af cubierta 37 -...

64
)0 167% 78%4,=03'3''97 %96)97 6)7-78)28) % 0% 1)8-'-0-2% 92% %1)2%>% 4%6% 0% 7%09( 4Ï&0-'% = 0% 463(9''-Ì2 436'-2% -2*)''-Ì2 '32 :-697 () 0% (-%66)% :È6-'% &3:-2% &:( )2 92% +6%2.% () %(%48%'-Ì2 () ')6(%7 () 6))140%>3 AÑO 7 • nº37 %'-(37-7 691-2%0 = 8-14%2-713 ¡59f 7%&)137 6)%01)28)# - )0 (-%+2Ì78-'3 () 0%&36%836-3 )2 037 463+6%1%7 () '328630 () -&6 = &:( +EREHIVuE WSWXIRMFPI 1DUHRS@ CD ,DCHBHM@ 5$3$1(-1( +)78-Ì2 = 86%8%1-)283 () ()=)''-32)7 +%2%()6%7 --

Upload: truongdieu

Post on 16-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

AÑO 7

• n

º37

DIMENSIÓN DEANTIBIOTERAPIA

DOLOR

CARD IO -RENAL

MARBOCYL BOVINOS. Solución inyectable 100 mg/ml para BOVINO. Composición por ml: Marbofloxa-cino 100,0 mg. Indicaciones: Tratamiento terapéutico de infecciones respiratorias causadas por cepas sensibles a Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica e Histophilus somni. Posología y vía de administración: La dosis recomendada es de 8 mg/kg de peso vivo, es decir, 2ml /25kg de peso vivo en una única inyección intra-muscular. Si el volumen a inyectar es mayor de 20 ml, la dosis debe dividirse en dos o más puntos de inyección. Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios (ratas, conejos) no mostra-ron evidencias de efectos teratógenos, embriotóxicos o maternotóxicos asociados al uso de marbofloxacino. La seguridad del medicamento a dosis de 8 mg/kg no se ha demostrado en vacas en gestación ni en terneros lac-tantes cuando se utiliza en vacas. Por tanto, se debe utilizar según la evaluación beneficio/riesgo realizada por el veterinario responsable. Tiempo de espera: Carne: 3 días Leche: 72 horas. Periodo de validez: después de la primera apertura del envase: 28 días. Sobredosificación: No se ha observado ningún signo de sobredosificación después de la administración de 3 veces la dosis recomendada. La sobredosificación puede causar signos tales como alteraciones neurológicas agudas que deberán que ser tratados sintomáticamente. Formatos: 250 ml. Titular de la autorización de comercialización: VETOQUINOL ESPECIALIADES VETERINARIAS S.A. Número de autorización de comercialización: 1762 ESP. Uso veterinario-Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Lea el prospecto antes de usar.

www.vetoquinol.es

Page 2: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

3

nº 37

Empezamos el verano desayunándonos con el informe de la OCU, una ola que no sabemos a dónde llegará. Si últi-mamente no está de moda la leche, esta información sin duda no ayudará mucho a incrementar el consumo de este alimento. Y aunque es probable que todo quede en un mal entendido, el daño ya está hecho; la opinión pública, amante de las conspiraciones, ya da por cierto el ranking de las marcas de leche.

Por otro lado, el mercado de la carne de cerdo tuvo, en nuestro país, una evolución más negativa de lo esperado el pasado mes de mayo y la de junio tampoco ha sido mucho mejor.

Solo cabe alegrarnos porque de momento no nos ha salpicado el problema de los pepinos alemanes y aguantar la respiración esperando que pase sin rozarnos. Y así conseguir que estos meses de verano no solo den una tregua a nuestro sector, sino que supongan también un punto de inflexión y empecemos a superar esta crisis que se está alar-gando dolorosamente.

Editorial

Page 3: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

4

EDITA:

DIRECTOR EJECUTIVO: Enrique Marcos [email protected]

DIRECTORA DE MÁRKETING: Valle Garcí[email protected]

COORDINADOR DE PROYECTOS GRÁFICOS: Miguel Ángel Gá[email protected]

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Marina Cid TroyaJavier Pérez

FOTOGRAFÍA: Eva García Martín (Veterinaria)

COORDINADORA DE REDACCIÓN: Ana del Cura (Veterinaria)[email protected]

DEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES: Alicia [email protected]

REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Calle Dulcinea 42 (4º B)28020 MadridTél.: 902 36 39 34Fax: 91 628 92 77 [email protected]

IMPRIME: Versus

DEPÓSITO LEGAL: M-14245-2005ISSN 1889-2094

COLABORA: ADHERIDOS:

DIFUSIÓN GRATUÍTA

Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras, fotografías dibujos incluidos en nuestra revista CRIA Y SALUD. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artícu-lo son de la exclusiva responsabilidad del autor,pudiendo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.

CONSEJO DE REDACCIÓNde Cría y Salud en Bovino y PorcinoDra. Susana AstizInvestigadora Titular Dpto. de Reproducción (INIA).Prof. María Alcaide Licenciada en Veterinaria.Prof. Dr. Alex BachDirector de la Unidad de Rumiantes del IRTA.Doctor en Veterinaria por la Universidad de Minnesota.Dr. Joaquín BaucellsCentro Veterinario Tona.Prof. Dr. Sergio CalsamigliaDepartamento de Patología y Producción Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona.Prof. Dr. Javier Cañón Catedrático de Genética.Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.Prof. Dr. Pere Costa-BatlloriVeterinario. Universidad Politécnica de Cataluña.Prof. Dr. Carlos FernándezDepartamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Veterinaria.Universidad Cardenal Herrera CEU.Dra. Eva Mª FronteraDra. en Veterinaria.Dr. Julio de la FuenteDepartamento de Reproducción Animal y Conservación de Recursos Zoogenéticos. Ministerio de Ciencia y Tecnología. I.N.I.A.Prof. Dr. Antonio GázquezCatedrático de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria de Extremadura.D. Ignacio R. García Gómez Director Veterinario.Albeitares Consultores S.L.D. Javier Gil PascualVeterinario Asesor en Porcino.Prof. Dr. Juan Vicente González Dipl. ECBHM. Prof. Titular Dto. Medicina y Cirugía Animal, UCMTRIALVET Asesoria e Investigación Veterinaria SL.Prof. Dr. Gonzalo González Departamento de Producción Animal.Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.Universidad Politécnica de Madrid.Prof. Dr. Xavier MantecaUnidad de Fisiología. Facultad de Veterinaria.Universidad Autónoma de Barcelona.D. Juan C. Marco MeleroJefe del Laboratorio de Salud Pública.Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco.Prof. Dr. Francisco MazzucchelliJefe del Servicio de Clínica Bovina. Hospital Clínico Veterinario.Universidad Complutense de Madrid.Dr. Alfonso MongeDirector de AMASVET. Veterinario especialista en vacuno.Prof. Dr. Antonio Muñoz Catedrático de Producción Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.Prof. Dr. Antonio Palomo Departamento de Mediciona y Cirugía Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.Prof. Gabriel Parrilla Veterinario. Profesor del Hospital Clínico de la F.V. de Madrid.

Dr. José Pérez Tapia Servicios Veterinarios.Prof. Manuel Pizarro Departamento de Medicina y Cirugía Animal.Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.Dr. David Reina Dr. en Veterinaria.Prof. Dr. Elías Rodríguez Catedrático de Microbiología e Inmunología.Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de León.Prof. Dr. Manuel Rodríguez Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.Vicerrector de la Facultad de Veterinaria de Madrid.Prof. Dr. Pedro RubioDepartamento de Sanidad Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad de León.Prof. Gregorio Salcedo Profesor de Nutrición Animal y Análisis Químico Agrícola.

Page 4: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

5

nº 37

5

Cría y salud

Agenda...............................................................................................................................6

Noticias..............................................................................................................................8

Actualidad de empresa..............................................................................................10

Cata sensorial de carne de vacuno.................................................................20

El Simposio de Pfizer en ANEMBEreúne a cerca de 100 veterinarios........................................................................26

Pfizer celebra en Londres el 10º aniversario de Orbeseal...........................28

Mycoplasma bovis y la cetosis subclínica.........................................................30

II Jornadas de Porcino IVSA-MADRID.................................................................32

Gestión y Tratamiento de DEYECCIONES GANADERAS (II)........................36

El MRSA (Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina),una amenaza para la Salud Pública y la producción porcina.......................42

Infección con virus de la diarrea vírica bovina (BVD)en una granja de adaptación de cerdas de reemplazo......................50

Acidosis Ruminal y Timpanismo:¿Qué sabemos realmente? (I)....................................................................56

El diagnóstico de laboratorioen los programas de control de IBR y BVD...........................................64

S U M A R I O

Page 5: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

6

Agenda

F E R I A S• SPACE 2011 Rennes, Francia. 13-16/09/2011 http://www.space.fr/

• 2ND UKRAINE INTERNATIONAL EXHIBITION FOR ANIMAL FARMING

Kiev, Ucrania. 28-30/09/2011http://en.animalfarming.com.ua/

• FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRAZafra, Extremadura, España. 29/09-05/10/2011http://www.figzafra.es/

• LIVESTOCK ASIA Expo & ForumKuala Lumpur, Malasia. 04-06/10/2011http://www.livestockasia.com/

O T R O S C O N G R E S O S• WORLD VETERINARY CONGRESSCiudad del Cabo. Suráfrica. 10-14/10/2011http://www.worldvetcongress2011.com

Page 6: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

7

nº 37

C U R S O S Y C O N G R E S O S

BOVINO

FERIAS • CONGRESOS • CONCURSOS • FERIAS • CONGRESOS • CONCURSOS

• ECMIS SYMPOSIUM: E. COLI AND THE MUCOSAL IMMUNE SYSTEM

Ghent, Bélgica. 02-05/07/2011

http://www.ecmis.ugent.be/

• VIITH INTERNATIONAL CONFERENCE ONBOAR SEMEN PRESERVATION

Bonn, Alemania. 14-17/08/2011

http://www.boarsemen2011.com/

• SEPOR 2011Lorca, Murcia, España. 12-15/09/2011

http://www.seporlorca.com/

• PRRSV DIAGNOSTIC TRAINING SCHOOL, IZSLERBrescia, Italia. 14-16/09/2011

http://europrrs.net/events/

• ALLEN D. LEMAN SWINE CONFERENCEMinnesota, EEUU. 17-20/09/2011

http://www.cvm.umn.edu/vetmedce/events/adl/

• 6TH IMS WORLD PORK CONFERENCEBonn, Alemania. 06-07/10/2011

http://www.worldporkconference.com/

• EUROPRRS 2011Novi Sad, Serbia. 12-14/10/2011

http://europrrs.net/events/

• XXXI SIMPOSIUM ANAPORCToledo, España. 25-27/10/2011

http://www.anaporc.com/

• XVI Simposio AVEDILA 2011Tenerife, España. 24-25/11/2011

http://www.avedila.es

• 6TH EUROPEAN CONGRESS OF BOVINE HEALTH MANAGEMENTLiège, Belgium. 07-09/09/2011http://www.worldvet.org/node/7992

• 44th ANNUAL CONFERENCE OF THE AMERICAN ASSOCIATION OF BOVINE PRACTITIONERS

St. Louis, Missouri. 22-24/09/2011http://www.aabp.org/meeting/

• IX JORNADAS TÉCNICAS DE VACUNO DE LECHE DE SERAGROLugo, España. 10-11/11/2011

• EUROPEAN BUIATRICS FORUM (EBF)Marsella, Francia. 16-18/11/2011

http://www.buiatricsforum.com/ebf2011information.html

PORCINO

Page 7: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

Noticias

Artículo 1. Se establece el Catálogo de materias primas a que se hace referencia en el artículo 24 del Reglamento (CE) nº 767/2009, tal como figura

en el anexo del presente Reglamento.Artículo 2. Queda derogado el Reglamento (CE) nº

242/2010. Las referencias al Reglamento derogado se enten-derán hechas al presente Reglamento.

Artículo 3. El presente Reglamento entrará en vigor el vigésimo día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. El presente Reglamento será obligato-rio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

Reglamento (UE) Nº 575/2011de la comisión de 16/06/2011

relativo al Catálogo dematerias primas para piensos

La peste bovina ha sido erradicada del planeta

En su 79ª Sesión General anual en París, los Delegados nacionales de los Miembros de la OIE adoptaron por unanimidad la Reso-lución 18/2011 que, tras el control exhaustivo por la OIE con la

colaboración de la FAO, ha reconocido oficialmente libres de peste bovina a los 198 países y territorios del mundo con animales sensibles.

La fase ulterior a la erradicación que acaba de comenzar también plan-tea un reto. Aunque el virus de la peste bovina ya no circula entre los ani-males vivos, sigue presente en una serie de laboratorios, principalmente para la producción de vacunas en caso de que la enfermedad reaparezca de forma accidental o debido a un acto de intencional. La FAO y la OIE trabajan en la preparación y aplicación de recomendaciones y directri-ces para el confinamiento del virus a efectos de la investigación o de la producción de vacunas, en total respeto de las medidas adecuadas de seguridad biológica.

8

Publicados los cambios normativos de los Programas Nacionales de erradicación de enfermedades de los animales

La producción de carne de vacuno en España aumenta casi un 4% en

el primer trimestre del año

En marzo ha continuado el incremento de los sacrificios de animales vacuno, tendencia que ya se inició a finales del año pasado. Sin embargo, el incremento en enero (+1%) ha

sido bastante más bajo que los registrados en enero y febrero del 2010 (en torno al 5% en ambos meses). En marzo se sacrificaron 192.087 animales y en el primer trimestre de 2011, se alcanzaron las 542.193 cabezas sacrificadas (+3,6% más que en el primer trimestre de 2010), de acuerdo con los últimos resultados de la encuesta de sacrificio de ganado en matadero del Ministerio de Medio Rural (MARM).

Al igual que con el número de sacrificios, la producción también ha aumentado en marzo (1,7% en relación con marzo 2010), pero con un incremento inferior a los registrados en enero y febrero (sobre un 5%). La producción de carne obtenida en marzo llegó a 50.491 tn y en el primer trimestre a 142.187 tn (+3,7%). El peso medio de la ca-nal en marzo fue 263 kg, ligeramente superior a la media del primer trimestre (262 kg).

En las cinco CCAA más representativas en sacrificio de vacuno (Cataluña, Castilla y León, Galicia, Castilla-La Mancha y Madrid), se ha registrado aumento de los sacrificios en todas ellas, salvo en Madrid.

Se acaba de publicar el Real Decreto 727/2011 que intro-duce modificaciones en la normativa reguladora de los Programas Nacionales de erradicación de enfermedades

de los animales. Uno de los cambios es que se elimina la figura de la explotación de precebo y se especifican los criterios para el movi-miento desde explotaciones de cebo, con el fin de clarificar determi-nados aspectos como el régimen de movimientos de los animales de las especies bovina, ovina y caprina.

Asimismo, el Real Decreto establece el plazo máximo y las condi-ciones en que podrá autorizarse, cuando la situación epidemiológica de la enfermedad valorada en cada región así lo aconseje, la vacu-nación contra la brucelosis bovina de hembras, con la vacuna RB-51 o con la vacuna REV-1, según se trate de la infección con Brucella Abortus o con Brucella Melitensis respectivamente. En uso de dicha posibilidad, algunas CCAA han establecido programas obligatorios de vacunación con la mencionada vacuna RB-51, de tal manera que, una vez iniciada la misma, debe preverse una ampliación del plazo máximo previsto en la normativa para contemplar las necesarias re-

vacunaciones o nuevas vacunaciones en zonas de actuación donde la situación epidemiológica y el Programa Nacional de Erradicación de la Brucelosis Bovina así lo aconsejen. En este sentido, y dado el carácter plurianual del referido programa de vacunación (mínimo 5 años) las previsiones de vacunación con RB-51 se extienden al año 2014, lo que hace necesario modificar la norma básica para am-pliar hasta el 31 de diciembre de 2014 la posibilidad de uso de dicha vacuna, permitiendo de manera adicional que otras Comunidades Autónomas dispongan del periodo suficiente para que sea eficaz.

Dado que en la actualidad se cuenta con una amplia experien-cia en cuanto al uso de la vacuna RB-51 en España, el nuevo Real Decreto equipara los movimientos de las explotaciones vacunadas, dentro del territorio nacional, al resto de explotaciones calificadas o en fase de calificación como B3 (explotaciones indemnes de bru-celosis).

Finalmente, la nueva normativa señala que la detección de la leucosis enzoótica bovina se podrá realizar mediante un nuevo mé-todo autorizado por la Unión Europea.

Reino Unido tendrá el reconocimiento de libre de lengua azul en julio

A partir del 5 de julio, el Reino Unido recuperará su estatus de libre de lengua azul, tras 2 años sin detectarse un caso. Este reconocimiento

supondrá que al Reino Unido se le levantarán las restriccio-nes a la exportación de ovinos y vacunos. En consecuencia, el Reino Unido podrá exportar animales a los países libres de lengua azul, sin necesidad de vacunación ni de que cum-plan otros requerimientos de lengua azul. Las importacio-nes de animales en el Reino Unido, procedentes de zonas con lengua azul tendrán que cumplir estrictas condiciones.

Una vez que al Reino Unido se le declare libre de len-gua azul, los ganaderos ya no podrán vacunar a sus ani-males, por lo que el Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) está recomendando a los ganaderos que quieran vacunar, que lo hagan antes del 5 de julio. El gobierno británico está presionando a nivel comunitario para que los ganaderos puedan vacunar, incluso en zonas donde no está la enfermedad.

Page 8: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

9

nº 37

La Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal (Vet+i) y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), han puesto en marcha el Boletín de Vigilancia Tecnológica

en Sanidad Animal, que a través de Internet permite a investigado-res, académicos, profesionales veterinarios, productores, empresas

de sanidad animal, etc., estar al día de las solicitudes de patentes que se publiquen a nivel internacional relativas a sanidad animal.

El boletín tendrá una periodicidad bimestral y estará disponible en las páginas webs de la Plataforma (www.vetmasi.es) y del orga-nismo público (www.oepm.es).

Vet+i y la OEPM ponen en marcha el Boletín de Vigilancia Tecnológica en Sanidad Animal

El Consejo de Ministros español ha aprobado un Real Decreto que tiene por objeto establecer las medidas sanitarias para la detección precoz de la peste porcina africana, la peste porcina clásica y la enfermedad vesi-

cular, y regular un plan de vigilancia que permita garantizar en España el manteni-miento del estatus sanitario de “libre” frente a ellas.

Según establece el Real Decreto, la vigilancia sanitaria en el ganado porcino tendrá un componente pasivo, basado en la comunicación a las autoridades sani-tarias, por parte de los propietarios de los animales, comerciantes, importadores, exportadores, transportistas y personal relacionado con la sanidad animal, de la aparición de algunos de los signos clínicos de estas enfermedades, y uno activo basado en un muestreo serológico sistemático.

Asimismo, el Real Decreto posibilita reducir el número de muestras contempla-das en el programa actualmente vigente, manteniendo un eficaz sistema de alerta.

También señala que las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas deberán remitir al MARM, anualmente y antes del 15 de febrero, los resultados del programa de vigilancia porcina.

Real Decreto 599/2011, de 29 de abril, por el que se establecen las bases del plan de vigilancia sanitaria del ganado porcino

La Directora General de Recursos Agríco-las y Ganaderos del MARM, Margarita Arboix, presidió una reunión con re-

presentantes de la producción porcina, avícola y cunícola (sector productor, Organizaciones Profe-sionales Agrarias, Cooperativas Agroalimentarias e industria) en donde se analizó la comunicación de la Comisión en relación a la PAC en el horizon-te de 2020, y la implicación para estos sectores. La Directora General explicó que el objetivo es llevar a cabo una revisión de la actual PAC y, so-bre todo, escuchar directamente a los sectores implicados para atender sus prioridades, dudas e inquietudes, de cara a poder elevar esta informa-ción, en forma de propuestas, al nivel político e ir perfilando la postura española sobre la reforma de la PAC más allá de 2013 en relación a la ganadería.

En particular, se destacó la necesidad de mantener y reforzar las herramientas de mer-cado, con especial hincapié en la generalización del almacenamiento privado a todos los secto-res. Por otro lado, se incidió en la necesidad de controlar la excesiva volatilidad en los precios de las materias primas, a través de mecanismos de acción directa en los mercados de estos pro-ductos. También se planteó la necesidad de con-tar, a nivel europeo, con un Plan para aumentar la disponibilidad de proteínas para la alimenta-ción animal.

Por otra parte, se debatió en profundidad acer-ca de la conveniencia de desarrollar instrumentos de gestión del riesgo, en particular a través de sis-temas de estabilización de rentas o de seguros.

El MARM analiza con el sector ganadero la Comunicación

de la Comisión sobre “La PAC en el horizonte de 2020”

La Directora General de Industria y Mercados Alimenta-rios del MARM, Isabel Bombal, y el Director do Gabinete de Planeamento e Políticas del Ministerio do Agricultu-

ra do Desenvolvimento Rural e das Pescas de Portugal, Francisco Cordovil, han firmado un Memorandum de Entendimiento por el que se refuerza la Colaboración Transfronteriza entre Portugal y España en los ámbitos relacionados con el cerdo del tronco ibé-rico, desarrollando los requisitos establecidos por la Norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéri-cos en relación con las actividades de producción, de sacrificio y de transformación de los productos de cerdo del tronco ibérico.

De acuerdo con el Memorandum, para la inspección y certificación en el ámbito de la Norma se establecerán de

forma equivalente los procedimientos fijados en España de manera que la norma de calidad resulte aplicable para las autoridades competentes de Portugal.

Como consecuencia de este acuerdo, las canales y los despieces de la canal que se comercialicen en fresco obteni-dos en Portugal, sometidos a los controles establecidos por la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, tanto por el autocontrol del operador como por las autoridades competentes, podrán ser utilizados en el territorio español por la industria del ibérico para obtener productos de acuerdo con la mencionada norma de calidad. Asimismo se podrá realizar la transformación industrial (cu-ración, secado y maduración) en territorio portugués.

España y Portugal refuerzan la colaboración transfronteriza para los controles en el ámbito de la norma de calidad de los productos del cerdo ibérico/alentejano

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura referentes a la encuesta ganadera realizada el mes de noviembre de 2010, durante el último año este ha aumentado un 1,4%, alcanzando

los 25.704.039 de cabezas totales. En el último censo realizado el mes de mayo de 2010 y con motivo del descenso del cebo sobre todo, el censo siempre tiende a ser menor que 6 meses atrás (24.702.866 cabezas). A finales de año, con moti-vo de la montanera en extensivo los censos suelen aumentar.

En relación con las cerdas reproductoras se registra el menor censo de los últimos 2 años, con un total de 2.408.398 cerdas. El mayor descenso se produce en las cerdas criando que desde diciembre de 2008 han experimentado una caída de más del 8%.

Por Comunidades Autónomas, Catalunya, Aragón y Castilla y León siguen siendo las principales productoras y en conjunto suponen más del 61% de ca-baña porcina en España. A estas tres les siguen Andalucía, R. de Murcia y Castilla la Mancha con un 21% en su conjunto.

Aumento del 1,4% en el censo porcino español

Page 9: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

10

Actualidad de empresa

El Centro de Excelencia de I+D+i en Salud Animal de Pfizer, un referente europeo

En la localidad gerundense de la Vall de Bianya, cerca de Olot, se ubica uno de los centros de referencia mundial en la investigación y el desarrollo de vacunas para animales.

El Centro de Excelencia Pfizer en I+D+i es actualmente uno de los centros privados en Europa con la calificación BL3, es decir, que tiene capacidad para investigar con microorganismos que requieren un alto nivel de contención.

La planta de Olot es, además, un Centro de Excelencia en En-fermedades Emergentes y, entre sus hitos más recientes, destaca el desarrollo de la vacuna de la Lengua Azul, que supuso un éxito mun-dial, especialmente por la capacidad de reacción para desarrollar y comercializar una vacuna contra una patología nueva.

Principales logros

Sin embargo, como destaca Joan Plana Durán, Director Técni-co y Director de I+D del Centro, son muchos los logros alcanzados: “En este centro se aislaron por primera vez en España agentes tales como el virus de la gripe porcina, un morbilivirus en delfines, un ca-licivirus en gatos o el virus del síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (PRRSV)”.

Enumerando otros descubrimientos de interés, Plana Durán re-cuerda que “hemos desarrollado y comercializado la primera vacuna inactivada frente al virus PRRS y la primera vacuna frente al virus de la gripe aviar; además, se han identificado antígenos críticos in-volucrados en mecanismos de protección para el control de varias enfermedades, como la enfermedad hemorrágica del conejo o el vi-rus PRRS”. Este Centro ha colaborado también, junto con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) de Madrid, en la obtención del primer clon infeccioso del virus de la gastroenteritis transmisible del cerdo (TGEV).

El Centro de Excelencia Pfizer ha participado, y sigue hacién-dolo, en más de 30 proyectos de investigación financiados por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, así como por la Unión Europea (dentro del Programa MARCO). “Esto ha permitido que nuestro grupo esté estrechamente relacionado con centros y universidades con tecnologías avanzadas en el campo de la biotecnología”, señala Joan Plana Durán.

Durante estos años, el Centro ha obtenido a nivel nacional, eu-ropeo e internacional, 15 patentes, y el personal científico del de-partamento de I+D ha participado como autor y coautor en más de 80 artículos científicos sobre veterinaria, virología, inmunología e investigación, publicados en las revistas técnicas más relevantes a nivel mundial.

Asimismo, se han presentado resultados de la investigación de I+D en el campo de sanidad animal en más de un centenar de con-gresos nacionales e internacionales.

El ejemplo de Zulvac®

Sin duda, el desarrollo y comercialización de la vacuna Zulvac® ha sido un ejemplo de la capacidad de reacción, actuación e innova-ción de este Centro. Para Joan Plana Durán, “gracias a esta vacuna (y otras), se ha conseguido que los casos de virus de la lengua azul en la Unión Europea pasen de 45.000 en el año 2008 a 120 casos en el año 2010”. En su opinión, “este dato confirma que la vacunación ha sido un éxito y una herramienta muy eficaz para la prevención y control de dicha enfermedad”.

Se trata de una enfermedad no contagiosa que se transmite a través de picaduras de insecto (especie Culicoides). Los animales

domésticos susceptibles al virus de la lengua azul son los ovinos, bovinos y caprinos, aunque es en los ovinos donde la enfermedad se puede presentar de forma clínica. Considerando que la enfermedad se transmite a través de un vector, es de gran utilidad disponer de vacunas eficaces, como es el caso de Zulvac®.

Un hecho especialmente relevante en este caso, es que ha sido posible obtener en un tiempo récord el registro de diferentes vacu-nas contra varios serotipos de la lengua azul a través de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Esto ha sido posible en el Centro de Excelencia de Olot gracias, según Joan Plana Durán, a que “dis-ponemos de los tres pilares fundamentales que van desde la fase de investigación y desarrollo a la fase de comercialización: personal experto en el arte de la vacunología (vaccinology), instalaciones ade-cuadas, y recursos económicos suficientes”.

Un referente

El Centro de Excelencia Pfizer en I+D+i cuenta con una superficie de 75.800 m2, y dispone de laboratorios que permiten gestionar el desarrollo de vacunas desde las fases preliminares de investigación.

En los últimos años, se han llevado a cabo un serie de cambios y ampliaciones en sus instalaciones, siendo especialmente reseña-ble la remodelación de laboratorios de bioseguridad de nivel 2 y la construcción de un laboratorio de bioseguridad de nivel 3. Respecto a éste, Joan Plana Durán asegura que “es uno de los más modernos y seguros en cuanto a medidas de contención para manipular micro-organismos involucrados en sanidad animal”.

En cuanto a la evolución de la I+D en este centro de Olot, Plana Durán apunta que “la historia de la I+D empezó en la empresa La-boratorios Sobrino, S.A. A finales de los 80, la empresa fue adquirida por Cyanamid, años más tarde por Fort Dodge Animal Health (Divi-sión de Wyeth) y, más recientemente, por Pfizer”. En la actualidad, este laboratorio de I+D es considerado por Pfizer como centro de excelencia para la compañía.

Automatización, calidad y personal cualificado, la clave del éxito

La planta de fabricación está dedicada a la producción de pro-ductos biológicos y farmacológicos para la salud animal y cuenta con 175 empleados; es más, con el traslado de parte del negocio a España, se espera ampliar la plantilla. Tal y como revela Jordi Jornet, director de esta planta, “la planta de fabricación y el departamento de I+D han realizado una evolución muy importante en innovación de sus instalaciones y procesos, lo que permite tener un alto poten-cial dentro de la compañía Pfizer”.

Como planta de fabricación, uno de los grandes logros data de 1996, con la certificación de GMPs (Buenas Prácticas de Fabrica-ción), que permitió la exportación de sus productos, seguida en el año 2005 con la certificación por parte de la FDA, lo que posibilitó la introducción de algunos productos farmacológicos en el mercado americano.

La planta sigue todas las normativas de seguridad, medio am-biente y calidad del laboratorio, además de las normativas españolas y de la comunidad europea. Dispone de los permisos más relevantes para la exportación de los productos fabricados a la mayoría de paí-ses del mundo.

Ya como rasgos más sobresalientes de esta planta, Jordi Jornet apunta tres características esenciales: “automatización de instala-ciones y procesos, garantía de calidad, y elevada cualificación y pre-paración del personal”.

Page 10: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

11

nº 37

El tribunal calificador del premio SYVA 2011, decidió que la tesis ganadora fuera la presentada por la Doctora Doña Ele-na Castellanos Rizaldos, titulada “Caracterización molecular

de aislados de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis. Mapa epidemiológico en España”.

La tesis fue defendida en Julio de 2010 en la Universidad Com-plutense de Madrid y fue dirigida por los Doctores Dª Alicia Aranaz Martín, D. Lucas Domínguez Rodríguez y Dª Lucía de Juan Ferré.

El ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO tuvo lugar en el Salón de Actos del Edificio de Usos Comunes del Parque Tecnológico de León. El evento tuvo en esta edición una relevancia especial, ya que en el marco del mismo se celebró un acto de reconocimiento a la trayec-toria profesional de la empresa a la Universidad del Prof. D. Miguel Cordero del Campillo y la Dra. Margarita Salas, discípula destacada del Premio Nobel Severo Ochoa, impartió una conferencia titulada : “ De la Biología Molecular a la Biomedicina”

La primera intervención fue la de Luis Bascuñan Herrera, Director General de SYVA, que comenzó hablando de la importante difusión y el reconocido prestigio alcanzado por este galardón que alcanza ya su décimo cuarta edición. A continuación destacó la elevada calidad científica de las 18 tesis presentadas al PREMIO SYVA en esta con-vocatoria y alabó especialmente la calidad del trabajo premiado y el extraordinario curriculum de la Dra. Castellanos. Esta joven investiga-dora realizó estancias en la Saint George´s University (Londres) y en la Universidad de Calgary (Canadá) durante su doctorado. A su vez parti-cipó en colaboraciones con el Moredun Research Institute (Escocia), la Consejería de Medio Ambiente de las Islas Baleares y la Universidad de Warwick, Coventry (Reino Unido). En la actualidad está realizando una estancia Postdoctoral como investigadora en el Dana-Farber Cancer Institute, un hospital asociado a la Escuela de Medicina de Harvard.

A continuación, Luisa de Arriba Martín, Secretaria del Tribunal, procedió a la lectura del acta de la reunión del Tribunal calificador para dar paso seguidamente a la intervención de Elena Castellanos Rizaldos, autor de la Tesis Premiada, que agradeció la concesión del PREMIO a Laboratorios SYVA y a la Universidad de León.

De nuevo tomó la palabra Luis Bascuñán Herrera para iniciar el acto de reconocimiento a al Prof. Miguel Cordero del Campillo, cuyos inicios profesionales se desarrollaron en Laboratorios SYVA, agra-deciéndole sinceramente su aportación técnica y su dedicación a la compañía, fundamental en aquellos primeros años de existencia de la empresa.

El Prof. Miguel Cordero del Campillo intervino a continuación para agradecer a Laboratorios SYVA su apoyo en sus inicios como profesional veterinario. A continuación realizó un breve recorrido por la vida de Doña Margarita Salas Falgueras, Doctora en Ciencias del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), que impartió posteriormente una conferencia titulada “De la Biología Molecular a la Biomedicina”.

La Dra. Salas, discípula de Severo Ochoa, académica de un buen número de instituciones y que ha recibido los más prestigiosos pre-mios nacionales e internacionales por sus aportaciones a la biotecno-logía, hizo un repaso de los descubrimientos realizados sobre el códi-go genético y el conocimiento de la secuencia del genoma humano. Se detuvo especialmente en sus aplicaciones claras en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como cáncer, Alzheimer, etc,….

Cerró el acto José Angel Hermida Alonso, Rector de la Universi-dad de León, que calificó el Premio SYVA como el más importante en sanidad animal en nuestro país y destacó la colaboración entre SYVA y la Universidad de León durante todos estos años plasmada, no sólo en el PREMIO SYVA, sino también en los proyectos de investigación conjuntos o en la contratación de personal por parte de SYVA entre los licenciados y doctores de la Universidad de León.

La entrega del PREMIO contó con una amplia cobertura de los medios de comunicación, tanto generales como especializados (perió-dicos, revistas, televisiones y radios).

RESUMEN DE LA TESIS GANADORA DEL PREMIO SYVA 2011Doctora Doña Elena Castellanos Rizaldos

“Caracterización molecular de aislados de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis. Mapa epidemiológico en España”.

El tema de la tesis ganadora es la paratuberculosis, una enfer-medad crónica granulomatosa producida por Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis, que afecta al aparato digestivo de ru-miantes domésticos principalmente, aunque la infección puede pre-sentarse también en otras especies animales, habiendo sido relacio-nada en los últimos años con la enfermedad de Crohn en humanos.

En la tesis se presenta el desarrollo y aplicación de nuevas herra-mientas de caracterización molecular rápidas aplicadas a M. a. para-tuberculosis que permiten la clasificación rápida y subtipificación de aislados, así como su diferenciación de otros miembros del complejo Mycobacterium avium. Empleando estas metodologías se ha identi-ficado por primera vez una variedad de cepas del tipo II de con una mutación natural que afecta a genes directamente relacionados con la virulencia del microorganismo.

Una tesis doctoral sobre paratuberculosis ganadora de la XIV Edición del PREMIO SYVA

Page 11: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

12

Actualidad de empresa

Vet Support y Sus Scrofa presentan la segunda edición del “Curso de Especialización en gestión de la producción porcina”

Diseñado por Sus Scrofa Fundación Barceló, el curso, dividido en cuatro módulos temáticos sobre economía, mercado, sanidad y gestión, se desarrollará a lo largo de 2011 y 2012 y está dirigido

a empresarios, gerentes y personal involucrado en la toma de decisiones en las empresas del sector. Su objetivo es abordar de forma práctica y muy didáctica diversos aspectos fundamentales de la producción porcina.

El primer módulo, celebrado en Madrid los días 11 y 12 de mayo se ha centrado en economía, y durante el mismo se han analizando todos los aspectos que condicionan la rentabilidad de las granjas, ofreciendo pautas para minimizar su impacto, con especial atención a la alimen-tación de los animales, el consumo energético y la producción de gases con efecto invernadero (CO2).

En la sesión de mañana, David Thelwall (BPEX, Reino Unido) analizó los costes de la producción porcina mundial y, más concretamente de la europea; y Joan Font (Unnim, grupo financiero español integrado por las cajas de Sabadell, Terrasa y Manlleu), dio pautas a los asistentes sobre las mejores estrategias para conseguir financiación en tiempos de crisis.

Ya en la sesión de tarde, Eduardo González (Granja Dos Hermanas, Es-paña) realizó una comparativa de los costes derivados de la alimentación animal en relación a otros costes de explotación. Por su parte Massimo Go-zzini (Vitamex, Dinamarca) habló sobre la posibilidad de emplear materias primas alternativas, dado el elevado precio actual de los principales cereales empleados en la alimentación del ganado y Bjarne Pedersen (Danish Farm Design, Dinamarca) analizó la conversión, la eficiencia en tolvas y la impor-tancia de las pérdidas de pienso, planteando como disyuntiva el envío de los animales a cebo con 32 kg en lugar de, como es habitual, con 18 kg. Final-mente Romano Caiola (Ferrero Mangimi, Italia), explicó los puntos críticos de un sistema de alimentación líquida y el por qué, en lechones post destete, se observa con el mismo un ligera mejora de los índices de conversión.

Al día siguiente, Joan Escobet (Marco&Collell, España) hizo un balance de gasto y eficiencia energética general en una explotación tipo, analizando las posibles fugas y estableciendo los métodos más adecuados para evitarlas y ser eficientes abaratando los costes que se generan en la explotación. A continuación, Miguel Rigola (Universitat de Girona) analizó detalladamente las alternativas disponibles desde el punto de vista energético y las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Miki Rubio (La Vola, España) habló sobre el CO2 como “moneda de cambio y gestión futura”; y Juan Miguel Begue (ingeniería CADA, España) sobre los gastos de mantenimiento en las explotaciones de porcino y cómo gestionarlos de la forma más conveniente.

Finalmente se unió a Begue, Bjarne Pedersen, para abordar de forma conjunta los costes derivados de la adaptación de las granjas a la nuevos requisitos impuestos por la ley de bienestar animal, exponiendo varios ca-sos prácticos de las transformaciones que hay que llevar a cabo en granjas reales de España y Dinamarca respectivamente.

Pfizer organiza con Covegama la 1ª Jornada Ganadera de Vacuno de Leche en Toledo

Pfizer promueve el conocimiento de nuevas técnicas entre profesionales de vacuno de carne

Un grupo de veinte profesionales representantes de las prin-cipales cooperativas de vacuno de carne del sur de España, algunas de ellas pertenecientes a FAECA, han viajado a la

región francesa de Aquitania, para asistir en Burdeos al salón inter-nacional Aquitanima 2011 y visitar explotaciones de vacuno de raza Limousine de esta importante zona productiva del suroeste francés.

Acompañados por Jean Baptiste Loirat (Departamento Técnico de Rumiantes de Pfizer)y Álvaro Chacón (Gerente de Zona de Pfizer), el grupo ha visitado ganaderías importantes, especialmente por la genética de sus animales y las diferentes pautas de manejo en las mismas ( L´Earl Rougier, Oliver e Isabelle Lasternas, Gaec Lemasson, SARL Mercier Père et fils y Earl Vandenbergh Guillaume), lo que les ha permitido, además de establecer nuevos contactos comerciales, conocer de primera mano nuevas técnicas y rutinas de trabajo que podrán aplicar en sus propias explotaciones.

Ya de regreso a Burdeos asistieron, en el Consejo de Aquitania, al seminario internacional “Las razas de Aquitania: ventajas para los ganaderos del mundo” y, en el contexto de la exposición agrogana-dera Aquitanima, al concurso interregional de las razas Limusine y Blonde de Aquitania.

Pfizer Salud Animal, en colaboración con su distribuidor en la zona,

Covegama, organizó el pasado día 19 de mayo la 1ª Jornada Ganade-ra de Vacuno de Leche en Toledo. Asistieron al encuentro cerca de 80 profesionales, ganaderos y veterinarios, principalmente de la provincia de Toledo y limítrofes, que obtuvieron respuestas a algu-nas de sus inquietudes en relación principalmente con la producción y calidad de la leche, la sanidad y el bienestar de los animales.

Intervinieron como ponentes en la sesión de la mañana, Antonio Callejo (E.U de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid), que abor-dó el manejo del estrés térmico como factor limitante del bienes-tar de las vacas y su producción de leche; Miguel Ángel Majano (ETSI- Agrónomos de Madrid), que incidió en la alimentación de los

animales, especialmente en lo que a ácidos grasos omega 3 y 6 y áci-do linoléico conjugado se refiere; y Jean Baptiste Loirat (Servicios Téc-nicos de Pfizer Salud Animal) que presentó la Guía de orientación al diagnóstico y control de cojeras en vacas de leche.

Ya en la sesión de tarde in-tervinieron Vicente Jimeno (ETSI- Agrónomos de Madrid), que abor-dó el tema crucial de la gestión de costes en el vacuno lechero, dedi-cando especial atención a los in-puts derivados de la alimentación de los animales en un escenario de precios elevados de las materias primas; y Alfonso Monge que de-talló las pautas más idóneas para el manejo de etapas críticas de la vida productiva de los animales como el parto y el post-parto, con el objetivo de mejorar la produc-ción lechera en la explotación.

Page 12: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

13

nº 37

Herdscan®, la nueva herramienta de Vet Support para mejorar los puntos clave en las explotaciones lecheras

Vet Support, la plata-forma líder en ser-vicios al veterinario

de Pfizer Salud Animal, lanza al mercado Herdscan®, una in-tuitiva aplicación informática para establecer áreas de mejo-ra y seguimiento posterior en las explotaciones de vacuno lechero.

Se trata una herramienta basada en la red, que permi-te la captura e introducción de datos de forma sencilla. Herdscan® proporciona una evaluación de la granja en cuatro áreas clave (rendi-miento del rebaño, fertilidad, salud de la ubre y evaluación general), generando de forma automática un informe de fácil interpretación, basado en un sistema de semáforos para identificar rápidamente las áreas de mejora.

El nuevo software permite al veterinario gestionar la sanidad del reba-ño mediante el análisis, la puesta en marcha de planes de mejora y su se-guimiento. Además ayuda al ganadero en la toma de decisiones de negocio basadas en la evidencia y le facilita la comprensión del impacto económico de una patología o problema en todo el rebaño.

Herdscan® permite comparar los resultados de una explotación frente a los de explotaciones similares de la base de datos Herdscan®, mostrando las referencias que se pueden alcanzar.

Herdscan® ha sido desarrollado para que el veterinario pueda centrase en los puntos clave que afectan a la producción lechera, permitiéndole trabajar estrechamente de manera eficaz y proactiva con los ganaderos y aportando valor añadido a sus servicios.

Bajo la premisa de “cambia para siempre la forma en que te ven tus clientes” la nueva herramienta de Vet Support permite al veterinario evo-lucionar en su relación con el ganadero, construyendo una relación más profunda y duradera con sus clientes.

JEFO inaugura una delegación para el sur de iberia : ADICOE

El pasado día 31 de Mayo, la multinacional del sector de los aditivos para nutrición animal, Jefo, inauguró en Badajoz, la delegación para el

suroeste de la península ibérica: ADICOE, con la asistencia de más de 40 empresas fabricantes de piensos y de correc-tores de Portugal y de España.

ADICOE, es una empresa de nueva creación, al frente de la cual está, José Luis Fernández Benegas, Veterinario ex-perto en nutrición animal, con una larga trayectoria profe-sional en empresas líderes del sector de la nutrición como: Purina, Agribrands y Cargill, dónde ha desempeñado cargos de responsabilidad, cómo jefe de productos de Porcino Ibé-rico, entre otros.

Comenzó el acto, dando la bienvenida J.Luis Fernández, a todos los presentes y agradeciéndoles, el enorme esfuerzo por desplazarse desde tan lejos y por dejar unas horas sus respectivos negocios, en unos momentos de dificultad para todos y en especial para el sector allí representado.

Posteriormente, tomó la palabra, Sergio Merinero, res-ponsable de Jefo en España, que presento el equipo huma-no de Jefo, que presta servicio a las empresas españolas y portuguesas. Habló del mercado del sur de España, muy importante para la empresa por el volumen de negocio y de ahí la apuesta por una nueva delegación, cómo Adicoe, para estar más cerca de los clientes y prestar un mejor servicio, para mejorar los resultados económicos de sus empresas.

Salud Animal publica el quinto número del boletín “Cebo Rentable”

Pfizer Salud Animal apuesta nuevamente por el sector de vacuno de cebo y pone a su disposi-ción la nueva edición de Cebo Rentable, el boletín para la gestión de cebaderos de terneros. Esta publicación, editada y distribuida por Pfizer Salud Animal, pretende abordar, a través

de sus diferentes números y de un modo claro y directo, los principales temas relacionados con la producción del ternero de cebo.

Bajo el título de “Nutrientes: conceptos”, y de la mano de J. Antonio Guada (Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza), el quinto número del boletín aborda de forma didáctica numerosos aspectos sobre la utilización de los dife-rentes nutrientes en la alimentación del ganado vacuno, su valor para los rumiantes y los principales métodos para su análisis, ofreciendo numerosos consejos prácticos para su mejor utilización.

Pfizer pone a disposición de todos sus clientes Cebo Rentable, confiando en que sea una herra-mienta más de ayuda al desarrollo de la actividad diaria de los profesionales del sector.

En esta publicación se repasan temas como la gestión económica en el cebo de terneros, la ali-mentación, alojamientos e instalaciones, manejo en el cebadero, sanidad y profilaxis, entre otros.

Page 13: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

14

Actualidad de empresa

Merial Laboratorios organizó, en Madrid, y en colaboración con las empresas Inga Food S.A. y Nanta (ambas compañías del grupo NUTRECO España) un Grupo de Desarrollo sobre

PCV2 y CIRCO-PRRS.

Inga Food S.A., empresa dedicada a la producción y comercialización de cerdos cebados, opera principalmente en las comunidades de Aragón, Levante, Murcia, Extremadura, Madrid y Castilla la Mancha. Nanta, por su parte, comenzó su actividad en 1968 y, desde sus inicios, tanto la tecno-logía empleada como sus programas de I+D+i y calidad supusieron una auténtica innovación en la industria del pienso compuesto en España.

En la jornada participaron 15 veterinarios de ambas compañías, así como parte del equipo de porcino de Merial. Antonio Callén, Director de Servicios Técnicos de Porcino de MERIAL, realizó una ponencia bajo el tí-tulo “¿Es suficiente con vacunar al lechón frente a PCV2?”. En su interven-ción, hizo un recorrido sobre la evolución de la enfermedad, las opciones de vacunación frente a PCV2 y las claves de la relación entre el PCV2 y la reproducción. El ponente recalcó el impacto del PCV2 en todas las fases, desde la concepción hasta el cebo, y definió los distintos programas que pueden aplicarse: “Programa de ataque: vacunación de lechón”, “Progra-ma básico: cerdas” y “Programa completo: cerdas y lechones”, recalcando

los beneficios esperados de cada uno de ellos. Asimismo, comentó los puntos básicos de cómo el PCV2 afecta a la reproducción y los efectos de la vacunación de cerdas adultas con Circovac® sobre los parámetros reproductivos, demostrando las mejoras significativas de la productividad y los beneficios conseguidos en las primeras etapas de vida del lechón. Además, recalcó la importancia de vacunar las nulíparas antes de su en-trada en reproducción y la mejora lograda en toda su vida reproductiva. Como conclusión, aprovechó para remarcar que se debe incluir el PCV2 como causa de trastorno reproductivo de cara a su diagnóstico.

En segundo lugar, José Casanovas, veterinario libre de la zona de Aragón con amplia experiencia en campo, realizó una ponencia bajo el título “Equilibrio sanitario: El papel de las vacunas frente a PRRS y PCV2”. Durante su exposición, comentó cuáles son los factores que afectan a la productividad, habló de la patología como causa del desequilibrio en las granjas y clasificó las enfermedades en función de su plan vacunal. Des-tacó la importancia de valorar el estado sanitario de una granja frente a PRRS y expuso un interesante caso clínico, recalcando que, en casos donde hay circulación del virus de campo, no es partidario de entrar nuevas cepas. Por este motivo, aconseja trabajar con vacuna inactivada, ya que en esas circunstancias a él le ha dado muy buenos resultados. Sobre PCV2, planteó la existencia de un mal diagnóstico y de la vacu-nación en mal momento como dos de las claves en los casos de fracaso de la vacunación. Según sus palabras, “los fallos no son atribuibles a las vacunas, sino al momento y a la forma de la aplicación”. Por otra parte, José Casanovas también profundizó en la cuestión con un caso prácti-co para, finalmente, dejar la puerta abierta al futuro con una reflexión: “Hasta ahora hemos estado vacunando frente a PCV2 para solucionar casos concretos, pero ahora ¿hay que plantearse vacunar para conseguir algo más? (estabilizar PCV2 y PRRS, erradicar…)”.

Por último, para cerrar la sesión, se presentaron varios casos prácti-cos por parte de Joan Aparicio, Boris Alonso, Mariano Sánchez y L. Alber-to García. Ellos dieron lugar a una interesante y animada mesa redon-da en la que se discutió ampliamente sobre la importancia de un buen diagnóstico, sobre los programas vacunales y las medidas de manejo aconsejables en situaciones de PRRS, así como las pautas a seguir en el manejo de la reposición.

MERIAL y NUTRECO organizan un Grupo de Desarrollo sobre PCV2 y CIRCO-PRRS

reúne en Texas a los principales líderes de opinión en vacuno de leche

Pfizer Salud Animal ha celebrado del 4 al 7 de abril en Texas, Estados Unidos, un Curso técnico de alto nivel sobre repro-ducción en vacuno de leche al que han asistido veterinarios

españoles especializados en este área.

Intervinieron como ponentes los principales expertos a nivel mun-dial en vacuno de leche: Carlos Risco (Universidad de Florida), José Eduardo Santos (Universidad de Davis, California), y Tod Bilby (Univer-sidad A&M de Texas). Expusieron las últimas actualizaciones y tenden-cias en lo que a producción lechera se refiere y analizaron diferentes aspectos de la reproducción en vacuno de leche, así como las estrate-gias para mejorar la misma.

Carlos Risco habló de nuevos aspectos en relación a las infecciones uterinas y la monitorización de la salud de la vaca en una etapa crítica como es la transición, el preparto y el postparto, como herramienta para garantizar la salud del animal. Enumeró y clasificó las infecciones uterinas por su impacto en la reproducción y expuso los resultados de nuevas pruebas de campo en relación con los factores de riesgo.

Por su parte, Tod Bilby, propuso estrategias para disminuir al máxi-mo los efectos ocasionados por el estrés por calor a nivel reproductivo y habló sobre los programas de resincronización en vacuno de leche.

Finalmente, José Eduardo Santos, realizó una aproximación inte-gral a la optimización de la reproducción en vacuno de leche. Repasó entre otros aspectos, aquellos relacionados con la fertilidad de los se-

mentales, la alimentación y la fertilidad de la vaca en su etapa de tran-sición y expuso algunas ideas novedosas acerca de los programas de sincronización para la primera inseminación. Para terminar presentó los resultados de sus últimos estudios relativos a programas de sincro-nización de novillas.

Con el fin de conocer distintos sistemas de gestión e instalaciones de explotaciones de vacuno lechero los asistentes al curso tuvieron la oportunidad de visitar grandes explotaciones intensivas de vacuno de leche (entre 7.000 y 20.000 vacas) en Amarillo y Dallas (Texas), así como el Centro Regional Lechero de la zona Suroeste, en la ciudad de Stephenville (Texas).

Page 14: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

15

nº 37

Más de 70 veterinarios asisten al Simposium Europeo de Baycox®

Más de 70 veterinarios de toda Europa asistieron al Simposium Europeo de Baycox organizado recientemente por Bayer en la sede central de la compañía en Sant Joan

Despí. En el encuentro se abordaron en profundidad temas de gran interés para el sector porcino como la coccidiosis, las enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes, y los retos a los que se enfrentarán los veterinarios de porcino en los próximos años, así como también se comentó la aportación en I+D de Bayer en el campo de la parasitología veterinaria.

El simposium contó con la participación de expertos de reconocido prestigio internacional en el sector porcino como el Prof. Dr. Joaquim Segalés, Profesor Asociado del Departamento de Patología de la Escuela Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA); el Dr. Giampietro Sandri, Director Sanitario del área porcina del Grupo italiano Veronessi; el Dr. Steven McOrist, Profesor de la nueva escuela veterinaria de la Universidad de Nottingham (Reino Unido); el Dr. Hans-Christian Mundt, del Departamento de Desarrollo de la división Animal Health de Bayer HealthCare; y el Dr. Martin Gilges, Responsable de Supply Chain de la división Animal Health de Bayer HealthCare, y Albert Vidal, veterinario jefe del Grupo Valls Companys.

El Dr. McOrist abordó en su ponencia de qué manera se puede mejorar la salud intestinal de los lechones tanto en el destete como en el post-destete. El veterinario recordó que en el periodo pre-destete, los agentes entéricos más comunes en todo el mundo que afectan a los lechones de entre 2 y 5 semanas de edad son el rotavirus tipo A y la coccidia, en particular Isospora suis.

Estos dos agentes tienen en común la transmisión oral-fecal y la capacidad de causar graves daños a las vellosidades, especialmente a la mitad superior de las vellosidades, con lo que se reduce la función de absorción de las vellosidades y, por tanto, también disminuyen las ganancias de peso en los lechones infectados. En este sentido, incidió en que la coccidiosis podía prevenirse mediante el uso de Baycox® (toltrazurilo), y tratarse con sulfa / trimetoprima y electrolitos cuando se producen los problemas clínicos.

Por otra parte, McOrist subrayó que independientemente de las lesiones reales de infección en el peri-destete, los estudios detallados en lechones han demostrado que una reducción del periodo de destete se traduce directamente en una reducción de peso corporal a las 20 semanas de edad. Es decir, el crecimiento compensatorio no se produce fácilmente en los lechones destetados más pequeños. Una de las razones es que a diferencia de los rumiantes, los cerdos no tienen una fuente alternativa no-intestinal de la ingesta energética. Además, el destete también suele provocar una anorexia transitoria y disfunción intestinal en la mayoría de los animales.

Según explicó McOrist, la capacidad total de absorción del intestino delgado al destete es por tanto, un parámetro clave para el potencial de crecimiento después de los cerdos. Por otra parte, afirmó que es probable que las infecciones peri-destete con coccidia y rotavirus pueda conllevar a un aumento de la incidencia y gravedad

de otros entero-patógenos que los cerdos encuentran cuando llegan al nuevo alojamiento después del destete y simultáneamente se le retiran los anticuerpos de la leche materna.

Enfermedades emergentes y re-emergentesOtro de los temas que se abordaron durante esta reunión

técnica internacional fueron las enfermedades porcinas emergentes y re-emergentes, como el circovirus porcino tipo 2 (PCV2, por sus siglas en inglés). Según el Prof. Dr. Joaquim Segalés, este agente infeccioso es la causa del síndrome multisistémico de adelgazamiento post-destete (PMWS, por sus siglas en inglés), que según datos de 2004, provoca unos 900 millones de euros de pérdidas al año. No obstante, desde la llegada ese mismo año de la vacuna frente al PCV2, la enfermedad ha sido sistemáticamente controlada.

Según Segalés, y a pesar de la eficacia de la vacuna, continúa siendo un enigma qué lleva al cerdo a contraer la infección subclínica o a desarrollar el PMWS. En este punto, el sistema inmune juega un papel fundamental en el control de la infección por PCV2, manteniéndola subclínica en la mayoría de los casos. Además, subrayó que existen pruebas que demuestran la presencia de inmunidad humoral y mediada por células después de la infección y vacunación, por lo que la vacunación de lechones y de cerdas preñadas frente a PCV2 ha tenido un gran éxito al reducir el impacto de las enfermedades relacionadas con el circovirus porcino tipo 2.

Por otra parte, Segalés explicó también que en la actualidad hay un número importante de enfermedades porcinas calificadas como “emergentes”, como el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) o el síndrome debilitante multisistémico post-destete (PMWS); y otras denominadas “re-emergentes”, como la fiebre africana porcina o la enfermedad de Glässer. Otras son poco conocidas como el virus de la hepatitis E (HEV), que además es una enfermedad zoonótica; el torovirus porcino (PToV) o los calcivirus entéricos porcinos (norovirus y sapovirus), entre otras.

Hasta la fecha, las investigaciones de diagnóstico están dirigidas a agentes patógenos conocidos que causan la enfermedad manifiesta o un proceso que se puede medir por medio de los parámetros de producción, aunque el espectro de las infecciones es mucho más amplio y en la actualidad se especula que aproximadamente el 5% de los virus son considerados como agentes conocidos y más o menos caracterizados, recordó Segalés.

Page 15: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

16

Actualidad de empresa

Syncrostim contiene eCG o gonadotropina sérica equina (antiguamente conocida como PMSG) cuya dosis recons-tituída de 2 ml tiene 500 U.I. Se trata de un producto

registrado para ganado ovino y vacuno. Syncrostim está indicado en vacas y novillas no cíclicas y también en ovejas y corderas, para la inducción y sincronización del estro y la ovulación, utilizándose en combinación con un progestágeno. Su tiempo de espera es de 0 días en leche y 0 días en carne. La presentación es en caja con 5 viales de liofilizado y 1 vial con 10 ml de disolvente.

Bayer ha iniciado un programa de formación junto con la escuela de negocios ESADE dirigido a gerentes y jefes de compra de empresas productoras del sector ganadero con

el objetivo de ofrecerles las herramientas, conceptos y habilidades necesarias para afrontar los retos de futuro.

El curso forma parte del programa “Empresas en Red” de Esade y pretende ser el primer eslabón de una cadena de acciones formativas para ayudar a los gestores a dirigir la estrategia de sus negocios, y por tanto, mejorar la gestión y rentabilidad de las empresas que dirigen.

Coordinado por los profesores de ESADE, Dr. Francisco Lamolla y Dr. Carles Torrecilla, 24 gesto-res asistieron al primer curso, que se impartió en dos jornadas formativas en la sede de Barcelona y combinó clases magistrales con una parte práctica, en la que tuvieron cabida vídeos, ejercicios, análisis de casos reales, etc.

Valoración positiva

La evaluación general del curso ha sido muy po-sitiva según los propios asistentes; un 83% de ellos lo han calificado como excelente o muy bueno, por-centaje que se eleva hasta el 96% en cuanto a la opinión sobre la dirección del programa formativo.

Tener una visión más amplia del negocio, saber como afrontar los problemas que se presentan en la empresa o poder desarrollar diferentes estrategias con las que obtener mejores resultados y una mayor rentabilidad han sido algunos de los aspectos que más han destacado los participantes.

Con la puesta en marcha de este curso, Bayer demuestra una vez más su compromiso con el colectivo ganadero aportando un valor añadido a los profesionales para que su nivel de prestaciones, tanto científica como de gestión de las granjas, sea lo más eficiente y ren-table posible.

Bayer pone en marcha un curso en ESADE para gerentes de empresas del sector ganadero

Pfizer y COVAP organizan el curso de “Expertos en gestión global de explotaciones de vacas nodrizas”

Pfizer Salud AnimalPfizer Salud Animal y la Sociedad Coo-perativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP) celebraron en Córdoba el pasado día 18 de mayo

la primera sesión del curso de especialización en gestión global de explotaciones de vacas nodrizas, dirigido a veterinarios y ganaderos integrados en dicha cooperativa.

Intervinieron como ponentes responsables tanto del departa-mento técnico de la Unidad de Rumiantes de Pfizer Salud Animal, como de los servicios técnicos de la cooperativa.

Jean- Baptiste Loirat (gerente técnico de Rumiantes de Pfizer) expuso varios temas relacionados con el programa zoosanitario glo-bal en este tipo de explotaciones, tanto de los reproductores (en-fermedades que causan abortos, problemas de infertilidad ligados al macho, buenas prácticas a llevar a cabo en presencia de abortos y manejo de índices reproductivos), como de terneros (enfermedades neonatales, problemas respiratorios, enterotoxemias y enfermedades parasitarias). Además, Loirat incidió en los objetivos de crecimiento de los terneros, la gestión del parasitismo en los mismos y su pre-paración para la reproducción, enumerando finalmente los indica-

dores sanitarios para el conjunto de animales en la explotación y los objetivos que han de marcarse en este sentido para este tipo de producciones.

Diego Ezequiel Ruiz di Genova (responsable de Bovino de los Servicios Técnicos de COVAP) centró su exposición en el diagnóstico de abortos y los problemas reproductivos que los originan, tocando aspectos tan importantes como el registro de los casos que se produ-cen, la optimización de las tomas de muestras y los métodos de lucha más convenientes en cada caso.

Raquel Santos Alcudia (directora de Centros de Tipificación de COVAP) expuso las principales patologías en el cebo de terneros, ha-ciendo mención especial al parasitismo en el cebadero, los problemas respiratorios y las enterotoxemias.

El curso finalizó con una sesión práctica conducida por Jean- Baptiste Loirat y Diego Ezequiel Ruiz Di Genova, consistente en el cálculo de indicadores de producción a partir de los datos sobre índices reproductivos, sanitarios y productivos de cada uno de los ganaderos asistentes.

Ceva lanza al mercado Syncrostim 500 UI

Page 16: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

17

nº 37

Merial Laboratorios edita un recopilatorio con la traducción al castellano de las ponencias que se presentaron en el Forum Europeo sobre PCV2 e Influenza porcina que se celebró el

pasado año. La convención, que reunió a veterinarios y líderes de opinión de los principales países europeos (área EMEA), se celebró en la localidad francesa de Annecy en abril de 2010 con temática compartida entre circo-virosis e influenza porcina.

En la actualidad, el virus de la influenza porcina es uno de los prin-cipales patógenos dentro de las enfermedades respiratorias del cerdo. En un contexto en el que hay tres subtipos principales de este virus en circu-lación (H1N1, H3N2 y H1N2), Gripovac® 3 se presenta como una vacuna adaptada a la situación epidemiológica, que se vive hoy en día, frente a un virus que cambia. Incluyendo aislados de los subtipos H1N1 y H3N2 actualizados y siendo la única vacuna europea que abarca el subtipo H1N2, Gripovac® 3 cuenta con una eficacia reforzada, un excelente perfil de ino-cuidad y un cómodo programa de vacunación.

Tanto el reciente lanzamiento de la vacuna trivalente Gripovac® 3 como la problemática actual de la influenza porcina fueron los ejes princi-pales de unas ponencias que versaron sobre:

Gripe porcina: Epidemiología, actualidad y amenazas. Ian Brown, experto en influenza porcina del VLA (Weybridge, UK) es el autor de la primera ponencia. En ella, hace una descripción minuciosa de la situación epidemiológica que se vive en la actualidad en torno a la enfermedad. Par-tiendo de la descripción del virus de la gripe A, su trabajo hace un recorrido por los signos clínicos, los subtipos del virus que infectan al ganado porci-no, los criterios de diagnóstico y realiza un análisis de aspectos epidemio-lógicos de gran interés para el conocimiento y el control de la enfermedad.

La necesidad de una vacuna trivalente que incluya la cepa H1N2.

Ante la amenaza de H1N2, Michel Bublot, virólogo del departamento de I+D de Merial, expone la necesidad de incluir el antígeno H1N2 en la vacu-na para inducir la protección frente al nuevo subtipo. Además, con datos ilustrativos de diferentes estudios defiende que la vacuna ideal es aquella que aúna calidad, seguridad y eficacia y que tiene en cuenta tres factores: la carga antigénica, el adyuvante y la cepa vacunal.

Gripe porcina: pruebas de campo en Italia. El Dr. Giampietro San-dri, veterinario italiano líder de opinión y experto en influenza porcina, introduce su ponencia a través de algunos datos históricos sobre la gripe porcina. Una vez contextualizada su exposición, el doctor presenta los re-sultados de pruebas de campo para poder argumentar, desde el punto de vista de la prevalencia, el coste y los beneficios, la necesidad de vacunar frente a la gripe.

Más de 30 años de experiencia sobre la gripe porcina en Francia. El Dr. Henri Guilmoto, experto de la Bretaña francesa, emplea la informa-ción de más de tres décadas para promover un modelo de prevención a través de la vacunación, así como un diagnóstico basado en el escobillo-naje nasal. Además, describe la forma endémica de la enfermedad que se presenta en la transición y hace una llamada de atención sobre la gravedad de una enfermedad que considera infravalorada.

Gripovac® 3: La primera protección 3 en 1 frente a la influenza. Thaïs Vila, directora técnica para la especie porcina de Merial EMEA, es la autora de una ponencia que desgrana las características y propiedades de esta nueva vacuna inactivada frente a la influenza porcina de Merial Laboratorios. En un análisis detallado describe la indicación, composición, dosificación, dosis, cepas vacunales y protección cruzada de Gripovac® 3. Tras esta información, analiza la inocuidad y eficacia de la vacuna para concluir que se trata de la primera y única vacuna segura que protege a los lechones y cerdas frente a las cepas H1N1, H1N2 y H3N2.

Merial presenta una publicación que reúne, en castellano, las ponencias del Forum Europeo de Annecy sobre la influenza porcina

HIPRA BRASIL organizó el pasado mes de marzo, una serie de visitas a explotaciones de vacuno lechero

dirigidas a veterinarios y ganaderos de las Coo-perativa Castrolanda y Coopatos. Rafael Ortega (técnico del centro veterinario La Espina, Astu-rias) colaboró, durante las visitas, en el análi-sis de las explotaciones y sus propuestas para la mejora de la calidad de leche de las mismas, combinando la gestión del veterinario de cali-dad de leche con las ventajas que ofrece el uso de STARTVAC®.

También HIPRA MÉXICO organizó diferentes reuniones con veterinarios de las cooperativas LALA y ALPURA, en la que L.M. Jiménez (Servet Talavera) habló sobre la importancia del manejo y el control en los programas de calidad de leche.

Finalmente, Oriol Franquesa (Q-Llet), visitó las explotaciones más importantes de Polonia y realizó tres charlas con los veterinarios más importantes del país.

Con esta acción, Hipra contribuye a la inter-nacionalización de la calidad de leche española.

HIPRA implicada con la mejora de la calidad de leche a nivel internacional

Laboratorios SYVA ha participado, como empresa patrocinadora, en el XVI Congreso de la Asociación Na-

cional de Especialistas en Medicina Bovina de España, que ha reunido a un gran núme-ro de profesionales del sector en el Palacio de Congresos y Exposiciones “Lienzo Norte” de Ávila, entre el 11 y el 13 de mayo.

En este congreso se han presentado trabajos clínicos y de investigación aplicada, tanto por parte de los socios como de los diversos organismos (Universidades, OPIs, etc.) que trabajan en el ámbito de la buiatría. El programa se estructuró en cinco grandes bloques generales: Sanidad, Reproducción, Nutrición, Cebo y Medicina y Cirugía.

Paralelamente al Congreso, se realizó una exposición comercial y científica don-de se expusieron los últimos productos far-macéuticos y en la que Laboratorio SYVA participó mediante un stand comercial en el que recibió numerosas visitas y en el que presentó su nuevo producto para ganado bovino: ACTIONIS. Se trata del ceftiofur que mayor facilidad de aplicación presenta bajo idénticas condiciones de manejo y materia-les, lo que permite la inyección de más ani-males en menos tiempo, reduciendo además el stress. Además de su facilidad de aplica-ción, cabe destacar su eficacia y rapidez de acción, ya que ACTIONIS alcanza concentra-ciones terapéuticas muy altas en menos de 1 hora.

Syva participa en el XVI Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina

Page 17: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

18

Actualidad de empresa

Los pasados 11, 12 y 13 de mayo tuvo lugar el congreso anual de ANEMBE en el Palacio de Congre-

sos de Ávila. Intervet Schering-Plough Ani-mal Health quiso estar presente, y subrayar su compromiso con el sector veterinario patrocinando una de sus charlas.

El tema elegido fue “Reproducción en Vacuno de Leche”, y corrió a cargo de Richard Pursley, experto reconocido internacionalmente. El ponente abordó su charla desde un interesante enfoque teorico-práctico que respondió a las ex-pectativas del numeroso público congre-gado. Pursley venía de participar en un ciclo formativo desarrollado en la Fa-cultad de Lugo, también organizado por Intervet Schering-Plough Animal Health. Así mismo, la compañía organizó en Ávi-la durante los días previos al congreso unas mesas redondas con Pursley como protagonista. Ambos eventos trataron la reproducción en vacuno de leche.

Además, Intervet Schering-Plough Animal Health pudo presentar sus últi-mas novedades comerciales a los núme-rosos veterinarios que llenaron su stand, así como compartir con ellos un rato des-enfadado.

Durante el mes de mayo Hipra re-cibió la visita del Dr. Frank Wel-come, veterinario especialista en

calidad de leche de la Universidad de Cornell (NY, USA).

Aprovechando la estancia del Dr. Welco-me en Hipra, se organizaron diversas charlas en Galicia, Asturias y Cataluña, dirigidas a los veterinarios especialistas en calidad de leche.

El Dr. Welcome es una per-sona con amplia experiencia de campo y forma parte de uno de los equipos de trabajo de ma-yor reconocimiento mundial en calidad de leche. Durante sus charlas, mostró a todos los asistentes la esencia de los programas de control de mas-

titis del Quality Milk Production Sevices de la Universidad de Cornell. El Dr. Welcome hizo especial hincapié en la necesidad de vacunar a las vacas frente a las mamitis colibacilares.

Con acciones de este tipo, Hipra refuer-za su compromiso con la Sanidad Animal y, especialmente, con el sector de la calidad de leche.

Merial Laboratorios, a través del proyecto que está desa-rrollando en torno a Zactran® un grupo de trabajo for-mado por veterinarios especialistas en vacuno de cebo,

patrocina un curso online en pro de la rentabilidad del sector. El curso, que comenzará en septiembre, aborda la identificación y gestión de los puntos críticos para mejorar la rentabilidad de las explotaciones.

Dirigida e impartida por el profesor Dr. Lorenzo Fraile, investiga-dor del CRESA, esta acción formativa, que se desarrollará en formato online, aúna la formación teoría y la práctica. De este modo, comienza con un primer módulo donde se analizarán factores como la estruc-tura de los costes de producción de carne de ternera, el método de

análisis y diagnóstico en las explotaciones o la toma de decisiones. Posteriormente, se dará paso a la presentación de casos empresariales prácticos reales. Redactados por los miembros del grupo de trabajo, los casos permitirán afrontar situaciones reales para enfrentarse a la toma de decisiones. Para ello, contará con la herramienta del checklist, preparada para hacer el seguimiento de los distintos puntos críticos.

Con esta iniciativa, Zactran®, el antibiótico para ganado vacuno que mejora de forma directa la rentabilidad de las explotaciones ganaderas tratando la patología de ERB, reafirma su compromiso con el sector de manera indirecta para colaborar en la optimización de sus costes.

Intervet Schering-Plough Animal Health ha puesto en marcha el ciclo formativo Bovilis Bovipast RSP. Las

jornadas se presentan con el título: “Diag-nóstico Clínico Patológico. Casos Prácti-cos” y profundizan en el diagnostico cierto, aclarando errores y mitos en esta materia. Esta formación avanzada pretende incidir sobre la importancia de la necropsia rea-lizada con método, que junto con la toma de muestras, el animal enfermo y el estu-dio nos puedan acercar a un diagnostico verdadero. El enfoque práctico de la ma-teria, y la valiosa documentación que se aporta dan soluciones al veterinario en el desarrollo de su actividad diaria.

El ponente principal es el Dr. Juan Vi-

cente González, reconocido experto en la disciplina. Cada una de las jornadas ha tenido una nutrida asistencia de especia-listas en medicina bovina, que han podido interaccionar y compartir sus experiencias.

La organización de este curso subraya el compromiso de Intervet Schering-Plo-ugh Animal Health con el veterinario, con su formación y su desarrollo profesional, así como con la mejora del rendimiento productivo que reduzca los costes en las explotaciones ganaderas de nuestro país.

Destacada presencia de Intervet Schering-Plough Animal Health en el congreso de ANEMBE

Hipra organiza diversas charlas con el Dr. Frank Welcome

Zactran patrocina un curso online sobre los puntos críticos para mejorar la rentabilidad en las explotaciones de vacuno de cebo

Ciclo formativo en Diagnós-tico Clínico Patológico patro-cinado por Bovilis Bovipast

Page 18: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

19

nº 37

Aprobada en Estados Unidos la vacuna frente al olor sexual de la carne de cerdo

La Agencia estadounidense del medicamento (Food and Drugs Administration –FDA-) ha dado luz verde al uso de Improvest, aprobado como Improvac en 58 países de todo

el mundo, incluido la Unión Europea, Australia y Japón.

Una vez superados los numerosos trámites y las exigentes prue-bas de eficiencia y seguridad exigidas por la FDA previa a la autoriza-ción de cualquier molécula, Pfizer Animal Health centrará ahora sus esfuerzos en trabajar en estrecha relación con los veterinarios y pro-ductores de porcino estadounidenses para ayudarles a introducir en las explotaciones las nuevas pautas de alimentación y manejo que permitan optimizar el rendimiento de los cerdos enteros.

Según explica Jim Bradford, “la introducción del producto en Estados Unidos, se realizará de forma gradual, lo que permitirá coor-dinar el esfuerzo de adaptación en toda la cadena alimentaria, inclui-das las industrias de procesado y envasado”.

Improvest (Improvac en la Unión Europea) es una molécula sin-tética similar al Factor de Liberación de Gonadotropinas (GnRF) que actúa como una vacuna frente al olor sexual de la carne de porcino, estimulando el sistema inmune del cerdo y produciendo anticuerpos que bloquean temporalmente su función testicular.

Primera reunión del Grupo de Gestión de Cebaderos constituido por Pfizer

Durante esta primera reunión y tras la pre-sentación realizada

por el Dr. Isaías Delgado, vete-rinario especialista en vacuno de cebo de Pfizer Animal Health (EE.UU) y José María San Miguel (National Veterinary Specialist de Pfizer Salud Animal), los asisten-tes debatieron sobre la incidencia real e impacto de las principales patologías víricas (IBR, BVD, PI·, BRS) y bacterianas (Mycoplasma Bovis), implicadas en el Síndrome Respiratorio Bovino en cebaderos de terneros en España y EEUU. Además, se revisaron los proble-mas ligados a las infecciones por coccidios en terneros de cebo, prestando especial atención a su incidencia y a las posibilidades de mejora de la prevalencia actual en cebaderos de nuestro país.

Por otra parte, Octavio Ca-talán (Inzar) lideró una sesión específica dedicada a la recogi-da y procesado de datos como fase previa e imprescindible en la gestión de las explotaciones, en la que también participó Raquel Santos (directora de Centros de Tipificación de Co-vap). Ambos expusieron desde un punto de vista práctico el proceder en este sentido de sus respectivas empresas.

Finalmente, en dicha re-unión se procedió a la orga-nización de grupos de trabajo para la realización de estudios de prevalencia de enferme-dades víricas, M. Bovis y coc-cidiosis en explotaciones de cebo de mamones y pasteros en España.

presenta a la prensa europea la certificación medioambiental EPD otorgada a Improvac

IMPROVAC, es el primer producto far-macéutico en el mundo que obtiene la certificación EPD (Declaración Medio-

ambiental de Producto) de Bureau Veritas y con tal motivo Pfizer Animal Health reunió en Bruselas el pasado día 9 de junio a pe-riodistas de toda Europa en una conferencia de prensa.

Yves Beunnens, director de la Unidad de Porcino de Pfizer Animal Health en Bélgica, señaló que la sustitución de la castración física por la vacunación de los cerdos, con el objetivo de eliminar el olor sexual de su carne, conlleva una disminución importante de la cantidad de alimentos que éstos consu-men y de los purines que se eliminan durante el ciclo productivo. A continuación Willem

Neirynck, director técnico de Porcino de Pfi-zer Animal Health en Bélgica, especificó al-gunas de las principales características técni-cas de Improvac, destacando, entre otros, su efectividad en la eliminación de olor sexual en canales y carne y la ausencia de lesiones en piel y defectos óseos debido a una dismi-nución en la agresividad de los animales. Fi-liep Vanhonacker, de la Universidad de Gante (Bélgica), expuso la importancia que la sos-tenibilidad medioambiental en la producción de alimentos tiene como criterio de compra en el consumidor actual.

Finalmente Gian Luca Baldo, de Life Cycle Engineering (Turín), responsable del estudio de evaluación medioambiental de Improvac, finalizó las intervenciones dando un dato

muy esclarecedor: “generalizar en la Unión Europea el empleo de la vacunación contra el olor sexual de la carne de cerdo tendría un efecto equivalente, desde el punto de vista de la disminución de emisiones de GEI, a retirar de sus calles 1,6 millones de vehículos”.

Mejorar la vida de animales de granja aporta mejoras en la productividad

El bienestar de los animales es un tema prioritario entre los profesionales del sector y una de las preocupaciones de los consumidores tal como se refleja en la legislación reciente

y por ello ha sido el eje del 4º Foro Internacional de Boehringer Inge-lheim celebrado en Sevilla.

Cerca de 100 profesionales de todo el mundo entre veteri-narios, investigadores de campo, especialistas en sociología y en economía, han debatido sobre las necesidades de mejora de la calidad de vida de los animales en sus granjas para conseguir beneficios significativos en el bienestar y en la productividad.

También se ha presentado el inminente lanzamiento de una web especializada (www.farmanimalwellbeing.eu), que ofrecerá ac-ceso a las presentaciones filmadas y a las actas de las conferencias de este año y de anteriores.

En la reunión, organizada en tres secciones diferentes, se ha reclamado la necesidad urgente de potenciar la concienciación de los granjeros sobre las guías básicas de manejo de animales y su difusión entre toda la comunidad.

Page 19: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

20

La cata sensorial de carne de va-cuno se encuadró en el seno del XVI Congreso Internacional de Medi-

cina Bovina, que se celebró en Ávila del 11 al 13 de mayo. Organizado por ANEMBE, el congreso es un evento de referencia en el sector vacuno.

Compromiso con la calidadde los alimentos

En una ubicación como la ciudad de Ávi-la, el eje de la acción programada con los medios de comunicación no podía ser otro que la carne de vacuno. Esta acción se desa-rrolló en sintonía con la idea de ANEMBE de dar a conocer a la sociedad la relevancia y la finalidad del trabajo diario de los asociados, que no es otro que asegurar que la población esté abastecida de carne y leche de vacuno en cantidad suficiente y con calidad garan-tizada. Esta inquietud coincidió plenamente con PROYECTO VET y su lema: “El veterina-rio, alguien imprescindible en nuestra socie-dad”. De este modo, la organización de este

encuentro con los medios de comunicación nació del convencimiento y la satisfacción de estar contribuyendo a que la carne de vacuno española sea un producto de alta calidad, así como del deseo de trasmitir a la sociedad esta realidad.

Así, la intención última de esta acción fue lograr aumentar los conocimientos rela-cionados con el mundo de la carne en sus di-ferentes aspectos, desde la producción hasta la comercialización y la seguridad, teniendo la oportunidad de realizar una valoración sensorial de diferentes tipos de carne.

Sobre la Asociación

La Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España ANEMBE es una asociación profesional sin ánimo de lu-cro abierta a todos los veterinarios con in-terés en el sector vacuno. Creada en el año 1.990, está formada por alrededor de 1.000 veterinarios que desarrollan su actividad profesional en los diferentes campos de la

buiatría (clínica, reproducción, nutrición, gestión de explotaciones, investigación, cali-dad de leche y carne, seguridad alimentaria, etc.). ANEMBE, miembro de pleno derecho de la Asociación Mundial de Buiatría (WBA) y

En 2009, tras la presentación de Elementos, esencia y vida, Merial Laboratorios, a través del Proyecto Vet, se comprometió con ANEMBE para seguir realizando acciones en pro del sector. Ahora, en el marco del Congreso de ANEMBE, reunió a los medios de comunicación en un evento orientado a promocionar las propiedades beneficiosas de la carne de calidad y apoyar al desarrollo del sector nacional

Page 20: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

21

nº 37

de la Federación Española de Asociaciones de Ciencia Animal (FEACA), tiene como principal objetivo elevar el nivel profesional y servir de punto de encuentro de los asociados mediante la organización de un congreso internacional anual, seminarios y jornadas técnicas.

Además, ANEMBE dispone de la página web www.anembe.com, la lista de discusión electrónica vacas-L y la revista trimestral Bo-letín de ANEMBE, con una tirada de 1.500 ejemplares.

Sobre el Congreso

El Palacio de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila reunió a cerca de 700

profesionales veterinarios de todo el mundo en la celebración del XVI Congreso Interna-cional de Medicina Bovina.

El encuentro, organizado por la Asocia-ción Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España ANEMBE, se desarrolló bajo el lema “Encajando conocimientos, en-contramos soluciones”.

El congreso contó con 15 conferencian-tes venidos de Argentina, Bélgica, Italia y España, con una presencia predominante de Estados Unidos, que participó con 6 po-nentes. Este nutrido grupo de expertos pro-nunció un total de 30 ponencias agrupadas en bloques temáticos de sanidad, ecografía y reproducción, medicina y cirugía, cebo, nutrición, extensivo, gestión de explotacio-

nes lecheras, podología, calidad de leche y reproducción. Además, se presentaron 46 comunicaciones orales relacionadas con la investigación aplicada, estudios retrospecti-vos y casos clínicos de interés práctico.

Cómo saber lo que quierey piensa el consumidor de carne

Los tiempos están cambiando y, con ellos, los hábitos del consumidor en general y, más específicamente, aquellos relaciona-dos con el consumo de carne. Con el cambio de costumbres y de prioridades en la vida diaria, el consumidor exige una mayor ca-lidad, nuevas presentaciones de los produc-

tos cárnicos y nuevos platos elaborados con una alta calidad nutricional y organoléptica. Además, requiere una mejor información para conocer lo que come.

Un encuentro con los medios

Ante esta situación, el Prof. José María Gil fue el encargado de inaugurar la sesión con un coloquio sobre las exigencias y pre-ferencias de este nuevo tipo de consumidor que, además, se encuentra inmerso en una época de crisis económica. En su exposición, proporcionó unas guías sobre cómo se debe analizar el comportamiento del consumidor de carne. Por otra parte, se analizaron los retos a los que se enfrenta en la actualidad el productor de carne como son la crisis eco-nómica, la obesidad o el bienestar animal.

La ponencia comenzó con un repaso a los cambios que se han producido en el con-sumidor del siglo XXI, tanto estructurales como coyunturales. A continuación se abor-dó la evolución reciente sobre el consumo de carnes y productos cárnicos en España,

Page 21: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

22

así como el análisis de los resultados de es-tudios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sobre el consumo y la comercialización de carne en España, las perspectivas de futuro o la distribución ali-mentaria, entre otros enfoques.

En una segunda parte, avalado por los datos disponibles, el Prof. José María Gil ex-plicó hasta qué punto dichos estudios reco-gen realmente las tendencias en el consumo y ofreció algunas alternativas de análisis que pueden contribuir a conocer con mayor precisión el comportamiento real del consu-midor.

Cata sensorial de carne de vacuno

Al igual que ocurre con el resto de las carnes de diferentes especies anima-les, la clasificación y la valoración de las canales y de la carne del ganado vacuno varía en función de la localización geo-gráfica donde se lleve a cabo. Sin em-bargo, esto no influye en los parámetros que se valoran que, en la mayoría de los casos, son muy similares. La raza, la con-formación de la canal, el peso, la edad del animal, la coloración de la carne, la intensidad de los aromas, la proporción y la composición de la grasa son algu-nas de las variables más frecuentes. Pero, aunque los parámetros sean semejantes, no ocurre lo mismo con las preferencias, que varían de forma muy significativa.

El análisis sensorial de la carne de vacuno

Cuando el sector productor se plan-tea la aceptabilidad de sus productos en el

mercado, parece lógico que lo que necesita hacer es preguntarle al consumidor si dichos productos gustan. La necesidad de que esa respuesta sea reproducible, tenga valor esta-dístico y, en definitiva, sea fiable y realmente útil, es lo que ha hecho que se desarrolle el análisis sensorial.

Dentro del concepto global de análisis sensorial hay que distinguir dos grandes ti-pos, claramente diferenciados:

• Análisis con paneles de expertos o per-sonas entrenadas, los cuales van a va-lorar aspectos cualitativos (sensaciones perceptibles por medio de los sentidos “perfil sensorial”), cuantitativos (inten-sidad de una sensación dada) y com-portamiento en el tiempo del producto

(cuando, durante el proceso de ingestión de un alimento, aparecen las diferentes sensaciones).

• Análisis de consumidores, los cuales van a valorar en exclusividad la aceptabilidad del producto. En este caso, el panel de consumidores que se utilice ha de ser relativamente numeroso (mínimo 80 personas) y representativo de la pobla-ción a la que pertenezca, ya que los há-bitos culinarios y alimenticios influyen, de forma decisiva, en la opinión y en las notas otorgadas.

En el caso de la carne, el análisis sen-sorial tiene unas peculiaridades específicas en relación con otros productos, ya que son muy importantes las condiciones de conser-vación, es un producto variable por defini-ción y requiere de un proceso de cocinado, que hay que estandarizar de forma inevita-ble. En este sentido, el tipo de cocinado, la

Page 22: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

23

nº 37

temperatura final y el no uso de ningún tipo de condimento, son esenciales.

Con el análisis sensorial, como con cual-quier otro tipo de análisis, se puede estudiar la influencia y variación que sobre la calidad del producto ejercen factores intrínsecos al animal (la raza, el sexo o la edad), extrínsecos (el sistema de producción, la alimentación, el manejo o las condiciones del sacrificio) y tecnológicos (el tiempo de maduración, el frío o los envases). Todo ello con el fin último de optimizar procesos.

Una experiencia sensorialpara periodistas

Con estos antecedentes, y en el marco del Congreso de ANEMBE, los técnicos de la Universidad de Zaragoza, el Prof. Carlos Sa-ñudo y el Prof. Mari Mar Campos, con el apo-yo de Marta Barahona, fueron los encargados de gestionar una cata sensorial destinada a periodistas. La intención fue muy distinta a la habitual, pues aunque se desarrolló de un modo similar al análisis que realizan los con-sumidores, no incluyó muestra representati-va y sí una parte educativa. De este modo, se pretendió lograr una experiencia innovadora que, más allá de conquistar a los sentidos, cumplió un amplio carácter formativo.

Con carne procesada según el sistema nacional de producción y procedente de la Granja Berroeza-Terbaz, en Navarra, en la cata se valoraron los siguientes aspectos:

- Maduración.- Temperatura de cocción.- Tipo comercial.- Pieza comercial.

Quién dirige la cata

Prof. Carlos SañudoCatedrático de la Universidad de Zara-

goza (España), ejerce su labor en el área de conocimiento de Producción Animal, en el Departamento de Producción Animal y Cien-cia de los Alimentos. En los últimos años ha centrado su trabajo en el desarrollo de cinco grandes líneas de investigación: la calidad de la canal en rumiantes; la calidad de la carne en rumiantes; los estudios de consumidores en relación con la aceptabilidad y la percep-ción de la carne; la calidad de la grasa y la etnología, es decir, la caracterización racial.

Avalado por una extensa carrera profe-sional, ha participado en numerosos trabajos en revistas de divulgación, así como en la redacción de innumerables libros y artículos. Autor de proyectos firmados con empresas, ha formado parte de proyectos de carácter competitivo a nivel autonómico, nacional y europeo. Su trabajo ha sido reconocido con diversos galardones, como el Premio AIDA, el Premio de I+D del 25º Aniversario del Grupo Pastores o el Premio al Libro Agrario.

Con cerca de un centenar de participa-ciones en congresos nacionales e internacio-nales, ha dirigido más de 15 tesis doctorales, DEA’s y tesis master. Además, ha pronunciado conferencias dirigidas a técnicos, ganaderos y empresarios en destinos de todo el mundo como Uruguay, España o Chile.

Prof. Mari Mar CamposLicenciada en Veterinaria en 1994, en la

modalidad de Producción Animal y Economía, y doctora en Veterinaria en 1999, modalidad de Doctorado Europeo, ambos por la Univer-sidad de Zaragoza (España). En el año 2000 se incorporó a la Universidad de Bristol (Rei-no Unido) como Marie Curie Research Fellow hasta su regreso, a finales de 2003, al Depar-tamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos en Zaragoza como investigado-ra Ramón y Cajal.

Actualmente ejerce como profesora titu-lar del Área de Producción Animal en la Uni-versidad de Zaragoza. La labor investigadora desde el inicio de su carrera se ha llevado a cabo en torno a la influencia que diversos factores productivos tienen sobre la calidad del producto final, casi siempre carne y, fun-damentalmente, de rumiantes, aunque en ocasiones se ha analizado la carne de cone-jo, cerdo, pollo o, incluso, el huevo. Además, la calidad de la carne se ha valorado desde muchos puntos de vista, tanto a nivel ins-trumental, como organoléptico de manera objetiva o incluso desde la aceptabilidad del consumidor.

Fruto de este trabajo son las numerosas co-municaciones a nivel nacional e internacional y los trabajos publicados en revistas científicas indexadas o de divulgación para profesionales del sector cárnico, así como la participación en numerosos trabajos de investigación de finan-ciación pública a nivel nacional e internacional o en colaboración con diversas empresas. Tam-bién ha llevado la dirección y supervisión de varias tesis doctorales.

Marta BarahonaDiplomada en Nutrición Humana y Dieté-

tica por la Facultad de Huesca, es licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (España). Tras cursar un master ofi-cial en iniciación a la investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, actualmente está realizando el doctorado en el Departa-mento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, con la ayuda de una beca de inves-tigación asociada a un proyecto OTRI.

Su tesis doctoral tiene como objetivo estu-diar el efecto del enriquecimiento de la dieta con ácidos grasos omega-3 y CLA sobre las características sensoriales de la carne de vacu-no. Además, colabora, como becaria de inves-tigación, en otros proyectos relacionados con la calidad de la canal y la carne de rumiantes.

Page 23: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

24

GRADO DE MADURACIÓN

En segundo lugar se analizó el grado de maduración. Para ello se estudiaron los siguientes casos:Carne madurada 1 díaCarne madurada 7 díasCarne madurada 30 días

Es importante conocer que se denomina maduración al proceso de reposo al que se somete a la carne desde el sacrificio hasta el consumo para que ésta alcance su calidad óptima en ambientes de temperatura y humedad controladas, durante un tiempo dado.

Tras el sacrificio del animal cesa la circulación sanguínea lo que conlleva una serie de cambios evidentes relacionados con el fallo del sistema circulatorio, el cese del aporte de oxígeno y el inicio de la muerte celular, y los consiguientes cambios estructurales y metabólicos de la propia célula, con la consiguiente transformación de músculo en carne y el desarrollo de las cualidades sensoriales deseables en el producto (el ablan-damiento, el incremento de la riqueza aromática o la optimización del color). Este proceso es favorable hasta un punto, variable según múltiples factores, a partir del cual el producto empeora.

Con el estudio de la maduración, se intentó ver hasta qué punto somos capaces de percibir los cambios, de analizar la dirección de las diferencias encontradas y, en definitiva, de valorar el punto óptimo de maduración para un producto determinado.

Parámetros valorados en la cata

TIPO COMERCIAL

La cata comenzó con el estudio del tipo comercial. En este caso, se cuenta con:- Ternera de leche- Añojo- Vaca

En este sentido, ya en el matadero se hace una clasificación para los distintos tipos de carne con pleno conocimiento de su calidad y caracte-rísticas nutritivas, dentro de la denominación genérica de carne de vacuno.

- La ternera de leche es el animal que no ha cumplido todavía un año de edad y que únicamente se ha alimentado de leche materna. El color de la carne es blanco rosáceo, característica debida en parte a que el animal no ha probado nunca el pasto, lo que hace que su carne sea más tierna y con un sabor delicado.

- El añojo (ternera o vacuno joven) es un animal, macho o hembra, que tiene entre 10 y 18 meses de edad. Proporciona una carne más desa-rrollada y, por tanto, más sabrosa que la de la ternera lechal.

- El vacuno mayor (buey, vaca y toro) se refiere a machos o hembras de entre 3 y 5 años. De gran variabilidad en cuanto a sus características, su carne es muy roja y dura dentro de su especie, aunque posee un sabor y un valor nutritivo superiores. No obstante, el color varía con la edad y el sexo del animal, desde el rojo ladrillo hasta el rojo oscuro.

Con estas premisas, la cata mostró las diferencias y semejanzas de la carne de estos tres tipos de producto.

Page 24: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

25

nº 37

PIEZA COMERCIAL

El tercer punto que se tuvo en cuenta en la cata sensorial fue el estudio de tres tipos de piezas comerciales:SolomilloLomoCategoría tercera (falda)

Cada una de las piezas separadas según la calidad de su carne y la cantidad de tejidoadiposo, conjuntivo, etc. que la acompaña, se clasifica por categorías comerciales:

Categoría extraCategoría 1ª ACategoría 1ª BCategoría 2ªCategoría 3ª

En función de la categoría, la carne es valorada en distintos precios y considera apta para determinadas preparaciones en la cocina.

SolomilloSe trata de la pieza considerada de mayor calidad en el mercado, alcanzando el precio más alto.LomoPieza muy larga formada fundamentalmente por el músculo largo dorsal o gran dorsal, nombre que deriva de su situación y tamaño. Apreciado para asar (roast beef) o para filetes gruesos (entrecote), formando la parte más noble del llamado chuletón.FaldaEs la pieza de tercera categoría y destinada para guisar. El objetivo de este parámetro consistió en analizar, de forma directa, si las diferencias de precios están justificadas por las diferencias de calidad del producto.

TEMPERATURA DE COCCIÓN

Por último, la cata valoró la temperatura de cocción según dos variables:

Alta temperatura de cocción: 82º CBaja temperatura de cocción: 55º C

De forma habitual, los alimentos se exponen a fuentes de calor para ser cocinados por motivos como la eliminación de los patógenos o la obtención de una textura y aroma más deseables. Si la exposición al calor es intensa, el tiempo de cocción será breve, mientras que si es de baja intensidad el tiempo de cocinado se prolonga. En términos culinarios se habla de Baja Temperatura Largo Tiempo, que abreviadamente se denomina como: BTLT. Cuando las carnes se cocinan a baja temperatura y durante largos períodos de tiempo, las fibras suelen suavizarse y ofrecer texturas más blandas una vez finalizado el cocinado.

En resumen, aspectos como el tiempo, la temperatura y el procedimiento elegido influyen de manera extraordinaria en la calidad del resultado: las carnes de mayor calidad resultan más tiernas con temperaturas altas y escaso tiempo de cocinado; mientras que las de mediana y baja cali-dad dan mejores resultados con largos tiempos pero a más bajas temperaturas. La valoración de este último punto se emplea para experimentar nuevas diferencias y conocer como, en función de los gustos personales, la temperatura modifica sustancialmente la aceptabilidad del producto.

Page 25: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

26

En la presentación, Juan Antonio Latorre, gerente de Marketing de Pfizer Salud Animal, explicó la necesidad de cambio en el sector, “que no sólo afecta –afirmó- a los veterinarios y sus

clientes, sino también a las propias compañías”. En este sentido explicó la nueva filosofía de Pfizer, que ha pasado de comercializar solamente productos veterinarios a ofrecer servicios más amplios y, en definitiva, soluciones integrales.

En este sentido y bajo la premisa de “cambia para siempre la forma en que te ven tus clientes”, Ángel Revilla, responsable de Servicios de Valor Añadido EuAfME de Pfizer Salud Animal, presentó Herdscan, una nueva aplicación informática que permite al veterinario evolucionar en su relación con el ganadero. Herdscan es una herramienta basada en la red, que con una sencilla captura e introducción de datos genera de forma automática un informe de fácil interpretación sobre la situación de explotación en cuatro áreas claves: rendimiento, fertilidad, salud de la ubre y evaluación general.

A continuación, Juan Pena, genetista de CONAFE, habló de la se-lección genómica. Explicó que combinando el valor genético directo con el índice de pedigrí se obtiene una fiabilidad de hasta el 70% en la predicción del valor genético del animal en el momento del nacimiento. “Constituye así una herramienta que genera amplias expectativas en el campo de la mejora genética, ya que - aventuró Pena- la genómica acabará con los toros estrellas”.

Adrián González, veterinario especialista en podología bovina, expuso el “Manual animado del cuidado de pezuñas”, una aplicación informática sobre podología que ayuda al manejo de las pezuñas y “permite llegar hasta el ganadero con otro enfoque diferente”. Según

González uno de los motivos de que exista una elevada prevalencia de cojeras, es que su tratamiento ha quedado en manos de los técnicos po-dólogos, “que no tienen –dijo- una visión médica de la enfermedad”. El manual animado presentado por el ponente, constituye, en sus propias palabras, “una herramienta sencilla para el registro de datos con la que el veterinario puede abarcar la patología de las cojeras de una forma más completa y organizada”.

Por último, Rodrigo Carvalho, profesor asociado de Medicina de la producción lechera en la Universidad de Cornell, habló de la maternidad y los factores de riesgo en las enfermedades uterinas, destacando la retención de placenta, la metritis y la endometritis clínica y subclínica. Además explicó la importancia del manejo y cuidado de la parturienta para reducir el porcentaje de mortinatos en la explotación, “una pro-blemática con un impacto en la producción lechera de más de dos kilos de pérdida diaria, similar incluso a la producida por la metritis u otras patologías”.

Pfizer Salud Animal celebró el día 11 de mayo en Ávila, en el contexto del XVI Congreso Internacional de Anembe un simposio con el título “Aumentando el valor de los servicios veterinarios a tus clientes”, al que asistieron cerca de 100 veterinarios especialistas en vacuno de toda España

El Simposio de Pfizer en ANEMBE reúne a cerca de 100 veterinarios

Page 26: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

28

En el caso de España, Pamplona fue la ciudad elegida, y el acto contó tam-bién con la presencia de los expertos

del Grupo de trabajo en Calidad de Leche, creado en 2008 y promovido por Pfizer Salud Animal.

Durante el encuentro se resaltaron los beneficios que Orbeseal, infusión intrama-maria no antibiótica para el sellado de la ubre en el periodo de secado, ofrece para la salud de los animales y su bienestar, además de las ventajas económicas que su empleo supone para el negocio de los ganaderos de vacuno de leche.

Johan Dreesen, director de la Unidad de Rumiantes de Pfizer en Europa, África y Oriente Medio, presentó el programa de la re-unión, indicando los puntos claves que se iban a tratar durante la misma y dando paso a los ponentes, expertos de primera línea en salud de la ubre a nivel mundial.

El primero de ellos, Alberto Salvaneschi, director asociado de Marketing de Rumian-

tes de Pfizer en Europa, África y Oriente Medio, explicó el beneficio que representa Or-beseal, no sólo para la salud y el bienestar de los animales, en los que, en combinación con una terapia antibiótica durante el periodo de secado, reduce las mamitis clínicas durante las primeras seis semanas de la lactación al evitar la adquisición de nuevas mamitis durante el periodo de secado, sino también para el gana-dero, que obtiene mayor producción y calidad de leche, y para el veterinario, que puede redu-cir el uso de antibióticos en etapas posteriores

del ciclo productivo del animal. Según Salva-neschi, “con tan sólo una reducción del 6% de los casos de mamitis se llega a cubrir el coste derivado del uso de Orbeseal en el secado”.

Para continuar, Niall Jaggan, gerente de Marketing de Vacuno de Leche de Pfizer Animal Health, afirmó que “Orbeseal, lanzado al mercado en 2002, es el avance más signi-ficativo para el sector en Reino Unido desde 1945, año en que se desarrolló la terapia anti-biótica para la vaca seca”, y añadió que “ade-

Pfizer Animal Health ha celebrado el día 9 de junio los diez años de Orbeseal como producto líder en la terapia de la vaca seca, con un ciclo de conferencias destinadas a periodistas y veterinarios de toda Europa. La reunión se mantuvo en Londres (Reino Unido), retransmitiéndose por videoconferencia en diversos países europeos

Un estudio paneuropeo realizado por la compañía señala que con su uso se disminuye en un 38% la prevalencia de mamitis

Pfizer celebra en Londres el 10º aniversario de Orbeseal

Page 27: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

29

nº 37

más, Orbeseal es más eficaz que ésta desde el punto de vista de la prevención”.

Andrew Bradley, director de Quality Milk Ma-nagement Services, explicó la evolución de las ma-mitis en Reino Unido, así como su incidencia y etio-logía. Respecto al tratamiento, afirmó que la terapia en el periodo seco de la vaca es clave para el control de la enfermedad y aclaró que el abuso de tratamien-tos antibióticos puede tener un impacto negativo en los animales. Para Bradley, “cuando no hay infección no es recomendable el uso de antibiótico, ya que au-menta las mamitis provocadas por bacterias Gram negativas, siendo más adecuado utilizar únicamente un sellador de la ubre, como Orbeseal”.

Por su parte, Fausto Toni, director técnico de Rumiantes de Pfizer Animal Health en Europa, África y Oriente Medio, expuso las conclusiones de un estudio realizado por Pfizer en 28 granjas de toda Europa que pone de manifiesto que el uso de Orbeseal reduce los casos de mamitis clínica durante las seis primeras semanas de lactación y por ende el uso de antibióticos por vía sistémica en estas mismas vacas. “Además –explicó Toni-, del estudio se deduce que, a nivel económico, Orbeseal supone una reducción del coste medio de mano de obra, por causa de la mami-tis durante las primeras seis semanas de lactación”.

Concluyó que “el uso combinado de Orbeseal con la terapia antibiótica de secado, es el patrón que ayuda a reducir la incidencia de mamitis clínica inmediatamente después del parto debida, frecuen-temente, a infecciones intramamarias adquiridas durante el periodo seco”.

El profesor Martin Green, de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), incidió de nuevo en el periodo de secado como etapa clave en la preven-ción de mamitis. “Un 75% de los cuadros clínicos de este tipo se deben a una infección adquirida durante el periodo seco, por ello debemos tratar las infeccio-

nes previas con una terapia antibiótica adecuada, y prevenir las nuevas con un mejor manejo de la vaca seca y mediante el uso de selladores como Orbeseal”, concluyó Martin Green.

Fraser Stewart, director de Regulatory Affairs de Pfizer Animal Health, explicó la tecnología utili-zada en el diseño de Orbeseal, a base de un material pseudoplástico capaz de crear una barrera física en

la ubre inmediatamente tras el ordeño, de forma si-milar al tapón de queratina formado tras el secado y que supone el mecanismo de mayor defensa contra las nuevas infecciones de la ubre. “Es necesario – dijo Stewart – que un sellador, como es el caso de Or-beseal, sea semilíquido a temperatura corporal para que fluya por el canal del pezón, pero ha de tener también una alta densidad para mantenerse en la parte baja del canal del pezón y, por supuesto, debe tratarse en todo caso de un fármaco de formulación estable y segura”.

Theo Lam, del Centro Holandés de Salud de la Ubre, utilizó como ejemplo Orbeseal para explicar los cambios que se han producido en la comunica-ción entre veterinarios y ganaderos, clasificando a estos últimos según su actitud frente a la informa-ción y las novedades que se producen en el sector.

El coste de la mamitis fue abordado por Fran-cis Sérieys, técnico de Filiére Blanche (Francia), quien afirmó que “se trata de la primera enfermedad económica en las explotaciones lecheras”. Evaluó las diferentes estrategias en la terapia de la vaca seca como solución para reducir los costes derivados de esta enfermedad, centrando su exposición en el uso del sellador intramamario, “ya que es el único méto-do –dijo- que garantiza una prevención del 50-80% frente a la mamitis”.

Herman Barkema, de la Universidad de Cal-

gary (Canadá), hizo hincapié en la problemática que la mamitis representa para el bienestar animal y la necesidad de reducir la gravedad y el dolor que ésta supone para las vacas. Explicó que existen diferentes herramientas disponibles para prevenir la enferme-dad, siendo el sellador intramamario “la única no-vedad al respecto en la última década y la principal alternativa debido a la restricción cada vez mayor del uso de antimicrobianos”.

El último de los ponentes, Volker Krömker, de la Universidad Fachhochschule de Hanóver (Ale-mania), expuso el uso de Orbeseal en combinación o no con terapia antibiótica en la vaca seca, y pre-sentó dos estudios de campo para explicar la mejor estrategia a seguir. Según el ponente, es importante reducir la tasa de nuevas infecciones mediante la optimización de las condiciones de estabulación y alimentación de los animales, reduciendo el uso de antibióticos e individualizando los tratamientos se-gún el nivel de infección.

Page 28: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

30

La importancia de Mycoplasma bovis y el diagnóstico y prevención de la cetosis subclínica fueron los dos ejes del Primer Encuentro de Vacuno organizado por Bayer al que asistieron 121 veterinarios de toda España. La jornada, que se celebró en Ávila en el marco del Congreso ANEMBE, contó con expertos de prestigio internacional en estas áreas, como el Dr. Roger Ayling, experto en bacteriología y Mycoplasma en Veterinary Laboratories Agency (Reino Unido) y Secretario general de la Organización Internacional de Mycosplasma; el Dr. Pieter Passchyn, veterinario y consultor independiente de vacuno de leche (Bélgica); el Dr. José Manuel Valle, especialista en nutrición y reproducción de vacuno lechero, y veterinario de SERIVET S.L; y el Dr. Michael W. Overton, Profesor en Medicina de Producción

y Director del Programa de Gestión y Salud animal en la Universidad de Georgia.

Mycoplasma bovis es uno de los agentes infecciosos que provocan el síndrome respiratorio bovino (SRB), y es uno de los patógenos participantes tanto en casos agudos como crónicos de neumonía. Según los datos presentados por Ayling, varios estudios llevados a cabo en Reino Unido evidenciaron una seroprevalencia de M. bovis de hasta el 60% en los tests de neumonía; así como también la mitad de los animales dieron positivo a esta bacteria en las granjas examinadas.

Para Ayling, la enfermedad debe controlarse, ya que tiene un elevado coste

para el ganadero (en el año 2000 el coste por Mycoplasma bovis en Europa fue de 144 millones de euros anuales). Por ello, ofreció a los veterinarios asistentes una serie de recomendaciones para evitar la aparición de M. bovis en las explotaciones, como mantenerlas limpias y analizar y poner en cuarentena los nuevos animales. En el caso de que la enfermedad ya esté presente, es preciso segregar a los animales enfermos, no alimentar a los terneros con leche infectada y, si es necesario, sacrificar a los animales infectados.

Ayling afirmó que no hay una vacuna disponible en Europa, y comentó que algunos estudios incluso han demostrado exacerbaciones de la enfermedad con su

Según los datos de un muestreo en Asturias, el 25% de los animales dio positivo a cetosis subclínica

Ejes del Primer Encuentro de Vacuno organizado por Bayer en ANEMBE

Mycoplasma bovis y la cetosis subclínica

Page 29: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

323232323233232333332323333333333323322333323332233232332323232323232323233233233232332223232323322322223232322232223232322222322222322

utilización. Lo que sí puede y debe utilizarse es un tratamiento antibiótico indicado para M. bovis.

La experiencia belga

Por su parte, Pieter Passchyn, veterinario y consultor independiente de vacuno de leche (Bélgica), expuso dos casos prácticos llevados a cabo en Bélgica sobre Mycoplasma bovis en la enfermedad respiratoria bovina.

En el primer caso, tras detectar una alta seroprevalencia frente a M. bovis de los animales, se puso en marcha un programa sanitario para el parto, los terneros y las vacas adultas. El programa incluyó la desinfección del área de partos, el tratamiento de los terneros recién nacidos el primer día de vida con Baytriluno®, y un seguimiento serológico. En el caso de los terneros enfermos, recibieron durante cinco días una dosis alta de Baytril® 5%, y a los recurrentes se les separó del grupo sano. Con respecto a los animales adultos, la recomendación fue alojarlos en el mismo establo (estando pendientes si tenían tos o mastitis) y evitar, en la medida de lo posible, la compra de nuevos animales.

A los tres meses del tratamiento con Baytril®, los terneros mayores no presentaban tos, los más jóvenes tosían menos, se redujo la incidencia de neumonía con fiebre, no se reportaron casos de artritis, meningitis y otitis, y los animales tenían menos diarrea.

En el segundo de los casos que presentó Passchyn, se observó que la incidencia de infección por Mycoplasma bovis aumentaba con la edad. El tratamiento fue muy similar al caso anterior, con un resultado muy favorable: los terneros no tosían y bajó la incidencia del SRB; se redujo la tos en las vacas, hubo una buena respuesta a la terapia, la recaída de terneros disminuyó, no hubo retrasos en el crecimiento y los animales presentaron menos diarrea.

Cetosis subclínica

Además de la importancia de Mycoplasma bovis, otro de los ejes del Primer Encuentro de Vacuno fue el diagnóstico y prevención de la cetosis subclínica. La cetosis es una enfermedad metabólica producida por una concentración excesivamente alta de cuerpos cetónicos en el organismo de la vaca; se observa en las vacas con balance energético negativo (BEN) al inicio de la lactación. La pérdida de apetito posparto provoca la movilización de las reservas de grasa corporal, que se depositan en el hígado

y origina la cetosis. La cetosis subclínica incrementa el riesgo de desplazamiento del abomaso, y afecta negativamente a los parámetros reproductivos y la producción láctea, por lo que es muy importante diagnosticarla a tiempo.

José Manuel Valle, especialista en nutrición y reproducción de vacuno lechero, y veterinario de SERIVET S.L recordó que las vacas entran en balance energético negativo dos días antes del parto y que están preparadas para soportar un BEN moderado, pero cuando es muy intenso, afecta a su salud y sus rendimientos. Por tanto, la prioridad es medir la intensidad de ese balance energético negativo.

Según Valle, para diagnosticar la cetosis subclínica es necesario identificar dos metabolitos: el betahidroxibutirato (BHB) en sangre y leche; y el acetoacetato en orina. Tradicionalmente se venía considerando los 1,4 mMol/l de BHB como el punto de corte para la cetosis subclínica y 2,6 mMol/l para la cetosis clínica. No obstante, otros estudios más recientes consideran 1 mMol/l como el punto de corte, a partir del cual aumenta el riesgo de padecer la cetosis subclínica. El análisis de BHB en sangre es el método más exacto para determinar el riesgo de cetosis subclínica en un rebaño.

En el caso de que los animales que den positivo superen el 10% del rebaño, la granja está en un “nivel de alarma”, según indicó Valle, quién añadió que en Asturias, en 15 establos muestreados con 165 animales, el 24,8% de los animales testados dio positivo a cetosis subclínica, mientras que la cifra fue del 7,8% en cetosis clínica. Los datos más llamativos son de prevalencia, ya que tres de los 15 rebaños tenían un 70% de animales

que dieron positivo, uno con prevalencia entre el 30 y el 50%, cuatro establos con prevalencias entre el 21 y el 29%, y uno con una incidencia de cetosis hasta el 10%. Seis de los rebaños testados dieron negativo.

Por ello, Valle aseguró que la cetosis subclínica está presente incluso en los rebaños de mejor manejo y que pasa desapercibida para el ganadero, que tampoco diagnostica la cetosis clínica en la mayoría de los casos, por lo que abogó por la implantación de alguna medida de control de cetosis en las explotaciones lecheras.

Por su parte, Michael W. Overton, Profesor en Medicina de Producción y Director del Programa de Gestión y Salud animal en la Universidad de Georgia, abordó los retos en el manejo de la transición de la ganadería de leche. Según Overton, las vacas lecheras utilizan adaptaciones importantes en el metabolismo de la glucosa de todo el cuerpo para apoyar la producción de leche. Los ácidos grasos no esterificados (NEFAs, siglas en inglés) presentan desafíos en la capacidad del hígado de producir glucosa.

El control del metabolismo debe centrarse en la manera de mejorar la salud metabólica de las vacas en transición minimizando el riesgo excesivo de movilización de grasa y mejorando el manejo y la nutrición durante el periparto. En este sentido, Overton destacó que Catosal® es una potencial herramienta a considerar para la reducción del nivel de BHB en vacas con tres o más partos.

Page 30: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

33

nº 37

Alberto Álvarez de Benito, gerente de Anaporc, fue el encargado de abrir el ciclo de ponencias tratando el

controvertido tema de la gran distribución. El consumo de carne fresca de cerdo ha ido creciendo en los hogares españoles en lo últimos años. Actualmente el cerdo ocupa la primera posición en la producción de carnes en España, sobre todo en la Comunidad Catalana (hasta el 40%). En este momento en que los precios de mercado en origen no han compensado los costes en la fase de producción, Las posibilidades que existen para convivir con la gran distribución son tres: alcanzar una relación comercial basada en una acuerdo anual de

Pfizer Salud Animal celebró el día 11 de mayo en Ávila, en el contexto del XVI Congreso Internacional de Anembe un simposio con el título “Aumentando el valor de los servicios veterinarios a tus clientes”, al que asistieron cerca de 100 veterinarios especialistas en vacuno de toda España.

II Jornadas de Porcino

IVSA-Madrid

IVSA-Madrid (International Veterinary Students Association) ha celebrado, el pasado mes de mayo, sus segundas jornadas dedicadas al sector porcino. En esta ocasión de la charla inaugural se encargó Víctor Briones, el actual Vicedecano de Relaciones Internacionales y Espacio Europeo de la Facultad de Veterinaria de Madrid. Las jornadas se estructuraron en casos clínicos y ponencias y propiciaron la participación de los asistentes a las mismas

Page 31: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

34

condiciones, convertirse en interproveedor -esta estrategia garantiza vender unos altos volúmenes de mercancía sin tener que acudir a gastos de publicidad o acciones de promoción- o alcanzar un acuerdo de colaboración elaborando conjuntamente estrategias de crecimiento.

Acto seguido intervino Jesús Bollo, del Servicio Técnico Porcino Intervet-Schering Plough, comentando un caso clínico sobre procesos respiratorios, en el que expuso cómo pueden aparecer varias patologías de manera simultánea, y la importancia del tratamiento conjunto de todas ellas. El primer caso analizado fue el de una granja con un correcto manejo, en la que no se vacuna frente a procesos respiratorios, donde un alto número de animales de cebo

tosen mucho y no crecen. Se trata de un proceso crónico, sin síntomas graves, que ha aparecido sin un desencadenante claro. Tras realizar un diagnóstico diferencial existe la sospecha de que el germen implicado es M. hyopneumoniae y se instaura tratamiento curativo y preventivo mientras se confirma el diagnóstico, tras lo que se decide vacunar sistemáticamente a los lechones con vacuna inactivada frente a M. hyopneumoniae. Después presentó otro caso en el que el germen involucrado era el Circovirus porcino, un agente muy extendido en las explotaciones de nuestro país.

Después de un breve descanso tomó la palabra Clemente López Bote, Catedrático de Nutrición y Alimentación Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid. Tras un repaso histórico de la importancia de este animal en nuestro país, el experto comparó las características de las diferentes variedades de cerdo ibérico que existen y de sus cruces

Page 32: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

35

nº 37

con Duroc, y analizó el Medio en el que se desarrolla esta producción, la Dehesa. Todo el ciclo productivo se organiza para aprovechar las bellotas en periodo de acabado y el frío del invierno en zonas montañosas (sacrificio, salado, post-salado), lo que confiere a los productos unas determinadas peculiaridades. Para finalizar expuso cuales son en su opinión las perspectivas de futuro del cerdo ibérico.

Jesús Pérez Muñoz, Director Comercial y de Marketing de NUTEGA S.L., presentó un caso de patología digestiva en cerdo Ibérico. En una explotación de cerdos ibéricos cruzados en intensivo, existe en la recría un problema de muertes súbitas sin ninguna otra sintomatología. La hipótesis de trabajo es que el germen implicado es E.coli verotoxigeníca. La interacción de factores ambientales y de manejo (agua en mal estado, cambio de pienso, mala calidad del gránulo, falta de antibioterapia de prevención) y las características del propio animal (estrés por el cambio de pienso y el consumo elevado que caracteriza al ibérico) han facilitado la acción de este agente infeccioso.

Para concluir las conferencias de la tarde Alfredo Romero, Product Manager de Pfizer Salud Animal, abogó por el uso responsable de los medicamentos, haciendo especial hincapié en que los medicamentos son una ayuda pero nunca van a compensar graves deficiencias en instalaciones, higiene y/o manejo. Durante su intervención presentó varias simulaciones de producción para mostrar la repercusión económica de tratar o no a nuestros animales y analizó qué estrategias de manejo y sanitarias nos permitirán conseguir un buen estatus sanitario de los animales y rentabilizar al máximo una explotación.

LA REPRODUCCIÓN FUE EL TEMA SOBRE EL QUE VERSARON LAS CONFERENCIAS DE SEGUNDA JORNADA

La sesión del sábado comenzó con la ponencia de Carlos García Artiga, Profesor de Zoología de la Facultad de Veterinaria de Madrid, que repasó la evolución de las técnicas de la Inseminación Artificial desde el año 1985 hasta la actualidad, además de hablar sobre los progresos en el manejo, la contrastación seminal, la recogida de semen, etc.

El siguiente especialista en intervenir fue Enric Marco Granell, de Marco i Collel S.L., quien presentó un caso clínico de fallo reproductivo en una explotación portuguesa, con abortos en distintas fases de la gestación.

Enric Marco destacó la importancia de la toma de muestras, puesto que una toma de muestras incorrecta/insuficiente nos puede llevar a conclusiones equivocadas y complicarnos mucho el diagnóstico. Se realizaron serologías, analíticas de los fetos, bioquímicas y análisis de los piensos. Los resultados indicaron la presencia de brucelosis en la explotación. El origen estaba en la reposición, que procedía de una granja en contacto con cerdos ibéricos.

Guillermo Álvaro, alumno de la facultad exhibió el póster realizado junto a su compañero Jorgé Plumé-García, sobre “la importancia económica del diagnóstico temprano de gestación”.

Tras el descanso Mariana Boadella Caminal, de la Unidad de Sanidad Animal del IREC (Instituto de investigación en Recursos Cinegéticos) puso de manifiesto la importancia de la fauna silvestre en la epidemiología de ciertas enfermedades porcinas que podríamos clasificar como compartidas. En concreto, habló de brucelosis, enfermedad de Aujeszky y tuberculosis, haciendo hincapié

en la dificultad de controlar a los animales salvajes y su contacto con los animales de las explotaciones, sobre todo aquellas que están en régimen extensivo.

El último caso clínico de estas jornadas, fue expuesto por Álvaro Aguarón Turrientes, Técnico de Porcino de SYVA. El conferenciante explicó algunos de los problemas que pueden surgir en la reposición e indicó cómo solucionarlos, adoptando, entre otras medidas, un plan vacunal completo y coherente de las reproductoras, y revisando la adaptación sanitaria y el manejo reproductivo de la reposición.

Para concluir las jornadas, Miguel Ángel Higuera, Adjunto al director de ANPROGAPOR (Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino), mostró una visión de la situación actual del sector porcino español, el principal sector ganadero en nuestro país y el segundo en el ranking europeo de producción. Un sector no condicionado por la PAC, pero si por la volatilidad de las materias primas y cuyo reto principal es la adaptación a las normas del bienestar animal.

Page 33: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

nº 37

36

Factores de toma de decisión

El reciclaje de las deyecciones como fertilizante es la opción más adecuada para la gestión de estos materiales. De todas formas, en de-terminadas zonas con mayor producción de deyecciones que necesi-dades de fertilizantes, se puede acumular un exceso de nutrientes. Los problemas causados por este exceso han sido ampliamente descritos (Burton y Turner, 2003) y en muchos países las políticas se han diseñado para orientar la gestión y minimizar estos efectos. En la Unión Europea, la Directiva “Nitratos” (EEC, 1991) ha sido la principal fuerza impulsora para el desarrollo y aplicación de métodos de gestión adoptando planes de fertilización adaptados a las necesidades locales de suelos y cultivos. A partir del establecimiento y aplicación de los Códigos de Buenas Prác-ticas Agrarias, los ganaderos deben tomar decisiones, diseñar y aplicar PGN. Estos PGN incluyen la adopción de estrategias de gestión focaliza-das en la minimización de las deyecciones y la producción de nutrientes, la optimización del transporte y la organización del plan de fertilización. Finalmente, y en función de las condiciones locales, del grado del pro-blema a resolver y de los objetivos a cumplir, también incluyen la adop-ción de diferentes estrategias tecnológicas de tratamiento.

Los factores de diseño del PGN están relacionados con la escala geográfica de análisis. Se pueden considerar varias situaciones depen-diendo de la estructura de la propiedad de granjas y tierras de cultivo, así como su combinación con el balance de la oferta y la demanda. Estas situaciones llevan a plantear los siguientes escenarios (Flotats et al., 2009):

a) Equilibrio de nutrientes a nivel de granja. Este escenario comporta una planificación individual a nivel de granja y hace posible una gestión simple y relativamente barata. La complejidad sólo aparece cuando es interesante producir biogás (altos precios públicos de la energía y/o alta demanda de energía térmica en la granja). En este caso, el factor limitante para la toma de decisión será el beneficio por el balance energético. Las instalaciones deben tener un diseño simple y el granjero debe integrar operaciones de mantenimiento en las tareas usuales de gestión de la granja.

b) Equilibrio de nutrientes a nivel de zona geográfica (uniendo un granjero y un agricultor). Este escenario lleva a una situación simi-lar al escenario anterior. El transporte puede ser el factor limitante y los procesos de tratamiento se deben modular para minimizar este coste.

c) Lo mismo que el escenario b) pero combinando muchos granjeros y muchos agricultores. Este escenario requiere de una gestión colec-tiva que puede comportar un tratamiento centralizado o combina-do individual-conjunto para reducir los costes globales de gestión y transporte. En este caso, el PGN y su aplicación es el factor limitante mientras que el tratamiento adoptado lo debe ser en menor medida.

d) Exceso de nutrientes en la zona geográfica (uniendo muchos gran-jeros y agricultores). En este escenario, cada granjero puede decidir

Gestión y Tratamiento deDEYECCIONES GANADERAS (II)

Xavier FlotatsGIRO Centro Tecnológico. Rambla Pompeu Fabra.

Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología. Universidad Politécnica de Cataluña.XXV Curso de Especialización FEDNA

Page 34: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

37

adoptar una estrategia individual o colectiva. Cuando el coste de transporte, tratamiento colectivo y aplicación agrícola es menor que el tratamiento individual, la aproximación colectiva será la me-jor solución. El objetivo de la planificación de la gestión es orien-tar el plan de fertilización y el establecimiento del procedimiento para transformar el exceso en productos para ser transportados, vendidos o utilizados en otra zona geográfica con demanda en nu-trientes. En este escenario, tanto la gestión como el tratamiento son factores limitantes. Los dos se deben diseñar, implementar y operar siguiendo la directriz de mínima complejidad, pero teniendo en cuenta que éste es un proyecto complejo con muchas variables a tener en cuenta.

En el cuadro 3 se indican factores que influencian la decisión sobre la adopción de estrategias individuales o colectivas en el escenario d). en el caso de seleccionar una estrategia conjunta de gestión y/o trata-miento, algunos de los objetivos a cumplir serán:

1- Unificar métodos, haciendo posible la evaluación de todos los dife-rentes aspectos relativos a la gestión por un equipo técnico común.

2- Amortiguar las variaciones temporales en las características de las deyecciones y otros substratos, aprovechando la complementarie-dad en las composiciones.

3- Aprovechar la economía de escala, favoreciendo las grandes insta-laciones que permiten reducir costes de inversión y operación unita-rios.

Densidad de granjas e intensidad en la producción de deyecciones

La tendencia general en la producción de proteína animal es la concentración y la especialización en determinadas zonas geográfi-cas. Este hecho crea un problema especial de exceso de deyecciones en estas áreas. Estos clusters regionales se forman usualmente alre-

dedor de ventajas económicas, ligadas a condiciones climáticas, el ac-ceso a transporte de bajo coste, la existencia de infraestructuras tales como fábricas de pienso, concentración de profesionales y operarios especializados y la proximidad a los inputs (Hegg, 2008). Con el fin de identificar estas áreas con mayor densidad de granjas y también mayor intensidad en la producción de deyecciones donde un tratamiento cen-tralizado puede resultar ventajoso para los ganaderos, Teira-Esmatges y Flotats (2003) desarrollaron un método consistente en el cálculo de la densidad de generación anual de nitrógeno de origen ganadero (kg/ N/ha) en cuadrículas de superficie creciente (Figura 3). Cuando se in-crementa la superficie de la cuadrícula, dentro de la cual se estima la producción de nitrógeno, ésta se diluye si la densidad de granjas es baja, mientras que si la cuadrícula contiene grandes explotaciones ganaderas o muchas granjas muy cercanas unas a otras se mantiene un valor elevado en la densidad de generación. Estas áreas siempre se corresponden con una alta densidad ganadera y, por tanto, una planta de tratamiento centralizado localizada en estas zonas minimizará los costes de transporte. Este método fue aplicado en Cataluña a fin de identificar zonas en las que los tratamientos centralizados pudieran ayudar a la gestión de las deyecciones (Figura 4).

Cuadro 3: Factores que influencian la decisión sobre el tratamiento con-junto o individual.

Gestión y tratamiento colectivo/centralizado Perfil económico de la zona: industrial, ganadero, turístico, servicios, residencial,…Alta densidad e intensidad geográfica de granjasImpacto general del transporte de deyecciones: bajoExistencia de un fuerte liderazgo de algunos granjeros o empresa cualificadaExistencia de otros residuos orgánicos (codigestión-biogás) para ayudar económicamenteUsos potenciales de calor residual (district heating, usos en planta,…)Existencia de tecnólogos y consultores profesionalesTratamiento centralizado como servicio a la gestión colectiva de la zonaVariables sociales: ¿es fácil unir a los ganaderos en un proyecto común?Gestión y tratamiento individual en granjaPerfil económico de la zona: industrial, ganadero, turístico, servicios, residencial,…Impacto general del transporte de deyecciones: altoGrado de involucración del ganaderoUsos de la energía térmica en la granja (si planta de biogás)Existencia de tecnólogos y consultores profesionalesInstalaciones de tratamiento completamente integradas en la granjaSimplicidad en el diseño y en la operación de las instalaciones de tratamientoReducir emisiones de gases de efecto invernaderoReducir emisiones de amoníaco

Figura 3: Producción de nitrógeno de origen ganadero en la comarca de les Garrigues (Lérida), para cuadrículas de diferente tamaño L en Km (Teira y Flotats, 2003).

Page 35: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

nº 37

38

Figura 4: Densidad de producción anual de nitrógeno de origen ga-nadero en Cataluña (kg N/ha) considerando cuadrículas de 7 km (Prenafe-ta-Boldú et al., 2005).

Dado que cada cuadrícula engloba superficie agrícola pero también urbana e industrial, la dosis de aplicación al suelo es necesariamente mayor que la de generación, por lo cual las cuadrículas con generacio-nes altas se corresponden necesariamente con las más problemáticas. Para decidir sobre la ubicación de posibles plantas de tratamiento es necesario considerar, también, la existencia de vías de comunicación, líneas eléctricas, óleo o gasoductos, disponibilidad de terreno, condi-ciones de inversión térmica, etc., (Teira y Flotats, 2001).

El estudio pormenorizado de la problemática de la zona norte de la comarca (Figura 3) concluyó con la necesidad de implantar un tra-tamiento de concentración térmica para facilitar la exportación de nu-trientes a zonas lejanas con demanda de nutrientes (Bonmatí et al., 2003; Palatsi et al., 2005). En esta misma comarca (Figura 3) se aprecia una pequeña cuadrícula, en el sur, con alta intensidad de generación de nitrógeno para L=3km, que se diluye al aumentar el tamaño. Ésta corresponde a una concentración de granjas de ganado bovino en el municipio de Juncosa, cuyo término municipal no presenta excedente de nutrientes según el balance realizado, pero en el que la distribución espacial de granjas, concentradas en una zona muy definida, crea un problema de transporte al suelo agrícola. El estudio particular para esta problemática concluyó con la necesidad de implantar un sistema de compostaje aerobio (Teira et al., 1999).

Costes de Transporte

El coste de transporte suele ser uno de los limitantes a considerar cuando se planifica la gestión de las deyecciones. Este coste varia en función de la distancia y el volumen transportado y su incidencia cam-bia considerablemente en función del valor económico de los nutrien-tes transportados (Sangiorgi y Balsari, 1992) o del valor de la materia biodegradable como fuente de energía (Ghafoori y Flynn, 2007). Así pues, la distancia máxima de transporte permisible depende del valor económico de lo que se transporta. El coste de transporte se evaluó entre el 35% y el 50% de los costes de operación de las plantas de biogás centralizadas de Dinamarca en 1995, representando un ahorro

importante si se optimizaba la logística de recogida y se mejoraban las instalaciones de carga de los camiones en cada granja (DEA, 1995).

El transporte de purines mediante tubería puede representar una alternativa económica en zonas de alta densidad de granjas, reduciendo el tráfico en carretera, riesgo de accidentes, generación de malos olores, emisiones de CO2 y resistencias vecinales a la implantación de plantas centralizadas (Bjerkholt et al., 2005; Ghafoori et al., 2006). DEA (1995) ya proponía el estudio de esta opción en plantas centralizadas en Dina-marca, y algunos proyectos actuales lo están considerando.

El coste de transporte puede ofrecer un criterio simple para decidir la conveniencia de una tecnología de tratamiento. En este contexto, el tratamiento puede ser atractivo si el coste global de tratamiento, transporte y aplicación agrícola de los efluentes tratados es menor que el transporte y aplicación directa a los suelos accesibles, a las dosis adecuadas (Campos et al., 2004). Por ejemplo, en la zona excedentaria del norte de Les Garrigues (Figura 1), Bonmatí et al. (2003) concluyeron que la concentración mediante evaporación al vacío de purines, con producción previa de biogás, era interesante si el coste de tratamiento era menor que el coste de transporte de purines a distancias superiores a 100km.

Yagüe e Iguácel (2007) y Yagüe et al. (2008) estudiaron el coste de transporte de purines de cerdo a fin de decidir la distancia máxi-ma que permite económicamente la sustitución de fertilizante mineral. Evaluaron dos tipos de transporte: propiedad del granjero (10-20 m3 de capacidad) o servicio centralizado (tractor o camisón de 20 m3 de capacidad). El servicio centralizado de trasporte permitía optimizar la logística, el tiempo de utilización de los equipos y su amortización y, por tanto, una mejor evaluación económica. Sin necesidad de llegar a instalaciones de tratamiento centralizado, la gestión conjunta y la cen-tralización de los servicios de recogida, transporte y aplicación, puede representar una opción ventajosa.

Estrategias tecnológicas de tratamiento

Como se ha indicado anteriormente, una estrategia de tratamiento es una combinación de procesos unitarios conducentes a modificar las características de las deyecciones, a fin de adecuarlos a las necesidades puestas de manifiesto en el PGN diseñado en función de los condicio-nantes locales (Teira-Esmatges y Flotats, 2003). No existe una solución tecnológica única aplicable en cualquier circunstancia y, obviamente, no existe ningún proceso capaz de eliminar las deyecciones. Tan solo las concentraciones de nitrógeno y materia orgánica pueden reducir-se, transformando el nitrógeno en N2 gas y el carbono orgánico en una forma reducida (metano, CH4) o bien oxidada (dióxido de carbono, CO2). En general, los componentes de las deyecciones pueden distri-buirse en diferentes flujos a fin de mejorar la capacidad de gestión, es decir, mejorar la capacidad de toma de decisiones. El nitrógeno es el único nutriente que puede ser eliminado o recuperado, y por tanto, las estrategias tecnológicas se pueden clasificar teniendo en cuenta este hecho (Cuadro 4).

La separación de fases se puede aplicar como método simple para mejorar la capacidad de gestión. Permite separar en una fracción sólida, que puede ser compostada en la propia granja, transportada a larga distancia o transferida a una planta de compostaje centralizada, y en una fracción líquida que puede usarse en los cultivos más cercanos utilizando sistemas de irrigación o puede ser sometida a posterior tra-

Page 36: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

39

Objetivo Comentario

Estrategias basadas en la recuperación del nitrógeno

Separación de fases

Stripping de amoníacoy absorción

Concentración térmica(evaporación al vacíoy secado)

Precipitación de salesde amonio (estruvita)

Compostaje

Separación de deyecciones en una fase líquida y una fase sólida, para favorecer otros tratamientos o parauna gestión diferenciada

Recuperación de nitrógeno en forma de sal amoniacal o aguas amoniacales

Concentración de nutrientes para favorecerel transporte

Recuperación de nitrógenos en forma de sales de fósforo y amoniaco

Recuperación de nitrógeno en forma orgánica

Aplicable a deyecciones líquidas (purines)

Aplicable a fracciones líquidas. La digestión anaerobia previa favorece el proceso

La evaporación se puede aplicar a fracciones líquidasy el secado a concentrados y deyecciones sólidas.La digestión anaerobia previa favorece el proceso

Aplicable a fracciones líquidas. Procesos previos de reducción en el contenido de materia orgánica (digestión anaerobia) favorecen el proceso

Deben prevenirse las pérdidas de amoniopor volatilización

Estrategias basadas en la eliminación del nitrógeno

Nitrificación-desnitrificación (NDN)

Nitrificación parcial – oxidación anaerobia de amonio (NP-anammox)

Eliminación mediante oxidación del amonio a nitrito/nitrato y posterior reducción a N2 gas.

Eliminación mediante nitrificación parcial del amonio a nitrito y posterior reducción a N2 gas

Aplicable a fracciones líquidas. Se requiere materia orgánica biodegradable para la desnitrificación

Aplicable a fracciones líquidas. Debe eliminarse la materia orgánica, pues es contraproducente. Menores requerimientos energéticos que NDN convencional

tamiento específico para esta fase (Møller et al., 2002; Burton, 2007). La eficiencia en la separación puede mejorarse utilizando floculantes (Vanotti et al., 2002; Campos et al., 2008).

La recuperación del nitrógeno mediante stripping-absorción (Bonmatí y Flotats, 2003a), mediante concentración térmica (Bonmatí y Flotats, 2003b) o mediante precipitación de sales de fósforo y amonio –estruvita- (Uludag-Demirer et al., 2005) se beneficia de una etapa previa de digestión anaerobia, como proceso proveedor de energía. Cuanto mayor sea la mineralización orgánica lograda durante la etapa de digestión mayor será la calidad de los corrientes recuperados ricos en nitrógeno. Resulta esencial el establecimiento de un mercado favorable para la comercialización de los productos obtenidos (Rulkens et al., 1998) y unos precios de la energía que ayuden a la adopción de la digestión anaerobia para el éxito de la aplicación práctica de estos procesos. Han sido descritas experiencias exitosas de evaporación y concentración a escala de granja (Melse y Verdoes, 2005) y a escala colectiva (Palatsi et al., 2005). Algunas experiencias fallidas a nivel colectivo en el pasado (Rulkens y ten Have, 1994; Rulkens et al., 1998) muestran que los factores limitantes son los altos costes de operación, la falta de un marco adecuado de financiación y organización y la necesidad de una red bien establecida de distribución y comercialización de los productos obtenidos (Wossink y Benson, 1999). La aplicación de la codigestión anaerobia (digestión de mezclas de deyecciones ganaderas con otros residuos orgánicos –cosbstratos-), a fin de aumentar la producción de biogás y la venta de energía, puede ayudar a la viabilidad económica de las estrategias que incluyen digestión (Hjort-Gregersen, 2002). La entrada en el sistema de nuevos residuos a utilizar como cosubstrato deberá de tenerse en cuenta en el PGN pues podrá afectar al balance de nitrógeno así como la calidad del digerido. Este tipo de estrategias se ven favorecidas mediante una aproximación colectiva a la problemática.

La eliminación de nitrógeno mediante el proceso convencional de nitrificación-desnitrificación (NDN) es un proceso bien conocido y que ha sido implantado mayoritariamente a escala de granja para reducir excedentes. La optimización del proceso mediante la operación vía nitrito en lugar del habitual nitrato permite una disminución en el consumo de oxígeno durante la nitrificación y de los requerimientos de materia orgánica para la desnitrificación (Magrí y Flotats, 2008; Magrí et al., 2009). Sirva de ejemplo el caso de la Bretaña francesa, una de las regiones europeas con mayor intensificación en producción porcina, con casi el 70% de su área geográfica presentando excedente de nitrógeno. En esta zona se ha incentivado la implantación de sistemas de eliminación biológica de nitrógeno a escala de granja habiéndose contabilizado unas 250-300 unidades de tratamiento que permiten eliminar entre 6 y 7000 t N/año (Béline et al., 2004; 2008). Las emisiones gaseosas de amoniaco, óxidos de nitrógeno, metano y dióxido de carbono se vieron reducidas con este tratamiento en comparación con la gestión tradicional basada en el almacenaje mínimo durante 6 meses antes de la aplicación a suelos agrícolas (Loyon et al., 2007). Martínez y Burton (2008) destacan como factores de éxito de esta experiencia el reconocimiento por parte de los ganaderos que la gestión de deyecciones es una parte de la producción animal, con la misma importancia que cualquier otra tarea de la cadena productiva.

Nuevos sistemas de eliminación de nitrógeno, todavía en fase de desarrollo basados en la combinación de una nitrificación parcial y la oxidación anaerobia de amoniaco –anammox- (Hwang et al., 2005; Karakashev et al., 2008; Molinuevo et al.-, 2009) representan una alternativa de tratamiento prometedora, ya que permitirían una valorización completa de la materia orgánica mediante digestión anaerobia y un ahorro significativo de energía eléctrica debido aun menor requerimiento de aireación durante la nitrificación.

Cuadro 4: Estrategias tecnológicas basadas en la gestión del nitrógeno.

Page 37: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios
Page 38: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

Cría y saludPORCINO

37

El MRSA (Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina), una amenaza para la Salud Pública y la producción porcina

Infección con virus de la diarrea vírica bovina (BVD) en una granja de adaptaciónde cerdas de reemplazo

C I E N T Í F I C O S

Page 39: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

42

BovinoLamana, J. M.

Hace unos años la posibilidad de que una persona muriera por una cepa bacteriana era remota, pero actualmente en pleno siglo XXI esto es posible. La resistencia antimicrobiana de las bacterias, en concreto del MRSA, siglas del inglés “Staphylococcus aureus resistente a la Meticilina” y a otros antibióticos son los responsables de esta amenaza que se cierne sobre la población. La Meticilina es un anti-biótico derivado de la penicilina mucho más potente que ésta, pero esta bacteria ha logra-do hacerse resistente a ella, por lo que este antibiótico y los relacionados con él, los beta-lactámicos, no son efectivos para inhibir su crecimiento y matar a este tipo de bacterias.

El MRSA es responsable de 19.000 muer-tes al año en los USA, hoy provoca más mor-tandad que el VIH/AIDS, el virus del SIDA. Se calcula que el 20% de las personas infectadas por estas cepas de Staphylococcus mueren.

Microbiología del Staphylococcus aureus

Esta revisión nos va a venir bien para comprender la ecología, características de la bacteria y patología producida por su infec-ción.

Los estafilococos son bacterias Gram +, normalmente con forma redonda que se cla-sifican dentro de la Familia Micrococcaceae, en la cual se incluyen a los cocos Gram +, los cuales son configurados bioquímicamente como catalasa +. Se suelen encontrar en el tracto respiratorio alto y en el epitelio de los animales de sangre caliente, en concreto el S. aureus es un agente piógeno habitual en las personas y en el cerdo. Algunas cepas de estafilococos, en concreto el S. hyicus, provo-ca una enfermedad de la piel en los lechones denominada “epidermitis exudativa” la cual ocasiona graves pérdidas en la producción de lechones, ya que su tratamiento y eliminación

El MRSA (Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina), una amenaza para la Salud Públicay la producción porcina

Jesús M. LamanaAsesor Veterinario

[email protected]

Page 40: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

43

nº 37EL MRSA (Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina), una amenaza para la Salud Pública y la producción porcina

de la granja es lento y problemático. Tam-bién en los bebés se manifiesta a veces en la piel un síndrome dermatológico parecido con alteraciones cutáneas producido por esta bacteria.

Los estafilococos no forman esporas y no tienen flagelos por lo que son bacterias inmóviles. Su pared celular está formada por proteínas y polisacáridos, una de estas proteínas la “a” (spa) provoca una aglu-tinación al combinarse con las inmunog-lobulinas del infectado, ésta va a ser una de las formas de tipificado de las cepas del estafilococo, ya que todas no tienen la misma patogenicidad ni todas son resis-tentes a los antibióticos. Se le denomina aureus porque en su membrana celular tienen unos pigmentos carotenoides que le dan un color dorado (en latín aureus) a las colonias. El S. aureus secreta diversas toxi-nas que son proteínas con actividad bioló-gica enzimática, una de ellas la coagulasa provoca la coagulación del plasma in vitro y también es otra forma de identificar las especies patógenas de estafilococos, entre ellas la aureus y la hyicus. La toxina que presenta más interés en medicina humana es la enterotoxina que produce intoxicacio-nes alimentarias, ésta la producen muchas cepas de S. aureus, es resistente al calor y a las enzimas digestivas y actúa mediante estimulación refleja del centro del vómito.

Los estafilococos resisten la deseca-ción durante semanas y una temperatura de 60ºC durante 30 minutos, también un amplio rango de pH de 4 a 9,5, por lo que son bastante resistentes a las condiciones medio ambientales. Los estafilococos son inhibidos por los desinfectantes normales, como la clorhexidina y, hasta hace relati-

vamente poco tiempo por muchos agentes antimicrobianos; esto como veremos más adelante ha cambiado y han aparecido cepas de S. aureus resistentes a la mayor parte del arsenal de antibióticos disponi-bles en estos momentos, por lo que este hecho está constituyendo un grave proble-ma sanitario mundial de Resistencia a los antimicrobianos (RAM).

Normalmente la resistencia a los anti-microbianos beta-lactámicos (penicilinas y derivados) se debe a una enzima, la beta-lactamasa, codificada genéticamente por la bacteria en forma de plásmidos y transmitida a su descendencia por vía genética. La resistencia intrínseca a la penicilina puede ser debida a modifica-ciones de las proteínas de la pared celular que fijan las penicilinas. Estas resistencias a un gran número de antibióticos son las que actualmente están ocasionando tantos problemas en el tratamiento de infecciones provocadas por cepas de S. aureus.

El reservorio del S. aureus, donde sue-len acantonarse, es en la parte distal de los conductos nasales y en la piel cerca del límite con las mucosas, para detectar personas portadoras de MRSA se toman torundas de las fosas nasales y también de la cavidad orofaríngea, también se acanto-nan en periné y genitales externos teniendo relación con los procesos de mamitis en cerdas y vacas. Predominan en la flora cutánea y vías respiratorias altas, de aquí la importancia del lavado de las manos para el personal sanitario y veterinario, ya que son una vía de transmisión del estafiloco-co. Los estafilococos son muy abundantes entre los mamíferos y animales de sangre caliente y puede haber transmisión entre especies, como veremos posteriormente la hay entre ganado porcino y las personas que giran alrededor de él, personal de gran-jas, veterinarios de porcino, etc.

Page 41: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

44

Lamana, J. M.

Patogenia

El mecanismo predominante en la patogenia de los estafilococos es la supu-ración y la formación de abcesos. En los cerdos y en el caso del estafilococo hyicus es una toxina epidermolítica la que daña gravemente la piel y provoca la “epider-mitis exudativa”. En el hombre las toxinas de los estafilococos provocan intoxicacio-nes alimentarias y el “síndrome de shock tóxico” así como la contaminación de las heridas de la piel. Las enfermedades estafilocócicas, piodermitis, otitis exter-nas, infecciones de las vías urinarias y de las heridas muchas veces tienen origen endógeno. Las infecciones clínicas están influidas de forma notable por factores dependientes del hospedador. La prolon-gada supervivencia de los estafilococos en el medio ambiente permite la transmisión indirecta.

Inmunización

No hay vacunas comerciales dispo-nibles en los procesos de veterinaria, sin embargo es posible hacer autovacunas, bacterinas, que se pueden utilizar con éxito sobre todo en cerdas primerizas tanto las de autoreposición como las de reposición externa, en el caso de la epi-dermitis exudativa del cerdo. Para recoger las muestras hay que lavar bien la piel con agua y jabón y posteriormente raspar la zona limpia con el hisopo estéril. En el caso de abcesos con jeringa hipodérmica y frasco estéril. Se pueden utilizar los hisopos con medio de transporte. Para verlos al microscopio se hace un frotis directo teñido por la tinción de Gram, los estafilococos aparecen como cocos en racimos o cadenas cortas. La distinción de los diferentes estafilococos se hace por pruebas de tipo bioquímico.

Tratamiento y Control

Hasta ahora los abcesos provocados por los estafilococos aureus se trataban con antisépticos y antimicrobianos. Los procesos de tipo sistémico se han tratado en medicina humana con diferentes anti-bióticos como penicilinas, cloranfenicol, eritromicina, quinolonas, cefalosporinas, vancomicina, lincomicina y trimetoprim-sulfas. La cloxacilina se utiliza en los casos de mamitis bovina en vacas secas. Los brotes de MRSA son solo sensibles a los glucopéptidos lo que en la práctica supone la pérdida de posibles alternativas terapeúticas.

Aspectos epidemiológicos

El principal reservorio de S. aureus es el ser humano, hallándose en los portadores

En un estudio realizado el año 2008 en 7 granjas de porcino de USA, se detectó una media de prevalencia de mrsa de un 70%, que descendía a medida que se incrementaba la edad de los animales

Page 42: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

46

Lamana, J. M.

sanos, especialmente en las fosas nasales así como en los pacientes infectados. La colonización se asienta en mucosa nasal, orofaríngea, piel íntegra y heridas.

El día 11.05.2011 el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la cual demanda a los Estados Miembros que lleven a cabo una vigilancia y control de la resistencia antimicrobiana tanto en animales produc-tores de alimentos como en mascotas. En USA se ha hecho recientemente un estudio de carnes en diferentes supermercados de cinco ciudades. En la cuarta parte de las muestras de carne (vacuno, cerdo, pollo y pavo) se encontraron bacterias tipificadas como MRSA. La contaminación no se cree que pueda ser debida a los manipuladores ya que las bacterias se encontraron dentro de la carne. La Sanidad Pública americana busca en los alimentos cárnicos bacterias como la Salmonella, Campylobacter, E. Coli

y Enterococos, pero a partir de ahora tam-bién se va a detectar el MRSA. En USA sí que son legales los antibióticos promoto-res del crecimiento (PAC), hay investigado-res médicos que acusan a éstos de ser una de las principales causas de la aparición de estos aislados patógenos. En este estudio se detectaron cepas de S. aureus resisten-tes a 9 antibióticos.

Historia

Desde hace unas décadas y con la aparición de las cepas de estafilococos MRSA que infectan frecuentemente a los

hombres han sido constatadas una amplia gama de resistencias al arsenal antibiótico disponible, aún a los antibióticos más potentes como la Meticilina y Vancomi-cina. La variabilidad citada del S. aureus, la rápida respuesta adaptativa frente a los cambios del medio y la continua adquisi-ción de plásmidos microbianos de resis-tencia antibiótica, han hecho de los MRSA unos residentes habituales en los hos-pitales y en las “comunidades” donde se originan problemas de multiresistencia a derivados betalactámicos. Las cepas MRSA presentan, en general, resistencia múltiple a varios grupos de antibióticos. Los pri-meros brotes de este tipo de infecciones se describieron en los hospitales europeos al inicio de los años 60, su prevalencia ha ido en aumento y han ido abarcando cada vez más áreas geográficas. Estos aislados han pasado en España del 1,5% en 1986 al 18-23% en 1996 (Grupo de trabajo EPINE,

1995) convirtiendo aéreas hospitalarias como las UVI en zonas endémicas de este tipo de infección.

La diferencia actual es que el estafilo-coco ha dado un salto más e infecta a per-sonas jóvenes sanas y haciendo activida-des cotidianas. Los pacientes que sobrevi-ven al MRSA tienen que estar de promedio diez días más en el hospital y con un coste enorme de tratamiento. En USA se calcula que el tratamiento de los casos de SARM en el 2009 en hospitales se elevó a tres mil millones de dólares. El personal sanitario debe de hacer todo lo posible para evitar la difusión de las bacterias resistentes ya

que a través de sus manos es como las bacterias MRSA pueden pasar de unos a otros pacientes, contaminando catéteres y sondas hospitalarias.

La Meticilina es un antibiótico deri-vado de la penicilina que ya en 1959 se utilizaba contra las cepas bacterianas resistentes al S. aureus y S. pneumoniae. En los 80 estas cepas se difundieron por los servicios de salud de todo el mundo y desde hace unos 15 años es cuando están provocando este tipo de infecciones, que saltan de las comunidades y hospitales a personas sanas. En el año 2002 han aparecido otro tipo de cepas de S. aureus denominadas SAVR resistentes a la Van-comicina, uno de los pocos antibióticos eficaces para combatir estas cepas del estafilococo, este antibiótico solo se utiliza en los hospitales y su administración es de tipo intravenoso y con ciertos efectos

secundarios adversos. Las cepas SAVR no tienen gran difusión pero alcanzan gran mortalidad en los infectados.

De los años 1930 a 1960 fue la “edad de oro” de los antibióticos, creyéndose en esos momentos que las bacterias iban a ser eliminadas así como la mayoría de las enfermedades bacterianas. Desde 1962 en el que se descubren las “Quinolonas” (aunque éstas no se comercializaron hasta muchos años después) hasta el año 2000 en el que se ponen en el mercado las “oxi-zolidinonas” pasan 40 años en donde no hay ningún nuevo antibiótico en el mer-cado farmacéutico. Los costes de poner

Page 43: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

Micobacteriosis en el porcino: Importancia y pautas para su diagnóstico, identificación y control

47

nº 13nº 37

EL MRSA (Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina), una amenaza para la Salud Pública y la producción porcina

en circulación un nuevo antibiótico son enormes, la competencia desleal, el plagio y la rápida adquisición de resistencias son alguna de las causas de la sequía produc-tora de antibióticos por las multinacionales farmacéuticas. Hay un más lucrativo mer-cado de antiinflamatorios, antihiperten-sivos, etc., de uso continuado, por lo que para la investigación de nuevas moléculas antibióticas hay muchos menos incentivos económicos.

En el momento que un antibiótico nuevo se pone en el mercado, en ese mismo momento comienza la cuenta atrás para la pérdida de su eficacia. La selección natural al igual que la ejercida para los animales y plantas se aplica a las bacterias pero muchísimo más rápido ya que su multipli-cación en horas es por miles de millones de unidades. Miles de millones morirán por la acción del antibiótico pero unos miles de bacterias sobrevivirán y conseguirán evadir la acción bactericida del antibiótico y este grupo de bacterias por vía genética en forma de plásmidos transmitirán a su des-cendencia la resistencia al antibiótico y al cabo de un tiempo, normalmente años, las cepas resistentes de esas bacterias serán las predominantes y por lo tanto inmunes a la acción de ese antibiótico en concreto.

La inadecuada utilización que hemos hecho los españoles de los antibióticos en medicina humana, falta de respeto de los períodos de tratamiento, utilización inadecuada sin intervención médica (auto-medicación), abuso de éstos ya que hay

una amplia subvención de los antibióticos por la sanidad pública y durante bastante tiempo la dispensa en farmacias de anti-bióticos sin receta médica, ha configurado en España un panorama muy propicio a la aparición de este tipo de bacterias “supe-rresistentes” a los antibióticos.

Productos bactericidas alternativos a losantibióticos

Desde hace diez años en la UE se han prohibido para la producción animal en todas las especies los PAC, promotores de crecimiento antibiótico, antibióticos que se utilizaban a dosis bajas y que no

se utilizaban en medicina humana. Se prohibieron para cortar la posibilidad de que pasaran a través del consumo de carne resistencias antibióticas a las per-sonas. Actualmente la utilización de los antibióticos para el ganado es de forma terapéutica y bajo receta veterinaria, que-dando prohibida la utilización constante de los antibióticos a cualquier dosis. Como objetivo de la medicina veterinaria actual es ir disminuyendo la terapeútica antibió-tica y avanzando en la investigación de moléculas farmacológicas derivadas de las plantas o del mundo mineral.

En esta línea se han publicado en 2010

una serie de trabajos por el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Vete-rinaria de León por E.Arandilla, P.Rubio y

Page 44: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

48

Lamana, J. M.

cols., referentes a la “Evaluación in vitro de un extracto comercial de Allium sati-vum contra aislados de MRSA y MSSA”. Estos extractos de Aliáceas poseen dos moléculas farmacológicas PTS y PTSO, denominadas GARLICON y que comercia-liza la empresa de biotecnología española PREBIA FEED EXTRATS, S.L. (www.prebia.es) con una potente actividad bactericida in vitro contra MRSA. Esta empresa ha desarrollado y probado en el campo con efectividad el GARLICON contra diferentes serotipos de Salmonella, Coli y Brachys-pira hyodisenteriae (disentería porcina), tanto para porcino como para avicultura. Demostrando que no sólo son bactericidas los antibióticos, metabolitos fúngicos, sino que hay otras moléculas en la naturaleza (aceites esenciales, minerales, etc.) capa-ces de tener la misma acción bactericida y sin desarrollar resistencias microbianas.

El S. aureus es una de las bacterias patógenas más comunes entre la pobla-ción humana, una tercera parte de ésta colonizada por el S. aureus, la coloniza-ción por cepas de S. aureus MRSA es un hecho menos común. Aproximadamente el 1,5% de la población norteamericana (unos cuatro millones de personas) están colonizadas por el MRSA, con unas 94.000 infecciones por año. En un estudio recien-te holandés Voss et al. encuentran una alta prevalencia de MRSA en granjeros porcinos, de unas 760 veces más alto que en los pacientes de hospitales holandeses. Los análisis con MLST (tipificación de las secuencias multilocus) indican que la secuencia MRSA ST 398 se ha transmitido de los cerdos a las personas que trabajan en las granjas porcinas y a sus familiares. También se han contaminado los veteri-narios de porcino y sus familiares todas estas personas son las que han podido introducir esta bacteria a los hospitales. Se calcula que el 4,06 % de los veterina-rios y estudiantes de veterinaria han sido colonizados con el MRSA, la población base solamente está colonizada en un 1%. Los estudios realizados demuestran que los aislados del ganado porcino y de sus cuidadores son semejantes por lo que sugieren que hay una transmisión entre ambos (interespecie). Los trabajos hechos en Holanda demuestran que el MRSA ST 398 suponen el 20% de todos los MRSA detectados en el campo, lo cual es un dato

de importancia en lo que se refiere a la ganadería de la epidemiología del MRSA.

El primer estudio hecho en USA lo ha hecho la Facultad de Veterinaria de Iowa por T.C. Smith et al. (2008), en granjas del Medio Oeste americano tanto en granjeros como en veterinarios, en los que se toma-ron muestras (swabs) de cavidad nasal y orofaríngea junto con la realización de una encuesta epidemiológica. Se hizo en siete granjas de porcino con un número de muestras de 210, las granjas estaban situadas geográficamente en distintos lugares, las muestras se tomaron de cer-dos adultos con edades de 9,12,15,18,21 y 24 semanas de vida con 30 animales por grupo. Los resultados de la investigación dieron una media de prevalencia de MRSA de un 70%. La media de la prevalencia fue descendiendo conforme se incrementaba la edad de los animales.

Prevalencia de MRSA en personas y los factores de riesgo para los portadores del MRSA en el trabajo de IOWA

Una media de nueve sobre 20 perso-nas voluntarias por granja fueron porta-dores de MRSA, siete colonizados en las fosas nasales y dos en fosas nasales y cavidad orofaríngea. Este primer estudio de portadores hecho en USA junto a los llevados a cabo en Canadá y Holanda, sugieren que hay una transmisión mutua entre cerdos y personas. El resultado del estudio americano indica que la coloniza-ción por MRSA tanto en los trabajadores como en el ganado porcino del Medio Oeste americano indica que los animales de abasto pueden llegar a ser reservorios de la bacteria. La cepa MRSA ST398 fue la única identificada entre la población porcina y los trabajadores de las granjas analizadas en USA y también es la pre-dominante en Canadá y Holanda. La tasa de colonización entre el personal de las granjas y el ganado porcino fue alta lo que nos da idea de la presencia de estas cepas y de su alta difusión.

En Holanda Van Loo et. al identifi-caron MRSA en los derivados cárnicos, por lo que las personas que manipulan la carne podrían tener riesgo de contraer el MRSA. La EFSA (UE) realizó un estudio de prevalencia de MRSA ST398 durante el año 2008 en la UE y en dos países no miembros. Las muestras se recogieron de granjas de cerdas madres en ciclo cerrado, en granjas en fases y de cebos de cer-dos. El objetivo fue detectar la presencia de MRSA, las cepas se tipificaron (spa-typing), el número de muestras fue de 1.421 de granjas de cerdas y de 3.176 de cebo. La prevalencia hallada fue del 22,8%

En un estudio de prevalencia de MRSA ST398, realizado durante el año 2008 en la UE y en dos países no miembros, la prevalencia hallada fue del 22,8% y la cepa predominante fue la MRSA ST398, el rango de prevalencia osciló entre el 0% y el 46%. El país de la UE con mayor presencia de MRSA fue España con un 46%

Page 45: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

Micobacteriosis en el porcino: Importancia y pautas para su diagnóstico, identificación y control

49

nº 13nº 37

EL MRSA (Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina), una amenaza para la Salud Pública y la producción porcina

La fracción de levadura rica en Manano-oligosacáridos

Una solución natural que refuerza el bienestar de los animales:- Paredes de levadura de fermentación

primaria.- Alto contenido en mananos (MOS).- Calidad constante para una eficacia

óptima.

El efecto Bloqueo sobre las bacterias indeseables

- R

CS

Lal

lem

and

405

720

194

- 0

3201

0.

www.lallemandanimalnutrition.comLALLEMAND ANIMAL NUTRITION

Telf: +93 241 33 80 - Fax: 93 202 00 41 - Email: [email protected]

y la cepa predominante fue la MRSA ST398, el rango de prevalencia osciló entre el 0% y el 46%. El país de la UE con mayor presencia de MRSA fue España con un 46%, en segundo lugar Alemania con un 43%, Bélgica con un 40% y entre los países productores de porcino destaca Dinamarca con un 0% y Francia con un 1,9%.

Bibliografía

* ARANDILLA, E. ET AL. INTERNATIONAL CONFERENCE ON

ANTIMICROBIAL RESEARCH (ICAR), 2010. IN VITRO EVA-

LUATION OF A COMMERCIAL EXTRACT OF ALLIUM SATIVUM

AGAINST METHICILIN- RESISTANT AND METHICILIN SENSITIVE

STAPHYLOCOCCUS AUREUS ISOLATES. DPTO. DE SANIDAD

ANIMAL. F. VET. LEÓN.

* BROENS, E. M. ET AL. 21º IPVS, 2010. TRANSMISSION

OFF NT-MRSA IN THE PIG PRODUCTION CHAIN IN THE

NETHERLANDS.

* EFSA. JOURNAL 2009. 7(11). 1376. PARMA (I). ANALYSIS OF

THE BASELINE SURVEY ON THE PREVALENCE OF METHICILIN-

RESISTANT S. AUREUS (MRSA) IN HOLDINGS WITH BREEDING

PIGS IN THE EU, 2008.

* HARTIZIUS, J. ET AL. PREVALENCE OF MRSA IN PIG PRODUC-

TION UNITS IN NORTH-RHINE WESTPHALIA, GERMANY. 21º

IPVS, 2010.

* LAMANA, J. M. AV. TECN. PORCINA, ABRIL 2006. EPIDERMITIS

EXUDATIVA: UNA PATOLOGÍA MUY ACTUAL EN LOS LECHONES

AL DESTETE.

* MEEMKEN, D. ET AL. 21º IPVS, 2010. OCCURRENCE OF MRSA

IN PIGS IN THE NORTHWEST OF GERMANY.

* MEEMKEN, D. ET AL. 21º IPVS, 2010. MRSA IN PIGS AND IN

OCCUPACIONALLY EXPOSED PERSONS.

* SMITH, T. C. ET AL. PLOSONE 4(1). IOWA U.S., USA, 2009.

METHICILIN-RESISTANT STAPHYLOCOCCUS AUREUS (MRSA)

STRAIN ST398 IS PRESENT IN MIDWESTERN U.S. SWINE AND

SWINE WORKERS.

* VAN DER WOLF, P. J. ET AL. 21ºIPVS, 2010. STAPHYLOCOCCI

AND MRSA ISOLATED FROM PIGS WITH CLINICAL SYMPTOMS.

* WULF, M. W. H. ET AL. 21º IPVS, 2010. PREVALENCE OF MRSA

IN VETERINARIANS ATTENDING THE IPVS.

* WULF, M. W. H. ET EL. 21º IPOVS, 2010. DIFFERENCE IN

CARRIAGE OF MRSA IN ORGANIC AND REGULAR PIG FARMER.

Page 46: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

50

Aguarón T. , A.

Descripción del caso

Se trata de una explotación situada en la provincia de Pontevedra, con 1000 madres (incluyendo F1 y abuelas). Al ana-lizar los datos del histórico de los últimos cuatro años de la granja se observa que, con respecto al resto de animales de la explotación, la reposición (tanto F1 como abuelas) presentan en su primer ciclo pro-ductivo:

• Índices de fertilidad anormalmente bajos.

• Alto porcentaje de repeticiones, siendo las acíclicas (25-37 días) muy superio-res a los límites críticos de actuación.

• Incremento de camadas pequeñas (de 8 lechones o menos).

Este fallo reproductivo no es tan evi-dente al analizar los datos referentes al

porcentaje de abortos y al porcentaje de camadas de menos de 8 lechones nacidos totales.

Como se puede ver en la Tabla 1, los ratios reproductivos de las cerdas en su primer ciclo son realmente malos. Ahora bien, parecen quedar “diluidos” al fusio-narlos con los índices de los animales de 2 y más ciclos y analizar el rendimiento reproductivo de la explotación en su con-junto.

Estado sanitario de la granja de madres

Se trata de una explotación positiva a PRRS, sin patologías especialmente rele-vantes ni sintomatología alarmante excep-to en lo concerniente a los ratios reproduc-tivos de las primerizas.

Infección con virus de ladiarrea vírica bovina (BVD)en una granja de adaptaciónde cerdas de reemplazo

Álvaro Aguarón TurrientesVeterinario. Técnico de Porcino de Laboratorios Syva

%fertilidad

%total

repeticiones

%repeticiones

acíclicas

%abortos

% camadaspequeñas(< 8 lnt)

1er ciclo 61.28% 29.92% 15.3% 1.95% 16.3%

Restociclos

91.34% 10.32% 2.1% 1.37% 4.9%

Conjunto granja

84.5% 14.2% 5.2% 1.5% 14%

Page 47: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

51

nº 37Infección con virus de la diarrea vírica bovina (BVD) en una granja de adaptación de cerdas de reemplazo

Se lleva a cabo plan de vacunaciones frente a Parvovirosis, Mal Rojo, PRRS, Aujeszky y Coli/Clostridium cumpliendo el siguiente calendario:

• PPV y MAL ROJO: Vacunación en ciclo a los 7 días de lactación. • PRRS: Vacunación en ciclo 5-50. • AUJESZKY: Vacunación en sábana cada 4 meses. • COLI-CLOSTRIDIUM: Vacunación en ciclo a los 90 días de ges-

tación.

Se realizan blanqueos cada 5-6 meses con antibióticos en pienso.

Manejo de la reposición

Las cerditas de reposición se mantienen en el núcleo de multi-plicación hasta los 4 meses de edad aproximadamente.

A los 4 meses, y tras la segunda vacunación obligatoria frente a Aujeszky, se trasladan a una granja-cuarentena situada a 15 Km. del núcleo de madres donde se les aplica un plan nutricional específico para recría y el siguiente calendario vacunal:

• PPV y MAL ROJO: Vacunación y revacunación 3 semanas más tarde, a partir de los 6 meses de vida.

• PRRS: Vacunación y revacunación 3 semanas más tarde, ha-ciendo coincidir la 2ª dosis 2-3 semanas antes de la entrada a la explotación de madres.

• AUJESZKY: Según la normativa vigente, a los 6 meses de edad. • COLI-CLOSTRIDIUM: Vacunación y revacunación 3 semanas

más tarde, a partir de los 6 meses de vida.

Tras un triaje en el que se eliminan las hembras que no cum-plan los requisitos mínimos establecidos por la empresa, conclui-do el plan vacunal establecido y una vez alcanzado un mínimo de 100-110 kilos de peso vivo, las hembras de reposición van re-

gresando al núcleo de madres en función de las necesidades de animales para cubrir que haya.

A estas nulíparas que llegan a la granja de madres, se les deja pasar el primer celo que presentan generalmente a los 5 días tras el traslado y se cubren en su segundo celo, ocurriendo esto en torno a los 25-30 días después de su llegada a la granja.

Diagnósticos presuntivos

A lo largo del tiempo se enviaron tan-to muestras de animales vivos como órganos obtenidos tras ne-cropsias para su análisis bacteriológico, observando ausencia de crecimiento de gérmenes patógenos específicos.

Visto que no mejoran los resultados reproductivos ni con blanqueos (amoxicilina o clortetraciclina en pienso), ni con cam-bios de manejo en las nulíparas (cambios en las rutinas de inse-minación, montas naturales, etc.), se van efectuando analíticas periódicas en la granja-cuarentena y en la reposición recién lle-gada a la explotación obteniendo por norma general los siguien-tes resultados:

• PRRS: PCR negativos y serología dentro de parámetros nor-males.

• Leptospirosis: Negativas por microaglutinación (MAT) a sero-vares Pomona y Bratislava.

• PPV: ELISA indirectos positivos pero con titulación compati-ble con la de animales vacunados.

• Mal Rojo: Ausencia de crecimiento tras siembra en medios específicos.

• Clamydias: Negativas a ELISA indirecto. • Brucela: Negativas a la técnica de Rosa de Bengala.

No hay ningún diagnóstico laboratorial concluyente que explique el tremendo fallo en los ratios reproductivos de la reposición.

Solución del caso

- PARTICULARIDADES DE LA GRANJA-CUARENTENA DONDE SE ADAPTA LA REPOSICIÓN

La granja-cuarentena estaba situada junto a una explotación de vacuno de leche. El personal encargado de la granja de vacuno es, a su vez, el encargado del mantenimiento, manejo y alimenta-ción de las cerditas de reposición.

Ref. BVD Ref. BVD Ref. BVD Ref. BVD Ref. BVD

301 Neg. 307 Neg. 434 67+ 489 Neg. 567 57+

302 74+ 308 81++ 435 Neg. 490 57+ 568 Neg.

303 Neg. 309 Neg. 436 68+ 491 Neg. 569 Dud.

304 Dud. 310 73+ 437 55+ 492 63+ 570 Neg.

305 65+ 311 55+ 438 88+ 493 68+ 571 52+

306 Neg. 312 82++ 439 Neg. 494 Dud. 572 55+

Page 48: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

52

Aguarón T., A.

En la granja hay siempre un flujo conti-nuo de animales (no se hace TD/TF), aunque los animales permanecen agrupados y sepa-rados en corralinas en función de su edad.

Al realizar las analíticas obligatorias para el testaje de Aujeszky, Enfermedad Vesicular, PPC y PPA, se observa un nú-mero significativamente alto de mues-tras dudosas a PPC que, tras análisis más específicos en los laboratorios oficiales de referencia, se clasifican como “falsos positivos”.

Ante esta elevada prevalencia de “fal-sos positivos” a PPC se sospecha que puede deberse a una infección cruzada con el pes-tivirus causante de la Diarrea Vírica Bovina (BVD) ya que la granja de vacuno lechero

anexa a la nave de reposición es positiva a dicha enfermedad.

Se envían muestras de suero a labo-ratorio para la realización de un ELISA de bloqueo para la detección de anticuerpos contra la proteína P80 del virus de la Dia-rrea Vírica Bovina, obteniendo resultados positivos en un porcentaje muy alto de casos.

Medidas adoptadas

Ante la imposibilidad a corto plazo de cambiar la nave de adaptación de la repo-sición, se realiza una prueba que consistió en vacunar a las cerditas a su llegada a la granja con una vacuna monovalente inac-

tivada frente al virus del BVD. Posterior-mente se revacunaban a los 21 días.

Esta alternativa se hizo como una prueba experimental ante los problemas “legales” que supone recetar un produc-to biológico específico para una especie (en el caso de BVD, para vacuno) en otra especie donde no está registrado (en este caso porcino).

Al cabo de unos meses se pudo ha-bilitar un antiguo cebadero como granja de adaptación de la reposición, esta vez totalmente alejada de cualquier otra ex-plotación y reduciendo al máximo el con-tacto con otras especies.

Resultados obtenidos

Se valoraron los resultados reproducti-vos de grupos de 150 animales aproxima-damente, divididos en:

• Un grupo CONTROL procedente de la nave contigua a la nave de vacuno

• Un grupo experimental VACUNADO con vacuna inactivada frente a BVD

• Un grupo NUEVO de prímalas proce-dentes de la nueva nave de adaptación de la reposición.

Tras el cambio de ubicación de la nave de reposición, la mejora en los ratios pro-ductivos de las nulíparas fue evidente a medio plazo.

Grupo %fertilidad

% total repeticiones

% repeticiones acíclicas

%abortos lnt % camadas

pequeñas

CONTROL 63,5% 31,1% 17,3% 1,8% 11,8 17,0%

VACUNADO 80,2% 12,3% 5,1% 2.0% 12,2 7,9%

NUEVO 84,4% 13,5% 4,1% 2,2% 11,9 9,3%

Page 49: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios
Page 50: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

Cría y saludBOVINO

37

Acidosis Ruminal y Timpanismo:¿Qué sabemos realmente? (I)

El diagnóstico de laboratorioen los programas de controlde IBR y BVD

C I E N T Í F I C O S

Page 51: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

56

Bovino

56

Devant, M.

Aguda SubclínicaSíntomas claros Presentes, Intoxicación, Deshidratación Ausentes o ConfusosRiesgo mortalidad Si NoCambios rumialespH ruminal < 5.0 5.0 a 5.6Ácidos totales Aumento AumentoÁcido láctico Elevado (50 a 12 mM) Normal (0 a 5 mM)AGV Bajos (< 100 mM) Elevados (150 a 225 mM)Bacterias Gram-negativas Descenso Ningún cambioBacterias Gram-positivas Aumento Ningún cambioStreptococcus bovis Aumento al inicio Ningún cambioLactobacillus spp. Aumento AumentoBacterias productoras de ácido láctico Aumento AumentoBacterias utilizadoras de ácido láctico Descenso AumentoProtozoos ciliados Ausentes o descenso Ausentes o descensoEtanol Aumento No detectadoAminas Aumento No detectadoEndotoxinas Aumento AumentoCambios en sangrepH Descenso (< 7.35) Normal o ligero descensoÁcido láctico Aumento (pp D) NormalBicarbonato Descenso (< 20 mEq/L) Normal o descenso transitorioHematocrito Aumentado (> 40%) Normal (30 a 35%)Endotoxinas Si SiMediadores inflamación Si SiSecuelasRumenitis Si SiLaminitis Si SiAbcesos hepáticos Si SiPolioencefalomalacia Si Si

ACIDOSIS RUMINAL

Definición académica

Desde el punto de vista clínico se pueden dife-renciar dos tipos de acidosis: aguda o subclínica. La acidosis clínica suele ser accidental y esporádica; suele presentarse cuando los rumiantes tienen acceso a una gran cantidad de hidratos de carbono de fácil fermenta-ción (HCFF) los cuales no están habituados a consumir.

Los síntomas clínicos son deshidratación, diarrea, dolor, y las posibilidades de que el animal muera son muy elevadas. La acidosis subclínica como indica su nombre no presenta síntomas aparentes y es difícil de diagnosticar. A nivel ruminal se diferencian por los valores de pH alcanzados y la concentración de ácido láctico; en la acidosis aguda, el pH ruminal suele ser inferior a 5 y la concentración de ácido láctico elevada (superior a 50 mM), mientras que en la acidosis sub-clínica el pH ruminal se suele encontrar entre 5 y 5.6 (Nagaraja y Titgemeyer, 2007) y los principales ácidos presentes son los ácidos grasos volátiles (AGV). En la Tabla 1 se resumen los principales parámetros que se pueden observar en ambos casos.

Acidosis Ruminal y Timpanismo:¿Qué sabemos realmente? (I)

Maria DevantUnitat de Remugants, IRTA

Ponencia presentada en el XIII Congreso Internacional Anembe de Medicina Bovina

Tabla 1. Comparación entre la acidosis aguda y subclínica en terneros de cebo (adaptado de Nagaraja y Titgemeyer, 2007).

Page 52: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

57

nº 37Acidosis Ruminal y Timpanismo: ¿Qué sabemos realmente? (I)

Definición de campo

Como la acidosis aguda es esporádica y accidental, este artículo se centrará en la acidosis ruminal subclínica.

El correcto diagnóstico diferencial de la acidosis subclínica es vital para conocer la incidencia y las pérdidas que puede causar.

La definición académica de acidosis subclínica es clara, pero teórica, porque en la práctica ¿cómo se diagnostica? Existen un conjunto de indicadores de acidosis subclínica:

- Consumo reducido- Producción subóptima- Animal “parado”- Rumenitis y abscesos hepáticos- Heces líquidas, diarreas de poca

duración y recidivantes- Caquexia- Laminitis

Todos estos síntomas son difusos e inconsistentes, compatibles con otras patologías, difíciles de medir en la práctica o algunos se detectan cuando los animales ya están sacrificados.

Fulton et al. (1979) observaron un descenso del consumo a los 4 días de aumentar el aporte de HCFF e indicaron que el consumo de pienso se recuperaba cuando el pH ruminal volvía a superar

el valor de 5.6; sin embargo, el elevado efecto que tiene el aumento del consumo de HCFF sobre el descenso del consumo no fue proporcional a los cambios que éste provoca en el pH ruminal. Parece ser que el consumo reducido observado cuando aumenta el consumo de HCFF se debe a un aumento de la osmolalidad ruminal, es decir tras la ingestión de una elevada HCFF aumenta la concentración de AGV, mine-rales, ácido láctico y glucosa en el rumen (Owens et al., 1998). Debido al aumento de la osmolalidad ruminal se estimulan los osmoreceptores de la pared ruminal y en consecuencia el consumo de ali-mento desciende (Cartery Grovum, 1990), descendiendo la fermentación ruminal y recuperándose la osmolalidad, tras la recu-

peración de la osmolalidad se recupera el consumo; pero el consumo total en un periodo es menor (Gráfico 1 ).

También se ha observado que cuando aumenta la osmolalidad ruminal desciende la fermentación ruminal, con lo cual tam-bién se recupera la osmolalidad (Owens et al., 1998). El descenso del consumo es fácil de observar en animales de estabulación fija o estabulados individualmente, pero muy difícil de detectar en animales en estabulación libre, tal y como se encuen-tran los terneros de cebo en condiciones comerciales.

La principal consecuencia del descenso del consumo es la producción subóptima

Gráfico 1. Evolución del consumo y el pH en terneros alimentados con dietas ricas en ceba-da (SchwartzkopfGenswein et al., 2003).

Page 53: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

58

Bovino

58

Devant, M.

Schwartzkopf-Genswein et al. (2003) estima-ron que la acidosis ruminal subclínica causaba pérdidas de 15 a 20 € por animal debido a una reducción de la eficiencia. Sin embargo, muchas veces detectamos este descenso de producción al final del cebo, tras el sacrificio de los animales, pues no se suele monitorizar el peso de los terneros durante el cebo.

La laminitis es un síndrome multifac-torial, tradicionalmente se ha asociado a la acidosis ruminal (Nocek, 1997). Cuando el pH desciende se pueden absorber a través de la pared ruminal sustancias vasoactivas como la histamina o endotoxinas bacteria-nas que causan vasoconstricción y dilatación destruyendo la microcirculación del corion de la pezuña, ello conlleva a una isquemia y necrosis de la unión entre tejidos, inclu-so puede rotar la falange distal causando problemas podales permanentes. Además la acidosis ruminal desencadena una acidosis metabólica, y aumenta la circulación digital y el pulso sanguíneo. Debido al aumento de la osmolalidad ruminal, cuando los animales consumen elevadas cantidades de HCFF hay un trasvase de agua al rumen aumentando también el hematocrito. La laminitis difícil-mente se ha reproducido experimentalmente con infusiones de ácido láctico en el rumen o con la adición de HCFF directamente en el rumen. Sin embargo, Thoefner et al. (2004) administrando por intubación esofágica oli-gofructosa observaron un descenso de las contracciones ruminales, un descenso del pH ruminal, síntomas de acidosis metabólica, diarreas, descensos de consumo, y aumentos de consumo de agua y aparición de coje-ras y lesiones microscópicas de laminitis. Ello indica que la acidosis ruminal aguda desencadenaría una acidosis metabólica. Lo que no se conoce es el efecto de la acidosis subclínica o el efecto de episodios repetidos donde el pH ruminal baja por debajo de 5 sobre la aparición de laminitis. La laminitis es un grave problema de bienestar (dolor) y reduce el consumo, las laminitis de origen nutricional suelen estar localizadas en las patas delanteras.

Cuando los animales consumen elevadas cantidades de HCFF pueden estar “parados” o sufrir hipomotilidad ruminal. Dicha hipo-motilidad se ha asociado a un descenso del pH ruminal o la producción de endotoxinas, sustancias tóxicas que forman parte de los microorganismos Gram-negativos (Huber, 1976). Gozho et al. (2005 y 2006) observaron que al aumentar en terneros de cebo la can-tidad de concentrado en la ración la concen-tración de lipopolisacáridos (endotoxinas) en el rumen aumentaba. Estos autores observa-ron estos aumentos de lipopolisacáridos en el rumen tanto cuando cambiaban bruscamente de una ración de forraje a una de concentra-do como cuando el cambio a una ración de concentrado se realizaba de forma gradual. Todo ello parece indicar que terneros que consumen elevadas cantidades de concen-trado tienen una elevada concentración de endotoxinas (lipopolisacáridos) que podrían

causar hipomotilidad ruminal. Sin embargo, tan sólo existe un trabajo donde se contraste la concentración de endotoxinas con hipo-motidad (Eades, 1997), y faltan más eviden-cias científicas para confirmar dicha relación.

Los abscesos hepáticos causan pérdidas económicas, pues son MER e indirectamente en casos graves pueden reducir la capacidad hepática empeorando el consumo, creci-miento y el índice de conversión (Nagaraja y Chengappa, 1998). La cantidad y número de abscesos hepáticos puede variar. Cuando la integridad física de la pared ruminal se rompe (rumenits o hiperqueratosis) como consecuencia de un elevado consumo de HCFF y su fermentación, bacterias como Fusobacterium necrophorum llegan vía porta al hígado y causan abscesos hepáticos. Fusobacterium necrophorum suele ser la principal bacteria aislada en los abscesos, aunque suele ir acompañada de otras bac-terias. Fusobacterium necrophorum forma parte de la flora ruminal, existen cepas con diferentes virulencias, utiliza preferentemen-te ácido láctico y su concentración ruminal aumenta al pasar de una dieta forrajera a una dieta rica en HCFF, y se ha aislado de paredes ruminales lesionadas. Sorprendentemente es sensible a pH bajos ( <5.6), pero parece ser que sobrevive en las paredes ruminales (Nagaraja y Titgemeyer, 2007).

La rumenitis, hiperqueratosis y lesiones en la pared ruminal suelen estar asociadas a dietas ricas en HCFF (Nocek et al., 1984) y con la presencia de abscesos hepáticos (Nagaraja y Chengappa, 1998). Emmanuel et al. (2007) observaron que a pH muy bajos (4 .5) y eleva-das concentraciones de endotoxinas se perdía la integridad de la pared ruminal (absorción de manitol), parece ser que ambos (pH y endotoxinas) aumentan la síntesis de óxido nítrico que causa la muerte celular.

Los terneros frisones y los machos tie-nen mayor incidencia de abscesos hepáticos, hecho que Nagaraja y Chengappa (1998) aso-cian a un mayor consumo de HCFF. Aunque sea a posteriori y a modo de establecer futu-ras pautas correctoras ir al matadero y anali-zar la pared ruminal de los animales cebados y relacionarlo con la presencia de abscesos hepáticos puede guiarnos acerca de si los abs-cesos hepáticos están o no relacionados con

la fermentación ruminal, es decir, si son o no de origen nutricional. Sin embargo, Nagaraja y Chengappa (1998) comentan que no se han podido establecer relaciones entre pautas de manejo y nutricionales que teóricamente predisponen a padecer acidosis ruminal y la aparición de abscesos hepáticos. El hecho el que uso de monensina (que teóricamente evita que el pH ruminal descienda) no sea efectivo para reducir los abscesos hepáticos es otra evidencia que la relación entre aci-dosis ruminal y aparición de abscesos no es clara. Ello plantea que hay que analizar otras posibles causas de abscesos hepáticos.

Las diarreas asociadas a acidosis ruminal son diarreas de poca duración y recidivantes, brillantes y acuosas, y cesan cuando el pH ruminal aumenta, y la motilidad ruminal y el consumo se recuperan (Huber, 1976; Thoefner et al, 2004). Thoefner et al. (2004) describie-ron que en animales que padecían acidosis ruminal aguda también había lesiones en el ciego y en el colon.

Diagnóstico

Para establecer un diagnóstico definitivo se debe confirmar que el pH ruminal es un pH bajo. En condiciones de campo o para estu-dios donde no se dispone de animales canu-lados se puede extraer líquido ruminal vía esofágica o a través de una rumenocentesis. El líquido ruminal extraído vía esofágica puede contaminarse con saliva y el pH suele ser 0.44 a 0.35 unidades superiores que los pH obtenidos por rumenocentesis (Duffield et al., 2004), si se realiza la extracción vía esofágica se recomienda descartar los primeros 200 ml. ¿Cuando se debe realizar? ¿A cuantos animales? Entre las 2 y 4 horas post-oferta en vacas suele descender el pH del rumen (Nordlund y Garret, 1994) sin embargo, en condiciones comerciales no sabemos cuando han consumido los animales. A pesar de que en condiciones comerciales están ad libitum y la ratio animales: comederos no es 1 a 1, es decir, puede haber competencia, suelen seguir la conducta crepuscular, comen a primera hora del día y al final del día (Ray y Roubicek, 1971 ). Una opción es analizar cuantos más animales mejor, y siempre a la misma hora para poder comparar los datos, por ejemplo a partir de las 4 horas tras salida

Gráfico 2. Evolución del pH ruminal en terneras alimen-tadas con concentrado y paja en condiciones experimenta-les tras la oferta del alimento (Robles et al., 2007), donde los tratamientos son T1 = distri-bución alimento 1 vez al día (800), T2 = distribución a las 800 y 2000; T3 = distribución a las 800, 1400 y 2000; T4 = distribución a las 0800, 1200, 1600 y 2000.

Page 54: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

59

nº 13nº 37

Acidosis Ruminal y Timpanismo: ¿Qué sabemos realmente? (I)

del sol. Se aconseja analizar el 10% de los animales de un mismo lote con un mínimo de 12 animales (Garrett et al., 1999), si el 25% se encuentran entre 5.5 y 5.6 de pH existe acidosis ruminal subclínica en el lote, si entre el 25 y el 30% se encuentran entre 5.6 y 5.8 existe riesgo de padecer acidosis ruminal subclínica (Nordlund y Garret, 1994). Es importante analizar el pH ruminal inmediatamente y no esperar a obtener todas las muestras para su registro, así como tener el pHmetro calibrado.

En los estudios se muestrea el líquido ruminal a diferentes horas después de la oferta de alimento a través de una cánula, trocar o sonda (Gráfico 2). Se suele calcular el pH mínimo, el pH máximo, pH medio, las horas por debajo de 5.8 y 5.5 y el área por debajo de 5.8 y 5.5 (Rotger et al., 2006, Robles et al., 2007). Es el método más

usado hasta el momento, pero debido al trabajo que el muestreo implica se suele muestrear un solo día y los animales suelen estar individualizados, con lo que el comportamiento alimentario no es el mismo que el de los animales alojados en grupo (no competencia). Actualmente se introducen sondas de pH de registro continuo (p.ej. cada 20 minutos) y puede registrar varios días continuos (Gráfico 1), este método necesita que el animal esté canulado. Ello nos permite estudiar el efecto de la variación intra-e interdia y estudiar su relación con el consumo de alimento (Schwartzkopf-Genswein et al., 2003).

Schwartzkopf-Genswein et al. (2003) consideran que existe acidosis subclínica cuando el pH se registra continuamente si los animales están más de 12 horas por debajo de 5.8. Este método también ha puesto en evidencia la gran variabilidad individual entre animales consumiendo una misma ración, incluso cuando la cantidad de HCFF suministrada al rumen vía cánula es la misma (Gráfico 3). En el gráfico 3 se observa que aunque los dos primeros terneros (primer y segundo gráfico) consumen la misma cantidad de pienso y paja (8 y 1.5 kg de MS de concentrado y paja, respectivamente), en el primero apenas se observan valores de pH inferiores a 6. El tercero corresponde a un ternero que consume 9 kg de concentrado en MS y 1 kg de paja en MS y tiene el mismo área por debajo de 5.8 que el ternero 2. Dicha variación individual se atribuye a diferencias en la estabilidad de la flora ruminal, a la selección de la ración y diferencias en la secreción salivar, aunque realmente no se conoce la importancia de dichos factores (Schwartzkopf-Genswein et al.,2003).

En el gráfico 4 se observa que el pH de rumenocentesis realizadas en condiciones comerciales consumiendo concentrado y paja ad libitum (8 kg de MS con un 48% de HCFF) fue de 6.41 ± 0.44, y tan sólo el 1,0 % de los valores se encontraban por debajo de 5.8; es decir, no había acidosis subclínica.

El gráfico 2 es uno de muchos ejemplos de datos de pH ruminal obtenidos vía trocar en terneros alimentados intensivamente. Los animales ad libitum (T1) consumieron unos 9 kg de MS de concentrado (53% HCFF) y 1 kg de MS de paja, su pH medio fue de 6.47 ± 0.12, el pH mínimo de 5.88 ± 0.15, el máximo de 7.29 ± 0.12, las horas por debajo de 5.8 de 0.48 ± 1.2 y el área por debajo de 5.8 de 155.4 ± 2.9. Según Schwartzkopf-Genswein et al. (2003) cuando las horas por debajo de 5.8 son superiores a 12 existe acidosis subclínica, es decir, los animales alimentados ad libitum del estudio de Robles et al. (2007) no sufrieron acidosis subclínica.

Gráfico 3. Evolución del pH ruminal en 3 terneros diferentes ali-mentados con paja y concentrado ad libitum (Bach y Devant, 2008).

Gráfico 4. Distribución de los pH ruminales obtenidos por rumeno-centesis (n = 363) en terneros alimentados con dietas ricas en HCFF.

Page 55: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

60

Bovino

60

Devant, M.

En terneros alimentados ad libitum (8 a 9 kg de MS de pienso con un 59% de HCFF) con registros continuos de pH ruminal (Gráfico 3) en ningún caso el pH medio fue menor de 6 y las horas por debajo de 5.8 no superaron 12 horas, por lo tanto a pesar del elevado consumo de HCFF no se registró acidosis subclínica. Con tal de estudiar el efecto de diferentes tratamientos sobre la acidosis ruminal es necesario provocar la acidosis, es decir, por ejemplo se dejan los animales un día en ayunas y se les suministra 4 kg de pienso «acidogénico» (81% de HCFF) y a las 8 horas de nuevo se les suministra 4 kg de pienso. En el gráfico 5 podemos observar que existe una gran variación animal, e incluso el último animal no tiene

acidosis subclínica (pH medio de 6.1 O y 8.8 horas por debajo de 5.8). Ello nos confirma en terneros adaptados a consumir dietas ricas en concentrado es necesario provocar experimentalmente la acidosis subclínica para poder registrar valores de pH bajos e incluso cuando la provocamos hay animales que son capaces de superar el exceso de HCFF sin que su pH ruminal descienda por debajo los valores críticos.

En terneros pasteros donde los animales pasan del pasto al cebadero, igual que en los feedlots americanos, puede que encontremos pH ruminales bajos. Dicha acidosis se debe a que la flora ruminal y la pared ruminal se deben adaptar a una dieta rica en HCFF (Nagaraja y Titgemeyer, 2007), y dicha adaptación no es fácil; Bevans et al. (2005) observaron que más que el programa de adaptación, el factor individual era determinante en el establecimiento de cuadros de acidosis subclínica. Sin embargo, en terneros cebados desde la lactancia hasta el sacrificio alimentados con dietas ricas en concentrados hay animales que muestran síntomas (menor consumo, mal aspecto, laminitis, parada digestiva, diarreas intermitentes .... ) que se relacionan con un consumo elevado de HCFF. Si analizamos las causas descritas de los diferentes síntomas inespecíficos mencionados (aumento osmolalidad, aumento toxinas ruminales) y el pH ruminal observamos que el pH sólo, explica el 1 7% y el 19% de la variación de la osmolalidad ruminal (Gráfico 6 i 7) en dietas ricas en concentrado (Mach et al., 2008) o forrajeras (Bennink et al., 1978). A partir de un pH de 6.3 la relación entre la concentración entre el pH ruminal y la concentración de endotoxinas ruminales ya no es lineal (Gráfico 8) en animales que consumen más de un 80% de concentrado (Gozho et al. ,2006). La escasa relación entre la osmolalidad y la concentración de endotoxinas en animales que consumen dietas ricas en HCFF con el pH ruminal nos explicaría

Gráfico 5. Evolución del pH ruminal en diferentes terneros tras provo-carles un shock acidótico (Bach y Devant, 2008).

Page 56: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

61

nº 13nº 37

Acidosis Ruminal y Timpanismo: ¿Qué sabemos realmente? (I)

porque en muchos casos donde vemos laminitis, reducción de consumo, diarreas etc. no observamos pH ruminales bajos. De hecho, Owens et al. (1998) ya indicaron que el consumo de HCFF tenía mayores efectos sobre la osmolalidad que sobre el pH ruminal. Por lo tanto quizás no se debería hablar de acidosis ruminal subclínica y sí de «intoxicación por elevado consumo de HCFF o los derivados de su fermentación».

Tratamiento y prevención “intoxicación por elevado consumo de HCFF o los derivados de su fermentación”

Parece ser la «intoxicación por elevado consumo de HCFF o los derivados de su fermentación» está mediada por un aumento de la osmolalidad ruminal y la concentración de toxinas ruminales.

OSMOLALIDAD RUMINAL

La osmolalidad ruminal estará afectada principalmente por el contenido ruminal de AGV y minerales (Gráfico 9 y 10); no se conoce cual es el límite por encima del cual el consumo se reduce.

La concentración de minerales dependerá de la concentración de minerales de la dieta y del agua. Si el contenido de sal de la dieta es de un 5%, la osmolalidad aumenta a 344 mOsm (Owens et al., 1998).

La concentración de AGV depende de la producción y la desaparición (absorción, paso a intestino delgado). En cuanto a la producción, el porcentaje HCFF (Mach et al., 2006) más que el tipo de HCFF afectan a la concentración de AGV (Rotger et al., 2006). Reducir los aportes de HCFF sin perjudicar el crecimiento, el consumo y la calidad de al carne es una estrategia a seguir, p.ej. incrementando el contenido de aceite de palma de la

Gráfico 6. Relación entre el pH ruminal y la osmolalidad ruminal (R2 = 1 7%; P < 0.001) en terneros alimentados con dietas ricas en concentrado (Mach et al., 2008).

Gráfico 7. Relación entre el pH ruminal y la osmolalidad ruminal (R2 = 19%; P < 0.001) en terneros alimentados con dietas ricas en forraje (Bennink et al., 1978).

Gráfico 8. Relación entre la concentración de endotoxinas rumina-les y el pH ruminal (R2 = 96%; P < 0.001) en animales alimentados con diferentes niveles de concentrado (Gozho et al., 2006).

Gráfico 9. Relación entre la osmolalidad ruminal y la concentración de AGV (R2 = 39%; P < 0.001) en terneros alimentados con dietas forrajeras (Bennink et al., 1978).

Gráfico 10. Relación entre la osmolalidad ruminal y la concentra-ción de minerales (R2 = 36%; P < 0.001) en terneros alimentados con dietas forrajeras (Bennink et al., 1978).

Page 57: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

62

Bovino

62

Devant, M.

ración; los niveles máximos que se suele suplementar el aceite de palma es de un 4%, no existen datos publicados sobre los efectos que pueda tener aumentar el nivel de la suplementación del aceite de palma sobre los parámetros productivos. Cuando se substituye parcialmente soja por urea en terneros que consumen elevadas cantidades de HCFF, la concentración ruminal de AGV desciende (Devant et al., 2001) ya que la urea no tiene esqueleto carbonado precursor de AGV como los aminoácidos, pero el impacto es menor (aprox. 7% de reducción) que cuando se reduce el porcentaje de HCFF de la ración (aprox. 14% de reducción).

La absorción a través de la pared ruminal es el principal mecanismo de desaparición de los AGV del rumen (AIIen, 1997). Los AGV, principalmente el propiónico y el butírico, estimulan el crecimiento de las papilas ruminales (Lane et al., 2000) y la absorción de los AGV, así como el pH ruminal bajo estimula la absorción de AGV. Pero dónde está el límite entre estimular la fermentación y absorción (más AGV y menos pH) y el establecimiento de una hiperqueratosis, una lesión de la pared ruminal y que conllevaría una menor absorción? Krehbiel et al. (1995) observaron

en corderos que una acidosis aguda y corta reduce en un 36-43% la absorción de AGV en el rumen, incluso tras pasar 6 meses desde el descenso del pH. Ello se explicaría por una hiperqueratosis que reduce de un 30 a un 63% la absorción de AGV (Hinders y Owens, 1965).

Si la concentración ruminal de ácido láctico aumenta, la osmolalidad ruminal puede aumentar. Existen diferentes estrategias preventivas para evitar el aumento de la concentración de ácido láctico:

-Evitar reducción pH ruminal con bicarbonato sódico y óxido de magnesio, su eficacia sobre el pH es controvertida y podría aumentar la osmolalidad.

-Reducción flora productora de ácido láctico: monensina y otros antimicrobianos.

-Aumento flora consumidora de ácido láctico: levaduras, malato.

La saliva, la principal entrada de agua en el rumen (AIIen,1997) tiene una osmolalidad de 255 mOsm, la estimulación de la salivación reduce la osmolalidad ruminal (Owens et al.,

1998). El consumo de agua, en principio, si su salinidad es baja, podría reducir la osmolalidad ruminal, pero suele estar asociado al consumo de concentrado; tras el consumo de alimento la osmolalidad aumenta, y el efecto del agua de bebida sobre la osmolalidad ruminal no está claro.

TOXINAS RUMINALES

Las principales toxinas producidas en el rumen y conocidas son el etanol, las aminas y las endotoxinas (Nagaraja y Titgemeyer, 2007). El etanol es producto principalmente de la fermentación heterofermentativa de los lactobacilos, pero su concentración ruminal es muy baja y las bacterias lo pueden utilizar o se puede absorber. Las aminas farmacológicamente activas como la histamina, tiramina y triptaminasa producen por descarboxilación de aminoácidos como la histidina (Garner et al., 2002). La histamina es la más estudiada por su relación con la patogenia de la laminitis. La concentración de histamina es muy variable y se ha encontrado en condiciones no-acidóticas, aunque la concentración es muy superior en animales que consumen concentrado que en animales

Page 58: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

63

nº 13nº 37

Acidosis Ruminal y Timpanismo: ¿Qué sabemos realmente? (I)

que consumen forraje (Garner et al., 2002). Un punto crítico es la absorción de la histamina, Aschenbach y Gabel (2000) observaron en cuando el pH ruminal era bajo (5.1) aumentaba la absorción ruminal de histamina, ya fuere por un aumento de la permeabilidad epitelial o un descenso del catabolismo de la histamina de la las células epiteliales. Utilizar urea en vez de fuentes proteicas vegetales podría ser una estrategia a estudiar para reducir la concentración de aminas ruminales.

Las endotoxinas o lipopolisacáridos forman parte de las paredes celulares de todas las bacterias Gramnegativas independientemente de su patogeneidad. Las bacterias ruminales son predominantemente Gramnegativas y debido a la regeneración bacteriana no es sorprendente encontrar endotoxinas en el rumen. En animales que consumen elevadas cantidades de HCFF se encuentran mayores concentraciones de endotoxinas ruminales que en animales que consumen forraje (Andersen et al., 1994), ello puede ser porque hay mayor número de bacterias Gram-negativas o bien porque hay mayor liberación (lisis bacteriana) de endotoxinas. No todos los estudios donde se ha inducido acidosis ruminal han encontrado un aumento de endotoxinas ruminales, así pues los factores que aumentan la concentración de endotoxinas en el rumen no están muy claros (Nagaraja y Titgemeyer, 2007). Tal y como se muestra en el Gráfico 8, puede

ser que a partir de un pH cercano a 6.3 la concentración ya no aumente más. Se ha observado una reducción de la motilidad ruminal cuando las endotoxinas ruminales aumentan (Eades, 1997). Recientemente se ha demostrado que las endotoxinas se pueden absorber (Emmanuel et al., 2007), es más aumentan la absorción de sustancias que no se absorberían en condiciones normales. Pero este último punto aún es controvertido y está en debate.

El análisis de toxinas es complejo y caro, ello dificulta su estudio. ¿Qué se puede hacer para reducir la concentración de toxinas ruminales? Reducir su producción reduciendo el aporte de HCFF, aportando urea en lugar de proteína verdadera y/o usando antimicrobianos como la monensina o aditivos naturales que reduzcan la flora ruminal (Calsamiglia et al., 2007). Si se suministran antimicrobianos vía pienso cabe la posibilidad de que las bacterias ruminales se adapten y sean resistentes, aplicaciones de antimicrobianos a través de blanqueos (vía im cada 4 ó 6 semanas) o piensos medicados alternados con piensos no medicados serían una alternativa y aumentaría el abanico de antibióticos que se pueden utilizar.

Conclusiones

Se debe avanzar en el diagnóstico diferencial, descartar otras causas de

caquexia, diarrea, cojeras, abscesos hepáticos etc. Para estar seguros que estamos ante un cuadro de acidosis ruminal subclínica se pueden realizar rumenocentesis o extracciones de líquido ruminal vía esofágica.

A pesar de que los terneros cebados en nuestras condiciones intensivas consuman elevadas cantidades de HCFF no suelen observarse pH ruminales bajos, pero si retrasos en el crecimiento, descensos de consumo, laminitis, y diarreas intermitentes. Todos estos síntomas parecen estar relacionados con aumentos de la osmolalidad ruminal y de toxinas ruminales que aumentan con el consumo de HCFF y por ello se podría hablar de «intoxicación por elevado consumo de HCFF o los derivados de su fermentación».

Se conoce poco los factores que afectan a la osmolalidad ruminal y a la concentración de toxinas ruminales, se debe profundizar en su estudio, pero reducir el aporte de HCFF y/o sustituir parcialmente fuentes proteicas vegetales por urea sin empeorar el crecimiento y la calidad de la canal y/o suplementar a los animales (vía pienso/blanqueo) con antimicrobianos pueden ser estrategias a estudiar. Tampoco hay que olvidar en estimular la rumia, la cual está muy relacionada con el confort animal y un buen acceso a la paja.

Page 59: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

64

Bovino

64

Arnaiz Seco, I.

IntroducciónEn los últimos años, algunas comuni-

dades autónomas (CCAA) han incluido en los programas sanitarios desarrollados por las agrupaciones de defensa sanitaria ga-naderas de vacuno (ADSG) el control y/o la erradicación de enfermedades bovinas como la rinotraqueitis bovina infecciosa (IBR) y la diarrea vírica bovina (BVD).

Cualquier ganadero puede integrarse voluntariamente en la ADSG que le corres-ponda por su situación geográfica. Una vez integrado y según las normativas co-rrespondientes de cada CCAA, debe imple-mentar las medidas sanitarias destinadas

al control de las enfermedades incluidas en estos programas.

Los programas de control de las en-fermedades animales deben evaluar las distintas estrategias a seguir según las particularidades de cada zona y los objeti-vos a conseguir, así como las herramientas existentes para ello. Las herramientas de diagnóstico de laboratorio son variadas, pero en función de los objetivos marcados, pueden ser útiles o no, siempre teniendo en cuenta el coste-beneficio de cada una de ellas.

Sin embargo, el diagnóstico de labo-ratorio es sólo una parte del proceso en

el que se fundamenta el éxito de un pro-grama de control, que según el profesor Brownlie se basa en 5 puntos fundamen-tales (fig.1).

En este sentido, cuando se habla de buenos diagnósticos no nos referimos a los más avanzados o a los de mayor sen-sibilidad o especificidad, sino a los que mejor se adaptan a la estrategia plantea-da. Siempre deben tener como base la ob-tención del mayor beneficio con el menor coste posible. A medida que el programa va avanzando será posible su modificación en función de las necesidades que se plan-teen. Los buenos diagnósticos, además de implicar al personal de laboratorio que

El diagnóstico de laboratorioen los programas de controlde IBR y BVD Ignacio Arnaiz Seco

Laboratorio de Sanidade e Produción Animal de Galicia.Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia

Page 60: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

65

nº 37El diagnóstico de laboratorio en los programas de control de IBR y BVD

debe estar capacitado para su puesta en marcha, deben ser interpretados correcta-mente por los veterinarios responsables de la explotación a la que van dirigidos. Un buen diagnóstico de laboratorio con una mala interpretación de los resultados im-plica un gasto mayor y en muchos casos un paso atrás en el éxito del programa.

Abordaje prácticodel diagnóstico de laboratorio de la IBR

Antes de establecer las herramientas de diagnóstico de laboratorio del IBR se evaluarán los objetivos que se han fijado en el programa. La legislación europea, marca dos tipos de programas destinados a la erradicación del herpesvirus bovino tipo I (BHV-1) según su estrategia (fig.2):

Dado que en España el uso de las va-cunas no marcadoras está aún en uso en muchas comunidades autónomas, y que por tanto la prevalencia de la enfermedad es elevada, parece claro que el primer paso a implementar en un plan de control debe ser la prohibición de este tipo de vacunas. Tras esta primera decisión la erradicación

podría plantearse a partir de la vacuna-ción con vacuna marcadora o mediante un sistema mixto que permita la elección de vacunar o no según la prevalencia de la enfermedad en la explotación y sus riesgos de contagio.

En el caso de la IBR se debe tener en cuenta la existencia de animales con in-fección latente, que como consecuencia de un proceso de inmunodepresión, pue-den volver a reactivar el virus y reinfectar la explotación. Por tanto todo animal sero-positivo (ya sea por virus de campo o por vacuna convencional, no diferenciables serológicamente), será considerado como infectado.

La serología tiene una serie de técni-cas que permiten determinar los niveles de anticuerpos en los animales o en las explo-taciones (fig.3).

La seroneutralización (NT) fue el mé-todo serológico de referencia empleado hasta el desarrollo de los ELISAs, que con una sensibilidad y especificidad igual o su-perior, fueron sustituyendo a este método en el diagnóstico de la IBR. Los ELISAs por su capacidad para el procesamiento de un elevado nº de muestras, sencillez y bajo

coste, se han impuesto como el método de elección en los programas sanitarios, ade-más de permitir el diagnóstico diferencial cuando se emplean vacunas marcadoras (ELISA de detección de gE). El ELISA anti-gB es el de mayor sensibilidad y especi-ficidad en muestras de suero, siendo el indirecto o de anticuerpos totales el más sensible en muestras de leche. El ELISA anti-gE, es el menos sensible de los tres (fig. 3 y 4), pero hasta ahora es el único método existente para diferenciar anima-les vacunados con vacunas marcadoras (fig. 5), lo que lo hace imprescindible en los programas de control.

Propuesta de abordaje de la IBR en rebaños bovinos

En ausencia de un plan nacional de erradicación, el objetivo fundamental será la disminución de la prevalencia, de forma que en el caso de su implementación, dis-pongamos del mayor nº de explotaciones libres (ya sea a gB o a gE) o en disposición de serlo en poco tiempo (con prevalencias inferiores al 10%).

Los pasos a seguir serán:

1º Conocer la prevalencia aproximada del rebaño.

2º Investigar la antigüedad de la infec-ción (edad de los animales seropositi-vos).

3º Evitar incorporaciones de animales se-ropositivos.

4º Eliminación progresiva de los animales seropositivos.

1º Determinación de la prevalencia del rebaño

En rebaños de aptitud láctea: muestra de leche de tanque (fig.6). Los rebaños no reactivos a anticuerpos de IBR indicarán por lo general una prevalencia inferior al 10% (mayor si la analítica es de anticuer-pos anti-gE), por lo que podrán optar a la calificación de libres en un corto espacio de tiempo según los resultados de los mues-treos serológicos.

Si el resultado del tanque es positivo, por lo general indicará una prevalencia ele-vada superior al 10%, por lo que será nece-sario plantearse un cronograma de mues-treo serológico con el fin de localizar los animales seronegativos, que serán sobre los que se realicen los posteriores muestreos con el fin de comprobar nuevas infecciones.

En los rebaños libres de enfermedad, la muestra de tanque de leche es una herra-mienta muy útil para detectar nuevos bro-tes. Su eficacia va a depender de la frecuen-cia de muestreo. En este sentido, los países con gran nº de rebaños libres de IBR van sustituyendo los muestreos individuales en

Fig.2: Estrategias europeas para la erradicación del BHV-1.

Page 61: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

66

Bovino

66

BovinoLago, A.Arnaiz Seco, I.

suero por muestreos en leche de tanque, que como en el caso de Holanda, se realizan mensualmente.

En rebaños de aptitud cárnica, el mues-treo inicial se realizará a partir del segundo punto.

2º Investigar la antigüedad de la infección

La edad de los animales seropositivos nacidos en la explotación, indicará si la presencia de anticuerpos se debe a una infección o vacunación reciente (en el caso que desconozcamos las vacunacio-nes anteriores realizadas en la explota-ción) o antigua. Se deberá muestrear un porcentaje de animales de cada grupo de edad. El grupo de animales menores de 36 meses nacidos en la explotación será el más indicativo y por tanto el que debe ser sometido a un muestreo más intenso: si los animales son seronegativos, tendre-mos la certeza de que el virus de la IBR no ha circulado en los últimos tres años en la explotación. La razón de incluir animales de 24-36 meses se debe a que son los más sensibles al contagio debido al estrés y por tanto la inmunodepresión que supone el

primer parto. Los animales de entre 9 (en los que ya no influyen los anticuerpos ca-lostrales) y 24 meses indicarán si el virus circuló recientemente.

Estos resultados permitirán establecer un cronograma de erradicación de la en-fermedad e igualmente podrá servir para evaluar la necesidad de vacunar o no con vacuna marcadora.

3º Evitar la incorporación de ani-males seropositivos

Todas las incorporaciones deben ser muestreadas antes de su entrada en la ex-plotación. Serán negativas a gE o a gB se-gún se plantee el programa de control con vacunas marcadoras o sin vacunación. Hay que recordar que todo animal seropositivo a gE será considerado como infectado (a pesar de que sepamos que ha sido vacuna-do con vacuna convencional) a efectos de calificación de explotación.

Como incorporaciones se consideran tanto los animales comprados como aqué-llos que abandonan la explotación tempo-ralmente y entran en contacto con otros animales (ferias, subastas, etc.). En el caso

de estos últimos se debería mantener una cuarentena hasta realizarle las técnicas. Hay que recordar que la aparición de an-ticuerpos puede variar de 8-10 días post-infección (con gB) a 14-30 (con gE), por lo que una analítica muy temprana podría dar como resultado un falso negativo. En este sentido se debería presionar para que los eventos que supongan concentración de animales exijan que sean gE negativos.

4º Poner en marcha un plan de eliminación progresiva de los ani-males seropositivos

Una vez determinada la prevalencia de la enfermedad, se deben ir eliminando los animales seropositivos en función de los recursos de la explotación. Los anima-les seropositivos no deberán muestrearse repetidamente, centrando el muestreo en los animales seronegativos. Los anima-les seropositivos serán reemplazados con seronegativos para que en un plazo lento pero progresivo la prevalencia vaya dismi-nuyendo.

Abordaje práctico del diagnóstico de laboratorio de la BVD

Cuando se plantea un programa de control de la BVD, se deberá partir de pre-misas diferentes al de la IBR. Mientras que en este último caso el primer paso para la erradicación será la disminución de la seroprevalencia, ya que consideramos un animal seropositivo como “infectado” y posible difusor de la infección, en la BVD, un animal positivo a anticuerpos normal-mente no contagia la enfermedad. Sin em-bargo la existencia de animales persisten-temente infectados (PI), portadores y dise-minadores del virus durante toda su vida, hace que un rebaño con una prevalencia muy elevada sea sospechoso de la presen-cia de un PI. La detección y eliminación de estos animales será la base del control de la BVD (fig.7).

Herramientas de Diagnóstico de Laboratorio: SEROLOGÍA

• Seroneutralización: (old) “golden standard”• ELISA indirecto: Detección de anticuerpos del virus BHV-1• ELISA de bloqueo: Detección de anticuerpos específicos anti gB o gE

Sensibilidad

Validación en suero: gB-ELISA>ind. ELISA>NT(96-99.9%)>>gE-ELISA (74-86%)

Especifidad

NT=indirect ELISA=gB-ELISA(98-99.9%)>gE

Sensibilidad / Especifidad

Validación en leche: ELISA indirecto>>gB-ELISA>>>gE ELISA

Fig.3: Técnicas serológicas para la detección de anticuerpos frente al BHV-1.

ANIMAL INFECTADO O CONVACUNA CONVENCIONAL

ELISAgB + iELISA + NT + ELISAgE+ ELISAgB + iELISA + NT + ELISAgE-

ANIMAL VACUNADO CONVACUNA MARCADA

Fig.4: Respuesta humoral a las distintas glicopro-teínas del BHV-1 (M. Beer, P. Koening).

Fig.5: Resultados de serología en animales vacunados con vacunas marcadoras.

IBR: INMUNIDAD HUMORAL

Page 62: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

67

nº 37El diagnóstico de laboratorio en los programas de control de IBR y BVD

67

nº 35Oportunidades en el manejo de la mamitis clínica

nº 13nº 37

El diagnóstico de laboratorio en los programas de control de IBR y BVD

La presencia de un PI, provoca una rá-pida difusión del virus a los demás animales del rebaño y por tanto una respuesta casi inmediata de anticuerpos en la mayoría de éstos. El animal PI es, en cambio, seronega-tivo a anticuerpos en el 99% de los casos, salvo en animales muy jóvenes y recién ca-lostrados en los que a veces convive el virus y los anticuerpos durante un cierto tiempo.

El diagnóstico de la BVD ha evolucio-nado en los últimos años, existiendo herra-mientas de diagnóstico que permiten de-tectar la infección y por tanto los animales PI con bastante eficacia. Las técnicas dispo-nibles para el análisis rutinario son:

- Seroneutralización: para determinación de anticuerpos. Era la técnica utilizada como estándar antes de la aparición y mejora de las técnicas de ELISA. Detecta anticuerpos neutralizantes del virus de la BVD. Su uso es limitado ya que re-quiere la utilización de virus vivo y por su complejidad, no permite la realiza-ción de un nº elevado de muestras.

- ELISA de detección de anticuerpos. Su sensibilidad y especificidad es equipa-rable a la de la seroneutralización. La ventaja es su facilidad de realización, precio y capacidad de hacer gran nº de muestras: actualmente en el mercado existen de dos tipos:

• Indirectos o de detección de anti-cuerpos totales.

• De detección de la proteína no es-tructural p80/NS3 que sólo se pro-duce cuando hay replicación viral, por lo que no debería detectarse cuando los animales se vacunan con vacunas inactivadas.

- ELISA de detección de antígeno: actual-mente permiten la detección del virus en muestra de suero, sangre entera e incluso de tejidos (muesca de oreja, fig.8). La última generación de estos ELISAs tiene sensibilidades semejantes a la PCR en muestras individuales.

Otras técnicas útiles pero menos em-pleadas:

- PCR, por su dificultad y elevado coste no es de elección para muestras indi-viduales, pero sí para la detección del virus en pooles de muestras de suero o en muestras de leche de tanque por su elevada sensibilidad y especificidad.

- Inmunohistoquímica y aislamiento vírico: útiles en el diagnóstico direc-to sobre fetos abortados o animales muertos.

Propuesta de abordaje de la BVD en rebaños bovinos

Como ya se señaló, el programa se enfocará a la detección de explotaciones

infectadas y a la eliminación de animales PI si los hubiera.

El proceso se desarrollará en varias fa-ses cuando no tenemos información epi-demiológica de la enfermedad:

1º Determinar la posible existencia de infección activa.

2º Detección y eliminación de PIs. 3º Asegurar la ausencia de circulación

vírica.4º Evitar las reinfecciones por

incorporación de animales: medidas de bioseguridad.

1º Determinar la posible existencia de infección activa

En esta fase no es necesario el mues-treo de gran nº de animales. En este caso, al contrario de la IBR, no interesa la elimina-ción de animales seropositivos, sino com-probar la existencia de circulación vírica.

En rebaños de aptitud láctea, la mues-tra de leche de tanque es la mejor opción para un primer acercamiento al estado de la explotación, y en muchos casos es sufi-

Fig.6: Diagnóstico de la IBR en muestra de leche de tanque: posible actuación según los resultados.

Acciones a tomar según el resultado del tanque (1)

En explotacionesno reactivas

a anticuerpos(<10% de prevalencia)

DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS EN TODOS LOS ANIMALES

ELIMINACIÓN DEANIMALES SEROPOSITIVOS

CALIFICACIÓN DE EXPLOTACIÓN LIBRE

MUESTREO ANUAL DE %DE ANIMALES <36 MESES

MONITORIZACIÓN ENTANQUE DE LECHE • DETECCIÓN TEMPRANA DE NUEVOS BROTES

• EVITAR EL CONTAGIO A OTRAS EXPLOTACIONESFRECUENCIA MENSUAL

Acciones a tomar según el resultado del tanque (2)

En explotacionesno reactivas

a anticuerpos(>10% de prevalencia)

ESTABLECER CRONOGRAMA DE MUESTREOS SOBRE GRUPOS DE EDAD

ELIMINACIÓN PROGRESIVA DE ANIMALES SEROPOSITIVOS SEGÚN CAPACIDAD DE LA EXPLOTACIÓN

DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE PREVALENCIA

Recomendablevacunación

MONITORIZACIÓNEN TANQUE DE LECHEHASTA LLEGAR APREVALENCIAS <10%

CONTROL ANUAL DE % ANIMALES <36 y>9 MESES PARA DETECTAR REINFECCIONES

INFECCIÓN FETAL

<40 días: muerte embrionaria

160 días a nacimiento: - Aborto- Ternero normal con anticuerpos

40-120 días:- Aborto- PI

90-160 días: aborto o terneros con anomalías: Pueden ser +/- Ac o +/- virus

Fig.7: Resultado de la infección por BVD en una vaca gestante.

Page 63: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

68

Bovino

68

BovinoLago, A.Arnaiz Seco, I.

ciente para descartar la circulación del vi-rus en el rebaño que está en lactación. Si los niveles de anticuerpos anti-p80 del tanque son bajos o inexistentes, podremos concluir que en ese momento no hay circulación de virus. Hay que recordar que la presencia de un animal PI produce una respuesta rápida de anticuerpos en los animales que están en contacto con él (fig.9).

En rebaños donde existió un brote de BVD en los últimos años, los niveles de anticuerpos en el tanque se mantendrán elevados durante unos años (el tiempo de-

penderá de lo que se tarde en ir reponien-do con animales seronegativos) ya que la infección con virus vivo produce una res-puesta de anticuerpos que dura toda la vida del animal. Por este motivo se deberá tomar una muestra de los animales menores de 24 meses y mayores de 9 meses nacidos en la explotación con el fin de determinar si el vi-rus sigue circulando. Este mismo muestreo será necesario en los rebaños de aptitud cárnica, en los que incluiremos el muestreo de animales hasta los 36 meses. Si en esta población de animales existe una propor-ción elevada de seropositivos, se deberá

sospechar de la presencia de animales PI. La ausencia de anticuerpos en esta pobla-ción de animales descartará la circulación reciente del virus.

2º Detección y eliminación de PIs

Si la realización de las pruebas anterio-res indicara la posible presencia de animales PI, se deberá buscar el grupo de animales donde se encontrarán con mayor probabili-dad. Según la bibliografía, los PI normalmen-te son animales débiles que suelen morir en el primer año de vida. La práctica nos ha

Fig.9: Respuesta de anticuerpos en una explotación con un animal PI.

EXPLOTACIÓN CON P.I.

Page 64: AF Cubierta 37 - axonveterinaria.netaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud//37/cys_37... · Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios

70

Bovino

70

BovinoLago, A.Arnaiz Seco, I.

demostrado que es posible encontrar en al-gunas explotaciones hasta tres generaciones de animales PI, sin sintomatología aparen-te. Por ello no se debe pensar que el PI va a aparecer siempre entre el grupo de animales jóvenes (a no ser que tengamos información previa de la explotación).

En explotaciones de aptitud láctea con un censo superior a 30-40 animales en lactación, la muestra de elección será la de leche del tanque y la técnica a rea-lizar la PCR. Aunque sea una técnica cara, permitirá saber si existe un animal PI entre todos los animales que aportan leche al tanque. Un resultado negativo descartará la presencia de PI en este grupo de ani-males, evitando de esta forma el muestreo individual de los mismos, que se limitará a los animales en secado y a las novillas y terneros. La PCR también permitirá realizar pooles de sueros. El ELISA de antígeno no es recomendable en los pooles de muestras individuales ni en la muestra de leche de tanque por su menor sensibilidad. Además puede producirse el fenómeno de secues-tro del antígeno debido a la alta concen-tración de anticuerpos presentes en los animales de explotaciones infectadas.

En caso de sospecha de PI, los muestreos individuales de antígeno se limitarán en un principio a los animales seronegativos, ya que es muy rara la presencia de anticuerpos en estos animales. En los terneros calostra-dos, pueden convivir los anticuerpos con el virus e incluso llegar a secuestrarlo durante un periodo, en el cual nos darán falsos ne-gativos. Para evitar esta situación, se reco-mienda en animales menores de 6 meses, la muestra de muesca de oreja para someterla a análisis de ELISA antígeno. Esta muestra evita en el mayor nº de casos el fenómeno de secuestro del virus por los anticuerpos calostrales y por lo tanto la posibilidad de fallo en el diagnóstico de PIs.

Todo animal positivo a antígeno, deberá ser confirmado con una segunda analítica al menos tres semanas después de la pri-mera. En explotaciones con circulación del virus, es posible detectar animales con vire-mias transitorias, en los que el virus puede estar presente hasta que la respuesta de anticuerpos lo haga desaparecer.

La detección precoz de animales PI es fundamental para el éxito del programa y su eliminación debe ser inmediata para evi-tar la circulación continua del virus.

3º Asegurar la ausencia de circula-ción vírica

No se puede asegurar el fin de la infec-ción hasta comprobar que un año después de la eliminación del último animal PI de la explotación no hay nacimientos de anima-les positivos a antígeno. Esto implica que todos los animales que nazcan a partir de ahí, deben someterse a analítica de ELISA antígeno en muesca de oreja con resul-tado negativo. Estos animales (que serán también negativos a anticuerpos) en un futuro se irán incorporando al grupo de reproductoras, disminuyendo los niveles de anticuerpos presentes en este grupo, lo que repercutirá en el tanque de leche en el caso de las explotaciones con esta aptitud.

En el caso de producirse abortos, éstos también deberán ser analizados, para con-firmar que la causa no es el BVD. En estos casos, además del ELISA antígeno en la muesca de oreja, es útil la técnica del aisla-miento vírico.

4º Evitar las reinfecciones por in-corporación de animales: medidas de bioseguridad

Una explotación libre de BVD es aquella en la que el virus no está circulando, por lo que no deben existir seroconversiones en-tre los animales seronegativos. El virus de la BVD se difunde con mucha facilidad por lo que la vigilancia debe hacerse de forma periódica.

Todo animal que se incorpore al rebaño, debe someterse a analítica para determinar la existencia de antígeno y de anticuerpos, evitando la entrada de animales que pue-dan reintroducir el virus. Aunque la positi-vidad a anticuerpos no indica que el animal porte la infección, hay que tener en cuenta la incorporación de animales seropositivos preñados (fig.10). Estos animales, sobre todo si no se tiene información de la ex-plotación de origen, pueden ser portadores de un PI e introducir la enfermedad en el

momento del parto o del aborto. En el caso de incorporar un animal de estas caracte-rísticas se deberá mantener en cuarentena hasta el parto y realizar inmediatamente las pruebas de antígeno al ternero. Actualmen-te es la principal causa de reintroducción de la enfermedad en un rebaño.

Las medidas de bioseguridad habituales para las enfermedades infecciosas, junto con la monitorización periódica de la explo-tación, son la mejor herramienta para evitar la introducción de la BVD. La vacunación es una herramienta que puede apoyar estas medidas, pero que por sí sola no impedirá la presencia de nuevas infecciones.

Bibliografía

ARNAIZ I, EIRAS C, DIÉGUEZ FJ. (2010). LA DIARREA VÍRICA

BOVINA, UNA ENFERMEDAD QUE SE PUEDE CONTRO-

LAR. GANADERÍA, DIC: 70: 30 – 33.

BROWNLIE J. (2007). NEW PERSPECTIVES IN BVD CONTROL

(CONGRESO). BUDAPEST.

DIÉGUEZ, FJ; FOUZ, R; EIRAS, C; MENÉNDEZ, S; CALVO, C;

ARNAIZ, I; YUS, E. (2009). MANUALES DE GESTIÓN

SANITARIA DE DIARREA VÍRICA BOVINA (BVD), RINO-

TRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR) Y PARATUBER-

CULOSIS BOVINA. ISBN: 978-84-612-7401-7.

EIRAS C, ARNAIZ I (2007). EL DIAGNÓSTICO DE LABORA-

TORIO COMO HERRAMIENTA PARA EL CONTROL DE

LA DIARREA VÍRICA BOVINA. PRODUCCIÓN ANIMAL.

232: 4-16.

KRAMPS JA, BANKS M, BEER M, KERKHOFS P, PERRIN M,

WELLENBERG GJ, OIRSCHOT JT (2004). EVALUATION OF

TESTS FOR ANTIBODIES AGAINST BOVINE HERPESVIRUS

1 PERFORMED IN NATIONAL REFERENCE LABORATORIES

IN EUROPE. VET MICROBIOL. SEP 8;102(3-4):169-81.

MAKOSCHEY B, FRANKEN P, MARS JM, DUBOIS E, SCHROEDER

C, THIRY J, ALVAREZ M, RYPUŁA K, CAVIRANI S, ARNAIZ I,

HOUTAIN JY, BARTAK P, BROWNLIE J, WOLF G, MEYER G,

KLEES W, BEER M, MOENNIG V, THIRY E. (2010). IBR AND

BVD CONTROL: THE KEY TO SUCCESSFUL HERD MANA-

GEMENT. BERL MUNCH TIERARZTL WOCHENSCHR.

NOV-DEC;123(11-12):519-21.