de los estudios de White et al. (2001) y Kelly et al. (1998) se desprende que las diferencias en el contenido en 3 entre los sistemas intensivo y los sistemas

en base a pasto son más acusadas que en el contenido en CLA.

En los 2 sistemas en base a pasto (EPEC y EX) los forrajes constituyen más del 75% de la MS ingerida, sin embargo se encuen-tran diferencias en el contenido en 3 y CLA en la leche obtenida en ambos siste-mas. Este hecho puede deberse a las dife-rencias aludidas anteriormente, respecto a la forma de suministrar el forraje (fresco, henificado o ensilado) sobre la composición de AG en la leche, lo que sugiere un patrón de fermentación ruminal diferente. En este mismo sentido, Dewhurst et al. (2003), haciendo una revisión de la influencia del estado de la hierba sobre el contenido en

3, señala que éste se incrementa cuando se ingiere forraje fresco frente al forraje conservado (henificado o ensilado).

La concentración de 6 es mayor en la leche de las explotaciones Intensivas (P<0.05) que en las Ecológicas y Extensivas, sin diferencias entre estas últimas (Tabla 5). Si bien ambos ácidos grasos - 6 y

3- son esenciales, desde el punto de vista nutricional la relación 6: 3 debe ser inferior a 10:1, y es óptima cuando es inferior a 4:1. De nuestro estudio se deduce que la relación de estos ácidos es la mitad en las explotaciones en base a pasto (3,24 y 3,83 para las EPEc y EX, respectivamente) respecto a las explota-ciones intensivas (6,54) (tabla 5).

Todo esto nos sugiere que la grasa de la leche producida en las ganaderías

en base a pasto, especialmente las de producción ecológica, presentan un perfil más cardiosaludable que la leche produci-da en base a piensos.

A partir de los datos obtenidos del seguimiento rutinario del régimen de pas-toreo y la cantidad de concentrado sumi-nistrado a las vacas en lactación se realizó un análisis de correlación Pearson entre estas variables y los valores de los distin-tos ácidos grasos analizados (tabla 6). De los resultados del mismo se desprende que las horas de pastoreo sólo influyen signi-ficativamente en el contenido de la leche en ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) y específicamente en el contenido en CLA, de forma que cuanto más intenso es el pastoreo se observa un mayor contenido en estos AG.

El nivel de consumo de concentra-do influye positivamente en los con-tenidos de Linoleico (C18:2) ( 6); y negativamente sobre los contenidos en

-Linolénico (C18:3) ( 3), CLA y ácido margárico (C17:0) (Tabla 6), Chilliard et al. (2001) explican este hecho como consecuencia de la menor biohidroge-nación de los AG en el rumen debido al descenso del pH.

En las explotaciones Ecológicas y Extensivas las horas de pastoreo explican el 65% de la variabilidad del CLA, mayor en las primeras (r=0,71, P<0.01) que en las segundas (r=0.43, P<0.01), atribuido al mayor consumo de hierba verde.

Parámetro(% sobre grasa)

Sig. Estad.EPEc

ConvencionalesEX IN

Media ± Media ± Media ±

Total Saturados***EC-IC***EC-EX***EX-IC

65,14b ± 3,15 66,94a ± 3,09 66,79ab ± 2,45

Total Insaturados *EC-EX*EX-IC

31,16a ± 3,02 29,92b ± 2,84 30,64a ± 2,59

Ac. Butírico (4:0) ** 3,8a ± 0,33 3,82a ± 0,27 3,6b ± 0,28

Ac. Oleico (18:1) (1) *EC-EX 25,16a ± 2,57 24,37b ± 2,83 24,58ab ± 2,20

Ac. Linoleico (18:2) (W6) ***EC-IC***EX-IC

2,02b ± 0,38 2,00b ± 0,28 2,93a ± 0,52

Ac. -Linolénico (18:3) (W3) (2) *** 0,65a ± 0,13 0,54b ± 0,09 0,46c ± 0,08

CLA (3) *** 1,27a ± 0,63 0,98b ± 0,41 0,59c ± 0,15

Relación (W6/W3)***EC-IC**EC-EX***EX-IC

3,24c ± 0,97 3,83b ± 0,84 6,58a ± 1,56

MUFA *EC-EX 27,21a ± 2,50 26,41a ± 2,47 26,66a ± 2,15

PUFA *** EC/EX*** EX/IC

3,94a ± 0,72 3,52b ± 0,52 4,04a ± 0,58

PUFA/saturados *** EC/EX*** EX/IC

0,061a ± 0,013 0,053b ± 0,01 0,060a ± 0,01

Tabla 5. Perfil de ácidos grasos en la leche de tanque en función del tipo de explotación.

EPEC: Explot. Prod. Ecológicas; EX: Explot. Conv. Extensivas; IN: Explot. Convencionales Intensivas.; CLA: ácidos grasos conjugados del linoleico; PUFA: ácidos grasos poliinsaturados; MUFA: ácidos grasos monoinsaturados. SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA: * P< 0,05; ** P< 0,01; *** P< 0,001; N.S. Diferencias No Sig. estadísticamente. (1) Sólo se incluye el isómero Cis-9 (C18:1); (2) Sólo se incluye el isómero Cis-9,12,15 (C18:3); (3) Sólo se incluye el isómero Cis-9, trans-11 (ácido ruménico).

Page 44: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

45

nº 13nº 38

Análisis comparativo de la calidad y perfil de ácidos grasos de la leche de vacuno procedente de explotaciones con manejo convencional y ecológico

Page 45: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

46

Bovino

46

Villar Bonet, A.; Barrachina Fuentevilla, M. y Salcedo Díaz, G.

Variaciones estacionales en la composición

Las variaciones estacionales en los dis-tintos componentes de la leche son más acusadas en la leche producida en las EPEc que en la leche producida en las conven-cionales, tanto en las intensivas como en las extensivas (Tabla 7), imputable a la mayor dependencia del pasto en las EPEc y al propio dinamismo del prado (Salcedo, 2006). Así mismo, las diferencias de los valores obtenidos en cada estación en las EPEc son significativas para todos los parámetros considerados (grasa, proteína, lactosa y ESM) lo que podría reflejar que las explotaciones convencionales exten-sivas compensan mejor la alimentación a lo largo del año que las ecológicas, cuya alimentación descansa en mayor medida que las extensivas en el pastoreo.

Variaciones estacionales en el Perfil de Ácidos Grasos

La variación estacional en el perfil de ácidos grasos dentro de cada sistema de producción aparece indicada en la Tabla 8.

Las explotaciones Ecológicas presen-tan mayor variabilidad estacional que las explotaciones convencionales. En las inten-sivas no se encuentran diferencias esta-cionales para los ácidos grasos saturados (SFA), insaturados (UFA), monoinsaturados (MUFA), poliinsaturados (PUFA), y los áci-dos linoleico, linolénico y CLA (Tabla 8) y gráficos 1,2, 3, 4, 5 y 6.

Respecto a la riqueza de la leche en Omega 3, la de producción ecológica presenta un mayor contenido que las con-vencionales extensivas y éstas, a su vez, superior a las intensivas. Este patrón se mantiene constante a lo largo del año (Gráfico 1). Cabe destacar que sólo en las explotaciones ecológicas se observan diferencias a lo largo del año, siendo el contenido en primavera significativamente superior al de invierno (Gráfico 2).

El contenido en CLA en la leche de pro-ducción ecológica es mayor al contenido en las extensivas e intensivas, permaneciendo este patrón en primavera y verano. Las diferencias encontradas entre las explota-ciones en base a pasto no son significativas

ni en otoño ni en invierno (Gráfico 3). En invierno además las diferencias entre el contenido en CLA de la leche producida en los diferentes tipos de explotaciones se acortan, tal y como se observa en el gráfico.

Tanto en las explotaciones ecológicas como en las extensivas convencionales los niveles de CLA se mantienen estables a lo largo del año, menos en invierno que disminuyen ostensiblemente. Como era de esperar, los niveles de CLA en las explota-ciones intensivas son mucho más bajos que los de las explotaciones en base a pasto pero se mantienen estables a lo largo del año (Gráfico 4).

El descenso del contenido en CLA en invierno es una observación generalizada, Collomb et al (2002) encuentra una reduc-ción del contenido en CLA del 43,7% entre la mantequilla elaborada en verano (0.80 g CLA/100g) y la elaborada en invierno (0.45 g CLA/100g).

El contenido en Omega 6 en las explo-taciones convencionales intensivas es cla-ramente superior a las explotaciones en base a pasto (EC y EX). Este patrón se mantiene a lo largo de las 4 estaciones del año (Gráfico 5). Por otra parte, no se obser-van diferencias significativas en el nivel de

6 en la leche obtenida a lo largo del año para ninguno de los 3 tipos de producción (Gráfico 6).

Conclusiones

La producción de leche ecológica está orientada a la consecución de un producto de calidad y no a la obtención de grandes producciones. Sin, en ningún caso, pre-tender llegar al estándar convencional, es interesante para el ganadero ecológi-co, optimizar la producción para obte-ner mejores rendimientos y reducir costes,

ÁCIDO GRASOHoras de pastoreo Kg pienso/vaca/día

Coef. corr. ( r ) signif. Coef. corr. ( r ) signif.

Ac. Linoleico (18:2) ( 6) -0,06 NS 0,74 **

Ac. -Linolénico (18:3) ( 3) (1) 0,10 NS -0,56 **

CLA(2) 0,65 ** -0,53 **

Relación ( 6/ 3) -0,18 ** 0,77 **

Saturados -0,36 ** 0,10 NS

Insaturados 0,36 ** 0,04 NS

PUFA 0,53 ** 0,26 **

Ac. Margárico (17:0) 0,01 NS -0,57 **

Tabla 6. Resumen análisis de correlación entre el contenido en los distintos ácidos grasos y los factores de manejo.

CLA: ácidos grasos conjugados del linoleico; PUFA: ácidos grasos poliinsaturados. (1) Sólo se inclu-ye el isómero Cis-9,12,15 (C18:3). (2) Sólo se incluye el isómero Cis-9, trans-11 (ácido ruménico).

Tipo de explotParámetro

(%)Sig. Estad.

ESTACIÓN DEL AÑOPrimavera Verano Otoño InviernoMedia ± Media ± Media ± Media ±

EPEc

Grasa * 3,29b ± 0,21 3,37ab ± 0,26 3,44a ± 0,29 3,44a ± 0,25

Proteína * 3,05b ± 0,10 3,07b ± 0,15 3,14a ± 0,13 2,95c ± 0,11

Lactosa * 4,64a ± 0,12 4,52b ± 0,13 4,58ab ± 0,12 4,64a ± 0,10

E.S.M ***O – V *O - I 8,44ab ± 0,19 8,33b ± 0,26 8,49a ± 0,20 8,34ab ± 0,14

EX

Grasa N.S. 3,66a ± 0,31 3,69a ± 0,32 3,85a ± 0,30 3,71ba ± 0,42

Proteína * 3,11bc ± 0,24 3,01c ± 0,17 3,22a ± 0,16 3,12b ± 0,19

Lactosa N.S. 4,77a ± 0,11 4,70a ± 0,16 4,77a ± 0,19 4,79a ± 0,15

E.S.M * 8,60a ± 0,33 8,42b ± 0,32 8,73a ± 0,29 8,62a ± 0,29

IN

Grasa * 3,56ab ± 0,25 3,51b ± 0,30 3,72a ± 0,32 3,72a ± 0,44

Proteína * 3,16a ± 0,10 3,07b ± 0,12 3,21a ± 0,11 3,21a ± 0,11

Lactosa N.S. 4,81a ± 0,09 4,78a ± 0,08 4,83a ± 0,12 4,81a ± 0,09

E.S.M * 8,70b ± 0,16 8,59c ± 0,20 8,83a ± 0,22 8,78ab ± 0,17

Tabla 7. Variaciones estacionales de la calidad FQ de la leche de tanque en función del tipo de explotación.

Page 46: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

47

nº 13nº 38

Análisis comparativo de la calidad y perfil de ácidos grasos de la leche de vacuno procedente de explotaciones con manejo convencional y ecológico

máxime cuando actualmente las empresas lácteas que comercializan leche de produc-ción ecológica llevan a cabo descuentos en base a los contenidos, como se hace en la leche convencional. Dos son los aspectos en los que los ganaderos podrían llevar a cabo una mejora del manejo alimentario.

El primer aspecto estaría relacionado con la mejora del manejo y mayor apro-vechamiento de los recursos forrajeros propios, mediante la siembra de especies más productivas y de mayor digestibili-dad permitiendo al ganado aprovechar la hierba en estados jóvenes. Aprovechar la hierba en estados hojosos permite mayor ingestión, pero al mismo tiempo, existe el riesgo de un menor tiempo de retención del forraje en panza, impidiendo mayor tiempo de rumia y reduciendo la forma-ción de acético (precursor de la grasa en la glándula mamaria). Por lo que sería

necesario conseguir un equilibrio en la dieta con otros forrajes más bastos (paja, ensilado de hierba) que permita reducir la tasa de degradación ruminal e incrementar el porcentaje de grasa en la leche.

El segundo aspecto estaría relacionado con el incremento del consumo de mate-ria seca. La baja ingestión de materia seca puede dar lugar a que, en algún momento del año, las vacas se encuentren en un estado de subalimentación. Esto se debe a que el ganadero que hace la conversión a la producción ecológica huye de la alta producción y piensa que en ecológico no son tan importantes los requerimientos nutricionales como en convencional. Desde nuestro punto de vista, esto debe ser todo lo contrario, en estas explotaciones de producción ecológica es necesario analizar más cuidadosamente los requerimientos nutricionales del animal debido a la oferta

limitada de materias primas de producción ecológica, a la dependencia del pasto y a las limitaciones de productividad, estacio-nalidad y de valor nutritivo que presenta durante la estación de pastoreo, máxime cuando se maneja ganado frisón. En este sentido, la siembra de maíz podría jugar un papel fundamental en el aporte energético a la dieta de la vaca. En la actualidad el cultivo de maíz y el empleo de ensilado de maíz en las dietas de producción ecológica es nulo en la zona de la cornisa cantábrica en la que se ha trabajado (es diferente en la zona más occidental, especialmente en Galicia).

Por otra parte, la normativa permite que los concentrados representen hasta un 40% de la MS de la dieta mientras, como hemos visto, ninguno de los ganaderos participantes en el estudio suministra al ganado ese nivel de concentrado (que oscila entre un por-

Parámetro(% sobre grasa)

Sistema Sig. Estad.

ESTACIÓN DEL AÑO

Primavera Verano Otoño Invierno

Media ± Media ± Media ± Media ±

Saturados

EPEC * 64,85ab ± 2,37 64,47b ± 2,66 64,49ab ± 3,20 66,78a ± 3,77

EX * 65,55b ± 2,67 66,69ab ± 3,05 67,60a ± 3,42 67,93a ± 2,73

IN N.S. 66,33a ± 2,21 66,29a ± 2,48 67,35a ± 2,80 67,19a ± 2,20

Insaturados

EPEC N.S. 31,24ab ± 2,26 32,02b ± 2,48 31,83ab ± 3,08 29,55a ± 3,56

EX * 31,11a ± 2,32 30,39ab ± 2,69 29,42bc ± 3,28 28,78c ± 2,55

IN N.S. 30,96a ± 2,28 31,43a ± 2,61 30,18a ± 2,93 30,00a ± 2,36

Ac. Oleico (18:1) (1)

EPEC *V-I 25,21b ± 1,91 26,06ab ± 2,10 25,49b ± 2,57 23,87bc± 3,10

EX *V-I 25,49a ± 2,05 24,97a ± 2,48 23,63b ± 2,88 23,38b± 2,45

IN * 24,88ab ± 1,83 25,37a ± 2,17 24,12b ± 2,50 23,94b± 2,08

Ac. Linoleico (18:2) (W6)

EPEC N.S. 1,99a ± 0,34 1,94a ± 0,30 2,01a ± 0,32 2,14a ± 0,51

EX N.S. 2,04a ± 0,26 1,98a ± 0,27 1,97a ± 0,32 2,02a ± 0,27

IN N.S. 2,99a ± 0,54 3,03a ± 0,51 2,81a ± 0,52 2,90a ± 0,50

Ac. -Linolénico(18:3) (W3) (2)

EPEC ***P -I 0,68a ± 0,11 0,64ab ± 0,13 0,68ab ± 0,14 0,60b ± 0,12

EX N.S. 0,56a ± 0,10 0,54a ± 0,07 0,54a ± 0,07 0,51a ± 0,08

IN N.S. 0,47a ± 0,07 0,46a ± 0,06 0,45a ± 0,09 0,46a ± 0,09

CLA (3)

EPEC *** 1,38a ± 0,38 1,48a ± 0,53 1,46a ± 0,80 0,77b ± 0,48

EX *** 1,09a ± 0,41 1,04a ± 0,35 1,04a ± 0,49 0,73b ± 0,25

IN N.S. 0,60a ± 0,13 0,60a ± 0,12 0,61a ± 0,20 0,56a ± 0,14

Relación (W6/W3)

EPEC * 3,01b ± 0,69 3,13ab ± 0,74 3,08b ± 0,87 3,75a ± 1,30

EX N.S. 3,74a ± 0,78 3,79a ± 0,87 3,74a ± 0,87 4,04a ± 0,82

IN N.S. 6,55a ± 1,55 6,77b ± 1,44 6,43c ± 1,52 6,57c ± 1,78

MUFA

EPEC N.S. 27,19ab ± 1,92 27,96a ± 2,10 27,68ab ± 2,50 26,04b ± 3,01

EX N.S. 27,41a ± 2,00 26,83ab ± 2,36 25,87bc ± 2,79 25,51c ± 2,29

IN N.S. 26,90a ± 1,86 27,34a ± 2,20 26,31a ± 2,42 26,08a ± 1,95

PUFA

EPEC ** 4,05a ± 0,44 4,06a ± 0,62 4,15a ± 0,83 3,51b ± 0,77

EX ***P-I/**V-I 3,70a ± 0,51 3,56a ± 0,43 3,55ab ± 0,63 3,27ab ± 0,40

IN N.S. 4,06a ± 0,55 4,08a ± 0,55 3,87a ± 0,64 3,93a ± 0,58

PUFA/saturados

EPEC ** 0,063a ± 0,009 0,063a ± 0,012 0,065a ± 0,016 0,053b ± 0,014

EX ***P-I/**V-I 0,057a ± 0,009 0,054a ± 0,008 0,053ab ± 0,012 0,048ab ± 0,007

IN N.S. 0,061a ± 0,010 0,062a ± 0,010 0,058a ± 0,012 0,059a ± 0,010

Tabla 8.- Variaciones estacionales en el perfil de ácidos grasos.

EPEC: Explot. Prod. Ecológicas; EX: Explot. Conv. Extensivas; IN: Explot. Convencionales Intensivas.; CLA: ácidos grasos conjugados del linoleico; MUFA: ácidos grasos monoinsaturados; PUFA: ácidos grasos poliinsaturados. SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA: * P< 0,05; ** P< 0,01; *** P< 0,001; N.S. Diferencias No Sig. estadisticamente. (1) Sólo se incluye el isómero Cis-9 (C18:1); (2) Sólo se incluye el isómero Cis-9,12,15 (C18:3); (3) Sólo se incluye el isómero Cis-9, trans-11 (ácido ruménico).

Page 47: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

48

Bovino

48

Villar Bonet, A.; Barrachina Fuentevilla, M. y Salcedo Díaz, G.

Gráfico 1.- Variaciones estacionales en el contenido en 3 por tipo de explotación (diferencias estadísticas por tipo de explotación*).

Gráfico 3.- Variaciones estacionales en el contenido en CLA por tipo de explotación (diferencias estadísticas por tipo de explotación*).

Gráfico 5.- Variaciones estacionales en el contenido en 6 por tipo de explotación (diferencias estadísticas por tipo de explotación*).

Gráfico 2.- Variaciones estacionales en el contenido en 3 en cada explotación (diferencias estadísticas por estación del año*).

Gráfico 4.- variaciones estacionales en el contenido en CLA en cada explotación (diferencias estadísticas por estación del año*).

Gráfico 6.- Variaciones estacionales en el contenido en 6 en cada explotación (diferencias estadísticas por estación del año*).

* Distinta letra corresponde a diferencias estadísticamentesignificativas entre los 3 tipos de explotaciones.

* Distinta letra corresponde a diferencias estadísticamentesignificativas entre los 3 tipos de explotaciones.

* Distinta letra corresponde a diferencias estadísticamentesignificativas entre los 3 tipos de explotaciones.

* Distinta letra corresponde a diferencias estadísticamentesignificativas dentro de cada tipo de explotación.

* Distinta letra corresponde a diferencias estacionalesestadísticamente significativas para cada tipo de explotación.

* Distinta letra corresponde a diferencias estacionalesestadísticamente significativas para cada tipo de explotación.

Page 48: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

49

nº 13nº 38

Análisis comparativo de la calidad y perfil de ácidos grasos de la leche de vacuno procedente de explotaciones con manejo convencional y ecológico

centaje medio mínimo de 19,4% y un valor medio máximo de 32,6% de la MS diaria ingerida). Se hace necesario el diseño de una ración con mayor densidad energética en estos rebaños cuya alimentación está basada en más de un 70% en el consumo de forrajes.

Hemos constatado que la grasa de la leche producida en las explotaciones de producción ecológica es más cardiosaluda-ble que la de los rebaños convencionales, con un contenido medio en CLA 215% superior que las convencionales y un 141% más de 3 que las convencionales, sin embargo estas diferencias no se mantie-nen a lo largo del año, de forma que en invierno las diferencias se acortan, siendo el descenso muy brusco en el caso del contenido en CLA en las explotaciones en base a pasto (EX y EPEc). Este hecho sugiere de nuevo que habría que compensar mejor la alimentación a lo largo del año en este tipo de producción. Por tanto sería un reto de la producción ecológica lograr una ali-mentación invernal que mantenga el perfil de ácidos grasos alcanzado el resto del año.

Una opción podría ser la siembra de forrajeras de invierno como el raigrás y ofre-cer forraje verde a los animales durante esta época del año. El desafío que presenta este sistema son las dificultades asociadas a la rotación de estas forrajeras con el cultivo de maíz forrajero en ecológico; la imposibilidad de emplear herbicidas dificulta el control de las malas hierbas, sin embargo se han lleva-do a cabo experiencias muy interesantes en Asturias con rotación de cultivos que inclu-yen leguminosas (Pedrol y Martínez, 2004).

La adición de semilla de lino o aceite de girasol a la ración incrementan los contenidos en insaturados pero también encarecería el coste de producción. El pago por calidad de la leche en base a su con-tenido en ácidos grasos beneficiosos ( 3 y CLA) sería la respuesta de la industria a ese esfuerzo económico, pero no es una posibilidad que se contemple actualmente.

Bibliografía

CHASE LE 1979. EFFECT OF HIGH MOISTURE FEEDS ON FEED

INTAKE AND MILK PRODUCTION IN DAIRY CATTLE.

PROC., CORNELL NUTR. CONF. FEED MANU., 52-56

CHILLIARD Y, FERLAY A AND DOREAU M. 2001. EFFECT OF

DIFFERENT TYPES OF FORAGES, ANIMAL FAT OR MARINE

OILS IN COW’S DIET ON MILK FAT SECRETION AND COM-

POSITION, ESPECIALLY CONJUGATED LINOLEIC ACID

(CLA) AND POLYUNSATURATED FATTY ACIDS. LIVEST.

PROD. SCI. 70, 31–48.

COLLOMB M, BUTIKOFER U, SIEBER R, ET AL. 2001. COMPOSITION

OF FATTY ACIDS IN COW’S MILK FAT PRODUCED IN

THE LOWLANDS, MOUNTAINS AND HIGHLANDS OF

SWITZERLAND USING HIGH-RESOLUTION GAS CHROMA-

TOGRAPHY . INTERNATIONAL DAIRY JOURNAL, 8: 649-659.

DEWHURST RJ, SCOLLAN ND, LEE MRF, ET AL. 2003. FORAGE

BREEDING AND MANAGEMENT TO INCREASE THE BENE-

FICIAL FATTY ACID CONTENT OF RUMINANT PRODUCTS.

PROCEEDINGS OF THE NUTRITION SOCIETY, 62: 329-336.

ILLIUS AW, 1998. ADVANCES AND RETREATS IN SPECIFYING

THE CONSTRAINTS ON INTAKE IN GRAZING RUMINANTS.

IN: BUCHANAN SMITH, J.G., BAILEY, L, AND MCCAUGHEY,

P. (EDS.) PROCEEDINGS OF XVIII INTERNATIONAL

GRASSLAND CONGRESS, VOL III. ASSOCIATION

MANAGEMENT CENTRE CALGARY, PP. 39-44.

KELLY ML, KOLVER ES, BAUMAN DE, ET AL. 1998. EFFECT OF

INTAKE OF PASTURE ON CONCENTRATIONS OF CON-

JUGATED LINOLEIC ACID IN MILK OF LACTATING COWS.

JOURNAL OF DAIRY SCIENCE, 81: 1630-1636

KRAFT J, COLLOMB M, MOCKEL P, ET AL. 2003. DIFFERENCES

IN CLA ISOMER DISTRIBUTION OF COW’S MILK LIPIDS.

LIPIDS, 38: 657-664.

NRC, 2001. NUTRIENT REQUIREMENTS FOR DAIRY CATTLE.

7TH REV. ED. NATL. ACAD. SCI., WASHINGTON, D.C.

PALLADINO RA, O’DONOVAN M, MURPHY JJ, ET AL. 2009.

FATTY ACID INTAKE AND MILK FATTY ACID COMPOSITION

OF HOLSTEIN DAIRY COWS UNDER DIFFERENT GRA-

ZING STRATEGIES: HERBAGE MASS AND DAILY HERBAGE

ALLOWANCE. JOURNAL OF DAIRY SCIENCE, 92: 5212-5223.

PEDROL N Y MARTÍNEZ A. 2004. MAÍZ FORRAJERO EN ECOLÓ-

GICO. PRODUCIR SIN HERBICIDAS ES POSIBLE. BOLETÍN

INFORMATIVO DEL SERIDA, Nº1.

SALCEDO G. 2000. DEGRADABILIDAD RUMINAL DE LA HIERBA

EN PRADERAS APROVECHADAS BAJO PASTOREO ROTA-

CIONAL, EN LA ZONA COSTERA DE CANTABRIA. INVEST.

AGR. PROD. SANID. ANIM., VOL. 15 (3):125-135.

SALCEDO G. 2006. USO SOSTENIBLE DEL NITRÓGENO EN LA

ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS. DOCUMENTOS

TÉCNICOS DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DEL

GOBIERNO DE CANTABRIA. ISBN: 978-84-935016-1-7,

263 PÁG.

SALCEDO G. 2008. JORNADA TÉCNICA SUELOS AGRÍCOLAS

DE CANTABRIA. CIFA. INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS

Y RECOMENDACIONES DE ABONADO EN PRADERAS.

SALCEDO G. 2010. MANUAL DE MEJORA AMBIENTAL DE LAS

EXPLOTACIONES LECHERAS DE CANTABRIA. GOBIERNO

DE CANTABRIA. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE.

ISBN: 978-84-935670-7-1, 90 PÁG.

SALCEDO G. 2011. MINIMIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL

PURÍN EN ORIGEN DE LAS EXPLOTACIONES LECHERAS

DE CANTABRIA. DOCUMENTOS TÉCNICOS DE MEDIO

AMBIENTE. DL: SA-258-201, 681 PÁG.

STOCKDALE CR, WALKER GP, WALES WJ, ET AL. 2003. INFLUENCE

OF PASTURE AND CONCENTRATES IN THE DIET OF GRA-

ZING DAIRY COWS ON THE FATTY ACID COMPOSITION OF

MILK. JOURNAL OF DAIRY SCIENCE, 70: 267-276.

VAN SOEST, P. 1994. NITROGEN METABOLISM. PAGE 290-

311 IN NUTRITIONAL ECOLOGY OF THE RUMINANT.

2ND ED. P.J. VAN SOEST, ED. COMSTOCK PUBLISHING

ASSOCIATES, CORNELL UNIVERSITY PRESS, ITHACA, NY.

VILLAR BONET A; GRADILLAS SUÁREZ G, FERNÁNDEZ RUIZ

C, GUTIÉRREZ LUQUE MR; RODRÍGUEZ LOPERENA MA;

BARRACHINA FUENTEVILLA M; GARCÍA ÁLVAREZ JA. 2011.

ASPECTOS SANITARIOS Y DE CALIDAD DE LA PRODUC-

CIÓN ECOLÓGICA DE LECHE: INFECCIONES MAMARIAS

Y PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS. TIERRAS, Nº 178, 52-60.

WARD AT, WITTENBERG KM, FROEBE HM, ET AL. 2003. FRESH

FORAGE AND SOLIN SUPPLEMENTATION ON CONJU-

GATED LINOLEIC ACID LEVELS IN PLASMA AND MILK.

JOURNAL OF DAIRY SCIENCE, 86: 1742-1750.

WHITE SL, BERTRAND JA, WADE MR, ET AL. 2001. COMPARISON

OF FATTY ACID CONTENT OF MILK FROM JERSEY AND

HOLSTEIN COWS CONSUMING PASTURE OR A TOTAL MIXED

RATION. JOURNAL OF DAIRY SCIENCE, 84: 2295-2301.

WARD, A.T., WITTENBERG, K.M., FROEBE H.M., ET AL. 2003.

FRESH FORAGE AND SOLIN SUPPLEMENTATION ON CON-

JUGATED LINOLEIC ACID LEVELS IN PLASMA AND MILK.

JOURNAL OF DAIRY SCIENCE, 86: 1742-1750.

WHITE, S.L., BERTRAND, J.A., WADE, M.R., ET AL. 2001.

COMPARISON OF FATTY ACID CONTENT OF MILK FROM

JERSEY AND HOLSTEIN COWS CONSUMING PASTURE OR

A TOTAL MIXED RATION. JOURNAL OF DAIRY SCIENCE,

84: 2295-2301.

Page 49: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente
Page 50: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

Cría y saludPORCINO

38

Caso clínico: “Proceso en ganado porcino”

Sistemas de producción porcina en España

Importancia económica del diagnóstico temprano de gestación

C I E N T Í F I C O S

Page 51: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

52

BovinoPérez Muñoz, J.

Se debe tener en cuenta que este caso clínico se expone de manera didáctica, para estudiantes de veterinaria o licenciados con poca experiencia de campo en porcino, por este motivo el lenguaje empleado es conciso, directo y llano y aporta además una serie de recomendaciones prácticas a lo largo de todo el desarrollo del mismo.

En primer lugar recordemos que siempre hay tener en cuenta que para que se produz-ca enfermedad tienen que coexistir un agente patógeno, con un animal en determinadas condiciones y con un medio ambiente y un manejo determinados. Estas tres circuns-tancias son las que van a determinar que se desarrolle o no la enfermedad, y la manera de presentarse la misma. Por ejemplo, en algunos casos vemos que en el mismo am-biente y con el mismo manejo, unos animales presentan la enfermedad y otros no (existen factores individuales de inmunidad o estado

fisiológico determinado, o la coexistencia en un individuo de otras enfermedades, o de pa-rásitos…). A veces nos encontramos que un mal manejo, o factores ambientales (tempe-ratura, humedad, carga ganadera, ventila-ción, flujo de agua, disponibilidad de pienso) desencadenan la enfermedad.

Antecedentes del caso

Se recibe la llamada de un ganadero un lunes por la mañana, y éste nos comenta que vayamos a la granja urgentemente debido a un problema en la recría (son cerdos ibéricos cruzados en intensivo). Este ganadero nos ex-plica que cuando ha llegado a la granja des-pués del fin de semana se ha encontrado 10 lechones muertos (es interesante recalcar que muchos, no sé el porcentaje, de los problemas de las granjas se desencadenan los fines de se-mana). Nos dice que no ha visto otra sintoma-

tología, ni diarrea, ni toses… (Consideramos que es bueno ir preguntando antes de llegar). Nos acercamos a la granja esa tarde, porque las urgencias en porcino no son muchas, pero conviene atenderlas lo antes posible.

Antes de llegar, tenemos que repasar las patologías que cursan con bajas súbitas, es decir, sin que aparentemente haya otra sintomatología: la pleuroneumonía causada por APP (Actinobacillus pleuropneumoniae), la enfermedad de los edemas (causada por cepas específicas de Escherichoa coli), la en-fermedad de Glässer (Haemophilus parasuis) en algunos casos y quizás las estreptococias (Streptoccus suis), en realidad todas presen-tan siempre algún síntoma anterior a que se produzca la muerte, el problema es que no son evidentes. Quizás la única enfermedad que produce bajas verdaderamente súbitas sea la clostridiosis (Clostridium perfringens) en cerdos de cebo y reproductores.

Caso clínico: “Procesoen ganado porcino”

Jesús Pérez MuñozVeterinario. Nutega, S.L.

Page 52: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

53

nº 38Caso clínico: “Proceso en ganado porcino”

También antes de llegar, tenemos que pensar en las particularidades del cerdo ibérico con respecto al blanco (que no son demasiadas):

• Normalmente cuando se hacen cerdos de pienso, en cebaderos tradicionales como los del cerdo blanco, se ceban cruzados (Ibérico por Duroc).

• Debido a que la edad al matadero es alta (10 meses por ley frente a los 5 y medio o seis del blanco), se crían cas-trados (siempre los machos y a veces también se castran las hembras). La mayoría de las veces es una castra-ción quirúrgica, aunque cada vez más se usa la castración inmunológica.

• Normalmente son animales más rús-ticos, resisten algo mejor las enferme-dades… aunque esto son más expe-riencias que algo contrastado.

• Son animales más grasos (dependerá de la estirpe de Ibérico que crucemos y el tipo de Duroc, pero siempre serán menos magros que cualquier cruce de cerdo blanco).

• Comen más (gran voracidad).• En general presentan las mismas

patologías. Si hay algunas más fre-cuentes en ibérico, son simplemente las que tengan que ver con un ciclo productivo más largo que, como pasa con el mal rojo (Erysipelotrix rhusio-patiae), haga que la inmunidad ma-ternal no proteja al animal hasta su sacrificio.

Visita a la explotación. Hay una se-rie de aspectos que tenemos que tener en cuenta y una serie de recomendaciones previas:

En primer lugar la bioseguridad es muy importante. Tenemos que utilizar ropa ade-cuada (monos desechables o monos de la explotación de destino), calzas y guantes. Aunque el ganadero nos permita entrar en su explotación con la ropa de la calle no debemos hacerlo.

La anamnesis tiene muchísima impor-tancia, tenemos que preguntar para am-pliar nuestra información:

• ¿Cuál es el origen de los animales?.• ¿Desde cuándo sucede el problema en

cuestión?. • Morbilidad: ¿Cuántos animales hay

afectados?.• Forma de presentación: ¿en todos los

corrales? ¿cuántos animales por co-rral?.

• Es importante saber si este problema le ha pasado otras veces… para cen-trarnos en que pueda tener que ver con el ganadero o con la instalación.

• Mortalidad: Porcentaje de bajas. As-pecto de las bajas (están delgados, están gordos).

• Cuál es el principal síntoma (toses, estornudos, diarrea, sangres en heces, epistaxis, incoordinación…) y si exis-ten otros.

• Si hay fiebre, si los animales no co-men…

• Color y consistencia de las heces.• ¿Cuál es el programa de desparasita-

ción y de vacunación que se está lle-vando?.

• ¿Qué tratamientos han aplicado hasta la fecha?.

• En los casos de digestivo es importan-te interesarnos por la calidad del agua tanto química (su pH, su dureza, si es potable, si viene de un pozo particular o es de la red) como microbiológica-mente. Si utilizan algún sistema de potabilización (cloro, peróxidos, acidi-ficantes, otros), preguntemos si tienen analíticas recientes del agua.

• Lo mismo para el pienso (si ha habido cambios recientes, si lo fabrican ellos, si lo compran, si es el adecuado para los animales).

Una vez en la explotación, además de seguir con las preguntas al ganadero o al encargado de los animales, debemos observar cuidadosamente el entorno (la temperatura, la humedad, si las naves es-tán “cargadas” es decir si no están bien ventiladas), debemos también prestar atención al manejo del ganadero (si es limpio, si desperdicia pienso, si almacena bien los medicamentos, si controla bien las ventanas, si apunta lo que tiene que apuntar, si trata a los animales que están enfermos… en definitiva si hace lo que dice que hace). Hay que saber que hay ga-

Page 53: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

54

Pérez Muñoz, J.

naderos que son dueños de sus animales y otros que no lo son.

En el caso que nos ocupa, se trata de una granja de 1000 cerdas ibéricas puras en ciclo cerrado (destetan 14 lechones/cerda/año), en bandas semanales (unos 270 le-chones a la semana). El destete se realiza a los 21 días de vida y con un peso medio aproximado de 5 kg. Los lechones permane-cen en la recría (lo que según zonas se llama transición, destete, fase 2 o lechoneras …) hasta los 70 días de vida, momento en el que alcanzan los 22 kg. ó 50 libras como se dice en la terminología del ibérico.

En cuanto a la alimentación, compran un pienso tipo pre-estárter medicado con óxido de zinc (3,2 kg/tm) y Amoxici-lina (200 ppm). Luego fabrican su propio estárter granulado (y lo administran sin medicar).

Vemos que el problema está localizado en una banda. Son animales que entraron a la recría con 21 días de edad hace 11, y están ya comiendo un pienso estárter que es fabricado por ellos, desde hace 3 días (el viernes se le acabó el pre-estarter y puso estarter en gránulo). Los animales, según nos dicen, están comiendo gran cantidad de pienso (no saben exactamente el con-sumo medio diario). No están medicando el agua ni mediante inyectables. En el agua no ponen cloro, ni ácidos, ni peróxidos, antes sí lo ponían, pero lo han dejado por la crisis económica que atraviesa el sec-

tor (esa es otra buena recomendación: en tiempos de crisis, el ganadero recorta de todos los sitios que puede y a veces, por intentar ahorrar, tocan cosas que luego va a costar mucho arreglar). Entre sábado, do-mingo y lunes ha habido un 5% de bajas. Vemos que todos los cerdos que han muer-to estaban en buen estado de carnes y sin pinchar (esto quiere decir que el problema es bastante repentino y que al ganadero no le da tiempo a tratar a los animales).

Resumen de los síntomas que vemos en los animales:

- Edema facial (parpebral) y cianosis en pabellones auriculares, abdomen y jeta.

- Síntomas nerviosos (es difícil de ver si no se llega al pedaleo del lechón, por lo que requiere tiempo de observación en los corrales): deambular cerca de las paredes del corral, incoordinación.

- Edema generalizado.

Hay una baja, y hacemos la necropsia de campo (la recomendación es que las ne-cropsias en el campo se hagan ordenada y sistemáticamente, pero rápido):

- Animal que estaba en buen estado de carnes (era de los más gordos).

- Edema de párpados.- Edema generalizado, atención al de co-

lon y al edema de la curvatura mayor del estómago.

- Cavidades corporales llenas de líquido.- Estómago lleno de pienso.

En este momento tenemos que re-flexionar: ¿a qué nos enfrentamos?, ¿se trata de un problema de tipo digestivo, res-piratorio, nervioso, o a una combinación de los anteriores? En principio nos inclinamos por un problema digestivo.

Muy importante para los problemas diges-

tivos: Causas, edad, localización y tratamiento.

1- Conocer las causas: bacterianas -en infecciones mixtas o individuales-, víricas o parasitarias. O incluso combinaciones.

a) Causas bacterianas más fre-cuentes:Brachyspira hyodysenteriaeBrachyspira pilosicoliLawsonia intracellularisSalmonella spp.E. coliClostridiumCampilobacterb) Causas parasitarias más fre-cuentes.Coccidiosis NematodosTrichuris

2- La edad de los animales: según la edad de presentación es más habitual que nos enfrentemos a unas causas u otras.

- En parideras: E. coli, Clostridium y coccidiosis.

- Al destete: E. coli y coccidiosis (al inicio y poca gravedad).

Page 54: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

Micobacteriosis en el porcino: Importancia y pautas para su diagnóstico, identificación y control

55

nº 13nº 38

Caso clínico: “Proceso en ganado porcino”

TEMA: Seguro de Explotación de Ganado Porcino

Desde el 1 de febrero y hasta final del año 2011, se encuentra abierto el periodo de contratación del Seguro de Explota-ción para el Ganado Porcino, para todas las explotaciones de porcino ubicadas en el territorio nacional que estén inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) y cuyos animales estén destinados tanto a la reproducción como a la cría o al engorde. Diferencian en cuatro tipos de clases de ganado: selecto de razas precoces, raza ibérica pura y machos raza Duroc puros, raza ibérica y machos raza Duroc y resto de razas precoces.

Podrán ser aseguradas las personas físicas o jurídicas que figuren como titulares de la explotación, de la subexplotación o cualquiera que teniendo interés en el bien asegurado figure en algún apartado del REGA de la correspondiente omunidad

utónoma incluyendo el propietario de los animales.

Entre los cambios realizados en este seguro para el año 2011, se destacan el cambio de consideración de la garantía de Aujeszky que deja de ser garantía adicional para ser garantía básica y la modificación de los porcentajes y conceptos por los que se indemniza en el caso de epizootias.

Se establecen cinco opciones de aseguramiento en función del capital garantizado elegido en el momento de la contra-tación, expresado en un porcentaje del capital asegurado, si bien debe de incluir un número determinado de explotaciones tal como se indica en la normativa del seguro.

Este seguro consta de garantía por accidentes que cubre la muerte de los animales o su estado agónico provocados por un mismo evento, ocurrido en el mismo tiempo y en el mismo lugar. Igualmente, esta línea compensa los daños derivados por muertes o sacrificios de animales, así como las pérdidas debidas a la inmovilización cautelar ordenada por la Autoridad Veteri-naria, motivada por Fiebre Aftosa o por Peste Porcina Clásica. Además se cubre el sacrificio de los reproductores positivos y la perdida de calificación sanitaria de la explotación a causa de la enfermedad de Aujeszky.

Para facilitar la contratación de este seguro, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de ENESA concede a los ganaderos subvenciones al coste de la póliza. Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y depende, entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendo los siguientes:

Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio.

El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ Miguel Angel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913475001, fax: 913085446 y correo electrónico: [email protected] y a través de la página web www.enesa.es. Y, sobre todo, contactando con su Tomador del Se-guro o con su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO “Enesa Informa”

TIPO DE SUBVENCIÓN PORCENTAJES

Subvención base aplicable a todos los asegurados 14%

Subvención por contratación colectiva 5%

Subvención adicional según las condiciones del asegurado 14% - 16% *

Subvención por renovación de contrato según se hayan asegurado uno o dos años anteriores 6% ó 9%

Subvención por pertenecer a una Agrupación de Defensa Sanitaria (ADSG) 5%

(*) En el caso de una joven ganadera, la subvención adicional según las condiciones del asegurado es del 16%.

Page 55: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

56

Pérez Muñoz, J.

- En cebo: E. coli (al inicio del cebo), Salmonella spp., Brachyspira hyo-disenteriae, Brachyspira pilosicoli, Lawsonia intracelularia.

3- Localización de la afección.

- Intestino delgado: E. Coli.- Intestino grueso: “Brachyspiras”.- Ileon: Lawsonia intracellularis.

4- Respuesta al tratamiento: se debe conocer previamente cuáles son los fár-macos más habituales para el tratamien-to de cada proceso (las quinolonas, el ceftiofur, la colistina, la espectinomicina, la gentamicina y la apramicina – entre otros - funcionan bien frente a E. coli – si no es resistente –, los macrólidos se uti-lizan frente a “Brachyspiras” y Lawsonia, los coccidios no responden a los antibió-ticos), y además la forma en las que los tenemos que administrar (por ejemplo la enrofloxacina no se puede administrar oralmente en porcino, aunque exista co-mercialmente…).

Repasemos ahora las muestras que se pueden tomar para procesos digestivos.

• Los denominados hisopos, swabs o bastoncillos no es la muestra de elec-ción porque, a pesar de que nos suele gustar porque es limpia y fácil de reco-ger, se toma poca muestra y se suele resecar bastante en el trayecto al labo-ratorio.

• Heces. Individuales o “pools” de heces (varias muestras en el mismo envase) para abaratar. Se deben tomar direc-tamente de recto (nunca del suelo),

en envases estériles (los de orina de la farmacia son ideales).

• Muestras de agua (del bebedero para saber cómo le llega el agua a los ani-males).

• Y muestras de pienso del comedero (para ver calidad de fabricación, mi-crobiología, análisis nutricional, para determinar si la medicación se está poniendo correctamente).

• Contenido intestinal: una vez hecha la necropsia podemos tomar esta muestra.

• Porciones de intestino, como por ejem-plo la válvula ileocecal.

Siempre de deben mandar las muestras bien identificadas y con un pequeño infor-me, en los laboratorios de diagnóstico no son adivinos. Debemos evitar que desde el laboratorio nos llamen para resolvernos los problemas (¿alguien ha visto que un médi-co llame al laboratorio de análisis clínicos para preguntarle lo que tiene que pedir cuándo nos van a hacer una analítica?).

En este caso en concreto tomamos las siguientes muestras, y las identificamos de la siguiente manera:

• Muestra: “Heces y contenido intestinal de cerdos de 32 días de vida, destetados hace 11 días, que presentan un proceso digestivo”.

• Determinaciones. a realizar: “Identifi-cación y antibiograma completo”.

• Muestra: “Agua del bebedero. Origen pozo. No tratada”.

• Determinaciones a realizar: “Análisis físico – químico y microbiológico”.

• Muestra: “Pienso estárter granulado tomado de la tolva”.

• Determinaciones a realizar: “Análisis nutricional completo. Análisis micro-biológico”

Como recomendación práctica, antes de mandar cualquier muestra, hay que sa-ber un par de cosas:

1- ¿Qué es todo (o casi todo, o lo más normal) lo que puede salir en las determinaciones?. En el laboratorio no va a crecer nada que no conoz-camos (en el 99% de los casos).

2- ¿Qué voy a hacer si saliera en el boletín de análisis esto o aquello? Porque si no sé lo que voy a hacer o no puedo hacer nada, ¿para qué mandar una muestra?.

En la mayoría de los casos, para ganar tiempo, antes de salir de la explotación te-nemos que tener una hipótesis de trabajo. En este caso creemos que se trata de una cepa de E.coli verotoxigeníca que causa la enfermedad de los edemas. La enfermedad la causa la toxina, no la bacteria.

- Desencadenado por estrés (+)- Agua en mal estado (++)- Pienso no adecuado (+++). Mejor di-

cho, un programa de alimentación no adecuado

Repasemos la patogenia: estas cepas de E.coli se unen con las fimbrias a los re-ceptores del intestino delgado y producen las toxinas, éstas dañan la pared de los vasos sanguíneos, incluidos los del cere-bro (síntomas nerviosos), causando que se extravase líquido que se acumula en los tejidos (estómago, intestino grueso).

- R

CS

LA

LLE

MA

ND

405

720

194

. LS

B -

04/

08 -

Cré

dit p

hoto

: G

etty

Imag

es.

LT

Page 56: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

Micobacteriosis en el porcino: Importancia y pautas para su diagnóstico, identificación y control

57

nº 13nº 38

Caso clínico: “Proceso en ganado porcino”

Con la hipótesis de trabajo que hemos elegido, se instaura entonces un trata-miento de emergencia:

1- Inyectar a los afectados con un an-tibiótico con efecto frente a E.coli (Gen-tamicina, Ceftiofur, Neomicina, Colistina, Linco-espectinomicina, Enrofloxacina), tres días consecutivos (es difícil recuperar a los afectados, ya que el problema lo causa la toxina). Si es necesario inyectar a todos los animales, ya que es difícil ver los síntomas y el consumo de algunos puede estar dis-minuido.

2- Medicar el agua con colistina o apramicina a altas dosis.

3- Dieta total 12-24 horas.4- Posible rehidratación con electroli-

tos a los animales más afectados.5.- Posibilidad de empezar a realimen-

tar con harina de cebada 2 días (opcional, pero al ganadero le suele gustar).

Al cabo de 48 horas, el ganadero nos comenta que el tratamiento instaurado ha funcionado perfectamente.

A finales de semana tenemos los re-sultados del laboratorio:

- Heces: E. coli verotoxigénico.- Contenido intestinal: E. coli verotoxigé-

nico.- Agua: No potable desde el punto de

vista bacteriológico.- Piensos: Excesivo contenido de pro-

teína en el pienso estárter. Muy mala calidad del gránulo (exceso de finos).

Con los resultados y visto que el pro-blema va a menos, intentamos que el ga-nadero instaure un programa de actua-ción a medio plazo:

• Se debe maximizar el consumo de pien-so en parideras: empezar a ofrecérselo a los lechones a los 10 días de vida.

• Se debe alargar el uso del pre-estárter medicado (con óxido de Zinc y 120 ppm de colistina) durante 21 días has-ta que los cerdos, por los menos el 50%

de animales más pequeños tengan 7 semanas de edad.

• Controlar el agua (con cloro o peróxi-do).

• Acidificar el agua de bebida: mantener un pH en 4,5-5 durante todo el período de recría.

• Fabricar bien el estárter, de acuerdo con la fórmula de la empresa que ase-sora en nutrición y suministrarlo en harina.

• Mezclar los piensos al cambiar de pre-estárter a estárter.

• Higiene, limpieza y desinfección. Vacío sanitario.

Levucell® SB

L e v a d u r a v i v a p a r a c e r d a s y l e c h o n e s

Le va d u ra v i va p a ra ce r d a s y l e c h o n e s

www.lallemandanimalnutrition.com

- R

CS

LA

LLE

MA

ND

405

720

194

. LS

B -

04/

08 -

Cré

dit p

hoto

: G

etty

Imag

es.

LALLEMAND BIO, SL EspañaTélf: +34 93 241 33 80 / Fax: +34 93 202 00 41 Email: [email protected]

Page 57: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

58

Marco, E.

Introducción

El cerdo ha estado ligado tradicional-mente en España a la economía familiar rural como actividad complementaria. Es en los años 60 y 70 cuando se va industriali-zando e intensificando la producción, per-diéndose las razas locales en favor de aque-llas más productivas foráneas. Es a partir del año 1986, con la eliminación de la Peste Porcina Africana, que el sector inicia su despegue, llegándose a convertir en lo que es hoy en día, un país claramente exporta-dor. Actualmente España es, tras Alemania, el segundo productor comunitario con una cabaña en diciembre de 2010 de 25.795.000 cabezas, el 18% de la producción total de la Unión Europea (UE-27). Existe una mar-cada especialización productiva en algunas Comunidades Autónomas; algunas se han erigido tradicionalmente como productoras de lechones, mientras que otras concen-tran el grueso de los cebaderos junto con una potente industria transformadora. Esta

tendencia está cambiando en los últimos años, ya que el número de explotaciones de ciclo cerrado se ha incrementado debido a la mayor rentabilidad económica de las mismas y debido también a la inclusión de las granjas de producción de lechones en las principales estructuras de integración del país.

Evolución del censo nacional

El censo nacional ha ido incremen-tándose a lo largo de los últimos 17 años (1990-2007). En diciembre de 2007 se rom-pió la tendencia que venía experimentando el sector a lo largo del año, y el núme-ro total de animales descendió respecto al mismo período del año anterior, esta tendencia se han mantenido en diciem-bre de 2008, con un nuevo descenso del censo total de un 0,14% y en el año 2009 (-0,27%), mientras que en el 2010 ya se produce un aumento de censo del 1,75%.

Los aumentos de precios de materias pri-mas en el 2007 y la crisis económica en el 2008, con el descenso de la demanda que ha conllevado, han sido las principales cau-sas. Por tipos de animales han disminuido los cerdos de cebo de 20 a 49 kg (-1,69%), verracos (-18,99%) y hembras reproducto-ras (-4,93%) pero han aumentado lechones (0,58%), cerdos de cebo de 50kg (1,62%), con especial atención a los cerdos de cebo de 110kg que aumentan un 6,41% respecto al año 2007. Si realizamos la misma comparativa por tipos de animales en el año 2010 respecto al 2009, vemos una disminución de cerdos de cebo 50kg (-5,95%) y 110 kg (-8,66%), hembras reproductoras (-0,53%) y verracos (-5,66%) pero aumentan los cerdos de cebo de 20 a 49 kg (12,38%) y lechones < 20 kg (7%). El censo de verracos ha manifestado un des-censo muy claro en el número de efectivos durante el período 1992-2010, cuyos efec-tivos actuales solo alcanzan el 50% de los existentes en 1992. Esto se explica porque cada vez son más las explotaciones que

Sistemas de ProducciónPorcina en España

E. Marco - Marco i Collell, S.L.

Page 58: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

59

nº 38Sistemas de producción porcina en España

emplean técnicas de inseminación artificial con un menor número de sementales más selectos. Con la aparición de las técnicas de inseminación post-cervical e intrauterina la previsión es que los censos de verracos siguieran a la baja.

Distribución provincial del ganado porcino en España

El ganado porcino está presente en la práctica totalidad del territorio español, pero en los resultados de las Encuestas de Ganado Porcino realizadas por el MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) en el año 2010, cinco comunidades autónomas concentraron más del 75% del censo español. Catalunya está al frente representando el 26% del censo porcino, seguida de Aragón con un 22%, Castilla y León con un 14%, Andalucía con

un 9% y Murcia con un 7%. En los últimos 5 años las comunidades que más han incrementado su censo porcino han sido Galicia (22%) y Aragón (18,4%), quedando a distancia Catalunya con un crecimiento del 2,7%. El resto de comunidades han dis-minuido su cabaña porcina entre un 3,5% (Castilla y León) y 29% (Extremadura). La provincia con mayor número de animales de ganado porcino es Lleida con 3.518.612 animales, le siguen en importancia Huesca (2.588.668 animales), Zaragoza (2.065.887 animales), Barcelona (1.804.012 animales) y R. de Murcia (1.749.885 animales). Solo estas 5 provincias suponen el 46% del total del ganado porcino en España. Analizando en función de la tipología en Intensivo y Extensivo, se confirma que el régimen intensivo se concentra en las provincias de mayor número de animales, salvo Badajoz en la que el censo es elevado en régimen extensivo. El extensivo se da fundamental-mente en las zonas de dehesa españolas (zona oeste del país).

Número de explotaciones de ganado porcino por clasificación zootécnica en España

Clasificación según datos REGA (Registro General de Explotaciones Ganaderas) a 1 de Noviembre del 2010, existen un total de 94.252 explotaciones censadas en España. Existen 52.744 explo-taciones de cebo o cebaderos que suponen el 56,0%, 21.687 explotaciones de produc-ción mixta (23,0%),10.280 granjas de ciclo cerrado (10,9%), 5.171 granjas de produc-ción de lechones (5,5%), 3.112 sin clasificar (3,3%), 356 transición de lechones (0,4%), 338 granjas de multiplicación (0,4%), 317 granjas de recría de reproductoras (0,3%), 142 granjas de selección (0,2%), 62 centros de inseminación artificial (0,1%), 7 transi-ción de reproductoras primíparas (0,0%) y 36 como “otras” (0,0%).

Producción

El nivel productivo actual no es malo si lo comparamos con otros países Europeos. Según los datos de SIP consultors, que trabajan con un banco de datos de unas 250.000 madres que representan alrededor del 10% de la cabaña nacional, la produc-ción de destetados por madre por año se sitúa en torno a los 23,7 lechones alcan-zando los mejores (+ 1 ) una media de 25, 9 y los peores (- 1 ) una media de 21,4 lechones. Por lo que respecta a las morta-lidades éstas son elevadas si se comparan con datos de otros países, para el año 2008 la mortalidad media de las transiciones, también según el banco de datos de SIP, alcanzó el 3,7% y en cebos el 6,2%.

Distribución por comunidades de la producción de carne de cerdo en España durante el año 2010.

Page 59: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

60

Marco, E.

Datos obtenidos del DAAM, GGP-UdL, BDPorc y SIP consultores en el año 2010 en España. A partir de una muestra de 524.688 cerdas, la productividad de las explotaciones porcinas españolas estaba en 25,53 lechones destetados por cerda productiva y año. Otros índices técnicos en madres fueron una prolificidad total de 12,73 nacidos totales por cerda entrada, bajas sobre nacidos totales hasta el destete del 18,68%, repeticiones del 16,8%, ritmo reproductivo de 2,07 partos por cerda presente y año, y una reposición anual

del 47%. Con una muestra de 8.000.000 de lechones salidos de transición, con un peso medio inicial de 6 kg y final de 18 kg, los principales resultados técnicos fueron un índice de conversión de 1,72, un creci-miento medio diario de 282 gramos y una mortalidad del 3,3%. Con una muestra de 11.337.775 de cerdos salidos de cebo, con un peso medio inicial de 18,4 kg y final de 105,7 kg, los principales resultados téc-nicos fueron un índice de conversión de 2,67, un crecimiento medio diario de 649 gramos y una mortalidad del 4,1%.

Evolución del censo nacional de ganado porcino extensivo

Desde finales de la década de los 80, la superación de problemas sanitarios clásicos del sector como eran la Peste Porcina Clásica y Africana, permite la apertura de los mercados comunitarios y de terceros países para nuestros pro-ductos. Esta circunstancia junto con la creciente demanda del propio mercado nacional de productos de elevada calidad y valor añadido lograron revitalizar la producción de cerdo ibérico en nuestro país que había quedado en los 60 casi abandonada. La mejora de la selección genética, la recuperación del tronco racial y el incremento de la rentabilidad econó-mica, ha hecho elevarse los censos hasta suponer en la actualidad un 9% del total de porcino. Analizando las tendencias de la última década, a partir de 1997 el censo de porcino extensivo experimentó hasta el 2001 un marcado ascenso, de tal manera que entre 1997 y 2001 se pasó de 946.000 animales a más de dos millones. A partir de 2001 parece que el sector ha sufrido fluctuaciones, en 2002 descendió por debajo de los 2 millones de animales, pero a partir de ese año inició un nuevo ascenso que le llevo a alcanzar en 2004 los 2.300.000 animales. A partir de 2005 siguió aumentando y alcanzando en 2007 máximos históricos llegando casi a los 3 millones de animales (2.963.923) repre-sentando el 11,37% del censo total. La variación del censo total está claramente marcada por los movimientos en el cebo, con un comportamiento idéntico al total Principales destinos comunitarios de las exportaciones españolas.

Page 60: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

61

nº 13nº 38

Sistemas de producción porcina en España

UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE

PARA EL PROFESIONALVETERINARIO

CrÍa y

Salud

RELLENA Y ENVÍA ESTOS DATOS AL FAX 91 628 92 77, AL MAIL [email protected] o POR CORREO POSTAL A C/ Dulcinea, 42 4º B – CP 28020 de Madrid.

FIRMA Y CIF/NIFDEL INTERESADO*

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓNNombre*............................................Apellidos…………………………………………………………

Nº de colegiado y Colegio al que pertenece…………………………………………………….

Empresa………………………………………………………………………………………………………

Especialidad………………………………………………………………………………………………...

Dirección……………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

CP*………………………Localidad*………………………………………………………………………

Provincia*……………………………………………País*………………………………………………..

Teléfono*…………………………………………….Fax ……………………………………………….…

E-mail:*………………………………………………………………………………………………………..

¡¡SUSCRIPCIÓN GRATUÍTA !!

de animales. En el año 2008 vuelven a descender el censo hasta los 2.362.407 animales (9,08% respecto al censo total) y en el año 2009 desciende por debajo de los 2 millones de animales (1.983.218) lo que representa el 7,83% del censo total. Según los resultados de la Encuesta de Ganado Porcino realizada por el MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) en Noviembre del año 2010, el ganado porcino ibérico llega a la cifra total de 2.536.564 efectivos. El por-cino ibérico se localiza principalmente en las comunidades de Extremadura (44%), Castilla y León (29%) y Andalucía (23%), juntas suman 2.443.510 animales, lo que supone más el 95% del total nacional. Del censo total podemos diferenciar 637.541 lechones, 317.229 cerdos de 20 a 49 kg, 1.305.979 cerdos para cebo de 50 kg, 253.507 cerdas reproductoras y 22.308 verracos.

La carne de porcino

Según estimación de enero del 2011 de la Subdirección General de Estadística del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) la carne de por-cino en la producción final de la agri-cultura española según sus principales macromagnitudes son: la Producción Final Porcino (PFP) es de 4.454,2 millones de euros, la Producción Final Ganadera (PFG) es de 12.666,1 millones de euros y la Producción Final Agraria (PFA) de 39.032,6 millones de euros.

La producción de carne de cerdo en España durante el año 2010 fue de 33.389.772 toneladas (peso canal total). La distribución por comunidades es la siguiente:

- Cataluña con el 40,8% (1.382.796 tone-ladas)

- Castilla y León con el 15,0% (508.201 toneladas)

- Castilla La Mancha con el 8,3% (281.163 toneladas)

- Aragón 8,0% (270.256 toneladas)- Andalucía 8,0% (269.932 toneladas)- R. de Murcia 7,8% (264.781 toneladas)- C. Valenciana 3,6% (121.371 toneladas)- Galicia 2,3% (79.026 toneladas) - Resto 6,3% (212.273 toneladas).

El comercio exterior total de España en el sector de la carne porcina en el año 2010 en importaciones y exportaciones según la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Importaciones con un total de 205.508 toneladas (204.445 tone-ladas de la UE y 1.063 toneladas de paí-ses terceros) y exportaciones de 1.270.537 toneladas (1.058.424 toneladas hacia la UE y 212.113 toneladas hacia países terceros). Los principales destinos comunitarios de las exportaciones españolas en el sector de la carne porcina en el año 2010 fueron:

- Francia con el 35,5% (375.759 toneladas) - Portugal 20,6% (218.123 toneladas) - Italia 12,0% (126.655 toneladas)- Alemania 7,7% (81.534 toneladas)

Page 61: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

62

Marco, E.

- Reino Unido 3,2% (33.807 toneladas) - Holanda 2,7% (28.594 toneladas) - Dinamarca 2,7% (28.216 toneladas) - Rumanía 2,2% (22.816 toneladas) - Bulgaria 2,0% (20.791 toneladas)- República Checa 2,0% (20.682 toneladas)- Grecia 1,8% (19.423 toneladas)- el 7,7% restante (82.024 toneladas) del

resto de la UE.

Las exportaciones españolas hacia la Unión Europea según tipo de productos en el sector de la carne porcina en el año 2010:

69,0 % carne fresca-refrigerada-congelada (730.744 toneladas)

9,9 % animales para sacrificio (104.477 toneladas)

6,3 % embutidos-preparados-conserva-dos (66.268 toneladas)

5,5 % despojos fresco-refrigerado-congelado (57.940 toneladas)

4,4 % tocino y grasa sin fundir (46.392 toneladas)

2,5 % carne y despojos salado-salmue-ra-seco-ahumado (25.939 toneladas)

2,3 % manteca y grasa fundida (24.122 toneladas)

0,2 % lechones vivos (2.542 toneladas).

El consumo de carne de porcino (fresca y transformada) en los hogares españo-les en el año 2010 según la Subdirección General de Estadística fue de un total de 1.074.223 toneladas, de las cuales 512.837 toneladas como carne fresca y 561.386 toneladas como transformados. Per cápita tenemos 10,9 kg de carne de cerdo fresca y 11,9 de transformados.

Situación económicadel sector y perspectivas de futuro

El sector está altamente endeudado después de los años 2007 y 2008 donde

los precios de lo piensos han sido los más altos vistos nunca en este sector. Por otra parte, la financiación es difícil de obtener y cara. Los censos porcinos, como mues-tra la estadística del ministerio, se han reducido en parte buscando capitalizar las explotaciones sin necesidad de ir a buscar el dinero al mercado. El presente año, inmersos en una profunda crisis eco-nómica, el consumo de carne de cerdo ha descendido notablemente y especialmente en lo que respecta a piezas nobles, lo que está colocando al sector cárnico en una situación extremadamente delicada que tendrá también durante este final de año su repercusión sobre el sector.

El futuro es difícil de aventurar, pero pasa con toda seguridad por mejorar la eficiencia de las explotaciones todavía

más y buscar soluciones colectivas que permitan mejorar los precios de compra y defender mejor los de venta.

Bibliografía

DAAM, DEPARTAMENT D’AGRICULTURA, RAMADERIA,

PESCA, ALIMENTACIÓ I MEDI NATURAL.

EUROSTAT, EUROPEAN COMISSION.

FAOSTAT, FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF

UNITED NATIONS.

FONT, J. DATOS CONSOLIDADOS PARA EL 2008. SIP CON-

SULTORS.

INE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.

MARM, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL

Y MARINO.

Censo porcino español.

Page 62: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

63

nº 13nº 38

Sistemas de producción porcina en España

SENCILLOS

DOBLESDOBLES

Para llegar a todos los

presupuestos

Infórmate en:[email protected]

Nueva Sección en

“ÁREA COMERCIAL”

Ya no tienes excusas, para no darte a conocer

TRIPLESTRIPLESTRIPLES

Page 63: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

64

Marco, E.

Importancia económica del diagnóstico temprano de gestación

Guillermo Álvaro Minguito, Jorge Plumé García-Plaza

Objetivo

Un correcto diagnóstico precoz de gestación repercutirá positivamente en los parámetros reproductivos y económicos de la explotación porcina.

Beneficios

• Mejor detección de repeticiones tempranas• Disminución de los días no productivos (DNP)• Mejor planificación del flujo de animales en la granja• Aumento del número de camadas/cerda/año

Definiciones

DNP: número de días que una cerda no es productiva (ni está gestante ni está lactante)

Tasa de partos: porcentaje de cerdas que llegan a parir del total de cubiertasIDC: Intervalo destete-cubrición (días desde destete hasta 1ª cubrición)IDCF: Intervalo destete-cubrición fértil (días desde destete hasta quedar pre-

ñada)

Métodos para el diagnóstico de gestación

Indicadores para la detección de celo con éxito

Minguito, G. y Plumé, J.

Page 64: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

65

nº 38Sistemas de producción porcina en España

Objetivos reproductivos de una granja (datos aproximados)

Importancia de los días no productivos (valores esperaddos)

Factores que disminuyen la tasa de partos

Importancia económica del diagnóstico temprano de gestaciónnº 38

Page 65: Cuando ya habíamos superadoaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/38/cys_38__Completa.pdf · caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente

Factores que influyen en el nº de lechones destetados/cerda/año

Sistemas de Gestión

• Los «SISTEMAS DE GESTIÓN» son otra forma de lograr una correcta optimización en la granja. Estos sistemas comparan el rendimiento con otras explotaciones similares, siempre y cuando cumplan las mismas condiciones ambientales y de mercado.

• El uso de la informática es una herramienta fundamental que ayuda a la toma de decisiones enfocadas a mejorar la productividad.

• A nivel mundial existen muchos centros que recaban la información sobre empresas de por-cino. Ejemplos de sistemas de gestión: Vit (Ale-mania), SIPS consultors (España), Pigplon (UK), CBK System (Holanda).

Conclusiones

• Además de productiva, la importancia de los DNP es principalmente económica. Cada día no productivo que una cerda permanece en la explotación supone un gasto y aumenta los costes de producción

• La ecografía utilizada como diagnóstico tem-prano permite mayor reducción de DNP en re-lación con otros métodos de diagnóstico.

• Cuanto peor sea la fertilidad de una granja más rentable será el diagnostico precoz de gestación.

Bibliografía

BUXADÉ CARBÓ ,CARLOS. MARCO GRANELL ,ENRIC. LÓPEZ MONTES

,DIONISIO. LA CERDA REPRODUCTORA: CLAVES DE SU OPTIMIZA-

CIÓN PRODUCTIVA. MADRID: EDITORIAL EUROGANADERÍA; 2008.

FLOWERS WL, DIAL GD. WORKSHOP #10 SWINE REPRODUCTION,

SUNDAY MARCH 2, 1997. ANNUAL MEETING AMERICAN

ASSOCIATION OF SWINE PRACTITIONERS. QUEBEC CITY.

DE ALBA ROMERO ,CARMEN. UTILIZACIÓN PRÁCTICA DEL ECÓGRAFO

DE PANTALLA COMO MÉTODO DE DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN

EN GANADO PORCINO. REVISTA AVANCES EN TECNOLOGÍA POR-

CINA. 2005. 2 (1): 60-74.

HERVÍAS LM, AYLLÓN S. ANÁLISIS Y CONTROL DE LOS DÍAS NO

PRODUCTIVOS (I). PIGCHAMP PRO EUROPA. DISPONIBLE EN

WWW.3TRES3.COM (FECHA DE CONSULTA: 20-04-2011).

CASTRO ARGANDA, JOSÉMARÍA. PRIETO SUÁREZ,CINTA. CUADERNOS

DE LA ASIGNATURA MEDICINA DE LA PRODUCCIÓN PORCINA.

FACULTAD DE VETERINARIA UCM. VOL. II( REPRODUCCIÓN EN EL

GANADO PORCINO) Y III( MANEJO DE LA SALA DE PARTOS) ISBN-

13:978-84-690-3599-1.

Minguito, G. y Plumé, J.