carga axial

3
CARGA A XIAL Fuerza que actúa a lo largo del eje longitudinal de un miembro estructural aplicada al centroide de la sección transversal del mismo produciendo un esfuerzo uniforme. También llamada fuerza axial. ESFUERZOS AXIALES, son aquellos debidos a fuerzas que actúan a lo largo del Eje del elemento.L o s esfuerzos normales axiales por lo g eneral ocurren en elementos como cables, barras o columnassometidos a fuerzas axiales (que actúan a lo largo de su propio eje), las cuales pueden ser de tensión o descompresión. Además de tener resistencia, los materiales deben tener rigidez, es decir tener capacidad de oponerse a las deformaciones (d) puesto que una estructura demasiado deformable puede llegar a ver comprometida su funciona1idad y obviamente su estética. En el caso de fuerzas axia1es (de tensión o compresión), se producirán en el elemento alargamientos o acortamientos, respectivamente, como se muestran la figura 10 Figura 10: Deformación debida a esfuerzos de tensión y de compresión, respectivamente. Una forma de comparar la deformación entre dos elementos, es expresarla como una deformación porcentual, o en otras palabras, calcular la deformación que sufrirá una longitud unitaria del material, la cual se denomina deformación unitaria e. La deformación unitaria se calculará como (SALAZAR, 2001): 0 / Ld e =

Upload: marlon123456789

Post on 10-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

carga

TRANSCRIPT

Page 1: Carga Axial

CARGA A XIAL

Fuerza que actúa a lo largo del eje longitudinal de un miembro estructural aplicada al centroide de la sección transversal del mismo produciendo un esfuerzo uniforme. También llamada fuerza axial.

ESFUERZOS AXIALES, son aquellos debidos a fuerzas que actúan a lo largo del Eje del elemento.Los  es fue rzos  no rma les  ax ia les  po r   l o  gene ra l  ocu r ren  en  e lemen tos   como  cab les ,   ba r ras  o   co lumnassometidos a fuerzas axiales (que actúan a lo largo de su propio eje), las cuales pueden ser de tensión o descompresión. Además de tener resistencia, los materiales deben tener rigidez, es decir tener capacidad de oponerse a las deformaciones (d) puesto que una estructura demasiado deformable puede llegar a ver comprometida su funciona1idad y obviamente su estética. En el caso de fuerzas axia1es (de tensión o compresión), se producirán en el elemento alargamientos o acortamientos, respectivamente, como se muestran la figura 10

Figura 10: Deformación debida a esfuerzos de tensión y de compresión, respectivamente.Una forma de comparar la deformación entre dos elementos, es expresarla como una deformación porcentual, o en otras palabras, calcular la deformación que sufrirá una longitud unitaria del material, la cual se denomina deformación unitaria e. La deformación unitaria se calculará como (SALAZAR, 2001):0/Ld e= (5); donde,e: deformación unitaria,d : deformación total. Lo: longitud inicial del elementodeformado.LEY DE HOOKE La mejor manera de entender el comportamiento mecánico de un material es someterlo auna determinada acción (una fuerza) y medir su respuesta (la deformación que se produzca). De esteprocedimiento se deducen las características acción – respuesta del material. Debido a que la fuerza y ladeformación absolutas no definen adecuadamente para efectos comparativos las características de un material,es necesario establecer la relación entre el esfuerzo (s

Page 2: Carga Axial

) y la deformación unitaria (e). Muestra una relacióndirecta entre el esfuerzo aplicado y la deformación producida: a mayor esfuerzo, mayor deformación•Esfuerzo axial (normal o perpendicular al plano considerado), es el que viene dado por la resultantede tensiones normales σ, es decir, perpendiculares, al área para la cual pretendemos determinar elesfuerzo normal.