clasificación de las carrocerías unidad 3

5
CLASIFICACIÓN DE LAS CARROCERÍAS Todo automóvil moderno se encuentra constituido por dos partes claramente diferenciadas: mecánica y carrocería. La mecánica está formada por diversos elementos como son el motor, la transmisión, la dirección, etc. La carrocería es el armazón del vehículo. Está formada, generalmente, por planchas metálicas unidas entre sí, que constituyen el apoyo de los elementos mecánicos. Se pueden establecer distintas clasificaciones, las más representativas son: en función de la distribución del espacio exterior, de su forma y del tipo de carrocería. Las carrocerías se diseñan tomando como base una estructura resistente suficientemente capaz de evitar las deformaciones producto de los siguientes esfuerzos estructurales: De tracción provocados por la marcha del vehículo, sobre todo en las aceleraciones y frenadas. De flexión provocados por el peso total soportado, en particular el que se aplica directamente sobre los ejes delantero y trasero. De torsión provocados por el desplazamiento vertical de los ejes. Para esto hay varios tipos de carrocerías, pero los más utilizados son los enunciados a continuación. Carrocería y chasis separados: Las carrocerías de chasis independiente: Este sistema es bastante antiguo (digamos desde la fabricación de los primeros vehículos) pero todavía se usa en la construcción de camiones, autocares, todo terrenos y coches con carrocerías de fibra o similares. Este sistema consta de un chasis rígido en el cual va incorporadas todas las piezas mecánicas como el motor, suspensión, dirección, transmisión, etc... Lógicamente el chasis también soporta encima la estructura de la carrocería (normalmente el habitáculo y caja). Carrocerías de chasis autoportante (Monocasco): El sistema de carrocería monocasco es el más usado actualmente en la fabricación de automóviles por los motivos de reducción de peso, flexibilidad y coste.

Upload: nanrios

Post on 03-Dec-2015

248 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

trabjo de cesvi

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de Las Carrocerías Unidad 3

CLASIFICACIÓN DE LAS CARROCERÍAS

Todo automóvil moderno se encuentra constituido por dos partes claramente diferenciadas: mecánica y carrocería. La mecánica está formada por diversos elementos como son el motor, la transmisión, la dirección, etc. La carrocería es el armazón del vehículo. Está formada, generalmente, por planchas metálicas unidas entre sí, que constituyen el apoyo de los elementos mecánicos. Se pueden establecer distintas clasificaciones, las más representativas son: en función de la distribución del espacio exterior, de su forma y del tipo de carrocería.

Las carrocerías se diseñan tomando como base una estructura resistente suficientemente capaz de evitar las deformaciones producto de los siguientes esfuerzos estructurales: De tracción provocados por la marcha del vehículo, sobre todo en las aceleraciones y frenadas. De flexión provocados por el peso total soportado, en particular el que se aplica directamente sobre los ejes delantero y trasero. De torsión provocados por el desplazamiento vertical de los ejes. Para esto hay varios tipos de carrocerías, pero los más utilizados son los enunciados a continuación.

Carrocería y chasis separados: Las carrocerías de chasis independiente:  Este sistema es bastante antiguo (digamos desde la fabricación de los primeros vehículos) pero todavía se usa en la construcción de camiones, autocares, todo terrenos y coches con carrocerías de fibra o similares. Este sistema consta de un chasis rígido en el cual va incorporadas todas las piezas mecánicas como el motor, suspensión, dirección, transmisión, etc... Lógicamente el chasis también soporta encima la estructura de la carrocería (normalmente el habitáculo y caja).

Carrocerías de chasis autoportante (Monocasco):El sistema de carrocería monocasco es el más usado actualmente en la fabricación de automóviles por los motivos de reducción de peso, flexibilidad y coste.

Carrocería Autoportante = Carrocería que se soporta ella misma.

Así, mismo hay diferentes tipos de reparación para estas carrocerías, para los cuales se deben tener especial cuidado

Aplanado: enderezamiento de perfiles o placas por la acción de un martillo continúo

Estirado: alargamiento de una pieza aumentando su superficie en detrimento de su sección. Esta operación puede realizarse con el bloque y el martillo.

Recalcado: es la operación al estirado, es decir se aumenta la sección de la pieza o lamina.

Page 2: Clasificación de Las Carrocerías Unidad 3

Batido: desplazamiento del material hacia las zonas que nosotros deseamos. Esta operación resume las otras tres (aplanado, estirado, recalcado).

HERRAMIENTAS DE CARROCERO En cuanto a las herramientas utilizadas en carrocería podemos hacer

cuatro divisiones estas son:

1.       DE CHOQUE IMPACTO Y PERCUSIÓN.Martillo de carrocero: Se usa para el alisado y el desabollado. El uso de los diferentes martillos de carroceros depende de la accesibilidad y la forma que  tenga la pieza sobre la que vamos a trabajar.

Tipos: los martillos de carrocero los podemos encontrar de peña larga, peña corta, y sin peña. La mayoría de estos presentan una parte plana pero también los podemos encontrar con boca abombada.

Martillo de bola: Esta herramienta es utilizada para la reparación de abolladuras de gran envergadura. Sin embargo debido a su peso y tamaño no son usados para alisar.

Maza: Tipo de martillo que es usado para realizar reparaciones de carrocería en zonas del chasis o refuerzo de la estructura. Su uso de debe llevar a cabo con cierta precaución para no realizar deformaciones al recibir los impactos.

Martillo de lima, lima de repasar:   Esta herramienta es utilizada de manera similar al martillo de carrocero, básicamente su uso se centra en la reparación de abolladuras y dar forma. La lima al presentar una superficie dentada expande menos la chapa que los martillos, por lo que le confiere una mayor facilidad de uso.

Martillo de nylon, de madera y maza de goma:   Estos tipos de martillos y mazas son utilizados en carrocería para tratar zonas de vehículo que son especialmente sensibles a los golpes, por lo que estos martillos son ideales para realizar estos trabajos debido a los materiales con que están formados.

Cinceles o corta fríos: Los cinceles son herramientas utilizadas para cortar, desbastar o desunir piezas en frío  Sin embargo este tipo de herramientas puede llegar a afectar la calidad de los materiales con los que se trabajan.

Granetes: Los granetes se utilizan para realizar taladrados con gran precisión, con el fin de que no se vean afectados los materiales.

      TASES.Tases: El tas es una de las principales herramientas de los chapistas, estas sirven para reparar abolladuras, y conseguir dar la forma original a la pieza con la que estamos trabajando. Esta herramienta es un elemento pasivo ya que esta se coloca en la chapa y el martillo la golpea. Los diferentes tipos de tases se sirven para conseguir una forma u otra en la pieza sobre la que se trabaja, por lo que se debe utilizar la más parecida.                

Page 3: Clasificación de Las Carrocerías Unidad 3

.      HERRA

MIENTA NEUMÁTICA.Sierra neumática manual: Esta es la herramienta de corte más utilizada por los chapistas, debido a su pequeño tamaño, su manejabilidad, y la capacidad de cortar diferentes materiales. Esta herramienta es utilizada para cortes de piezas, sustituciones parciales, corte de elementos plástico, además de ser muy utilizada para realizar reparaciones de poliéster, vidrio,…etc.  

Despunteadora: La despunteadora es una herramienta similar al taladro, sin embargo la despuntadora utiliza aire comprimido que se usa para el despunteado de las soldaduras por puntos de resistencia. Es especial porque incorpora un sistema el cual nos permite ajustar la profundidad y la velocidad de corte con mucha exactitud.

Las brocas son sustituibles y están afiladas con un ángulo de corte plano, por lo tanto

diferente al afilado de una broca convencional.                                          

.       HERRAMIENTA ABRASIVA.Portalimas: la garlopa o portalimas es utilizada en la carrocería de forma similar a la lima para desgastar y alisar metales, pero debido a la forma que presenta esta herramienta se puede usar en diferentes partes del vehículo, por lo que el número de trabajos que se pueden realizar con ella son múltiples.

TIPOS DE VIDRIOS PARA VEHÍCULOS

El vidrio empleado en los automóviles está sujetos a condiciones sustancialmente

diferentes al resto de los vidrios convencionales.

Por esta razón, el vidrio empleado en automóviles deben estar sometidos a las técnicas

de templado o de laminado. La ventaja de estos tipos de vidrios es que, en caso de

rotura, se transforma en pequeños fragmentos representando menor peligro de daño a los

ocupantes del vehículo.

En el caso del vidrio laminado, por su composición, los fragmentos de vidrio quedan

unidos a una lámina de plástico ofreciendo resistencia a la entrada de objetos al interior

de un vehículo, garantizando con ello la seguridad de bienes y personas dentro del

mismo.

Así mismo, existen otros tipos de vidrios o de tratamientos aplicados a éstos, que

mejoran sus características hacia ciertos elementos exteriores como la radiación solar,

la lluvia y el sonido:

Vidrio laminado y templado tintado – El vidrio se colorea para reducir los efectos de la

radiación solar (infrarroja y ultravioleta). El tintado aporta una disminución del calor

Page 4: Clasificación de Las Carrocerías Unidad 3

transferido hacia el interior del vehículo y mantiene un elevado nivel de transmisión

luminosa. Se aplica a todas las lunas del vehículo, parabrisas, laterales y posterior.