cavidad oral

25
CAVIDAD ORAL

Upload: katania96

Post on 23-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cavidad oral

CAVIDAD ORAL

Page 2: Cavidad oral

CORTE SAGITAL DE LA CAVIDAD BUCAl

Page 3: Cavidad oral
Page 4: Cavidad oral

VISTA ANTERIOR DE LA CAVIDAD BUCAL

Page 5: Cavidad oral
Page 6: Cavidad oral
Page 7: Cavidad oral
Page 8: Cavidad oral

epulis

Page 9: Cavidad oral

LA LENGUA

Figura 3. Vista superficial superior de la lengua.La lengua

Page 10: Cavidad oral
Page 11: Cavidad oral
Page 12: Cavidad oral
Page 13: Cavidad oral
Page 14: Cavidad oral
Page 15: Cavidad oral
Page 16: Cavidad oral
Page 17: Cavidad oral
Page 18: Cavidad oral
Page 19: Cavidad oral
Page 20: Cavidad oral
Page 21: Cavidad oral
Page 22: Cavidad oral

GLÁNDULAS SALIVALES

Hay numerosas glándulas salivales pequeñas: labiales,

bucales, palatales y linguales.

Las glándulas salivales mayores están formadas por tres

pares:

Parótidas: localizadas en el plano antero inferior de los

oídos, poseen un conducto parotídeo que se abre frente al

segundo molar superior,

Submaxilares: debajo de la base de la lengua, en la parte

posterior de suelo de la boca; sus conductos se abren a los

costados del frenillo lingual;

Sublinguales: son anteriores y superiores a las

submaxilares, y desembocan en el suelo de la boca.

Page 23: Cavidad oral
Page 24: Cavidad oral

SALIVAEstá formada por:

Agua

iones

gases

sustancias orgánicas :urea, ácido úrico, moco,

dos enzimas digestivas:

amilasa salival (actúa sobre almidones) y lipasa lingual

enzima bactericida: lisozima.

Page 25: Cavidad oral

DIGESTIÓN EN LA BOCA

1) Mecánica: es el resultado de la masticación: la lengua mueve los

alimentos y los dientes los trituran; además se mezclan con la

saliva, ya que las enzimas sólo pueden reaccionar con las

moléculas del alimento en medio acuoso. Los alimentos se reducen

a una masa blanda, flexible y de fácil deglución: el bolo alimenticio.

2) Química: actúan dos enzimas, la amilasa salival y la lipasa

salival. La amilasa inicia la digestión de los almidones,

convirtiéndolos en disacáridos. La lipasa inicia la digestión de los

triglicéridos en ácidos grasos y monoglicéridos; esta enzima recién

se activa en el estómago.