costos final

15
FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL COSTOS DE PRODUCCIÓN DORIS ENITH LEÓN- ID: 000163790 JOAO BALLEN- ID: 000080410 ROCIO ROMERO RUBIANO - ID: 000176828 PROFESOR ADRIANA AGATÓN

Upload: ross-romero

Post on 15-Apr-2017

254 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costos final

FACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA INDUSTRIAL

COSTOS DE PRODUCCIÓN

DORIS ENITH LEÓN- ID: 000163790JOAO BALLEN- ID: 000080410

ROCIO ROMERO RUBIANO - ID: 000176828

PROFESORADRIANA AGATÓN

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

BOGOTA D.C., 23 DE MAYO DE 2013

Page 2: Costos final

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer los diferentes conceptos aprendidos en clase acerca de los tipos de costeo que se pueden aplicar a las empresas.

Para ello tuvimos que realizar un trabajo de campo aplicado a la empresa GRUPO ASD quienes son una unión estratégica que integran cuatro solidas empresas con más de 40 años en el Mercado Informático, ofrece soluciones informáticas personalizadas de acuerdo a las necesidades de cada cliente, su enfoque está basado en el Servicio.

Durante el desarrollo de este trabajo daremos a conocer el proceso de costeo que utiliza el GRUPO ASD, asimismo se dará una propuesta del costeo por procesos analizando las falencias proponer acciones de mejora, asimismo para generar más utilidades, más productividad y disminuir los gastos que actualmente se generan en sus diversos procesos.

Page 3: Costos final

2. OBJETIVOS

OBJETO DE COSTO: Realizaremos el costeo de tres procesos del GRUPO ASD (Proceso de Radicación, Proceso de Auditoria y Proceso de Cierre), para evaluar su comportamiento durante un periodo de tiempo determinado, generando posibles mejoras y propuestas de eficiencia.

ESPECIFÌCOS:

Analizar e interpretar los conceptos de Costeo por Procesos vistos en clase para aplicarlos de manera adecuada en los procesos a estudiar en el GRUPO ASD.

Interpretar los resultados obtenidos del Costeo por Procesos para poder generar mejoras y propuestas de eficiencia.

Estimar el punto de equilibrio para el GRUPO ASD para identificar el volumen mínimo que debe lograr para alcanzar la rentabilidad deseada.

Page 4: Costos final

3. DESARROLLO

METODOLOGÍA DE COSTEO UT NUEVO FOSYGA

El proceso de auditoría de recobros del FOSYGA está asignada a una unión temporal, la cual está conformada por el GRUPO ASD y por CARVAJAL tecnología y servicios, los cuales prestan servicios de Administración de Sistemas Integrales de Información bajo la modalidad de Outsourcing en Compañías y Entidades de los sectores Financiero, Comercial, Salud y Estatal, en el ámbito nacional e internacional. Estas dos empresas se unieron para llevar a cabo todo lo referente con la auditoria de recobros que se presentan por motivos de medicamentos, insumos y suministros, reglamentados por el ministerio de la protección social.

Al inicio del proyecto se generó un modelo que permitiera identificar los costos y las utilidades mensuales, la metodología que se usó inicialmente fue definir los ítems que iban a generar costos, y posteriormente se asignó un valor o porcentaje de costo. Con ese modelo al inicio del mes se define que costo tendrá cada ítem, y al final del mes se realiza un análisis entre la diferencia de lo presupuestado y lo realmente gastado, De igual manera los ingresos mensuales también se presupuestan y se comparan con el ingreso real, lo que al final del periodo permite realizar un pequeño análisis en cuanto al porcentaje de cumplimiento para cada ítem.

A continuación mostramos como están definidos los diferentes ítems de costos y utilidad del proyecto:

ANEXO 1.

MES ACUMULADO

Real Ppto%

Cumpl. Real PPTO%

Cumpl.ANALISIS DE RENTABILIDAD

INGRESOSVariación (%)

Salarios +Prestaciones STAFF

Salarios + Prestaciones Auditoria

Salarios + Prestaciones Soporte Salarios + Prestaciones Servicio al

cliente

Administracion nominas

Infraestructura

Puestos de trabajo

Insumos

Viajes

Imprevistos

Proceso radicacion ASD

Fletes

Page 5: Costos final

Seguridad y aseo

Costo de VentasUtilidad Bruta%Margen Bruto 28% 17% 25% 19%

Gastos Operacionales

ICA y 4XMil - - -

-

Comisiones Ventas - - -

-

Polizas Cumplimimento 24.818 -

259.678

283.013

Gastos Administrativos - - -

-

Cobro Holding - - -

-

Total Gastos 24.818 -

259.678

283.013

Variación (%) -100% 9%

% Gastos /Ingresos 1% 0% 1% 2%

Utilidad Operacional 576.010

188.985 305%

5.189.259

2.734.037 190%

%Margen Operacional 27% 17% 23% 17%

Los procesos que se lleva a cabo dentro de este proyecto tiene una serie de ítems los cuales generan unos costos, nuestro grupo estará enfocado únicamente a desarrollar un modelo que nos permita identificar los costos que se generan en los Procesos de Radiación, Auditoria y Cierre de cuentas médicas (desde su recepción en la auditoria, hasta el cierre final) de los paquetes que se conforman mes a mes. El modelo que definiremos permitirá identificar los procesos que están generando mayor rentabilidad y los que no generan una rentabilidad significativa, ya que como hemos podido evidenciar el modelo de costeo que hoy en día usa el proyecto no permite identificar las fortalezas y debilidades de cada área, lo que ocasiona que muchas veces las decisiones que se tomen afecten ítems o procesos.

Los valores de cada ítem por razones de seguridad no fueron suministrados por parte del proyecto por lo cual tomaremos valores no tan exactos para realizar nuestro modelo de costeo en el área de auditoria médica de recobros.

Como grupo de trabajo escogimos el Costeo por Procesos ya que este es el que mejor se adapta a las características de los procesos que intervienen y a la información de la cual disponemos.

COSTEO POR PROCESOS.El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costo.

Page 6: Costos final

Un sistema de costos por procesos determina como serán asignados los costos de manufactura incurridos durante cada período. La asignación de costos en un departamento es sólo un paso intermedio, el objetivo último es determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso. Durante un cierto período algunas unidades serán empezadas, pero no todas serán terminadas al final de él. En consecuencia, cada departamento determina qué parte de los costos incurridos en el departamento se pueden atribuir a las unidades en proceso y qué parte a las terminadas.

Características de un sistema de costos por procesos. El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de varias operaciones o departamentos, sumándosele más costos adicionales en la medida en que avanzan. Los costos unitarios de cada departamento se basan en relación entre los costos incurridos en un período de tiempo y las unidades terminadas en el mismo período. Un sistema de costos por procesos tienen las siguientes características:

1. Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.2. Cada departamento tiene su propia cuenta de trabajo en proceso en el libro mayor. Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento.3. Las unidades equivalentes se usan para determinar el trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al fin de un período.4. Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada período.5. Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o artículos terminados. En el momento que las unidades dejan el último departamento del proceso, los costos totales del periodo han sido acumulados y pueden usarse para determinar el costo unitario.

COSTEO POR PROCESOS APLICADO A LA EMPRESA GRUPO ASD

PROYECTO PRESUPUESTADO PARA 1 MES

RADICACION AUDITORIA CIERREIIPP 0 0 0

Unid. Comenzadas 372000 370800 335800UT Y T 370800 335800 310000IF PP 1200 35000 25800

Page 7: Costos final

MPDCosto Conv. 50% 80% 70%

MPD $ 8.000.000 $ - $ -MOD $ 50.000.000 $ 250.000.000 $ 29.800.000CIF $ 37.000.000 $ 80.000.000 $ 7.000.000TOTAL $ 95.000.000 $ 330.000.000 $ 36.800.000

RADICACION1. Flujo Fisico

Unid. Comenzadas 372.000Unid. T Y T 370.800IFPP 1.200

2. Unidades EquivalentesMPD COST. CONV

UT Y T 370.800 370.800IF PP 1.200 600

372.000 371.400

3.Costo Unitario EquivalenteMPD $ 8.000.000 $ 21,5

372.000MOD $ 50.000.000 $ 134,6

371.400 $ 234,2CIF $ 37.000.000 $ 99,6

371.400

4. Costo Total Asignado $ 95.000.000

5. Costo UTYTMPD 370.800 $ 21,50 $ 7.972.200,00Costo Conv. 370.800 $ 234,40 $ 86.915.520,00

$ 94.887.720,00Costo IIPPMPD 1.200 $ 21,50 $ 25.800,00Costo Conv. 600 $ 234,40 $ 140.640,00

$ 166.440,00

Page 8: Costos final

TOTAL COSTO $ 95.054.160,00

AUDITORIA1. Flujo fisico

Unid. Comenzadas 370.800Unid. T Y T 335.800IFPP 35.000

2. Unidades EquivalentesMPD COST. CONV

UT Y T 335.800 335.800IF PP 35.000 28.000

370.800 363.800

3.Costo Unitario EquivalenteMPD $ - $ -

370.800MOD $ 250.000.000 $ 687,2

363.800 $ 907,1CIF $ 80.000.000 $ 219,9

363.800

Costo Dpto. Radicacion $ 94.887.720 $ 256

370.8004. Costo Total Asignado

$ 250.000.000 $ 80.000.000 $ 94.887.720 $ 424.887.720

5. Costo UTYTMPD 370.800 $ - $ -Costo Conv. 335.800 $ 907,20 $ 304.637.760,00Costo Dpto. Radicacion 335.800 $ 256 $ 85.964.800

$ 390.602.560Costo IIPPMPD 7.000 $ - $ -Costo Conv. 28.000 $ 907,20 $ 25.401.600,00

Page 9: Costos final

Costo Dpto. Radicacion 35.000 $ 256 $ 8.960.000 $ 34.361.600

TOTAL COSTO $ 424.964.160

CIERRE1. Flujo Fisico

Unid. Comenzadas 335.800Unid. T Y T 310.000IFPP 25.800

2. Unidades EquivalentesMPD COST. CONV

UT Y T 310.000 310.000IF PP 25.800 18.060

335.800 328.060

3.Costo Unitario EquivalenteMPD $ - $ -

335.800MOD $ 29.800.000 $ 90,84

328.060CIF $ 7.000.000 $ 21,34

328.060 $ 112,17Costo Dpto. Auditoria

$ 390.602.560 $ 1.163,2335.800

4. Costo Total Asignado $ 29.800.000 $ 7.000.000 $ 390.602.560 $ 427.402.560

5. Costo UTYTMPD 310.000 $ - $ -Costo Conv. 310.000 $ 112,17 $ 34.772.700Costo Dpto. Auditoria 310.000 $

1.163 $ 360.592.000

$ 395.364.700Costo IIPP

Page 10: Costos final

MPD 7.740 $ - $ -Costo Conv. 18.060 $ 112,17 $ 2.025.790Costo Dpto. Auditoria 25.800 $

1.163 $ 30.010.560

$ 32.036.350

TOTAL COSTO $ 427.401.050

PUNTO EQUILIBRIO POR PERIODO 1 MESQ CF + UAI

PVU - CVU370.800 461.800.000 + UAI

7400 - 4800370800*(2600) 461.800.000 + UAI

964.080.000 - 461.800.000 UAI502.280.000 UAI

X CFPVC - CVC

X 461.800.0007400 - 4800

X 177.615 Cant.

PE Q * PVUPE 177.615 * 7400PE 1.314.351.000

La rentabilidad que genera estos tres procesos es del 92%.

4. RECOMENDACIONES Y PROPUESTA DE MEJORA

Page 11: Costos final

Nuestra propuesta de mejora será plantear un modelo real, ya que en la empresa no existen ningún proceso que ayude a determinar la rentabilidad que se obtienen al realizar estas operaciones.

Al implementar un modelo de costeo en la empresa GRUPO ASD se pueden identificar en que periodos se pueden presentar más pérdidas o utilidades, ya que las ganancias obtenidas en estos tres procesos son demasiado elevados.

Este tipo de proyectos tiene como objetivo principal observar la rentabilidad que se generar al implementar un costeo por procesos ya que las utilidades que nos muestran son altas.

5. CONCLUSIONES

En el GRUPO ASD es importante la implementación de un tipo de costeo que permita verificar con datos exactos y reales cuales son las pérdidas que hay en un periodo determinado, cuáles podrían ser las utilidades a largo plazo, e identificar muchos factores que estén afectando a los procesos y que generen algún costo.

El estudio realizado al GRUPO ASD y el desarrollo de un Costeo por procesos es un ejemplo de cómo los conceptos de materia prima, mano de obra, inventarios, CIF, unidades comenzadas y terminadas influyen o intervienen en todos los procesos estudiados y como estos a su vez generan valor.

El punto de equilibrio es una herramienta que se emplea en la mayor parte de las empresas y es sumamente útil para cuantificar el volumen mínimo a lograr (ventas y producción), para alcanzar un nivel de rentabilidad (utilidad) deseado.

La rentabilidad generada en la empresa nos dice la utilidad o beneficio que se obtienen con respecto a los gastos que ha utilizado para obtenerlos, al implementar este proceso en la empresa GRUPO ASD obtendremos una rentabilidad del 92%.

Pusimos en práctica nuestros conocimientos vistos en clase y la implementamos en la elaboración del trabajo realizado en la empresa GRUPO ASD.

Page 12: Costos final

Aprendimos que en una empresa se deben implementar diferentes procesos para calcular la rentabilidad que vamos a obtener al realizar en cada uno de los procesos que se vayan a llevar a cabo para que podamos detectar perdidas.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.grupoasd.com.co/grupoasd/somos.htm http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/CCostos.html www.buenastareas.com/ensayos/Costeo-Por-Procesos/23970.html