cómo trabajar contenidos escolares con niños de tercer ...200.23.113.51/pdf/29750.pdf · de...

66
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD UPN- 162 CÓMO TRABAJAR CONTENIDOS ESCOLARES CON NIÑOS DE TERCER GRADO DE PRIMARIA, A TRAVÉS DE SPOTS Y PROGRAMAS RADIOFÓNICOS ROMUALDO ESCAMILLA CAMPOS ZAMORA, MICHOACÁN. MAYO DEL 2011.

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD UPN- 162

CÓMO TRABAJAR CONTENIDOS ESCOLARES CON NIÑOS DE TERCER GRADO DE PRIMARIA, A TRAVÉS DE SPOTS Y PROGRAMAS RADIOFÓNICOS

ROMUALDO ESCAMILLA CAMPOS

ZAMORA, MICHOACÁN. MAYO DEL 2011.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD UPN-162

CÓMO TRABAJAR CONTENIDOS ESCOLARES CON NIÑOS DE TERCER GRADO DE PRIMARIA, A TRAVÉS DE SPOTS Y PROGRAMAS RADIOFÓNICOS

TESINA: MODALIDAD ENSAYO

QUE PRESENTA:

ROMUALDO ESCAMILLA CAMPOS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA.

ZAMORA, MICHOACÁN. MAYO DE 2011.

dictámen

A mis padres.

Siento un sincero agradecimiento hacia mis padres porque sin ellos, no tendría

la oportunidad de vivir en este mundo tan lindo. Ellos me enseñaron a dar los

primeros pasos para caminar entre el suelo polvoriento de mi casa, con cierta

exigencia me mandaron a la escuela preescolar, luego a la primaria, secundaria y a

la preparatoria, en donde logré mejorar mis conocimientos escolares.

El amor de mis padres fue tan grande que a pesar de mis años, me siguieron

apoyando económica y moralmente para lograr terminar mis estudios profesionales.

Aunque mi madre esté en el más allá, estoy seguro que se siente orgullosa

con este acontecimiento, sobre todo porque sus lindas palabras, sus plegarias, su

sacrificio y parte de su deseo, ha sido cumplido.

Gracias mamá.

P.D. Quiere a tus padres, como si fuera el último día que estás con ellos.

Juchaaritaatechani.

Kanekua tata kuerajperimaiamuntee, jimbokajtsïniintskuskasesikuaparani ji

irekaniiniparhakpinijimboengaxanisesijandeka.

Imajtsïnijorhendastiueenanixanharanijucheeniok´umanchekuarhukaekuarhuengaxanit

´upurijatandepka,

istujtsïniueenaniaxastiuninhapetarhujinik´umanchekuajurhentperakuarhuengaksïarhijk

apreescolari, primaria , secundaria kajamberi preparatoria naniengani ji

uanekuaambejurghenkorheka.

Xenchperatajuchaaritaatekanaanderi, xanikanekuestijimbotsïnisïjarhuatatiparani ji

unip´iranijurhenkuakajangaskakuajurhentperakueriambe.

Nauejkiengajucheetinaandeuarhikiakananiuejkijaka,imakanekuatsïpenijatijimbokanik´

amaraskajurhenkuap´iraníkaimeerisesijasïuandakua, arhijsïperakua,

anchekorhetakajarhoajperatakanikuarinimarhuachisti.

Tatákuerajpirikinimaimuntee, nandekatateni

PD. Sesiarhiacheetitateetechanimandanipauani.

A mis hijos.

Nuestros hijos, son el fruto del amor que nos da la madre naturaleza, por ello,

agradezco a mis hijas Yuri y Sara, así como a Heriberto, por haberme proporcionado

su apoyo moral durante el tiempo que los deje al cuidado de su querida madre para

poder asistir a otro de mis hogares llamada Universidad Pedagógica Nacional.

Ellos sufrieron momentos de desolación, a veces, se quedaron solos en la

parhangua (chimenea p`urhepecha) para degustar sus sagrados alimentos, en otras

ocasiones, tuve que arrebatarles el cariño que ellos esperaban porque tenía que

hacer mis tareas ó porque debía estudiar. Sin embargo, gracias a su comprensión

logré terminar mi licenciatura que a futuro me permitirá mejorar las acciones en

favor de la educación indígena para el pueblo p´urhepecha.

Jucheetisapiichani.

Juchaarisaapicha, jindestiksïmaintsïmperata nana kuerajpiriri, isïjimbo tata

kuerajpirimaiamunteejucheetisapichaniYurini,SaraItzelinikaHeribertuni,

jimbokajtsïnitekaachentaskaengani ji

nireengajurhentperakuarhuUniversiadiPedagogicaNacionalikaimeechapakaraniamam

bajingoni.

Imaksïmemechanijandiajkupakarastiparhankuarhu,t´irekuamarhuatani,

kamenisï ,noksïp´irastijucheetikamangarhikuakaxenchperakua , jimbokani ji

jatsïsïrengamamaruambejurhengorhenióanchekorhetauntanik´umanchekuajurhentper

akuarhuanapu, joperuindeambemarhuastiparaniji p´iraniinijunrhenguaengaksiarhijka

Licenciatura

engamarhuauakaparanisanderusesiunijucheetianchikorhetajurhentperakuarhu.

A mis maestras y maestros.

La trayectoria escolar que me ha tocado vivir, fue gracias a todas las maestras

y maestros que me soportaron en el salón de clases.

Sin su paciencia y su apoyo, me pude haber quedado en alguna etapa de la

vida escolar. Sin embargo, la voluntad y paciencia de cada uno de ellos, me ha

permitido escalar el camino para poder obtener los conocimientos de la licenciatura

en educación para el medio indígena.

Por ello, agradezco a cada una de las maestras y maestros por haberme

ayudado a caminar en este sendero luminoso que me permitió conocer y mejorar mis

saberes.

Jucheetijurhentpiriichani.

Iaminduiniambeengani ji jangaskanijaka,

ukorhestijimbokatsïnitekaantaskaiaminduimá, nana ka tata

jurhentpiriichaengatsinixanitekantakamamaruk´umanchekuajurhentperakueecharhu.

Ekatsïniima no tekaantapiringa ji noupiringaxaniambejurhenkuap´iraní.

Isïjimbo, imeecheritekanskua, marhuastieskani ji

upiringak´amakunijurhenkuap´iraníengarinimarhuachiaka ji

sanderusesijurhendaninanakakatatakasapirhatiichanijuchariiretap´urhepechoanapuee

chani.

Isïjimbó,tatakuerajpirimaiamunteeiamindu nana

jurhentpiriichanikatatájurhentpiriichaniengatsïnijarhuatakaxangaraniinisesijasíxanharh

uengamarhuajka parachí juchamamaruambejangaskani.

INDICE

Pàgina

INTRODUCCIÓN. 10

JUSTIFICACIÓN. 11

PROBLEMATIZACIÓN. 13

CAPITULO 1.-CONTEXTO COMUNITARIO. 14

1.1.- LA UNIDAD DE RADIO BILINGÜE COMO CENTRO DE TRABAJO. 18

I.2. -LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. 22

CAPITULO 2.-ARGUMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICO.

2.1.- Causas de que los niños escuchen pocos programas

de radio. 25

2.2.- Conocimientos entre los niños que no escuchan los programas

Infantiles de una radiodifusora. 27

2.3- Estrategias didácticas que necesitamos para mejorar la fluidez

en los niños de tercer grado de primaria. 30

2.4.- Programas sonoros como estrategia didáctica para los niños. 31

2.5.-La importancia que representa “jugar a hacer radio”. 33

2.6.-Comprovacion del nivel de aprendizaje en la expresión oral. 38

2.7.- Propuestas de solución. 44

CAPITULO 3.-PROYECTO DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA. 51

CAPITULO 4.- RADIODIFUSORA ESCOLAR. 56

CAPITULO 5.- CONSLUSIÓN. 58

6.- BIBLIOGRAFIA. 59

7.- ANEXOS. 60.

10

INTRODUCCIÓN

En el presente texto, tendremos la oportunidad de conocer un poco sobre la

forma en que se ha venido desarrollando la política educativa dirigida a los pueblos

indígenas de nuestro país, pero en particular a la educación que han tenido los

habitantes del pueblo p´urhepecha del estado de Michoacán.

En una primera parte, se hace referencia al contexto comunitario de la región

p´urhepecha como sujeto de atención de este trabajo, así también, se presenta una

argumentación teórico-metodológico sobre las acciones radiofónicas que se han

realizado para apoyar las acciones del sistema de educación indígena de nuestra

entidad.

Por último, se presenta un Proyecto de Producción Radiofónica, como ejemplo

de lo que se puede hacer para aprovechar las nuevas TIC´s (Tecnologías de

Información y Comunicación) en apoyo a las acciones que realiza el nivel de

educación indígena de nuestro estado de Michoacán.

11

JUSTIFICACIÓN

Como parte de la reforma integral de la educación primaria, en 1995 se

creó el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y la escritura en la

educación básica (Pronales), adscrita a la subsecretaria de educación básica y

normal de la Secretaria de Educación Pública.

Uno de los objetivos iniciales del Pronales fue realizar una revisión analítica de

los planes y programas de estudio de la asignatura de español para primaria, en sus

seis grados, así entre 1995-2000 con base en el nuevo enfoque didáctico, se han

editado 14 nuevos libros de español para alumnos y maestros de 1er. a 4º. Grado y

seis ficheros de actividades didácticas, a razón de uno por grado.

El nuevo enfoque de la asignatura.

El programa para la enseñanza del español que se propone está basado en el

enfoque comunicativo y funcional. En este, comunicar significa dar y recibir

información en el ámbito de la vida cotidiana y, por tanto, leer y escribir significan dos

maneras de comunicarse...

El libro denominado “Programas de estudio de español” editado por la SEP,

reafirma que leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral ya

que, eso sería solo una técnica de decodificación. Es necesario conceptualizar que

leer, significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos.

El concepto escribir, tampoco es solamente trazar letras, sino organizar el

contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes. Leer y

escribir, son dos actos diferentes que conforman las dos caras de una misma

moneda. Leemos lo que ha sido escrito por otros o aquello que nosotros mismos

12

hemos escrito. Escribimos lo que nosotros queremos que otros lean o aquellos que

nosotros queremos leer posteriormente.

No debemos perder de vista, que el propósito general de los programas de

español en la educación primaria es propiciar el desarrollo de la competencia

comunicativa de los niños, es decir, que los alumnos aprendan a utilizar la lengua

escrita pero antes que eso, contar con las habilidades necesarias para la expresión

oral para que aprendan a utilizar el lenguaje hablado en distintas situaciones

comunicativas.

Con la finalidad de contribuir en las actividades pedagógicas que permitan

lograr los objetivos de este nuevo enfoque didáctico, presento esta estrategia de

trabajo que pueda ser valorada y llevada a la práctica e incluso, comentada,

analizada y mejorada para que se pueda ir mejorando con el paso del tiempo.

13

PROBLEMATIZACIÒN:

El presente texto, me sirve para compartir mi experiencia sobre el campo de la

docencia en el medio indígena. Para ello, iniciaré comentando que mi ingreso a la

SEP-DEI en Michoacán fue en 1997, fecha en que empiezo a desarrollar actividades

pedagógicas con los alumnos de 3er. grado de primaria y posteriormente con los

alumnos de 6º. año, tanto en la comunidad de Urapicho como en Ahuiran del

municipio de Paracho, Michoacán.

Después de 7 años de trabajo como maestro frente a grupo, me vi en la

necesidad de incorporarme al Departamento de apoyos de la Dirección de Educación

Indígena, específicamente en la Unidad de Radio Bilingüe que tiene su sede u oficina

de trabajo en las instalaciones de la Jefatura de Sector 02 de Cherán, Michoacán.,

Pero, ¿Por qué un maestro deja el grupo escolar, para solicitar su cambio de

adscripción a la URB, en donde la actividad principal es la producción de mensajes y

programas radiofónicos?...

Para dar respuesta a la pregunta, es necesario explicar que gran parte de mi

vida me he dedicado al fortalecimiento cultural del pueblo p’uhrépecha, en el que, por

cierto, desde 1986 presté mis servicios profesionales en la Radiodifusora XEPUR “La

Voz de los P’urhepechas” que se ubica en Cherán, Michoacán. Y en donde la

característica principal de la programación diaria está dedicada a la vida cultural de

las diversas generaciones de la población indígena, tales como; hombres, mujeres,

jóvenes, adultos y niños.

La experiencia obtenida durante casi una década de trabajo en estemedio de

comunicación cultural, dependiente de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas (CDI) antes INI, me ha permitido comprender que las acciones

radiofónicas pueden ser una herramienta de trabajo para mejorar las actividades

pedagógicas dentro y fuera del salón de clases, pero que además, permitirá a los

niños, obtener los conocimientos de forma más significativa.

14

Si la práctica docente en el medio indígena es vista y analizada desde un

centro de observación, se visualiza de la siguiente forma;

CAPITULO 1.-CONTEXTO COMUNITARIO.

Hablar de las acciones que realiza la Unidad de Radio Bilingüe y su campo de

acción, a favor del proceso educativo de las comunidades del pueblo p’urhepecha, es

describir la situación socio-cultural de los habitantes que la conforman; Para ello, es

necesario comentar que nuestra región p’urhepecha, está conformada por más de 20

municipios que cuentan con localidades habitadas por hablantes de lengua indígena

y que, por lo tanto, tienen algunas características culturales que las hacen

semejantes.

En la región p’urhepecha de Michoacán, las manifestaciones culturales

indígenas son muy ricas y significativas, son un reflejo directo y nítido de los

elementos que constituye la cultura mexicana. Las fiestas y ceremonias tradicionales

revisten una indiscutible importancia para el pueblo p’urhe ya que en ellas entran en

juego todos los aspectos de la identidad étnica y comunitario o local. Sin embargo, la

realización de diversas fiestas que se desarrollan durante el año repercute de

manera significante en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, ya que la mayoría de

los docentes afirman que estas fiestas patronales y/o tradicionales, afectan de

manera negativa al desarrollo de las actividades pedagógicas y por tanto, el avance

en el Plan y programas de estudio.

Las comunidades de la Región P’urhepecha, viven una serie de problemas

sociales, económicas, políticos, religiosos y educativos, entre otros, ya que ante el

mundo globalizado, poco a poco se van terminando las formas tradicionales de

15

convivencia, que se vivió en tiempos pasados, a tal grado de que en la actualidad la

condición socio-demográfica que se vive se puede describir de la siguiente manera.

FLORA:

La vegetación está representada principalmente por coníferas de pinos,

recurso maderable que es aprovechado por la población para la fabricación de

muebles, elaboración de artesanías, producción de astilla y en algunas comunidades,

todavía se practica la extracción de resina.

Existe también una gran variedad de plantas no maderables herbáceas y

arbusticos con importancia económica (plantas forrajeras) para alimentación de

ganado, alimentación humana (plantas de uso comestible) y de uso en medicina

tradicional. Es necesario considerar que la flora de la región p’urhepecha está en

peligro de extinción y que si nosotros como responsables de la educación de los

niños no hacemos algo por propiciar una conciencia étnica para la conservación de

nuestros recursos naturales, podemos poner en riesgo, la terminación acelerada de

los recursos maderables, por eso, es necesario buscar alternativas pedagógicas que

promuevan la preservación y fomento de diversas especies de plantas así como de

la Fauna que existe en nuestra región p’urhepecha.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Entre las comunidades indígenas del pueblo p’urhepecha, perduran algunos

aspectos tradicionales de organización social, política y religiosa.

Esta característica principal, debe ser considerada como factor indispensable

para propiciar una educación significativa en los alumnos de la escuela ya que en

todas las comunidades p’urhepechas se sigue conservando la unidad de la familia,

en la que los padres siguen siendo la máxima autoridad y la madre, es como pilar

16

fundamental de la economía familiar y la educación que se imparte a sus hijos, así

también, intervienen en todas las decisiones que afectan a la familia.

En la organización para el trabajo se implementa una división por sexos, en

donde la mujer se dedica por lo generala las labores del hogar y a la fabricación de

artesanías de barro, textil y otros, pero sobre todo, su principal actividad es el

cuidado de sus hijos así como la educación formal e informal que reciben en edad

escolar.

DIVERSIDAD CULTURAL E IDENTIDAD

Las manifestaciones culturales de las comunidadesp’urhepechas son muy

ricas y variadas, se reflejan a través de sus usos y costumbres, su cultura en este

sentido podemos afirmar que destacan algunos aspectos culturales por su presencia

cotidiana en las localidades, tales como; la lengua p’urhepecha, la música, la danza,

la composición e interpretación de pirekuas (canto en lengua materna), la medicina

tradicional, historia, lengua escrita, gastronomía indígena, juegos y juguetes

tradicionales e indumentaria, entre varias otras manifestaciones culturales.

Como nos podemos dar cuenta, tenemos una gran riqueza cultural que bien

nos podría servir como temas de estudio en el salón de clases, sobre todo,

considerando que en toda esta manifestación cultural se encuentran inmersos las

diferentes asignaturas que se imparten en el nivel básico de estudios de educación

primaria, con la única desventaja de que estos temas, que son muy particulares de

los pueblos indígenas de México, no se contemplan en ningún material didáctico

(plan y programas de estudios, avance programática, ficheros ni libro para el maestro

u otros) que ofrece la SEP a los maestros frente a grupo.

Ante la carencia de estos temas de estudio en varias comunidades indígenas

se están perdiendo algunas manifestaciones culturales, como es el caso de la lengua

materna ya que se ha podido constatar que existe un alto porcentaje donde solo las

17

personas mayores entienden y hablan la lengua nativa, sosteniéndolo como un

medio de comunicación cotidiano, pero no sucede así con los jóvenes que muchas

de las veces solo la entienden, pero no lo hablan e incluso es lamentable que en

algunas comunidades la han perdido completamente.

La pérdida de la lengua materna, obedece a varios factores que van desde la

migración, planes y programas educativos, falta de material didáctico en lengua

indígena, burla y humillación al salir de su territorio, escasa valoración de su lengua

materna en el seno familiar y comunitario.

18

1.1-LA UNIDAD DE RADIO BILINGÜE, COMO CENTRO DE TRA BAJO.

La educación es una función socializadora que se ejerce sobre los seres

humanos y en donde el objetivo principal es la transmisión recíproca de los

conocimientos y valores.

Hablar de educación en las comunidades p’urhepechas de Michoacán, es

hablar de toda una historia educativa que se ha venido desarrollando en las

diferentes etapas de la vida cultural del pueblo p’urhepecha.

Si nos remontamos a la época prehispánica, la estrategia que se utilizaba

entre las personas para el proceso enseñanza-aprendizajeera la tradición oral,

aunado a lo anterior, los niños, jóvenes y adultos, por las mismas necesidades

cotidianas, llevaban a la práctica sus conocimientos obtenidos en la relación y

comunicación social que mantenían en su vida.

En la época colonial la educación formal de los pueblos indígenas estaba en

manos de los frailes y personas doctas, quienes supuestamente buscaban el

bienestar de la sociedad indígenas a partir de un proceso de enseñanza- aprendizaje

simulado, ya que en realidad, la estrategia fue utilizar nuevas técnicas de

acercamiento a las culturas indígenas. Estos métodos de evangelización fueron cada

vez más sofisticados, de tal manera que el propio indígena no se diera cuenta de la

verdadera intención de los educadores religiosos.

En la época independiente, en realidad no hubo ningún proyecto educativo a

favor de los pueblos indígenas ya que durante el siglo XIX, nuestro país, solamente

vivió una etapa caracterizada por las guerras intensivas entre liberales y

conservadores, así como, la intervención extranjera de Estados Unidos en 1846 y la

de Francia en 1862 – 1867.

19

La Revolución Mexicana de 1920, trae una mejor apertura para la educación

pública en nuestro país, ya que durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, la

institucionalización del indigenismo en materia educativa se inició con la creación de

la Dirección de Educación Extraescolar en el medio indígena, la cual impulsó el

servicio nacional de promotores culturales y maestros bilingües extraídos de las

propias comunidades. Apoyados en una fuerte estructura administrativa, los nuevos

agentes culturales se multiplicaron y participaron en el Primer Congreso Nacional de

Pueblos Indígenas realizado en Pátzcuaro, Michoacán en 1976.

Echeverría diseño una política cultural de carácter mitológico que se tradujo en

la revitalización de las formas tradicionales de organización comunitaria, por su parte,

los maestros y promotores bilingües organizados argumentaron la necesidad de

crear un sistema educativo especial que proporcionara a los indígenas una

educación básica, normal y aún universitaria incidiendo en la construcción de nuevas

vías para la reproducción del cacicazgo cultural de los pueblos indígenas.

El proyecto educativo en México, no ha sido benéfico para los pueblos

originarios ya que desde la creación de la Secretaría de Educación Pública se tiene

como propósito implementar diversos programas de carácter incorporativo, o sea, el

objetivo principal de este modelo educativo era acelerar el proceso de

castellanización a todas las comunidades indígenas del país, y por otra parte,

desterrar el analfabetismo en las zonas campesinas y rurales.

El proyecto de castellanización, hizo tanto mal al pensamiento de nuestros

antepasados, a tal grado de que en la actualidad, aún hay gente que piensa que el

hablar alguna de las lenguas indígenas significa tener un bajo nivel de vida ante el

resto de la sociedad nacional, o bien, como se alcanza a escuchar a las personas

adultas cuando catalogan como “gente de razón”a los hablantes del castellano.

20

Considerando la importancia que tiene la educación formal e informal, voy a

comentar sobre la actividad que se realiza en la Unidad de Radio Bilingüe en apoyo a

la educación en nuestra región p’urhepecha.

Con el propósito de apoyar las acciones del proceso enseñanza-aprendizaje,

el personal que forma la URB realiza las siguientes actividades;

1. Producción de Spot’s

2. Producción de Cápsulas radiofónicas

3. Producción de programas de contenido educativo con una duración de

media hora.

a) Jorhentpiri (El educador).-El objetivo principal es, difundir las acciones del

maestro y alumnos para el fortalecimiento de la cultura y las actividades

pedagógicas.

b) Karakata (Lo que está escrito).- El objetivo principal de este programa es,

difundir los materiales bibliográficos que contienen diversos temas sobre la

cultura p’urhepecha y que, de alguna manera, pueden ser útiles para el

mejoramiento de la formación ética entre la sociedad.

c) Poder de Base, En este programa, se difunden las actividades políticas y

culturales del magisterio Michoacano aglutinado en la sección XVIII del SNTE.

d) Eskua (ojos).- Es un programa infantil, con temas educativos, pero sobre todo,

en donde se da participación directa a los alumnos de las diferentes escuelas, del

nivel inicial, preescolar, primaria, albergues escolares y secundarias.

e) Miskuarhini (Reflexión).- Es un programa musical con comentarios que

fortalecen la actividad educativa formal e informal.

21

Todos los actores en el proceso Enseñanza – aprendizaje, tenemos ese gran

compromiso de ofrecer una educación liberadora, una educación crítica y reflexiva,

pero sobre todo, no perder de vista que los indígenas tenemos una raíz, manifestada

en nuestra cultura y que independientemente de los planes y programas de estudio,

tenemos la obligación de orientar nuestras actividades pedagógicas a partir de

nuestro origen.

22

1.2.-LA EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

Actualmente,en las diversas escuelas que existen en las comunidades

indígenas de nuestra región se imparte una educación con enfoque intercultural

bilingüe,que tiene como propósito; Reconocer y atender a la diversidad cultural

lingüística,proponer el respeto a las diferencias,procurar la formación de la unidad

nacional favoreciendo el fortalecimiento de la identidad local,regional y nacional,así

como el desarrollo de actitudes y prácticas que tiendan a la búsqueda de la libertad y

justicia para todos.

Desde este enfoque,se entiende a la educación indígena como aquella que

favorece la adquisición,fortalecimiento,desarrollo y consolidación tanto de la lengua

indígena como del español y elimina la imposición de una lengua sobre la otra.

En la educación indígena,el enfoque intercultural bilingüe se plantea: Como

alternativa para superar los enfoques homogeneizadores,evitando que la formación

de las niñas y los niños se base en la exclusión como estrategia educativa para

transformar las relaciones entre sociedades,culturas y las mismas lenguas desde una

perspectiva de calidad,equidad y pertinencia,construyendo respuestas educativas

diferentes y significativas y como enfoque metodológico para considerar los

valores,saberes,conocimientos,lenguas y otras expresiones culturales como recurso

para transformar la práctica docente. Es decir,es como un enfoque de educación

abierta y flexible,pero a la vez enraizada en y a partir de la propia cultura,pero

abierta al mundo,una educación que promueve un dialogo entre tradiciones

culturales en permanente contacto;que mira lo ajeno desde lo propio,que observa e

interactúa desde su autoafirmación y autovaloración.

Si bien es cierto que la práctica docente en nuestras comunidades

p´urhepecha se trata de desarrollar desde un enfoque bilingüe, también es cierto que

gran parte de estas actividades pedagógicas poco tienen relación con la vida

cotidiana de los alumnos ya que los maestros frente a grupo,nunca pierden de vista

que para su ejercicio profesional como educadores,tienen que programar sus

actividades escolares, a partir de los lineamientos que marca el Plan y programas de

23

estudio para Educación Primaria,que entre otras cosas para lograr el desarrollo de

habilidades para la lengua hablada,en el área de Español tiene varios propósitos

entre los que destaca como propósito central; Propiciar el desarrollo de las

capacidades de comunicación de los niños en los distintos usos de la lengua

hablada y escrita.Sin embargo,para que se logre este objetivo,es necesario que en el

proceso de enseñanza-aprendizaje se aplique un enfoque congruente y actual y no

propiamente utilizar aquellas estrategias didácticas que se han venido desarrollando

desde hace varias décadas.

Como nos podemos dar cuenta,el Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe

y el Plan y programas de estudio que ofrece la SEP,deja una amplia libertad a los

maestros en la selección de técnicas y métodos para la enseñanza inicial de la

lectura y la escritura,además,los seis grados del español que se imparten en la

educación primaria,articulan los contenidos y las actividades en torno a cuatro ejes

temáticos:

1.-Lengua hablada.

2.-Lengua escrita.

3.-Recreación literaria.

4.-Reflexión sobre la lengua.

La escuela tradicional,ha dedicado una atención insuficiente al desarrollo de

las capacidades de expresión oral en la escuela primaria.Esta omisión ha sido muy

grave,ya que las habilidades requeridas para comunicar verbalmente lo que se

piensa,con claridad,coherencia y sencillez son un instrumento insustituible en la vida

familiar y en las relaciones personales,en el trabajo,en la participación social y

política y, por supuesto,en las actividades educativas.

24

Con el fin de mejorar las actividades que realiza el maestro de tercer grado de

primaria, en el área de español,el Avance Programático recomienda una serie de

actividades que,con el apoyo de los libros de texto y de lectura,puede desarrollar su

trabajo pedagógico en un salón de clases.Sin embargo,no debemos de perder de

vista que varios de estos contenidos temáticos están fuera de la realidad concreta de

los niños,es decir,varios escritos que forman el libro de lectura,están fuera del

contexto regional del niño,por lo que son poco significantes,además,varios textos

manejan palabras que hasta cierto grado son desconocidos por las niñas y niños del

grupo escolar,precisamente,porque son niños que hablan una lengua indígena y que

apenas están en proceso de asimilación de una segunda lengua, como el español.

Por todo lo anterior:

¿Cómo trabajar contenidos escolares con niños de 3e r. Grado, a través de

spot’s y programas radiofónicos?

Propósitos.

• Lograr que los niños de 3º. De primaria mejoren la comprensión lectora a partir de

textos propios.

• Reconocer la identidad a partir de textos regionales.

• Valorar la cultura regional a partir de la lectura y audición de cuentos y leyendas

regionales.

• Propiciar la grabación de textos propios en el salón de clases.

• Fortalecer la lengua indígena a partir de la lectura de textos propios.

• Conocer el guión de un programa de radio a través de la grabación de textos.

• Desarrollar las habilidades en la expresión oral a partir de la dramatización.

• Aplicar la lengua indígena en la expresión oral, para la exposición de temas.

CAPITULO 2.- ARGUMENTACIÒN TEÒRICO-METODOLÒGICO.

25

2.1.- Causas de que los niños escuchen pocos pro gramas de

radio.

En la actualidad,entre los habitantes de la región p´urhepecha.La audiencia de la

radio como medio de comunicación, no representa mayor diferencia entre hombres y

mujeres, sobre todo cuando hablamos de personas mayores de 15 años, no así con

la población infantil, quienes poca audiencia manifiestan a falta de una programación

adecuada para este sector de población, que por cierto, es el tema que nos ocupa

en el presente texto.

Para lograr entender las características que tiene el auditorio de las radiodifusoras

que tienen presencia en las comunidades p´urhepechas, pero sobre todo, de la gente

que escucha la radiodifusora cultural XEPUR “L a voz de los p´urhepecha”, partimos

del criterio lingüístico en la que se afirma que las personas que mas escuchan la

radio son las que hablan tanto el p`urhepecha como el español.

Bausinger, recuerda que “ningún medio de comunicación es utilizado con plena

concentración y que más bien los medios son en general, una parte integrante de lo

cotidiano”1 Como parte de los diversos estudios de audiencia, al momento de

preguntar por la o las estaciones radiofónicas escuchadas, la XEPUR aparece como

la opción preferida por los habitantes de las 4 sub-regiones p`urhepecha; La Cañada

de los Once Pueblos, ocupa el primer lugar en audiencia (75 % de los consultados),

seguido por la meseta p`urhepecha (60 %), lago de Pàtzcuaro (58 %) y la ciénega de

Zacapu (50%).

1 BAUSINGER H.,”Mediatecnology and daylly life,Media, Culture and society, 1984.Citado en:Morley, David y Silverstone,Roger

“Comunicación y contexto,perspectivas etnográficas sobre la audiencia de medios”, en Estudios de comunicación y

política,versión 4, etnografía y Comunicación,Universidad AutónomaMetropolitana, abril 1994, p.71.

Consideramos que el factor lingüístico determina fuertemente la cobertura alcanzada

en cada una de las sub-regiones, ya que de acuerdo a María Eugenia Vargas, “el 70

26

% de la población indígena del área se concentra en los municipios de la sierra

p`urhepecha y la Cañada de los Once Pueblos”2, siendo esta ùltimasub.regiòn, la

zona donde es más escuchada.

Es importante mencionar que las personas que no sintonizan la XEPUR, es porque

demostraron mayor interés por la música comercial entre norteña, ranchera y de

bandas de música.

Sobre el horario con mayor audiencia (Raiting) de XEPUR, Nelly Calderón de la

Barca Guerrero, afirma que, “la población entrevistada menciona la preferencia por

sintonizar la emisora por la tarde (24.4%), seguido por la preferencia de oírla por la

mañana (21.1%) y tanto en la mañana como en la tarde un (14.4 %) de los

consultados”3.

Por lo regular, cualquier miembro de la familia es quien toma la iniciativa dentro del

hogar para encender el aparato radiofónico,aunque durante los estudios de

audiencia,los entrevistados han expresado que son en especial los niños quienes lo

encienden y lo controlan,seguidos por el padre ò madre de familia. Dependiendo de

la persona que encienda la radio,es quien determina el tipo de programación que se

escuchará durante los siguientes minutos u hora,lo cual en ocasiones, provoca

ciertos conflictos por los diversos gustos que tienen los miembros del hogar. Sin

embargo, se ha dejado escuchar que el tipo de programación que tiene la XEPUR ha

permitido reducir estos conflictos, sobre todo porque tiene muy bien definidos los

horarios de transmisión de programas que van dirigidos a los niños, jóvenes,

hombres, mujeres y personas adultas, entre otro sectores de la población.

2 VARGAS, María Eugenia, Educación e Ideología. Constitución de una categoría de intermedios en la comunicación

interetnica.El caso de los maestros bilingües Tarascos, 1964-1982, Ed.CIESAS, Mèxico 1994, p.61.

3 DE LA VARCA, Guerrero Nelly Calderón. Imaginar, Oír y Controlar; Negociaciones de la radio cultural indigenista en

territorioP `urhepecha. EL COLEGIO DE MICHOACAN, AC. 2006, p.108.

2.2.- Conocimientos entre los niños que no escuchan lo s programas infantiles

de una radiodifusora.

27

Como he dicho en líneas anteriores, hay bastantes niñas y niños p`urepechas que

tienen muy pocas opciones de escuchar mensajes y programas de radio que sean de

su interés, ya que en las radios comerciales no se cuenta con ningún programa

educativo para la población infantil, ni mucho menos para los hablantes de la lengua

p`urhepecha.

La experiencia radiofónica, me ha permitido comprender que los niños que escuchan,

e inclusive participan en los programas infantiles “kukumita” (flor en capullo)

,”Eskua,Penchumekuakakutsïkua” (Ojos, boca y oídos), así como en los eventos

culturales que organiza la XEPUR y que se desarrollan el día 24 de mayo “Día

nacional del compositor p´urhepecha”, 2 de octubre “Aniversario de la radio” y el día

30 de abril “Día del niño” ,varios de los niños participantes han logrado desarrollar

con mayor facilidad sus habilidades y actitudes en diversas situaciones

comunicativas, tales como;

• Mejoramiento de la pronunciación y la fluidez en la expresión.

• Diálogos sobre anécdotas familiares y personales.

• Narración de sucesos, vivencias, historias y cuentos.

• Reconocimiento de palabras indígenas de uso común en el español, hablado en

la localidad.

• Conocimiento de un guión para programas de radio.

28

El desarrollo de estas habilidades, es de menor a mayor, considerando siempre el

empeño y la participación paulatina que tienen los niños en los programas

infantiles de radio.

“Vigotsky, es un teórico dialéctico que enfatiza tanto los aspectos culturales del

desarrollo como las influencias históricas. Para Vigotsky la reciprocidad entre el

individuo y la sociedad, siendo definida esta última cultural e históricamente,es

importante ya que gracias a esa relación socio-cultural se promueve el progreso

cognitivo y lingüístico, elementos indispensables para el aprendizaje del niño.”4

4 GAPION, Alison“Interaccion y desarrollo”, en interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición.

Paidos.1994.Barcelona. pp.13-21.

29

En el caso de los niños que no escuchan los programas de radio y que tampoco

tienen participación directa en los eventos y programas que hace la

radiodifusora,demuestran ciertas desventajas en el desarrollo de la expresión

oral,sobre todo cuando se trata de dirigirse a algún grupo de sociedad ya sea de

personas adultas o de los mismos compañeros de escuela.

Como consecuencia de la vida cultural histórica y de las políticas educativas que

han sido implementadas hacia los pueblos indígenas de México, los niños

p`urhepechas de Michoacán demuestran una actitud de

inseguridad,nerviosismo,timidez, miedo y desconfianza ante sí mismo cuando

tienen la necesidad de dirigirse ante el público. Este hecho se deja observar en

los actos cívicos que se hacen cada lunes en los centro de trabajo, así como en

los eventos conmemorativos que se hacen en la plaza pública.

Estos problemas psico-sociales de los niños indígenas no pueden ser superados

hasta en tanto, no existan, estrategias de trabajo pedagógico o bien,actividades

de tipo social que con el apoyo de las nuevas TIC`s (Tecnologías de la

Información y Comunicación) sean organizadas y desarrolladas con los niños

indígenas.

30

2.3.- Estrategias didácticas que necesitamos para mejorar la fluidez en los

niños de tercer grado de primaria.

A la escuela primaria se le encomiendan múltiples tareas,no solo se espera que

enseñemás conocimientos, sino también que realice varias otras funciones

sociales y culturales. Frente a estas demandas,es indispensable aplicar criterios

selectivos y establecer prioridades bajo el principio de que la escuela debe

asegurar en primer lugar el dominio de la lectura y la escritura,la formación

matemática elemental y la destreza en la selección y uso de la información.

Todos estos conocimientos, pueden ser la base fundamental para el

desarrollo de las habilidades en la expresión oral,teniendo como principio la

claridad de sus conocimientos empíricos y científicos que permitirán hacer

expresiones seguras ante la sociedad a la que dirige su mensaje.

En la historia de las actividades pedagógicas,bastante se ha dicho que muchos

maestros frente a grupo,han desarrollado sus actividades de enseñanza-

aprendizaje y que en la mayoría de los casos,los alumnos han obtenido sus

conocimientos de manera mecánica al tratar de memorizar los temas estudiados

y así, lograr aprobar los exámenes que se realizan de manera periódica durante

el ciclo escolar.

Ante esta situación, es necesario desarrollar actividades pedagógicas en donde la

adquisición de conocimientos esté asociada con el ejercicio de habilidades

intelectuales y de la reflexión, pero sobre todo, que los docentes apliquen

estrategias de trabajo que lleve a los alumnos a experimentar los conocimientos

obtenidos, de tal manera que se logre un aprendizaje más significativo. Con este

enfoque educativo, se puede superar la antigua disyuntiva entre enseñanza

informativa o enseñanza formativa, bajo la tesis de que no puede existir una

sólida adquisición de conocimientos sin la reflexión de su sentido, así como

31

tampoco es posible el desarrollo de habilidades intelectuales si éstas no se

ejercen en relación con los conocimientos fundamentales.

2.4.- Programas sonoros como estrategia didáctica para los niños.

De entre los medios de comunicación,la radio, es el único en su género que utiliza

diversos elementos de apoyo para la producción de mensajes conocidos como

Spot`s, cápsula, Noticia, reportaje, cuento, narrativa, leyenda y programas de

contenido temático y que puede estar dedicado a las personas de diversas

edades y de clase social.

Los elementos indispensables para la producción radiofónica son;

1.- La lengua.

2.- La música

3.- Los efectos especiales.

Con un poco de creatividad e imaginación, se pueden hacer diversos mensajes

para radio que escuchándolos se puede lograr atraer la atención, e inclusive,

hacer que la persona que la escuche formule su propia imaginación sobre el

contenido del mensaje.

En nuestros días, varias escuelas están siendo dotadas de algunas técnicas

“modernas” para el proceso educativo entre ellos, los famosos auxiliares

audiovisuales, las salas de cómputo y el sistema multimedia que si bien es cierto

que son técnicas muy importantes para reforzar los conocimientos de los niños,

también requieren de un espacio bien definido, un horario establecido y una

atención muy especial de los niños para lograr los objetivos trazados en el uso de

estos nuevos materiales electrónicos que fueron inventados para el apoyo de las

actividades pedagógicas. Sin embargo, es necesario reconocer que los

materiales auditivos como el casete o CD, resultan ser mascómodos, económicos

32

y portátiles ya que cualquier lugar es bueno para escuchar el contenido de estos

materiales fonográficos como; La plaza, iglesia, hogar, altavoz, escuela, salón de

clases y otros espacios más privados.

Es innegable aceptar que en casi todas las escuelas se utiliza el equipo de sonido

o los conocidos como toca-discos, el cual sirve para hacer el llamado a los

alumnos a la escuela, para llamar y dirigir la formación, anunciar la hora del

receso y para ambientar los 30 minutos de recreo, anunciar la hora de la salida y

hasta para sonorizar los actos cívicos y eventos socio-culturales que se organizan

en la escuela y la comunidad (Día del niño, día de las madres, día del maestro,

clausura de fin de cursos y otros eventos).

La vida escolar se vuelve en un ambiente propicio para hacer escuchar los

mensajes sonoros con contenidos educativosmás si son grabados y producidos

con la participación de los niños de nuestra región p´urhepecha.

33

2.5.- La importancia que representa jugar a hacer radio.

Las actividades pedagógicas que desarrolla el docente en el aula y en la propia

escuela,son parte de la planeación de clases que se hace de manera semanal

pero, ¿Que es una planeación?

Buscar una definición de este concepto, no es un ejercicio especulativo ni un

intento de limitar el sentido de una actividad compleja en unas cuantas frases.

“Hablar de una planeación educativa, es determinar el grado de necesidad y

viabilidad de la planeación dentro de una sociedad ya que la educación es

simplemente un concepto genérico en el que se influye una variedad de

filosofías,procesos,instituciones,teorías pedagógicas, actividades, etc.”5 Por

esto,la planeación de la educación,tanto como en el concepto como en la

práctica,es una derivación del nivel operacional escogido y sus limitaciones.

El concepto “educación” se entiende como la adquision de conocimientos,

habilidades y actitudes para la incorporación y participación de los individuos de

la sociedad en que viven.

Toda planeación educativa debe dar respuesta a los siguientes elementos

básicos;

1.-Contenido temático a estudiar.

2.-Poblaciòn infantil a la que se dirige.

3.-Mètodos y/o estrategias de enseñanza.

4.-Material didáctico necesario.

5 ARREDONDO, Vicente. “Planeación educativa y Desarrollo. Quinquenio de la alfabetización de las amercias, 1986-1990”.

CREFAL- OEA pp.17, 23, 24,25.

34

Si la educación es vista como un programa de bienestar social y como un

derecho humano universalmente aceptado,los docentes tenemos la obligación de

innovar diversas estrategias de trabajo que involucre a los educandos,de tal

manera que nos permita obtener las metas y propósitos de nuestro plan y

programas de estudio,pero sobre todo, que los alumnos de tercer grado de

primaria obtengan conocimientos significativos que sean de utilidad para su vida

futura.

Además de una buena planeación pedagógica,es necesario considerar la

responsabilidad o voluntad que debe tener el docente para lograr los propósitos

que se pretenden con el proceso enseñanza-aprendizaje.

“Frecuentemente se habla de que el profesor está habituado a las técnicas

tradicionales y que por este mismo existe en ellos lo que los psicólogos sociales

han dado en llamar una resistencia hacia el cambio”6. Sin embargo, no todo se

puede explicar simplemente como un problema de cambio de actitudes en los

profesores, en las autoridades y alumnos de las escuelas,muchas veces los

cambios en la forma de enseñar no pueden producirse simplemente porque no se

ha tenido el cuidado de crear las condiciones adecuadas para que estos

ocurran,es decir,la labor de un profesor como fuente o coordinador de

conocimientos no puede ser eliminada,mientras no se creen otras fuentes

emisoras de información.

En nuestros días, se dice que el papel de la mayoría de los profesores se limita

casi de manera exclusiva a dictar conferencias y que este no toma en cuenta para

nada las diferencias individuales de los alumnos en aspectos como por ejemplo;

La velocidad de la exposición, las repeticiones que deben hacerse,

6 GARCIA, González Enrique. “Técnicas modernas en la educación”.TRILLAS. P.100-101

35

el énfasis sobre ciertos temas, la utilización de ejemplos adecuados y demás

aspectos que manejan en su trabajo cotidiano.

En el caso del español para tercer grado de primaria se manejan varios

propósitos, entre ellos; Mejoramiento de la pronunciación, fluidez en la expresión,

narración de cuentos,leyendas, anécdotas personales y familiares e historia. Por

otro lado,también se pretende reconocer el uso de algunas palabras indígenas y

el conocimiento del guiòn para programa de radio.

Para logar estos propósitos es necesario que los alumnos desarrollen algunas

actividades grupales que les permita propiciar, fortalecer y mejorar sus

habilidades para la expresión oral.

36

“Jugar a hacer radio”, puede ser una buena estrategia pedagógica ya que en esta

actividad los niños tienen una participación directa para la grabación de

monólogos, diálogos, entrevistas y hasta dramatizaciones, que es uno de los

formatos radiofónicos más difíciles y complejos porque implica la actuación de

personajes.

Como parte de las experiencias que ha tenido la Unidad de Radio Bilingüe de

manera conjunta con la Radiodifusora XEPUR “La voz de los p`urhepechas”, han

sido los talleres de producción radiofónica que fueron implementados durante el

periodo escolar 2000-2001 en los albergues escolares de las comunidades de

Santo Tomas,Municipiode Chilchota, Patamban, Mpio.deTangancícuaro, Santiago

Tangamandapio, J.JesusDíaz Cirio, San Isidro y Pamatácuaro,Mpio.de los Reyes,

Michoacán., en donde se realizaron varios talleres y se pudo contar con la

participación activa de los alumnos y maestros de estas instituciones educativas.

Es necesario mencionar que para la realización de estos cursos de

capacitación,se tuvo que llevar el equipo de grabación de XEPUR de tal manera

que además de ofrecer información teórica, también se hicieran las grabaciones

de cuentos contados por los alumnos, cantos, poesías, narraciones, pirekuas y

hasta la grabación de pequeños guiones que se escribieron en el trascurso del

taller.

37

Es increíble reconocer la voluntad y capacidad que tienen los niños

p´urhepechas para la expresión oral en su lengua materna ya que cuando logran

incursionar en un ambiente regional, en un mundo propio, en un hogar o escuela

que les despierte toda confianza, las niñas y los niños indígenas se expresan con

toda libertad del mundo, sin importar que personas se encuentran a su alrededor.

Para lograr este ambiente, es necesario que los maestros nos ubiquemos en el

mismo tiempo y espacio, de tal manera, que todos los participantes de una

escena o ambiente social nos identifiquemos con los mismos propósitos para

llegar a una misma meta.

Es cierto que para el desarrollo de esta actividad, se necesitan implementar otras

actividades primarias que sirvan como sensibilización para los alumnos pero que

a la vez, sean como tareas de motivación de las niñas y niños p´urhepechas de

las que hago mención en las siguientes páginas.

38

2.6.- Comprobación del nivel de aprendizaje en la expresión oral.

En todos los campos de la actividad del ser humano se puede hablar de evaluación,

pero el objeto de nuestro interés aquí, es la evaluación de los aprendizajes

escolares; por lo tanto nos referimos a ella exclusivamente.

La evaluación de los aprendizajes escolares se refiere al proceso sistemático y

continuo mediante el cual se determina el grado en que se están logrando los

objetivos de aprendizaje. Dicho proceso tiene una función primordial dentro del

proceso enseñanza-aprendizaje, pues por medio de ella se retroalimenta dicho

proceso.

Si como resultado de evaluación descubrimos que los objetivos se están

alcanzando en un grado mucho menor que el esperado o que no se están

alcanzando, inmediatamente surgirá una revisión de planes, de las actividades que

se están realizando, de la actitud del maestro, de la actitud de los alumnos y de la

oportunidad de los objetivos que se están pretendiendo. Todo este movimiento traerá

como resultado un reajuste, una adecuación que fortalecerá el proceso enseñanza-

aprendizaje que se viene realizando; es así como la evaluación desempeña su

función retroalimentadora.

Imaginar el proceso enseñanza-aprendizaje sin evaluación, sería como salir a

un camino deseando llegar a determinado lugar, pero sin preocuparnos en ningún

momento por analizar las señales que nos indican si vamos por el camino adecuado;

correríamos el riesgo de descubrir tardíamente que hemos llegado a donde no

deseábamos, o que llegamos, pero habiendo utilizado el camino más complicado

porque no nos detuvimos a observar que había otro más corto y en mejores

condiciones.

Evaluar en otras palabras, es reunir todas las evidencias posibles que en

forma objetiva podamos encontrar a favor o en contra de cada una de las actividades

que se están desarrollando dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.

39

La evaluación es un proceso que implica descripciones cuantitativas y

cualitativas de la conducta del alumno, la interpretación de dichas descripciones y

por último la formulación de juicios de valor basados en la interpretación de las

descripciones.

Cuando la evaluación se entendía como aplicación de exámenes

exclusivamente se distinguían dos tipos de ellos; Los exámenes parciales y los

finales.

Refiriéndonos a la evaluación como un proceso para determinar el grado en

que los objetivos del aprendizaje van siendo alcanzados, distinguiremos tres tipos;

a).- Evaluacióndiagnóstica.

b).-Evaluación formativa.

C.-Evaluaciónsumaria.

La evaluación diagnóstica.

La evaluación diagnóstica es un proceso que pretende determinar:

+Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o curso.

+En qué grado los alumnos han alcanzado ya los objetivos que nos proponemos en

esta unidad o curso (conocimientos, habilidades, destrezas, etc.).

+La situación personal: Física, emocional y familiar en que se encuentran los

alumnos al iniciar el curso o una etapa determinada.

Si analizamos los aspectos que pretenden conocerse a través de la evaluación

diagnóstica, caeremos en la cuenta de que, por su carácter de antecedentes básicas

que el maestro necesita tomar en cuenta antes de realizar cualquier actividad, la

evaluación diagnóstica deberá llevarse a cabo al inicio del curso y al inicio también

de cada unidad si se considera conveniente.

40

Ahora pensemos un poco en su trascendencia. Si a través de la evaluación

diagnóstica nos damos cuenta de que los alumnos, en su mayoría, poseen los

requisitos para abordar el curso, lo interpretaremos como luz verde para seguir

adelante con nuestros objetivos; pero si descubrimos que la mayoría no cuenta con

dichos requisitos, tendremos que hacer un reajuste en nuestra planeación. Si la

evaluación diagnóstica nos muestra que nuestros alumnos alcanzaron ya varios o

muchos de los objetivos que nos proponemosabordar en esa unidad o curso,

nuevamente tendremos que hacer los reajustes necesarios a la planeación, pues de

lo contrario los alumnos perderán el interés y no desearan repetir actividades

encaminadas hacia los objetivos que ya alcanzaron.

Algo también de suma importancia serán los datos que a través de la

evaluación diagnostica podamos obtener acerca de las características familiares,

físicas y emocionales en nuestros alumnos; mediante este conocimiento podremos

orientar nuestra acción para tratar de responder a las especiales circunstancias de

cada uno de ellos.

La evaluación formativa.

La evaluación formativa es un proceso que pretende:

+Informar tanto al estudiante como al maestro acerca del diagnóstico alcanzado por

el primero.

+Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad de enseñanza-

aprendizaje.

+Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van

alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.

Por sus características, la evaluación formativa tendrá lugar al final de un

tema, de una unidad o al término de una serie de actividades de cuyo buen logro

dependa el éxito de actividades posteriores.

41

La evaluación formativa tiene un papel de mucha importancia dentro del proceso

enseñanza-aprendizaje, ella se encarga de orientar la actividad a través de sus

informes sobre la forma en que se van alcanzando los objetivos. Si la evaluación

formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los alumnos

tendrán un estímulo eficaz para seguir adelante. Si la evaluación formativa muestra

deficiencias o carencias en cuanto a los objetivos que pretenden alcanzarse, será

tiempo de hacer las rectificaciones y ajustes necesarios al plan, de motivar

nuevamente a los alumnos y de examinar si los objetivos señalados son los más

oportunos para colocarse en esa precisa etapa del proceso enseñanza-aprendizaje.

Podemos comparar la evaluación formativa como los semáforos colocados a lo largo

de un camino que pretendemos recorrer, ellos nos indican si podemos

confiadamente seguir adelante (luz verde), si debemos recorrer con precaución (luz

amarilla) o si definitivamente es necesario un paro para revisión (luz roja). La

observación atenta de la función indicadora que desempeña la evaluación

formativa,nos llevará a una continua revisión y adecuación de nuestras actividades

escolares.

La evaluación sumaria.

La evaluación sumaria es un proceso que pretende;

+Valorar la conducta o conductas finales que se observan en el educando al final del

proceso.

+Certificar que se han alcanzado los objetivos propuestos.

+Hacer una recapitulación o integración de los contenidos de aprendizaje sobre los

que se han trabajado a lo largo de un curso o periodo.

42

+Integrar en uno solo, los diferentes juicios de valor que se han emitido sobre una

persona a través del curso.

Dadas sus características, el tiempo apropiado para llevarla a cabo será el fin

de una unidad o de todo un curso escolar, Por medio de ella se trata de corroborar lo

que ha sido alcanzado; esto no será nuevo para el maestro ni para el alumno puesto

que al llegar a la evaluación sumaria, cuenta ya con suficientes datos obtenidos de

las evaluaciones formativas que les harán vislumbrar lo que pueden esperar de la

evaluación sumaria. Si en el momento de la evaluación sumaria los resultados

fueran los inesperados, habría que desconfiar de la validez de las evaluaciones

formativas o de la atención que se prestó a estas para hacer los reajustes

necesarios.

Tiene gran valor el papel que la evaluación sumaria desempeña en la organización

mental del conocimiento por parte del alumno, por medio de ella relaciona los

diferentes aspectos del conocimiento y tiene un panorama general del curso o de la

unidad que son objeto de la evaluación.

Los tres tipos de evaluación antes señalados recorrerán el mismo proceso: formular

un juicio de valor sobre las conductas del educando, después de una medición a

interpretación previas. Dicho juicio de valor ira desempeñando diferentes papeles:

será un antecedente del alumno en la evaluación diagnostica, un indicador de sus

adelantos o deficiencias en la evaluación formativa y una certificación del grado en

que alcanzó los objetivos de la evaluación sumaria.

En términos muy generales y sobre el caso particular de la producción de

mensajes o programas radiofónicos, en la evaluación diagnóstica claramente se

puede observar algunas características muy particulares de las niñas y niños

purépechas en donde la mayoría de los niños en edad escolar (3º. de primaria)

demuestran miedo al hablar frente al micrófono, mientras que con otros es todo lo

43

contrario, es decir, muchos alumnos por mera curiosidad; hablan, cantan y hasta

gritan ante el micrófono con la intención de hacer escuchar su voz.

Durante la evaluación formativa, poco a poco las niñas y los niños purépechas

van perdiendo ese miedo ante el micrófono porque además; se sienten estimulados

al saber que su participación en los mensajes grabados, será escuchada por sus

compañeros de escuela y de la propia comunidad.

En la evaluación sumaria, se alcanza a observar el grado de avance que se

tiene en la expresión oral de los niños, sobre todo después de las grabaciones que

se hacen de algunos textos pre-escritos y en donde se refleja la expresión libre y

fluida de las ideas de los alumnos

44

2.7.- Propuestas de solución.

En el marco del programa para la modernización educativa, donde el reto es

elevar la calidad y la cobertura de los servicios educativos, presento esta

estrategia que puede servir como herramienta de trabajo en las actividades

pedagógicas que desarrollamos los maestros.

Esta propuesta puede servir para que el maestro apoye sus actividades en el

proceso de enseñanza-aprendizaje,fundamentando las dimensiones

afectiva,social,intelectual y física que engloba el desarrollo integral del niño. Es

una sugerencia alternativa donde el maestro puede adecuarla y correlacionarla de

acuerdo a su experiencia profesional,bajo el siguiente enfoque teórico.

El niño en edad escolar (3er. Grado de primaria indígena) se encuentra en

constante desarrollo,con características propias y una personalidad en vías de

construcción además de que posee una historia individual y social producto de la

relación con su comunidad.

El niño es único, puede aprender y expresarse, piensa y siente, conoce y

descubre su entorno físico y social. Es importante reconocer que el desarrollo del

niño se da en forma integral mediante cuatro dimensiones;

• Afectiva.

• Social.

• Intelectual.

• Físico.

45

Estos cuatro elementos de desarrollo, son los que definen la personalidad del sujeto.

Las actividades pedagógicas que se acompañan con la práctica, como los juegos,

son el mejor medio para que el niño aprenda mejor ya que esta estrategia de trabajo

permite que el alumno interactué con su entorno, donde descarga su energía,

expresa sus deseos, sus conflictos haciéndolo de manera voluntaria.

“Los resultados son más positivos cuando en el desarrollo de las actividades se

emplea el uso de la lengua indígena ya que la promoción de la lengua materna como

lengua de enseñanza ofrece ventajas inestimables”7. Como todos los idiomas, las

lenguas locales permiten no solo transmitir el conjunto de los elementos

46

fundamentales de una civilización, sino también inculcar actitudes, valores y un

conocimiento concreto que todos necesitan para desarrollarse plenamente.

7J.M. MAZABA y E.Nthepe.”La lengua materna y la lengua de enseñanza” en: MIALARET, Gastòn.”El derecho del niño a

laeducación”, UNESCO, VENDOME.p.78

La utilización de la lengua materna como lengua de enseñanza presenta además,

indiscutibles ventajas pedagógicas, psicológicas y sociales mismas que se

manifiestan de la siguiente manera;

a).- Los niños se sienten más seguros de sí mismo y más capaces de hacer

comentarios entre ellos.

b).- Aprenden más fácilmente a leer y escribir.

c).- Manejan con mayor desenvoltura las dos lenguas.

d).- Asimilan mejor y más rápidamente los conocimientos generales.

e).- Conocen mejor los acontecimientos y fenómenos del medio.

f).- Son más conscientes de las leyes de la naturaleza.

Las actividades que se sugieren en el presente texto, busca que los alumnos se

interesen en escuchar los mensajes grabados,pero que a la vez,se involucren física y

emocionalmente en ellas sin olvidar que el objetivo principal es que el niño desarrolle

sus habilidades que le permitan comunicarse verbalmente y que pueda expresarse

con cierta claridad, coherencia y sencillez, como dice Sánchez de Róbelo,

“Considerando la expresión,como instrumento insustituible en la vida familiar y en las

relaciones sociales”.8

47

8 SANCHEZ, de Róbelo Aurora.”Dramatizaciones para preescolar”.see-Michoacan.1993. p.2

La grabación de mensajes radiofónicos con el formato dramatizado, no es más que la

simulación de ambientes que representan situaciones de la vida real. Las

expresiones simuladas, han sido actividades naturales de los niños de todas las

culturas o pueblos indígenas del país, en nuestros días se alcanza a observar como

48

los niños y las niñas de nuestras comunidades p´urhépechas simulan

espontáneamente fantasías de sus experiencias personales.

Para poder despertar el interés de los niños en la audición de mensajes o programas

sonoros, es necesario hacerlos partícipe en la producción o grabación de estos

mensajes, de tal manera que con un poco de voluntad su voz sea escuchada por sus

compañeros de aula, la escuela y la misma comunidad de origen o la región en que

vive.

a).- Por naturaleza, el cuento ha sido un medio de entretenimiento por lo que el

maestro puede aprovechar esta estrategia para comenzar a involucrar a los alumnos

al mundo imaginario de los efectos sonoros.

b).-Como parte de las dinámicas de trabajo,el maestro puede conseguir la grabación

de algunos mensajes o cuentos que se tienen en la radiodifusora XEPUR de

Cherán,Michoacán. Y con ello,además de fortalecer la habilidad para escuchar con

atención su contenido puede hacer algunos ejercicios de lectura grupal guiada,

considerando que “los niños pueden conocer diversas maneras de leer en la escuela

como la audición de lectura, donde los niños escuchan y siguen la lectura que hacen

lectores componentes”.

c).-El maestro,abordará el tema del guión radiofónico, haciendo una muestra en el

pizarrón sobre su estructura,pero además,hacer un ejercicio sobre la escritura de un

guión para radio.

d).-Como parte de las actividades escolares, se tiene que organizar una visita guiada

a las instalaciones de la radiodifusora XEPUR “La voz de los p`urépechas” en donde

en compañía de los maestros de la Unidad de Radio Bilingüe, se podrá conocer el

trabajo que se hace en una radiodifusora cultural.

49

e).-Para la producción de un guion de radio se puede utilizar algún cuento, narración,

vivencia o dialogo, que podrá ser extraído de los libros de texto o que sea contado

por los alumnos del salón de clases.

f).- Como en todo proceso enseñanza-aprendizaje,la habilidad de los niños para la

participación y producción de estos mensajes tendrá que ser de menor a mayor, por

lo que las grabaciones tendrán que comenzar con algunos Spots que duren

alrededor de 1 minuto, después serán producidas las cápsulas de hasta 5 minutos y

por último, programas de hasta media hora de duración.

g).-Los mensajes grabados, pueden ser reproducidos en la escuela; en las mañanas

antes de entrar a clases, en la hora del recreo y en los eventos cívico-sociales o

eventos socio-culturales que se organizan en la escuela y la comunidad.

Considerando que el área de español para 3er. Grado de educación primaria

indígena tiene como parte de sus propósitos que los alumnos “Mejoren la fluidez de

su expresión al participar en diálogos, narraciones, descripciones y comentarios

sobre algún tema” ,es necesario que la Unidad de Radio Bilingüe realice diversas

grabaciones que consideren los propósitos y contenidos temáticos del plan y

programas de estudio así como el avance programático entre los cuales señala la

elaboración de historietas a partir de la elección de un tema o cuento (BLOQUE I),

uso y reconocimiento de nombres de lugares en lenguas indígenas que se emplean

comúnmente en la localidad (BLOQUE III) y simulación de un programa de radio

(BLOQUE IV).

Para lograr estos propósitos se tiene que realizar un proyecto de producción

radiofónica (plan de trabajo) que considere los siguientes puntos;

50

1.- PRESENTACIÓN.

2.- JUSTIFICACIÓN.

3.- NOMBRE DEL PROYECTO.

4.- OBJETIVO GENERAL.

5.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.

6.- TEMARIO.

7.- ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN.

8.- ESCALETA.

9.- NECESIDADES.

10.-EVALUACIÓN.

Como parte de la exposición del tema, presento un proyecto de trabajo como ejemplo

de lo que se ha hecho para apoyar las actividades escolares de las comunidades

p`urhepechas de Michoacán.

51

CAPITULO 3.- PROYECTO DE PRODUCCION RADIOFÓNICA.

.

3.1.-ANTECEDENTES:

Los pueblos indígenas de México y en Particular, los pueblos p’urhepecha de

Michoacán, hemos vivido una serie de problemas sociales, económicos, políticos y

educativos, entre otros, que de alguna manera han delimitado el libre desarrollo de

sus habitantes.

Cuando se habla del sistema educativo, es necesario mencionar que los

p’urhepechas hemos recibido una educación muy desventajosa en comparación con

la sociedad nacional ya que la educación indígena en nuestro país, ha sido

excluyente, además, nos hace competir en condiciones desventajosas con el resto

del país.

Así han transcurrido más de 50 años en los que hemos sido testigos de las

políticas educativas dirigidos a los pueblos indígenas desde la implantación de la

educación indígena.

3.2.-JUSTIFICACIÒN

Considerando que en la actualidad se imparte una “Educación Intercultural” en

donde las bases que la sustentan es la interacción, intercambio, apertura y

solidaridad afectiva, en el reconocimiento de los valores, modos de vida, lengua y

52

otras expresiones culturales que tienen, no solamente los niños, sino también, el

maestro y los padres de familia de cada comunidad, es necesario que;

Para el cumplimiento de estos objetivos, la URB a través de la radio XEPUR

pueda ser un instrumento muy valioso para apoyar la educación formal e informal de

los niños p’urhepecha de Michoacán.

3.3.- NOMBRE DEL PROYECTO:

“ESKUA, KUTSïKUA, KA PENCHUMEKUA”

3.4.- OBJETIVO GENERAL:

Realizar programas radiofónicos que permitan difundir mensajes educativos

para contribuir en el desarrollo físico-intelectual de la población infantil de nuestra

región.

3.5.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Apoyar las acciones de la Secretaría de Educación Pública y de la Dirección de

Educación Indígena, a través de la producción de programas relacionados a la

educación.

• Abrir un espacio de comunicación para las escuelas del nivel de educación

Indígena, CIS de Paracho y albergues escolares de nuestra región.

• Difundir información sobre las fechas conmemorativas que marca el calendario

oficial.

3.6.- TEMARIO

53

• Los contenidos y/o temas a tratar en estos programas serán los relacionados con

la vida cotidiana de los niños de la región p’urhepecha de Michoacán, tales como;

• El año nuevo p’urhepecha

• Carnaval

• La constitución

• Expropiación, petrolera

• La primavera

• Derechos del niño

• Compositores p’urhepechas

• La contaminación

• Revolución de independencia

• Día de muertos

• Puntualidad en la escuela

• Otros.

3.7. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

1. Lunes y Martes.- Investigación bibliográfica y de campo

2. Miércoles.- Redacción del Guión radiofónico

3. Jueves y viernes.- Grabación del programa

4. Sábado.- Transmisión del programa

3.8.- ESCALETA

RÚBRICA DE ENTRADA ……………………………………………………..1MIN.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Y SALUDOS …………………….…..4 MIN.

CANCIÓN………………………………..………………………………….……3 MIN.

TEMA……………….…………………………………………………………….5 MIN.

54

CANCIÓN…………………………..…………………………………………….3 MIN.

CUENTO ……………………………….………………………………………..3 MIN.

CANCIÓN...……………………………………………………………………. 3 MIN.

DESPEDIDA .………………………………………………………………….. 2 MIN.

CANCIÓN…………….….…………………………………………………….. 3 MIN.

RUBRICA DE SALIDA ……………….………………………………………. 1 MIN.

TOTAL….………………………………………. 28 MIN.

3.9. -NECESIDADES:

- Tiempo en la cabina de grabación

- Espacio en la Barra de programación

- Apoyos necesarios para investigación de campo

- Material didáctico para los guiones de radio.

3.10.- EVALUACIÓN

La evaluación de los programas, se realizará de manera constante, ello

gracias a los comentarios y/u observaciones que puedan hacer los compañeros de

trabajo o los radioescuchas de la región y que permitan mejorar los programas en

tiempo y forma.

En la realización de actividades que se plantean en este proyecto de trabajo,

se han presentado algunas dificultades para lograr los objetivos al 100%, ya que

nuestro centro de trabajo carece de una infraestructura con condiciones mínimos

necesarios que permitan una buena producción de mensajes y programas

radiofónicos. Sin embargo, gracias al apoyo incondicional de la Radiodifusora

XEPUR “La voz de los P’urhepechas”, de la comisión Nacional para el desarrollo de

55

los pueblos Indígenas de Cherán, Michoacán, se han podido realizar casi todos los

programas que se transmiten cada 8 días.

CAPITULO 4.- RADIODIFUSORA ESCOLAR.

Como una segunda propuesta de trabajo para apoyar las acciones

pedagógicas de nuestras escuelas del nivel indígena y considerando la apertura

de las diferentes Radiodifusoras Culturales Indigenistas y Educativas, así como el

surgimiento de las Radios Comunitarias, es necesario considerar que como parte

de las acciones que realizamos los docentes de educación indígena debemos de

aprovechar las oportunidades que nos ofrecen las nuevas TIC´s, y comenzar a

instalar pequeñas “Radiodifusoras Escolares”, con el siguiente;

OBJETIVO GENERAL.

Servir como un medio de comunicación inter-escolar para difundir información

de interés para los alumnos, maestros y padres de familia de la escuela.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

a).- Propiciar mensajes radiofónicos con temas relacionados a los contenidos

escolares.

b).- Fortalecer el trabajo en equipo de los alumnos del centro educativo.

c).- Rescatar, fortalecer y difundir la lengua p`urhepecha, a través de la

radiodifusión.

d).- Propiciar diversos elementos de comunicación para el mejoramiento de la

expresión oral.

e).- Producir mensajes radiofónicos para fomentar hábitos de higiene, salud,

alimentación, preservación de los recursos naturales y fomentar los buenos

56

modales que permitan la convivencia armónica en el interior de la escuela y la

comunidad en general.

Para la instauración de estos medios de comunicación escolar, es necesario

contar con una pequeña cabina de transmisiones con los aparatos electrónicos

mínimos necesarios para la difusión de mensajes y música acorde a las

necesidades de la institución escolar, tales como;

APARATO ELECTRONICO: CANTIDAD: COSTO APROXIMADO:

Computadora 1 $ 3 000.00

Mezcladora 1 $ 1 800.00

Transmisor 1 $ 4 000.00

Micrófono 1 $ 350.00

Todos estos aparatos, pueden ser nuevos o usados ya que su única función

es canalizar la voz y la música con las ondas hertzianas que circulan en el

espacio aéreo.

Sobre los mensajes que se transmiten, es necesario nombrar a un

coordinador de radiodifusora que supervisará todos los mensajes que se

transmitan, ello con la finalidad de evitar el mal uso de la radiodifusora escolar.

57

CAPITULO 5 .- CONCLUSION.

Por todo el planteamiento que se hace en este texto se pretende

propiciar, fortalecer y promover las diversas estrategias de trabajo pedagógico que

permita ayudar a cumplir con los propósitos del Plan y Programas de estudio de la

SEP, que entre otras cosas plantea lo siguiente;

- Que las niñas y los niños indígenas de 3er. grado logren escucha y producir en

forma comprensiva los diversos mensajes.

- Favorecer el desarrollo de la expresión oral.

- Que el alumno participe en la producción y escucha comprensiva de distintos

tipos de mensajes.

- Rescatar, promover y fortalecer el uso de la lengua p`urhepecha.

- Fortalecer el aprendizaje de los elementos que propician y fortalecen la

expresión oral.

58

4.-BIBLIOGRAFIA.

ARREDONDO,Vicente. “Planeaciòn educativa y desarrollo. Quinquenio de la

alfabetización de las americas,1986-1990”. CREFAL-OEA. pp.17,23,24,25.

BAUSINGER,H.,”Mediatecnology and daylly life. Media.culture and society, 1984.

Citado en: Morley David y Silverstone, Roger. “Comunicaciòn y contexto,perspectivas

etnográficas sobre la audicnia de medios”, en estudios de comunicación y política,

versión 4, etnografía y comunicación, UniversidaAutonoma Metropolitana, abril 1994,

p.71.

DE LA BARCA, Guerrero Nelly Calderòn. “Imaginar, Oir y Controlar”. Negociaciones

de la radio cultural indigenista en territorio p`urhepecha. EL COLEGIO DE

MICHOACAN AC. 2006. P.108

GAPION,Alison “Interacciòn y desarrollo”, en interacción social y desarrollo del

lenguaje y la cognición. Paidos. 1994,Barcelona. pp.13-21.

GARCÌA, Gonzalez Enrique “Tècnicas modernas en la educación”. TRILLAS.pp.100-

101.

J.M.Mazaba y E.Nthepe. “La lengua materna y la lengua de enseñanza” en;

MIALARET,Gastòn. “El derecho del niño a la educación”, UNESCO,VENDOME.

P.78.

SANCHEZ, de Robledo Aurora. “Dramatizaciones para preescolar” ;see

Michoacan.1993.p.2

59

VARGAS,Marìa Eugenia, Educaciòn e ideología. Constituciòn de una categoría de

intermedios en la comunicación interètnica. El caso de los maestros bilingües

Tarascos,1964-1982.Ed.CIESAS,Mèxico 1994.p.61

5.- ANEXOS.

60

ANEXO 1.- Ejemplo de un guión de radio.

GUIÓN DE RADIO

PRODUCCIÓN: UNIDAD DE RADIO BILINGÛE

NOMBRE DEL SPOT: EL MENSAJERO EDUCATIVO.

TEMA: ASISTENCIA A LA ESCUELA.

IDIOMA: ESPAÑOL

DURACIÓN: 1 MINUTO, 30 SEGUNDOS.

GUIÓN: PROFR.ROMUALDO ESCAMILLA CAMPOS

PARTICIPANTES: ALUMNOS DE LA ESCUELA

“”””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””

1 OPERADOR: ENTRA MUSICA QUE BAJA Y MEZCLA CON ABI ENTE DE CAMPO.

2 SUSANA: (GRITANDO) Juanita…Juanita…, ya vámonos a la escuela.

3 JUANITA: (EN SEGUNDO PLANO) Ay voooy...ya voy... espérame un ratito.

4 SUSANA: Apúrate pues, porque ya es tarde.

5 OPERADOR: SUBE AMBIENTE DE PUEBLO, ENTRA MUSC IA Y BAJA A FONDO .

6 MAESTRO: El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen

7 ciudadano.

8 OPERADOR ACENTO MUSICAL .

61

9 MAESTRO: Unidad de Radio Bilingüe, sector 02 de educación indígena.

10 OPERADOR: SUBE MUSICA, MANTIENE, BAJA Y SALE.

ANEXO 2.- Área de cobertura de la radiodifusora XEP UR

62

ANEXO 3.- Ubicación de la radiodifusora XEPUR

63

ANEXO 4.- Instalaciones de la radiodifusora XEPUR.

64