carrera odontologia

54
  

Upload: alexander-cortes

Post on 21-Jul-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

INTRODUCCINEl trabajo que que se presenta parte del a continuacin de muestra los objetivos,

metodologas y resultados obtenidos de la indagacin sobre la carrera de Odontologa, forma proyecto Investigacin denominado: Seguimiento de la insercin laboral y el desempeo profesional de los graduados de la UNCuyo. Este proyecto tiene por objetivo general el seguimiento de la insercin laboral y el desempeo profesional de los graduados de un conjunto de carreras de la UNCuyo, contextualizado en las condiciones del mercado laboral de la provincia de Mendoza. El presente trabajo describe las posibilidades que tienen los profesionales recin recibidos en Odontologa para obtener una insercin satisfactoria en un medio muy competitivo y saturado. Esta situacin forzara a los graduados de esta carrera a seguir preparndose acadmicamente, combinando iniciativa y constancia, con el objeto de consolidar sus prcticas profesionales.

Breve Historia La Argentina tiene una larga tradicin universitaria, la cual se remonta, desde los tiempos coloniales, pero este espacio social es relativamente pequeo y simple hasta mediados del siglo XX. Centrado en torno a carreras, valores y expectativas tradicionales. El sistema estaba integrado por seis universidades financiadas por el Estado. An en su simplicidad, el sistema ocupaba una posicin de vanguardia en Amrica Latina y tena una matrcula aproximada de 80.000 alumnos (Villanueva, 2001). En esta primera etapa se produce la Reforma Universitaria de 1918 que en Amrica Latina fue un vasto movimiento (sobre todo estudiantil y de clase media) que intent fundamentalmente dos cosas; primero, democratizar el acceso a la universidad y segundo, movilizar a la sociedad para alcanzar la emancipacin del continente (Augusto Prez Lindo, 1985). En 1949 se establece la gratuidad de los estudios universitarios. Esto brinda a los sectores medios en ascenso una posibilidad desconocida hasta entonces. Con posteridad, y en forma progresiva, se consolida en Argentina un sistema universitario que se caracteriza por el surgimiento de nuevos establecimientos y el crecimiento explosivo del nmero de alumnos y docentes. Ya no se ajustan a las exigencias de la reproduccin de la lite y, por el contrario, sufren una inusitada extensin de su base institucional. Esta ltima contribuye luego a generar y 3

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

reproducir su propia y sostenida dinmica de masificacin. Al mismo tiempo, la educacin superior pasa a tener un valor creciente en el mercado cultural y es redefinida como derecho de todos los ciudadanos en trminos de accesibilidad libre y gratuita (Villanueva, 2001). En los aos 50 se apela a la necesidad de modernizar las estructuras universitarias y acompaar la industrializacin de la economa; en los 60 se identifica las inversiones de la educacin con el eslabn perdido del desarrollo; en los 70 se recurre a la necesidad de democratizar el acceso a la enseanza para forjar una sociedad ms justa y en los 80 la apertura democrtica retoma todos y cada uno de los argumentos mencionados en las otras dcadas (Villanueva, 2001). En todo este proceso las instituciones de gestin privada se van

incorporando tardamente a partir de 1958. Durante este periodo, slo se autoriz el funcionamiento de 18 instituciones universitarias de gestin privada. A partir de 1989, e impulsado desde el propio gobierno, se inici una nueva etapa caracterizada por la fuerte expansin de las universidades privadas. Desde 1989 se han abierto 11 instituciones universitarias nacionales, 1 provincial y 31 privadas. De este modo, el sistema qued conformado por 94 instituciones universitarias: 42 con financiamiento pblico y 52 de gestin privada (Villanueva, 2001). Esta rica historia universitaria siempre ha sido un espacio de continua reconceptualizacin y, de una u otra manera, tambin ha sido un universo de mayor autocrtica. Es as, y como lo dijimos anteriormente, que se replante su relacin con la produccin, con los movimientos de liberacin nacional o instituciones de democratizacin. Tambin se ha discutido sobre los modos de ingreso teniendo en cuenta la relacin de costo y eficacia de la educacin en cada etapa y para cada uno de sus objetivos. Hoy el debate pblico en torno a la educacin superior tiene dos aristas principales: en primer lugar, se observa un inters especial por las relaciones existentes entre la inversin en la educacin y el crecimiento econmico, y en segunda instancia, los vnculos entre la inversin en educacin y el rendimiento individual. Los vnculos entre la educacin superior y el mundo laboral siguen siendo importantes ya que tienden a dar respuestas a dos aspectos. En primer lugar, se espera que la educacin superior ayude a los estudiantes a adquirir conocimiento, habilidades y/o competencias potencialmente importantes para su uso en el

4

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

trabajo. En segundo lugar, los vnculos entre educacin superior y empleo pueden describirse como parte de la meritocracia educacional (Ulrich Teichler, 2003). Es as como en la dcada de los 90 volvi a crecer el inters por las relaciones entre educacin superior y mundo laboral. Al mismo tiempo, desde el discurso oficial se sostiene que la formacin es un factor fundamental para encontrar empleo y/o mejorar en el mismo. Para analizar esta relacin comenzaremos pasando revista a las diferentes teoras que pretenden dar cuenta de esta articulacin entre educacin superior y empleo. a) Teora del capital humano (Schutz, 1961): surge alrededor de la dcada del 60 bajo la concepcin de las teoras desarrollistas y considera a la educacin como una inversin de capital que debe ser rentable, mientras que el educando deviene en capital humano (Prez Rubio y Godano, 2002). b) Teora de la correspondencia: sostiene que la educacin reproduce las desigualdades de clase, al tiempo que socializa a la poblacin en los valores de la clase dominante y forma a los trabajadores. no tcnica sino psicolgicamente para cumplir disciplinadamente sus funciones productivas, subordinadas en el centro de trabajo, promoviendo rasgos como obediencia, disciplina y respeto a la autoridad. c) Modelo del credencialismo: de inspiracin weberiana.

Considera que el valor de la educacin est en obtener credenciales de educacin formal que son valoradas ms all de las capacidades reales del candidato a empleo (Prez Rubio y Godano 2002). d) Teora de la competencia por los puestos de trabajo. Afirma que la productividad est determinada, fundamentalmente, por las caractersticas del puesto de trabajo (Ramaekers y Van der Velden, 2003).

1. Descripcin de la carrera 1.1. Contexto nacional Con el objeto de contextualizar a los profesionales odontlogos que se reciben en la Facultad de Odontologa de la Universidad Nacional de Cuyo en primer lugar, describiremos brevemente cmo est compuesto el campo nacional. Para ello indagamos informacin sobre las universidades nacionales y privadas en las cuales a la fecha se puede cursar la Carrera. En segundo lugar veremos cmo se ha

5

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

portado la matriculacin entre los aos 1993 y 1998. En tercer lugar se tratar de determinar la cantidad de profesionales activos que prestan sus servicios en el pas. En cuarto trmino se observar la especializacin de los profesionales odontlogos, relevado en el informe sobre salud en el 2000. Por ltimo, cmo se distribuyen los odontlogos por provincia con el objeto de observar la relacin odontlogospacientes.

Cuadro N 1 - Instituciones universitarias que ofertan la carrera de Odontologa UniversidadesUniversidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Crdoba Universidad Nacional de Cuyo Nacionales Universidad Nacional de la Plata Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional de Rosario Universidad Nacional de Tucumn

Como

se

observa

en

el

cuadro la oferta educativa para la carrera de Odontologa cuenta en la actualidad con un total de 11 universidades, de las cuales 7 son pblicas y 4 privadas. En el caso de la provincia de 7 Mendoza posee dos facultades, una de jurisdiccin nacional y otra privada.

SubtotalUniversidad del Salvador Universidad Catlica de Crdoba Privadas Universidad de Maimnides Universidad de Mendoza

Universidad Argentina J.F. Kennedy

Subtotal Total

4 11

Fuente: Recursos Humanos de Salud Argentina, 2001, Pg.17.

6

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Cuadro N 2 - Egresados odontlogos por universidad 1993-1998Aos Universidad 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Buenos Aires Crdoba Cuyo La Plata Noreste Rosario Tucumn Maimnides Total 407 346 77 237 107 144 141 0 1459 258 259 108 277 109 151 140 0 1302 247 263 103 266 137 155 141 11 1323 320 433 111 323 128 154 127 28 1624 313 266 113 298 120 138 83 30 1361 72 99 115 273 113 137 69 32 916 1623 1660 627 1674 714 879 701 109 7985 Total

Fuente: Secretara de Planificacin, datos del INDEC y Confederacin Odontolgica Argentina en Recursos Humanos de Salud, Pg. 65, 2000.

Si bien no estn incluidas todas las universidades -la mayora son universidades pblicas nacionales- se puede observar una disminucin importante de graduados odontlogos a nivel nacional, ya que en el ao 1993 egresaron de las 8 universidades detalladas 1.459 odontlogos para finalizar en 1998 con 916 odontlogos. Esta ltima cifra representa el 62% en comparacin con los datos del inicio. El nico ao, en donde se observa un incremento de graduados an mayor que el ao de referencia, es en 1996, en el que se graduaron 1.624 odontlogos a nivel nacional.

7

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Grafico N 1

Egresados de Odontologa segn Universidad y Ao 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

En el Grfico N 1 se puede observar cmo se comportan los egresos de que acuerdo este a las ha universidades y los aos informe tomado. En este proceso de disminucin de graduados, se destaca la disminucin en la Universidad de

Bu en os

Buenos Aires que pasa de tener 407 graduados, en 1993, a 72 en 1998, es decir, una disminucin del 82% de egresados. Similar situacin se observa en la Universidad de Crdoba, que registra 346 graduados en el ao 1993, y 99 en 1999, lo que representa el 28% de la matrcula inicial. A la Universidad de Tucumn pertenece otra Facultad en donde se observa una disminucin de graduados, ya que en el ao 1993 egresaron 141 profesionales y en 1998 slo lo hicieron 69, lo que significa una disminucin del 51%. En el caso de la Universidad de Rosario la disminucin ha sido muy leve. Por otro lado, se encuentran los casos en donde la matriculacin se ha incrementado: en la Universidad de La Plata se increment en un 15% la cantidad de graduados y en la Universidad de Maimonides, la cual tiene sus primeros egresados en 1995, tuvo una leve suba. Mendoza, se incluye entre las que han incrementado su cantidad de graduados. En 1993 egresaron 77 profesionales dando un salto cualitativo en 1994, ya que en ese ao egresaron 108 odontlogos, lo que representa un incremento del 40%, situacin que sigue creciendo hasta el ao 1998 en donde egresaron 115 profesionales, lo que comparado con el ao base significa un crecimiento del 49% de graduados. Siguiendo el anlisis de la variable cantidad de graduados por ao, y por informacin recabada en la misma Facultad de Odontologa, sabemos que la matrcula se ha estabilizado en unos 70 graduados anuales, de alguna manera esta situacin a sido influenciada por la condicin de ingreso (Dra. Di Nazzo).

ire s or do ba C uy La o P l M ata or de st e R os ar Tu i o cu m M n ai m on id es C93 94 95 96 97 98

A

8

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

La otra lectura que se puede realizar de estos datos, es a travs de los totales. Con lo cual tendramos la incidencia de cada universidad en el total de graduados para el periodo 1993-1998.

Cuadro N 3 - Incidencia de las universidades en el total de graduados odontlogos para el periodo 1993-1998 ComoUniversidad Buenos Aires Crdoba Cuyo La Plata Noreste Rosario Tucumn Maimnides TotalDatos de Observatorios de

se

observa

en

el

cuadro,

la

Total en % 20 21 7,8 21 9 11 8,7 1,4

Universidad de Crdoba y La Plata comparten el primer lugar de incidencia con el 21% para cada una y le sigue Buenos Aires con el 20%. Estas tres universidades poseen el 61% de incidencia de la matricula nacional. El 39% restante de los graduados se distribuye como a continuacin se detalla: Rosario con el 11%, en quinto lugar se encuentra Noreste con el 9%, sexto Tucumn con el 8,7%, en sptimo lugar Cuyo con 7,8% y, por ltimo, la Universidad de Maimnides con slo el 1,4%. Para establecer la cantidad de profesionales activos se utiliz informacin secundara combinada, esto es debido a la falta de fuentes confiables que permitan conocer la cantidad de

Recursos de Salud.

profesionales en actividad y su distribucin territorial. En principio los datos utilizados se encuentran en el Observatorio de Recursos Humanos de Salud, Representacin OPS/OMS en Argentina. Este informe, a fin de realizar la estimacin de los profesionales en actividad para 1998, utiliza la siguiente metodologa: a la cantidad de profesionales para el ao 1992 se le adicionaron los graduados de cada ao en el Sistema Universitario Nacional para el periodo 1993/1997. Al valor resultante se el aplic la tasa de mortalidad estimada para la franja etrea modal de la categora ponderada por sexo (14,0/10.000) y se le descont una tasa de retiro por migracin y baja equivalente al 0,5% de los graduados en cada ao (Recursos Humanos de Salud, 2001). Tomando esta metodologa y teniendo en cuenta los datos del Sistema Universitario para el periodo 1993-1998, se registraran en 1998, 28.900 odontlogos activos.

9

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Por su parte, la Confederacin Odontolgica Argentina inform que en julio de 2000 haban 29.231 odontlogos en actividad y que se distribuyen de acuerdo a las especialidades que se observan en el Cuadro N 4. Si bien la especializacin no tiene las mismas caractersticas que la carrera de Medicina esta situacin se viene proponiendo desde los profesionales.

Cuadro n 4 - Odontlogos por especialidad, ao 2000 Especialidad Odontlogo General Endodoncia Ciruga Radiologa Periodoncia Prtesis, Ortopedia y Ortodoncia Odontopediatra Implantes Total Cantidad 11.282 1.374 614 380 5.408 3.215 5.653 1.315 29.231 % 38,6 4,7 2,1 1,3 18,5 11,0 19,3 4,5 100

Fuente: Secretara de Planificacin, datos del INDEC y Confederacin Odontolgica Argentina en Recursos Humanos de Salud, Pg. 41, 2000.

Con

el

objeto

de

establecer

alguna

relacin

entre

la

cantidad

de

profesionales y la poblacin es que, tomando los datos proyectados de la poblacin por provincia y la cantidad de profesionales, se realiza el Cuadro N 5.

10

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Cuadro N 5 - Distribucin de odontlogos por provincia, ao2000Provincia Cdad. Aut. de Bs. As. Buenos Aires Catamarca Crdoba Chaco Chubut Entre Ros Formosa La Pampa La Rioja Mendoza Misiones Neuqun Ro Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Santiago del Estero Tucumn Tierra del Fuego Total Estimacin de la Poblacin 3046662 14214701 318147 3090803 951795 445028 1113438 504185 2967748 280196 1607618 995326 560726 618486 1067347 578504 363345 206897 3098661 725993 1293349 115538 37031795 Odontlogos 8312 8841 174 2304 485 247 491 159 544 157 824 476 218 425 968 291 215 136 2273 316 910 27 29231 Habitantes/ Odontlogos 367 1606 1828 1341 1962 1814 2268 3171 491 1785 1951 2091 2572 1455 1103 1988 1690 1521 1363 2297 1421 4279 1267

Fuente: Secretara de Planificacin, datos del INDEC y Confederacin Odontolgica Argentina en Recursos Humanos de Salud, Pg. 43, 2000.

11

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

En base a esta informacin la relacin habitantes/ odontlogos para todo el pas, en el ao 2000, sera de 1.267. Como se observa en el Cuadro N 5, los dos extremos estaran dados por la Ciudad Autnoma de Buenos Aires con una relacin de 367 pacientes por odontlogos y la provincia de Tierra del Fuego en donde habra 4279 pacientes por odontlogo. En el caso particular de la provincia de Mendoza la relacin sera de 1951 pacientes por odontlogo, en comparacin con las provincias de la regin de Cuyo es una de las ms favorables. Solamente es superada por la provincia de San Juan en donde la relacin dara 1988 pacientes por profesional. En el caso de San Luis es de 1690 pacientes por odontlogo y para La Rioja la relacin es de 1785 pacientes para cada profesional.

1.2. Memoria de la carrera Para su creacin fue invocado el Decreto N 27.258 del Poder Ejecutivo Nacional del 26/12/50 por el cual se cre la Facultad de Ciencias Mdicas para que en ella funcionaran las Escuelas de Medicina, Odontologa, Bioqumica y Farmacia, adems de otras escuelas auxiliares. En oportunidad de ser dictado el mencionado decreto se puso en marcha la Escuela de Medicina en la ciudad de Mendoza y, poco tiempo despus, la de Bioqumica y Farmacia en la ciudad de San Luis. A travs de la Resolucin N 2514 del 4 de noviembre de 1975, y teniendo en cuenta el Expte. N 7-673/75, donde la Facultad de Ciencias Mdicas, mediante Resolucin 175/75, solicita se autorice la puesta en marcha a partir del periodo lectivo de 1976 de la Escuela de Odontologa, el rector normalizador Burgos autoriza a la Facultad de Ciencias Mdicas Dr. Toms Pern a la apertura de la carrera de Odontologa. Con la Resolucin N 2514/75 tambin se aprueba el primer programa, que consta de 30 (treinta) materias distribuidas en seis aos de cursado. En cuanto a los argumentos invocados para la puesta en marcha de la Escuela de Odontologa se destaca, en primer lugar, el Decreto Nacional N 27.258, en el cual se hace referencia expresa de las escuelas que formaran la Facultad de Ciencias Mdicas y la de Odontologa que por razones que se ignoran, no se incorpor al quehacer universitario (Resolucin N 2514 - considerando). Entre la documentacin existente se rescata el apoyo expresado por la Federacin Odontolgica de Mendoza y el Crculo Odontolgico de Mendoza, que expresan la necesidad de que se concrete esa carrera por razones geogrficas, 12

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

demogrficas, sociales, cientficas y econmicas, aportando argumentos de inters para el caso. Tambin se realiz, en 1976, un estudio de la necesidad de odontlogos en Mendoza y en la regin de Cuyo, concluyndose que actualmente existe un dficit de los citados profesionales, puesto que siendo la relacin ideal de nmero de habitantes por odontlogos de 1500, en la provincia de Mendoza es aproximadamente de 2500, acentundose esa carencia de profesionales en el resto de la regin de Cuyo. Asimismo, se seala que los grandes centros universitarios, tales como Buenos Aires, Crdoba, Rosario, La Plata, Tucumn y Corrientes, poseen escuelas de odontologa, y slo Cuyo careca de ella; lo que dejaba a los habitantes de una vasta zona geogrfica sin la posibilidad de estudiar Odontologa. Calculndose en aproximadamente 100 alumnos slo en la provincia de Mendoza, los que anualmente se alejan para estudiar esa disciplina a otros centros universitarios (Dr. Oscar Luis Marsamo). Con este primer plan de estudios tambin se establece la modalidad de ingreso. Para ello se organiz un curso pre universitario de nivelacin de conocimiento que se dict conjuntamente con el curso de orientacin y capacitacin premdica, organizado para los aspirantes a ingresar a la Escuela de Medicina, de asistencia voluntaria. Las asignaturas que se dictaron fueron: Qumica, Fsica y Biologa. Dado el hecho que se inscribieron 207 alumnos argentinos y extranjeros, se estableci un cupo mximo para el ingreso a la escuela de 100 alumnos, 90 argentinos y 10 extranjeros (Dr. Oscar Luis Marsamo).

2. Breve resea de los planes de estudios En 1977, a solicitud de la Facultad de Medicina y a travs de la Resolucin N 148 se solicita la modificacin del plan de estudio. El rectorado emite la Ordenanza N 35 con el objeto de homologar el plan de estudio solicitado, el cual consta de 19 materias anuales y 9 semestrales, distribuidas en 5 aos. En cuanto a la prctica profesional se propone un cursado de 6 meses, en cumplimiento con la residencia externa (Ordenanza N 35, 13 de junio de 1977). En cuanto a los ttulos otorgados se expresan los siguientes requisitos: para ser Odontlogo haber rendido el total de las materias y para ser Doctor en Odontologa era necesario rendir una tesis. Entre los antecedentes encontrados se halla el plan de estudio para el ao 1980 (Resolucin N 31/79 de la Facultad de Ciencia Mdicas y Ordenanza N

13

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

25/79 del Rectorado) en donde se establecen 22 materias anuales y 7 semestrales, y los ttulos son iguales a los anteriores (indito). Con fecha 27 de septiembre, el Consejo Superior emite la Resolucin N 2008 con la cual se aprueban las incumbencias propuestas por la Facultad de Ciencias Mdicas, para los ttulos de Mdico y Odontlogo. Siendo para esta ltima carrera las que se detallan a continuacin: El odontlogo est capacitado para actuar en promocin, prevencin, diagnstico y tratamiento del aparato estomatolgico, su restauracin y sus disfunciones: a) Piezas dentarias. b) Estructura de insercin y de sostn de las piezas dentarias, sectores seos adyacentes a las mismas. c) Mucosa bucal desde labios hasta pilares anteriores, paladar blando y base de lengua. d) Huesos maxilares y articulaciones temporo-mandibular. e) Senos maxilares. f) Glndulas salivares. g) Sistema neuro-muscular. No obstante ello, existen diversas especialidades que requieren cursos de post-grado concurrentes, o no, con otras disciplinas universitarias: a) Anatoma patolgica. b) Farmacologa. c) Anlisis bacteriolgico. d) Anlisis clnico. e) Ciruga macilo-facial. f) Ortodoncia y ortopedia de los maxilares.

14

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

3. Aspectos curriculares En el proceso investigativo se estableci como punto de anlisis el currculum de cada carrera, para lo cual se solicit a las unidades acadmicas los currculum que a la fecha se encontraban en vigencia. En el caso particular de Odontologa el mismo fue solicitado a la secretaria de postgrado, Dra. Susana Prncipe. Dada la especificidad de este anlisis se considera importante establecer algn parmetro sobre el marco en el que se dan las decisiones curriculares a nivel institucional. En un primer momento se observa que la terminologa utilizada currculumen el mbito educativo es confusa, ya que un mismo trmino se usa con sentidos diversos y, muchas veces, distintos trminos se refieren al mismo o a un similar concepto. Por ello trataremos de clarificar que se entiende por currculum. En la bibliografa pedaggica, para algunos didactas, currculum es el conjunto de conocimientos que hay que transmitir a los alumnos. Se trata de una concepcin que parte de que los conocimientos cientficos son algo permanente y esencial que la escuela debe transmitir mediante diferentes disciplinas (Gimeno y A. Prez, 1985). Desde otra perspectiva, se entiende por currculum bsicamente a la especificacin de los resultados concretos y evaluables que se pretende conseguir mediante el proceso educativo (El desarrollo curricular, 1995). Se considera el currculum como una formulacin de objetivos de aprendizaje, expresados en forma de comportamientos especficos que el alumno tendr que realizar. Una concepcin distinta es la que considera que el currculum es todo aquello que los alumnos aprenden en el mbito educativo, exista o no, una intencionalidad explcita clara y directa. Para otros, currculum es lo que se construye a partir de las decisiones que se van tomando ante los problemas que se suscitan en la prctica. Tambin currculum se puede referir a aquellas prcticas educativas que, a travs de las relaciones que promueven entre alumnos y entre ellos con los docentes o con el conocimiento, inciden en la formacin, an cuando no hayan sido previamente definidas o escritas. Este conjunto de prcticas no explcitas suele denominarse currculum oculto (El desarrollo curricular, Pg. 17).

15

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Para el anlisis curricular de la carrera de Odontologa se utilizar las siguiente definicin de currculum: especificacin de intenciones educativas + desarrollo de acciones para conseguirlas. Los componentes bsicos del currculum son los que se detallan a continuacin: PARA QU Y QU ENSEAR Objetivos generales de la institucin. Objetivos generales del nivel/ciclo y ao. Contenidos de enseanza y aprendizaje de nivel/ciclo y ao. Objetivos generales de nivel/ciclo y ao. Secuencia y organizacin de contenidos. CUNDO ESEAR CMO ENSEAR Criterios metodolgicos. Criterios de organizacin espacial, temporal y sobre agrupamientos. Criterios para la seleccin, elaboracin y uso de materiales curriculares y otros recursos didcticos. Criterios de evaluacin. Criterios de informacin de la evaluacin. Criterios de promocin. QU, CUNDO Y CMO EVALUAR

Dadas estas breves referencias para entender el concepto de currculum trataremos de observar en qu medida el currculum institucional de la Facultad de Odontologa se adecua a lo anteriormente expresado. El actual currculum de la Facultad fue aprobado por la Ordenanza N 009/95 del Consejo Directivo y ratificado por la Ordenanza N 51/96 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo. En los Considerando de la Ordenanza N 9/95-CD se nos dice que las modificaciones propuestas son consecuencia de la etapa de implementacin y evaluacin del diseo curricular de 1992, en donde participaron expertos de la OPS, a travs de consultoras con periodicidad anual. Las dificultades detectadas las detallaron de la siguiente manera: falta de articulacin efectiva entre las ciencias bsicas y las clnicas, disparidad de criterios clnicos entre los auxiliares docentes que actan como tutores en el seguimiento personalizado del alumno en las prcticas clnicas, y persistencia de dificultades respecto del trabajo en equipo para la programacin, conduccin y evaluacin del aprendizaje (Ordenanza N 51/96-CS).

16

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

En el Anexo II de la Ord. N 51/96-CS se realiza la presentacin sinttica de la Carrera: 1. Denominacin de la Carrera: Odontologa carrera de grado. 2. Duracin 5 (cinco) aos. 3. Condiciones de Ingreso: curso de nivelacin y adecuacin a las normas que emanen de la superioridad. 4. Ttulo que se otorga: Odontlogo. El Anexo III de la Ordenanza describe dos temas: el perfil profesional y las incumbencias profesionales. En cuanto al perfil profesional lo describe a travs de: a) La relacin con su formacin personal (humanstica), en donde habla que el mismo debe tener una cultura amplia, mostrar conciencia social, humanstica y sanitaria, estar sensibilizado y dispuesto al bien comn; concebir en forma integral al ser humano y participar en la accin educadora de la sociedad. b) En relacin con su formacin tcnico-profesional: ser consciente de la cadena de asepsia para prevenir enfermedades transmisibles y proteger la vida humana; estar capacitados para el manejo de situaciones asistenciales comunes o reversibles; conocer, aplicar y evaluar los fundamentos, estrategias y recursos a utilizar para el diagnstico de la salud bucal a nivel de individuo y poblaciones; saber evaluar el estado general del paciente, establecer el nivel de riesgo del paciente; programar, ejecutar y evaluar programas preventivos; conocer, ejecutar y evaluar tcnicas de la correcta anestesia local; diagnosticar, seleccionar el tratamiento adecuado; establecer criterios quirrgicos frente a las patologas y traumatismos que afecten la cavidad bucal; etc. c) En relacin con la formacin cientfica: desarrollar una actitud positiva permanente para la incorporacin sistemtica de nuevos conocimientos cientficos y tcnicos; desarrollar una actitud positiva hacia la investigacin bsica y clnica; poseer la capacidad de resolver problemas prcticos y participar en proyectos de investigacin. d) En relacin con su formacin para el servicio y el compromiso social: tener conocimiento de administracin sanitaria y organizar servicios odontolgicos; planificar, aplicar y evaluar una programacin de educacin para la salud bucal promoviendo la participacin comunitaria; ser capaz de realizar estudios en la comunidad para conocer las enfermedades que padece la poblacin y aceptar y asumir el ejercicio de la actividad profesional para el cuidado de la salud

17

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

comunitaria como una tarea de equipo interdisciplinaria entre los profesionales de la salud. En cuanto a las Incumbencias Profesionales establece: Promocin, prevencin, diagnstico y tratamiento de las enfermedades del aparato estomatolgico: a) Piezas dentarias. b) Estructuras de insercin y de sostn de las piezas dentarias, sectores seos adyacentes a las mismas. c) Mucosa bucal desde labios hasta pilares anteriores, paladar blando y base de lengua. d) Huesos maxilares y articulaciones temporo/mandibular. e) Senos maxilares. f) Glndulas salivares mayores y menores. g) Sistema neuromuscular. Atendiendo al carcter intencional de la enseanza y con el objeto de observar su adecuacin con los componentes anteriormente expuestos se continuar el anlisis de la Ordenanza N 51. Como se observa en el cuadro, en el componente PARA QU Y QU ENSEAR se establecen los objetivos generales de la institucin. Es aqu en donde se establecen las expectativas de logros que explicitan las intencionalidades educativas y prescriben los aprendizajes cuyo logro debe garantizar (Desarrollo curricular, Pg. 28). Puede redactarse de distintas maneras. Una forma puede ser a travs de la definicin de competencias que los alumnos deberan adquirir, es decir, lo que deberan saber, saber - hacer y saber - ser al concluir su educacin (objetivos generales) o el ciclo correspondiente. Las competencias deberan referirse a todos los campos: cognitivos, metacognitivos, interactivo, tico, prctico, esttico, corporal, afectivo (Desarrollo curricular, Pg. 29). Teniendo en cuenta la aclaracin: los docentes no ensean competencias sino contenidos. El alumno adquiere competencias al integrar esos contenidos a sus esquemas de accin (conocimiento en accin), y los utiliza para resolver problemas (Castro, 2003). Se puede definir el concepto de contenido en trmino de competencias, entendidas como un conjunto de saberes o formas culturales cuya

18

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

apropiacin por parte de los alumnos se considera esencial para su formacin (Desarrollo curricular, pg. 29). En el Anexo IV se definen los objetivos generales; focaliza la formacin de odontlogo en los problemas de salud bucal, no siendo la profesin un fin en s mismo, con una formacin muy slida y verstil desde bases de alta calidad cientfico/tcnica y humansticas; se busca fortalecer la investigacin y orientar a los odontlogos en el trabajo en equipo para el servicio a la comunidad y para la educacin permanentes. La Ordenanza N 51 nos seala: a) objetivos particulares de los mbitos de formacin, y b) ciclos, los cuales se subdividen en: mbito de Formacin Bsico-Clnico-Social: en donde se busca desarrollar los conocimientos bsicos, reconocer las estructuras histolgicas y embriolgicas, comprender el normal funcionamiento del organismo, con especial nfasis en el aparato estomatolgico; conocer instrumental y tcnicas de diagnstico clnico y conocer y comprender al ser humano en los niveles psicolgico y social integrado. Ciclo de Formacin Profesional: desarrollar con criterios cientficos y ticos, habilidades y actitudes crticas frente a las enfermedades estomatolgicas; adecuar los aprendizajes tericos-prcticos a la realidad psico-socio-econmica del paciente; elaborar programas preventivos y participar en actividades cientficas. mbito de Formacin Humanstico: tener una visin integral del ser humano; asumir conductas conscientes y comprometidas; expresar actitudes ticas y solidarias, en los social, humanstico y sanitario y tener una misin social. Como se observa en lo anteriormente trascripto, el currculo profesional ha desarrollado de forma amplia el concepto de contenidos, ya que observamos que el anlisis conceptual incluye: Hechos: son conceptos fcilmente asimilables y que se caracterizan por ser concretos y singulares. En estos se podra incluir los conocimientos sobre estructuras anatmicas, histolgicas y embriolgicas, por ejemplo. Conceptos: abarcan hechos, objetos y/o smbolos que tienen

caractersticas comunes: conlleva a un grado de abstraccin mayor y exige necesariamente compresin, administracin y organizacin del consultorio, comprensin del medio en donde se desarrolla la actividad, etc. Principios: describen relaciones entre conceptos, sus variaciones y conexiones, cambios, etc. Adecuar los aprendizajes tericos-prcticos a la realidad psico-socio-econmica, etc.

19

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

En

cuanto

a

los

contenidos

procedimentales,

que

incluyen

habilidades, tcnicas, estrategias y destrezas, estos pueden ser motrices o cognitivos. Aqu se puede incluir desarrollar criterios cientficos, habilidades y actitudes crticas frente a las enfermedades estomatolgicas que permitan prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad. Por ltimo, se encuentran los contenidos actitudinales, en donde se incluyen: - Valores, principios o ideas ticas que permitan a las personas emitir un juicio sobre las conductas y sus sentidos. En cuanto a estos, y quizs el ms importante, es que la formacin del recurso profesional no constituya un fin en s mismo, sino conocer y comprender al ser humano en el nivel psicolgico y social integrado. - Actitudes, tendencias o predisposiciones relativamente estables de las personas a actuar de determinada manera; orientar al futuro odontlogo para el trabajo en equipo, asumir actitudes de comprensin ante el medio en el que se desenvuelve y tomar conciencia de participar en actividades cientficas relacionadas con la profesin. Por ltimo, normas, patrones o reglas de comportamiento que se siguen en determinadas situaciones: responsabilidad profesional, expresar en cualquier situacin de desempeo laboral actitudes ticas y solidarias en los social, lo humanstico y lo sanitario. 4. Resultados obtenidos en las encuestas realizadas a graduados de Odontologa En este apartado se realizar un anlisis de los datos que se relevaron con las encuestas. Los mismos tendrn por objetivo visualizar datos demogrficos, origen de educacin secundaria, ambiente familiar, desempeo acadmico, tiempo de insercin, ingresos, actividades de pasantas durante el cursado, opiniones generales y estudios postgrados. A la carrera de Odontologa le correspondieron 39 encuestas de la muestra, en la cuales se tuvo en cuenta la cohorte de acuerdo al ao de graduacin, sexo y edad.

20

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

a. Caracterizacin general del graduado Cuadro N 6 - Edad y sexo de los encuestados Edad 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 40 49 Total Sexo Mas. Fem. 0 1 1 0 2 3 0 2 0 1 1 0 1 0 0 1 13 1 1 0 26 1 2 1 2 3 5 3 1 2 3 0 1 Total 1 3 2 2 5 8 3 3 2 4 1 1 1 1 1 1 39 En cuanto a los datos demogrficos tendremos en cuenta en este anlisis edad, sexo y estado civil. Como se observa en el Cuadro N 6, las edades de los odontlogos oscilan entre los 24 y los 49 aos. Observndose una concentracin entre las edades 28 a 31 aos, en donde se encuentran el 48% de los encuestados. En cuanto al sexo de los encuestados, se observa en el grfico que el 67% es femenino y el 33% masculino.

En relacin a los datos de la muestra total de la investigacin se puede decir que, en este caso, hay una mayor feminizacin de los graduados odontlogos, superando en 11% laSexo de los odontlogos encuestados

muestra proyectoMasculino 33%

total de

del

insercin

laboral.

Femenino 67%

21

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Para finalizar con los datos demogrficos, analizaremos el comportamiento de la variable estado civil. Como se observa en el grfico, del total de odontlogos encuestadosEstado civil y sexo

18 lo

son que se

solteros, odontlogos

representa el 46%, 20 encuentran separado, lo casados que

Separado

Casado

significando el 51% y 1 representa el 3%.0 2 Soltero 4 6 8 Casado 13 7 10 12 14 Separado 1 0

Soltero

En comparacin con los datos generales de la investigacin observa en se primer

Femenino Masculino

12 6

lugar a los solteros representados en un 13% menos y, en segundo lugar, que los odontlogos casados simbolizan un 12% ms, teniendo en cuenta los totales de la muestra. b. Capital cultural previo Si se toma la variable egreso de la educacin secundaria, se observa en el grfico que el 62% de los estudiantes de Odontologa son egresados de colegios privados, mientras que el 38% de colegios pblicos. En este tem se encuentran incluidos 9 odontlogos que egresaron de colegios dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo. Respecto de los datos de la muestra general, observamos una situacin inversa, donde elPrivada Prov. Mza. 62% Ambito de educacin secundaria Publica Prov. Mza. 38%

33,8% ha egresado de un colegio privado provincial, y el 61% de colegio pblico provincial. Este conocimiento sobre el mbito de egreso nos estara hablando de un posible capital social mayor por parte de los estudiantes de Odontologa. En el ambiente familiar se incluirn los datos provenientes de la escolaridad previa, el nivel cultural1 y el tipo de trabajo2 de los padres.Nivel cultural: atiende especficamente a la escolaridad alcanzada por los padres, en un intento de acotar el grado de influencia cultural aportado por el hogar, as como la apertura de metas que de ello pudiera derivarse. (Antoni, pg. 95, 2003). 2 El tipo de trabajo sin duda determina o significa un cierto nivel de ingreso (Antoni, Pg. 95, 2003).1

22

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Habermas (1994) explica que el sujeto cuenta con un acervo de saber que consiste en representaciones, nociones y conceptos transmitidos culturalmente por vas diversas, lo que produce convicciones de fondo, constituyente de los procesos de entendimiento. Esto significa que todo conocimiento est sumergido en un contexto relacionado con grupos de pertenencia y procesos de socializacin y aprendizaje a los que est, o estuvo, sometido. El graduado pertenece a un ambiente con una determinada cultura de los padres, que con un trabajo determinado, le da o no, status. El padre ms preparado profesionalmente contribuir con mayor eficacia, con conocimiento de causa, a la formacin general de su hijo y a la compresin de las vicisitudes de la vida universitaria (Antoni, pg. 61, 2003). Si a la buena condicin cultural se adiciona una buen pasar econmico por el nivel de trabajo de los padres, sin grandes apremios y dificultades laborales, la influencia positiva de la familia se ver bastante afianzada (Antoni, pg. 62). Sigue diciendo la autora el lugar de poder que ocupa o no el padre en el entramado laboral se trasmitir a los hijos a travs de un discurso subyacente. Explicitada la importancia de esta variable en cuanto a la insercin laboral de los graduados, comenzaremos por analizar el nivel educativo de los padres. Como se observa en el grfico ninguno de losU/completo U/incompleto T/completo T/incompleto S/completa S/incompeta P/completa P/incompleta S/Inst. 0 2 4 6 8 1 0 1 2 1 4 1 6

Nivel de instruccin de los padres

padres

ha de los

carecido instruccin. Si comparamos

sexos vemos que los padres superan a la madres categoras: incompleta 10,3%Padre Madre

en

las (padre madre (padre

primaria

-

2,5%);

universitario

incompleto

10,26% - madre 2,56%) y universitario completo (padre 25,6% - madre 20,5%). Por su parte, las madres superan en instruccin en las categoras primaria completa (madre 10,3% - padre 7,7%); secundaria incompleta (madres 5,1% - padres 2,6%); secundaria completa (madre 39% - padre 28%); terciario incompleto (madre 5,1% - padre 0%). Tienen los mismos porcentajes en terciario completo (padre y madre 13,4%). 23

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

b.1. Autopercepcin del graduado de su situacin social respecto de la de su familia de origen En cuanto a las perspectivas por las cuales el graduado ha estudiado no se ve reflejada al contestar la pregunta sobre la comparacin de su situacin actual con la situacin de su familia de origen. Como se observa en el grfico, de los encuestados, el 69% de considera que est igual, y el 26% reflexiona que mejor, mientras que el 5% opina que empeor.P ermaneci igual 69%

Autopercepcin de su situacin socialEmpeo r 5% M ejo r 26%

Si tomamos las respuestas del total de graduados y comparamos los datos, observamos que la sensacin de empeoramiento tiene la misma incidencia: 5%. Mientras que la sensacin de permaneci igual es mucho ms alta en los odontlogos, ya que significa el 69%, ms que en el total general (51%). En cuanto a la impresin mejor, mientras que para los odontlogos representa el 26%, para el total de muestra se incrementa al 44%. Esta situacin se podra considerar como una visin ms pesimista por parte de los odontlogos en comparacin con su situacin de origen. Si tomamos los dos extremos mejor/empeor, observamos que no hay diferencias en cuanto a la situacin de origen, ya que para la primera situacin (mejor) los padres de los encuestados son 4 profesionales; 2 comerciantes; 2 gerentes y 2 jubilados. Para la segunda situacin (empeor) encontramos un padre profesional y otro comerciante. En este ltimo caso las dos encuestadas son mujeres, mientras que en el primer caso cinco son mujeres y cinco varones.

24

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

c. Experiencia del graduado en el mundo laboral durante la poca de estudiante Siguiendo con el proceso de anlisis de la encuesta, la pregunta 13 hace referencia a la situacin laboral de los estudiantes mientras cursaban, la cual se puede observar en el siguiente grfico. Lo expresado por los graduados indica que solamente el 31% de ellos trabajaba mientras estudiaba, que el 56% nunca trabaj y que espordicamente loSituacin laboral m iestras estudiaba

realizaba el 10%.

s/d

espo rdicamente

no

si 0 si mujeres varo nes 8 4 2 4 no 15 7 6 8 10 12 14 16 s/d 0 1

espo rdicamente 3 1

Una discriminacin por sexo no tiene sustancia dado que siempre se da el mismo porcentaje de hombres y mujeres. c.1. Evaluacin de la afinidad del trabajo con la carreraAfinidad del trabajo con la carrera

De los 16 graduados que contestaron que s haban trabajado, el 56% considera que su trabajo mientras estudiaba no tena nada que ver con la carrera elegida, el 25% que s estaba relacionado con sus estudios y el 19% que la relacin era

P arcialmente 1 9%

S 25%

No 56%

parcial. Esto se puede observar claramente en el grfico.

Ahora analizamos la influencia del trabajo anterior sobre la insercin posterior del graduado. Tanto en este caso, como en el anterior, slo se toman los casos que contestaron positivamente en la respuesta 13, ya sea que trabaj en 25

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

forma permanente o espordica. Igual cantidad de hombres (2) y mujeres (2) contestaron que la realizacin de su trabajo anterior a graduarse influy bastante en su posterior insercin laboral. Este total representa un 25%, que es menor al 33% de los resultados de la muestra general. En cuanto a que ha habido bastante relacin entre el trabajo anterior y la insercin de 3 laboral opinaron un total graduados lo hay que casinada

Consideracin sobre la influencia del trabajo anterior y su posterior insercin laboral

(dos mujeres y un varn) No datos caso 20,6%. significa un 19%. diferencia con los generales es delmucho 0 mucho Femenino M asculino 2 2 1 2 bastante 2 1 3 4 po co 1 2 5 6 nada 6

po co

bastante

ya que en este

En cuanto a las respuestas negativas en primer caso poco tambin es un 19% quien lo ha considerado as, 6% ms que en la muestra general y en cuanto a nada, que suman un total de 6 mujeres (37%), tambin este dato es superior a la muestra general ya que en este es del 32,6%. En cuanto a esta ltima situacin, donde el trabajo no influy en nada con la posterior insercin laboral, se puede hipotetizar que debido a que para las mujeres jvenes de nivel socio econmico medio/alto, una de las salidas laborales en su juventud, es desempearse como promotoras, secretarias o realizar trabajos de atencin al pblico. Siguiendo con este bloque de preguntas y en cuanto al trabajo anterior a su graduacin, se culmina indagando sobre si se continu o no con el trabajo anterior. Solamente 4 (25%) respondieron que s y est relacionado con los cuatro que haban contestado que el empleo era afn a la carrera, de los cuales dos son varones y dos mujeres. Por su parte, un total de 12 graduados (75%) no ha continuado con el trabajo que tena cuando era estudiante, luego de graduarse. Si tomamos los 4 casos que mantuvieron el trabajo que tenan de estudiantes, observamos que tres eran permanentes y uno espordico; si a continuacin observamos si era afn, solamente uno contesta que s, dos que no y uno que era parcialmente afn. En cuanto a cmo influy en su insercin laboral uno considera que en nada, dos en bastante y solamente uno consider que la

26

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

influencia fue mucha. Esta aproximacin no ha dado ningn criterio de relacin entre el trabajo anterior y la insercin laboral posterior. d. Experiencia del graduado en el mundo laboral luego de egresar d.1. Lapso que tard en encontrar trabajo afn a la carrera Al momento de realizarse la encuesta el 97% de los graduados se encontraba trabajando. Pero este dato importante hay que desagregarlo en el tiempo de demora de conseguir el primer empleo.Lapso que tard en encontrar trabajo afn a la carreraEntre 1y 2 ao s 5% M s de 2 ao s 5%

Desde la finalizacin de los estudios hasta el momento de encontrar trabajo afn a los estudios realizados para la mayora de los graduados el tiempo transcurrido fue menor a un ao. Como se observa en el grfico la variable menos de un del ao tiene una (35

M eno s de 1 ao 90%

incidencia

90%

odontlogos), este porcentaje es mayor que el 83% que poseen el total de las graduados de la UNCuyo. Este dato confirma que las carreras universitarias en la provincia de Mendoza tienen un alto porcentaje de insercin en el corto plazo. Por otra parte, un 5% (2 odontlogos) demoraron ms de un ao e igual cantidad demor ms de dos aos. Si bien es importante observar la pronta insercin laboral de los graduados y siguiendo la lnea de pensamiento, tambin es importante saber la opinin de los odontlogos sobre los factores que influyen para lograr esta satisfactoria insercin. d.2. Factores que inciden en la insercin laboral Los factores que inciden en la insercin fueron relevados a travs de preguntas abiertas en donde los odontlogos indican los factores en orden de importancia y teniendo como mximo tres posibilidades. Las respuestas van desde un 100% en la primera opcin, slo contest el 56% en segunda y en tercera opcin respondi el 18%. Para poder analizar esta serie de preguntas abiertas se ha realizado una codificacin en donde se engloban situaciones muy diferentes pero que tienen una matriz central. Como se observa en el grfico uno de los factores que ms influye es la inversin propia. En este factor incluyen desde situaciones positivas -como por ejemplo, encontrar los recursos necesarios o posibilidades econmicas para instalar el consultorio- a otras negativas -la crisis econmica o la situacin econmica-. Esta 27

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

situacin indicara factores externos a la persona en donde sta puede influir poco o nada, y solamente se ve beneficiada o perjudicada.Factores a los cuales se les atribuye el xito

f r e c u e n c i a

0

2

4

6

8

10 frecuencia

12

14

o tro s Inversi n pro pia Co ntinuidad de trabajo anterio r Relacio nes de amistad Iniciativa P ro pia Relacio nes familiares

3 1 3 2 5 7 9

El segundo factor, en importancia, est referido a las relaciones familiares. Este factor que influye positivamente dado que estara hablando del capital social heredado. Este factor incluye situaciones como: trabajo en la clnica de mi padre, mis padres son odontlogos o mi hermana es odontloga, entre otros. Si bien este factor (el familiar) no puede ser considerado externo tampoco es interno, sino que est en una situacin intermedia y, en todo caso, se da un proceso de acuerdo y continuidad del capital ahorrado por otro integrante de la familia. En tercer lugar se encuentra el factor que denominamos iniciativa propia. ste incluye situaciones como: me ayud el promedio, voluntad propia, puse mucho empeo en conseguirlo, etc. Las situaciones incluidas en este factor hablan de lo interior de cada persona y, por ende, de total influencia individual. Recin en cuarto lugar aparecen las relaciones de amistad. Este se observa como una herencia de un sistema de relaciones personalizadas y clientelar. Pueden ser conseguidos por la propia persona pero, en general, se hereda del grupo familiar/social/econmico/poltico al que se pertenece. De alguna manera tambin puede ser incluido dentro del capital social heredado y que es utilizado en ciertas circunstancias. A la segunda opcin, respondieron solamente 22 odontlogos. El factor con mayor incidencia es el de esfuerzo/iniciativa y le sigue el econmico, este ltimo como segunda opcin, siempre designa una situacin negativa. Para culminar, en la tercera opcin solamente respondieron 7 odontlogos y el factor esfuerzo/iniciativa es el ms considerado. 28

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

d.3. Estado laboral actual En cuanto a la situacin laboral actual, 38 odontlogos respondieron que trabajan, y solamente una odontloga no lo hace. Al indagar sobre a qu factores le atribuye esta situacin la odontloga respondi: me cas y form una familia, no me decid a buscar empleo. Esta situacin particular no permite realizar un anlisis particularizado de los desocupados de esta profesin. d.4. Caractersticas del trabajo Lugar de trabajo

Lugar de trabajo de los Odontlogosotros ninguno sindicato Hospital Notti Centro de Salud Consultorio Propio Consultorio Compartido Clinica Privada s/d

0s/d total 1 Clinica Privada 2

5Consultorio Compartido 1

10Consultorio Propio 27 Centro de Salud 2

15

20Hospital Notti 2 sindicato 1

25ninguno 1

30otros 2

Por cada una de las ocupaciones que declararon los odontlogos se les pregunto en primer lugar en dnde lo hacan. Como se observa en el grfico la actividad de los odontlogos est concentrada en la actividad privada: a) consultorio propio (27 respuestas, 69%) y clnicas privadas (2 casos, 5%) -entre estas dos opciones suman el 74% de los lugares de trabajo-; actividad pblica: Hospital Notti (2 casos,5%) y centros de salud (2 casos, 5%). Esto es una clara demostracin de cmo est constituido el mercado laboral de los odontlogos, y por ello se puede considerar como una profesin liberal con muy escasa dependencia de la oferta de cargos pblicos.

29

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Dedicacin Al momento de hacer las

tomas, el 51% (20 profesionales) de los odontlogos declaran que en su actividad principal jornada o menos, y ocupa para la tiempo parcial, es decir, media misma actividad el 46% (18) lo hace a tiempo completo.

Dedicacin de los Odontlogos en su actividad principal Tiempo s/d Parcial 3% 51%

Esta variable nos estara indicando que los profesionales que

Tiempo completo % realizan

su

actividad principal a tiempo completo no tienen horas de la jornada diaria para la bsqueda de otra ocupacin. Tambin podra estar indicando que ante una situacin de achicamiento del mercado y saturacin de profesionales, no se proponen la bsqueda de una nueva actividad. Para una mejor lectura y para ver la influencia que tiene esta variable, la desagregaremos por sexo. Si bien a simple vista parecera mayor la incidencia de las mujeres cuando estos datos netos los convertimos en porcentajes, podemos decir que en lo que respecta a la dedicacin tiempo completo, en el caso de los hombres representa el 61%, y en las mujeres llega a un escaso 39%. Para el tiempo parcial es mayor la incidencia de la mujeres (57%) respecto a los hombres (43%). Esta podra ser una variable a tener en cuenta para observar la diferencia de insercin segn sexo.Tiempo de dedicacin

Tiempo Parcial

Tiempo completo

s/d

0 s/d Mujer Hombre 1

2

4

6

8

10

12

14

16

Tiempo completo 10 8

Tiempo Parcial 15 5

30

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Porcentaje de las relaciones laboralesContratado 3% s/ d 3% Dependient e 15%

Tipo de relacin laboral Al momento de realizarse la

encuesta los graduados en Odontologa manifestaron trabajar en la modalidad de independiente (79%) -lo que significa 31 profesionales-. En segundo lugar, 6 odontlogos trabajan en relacin de dependencia (15%); y 3% (1) trabaja en

Independient e 79%

una situacin de contratados, en este caso son los profesionales que realizan

sus tareas en mbitos pblicos, por lo cual deben ser contratados de locacin de servicio. Con el objeto de observar cmo es el acceso de los profesionales segn sexo, se distribuy en las categoras de dependiente, independiente y contratado. Esta observacin nos indica lo siguiente para la categora independiente; el 73% de las mujeres (19 casos) y el 92% de los,M ujeres Varones 0 s/ d 1 0 5 10 Dependiente 5 1 15 Independient e 19 12 20 Cont rat ado 1 0

Distribucin de la relacin laboral segn sexo

hombres (12 casos) trabajan bajo este tipo de relacin. Para la categora dependiente en su relacin de trabajo las mujeres que optaron por ella fueron 5 -es decir, el 19%- y en el caso de los hombres solamente 1 -es decir, el 8%-. Considerando que esta encuesta de insercin laboral es un acercamiento a la realidad del mercado laboral de los odontlogos, se podra conjeturar que la insercin laboral del sexo femenino es diferente al masculino y sigue confirmando un sesgo masculino en el mercado.

31

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Relacin del Ttulo con la ocupacin En esta variable se analiza si elRelacin entre ttulo y ocupacinN a da r e l a c i on a do 3%

empleo obtenido tiene relacin directa con los estudios realizados. Es decir, no se busca aqu saber de 97% si la formacin con es los adecuada al empleo, sino si el trabajo est relacionado El alguna de forma los estudios realizados. encuestados reconoce haber encontrado un trabajo

Tot a l me nt e r e l a c i o na d o 97%

totalmente relacionado con su titulacin y solamente el 3% nada relacionado; este caso es el de la profesional que no est trabajando en la actualidad y su ocupacin actual es de ama de casa. Nivel de responsabilidad Cuadro N 7 - Nivel de responsabilidad de los graduados Esta variable nos muestra que en el campo laboral de los odontlogos no se observa una bsqueda sino que de es cargos una de gerenciamiento o conduccin, profesin totalmente individual. Para confirmarlo en el agrupamiento 1 0 2 1 3 1 70%. Aqu no profesionales se observa independientes se agrupan el diferencias por sexo. 0 13 1 26 1 39 En el otro extremo categora gerencia- slo se encuentra el 3% de los hombres y ninguna mujer.

Nivel de Responsabilidad s/d Gerencial Empleado senior Docente Universitario Profesional Independiente Equipo de Trabajo Gente a cargo y docente Docente y gente a cargo Total general

Sexo Varones Mujeres 1 1 0 1 9 2 0 2 0 18

Total 3 1 2 1 27

32

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Tipo de empresas o instituciones de trabajo Para ir culminando con este grupo de variables que hacen referencia a la

ocupacin actual de los graduados describiremos en dnde se encuentran trabajando los odontlogos.Distribucin de los odontlgos de acuerdo al lugar de trabajoObra Social 3% s/ d 16% Organizacin Pr ovincial 8%

Or ganizacin Nacional 5% Organizacin Pr ivada 65% PyME 3%

Como se observa en el grfico, el 65% de los profesionales reconocen, al momento de realizarse la entrevista, trabajar en organizaciones privadas, entindase por ello consultorio privado. Esto reconfirmara, lo anteriormente expresado, que la carrera de Odontologa puede ser reconocida como una carrera liberal e individualista. En segundo lugar, se encuentran aquellas situaciones en donde el informante no ha querido definir o no ha podido definir en qu empresa o institucin trabaja. En tercer lugar, se ubican los que trabajan en organizaciones provinciales (hospitales y centros de salud) y, por ltimo, en cuarto lugar encontramos los que tienen relacin de dependencia con organismos nacionales (UNCuyo). Se observa que las obras sociales y las PYMES (sindicatos) no tienen incidencia en el mercado laboral de los jvenes graduados. sta es una informacin para tomarla con cierto recaudo ya que, por ejemplo, OSEP, en los ltimos aos ha construido un centro de odontologa y no se observa su influencia. Otra informacin es sobre los profesionales que pertenecen a cartillas de organizaciones de la salud y que no se puede definir muy bien cmo es su relacin de dependencia. e. Ingresos promedio mensuales en los ltimos dos aos Entre las metas que tiene cualquier ingresante de carrera universitaria se puede encontrar trabajo y mejorar la capacidad de ingreso al mercado laboral, el desarrollo personal y el saber. Pero otra y no menos importante es la de capacitarse para lograr mejores ingresos.

33

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Esta variable puede ser tomada como testigo de la pregunta 12: Al ser profesional su situacinIngresos promedio mensuales

respecto a la familia de origen: mejor, permanece igual o empeor?, ya que de alguna manera influye en la respuesta sobre la sensacin de su situacin personal en referencia a la situacin de la familia de origen. Si se toma3

M s de 1 000 8% Entre 750 y 1 000 1 3%

Sin ingreso s 5%

M eno s de 500 36%

como

referencia

laEntre 500 y 750 38%

canasta familiar bsica, que para el mes de abril, a nivel nacional, se estableci en $750, el 74% de los profesionales encuestados se encontraran por debajo de la lnea de pobreza y por sobre ella solamente se encontrara el 21% de los encuestados al momento de responder. Por supuesto que para un mejor anlisis de esta situacin nos est faltando desagregacin de los datos demogrficos, como por ejemplo, si tiene o no hijos a cargo, si los mismos estn escolarizados, etc. Otra situacin a tener en cuenta es que esta informacin es sobre el ingreso por la profesin pero no es el del hogar. Con el objeto de realizar un mejor anlisis sobre la variable ingresos, la analizaremos en relacin a su distribucin por sexo, luego, mediante la relacin de los ingresos actuales de los profesionales con la educacin de sus padres, para culminar con la relacin entre el ao de egreso y los ingresos actuales. Para la primera situacin ingresos/sexo y como se observa en los grficos: a) La situacin sin ingresos representa, en el caso de las mujeres, un porcentaje del 4% y de 0 % para los hombres. b) Menos de $500: en esta situacin se encuentra el 44% de las mujeres y es la opcin ms importante para ellas, mientras que para los hombres incluye solamente al 23% y no es la ms importante. c) Entre 500 y 750: esta categora de ingresos en el caso de los hombres es la ms importante ya que incluye el 47% del total de encuestados, mientras que para las mujeres solamente incluye el 36%. d) Entre 750 y 1000: no hay una gran diferencia como en las situaciones anteriores, y en ella se incluye al 15% de los hombres y al 12% de las mujeres.

Para la Provincia de Mendoza, segn la Direccin de Estadstica e Investigacin Econmica, el valor de la canasta familiar es de $900.

3

34

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Con el anlisis de esta variable y su distribucin por sexo, queda claro que los ingresos de las mujeres son menores que el de los hombres y que tambin son estas ltimas las que tiene mayor opinin negativa en cuanto a cmo se sienten en referencia a la situacin de su familia de origen.Distribucin de los ingresos del sexo femenino

Distribucin de los ingresos del sexo masculinoSin M s de ingreso s 1 000 0% 1 5%

M s de 1 000 4% Entre 750 y Sin ingreso s 1 000 4% 1 2% M eno s de 500 44%

M eno s de 500 23%

Entre 500 y 750 36%

Entre 750 y 1 000 1 5% Entre 500 y 750 47%

En cuanto al segundo interrogante -relacin entre el nivel educativo y el ingreso actual de los graduados- la misma es considerada en el marco del capital social. Dir Dora Laino (2000), que ste es la suma de los recursos actuales o potenciales, correspondiente a un individuo o grupo, que tiene una red bastante duradera de relaciones, conocimiento y reconocimiento mutuo o ms o menos institucionalizado. Cuadro N 8 - Relacin entre el ingreso actual de odontlogo y nivel educativo de los padres (P = padre; M = madre)Nivel de instruccin de los padres Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Terciaria incompleta Terciaria completa Universitaria incompleta Universitaria completa Sin ingresos p 0 0 0 2 0 0 M 0 0 0 1 1 0 P 2 1 0 6 0 4 Menos de 500 M 1 1 1 7 0 2 P 1 2 1 2 0 1 1 1 6 1 2 Entre 500 y Entre 750 y 750 M P 0 0 0 0 0 1 1000 M 0 0 0 1 0 2 P 1 0 0 1 0 1 Ms de 1000 M 0 2 0 0 0 0

0 0

0 0

0 1

0 2

2 6

1 3

1 3

0 2

0 0

0 1

35

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

No se puede establecer una relacin directa entre el nivel educativo de los padres y los ingresos actuales. Si tomamos los odontlogos que cobran ms de $1000: los padres tienen primaria incompleta, secundaria completa y terciaria completa; las madres alcanzaron niveles de primaria completa en dos situaciones y una de universitario completo. Si consideramos los niveles educativos terciario completo, universitario incompleto y universitario completo como un bloque, se estara dando cierta dependencia entre los ingresos de los odontlogos y el nivel de instruccin de los padres. Si tomamos el rango de ingresos entre 750 a 1000 pesos, observamos que el 100% de los padres y el 80% de las madres se encontraran dentro de este bloque educativo. Para el rango entre 500 y 750 pesos, el 60% de los padres se encuentra dentro de la caracterstica sealada, junto con el 40% de las madres. En este rango es donde se encuentra la mayora de los profesionales padres/madres. Para finalizar con este anlisis diremos que solamente el 36% de los padres y 27% de las madres pueden ser incluidos en el rango de menos de $500. Ahora, si analizamos la relacin entre los ingresos y los aos de graduados como observamos en el grfico- los graduados en el ao 2001 tienden hacia la derecha del grfico significando ingresos menores; los graduados en 1998 tienden hacia el centro/derecha de la escala de ingresos, lo que de alguna manera demostrara que con los aos se mejora los ingresos de la cohorte. En cuanto a los graduados de los aos 1999 y 2000 si bien son los aos en donde encontramos en un extremo los mayores ingresos, esta cohorte tiene una relacin ms distribuida en la escala de ingresos con una leve tendencia hacia la izquierda.

36

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Relacin entre aos de egreso e ingresos9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 998 1 999 2000 2001 Sin ingreso s 0 1 1 0 meno s de 500 3 2 1 8 Entre 500 y 750 6 3 3 3 Entre 750 y 1 000 2 1 1 1 mas de 1 000 0 2 1 0

f. Evaluacin de la formacin de grado f.1. Evaluacin de la carrera Los graduados de la Facultad de Odontologa valoran de forma positiva la formacin recibida. Como se observa en el grfico no hay opiniones regulares, malas o muy malas. Es as que el 53% la considera como muy buena y el 44% buena. Al preguntarse el porqu de su opinin muchos se expresaron de forma positiva ya que al compararse con otros graduados de facultades privadas y nacionales se dan cuenta de la buena formacin acadmica y prctica que poseen. Los que tienen una opinin menos favorable lo hacen desde la prctica cotidiana en donde observan la falta de conocimiento o formacin especializada en rehabilitacin oral, prtesis, oclusin y farmacologa. Con el objeto de observar si las opiniones varan segn el plan de estudio con el cual se recibi el profesional, realizamos la matriz que a continuacin se detalla. comoM uy buena 53% B uena 44%

Calificacin de la formacin recibidas/d 3%

37

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Cuadro N 9 - Calificacin de la formacin segn el plan de estudio Este cuadro nos indica que los graduados con el nuevo plan tienen mejor opinin, dado que el 69% (14) opina que la formacin recibida es muy buena. buena y el 39% (9) que es Mientras con que el de los viejo plan

Plan de estudio N/S Nuevo Viejo Total

s/d 1 0 0 1

Muy bueno 2 14 5 21

Bueno 1 9 7 17

Total 3 23 13 39

graduados

solamente el 42% (5) la considera

muy buena y el 58% (7) buena.

Estimacin de la duracin de la carrera

Cuadro N 10 - Duracin del plan de estudio segn el plan de estudio Como se observa en el grfico, un Plan de estudio N/S Nuevo Viejo Total Aos de carrera 1 0 0 1 0 4 0 1 0 1 5 2 15 8 25 6 1 6 4 11 7 0 1 0 1 3 23 13 39 Total total de 25 (64%) graduados opinan que la carrera de Odontologa debe tener una duracin de cinco aos. El 28% considera que tiene que durar seis aos y solamente 1 (2,5%) que la misma debe tener una duracin de 7 aos.

Mientras que el 65% de los graduados con el nuevo plan est conformes con la duracin actual del plan de estudio, el 61% del plan viejo tiene la misma opinin. Evaluacin de los alcances del ttulo obtenido Esta propuesta tiene que ver con la visin que tienen los graduados en relacin con las incumbencias de los ttulos y las demandas de los mercados. De los 39 profesionales encuestados al momento de realizar el relevamiento, solamente 13 (33%) consideran necesario el cambio de ttulo para que haya una mayor apertura, mientras tanto, los 25 restantes (64%) consideran que no es necesaria tal revisin.

38

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Si tomamos en cuenta cmo son las opiniones de acuerdo al plan de estudios con el cual se finaliz laP lan Viejo

Revisar del ttulo otorgado

carrera, observamos que los graduados con el plan nuevo son ms remisos a cambiarlo para realizar una apertura, ya que no lo quiere cambiar el 65% y si quiere hacerlo el 35%. De los graduados con el plan antiguo no lo quieren cambiar el 54% y s lo quiere hacer el 38%. Como hemos venido observando, los graduados con el plan viejo han tenido una opinin ms crtica hacia la educacin impartida por la Facultad y, por ende, es lgico que ante la consulta de si se podran realizar cambios ellos opinen favorablemente. f.2. Evaluacin de la formacin recibida en relacin con el mercado laboral Esta variable tiende a resaltar los factores que favorecen o dificultan la bsqueda de empleo. La respuestas son abiertas y mientras que en referencia a los factores que favorecen respondieron el 100% de los titulados, en el caso de los factores que dificultan slo hay repuestas del 80%. Uno de los factores que aparece como importante al momento de buscar trabajo es el que podramos denominar de pertenencia, el ser egresado de la Universidad Nacional de Cuyo da prestigio y est expresado en opiniones como: ser egresado de UNCuyo, quizs el ttulo pesa ms que el de la privadas, el nivel de la facultad pblica es superior, etc. Este factor es expresado por el 20% de los graduados. Otro factor importante est relacionado con la formacin universitaria en donde se incluye tanto la formacin acadmica como la prctica. En un primer momento se analizaron en conjunto, porque hace a la formacin integral de los graduados, y lo expresan en frases como: tener tres aos de prctica, gran nivel de conocimiento, dan todos los aspectos necesarios par el ejercicio de la profesin, etc. En este agrupamiento se incluyen 23 respuestas positivas, significando el 60% de las respuestas. Si las analizamos por separado, la opcin prcticas como factor que influye positivamente es elegida por el 40% (de los 23 casos positivos). Si bien no son 39ns/nc No Si 3 1 5 8 s/d P lan Nuevo

0 s/d

2

4

6

8

1 0

1 2

1 4

1 6

P lan Nuevo

P lan Viejo 1 7 5

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

incluidas en este tramo hay opiniones negativas en cuanto a la cantidad de prcticas, en todos los casos corresponde a graduados con el plan de estudio anterior en donde haba menos horas y fue una de las causas por la que se realiz el cambio del plan de estudio. En cuanto al nivel de conocimiento, no se encuentra opinin negativa sobre el mismo y es elegido por 14 odontlogos, o sea el 60%. En cuanto a los factores que dificultan, la mayora hace referencia a la escasa preparacin para llevar adelante un consultorio. Aqu se agrupan criterios como falta de conocimiento para el manejo del consultorio, obras sociales, atencin al paciente y aspectos legales sobre la prctica profesional. Este agrupamiento incluye el 36% de las respuestas. Se recuerda que el 20% de los graduados no emiti opinin sobre los factores que dificultan el acceso al trabajo. Otra dificultad sealada por los odontlogos encuestados es la cantidad de profesionales (18%) en el mercado. Hay que aclarar que la encuesta se realiz en el mbito del Gran Mendoza, lugar en donde se encuentra la mayor concentracin de profesionales, sobre todo en el departamento de Capital. Con igual incidencia (18%) se encuentra aquello que podramos denominar falta de experiencia y/o prcticas, que en este caso es mayor que en el caso de los graduados que egresaron con el plan anterior al de 1995. Evaluacin de contenidos y competencias En esta pregunta se le solicita a los graduados que valoren el conocimiento y las competencias que le son dadas en la carrera de grado, y la opinin est relacionada con su vinculacin con el trabajo cotidiano, que es donde aplican sus conocimientos. Cuadro N 11 - Evaluacin de los conocimientos y competencias adquiridos en la formacin de grado Planes de Estudio n/s Nuevo Viejo Total Evaluacin de los conocimientosSuficiente Medianamente Suficiente Insuficiente

Como Total 3 el solamente graduado (2,5%)nuevo opinin del tiene 23 13

se

puede observar en grfico, un -el plan una

3 11 6 20 11 7 18 1 1

39

negativa.

Los dems tienen opiniones positivas, distribuidas de la siguiente manera: el 51% opina que los conocimientos y competencias son suficientes, y el 46% que son 40

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

medianamente suficientes. En una observacin por planes de estudios, podemos decir que en el caso del plan nuevo el 48% de los graduados opinan tanto que es suficiente como medianamente suficiente. En el caso del plan viejo, el 46% considera que es suficiente y el 54% que es medianamente suficiente. Esta pregunta tiene una repregunta en donde los consultados tenan que justificar la opinin anteriormente vertida. Para el caso de la opcin suficientes los profesionales tienen frases como las que a continuacin se detallan: estoy bien preparada con la formacin que me dieron 4, me ensearon a desenvolverme sola frente al paciente, se lo que tengo que hacer, estn bien para una formacin de grado, la formacin tcnica es muy buena para el desempeo laboral, y tuvimos bastante clnica y eso es lo que la Facultad trabaja. stas son algunas de las frases que son indicativas de los que eligieron esta opcin y han resumido el cmo aplican el conocimiento a su trabajo cotidiano en el consultorio. Por otro lado, se presentan los que opinaron que eran medianamente insuficientes. En esta opcin estn los que consideran que los conocimientos son insuficientes y por lo mismo tienen que completarlo con los postgrados y lo expresan de la siguiente manera: faltan conocimiento que se dejan para los cursos de postgrado, faltan contenidos que los dejan para dictarlos en cursos de postgrado que son extremadamente caros, etc. Para la misma opcin podramos decir que hay quienes tienen algn problema de aplicacin de los conocimientos a la prctica laboral y lo formulan as: en la prctica es ms difcil hacer todo tan estructurado como dice la teora, falta de seguridad a la hora de aplicar los conocimientos adquiridos, etc. En cuanto al nico que considero insuficientes los conocimientos y competencias adquiridas, su opinin es la siguiente: a vos te dan una base pero falta y depende de cada uno, yo hice cursos de postgrado por motivacin propia.

4

Las frases transcriptas son textuales de la pregunta 25.

41

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Evaluacin de los contenidos ya no vigentes para el desempeo profesional El 62% de los encuestados considera que los contenidos o conocimientos de

la Carrera estn actualizados, por lo cual no habra que modificarla para lograr una mejor vigencia. sta es tambin una pregunta en donde se tiene que justificar la opinin vertida. Solamente el 14% lo realiz y, en este caso en particular, la opinin es para confirmar las opiniones que fundamentan el por qu no del cambio. Por ejemplo: que es una currcula nueva y actualizada, es un programa nuevo o esta bien actualizada. En cuanto a las opiniones de los contenidos que s habra que cambiar, existen dos variantes: a) los que consideran que hay que cambiar los contenidos de materias del mbito de formacin del ciclo bsico (Fsica, Qumica, Gerontodontologa, Prtesis, Tcnica Operatoria), pero no justifican la opinin vertida; y b) aquellos que consideran que deben cambiar los contenidos de la Carrera que constituyen el mbito de la formacin humanstica (Demografa, Filosofa, Sociologa) los cuales consideran que estn mal dados o no se adaptan a la Carrera. No se observa, dada las opiniones, un cambio de los habitus en el campo de la odontologa, sino que se ve como un campus estable en cuanto a los conocimientos y competencias. Conocimientos y competencias imprescindibles para el desempeo laboral pero no troncales en la formacin En esta pregunta se trata de identificar los problemas que tienen los odontlogos en su desempeo cotidiano. En la misma se puede diferenciar tres grandes grupos: Los que plantean necesidad de conocimiento sobre el manejo del consultorio; 1. las que tienen alguna referencia a la atencin del paciente y 2. las que hacen referencia a necesidades de conocimientos especficos. En cuanto a la primera necesidad se observa, y no slo en esta pregunta, la demanda por parte de los odontlogos de conocimientos legales referidos a la mala praxis, el manejo administrativo del consultorio (que valor tiene el trabajo?), a cmo se manejan las obras sociales o a la necesidad de informatizar el consultorio. En cuanto a la atencin al paciente la demanda se plantea por la necesidad de mejorar la relacin con el paciente y el manejo del dolor.

42

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

En cuanto a los conocimientos especficos, lo que se demanda son los temas de prtesis, implantes, ortodoncia y oclusin. En cuanto a la segunda opcin, solamente responde el 40% de los encuestados y se tienen las mismas opiniones que la anterior, o sea, manejo del consultorio, trato con el paciente y conocimiento especfico. Materias importantes para el desempeo laboralImportancia de las materias cursadas

Para respuestas solamente

analizar

las

dadas tomaremos

s/d Endo do ncia Fisio lo ga Ciruga P r tesis Clnica integral 0 Clnica integral Opcio nes 3 Opcio nes 2 Opcio nes 1 4 4 7 5 P r tesis 1 6 4 10 Ciruga 4 10 14 15 20 Fisio lo ga 0 0 2 25 Endo do nci a 0 6 2 30 s/d 27 6 0

aquellas que han sido ms nombradas y que se repiten en las diferentes opciones. Como observamos en el grfico, al igual que en otras preguntas de opciones mltiples, la cantidad de no respuesta aumenta

desde la primera a la ltima de las opciones. La materia que los odontlogos consideran como ms importante en general es Ciruga, primero por que tiene presencia en las tres opciones y segund porque en todas las opciones es la ms elegida: 1 opcin 14 veces, 2 opcin 10 y en la 3, 4. En segundo lugar de importancia figura Clnica Integral, ya que aparece en todas las opciones (7, 4, 4). En tercer lugar se encuentra Prtesis (4,6.1). En cuanto a los por qu, hay una preponderancia por parte de los profesionales en definirlas en relacin a su espacio de trabajo y demanda de los pacientes. Esto se ve reflejado en que el 55% de los encuestados ha dicho de alguna manera que son las que ms se usan para trabajar, las que mayor relacin tienen con la prctica; son las materias con las que ms se trabaja y son las que ms ganancias dejan, porque es el pan nuestro de cada da, etc. Se observa una preeminencia de un modo de valuacin utilitario y concreto.

43

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Cuadro N 12 - Materia seleccionada y justificacin de la eleccin Materias Clnica integral Prtesis Ciruga Endodoncia Operatoria Prctica diaria 2 4 6 1 7 Integra conocimiento 4 0 0 0 0 Para otras 0 1 0 1 0 expresado mejorar es y que confirmar lo anteriormente ordenamos las respuestas de la primera materia elegida con la justificacin que se hizo de la misma.

g. Realizacin de pasantas y de prcticas profesionales Solamente 7 encuestados (18%) afirman haber realizado pasantas mientras estudiaban. De estos uno informa haberlas realizado en un instituto privado (San Nicols), tres en la guardia de la Facultad y dos en organismos pblicos provinciales (Hospital Lagomaggiore y Centro de Salud de San Rafael). En cuanto a si las mismas fueron pagas, solamente uno reconoce haber cobrado por ellas y es el caso de un profesional que la realiz en la Facultad. En cuanto a si se les dio la posibilidad de continuar, el que las haba realizado en la Facultad y se las pagaron es el nico que responde afirmativamente. Respecto de la realizacin de Prcticas Profesionales, al momento de realizarse la encuesta, 35 odontlogos lo que representa el 90%- las han realizado y, de estos, 33 (94%) las realizaron en la Facultad, uno en el Hospital y uno en un centro de salud. Es importante destacar que solamente 4 odontlogos (10%) respondieron que no haban realizado prcticas profesionales. h. Continuacin de la formacin Los resultados demuestran, por parte de los profesionales odontolgicos, una gran predisposicin para realizar cursos post bsicos. Como se observa en el grfico el 85% est realizando o ha realizado algn curso desi 85% Cantidad de odontlogos que realizan o realizaron cursos de post grado no 15%

postgrado y solamente el 15% no ha realizado ninguna capacitacin de postrado. Hay un reconocimiento por parte de las autoridades de la Facultad de una falencia en este mbito: Estuvo muchos aos la Facultad sin postgrados hoy por hoy muchos profesionales se han perfeccionado y estn para un postgrado hay 44

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

un gran problema ya que todava no tenemos masa crtica, entonces no tenemos doctores en la Facultad. Por ello hemos tenido que importar el doctorado. Son cuatro aos fciles (Dra. Susana Prncipe). Si comparamos los datos de los profesionales odontlogos con los relevados en la muestra global observamos que estos indican que solamente un 58% de los mismos han realizado o estn realizando estudios de postgrado, o sea un 27% menos. De estos 33 profesionales que 94% han ha realizado de y elegido el alguna el de est capacitacin postgrado, cursos 6%

Estudios de post gradosDo cto rado 6%

especializacin

cursando doctorados. En cuanto aEspecializaci n 94%

la maestra parecera no ser una opcin para los profesionales.

Esto se ve reflejado en que ha sido una opcin no seleccionada. En cuanto a los lugares en donde se realizan los cursos, en primer lugar aparece la misma unidad acadmica (Facultad de Odontologa) con un absoluto de 13 cursos realizados all, y representa el 39%. En segundo lugar se observa otra universidad con 9 casos (27%), y en tercer trmino, se revela otro lugar que no es considerado ni Facultad ni Universidad con 7 casos (21%). Un anlisis al interior de esta opcin nos muestra que las capacitaciones se realizaron en hospitales (2) y en el Crculo Odontolgico de Mendoza (5). Para finalizar, solamente 4 casos (12%) los han realizado en otra unidad acadmica.Lugar en donde curs o cursa el estudio de post grado

otra opcin

Otra Universidad

Otra unidad acadmica

M isma unidad acadmica 0 2 4 6 8 10 12 14

M isma unidad acadmica Serie1 1 3

Otra unidad acadmica 4

Otra Universidad 9

o tra o pci n 7

Es importante tener en cuenta la opinin vertida por la Dra. Di Nazzo: desigualdades de oportunidades los alumnos que van a una facultad privada 45

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

tienen otro nivel, si est acostumbrado a pagar entre $300 y $700. Si ese nivel perdura tambin influye para que accedas a otros niveles de postgrados lo cual puede dar como resultado una desigualdad no slo en el acceso a la carrera de grado sino que sta se profundizara en el postgrado, sobre todo si tenemos en cuenta la tendencia a la especializacin. i. Relaciones del graduado con la Institucin Universitaria En este apartado tomaremos las preguntas 39, 40, 41 y 42del cuestionario, ya que las mismas nos darn una visin sobre si los graduados estn participando, si utilizan los canales de participacin y si la misma tiene como objetivo mejorar la informacin sobre cursos post grados que se realizan en la Facultad, universidad u otro lugar. Como es de conocimiento, los graduados tienen un espacio institucional para la participacin, ya que anualmente se elige el representante por este sector para que participe del Consejo Directivo de la Facultad, y tambin puede tener representacin en el Consejo Superior. Si bien la Facultad de Odontologa no tiene un espacio de graduados institucionalizado, hay dos secretaras que cumplen la funcin de relacionarse con los graduados: la Secretara Acadmica y la Secretara de Postgrado. Como se observa en el grfico, un alto porcentaje de odontlogos no usar (87%) las declara instancias de opiniones,Uso de las instacias institucionales de participacinsi 1 3%

institucionales intereses y

que permiten la expresin sugerencias.no 87%

Una de las posibles consecuencias de esta baja utilizacin de los espacios institucionales de la Facultad es que los odontlogos tienen externamente dos organizaciones que defienden sus intereses: uno es el Crculo Odontolgico y el otro es la Federacin Odontolgica de Mendoza, que son organizaciones gremiales de primer y segundo grado.Se informa sobre capacitaciones o actualizaciones No 10%

El 90% de los encuestados al momento de dice realizarse el relevamiento informarse

habitualmente sobre las ofertas de actualizacin y capacitacin de su Facultad.S 90%

46

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Cuando se les solicita informacin sobre los cursos de postgrado que se realizan en la Facultad de Odontologa el porcentaje por mayor, de los ya conocimiento odontlogos que el es mismo declarado mucho

Conocimiento sobre la oferta de post grado de la FacultadNo 8%

alcanza el 92 %. Estas dos preguntas las instituciones creadas para tales objetivos. Otra pregunta relacionada con el tema que estamos

S 92%

confirmaran alguna relacin con la Unidad Acadmica positiva ms all que no sea desarrollando

cuestionaba sobre los medios ms comunes a travs de los cuales se informa. En esta respuesta los profesionales tenan tres opciones de preguntas cerradas las cuales las ordenamos segn un orden de importancia decreciente. Es as que en la primera opcin solamente una persona dice no informarse, siendo la modalidad ms utilizada el boletn, la cual fue seleccionada por el 31% de los profesionales. En segundo lugar se encuentra el correo electrnico con el 28%.Medios a travs de los cuales se informa100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

43a

42b

43b

En la segunda opcin, las tres respuestas ms importantes tienen la siguiente incidencia: no se informa (33%), cartelera (23%) y otros graduados (18%). En la tercera eleccin los que no se informan representan 49%, a travs de docentes el 12% y boletines el 3%.

in fo rm an bo le tin es of ca ic in rte a le de ra s gr ad ua do s do ce ot ro nt s es gr co ad rre ua ro do s el ec tr ni co ot in ra te s rn m et od al id ad es

no

se

47

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIN LABORAL Y EL DESEMPEO PROFESIONAL DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO: 2003-2004

Los graduados se encuentran ligados positivamente N/S 3% S 38% No 59%

Como se observa en el grfico, el 59% considera que los graduados no estn ligados con la Institucin. Vamos a tratar de dilucidar esta opinin negativa a partir de la justificacin de la misma. Una de las respuestas ms

comunes es la falta de inters: algunos ponen el acento en los propios graduados, otros en la Facultad y algunos en ambos. Otro grupo de respuestas hace relacin a la misma Facultad y una de las quejas es que el espacio se encuentra muy monopolizado o que en ella no hay apertura. Para finalizar, en cuanto a las respuestas negativas, un grupo de profesionales expresa que la vinculacin se debilita a partir del egreso, dado que el trabajo los aleja de la Institucin. En cuanto a las opiniones positivas, la mayora sigue viendo a la Facultad como el espacio para seguir actualizndose o formndose, mientras que la minora la ven como el espacio en donde algunos profesionales siguen con otras funciones como profesores o investigadores. Posibilidad de realizar cursos En este apartado incluiremos una serie de respuestas dadas por los odontlogos que nos permitir establecer el potencial de demanda por parte de los graduados en continuar con la formacin. Como se observa en el grfico, en el tiempo en que se realiz el relevamiento el 87% de los graduados considera que tiene posibilidades de realizar cursos de perfeccionamiento, postgrados u otros. En cuanto a las respuestas dadas, tanto en el caso de las positivas como de las negativas, se encuentra el valor monetario como predominante. En el primer caso, algunas opiniones nos pueden dar una r