biofisica cicardo

Upload: ainsaurralde1

Post on 30-Oct-2015

1.841 views

Category:

Documents


92 download

TRANSCRIPT

  • BIOFSICA VICENTE H. CICARDO

    Ex Profesor titular de Biofsica de la Facultad de Medicina de Buenos Aires.

    Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina.

    OCTAVA EDICIN

    BUENOS AIRES

    L I B R E R O S

    LOPEZ ARGENTINA

    E D I T O R E S

  • Primera edicin 1951 Segunda edicin 1955 Tercera edicin 1960 Cuarta edicin 1966 Quinta edicin 1974 Sexta edicin 1975 Sptima edicin 1978 Octava edicin 1987

    PRINTED IN ARGENTINA

    LIBREROS EDITORES S.R.L. Buenos Aires, Argentina

  • NDICE DE MATERIAS

    Introduccin IX

    CAPITULO I - Magnitudes Movimiento Fuerza 1

    MAGNITUDES: Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades fundamen-tales y derivadas; - MOVIMIENTO: Movimiento rect i l neo uniforme. Movimiento uniforme variado. Movimiento circular uniforme. F U E R Z A : Primera ley de Newton. Segunda ley de Newton . Gravedad. Ondas de gra-vedad. Peso y masa. Tercera ley de Newton . Representacin grfica de una fuerza. Composicin de fuerzas que actan sobre un p u n t o . Compo-sicin de fuerzas no aplicadas en un mismo p u n t o . Composic in de dos fuerzas paralelas. Par o cupla de fuerzas. Cent ro de gravedad. Esttica del cuerpo h u m a n o . Fuerza cent r peta y centrfuga.

    CAPITULO II. - Densidad 13

    Densidad de los slidos. Densidad de los l quidos: p icnmet ros ; dens me-tros; densidad de los l quidos biolgicos.

    CAPITULO III. - Trabajo - Energa - Mquinas 17 T R A B A J O : Potencia. - ENERGA: Energa mecnica: energa po ten -cial y cintica. F ro tamien to . - MAQUINA: Balanza.

    CAPITULO IV. - Termomet r a - Calorimetra 21

    T E R M O M F T R I A : Energa trmica. T e r m m e t r o : t e rmmet ro de Gali-leo; escalas termomtr icas ; t e rmmet ro cl nico; t e rmmet ros de mxima y mn ima; t e rmmet ros elctricos. Termos ta tos , Tempera tu ra de los ani-males - CALORIMETRA: Cantidad de calor; calora; calor especf ico; capacidad calorfica; calor a tmico. Calor de combus t in . Propaganda del calor. - Calorimetra animal. Metabolismo: Calorimetr a directa . Calori-metr a indirecta: metabol ismo basal.

    CAPITULO V. - Termodinmica 33

    Energtica. Primer principio de la te rmodinmica o de Mayer: operacio-nes cclicas; energa interna; imposibilidad del mvil p e r p e t u o . Segundo principio de la termodinmica o de Carnot . En t rop a . Aplicacin del pri-mer principio de la termodinmica en el hombre . A

    CAPITULO VI. - Slidos 39

    Slidos istropos o amorfos: Propiedades part iculares; elasticidad. Es-t ructura sea. - Slidos anisotropos o cristales: Cristalofrafia. Propieda-des. Anlisis de los cristales por los rayos X: m t o d o de la t ransmisin; m t o d o de reflexin; m t o d o del polvo. Clculo de computadoras .

    CAPITULO VIL - Lquidos 49

    Hidrosttica: Presin hidrostt ica: principio de Pascal; pr incipio de Ar-qu medes : Hidrodinmica. Velocidad. Gas to . Circulacin de los l qui-dos en los tubos : principio de Bernouill i ; exper imento de Marey. Viscosi-dad: viscosimetra.

  • CAPITULO VIII . - Tensin superficial - Adsorcin 57

    Causa de la tensin superficial. Medida de la tensin superficial. Capilari-dad; estalagmometra. Tensin superficial de los l quidos biolgicos. -ADSORCIN: Isoterma de adsorcin de Freundlich. Cromatografa: cro-matografa de part icin sobre papel.

    CAPITULO IX. - Gases 65

    Ley de Boyle y Mariot te . Ley de Gay-Lussac. Ley general de los gases, ecuacin de Van der Waals. Densidad y peso molecular. Ley de Avogadro. Teora cintica de los gases. Ley de Dalton de las presiones parciales. Ley de Graham de la difusin de los gases. Efecto Joule-Thomson. Principio de Arqu medes . - Atmsfera terrestre: Exper imento de Torricelli. Bar-metros . Al t imet r a . Bombas de vaco. Estratosfera.

    CAPITULO X. - Gases de la sangre 77

    In te rcambio de gases en los pulmones. Transpor te de oxgeno por la san-gre. Transpor te de anhdr ido carbnico. Dficit de oxigeno: Enferme-dad de las alturas. Buzos: oxgeno; ni t rgeno; anhdr ido carbnico, helio. Efectos de la hiperpresicm.

    CAPITULO XI. - Cambios de estado 83

    Sistemas heterogneos. Equilibrio: regla de las fases: ley de Van' t Hoff y de Le Chatelier. Fusin. Solidificacin. Vaporizacin: evaporacin, ecuacin de Clapeyron; es tado higromtrico; higrmetros; ebullicin; des-tilacin. Licuefaccin. Sublimacin. Punto triple.

    CAPITULO XII. - Soluciones 93

    Concent rac in. Saturacin. Variaciones de la solubilidad: ley de Henry. Propiedades coligativas: disminucin de la tensin del vapor; leyes de Raou l t ; ascenso ebulloscpico; descenso crioscpico; coeficiente i de Van ' t Hoff. Mezclas frigorficas.

    CAPITULO XIII. - Osmosis 99

    Difusin. - Osmosis: Osmmetro de Pfeffer. Leyes de la osmosis: leyes de Pfeffer y de De Vries; ley de Van ' t Hoff; ley de Gay-Lussac; ley de Avogadro. Presin osmtica de la soluciones electrolt icas. Determina-cin de la presin osmtica por el descenso crioscpico. Electrsmosis. Osmosis anmala. Presin osmtica de los l quidos orgnicos. Presin os-mt ica de los glbulos rojos. Relacin entre la presin osmtica y la pre-sin hidrostt ica en el intercambio de l quidos a travs de la membrana capilar.

    CAPITULO XIV. - Electrostt ica 107

    Teoras de la electricidad. Electroscopio. Conductores y aisladores. Ley de Cou lomb. Distr ibucin de la electricidad sobre la superficie de los con-ductores : densidad elctrica. Campo elctrico. Potencial elctrico. Mqui-nas electrostticas: e lect rforo; mquina de Wimshurst; generador de Van de Graaf. Capacidad elctrica. Condensadores.

    CAPITULO XV. - Corriente elctrica 119

    Mecanismos de producc in . Intensidad de corriente. Leyes de O h m : re-sistencia. Accin de t empera tu ra sobre la resistencia: superconductividad. Asociacin de resistencias. Leyes de Kirchhoff. " S h u n t s " . Medidas de re-sistencias: puen te de Wheatsone. Po tenc imet ro . Res ta to . Densidad de corr iente. Calor y corriente elctrica: Efecto Joule . Termoelectr icidad: efecto Seebeck; cupla termoelctr ica; efecto Peltier, efecto Thomson ter-m stores.

  • NDICE DE MATERIAS XIII

    CAPITULO XVI. - Magnetismo 129

    Polos magnticos. Ley de Coulomb. Sustancias magnt icas . Campo mag-nt ico y l neas de fuerza. Induccin magntica: intensidad del c a m p o ; f lujo magnt ico. Magnetismo terrestre: declinacin magnt ica; inclina-cin magntica. Teor a del magnet ismo.

    CAPITULO XVII . - Elect romagnet ismo . . 135

    Solenoide. Elect roimn. Fuerza magnetomotr iz . Reluctancia. Histresis. Acciones mu tuas de las corrientes paralelas. Accin de los imanes sobre las corrientes elctricas. Motor elctrico. Generadores elctricos. Al terna-dores y d namos . Corrientes polifsicas. Corrientes de induccin: ley de Lenz; corrientes de Foucaul t . Bobina de induccin. Transformadores . Auto inducc in . Impedancia . Reactancia .

    CAPITULO XVIII . - Electrlisis 147

    Teor as de Arrhenius y de Debye y Hckel . Leyes de electrlisis de Fara-day. Vol tmet ros . Carga elctrica de un e lect rn. Exper imen to de Milli-kan. Ley de Ostwald. Solvatos. Accin de los iones sobre los tejidos.

    CAPITULO XIX . - C o n d u c c i n electrol t ica 153

    Migraciones de los iones. Conductividad especfica, molar y equivalente. Determinacin de la conductividad. Puen te de Kohlrausch. Variaciones de la conductividad con la dilucin y la t empera tu ra . Ley de Kohlrausch. Conductividad de los tejidos. - Algunas aplicaciones de la electrlisis.

    CAPITULO XX. - Pilas y acumuladores Galvanmetros , amper me t ros y vol-t me t ros 159

    PILAS Y ACUMULADORES: Pa de Volta. Par vol ta ico. Despolariza-cin de las pilas: pilas de Grenet

    9 de Daniell , de Bunsen, de Leclanch, seca y estndar. Medida de la fuerza e lec t romotr iz de u n a pila. Potenci-me t ro . Acumuladores . Diferencia de potencia l y fuerza e lec t romotr iz . Asociacin de las pilas. - Galvanmetros . Amper me t ros . Vo l t me t ros . Amper me t ros y vo l t met ros trmicos.

    CAPITULO XXL - Concentracin de ion h idrgeno 167 Relacin entre concentracin de iones H y pH. Influencia de la tempera-tura sobre el pH del agua. cidos y bases. Protlisis. Hidrlisis. Anfl i tos . Pun to isoelctrico. Solucin "buffer" .

    CAPITULO XXII. - Determinacin del pH - Importancia biolgica del pH . . . 173

    DETERMINACIN DEL pH: Determinacin colorimtrica del pH: Erro-res del m t o d o colorimtr ico. Determinacin ele ctr orn trica del pH: Pilas de concentracin. Electrodos de hidrgeno. E lec t rodo de calomel o de referencia. Electrodo de vidrio. Fuerza e lect romotr iz y pH. Medida de la fuerza e lectromotr iz . Po tenc imet ro . - IMPORTANCIA BIOLGICA DEL p H : Equilibrio cido-base de la sangre. Reserva alcalina.

    CAPITULO XXIII . - Corrientes de alta frecuencia 183

    Descarga oscilante de un condensador . Resonancia elctrica. Ondas elec-tromagnticas. Corrientes de Her tz : oscilador y resonador de Her tz . Co-rrientes de Tesla. Corrientes entre tenidas . Lmparas termoinicas : d iodo o lmpara rectificadora; t r iodo o amplificador de corr iente , t r iodo c o m o oscilador. Ondas cortas . Radiorreceptor . Radar . Semiconductores . Tran-sistor. Conduct ividad de los seres vivos. Diatermia. Repar t ic in del calor segn la frecuencia. Aplicaciones teraputicas.

  • CAPITULO XXIV. - Efecto fotoelctr ico EFECTO F O T O E L C T R I C O : Clula fotoemisiva, Clula fotovoltaica. Clula fotoconduct iva. Fotomul t ip l icadores . Velocidad de los fotoelec-t rones : ecuacin de Einste in; verificacin de Millikan de la ecuacin de Einstein. Aplicaciones de las clulas fotoelctricas.

    CAPITULO XXV. - Ionizacin de los gases

    Movilidad de los iones gaseosos. Recombinacin de los iones. Corrientes de saturacin y de ionizacin. Fotografa de los iones mediante la cma-ra de Wilson.

    CAPITULO XXVI. - Descargas en los gases Rayos catdicos

    DESCARGAS EN LOS GASES: Descarga en los gases enrarecidos. - RA-YOS CATDICOS: Determinacin de la relacin e /m: exper imento de J. J. T h o m s o n . Carga del electrn. Masa del e lectrn: la masa del electrn aumenta con la velocidad. Efecto Cerenkov. Fusil de electrones. Oscil-grafo de rayos catdicos .

    CAPITULO XXVII. - Rayos positivos - Istopos

    Espectrgrafo de masa, de Aston. Istopos: istopos del h idrgeno; deu-terio y tr i t io. Efecto empaque tamien to . Isbaros.

    CAPITULO XXVIII . - Rayos X

    Produccin de rayos X: tubos de Crookes; tubos de Coolidge. Acelerador lineal. Propiedades de los rayos X. Rayos X generales: ley de Wien. Rayos X caracterst icos: ley de Moseley. Unidad internacional de rayos X. El roentgen. Absorcin de rayos X: Leyes de la absorcin. Radiacin se-cundaria: efecto C o m p t o n ; principio de la indeterminacin. Fil tros de ra-yos X. Radioscopia y radiografa. Tomograf a computada . Resonancia magntica nuclear. Betatrn y sincrotrn.

    CAPITULO XXIX. - Est ructura atmica

    Trada de Dbereiner. Octava de Newlands. Clasificacin perdica de Mendelejeff. t o m o de Rutherford. Teor a de Bahr: emisin de radiacio-nes por tomo; el magne ton de Bohr. Teor a de la mecnica qunt ica. Es-tructura nuclear: " Q u a r k s " . "Sp in" . Pro tn . Neutrn. Positrn. Mesn. Ant iprotn y an t ineut rn . Neutr ino. Partculas " W " y " Z " .

    CAPITULO XXX. - Radiactividad

    Naturaleza de los rayos de Becquerel. Transmutac in por desintegracin espontnea: ley de Fajans y Soddy. Unidades de radiactividad. Per odo medio de vida. Series radioactivas. Desintegracin del radium. Unidades de radiactividad. Medidas de la radiactividad. Contador de Geiger-Mller. Contador de Centelleo. Con tador de Cerenkov.

    CAPITULO XXXI. - Desintegracin artificial

    Experimentos de Cockcroft y Walton. Acelerador en cascada. Ciclotrn. Sincrotrn. Sincrociclotrn. Radiactividad artificial. Neut rones lentos. Fisin del uranio. Pila o reactor de uranio. Bomba atmica. Bomba de hi-drgeno. Bomba de neut rones . Elementos transurnicos.

    CAPITULO XXXII. - Istopos o indicadores radiactivos Medidas de la radiactividad. - Experimentacin biolgica: Estudios de permeabilidad. Determinacin del t iempo de circulacin. Movimiento de iones entre el intestino y la sangre. In tercambio de iones entre la sangre y el l quido cefalorraqudeo. Permeabilidad de la placenta. Velocidad de penetracin del potasio en las clulas. Velocidad de penetracin del sodio en las clulas. Velocidad de.penetracin del fsforo en las clulas.

  • NDICE DE MATERIAS

    CAPITULO XXXIII. - Istopos radiactivos ms impor tan tes en Biologa 271

    Hidrgeno ( t r i t io) . Carbono. Fsforo . Azufre. Sodio. Potasio. Calcio. Es-t roncio. Cromo. Hierro. Cobal to . Cobre . Cinc. Ytr io . Tecnecio . Y o d o . Xenon. Cesio. Oro . Aplicaciones mdicas: Equipo de rayos X. Edad de la Tierra.

    CAPITULO XXXIV. - Acciones biolgicas de las radiaciones atmicas 287

    Rayos gamma y X. Enfermedad de las radiaciones. Efectos biolgicos y morfolgicos. Efectos sobre los japoneses. Proteccin. Radioterapia y radium terapia: dosimetr a , irradiaciones externa e intersticial.

    CAPITULO XXXV. - Rayos csmicos 297

    Exper imentos histricos. Mtodos de estudio de los rayos csmicos. Efec-to lat i tud. Efecto Este-Oeste. Efecto al t i tud. Rayos csmicos primarios y secundarios. El posi trn. El mesn. Lluvias de rayos csmicos. Efectos biolgicos.

    CAPITULO XXXVI. - Energa ptica - Luz 305

    Teoras de la luz: Teor a de De Broglie. Mecnica ondula tor ia o quntica. Propiedades de la luz: Prolongacin recti l nea de la luz. Velocidad de la luz: m todos de Rmer , Fizeau, Foucau l t , Michelson. Leyes de la refle-

    , xin. Leyes de la refraccin. Refraccin a travs de lminas de caras para-lelas. Reflexin total . Espejismo. Interferencia: anillos de Newton ; princi-pios de Young; espejos o biprismas de Fresnel; principio de Huygens. Di-fraccin: redes de difraccin.

    CAPITULO XXXVII. - Lentes 317

    Prismas: prismas de reflexin total . Diopt ros . Sistemas pticos. - LEN-TES: Clasificacin. Distancia focal. Potencia o poder d iptr ico . l i m a -cin de imgenes. Frmula de las lentes. Defectos de las lentes. Lentes cilindricas.

    CAPITULO XXXVIII . - Espectroscopia 325

    Descomposicin de la luz. Prismas acromticos y de visin directa. Espec-tro solar: l neas de Fraunhofer . Espectroscopia, espectrografa, espectro-fo tometr a . Espectroscopios con red de difraccin. Espectros de emisin cont inuos y de lneas. Espectro de hidrgeno. Espectro de absorcin: es-pectro de absorcin de la sangre. Efecto Doppler . Efectos de Zeeman y Stark. Estructura fina e hiperfina.

    CAPITULO XXXIX. - Polarizacin de la luz 335

    Polarizacin. Polarizacin por reflexin. Ley de Brewters . Pilas de vidrio. Doble refraccin. Prisma de Nicol. Polaroide. Rotac in del p lano de po-larizacin. Polar metros . Leyes de Biot. Dispersin ro ta tor ia . Interferen-cia de luz polarizada. Difusin de la luz y el azul del cielo. Efectos Fara-day y Kerr.

    CAPITULO XL. - Termorradiacin Luminiscencia Fo toqu mica 345

    TERMORRADIACIN: Ley de Kirchoff. Cuerpo negro. Ley de Stefan-Bol tzmann. Ley de Wien. Origen de la teor a del q u a n t u m . - LUMINIS-CENCIA: Fluorescencia: lmpara de Wood; efecto Raman . Fosforescen-cia. Quimioluminiscencia. Bioluminiscencia. Radiaciones mitogent i-cas. - FOTOQUMICA: Leyes de la fo toqumica . Fotograf a . Ejemplos biolgicos de fo toqumica .

    CAPITULO XLI. - Fo tome t r a 355

    Unidades de intensidad luminosa: Candela. Flujo luminoso . " L u m e n " .

    XV

  • I luminacin. Brillo. F o t m e t r o s . Leyes de Lambert-Beer. Fotocolor ime-t r a y espec t rofo tometr a . Co lor met ro de Duboscq. F o t m e t r o de Pul-frich.

    CAPITULO XLII . Rayos infrarrojos, visibles y ultravioletas . 361 Rayos infrarrojos. Lser. Rayos visibles y ultravioletas: Fuen tes de radia-cin ultravioleta; accin sobre fermentos, ant genos y ant icuerpos; ac-cin bactericida; sobre la piel. Fotosensibil idad. Enfermedades de la piel producidas po r la luz. Enfermedades de los ojos producidas por la luz.

    CAPITULO XLIII . - Visin . 367

    Sistema diptr ico del ojo. Examen del ojo con la lmpara de hendidura . Constantes pticas del ojo. Ojo reducido . Acomodacin: Ampl i tud de acomodac in . Presbicia. Teor as de la acomodacin. Vicios de refrac-cin. Ametropias: Miopa. Hipermetropa . Ast igmatismo.

    CAPITULO XLIV. - Retina 377

    Campo visual: Examen del c ampo visual. Agudeza visual: Factores que influyen sobre la agudeza visual. Mecanismo de la agudeza visual. Medida de la agudeza visual. Defectos del ojo: Aberracin esfrica. Aberracin cromtica . Difraccin. Irradiacin. Ilusiones pt icas . Visin binocular: Convergencia. Puntos correspondientes . Horp te ro . Diplopia. Estrabis-m o . Visin esteroscpica. Agudeza esteroscpica.

    CAPITULO XLV. - Sent ido luminoso - Visin del color 389

    SENTIDO LUMINOSO: Umbral de excitacin luminosa. Adaptac in a la oscuridad. Umbral diferencial. Ley psicofsica de Fechner . El factor tiem-po y la sensacin luminosa. Persistencia de las imgenes. Fluctuacin. -Fenmenos objetivos de la excitacin luminosa: Fenmenos qumicos . Prpura visual. F e n m e n o s elctricos. Elect rorre t inogramas.Cambios his-tolgicos. VISION DEL COLOR: Cualidades del color. Colores simples y compuestos . Colores complementar ios . Colores fundamentales. Teoras de la visin de los colores. La sensacin cromtica en las distintas zonas de la retina. F e n m e n o de Purkinje. Contrastes. Defectos de la visin de los colores. Dal tonismo. Examen de la visin de los colores.

    CAPITULO XLVI . - Microscopio 401

    Microscopio simple o lupa. Microscopio compues to . Objetivo. Abertura numrica: poder resolutivo; correccin de las aberraciones de los objeti-vos. Oculares. Magnificacin. Microscopio de reflexin. Microscopio de fase. Ultramicroscopio: Condensadores paraboloide y cardioide. - Mi-croscopio electrnico: Mecanismo de formacin de las imgenes, Vaco . Manejo. Tcnica y resul tados biolgicos.

    CAPITULO XLVII. - Coloides 415

    Dilisis. Electrodilisis. Ultrafiltracin. Sistemas dispersos. Determinacin del tamao de las micelas: ul tracentr fuga. Preparacin de las solucio-nes coloidales: Mtodo de dispersin. Mtodo de condensacin. - Propie-dades generales de los coloides: Estabilidad. Soles y geles. Ley de Stokes. Carga elctrica. Electroforesis. Potencial de corriente. Efecto Dorn. Liofi-lia. Efecto Tyndall . Movimientos brownianos . Presin osmtica y one-tica. - Clasificacin de los coloides: Coagulacin de los suspensoides. Ley de Hardy-Schulze. Precipitacin de los emulsoides. Serie Hofmeister. Ac-cin protectora . Nmero de oro . Jalea. T ixo t rop a . Bandas de Liesegang. P u n t o isoelctrico de las pro te nas . Equilibrio Donnan .

    CAPTULO XLVIII . - Movimiento vibratorio . . . 431 Movimiento peridico simple: pndulo simple. Representacin grfica

  • NDICE DE MATERIAS XVII

    del movimiento per idico. Ondas transversales y longitudinales. F r e n t e de onda. Ondas estacionarias. Ondas amort iguadas.

    CAPITULO XLIX. - Acstica 437

    Produccin y propagacin del sonido: Produccin del sonido. Cuerdas. Varillas. Diapasn. Placas vibrantes. Campanas y membranas . T u b o s so-noros. Propagacin y velocidad del sonido. Fotograf a de las ondas sono-ras. Velocidad del sonido en los l quidos y en los slidos. Reflexin del sonido. Eco : reverberacin. Refraccin. Interferencia. Pulsacin.

    CAPITULO L. - Cualidades del sonido 4 4 7

    Intensidad. Decibel. Altura: resonancia; efecto Doppler . T imbre . Conso-nancia y disonancia. Escala musical. Escala cromtica: sostenidos y be-moles. Escala a temperada. Anlisis de los sonidos: resonadores; llamas manomtr icas ; fonodeik; oscilgrafo de rayos ca tdicos ; cine sonoro. Disco fonogrfico. Cintas magnticas.

    CAPITULO LI. - Audicin 457

    Odo externo: Pabelln de la oreja. Conduc to audi t ivo. Odo medio: T m p a n o . Huesecillos: mart i l lo; y u n q u e ; estr ibo. T rompa . Odo inter-no: 'Cclea. Membrana basilar y rgano de Cort i . - Transmisin del soni-do: Audiomet r a . F e n m e n o de Wever-Bray. Cclea microfnica: res-puesta de la cclea; respuesta del nervio. Teor a del te lfono. Teor a hi-drodinmica. Teor a de la resonancia. Enmascaramiento . Intensidad sub-jetiva, " P h o n " . Altura subjetiva. "Me l " . Poder resolutivo. Combinacin de tonos . Ayuda de la audicin.

    CAPITULO LII. - Fonacin . . . 471

    La voz. La palabra. Propiedades de la voz. Mtodos de estudio de la pa-labra. Examen electroacstico de la voz.

    CAPITULO Li l i . - Ultrasonidos 475

    Produccin: magnetoconstr iccin; piezoelectricidad. Efectos biolgicos. Aplicaciones mdicas: Ecografa. Ot ros usos.

    CAPITULO LIV. - Msculo / 481

    Estructura de los msculos estriados. Excitacin del msculo: Exci ta-cin elctrica: con corriente cont inua : leyes polares; con bobina d in-duccin; con descarga de condensadores ; est imuladores electrnicos. T iempo de excitacin. Ley de Weiss. Cronaxia: m todos para las medi-ciones de la cronaxia. - Fenmenos mecnicos de la contraccin: Repe-ticin de es t mulos . "Ley del t o d o o nada" . Efecto de la tempera tura . Efecto de la tensin inicial. T o n o muscular . Fatiga. Con t rac tu ra y rigidez.

    CAPITULO LV. - Fenmenos elctricos y trmicos de la actividad muscular . . . 495

    FENMENOS ELCTRICOS DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR: Mto-dos de registro. Corrientes de injuria y de accin. Elect romiogramas en el hombre . - FENMENOS TRMICOS DE LA ACTIVIDAD MUSCU-LAR: Medidas miotrmicas . F e n m e n o s termoelst icos. Relacin entre tensin y tempera tura . Trabajo muscular .

    CAPITULO LVI. - Nervio 505

    Estructura. Excitabilidad del nervio: Impulso nervioso. Per odo refrac-tario. Adicin la tente . Inhibicin de Wedensky. ' 'Ley del t odo o n a d a " . Factores que afectan la excitabil idad. - Conductividad del nervio: Velo-cidad del impulso. Conduccin indiferente. Frecuencia de los impulsos. Cambios elctricos. Cambios trmicos. Fatiga. Acomodac in . Bloqueo del nervio.

  • CAPITULO LVII . - E lec t ro too - Potencial bioelctrico 515

    E L E C T R O T O N O : Corrientes electro tnicas. Cate lec t ro tono y anelectro-n o . Leyes de Pflger. Polarizacin de los nervios humanos . Causas de las corrientes bioelctricas. Modelo de alambre de hierro , de Lillie de propa-gacin del impulso nervioso. Transmisin neuromuscular .

    CAPITULO LVIII. - Electroencefalograma 521

    Mtodo de registro. Modificaciones de las ondas del cerebro. Epilepsia. Lesiones corticales.

    CAPITULO LIX. - Registros grficos del ciclo cardaco 525

    Mtodo de registro. Curva de presin intraventricular. Curva de presin intraauricular . Curva de volumen ventricular. Pulso arterial. Pulso venoso. Fono car dio grama. - Fonocatter. - Balistocardiograma.

    CAPITULO LX. - Electrocardiografa 535

    Eje del corazn. Derivaciones bipolares y unipolares. Electrocardiograma normal . Electrocardiograma anormal. Vectorcardiografa. Electrocardio-grama ambula tor io (Holter)-

    CAPITULO LXI. - Est imulacin cardaca. Marcapasos 541

    Estimulacin por paro cardaco. Est imuladores cardacos. Desfibrilado-res. Marcapasos. Estimulacin endocavitaria. Estimulacin por marcapa-sos implantados . Marcapasos sincrnicos y asincrnicos.

    CAPITULO LXII . - Medicina aeroespacial 545

    Efectos de la altitud: Visin noc tu rna ; respiracin a presin, sistema de administracin de oxgeno; cabinas a presin. - Efectos de la acelera-cin: Aceleracin de larga duracin: positiva, negativa, transversa; acele-racin de cor ta duracin: positiva, negativa, transversa. - Efecto de la temperatura. Medicina del espacio.

    Constantes fsicas ms usuales . 555

    Calor. Gases. Electricidad. Radiaciones. Varias.

    Texto3: Cicardo, Vicente H. Biofsica. 8a ed. Buenos Aires : Lpez Libreros, 1987. xviii, 572 p.