criterios de evaluacion

13
VALORACIÓN CUALITATIVA EQUIVALENCIA Desempeño superior. Corresponde a la valoracin del proceso conse!uido " #ue supera la propues%as. Desempeño al%o. &u desempeño cumple con las e$pec%a%ivas propues%as. Desempeño '(sico. &u desempeño es elemen%al. Re#uiere ma"or es)uer*o para alcan*ar e Desempeño 'a+o. &u desempeño no corresponde a los lo!ros propues%os. Necesi%a apo" personal " )amiliar. La e#uivalencia con la escala nacional para el in)orme )inal es, Desempeño superior -. / 0.1 El o la es%udian%e dispone de una ac%i%ud cr2%ica al anali*ar di)e pro'lemas3 ar!umen%a las posi'les al%erna%ivas de solucin " comp con el !rupo lo #ue le permi%e man%ener 'uenas relaciones con la c El es%udian%e alcan*a los lo!ros con un desempeño #ue e$cede ampl e$pec%a%ivas esperadas. Desempeño alto -.14 -.0 El " la es%udian%e Tiene ac%i%udes )avora'les )ren%e al conocimien %ener un desempeño al%o en su #ue5acer acad6mico. Desempeño Básico 7.1 / 7.8 El es%udian%e cumple los niveles '(sicos de desempeño.

Upload: tatianaleiton

Post on 04-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CRITERIOS DE UNA EVALUACION A LOS ESTUDIANTES DE ESTA MANERA ES QUE SE PUEDE TENER EN CUENTA LOS CRITERIOS O LAS FORMAS COMO SE DEBEN CARACTERICAR A LOS ESTUDIANTES, DE ESTA MANERA SE PUEDE LOGRAR RESULTADOS POSITIVOS EN EL MISMO

TRANSCRIPT

VALORACIN CUALITATIVA

EQUIVALENCIA

Desempeo superior.

Corresponde a la valoracin del proceso conseguido y que supera las expectativas propuestas.

Desempeo alto.

Su desempeo cumple con las expectativas propuestas.

Desempeo bsico.

Su desempeo es elemental. Requiere mayor esfuerzo para alcanzar el logro.

Desempeo bajo.

Su desempeo no corresponde a los logros propuestos. Necesita apoyo y compromiso personal y familiar.

La equivalencia con la escala nacional para el informe final es:

Desempeo superior

4.6 5.0

El o la estudiante dispone de una actitud crtica al analizar diferentes situaciones o problemas, argumenta las posibles alternativas de solucin y comparte sus experiencias con el grupo lo que le permite mantener buenas relaciones con la comunidad. El estudiante alcanza los logros con un desempeo que excede ampliamente las expectativas esperadas.

Desempeo alto4.0- 4.5

El y la estudiante Tiene actitudes favorables frente al conocimiento lo que le permite tener un desempeo alto en su quehacer acadmico.

Desempeo Bsico3.0 3.9

El estudiante cumple los niveles bsicos de desempeo.

Desempeo bajo1- 2.9

Su desempeo no corresponde a los logros propuestos. Necesita apoyo y compromiso personal y familiar.

rtculo 5. CRITERIOS DE PROMOCIN.

El Decreto 2247 de 1997 establece que en el nivel de educacin preescolar no se reprueba el grado, los educandos avanzaran en el proceso educativo segn sus capacidades y actitudes personales.

A partir del grado primero la promocin se har por grados, previo anlisis y concepto de la comisin de evaluacin y promocin de ciclo.

Para que un estudiante sea promovido al grado siguiente debe alcanzar los logros bsicos del grado.

Haber sido estudiado su caso por la comisin de evaluacin y promocin del ciclo quien debe tomar la determinacin de aprobacin y/o reprobacin del curso justificando su decisin.

Artculo 6. CRITERIOS DE NO PROMOCIN.

No ser promovido al grado siguiente el estudiante que:

Haya dejado de asistir sin justificacin a 15% de las clases y / o actividades curriculares durante el ao.

Presente incumplimiento reiterado en sus compromisos acadmicos y/o convivenciales, evidenciados en bajos desempeos y los registros pertinentes (observador del alumno y actas de la comisin de evaluacin y promocin)

Al terminar el proceso acadmico no alcance los logros en tres o ms reas del plan de estudios, es decir que su valoracin final en tres o ms reas sea inferior a tres cero (3.0). tiene como resultado de su proceso desempeo bajo, criterio definido para los grados quinto a once.

PRUEBAS Y/O ACTIVIDADES DE SUFICIENCIA ACADEMICA.

Luego de la reunin de direccin de curso y presentar a cada uno de los estudiantes, los resultados finales en cada una de las reas. Los estudiantes que reprueban una o dos reas tienen derecho-deber a presentar las actividades de suficiencia acadmica. Sus resultados se analizan de la siguiente manera:

El estudiante que reprueba dos reas, aprueba el grado, luego de haber presentado las pruebas y/o actividades de suficiencia y haber obtenido una valoracin cualitativa de desempeo bsico, alto o superior en cada una de las reas.

El estudiante que reprueba dos reas, reprueba el grado, despus de presentar las pruebas de suficiencia, cuando obtiene en la valoracin de cada una de ellas: desempeo bajo. El estudiante que no se presente a dichas pruebas obtendr en cada una de ellas la valoracin: desempeo bajo; y la Comisin de Evaluacin y promocin lo registrar como estudiante reprobado.

El estudiante que reprueba dos reas, aprueba el grado cuando despus de presentar las pruebas de suficiencia obtiene en una de las dos reas una valoracin de desempeo bsico, alto, y/o superior.

El estudiante que reprueba un rea, aprueba el grado, y ser promovido al grado siguiente. Pero sus registros acadmicos no sern modificados.

Las comisiones de evaluacin y promocin de cada uno de los grados luego de la prueba de suficiencia se rene para consolidar el proceso de cada uno de los cursos mediante los trminos de aprobacin y reprobacin de cada uno de los estudiantes. Entregar un anlisis del curso.

Artculo 7. PROMOCIN ANTICIPADA.

Durante el primer periodo del ao escolar el Consejo Acadmico, previo consentimiento de los padres (Solicitud escrita), recomendar ante el Consejo Directivo la promocin anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un desempeo superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias bsicas del grado que cursa. La decisin ser consignada en el acta del Consejo Directivo y si es positiva en el registro escolar.

Artculo 8. PROCLAMACIN DE BACHILLERES.

La proclamacin es el acto pblico establecido mediante ceremonia en la cual se hace entrega de la certificacin de bachiller acadmico.

Para ser proclamado Bachiller del COLEGIO CODEMA en acto pblico, el estudiante debe:

Haber alcanzado en cada una de las reas del plan de estudios del grado once, como mnimo la valoracin Bsico.

Estar a paz y salvo por todo concepto.

Haber realizado el Servicio Social Obligatorio y presentar certificacin de su cumplimiento y aprobacin.

Haber presentado la prueba SABER 11.

Presentar una convivencia acorde con los principios institucionales y no haber sido presentado o presentada a Consejo Directivo por el Comit de Convivencia.

Artculo 9. ESTRATEGIAS DE VALORACIN INTEGRAL DE LOS DESEMPEOS DE LOS ESTUDIANTES

Para la valoracin integral de los desempeos de los estudiantes se deber tener en cuenta los procesos cognitivo, actitudinal, procedimental y la autoevaluacin.

PROCESO

ESTRATEGIA

COGNITIVO

Es la adquisicin, construccin o reconstruccin del saber, con base en el desarrollo del pensamiento que implica actividades que desarrollen la capacidad de atender, percibir, mecanizar, concretar, configurar, abstraer, sintetizar, analizar, inferir, clasificar, argumentar, desarrollo del pensamiento lgico, desarrollo del pensamiento formal, creatividad, generalizacin, conceptualizacin, comunicacin, planteamiento y resolucin de problemas, principios y mtodos, entre otros.

Proceso de lectura y escritura. Interpretacin, argumentacin y proposicin, pruebas fsicas, pruebas escritas y orales, laboratorios, pruebas bimestrales, Informes, desarrollo de mdulos o actividades, mapa conceptual, proyectos, ,ensayos ,toma de apuntes, resumen, planteamiento de hiptesis, conclusiones, experimentacin

Y comunicacin.

PROCEDIMENTAL

Es un conjunto de pasos sucesivos que evidencian el desarrollo de los desempeos, son reglas, pautas, recorridos, para lograr una produccin, manual o intelectual.

Revisin de procesos a travs de cuadernos, Tareas, Portafolio, trabajo en la clase, trabajo en grupo, el desempeo individual, aprender a leer leyendo, aprender escribir escribiendo, aprender a aprender, formulacin de peguntas y explicaciones provisionales. seleccin, recoleccin y organizacin de la informacin, interpretacin de la informacin, diseo de investigaciones escolares y comunicacin

ACTITUDINAL.

La actitud es una disposicin de nimo para saber ser.

Disposicin frente a la vida y ante el conocimiento, Vivencia de los valores institucionales, Cumplimiento de los principios institucionales acordados en el PEI y el manual de convivencia

Se tendrn en cuenta evidencias de responsabilidad, respeto, puntualidad, honestidad, tolerancia..

Las actitudes de los y las estudiantes se reflejan en su conducta a travs de la observacin directa y el dialogo.

La vivencia de valores, hbitos, as como el cumplimiento de los acuerdos y compromisos encuentran en la autoevaluacin y coevaluacin una estrategia muy importante.

Artculo 10. ACCIONES DE SEGUIMIENTO

Las acciones para el mejoramiento del desempeo de los estudiantes durante el ao escolar que implementar el colegio CODEMA son las siguientes:

El proceso de seguimiento y acompaamiento de los estudiantes se realizar a travs de:

Acompaamiento individual

Dialogo permanente con el estudiante por parte del docente de rea y el Director de Curso.

Seguimiento registrado por los docentes y coordinacin en el observador del estudiante.

Remisin a orientacin

Acompaamiento institucional

Reuniones de grado realizadas con los coordinadores, director de grupo, orientacin, profesores.

Planes de mejoramiento por rea: Cada docente elaborar una gua de orientacin y apoyo para que los estudiantes que no aprueben una o dos reas, al finalizar el cuarto periodo acadmico, preparen su evaluacin de suficiencia acadmica. El Consejo Acadmico programar las fechas en las que se aplicar la evaluacin de suficiencia acadmica de cada rea.

Anlisis de casos con desempeo bajo en cualquiera de las reas, en las comisiones de evaluacin al finalizar cada periodo acadmico.

Plan de mejoramiento orientado por coordinacin y comisin de evaluacin y promocin.

Registro de actividades de superacin. Se realiza al finalizar el ao escolar, para los estudiantes que persistan en la insuficiencia de logro en el seguimiento escolar y se debe dejar constancia escrita.

Sancin pedaggica formativa.

Acompaamiento familiar.

Entrevista con los padres de familia o acudientes

Talleres con padres de familia y estudiantes programados desde coordinacin y orientacin.

Controles de asistencia.

Firma de compromisos formativos.

Artculo 11. LOS PROCESOS DE AUTO EVALUACIN DE LOS ESTUDIANTES

El Colegio CODEMA IED entiende el proceso de auto evaluacin de los estudiantes como el dilogo interno honesto, responsable y permanente, que exige al estudiante asumir compromiso de formarse,. Esto implica pensar su ser y su quehacer, asumir posturas criticas de los procesos, valorar el trabajo que a diario despliega y que finalmente inciden en el desarrollo y crecimiento de su personalidad como ser social en formacin.

El Colegio contempla como componente bsico de la valoracin escolar la autoevaluacin de los estudiantes en cada una de las reas que componen el plan de estudios. Los tiempos, criterios y formatos para ella sern fijados desde le Consejo Acadmico de jornada.

Articulo 12 ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES.

El colegio CODEMA define como estrategias de apoyo a situaciones pendientes, aquellas en que por causa justificada el estudiante no pueda presentarse, completar o continuar su proceso escolar necesario para su promocin (ausentismo por enfermedad, amenazas, cambio de residencia, situacin familiar o legal, entre otras), tambin se contemplan aquellos casos de los o las estudiantes que por diversos motivos personales, familiares o sociales o por su condicin de poblacin vulnerable no tienen su proceso pedaggico completo.

En estos casos el acudiente har la peticin por escrito con los soportes respectivos ante el consejo acadmico de cada jornada, quien despus de estudiar el caso establecer los procedimientos a seguir y su respectivo responsable.

El servicio de orientacin escolar atender y apoyar las estrategias necesarias para resolver situaciones pendientes de los estudiantes.

Artculo 13. ACCIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCESOS ESTIPULADOS

El consejo acadmico establece para cada grado una Comisin de Evaluacin integrada por: los docentes directores de curso, un padre de familia, un estudiante del grado, la orientadora, el rector y o el coordinador acadmico; analizarn los avances y dificultades que se presentan en los procesos de los estudiantes y disearan, recomendarn y evaluarn las estrategias para la superacin de las dificultades.

Se socializar el sistema de evaluacin ante la comunidad educativa. Formar parte del Manual de Convivencia y se publicar en la Agenda Escolar.

Las comisiones harn recomendaciones generales o particulares a los profesores cuando la reprobacin exceden el 10 %, o a otras instancias del colegio en trminos de refuerzo y superacin. Se reunirn peridicamente antes de terminar cada periodo acadmico, o cuando se considere necesario. Todo el proceso debe ser consignado en actas debidamente firmadas. Foliadas y archivadas en coordinacin, segn corresponda.

La Coordinacin har el seguimiento y acompaamiento respectivo.

Artculo 14. PERIODICIDAD DEL INFORME.

El ao lectivo consta de cuatro periodos acadmicos de diez semanas cada uno. Al finalizar cada periodo, los padres de familia o acudientes recibirn un informe de los procesos de formacin acadmica y convivencia de los estudiantes.

Al finalizar el ao escolar se les entregar a los padres de familia o acudientes el informe final que incluir la valoracin definitiva de cada una de las reas, definiendo la promocin o no al siguiente grado escolar.

Artculo 15. ESTRUCTURA DEL INFORME

El informe acadmico bimestral contendr :

Informacin general (datos bsicos del colegio, nombre del estudiante, grado, curso, periodo).

Los logros propuestos segn dimensiones, campos del pensamiento y reas, para el periodo acadmico.

La valoracin cualitativa o la valoracin cuantitativa obtenida en cada una de las dimensiones, de los campos del pensamiento, y/o reas del plan de estudios.

La valoracin final de cada dimensin, campo del pensamiento, rea ser el promedio de los procesos y/o con base en el seguimiento registrado segn logros del grado.

Valoracin del acompaamiento desde la familia a los procesos formativos.

Las observaciones generales del director de grupo.

El nmero de inasistencias a clase.

El informe final se expedir acorde con la escala nacional y se especificar la promocin o no de los estudiantes.

Artculo 16. instancias, procedimientos y mecanismos de atencin y resolucin de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre la evaluacin y promocin.

Instancias

Docente del rea respectiva.

Coordinacin acadmica

Comisin de evaluacin

Consejo acadmico

Rectora

Consejo directivo.

PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PARA RECLAMACION.

Cumplir con el conducto regular

Solicitud por escrito a la instancia respectiva

Anexar copia de evidencias

Estudio de la reclamacin

Registro en el observador del estudiante

Elaboracin de acta decisoria

Entrevista y notificacin de las decisiones tomadas.

Artculo 17. MECANISMOS DE PARTICIPACIN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIN DEL SISTEMA DE EVALUACIN DE LOS ESTUDIANTES.

Publicar y entregar el presente documento a cada uno de los representantes de los diferentes estamentos educativos para su conocimiento, socializacin y discusin y posibles ajustes.

Presentar para su aprobacin el documento corregido y ampliado por los estamentos al consejo acadmico integrado

Presentar al consejo directivo el documento para su aval.

Ordenar e insertar el presente documento en el manual de convivencia y en la agenda escolar.

Proceso o ruta establecida

1.Con los docentes:

Lectura y anlisis del decreto 1290

Taller de sensibilizacin sobre la evaluacin a travs de preguntas orientadoras.

Construccin del documento base a travs de los aportes de los ciclos y de las reas.

Socializacin del documento base en jornada pedaggica.

Anlisis y depuracin del documento base con el consejo acadmico integrado

Aprobacin del documento en Consejo acadmico

2.Con los padres de familia

Socializacin del documento, anlisis, aportes.

3.Con los estudiantes

Socializacin, discusin del documento, aportes, compromisos.

4. Revisin y ajustes y aprobacin por parte del Consejo Directivo.

Articulo 18: Teniendo en cuenta que la presenta resolucin ha sido producto de la participacin de los diferentes estamentos de la comunidad educativa, las posibles reformas o modificaciones que se hagan a futuro al presente documento, debern contar con la participacin representativa de los estamentos de la comunidad educativa. Para lo cual el Consejo Directivo los convocara oportunamente.

Articulo 19: La presente resolucin tiene efectos legales a partir de La presente resolucin rige a partir del 5 de enero de 2011

HECTOR FERNANDO RAMREZ HIDALGO

RECTOR

PAGINA IMPORTANTE

http://colegio.redp.edu.co/codema/index.php?option=com_content&view=article&id=184:sie-sistema-de-evaluacion-y-promocion&catid=64:sistema-de-evaluacion&Itemid=7