consejos+estudiantiles+2013

22
Consejos Estudiantiles Periodo 2013 - 2014 ” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

Upload: nerimar-perez

Post on 31-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejos+Estudiantiles+2013

Consejos EstudiantilesPeriodo 2013 - 2014

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

Page 2: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

Es la instancia organizativa y corresponsable de las y los estudiantes inscritas e inscritos en cada institución educativa oficial y privada del país. El poder popular estudiantil actúa de forma participativa, protagónica, y corresponsable junto con el consejo educativo en los diferentes ámbitos, planes, programas, proyectos educativos y comunitarios en un clima democrático, de paz, respeto, tolerancia y solidaridad.

El Consejo Estudiantil

Page 3: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

 

El consejo estudiantil debe estar conformado por:•Un Vocero (a) Integrador• un Vocero (a) Contralor

•Un vocero (a) de Activismo Estudiantil

ESTRUCTURA DE LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES

Page 4: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

Vocero (a) Integrador.

 

Es el responsable de dirigir, coordinar y facilitar los procesos y actividades que se definen, mediante votación directa y secreta las propuestas de la asamblea estudiantil por mayoría, con el propósito de velar y garantizar la vinculación de los y las estudiantes en las diferentes actividades. El vocero (a) integrador (a) será el enlace y responsable del Consejo Estudiantil en las reuniones del Consejo Educativo.

Page 5: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

Vocero (a) Integrador

Funciones

1.Convocar y dirigir las reuniones ordinarias y extraordinarias del consejo estudiantil en la institución educativa.

2.Llevar la sistematización de las diferentes propuestas que surjan de las diversas necesidades que se presenten por medio de la asamblea estudiantil.

3.Establecer y mantener comunicación entre los voceros (a) y demás estudiantes.

4.Propiciar encuentros para el intercambio de saberes, experiencias, inquietudes, temas relevantes inherentes al desarrollo integral de los estudiantes.

5.Participar en la construcción del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), Proyectos de Aprendizaje (PA) y otras formas de organización los de aprendizajes en las instituciones educativas, en aras de la integración de las familias, escuela y comunidad, a

fin de garantizar las transformaciones que estos requieran.

6.Construir y mantener medios divulgativos en la institución y comunidad, para informar a los y las estudiantes y la comunidad.

7.Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión.

8.Construir y presentar en conjunto con los demás miembros del consejo estudiantil un balance trimestral de gestión presentado a la Asamblea Escolar y al Consejo Educativo.

Page 6: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

Vocero (a) Contralor

 

Se encarga de crear instrumentos e implementarlos para informar, socializar y hacer seguimiento a los planes, programas y acciones dirigidas a los estudiantes.

Page 7: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

Vocero (a) Contralor

Funciones1.Ser contralores sociales de la gestión educativa en el marco de la

Educación Bolivariana.

2.Velar por el buen funcionamiento de los diferentes proyectos de desarrollo en la institución.

3.Hacer contraloría social al Programa de Alimentación Escolar (PAE). 

4.Asumir corresponsablemente la planificación que promueva el trabajo voluntario estudiantil en el mantenimiento de la planta física, materiales,

equipos, mobiliarios y otros bienes pertenecientes a las instituciones educativas. Asimismo, en el desarrollo de acciones que disminuyan factores

de riesgo y potencien los factores de protección.

5.Elaborar y presentar informes de gestión de las actividades ante la asamblea escolar y el Consejo Educativo.

Page 8: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

Vocero (a) de Activismo Estudiantil.

 

Estará encargado (a) de promover e incentivar la participación protagónica de las y los estudiantes en las diversas actividades sociales, culturales, deportivas, recreativas, institucionales y comunitarias

Page 9: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

Vocero (a) Activista Estudiantil

Funciones1.Promover y realizar actividades periódicamente con el fin de profundizar

nuestra identidad nacional. 

2.Facilitar la vinculación de los y las estudiantes con la realidad de las comunidades que lo rodean, estimulando en los y las estudiantes el interés y la necesidad de investigar los problemas ecológicos y de salud presentando las posibles soluciones y acciones para la transformación social en cuanto a

lo referente.

3.Propiciar actividades sistemáticamente con el fin de potenciar el deporte por medio de las diferentes actividades deportivas y recreativas en todas sus

áreas.

4.Generar espacios e intercambios culturales entre los estudiantes tomando en cuenta la diversidad existente en las diferentes regiones del país.

5.Elaborar y presentar informes de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar y el Consejo Estudiantil.

Page 10: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

¿Quiénes pueden ser elegidos (as) como Voceros (as) Estudiantiles?

Todos los y las estudiantes pueden ser elegidos (as) como voceros (as) Estudiantiles, fundamentándose en los derechos estipulados en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, en su artículo 81: derecho a participar. “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a participar libre, activa y plenamente en la vida familiar, comunitaria, social, escolar, científica, cultural, deportiva y recreativa, así como a la incorporación progresiva a la ciudadanía activa.

 

Page 11: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

Los estudiantes pueden postularse y ser postulados (as) siempre y cuando se respete su voluntad y de acuerdo al

siguiente perfil:

•Ser estudiante de educación media general o técnica en alguna institución del país.•Capacidad de liderazgo e integración.•Compromiso y sentido de pertenencia.•Comunicación asertiva.•Participativos (as) y creadores (as).•Observadores (as) y analíticos (as).•Críticos (as) y autocráticos (as).•Defensor (as) de la igualdad.•Relacionarse con toda la comunidad armónicamente.•Propiciar una cultura de paz.

Page 12: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

LA ASAMBLEA ESTUDIANTIL

 

La Asamblea Estudiantil es la instancia para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo estudiantil, por lo tanto, el proceso de elección de los voceros (as) estudiantiles por sección, año, liceo y técnica debe darse en el seno de una asamblea con participación del colectivo. En la asamblea y elecciones de sección, año, liceo-técnica deben dejarse en un acta por escrito nombre de los participantes, las decisiones y acuerdos a los cuales se llegue.

Page 13: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

DE LA ELECCIÓN

 Tendrán las características de un sistema electoral de primer grado para todos los niveles, a través del voto directo secreto y universal. Deberan ser electos todos bajo una misma linea, ejemplo:

Integrador con Integrador

Contralor con Contralor

Activista Estudiantil con Activista Estudiantil

En las Secciones, Años y en la Institucion.

Elecciones de primer grado: todos los y las estudiantes elegirán de forma directa, en igualdad de condiciones a nivel de secciones, año y de institución, Conformando sus respectivas asambleas e instancias para asumir corresponsablemente las funciones y tareas

que le correspondan.

Page 14: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

 COMISION ENCARGADA DEL PROCESO DE ELECCION

ESTUDIANTIL

 

La comisión electoral es la responsable de organizar y conducir el sistema de elección de los y las voceros (as) estudiantiles en las siguientes instancias: sección, año y liceo-técnica.

Se conformara una comisión electoral integrada por (4) estudiantes voluntarios y un profesor (a) como observador (a) y guía, que será seleccionado por el colectivo estudiantil para el proceso eleccionario.

Page 15: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

Tendrán como Funciones:

1.Incentivar la participación de todos y todas los estudiantes en elección de voceros (as). 

2.Planificar la fecha en que se llevara a cabo la elección en las siguientes instancias: sección, año y liceo-técnica.

3.Registrar la elección por medio del formato de acta oficial y concluido el proceso eleccionario deben hacer llegar copia de todos

los datos de identificación de los voceros (as) electos a los diferentes comités que integran el consejo educativo, pasar copia a

zona educativa y copia a la sala situacional de los voceros (as) estudiantiles.

 

Page 16: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

 

¿CÓMO ELEGIR LOS Y LAS VOCEROS (AS) ESTUDIANTILES POR SECCION?

 

Los estudiantes de una sección, deben reunirse y conformar una asamblea de sección, y entre ellos se debe elegir a través del voto directo y secreto a los voceros (as) de la sección, que cumpla con el perfil antes mencionado.

 

¿CÓMO ELEGIR LOS Y LAS VOCEROS (AS) ESTUDIANTILES POR AÑO?

 

Los estudiantes de cada año, deben reunirse y conformar una asamblea de año, y entre ellos se debe elegir de forma directa y secreta a los voceros (as) del año, que cumpla con el perfil antes mencionado.

 

Page 17: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

¿CÓMO ELEGIR LOS Y LAS VOCEROS (AS) ESTUDIANTILES POR LICEO-TECNICA?

 

En una Asamblea General en el liceo-técnica, constituida por todas y todos los estudiantes de todas las secciones y años se informaran cuales son los voceros (as) de cada año para ser electos como voceros (as) estudiantiles principales de todo el liceo-técnica, luego se pasara al proceso electoral de primer grado, donde todas y todos los estudiantes elegirán de forma directa y secreta cuáles de los ya voceros (as) por cada año, serán los voceros (as) principales del liceo-técnica.

Si un (a) estudiante es elegido como vocero (a) y queda elegido en otra instancia, tomara la vocería de esta primera instancia el suplente y el que haya sucedido en votas será ahora el suplente.

 

 

Page 18: Consejos+Estudiantiles+2013

” SOLO LA JUVENTUD TIENE LA PUREZA NECESARIA PARA HACER REVOLUCION ” JEAN PAUL SARTRE

PERÍODO DE FUNCIONES Y REGISTRO DEL CONSEJO ESTUDIANTIL

 

El período de gestión de un (a) Consejo Estudiantil es desde el momento de su elección y hasta el fin del año escolar correspondiente, sus miembros pueden ser reelegidos y reelegidas al año siguiente.

El registro del Consejo Estudiantil se realizara por medio de la planilla oficial y el anexo de las actas de la elección del consejo estudiantil, debe ser entregado las copias en la sala situacional de los Estudiantes en cada estado, en un tiempo no mayor de 45 días.

 

Page 19: Consejos+Estudiantiles+2013

13/12/11

Estructura de los Consejos del Poder Popular Estudiantil

Sección A

Vocero Precursor

integrador

Vocero Precursor de Contraloría

Vocero Precursor

de Activismo Estudiantil

Sección

Page 20: Consejos+Estudiantiles+2013

13/12/11

Consejo de Año Estos serán elegidos por elecciones de primer grado por todas las secciones que

conforman el año.

Sección A

Vocero Precursor

integrador

Vocero Precursor de Contraloría

Vocero Precursor

de Activismo Estudiantil

Sección B

Vocero Precursor

integrador

Vocero Precursor de Contraloría

Vocero Precursor

de Activismo Estudiantil

Vocero Precursor

Integrador de Año

Vocero Precursor de Contraloría de Año

Vocero Precursor

de Activismo Estudiantil de Año

Page 21: Consejos+Estudiantiles+2013

P. Integrador

P. de ContraloríaP de Activismo

Estudiantil

1er Año

P. Integrador

P. de Contraloría

P de Activismo Estudiantil

2do Año

P. Integrador

P. de Contraloría

P de Activismo Estudiantil

3er Año

P. Integrador

P. de Contraloría

P de Activismo Estudiantil

4to Año

P. Integrador

P. de ContraloríaP de Activismo

Estudiantil

5to Año

P. Integrador

P. de Contraloría

P de Activismo Estudiantil

6to Año

Precursor Integrador

Del liceo

Precursor de

Contraloría del liceo

Precursor de Activismo Estudiantil del liceo

Institución Educativa

Estos serán elegidos por elecciones de primer grado por todos los años que

conforman el liceo.

Page 22: Consejos+Estudiantiles+2013