banco cardio resuelto

16
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN. FACULTAD DE MEDICINA. EXAMEN PARCIAL DE FISIOLOGIA Y FARMACOLOGIA CARDIO-RESPIRATORIO. 28 de noviembre de 2006 Nombre_________________________________________________________ 1.-La grafica muestra el electrocardiograma de un paciente. El flujo sanguíneo a través de la válvula mitral es mayor alrededor de: a) punto A. b) Punto B. c) Punto C. d) Punto D. e) Punto E.* 2.- Señala el punto en donde se produce el cierre de las válvulas semilunares. a) Punto A. b) Punto B. c) Punto C. d) Punto D.* e) Punto E. 3.- Un hombre de 25 años de edad con un volumen latido de 70 ml y una FC de 80 latidos por minuto. Calcular el gasto cardiaco: a) 10 L/min. b) 7.6 L/min. c) 11.4 L/min. d) 5.6 L/min.* e) 4.7 L/min. 4.- En lo que respecta a la curva de presión en la aorta. La onda dicrota que es una muesca en la rama descendente de la curva de presión aórtica; corresponde a: a) La apertura de la válvula aórtica. b) El cierre de la válvula mitral. c) La apertura de ambas semilunares. d) El cierre de la válvula aórtica.* e) La contracción auricular. 5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente los efectos de la actividad nerviosa autónoma sobre el sistema cardiovascular en un individuo sano: a) La estimulación de los nervios parasimpáticos disminuye la fuerza de las contracciones ventriculares cardiacas. b) La estimulación de los nervios simpáticos disminuye la fuerza de las contracciones ventriculares cardiacas.

Upload: jose-solis-sabido

Post on 11-Aug-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco Cardio Resuelto

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN.FACULTAD DE MEDICINA.

EXAMEN PARCIAL DE FISIOLOGIA Y FARMACOLOGIA CARDIO-RESPIRATORIO.28 de noviembre de 2006

Nombre_________________________________________________________

1.-La grafica muestra el electrocardiograma de un paciente. El flujo sanguíneo a través de la válvula mitral es mayor alrededor de:

a) punto A.b) Punto B.c) Punto C.d) Punto D.e) Punto E.*

2.- Señala el punto en donde se produce el cierre de las válvulas semilunares.a) Punto A.b) Punto B.c) Punto C.d) Punto D.*e) Punto E.

3.- Un hombre de 25 años de edad con un volumen latido de 70 ml y una FC de 80 latidos por minuto. Calcular el gasto cardiaco:a) 10 L/min.b) 7.6 L/min.c) 11.4 L/min.d) 5.6 L/min.*e) 4.7 L/min.

4.- En lo que respecta a la curva de presión en la aorta. La onda dicrota que es una muesca en la rama descendente de la curva de presión aórtica; corresponde a:a) La apertura de la válvula aórtica.b) El cierre de la válvula mitral.c) La apertura de ambas semilunares.d) El cierre de la válvula aórtica.*e) La contracción auricular.

5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente los efectos de la actividad nerviosa autónoma sobre el sistema cardiovascular en un individuo sano:

a) La estimulación de los nervios parasimpáticos disminuye la fuerza de las contracciones ventriculares cardiacas.

b) La estimulación de los nervios simpáticos disminuye la fuerza de las contracciones ventriculares cardiacas.

c) La inhibición de los nervios parasimpáticos aumenta la frecuencia cardiaca.*

d) La inhibición de los nervios parasimpáticos disminuye la resistencia periférica total.e) La estimulación de los nervios parasimpático aumenta la resistencia periférica total.

6.-Si una persona sufrió una lesión punzocortante y entro aire al espacio interpleural (neumotórax), la respuesta más probable sería:

a) Expansión del pulmón hacia fuera y retracción de la pared torácica hacia el interior.b) Expansión del pulmón hacia fuera y expansión de la pared torácica hacia el exterior.c) Colapso pulmonar al interior y colapso de la pared torácica al interior.d) Colapso del pulmón al interior y expansión de la pared torácica al exterior.*e) Ninguna afectación del volumen pulmonar y expansión de la pared torácica al exterior.

Page 2: Banco Cardio Resuelto

7.-Un varón de 48 años de edad murió de insuficiencia respiratoria inmediata a causa de una herida por arma de fuego autoinfligida en el tallo encefálico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera precisa la interacción de los centros respiratorios en el tallo encefálico y su relación con la respiración?

a) El centro de ritmo bulbar es un grupo separado de neuronas cuyo ritmo esta abolido cuando se secciona el encéfalo por encima y por debajo de esta área.

b) La sección del tallo encefálico por encima de la protuberancia anular, cerca del colículo inferior del mesencéfalo, da lugar a un paro respiratorio inmediato.

c) La sección por arriba del centro apnéustico da lugar a espiración prolongada e inspiración muy corta.

d) La sección de las fibras de los nervios vago y glosofaríngeo produce como resultado inspiración prolongada y espiración acortada.

e) Los centros apnéustico y neumotáxico de la protuberancia anular son esenciales para el mantenimiento del ritmo básico de la respiración. *

8.-Varón de edad madura diabético con dificultad respiratoria posterior a vomito y broncoaspiración tiene los siguientes valores de laboratorio:

Sangre arterial

PH= 7.31 (7.35-7.45)PaO2 =50mmHgPaCO2=55mmHg (30-35)HCO3=24meq/L (24)SO2=92%

Este paciente muy probablemente tiene:a) Acidosis respiratoria b) Acidosis metabólicac) Alcalosis respiratoriad) Alcalosis metabólica.e) Cetoacidosis-

9.-Una mujer de 33 años de edad con estenosis aórtica congénita, se encuentra en el segundo mes de embarazo. Para evaluar el riesgo potencial que plantea el embarazo, es admitida para prueba de función cardiaca. El consumo de O2 en esta paciente es de 300ml/ min. el contenido de O2 arterial es de 20 ml/100 ml de sangre, el contenido de O2 de la arteria pulmonar es de 15ml/100ml de sangre, y la frecuencia cardiaca es de 70 min. Su volumen sistólico cardiaco es:

a) 105 mlb) 85 mlc) 60 ml*d) 100 mle) 200 ml.

Consumo de oxigeno / diferencia art venosa!

10.-En un examen regular un paciente tiene un oxigeno arterial (PaO2) ligeramente menor al oxigeno alveolar (PAO2). Este hallazgo.

a) es normal y se debe a sangre derivada.*b) Se debe a gradientes de fusión significativos.c) Se debe a tiempo de reacción de O2 con hemoglobina.d) Se debe a descarga de CO2.e) Es el resultado de una derivación cardiaca de derecha a izquierda (defecto del tabique interventricular ).

11.- Que fracción del gasto cardiaco proviene de la contracción auricular (última fase de la diástole) en situaciones normales.a) Un 100%.b) Un 75 %.c) Un 25 %.* (20%)d) un 50 %e) Un 10%.

12.- Presión teórica de la aurícula derecha es de:A.) 0 a 4 mm Hg*B.) 25 mm HgC.)20 mm HgD.)-20 mm HgE.) 45 mm Hg.

Aorta 100

Page 3: Banco Cardio Resuelto

Pulmonary 25AD 0 a 8AI 1 a 10VD s 15,30 D 0,8

VI s 90, 140 D 3, 12

13.- En cuanto al flujo laminar de sangre en un vaso:A.) Es opuesto al flujo de corriente continuaB.) El choque de las moléculas con la pared del vaso son responsables del perfil hiperbólico que adquiereC.)Cada capa mas interna se desliza con mayor rapidez que las externas.*D.)En el centro las capas se deslizan menos.

14.- Un paciente de 76 años de edad al que se desea calcular las resistencias periféricas, tiene un GC de 6 L/min, una TA de 120/80 mm Hg y una PVC de 5 mm Hg. a) 1173 dinas.*b) 1800 dn.c) 750 dnd) 2000 dne) 1952 dn

GC: TAM-PVC /RVS TAM

15.- El EKG de un paciente tiene el intervalo PR prolongado. ¿Cuál de las siguientes vías del sistema de conducción del corazón tiene más probabilidad de estar lesionado?a) El nodo sinusal.b) Los rama izquierda del haz de His.c) El nodo auriculoventricular.*d) La rama derecha del haz de His.e) Las fibras de Purkinje.

16.- Un individuo respira con una fracción inspirada (Fi02) de 21%, cual es la pa02 esperada:a) 63 a 105. *b) 70-150.c) 70-90.d) 70-100.e) 65 a 145.

FiO2x21%

17.- Con respecto a las capacidades y volúmenes pulmonares marca la afirmación incorrecta.a) La capacidad inspiratoria es igual al volumen corriente más el volumen de reserva inspiratoria.b) La capacidad residual funcional es igual al volumen de reserva espiratorio más el volumen residual.c) El volumen residual es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una inspiración forzada.*d) La capacidad vital es igual al volumen de reserva inspiratorio mas el volumen corriente más el volumen de reserva espiratorio.e) El volumen corriente es la cantidad de aire inspirado y espirado en una respiración normal.

18.- Efecto generado por baroreceptores del seno aórtico y carotídeo a.- disminución de la frecuencia cardiaca * b.- disminución del retorno venoso c.- .aumento de la resistencia periférica d.-vasodilatación e incremento de la frecuencia cardiaca

19.- ¿Cuál de los canales de iones es responsable de la fase de meseta del potencial de acción que se refleja por el intervalo QT del electrocardiograma?a) Canales de K+.b) Canales de Na+.c) Canales de Ca tipo L. *d) Canales de Ca tipo T.e) Canales de Cl-.

20.- Con respecto al EKG señala las derivaciones bipolares:a) I, II, III. *b) AVF, AVR, AVL.c) V1 a V3.d) V1 a V6.e) II, III, AVF.

21.-Un paciente con una neumopatia crónica secundaria a exposición a polvo durante su trabajo llega para evaluación de su función respiratoria. Con el propósito de calcular el volumen de reserva inspiratoria debe conocer lo siguiente:a) El volumen ventilatorio y la capacidad vital.b) El volumen ventilatorio y el volumen de la reserva espiratoria.

Page 4: Banco Cardio Resuelto

c) El volumen ventilatorio y el volumen residual.d) El volumen ventilatorio, la capacidad vital y el volumen de reserva espiratoria. *e) El volumen ventilatorio, la capacidad vital y el volumen residual.

22.- En el siguiente esquema del potencial de acción señala el sitio en donde actúa la bomba sodio –potasio ATPasa.

23.- En relación a la función de los ventrículos durante el ciclo cardíaco A.) Durante la diástole ventricular disminuye el volumen sanguíneo considerando que las válvulas

auriculoventriculares están cerradas B.) La apertura de las válvulas semilunares produce la fase de llenado rápido de los ventrículos C.)El período de llenado rápido ocurre en los primeros tres tercios de la diástole D.)En el tercer tercio de la diástole Ventricular ocurre el mayor llenado de los ventrículos.E.) En la última fase de la diástole se produce la contracción auricular. *

24.- Con respecto a la renina:A.) Es una susta ncia vasoactivaB.) Convierte la angiotensian I en angiotensina IIC.)Se inactiva por la angiotensinasaD.) actúa sobre una proteína plasmática (angiotensinógeno).*E.) Sólo persiste de 1 a 2 min. en la sangre.

25.-¿Cuál de las siguientes sustancias es activada metabólicamente en el pulmón?a) Aldosteronab) Reninac) Noradrenalinad)Angiotensina Ie) Angiotensina II *

26.- ¿Cuál es la presión de pulso de un paciente con TA de 150/80 mm Hg?a) 100 mmHg.b) 50 mm Hg.c) 150 mm Hg.d) 80 mm Hg.e) 70 mm Hg. *

27.- Con respecto al mecanismo de Frank Starling, señala la respuesta correcta:a) La presión de un vaso es directamente proporcional a las resistencias del mismo.b) Cunando mas se distiende el músculo cardiaco mayor es la fuerza de contracción del mismo y mayor la cantidad de sangre bombeada a la aorta. *c) El gasto cardiaco es inversamente proporcional a la longitud de las fibras miocárdicas.d) A mayores resistencias periféricas menor gasto cardiaco.e) A mayor longitud de las fibras menor fuerza contráctil y mayor cantidad de sangre en las venas.

28.- La presión diastolica en la aorta es dada por:a) El volumen de sangre expulsado a través de la válvula aórtica.b) El volumen sistólico final.c) El volumen diastólico final.d) La presión producida una vez cerrada la válvula aórtica que cae lentamente durante la diástole.*e) La presión al final de la fase de llenado.

29.-Para poder decir que un ritmo cardiaco provenga del nodo sinusal es necesario que: A.) Cada complejo QRS sea precedido de una onda P positiva. *B.) Cada complejo QRS sea precedido de una onda P negativa C.)Cada onda P sea precedida por una línea isoeléctrica D.)Cada onda T sea precedida por un complejo QRS normal E.) Onda p negativa en DI y positiva en AVR.

30.- Con respecto al sistema de conducción cardiaco, señala el enunciado que describa correctamente la dirección del estimuló:a) nodo sinusal, Nodo auriculoventricular, haz de His, fibras de Purkinje.b) Nodo sinusal, haces internodales, nodo auriculoventricular, haz de His y fibras de purkinje. *c) Nodo sinusal, nodo AV, haces internoales, fibras de purkinje y has de His.d) Nodo sinusal, nodo AV, haz de His, fibras internodales y sistema Purkinje.e) Nodo AV, haz de His, Fibras de Purkinje.

Page 5: Banco Cardio Resuelto

31.-La carga con la que el músculo ejerce su fuerza contráctil, relacionada con la resistencia periférica.a) Suma total de fuerzas b) poscarga RESISTENCIA*c) precarga RETORNO VENOSOd) Eficacia e) Carga final

32.- Fracción de volumen que se expulsa tras la contracción ventricular:A.) 110 mlB.) 70 ml *C.)150 a 180 mlD.)25 %-

33.- Señala el ejemplo que representa que el organismo desarrollo circulación colateralA.) Hemorragia intensa B.) Trauma vascular. C.-Obstrucción de una arteria coronaria *C.)Hipertensión arterial D.)Tromboembolismo pulmonar

34.- Principal controlador del flujo sanguíneo en la microcirculación.a) Adenosina b) CO2 c) Oxigeno *d) Ion hidrógeno e) Acetilcolina.

35.-Durante el ejercicio la curva de disociación oxígeno-hemoglobina se desvía a la derecha por las siguientes situaciones MENOS UNA señálela a)Liberación muscular de ácidosb)Liberación muscular de bióxido de carbono c)Aumento de hidrogeniones d) Aumento de la captación alveolar de oxígeno *e) Aumento de la temperatura.

36.- Sustancia presente en el agente tensoactivo que es la principal responsable de reducir la tensión superficial A.- 2.3 difosfogliceratoB.- Apoproteinas del agente tensoactivo C.- Dipalmitoilfosfatidilcolina *D.- Iones de calcio E.- ADP

37.- Un paciente con un gasto cardiaco de 6.7 L/min y una superficie corporal de 1.9 calcular su índice cardiaco:a) 2.2b) 3.5 *c) 4.2d) 2.0e) 5.0.

IC=GC / SC

38.-Presión pleural que existe durante la inspiración normal cuando se expande la caja torácica A.- 3 cm de agua B.- menos 7.5 cm de agua *C.- menos 3 cm de agua D.- 7 cm de agua E.- menos 5 cm de agua al inicio

39.- Nombre del fenómeno que ocurre cuando un vaso se ocluye por unos segundos a varias horas y posteriormente se libera la oclusión, dando como resultado el incremento del flujo sanguíneo de 4 a7 veces sobre su valor normal.a) Hiperemia activa.b) Hiperemia vascular.c) Hiperemia reactiva.*d) Fenómeno de no reflujo.e) Fenómeno hemorreológico.

40.- Cuando incrementa la presión telediastolica del ventrículo izquierdo, incrementa la presión en la aurícula izquierda y la presión venocapilar pulmonar lo que produce un:a) Incremento en el gasto cardiaco.

Page 6: Banco Cardio Resuelto

b) Incremento en el índice cardiaco.c) Incremento de las resistencias perifericas.d) Incremento de las resistencias pulmonares.e) Incremento en la presión capilar pulmonar.*

41.- Contenido de oxigeno en cada gramo de hemoglobina:a) 1.34. *b) 2.34.c) 3.1d) 1.1e) 2.5.

42.- Factores determinantes de la p02 tisular.a) La tasa de transporte de oxigeno a los tejidos.b) La tasa de consumo de 02 por los tejidos.c) La tasa de consumo de C02.d) a b y c son correctas.e) a y b son correctas. *

43.- Todos son factores que afectan la tasa de difusión de los gases a través de la membrana respiratoria. Excepto:a) La diferencia de presión entre los dos lados de la membrana.b) El espesor de la membrana.c) El área de superficie de la membrana.d) La presencia de oxigeno mezclado con otros gases. *e) El coeficiente de difusión.

44.- Cual es la fracción inspirada de oxigeno al medio ambiente?a) 31%.b) 41%.c) 25%.d) 43%.e) 21%. *

45.- Mecanismo por el cual los alvéolos pulmonares permanecen secos en condiciones normales:a) Presencia de factor surfactante.b) Presión negativa en los espacios intersticiales. *c) Epitelio alveolar con escaso numero de aberturas entre las células.d) Epitelio alveolar con importante cantidad de lípidos.e) Epitelio alveolar con varias capas que impiden el paso de líquido proveniente del espacio intersticial.

46.- Vasoconstrictor que se libera cuando se lesiona un vaso:A.) AdrenalinaB.) Endotelina *C.)HistaminaD.)Meromiosinae) Papaina.

47.-- En condiciones fisiológicas y en bipedestación la ventilación pulmonarA.) Es máxima en los vértices pulmonaresB.) Es máxima a nivel de los segmentos pulmonares mediosC.)Es máxima en los segmentos pulmonares infe-

Riores.*D.)Tiene distribución homogénea en todos los campos pulmonaresE.) Es mayor en el pulmón izquierdo que en el derecho

48.-En un pulmón normal la relación ventilación-perfusión es:a) Más alta en los vértices que en las bases*b) Más alta en las bases que en los vérticesc) Igual en ambas regionesd) Es mayor cuanto mayor sea el flujo pulmonare) Es independiente de la región analizada.

49.-El grado de expansión de los pulmones por unidad de incremento de la presión transpulmonar se denomina: a.- adaptavilidad b.- distensibilidad *c.- tensión superficial d.- expansibilidad

50 .- Presión límite pleural con respecto a la atmósfera, necesaria para evitar el colapso pulmonar a.- -2.5 mmHg b.- -4 mmHg * c.- -1 mmHg d.- -7.5 mmHg e.- 1 mmHg

Page 7: Banco Cardio Resuelto

51.- Efecto de la acetilcolina sobre el músculo liso bronquial:a) Broncodilatación.b) constricción bronquial. *c) Aumento de fosfatidilcolina.d) Aumento del movimiento ciliar.e) Disminución de la conductibilidad aérea.

52.- Volumen pulmonar el cual es imposible medir con espirometría:a) Volumen residual funcional. *b) Volumen espiratorio de reserva.c) Volumen inspiratorio de reserva.d) Volumen residual. *e) Volumen corriente.

53.- Un varón de 35 años tiene un consumo de oxigeno medido de 300 ml/min, una Hb. De 12, S02 en sangre arterial de 98%, en sangre venosa de 80 %. Calcula su gasto cardiaco:a) 14 L/min.b) 12 L/min.c) 6 L/min.d) 10 L/min.*e) 4 L/min.

GC= 300/12 x 1.34 x ,98-12 x 1.34 x .80

54.- Son factores que mejoran la función de la bomba linfática. Excepto:a) Contracción de los músculos esqueléticos vecinos.b) Movimientos de las partes del cuerpo.c) Pulsaciones de las arterias adyacentes a los linfáticos.d) Compresión de los tejidos por objetos externos.e) Reposo en cama. *

55.- La disminución de la presión coloidosmótica del plasma tiende a:a) Aumentar la cantidad de líquido en el espacio vascular.c) Incrementar la presión hidrostática intersticial.c) Incrementar la presión hidrostática vascular.d) Osmosis del líquido hacia el exterior del vaso. ?e) osmosis del líquido hacia el interior del vaso.

56.- La Ley de Ohm establece que:a) Q = Gradiente de presión entre la resistencia. * b) RVS= Gradiente de presión / La resistencia. ?c) Resistencias = Gasto cardiaco / Diferencia de presión.d) Gasto cardiaco= resistencia por la diferencia de presiones.e) GC = diferencia de resistencia al cuadrado.

57.- .- Principales músculos inspiratorios: A.- Esternocleidomastoideo B.- intercostales internos C.- intercostales externos *D.- escalenos E.- serratos mayores

58.- Volumen total de aire nuevo que penetra en zonas de intercambio gaseosos por minuto a.- 500ml b.- 6 litros por minuto c.- 4 200 ml por minuto *d.- 150ml por minuto e.- 350ml por minuto

VA= (Vc-Vm)xFR

59.-¿Cuál es el grupo respiratorio principal en la regulación nervioso de la ventilación pulmonar?a)Dorsal *b)Ventralc)Centrald) Centro neumotáxico.

60.-¿Cuál de los siguientes factores produce una disminución de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno?A.) AlcalosisB.) Hipocapnia

Page 8: Banco Cardio Resuelto

C.)HipotermiaD.)2-3difosfoglicerato *E.) disminución de hidrogeniones

61.- A la fracción de volumen telediastolico que es expulsado en cada latido cardiaco se le conoce como:a) Fracción telesistolica.b) Volumen telesistolico.c) Volumen telediastolico.d) Fracción de expulsión. *e) Fracción de expulsión lenta.

62.- La onda T del electrocardiograma grafica la:a) Despolarización auricular.b) Despolarización ventricular.c) Repolarización auricular.d) Repolarización ventricular. *e) Despolarización de los músculos papilares.

63.- La onda P en el EKG representa a la :a) Despolarización auricular. *b) Despolarización ventricular.c) Repolarización auricular.d) Repolarización ventricular.e) Despolarización de los músculos papilares.

64.- Todos los siguientes son catalogados como reservorios de sangre, menos uno, señálelo:a) Hígado.b) Bazo.c) Plexo venoso subcutáneo.d) Grandes masas musculares. *e) Grandes venas abdominales.

65.- Una mujer de 43 años de edad tiene una TA de 190/80 mm Hg. Calcular la presión arterial media.96.66 *

De las siguientes afirmaciones marcar con una F si es falso o con una V si es verdadero:

66.- Un soplo sistólico aórtico nos traduce insuficiencia de la válvula aórtica V*Diastólico--- estenosis

67.- Los músculos papilares y cuerdas tendinosas tiran de las valvas impidiendo que hagan una excesiva prominencia en las aurículas durante la sístole ventricular V *

68.- Las valvas en las venas favorecen el estancamiento de la sangre en el lecho venoso F *

Page 9: Banco Cardio Resuelto

Farma

71.- Masculino de 65 años de edad, que presenta disnea, ingurgitación yugular, hepatomegalia, taquicardia, edema de miembros inferiores y en su radiografía observas cardiomegalia, en base a lo anterior consideras que el paciente presenta insuficiencia cardiaca y para aumentar la fuerza de contracción del músculo cardiaco decides administrar;

a) Digoxina.b) Nifedipino.c) Propranolol.d) Salbutamol.e) Nitroglicerina.

72.- Es un mecanismo por medio del cual se puede aumentar la fuerza de contracción del músculo cardiaco.

a) Aumento de la entrada de calcio al retículo sarcoplásmico.b) Inhibición de la bomba Na+/K+ ATP´asa.c) Aumento de la salida de calcio al espacio extracelular.d) Aumento de la salida de potasio.e) Aumento de la entrada de cloro.

73.- Los digitálicos disminuyen la frecuencia cardiaca prolongando el periodo refractario en el nódulo auriculo-ventricular por medio de:

a) Mayor liberación de acetilcolina e inhibición de la innervación adrenérgica.b) Mayor liberación de adrenalina y estimulación adrenérgica.c) Menor liberación de acetilcolina y estimulación de la innervación adrenérgica.d) Menor liberación de adrenalina y estimulación GABAérgica.

Femenino de 1 mes de edad, que es llevado a urgencias por llanto constante, detectas su FC de 260 por min. en el EKG observas que todos los complejos QRS anchos sin ondas P, por lo que consideras que la paciente esta cursando con una taquicardia supraventricular.

74.- ¿Cual seria el antiarrítmico que indicarías a este paciente que mediante su unión a un receptor acoplado a la proteína G aumenta la corriente de salida del potasio y controlaría esta arritmia?

a) Adenosina.b) Lidocaína.c) Propranol.d) Digoxina.e) Amiodarona.

75.- La adenosina debe administrarse en bolo muy rápidamente, porque;a) Es biotransformada rápidamente.b) Queda impregnada en las venas que se administran.c) Se une a la albúmina en un 100 %.d) Sufren efecto de primer paso.e) Se elimina por vía renal inmediatamente

76.- Es un efecto adverso esperado por la administración de la adenosina.a) Broncoespasmo.b) Taquicardia.c) Cefalea.d) Vómito.e) Hipertensión.

77.- Antiarrítmico perteneciente a la clase II.a) Propranololb) lidocainac) Adenosina.d) Digoxina.e) Verapamilo.

78.- Antiarrítmico que bloquea la fase 0 del potencial de acción cardíaco.a) Propranolol.

Page 10: Banco Cardio Resuelto

b) Lidocaina.c) Adenosina.d) Digoxina.e) Verapamilo.

79.- Antiarrítmico de la clase I que SOLO bloquea canales de sodio.a) Quinidina.b) Lidocaina.c) Adenosina.d) Digoxina.e) Amiodarona.

80.- Antiarritmico que bloquea canales de sodio, calcio, potasio y bloquea receptores BETAadrenérgicos,

a) Quinidina.b) Lidocaina.c) Adenosina.d) Digoxina.e) Amiodarona.

Acude a la consulta extena un paciente masculino de 60 años de edad, con antecedentes de ser hipertenso desde hace 1 año y como parte de su manejo toma captopril,

81.- ¿Cuál es el efecto adverso más frecuente que podría estar presentando este paciente, por estar tomando este antihipertensivo?

a) Angioedema.b) Tos.c) Hipotensión arterial.d) Hiperpotasemia.e) Insuficiencia renal aguda.

82.- Este efecto adverso que además de ser frecuente es molesto, se debe a la acumulación de;

a) Bradicinina.b) Sustancia P.c) Prostaglandinas.d) Todas las anteriores.

83.- Es un antagonista de la angiotensina II (ARA II);a) Captopril.b) Fosfinopril.c) Telmisartan.d) Benacepril.e) Enalapril.

84.- Es una reacción adversa de los ARA II excepto;a) Angioedema.b) Tos.c) Hipotensión arterial.d) Hiperpotasemia.e) Insuficiencia renal aguda

Acude a urgencias un paciente femenino de 48 años de edad con una crisis hipertensiva y decides administrar por vía sublingual un fármaco que actué rápidamente.

85.- ¿Cuál de los siguientes fármacos utilizarías que tenga como mecanismo de acción bloquear a los canales de calcio?

a) Nifedipino.b) Captopril.c) Telmisartan.d) Clonidina.e) Propranolol.

Page 11: Banco Cardio Resuelto

86.- ¿Cuál seria el tipo de canal de calcio que bloquea el fármaco anterior?a) P/Q.b) Tc) Nd) Le) R

87.- Los antagonistas de los canales de calcio son antihipertensivos porque producen;a) Aumento de la frecuencia cardiaca.b) Aumento de la fuerza cardiaca.c) Vasoconstricción de las venas.d) Vasodilatación arteriolar.

88.- Un paciente masculino de 50 años de edad acude a urgencias por presentar un cuadro de angina de esfuerzo y decides administrar por vía sublingual dinitrato de isosorbida, este fármaco causa disminución de la demanda miocárdica de oxigeno (MVO 2) debido a que produce:

a) Venodilatación y disminución de la precarga.b) Aumento de flujo sanguíneo coronario.c) Vasodilatación coronaria.d) Dilatación de las arterias subendocardicas.e) Disminución del tiempo de sístole.

89.- Entre las reacciones adversas que puede presentar el paciente anterior, se encuentra;a) Cefalea.b) Rubor.c) Hipotensión ortostáticad) Taquicardia.e) Todas las anteriores.

90.- Te llevan a consultar una niña de 13 años de edad, con cefalea muy intensa, acompañada de náuseas, vómito, fonofobia y fotofobia, después de una adecuada exploración neurológica diagnósticas migraña, la niña ha recibido múltiples analgésicos, sin mejoría, decides administrar un agonista de los receptores 5-HT1B y 5-HT1D , por lo que indicas;

a) Ondasentrón.b) Sumatriptán.c) Metoclopramida.d) Cisaprida.e) Fluoxetina.

91.- Con respecto al dextrometorfano;a) Es un análogo de la codeína.b) A dosis terapéuticas no deprime la actividad ciliar.c) Carece de capacidad de producir depresión respiratoria.d) Se absorbe rápidamente en el aparato gastrointestinal.e) Todas las anteriores.

92.- Acude a urgencias un niño de 5 años de edad que es llevado por su madre porque el niño se tomo 20 tabletas de paracetamol y como parte de su manejo, decides administrar un antídoto, ¿Cuál de los siguientes fármacos puedes utilizar con este fin a este paciente?

a) Ambroxolb) Acetilcisteína.c) Bromhexina.d) Carbocisteínae) Todas las anteriores.

93.- Mecanismo de acción como mucolitico de la acetilcisteína;a) Aumenta la secreción de cloruro de sodio en las secreciones bronquiales.b) Forma puentes disulfuro de cisteína en mucoproteínas.c) Disminuye la secreción de cloruro de sodio en las secreciones bronquiales.d) Rompe puentes disulfuro de cisteína en mucoproteínas.e) Favorece la síntesis de glutatión.

Page 12: Banco Cardio Resuelto

Llega a urgencias una niña de 8 años de edad, con antecedentes familiares y personales de asma, con datos francos de broncoespasmo y dificultad respiratoria,

94.- ¿Cuál seria el fármaco con acción agonista β de corta duración de acción que utilizarías?

a) Ipratropio.b) Teofilina.c) Salbutamol.d) Aminofilina.e) Salmeterol.

95.- La vía de administración de elección del agonista β, para el control de la crisis asmática en esta paciente es;

a) Intravenosa.b) Intramuscular.c) Vía oral.d) Subcutánea.e) Inhalatoria.

96.- Uno de los posibles efectos adversos que se pueden presentar en esta paciente al estar recibiendo un agonista β es;

a) Somnolencia.b) Taquicardia.c) Hiperpotasemia.d) Angioedema.

97.- Por falta de mejoría decides agregar a tu manejo de la niña asmática bromuro de ipratropio, porque este fármaco es un antagonista de los receptores muscarínicos;

a) M1

b) M2

c) M3

d) M4

e) M5

98.- Los receptores muscarínicos que al ser bloqueados por el bromuro de ipratropio favorecen la broncodilatación, porque disminuyen la producción de diacilglicerol y de IP3, porque están acoplados a la proteína G subtipo;

a) Sb) Qc) Id) 0

99.- Después de controlar la crisis asmática, decides darle al paciente como parte de su manejo un agonista β de larga duración de acción para controlar sus molestias por las noches, este fármaco sería;

a) Ipratropio.b) Teofilina.c) Salbutamol.d) Aminofilina.e) Salmeterol.

100.- La abuela de la paciente anterior, también es asmática, pero ahora a los 50 años de edad, le han diagnosticado hipertensión arterial, ¿Cual seria el antihipertensivos que estaría contraindicado en esta paciente?

a) Nifedipina.b) Captopril.c) Telmisartan.d) Clonidina.e) Propranolol.