frente al complejo de patologÍas entÉricas 7 •...

69
*-7-303+È% () 0% 6)463(9''-Ì2 &3:-2% 0% 7-2'632->%'-Ì2 ()0 ')03= 0% 3:90%'-Ì2 92 1f83(3 %()'9%(3 4%6% 0% -27)1-2%'-Ì2 ()0 +%2%(3 () 0-(-% 29):%7 )786%8)+-%7 )2 )0 (-%+2Ì78-'3 = 86%8%1-)283 () 037 59-78)7 3:Å6-'37 )2 0%:%'% () 0)',) AÑO 7 • nº36 4%4)0 () 037 Å'-(37 +6%737 31)+% )2 0% %0-1)28%'-Ì2 ()0 ')6(3 ()7%6630037 6)'-)28)7= 29):%7 4)674)'8-:%7 )2 0%:%036%'-Ì2 () %0-1)2837 4%6% +%2%(3 436'-23 -- +EREHIVuE WSWXIRMFPI 1DUHRS@ CD ,DCHBHM@ 5$3$1(-1( +)78-Ì2 = 86%8%1-)283 () ()=)''-32)7 +%2%()6%7

Upload: nguyenliem

Post on 18-Oct-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

*-7-303+È%�()�0%�6)463(9''-Ì2�&3:-2%�

0%�7-2'632->%'-Ì2�()0�')03�=�0%�3:90%'-Ì2�92�1f83(3�%()'9%(3�4%6%�0%�-27)1-2%'-Ì2()0�+%2%(3�()�0-(-%

29):%7�)786%8)+-%7�)2�)0�(-%+2Ì78-'3��=��86%8%1-)283�()�037�59-78)7�3:Å6-'37�)2�0%�:%'%�()�0)',)

AÑO

7 •

nº36

4%4)0�()�037�Å'-(37�+6%737�31)+%���)2�0%�%0-1)28%'-Ì2�()0�')6(3

()7%6630037�6)'-)28)7�=�29):%7�4)674)'8-:%7)2�0%�:%036%'-Ì2�()�%0-1)2837�4%6%�+%2%(3�436'-23��--

+EREHIVuE�WSWXIRMFPI

1DUHRS@]CD],DCHBHM@]5$3$1(- 1(

+)78-Ì2�=�86%8%1-)283()�()=)''-32)7�+%2%()6%7

PROTECCIÓN PODEROSA FRENTE AL COMPLEJO DE PATOLOGÍAS ENTÉRICAS1

COLITIS

DISENTERÍAPORCINA

ILEÍTIS

Para más información, visite nuestra web en www.econor.com

ECONOR® 1%, ECONOR® 10%. Composición: Clorhidrato de Valnemulina - Premezcla para pienso medicado con 10,65 mg/g (Econor 1%) y 106,5 mg/g (Econor 10%) equivalentes a 10 mg/g y 100mg/g de Valnemulina base respectiva-mente. Indicaciones: En el cerdo: Tratamiento y prevención de la disentería porcina. Tratamiento de los síntomas clínicos de la ileítis. Prevención de los síntomas clínicos de la colitis cuando se ha diagnosticado la enfermedad en la piara.Posología, modo y vía de administración: Vía oral con el pienso; Tratamiento Disentería e Ileitis: 3-4 mg/kg pv/día, Prevención disentería y Colitis: 1-1,5 mg/kg pv/día; Tratamiento y Prevención Neumonía Enzoótica: 10-12 mg/kg pv/día.Contraindicaciones: No administrar el producto a cerdos que estén recibiendo antibióticos ionóforos. La valnemulina no debe administrarse a conejos porque es tóxica para esta especie. Tiempo de espera: 1 día Conservación: Consérvese a unatemperatura inferior a 25ºC. En los sacos de plástico con aluminio en el interior, almacene el producto en el envase original. Los envases utilizados parcialmente deben cerrarse herméticamente después de su uso. Periodo de validez: 3 años; 3meses, si se incorpora en el pienso y si se protege de la luz y de la humedad; 3 semanas, si se incorpora en el pienso granulado y si se protege de la luz y la humedad. Presentaciones: Econor 1%: sacos con 25 kg; Econor 10%: sacos con 1 kg y25 kg. Dispensación con receta veterinaria. Manténgase fuera del alcance de los niños. Nº de registro: Econor 1% (25 kg): EU/2/98/010/006, Econor 10% (1kg): EU/2/98/010/017, Econor 10% (25 kg): EU/2/98/010/018. Titular de laautorización: Novartis Animal Health Austria GmbH - Biochemiestrasse 10 - A- 6250 Kundl (Austria). ® Marca registrada de Novartis S.A., Basilea (Suiza). © 2004 Novartis Animal Health Inc.1. Disentería Porcina, Ileitis, Colitis 2. Karlsson y otros (2002), Kinyon y otros (2002), McOrist y otros (1995,1998), 3. Ritzmann y otros (2000), Karlsson y otros (2002) 4. Glossop (2000), Haugegaard y otros (2000) 5. Report of the EU's Committee for Veterinary Medicinal Products on Antibiotic Resistance in the EU associated with Therapeutic use in Veterinary Medecines (1999)

•El antimicrobiano más potente2 disponible hoy contra las patologías entéricas clave del cebo porcino y además con eficacia frente a neumonía enzoótica

•Altamente eficaz frente a cepas de disentería porcina resistentes a lincomicina y tilosina3

•Eficacia probada en la mejora de la conversión del pienso y el incrementode productividad4

•No relacionado con antimicrobianos de uso humano5

•Tiempo de espera:1 día

AHORA APROBADO

CONTRA ILEÍTIS

Y COLITIS

Ref.

0404

1

3

nº 36

Un año más, un nutrido grupo de veterinarios especializados en producción extensiva han acudido al “foro Pfizer de producción y sanidad en la ganadería de la dehesa” para actualizar conocimientos y debatir la situación actual y las necesidades de un ecosistema único. La importancia socieconómica de este ecosistema en nuestro país es tan grande que en poco tiempo han surgido distintas iniciativas para favorecer su conservación y poner en valor las produccio-nes agroalimentarias que lleva aparejadas: la más importante económica y socialmente es el porcino ibérico, pero también dependen de su mantenimiento el ganado vacuno, el ovino o a la producción de corcho.

Hace ahora dos años, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), en la que se integra el sector industrial, representado por IBERAICE, y el sector ganadero, solicitó el inicio de la tramitación para conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el cerdo Ibérico. La consecución de la IGP para el sector ibérico vinculado a la dehe-sa, supondría el beneficio y la defensa del sector Ibérico tradicional, pero también el de las dehesas arboladas del suroeste peninsular.

Por otro lado, todos los grupos del Ciale de Salamanca se unieron el pasado año para liderar una investigación con otros científicos españoles y portugueses, cuyo objetivo es estudiar la dehesa de forma íntegra para salvarla. Los investigadores identifican cuatro grandes problemas: la falta de regeneración, las patologías, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad, ya que al romperse el equilibrio por cambios en los usos del terreno se ven afec-tadas otras especies.

Por último, no podemos olvidar la iniciativa promovida por el Parlamento Andaluz (1,2 millones de hectáreas de dehesa están situadas en esta Comunidad, lo que representa cerca del 15 % del territorio regional) que aprobó en julio de 2010 la pionera Ley de la Dehesa.

Editorial

4

EDITA:

DIRECTOR EJECUTIVO: Enrique Marcos [email protected]

DIRECTORA DE MÁRKETING: Valle Garcí[email protected]

COORDINADOR DE PROYECTOS GRÁFICOS: Miguel Ángel Gá[email protected]

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Marina Cid TroyaJavier Pérez

FOTOGRAFÍA: Eva García Martín (Veterinaria)

COORDINADORA DE REDACCIÓN: Ana del Cura (Veterinaria)[email protected]

DEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES: Alicia [email protected]

REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Calle Dulcinea 42 (4º B)28020 MadridTél.: 902 36 39 34Fax: 91 628 92 77 [email protected]

IMPRIME: Versus

DEPÓSITO LEGAL: M-14245-2005ISSN 1889-2094

COLABORA: ADHERIDOS:

DIFUSIÓN GRATUÍTA

Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras, fotografías dibujos incluidos en nuestra revista CRIA Y SALUD. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artícu-lo son de la exclusiva responsabilidad del autor,pudiendo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.

CONSEJO DE REDACCIÓNde Cría y Salud en Bovino y PorcinoDra. Susana AstizInvestigadora Titular Dpto. de Reproducción (INIA).Prof. María Alcaide Licenciada en Veterinaria.Prof. Dr. Alex BachDirector de la Unidad de Rumiantes del IRTA.Doctor en Veterinaria por la Universidad de Minnesota.Dr. Joaquín BaucellsCentro Veterinario Tona.Prof. Dr. Sergio CalsamigliaDepartamento de Patología y Producción Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona.Prof. Dr. Javier Cañón Catedrático de Genética.Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.Prof. Dr. Pere Costa-BatlloriVeterinario. Universidad Politécnica de Cataluña.Prof. Dr. Carlos FernándezDepartamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Veterinaria.Universidad Cardenal Herrera CEU.Dra. Eva Mª FronteraDra. en Veterinaria.Dr. Julio de la FuenteDepartamento de Reproducción Animal y Conservación de Recursos Zoogenéticos. Ministerio de Ciencia y Tecnología. I.N.I.A.Prof. Dr. Antonio GázquezCatedrático de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria de Extremadura.D. Ignacio R. García Gómez Director Veterinario.Albeitares Consultores S.L.D. Javier Gil PascualVeterinario Asesor en Porcino.Prof. Dr. Juan Vicente González Dipl. ECBHM. Prof. Titular Dto. Medicina y Cirugía Animal, UCMTRIALVET Asesoria e Investigación Veterinaria SL.Prof. Dr. Gonzalo González Departamento de Producción Animal.Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.Universidad Politécnica de Madrid.Prof. Dr. Xavier MantecaUnidad de Fisiología. Facultad de Veterinaria.Universidad Autónoma de Barcelona.D. Juan C. Marco MeleroJefe del Laboratorio de Salud Pública.Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco.Prof. Dr. Francisco MazzucchelliJefe del Servicio de Clínica Bovina. Hospital Clínico Veterinario.Universidad Complutense de Madrid.Dr. Alfonso MongeDirector de AMASVET. Veterinario especialista en vacuno.Prof. Dr. Antonio Muñoz Catedrático de Producción Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.Prof. Dr. Antonio Palomo Departamento de Mediciona y Cirugía Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.Prof. Gabriel Parrilla Veterinario. Profesor del Hospital Clínico de la F.V. de Madrid.

Dr. José Pérez Tapia Servicios Veterinarios.Prof. Manuel Pizarro Departamento de Medicina y Cirugía Animal.Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.Dr. David Reina Dr. en Veterinaria.Prof. Dr. Elías Rodríguez Catedrático de Microbiología e Inmunología.Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de León.Prof. Dr. Manuel Rodríguez Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.Vicerrector de la Facultad de Veterinaria de Madrid.Prof. Dr. Pedro RubioDepartamento de Sanidad Animal.Facultad de Veterinaria. Universidad de León.Prof. Gregorio Salcedo Profesor de Nutrición Animal y Análisis Químico Agrícola.

5

nº 36

5

Cría y salud

Agenda...............................................................................................................................6

Noticias..............................................................................................................................8

Actualidad de empresa..............................................................................................10

XIV Foro Porcino Pfizer ...........................................................................................20

Jornadas...........................................................................................................................25

Foro Pfizer de producción y sanidad en la ganadería de la dehesa...................................................................................................................26

Ganadería sostenible..................................................................................................32

Fisiología de la reproducción bovina...................................................................40

La sincronización del celo y la ovulación un método adecuado para la inseminación del ganado de lidia.........................................................42

Nuevas estrategias en el diagnóstico y tratamiento de los quistes ováricos en la vaca de leche......................................................48

Papel de los ácidos grasos Omega 3en la alimentación del cerdo..................................................................................56

Desarrollos recientes y nuevas perspectivas en la valoración de alimentos para ganado porcino (II).............................64

S U M A R I O

6

Agenda

F E R I A S• VIV RUSSIA 2011 Moscú, Rusia. 17-19/05/2011http://www.vivrussia.nl/en/Exposant.aspx

• PAMED. SALÓN MEDITERRÁNEO DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL Y AGRÍCOLA

Yasmine Hammamet, Túnez. 07-09/06/2011http://www.pamed-expo.com

• WORLD PORK EXPOIowa, EEUU. 08-10/06/2011http://www.worldpork.org/

• ANIMALIA ISTANBUL Istanbul, Turquía. 09-11/06/2011http://www.animaliaistanbul.com/animaliaen.html

• 34º FERIA INTERNACINAL SEMANAVERDE DE GALICIA

Pontevedra, Galicia. 16-19/06/2011 http://www.semanaverde.es/2011/

• SPACE 2011 Rennes, Francia. 13-16/09/2011http://www.space.fr/

O T R O S C O N G R E S O S• XV CONGRESO AEVEE. WEVA INTERMEDIATE

MEETINGSegovia, España. 05-07/05/2011http://www.aevee.es/modules.php?name=Weva

• XIV JORNADAS SOBRE PRODUCCIÓN ANIMAL Zaragoza, España. 17-18/05/2011http://www.aida-itea.org

• ALLTECH 27TH ANNUAL INTERNATIONAL ANIMAL HEALTH & NUTRITION SYMPOSIUM

Kentucky, EEUU. 22-25/05/2011http://www.alltech.com/en/news-events/calendar/Pages/International-Animal-Health-Nutrition-Symposium.aspx

• CURSO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL VETERINARIA Y PERITACIÓN

Granada, España. 02-03/06/2011http://www.colvema.org/WV_descargas/cursograna-da-05042011130858.pdf

7

nº 36

C U R S O S Y C O N G R E S O S

• XVI CONGRESO INTERNACIONAL ANEMBEDE MEDICINA BOVINA

Ávila, España. 11-13/05/2011http://www.anembe.com/congresos

• CURSO PRÁCTICO DE CIRUGÍA EN BOVINOAsturias, España. 20-21/05/2011http://www.colegioveterinarios.net/cursos/index.php?id=107&action=detalle

• X CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL BOVINA

Madrid, España. 26-27/05/2011http://www.colvema.org/WV_descargas/insembovi-na-21032011230708.doc

• 2011 DAIRY SUSTAINABILITY SYMPOSIUMChicago, EEUU. 25-26/05/2011. http://www.idfa.org/events--trade-show/interactive-eventcalendar/details/97/

BOVINO

FERIAS • CONGRESOS • CONCURSOS • FERIAS • CONGRESOS • CONCURSOS

• III IX SIMPÓSIO SOCIEDADE CIENTIFICA SUINICULTURA: VARIABILIDAD EN LOS CERDOS DE ENGORDE

Lisboa, Portugal. 19/05/2001

http://scsuinicultura.blogspot.com/

• EPP CONGRESSMünster, Alemania. 19-21/05/2011

http://www.pigproducer.net/3597.html

• 3RD EUROPEAN SYMPOSIUM OF PORCINEHEALTH MANAGEMENT

Espoo, Finlandia. 25-27/05/2011

http://www.vetmed.helsinki.fi/esphm2011/

• 6TH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ONEMERGING AND REMERGING PIG DISEASES

Barcelona, España. 12-15/06/2011

http://www.emerging2011.com

• SAFEPORK 2011Maastricht, Holanda. 19-22/06/2011

http://www.safepork.org/

• SPIROCONFERENCECopenagen, Dinamarca. 20-22/06/2011

• OIPORC 2011Évora, Portugal. 21-24/06/2011

http://www.suinicultura.com/oiporc2011/index.php?lang=es

• ECMIS SYMPOSIUM: E. COLI AND THE MUCOSAL IMMUNE SYSTEM

Ghent, Bélgica. 02-05/07/2011

http://www.ecmis.ugent.be/

• VIITH INTERNATIONAL CONFERENCEON BOAR SEMEN PRESERVATION

Bonn, Alemania. 14-17/08/2011

http://www.boarsemen2011.com/

PORCINO

Ó Á

Noticias

Según establece la normativa co-munitaria, a partir de 2012 se desacoplarán las primas al sacri-

ficio del vacuno, tanto la prima de sacri-ficio de bovino adulto (más de 8 meses), como la de sacrificio de terneros (más de 1 mes y menos de 8 meses). Según informó el Ministerio de Medio Rural el desacoplamiento de estas primas se va a realizar de manera similar a como se hizo con la prima al ovino-caprino, que primero se desacopló parcialmente (50%) y a partir de 2010 se desacopló totalmente (100%). En el caso de la pri-ma al sacrificio, se van a tomar como cifras de referencia, la media de los ani-males sacrificados en los años 2007 y 2008. Hasta 5.000 de ayuda, a los pro-ductores les corresponderán derechos de pago único. Por encima de esta cifra, se les concederán derechos especiales, que obligarán a los productores a man-tener un porcentaje de su cabaña.

En 2012 se desacoplará la prima al sacrificio

En enero aumentó el número de

cerdos sacrificados

Según los últimos datos presenta-dos por el servicio de estadísticas del Ministerio de Agricultura es-

pañol, durante el pasado mes de enero el número de cerdos sacrificados alcanzó los 3.577.391 animales. Este dato supone un incremento del 5,94% si lo comparamos con el mes de enero del pasado año. En relación con las toneladas de carne, éstas alcanzaron las 315.492 toneladas en ene-ro de este año, un 6,43% superior al valor obtenido en enero de 2010.

8

Recuperada la estirpe Dorado Gaditano del Cerdo Ibérico

Los Estados Miembros tendrán más poder de decisión sobre los OMG

Se ha aprobado una propuesta sobre la necesidad de los Estados miem-bros de disponer “de una base legal” para prohibir o limitar el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG). La decisión de prohibir

o limitar el cultivo de productos modificados genéticamente por parte de los Estados miembros sólo se limitará al plano medioambiental o agrícola (resis-tencia a los pesticidas, las plagas que puedan sufrir las cosechas o la amenaza a la biodiversidad) y no se amplía a cuestiones sanitarias. Los europarlamentarios creen que esta nueva propuesta otorgará a los 27 mayores garantías jurídicas frente a eventuales decisiones que la Organización Mundial del Comercio tome sobre este tipo de productos. En cualquier caso, no se alterará el procedimiento de autorización sobre OMG establecido por la Comisión Europea, que se apoya en un estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Será un com-plemento más para evaluar las posibles consecuencias sanitarias y medioam-bientales de estos productos.

El Centro Experimental Agríco-la y Ganadero de Jerez de la Frontera, perteneciente a la

Diputación Provincial de Cádiz, impulsa un proyecto de recuperación y conser-vación del cerdo dorado gaditano. Su objetivo inmediato es el conservar esta raza autóctona y a medio plazo, posi-bilitar que esta estirpe sea competiti-va en el mercado actual de productos cárnicos. El programa se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Córdoba, a través del Grupo de Inves-tigación Meragem (Mejora de Razas Autóctonas y Genética Molecular), fi-nanciado por el Fondo Europeo de De-sarrollo Regional y dentro de un pro-grama de conservación de los recursos genéticos del Instituto Nacional de In-vestigación y Tecnología Agraria y Ali-mentaria (INIA). La fase de investiga-ción de este proyecto ya ha finalizado.

Se ha recuperado la estirpe Dorado Ga-ditano del Cerdo Ibérico, extinguida ofi-cialmente hace una década, con lo que se ha creado un núcleo de conservación en el referido centro experimental. Por razones de bioseguridad, se establecerá un segundo núcleo de control, que me-diante una gestión genética conjunta permita controlar la consanguinidad al máximo y la supervivencia de la estir-pe. Como medida extra de seguridad se desea crear un banco de germoplasma. Desde el Centro Experimental Agrícola y Ganadero se entiende que la única forma de que esta estirpe tenga posibi-lidad de mantenerse pasa por conseguir que sea competitiva en las condiciones de mercado actual. Por el momento, queda abierta la colaboración de gana-deros interesados en este proyecto de recuperación y explotación de una de las estirpes del cerdo ibérico.

Teniendo en cuenta los riesgos que conlleva para la salud hu-mana y animal el abuso de los antibióticos, el presidente de la comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento

Europeo, el socialista italiano Paolo de Castro, presentó el mes de abril una resolución sobre el tema. En ella se propone:

-La creación de una base de datos en la que se analicen las ventas de los agentes veterinarios y el posterior seguimiento del uso de los mismos sobre los animales.

-La investigación sobre una producción de animales libres de

antimicrobianos, por lo que es necesario reforzar la búsqueda de otras alternativas (vacunación, bioseguridad, mejoramiento de la resistencia).

-La vigilancia regular y sistemática y monitorización de casos de RAM (Resistencia a los Antibacterianos) en comidas de origen ani-mal y en los propios animales de compañía.

-El uso moderado de antibióticos en los animales y proporcionar mayor información a veterinarios y ganaderos sobre cómo minimi-zar los riesgos de contraer RAM.

Propuesta en la Unión Europea para limitar el uso de antibióticos en animales

9

nº 36

La Comisión de Medio Ambiente aprueba una propuesta legislativa relativa al etiquetado de los alimentos

El objetivo de la propuesta es simplificar y clarificar el etiquetado de los alimentos. En todas las etiquetas deberían aparecer datos tales como el nombre, la lista de ingredientes, fecha de caducidad, las condiciones específicas de uso así como información de importancia nutricional. Pero ahora las etiquetas deberán introducir la “primera fecha de congelación” para la carne, pollo y

pescado congelados no transformados. Otra cuestión es el origen del producto en el etiquetado. Si bien el origen de algunos alimentos como la carne de ternera, miel, aceite

de oliva y las frutas y hortalizas, ya aparece en las etiquetas obligatorias, a petición del Parlamento, se acordó ampliar la lista a la carne de cerdo, ovejas, cabras y aves de corral, y ahora se quiere ir más lejos, indicando “el lugar o país de origen” de toda la carne, leche y productos lácteos y otros productos que solo contengan un solo ingrediente. También votaron a favor de la indicación de país de origen para la carne y pescado utilizados como ingredientes en alimentos procesados. Asimismo, las etiquetas de la carne deberían indicar el lugar de nacimiento, cría y sacrificio del animal. Además, la carne de animales sacrificados sin aturdimiento (como marcan algunas tradiciones religiosas) y la carne reconstituida a base de partes debe ser también etiquetada como tal.

El profesor Joaquim Segalés, de la Universidad Autónoma de Barcelo-na, fue el ganador de la cuarta edición del Premio de Investigación Europeo PCV2, patrocinado por Boehringer Ingelheim, con su traba-

jo sobre el efecto de la inmunidad derivada de la madre en la dinámica de la infección por circovirus porcino de tipo 2 y parámetros de producción en cerdos vacunados contra el PCV2.

Joaquim Segalés galardonado con el Premio de Investigación Europeo PCV2

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible presentó la pasada semana los ‘Primeros Indicadores de Sostenibilidad en la Agricultura y la Ganadería’. El

estudio muestra la evolución favorable de estos indicadores en la agricultura y ganadería españolas, así como el papel que han jugado en ello la adopción de las diferentes tecnologías agrarias en el periodo 1980 a 2008. En el caso concreto de la ganadería, el consumo medio de agua a lo largo del periodo estudiado para bebida y servicios por kg de producto en porcino y avicultura se encuentra en 20,4 L/kg de carne de cerdo, 5,24 L /kg de carne de pollo y 5,83 L/kg de huevo. El consumo total anual medio de agua para estas tres producciones ganaderas supone 54, 6 y 3 hm3, lo que representa en conjunto un 0,071 % de la disponibilidad total de agua en España: 89000 hm3. Las emisiones medias de gases

con efecto invernadero (GEI), incluyendo tanto metano como óxi-do nitroso, se encuentran en 2,45 kg equivalentes de CO2/kg carne de cerdo. En el caso del ganado porcino la mayor parte de las emi-siones (un 67%), corresponden a emisiones de metano derivadas de la gestión del estiércol. El peso proporcional que suponen estas emisiones en el conjunto de las emisiones nacionales de GEI en 2008 es, como media, de un 2,50 % (2,07, 0,28 y 0,14 % para el ganado porcino, las aves de carne y las aves de puesta, respectiva-mente). Las estimaciones obtenidas tanto para consumo de agua como para emisiones de GEI son sensiblemente inferiores que las que normalmente se manejan en los medios de comunicación. Los resultados del presente estudio indican una disminución a lo largo del período estudiado de los consumos de agua y de emisiones de GEI cuando se expresan por kg de producto obtenido.

Primeros Indicadores de Sostenibilidad en la Agricultura y la Ganadería

Se aprueba el Real Decreto del Sector Lácteo

Se ha dado luz verde al Real Decreto de or-denación del sector lácteo que servirá para reforzar la capacidad de negociación con-

tractual e interprofesional de los ganaderos. Una vez que se recoja en el reglamento común, podría extenderse a otros sectores que necesitan medidas de control del mercado.

El Boletín oficial del Estado publicó, el pasado mes de abril, los índices de precios percibidos por los agricultores y ganaderos en 2010 a efectos de la actualización de las rentas de los arrendamientos rústicos anteriores a la entrada en vigor de la nueva Ley 49/2003, de 26 de noviembre, de Arrendamientos Rústicos, puesto que para los celebrados a partir de su entrada en vigor, en su artículo 13, se

prevé que salvo pacto en contrario, la renta se actualizará para cada anualidad por referencia al índice de precios al consumo. En concreto, para los productos ganaderos, el porcentaje de variación con respecto a 2009 ha sido negativo para la mayoría excepto porcino de abasto y lana. En relación con el porcino la variación ha sido del 4,34%.

Índices de precios percibidos por los agricultores y ganaderos en 2010

10

Actualidad de empresa

L a compañía farmacéutica Bayer HealthCare ha recibido el premio Fundamed en la categoría de Global de Pro-ducción y Fabricación por sus plantas españolas de la

Felguera (Asturias) y Alcalá de Henares (Madrid). El Director General de Bayer HealthCare, Rainer Krause, ha sido el encargado de recoger el premio. “BerliMed y la Felguera son dos centros de pro-ducción de referencia mundial para Bayer y símbolos de la apuesta de la compañía por nuestro país. Este galardón es además un reco-nocimiento a todos los empleados y a nuestra labor de mejora con-tinua”, ha afirmado.

La planta de Bayer HealthCare en La Felguera es el mayor centro de producción mundial del ácido acetilsalicílico, el único principio activo de Aspirina® y Adiro®. En ella se producen cada año cerca de 5.000 toneladas de esta sustancia –lo que supone más del 85% del consumo mundial–, además de 5.000 toneladas de áci-do salicílico, 30 Tm de Clotrimazol (principio activo del antimicótico Canesten®) y Butafosfán, un estimulante del metabolismo de uso veterinario para Animal Health.

Estos datos, unidos a que prácticamente el 100% de su produc-ción está destinada a la exportación a los cinco continentes, sitúan a la factoría langreana en una posición de privilegio en la industria farmacéutica española, y son posibles gracias a la aplicación rigu-rosa de las Normas de Correcta Fabricación (GMP) y a la tecnología de vanguardia presente en la planta.

Por su parte, Berlimed es la única planta de Bayer HealthCare que fabrica y desarrolla cápsulas blandas, lo que permite ser un referente para numerosas filiales en todo el mundo, cubriendo mercados tan importantes como Estados Unidos, Japón y Europa. Con una plantilla de 300 colaboradores, Berlimed, con una tecnología de vanguardia, un puntero centro de I+D y su fuerte compromiso medioambiental, está llamada a ser un centro estratégico mundial para la producción y desarrollo de cápsulas blandas del Grupo Bayer.

Con más de 13.000 metros cuadrados, Berlimed está considera-da una de las plantas de producción de especialidades farmacéuti-cas más modernas de Europa. Actualmente Berlimed produce unos 25 millones de unidades de formas farmacéuticas líquidas para di-ferentes empresas del Grupo Bayer. Entre ellas, medios de contraste iónicos y no iónicos y terapéuticos para EE.UU. entre otros muchos países. Es una de las pocas plantas que fabrican producto final para el mercado japonés, incluyendo el acondicionamiento secundario.

El equipo de I+D se compone de 16 personas con un nivel de formación muy alto, que se está dedicando sobre todo a la cápsula blanda. Las actividades se estructuran en tres áreas: investigación básica, desarrollo de productos nuevos y optimización de productos existentes.

Dos centros de producción comprometidos con el medio ambiente.

Como reflejo del compromiso de Bayer HealthCare con el me-dio ambiente, la planta de La Felguera está adherida al acuerdo

voluntario del sector químico “Compromiso con el progreso” para la mejora de la salud, la seguridad y la gestión ambiental. Además, desde 2002 cuenta con la certificación de gestión medio-ambiental ISO 14001, y actualmente con la AAI (Autorización Am-biental Integrada), válida hasta 2015.

La planta de La Felguera está fuertemente comprometida con el

medio ambiente, y prueba de ello es la utilización de la instalación Loprox®, un sistema de tratamiento de las aguas residuales deriva-das de la producción de ácido salicílico mediante un proceso de oxi-dación a temperatura 120-160ºC y presión 7-20 bar que consigue la destrucción total de contaminantes orgánicos, convirtiéndose en agua y dióxido de carbono, sin producir nuevos residuos contami-nantes. Además, todas las salidas a la atmósfera están protegidas por filtros y posteriormente son conducidas a torres de lavado.

Después de ser tratadas por el procedimiento Loprox®, las aguas se envían a la Biocolumna®, una depuración biológica que elimina los compuestos orgánicos de estas aguas mediante bacte-rias aerobias.

Por su respeto por el medio ambiente, Berlimed es consi-derada una planta “green”. Varias medidas se han implementado con el objetivo de ahorrar energía y proteger nuestro entorno. En este sentido, se ha destinado un millón de euros para incrementar un 5% la eficiencia energética de la planta y reducir las emisiones de CO2, y mejorar así su huella ecológica.

Además, se han instalado sistemas de recuperación de calor en todas las unidades de secado por aire, con lo que estimamos reducir un 15% nuestro consumo de energía. La planta dispone de perliza-dores para ahorrar agua y realiza cursos específicos de formación para nuestros colaboradores sobre “Consumo inteligente de ener-gía”. Por otra parte, desde marzo tenemos operativo un buzón de sugerencias para que nuestros empleados puedan aportar sus ideas para conseguir, entre todos, reducir nuestro impacto ambiental.

Bayer HealthCare recibe el Premio Fundamed de Producción y Fabricación por las plantas de La Felguera y BerliMed

La Felguera, en Asturias, es el centro de competencia mundial para la fabricación de ácido acetilsalicílico, con cerca de 5.000 toneladas de producción al año, lo que representa más del 85% del consumo mundial de Aspirina®

Berlimed, en Madrid, es la única planta de Bayer que elabora cápsula blanda. Con una capacidad de producción que puede superar los 2.000 millones unidades al año, el centro de producción exporta a los cinco continentes

11

nº 36

Bayer HealthCare ha renovado el empaquetado y pre-sentación de Bovigam® Secado, un bactericida para la prevención y el tratamiento de la mastitis en el

periodo de secado, con el objetivo de contribuir al buen uso de sus productos. La nueva jeringa incorpora ahora un tapón de color rojo, lo que favorece su diferenciación de la presentación que se utiliza en el periodo de lactación.

Las enfermedades bacterianas en las ubres de las vacas su-ponen un grave problema en las granjas de vacuno, ya que tiene consecuencias inmediatas en la producción, tanto por los efectos de la infección como por los periodos de supresión.

El periodo de secado es el momento más oportuno para tratar la mastitis, ya que la eficacia de los bactericidas es ma-yor, no hay pérdidas de leche y se pueden eliminar las mastitis subclínicas que afectan a un gran número de animales.

BOVIGAM® SECADOBovigam® Secado es un bactericida para la prevención y trata-

miento de la mastitis en el periodo de secado. Se administra por vía intramamaria y su efecto retardado hace que permanezca activo hasta el próximo periodo de lactación.

Bayer HealthCare renueva el empaquetado y la presentación de Bovigam® secado

Bayer HealthCare, a través de su Departamento de Animales de Producción, ha participado en la 10ª edición de la FIMA Ganadera 2011, un

foro clave para los profesionales del sector que se ha ce-lebrado del 15 al 18 de Marzo en Zaragoza.

Los veterinarios, distribuidores, ganaderos y profesio-nales que han pasado por el stand de Bayer HealthCare han recibido información sobre los diferentes productos de la compañía específicos para el sector ganadero, como la gama de anticoccidios Baycox®, la de estimulantes del metabolismo como Catosal® o Lysabion®, los antiinfec-ciosos como Baytriluno® o la amplia línea de productos de bioseguridad.

Con su presencia en la FIMA Ganadera, por la que han pasado más de 60.000 profesionales, Bayer HealthCare demuestra su compromiso con el sector ganadero, ofre-ciendo soluciones innovadoras para mejorar la salud y la calidad de vida de los animales.

Bayer HealthCare participa en la 10ª edición de la FIMA Ganadera

S EPOR de nuevo será el escapa-rate de referencia, orientación y punto de encuentro de em-

presas, técnicos, científicos, ganaderos, estudiantes, organismos oficiales, aso-ciaciones, instituciones y visitantes en general, donde se apostará por la inno-vación, comercialización e información.

El auténtico valor de SEPOR, es su ca-pacidad de adaptación, convirtiéndose en la feria más rentable, imprescindible y útil para los profesionales y los sectores implicados.

En SEPOR, se celebrarán: Simposium Internacional de Porcinocultura, Jorna-das de bovino, ovino y caprino en las que se abordarán los temas de máxima actua-lidad e interés. Ruego aporten las sugeren-cias que estimen oportunas para poder co-ordinar un Programa Científico-Técnico del

máximo nivel debiendo comunicarlo antes del día 10 de mayo.

Asimismo, solicitamos su colaboración en el patrocinio de dichas jornadas, para ello debe ponerse en contacto con la orga-nización para conocer necesidades y con-diciones.

Dicho patrocinio tendría las siguientes contraprestaciones:

• Presentaciones comerciales y lanza-miento de nuevos productos al merca-do. Tiempo máximo 20 minutos.

• Utilización de salones de reuniones: Experiencias de campo, seminarios y talleres, etc.

• Publicación de su logo e imagen cor-

porativa en Programa Oficial y folletos divulgativos.

• Inscripciones en el Simposium.

“En Sepor seguimos avanzando”

Telfs: 968 468 978 / 968 468 432informació[email protected]

www.seporlorca.com

La celebración de la 44 edición SEPOR, feria ganadera, industrial y agroalimentaria, tendrá lugar durante los días 12 al 15 de septiembre en LORCA (Murcia)

12

Actualidad de empresa

L allemand estuvo presente en la décima edición de la FIMA Ganadera cele-

brada en Zaragoza del 14 al 18 de Marzo. Lallemand BIO fue uno de los 833 expositores que participaron en el evento. Durante la feria Lallemand presentó sus novedades en el ámbito de la alimentación animal.

Una de las novedades a desta-car es la nueva tecnología avanzada de protección de los probióticos: el TITAN; fruto de la investigación de Lallemand y aplicada a la producción de levaduras vivas Levucell SC Titan (S. cerevisiae I-1077) y Levucell SB Titan (S. cerevisiae boulardii I-1079). Así mismo, se dio a conocer la nueva y reciente autorización de la bac-teria láctica Bactocell (Pediococcus acidilactici MA 18/5M) para la ali-mentación de gallinas ponedoras. Además de las novedades, durante este certamen Lallemand presentó

sus gamas de probióticos, prebióti-cos y otros productos adaptados y específicos para cada especie animal.

Por lo que respecta a la tecnolo-gía TITAN, Lallemand quiere desta-car la importancia de una buena protección de los probióticos, en este caso sus levaduras vivas, para que sean viables después del proce-so de granulación. Actualmente, la tecnología TITAN es la que obtiene mejores resultados de supervivencia después de la granulación.

En cuanto a la reciente autoriza-ción de nuestro producto Bactocell para ponedoras, destacar sus exce-lentes resultados en la tasa de pues-ta (buen nivel durante todo el ciclo), en la mejora de la reducción de los huevos desclasificados,…

Lallemand les agradece su visita a nuestro stand.

Lallemand participó en la 10ª edición de FIMA Ganadera

L allemand Animal Nutrition se complace en anunciar la reciente autorización obtenida en la Unión Europea del probiótico Bac-

tocell® para su uso en gallinas de puesta. La bacte-ria viva Pediococcus acidilactici CNCM MA 18/5M ha sido autorizada por la Comisión Europea como adi-tivo alimentario, en la categoría de aditivos zootéc-nicos, para gallinas ponedoras (Reglamento (UE) Nº 212/2011 del 3 de marzo de 2011) dónde se reconoce la seguridad y la eficacia de Bactocell® para mejorar significativamente la intensidad de la puesta de la ga-llina ponedora.

La cepa Pediococcus acidilactici MA 18/5M, es-pecialmente seleccionada por su método de acción y sus beneficios en monogástricos, ayuda a las gallinas a mantener una buena tasa de puesta hasta el final del ciclo productivo. Además, se trata de una bacteria homofermentativa que transforma los azúcares com-plejos en ácido láctico L+ exclusivamente, por lo que mejora significativamente el índice de conversión en un 3% de promedio. Por otro lado, hay que añadir el efecto probiótico de la bacteria, que controla y regula la flora intestinal de la gallina y la ayuda a combatir los patógenos y a producir un huevo de más calidad (menos huevos desclasificados por rotura o sucios, más peso).

Bactocell® está también autorizado en Europa como aditivo para pollos de engorde, cerdos de engorde, salmónidos y gambas, lechones desteta-dos y ahora también para gallinas ponedoras.

BACTOCELL® autorizado para su uso en Gallinas Ponedoras

M ás de 300 productores asistieron a las Conferencias 2TS (Two-Tonne Sow) “Enfoque en el Parto”, organi-zadas por el equipo de British Pig Executive Knowledge

Transfer (BPEX), del 21 al 23 de Marzo en Reino Unido. Uno de los ponentes fue Yannig Le Treut, director técnico del equipo de monogástricos de Lallemand que habló sobre el “Calostro: el elixir de la vida”: es imprescindible que los lechones tomen una cantidad adecuada de calostro (mínimo 100 g/Kg. de peso vivo) que conten-ga anticuerpos vitales para la protección inmune, así como niveles elevados de energía, proteínas, vitaminas y minerales que son muy importantes para la maduración intestinal. Al nacer, los lechones no tienen inmunidad propia y es vital para ellos ingerirla vía calostro. A medida que aumenta el tamaño de la camada, la ingesta de ca-lostro/lechón disminuye. Es vital que el lechón tome calostro en las primeras horas de nacer y permanezca caliente (agentes de secado). Cuando sea necesario, se retrasaran las adopciones hasta las 24 horas después del inicio del parto y se utilizarán calostro congelado o sustitutos para alimentar a los lechones más débiles.

Lallemand participa en las Conferencias 2TS (UK) y habla sobre la importancia del Calostro

D INALGEN BOVINO es una solución inyectable a base de Ketoprofeno al 15% (150mg/ml). Esta es-pecialidad fruto de la investigación y desarrollo ES-

TEVE, completa la gama DINALGEN BOVINO, gama líder en los tratamientos coadyuvantes (antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos) para porcino y vacuno, por vía oral e inyectable.

DINALGEN BOVINO tiene un efecto inmediato (antiinfla-matorio, analgésico y antipirético), lo que permite una rápida mejoría clínica. Por su alta concentración, DINALGEN BOVINO tiene un menor volumen de dosificación, 1ml por 50 kg de peso.

Otra de las características de DI-NALGEN BOVINO, es su corto periodo de supresión, de 0 horas en leche y 2 días en carne.

DINALGEN BOVINO, el nuevo y potente AINE desarrollado para el ganado vacuno

13

nº 36

Tras cuatro intensas jornadas forma-tivas desarrolladas en Leonvet (Ri-baseca, León) los días 1, 2, 14 y 15

de marzo, Merial Laboratorios ha clausu-rado la segunda edición del Curso de Es-pecialización en Alimentación del Vacuno Lechero. Coordinado por el Dr. Àlex Bach, director del Área de Rumiantes del IRTA, este curso de posgrado se ha celebrado en el marco de trabajo de Ivomec® compromiso con la formación en su labor por aportar un valor añadido a los veterinarios.

Con esta acción, Merial ha logrado repe-tir el éxito de convocatoria del primer curso que organizó en Santiago de Compostela en 2009. En una formación destinada a profe-sionales del vacuno de leche, reunió a 25 veterinarios de Galicia, Asturias, Cantabria, Zamora, Salamanca, León y Burgos; grupos de veterinarios que asesoran a explotaciones e integrantes de cooperativas agrarias. Todos los asistentes recibieron la certificación ofi-cial Curso de especialización en alimenta-ción del vacuno lechero, título propio de la Universitat de Girona.

NUTRICIÓN Y RACIONAMIENTO DE VACUNO DE LECHE

Con el objetivo de ofrecer una formación teórico-práctica, las sesiones abordaron as-pectos que el veterinario trata diariamente en su práctica clínica, así como temas de asesoramiento sobre la nutrición y el ra-cionamiento del vacuno, que afectan a la producción de leche. Además, el curso se desarrolló con un software informático de programación lineal para la optimización de raciones a coste mínimo.

En el profesorado, junto al Dr. Àlex Bach, participaron profesionales como el catedrá-tico del Departamento Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autóno-ma de Barcelona, Sergio Calsamiglia, y la investigadora del IRTA, Marta Terré.

Este curso de posgrado es parte del pro-grama de formación presencial especializa-da para veterinarios del sector del vacuno lechero que ofrece Eprinex en su condición de líder en el mercado total pour-on en la

desparasitación del vacuno lechero. En este sentido, Merial Laboratorios S.A e Ivomec® compromiso con la formación, mostraron su satisfacción por el desarrollo de las jornadas y manifestaron su agradecimiento tanto a ponentes y asistentes como a Leonvet, por su colaboración en la organización del evento.

Después de conseguir la autorización de comer-cialización para el uso

en lechones, Merial Laboratorios cuenta con la primera y única vacuna en el mundo con registro para madres y lechones.

Con la celebración de dos Symposiums Circovac®, en Lleida y Toledo y en dos jornadas con-secutivas, Merial Laboratorios presentó ante el sector porcino su posicionamiento de Protec-ción Global frente al PCV2. Para Antonio Callén, director de Ser-vicios Técnicos de Porcino de Merial Laboratorios, contar con ambos registros supone que “con la misma vacuna se puede vacu-nar a madres, lechones o ambos, en función de la epidemiolo-gía del PCV2 en cada granja, ya que dicho virus puede tener un impacto tanto en el área repro-ductiva como en los animales, en crecimiento y cebo”. La pro-tección global ofrece la posibi-lidad de decidir qué programa aplicar para maximizar el ROI de la vacunación. “Esa es la prin-cipal diferencia, tener la opción de elegir. Así, cada veterinario, en función de las circunstan-

cias de cada explotación, tiene las herramientas para evaluar las condiciones y, con esta vacuna, optar por el plan de vacunación que mejor se adapte a sus nece-sidades”.

En esta presentación oficial de Circovac®, Merial contó con ponentes de reconocido presti-gio, como Gilles Delisle, DVM de la Clínica Veterinaria Clair Matin, Francia; Jake Waddilove, MA Ve-tMB MRCVS, Eastgate Veterinary Group de Inglaterra; Thaïs Vila, directora de Servicios Técnicos de Porcino para Europa, Merial Francia; Lorenzo Fraile profesor universitario en la Universidad de Lérida e investigador del CRESA, Llorenç Grau, investigador del Departamento de Sanidad y Ana-tomía Animal de la UAB, que desarrolló su tesis doctoral en el CRESA, y Antonio Callén, director Servicios Técnicos Porcino de Me-rial España. Este grupo de exper-tos analizó la circovirosis porci-na desde diferentes perspectivas para profundizar en la situación actual respecto al alcance y la evolución de la enfermedad y a los efectos de la vacuna, tanto en madres como en lechones.

MERIAL clausura el segundo Curso de Posgrado de Especialización en Alimentación del Vacuno Lechero

Circovac® se convierte en la primera vacuna en el mundo con registro para madres y lechones

Tras reunir, el pasado mes de enero, a un gru-po de veterinarios especialistas en vacuno de cebo, Merial Laboratorios ha retomado

sus sesiones de trabajo en pro del sector vacuno.

El 29 de marzo, Madrid volvió a ser el punto de encuentro de un grupo de trabajo formado por veterinarios de diversos perfiles, como investigado-res y clínicos de campo enfocados en producción de ternero pastero, mamones y recría de novillas. Con el objetivo de continuar profundizando en la bús-queda de herramientas que aporten novedades al sector del vacuno de cebo, el grupo está desarro-llando un curso online destinado a los veterinarios de cebo de terneros. El curso, que estará disponible en el mes de septiembre, abordará la identificación y la gestión de puntos críticos para lograr mejorar la rentabilidad en vacuno de cebo.

Zactran, la elección lógica frente a la ERB, de-sarrolla esta acción en su compromiso con la comu-nidad veterinaria de aportar un valor añadido a sus productos a través de su oferta de formación y otros servicios relacionados con el SRB.

Curso online sobre identificación y gestión de puntos críticos para mejorar la rentabilidad de las explotaciones de vacuno de cebo

14

Actualidad de empresa

Los días 2 y 3 de marzo se ce-lebró en Talavera de la Reina (Toledo) la 3ª edición del Foro

anual de ANVEPI (Asociación Nacional de veterinarios de porcino ibérico).

La reunión, que fue todo un éxito, contó con la presencia de cerca de 200 veterinarios, procedentes de las zonas típicamente productoras de cerdo ibé-rico (Andalucía, Extremadura y Castilla y León) y el programa resultó de gran interés para todos los asistentes.

Se abordaron temas de patología (PRRS y PCV) , genética, reproduc-ción, nutrición, comercialización y mercados, bajo el formato de conferen-cias y de mesas redondas. El segundo y último día del Foro se celebraron dos seminarios prácticos el primero sobre análisis técnico-económico en una explotación de ibérico y el segundo so-bre el síndrome entérico en el ganado porcino.

Laboratorios SYVA, al igual que en las ediciones anteriores y fiel a su clara e histórica apuesta de apoyo al sector del cerdo ibérico, fue empresa patroci-nadora del evento. Su técnico de porci-no, Alvaro Aguarón presentó un póster titulado: “PRRS: cómo combatirlo y con-vivir con él” en el que desarrolló planes de control específicos frente a esta en-fermedad basados en vacunación y me-didas de manejo.

LABORATORIOS SYVA patrocina el III Foro ANVEPI

La prestigiosa Feria Internacio-nal VIV Asia se celebró entre los días 9 y 11 marzo de 2011 en

BITEC (Bangkok, Thailandia).

Con casi 30.000 visitantes (un 40 % más que en la edición 2009) y 650 exposi-tores, esta feria se muestra como el punto de encuentro de los profesionales de la in-dustria de la producción agrícola y ganade-ra en el Pacífico Asiático y Países del Este.

Laboratorios SYVA, al igual que en ediciones anteriores, estuvo presente en

VIV Asia con stand propio, ubicado en un zona privilegiada entre el hall 1 y el hall 2.

Las personas que visitaron el stand de SYVA fueron directivos de empresas asiáti-cas interesadas en distribuir los productos de Syva en sus países, así como muchos veterinarios y porcinocultores thailandeses.

Todos estos clientes mostraron su in-terés por productos estratégicos de SYVA en la zona como Rhinanvac (vacuna frente al complejo respiratorio porcino), Amoxoil Retard (amoxicilina inyectable de efecto

retard) y Syvaquinol 100 (enrofloxacina 10% inyectable).

En el marco de la VIV Asia, Laborato-rios SYVA impartió además seminarios para la formación de la red de ventas del distribuidor thailandés y los porci-nocultores vietnamitas.

Laboratorios Syva participa en VIV Asia

Una tesis sobre paratuberculosis ganadora del XIV Premio Syva

El premio es fruto de un convenio entre la Universidad de León y Laboratorios SYVA y tiene una

dotación económica de 15.000 euros

Los días 30 y 31 de marzo pasado se celebró la reunión del Tribunal calificador del PREMIO SYVA a la mejor tesis docto-ral en Sanidad Animal. Los miembros del Tribunal, elegidos de modo rotario por la Universidad de León de entre los catedrá-ticos de Sanidad Animal de toda España, fueron, en esta edición, los siguientes:

Presidente: Valentín Pérez Pérez, de la Universidad de León.

Vocal 1º: José Bismark Poveda Guerre-ro, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Vocal 2º: José F. Fernández-Garaizabal Fernandez, Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 3º: Marcelo de las Heras Guilla-món, Universidad de Zaragoza.

Secretaria: Mª Luisa de Arriba Martín, Laboratorios SYVA.

El tribunal del premio SYVA 2011 ha decidido que la tesis ganadora de esta edición sea la presentada por la Doctora Doña Elena Castellanos Rizaldos, titulada “Caracterización molecular de aislados de Mycobacterium avium subespecie pa-ratuberculosis. Mapa epidemiológico en España”.

El tema de la tesis ganadora es la pa-ratuberculosis, una enfermedad crónica granulomatosa producida por Mycobac-terium avium subespecie paratuberculosis, que afecta al aparato digestivo de rumian-tes domésticos principalmente, aunque la

infección puede presentarse también en otras especies animales, habiendo sido re-lacionada en los últimos años con la enfer-medad de Crohn en humanos.

En la tesis se presenta el desarrollo y aplicación de nuevas herramientas de ca-racterización molecular rápidas aplicadas a M. a. paratuberculosis que permiten la clasificación rápida y subtipificación de aislados, así como su diferenciación de otros miembros del complejo Mycobac-terium avium. Empleando estas metodo-logías se ha identificado por primera vez una variedad de cepas del tipo II con una mutación natural que afecta a genes di-rectamente relacionados con la virulencia del microorganismo.

La tesis premiada fue defendida en Julio de 2010 en la Universidad Complu-tense de Madrid y ha estado dirigida por los Doctores Dª Alicia Aranaz Martín, D. Lucas Domínguez Rodríguez y Dª Lucía de Juan Ferré.

La entrega del premio tendrá lugar el martes día 31 de mayo a las 17,00 h, en el Salón de Actos del Edificio de Usos Comu-nes del Parque Tecnológico de León.

En esta edición el acto de entrega va a tener una relevancia especial: en el marco del mismo se celebrará un acto de reco-nocimiento a la trayectoria profesional de la empresa a la Universidad del Prof. Miguel Cordero del Campillo. Además, la Dra. Margarita Salas Falgueras, del Cen-tro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) impartirá la conferencia titu-lada “De la Biología Molecular a la Bio-medicina”.

15

nº 36

L aboratorios SYVA completa su va-demécum de especialidades farma-céuticas con el reciente lanzamien-

to de ACTIONIS.

Se trata de un producto inyectable a base de ceftiofur (hidrocloruro) a la concentración de 50 mg /ml.

El ceftiofur es una cefalosporina de es-pectro expandido que resiste la acción de las betalactamasas y que presenta actividad frente a bacterias, tanto Gram negativas como Gram positivas.

ACTIONIS está indicado en el ganado porcino en el tratamiento de infecciones respiratorias causadas por Pasteurella mul-tocida, Actinobacillus pleuropneumoniae y Streptococcuis Suis.

ACTIONIS está indicado en el ganado bo-vino en el tratamiento de:1. la metritis aguda post-parto asociada con

Escherichia coli, Arcanobacterium pyoge-nes y Fusobacterium necrophorum.

2. la enfermedad respiratoria bacteriana aso-ciada a Mannheimia haemolytica, Pas-teurella multocida e Histophilus somni.

3. el panadizo y la pododermatitis.

Los tiempos de espera de ACTIONIS son reducidos: 6 días en carne (porcino y bovino) y cero horas en leche.

ACTIONIS se presenta en una formula-ción de calidad, que le permite mejorar tan-to la jeringabilidad (tiempo de llenado de la jeringa) como la inyectabilidad (tiempo de

expulsión del producto fuera de la jeringa en el momento de su aplicación). Esto supone una clara ventaja para ACTIONIS que se apli-ca de manera más rápida y cómoda, de modo que se obtiene un ahorro de tiempo y se re-duce sensiblemente el stress en los animales.

ACTIONIS se presenta en envases de 100 y 250 ml, lo que hace más flexible su apli-cación.

SYVA presenta ACTIONIS (Ceftiofur)

Laboratorios Syva completa su vademécum de especia-lidades farmacéuticas con el reciente lanzamiento de ACTIONIS, un producto inyectable a base de ceftiofur

(hidrocloruro). El ceftiofur es una cefalosporina de espectro ex-pandido que resiste la acción de las betalactamasas y que pre-senta actividad frente a bacterias Gram negativas y Gram posi-tivas, tanto en ganado porcino como en bovino.

La Jornada comenzó con una visita guiada a la nueva Planta de producción de Inmunológicos de Laboratorios Syva, ubicada en el Parque Tecnológico de León.

El acto de presentación del producto se inició con unas pa-labras de Luis Bascuñán, Director General de Laboratorios Syva, para dar paso a las diversas intervenciones del equipo técnico-

comercial, que explicaron las ventajas de ACTIONIS en sus res-pectivos campos, explicando a los asistentes la política comercial y el plan de lanzamiento a seguir para su implantación.

En las distintas intervenciones destacó especialmente su for-mulación de calidad, que le permite mejorar tanto la jeringa-bilidad como la inyectabilidad. Esto supone una clara ventaja para ACTIONIS, que se aplica de manera más rápida y cómoda, de modo que se obtiene un ahorro de tiempo y se reduce sensi-blemente el stress en los animales. Otra de sus ventajas son los reducidos tiempos de espera: 6 días en carne (porcino y bovino) y cero horas en leche.

ACTIONIS se presenta en envases de 100 y 250 ml, lo que hace más flexible su aplicación.

SYVA presenta ACTIONIS a su red de ventas

FIMA GANADERA 2011 (10ª FERIA INTERNACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL) se ha celebrado del 15 al 18 de marzo de 2011 en el recinto ferial de Zaragoza.

El gran éxito de expositores y de visitantes ha coincidido con una creciente profesionalización e internalización de esta feria, que se refleja en la celebración en el marco de FIMA GANADERA de una serie de reuniones de carácter técnico, como las jornadas de VETERINDUSTRIA, la de la Asociación de veterinarios de porcino de Aragón AVPA (SYVA fue empresa patrocinadora de esta Jornada Técnica), ANAPORC, etc,...

SYVA participó en la FIMA mediante un stand situado en el pabellón 6, desde el cual se atendió a los numerosos profesionales del sector que se acercaron para conocer detalles técnicos sobre algunos de los productos desarrollados y comercializados por Laboratorios SYVA.

La nueva imagen institucional de SYVA, presentada a través del nuevo diseño de su página web, sirvió como motivo para la decoración de su stand, en el que también destacaron dos productos muy conocidos y prestigiados: PYRSVAC-183 y SYVABAX.

El stand de SYVA fue atendido por personal de la Central (Gerencia y Dptos. Comercial y de Marketing), así como por los responsables comerciales de las Comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, La Rioja y Navarra.

Laboratorios SYVA participa en FIMA GANADERA 2011

16

Actualidad de empresa

En el marco de las XIII Jornadas de Porcino UAB, investigadores del CReSA presentaron sus últimos

descubrimientos en epidemiología de la gri-pe porcina, variabilidad genética e inmuno-lógica del PRRSV, estudios de colonización de Haemophilus parasuis y nuevos desarro-llos vacunales frente a Glässer y peste por-cina africana.

Los pasados 2-4 de febrero, se celebra-ron las XIII Jornadas de Porcino UAB, orga-nizadas por la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el CReSA. En la presente edición hubo 90

veterinarios inscritos, quienes contribu-yeron a que se desarrollaran unas jornadas muy participativas, con gran número de in-tervenciones por parte del público.

Además hubo una sesión en la que se pre-sentaron algunos de los trabajos realizados en la UAB/CReSA con utilidad práctica para el sector porcino. Entre otras temáticas, se reali-zaron las siguientes presentaciones:

• Vacunación frente a Haemophilus parasuis en las madres altera la posterior coloniza-ción de esta bacteria en los lechones (Virgi-nia Aragón).

• ¿Pueden los autotransportadores trimé-ricos mejorar las vacunas contra Haemo-philus parasuis? (Alex Olvera).

• Variabilidad genética e inmunológica del virus del Síndrome Reproductivo y Res-piratorio Porcino y sus implicaciones en el animal (Laila Darwich).

• La gripe porcina: dogmas científicos y verdades (Gerard Martín).

• Desarrollo de nuevas estrategias vacu-nales frente al virus de la peste porcina Africana (Fernando Rodríguez).

Ante la amenaza de los parásitos en el vacuno le-chero y con el fin de fre-

nar el riesgo que esto supone para la rentabilidad de las explotaciones, Merial Laboratorios, en el marco del programa Ivomec® compromiso con la formación, ha programado una es-trategia profesional para ayudar a los productores.

Dado a que diferentes estudios han demostrado que el análisis coprológico no es una técnica eficaz para detectar la Ostertagia ostertagi, Merial decidió poner en marcha un nuevo grupo de desarrollo en torno al “Diagnóstico pa-rasitológico en tanque de leche: ELISA indirecto frente a Ostertagia ostertagi” donde presentó la nueva herramienta de diagnóstico: moo test.

Tras las dos primeras jornadas, ce-lebradas en Barcelona y Navarra, las próximas sesiones están previstas el 28 de abril en Andalucía y el 6 de mayo en León. A cargo de Ignacio Ferre, profesor titular del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y Alfonso Martínez, veterinario técnico de campo de la rama de rumiantes de Merial, la formación se desarrolla en una sola sesión teórico-práctica con un número reducido de asistentes que ga-rantiza la máxima interactividad.

Con esta iniciativa, Eprinex, en su condición de líder en el mercado total Pour-On en la desparasitación eficaz del vacuno lechero, ofrece a los vete-rinarios del sector un programa de for-mación añadido y un servicio de actua-lización profesional.

MILK OSTERTAGIA OSTERTAGI TEST

El grupo de desarrollo de densi-dad óptica, que cuenta con unos 15 veterinarios trabajando y formándose, tiene como objetivo aprender a valorar el impacto productivo de las parasi-tosis clínicas y subclínicas, en vacuno lechero, así como familiarizarse con la herramienta de diagnóstico Milk Os-tertagia ostertagi (moo test). Este test serológico permite determinar la carga parasicológica de Ostertagia ostertagi en tanque de leche.

Con su aplicación, los veterinarios pueden ofrecer un servicio de asesora-miento a los ganaderos en materia de tratamientos antiparasitarios y ayudar así a los productores a mejorar la ren-tabilidad.

El curso sobre “Estrategias de colaboración con el retail”, organizado por Pfizer e im-partido en Esade Business School en Ma-

drid durante cuatro días de los meses de enero y abril ha concluido el día 14 de este mes.

Durante el mismo, cerca de veinte directivos de las principales empresas relacionadas con la pro-ducción y comercialización de porcino en España han participado en un ciclo formativo orientado a optimizar en mayor medida las relaciones con el re-tail basándose en una metodología “out of the box”, que busca replantearse el modelo de cooperación y que dota a los participantes de técnicas y herra-mientas para una negociación más eficaz.

El programa se ha centrado en el trade marke-ting como estrategia competitiva, como opción de estrategia de canales y como gestión operacional con expertos funcionales.

Se presenta la investigación aplicada en porcino del CReSA

Merial presenta el Milk Ostertagia ostertagi (moo test) en pro de la rentabilidad de los productores

Pfizer concluye su ciclo de forma-ción a directivos sobre técnicas de negociación con el retail

17

nº 36

SOLOMAMITIS, 10 años al servicio de ganaderos y veterinarios

S olomamitis celebra su décimo aniversario convertido en un referente entre los ganaderos y

veterinarios. La plataforma, que nació de la mano de Boehringer Ingelheim, ha permitido en esta década cambiar el panorama español sobre calidad de la leche aportando cono-cimiento, nuevas prácticas y herramientas para los especialistas.

Solomamitis surgió en respuesta a las múltiples cuestiones de los profesionales en el ámbito de calidad de la leche y con el objetivo de informar, formar y relacionar a veterinarios, al mismo tiempo que aportar soluciones eficaces a sus dudas y consultas.

Un destacado panel de Expertos

El éxito de solomamitis radica en los profesionales de referencia que forman el panel de expertos que asesora sobre los con-tenidos a incluir en la website, actividades a realizar o herramientas a desarrollar. Este comité asesor, formado por 6 de los mejores especialistas españoles en calidad de la leche ha estado vinculado a la iniciativa desde sus inicios y gracias a sus aportaciones, soloma-mitis es hoy en día un grupo de referencia. El panel de expertos está compuesto por:

• Juan Miguel Echeverria. Sergasi.• Luis Miguel Jiménez. Servet Talavera S.C.L.• Anna Jubert. ALLIC. Laboratori Interprofes-sional Lleter de Cataluña.• Rafael Ortega. Centro Técnico Veterinario La Espina.• Antonio Palomino. Palomino Bazaga S.L.U.• Emili Calvet. Veterinaris Assesors de la Pro-ducció Lletera.

www.solomamitis.com

Solomamitis vertebra sus actividades a través del portal web www.solomami-tis.com en el que los profesionales pueden

consultar bibliografía, información general, una agenda actualizada con las actividades del sector, encontrar respuesta a problemas específicos, o informarse sobre las últimas noticias de interés.

Desde su creación hace 10 años ha evo-lucionado hasta convertirse en una plata-forma clave que realiza sesiones forma-tivas, charlas, visitas a granjas, consultas de expertos, protocolos de actuación, y otras múltiples actividades clave para el sector.

Esta plataforma tiene actualmente más de 1.700 inscritos y más de 5.000 visitas lo que la convierte en una web de referencia en el sector.

Celebración del décimo aniversario

Solomamitis celebrará con veterinarios y ganaderos su aniversario en el marco del próximo congreso de la Asociación Nacio-nal de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE), que tendrá lugar en Ávila del 11 al 13 de mayo, con un peque-ño evento de celebración en el que se recor-dará el origen del grupo, su evolución a lo largo de estos 10 años y los retos de futuro.

Boehringer Ingelheim España

Solomamitis es una manifestación del compromiso de Boehringer ingelheim de aportar valor a través de la innovación en todos los ámbitos en los que trabaja, dando herramientas a los especialistas y profesio-

nales para mejorar su trabajo diario.

La división veterinaria de Boehringer Ingelheim fue fundada en 1972 y está compuestá en nuestro país por más de 40 colaboradores. Su objetivo es proporcionar soluciones para prevenir, tratar y curar en-fermedades animales gracias a la investiga-ción y desarrollo de productos innovadores y de sus formas de aplicación. La actividad de esta división se centra en tres grandes sectores: porcino, vacuno y animales de compañía y en los últimos años se ha con-solidado como el número uno en el mercado internacional de productos biológicos y en décima posición a nivel España gracias a la buena penetración de sus vacunas.

Boehringer Ingelheim se instaló en Es-paña en 1952, y a lo largo de estos más de 50 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barce-lona), y actualmente, cuenta con cerca de 1.700 colaboradores.

Boehringer Ingelheim tiene una clara vocación industrial en nuestro país, donde cuenta con dos centros estratégicos de pro-ducción internacional situados en la provin-cia de Barcelona: uno en Malgrat de Mar, de producción química que exporta a más de 25 países, y otro en Sant Cugat del Vallès, de-dicado a la producción farmacéutica, desde donde se fabrican fármacos para más de 100 países de todo el mundo.

La Ficha Técnica de Ingelvac MycoFLEX® ha sido actualizada en Europa con la inclusión de la autorización para su uso combina-do con la vacuna de PCV-2 Ingelvac CircoFLEX®. Esta variación en la etiqueta completa el proceso administrativo por el cual Ingelvac CircoFLEX® ya recibió de la Comisión Europea la correspondiente autorización para su uso combinado el pasado mes de

Julio 2010.

Boehringer Ingelheim comercializa Ingelvac CircoFLEX® e Ingelvac MycoFLEX®, las dos únicas vacunas frente a PCV-2 y Myco-plasma hyopneumoniae combinables y autorizadas por la Unión Europea para administrarse en un único punto de inyección, habiéndose demostrado la seguridad y eficacia de esta pauta vacunal.

La utilización combinada de Ingelvac CircoFLEX® e Ingelvac MycoFLEX® permite la protección de los animales frente a dos de las más importantes y costosas enfermedades porcinas de una forma más conveniente y racional, ya que se utiliza una única inoculación en vez de las hasta cuatro necesarias anteriormente. Este avance representa importantes ventajas en bienestar animal (menos estrés para los animales), en costes de producción (ahorro de mano de obra) y en sanidad animal (menor riesgo de trasmisión de patógenos a través de las agujas de inyección).

Actualización de la Ficha Técnica de Ingelvac MycoFLEX®

18

Pfizer Salud Animal ha estado presente como firma expositora en la décima edición de FIMA

Ganadera (FIGAN 2011), celebrada del 15 al 18 de marzo en Zaragoza. Así mismo la compañía ha prestado su apoyo un año más a los productores de vacuno de carne per-tenecientes a ASOPROVAC, que celebraban en el contexto de esta feria su asamblea ge-neral y una jornada técnica que bajo el títu-lo “Tiempos de crisis, nuevas oportunidades”

reunió a más de 200 profesionales.

Durante la clausura de dicha jornada, Juan Carlos Castillejo, director general de Pfizer Salud Animal, reiteró una vez más el apoyo de la compañía a las producciones ganaderas y recordó que “a pesar de la gravedad de la crisis que atraviesa el sector ganadero en general y el vacuno de carne en concreto, derivada sobre todo del incremento de los costes de alimenta-ción del ganado, es un sector que ha superado

numerosas situaciones adversas y más graves que la actual, por lo que a buen seguro sabrá salir de ésta y lo hará fortalecido”.

Castillejo mencionó además la reciente adquisición de King Pharmaceuticals y su compañía filial de salud animal, Alphar-ma, que supone para Pfizer Animal Health un incremento de su presencia en el mercado de la nutrición y le permitirá ofrecer a sus clien-tes una gama más amplia y diversificada de productos y servicios para ganado vacuno, porcino y avicultura.

Por otra parte, en lo que a la exposición comercial se refiere, en el estand de Pfizer Salud Animal, ha estado presente su amplia gama de productos biológicos, farmacoló-gicos y antiparasitarios para las distintas especies, así como Improvac, la innovadora vacuna frente al olor sexual en el cerdo. En el mismo se presentó también la nueva Web de la compañía (www.pfizer-salud-animal.es), puesta en marcha recientemente con el objetivo de ofrecer información técnica so-bre las principales patologías de los animales, soluciones para su prevención y tratamiento, acceso a información de productos, noticias de actualidad, etc.

Pfizer presentó en FIMA 2011 sus últimas novedades

Juan Ramón Alaix, presidente de Pfizer Salud Animal (PAH), ha sido elegido presidente de la Federación In-ternacional de Sanidad Animal (IFAH) para un mandato

de dos años.

PAH y la IFAH comparten el objetivo de promover la innova-ción en la industria de la salud animal, necesaria para asegurar un suministro seguro y sostenible de alimentos y para combatir las zoonosis. Alaix será un firme defensor de la innovación y el avance constante, sustentados en una reglamentación basada en la ciencia.

“La innovación es el motor que permitirá a la industria de la salud animal hacer frente al desafío de alimentar al mundo”, ha dicho Alaix. “La necesidad de desarrollar nuevas y mejores fór-mulas que ayuden a proteger y mejorar la salud de los animales

es ahora mayor que nunca, y espero trabajar de forma con-junta con todas las compañías integradas en la IFAH para fo-mentar un clima de innovación basado en la ciencia veterina-ria”.

Por su parte, Barbara Freis-chem, directora ejecutiva de la IFAH, dijo que “deseamos colaborar con Juan Ramón para forjar nuevas relaciones que fomenten el desarrollo de los países y la salvaguarda de la salud animal y humana. Contribuir al conoci-miento de los productos destinados a salud animal y su relación con la protección de la salud humana es parte integrante de nues-tro trabajo en todo el mundo. “

Juan Ramón Alaix elegido presidente de la Federación Internacional de Sanidad Animal

Recientemente, Pfizer Salud Animal ha organizado una jornada de for-mación sobre diagnóstico labora-

torial de patologías porcinas, que tuvo lugar en Zafra, Badajoz.

Durante la misma, María Luisa Amorebie-ta (Ovislab) puso de manifiesto la importancia del laboratorio de diagnóstico como soporte para que los veterinarios de campo puedan rea-lizar un correcto diagnóstico de los principales procesos patológicos que afectan a los cerdos.

Después de repasar las patologías más frecuentes, Amorebieta explicó en qué casos se recomienda recurrir a las técnicas de labo-ratorio, cuáles son las muestras más indica-das en cada proceso, cómo realizar la toma de muestras y su preparación para envío, así como las pruebas que se deben solicitar y cómo interpretar los resultados positivos y negativos.

Para terminar, se sirvió un vino español durante el cual los participantes pudieron

intercambiar sus opiniones y experiencias so-bre el empleo de las técnicas laboratoriales en su trabajo diario.

El diagnóstico laboratorial como soporte para los veterinarios de porcino

19

nº 36

I mprovac, la vacuna de Pfizer Salud Animal contra el olor sexual de la carne de cerdo, ha obtenido el certificado EPD (Enviromental Product Declaration) concedida por Bureau Ve-

ritas, que acredita su contribución a la disminución de las emisiones de gases con efecto invernadero en la producción porcina, colaboran-do por tanto a la reducción del calentamiento global. Improvac aporta, por tanto, un valor añadido desde el punto de vista medioambiental con respecto a los sistemas de producción tradicionales con animales castrados.

En el ámbito de la certificación EPD para Improvac se ha realizado un exhaustivo estudio en el que se ha tenido en cuenta toda la cadena

de producción de carne de cerdo desde la perspectiva del análisis del ciclo de vida del producto y de los animales tratados. Se ha analizado el impacto ambiental partiendo de la fabricación y dis-tribución de Improvac desde los principales centros de producción (80% Bélgica, 15% Australia y 5% Estados Unidos), hasta el ciclo completo (gestación, nacimiento, engorde y sacrificio) de los ani-males en granjas de 10 países, incluidos los principales productores mundiales de carne cerdo.

Para el análisis de la repercusión medioambiental del empleo de Improvac se han tenido en cuenta factores relacionados con el uso de fuentes de energía renovables y no renovables, el consumo de agua, la emisión de gases contaminantes a la atmosfera y al agua y la gene-ración de residuos sólidos.

*En la figura de la izquierda se muestran los principales factores que contribuyen, en un sistema de producción con Improvac, al indi-cador huella de carbono.

Aunque los estudios comparativos con sistemas de producción sin Improvac no entran dentro del ámbito de la certificación EPD, en su informe final se concluye que “los análisis llevados a cabo a lo largo de todo el ciclo de vida del producto demuestran que el empleo de la va-cuna contra el olor sexual supone un claro beneficio medioambiental, especialmente en lo que a los indicadores de impacto más importan-tes se refiere y en especial al potencial de calentamiento global”.

IMPROVAC, primer producto farmacéutico en el mundo que obtiene la certificación EPD de Bureau Veritas

El papel del veterinario en la industria farmacéutica

Pfizer Salud Animal ha participado en las III Jornadas de Orientación Profesional Veterinaria que han tenido lu-gar los días 18 y 19 de marzo en la Facultad de Veteri-

naria de la Universidad Complutense de Madrid, con el objetivo de mostrar a los estudiantes el amplio abanico de salidas que ofrece la profesión veterinaria.

De la mano de Juan Carlos Castillejo (director general de Pfizer Salud Animal y presidente de Veterindustria) los asistentes pudieron conocer las diferentes funciones que puede desempeñar el veterinario dentro la industria farmacéutica, un sector fuerte y competitivo que genera más de 3.500 empleos a nivel nacional, de los que un 30% son ocupados por veterinarios, y cuyo volumen de negocio alcanza los 1.000 millones de euros anuales.

A continuación Castillejo explicó la estructura de la compa-ñía que dirige actualmente, basada en unidades de negocio que se corresponden con las diferentes especies animales. “Existen numerosas áreas potenciales de responsabilidad para veterina-rios, I+D, dirección técnica, laboratorio, registros o producción, son sólo algunos ejemplos. Además, podemos desempañar fun-ciones en los departamentos técnico, comercial y de marketing o, incluso, en la dirección”. Asimismo, Castillejo puso de manifiesto la importancia que están adquiriendo nuevas áreas en expan-sión, como la consultoría, el diagnóstico o la comunicación, en-tre otras.

En su opinión, los idiomas y la falta de conocimiento empre-sarial son las dos carencias más importantes de los recién licen-ciados, por lo que animó a los estudiantes a fortalecer sus cono-cimientos en estos dos campos. “La competencia es muy fuerte -concluyó- , aprovechad todas las oportunidades que os surjan y tened la mente abierta, no os cerréis a una sola alternativa”.

M iguel Claver, técnico de porcino de Pfizer Salud Ani-mal, impartió el pasado día 29 de marzo en Navas de Oro (Segovia) una jornada informativa dirigida a

ganaderos de la Sociedad Cooperativa “Ganadera Navas de Oro” sobre las nuevas obligaciones en materia de bienestar animal, a la que asistieron también miembros de la red comercial del distribui-dor en la zona, ELASA.

Los cerca de 40 productores de porcino que asistieron a la misma fueron informados sobre los cambios que deben intro-ducirse en las explotaciones a partir del día 1 de enero de 2013, según la normativa vigente en materia de bienestar animal (RD 1135/2002) y que hacen referencia principalmente a los aloja-mientos, la densidad de animales y las condiciones de producción de los mismos. Durante el encuentro se analizaron además los costes derivados de la adaptación de las granjas y se expusieron las ventajas e inconvenientes de los diferentes sistemas disponi-bles para llevar a cabo la misma.

Pfizer informa a ganaderos de porcino sobre la nueva normativa en bienestar animal

Pfizer y la Fundación Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia firman un acuerdo para facilitar la integración social y laboral de personas con discapacidad

20

XIVFORO PORCINO PFIZER

Cerca de 150 veterinarios especializados en porcino de todo el país

se reunieron en el XIV Foro Porcino Pfizer donde la empresa

farmacéutica volvió a mostrar su compromiso con el sector

PFIZER convocó, el pasado mes de febrero, en la ciudad de Madrid a los especialistas de porcino para celebrar la 14ª edición del tradicional Foro Porcino Pfizer. Cerca de 150 veterinarios especialistas asistieron a este foro formativo, donde se puso de manifiesto el compromiso de este laboratorio por ofrecer no sólo productos innovadores, sino también soluciones que satisfagan las necesidades de sus clientes.

Juan Carlos Castillejo (director general de Pfizer Salud Animal) explicó, durante la inauguración, el amplio portfolio de productos que Pfizer pone a disposición de los veterinarios para combatir y prevenir las principales enfermedades porcinas, ade-más de novedosos servicios, como cursos e-learning o servicios de consultoría. Por último, Castillejo comentó que las recientes adquisiciones de la compañía aportarán interesantes novedades, como los productos de diagnóstico de Synbiotics o los aditivos para piensos de Alpharma.

Acto de inauguración.

La calidad de carne, distintas patologías y los mercados protagonizaron un encuentro que reunió a cerca de 150 especialistas en porcino de toda España

21

nº 36

El Foro, que se celebró durante dos jornadas consecutivas, estuvo estructurado en tres módu-los: calidad de carne, patología y mercado y economía; y fue moderado por Clemente López-Bote, catedrático de Nutrición Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y Margarita Arboix, directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Antonio Benlloch (A. Benlloch Consulting) fue el encargado de la apertura del Foro. El ponente habló de los parámetros que definen la calidad de la carne de porcino, como el color, el olor, el sabor, la jugosidad o la presencia de

determinados microorganismos, entre otros. En su opinión, la perspectiva de la industria pasa por la diferenciación e innovación para ofrecer un valor añadido en los productos. “O eres distinto o estás extinto”, concluyó.

Tras él, Álvaro Aldaz (Pfizer Animal Health) presentó los beneficios que está aportando Improvac, la innovadora vacuna de Pfizer para combatir el olor sexual de la carne de los cerdos machos, a la industria porcina mundial, como la mejora de la calidad de los productos o la reduc-ción de costes de producción, entre otros. Aldáz reveló cómo Improvac está siendo gradualmente adoptado por los productores y procesadores a nivel mundial.

José Mª Blasco (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón -CITA-) repasó las principales características de la bruce-losis porcina, una patología que está adquiriendo relevancia en España, especialmente en el sector ibérico. En relación con su epidemiología, subrayó el hecho de que el jabalí es el principal reservo-rio, hecho que en nuestro país es especialmente relevante debido al incremento de la población de estos animales en los últimos años, así como a la existencia de sistemas de producción porcina en extensivo. Según manifestó, el contacto directo con jabalíes es la causa principal de la aparición de esta patología en explotaciones de cerdos en extensivo. Por es te motivo, las medidas de pre-vención deben ir encaminadas a incrementar la bioseguridad de las granjas.

José Mª Castro (Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid) habló de la protección frente al Síndrome Respiratorio y Reproductor Porcino (SRRP), haciendo hincapié en los pros y contras de las vacunas disponibles. Por una parte, las vivas son menos seguras, pero confieren buena protección homóloga, aunque presentan distintos grados de protección hete-róloga. Por otra, las inactivadas son muy seguras, pero su eficacia es muy variable en función del tipo de vacuna. Atribuyó a la variabilidad antigé-nica del virus responsable la causa principal del fracaso vacunal.

A continuación, Joaquín Morales (Pigchamp España) presentó los resultados de un ensayo realizado para evaluar la eficacia de Draxxin fren-te al Complejo Respiratorio Porcino (CRP) en com-paración con el tratamiento con antibióticos en pienso (oxitetraciclina y amoxicilina). Así, ante un brote agudo de Actinobacillus pleuropneumoniae (APP) asociado con otros problemas respiratorios, se puso de manifiesto que el empleo de Draxxin aporta un mayor beneficio, gracias a la mejora de los rendimientos productivos y a la reducción de la mortalidad por causas respiratorias, así como a la disminución de la presencia y severidad de lesiones pulmonares en matadero. En concreto, Draxxin aportó un beneficio económico de 1,64

! por cerdo tratado, en comparación con el tra-tamiento vía pienso. Asimismo, en su opinión, el tratamiento del CRP con Draxxin representa un uso responsable de productos antimicrobianos en granjas de cerdos para el tratamiento de un brote agudo y severo.

D. Antonio Benlloch.

Módula Calidad de la Carne.

D. Álvaro Aldaz.

D. José María Blasco.

D. José María Castro.

D. Joaquín Morales.

22

La segunda jornada comenzó con la exposi-ción realizada por Robert Morrison (Universidad de Minnesota) sobre la importancia económica de la enfermedad del PRRS en EEUU. Los costes asociados a esta patología son tales que para combatirla en algunos estados se están llevando a cabo una serie de programas regionales de control, de carácter voluntario, basados en la vigi-lancia del riesgo y en la educación de ganaderos y veterinarios. Aunque progresan lentamente, el experto señaló que la situación está mucho más controlada que al inicio del programa.

El bloque de patología concluyó de la mano de David Taylor (Universidad de Glasgow), quien repasó los aspectos más relevantes de la patología entérica en porcino, una enfermedad que puede aparecer en cerdos de todas las edades, aunque es más frecuente en animales jóvenes, y cuya importancia radica en las pérdidas económicas

que ocasiona. El control resulta a menudo com-plicado, pero medidas generales como la higiene y la manipulación de la dieta pueden mejorar la salud intestinal.

A continuación, Joseph Connor (Carthague Veterinary Service, Ltd. Illinois) centró su conferencia en la gestión del negocio porcino. Basándose en la evolución de su empresa, explicó cómo han ido adaptándose a los cambios del sector y a las necesidades de sus clientes. El obje-tivo de su organización es identificar y entender las nuevas tecnologías, para poder apoyar a sus clientes en la implementación de las mismas de la mejor forma para su negocio.

Dennis DiPietri (consultor internacional) analizó el futuro de la producción de carne de cerdo a nivel mundial. En su opinión, el principal reto al que se va a enfrentar el sector porcino es la aceleración del grado de riesgo y, por lo tanto, deberemos saber cómo controlar y combatir estos riesgos. Factores como la globalización o el creci-miento de la población a nivel mundial, junto con la disponibilidad de materias primas y de agua o el papel de la energía en la producción de alimen-tos, van a condicionar el futuro de la producción porcina.

Por último, Josep Navarro (director finan-ciero de SPB) presentó las claves para obtener

Arriba: Módulo Patología I.Derecha: D. Joseph Conor.Abajo: D. Robert Morrison.

Arriba: Módulo Patología II.Abajo: D. David Taylor.

23

nº 36

24

financiación empresarial ante el actual entorno del sector financiero. En primer lugar es indispen-sable hacer un buen diagnóstico financiero del negocio para poder establecer un plan financiero realista. Navarro también explicó diferentes estra-tegias de comunicación con los interlocutores de las entidades financieras y terminó hablando de la

ejecución del plan financiero, que debe realizarse en compañía del analista de riesgos de la entidad bancaria para obtener mejores resultados.

Módulo Mercado y economía. Turno de preguntas.

UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE

PARA EL PROFESIONALVETERINARIO

CrÍa y

Salud

RELLENA Y ENVÍA ESTOS DATOS AL FAX 91 628 92 77, AL MAIL [email protected] o POR CORREO POSTAL A C/ Dulcinea, 42 4º B – CP 28020 de Madrid.

FIRMA Y CIF/NIFDEL INTERESADO*

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓNNombre*............................................Apellidos…………………………………………………………

Nº de colegiado y Colegio al que pertenece…………………………………………………….

Empresa………………………………………………………………………………………………………

Especialidad………………………………………………………………………………………………...

Dirección……………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

CP*………………………Localidad*………………………………………………………………………

Provincia*……………………………………………País*………………………………………………..

Teléfono*…………………………………………….Fax ……………………………………………….…

E-mail:*………………………………………………………………………………………………………..

¡¡SUSCRIPCIÓN GRATUÍTA !!

Derecha: D. Dennis DiPietri.

Un ensayo realizado para evaluar la eficacia de Draxxin en el tratamiento del CRP ha puesto

de manifiesto que su uso aporta un beneficio total de 1,64 !/cerdo vs tratamiento en pienso

en un brote agudo de APP

25

nº 36 Jornadas

Salón de Actos de la Facultad de Veterinaria de Madrid - Universidad Complutense

6 y 7 de Mayo de 2011II Jornadas de Porcino IVSA-Madrid

26

Esta 10ª edición del encuentro estuvo, como las anteriores, estructurada en una jornada general, cele-brada el día 30 de marzo, y tres sesiones monográficas por especie (porcino, vacuno de carne y ovino) que se desarrollaron de forma simultánea el día 31 de marzo.

La sesión general fue inaugurada por el Ilmo. Sr. D. Julio Tovar (Decano de la Facultad de Veterinaria de Ex-

tremadura), D. Juan Carlos Castillejo (Director general de Pfizer Salud Animal), y D. Pedro Martín (Director de la Unidad de Porcino de Pfizer). Los tres invitados coinci-dieron en la importancia estratégica de las producciones ganaderas extensivas, muy ligadas al suelo y con clara vocación de sostenibilidad del medio rural, tanto desde el punto de vista ecológico, como social y económico

Xavier Poher (Grain Trading Manager en Louis Dreyfus Commodities España) fue el ponente encar-gado de abrir el ciclo de conferencias. Como experto en la comercialización de productos agrícolas, expuso las claves de un tema candente que preocupa enor-memente al sector ganadero, la actual situación de precios del mercado de las materias primas. Actual-mente ha dejado de cumplirse la tendencia según la

CÁCERES VOLVIÓ A ALBERGAR EL FORO PFIZER DE PRODUCCIÓN Y SANIDAD EN LA GANADERÍA DE LA DEHESA

Un año más, cerca de 300 veterinarios especializados en producción extensiva se dieron cita los últimos días de marzo en la ciudad de Cáceres para actualizar conocimientos y debatir la situación

actual y las necesidades de este ecosistema único, modelo de conservación y explotación de un espacio agroganadero en asombroso equilibrio

El alto precio de los cereales y la necesidad de disminuir la dependencia de la gran distribución son los principales retos a los que se enfrenta actualmente la ganadería

27

nº 36

cual buenas cosechas de cereales iban seguidas de una disminución en los precios de los piensos, por lo que cabe esperar un mantenimiento de los precios de las materias primas, sin grandes variaciones interanuales a corto plazo. Alimentar al ganado es cada vez más caro y esto se debe a que países emergentes, como Brasil, India, China, etc., compiten por las cosechas con los países desarrollados, y también al consumo de cereales para obtener biocombustibles. El crecimiento de la po-blación mundial, la urbanización de terrenos agrícolas y el mejor reparto de la riqueza son igualmente facto-res en contra de la disponibilidad mundial de cereales. Para Poher no podemos olvidar que los precios suben por un desequilibrio entre oferta y demanda, aunque en un segundo plano entre en juego la especulación.

Tras él, D. Fernando Abril Martorell (Presidente de Credit Suisse España y ganadero de Jaraiz de la Vega) aportó la visión del productor sobre la situación actual del vacuno extensivo y apuntó a la baja productividad del sector y a su excesiva dependencia de las empresas que venden el producto final al consumidor (super-mercados y grandes superficies) como las principales causas de las dificultades económicas de numerosas ganaderías. Estas poderosas empresas marcan el precio final del producto y supeditan las ganancias del res-to de la cadena de producción, hasta su origen en el ganadero o agricultor. A su juicio, la situación mejora-ría aumentando la productividad de las explotaciones ganaderas extensivas mediante la incorporación de las tecnologías aplicadas en ganadería intensiva, tales como mejora genética, sincronización de celos, mejor aprovechamiento de recursos, etc. Además hizo hinca-pié en la necesidad de fomentar el cooperativismo y la unidad entre ganaderos, para que no sean las grandes superficies quienes marquen el precio de los productos.

Para concluir la sesión general, D. Vicente Rodrí-guez-Estévez (Profesor del Departamento de Produc-ción Animal de la Facultad de Veterinaria de Córdoba), habló sobre la importancia de la carga ganadera en el manejo sostenible y en la conservación de la dehesa. Trató de concienciar sobre el valor de este ecosistema y la necesidad de cuidarlo, para lo que calificó de “in-dispensable” respetar su carga ganadera. Este concepto es fundamental –aseguró- para el ecosistema, para el ganadero y para la sociedad. Asimismo, esgrimió dis-tintos argumentos en defensa de la dehesa, entre ellos destinar parte del presupuesto contra incendios para implementar zonas el pastoreo, que se ha mostrado como un excelente método de lucha contra el fuego.

28

SESIÓN DE PORCINO

Abrió la sesión dedicada al porcino D. Antonio Palomo Yagüe (Director de Porcino del Grupo Setna Inzo), que departió sobre los factores que influyen en la nutrición del cerdo ibérico y analizó las expe-riencias llevadas a cabo con Improvac, la innovado-ra vacuna de Pfizer contra el olor sexual en la carne de cerdo. El ponente abogó por establecer planes de alimentación específicos para cada explotación y rei-vindicó la importancia del técnico en la elaboración de las raciones. Destacó, asimismo, la rentabilidad, desde el punto de vista nutricional, de la incorpo-ración de la inmunocastración en este tipo de pro-ducciones. Explicó que Improvac mejora la eficiencia productiva al permitir el desarrollo de los animales como enteros durante la mayor parte de su vida, lo que conlleva un menor consumo de alimento y un mayor porcentaje de carne magra en su canal. Ade-más de facilitar el manejo al disminuir la agresividad y proporciona lotes de animales con un crecimiento homogéneo.

Después, D. Alejandro Pelayo (Oficina Comarcal Agraria de Cortegama, Junta de Andalucía) clarificó, en su intervención sobre la normativa actual en ma-

teria de bienestar animal, algunos aspectos del ma-nejo del cerdo ibérico en extensivo y la necesidad de diferenciarlo del cerdo blanco. Señaló igualmente el papel que juega Improvac, en este caso en relación con el bienestar animal, al evitar el sufrimiento y es-trés que supone a los animales la castración física, y habló del posible papel de este producto en la cas-tración de hembras en extensivo de cara a evitar que sean cubiertas por jabalíes presentes en los ecosis-temas de dehesa. Asímismo recordó que el bienestar animal es una demanda real del consumidor español que nos acerca a los países más desarrollados y digni-fica nuestras producciones.

D. Manuel Toledo (Servicio Técnico, Juan Jimé-nez) defendió, en su exposición sobre la Interacción Circovirus y PRRSV en porcino, un modelo de explo-tación controlada en todas las fases. Para ello pro-puso la monitorización de todos los parámetros de la granja y el establecimiento de protocolos rígidos que hay que seguir “concienzudamente” para corregir cualquier problema. Respecto a las dos costosas en-fermedades en que centró su exposición, su estrate-gia de lucha es la prevención mediante vacunas para lechones en el momento del destete (mejores resul-tados que la vacunación en madres) y tratamientos antibióticos y sintomáticos hasta obtener el resultado del antibiograma. También aconsejó la elaboración de estadísticas con los parámetros de productividad de la granja, por su utilidad a la hora de detectar estos dos procesos. Toledo señaló la importancia económi-ca de los procesos crónicos y subclínicos ya que, de forma aislada pueden no tener trascendencia desde el punto de vista económico, pero cuando se multiplican por miles de animales suponen un grave problema en la explotación. Finalmente destacó la importancia de anticiparse a los problemas y la utilidad de herra-mientas como la necropsia y el antibiograma.

D. Vicente Rodríguez-Estévez (Profesor de Pro-ducción Animal en la Facultad de veterinaria de Cór-doba) habló sobre las intoxicaciones por plantas en ibérico. Según su experiencia no se trata de un pro-blema frecuente y los casos que se producen suelen ser por mal manejo. En cuanto al origen de estas in-toxicaciones explicó que comúnmente se deben a una deficiente alimentación de los animales, que se ven entonces forzados por hambre a comer plantas que no comerían en condiciones normales, o bien a fallos en las cercas que permiten a los animales el acceso a plantas tóxicas. Aunque estas intoxicaciones también pueden estar originadas de forma accidental como cuando tras las tormentas quedan al descubierto raí-ces tóxicas. Finalmente Rodríguez-Estévez enumeró las principales plantas venenosas presentes en los ecosistemas de dehesa y los tratamientos más útiles en casos de intoxicación.

D. Rafael Cidoncha (asesor independiente de por-cino) abordó, durante su ponencia sobre sincroniza-ción de partos en la cerda ibérica, el problema de los abortos y muertes prematuras en las explotaciones. Explicó que el reto, en las explotaciones que gestiona, es conseguir bajar la mortalidad en los lechones de

29

nº 36

un 13% a un 10%. Para ello destacó la importancia de sincronizar y monitorizar los partos, con lo que se consigue que la mayoría estén supervisados por em-pleados de la granja, de prestar especial atención a hembras primerizas, de asegurar el correcto encalos-tramiento y, además, de prevenir el aplastamiento de las crías y mejorar las condiciones de confortabilidad de las parideras. Solo así, poniendo en práctica todos los recursos a nuestro alcance, sacaremos adelante el mayor número posible de lechones en las explo-taciones.

Clausuró la sesión de porcino Dña. Pilar Díaz (Ser-vicio técnico, Ingafood -Extremadura), que compar-tió con la audiencia su experiencia y conocimientos sobre el prolapso de útero en reproductoras ibéricas, un grave problema muy ligado al manejo defectuo-so de las hembras. Según su experiencia, el prolapso uterino se produce en muchos casos por corrales con acúmulo de agua u orines, suelos resbaladizos o con mucha pendiente y condiciones de frío y humedad excesivas, aunque también influyen factores como el simple traslado a las parideras y el cambio a un pienso de lactación. Según explicó esta experta, los resulta-dos de estos procesos son devastadores, ya que con frecuencia suponen la muerte de todos los fetos y el sacrificio prematuro de las hembras, incapaces ya de volver a gestar lechones. Para prevenir esta patología Pilar Díaz propuso actuaciones profilácticas como in-yectar sistemáticamente a las cerdas calcio y comple-jos vitamínicos, evitar la contaminación de silos con micotoxinas desinfectándolos periódicamente y la entrada de agua en los mismos, y un manejo adecua-do previniendo las bajas temperaturas, la humedad, el hacinamiento o las camas defectuosas. Igualmente aconsejó suplementar la dieta con fibra y vigilar a las hembras para detectar y tratar rápidamente el proble-ma en sus inicios.

SESIÓN DE VACUNO

La sesión de vacuno se inauguró con una intere-

sante conferencia del francés D. Fréderic Madaule (responsable del Programa de Mejora Genética de Limousin de la empresa Midatest), quien expuso la experiencia francesa en la mejora genética del vacu-no de carne. Explicó cuál es el peso relativo de los di-ferentes criterios en la producción de terneros hasta el destete, siendo la conformación (19%) y el color (16%) los de mayor importancia. De hecho Madaule afirmó que han identificado dos grandes aéreas de mejora para las que se han establecido sendos esque-mas, el de calidades maternales y el de calidades de ternero, basado este último en el crecimiento, confor-mación y color de los animales. Señaló que los ma-chos candidatos son los 10 mejores clasificados por el índice sintético de cada serie y que la elección se realiza antes de cada venta. Finalizó explicando que la indexación cárnica de los ascendientes permite ase-gurar sobre dos generaciones morfologías con redon-dez de nalgas y finura, eligiéndose tan solo 12 sobre los 140 examinados, que son los que llegan a la etapa clave del testaje sobre descendencia.

30

A continuación se celebraron dos mesas redondas. La primera, centrada en la situación actual, problemáti-ca y prevención de las infecciones víricas en rumiantes, contó con la presencia de D. Antonio Albarrán (Director técnico de Servicios Veterinarios Antonio Albarrán), D. Ángel Montero (Director técnico de zoosanitarios Los Monteros), y D. José María San Miguel (National Vete-rinary Specialist de Pfizer Salud Animal).

Antonio Albarrán, veterinario de vacuno de lidia y manso en explotación extensiva en la zona de Extre-madura y también en Portugal, presentó un estudio de campo en el que se habían vacunado y revacuna-do más de 6.057 animales contra IBR y BVD en quince explotaciones diferentes. Los resultados confirman los beneficios de la vacunación, con un incremento en el número de becerros (1.800 más) y una menor tasa de mortalidad perinatal de 3,26 a 2,54 en dos años.

Por su parte Ángel Montero explicó que los gana-deros acuden al veterinario cuando, por disminución de la fertilidad e incremento de muertes perinatales, obtienen pocos destetes. Sin embargo, recordó que los problemas se abordan antes y mejor cuando las explo-taciones de vacuno en extensivo realizan buena reco-gida y registro de los datos productivos, ya que sólo así es posible adelantarse y analizar los problemas para darles una buena y pronta solución.

En la segunda mesa redonda se debatió sobre el enfoque global del manejo reproductivo en extensivo. Para la misma se unieron a D. José María San Miguel, D. Francisco Domínguez (ingeniero técnico y ganadero de Cáceres), D. Javier Bustamante (Veterinario especialista en reproducción), D. Carlos Manzano (Veterinario clíni-co de Exaga) y D. Luis Quevedo (Veterinario y gerente de Jandavet).

Durante su desarrollo se puso de manifiesto la ne-cesidad de organizar las explotaciones a nivel repro-ductivo, detectando celos, registrando datos y reali-zando diagnóstico de gestación, entre otros. En este sentido Luis Quevedo explicó que están trabajando en transferencia de embriones, una técnica muy desarro-llada en vacuno de leche que puede abrir nuevas ex-pectativas al vacuno extensivo. Según los expertos mu-chos de los problemas relativos a fertilidad que surgen en nodrizas están relacionados con el bajo número de vacas ciclando en el periodo post parto, para lo que es fundamental establecer programas hormonales y me-jorar la alimentación. También mencionaron la escasa valía de los sementales utilizados (en muchas explo-taciones no se revisan los toros), problemas sanitarios y los periodos de cubrición prolongados en el tiempo. Del mismo modo, coincidieron en la importancia de establecer protocolos de sincronización con insemina-ción artificial para incrementar la tasa de fertilidad en un periodo de tiempo lo más breve posible y dejaron claro que, hoy día, para fidelizar al ganadero hay que ofrecerle servicios de valor añadido y ser capaces de gestionar su explotación de forma integral.

Además, Javier Bustamante presentó un estudio de campo realizado con un total de 62 animales en los

31

nº 36

que se empleó CIDR en el día 0 del ciclo, retirándolo a la semana a la vez que se aplicaba PMSG y una dosis de PG, para proceder posteriormente a la inseminación a las 56 horas con una aplicación de GnRH. Bustamante dejó claras las ventajas del empleo de CDIR: un pro-ducto de fácil aplicación, que irrita poco la mucosa vaginal, permite una buena sincronización del celo e incrementa la tasa de concepción. Resaltó, también, la importancia de la sincronización de celos, ya que per-mite concentrar la paridera, facilitar la mejora genética del rebaño, disminuir el tiempo entre partos y el nume-ro de toros en las explotaciones.

SESIÓN DE OVINO

Gestión e innovación claves de futuro para el ovino español

La gestión técnico económica de las explotaciones de ovejas de leche fue el tema elegido para inaugurar las ponencias de la sesión de ovino. D. Ángel Ruiz Man-tecón (Profesor de investigación del CSIC) aseguró que los gastos derivados de la alimentación han pasado a ser hasta un 65% de los costes totales. Para incre-mentar los ingresos recomendó aumentar el tamaño de los rebaños, ya que conlleva una reducción relativa de los gastos fijos, y mejorar el manejo, la producción y las condiciones de trabajo. Resaltó la importancia de la gestión en las explotaciones, recomendando el esta-blecimiento de un plan de explotación que contemple objetivos productivos y económicos, permita valorar las incidencias y mejorar y planificar la mano de obra.

D. David Reina (Catedrático del Departamento de Sanidad Animal-Parasitología de la Facultad de Veteri-naria de Cáceres) expuso, a continuación, la situación actual de la oestrosis ovina en el suroeste español. En su opinión, para el control de esta parasitosis se hace cada vez más necesario el conocimiento de la dinámica estacional del parásito y tener en cuenta que los tra-tamientos deben aplicarse tras el vuelo de los imagos, para que el principio activo actúe sobre las larvas 1, bastante vulnerables. Aseguró que es de vital impor-tancia que los tratamientos sean generalizados por lo-calidades o comarcas, puesto que los rebaños debida-mente desparasitados, únicamente se podrán infestar por moscas que provengan de explotaciones próximas.

A continuación D. Juan Francisco García Marín, (Prof.del Departamento de Patología Animal de la Fa-cultad de Veterinaria de León) detalló los aspectos fun-damentales del diagnóstico diferencial de abortos en ovino. Diferenció la etiología de los mismos entre no infecciosa e infecciosa y dentro de ésta última se cen-tró en los agentes que con mayor frecuencia provocan abortos en ovino: salmonelas, clamidias y toxoplasmas. Señaló la extrema importancia que tiene, de cara a rea-lizar un diagnóstico certero, la recogida de información acerca del rebaño y de la explotación. Además, apo-yándose en imágenes de gran calidad, detalló diversos aspectos macroscópicos e histológicos de la placenta, así como del propio feto, que sirven para orientarnos sobre el agente causal del aborto y realizar un diagnós-

tico diferencial del mismo. Posteriormente se centró en el tipo de muestras que hay que tomar para realizar un buen diagnóstico laboratorial y revisó ciertos aspectos relacionados con este último.

Finalmente, D. Francisco Marcén Bosque (Director general de Pastores Grupo Cooperativo) habló sobre las alternativas posibles a la nueva realidad del mer-cado ovino. Relató la exitosa experiencia del grupo que dirige, creado en torno a la mayor Cooperativa ovina de España, Carnes Oviaragón, que cuenta actualmen-te con 1.100 socios que agrupan 550.000 cabezas de ganado. Mencionó su apuesta por la innovación, tanto en producción como en comercialización de carne de cordero y de Ternasco de Aragón.

nº 36

32

Introducción

En los últimos años hemos pasado de hablar de “echar purines” a “fertilizar con purines”. Este cambio de nomenclatura es indicativo de una evolución positiva en el sector, en la que además estamos aprendiendo que no debe abordarse la problemática de los purines como algo independiente de la producción animal. La gestión de las deyecciones es una actividad que ha de formar parte íntegra de la producción ganadera, tan primaria como la alimentación o el control sanitario, y estrechamente relacionada con éstas.

No existe una solución única y universal de tratamiento de deyec-ciones ganaderas que asegure la “eliminación” del problema. La solu-ción es una combinación de gestión y tecnología, adaptada a cada realidad, y siempre con el objetivo, u objetivos, que se defina en cada zona en función del balance de nutrientes realizado en ésta, del pro-blema de transporte que se deba resolver y de otros requerimientos que se deban cumplir. La herramienta básica de toma de decisiones, y de ordenación de las actuaciones, ha de ser el plan de gestión de nutrientes (PGN), individual, o colectivo, de las deyecciones y otros residuos orgánicos en el área geográfica objeto del plan.

Los residuos orgánicos potencialmente valorizables como fertili-zantes o enmiendas deben verse como recursos a gestionar, en lugar de contaminantes a considerar. Siguiendo este simple concepto, las de-yecciones deben consolidarse como un subproducto de la producción animal y ser tratadas conforme se requiera para cumplir el objetivo de

una gestión óptima como fuente de recursos. Esta gestión depende de condiciones locales, tales como la accesibilidad a los cultivo, los costes de transporte o los precios de los fertilizantes minerales (Cuadro 1).

Un plan de gestión se puede definir como un conjunto de ac-ciones conducentes a adecuar la producción de deyecciones a la demanda de los suelos agrícolas como productos de calidad (Teira-Esmatges y Flotats, 2003). Este conjunto de acciones debe incluir la minimización de componentes limitantes (por ejemplo, reducción del contenido en agua de las deyecciones mediante la desviación de aguas pluviales o el control de bebederos, la reducción del conteni-do en metales pesados, nitrógeno o fósforo, mediante cambios en la alimentación del ganado, etc); un plan de fertilización de suelos; el análisis económico de costes; y el análisis de posibles tratamientos conducentes a la mejora de la gestión. Cuando en una determinada zona la cantidad de nutrientes producidos es superior a la deman-da, la complejidad del sistema hace necesario un mayor nivel de planificación, lo cual significa un cambio de escala de análisis y de gestión, de individual a colectiva. La diferenciación en la escala de planificación de la gestión es, pues, un factor clave para posteriores implantaciones de instalaciones de tratamiento individuales, a esca-la de granja, o colectivas, centralizadas (Flotats et al, 2009). En este sentido, la decisión sobre la escala de tratamiento y su complejidad tecnológica ha de resultar de la planificación de la gestión en lugar de ser un objetivo en si mismo.

Gestión y Tratamiento deDEYECCIONES GANADERAS (I)

Xavier FlotatsGIRO Centro Tecnológico. Rambla Pompeu Fabra.

Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología. Universidad Politécnica de Cataluña.XXV Curso de Especialización FEDNA

33

La producción de nitrógeno de origen ganadero podría sustituir una parte del nitrógeno mineral que se consume, y se importa. Por otro lado, la dosis de nitrógeno mineral de origen ganadero aplicable por unidad de superficie agraria útil en España es relativamente baja (21,8 kg N/ha; ver Figura 1), de manera que en líneas generales podría afirmarse que España es un país que no debería tener problemas graves en este ámbi-to. El principal problema radica en la producción ganadera concentrada en determinadas áreas geográficas, donde localmente puede existir un problema especialmente grave. En este contexto, el transporte se con-vierte en un limitante técnico y económico para una adecuada gestión. El coste del transporte también aporta un criterio económico para la toma de decisiones: un tratamiento será interesante si el coste final del tratamiento, transporte y uso de los productos obtenidos es inferior al coste del transporte de las deyecciones en bruto.

Asimismo, el mercado de las deyecciones ganaderas aplicables a los suelos, como abono o enmienda orgánica, encuentra competencia: fangos de estaciones depuradoras, residuos orgánicos de la industria alimentaria y fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (Figura 2.A). esta situación de competencia es positiva a fin de tender a un mercado que evolucione hacia cotas de calidad en los productos que se aplican a los suelos y cultivos, pero requiere de un marco global que ordene esta evolución y de las herramientas de gestión, control y tecnológicas que lo hagan posible. Este marco abre un campo de actividad nuevo, el de la gestión y tratamiento de residuos orgánicos, de importancia estratégica para cualquier país.

Uno de los principales inspiradores básicos para la creación del marco global del conocimiento es considerar que el suelo no es un ver-tedero, sino que es un valor patrimonial que hay que conservar y, en su caso, mejorar. Este principio básico implica que al suelo y a los cultivos no se les puede aplicar residuos, sino productos de calidad compro-bada y contrastada. Implica, también, que los residuos orgánicos han de modificar sus características mediante los procesos tecnológicos de transformación que permitan obtener productos de calidad.

Un último concepto, implícito en todo los mencionado hasta ahora, es el de la gestión integrada de residuos de diversos orígenes por áreas

geográficas. Las mezclas pueden permitir pasar de una situación de competencia por el suelo agrícola a otra de complementariedad (Figura 2.B). Hay que evitar, obviamente, que la mezcla de residuos sea una práctica para diluir contaminantes.

La herramienta básica de toma de decisiones, y de ordenación de las actuaciones, ha de ser el plan de gestión de residuos orgánicos en el área geográfica objeto de éste. Este plan puede ser individual, por cada granja, o colectivo, por granjas o por área geográfica.

Planes de gestiónUn plan de gestión de residuos ganaderos es un programa, indivi-

dual o colectivo, de actuaciones que conduzcan a adecuar la producción de deyecciones a las necesidades de productos de calidad contrastada para los cultivos, en el espacio y en el tiempo. A ser posible, un plan de gestión ha de incluir todos los residuos orgánicos, producidos en la zona geográfica objeto de estudio, susceptibles de ser aplicados, tam-bién, a suelos y cultivos, a fin de pasar de situaciones de competencia a situaciones de complementariedad y de aprovechamiento de sinergias. Un plan de gestión ha de contemplar actuaciones en los ámbitos que se indican, por orden de prioridad:

1. Medidas de reducción en origen

• Medidas de reducción de caudales. Estas medidas son especial-mente importantes para los purines de cerdo, los cuales tienen un con-tenido en agua superior al 90%. Su aplicación se ha de traducir en un ahorro en los costes de transporte y tratamiento. Una acción simple con gran impacto en esta reducción de costes es evitar que las aguas pluviales lleguen a las balsas de almacenamiento de purines.

• Medidas de reducción de componentes, tales como nitrógeno, fósforo, potasio y metales pesados. Su aplicación concierne a la mo-dificación de las dietas del ganado. Y se ha de ver compensada con la posibilidad de aplicar dosis superiores de purines en cultivos próximos, reduciendo costes de transporte.

Estas medidas tienen asociados costes de producción, pero tam-bién reducción de costes de gestión y tratamiento de los purines. La internacionalización de los costes ambientales se presenta como una herramienta necesaria para determinar la relación óptima.

Cuadro 1: Factores a considerar durante el diseño del PGN y posibles obje-tivos a cumplir por el tratamiento de las deyecciones.

Factores a considerarDisponibilidad de suelos y cultivos accesibles para fertilizarRequerimientos nutricionales y productividad de estos cultivosPresencia de otros fertilizantes orgánicos competitivos/sinérgicos en la zonaPrecios de los fertilizantes mineralesFactores climáticosDensidad e intensidad de granjasEstructura de la propiedad de granjas y parcelas de cultivosDistancias y costes de transportePrecios de la energíaPosibles objetivos de la estrategia de tratamiento adoptadaAdecuar la producción a las necesidades estacionales de los cultivosTransportar fuera de la zona de producción; reducir volumenTransformar las deyecciones en productos con valor añadidoAdecuar la composición a la demanda agrícolaRecuperar nutrientesEliminar nitrógenoEstabilizar, eliminando materia orgánica fácilmente biodegradableHigienizarEliminar xenobióticos u otros contaminantes orgánicosProducir energía renovableReducir emisiones de gases de efecto invernaderoReducir emisiones de amoníaco

Figura 1: Dosis media de Nitrógeno de origen ganadero en España: 21,8 Kg N/ha. Elaboración propia a partir de datos MAPA: Encuesta ganadera en España (Diciembre 2003) para: porcino, bovino, caprino y ovino; Encuesta de superficies agrarias (pastos incluidos) de 2004.

nº 36

34

2. Plan de aplicación a suelos y cultivos

Un plan de aplicación, o de fertilización, se ha de confeccionar a partir del conocimiento de la composición de los residuos, o de los pro-ductos derivados de ellos, el mapa de suelos de la zona de aplicación, y características de los cultivos, del sistema agrícola, climatológicos e hidrológicos. En caso de gestión colectiva y centralizada de varias granjas, la distribución geográfica de éstas, y la logística de recogida a adoptar, también han de ser objeto de consideración. El balance de nu-trientes entre los contenidos en los residuos ofertados y la demanda de los cultivos, las demandas externas a la zona de aplicación del plan, y los costes de transporte asociados, definen la posible problemática a la que los tratamientos han de dar solución. Asimismo, el plan de aplicación estacional de los cultivos incide directamente en el volumen necesario de almacenamiento, en las propias granjas o en almacenes colectivos.

La ejecución del plan comporta dificultades extremas si hay que gestionar gran cantidad de parcelas, con cultivos y tipologías de sue-los diferentes. Si a la vez hay que gestionar muchas granjas, es nece-sario el uso de aplicaciones informáticas (Thompson et al., 1997). Este el caso de la zona norte de la comarca de Les Garrigues (Lleida), donde se ejecuta un plan de gestión desde el año 2001, en el que se com-bina un programa informático de logística de recogida a granjas, la distribución a parcelas utilizando un sistema de información geográ-fica (SIG) y el tratamiento colectivo en dos plantas de concentración térmica, combinando la digestión anaerobia, la evaporación al vacío y el secado para obtener un producto seco que concentra todo el nitró-geno orgánico y amoniacal, el cual se transporta a zonas deficitarias en nutrientes (Palatsi et al., 2005).

Sector Ganadero Sector Industriaagroalimentaria

Sector Agrícola Sector Doméstico

Industria Fertilizantes Tratamiento AguasResiduales

EnergíaMateriaAgua res.Residuos

A

Sector Ganadero Sector Industriaagroalimentaria

Sector Agrícola Sector Doméstico

Industria Fertilizantes Tratamiento AguasResiduales

Tratamiento deResiduos

EnergíaMateriaAgua res.Residuos

B

Figura 2: Las deyecciones ganaderas no son los únicos productos orgánicos que compiten por el suelo agrícola (A). La gestión y tratamiento de los residuos orgánicos ha de abastecer de productos de calidad al sector agrícola (B).

35

3. Tratamientos

Una estrategia de tratamiento es una combinación de procesos uni-tarios con el objetivo de transformar los residuos a fin de adecuarlos a la demanda como productos de calidad. La definición anterior comporta un cambio en la apreciación popular sobre el tratamiento de residuos y obliga a un cambio en la nomenclatura, primando los conceptos de recuperación o creación de nuevos productos a partir de residuos orgá-nicos. El tratamiento de residuos es una nueva actividad industrial de importancia estratégica y deben utilizarse términos que la identifiquen.

La idoneidad de una estrategia de tratamiento dependerá de cada zona geográfica, de las necesidades que hayan puesto de manifiesto los estudios preliminares del plan de gestión, de la calidad del producto final obtenido y de los costes asociados. En todo caso, el objetivo básico que hay que perseguir es el de aumentar la capacidad de gestión sobre el residuo. Los objetivos a cumplir por los tratamientos pueden ser múl-tiples, pudiendo ser: 1) Adecuar la producción de residuos a las nece-sidades estacionales de los cultivos; 2) Transportar fuera de la zona de aplicación del plan de gestión; 3) Valorar económicamente el residuo; 4) Adecuar la composición a los requerimientos del entorno (suelos, culti-vos, malos olores, eliminar parte del nitrógeno…); 5) Extraer y recuperar nutrientes valorizables (nitrógeno, fósforo…); 6) Higienizar: reducir o eliminar patógenos; 7) Producir energía; 8) Aislar, en caso de no ser posible su valoración o no cumplir los requerimientos de calidad, previa estabilización y/o valoración.

Un análisis detallado de cada operación y estrategia de tratamiento puede encontrarse en Burton y Turner (2003). Una descripción más sim-ple y visual, con objetivos pedagógicos, puede encontrarse en Campos et al. (2004).

En el cuadro 2 se sintetizan las características básicas de los proce-sos susceptibles de ser aplicados en la estrategia de tratamiento, indi-cando las formas de energía necesarias limitantes del proceso. En todos los casos, la energía eléctrica se refiere al consumo de energía mecánica para separar fases, agitar o transferir O2. Una combinación de estos pro-cesos corresponderá a una estrategia de tratamiento.

En general, las tendencias legislativas a nivel europeo priman la in-troducción de los procesos de compostaje y digestión anaerobia, por

separado o integrados en la estrategia de tratamiento, para obtener productos orgánicos estables, mineralizados, higienizados, ahorrar energía o minimizar las emisiones gaseosas. La tendencia legislativa y la necesidad de primar la recuperación de compuestos a fin de reintro-ducirlos en los ciclos productivos, crea problemas locales allí donde la demanda de productos recuperables es muy inferior a la oferta de éstos. Éste es el caso de las zonas excedentarias de nutrientes. En estas zonas se pueden adoptar tres tipos de soluciones genéricas:

1) Cerrar granjas y localizarlas de nuevo en zonas deficitarias de nutrientes;

2) Reducir el volumen de residuos y modificar su calidad a fin de favorecer el transporte a zonas donde el mercado los acepte;

3) Depurar, eliminando o apartando de los circuitos de reciclaje los residuos o parte de sus componentes.

La primera opción tiene repercusiones socioeconómicas para la zona geográfica considerada, y ha sido una de las actuaciones emprendidas por países como Holanda. La segunda opción corresponde a los sistemas de depuración, para los cuales es necesario considerar que sólo son eli-minables en parte la materia orgánica (por vía aerobia o anaerobia) y el nitrógeno (mediante nitrificación-desnitrificación). Si también se produ-cen excedentes en fósforo, será necesario concretar éste para ser trans-portado a zonas con demanda. La tercera opción, complementable con la segunda, corresponde a los sistemas de concentración de la fracción sólida, mediante separación física o concentración, para favorecer eco-nómicamente el transporte y uso en zonas con demanda de fertilizantes.

El proceso de concentración puede realizarse mediante dos méto-dos genéricos: mediante separación en membrana o mediante procesos térmicos. La separación en membrana, mediante ósmosis inversa sólo es aplicable a la fracción líquida previamente separada mediante tamizado, filtración o ultrafiltración, y con costes de mantenimiento y de operación prohibitivos, siendo los costes energéticos elevados ( 25kWh/m3). Según Burton y Turner (2003), el uso de tecnologías de membranas es posible, siempre y cuando se haya estabilizado previamente la materia orgánica y los sólidos hayan sido eliminados mediante un proceso de separación.

Los proceso térmicos unitarios aplicados a la concentración son, de forma genérica, la evaporación (aplicable a líquidos para concentrar hasta el 20-30% en sólidos totales) y el secado (aplicable a sólidos para concentrar hasta más del 90% en sólidos totales). Los procesos térmicos han de complementarse con otros para evitar el deterioro del mate-rial, la volatilización de compuestos orgánicos y amoníaco y, en gene-ral, para conseguir la recuperación de recursos con el mínimo impacto ambiental. Una revisión del estado de la tecnología de los procesos de concentración térmica puede encontrarse en Flotats et al. (2004).

nº 36

36

Para la definición de las alternativas y asegurar que el plan de fer-tilización se puede cumplir, el estudio base del plan de gestión se ha complementar con:

a) Cálculo de la capacidad de almacenaje (balsas y estercoleros) para equilibrar la producción con la demanda temporal de los cultivos. La capa-cidad adecuada puede constituir un limitante económico para cada granja y puede ser recomendable un almacenaje colectivo para reducir costes. El método de cálculo de esta capacidad es igual al del cálculo de volumen de una balsa de homogenización de caudales en una planta depuradora. Un ejemplo de cálculo puede encontrarse en Campos et al. (2004).

b) Análisis de restricciones legales a las aplicaciones en la zona geográfica objeto de estudio, tales como normativas municipales o de rango superior.

c) Análisis territorial de la distribución de granjas y de otros residuos orgánicos, a fin de definir zonas donde sea posible y/o recomendable un tratamiento colectivo, reduciendo así los costes asociados al transporte.

La elección de la escala geográfica de análisis y aplicación del plan de gestión (individual por granja o colectivo) se considera una de las decisiones clave para el éxito de las soluciones.

ProcesoAolicadoa fracción S,L, o T

ObjetivoNecesidadesenergéticaslimitantes

1. Balsas homogeneización, estercoleros T,S,LRegular la producción continua al consumo estacional de cultivos. Regular entradas discontinuas a plantas de tratamiento. Reducir patógenos.

2. Separación de fases T Separar para propiciar líneas específicas de tratamiento, transporte o aplicación a fracción S o L resultante.

Energíaeléctrica

3. Aplicación de encimas y bacterias a balsas T Aumentar concentración de sólidos.Transformar N amoniacal a orgánico.

4. Nitrificación L Transformar N amoniacal a nítrico. Energíaeléctrica

5. Desnitrificación L Transformar N nítrico a N2. Eliminar materia orgánica fácilmente degradable.

6. Descomposición aeróbica heterótrofa L,T Eliminar materia orgánica. Energíaeléctrica

7. Digestión anaerobia T,L,S Producir CH4 (energía). Eliminar materia orgánica. Higienizar.

8. Compostaje T,S Eliminar/estabilizar materia orgánica. Higienizar. Obtener abono orgánico de calidad.

Energíamecánico/eléctrica

9. Reducción biológica de fósforo (P) L Transferir P soluble a fase biológica sedimentable.Eliminar materia orgánica fácilmente degradable.

Energíaeléctrica

10. Precipitación química L Transferir algunos componentes a fase sedimentable. Separar P (apatitas, estruvita).

11. Secado/peletización S Separar agua. Reducir volumen. Energíatérmica

12. Evaporación/ concentración L Separar agua. Reducir volumen. Energíatérmica

13. Stripping/absorción L Recuperar N amoniacal.Energía

eléctrica/térmica

14. Higienización térmica T Eliminar/inactivar patógenos. Hidrólisis térmica. Energíatérmica

15. Dosificación de aditivos T,S,L Modificar composición para adecuarla a cultivos o posibilitar otros procesos.

16. Ozonización L Oxidación compuestos orgánicos recalcitrantes. Energíaeléctrica

17. Filtración en membrana/osmosis inversa L Separar sales. Reducir conductividad. Energíaeléctrica

Cuadro 2: Síntesis de operaciones aplicables al tratamiento de residuos ganaderos (T:residuo íntegro; S:fracción sólida; L:fracción líquida).

37

TEMA: Seguro de Explotación de Ganado Vacuno Reproductor y de Recría

Desde el 15 de enero y durante todo el año 2011 se encuentra abierto el periodo de contratación del Seguro de Explotación de Ganado Vacuno Reproductor y de Recría, tanto para explotaciones de ganado de aptitud cárnica como de aptitud láctea, bueyes y recría de novillas. Este año se amplia el concepto de asegurado ya que además del titular de la explotación podrá asegurar el titular de una subexplotación así como cualquier persona física o jurídica que tenga interés en el bien asegurable y que figure como tal en el código REGA.

Para esta campaña las novedades más importantes se centran en las garantías de saneamiento ganadero, sa-neamiento ganadero extra y pastos estivales e invernales. Es necesario cumplir los requisitos de calificación sanitaria que otorgan las administraciones para poder contratar o renovar dichas garantías. En relación al saneamiento ganadero se separarán las explotaciones de leche y de carne, si bien solo afecta a la aplicación de las primas.

Es importante recordar que existen tres opciones de aseguramiento, “A”, “B” y “C” y que independientemente de la

elegida, el ganadero puede contratar además una serie de garantías adicionales generales en función del sistema de ma-nejo y tipo de animales que posea en su explotación, como es el síndrome respiratorio bovino, el meteorismo, el carbunco, varias enfermedades, saneamiento ganadero, saneamiento extra, y pastos estivales e invernales. Por último, existen unas garantías adicionales exclusivas, de contratación restringida, como son la muerte súbita y la mamitis séptica en un cuar-terón. Este año la cobertura por EEB se incluye dentro de las garantías básicas.

Se diferencian dos tipos de animales: los “reproductores” que incluyen los sementales, las hembras reproductoras, bueyes mayores y novillas de centros de recría, y los “animales de recría” que incluyen los animales de ambos sexos que no son reproductores y los bueyes menores y terneras de centros de recría.

Todo siniestro debe ser comunicado a Agroseguro en el plazo de 24 horas, pero en caso de accidente, operación o tratamiento, el asegurado debe comunicarse urgentemente utilizando el número del Centro de Atención de Llamadas de Agroseguro, 900 900 420.

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de ENESA, subvenciona al ganadero el coste neto del seguro. Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y dependen, entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendo los siguientes:

(*) En el caso de una joven ganadera, la subvención adicional según las condiciones del asegurado es del 16%.Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio.

El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ Miguel Angel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913475001, fax: 913085446 y correo electrónico: [email protected] y a través de la página web www.enesa.es. Y sobre todo contactando con su Tomador del Seguro o con su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO “Enesa Informa”

Cría y saludBOVINO

36

La sincronización del celo y la ovulación un método adecuado para la inseminacióndel ganado de lidia

Nuevas estrategias en el diagnóstico y tratamiento de los quistes ováricos en la vaca de leche

C I E N T Í F I C O S

R E D A C C I Ó N

Fisiología de la reproducción bovina

nº 36

40

FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN BOVINA

Una vez una hembra ha alcanzado la pubertad ocurren muchas variaciones en su aparato reproductor como respuesta a distintos niveles de hormonas. En una hembra no gestante estos cambios ocurren cada 17 a 24 días (considerándose 21 días como el tiempo promedio). Esta periodicidad se llama Ciclo Estral. El ciclo estral está regulado por la interacción de varios órganos; entre ellos el eje hipotálamo-hipófisis, el ovario y el útero.

En el hipotálamo se produce la Hormona Liberadora de Gonadotropinas o (GnRH), que se difunde a través de los capilares al sistema hipofisiario y de allí a las cé-lulas de la hipófisis anterior o adenohipófisis, en donde su función es estimular la producción y secreción de las hormonas hipofisiarias: Hormona Folículo Estimu-lante (FSH) y Hormona Luteinizante (LH). La FSH es la encargada del proceso de esteroideogénesis ovárica y crecimiento y maduración folicular, y la LH interviene en el proceso de ovulación y formación y mantenimiento del cuerpo lúteo. La Oxitocina, que también es producida en el hipotálamo, es almacenada en la adenohipofisis e intervendrá en los procesos de parto, bajada de la leche, transporte de esperma en el útero, así como en el pro-ceso de luteolisis o ruptura del cuerpo lúteo en el ovario.

Entre las hormonas que producen los ovarios pode-mos citar: los Estrógenos, que tienen un efecto de retroa-limentación positiva sobre el hipotálamo produciendo la liberación de GnRH; la Progesterona, producida en el cuerpo lúteo por acción de la LH y responsable de la pre-paración del útero para permitir la implantación del em-brión y de mantener la gestación, que provoca un efecto de retroalimentación negativa sobre el hipotálamo; y la Inhibina generada en el folículo y que interviene en el mecanismo de regulación de la secreción de FSH y tiene

un efecto de retroalimentación negativa sobre la hipófisis anterior originando una menor secreción de FSH.

El útero produce Prostaglandina F2 (PGF2 ), la cual interviene en la regulación del ciclo estral mediante su efecto de luteolisis o regresión del cuerpo lúteo.

¿Cómo Funciona El Ciclo Estral?

Si observamos el aparato reproductor de una vaca en celo el día cero, veremos que uno de los ovarios ten-drá un folículo grande, tal vez de 15 a 20 mm de diáme-tro. Este folículo contiene un óvulo maduro, listo para ovular. Las células dentro del folículo están produciendo estrógenos.

Los signos de estro o celo ocurren gracias a la pre-sencia de estos estrógenos provenientes del folículo. La duración de celo es muy variable, pero se considera que 16 ± 4 horas es el tiempo promedio. Los estróge-nos incrementan, además, las contracciones del tracto reproductivo facilitando el transporte del esperma y del ovulo; y afectan también a centros endocrinos en el hipotálamo que controlan la liberación de GnRH del hipotálamo y ésta, a su vez, la liberación de FSH y LH de la adenohipófisis. El incremento de LH se inicia después de que se hayan iniciado los signos de celo e inicia el proceso de ovulación.

En el día 1 el folículo se rompe u ovula, (la ovula-ción tiene lugar unas 28-32 horas después de haberse iniciado el celo, o a las 10-15 horas de haber cesado los signos de celo en respuesta al pico preovulatorio de LH), permitiendo la salida del óvulo al infundíbulo que lo es-

Conseguir que nuestras vacas queden preñadas de una manera eficiente y rentable, de acuerdo al intervalo entre partos, supondrá más producción de leche y menos desechos por problemas reproductivos y, para ello, es esencial conocer la fisiología del ciclo estral de la vaca así como los mecanismos hormonales que lo regulan.

41

pera. Después de la ovulación, las células foliculares se transformarán en células luteales. Durante los próxi-mos cinco o seis días, esta células crecen rápidamente para formar el cuerpo lúteo, que produce Progestero-na, cuya función es preparar al útero para la gestación e inhibir la liberación de gonadotropinas.

Los días 16 a 18 del ciclo estral se conocen como ”el periodo de reconocimiento materno”, durante este periodo, el útero busca la presencia de un embrión en crecimiento. Si no se detecta un embrión, el útero inicia la producción de prostaglandina. Esta hormona destruye el cuerpo luteo. Cuando se destruye el cuerpo lúteo cesa la producción de progesterona y desaparece el efecto de retroalimentación negativa que ejercía a nivel hipotalámico, por lo que comenzará a aumentar la frecuencia pulsátil de las hormonas FSH y LH, en-cargadas de estimular el crecimiento folicular. Muchos folículos pueden llegar a desarrollarse durante el pro-ceso de dinámica folicular, pero solo 1 (2 ó 3 en el caso de gemelos o trillizos) será el folículo dominante selec-cionado para ser ovulado. Este folículo dominante se diferencia de los demás en que es estimulado coordi-nadamente por las hormonas FSH y LH para producir estrógenos y provocar el siguiente celo.

¿Qué es la Dinámica Folicular?

Se conoce como dinámica folicular al proceso de crecimiento y regresión de folículos primordiales que conllevan al desarrollo de un folículo preovulatorio. En vacas, el desarrollo folicular ocurre en forma de ondas. Usualmente ocurren de 2 a 3 ondas durante cada ciclo estral y el folículo preovulatorio se origina a partir de la última onda. Los ciclos estrales en vacas con 3 on-das foliculares son generalmente más largos (20-24 días) comparados con los ciclos estrales de vacas con 2 ondas foliculares (8-20 días).

Estas ondas se observan tanto en animales jóve-nes (antes de la pubertad) como en adultos, en vacas preñadas (excepto durante los últimos 30 días de ges-tación), durante el postparto y durante el ciclo estral.

El ciclo estral bovino consta básicamente de 2 ondas foliculares y cada una de ellas comienza con el reclutamiento inicial de un grupo de folículos en crecimiento. Solo uno de ellos continuará creciendo convirtiéndose en el folículo dominante, que tiene un papel activo en la regresión del resto de folículos.

Inmediatamente después de la ovulación, una nueva onda folicular comienza, el folículo dominante de esta onda no podrá ser ovulado por la presencia de altos niveles de progesterona y se volverá atrésico; inmediatamente una nueva onda folicular se inicia. El folículo dominante de la segunda onda folicular que está presente cuando la luteolisis ocurre, generalmen-te llegará a ser el folículo ovulatorio del celo.

El inicio de cada oleada de crecimiento folicular está precedida por un incremento en la concentración de FSH. Después hay un descenso significativo de la FSH debido al incremento en la concentración de es-tradiol, secretado por los folículos en crecimiento.

El mecanismo de selección del folículo dominante se basa en un cambio en la capacidad de respuesta a la FSH y a la LH. Ello implica primero un descenso de la concentración de FSH propiciado por el estradiol y la inhibina producidos por todos los folículos en creci-miento. El folículo dominante desarrolla la capacidad de seguir creciendo con bajas concentraciones de FSH, que son insuficientes para los folículos más pequeños. Además, cuando el folículo dominante adquiere un diámetro de 8 mm comienza a desarrollar receptores para la LH en las células de la granulosa, que funciona como la FSH. Al final de la fase de crecimiento, depen-diendo de si el cuerpo lúteo regresa o no, se producirá la ovulación o bien la pérdida de los receptores para la LH y la atresia del folículo dominante. Cuando cesa la secreción folicular de estradiol, la FSH vuelve a subir y ello desencadena la repetición del ciclo ovárico.

Fisiología de la reproducción bovina

Fuente Shearer, 2003.

Fase Día Duración Evento

Estro 0 10-12 hrs. Maduración Folicular, altos niveles de Estrógeno y pico de LH.

Metaestro 1-3 5-7 díasOvulación (dentro de las 12-18 hrs.), formación del Cuerpo Hemorrágico que no responde a la PGF 2

Diestro 5-18 10-15 días Maduración del Cuerpo Lúteo - Altos niveles de Progesterona.

Proestro 19-21 3 díasRegresión del Cuerpo Lúteo, maduración del folículo e incremento de estrógenos.

Tabla 1. Fases del ciclo Estral

ONDAS DE CRECIMIENTO FOLICULAR

Estro 5 10 15 Estro

Conc

entr

ació

n de

hor

mon

a

Ovulación

OvulaciónProgesterona

PGF2!

FSH

E2

LH

42

Bovino

42

Monge Vega, A.; Blanco Murcia, J.; Esteban Revilla, E.; Criado García, F.

Introducción

No es fácil inseminar vacas de lidia. Son animales poco acos-tumbrados al trato humano y por lo tanto con fácil tendencia al stress. Supone un reto para el ganadero y para el veterinario el conseguir buenos resultados mediante la inseminación artificial.

La mejora genética de estos rebaños es también singular. En primer lugar cuando se descubre que un toro es mejorador y que merece ser utilizado como semental probablemente ya haya muerto en un ruedo. Existen hoy metodologías para recoger el semen del toro una vez muerto pero la cantidad de dosis que se obtienen son pocas y sobre todo es engorroso tener todos los medios preparados y un equipo esperando a ver si el toro merece o no que se le congele el esperma. Los ganaderos deben congelar semen a aquellos toros o aquellas líneas genéticas que esperan

puedan ser de provecho y genéticamente mejoradoras para la li-dia y almacenarlo para su posterior utilización. Ahora bien, para que esto pueda ser así es imprescindible encontrar metodologías adecuadas y sobre todo rentables para inseminar vacas de lidia.

Es imprescindible disminuir el stress al máximo de las vacas y utilizar métodos de sincronización de celo y ovulación para que

La sincronización del celoy la ovulación un métodoadecuado para la inseminacióndel ganado de lidia

Monge Vega, Alfonso; Blanco Murcia, Javier;Esteban Revilla, Eutíquio; Criado García, Fernando.

Monge Veterinarios S.L.P.

Un problema añadido en el ganado de lidia es que muchas vacas presentan estados corporales deficientes al inicio de los protocolos de sincronización

43

nº 36La sincronización del celo y la ovulación un método adecuado para la inseminación del ganado de lidia

todas las vacas sean inseminadas a la vez. Pensamos que es im-portante también reducir al mínimo el número de veces que las vacas deben de pasar por la manga. Cuantas más veces se reco-gen las vacas y se las lleve a los corrales será mayor el grado de stress. Al momento de ser inseminada la vaca debe de estar tran-quila y el veterinario debe de llevar a cabo su trabajo lo más rápi-damente posible, sin dar voces ni poner nerviosos a los animales. Su conocida facilidad para ponerse nerviosas puede perjudicar seriamente los resultados.

Es imprescindible que contemos con instalaciones adecuadas para que no peligre la integridad de los animales pero sobre todo la de las personas. Pensamos que es necesario contar con unas buenas instalaciones y programar nuestra actividad para que to-dos las vacas sean inseminados a la vez, es la única opción válida y sobre todo la más eficiente y rentable.

Un problema añadido en el ganado de lidia es su alimenta-ción. Muchas vacas presentan estados corporales deficientes al inicio de los protocolos de sincronización. En nuestro caso se hizo hincapié en que una buena alimentación tanto en el periodo seco como en el postparto era imprescindible si queríamos obtener buenos resultados. Es conocido el anestro post parto en el gana-do de lidia y aunque nuestras condiciones corporales al momento de empezar los protocolos de sincronización eran buenas decidi-mos utilizar PMSG. (Pregnant Mare Serum Gonadotrophin), para potenciar el desarrollo folicular, estimular la ovulación y posterior formación y desarrollo del cuerpo lúteo.

Materiales y métodos

Se inseminaron vacas en dos fincas una situada en Madrid y la otra en Valladolid. En la ganadería de Madrid se inseminaron 41 animales y en la ganadería de Valladolid 70. Las inseminaciones se llevaron a cabo por dos veterinarios distintos, uno inseminó en la finca de Madrid y el otro en la de Valladolid.

Se utilizó un programa de sincronización de celo y ovulación con modificaciones según criterio previo para luego comparar los

resultados y poder sacar conclusiones para futuras actuaciones.

El programa básico consistió en la aplicación del método Co Synch para que las vacas pasaran por la manga solo 3 veces y así minimizar el stress. En todos los casos se utilizaron 400ui, de PMSG al momento de administrar la prostaglandina.

En el protocolo 1 y 2 la prostaglandina se administró al sexto día y en los protocolos 3 y 4 al séptimo.

En algunas vacas el protocolo fue acompañado por un proges-tágeno (CIDR). El progestágeno fue retirado en todos los casos al pinchar la prostaglandina.

El momento de inseminar fue diferente en los 4 tratamientos utilizados. En los tratamientos 1 y 2 se empezó a inseminar a las 63 horas después de la prostaglandina y en los tratamientos 4 y 5 se empezó a las 56 horas. En todos los casos al momento de inseminar se aplicaron 100ug de GnRh.

44

Bovino

44

Monge Vega, A.; Blanco Murcia, J.; Esteban Revilla, E.; Criado García, F.

Trt.1. GNRH + Pg6 + 400 IU. PMSG + 63 I.A. + GNRH.

Trt.2. GNRH + Pg6 + 400 IU.PMSG + CIDR + 63 I.A. + GNRH.

Trt.3. GNRH + Pg7 + 400 IU. PMSG + CIDR + 56 I.A. + GNRH.

Trt.4. GNRH + Pg7 + 400 IU. PMSG + 56 I.A. + GNRH.

La forma de inseminar fue la tradicional, con descongelación a los 35-37 grados durante 30-60 segundos. Se utilizó una camisa de protección en todos los casos. El catéter se temperó y se protegió del frío mediante un envoltorio de papel.

Se utilizaron 7 toros propiedad de la ganadería y las dosis fueron congeladas por el mismo técnico. Post descongelación el semen fue contrastado y evaluado, y todos los toros cumplían con los requisitos mínimos exigidos para ser un semen de calidad aceptable. El toro número cuatro era el de menor calidad de los examinados, por lo que las vacas inseminadas con él fueron inse-minadas con dos pajuelas.

Se procedió al diagnóstico de gestación 45-50 días después de la inseminación. El método diagnóstico fue el tradicional: explora-ción rectal.

Resultados

Por veterinario y vaca preñada.

El veterinario 1 inseminó 70 vacas, 34 preñaron y 36 vacías=48.6% IP.El veterinario 2 inseminó 41 vacas, 16 preñaron y 25 vacías=39.0%. IP.

Por semental y vaca preñada.

Semental 1 se inseminaron 24 animales, preñaron 10. = 41.7%.Semental 2 se inseminaron 20 animales, preñaron 11. = 55.0%.Semental 3 se inseminaron 12 animales, preñaron 8. = 66.7 %.Semental 4 se inseminaron 30 animales, preñaron 16. = 53.3 %.Semental 5 se inseminaron 5 animales, preñaron 3. = 60%.Semental 6 se inseminaron 14 animales, preñaron 1. = 7.1%.Semental 7 se inseminaron 5 animales, preñaron 0. = 0%.

Como se puede apreciar hubo dos sementales que tuvieron un índice de preñez muy bajo. Analizamos los datos obtenidos quitan-do estos dos sementales y los resultados fueron los siguientes:

Grupo semental alto. Por veterinario y vaca preñada.

El veterinario 1 inseminó 56 animales de los cuales 33 preñaron = 58.9% IP.El veterinario 2 inseminó 36 animales de los cuales 16 preñaron = 44.4% IP.

El programa básico consistió en la aplicación del método Co Synch para que las vacas pasaran por la manga solo 3 veces y así minimizar el stress

45

nº 13nº 36

La sincronización del celo y la ovulación un método adecuado para la inseminación del ganado de lidia

Por tratamiento y vaca preñada.

Trt1. Se inseminaron 64 vacas, preñaron 30 para obtener un 46,9% IP.Trt.2. Se inseminaron 6 vacas, preñaron 4 para obtener un 66.70 % IP.Trt.3. Se inseminaron 15 vacas, preñaron 5 para obtener un 33. 3 % IP.Trt.4. Se inseminaron 22 vacas, preñaron 8 para obtener un 36.4% IP.

Globalmente se observan diferencias significativas respecto a Semental (p=0,012). No hay diferencias significativas respecto a tratamiento. Una vez que hay diferencias respecto a semental no se puede estudiar globalmente el efecto tratamiento o veterinario, porque puede ser que no estén los sementales homogéneamente distribuidos en los grupos de tratamiento o veterinario.

Dividiendo los sementales por índice de preñez obtenido y tra-tamientos resulta:

-Los Sementales 6 y 7 poseen un porcentaje bajo de preñadas = 5,3 %.

-Los Sementales 1, 2, 3,4 y 5 con un porcentaje de preñadas alto = 53,3 %.

En éste segundo grupo se distinguen dos tipos de tratamien-tos. 3,4 con un porcentaje de 40,6% de preñadas. 1,2 con un por-centaje de 57,89 % de preñadas. Con una significación de p = 0,076.

Para obtener datos más concretos se continuó dividiendo en-tre los dos grupos de sementales. El grupo de sementales bajo 6 y 7 y el grupo de sementales alto (1, 2 ,3 ,4 y 5). Podemos ver en los resultados obtenidos lo siguiente:

-No hay diferencias significativas entre veterinarios, pero las ten-dencias son importantes (58,9% vs 44,4%).

-No hay diferencias significativas entre tratamientos pero las ten-dencias son importantes (56,9%, 66,70%, vs 41,7 y 40,0%).

46

Bovino

46

Monge Vega, A.; Blanco Murcia, J.; Esteban Revilla, E.; Criado García, F.

Discusión

Los cuatro tipos de tratamiento utilizados para sincronizar celo y ovulación han arrojado resultados satisfactorios. Los por-centajes de preñez obtenidos pueden considerarse como acepta-bles teniendo en cuenta el tipo de ganado que se inseminó. Aun-que no existen diferencias significativas entre los tratamientos, las diferencias son importantes, y sería recomendable empezar a inseminar a partir de las 63 horas de haber pinchado la prosta-glandina.

Como se puede ver hubo dos toros con porcentajes de preñez muy bajos. Sin embargo al ser contrastado su semen por un téc-nico no fueron rechazados por baja concentración o porcentaje de motilidad progresiva. Si no se tienen en cuenta éstos dos se-mentales los porcentajes de preñez obtenidos son superiores. Sin embargo es evidente que siempre habrá toros con una fertilidad deficiente y por lo tanto deben de ser tenidos en cuenta los resul-tados globales obtenidos.

Conclusiones

Los tratamientos propuestos para inseminar vacas de lidia han sido satisfactorios y aceptables para recomendar su utiliza-ción. Es posible sincronizar e inseminar vacas bravas haciéndolas pasar únicamente tres veces por la manga. Es importante cuidar los detalles para que aseguremos que los animales se estresan lo menos posible. Pensamos que éste es un factor que debe de cuidarse en extremo. Cuanto mejor se maneja a estos animales es sorprendente lo bien que se adaptan al manejo y a la presencia del hombre.

Una buena alimentación durante el periodo seco y al inicio del amamantamiento son importantes para evitar pérdidas de condi-ción corporal que hagan que un porcentaje elevado de ellas estén en anestro cuando iniciemos los protocolos de sincronización.

El disponer de un semen de calidad se muestra como un ele-

mento indispensable para la consecución del objetivo; preñar las vacas.

Aunque no existen diferencias significativas entre los tratamientos, sería recomendable empezar a inseminar a partir de las 63 horas de haber pinchado la prostaglandina

47

nº 13nº 36

La sincronización del celo y la ovulación un método adecuado para la inseminación del ganado de lidia

DIMENSIÓN DEANTIBIOTERAPIA

DOLOR

CARD IO -RENAL

MARBOCYL BOVINOS. Solución inyectable 100 mg/ml para BOVINO. Composición por ml: Marbofloxa-cino 100,0 mg. Indicaciones: Tratamiento terapéutico de infecciones respiratorias causadas por cepas sensibles a Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica e Histophilus somni. Posología y vía de administración: La dosis recomendada es de 8 mg/kg de peso vivo, es decir, 2ml /25kg de peso vivo en una única inyección intra-muscular. Si el volumen a inyectar es mayor de 20 ml, la dosis debe dividirse en dos o más puntos de inyección. Uso durante la gestación o la lactancia: Los estudios en animales de laboratorios (ratas, conejos) no mostra-ron evidencias de efectos teratógenos, embriotóxicos o maternotóxicos asociados al uso de marbofloxacino. La seguridad del medicamento a dosis de 8 mg/kg no se ha demostrado en vacas en gestación ni en terneros lac-tantes cuando se utiliza en vacas. Por tanto, se debe utilizar según la evaluación beneficio/riesgo realizada por el veterinario responsable. Tiempo de espera: Carne: 3 días Leche: 72 horas. Periodo de validez: después de la primera apertura del envase: 28 días. Sobredosificación: No se ha observado ningún signo de sobredosificación después de la administración de 3 veces la dosis recomendada. La sobredosificación puede causar signos tales como alteraciones neurológicas agudas que deberán que ser tratados sintomáticamente. Formatos: 250 ml. Titular de la autorización de comercialización: VETOQUINOL ESPECIALIADES VETERINARIAS S.A. Número de autorización de comercialización: 1762 ESP. Uso veterinario-Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Lea el prospecto antes de usar.

www.vetoquinol.es

48

Bovino

48

Archbald, L. F. y Bartolomé, J. A.

IntroducciónLa degeneración quística ovárica es

una condición patológica de las vacas de leche que origina la formación de quistes ováricos secundarios a la no ovulación de folículos preovulatorios. Su incidencia es aproximadamente del 15% y puede variar desde el 9,5% al 25%. Esta condición ocu-rre en cualquier momento de la lactación pero está descrita una incidencia mayor entre los días 40 a 150 post parto. Entre los factores predisponentes se incluyen los problemas metabólicos, estrés, infección uterina, cojeras, edad, momento de lacta-ción, altas producciones y genéticas.

Está descrito que en vacas que sufren esta condición, el feedback positivo del estradiol sobre la secreción de la hormo-

na liberadora de gonadotropinas (GnRH) se encuentra comprometido. Por lo tanto, aunque la glándula pituitaria anterior es capaz de liberar hormona luteinizante (LH) en las vacas con quistes ováricos, la fun-ción del eje hipotálamo-pituitaria-ovario está alterado. Después que un folículo preovulatorio no consigue ovular, un in-cremento transitorio de la concentración de la hormona folículo estimulante (FSH) estimula el desarrollo de una nueva onda folicular que ocurre bajo las condiciones de baja concentración de progesterona y alta de LH. Esto provoca un crecimiento excesivo de los folículos dominantes. Estos folículos secretan grandes cantidades de inhibina y estradiol que retrasan la repo-sición folicular. Como no hay ovulación, en el ovario se encuentran múltiples folículos y la ausencia de cuerpo lúteo.

DiagnósticoTradicionalmente, basándose en la pal-

pación rectal, los quistes ováricos se defi-nían como folículos de >2,5 cm de diáme-tro que persistían en el ovario al menos 10 días en ausencia de cuerpo lúteo. Además, se clasificaban como foliculares o luetíni-cos de acuerdo al grado de luteinización y a la secreción de progesterona. Sin embar-go, en todos los folículos antrales ocurre una luteinización preovulatoria. Evidencias recientes demuestran que los quistes ová-ricos no son estructuras estáticas ya que se pueden luteinizar, volverse atrésicas y, finalmente, sufrir un proceso de aposto-sis. No persisten para siempre en el ovario. Igual que en las vacas con ciclos estrales normales, las vacas con quistes ováricos tienen ondas foliculares que pueden acabar

Nuevas estrategias en el diagnóstico y tratamiento de los quistes ováricos en la vaca de leche

Louis F. Archbald y Julian A. BartoloméUniversity of Florida, Gainesville

XIV Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina

49

nº 36Nuevas estratégias en el diagnóstico y tratamiento de los quistes ováricos en la vaca de leche

en ovulación espontanea o en la formación de otro quiste. La reposición folicular en vacas con quistes tiene una duración de 13 a 19 días, mientras que en vacas clínica-mente normales ocurre cada 8,5 días.

El tamaño del quiste ovárico en el mo-mento del diagnóstico parece estar más re-lacionado con el número de días que existe la condición en relación al momento en que se hace el diagnóstico. De hecho, puede es-tar creciendo o disminuyendo su tamaño ya que no son estructuras estáticas. Por lo tanto debemos cuestionarnos el tamaño tradicional de >2,5 cm sugerido para diag-nosticar esta condición. Como los quistes ováricos representan una condición pato-lógica resultante de la no ovulación de fo-lículos preovulatorios, parece lógico asumir que el tamaño mínimo de un quiste ovárico sea similar al tamaño de un folículo pre-ovulatorio. Se ha descrito que el diámetro de un folículo preovulatorio varía entre 14 y 16 mm en las vacas con tres o dos ondas foliculares, respectivamente. Sin embargo, como es imposible determinar si la vaca es de dos o tres ondas foliculares en el mo-mento del diagnóstico, podemos clasificar un folículo de diámetro >17 mm en au-sencia de cuerpo lúteo y tono uterino (que sugiere proestro o estro) como un quiste ovárico. Este enfoque que utiliza un diáme-tro de 17 mm parece más justificable que el que utiliza un diámetro >25 mm para cla-sificar estas vacas como quísticas. Se deben diferenciar los quistes foliculares y luteales de los cuerpos lúteos quísticos, folículos

preovulatorios, anestro nutricional post parto, quistes de la fimbria del tubo uterino, quistes de la bursa ovárica y de los tumores de las células de la granulosa.

Diferenciación entre quistes foliculares y luteales

La sensibilidad y especificidad de la palpación rectal para diferenciar los quis-tes ováricos y luteales son bajas. La eco-grafía es eficaz para detectar los quistes luteales pero tiene una especificidad baja en los quistes foliculares. Se puede incre-mentar la exactitud en el diagnóstico de los quistes ováricos combinando la palpa-ción rectal del tracto genital para determi-nar la ausencia de cuerpo lúteo y la falta de tono uterino; la ecografía para confirmar la ausencia de cuerpo lúteo, determinar el tamaño de los folículos presentes y com-probar la luteinización y la medición de la concentración plasmática de progesterona para determinar el grado de luteinización.

No obstante, la diferenciación entre quiste folicular y luteal puede no ser nece-saria ya que estas estructuras finalmente sufrirán una apoptosis y no responden a ningún tipo de tratamiento convencional (por ejemplo uso de GnRH) aunque se ha descrito que los quistes luteales pueden responder a PGF2 , la luteolisis puede con-tinuarse o no con la ovulación de un folícu-

lo preovulatorio, especialmente si alguno de los factores predisponentes todavía existe.

Diferenciación entre quistes ováricos y folículos preovulatorios normales

Los quistes ováricos y los folículos preovulatorios normales se diferencian basándose en el número y tamaño pero, sobre todo, en la tonicidad uterina. Duran-te la palpación rectal los quites ováricos se identifican como múltiples folículos que típicamente son más grandes que los fo-lículos preovulatorios normales (diámetro mínimo >17 mm), con un útero flácido y con la ausencia de un cuerpo lúteo. En con-traste, las vacas en proestro y/o metaestro tienen un útero turgente y erecto. En vacas sin quistes ováricos que están en proestro o estro, la oxitocina luteal secretada en el momento de la luteolisis contribuye a au-mentar el tono del útero con un máximo de unión a los receptores de oxitocina del miometrio en el momento del celo. En con-traste, en las vacas con quistes ováricos que típicamente se examinan después del fallo de ovulación, el útero está flácido en ese momento. El número y tamaño de los folículos ováricos y las características del útero (turgente o flácido) se pueden deter-minar por medio de ecografía. Aunque la hiperecogenicidad es habitual durante el proestro y el estro, la toniocidad del útero se determina mejor por medio de la palpa-

50

Bovino

50

BovinoLago, A.Archbald, L. F. y Bartolomé, J. A.

ción rectal. Por lo tanto, la diferenciación de los quistes ováricos de los folículos preovula-torios normales, requiere tanto de la palpa-ción rectal como de la exploración ecográfica del útero y los ovarios.

Diferenciación entrequistes ováricos y anestro nutricional postparto

Aunque las vacas con quistes ováricos pueden mostrar ninfomanía y ciclos estra-les irregulares, el anestro es el signo clínico habitual. Debido a las altas demandas de la lactación en el principio del periodo postpar-to muchas vacas sufren anestro nutricional postparto. Por lo tanto es importante dis-tinguir entre el anestro que resulta de esta condición y el de los quistes ováricos. Bajo condiciones de balance energético negativo extremo en el periodo postparto temprano de las vacas lecheras en lactación ocurre la fal-ta del soporte de las gonadotropinas, la casi completa supresión de desarrollo folicular y el anestro. Esto se denomina “Anestro Nutricio-nal Profundo”. La vaca en postparto también puede sufrir una condición caracterizada por ondas foliculares recurrentes pero con secre-ción basal de LH y de IGF1 insuficiente para soportar el desarrollo folicular completo y la secreción de estradiol que desencadene la ovulación. Esto se denomina como “Anestro superficial”. Además, estas vacas en postparto pueden desarrollar quistes ováricos en cual-quier momento de la lactación y normalmente

en condiciones de balance energético positivo en el que el desarrollo folicular es pronuncia-do pero el feedback positivo de estradiol a la liberación de GnRH se encuentra alterado.

Durante la recuperación de la ciclicidad ovárica postparto la vaca puede sufrir anes-tro profundo o superficial y después recu-perar la ciclicidad o bien desarrollar quistes ováricos. Dependiendo del estatus nutricional y del balance energético, las vacas con una ciclicidad normal pueden desarrollar quistes ováricos en respuesta a varias condiciones que causan estrés o concentraciones bajas de progesterona, porque el estrés bloquea la oleada preovulatorio inducida por el estra-diol en concentraciones de LH. Parece que las concentraciones bajas o medias ( 1ng/ml) de progesterona no son capaces de regular los receptores de estrógeno en el cerebro para que el estrógeno folicular pueda unirse a sus receptores e inducir la oleada GnRH/LH. Las vacas con quistes ováricos pueden recupe-rar la ciclicidad normal tras un tratamiento o una ovulación espontánea; esta última es más probable que ocurra en los primeros 60 días postparto.

La diferenciación entre quistes ováricos y anestro postparto profundo no es muy difícil porque las vacas en anestro profundo tienen una secreción de FSH baja y unos ovarios pe-queños con desarrollo folicular mínimo. Los quistes ováricos se diferencian del anestro superficial basándose en el número y tamaño del folículo, en la ocurrencia de ondas folicu-lares, el índice de condición corporal (BCS) y

el momento de la lactación. El anestro nutri-cional postparto se asocia a condiciones de balance energético negativo y se caracteriza por un BSC bajo (<3 en escala de 1-5); con-centraciones bajas de IGF-1, LH y estradiol. (39); y, en el ovario típicamente un único folículo no estrogénico (diámetro 17mm) y unos pocos pequeños (diámetro 8mm). El anestro superficial es más frecuente al prin-cipio del periodo postparto, cuando su inci-dencia es aproximadamente del 20% y menos frecuente al final de la lactación cuando su incidencia es del 3%. En contraste, los quistes ováricos pueden ocurrir en cualquier momen-to de la lactación, no están necesariamente asociados a condiciones de balance energé-tico negativo, y típicamente ocurren en vacas con un BCS >3. Las vacas con quistes ováricos tienen un desarrollo folicular más pronuncia-do por las concentraciones normales de FSH, concentraciones basales más altas de LH y ondas foliculares de mayor duración que las vacas sin quistes ováricos.

En resumen, se puede hacer el diagnós-tico de los quistes ováricos basándonos en la detección de múltiples folículos ováricos de, al menos, > 17mm de diámetro, la ausen-cia de un cuerpo lúteo y la falta de tonici-dad uterina. Estas características se pueden identificar utilizando tanto la palpación rec-tal y la ecografía o ambas. Además, las vacas con quistes ováricos normalmente tiene un BCS 3. Puede no ser necesaria la confirma-ción del diagnóstico de 7 a 10 días más tarde porque la falta de tonicidad palpable uteri-na que indica que la luteolisis ocurrió por

51

nº 35Oportunidades en el manejo de la mamitis clínica

nº 13nº 36

Nuevas estratégias en el diagnóstico y tratamiento de los quistes ováricos en la vaca de leche

52

Bovino

52

BovinoLago, A.Archbald, L. F. y Bartolomé, J. A.

lo menos 7 días antes, el útero ya no se en-cuentra bajo los efectos de la oxitocina y los folículos han estado creciendo en ausencia de progesterona. Más aún, como los quistes ováricos son estructuras dinámicas, un re-traso de 7 a 10 días puede producir un esta-dio diferente de desarrollo folicular ovárico. Durante la ecografía, las vacas en fase foli-cular del ciclo estral (proestro y estro) tienen un tono uterino mayor con un gran folículo en el ovario. No obstante las vacas con quis-tes ováricos o anestro nutricional superficial postparto tienen un útero flácido. Las vacas con quistes ováricos tienen un crecimiento folicular pronunciado y un BSC aceptable en contraste con las vacas en anestro que tienen un desarrollo folicular pronunciado y un BSC aceptable en contrate con las vacas en anestro que tienen un desarrollo folicular pobre y un BSC bajo.

TratamientoEn vacas con quistes ováricos que ocu-

rren de manera natural o han sido inducidos experimentalmente se ha descrito la recupe-ración espontánea de estas condiciones. El porcentaje de recuperación espontánea es mayor en el periodo postparto temprano si se compara con el periodo final de lactación. No obstante, aún con la recuperación esponta-nea, el desarrollo de quistes ováricos no tra-tados en el momento del diagnóstico puede

ampliar el intervalo parto-concepción en 64 días y ocasionar unas pérdidas económicas de 55 euros a 160 euros por lactación y por vaca.

Los nuevos conceptos sobre el tratamiento giran alrededor de la foliculogénesis de los fo-lículos antrales y las ondas foliculares. Parece ser que las vacas tienen dos ondas foliculares y las novillas pueden tener tres. Al final de la lúteolisis, en la mayoría de las ocasiones el foliculo preovulatorio puede ovular para for-mar un cuerpo lúteo. Sin embargo, los quistes ováricos aparecen cuando estos folículos pre-ovulatorios fracasan en su intento de ovular. Las ondas foliculares continúan apareciendo aunque la ovulación subsiguiente tenga lugar o no. De hecho, se ha demostrado que las on-das foliculares ocurren tanto en vacas norma-les como en las vacas quísticas. El fundamento lógico de su tratamiento (uso de GnRH o LH) es la de ovular de un folículo de la onda folicular existente que origine un cuerpo lúteo que lue-go secrete progesterona. Evidencias recientes han demostrado que aunque este tratamien-to puede luteinizar los ovarios quísticos, estas estructuras no ovulan. Parece ser que sufren un proceso normal de apoptosis y finalmente desaparecen del ovario ya hayan sido conside-rados foliculares o luteales. Por lo tanto esta diferenciación carece de valor tanto en térmi-nos de diagnóstico como de tratamiento.

El tratamiento original de los quistes ováricos consistía en la administración de

compuestos exógenos con actividad LH. Si-milarmente la administración de compuestos que inducen la liberación de LH puede causar la ovulación de folículos maduros y cuerpo lúteo, resolviéndose así la condición quística a nivel del ovario. La resolución completa se da cuando todos los factores predisponentes han sido eliminados o minimizados. La rotu-ra manual del quiste no está recomendada por el riesgo de hemorragia y la formación de adherencias en la bursa ovárica, meso-vario y tubo uterino adyacentes que pueden comprometer la fertilidad. La administración de gonadotropina coriónica humana (hCG: 3000UI IM) y análogos/agonistas tratamiento de los quistes ováricos. Se prefiere el uso de GnRH porque es una molécula más pequeña y estable que no origina efectos secundarios ni respuesta inmunitaria.

Una dosis de GnRH provoca la liberación de LH en 30 minutos con un pico a las dos horas. La ovulación de un folículo maduro concurrente causa la formación de un cuerpo lúteo y la posterior secreción de progestero-na. Al aumentar la concentración de proges-terona causa un feedback negativo en el eje hipotálamo-pituitaria-ovario, inhibiendo la pulsatilidad de LH y contribuyendo a la atresia folicular. Además, el aumento de la concen-tración de FSH inducida por la GnRH origina el reclutamiento de una onda folicular que restablece la ciclicidad normal. En vacas con quistes ováricos, la concentración plasmática

53

nº 35Oportunidades en el manejo de la mamitis clínica

nº 13nº 36

Nuevas estratégias en el diagnóstico y tratamiento de los quistes ováricos en la vaca de leche

de progesterona es alta a los 5 días tras el tratamiento con GnRH. Por lo que se puede administrar una dosis de PGF2 IM 7 días después del tratamiento con GnRH que provocará el celo en 2 ó 3 días. No obstante este protocolo exige un nivel de detección de celos alto ya que si no se observa celo, estas vacas no serán inseminadas.

Alternativamente, se puede utilizar la inseminación a tiempo fijo para lograr la preñez en vacas con quistes ováricos. Se ha utilizado el método de sincronización de la ovulación (GPG) para tratar las vacas con quistes ováricos. Con este método, se administra una dosis de GnRH seguida por una dosis de PGF2 siete días después.

A continuación una segunda dosis de GnRH administrada dos días después de la dosis de PGF2 y la vaca se insemina (típi-camente 16 a 20 horas más tarde) aunque no se observen signos de celo. Hay una modificación a este protocolo que consiste en inseminar las vacas al mismo tiempo de la segunda inyección de GnRH (CoSynch).

No obstante, debemos recordar que el éxito de la primera inyección de GnRH para inducir la ovulación y tener un cuer-po lúteo presente 7 días después cuando se administra la dosis luteolítica de PGF2 ,

depende de la presencia de un folículo ma-duro susceptible de ovular en el momento de la primera inyección de GnRH. Debido a la ocurrencia de las ondas foliculares, esto es posible en el 70-75 % de los casos. Por lo tanto se recomienda que estas vacas sean evaluadas para la presencia de un cuerpo lúteo 7 días después de la primera inyec-ción de GnRH utilizando la palpación rectal y la ecografía del útero y de los ovarios. En caso de no existir un cuerpo lúteo en este momento se recomienda el retratamiento con GnRH ya que debido a dinámica de las ondas foliculares es más probable tener un folículo maduro capaz de ovular en este momento. Se puede continuar el protocolo GPG/CoSynch en este momento.

También se ha utilizado con éxito la progesterona exógena para el tratamien-to de los quistes ováricos. De una manera similar se utilizan varios dispositivos in-travaginales de liberación de progesterona como PRID y CIDR. Aunque el CIDR ha sido aprobado para el uso en vacas de leche en los Estados unidos, no ha sido específica-mente aprobado para el tratamiento de los quistes ováricos. El PRID y el Norgestomet (un progestageno) no están disponibles ni han sido aprobados en los Estados Uni-dos. Experimentalmente, la combinación de un dispositivo CIDR o un PRID con el

protocolo GPG/CoSynch se ha mostrado efectiva en el tratamiento de los quistes ováricos. Los dispositivos liberadores de progesterona se insertan en el momento del diagnóstico y comienzo de estos pro-tocolos y se deben retirar 7 días después con la dosis luteolítica de PGF2 . Otra al-ternativa es tratar estas vacas con GnRH en el momento del diagnóstico e iniciar el protocolo GPG/CoSynch 7 días después.

En resumen, las estrategias para el trata-miento de los quistes ováricos deben incluir la reposición de una onda folicular ovárica y el aumento de la concentración de proges-terona que se puede obtener con la utiliza-ción de un protocolo de sincronización de la ovulación. No obstante, las vacas deben ser exploradas al momento de la inyección de PGF2 para determinar la presencia de un cuerpo lúteo. Si está presente el cuerpo lúteo se deben tratar las vacas con PGF2 e inseminarlas a celo observado si la tasa de detección de celos es alta o bien administrar una segunda dosis de GnRH para sincroni-zar la ovulación e inseminar a tiempo fijo. En caso de que no haya un cuerpo lúteo presente se deben volver a tratar las vacas con GnRH. La utilización de un dispositivo CIDR elimina la necesidad de explorar para detectar la presencia de un cuerpo lúteo en el momento del tratamiento con PGF2 .

Cría y saludPORCINO

36

Papel de los ácidos grasos Omega 3 en la alimentación del cerdo

Desarrollos recientes y nuevas perspectivasen la valoración de alimentos para ganado porcino (II)

C I E N T Í F I C O S

56

Quiles, A. y Hevia, M.L.

Introducción

En la nutrición porcina, las grasas son tradicionalmente in-troducidas en las dietas como componentes de alta energía, con-tribuyendo los ácidos grasos con un 94-96% al peso total de las grasas y aceites. Por otra parte, la eficiencia de utilización de la energía metabolizable de los lípidos es muy alta (Noblet et al., 1994), con un incremento bajo del calor metabólico, por lo que su aporte es recomendado en dietas en épocas de temperaturas elevadas.

Además de la importancia general de la grasa como fuente de energía, la grasa aporta ácidos grasos esenciales (AGE), los cuales son vitales para mantener una correcta función del organismo. Los AGE son ácidos grasos que no se pueden sintetizar endógena-mente por los seres humanos y animales, por lo tanto, éstos de-berán obtenerse de fuentes alimenticias exógenas (Beare-Rogers et al., 2001).

Los ácidos grasos son ácidos orgánicos de cadena larga que poseen generalmente hasta 24 átomos de carbono, tienen un solo grupo carboxilo y una cadena hidrocarbonada apolar, la cual les confiere su naturaleza de insolubles en agua. La cadena hidrocar-bonada puede hallarse completamente saturada, es decir, conte-ner únicamente enlaces simples (C-C) o poseer insaturaciones, do-bles enlaces, en cantidad de uno o más. En la mayoría de los ácidos grasos insaturados, el doble enlace se encuentra entre los átomos 9 y 10. Si existen más dobles enlaces, aparecen normalmente entre el enlace doble en posición 9 y el grupo metilo terminal. Si el ácido graso contiene más de un doble enlace, éstos, salvo excepciones, no se hallan conjugados (-CH=CH-CH=CH-) sino que se encuen-tran separados por un grupo metileno (-CH=CH-CH2-CH=CH-). Cuando únicamente existe una insaturación en la cadena se habla de ácidos grasos monoinsaturados (AGMI). En caso de haber más de una insaturación, serían ácidos grasos poliinsaturados (AGPI).

Papel de los ácidos grasosOmega 3 en la alimentacióndel cerdo

Quiles, A. y Hevia, M.L.** Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria.

Universidad de Murcia. [email protected]

57

nº 36Papel de los ácidos grasos Omega3 en la alimentación del cerdo

El sistema de nomenclatura consiste en una C, seguida de dos números, separados por dos puntos. El primer número indi-ca el número total de C de la cadena hidrocarbonada, mientras que el segundo indica el número de dobles enlaces que contiene. La posición de los dobles enlaces se indica como un superíndice en el segundo número. Así, el linoleico (9,12-octadecadienoico) como C18:2 9,12 y el linolénico (9,12,15-octadecatrienoico) como C18:3 9,12,15.

Se usa, además, en la literatura científica una nomenclatura adicional relacionada con la posición del último doble enlace al final de la cadena hidrocarbonada. Las cadenas de ácidos grasos se numeran a partir del grupo carboxílico, donde se considera que se encuentra el inicio de la cadena alifática. Al carbono 2 se le de-nomina porque es el primer carbono tras el grupo carboxilo. El carbono 3 se denomina . Como el alfabeto griego comienza por la letra y termina por la letra , el último carbono de la cadena es denominado carbono omega ( ).

Los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) se caracterizan por ser ácidos grasos de cadena larga que contienen en su estructura dos o más dobles enlaces. Entre estos ácidos destacan sobreto-do los ácidos grasos -6 y -3. Los términos -3, -6 hacen referencia a la distancia entre el último carbono de la cadena, el

, y el carbono más cercano a éste que forma parte de un doble enlace. Así, un ácido graso -3 tendría el último doble enlace a tres átomos de carbono de distancia del carbono y un -6 lo tendría a seis carbonos de distancia.

Hay dos familias de AGE: -3 (omega 3 o n-3) y -6 (ome-ga-6 o n-6). Los -6 se encuentran representados principalmen-te por el ácido graso linoleico (C18:2 -6, LA) y el araquidónico (C20:3 -6, AA o ARA). Los -3 están compuestos por -linolé-nico (C18:3 -3, ALA) y sus derivados, principalmente, el ácido eicosapentaenoico (C20:5, EPA) y el docosahexaenoico (C22:6, DHA) (Rooke et al., 2003).

Los animales no pueden sintetizar ácidos grasos de longitu-des superiores a 18 carbonos. Por ello no son capaces de sinteti-zar de novo LA, ALA o AGPI de mayor longitud. Sin embargo, una vez obtenidos, sí son capaces de transformarlos en otros AGPI. La consecuencia es que estos ácidos grasos son esenciales para los animales superiores, incluidos los mamíferos, que se aprovisionan de ellos a través de la alimentación. En este sentido, en los huma-nos, el ALA de la dieta puede ser metabolizado a cadenas largas como el eicosapentaenoico (EPA) o el ácido docosahexaenoico (DHA) en el hígado (Holub, 2002). Esta conversión es limitada, y en los seres humanos, se estima que sólo el 8% de ALA se con-vierte en EPA e, incluso menos en DHA (menos de 4%) (Burdge et al., 2002). En los cerdos, se estima que sólo el 40% del ALA de la dieta se deposita en el organismo. De esta cantidad, el 63% se de-posita en forma de ALA, el 28,5% se metaboliza en EPA y tan solo el 0,9% lo hace en forma de DHA, lo que sugiere que esta con-versión es más eficiente en los cerdos que en los seres humanos (Kloareg et al., 2007). Ello es así, ya que en las rutas metabólicas

de desaturación y elongación del ALA para convertirse en EPA y DHA, existe competencia por las propias enzimas (delta-6-desa-turasa, delta-5-desaturasa y elongasa) que son compartidas con la ruta de conversión de los AG de la familia -6 (Figuras 1 y 2).

Estudios recientes han demostrado que varios de estos AGE, como los ácidos -3 mejoran la salud y función del organismo, teniendo un papel importante en algunos procesos fisiológicos. Por esta razón, muchos nutricionistas prestan su atención en los AGE a la hora de la fabricación de piensos, por su consiguiente beneficio tanto para la salud animal como humana, a través de

Figura 1. Ruta metabólica de desaturación y elongación del ácido -linolénico (ALA).

Figura 2. Ruta metabólica de desaturación y elongación del ácido linoleico.

58

Quiles, A. y Hevia, M.L.

los denominados alimentos funcionales. En efecto, los ácidos -3 desempeñan un papel importante en la salud humana en relación con sus propiedades anti-aterogénicas, anti-trombocíticas, anti-cancerígenas, y anti-inflamatorias, contribuyendo a la mejora de las funciones cardíacas y vasculares (Simopoulos, 2009). Sin embargo, la prevalencia de problemas de salud en animales de granja se relaciona más con enfermedades respiratorias o gastro-intestinales agudas que con problemas crónicos. El papel de los AGPI -3 en la modulación de los mediadores de la inmunidad humoral y celular puede aportar grandes beneficios a los animales de granja.

Aporte de ácidos grasos Omega 3 ( -3) a través de las materias primas

Las fuentes de alimentación más ricas en EPA y DHA son cier-tos tipos de algas, zooplancton, fitoplancton, aceites de pescado y mariscos. La capacidad de bioconversión del ácido linolénico es muy variable entre especies de peces, generalmente en peces de agua dulce es elevada y reducida en peces de agua salada. Mientras que fuentes vegetales como la linaza, tanto entera, molida, como en forma de aceite es la principal fuente de ALA. Los cuadros 1 y 2 muestran el contenido en AG -3 de algunos vegetales y aceites de pescado.

En dietas para cerdos, la proporción de -6/ -3 puede fluc-tuar 4:1 a 11:1, dependiendo de la composición del pienso. Esta proporción tiende a ser alta en los piensos compuestos a base de cereales y materias primas proteícas, que son naturalmente ricos en ácidos -6 grasos (Wilfart et al., 2004). Haak et al. (2008) re-portaron relaciones -6/ -3 de 8:1, 2.5:1 y 1,5:1 en dietas para cerdos a base de cebada, trigo y harina de soja en función de la inclusión de grasas animales, aceite de pescado o triturados de linaza, respectivamente. Kouba et al. (2003) reportaron tasas

-6/ -3 de 7:1 y 1:1, en una dieta de control (compuesta de trigo, harina de soja, cebada y mezclas de grasas) y en una dieta rica en semillas de lino, que contenía un 6% de semillas de lino tritura-

das, respectivamente. La inclusión en la dieta de aceites vegetales, como aceite de colza, es capaz de disminuir la proporción a 4.7:1

-6/ -3 (Htoo et al., 2008).

Efecto de los AGPI Omega-3 en lamodulación de la respuesta inflamatoria

La respuesta inmune de los animales se puede ver modificada por el aporte en la dieta de AG -3. Tanto los ácidos -6 como -3 se almacenan en las membranas celulares, desempeñando dos fun-ciones principales: componentes estructurales y sustratos para la producción de eicosanoides, como las prostaglandinas (PGE), trom-boxanos (TX) y leucotrienos (LT) (Calder, 2007). Las rutas metabó-licas de los AGPI -6 y -3 están vinculadas al ser metabolizados por las mismas enzimas ( -6 y -5 desaturasa y elongasa) y, por lo tanto, compiten por el mismo conjunto de enzimas.

El AL se convierte en ácido araquidónico (AA, 20:4, -6), que es el precursor de PGE de la serie 2 y TX, así como de LT de la serie 4. El ALA se convierte en ácido eicosapentanoico (EPA, 20:5, -3), que es el precursor de PGE de la serie 3 y TX, así como de LT de la serie 5. Los ácidos grasos AA y EPA también se convierten en sus respectivos eicosanoides, que juegan un papel importante en la aterosclerosis, enfermedad coronaria, el asma bronquial y otras enfermedades inflamatorias (Das, 2006).

Las PGE de la serie 2 regulan la producción de citoquinas pro-inflamatorias, mientras que las PGE de la serie 3 se trasforman en eicosanoides anti-inflamatorios (Bagga et al., 2003). Para fomen-tar la producción de PGE antiinflamatorias y para desalentar la producción de PGE inflamatorias, el ácido AA se debe reducir en la dieta, y una cantidad adecuada de ácidos -3 deben ser consu-midos (Boyce, 2007). Por lo tanto, la dieta tiene que favorecer un equilibrio entre los distintos tipos de prostaglandinas para que no exista un efecto demasiado pronunciado de un determinado tipo.

La sustitución de manteca de cerdo por aceite de pescado (70 g/kg de pienso) en las dietas de cerdas al final de gestación y durante la lactancia reduce la liberación de eicosanoides por las células inmunes de lechones lactantes (Fritsche et al., 1993). Ade-más, Lauridsen et al., (2007) reportaron una menor producción de

Materia prima A. linolénico (% grasa)Trigo 5,9

Maíz 1,0

Guisantes 10,2

Pulpa de remolacha 10,5

Alfalfa deshidratada 37,0

Aceite de soja 7,4

Aceite de lino 54,2

Aceite de colza 9,8

Aceite de girasol 0,3

Manteca 0,9

Cuadro 1. Contenido de ácido linolénico de diferentes materias primas vegetales utilizadas en la fabricación de pienso.

Cuadro 2. Contenido en ácidos grasos -3 de varios aceites de pescado (valores expresados en %).

Aceite ALA (C18:3) EPA (C22:5) DHA (C22:6)Boquerón 0,8 18,3 8,5

Capelán 0,3 3,7 2,0

Hígado de bacalo 0,5 11,0 10,8

Arenque 0,7 6,8 5,8

Menhaden 0,8 12,2 7,9

Sardina 0,9 16,9 21,9

Salmón 0,6 12,0 13,8

Dorada sébaste 0,5 8,0 8,9

59

nº 13nº 36

Papel de los ácidos grasos Omega3 en la alimentación del cerdo

la serie 2 de PGE y TX en los macrófagos alveolares de lechones de cerdas alimentadas con 80 g/kg de aceite de pescado.

Además, los AGPI -3 y sus metabolitos son ligandos naturales de los receptores gamma activadores de la proliferación de peroxi-somas (PPAR ). Los PPAR se sabe que juegan un papel funda-mental en la respuesta inmune a través de su capacidad de inhibir la expresión de citoquinas inflamatorias y dirigir la diferenciación de las células inmunes hacia fenotipos anti-inflamatorios (Martin, 2009). Marion-Letellier et al. (2008) informaron de que los AGPI

-3 no sólo reducen la secreción de las citoquinas pro-inflamato-rias interleuquinas 6 y 8, sino que además aumentan la expresión de los PPAR. Los datos de un ensayo con cerdos alimentados con 100 g/kg de semillas de lino, ponen de manifiesto una disminución de la expresión génica del factor de necrosis tumoral (TNF- ) mediante un mecanismo dependiente de los PPAR (Huang et al., 2008). Además, Zhan et al. (2009) informaron que la suplementa-ción de la dieta de cerdos con 100 g/kg de semillas de lino provoca un aumento en la expresión de PPAR y una disminución de la expresión de TNF- en el músculo (Cuadro 3).

Efecto de los ÁCIDOS Omega-3 sobre los parámetros reproductivos

La mayoría de los artículos de la literatura especializada hacen referencia al efecto de los AGPI -3 sobre aspectos tales como: tamaño de camada, peso del lechón, mortalidad pre-destete de los lechones y fertilidad del verraco. Mateo et al. (2009) reportaron que los lechones nacidos y criados con cerdas primíparas alimentadas con una dieta suplementada con AGPI -3 (20 g/kg de una fuente marina de -3 a partir del día 60 de gestación hasta el día 21 de lactancia) tienen un mayor peso al destete en comparación con los controles (Cuadro 4) Así mismo, se observó una mayor concentra-ción de inmunoglobulinas calostrales (Ig G) en cerdas alimenta-

das con dietas suplementadas con AGPI -3 en relación al control (24.4 19.9 mg/ml de IgG). Sus resultados mostraron que la inclu-sión de AG -3 mejora el crecimiento de los lechones durante la lactación independientemente del número del parto de las cerdas y del nivel de proteína de la dieta.

Por otra parte, Rooke et al. (2001a) ponen de manifiesto una disminución en la mortalidad pre-destete en lechones nacidos de cerdas alimentadas 16,5 g/kg de aceite de salmón desde la cubri-ción hasta el destete. En efecto, el enriquecimiento en DHA del tejido cerebral de los lechones puede conducir a un mayor vigor del mismo y a una menor mortalidad predestete, principalmente por reducir el número de aplastamientos (Córdoba et al., 2000).

Su efecto positivo también se aprecia sobre la supervivencia fetal. En este sentido, Webel et al. (2004) encontraron mejoras en el número total de lechones nacidos (12 11,3) y en el número de lechones nacidos vivos (10,9 10,2) cuando suplementaron la dieta

Suplementación con linaza al 10% antes del sacrificio, 2 días

Gen 1 Fuente 0 (T1) 30 (T2) 60 (T3) 90 (T4) SEM 3 Significación 4

PPARgMúsculoTej. AdiposoBazo

0.87 5

1.571.45

1.311.771.75

1.542.071.99

1.491.972.10

0.0230.0540.021

L**NSL**

IL-1bMúsculoTej. AdiposoBazo

1.892.792.74

1.741.651.05

0.990.720.83

1.120.790.62

0.0130.0290.026

L**L**Q**

IL-6MúsculoTej. AdiposoBazo

1.831.852.05

1.611.701.80

1.481.301.30

1.331.181.21

0.0180.0170.022

L**L**L**

TNF-aMúsculoTej. AdiposoBazo

1.271.921.95

1.171.731.63

0.911.351.46

0.791.331.31

0.0130.0440.032

L**L**L**

Cuadro 3. Efecto de la suplementación con 10% de linaza sobre la expre-sión de los genes relacionados con la inflamación (Zhan et al., 2009).

Cuadro 4. Efecto del enriquecimiento de la dieta con AGPI -3 sobre los parámetros productivos en cerdas primíparas durante la gestación y a lo largo de la lactación (Mateo et al., 2009).

a, b Letras distintas dentro de una misma fila nivel de significación (p 0.05).1 Las dietas en lactación fueron administradas ad libitum. Control = dieta a base de maíz y soja. Dieta con AGPI -3 (dieta suplementada con 20g/kg de una fuente marina).

1 PPAR = Proliferador de peroxisoma activados por receptores ;TNF- = Factor de necrosis tumoral .2 Cuatro tratamientos, el T1 = tratamiento control y tres tramientos con 10% de linaza (T2, T3 y T4 con diferentes días de duración). En cada tratamiento 6 cerdos.3 La n usada para calcular el SEM fue de 6.4 NS = no significativo; L y Q indica un efecto lineal y cuadrático significativo, respectivamente para los días con la dieta suplementada.5 Valores de PCR.** p 0.01.

Tratamiento 1

Parámetro ControlDieta conAGPI -3

SEM Significación

Nº de cerdas 12 14

Pérdida de peso (kg) 14.2 13.5 1.9 0.861

Pérdida de ETD (mm) 2.8 3.2 0.3 0.969

Consumo (kg) 5.7 5.5 0.1 0.560

Intervalo destete-celo (d) 4.8 4.6 0.1 0.863

Tamaño de la camadadespués de las adopciones

11.3 11.1 0.4 0.181

Mortalidad de la camada (%)

8.4 10.9 2.6 0.751

Peso de los lechones (kg) Nacimiento 10 días 21 días

1.453.04 a

5.20 a

1.513.50 b

6.09 b

0.030.070.11

0.2410.0460.011

Ganancia de peso del lechón (kg) 0-10 días 10-21 días Total

1.602.17

3.76 a

1.962.58

4.54 b

0.050.070.10

0.1110.0830.026

Peso de la camada (kg) Nacimiento 10 días 21 días

16.6732.90 a

54.04 a

18.4038.12 b

64.46 b

0.320.731.23

0.1250.0180.004

Ganancia de peso de la camada (kg) 0-10 días 10-21 días Total

16.321.3

37.4 a

19.726.3

46.0 b

0.590.751.12

0.0890.0630.017

60

Quiles, A. y Hevia, M.L.

de cerdas gestantes con 85 g de un suplemento de ácidos grasos -3 durante los 35 días anteriores a la cubrición.

La mayor robustez de los lechones al nacimiento se traduce en una mejora del comportamiento de amamantamiento. A este respeto, Rooke et al., (2001c) reportaron que los lechones nacidos de cerdas que habían sido alimentadas con dietas con 1,65% de aceite de atún desde el día 92 de gestación tendían a contactar antes con las mamas y tardaban menos en mamar que los procedentes de cerdas alimen-tadas con una dieta control. Este aspecto está en consonancia con los resultados de Ng e Innis (2003) quienes encontraron que los lechones recién nacidos alimentados con una dieta rica en DHA tenían mayor actividad y menor sensación de miedo o ansiedad, en pruebas efec-tuadas en laberintos, que los lechones nacidos con una dieta control.

En otro orden de cosas, los espermatozoides porcinos contie-nen una cantidad significativa de DHA, y es probable que el DHA desempeñe un papel protagonista en la fertilidad óptima del verra-co. En este sentido, la suplementación de la dieta de verracos con 30 g/kg de aceite de atún, con un 25% de DHA, mejora las caracte-rísticas de los espermatozoides, incluida la concentración, la vitali-dad y la proporción de espermatozoides con motilidad progresiva y la valoración normal de acrosoma (Cuadro 5) (Rooke et al., 2001b). Sin embargo, otros autores (Paulenz et al., 1999) no detectaron mejoras en la motilidad del esperma tras el aporte del aceite de

pescado. La razón podría estar en que la calidad media del esperma de este estudio era superior a la reportada por Rooke et al., (2001b).

Efecto de los ácidos Omega-3 sobre las características nutricionales de la carne y los productos cárnicos (alimentos funcio-nales)

En las dietas occidentales, con predominio de altas concentra-ciones de aceites de maíz, girasol y soja, los AGPI predominantes pertenecen a la familia -6, con una proporción -6/ -3 elevada, lo que contribuye a la alta incidencia de enfermedades cardiovas-culares, así como trastornos inflamatorios (Simopoulos, 2009). En opinión de la EFSA (Agencia Europea para la Seguridad Alimenta-ria) los AGPI -3 desempeñan un papel importante en la dieta, de-biéndose alcanzar una relación de -6/ -3 más fisiológica (cerca del 5:1) en lugar de la relación más elevada proporcionada por la dieta occidental actual.

El consumidor, por razones de salud, demanda cada vez más productos con un mayor contenido en AGPI (especialmente los ácidos grasos -3) debido a sus efectos beneficiosos en la preven-ción de enfermedades cardiovasculares (efecto antiaterogénico y

Dieta Sin suplementación Con aceite de atún Significación

Semana 0 1 3 5 6 3 5 6 Dieta Semana Dieta x semana

Volumen seminal (ml) 291 273 281 346 238 284 293 NS L* NS

EspermatozoidesConcentración (108 células/ml)Viabilidad (%)Motilidad progresiva (%)Acrosomas anormales (%)Morfología anormal (%)

2.8170.962.944.912.8

2.1375.365.444.217.5

2.7871.070.144.211.1

1.9771.372.044.6 7.7

4.0276.477.845.9 7.3

3.7877.778.050.0 5.6

4.1280.476.653.7 3.3

NS********

NSNSNSL*L**

NSNSNSL*NS

Cuadro 5. Efecto de la suplementación con aceite de atún sobre las características seminales porcinas (Rooke et al., 2001b).

1 Valores pre-experimentales. L: efecto lineal del tiempo o de la interacción tiempo x dieta.

61

nº 13nº 36

Papel de los ácidos grasos Omega3 en la alimentación del cerdo

antitrombótico), procesos inflamatorios y en el desarrollo cerebral y de las funciones mentales. Ello ha motivado el interés por ma-nipular la composición de ácidos grasos de la carne con el fin de producir alimentos funcionales (Coates et al., 2009). Hoy en día es posible aumentar la concentración de AGPI -3 en los tejidos del cerdo mediante el uso de diferentes fuentes de grasa en la alimentación debido a que los lípidos en la carne de los animales monogástricos reflejan la naturaleza lipídica de la dieta (Wood et al., 2003; Vorin et al., 2003). Los periodos de suministro necesarios son de 30 a 90 días, requiriéndose niveles superiores de suplemen-tación al ser menor el periodo de suministro.

Sin embargo, las características tecnológicas y sensoriales de la carne de cerdo se pueden ver afectadas por su perfil de ácidos grasos. La suplementación dietética de AGPI -3 (50 g/kg de semilla de lino extrusionada) conduce a una carne apta para el consumo en fresco, pero no por mucho tiempo en los productos curados, debido a los fenómenos oxidativos (Cannata et al., 2010). En los cerdos, la linaza y sus derivados se han elegido como una fuente de ácidos grasos

-3, ya que el ALA, que está fácilmente disponible en las semillas de lino, es menos susceptible a la oxidación, por lo que produce menos problemas de almacenamiento y de calidad que los ácidos grasos de aceites de pescado (Van Oeckel et al, 1996). En efecto, la suplemen-tación de dietas con más de 0,6% de DHA (1188 mg/día) comienza a dar problemas de olores y sabores a pescado, medido tanto a nivel doméstico como en encuestas a panelistas y que se correlacionaron con la cantidad de oxidación, medida pro la cantidad de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) (Meadus et al., 2009).

Por ello, la suplementación con AGPI -3 requiere una can-tidad adecuada de antioxidantes que se pueden incorporar en las dietas de cerdos para evitar el fenómeno oxidativo. En este sentido, se recomienda incrementar los aportes de vitamina E en las dietas porcinas (Hasty et al., 2002; Guo et al., 2006).

La alimentación a largo plazo de los cerdos con 25 g/kg de acei-te de colza aumentó el contenido de AAL en el músculo , así como en el jamón (Corino et al., 2002 y Pastorelli et al., 2003). Corino et al. (2008) y Musella et al. (2009) también reportaron un aumento en el contenido de ALA y EPA y una reducción en la proporción -6/ -3 en la carne para consumo en fresco; así como, en productos cura-dos (jamón de Parma) de cerdos alimentados con 50 g/kg de semilla de lino extrusionada. Estos autores concluyeron que la inclusión de semillas de lino extrusionadas en la dieta es una vía aceptable para mejorar el valor nutricional de los productos del cerdo con largo proceso de curado pero su inclusión puede verse limitada por los efectos negativos sobre las características sensoriales del jamón curado (Cuadro 6).

Teniendo en cuenta el hecho de que en la UE, el consumo per cápita de carne de cerdo al año es aproximadamente de 43,4 kg, la presencia de AGPI -3 en productos enriquecidos del cerdo, podría ayudar a los consumidores a cumplir con las recomendaciones de salud sin tener que cambiar sus hábitos alimenticios. Si bien se ne-cesitan estudios adicionales para clarificar el origen y la cantidad óptima de la dieta de AGPI -3 para mejorar el perfil de ácidos grasos de carne de cerdo sin afectar las características tecnológicas y sensoriales de la carne y productos cárnicos.

ConclusionesEn el ganado porcino es interesante suplementar el pienso con

AG de la familia -3, no solo por los efectos beneficiosos sobre la salud de los propios cerdos (desarrollo del feto y del lechón, calidad del semen, efecto inmunomodulador), sino por su contribución a la mejora del perfil de los AG de la carne porcina y sus derivados y su repercusión en la salud humana.

Para enriquecer los piensos se pueden utilizar aceites de pes-

cado y concentrados de plancton marino, ricos en EPA y DHA, así como aceite de linaza, rico en ALA. El porcentaje de suplementación varía entre 2 y 5% de aceite, dependiendo del objetivo a alcanzar y del tiempo de suplementación.

Musilla et al. (2009) Corino et al. (2008)

M. semimembranoso Tejido adiposo subcutáneo en jamón curado

L. Dorsi en cerdos sacrificados con 110 kg

L. Dorsi en cerdos sacrificados con 160 kg

Parámetro Control Linaza 5% Control Linaza 5% Control Linaza 5% Control Linaza 5%

ALA 0.55 2.02 0,81 3.07 0.48 1.48 0.35 1.49

EPA 0.12 0.22 0.03 0.07 0.12 0.37 0.07 0.39

DHA 0.14 0.33 0.06 0.15 0.07 0.14 0.06 0.09

AGPI-w6 11.72 10.16 13.56 10.72 16.07 15.10 12.31 11.73

AGPI-w3 1.02 2.79 1.06 3.45 1.32 2.87 0.98 2.81

w6/w3 11.46 3.64 12.79 3.11 12.17 5.26 12.56 4.17

Cuadro 6. Efecto de la inclusión en la dieta de semillas de linaza extrusionadas (50 g/kg) sobre la composición de AGPI (g/100 g de AG) en la carne fresca y en el jamón curado (Corino et al., 2008; Musilla et al., 2009).

62

Quiles, A. y Hevia, M.L.

Bibliografía

BAGGA, D.; L. WANG, R. FARIAS-EISNER, J.A. GLASPY Y S.T. REDDY. 2003. DIFFERENTIAL EFFECTS OF PROSTAGLANDIN DERIVED FROM OMEGA-6 AND OMEGA-3 POLYUNSATURATED FATTY ACIDS ON COX-2 EXPRESSION AND IL-6 SECRETION, PROC. NATL. ACAD. SCI. U.S.A., 100: 1751-1756.

BEARE-ROGERS, J.; A. DIEFFENBACHER Y J.V. HOLM. 2001. LEXICON OF LIPID NUTRITION (IUPAC TECHNICAL REPORT), PURE APPL. CHEM., 73: 685-744. BOYCE, J.A. 2007. MAST CELLS AND EICOSANOID MEDIATORS: A SYSTEM OF RECIPROCAL PARACRINE AND AUTOCRINE REGULATION, IMMUNOL. REV., 217: 168-185.

BURDGE, G.C.; A.E. JONES Y S.A. WOOTTON. 2002. EICOSAPENTAENOIC AND DOCOSAPENTAE-NOIC ACIDS ARE THE PRINCIPAL PRODUCTS OF ALPHA-LINOLENIC ACID METABOLISM IN YOUNG MEN, BR. J. NUTR., 88: 355-363.

CALDER, P.C. 2007. IMMUNOMODULATION BY OMEGA-3 FATTY ACIDS, PROSTAGL. LEUK. ESSENT. FATTY ACIDS, 77: 327-335.

CANNATA, S.; S. RATTI, K. METEAU, J. MOUROT, P. BALDINI Y C. CORINO. 2010. EVALUATION OF DIFFERENT TYPES OF DRY-CURED HAM BY ITALIAN AND FRENCH CONSUMERS, MEAT SCI., 84: 601-606.

COATES, A.M.; S. SIOUTIS, J.D. BUCKLEY Y P.R.C. HOWE1. 2009. REGULAR CONSUMPTION OF N-3 FATTY ACID-ENRICHED PORK MODIFIES CARDIOVASCULAR RISK FACTORS, BRIT. J. NUTR., 101: 592-597.

CORDOBA, R.; PKIYACH, S.; ROOKE, J.A.; EDWARDS, S.A.; PENNY, P.C. Y PIKE, I. 2000. THE EFFECT OF FEEDING SALMON OIL DURING PREGNANCY ON CAUSES OF PIGLET DEATHS PRIOR TO WEANING. IN PROCEEDINGS OF THE BRITISH SOCIETY OF ANIMAL SCIENCE 2000, P. 105, PENICUIK, MIDLOTHIAN: BRITISH SOCIETY OF ANIMAL SCIENCE.

CORINO, C.; S. MAGNI, E. PAGLIARINI, R. ROSSI, G. PASTORELLI Y L.M. CHIESA. 2002. EFFECTS OF DIETARY FATS ON MEAT QUALITY AND SENSORY CHARACTERISTICS OF HEAVY PIG LOINS, MEAT SCI., 60: 1-8.

CORINO, C. M. MUSELLA Y J. MOUROT. 2008. INFLUENCE OF EXTRUDED LINSEED ON GROWTH, CARCASS COMPOSITION AND MEAT QUALITY OF SLAUGHTERED PIGS AT 110 AND 160 KILOGRAMS OF LIVEWEIGHT, J. ANIM. SCI., 86: 1850-1860.

DAS, U.N. 2006. ESSENTIAL FATTY ACIDS: BIOCHEMISTRY, PHYSIOLOGY AND PATHOLOGY, BIOTECHNOL. J., 1: 420-439.

FRITSCHE, K.L.; D.W. ALEXANDER, N.A. CASSITY AND S. HUANG. 1993.MATERNALLY SUPPLIED FISH OIL ALTERS PIGLET IMMUNE CELL FATTY ACID PROFILE AND EICOSANOID PRODUC-TION, LIPIDS, 28: 677-682.

GUO, Q.; RICHERT, B.T.; BURGESS, J.R.; WEBEL, D.M.; ORR, D.E.; BLAIR, M.; FITZNER, G.E.; HALL, D.D.; GRANT, A.L. Y GERRARD, D.E. 2006. EFFECTS OF DIETARY VITAMIN E AND FAT SUP-PLEMENTATION ON PORK QUALITY. J. ANIM. SCI., 84: 3089-3099.

HAAK, L.; S. DE SMET, D. FREMAUT, K. VAN WALLEGHEM Y K. RAES. 2008. FATTY ACID PROFILE AND OXIDATIVE STABILITY OF PORK AS INFLUENCED BY DURATION AND TIME OF DIETARY LINSEED OR FISH OIL SUPPLEMENTATION, J. ANIM. SCI., 86: 1418-1425.

HOLUB, B.J. 2002. CLINICAL NUTRITION. 4. OMEGA-3 FATTY ACIDS IN CARDIOVASCULAR CARE. C.M.A.J., 166: 608-615.

HASTY, L.; VAN HEUGTEN, E.; SEE, M.T. Y LARICK, D.K. 2002. EFFECT OF VITAMIN E ON IMPROV-ING FRESH PORK QUALITY IN BERKSHIRE- AND HAMPSHIRE-SIRED PIGS. J. ANIM SCI., 80: 3230-3237.

HTOO, J.K.; X. MENG, J.F. PATIENCE, M.E.R. DUGAN Y R.T. ZIJLSTRA. 2008. EFFECTS OF COEXTRU-SION OF FLAXSEED AND FIELD PEA ON THE DIGESTIBILITY OF ENERGY, ETHER EXTRACT, FATTY ACIDS, PROTEIN, AND AMINO ACIDS IN GROWER-FINISHER PIGS, J. ANIM. SCI., 86: 2942-2951.

HUANG, F.R. Z.P. ZHAN, J. LUO, S.W. JIANG Y J. PENG. 2008. DURATION OF FEEDING LINSEED DIET INFLUENCES PEROXISOME PROLIFERATOR-ACTIVATED RECEPTOR GAMMA AND TUMOR NECROSIS FACTOR GENE EXPRESSION, AND MUSCLE MASS OF GROWING-FINISHING BARROWS, LIVEST. SCI., 119: 194-201.

KLOAREG, M.; J. NOBLET Y J. VAN MILGEN. 2007. DEPOSITION OF DIETARY FATTY ACIDS, DE NOVO SYNTHESIS AND ANATOMICAL PARTITIONING OF FATTY ACIDS IN FINISHING PIGS, BR. J. NUTR., 97: 35-44.

KOUBA, M.; M. ENSER, F.M. WHITTINGTON, G.R. NUTE Y J.D. WOOD. 2003. EFFECT OF A HIGH-LINOLENIC ACID DIET ON LIPOGENIC ENZYME ACTIVITIES, FATTY ACID COMPOSITION, AND MEAT QUALITY IN THE GROWING PIG, J. ANIM. SCI., 81: 1967-1979.

LAURIDSEN, C.; J. STAGSTED Y S.K. JENSEN. 2007. N-6 AND N-3 FATTY ACIDS RATIO AND VITA-

MIN E IN PORCINE MATERNAL DIET INFLUENCE THE ANTIOXIDANT STATUS AND IMMUNE CELL EICOSANOID RESPONSE IN THE PROGENY, PROSTAG. LIPID MEDIAT., 84: 66-78.

MARION-LETELLIER, R.; M. BUTLER, P. DECHELOTTE, R.J. PLAYFORD Y S. GHOSH. 2008. COMPARISON OF CYTOKINE MODULATION BY NATURAL PEROXISOME PROLIFERATOR-ACTIVATED RECEPTOR GAMMA LIGANDS WITH SYNTHETIC LIGANDS IN INTESTINAL-LIKE CACO-2 CELLS AND HUMAN DENDRITIC CELLS—POTENTIAL FOR DIETARY MODULATION OF PEROXISOME PROLIFERATOR-ACTIVATED RECEPTOR GAMMA IN INTESTINAL INFLAM-MATION, AM. J. CLIN. NUTR., 87: 939-948.

MARTIN, H. 2009. ROLE OF PPAR-GAMMA IN INFLAMMATION. PROSPECTS FOR THERAPEUTIC INTERVENTION BY FOOD COMPONENTS, MUTAT. RES. FUND MOL. MECH. MUTAGEN, 669:1-7.

MATEO, R.D.; J.A. CARROLL, Y. HYUN, S. SMITH Y S.W. KIM. 2009. EFFECT OF DIETARY SUP-PLEMENTATION OF OMEGA-3 FATTY ACIDS AND HIGH LEVELS OF DIETARY PROTEIN ON PERFORMANCE OF SOWS, J. ANIM. SCI., 87: 948-959.

MEADUS, W.J.; UTTARO, B.; AALHUS, J.L.; DUFF, P. Y GIBSON, L. 2009. ENRICHMENT OF PORK PRODUCTS WITH OMEGA-3 LIPIPS. ADVANCES IN PORK PRODUCTION, 2009. ABSTRACT 6.

MUSELLA, M.; S. CANNATA, R. ROSSI, J. MOUROT, P. BALDINI Y C. CORINO. 2009. OMEGA-3 PUFA FROM EXTRUDED LINSEED INFLUENCES FATTY ACID COMPOSITION AND SENSORY CHARACTERISTICS OF DRY-CURED HAM FROM HEAVY PIGS, J. ANIM. SCI., 87: 3578-3588.

NG, K.F. Y INNIS, S.M. 2003. BEHAVIORAL RESPONSES ARE ALTERED IN PIGLETS WITH DECREASED FRONTAL CORTEX DOCOSAHEXAENOIC ACID. J. NUTR., 133: 3222-3227.

NOBLET, J.; H. FORTUNE, X.S. SHI Y S. DUBOIS. 1994. PREDICTION OF NET ENERGY VALUE OF FEEDS FOR GROWING PIGS, J. ANIM. SCI., 72: 344-354.

PASTORELLI, G.; S. MAGNI, R. ROSSI, E. PAGLIARINI, P. BALDINI, P. DIRINCK, F. VAN OPSTAELE Y C. CORINO. 2003. INFLUENCE OF DIETARY FAT ON FATTY ACID COMPOSITION AND SENSORY PROPERTIES OF DRY-CURED PARMA HAM. MEAT SCI., 65: 571-580.

PAULENZ, H.; TAUGBOL, O., KOMMISRUD, E. Y GREVLE, I.S. 1999. EFFECT OF DIETARY SUPPLE-MENTATION WITH COD LIVER OIL ON COLD SHOCK AND FREEZABILITY OF BOAR SEMEN. REPROD. DOM. ANIM., 34: 431-435.

ROOKE, J.A.; A.G. SINCLAIR, S.A. EDWARDS, R. CORDOBA, S. PKIYACH, P.C. PENNY, P. PENNY, A.M. FINCH Y G.W. HORGAN. 2001A. THE EFFECT OF FEEDING SALMON OIL THROUGHOUT PREGNANCY ON PRE-WEANING MORTALITY OF PIGLET, ANIM. SCI., 73: 489-500.

ROOKE, J.A.; C.C. SHAO Y B.K. SPEAKE. 2001B. EFFECTS OF FEEDING TUNA OIL ON THE LIPID COMPOSITION OF PIG SPERMATOZOA AND IN VITRO CHARACTERISTICS OF SEMEN, REPRODUCTION, 121: 315-322.

ROOKE, J.A.; SINCLAIR, A.G. Y EDWARDS, S.A. 2001C. FEEDING TUNA OIL TO THE SOW AT DIF-FERENT TIMES DURING PREGNANCY HAS DIFFERENT EFFECTS ON PIGLET LONG CHAIN POLYUNSATURATED FATTY ACID COMPOSITION AT BIRTH AND SUBSEQUENT GROWTH. BRITISH JOURNAL OF NUTRITION, 86: 21-30.

ROOKE, J.A.; E.M. FERGUSON, A.G. SINCLAIR Y B.K. SPEAKE. 2003. FATTY ACIDS AND REPRODUC-TION IN THE PIG. EN: P.C. GARNSWORTHY Y J. WISEMAN, EDITORS, RECENT ADVANCES IN ANIMAL NUTRITION, NOTTINGHAM UNIVERSITY PRESS, NOTTINGHAM, UK.

SIMOPOULOS, A.P. 2009.OMEGA-6/OMEGA-3 ESSENTIAL FATTY ACIDS: BIOLOGICAL EFFECTS, WORLD REV. NUTR. DIET., 99: 1-16.

VAN OECKEL, M.J.; M. CASTEELS, N. WARNANTS, L. VAN DAMME Y V.C. BOUCQUE. 1996. OMEGA-3 FATTY ACIDS IN PIG NUTRITION: IMPLICATIONS FOR THE INTRINSIC AND SEN-SORY QUALITY OF THE MEAT, MEAT SCI., 44: 55-63.

VORIN, V.; MOUROT, J.; WEILL, P.; ROBIN, G.; PEINEAU, P. Y MOUNIER, A. 2003. EFFET DE L´APPORT D´ACIDES GRAS OMÉGA 3 DANS L´ALIMENTATION DU PORC SUR LES PERFORMANCES DE CROISSANCE ET LA QUALITÉ DE LA VIANDE. JOOURNÉES DE LA RECHERCHE PORCINE EN FRANCE, 35.

WEBEL, S. K.; OTTO-TICE, E.R.; MOSTER, R.L. Y ORR, D.E. 2004. EFFECT OF FEEDING DURATION OF PROTECTED N-3 POLYUNSATURATED FATTY ACID (FERTILIUM™) ON LITTER SIZE AND EMBRYO SURVIVAL IN SOWS. J.ANIM.SCI. 82 (SUPPL. 1):212 (ABSTR.).

WILFART, A.; J.M. FERREIRA, A. MOUNIER, G. ROBIN Y J. MOUROT. 2004. EFFET DE DIFFÉRENTES TENEURS EN ACIDES GRAS N-3 SUR LES PERFORMANCES DE CROISSANCE ET LA QUALITÉ NUTRITIONNELLE DE LA VIANDE DE PORC. J. RECH. PORCINE, 36 : 195-202.

WOOD, J.D.; R.I. RICHARDSON, G.R. NUTE, A.V. FISHER, M.M. CAMPO, E. KASAPIDOU, P.R. SHEARD Y M. ENSER. 2003. EFFECTS OF FATTY ACIDS ON MEAT QUALITY: A REVIEW, MEAT SCI., 66: 21-32.

ZHAN, Z.P., F.R. HUANG, J. LUO, J.J. DAI, X.H. YAN Y J. PENG. 2009. DURATION OF FEEDING LIN-SEED DIET INFLUENCES EXPRESSION OF INFLAMMATION-RELATED GENES AND GROWTH PERFORMANCE OF GROWING-FINISHING BARROWS, J. ANIM. SCI., 87: 603-611.

63

nº 13nº 36

Papel de los ácidos grasos Omega3 en la alimentación del cerdo

Stellamune® UNO. REGISTRO Nº 1.445. Composición: Mycoplasma hyopneumoniae inactivado, cepa NL 1042, entre 4,5, y 5,2 log10 URE con el adyuvante microoleoso Am-phigen®. Especie de destino: cerdos. Indicaciones de uso: para la inmunización activa de lechones desde la primera semana a fi n de reducir lesiones pulmonares causadas por la infección de Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos de cebo. Se ha demostrado una duración de inmunidad de, al menos, 25 semanas. Para la inmunización activa de lechones desde tres semanas de edad, a fi n de reducir lesiones pulmonares, toses y pérdidas de ganancia de peso causadas por la infección de Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos de cebo. La inmunidad se establece 2 semanas después de la vacunación. Contraindicaciones: no usar durante la gestación y la lactancia. Incompatibilidades: no debe mezclarse con ninguna otra vacuna o producto inmunológico. Tiempo de espera: cero días. Precauciones: en caso de autoinyección accidental acuda inmediatamente al médico. Posología: una única dosis de 2 ml. Vía intramuscular, desde la 1ª semana de vida. La vacunación debe hacerse antes del periodo de riesgo; la infección se produce normalmente en el primer mes de vida. Viales de polietileno de alta densidad conteniendo 10, 50 o 125 dosis del compuesto Iíquido que equivalen a 20, 100, o 250 ml, respectivamente. Tapón de goma de clorobutilo. Las presentaciones propuestas para la venta son: caja de 10 viales de 10 dosis; caja de 10 viales de 50 dosis; caja de 4 viales de 125 dosis. Precauciones de con-servación: mantener entre +2°C y +8°C. Proteger de la luz. No congelar. EI producto no utilizado así como el material de desecho deberá eliminarse de acuerdo con la normativa vigente. Con receta veterinaria.

La vacunación más temprana desde la primera semana de vidaInstauración rápida de la inmunidad con una sola dosisInmunidad de por vida desde el destete hasta el sacrifi cio

P R O T E C C I Ó N T E M P R A N A C O N T R A E L M Y C O P L A S M A

Protección completa al desteteControl precoz de Mycoplasma

64

BovinoNoblet, J.

Valor nutritivo de los DDGS

La producción de biocombustibles (bio-diesel y bioetanol) ha aumentado en la mayor parte del mundo en los últimos 10 años. En el caso de la producción de bioetanol, los prin-cipales sustratos utilizados son el azúcar de caña (Brasil), el maíz (EEUU) o el trigo (Euro-pa, Canadá). El uso del maíz o del trigo genera co-productos correspondientes básicamente a la fracción no-amilácea del grano, puesto que el almidón es hidrolizado y fermentado para producir etanol. Estos co-productos son comúnmente denominados DDGs (granos se-cos de destilería con solubles). Sin embargo,

el proceso de producción de etanol ha cam-biado a lo largo del tiempo y es más o menos complejo, con un progresivo fraccionamiento de los componentes no amiláceos del grano para la obtención de co-productos ricos en proteína o en grasa y los subsiguientes co-productos ricos en fibra. Además, los proce-sos de producción son bastante variables. La consecuencia práctica de estos cambios y de la variabilidad del proceso es que la compo-sición química y el valor nutritivo asociado de los co-productos son también bastante variables. En cualquier caso, este nuevo uso de los cereales constituye un importante de-safío para la industria de piensos compuestos

en orden a implementar la incorporación de nuevos ingredientes con características espe-cíficas y variables.

En el cuadro 6 se presentan la composición y valor nutritivo medio de los DDGs “estandar” de maíz y trigo; sin embargo, este maíz “me-dio” tiene un gran contenido en grasa inferior al de la mayor parte de los DDGs de maíz. Ade-más, en el caso de los DDGs de trigo hemos asignado también valores a los productos da-ñados por el calor; sin embargo, su frecuencia será probablemente reducida en el futuro. En concordancia con el principal objetivo de la industria del bioetanol, el contenido en almi-

Desarrollos recientes y nuevasperspectivas en la valoración de alimentos para ganado porcino (II)

J. NobletINRA. France - XXVI Curso de Especialización FEDNA

65

nº 36Desarrollos recientes y nuevas perspectivas en la valoración de alimentos para ganado porcino (II)

dón de los DDGs es extremadamente bajo. Por otra parte, las otras fracciones químicas de los granos originales están concentradas (3x), con niveles de proteína oscilando entre 25 (DDGs de maíz) y 30% (DDGs de trigo) y contenidos en grasa superiores al 5%. El contenido en fibra es también alrededor de 3 veces superior que en los granos. La composición en AA de la proteína es bas-tante similar a la del grano original, con la excepción de la lisina, que es más baja en la mayor parte de los casos y altamente variable, en función del daño sufrido por el tratamiento térmico realizado durante la desecación (Cozannet et al., 2010).

Tal y como se ilustra en el cuadro 6, la digestibilidad ileal de la lisina es más baja que la de la proteína total o la de los otros aminoácidos esenciales y, sobre todo, es bastante variable. Los ejemplos que se muestran en el cuadro 6 indican que la li-sina en muestras de color oscuro es casi indigestible. Como consecuencia, el balan-ce de AA en los DDGs es bastante pobre, con un importante déficit de lisina debido tanto a su bajo contenido como a su baja digestibilidad.

En conexión con su alto nivel de FD, la dE es marcadamente más baja que en el cereal original. Sin embargo, debido a su apreciable contenido en grasa, los conte-nidos en ED, EM y EN están justo por de-bajo del rango normal de concentraciones energéticas de piensos compuestos para cerdos. El daño por calor también reduce la dE en DDGs de trigo (cuadro 6).

En conjunto, estos datos indican que los DDGs de trigo o maíz representan al-ternativas energéticas y proteicas intere-santes en piensos de porcino. Sin embargo, el balance de AA debe mejorarse mediante su complementación con proteínas de alta calidad o con AA sintéticos. Además, su valor nutritivo es altamente variable; esta variabilidad debe ser evaluada en orden a su uso seguro en piensos de porcino. En el caso de la lisina, su concentración en la PB o, más simplemente, su color, pueden utili-zarse como indicadores de calidad proteica (Cozannet et al., 2010). Para la energía, se han propuesto ecuaciones de predicción de su concentración en ED, EM o EN (ver siguiente sección acerca de EvaPig; Cozan-net et al., 2010). Finalmente, en conexión con su contenido en fibra, debe tenerse en cuenta que los cerdos adultos la degradan en mayor grado que los cerdos en creci-miento (Cozannet et al., 2010).

El software Evapig

Excepto para las regiones donde se usan piensos simples (p.ej. maíz y soja), los piensos compuestos y los piensos concentrados pueden estar basados en ingredientes muy diferentes. Ya que es-tos alimentos tienen unas características químicas que varían en el tiempo y entre zonas de producción, tienen también unos valores nutritivos altamente variables. Es, por tanto, necesario caracterizarlos de la forma más precisa posible en orden a es-timar sus valores para los animales. Sin

embargo, la determinación in vivo de los valores nutritivos es compleja, laboriosa y costosa. Por ello los productores de piensos tienden a estimar estos valores más que a medirlos. Los métodos de estimación son más o menos sofisticados y precisos: en la mayor parte de los casos, solo se usan valores nutritivos medios disponibles en tablas de composición de alimentos, y los efectos de la composición química sobre el valor nutritivo son más o menos ignorados. Sin embargo, las tablas de alimentos pro-porcionan valores nutritivos medios, basa-dos en las características químicas medias que fueron determinadas en el momento de la publicación. Estos valores no son ge-neralmente aplicables a los ingredientes actuales que tienen una composición dife-rente de la que se presenta en las Tablas. Al objeto de superar esta limitación fue desa-rrollado el programa EvaPig . El programa está basado en los conceptos desarrollados anteriormente en este documento para va-lores de energía y proteína y en las tablas INRA AFZ (Sauvant et al., 2004) como base de datos de referencia; los valores publicados y no publicados del INRA re-ferentes a la utilización digestiva de los nutrientes y de la energía en ingredientes para cerdos también han sido utilizados. Todos los cálculos supuestos y ecuaciones están disponibles en la página web www.evapig.com. El programa puede descargar-se libremente desde esta dirección.

La primera función del EvaPig es la estimación de los valores de energía (ED, EM, EN), proteína (aminoácidos digesti-bles) y minerales (fósforo digestible) de los ingredientes de acuerdo con su com-posición química. Para la energía se han propuesto valores diferentes para cerdos en crecimiento y cerdas adultas. La lista de ingredientes es la misma que la de las tablas INRA-AFZ, más algunos ingredien-tes nuevos valorados in vivo (por ejemplo, DDGs) de uso habitual en la actualidad. Los métodos de corrección y ajuste de los valores nutritivos se explican en el tex-to (Noblet et al., 2009; www.evapig.com). Los valores energéticos procedentes de las tablas INRA-AFZ o los presentados por defecto en EvaPig se refieren a pre-sentación en harina. Sin embargo, proce-sos tecnológicos tales como la molienda fina, granulación, extrusión, o la adición de enzimas incrementan los valores de digestibilidad de la energía (ver apartado anterior). El programa EvaPig hace posi-ble tener en cuenta los efectos del proce-sado mediante la aplicación de un “bonus energético” que puede aumentar hasta un 5% el valor energético del alimento; estos bonus deberían ser probablemente me-

DDGSmaíz1

DDGs trigo2

Claro Oscuro

Carácterísticas químicas, % de materia secaCenizasAlmidónExtracto etéreoProteína brutaFibra bruta

Composición en aminoácidos (AA), % de proteína brutaAA esencialesLisinaTreoninaMetionina + cistina

Digestibilidad de la energía, %Valor energético, MJ/kg MS (cerdos crecimiento)

EDEMEN

Digestibilidad de aminoácidos, %3

AA esencialesLisinaTreoninaMetionina + cistina

4,48,25,428,28,3

41,52,83,64,076

16,915,89,3

77627077

4,94,74,336,27,8

33,02,33,03,370

14,513,58,3

82697981

5,72,95,135,89,5

28,01,02,82,960

12,611,77,0

66246459

Cuadro 6- Composición y valor nutritivo de los DDGs de maíz y trigo para ganado porcino.

1 Adaptado de Stein et al., 2006 (n=10).2 Adaptado de Cozannet et al., 2010 (7 productos claros y 3 productos oscuros).3 Digestibilidad ileal estandarizada.

66

Noblet, J.

nos importantes en el caso de las cerdas adultas (la bibliografía disponible es esca-sa). El “bonus” también puede modificarse por parte del nutricionista cuando el valor energético de los ingredientes EvaPig se considera que está subestimado. De igual modo, puede usarse un valor nega-tivo cuando se considere que los valores propuestos están sobreestimados. Esta corrección se aplica al valor ED y modifica automáticamente los valores EM y EN.

La segunda utilidad del programa Eva-Pig es la estimación de los valores de energía, proteína y minerales de ingredien-tes que no se encuentran en las tablas, o de piensos compuestos cuya composición en ingredientes es desconocida; para ello se utilizan únicamente criterios químicos y ecuaciones (y coeficientes) genéricos. Para los valores energéticos, el proceso de cál-culo predice la energía bruta, digestibilidad de la enrgía, EM/ED y EN/EM. El programa EvaPig también proporciona por defec-to coeficientes de digestibilidad para los aminoácidos que pueden ser modificados por el usuario. Sin embargo, aunque son de gran interés práctico, las ecuaciones genéricas son menos precisas y no pueden tener en cuenta efectos específicos de al-

gunos ingredientes, tales como la presen-cia de factores antinutritivos o el tipo de estructura de la pared celular.

La tercera función del programa es el cálculo de los valores nutritivos de los piensos a partir de su composición en alimentos. Para piensos elaborados a par-tir de la lista de ingredientes, los valores químicos y nutritivos se calculan como una media ponderada a partir de sus ni-veles de incorporación y su contenido en materia seca; se supone que no existen interacciones. Para el cálculo del fósforo digestible, se tiene en cuenta la presencia y la cantidad de fitasa endógena y/o exó-gena junto con la forma de presentación (harina o gránulo).

En conclusión, el programa EvaPig constituye una herramienta para la esti-mación del valor nutritivo de los piensos de ganado porcino en función de las carac-terísticas químicas de los elementos. Es por tanto utilizable por la industria de piensos para generar valores nutritivos en partidas sucesivas de ingredientes. También puede utilizarse para la enseñanza de los concep-tos nutritivos utilizados para valoración de alimentos. Finalmente, el programa hasta

ahora está disponible en 13 idiomas dife-rentes, incluido el chino, tiene una base de datos de alrededor de 120 alimentos; los valores para nuevos ingredientes y su tra-ducción a otros idiomas se implementarán progresivamente.

Nuevos aspectos devaloración de alimentos

Los alimentos se caracterizan gene-ralmente por su valor nutritivo expresado como la cantidad de energía, aminoácidos y, en menor extensión, de minerales dis-ponibles para los animales. Los métodos, conceptos y su utilización práctica han sido ilustrados anteriormente. Sin embargo, de-ben desarrollarse nuevos métodos en orden a mejorar los sistemas tradicionales y para utilizar menos animales ajustándose a los nuevos límites éticos. Además, los alimen-tos deberán considerarse en el futuro como soluciones para controlar la salud de los cerdos, su bienestar o su impacto sobre el medio. Estas características de los alimentos “no nutritivas” son todavía bastante desco-nocidas y se requieren nuevos conocimien-tos para mantener/mejorar la sostenibilidad y la imagen de la producción porcina.

Micobacteriosis en el porcino: Importancia y pautas para su diagnóstico, identificación y control

67

nº 13nº 36

Desarrollos recientes y nuevas perspectivas en la valoración de alimentos para ganado porcino (II)

Aspectos metodológicos

El valor nutritivo de los piensos com-puestos puede deducirse por la suma de la contribución de los diferentes nutrien-tes de los alimentos y asumiendo que no existen interacciones, ni influencia del ni-vel de inclusión de los ingredientes. En la mayor parte de los casos estos supuestos son correctos. Sin embargo, en algunas si-tuaciones específicas existen interacciones a nivel digestivo y metabólico que pueden tener un efecto tanto positivo como nega-tivo. Tales efectos son usualmente ignora-dos y se precisa un mayor grado de cono-cimiento de los mismos.

Los métodos de valoración de alimen-tos son bastante variables y más o menos complejos. Por un lado, es más sencillo, ba-rato y rápido, pero menos preciso, usar va-lores medios de Tablas, al menos cuando la composición de los piensos en ingredientes es conocida. Sin embargo, esta composi-ción puede ser desconocida o algún ingre-diente utilizado puede no estar valorado o los ingredientes utilizados pueden tener una composición muy diferente a la repor-tada en las Tablas. Deben desarrollarse por tanto alternativas al uso de Tablas genera-les o de las determinaciones in vivo. Una primera opción es el uso de ecuaciones de predicción del valor energético o proteico; algunas ecuaciones para piensos com-puestos basadas en composición química están disponibles en la literatura (Le Goff y Noblet, 2001) y el programa EvaPig pre-sentado anteriormente contiene ecuacio-nes que pueden usarse para ingredientes. Una segunda opción es el uso de métodos in vitro que simulan la digestión en pasos sucesivos; un método de este tipo para estimar el valor energético de piensos de porcino ha sido propuesto recientemente por Noblet y Jaguelin-Peyraud (2007). Des-afortunadamente, la predicción del valor nutritivo (ED, AA digestibles, etc.) por este método es complicada y su valor depende de la calidad o del tamaño de la base de datos usada en la calibración.

En conclusión, los métodos para pre-decir el valor nutritivo de los piensos de porcino, y más generalmente de los ali-mentos animales, necesitan ser mejora-dos al objeto de predecir con rapidez, bajo coste y precisión todas las características de un alimento incluyendo los criterios de valoración nutritiva. En este contexto, el impacto de las tecnologías (tamaño de partícula, tratamiento térmico, enzimas, etc.) sobre estos valores, representa una dificultad adicional. Al mismo tiempo, es-tos cambios en los métodos de valoración

contribuirán a resolver problemas de tipo ético asociados al empleo de animales para la valoración de alimentos.

Alimentación y salud

La salud de los animales es un gran desafío en la mayoría de los países en los que existe preocupación por el excesivo uso de antibióticos en la producción por-cina. Alternativas tales como mejoras en el manejo o en el ambiente, la selección genética para resistencia a enfermedades o la utilización de aditivos no antibióticos (ácidos, enzimas, etc. Gallois et al., 2009) han sido estudiadas y pueden contribuir a mejorar la salud y la eficacia productiva en la producción porcina. Las características del alimento y, eventualmente, los efec-tos específicos de algunos ingredientes o de los constituyentes químicos pueden

también jugar un papel importante en el estatus sanitario de los animales (Bikker y Verstegen, 2010).

En primer lugar, se recomienda propor-cionar una dieta que cubra las necesidades del animal y que contribuya a su salud y a su bienestar. Esto es crítico para el caso de los minerales, vitaminas y aminoácidos en ciertas situaciones que pueden darse en función de las limitaciones de uso de estos nutrientes por razones regulatorias, técnicas o económicas. Esto puede generar un riesgo de deficiencias o desequilibrios entre nutrientes.

En segundo lugar, una proporción im-portante de los problemas sanitarios en la producción porcina están relacionados con patologías digestivas, especialmente en el momento del destete (Lallés et al., 2009). La mayor parte de los problemas ocurren en el

68

Noblet, J.

intestino grueso en correspondencia con la cantidad y calidad de la fibra de la dieta. Sin embargo, los resultados sobre el inte-rés de la fibra son bastante controvertidos, aunque existe un progresivo consenso so-bre el interés de utilizar niveles altos de fi-bra fermentable. Estas discrepancias están relacionadas con la insuficiente caracteri-zación de la fibra, probables interacciones positivas o negativas con el resto de la dieta y a la escasez de conocimientos so-bre la biología de la flora digestiva (Bikker y Verstegen, 2010). En conclusión, esta área de investigación merece más estudios básicos para proponer soluciones seguras y prácticas para mejorar la salud intestinal en cerdos, especialmente durante la fase post-destete.

Alimentación y bienestar

El bienestar de los animales criados en sistemas intensivos se ha convertido en un tema cada vez más importante y diferentes propuestas de manejo o alo-jamiento que contribuyen a mejorarlo se han ido implementando progresivamen-te. También se han propuesto cambios en las características del alimento con el mismo objetivo. El estado de producción más crítico corresponde a la gestación de las cerdas que son alimentadas de forma restringida; su saciedad y desórdenes de

comportamiento pueden regularse mo-dificando las características de la dieta. De nuevo, la mayor parte de los efectos significativos observados se asocian a la adición de fibra, siendo especialmen-te importantes cuando se utiliza pulpa de remolacha (Brouns et al., 1995). Otras fuentes de fibra o combinaciones de fuen-tes de fibra pueden también ser útiles para modificar el comportamiento de las cerdas gestantes (Ramonet et al., 2000; De Leeuw et al., 2005). En conjunto, hay un consenso generalizado sobre el uso de dietas ricas en fibra en cerdas gestantes, interés que se enfatiza por la alta capacidad de estos animales para digerir la fibra (ver apartado anterior). Sin embargo, la cuantificación de este efecto de la fibra sobre el bienestar y el comportamiento está todavía insufi-cientemente documentada, especialmente para el efecto de diferentes fuentes de fi-bra sobre las propiedades de la fibra pre-sente en el contenido digestivo.

Alimentación y ambiente

La producción porcina, y más en ge-neral toda la producción ganadera, por un lado consume materias primas (cerea-les, harinas, forrajes, fósforo, etc.) para la producción de carne, leche, huevos, etc. Y por otra, genera efluentes, gases, etc. Que pueden contribuir a deteriorar el me-

dio ambiente. La ganadería, las industrias (incluyendo los biocombustibles) y los humanos son, por tanto, competidores por la utilización de las materias primas disponibles anualmente. La disponibilidad y la accesibilidad de algunos ingredientes para la producción animal puede por ello disminuir. En tales circunstancias, el valor nutritivo tiene una importancia limitada en la formulación de las dietas, mientras que criterios de tipo socio-económico se convierten en más relevantes. La posibili-dad de alimentar los cerdos ( y los animales monogástricos, en general) con una mayor capacidad para digerir subproductos con un alto contenido en fibra.

Las especificaciones de la dieta pueden contribuir de forma importante a una re-ducción del impacto ambiental de la pro-ducción animal. Se ha realizado mucha investigación en orden a reducir los niveles de nitrógeno (con el uso de AA sintéticos), fósforo (con el uso de fitasas) o de macro-minerales específicos (Cu, Zn) en piensos. Sin embargo, las posibilidades prácticas pueden estar limitadas por razones téc-nicas, regulatorias o económicas. Las ca-racterísticas del pienso pueden también alterar los niveles de otras sustancias re-lacionadas con la contaminación del aire, el agua o el suelo. Un ejemplo lo consti-tuyen las emisiones de amoniaco, que son altamente dependientes de la ruta (heces u

LALTélf:

Micobacteriosis en el porcino: Importancia y pautas para su diagnóstico, identificación y control

69

nº 13nº 36

Desarrollos recientes y nuevas perspectivas en la valoración de alimentos para ganado porcino (II)

orina) de la excreción de nitrógeno en los animales. De nuevo, un incremento en el suministro de fibra en el pienso de gana-do porcino, reduce la producción de urea y aumenta el crecimiento bacteriano con la subsiguiente disminución de la producción de amoniaco (Canh et al., 1998). De forma más general, es el momento de evaluar el impacto global de cada ingrediente y de cada pienso sobre el ambiente. La metodo-logía “Life Cycle Assessment” ha sido de-sarrollada con este propósito (Basset-Mens y van der Werf, 2005; de Vries y de Boer, 2010). Desafortunadamente, la cuantifi-cación de este impacto global es bastante compleja, está basada en hipótesis contro-vertidas y todavía no es lo suficientemente precisa para diferenciar entre distintas es-trategias de alimentación.

Conclusiones

Este trabajo de revisión indica que se han desarrollado nuevas herramientas para la estimación del valor nutritivo de los piensos (energía neta, aminoácidos digestibles) en los últimos años y que ya han sido implementadas para poder ser utilizadas en la práctica; se han propuesto tablas de alimentos y sistemas de cálculo. Todavía existe cierta incertidumbre acerca

del efecto de los tratamientos tecnológi-cos sobre el valor nutritivo de los alimen-tos. Otro desafío importante consiste en proponer nuevos métodos que permitan una evaluación más rápida, barata, preci-sa y ética (p. ej. menos y menos animales) de los alimentos para el ganado porcino: deberían ser evaluados los métodos in vi-tro y NIRS. Finalmente, las funciones “no nutricionales” de los piensos, tales como la mejora del bienestar o la salud de los

animales, o la reducción del impacto de la producción porcina sobre el medio ambiente han de ser progresivamente cuantificadas; desde ese punto de vista, la fibra de la dieta, que es bastante “inerte” en términos de proporcionar nutrientes al animal debería ser más estudiada en el fu-turo, unido a la creciente disponibilidad de coproductos y la mayor competencia con otros usos de las materias primas conven-cionales utilizadas en piensos.

Levucell® SB

L e v a d u r a v i v a p a r a c e r d a s y l e c h o n e s

Le va d u ra v i va p a ra ce r d a s y l e c h o n e s

www.lallemandanimalnutrition.comLALLEMAND BIO, SL EspañaTélf: +34 93 241 33 80 / Fax: +34 93 202 00 41 Email: [email protected]

70

Noblet, J.

Referencias

AFZ, AJINOMOTO EUROLYSINE, AVENTIS ANIMAL NUTRITION,

INRA, ITCF (2000). AMIPIG. STANDARDISED ILEAL

DIGESTIBILITY OF AMINO ACIDS IN FEEDSTUFFS FORT PIGS.

AFZ, PARIS (WWW.FEEDBASE.COM/AMIPIGS).

BASSET-MENS, C Y VAN DER WERF, H.M.G (2005). AGRIC.,

ECOSYST. ENVIRONM. 105: 127-144.

BIKKER, P. Y VERSTEGEN, M. (2010). EN: ENERGY AND PRO-

TEIN METABOLISM AND NUTRITION. EAAP Nº 127, ED.

M CROVETTO, WAGENINGEN ACADEMIC PUBLISHERS,

WAGENINGEN, PP. 573-582.

BROUNS, F., EDWARDS, S.A. Y ENGLISH, P.R. (1995). ANIM. FEED

SCI. TECHNOL. 54: 301-313.

CANH, T.T., SUTTON, A.J., AARNINK, A.J., VERSTEGEN, M.W.,

SCHRAMA, J.W. Y BAKKER, G.C. (1998). J. ANIM. SCI. 76:

187-1895.

COZANNET, P., PRIMOT, Y., GADY, C., MÉTAYER, J.P., CALLU, P.,

LESSIRE, M., SKIBA, F. Y NOBLET, J. (2010). ANIM. FEED SCI.

TECHNOL. 158: 177-186.

COZANNET, P., PRIMOT, Y., GADY, C., MÉTAYER, J.P., LESSIRE, M.,

SKIBA, F. Y NOBLET, J. (2010). J. ANIM. SCI. 88: 2382-2392.

DE LEEUW, J.A., ZONDERLAND, J.J, ALTENA, H., SPOOLDER, H.A.M.,

JONGBLOED, A.W. Y VERSTEGEN, M.W.A. (2005). APPL.

ANIM. BEHAV. SCI. 94: 15-29.

DE VRIES, M. Y DE BOER, I.J.M. (2010). LIVEST. SCI. 128: 1-11.

EVAPIG. (2008). A CALCULADOR OF ENERGY, AMINO ACID AND

PHOSPHORUS VALUES OF INGREDIENTS AND DIETS FOR

GROWING AND ADULT PIGS. WWW.EVAPIG.COM

GALLOIS, M., ROTHKOTTER, H.J., BAILEY, M., STOKES, C.R. Y

OSWALD, I. (2009). ANIMAL. 3: 1644-1661.

GUILLOU, D. Y LANDEAU, E. (2000). PROD. ANIM. 13: 137-145.

LAHAYE, L., GANIER, P., THIBAULT, J.N., RIOU, Y. Y SÈVE, B. (2008).

ANIM. FEED SCI. TECHNOL. 141: 287-305.

LALLÈS, J.P., BOSIS, P., JANCZYK, P., KOPMANS, S.J Y

TORRALARDONA, D. (2003). ANIMAL. 3: 1625-1643.

LE GALL, M., WARPECHOWSKI, M., JAGUELIN-PEYRAUD, Y. Y

NOBLET, J. (2009). ANIMAL. 3: 352-359.

LE GOFF, G. Y NOBLET, J. (2001). J. ANIM. SCI. 79: 2418-2427.

LE GOFF, G., VAN MILGEN, J. Y NOBLET, J. (2002A). ANIM. SCI.

74: 503-515.

LE GOFF, G., DUBOIS, S., VAN MILGEN, J. Y NOBLET, J. (2002B).

ANIM. RES. 51: 245-259.

NOBLET, J., SHI, X.S. Y DUBOIS, S. (1993A). BR. J. NUTR. 70:

407-419.

NOBLET, J., FORTUNE, H., SHI, X.S. Y DUBOIS, S. (1994A). J.

ANIM. SCI. 72: 344-354.

NOBLET, J., SHI, X.S. Y DUBOIS, S. (1994B). J. ANIM. SCI. 72:

648-657.

NOBLET, J., BONTEMS, V. Y TRAN, G. (2003). PROD. ANIM.

16: 197-210.

NOBLET, J. Y CHAMPION, M. (2003). J. ANIM. SCI. 81

(SUPPL.1): 140.

NOBLET, J. Y VAN MILGEN, J. (2004). J. ANIM. SCI. 82: 229-238.

NOBLET, J., SÈVE, B. Y JONDREVILLE, C. (2004A). EN: TABLES

OF COMPOSITION AND NUTRICIONAL VALUE OF FEED

MATERIALS: PIGS, POULTRY, CATTLE, SHEEP, GOATS,

RABBITS, HORSES, FISH (ED. D. SAUVANT, J.M. PEREZ

AND G. TRAN). WAGENINGEN ACADEMIC PUBLISHERS,

WAGENINGEN AND INRA EDITIONS, VERSAILLES. PP.

25-35.

NOBLET, J., SÈVE, B. Y JONDREVILLE, C. (2004A). EN: TABLAS

DE COMPOSICIÓN Y DE VALOR NUTRITIVO DE LAS

MATERIAS PRIMAS DESTINADAS A LOS ANIMALES

DE INTERÉS GANADERO: CERDOS, AVES, BOVINOS,

OVINOS, CAPRINOS, CONEJOS, CABALLOS, PECES. (ED.

D. SAUVANT, J.M. PEREZ AND G. TRAN). EDICIONES

MUNDI PRENSA, MADRID. PP. 25-35.

NOBLET, J. (2006). EN: RECENT ADVANCES IN ANIMAL

NUTRITION 2005. EDS. P.C. GARNSWORTHY AND

J. WISEMAN, NOTTINGHAM UNIVERSITY PRESS,

NOTTINGHAM. PP. 1-26.

NOBLET, J. Y JAGUELIN-PEYRAUD, Y. (2007). ANIM. FEED SCI.

TECHNOL. 134: 211-222.

NOBLET, J. Y JAGUELIN-PEYRAUD, Y. (2008). J. ANIM. SCI. 86

(SUPPL.2): 574.

NOBLET, J. JAGUELIN-PEYRAUD, Y., QUEMENEUR, B. Y

CHESNEAU, G. (2008). JOURNÉES RECH. PORCINE EN

FRANCE. 40: 203-208.

NOBLET, J., VALANCOGNE, A., TRAN, G. Y PRIMOT, Y. (2009).

FEED MIX. 17 (3): 10-12.

RAMONET, Y., ROBERT, S., AUMAITRE, A., DOURMAD, J.Y. Y

MEUNIER-SALAUN, M.C. (2000). ANIM. SCI. 70: 275-286.

SAUVANT, D, PEREZ, J.M. Y TRAN, G. (2004). EN: TABLES OF

COMPOSITION AND NUTRICIONAL VALUE OF FEED MATE-

RIALS: PIGS, POULTRY, CATTLE, SHEEP, GOATS, RABBITS,

HORSES, FISH (ED. D. SAUVANT, J.M. PEREZ AND G. TRAN).

WAGENINGEN ACADEMIC PUBLISHERS, WAGENINGEN

AND INRA EDITIONS, VERSAILLES.

SKIBA, F., NOBLET, J., CALLU, P., EVRARD, J. Y MELCION, J.P. (2002)

JOURNÉES RECH. PORCINE EN FRANCE. 34: 67-74.

STEIN, H.H., GIBSON, M.L., PEDERSEN, C. Y BOERSMA, M.G.

(2006). J. ANIM. SCI. 84: 853-860.

STEIN, H.H., SÈVE, B., FULLER, M.C., MOUGHAN, P.J. Y DE LANGE,

C.F.M. (2007). J. ANIM. SCI. 85: 172-180.

VAN MILGEN, J., NOBLET, J. Y DUBOIS, S. (2001). J. NUTR. 131:

1309-1318.