canales de distribucion

11
CANALES DE DISTRIBUCION SONIA LILIANA CARREÑO AYALA JUAN PABLO PORRAS CASANOVA FERNANDO ANDRES RUEDA FRANCO HENRY ALEXANDER CARDOZO GOMEZ

Upload: henrycardozo

Post on 03-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposicion canales distribucion

TRANSCRIPT

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION SONIA LILIANA CARREO AYALAJUAN PABLO PORRAS CASANOVAFERNANDO ANDRES RUEDA FRANCOHENRY ALEXANDER CARDOZO GOMEZ

QUE SON?Los canales de distribucin se definen como los conductos que cada empresa escoge para la distribucin ms completa, eficiente y econmica de sus productos o servicios, de manera que el consumidor pueda adquirirlos con el menor esfuerzo posible.FUNCIONES .Participan en la financiacin de los productos.Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje, transporte...Se convierten en una partida del activo para el fabricante.Intervienen en la fijacin de precios, aconsejando el ms adecuado.Tienen una gran informacin sobre el producto, competencia y mercado.Participan activamente en actividades de promocin.Posicionan al producto en el lugar que consideran ms adecuado.Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa.Colaboran en la imagen de la empresa.Actan como fuerza de ventas de la fbrica.Reducen los gastos de control.Contribuyen a la racionalizacin profesional de la gestin.Venden productos en lugares de difcil acceso y no rentables al fabricante.INTERMEDIARIOSEl punto de partida del canal de distribucin es el productor. El punto final o de destino es el consumidor. El conjunto de personas u organizaciones que estn entre productor y usuario final son los intermediarios. En este sentido, un canal de distribucin est constituido por una serie de empresas y/o personas que facilitan la circulacin del producto elaborado hasta llegar a las manos del comprador o usuario y que se denominan genricamente intermediarios

FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS Investigacin: recabar informacin necesaria para planear y facilitar el intercambio.Promocin: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto.Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos.Adaptacin: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricacin, clasificacin, montaje y empaque.Negociacin: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectu la transferencia de propiedad o posesin.Distribucin fsica: transportar y almacenar los bienes.Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades.Aceptacin de riesgos: va el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de distribucin.

CLASES DE INTERMEDIARIO Mayorista. El comercio mayorista es un intermediario que se caracteriza por vender a los detallistas, a otros mayoristas o fabricantes, pero nunca al consumidor o usuario final. Los mayoristas pueden comprar a un productor o fabricante y tambin a otros mayoristas. En ingls es conocido como canal "tier-2", ya que los bienes o servicios dan "dos saltos", de mayorista a retail o venta al por menor, y de ah al usuario o consumidor final del producto o servicio.Minorista o detallista. Los detallistas o minoristas son los que venden productos al consumidor final. Son el ltimo eslabn del canal de distribucin, el que est en contacto con el mercado. Son importantes porque pueden alterar, frenando o potenciando, las acciones de marketing ymerchandisingde los fabricantes y mayoristas. Son capaces de influir en las ventas y resultados finales de los artculos que comercializan. Tambin son conocidos como "retailers" o tiendas; pueden ser independientes o estar asociadas en centros comerciales, galeras de alimentacin, mercados.

NIVELES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

EJEMPLOS CANALES DE DISTRIBUCION Ejemplos de canalesDirectos: bancos, seguros, internet, industriales, etc.Detallista: muebles, grandes almacenes, grandes superficies, coches, etc.Distribuidor:HOSTELERA, tiendas de barrio, etc.Brker: mster franquicias, importadores exclusivos, etc.PREGUNTAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA ELEGIR EL CANAL DE DSITRIBUCION MAS ADECUADO

Qu control quiero efectuar sobre mis productos?Deseo llegar a todos los rincones del pas?Quiero intervenir sobre la fijacin final del precio?Voy a intervenir en todas las actividades promocionales?Tengo gran capacidad financiera?Dispongo de un gran equipo comercial?Me interesa introducirme en otros pases directamente?Cmo es mi infraestructura logstica?Qu nivel de informacin deseo?Deseo estar en el mercado los 365 das y las 24 horas?Factores que intervienen en la eleccin de un canal de distribucinMercado: son las personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y voluntad de gastarlo (tipo de mercado, clientes, concentracin geogrfica, pedido)Producto: Es el conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, ms los servicios y la reputacin del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea (perecedero, valor, naturaleza)Intermediarios: Son los eslabones que estn colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos (servicios, disponibilidad, polticas)Compaa: Es el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela (servicios, control, administracin, recursos financieros)GRACIAS