cómo medir la grasa corporal con un plicómetro

8
http://www.saludmed.com/ CtrlPeso/Labs/Pliegues.html Cómo medir la grasa corporal con un plicómetro Por todoculturismo el Sábado 12 enero 2013 | Comentarios desactivados Hoy en Todo Culturismo te explicamos cómo medir la grasa corporal con un plicómetro. El plicómetro, caliper o calípero es el método más fiable para calcular el porcentaje de grasa corporal. Se trata de un sencillo instrumento que sirve para medir los pliegues del cuerpo. Con los dedos índice y pulgar se separa la piel del cuerpo; la pinza del plicómetro agarra entonces la piel en la parte más cercana al cuerpo y se obtiene una medida en milímetros.

Upload: arte-perchero

Post on 20-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://www.saludmed.com/CtrlPeso/Labs/Pliegues.html

Cómo medir la grasa corporal con un plicómetroPor todoculturismo el Sábado 12 enero 2013 | Comentarios desactivados

Hoy en Todo Culturismo te explicamos cómo medir la grasa corporal con un plicómetro.

El plicómetro, caliper o calípero es el método más fiable para calcular el porcentaje de grasa corporal. Se trata de un sencillo instrumento que sirve para medir los pliegues del cuerpo. Con los dedos índice y pulgar se separa la piel del cuerpo; la pinza del plicómetro agarra entonces la piel en la parte más cercana al cuerpo y se obtiene una medida en milímetros.

 

El plicómetro, caliper o calípero se utiliza para medir los pliegues de grasa.

 

Hay diversas fórmulas para calcular la grasa corporal con el plicómetro: la fórmula de 7 pliegues, la de 6 pliegues, la de 4 pliegues y la de 3 pliegues. Ya que os vais a

poner a medir, os recomendamos usar la fórmula de 6 pliegues, que es la que os vamos a explicar a continuación.

 

Antes de empezar a medir, un par de consejos:

Las medidas debe tomarlas otra persona distinta a la que se está midiendo. Incluso en la fórmula de 3 pliegues se recomienda que sea así para una total fiabilidad de los resultados.

Si nunca has usado un plicómetro, toma cada medida 3 veces y haz la media entre ellas para obtener el resultado más aproximado.

 

Los 6 pliegues que vamos a medir son los siguientes:

1. Pliegue abdominal2. Pliegue suprailíaco3. Pliegue subescapular4. Pliegue tricipital5. Pliegue cuadricipital6. Pliegue peroneal

 

Situación de los pliegues corporales que vamos a medir para calcular el porcentaje de grasa corporal

 

Técnica para medir la grasa corporal con un plicómetro:

Agarra con firmeza la piel con los dedos índice y pulgar, como si fuera una pinza.

Tira de la piel para separarla del cuerpo.

Toma la medida con el plicómetro en la parte más cercana al cuerpo.

Anota tus resultados para poder aplicar posteriormente la fórmula.

 

1. Pliegue abdominal

Pliegue abdominal

Tomado en horizontal, justo al lado del ombligo.

 

2. Pliegue suprailíaco

Pliegue suprailíaco

Tomado sobre la espina suprailíaca anterior en oblicuo.

 

3. Pliegue subescapular

Pliegue subescapular

Tomado sobre el ángulo inferior de la escápula, en oblicuo.

 

4. Pliegue tricipital

Pliegue tricipital

Tomado en un punto equidistante entre el acromion y el olécranon en vertical.

 

5. Pliegue cuadricipital

Pliegue cuadricipital

Tomado en un punto equidistante entre la espina ilíaca y la rodilla, en vertical.

 

6. Pliegue peroneal

Pliegue peroneal

Tomado en el lateral de la pantorrilla, en el punto equidistante entre la rodilla y el maléolo externo, en vertical.

 

Fórmula para calcular el porcentaje de grasa corporal

Para hombres:

Porcentaje graso = 3,64 + (suma de los 6 pliegues en mm x 0,097)

 

Para mujeres:

Porcentaje graso = 4,56 + (suma de los 6 pliegues en mm x 0,146)

 

Fórmula para calcular el peso graso en kilogramos

 Peso graso = peso total x porcentaje graso x 0,01

 

Fórmula para calcular el peso magro en kilogramos

Peso magro = peso total – peso graso