comp raci on

Upload: pc

Post on 15-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Comp Raci On

    1/2

    COMPARACIN DESCARTES-HUME-KANT

    En cuanto a contexto Filosfico, la Edad Media deja paso a una nueva etapa, la Edad

    Moderna, con un nuevo espritu filosfico. En esta poca se desarrollan varios

    movimientos filosficos, en un primer momento el racionalismo y el empirismo,

    cuentan con Descartes y Hume como mximo exponentes. En seundo luar !ant

    completa el panorama de la filosofa moderna, reali"a un sntesis de las dos randes

    corrientes del momento, es decir una sntesis del racionalismo y el empirismo.

    El pro#lema fundamental de sendos movimientos es el conocimiento .En primer luar,

    Descartes desde su racionalismo, plantea una reflexin metdica mientras $ue Hume,

    como representante del empirismo plantea una explicacin psicolica. Esta explicacin

    tiene ran calado en teoras posteriores, as, !ant se ve influenciado claramente por elempirismo de Hume y tam#in por el racionalismo de Descartes. %or consiuiente !ant

    permanece en el seno del racionalismo y en el seno del empirismo.

    El pro#lema del conocimiento es a#ordado, en sendos movimientos desde el sujeto y no

    desde le o#jeto como se &a#a planteado en la anti'edad. %ero a partir de a$u, los tres

    movimientos toman caminos diferentes, as mientras el racionalismo se fundamenta

    so#re la ra"n y en la matemtica, el empirismo se fundamenta en la experiencia

    sensi#le y en las ciencias naturales. %ero !ant en su sntesis, y despus de leer a Hume,

    $uien le despert de su (sue)o domatico* al esta#lecer lmites en el conocimiento, se

    fundamenta al iual $ue los empiristas en la experiencia pero tam#in acepta la

    existencia de estructuras innatas en nuestro conocimiento. Esto demuestra $ue cada

    corriente desarrolle distintos tipos de +dealismo, Descartes un idealismo racional, Hume

    un idealismo empirista y !ant un idealismo trascental.

    En cuanto al orien del conocimiento, el racionalismo reci#e la influencia de las

    matemticas y el empirismo de las ciencias naturales. !ant en cam#io reci#e la

    influencia de las dos y a la ve" se siente atrado por la fsica de ne-ton. En cuanto al

    conocimiento sensi#le, existe una polmica. Mientras el conocimiento sensi#le se ve

    devaluado por el racionalismo, en cam#io es el principal pilar so#re el $ue se apoya el

    empirismo y el mismo !ant, aun$ue !ant no acepta del todo el amalis $ue &i"o Hume

    y acepta la existencia de estructuras innatas en el conocimiento. odo esto, conlleva alos racionalistas a aceptar la existencia de ideas innatas, las cuales les sirven como

    punto de partida del conocimiento, en cam#io los empiristas rec&a"an cual$uier tipo de

    innatismo ya $ue todo el conocimiento proviene de la experiencia sensi#le. %or /ltimo

    !ant acepta la existencia de estructuras innatas 0a priori1 en nuestra mente.

    En cuanto a la metafsica, Descartes esta#lece el conocimiento de la realidad como alo

    natural y so#re la $ue tenemos plena confian"a 0domatismo1, y $ue cuanta con el aval

    del entendimiento infinito de Dios 0res infinita1. En cam#io el empirismo al

    fundamentar en la experiencia todo conocimiento, la metafsica no puede considerarse

    ciencia, ya $ue carece de valide". El anlisis de Hume es definitivo y pone en tela de

    juicio el valor de la ciencia. 2l final es !ant $uien asuma el reto de salvar a la (ciencia*del campo de lo pro#a#le. %ara ello !ant,

  • 7/23/2019 Comp Raci On

    2/2

    asume los dos tipos de conocimientos $ue esta#lece Hume y adems a)ade otro3 el

    juicio sinttico a priori, Este es para !ant el conocimiento cientfico verdadero. su

    pretensin es fundamentar la posi#ilidad de juicios sintticos a priori. ras la analtica,

    la metafsica no puede considerarse como una ciencia, pero !ant esta#lece $ue en el

    &om#re aparece como una disposicin natural $ue tiene su orien en la pretensin de la

    ra"n a llear a lo incondicionado.

    %or /ltimo en cuanto la tica, !ant y Descartes a#ordan la explicacin de la conducta

    &umana desde la ra"n &umana, una ra"n leisladora se/n deca !ant y en cam#io en

    Hume se a#orda desde el sentimiento y pasiones, emotivismo moral.