comprobacion 5.1 electricas

Upload: davi-jerson-huaman-torrejon

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 comprobacion 5.1 electricas

    1/8

    EXTENCION 5.1

    1. Cuál es el nombre comercial del conductor TW

    • Su nombre comercial es TERMOP !STICO RESISTENTE ! ! "#ME$!$.

    %. Cuál es el nombre comercial del conductor T"W

    Su nombre comercial es TERMOP &STICO RESISTENTE ! C! OR ' ! "#ME$!$.(. )u* ti+o de com+uestos son los aislantes termo+lásticos.

    • Policloruro de vinilo ,P-C / Material termo+lásticos utili0ado masi amente +ara la ma2or3a de loscables de uso domiciliario e industrial en ba4a tensi n

    • Polietileno reticulado ,X PE / Material termoestable ,una e0 reticulado no se ablanda con el calor+resenta me4ores caracter3sticas el*ctricas 2 t*rmicas 6ue el P-C +or lo 6ue se lo utili0a en laconstrucci n de cables de ba4a7 media 2 alta tensi n

    • Goma etilén-propilénica / Material termoestable con caracter3sticas com+arables con al X PE +ero más8le9ible.

    Gomas libre de Halógenos / Materiales termoestables con e9celentes caracter3sticas el*ctricas 2 de :ran8le9ibilidad con tem+eratura de 8uncionamiento de ;alo:enados ,t 9icos 2 corrosi os

    ?. Cuál es el acr nimo de !W@7 NTP7 TW7 T"W7 P-C

    • American Wire Gauge

    • Norma Tecnica Peruana

    • Thermoplastic B uilding Wire Moisture

    • Thermoplastic High Heat and Moisture ( Water) Resistant

    • PolyVinyl Chloride

    5. )u* es una corriente de cortocircuito.

    • Es el alor má9imo de corriente a tra *s de un circuito 6ue no tiene car:a o resistencia.

    A. Cuál es el acr nimo de S!P ' SE 7 +ara tuber3as.

    • Standard !mericano Pesado• Standard !mericano i iano

  • 8/17/2019 comprobacion 5.1 electricas

    2/8

    Com+robaci n 5.1

    1. Cuál es el diámetro má9imo de un conductor de ilos de A mm de secci n7 a instalarse en una instalaci n8i4a.

    Tomado de la NTP 370.250

    Diámetro máximo de conductores

    %. Cuál es la secci n en mm de un conductor 1% !W@

    Tabla 1 CN !T"#"$%C"&N

    (. Cuál es la ca+acidad de corriente en ! de un conductor con asilamiento de P-C de %.5 mm tem+eraturamá9ima de B< =C7 a instalarse en una cone9i n mono8ásica en una instalaci n ti+o !1

    Capacidad de corriente en % de conductores aislados

  • 8/17/2019 comprobacion 5.1 electricas

    3/8

    ?. Cuál es la ca+acidad de corriente en ! de un conductor con asilamiento de P-C de %.5 mm tem+eratura

    má9ima de B< =C7 a instalarse en una cone9i n tri8ásica en una instalaci n ti+o !1Capacidad de corriente en % de conductores aislados

    5. Cuál es la ca+acidad de corriente en ! de un conductor con asilamiento de P-C de %.5 mm tem+eraturamá9ima de B< =C7 a instalarse en una cone9i n tri8ásica en una instalaci n ti+o D1

    Capacidad de corriente en % de conductores aislados

    A. Cuál es la ca+acidad de corriente en ! de un conductor con asilamiento de P-C de %.5 mm tem+eraturamá9ima de B< =C7 a instalarse en una cone9i n mono8ásica en una instalaci n ti+o D1.

    Capacidad de corriente en % de conductores aislados

  • 8/17/2019 comprobacion 5.1 electricas

    4/8

    B. E9+li6ue dos di8erencias entre los conductores con aislamiento TW 2 T"W.

    etras de desi:naci n del aislamiento/

    R: !islamiento de >uleT: !islamiento termo+lásticoX: aislamiento de +ol3mero sint*tico barni0adoH: resistente al calor >asta ;< CW: resistente a la >umedadUF: +ara uso subterráneoN: cubierta de n2lon

    TW: Cubierta es de material termoplástico de PVC

    THW: Cubierta es de compuesto termoplástico de PVC resistente a la humedad y calor.

    F. E9+li6ue dos di8erencias entre los conductores con aislamiento TW 2 N"GFuleT:

    !islamiento termo+lásticoX: aislamiento de +ol3mero sint*tico barni0adoH: resistente al calor >asta ;< CW: resistente a la >umedadUF: +ara uso subterráneoN: cubierta de n2lon

    N&T%' la ci8ra F< indica 6ue el cable resiste >asta F< C

    TW:Cubierta es de material termoplástico de PVC.

    NH-80: Cubierta con recubrimiento termoplástico no halogenado

    TW THW

    TWNH-80

  • 8/17/2019 comprobacion 5.1 electricas

    5/8

  • 8/17/2019 comprobacion 5.1 electricas

    6/8

    1(. Cuál es el má9imo nHmero de conductores de 1? !W@ se +uede instalar en una ca4a rectan:ular de 1

  • 8/17/2019 comprobacion 5.1 electricas

    7/8

    15. En un tomacorriente7 el terminal no conectado a tierra es más :rande 6ue el terminal +uesto a tierra.

    1A. Para 6ue se utili0a un conector +ara tubo r3:ido7 e9+li6ue.

    • Para ase:urar 6ue este ten:a una cone9i n >erm*tica 2 se:ura con los accesorios ,ca4a 7 tomacorriente 7etc a donde ira conectado.

    1B. Cuáles son los alores nominales de un interru+tor automático

    • 6A, 8 A. 10 A. 13 A. 16 A. 20 A, 25 A. 32 A. 40 A. 50 A. 63 A. 80 A. 100 A v 125 A

    1F. Cuáles son los alores nominales de los re:3menes de corriente de los tomacorrientes.

    • 1< !7 15 !7 %< !7 (< !7 5< ! o A< !.

    1;. Se:Hn el CNE7 cuáles son las medidas nominales de las tuber3as +esadas 2 o li ianas.

    ( P ( #

    %o en el SEP 2 menos anc>o en el SE .• El +eso es ob iamente ma2or en el SEP 2 menor en el SE 7 e4em. en % tubos de %JJ de diámetro el +eso

    es de 1.1( L: en el SE 2 %.%A L: SEP7 el doble.• El SEP admite diámetros ma2ores ,?JJ 6ue el SE ,%JJ debido a 6ue el SE es más 8rá:il 6ue el SEP.

  • 8/17/2019 comprobacion 5.1 electricas

    8/8

    %1. ! continuaci n se muestra la tabla de datos t*cnicos TWGF< #NIPO !R7 8uente em+resa Indeco. Realice