areíto sábado 18 de julio de 2015

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Aimée Piccirillo SÁBADO 18.07.2015 ¡Ramón Oviedo! vida y obra a prueba de muerte Página 8 Un poema de Blas R. Jiménez Página 2 Ruptura y viraje nuevo paradigma para la crítica literaria dominicana Con la aparición del libro Ruptura y viraje: La narrativa de Marcio Veloz Maggiolo 1960-1975, de Nina Bruni, la literatura dominicana dio un salto cualitativo hacia un nuevo paradigma en el ejercicio de la crítica literaria. Pá g i n a 3 Personajes y calles de mi vieja ciudad En la calle Padre Billini, entre Hostos y Arzobispo Meriño, vivía la familia Camilo Redondo. Allí nació en abril de 1954, Michel Camilo, el que sería uno de nuestros más grandes pianistas y compositor. Pá g i n a 5 Respuesta a carta abierta de Tirso Mejía Ricart Aprecio en su justo valor tus opiniones sobre mis Memorias y sobre mi trayectoria revolucionaria, contenidas en tu “Carta Abierta”. Desde hace días esperaba un escrito tuyo y pondero tu tono...Pá g i n a 7

Upload: periodico-hoy

Post on 22-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Areíto sábado 18 de julio de 2015

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Aimée PiccirilloS Á BA D O 18.0 7.2 015

¡Ramón Oviedo!vida y obra a prueba de muertePágina 8

Un poema de Blas R. Jiménez Página 2

Ruptura y virajenuevo paradigma para la críticaliteraria dominicanaCon la aparición del libroRuptura y viraje: Lanarrativa de Marcio VelozMaggiolo 1960-1975, deNina Bruni, la literaturadominicana dio un saltocualitativo hacia unnuevo paradigma en elejercicio de la críticaliteraria. Pá g i n a 3

Personajes y callesde mi vieja ciudadEn la calle PadreBillini, entre Hostos yArzobispo Meriño, vivíala familia CamiloRedondo. Allí nació enabril de 1954, MichelCamilo, el que seríauno de nuestros másgrandes pianistas ycompositor. Pá g i n a 5

Respuesta a carta abiertade Tirso Mejía R ica r tAprecio en su justovalor tus opinionessobre mis Memorias ysobre mi trayectoriare v o l u ci o n a ri a ,contenidas en tu “Ca r t aA b i e r t a”. Desde hacedías esperaba unescrito tuyo y ponderotu tono...Pá g i n a 7

Page 2: Areíto sábado 18 de julio de 2015

2 Sábado 18 de juliode 2 015H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Julio Cortázar (Novelista argentino-francés)(...) Lo que me gusta es escribir y cuando termino es comocuando uno se va dejando resbalar de lado después del goce,viene el sueño y al otro día ya hay otras cosas que te golpean enla ventana, escribir es eso, abrirles los postigos y que entren.

Un poema de Blas R. JiménezEXIGENCIAS DE UN CIMARRON-I-¿Recuerdas a Christóforo?ése mismoel navegante de segunda categoríael que llegó en 1492¿lo recuerdas Quisqueya?¿o debería llamarte Española?la pequeña españolala hijita querida de Españaesa España que te esterilizó

¿Qué dices Quisqueya?¿Recuerdas al Sr. Ovando?debes recordarlohay aquí muchas calles con sun o m b rehay aquí mucho mármol con suf i g u rahay aquí muchos hombres que lea d m i ra n

¿ Y de mí Quisqueya?¿te acuerdas de mí?recuerda que cuando llegó Ovandoya yo me multiplicabaya había huidoya me había rebeladoya era cimarrón

-II-¿Recuerdas Quisqueya?Te lIamaban Hispaniola en aqueltiempoeras un orgulloeras españolaeras nada y yo te trabajabaeras nada y te me dabae ra s

¡Carajo Quisqueya!ni una calle para míni un mármol para míni un recuerdo para mí

Yo que llegué a ti atadoYo que te di mi vozyo que te di mi sudoryo que te di mi culturayo que esculpí tus rocasyo que labré tus tierrasyo que lavé tus minasyo que hice tus templosyo que corté tus cañasyo que¿yo qué Quisqueya?

-III-Cuando te gobernó Diegome rebelécuando te educaron los padresJe r ó n i m o sme rebelécuando el juez Suazo me cortólas orejasme rebelécuando el cura Las Casasme rebelécuando lleguéme rebelé

Quisqueya Quisqueyaes que en Guineano había ingenioses que en Angolano había ingenioses que en el Biafrano había ingenioses que en Etiopíano había ingenios

- I V-¿Recuerdas los taínos Quisqueya?Debes recordarlosHay mucho mármolhay muchas calleshay muchos recuerdossólo recuerdos de ellosrecuerdos de los minerostus minerosesa raza de hombres ruiseñoresa cultura que destruisteque destruiste por ser española

hay sólo recuerdosporque eran menos que esclavoseran indios

¿Recuerdas Quisqueya?¿o debo llamarte Española?

Alguien los acabóelloslos europeoslos que me trajeronlos que vinieron a hurtarlos que aún sólo desean tomarlos que vinieron y se llevaronlos que vienen y se llevanlos taínosel oromi voza cambioa cambio de Quisqueya

- V-Sí QuisqueyaExterminaron a los taínosy sólo quedó mi sudorsólo mi corazón para cantartesólo mi alma para dartey mi sudory mi sudory mi sudor

Ese sudor en las minasese sudor en los trapichesese sudor en los ingeniosese sudor en las cocinasese sudor en las praderasese sudorese sudor en mi rebeldíaese correrme hacia la libertadese hacerme cimarrónuna y mil veces cimarrón

-VI -Y llegó la Revolución Fráncesay yo era cimarróny tú una media islay yo cimarrón enteroy llegó la Revolución Francesay mi sudory don Napoleóny mi sudory llegó Toussainty llegó mi libertadory ni mármoly ni callesy ni recuerdos

-VII-¡Carajo Quisqueya!no recuerdas a Toussaintése que los historiadores dicenque nada me dioy me dio la libertaddicen que a nadie alegró la libertaddicen que no me alegró la libertady me alegró la libertaddicen que yo no amo la libertady yo amo ser libredicen que prefería ser esclavoesclavo español antes que hombrel i b reesclavo y no libre¡mierda Quisqueya!dicen que Toussaint llegó como amoy fue mi libertadorfue un genio de nuestra Américay fue mi libertadorfue un negro guapoy fue mi libertadorsin mármolsin callessin recuerdoscomo yo Quisqueya

-VIII-Murió Toussaintmurió mi libertady me rebeléy me hice cimarrónme fui a las sierrasbajé con Boyery me hice haitianoy te hicimos haitianaluegoluego Quisqueyame quedé dormidoy soñé que hablaba muchas lenguassoñé que no me comprendíasoñé que me dividía en diferentese u ro p e o sdiferentes negros europeosy soñé que un sabio europeoel gran sabio europeome hacía indiosoñé que él me guiabay que me hacía indioy te hacía indiay que me daba tonalidadesy me cambiaba de colory te cambiaba de colory me hacía indioy te hacía Quisqueyay me hacía indioindio en tonalidadesy me hacía indio claroy me hacía indio oscuroy me hacía indio más claroy me hacíay me hacíay me hacíaindio indio indiono taínono hindúme hacía indioy me tapaba los ojosy me decía que Jesús era europeoy que Dios era europeoy que Dios era como el hombrey que yo era indioy no hombre

-IX-¡Carajo Quisqueya!casi quinientos añoscasi quinientos añosdándotemey sigo sin mármoly sin callesy sin recuerdos

Hoy despierto Quisqueyay veo que soy mayoríaveo que soy tu mayoríaveo que si quierohasta puedo cambiarte el nombrehasta puedo decirte Haitípuedo decirte lo que me plazcaporque sin mísin mí no eres Quisqueya

FUENTE EXTERNA

Blas R. Jiménez.

Page 3: Areíto sábado 18 de julio de 2015

A RE Í TO 3Sábado 18 de juliode 2 015 H OY

Ruptura y virajeEsta investigación constituye un aporte di-

ferente a la literatura de República Domini-cana […]

porque sistematiza y difunde la gran ri-queza de este corpus literario que señala unaruptura concluyente en la historia de la li-teratura dominicana; y porque especifica có-mo este viraje radical de la prosa de VelozMaggiolo inaugura en 1960 un proceso cul-tural alternativo latinoamericano tanto paraaquella época como para la actualidad. (Bru-ni: 2015, 13-14).

C on la aparición del libro Ruptura yviraje: La narrativa de Marcio VelozMaggiolo 1960-1975, de Nina Bruni,la literatura dominicana dio un sal-

to cualitativo hacia un nuevo paradigma enel ejercicio de la crítica literaria. Se trata deun texto de primer orden, que sitúa la obraque el autor produjo durante este período enel panorama global de la novela dominicanay latinoamericana.

Para la elaboración de este trabajo, NinaBruni se apoya en los críticos literarios másserios del país y de otras latitudes que se hanconcentrado en el estudio de nuestra lite-ratura, como Bruno Rosario Candelier, JoséAlcántara Almánzar, Diómedes Céspedes,Pura Emeterio Rondón, María del CarmenProsdocimi Rivera, Esther Gimbernat-Gon-zález, Torres Saillant, Rita De Maeseneer, Mi-guel Ángel Fornerín y Giovanni Di Pietro, porcitar algunos, con quienes dialoga de tú a túcon mucho respeto. A partir de sus aportes,nos encamina hacia una propuesta que porsu complejidad, articulación y perspectiva,supone un cambio de paradigma en la crí-tica literaria de nuestro país.

El libro Ruptura y Viraje…, viene a llenarun espacio que hasta ahora ha estado vacío.Su abordaje de los textos de Marcio VelozMaggiolo, nos revelan con meridiana clari-dad el aporte de este autor a la literatura uni-versal, tanto en los elementos literarios co-mo en los elementos metaliterarios de susobras. Razón por la que Nina Bruni sugiere lanecesidad de una revisión conceptual de laforma como hasta ahora la crítica ha valo-rado el boom de la novela latinoamericana yel papel que en dicho proceso jugó la noveladominicana y la obra de Marcio Veloz Mag-giolo. (Bruni: 2015, 41-46).

Nina Bruni trabaja con muy delicadosmatices las novelas del primer ciclo de estedestacado escritor dominicano. La razón pa-ra agruparlas, de acuerdo con su opinión, esque dicho conjunto: “determina los rasgosestilísticos y conceptuales de toda su obra enprosa e inaugura la corriente de renovaciónradial de la narrativa de la República Domi-n i c a n a”. (2015, 13). La novedad del enfoquede su crítica literaria es que valora estos tex-tos de Maggiolo en su conjunto, calibrán-dolos en el marco del contexto sociopolíticoy epistemológico en el que fueron escritos.Con lo que consigue mostrar la ruptura y elviraje de su novedoso estilo con relación a loque hasta entonces se había hecho comonovela en el país. Con lo que sienta unas ba-ses interesantísimas para el estudio de la se-gunda etapa de su narrativa y abre nuevasposibilidades para abordar a otros autoresdominicanos que como Maggiolo han rea-lizado un aporte encomiable a la literaturade nuestro país.

Nina Bruni rescata en su estudio, que lasnovelas de Maggiolo aparecen en lo que mu-chos autores reconocen como la tercera eta-pa en la historiografía de la novela domini-cana.[1] De acuerdo con estos, nuestra pri-mera etapa está dominada por la novela dela caña; la segunda, por la novela propagan-dista y costumbrista; mientras que la tercera,corresponde al ciclo de la novela bíblica[2],que según ella constituye el período expe-rimental de la narrativa dominicana. Esta fa-se está marcada por el paso de una novelanaturalista, realista, centrada en el caudillis-mo y excesivamente regional, hacia una na-rración más compleja, diversificada, crítica yhasta cierto punto ambigua, lo que en el fon-do implica un profundo cambio estético.Comparto la tesis de Nina Bruni, quien pos-tula que Marcio Veloz Maggiolo es el autorque mejor encarna el viraje hacia el nuevoestilo, pues se adelantó al mismo, tanto en

sus novelas como en sus ensayos, con unaactitud hondamente revolucionaria, crítica yrenovadora, que podemos catalogar de post-moderna. (Bruni: 2015, 16-17).

Esta no es una afirmación peregrina, sinoque está sólidamente fundamentada en suanálisis de las obras de Marcio Veloz Mag-giolo que constituyen su objeto de estudio:Judas, El buen ladrón y otros textos bíblicos(1962), donde resalta su contribución a unanueva narrativa en la República Dominica-na, que entronca con el de sus pares lati-noamericanos; Nosotros los suicidas y La vi-da no tiene nombre (1965), en los que avan-za hacia un tratamiento experimental y van-guardista de la novela; Los ángeles de hueso(1967), en que la prosa lírica del autor, apun-ta ya hacia la nueva novela, con plantea-mientos estilísticos y conceptuales, que co-nectan con el existencialismo y la fenome-nología; y De abril en adelante, que en laopinión de Nina Bruni, merecería un estudioaparte por su particularidad, pero que noobstante ella trata en referencias cruzadascon los otros textos suyos que analiza.

Su perspectiva intrahistórica, interdisci-plinar, comparativa, de género y desde el re-verso de la historia y de la vida, es la que lepermite a Nina Bruni, además de descubrirel contexto sociopolítico y económico, en-trar en los intersticios de los personajes queestudia, para adentrarse en su psiquis, suscreencias y su mundo interior. Con lo queapela a una visión existencial y fenomeno-lógica, que nos lleva a un nivel de análisismás profundo que el que hasta ahora se harealizado a propósito de las novelas bíblicasde nuestro país. Por todo ello, me atrevería acalificar su enfoque como filosófico existen-cial, psicológico vitalista y hermenéuticoteológico, en el marco de un análisis críticonetamente literario.

Quisiera terminar llamando la atenciónsobre el dominio que exhibe Nina Bruni enRuptura y Viraje…, de la tradición filosófica y

teológica de la liberación latinoamericana,de la actual exégesis bíblicas, de la nuevahermenéutica, de la arqueología bíblica, dela psicología profunda, de los debates cris-tológicos, de la antropología cultural, entreotros campos del saber, y por supuesto, de lalingüística, la narrativa y la crítica literaria.Lo que le posibilita un análisis intertextualque lejos de un acercamiento simplista a laobra de Marcio Veloz Maggiolo, la aborda enel marco del pensamiento complejo pro-puesto por Edgar Morín. Con lo que tiendehermosos puentes intergeneracionales, conlos autores que le precedieron y los que lesucedemos, hasta establecer un diálogo bi-direccional con el que ella reconoce comoun nuevo ciclo de la novela bíblica domi-nicana.[3] Esto, según su opinión, demandaun estudio integrador que vincule ambasetapas y asuma los retos epistemológicos yliterarios que tal empresa comporta. (Bruni:2015, 59). Retos que según mi parecer, ellaalcanza magistralmente en su obra Rupturay viraje: La narrativa de Marcio Veloz Mag-giolo 1960-1975.

[1] Recordemos que la novela como géneroliterario en el país es valorada como unacontecimiento tardío.

De ahí que El Mortero (1857) de Pedro Fran-cisco Bonó sea considera la primera noveladominicana.

[2] Aquí destacan las obras: El testimonio(1961) de Ramón Emilio Reyes, Judas y Elbuen Ladrón y otros textos bíblicos (1962) deMarcio Veloz Maggiolo y La Magdalena deCarlos Esteban Deive (1964).

[3] En el que incluye las novelas: Yo, JudasIscariote, de Luis Tomás Oviedo (2006), yApócrifo de Judas Izcariote, de Jit ManuelCastillo de la Cruz (2011), quien escribe estear tículo.

FRAY

JIT

MAN

UEL

CAS

TILL

O D

E LA

CRU

Z, O

FM.

Apor

te

UN NUEVO PARADIGMA PARA LACRÍTICA LITERARIA DOMINICANA

Marcio Veloz Maggiolo, destacado escritor de poesías y novelas, ensayista, Premio Nacional de Literatura

FUENTE EXTERNA

Page 4: Areíto sábado 18 de julio de 2015

4 Sábado 18 de juliode 2 015H OY A RE Í TO

La formación docente se puede definir deuna manera muy sencilla como la prepara-ción para el ejercicio de una profesión, es de-cir, es un proceso por el cual se da la instruc-ción necesaria para que una persona adquie-ra conocimientos, desarrolle habilidades ydestrezas que permitan ejercer con éxito laprofesión de enseñar. Este proceso incluyeuna serie de etapas (no necesariamente linea-les) en la adquisición de conocimientos y en eldesarrollo de habilidades y no termina cuan-do la persona obtiene un título de acredita-ción, sino que continúa a través de la vidaprofesional, Douglas Izarra1

El párrafo que engalana esta en-trega es una ponencia presen-tada por la profesora DouglasIzarra en el V Encuentro Inter-nacional: Las Transformacionesde la Profesión Docente Frente a

los Actuales Desafíos, celebrado en febrerodel año 2008 en Venezuela y organizado porla Organización de Estados Iberoamerica-nos (OEI). El objetivo de esta masiva reuniónera de:

- Propiciar el debate, la reflexión y la ge-neración de conocimiento sobre los cam-bios de la profesión docente para respondera los actuales escenarios sociales. - Contri-buir al fortalecimiento del protagonismo delas instituciones y organizaciones involucra-das con profesión docente en la formulacióne implementación de políticas públicas edu-c a t i va s.

Las ponencias se organizaron en base acuatro áreas temáticas:

1. La profesión docente y los cambios enel escenario social.

2. Desarrollo profesional ydimensiones de la profesiónd o c e n t e.

3. Tendencias en la profe-sión docente frente a loscambios

4. Desafíos en la forma-ción docente inicial y en ser-v i c i o.

Buscando entre las po-nencias me llamó mucho laatención el trabajo de la profesora Izarra, enel cual aborda cuáles son las teorías implí-citas en la formación docente. Señala que losprogramas de formación docente deben ins-cribirse en un marco conceptual que le sir-van de fundamento a la práctica pedagógica.Afirma que la labor de la enseñanza incluye,necesariamente, concepciones teóricas im-plícitas y explícitas; pero afirma que urge enAmérica Latina un cambio conceptual pro-fundo en los programas de formación do-cente para que sean más críticos y trascien-dan el aula misma.

Afirma (tal y como señalé en el artículo dela semana pasada, lo cual me puso muy feliz)que la formación docente debe tener un ca-rácter continuo, que va desde la obtenciónde un título que garantiza el ejercicio de laprofesión hasta actualización. Define tresetapas:

1. Etapa de formación Básica;2. Etapa de inducción profesional y so-

cialización en la práctica3. Etapa de perfeccionamientoY, aclara la autora, las etapas no son li-

neales ni rígidas, “por tanto un profesionalpuede al mismo tiempo desarrollar su etapade inducción profesional y de perfecciona-miento de manera simultánea incluso consu formación básica”. 2 Pero, aclara la autora,cada etapa tiene su especificidad.

La primera, o etapa de formación básica,se asocia a la obtención de un título que ava-la el ejercicio de la docencia. Esta etapa, dicela autora de la ponencia, debe ser revisadaprofundamente, si estamos hablando denuevos paradigmas educativos, ya que debeser un cambio abierto a la innovación edu-cativa. Las demás etapas se refieren a losprogramas de especialización, en el caso dela segunda; y la educación continua en elcaso de la tercera.

Afirma que la formación docente se ca-racteriza por su complejidad, debido, entre

otras cosas, a que es una actividad que sedesarrolla en un ambiente dinámico en elque se debaten nuevas teorías y nuevos pa-radigmas, realidad esta que se manifiesta detres maneras:

1. Enfoque proceso producto: en esta vi-sión la atención se concentra en identificarlas características de la práctica docente pa-ra obtener mejores aprendizajes de losalumnos. Es, en resumen, conductismo pu-ro y duro.

2. Pensamiento del profesor: desplaza elfoco de las conductas del profesor y del es-tudiante hacia los pensamientos del prime-ro. Está vinculado este enfoque con la teoríadel procesamiento de la información.

3. Profesional reflexivo: en esta visión sepropone una epistemología que identificalos tipos de conocimientos valiosos desde elpunto de vista pragmático, y que no son ne-cesariamente conscientes ni pueden verba-lizarse. Es el constructivismo más puro.

Las dos últimas visiones reconocen la im-portancia de los procesos mentales internosen la explicación del comportamiento hu-mano. Un elemento claro, es que en todoacto educativo hay implícito una teoría pe-dagógica, una visión del mundo, la defensade determinados valores y sobre todo lapuesta en evidencia de los paradigmas ex-plicativos que defendemos:

La importancia de las teorías implícitasviene dada porque… estas funcionan en to-do momento como el marco de referenciadentro cual los profesores comprenden e in-terpretan las experiencias que están vivien-do y desde la cual actúan racionalmente. Seasume una relación entre pensamiento y ac-ción… las teorías implícitas son un cono-

cimiento que está en la ac-ción y que no puede expli-citarse verbalmente. 3

¿Cómo combinar estasteorías implícitas existentesen los profesores y la forma-ción docente? ¿Cómo com-binar la complejidad de laformación ante los nuevosparadigmas en profesoresque están formados en vie-jas, a veces obsoletas, con-

cepciones de la vida y superadas prácticas deenseñanza? La autora se responde a estasterribles preguntas diciendo:

Es necesario que en los programas de for-mación docente se implementen accionesencaminadas a tratar el tema de las teoríasimplícitas, pero no solamente como un con-tenido que se incorpore a alguna asignatu-ra … sino multiplicar las perspectivas o ac-titudes epistémicos con respecto a esos ob-jetos… No se trata de limitarse a presentarnueva información, sino que es necesariorealizar un conjunto de acciones que per-mitan a quienes se forman para el ejerciciode la docencia explicitar sus teorías implí-citas. Este proceso de cambio requiere unaacción intencionada y organizada, por tantodebe planificarse adecuadamente. 4

Finalmente, afirma la profesora que laconsideración y el análisis de las teorías im-plícitas permitirán iniciar un proceso detransformación de los docentes que a su vezpuede contribuir con la sustitución de lasprácticas pedagógicas que se desarrollan ennuestras escuelas. La única forma para rom-per el círculo vicioso es a través de una re-flexión crítica y profunda de la práctica y delas políticas públicas aplicadas. Es por estarazón que invitamos al MINERD a reflexio-nar sobre la inversión en la formación do-cente que están realizando. Seguimos en lapróxima.

1 Douglas Izarra, Formación docente y teo-rías implícitas, ponencia en el V EncuentroInternacional “Las trasformaciones de laprofesión docente frete a los actuales desa-f í o s.

2 Ibídem

3 Ibídem

4 Ibídem

La formaciónDOCENTEUNA REFLEXIÓN, 3

‘‘ Es necesario queen los programas

de formación docente seimplementen accionesencaminadas a tratar eltema de las teoríasi m p l í ci t a s . . . ”

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o

Pont enPol l e n s a ,Aponte enSanto DomingoJoan Ferrer Rodríguez

(2 de 3)

C ontinuando con nuestra rela-ción, los hijos habidos del ma-trimonio Aponte Mesa fueron:1. Juan José Aponte, bautizado el

18 de junio de 1725. Canónigo y arcedianode la catedral de Santo Domingo, sirvióademás como presbítero, capellán, ma-yordomo, limosnero y examinador sino-dal en Puebla de los Ángeles, México, has-ta que obtuvo, mediante cédula real dadaen San Lorenzo del Escorial a 10 de no-viembre de 1766, una canonjía en la igle-sia de Antequera de Oaxaca, México.

2. Santiago Aponte, bachiller en cáno-nes, colegial en el Real de Cristo de Mé-xico. Se recibió de abogado y pasó de in-mediato a formar parte del gremio novo-hispano del ramo correspondiente.

3. Teresa Aponte, desposada el 11 defebrero de 1752 con don Antonio Már-quez, natural de Palafrugell, Cataluña, aquien suponemos hijo del sastre PereMarques y Janer y de Teresa Marques. An-tonio murió accidentalmente a poco dehaber contraído matrimonio.

En cuanto a los hijos del enlace AponteHinojosa tenemos a:

1. Manuel Aponte, de quien se hablará,bautizado el 22 de mayo de 1736.

2. José Aponte, crismado el 9 de agostode 1737.

3. Antonio Aponte, que asistió a su bau-tismo de aguas el 13 de diciembre de 1738.Tomó por esposa a Josefa Fernández, enquien hubo sucesión.

4. Tomás Aponte, llevado a la pila bau-tismal el 16 de enero de 1740.

5. María de Belén Aponte, misma quecelebró nupcias con don Juan Bustaman-te, hijo de Agustín García Bustamante, na-tural de Madrid, y de Ana Sturdi, descen-diente de una línea de británicos afincadaen La Laguna, Tenerife. El matrimonioposeyó varias casas en Santo Domingo,“en la calle que viene [sic] de la capilla delmayorazgo de Dávila hasta la plazuela dela Merced” (actual calle Mercedes de laCiudad Colonial) Exhaló su último sus-piro el 29 de octubre de 1828.

6. Martín Aponte, prebendado y racio-nero de la iglesia metropolitana de SantoDomingo. Abogado de la Real Audiencia,catedrático de cánones y leyes y rector dela Universidad de Santo Tomás de Aquino,propietario de una casa en la antigua calledel Arquillo en Santo Domingo (actual ca-lle Arzobispo Nouel). Falleció, abintesta-to, el 22 de noviembre de 1779 y sus des-pojos fueron depositados en la catedral.

7. Francisca Aponte, mujer del briga-dier y teniente de rey, don Andrés de He-redia y Melgar, natural de El Provencio,Cu e n c a .

Instituto Dominicano de Genealogía

Page 5: Areíto sábado 18 de julio de 2015

A RE Í TO 5Sábado 18 de juliode 2 015 H OY

Personajes y callesde mi vieja ciudad

(5)

E l entonces organista de la iglesia delConvento, Rafael Bello Peguero, fun-dó en abril de 1953 la “Schola Can-tor um” de Santo Domingo, coro in-

tegrado por unos treinta jovencitos. Los asi-duos feligreses acudían con entusiasmo a laMisa dominical y a los cultos de SemanaSanta, que el coro había embellecido con susvoces. Entre los miembros del coro se en-contraban el tenor Arístides Incháustegui yErasmo Cáffaro –Niní-dos de nuestros másimportantes cantantes.

Un acontecimiento dancístico sin prece-dentes lo constituyó la presentación en elTeatro Olimpia, en abril de 1954, de una delas más célebres bailarinas de ballet de laépoca y de todos los tiempos: Tamara Tou-manova; traída por la Sociedad Pro-Arte, labailarina vino acompañada de su pianista, elmaestro Guillermo Iscla. Aquella noche inol-vidable selló nuestro amor por la danza; suinterpretación de “La muerte del Cisne”,conmovió a todos.

Ese mismo año llegaron a la iglesia delConvento, tres frailes: Armando Tamargo,Vicente Rubio y Acacio Fernández. Vinierona restaurar la orden de los Dominicos, au-sentes del país tras la dominación haitianaen 1822. Los nuevos sacerdotes sustituyeronal padre Diego Mateo, quien gozaba de gransimpatía entre los niños, pero los nuevosfrailes pronto se ganarían el aprecio de todala feligresía. Junto a los tres dominicos llegótambién el padre Vicente Beltrán de Here-dia, historiador y profesor de teología, quienvino a dictar una Conferencia sobre la au-tenticidad de la bula “In apostolatus culmi-n e”, que consagra la primacía a la Univer-sidad de Santo Domingo. Su célebre confe-rencia tuvo lugar en el Aula Magna de la Uni-versidad, donde fue investido Doctor “Ho -noris Causa”.

El Padre Vicente Rubio, además de su mi-nisterio, desarrolló una gran labor educativa yfue un investigador de la Historia Colonial. ElSermón de las Siete Palabras que pronuncia-ba los Viernes Santos, era muy esperado, puesa pesar de la represión, hacía duras críticas deforma metafórica al régimen dictatorial.

En la calle Padre Billini, entre Hostos y Ar-zobispo Meriño, vivía la familia Camilo Re-dondo. Allí nació en abril de 1954, MichelCamilo, el que sería uno de nuestros másgrandes pianistas y compositor, reconocidom u n d i a l m e n t e.

Pasear por las calles de la ciudad era unverdadero placer, oportunidad para saludaramigos y conocidos. La calle Puerto Plata,luego nombrada Parmenio Troncoso De laConcha, como tal, es poco conocida, paratodos ha sido y seguirá siendo, El Callejón deRegina. Pero más que callejón es una peque-ña plaza al lado de la centenaria iglesia deRegina Angelorum.

Al final de la plaza vivía la profesora Oli-va Pichardo de Del Campo, primera direc-tora de la Escuela Elemental de Música,creada en 1947. El Colegio Santo Tomás enla esquina Padre Billini, fundado por donParmenio, era dirigido entonces por elprofesor Ramón Yañez. En esa calle viviótambién Parmenio García Troncoso –Pa -yeyo- gran amante del teatro, con la obra“P i c n i c” de William Inge, introdujo el “tea-tro arena” en el país. Ido a destiempo mu-rió en 1958, a los 22 años.

En la José Reyes esquina Padre Billini ha-bía una imprenta propiedad de don Bien-venido Gimbernard, pero lo curioso era queel ruido que salía de allí no era el de las má-quinas en movimiento, sino el divino sonidode un violín, allí practicaba por largas horasel hijo del dueño, el laureado violinista Ja-cinto Gimbernard Pellerano.

En esta calle quedaba el Colegio Santa Te-resita, de las hermanas Minetta y LourdesRoques Martínez, fueron verdaderas educa-doras y señaladas anti-trujillistas, sus her-manos Ricardo, Benicio, Rolando y Elíseo,tomaron el camino del exilio. Ricardo estuvoinvolucrado en la expedición de Cayo Con-fite y Rolando en la del 14 de junio. El colegioera mixto, y allí estudiaron los hijos de mu-chos antitrujillistas.

Al lado del colegio vivía la familia Mejía

Ricart – Guzmán, y sus hijos: Magda, Marcio,Tirso y Octavio. Don Gustavo Mejía Ricart,fue abogado e historiador, sus hijos Marcio yTirso han sido distinguidos profesionales delderecho y la medicina, también políticos: suhijo mayor, Octavio, médico, especializadoen Europa y Estados Unidos, con un brillan-te porvenir, ofrendó su vida en aras de la Pa-tria, héroe y mártir del 14 de junio de 1959.

En la esquina con Arzobispo Nouel que-daba la Perfumería de Charles De Monde-sert, representantes del famoso perfume“Shalimar de Guerlain”, el preferido de lasjóvenes y no tan jóvenes de la época. En laesquina Nouel con Arzobispo Meriño que-daba la Línea Studebaker, que viajaba alEste del país. Había allí un personaje muypopular que vendía periódicos y revistasextranjeras, apodado “Ma c a l é ”. Tambiénera muy popular el colmado de “P i l o ñ a”,en la esquina Nouel con Sánchez, porquesu propietario, un español llamado AngelGonzález del Valle, gozaba de la estima-ción de los vecinos, especialmente los díasen que escaseaba el menudeo.

En la calle Sánchez entre Padre Billini yArzobispo Portes, vivía la familia Renta Fia-llo, padres del mundialmente famoso dise-ñador Oscar de la Renta. En la misma cuadraresidía la familia formada por el licenciadoManuel A. Amiama –Cundo- su esposa, do-ña Belem de Castro Cabral, y sus hijos, LuisManuel, Octavio y Mercedes. Don Cundo,abogado, jurisconsulto, intelectual y perio-dista, ocupó varios cargos, entre ellos, ma-gistrado de la Suprema Corte de Justicia. Ensu casa tenía lugar una tertulia muy concu-rrida, a la que asistían funcionarios guber-namentales, así como personalidades del ar-te, la literatura y la ciencia.

Mi padre comentaba que entre los con-tertulios había una pareja de alemanes ju-díos, que habían llegado al país en 1940, hu-yendo de la persecución nazi, ellos eran Hil-degard Löwenstein y Erwin Walter Palm;ambos se habían insertado en nuestra so-ciedad aportando sus conocimientos. Wal-ter Palm era arqueólogo, investigador y fi-lólogo, fue catedrático de la Universidad, ysus trabajos sobre la Ciudad Colonial, reco-

gidos en su obra “Los Monumentos Arqui-tectónicos de la Española”, publicado en el1955, sirvieron como base para que se de-clarara nuestra Ciudad Colonial, “Patrimo -nio de la Humanidad”. Su esposa Hildegardestudió leyes, especialista en economía,ciencias sociales y filosofía, luego se convir-tió en poetisa adoptando el pseudónimo deHilde Domin en agradecimiento a nuestropaís por su acogida. Hoy una calle lleva elnombre de Walter Palm, y Hilde al regresar asu país, después de la guerra, fue reconocidacomo una de las mejores poetisas de sut i e m p o.

En la calle Santomé con Padre Billini que-daba la “Panadería Quico”, del señor QuicoCaro; en la esquina sur, veíamos siempre aun jovencito tocanto piano, se trataba deLuis José Mella Castro, músico, compositor yexcelente arreglista, fue de los precursoresde los musicales en nuestro país. En la San-tomé vivía el Dr. Perdomo, excelente gine-cólogo, y al lado, la familia Perrotta Humeau,padres de Odette, Elizabeth Janet y Annette.Elizabeth llegó a ser Primera ballerina. Másadelante estaba la casa de la numerosa fa-milia Pichardo Vicioso. Uno de los hijos, Mi-guel, ha sido pianista, director de coros, es-tudió composición en Kiev.

En la esquina Santomé con Nouel ha es-tado siempre el hospital Padre Billini. La his-toria de este centro y la capilla de San Andrésanexa, se remonta al año 1562. En 1586 fuesaqueada por el corsario inglés Francis Dra-ke. El sacerdote Francisco Javier Billini la re-construyó en 1879, convirtiéndola en casade beneficencia.

En la época que nos ocupa era de los prin-cipales centros hospitalarios de la ciudad,donde laboraban reconocidos médicos, co-mo el Dr. Homero De Pool, quien me operóallí de las amígdalas. Pero además de los dis-tinguidos galenos, había un personaje muypopular que deambulaba por ese y otroshospitales, siempre vestido de negro, consombrero y maletín en mano, le decían“Doctor Anamú”, y es que al parecer en sudelirio médico, recomendaba las infusionesdel anamú como la panacea de todos losmales…

CARM

EN H

ERED

IA D

E G

UER

RERO

Apor

te

1. Iglesia Regina Angelorum. 2. Tamara Toumanova. 3. Fray Vicente Rubio. 4. Rafael Bello Peguero. 5.Aristides Incháustegui. 6. Capilla de San Andrés. 7. Erwin Walter Palm y Hilde Domin. 8. Octavio MejíaRi ca r t .

1 2 3

4

5

67

FUENTE EXTERNA

8

Page 6: Areíto sábado 18 de julio de 2015

6 Sábado 18 de juliode 2 015H OY A RE Í TO

EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LOSESTUDIANTES DOMINICANOSES QUE NO LEEN

A unque en República Dominicanaexiste una ley, no la han acatado losfuncionarios posteriores al régimende Trujillo, porque no tienen una

cultura archivística ni conciencia de la im-portancia del patrimonio documental deuna nación.

Olga María Pedierro Valdés, una de lasmás experimentadas y reconocidas archive-ras del área del Caribe, que además es his-toriadora, profesora, escritora, basa su afir-mación en documentos de la tiranía loca-lizados en el Archivo General de la Nación enlos que se indica la obligaciónde remitir la memoria anual delas instituciones así como otrosdocumentos después de ciertotiempo de producidos y “espe -cifican detalles como el tipo deletras, cantidad de cuartillas, acuántos espacios debían escri-b i r s e”, entre otros aspectos.

“Independientemente de supoder dictatorial había cierta organización.Si las instituciones del Estado no se orga-nizan se corre el riesgo hasta de perder laidentidad, es muy importante saber cómo segestionan los documentos, los archivos sonlos garantes de la memoria que forma partedel patrimonio nacional”, significó.

Según sus investigaciones, “aquí no se ha-cían estudios de la historia institucional, susfunciones, estructura, objetivos de su crea-ción, si se fusionó o se liquidó: y esa es lahistor ia”.

Formada con los primeros archiveros quellegaron a Cuba desde la antigua Unión So-viética con “una preparación y una meto-dología formidables”, Olguita, como la lla-man amigos y colegas, fue maestra sabatinade ministros de su país que acudían a tomarclases de “Preparación de cuadros”. “Ese díaiban con sus directivos a ver los problemasde las instituciones, les hablábamos de lagestión documental y de conservación”.

Porque tal era la importancia que daba laescuela rusa a la documentación que “el di-rector estatal de archivos de la URSS teníaque estar por encima del Consejo de Estadoy es ahí donde pudieron lograr su alcance”.

“Pienso que las instituciones no partende la importancia que deben dar a la do-cumentación para la gestación del Estadoy la transparencia. La Ley Nacional de Ar-chivos tiene artículos muy importantespara su trayectoria”.

Olga puede opinar con propiedad de lasdeficiencias en la educación nacional y de

las limitaciones de los estudiantes y profe-sionales porque continúa aquí su labor do-cente. Habla de la tecnología con gratitud ymenciona sus términos como una adoles-cente porque esta le ha facilitado la ense-ñanza y es una herramienta útil para susbúsquedas. Es un modelo de actualización,disciplina, responsabilidad y vocación ma-gisterial llegado como un regalo a Santo Do-m i n g o.

Nació en La Habana el 10 de agosto de1944, hija de Jorge de Jesús Pedierro Valdés ySonia Mercedes Valdés González. Después

de kindergarten estudióen el colegio de monjas LaSagrada Familia, dirigidopor Las hijas del Calvarioque estuvieron en Cubahasta principios de la Re-vo l u c i ó n .

Concluyó bachilleratoen Letras en el Instituto deLa Víbora; se graduó de

Profesor Superior de Historia en la Univer-sidad de La Habana y realizó entrenamien-tos en España y Rusia. Fue profesora de His-toria de Cuba y Contemporánea y pasó porcasi todos los departamentos del ArchivoNacional de Cuba desde que ganó un con-curso por oposición en 1979: Catalogación,Clasificación y Catalogación, Procesos téc-nicos… Dirigió la sección deFondos y Servicios Informati-vos, por lo que estuvo comoresponsable de la sala de con-sultas, mapoteca, fototeca y bi-blioteca.

Vino al país en 2007 y retor-nó a Cuba donde se hizo Espe-cialista en el Sistema Nacionalde Archivos. Regresó en 2008 yvolvió a su Patria pero se en-cuentra de nuevo en Santo Do-mingo desde 2011. Es AsesoraGeneral en Archivística pero también impar-te asignaturas en los cursos y diplomados delAG N .

En 2014 Olga María publicó “Gestión do-c u m e n t a l”, herramienta única, valiosa, parala organización de archivos, dedicado engran medida a las secretarias, “que son ges-toras documentales en las empresas e ins-t i t u c i o n e s”. Olguita habla español e inglés ylee francés.

POBRE EDUCACIÓN. Lleva 50 años en-señando y no piensa abandonar esa voca-ción. Se adapta al nivel más elemental comoal especializado. “Es parte de mi vida, cuan-

do enseñas te das cuenta de los conocimien-tos que eres capaz de transmitir y ademásencuentras una reciprocidad con el alumno,no sabes lo que te va a preguntar y tienes queser capaz de contestar, satisfacer sus expec-tativas, aclarar todas sus dudas, enseñarnuevos métodos”.

A su juicio, en el país se debe capacitar alos profesores y mejorar los programas de lasasignaturas. “Cuando se hacen buenos pro-gramas no tienes que cambiarlos todos losaños. En Cuba hay una educación bastanteintegral, los profesores y la calidad de la en-señanza son excepcionales”, afirma.

Por su experiencia como profesora en elpaís ha detectado que el gran problema delos alumnos es que no leen, “no hay hábitode lectura ni siquiera para prepararse en lap ro f e s i ó n”. Dice que les entrega con antici-pación por escrito lo que va a tratar y cuandopregunta quiénes lo leyeron solo uno o dos,de 25 o 30 levantan la mano. “No leen, nobuscan en Internet, no investigan nuevascorr ientes”.

Pregunta: “¿Cómo adquieres una culturageneral si no lees? Que en un círculo se estéhablando del arte en todas sus manifesta-ciones, por ejemplo ¿cómo participas si nolees?”.

Sin embargo, no piensa abandonar la for-mación de los recursos humanos.

Lamenta que el archi-vero esté relegado en lasociedad dominicana.Cree que la archivística nose imparte ni como ma-teria y le apena que hayaempresas y organismosque manden a determi-nado personal al departa-mento de Archivo comoc a s t i g o.

Olguita es divorciada,tiene un hijo, Alfredo, y un

nieto, Alfredo de Jesús.Se mantiene activa a los 70 años y así estará

“mientras las neuronas me funcionen, hastaque me sienta útil, por el sentido de perte-nencia y porque me gusta lo que hago”.

Ha vivido obstáculos que debió vencerRoberto Cassá para levantar de su agonía alArchivo General de la Nación y convertirloen una institución modelo y por eso aseguraque estará ahí mientras él lo dirija. “Te m oque la persona que designen por él no seacapaz de continuar esa obra. Él no es archi-vero pero ha tenido una visión increíble def u t u ro”.

ÁNG

ELA

PEÑ

AA .

PE N

A @ .C

O M

. D O

Viaj

e po

r la

His

tori

a

‘‘ Si lasinstituciones no

se organizan se corre elriesgo hasta de perderla identidad”

‘‘ Ge stióndo cumental”

está dirigido en granmedida a lassecretarias, es básicopara la organización dea rch iv o s”

‘‘ III nnn ddd eee ppp eee nnn ddd iii eee nnnttteee mmm eee nnnttteeedddeee sssuuu pppooodddeeerrr dddiiiccctttaaatttooorrriiiaaalll,,, cccuuuaaannndddooo

TTTrrruuujjjiiillllllooo hhhaaabbbíííaaa ccciiieeerrrtttaaa ooorrrgggaaannniiizzzaaaccciiióóónnn”””

FUENTE EXTERNA

Page 7: Areíto sábado 18 de julio de 2015

A RE Í TO 7Sábado 18 de juliode 2 015 H OY

Respuesta a carta abiertade Tirso Mejía

Estimado Tirso:

A precio en su justo valor tus opinio-nes sobre mis Memorias y sobre mitrayectoria revolucionaria, conte-nidas en tu “Carta Abierta”.

Desde hace días esperaba un escrito tuyoy pondero tu tono, respetuoso pero firme enla defensa de tus actuaciones.

Tengo información acerca del rol que es-tás ejerciendo dentro del Partido Revolucio-nario Moderno, en batalla para que preva-lezcan las ideas progresistas dentro de esec o l e c t i vo.

Además, no tengo ninguna razón parapensar que en ese nuevo rol no sigues siendofiel a los principios contenidos en la decla-ración del “Frente Cívico Revolucionario”(1960), del cual fuiste co-autor, tal como re-conozco en la página 126 de mis Memorias.

Asimismo, lo que también consigno enmis Memorias

“He podido comprobar muchos añosdespués que el componente principal de es-te documento proviene de los grupos a loscuales estaban ligados Tirso Mejía-Ricart yTavito Amiama, que como me fui enterandomás adelante, mantenían relaciones cons-pirativas con Luis Gómez Pérez, AntonioAvelino (Tony), Federico Henríquez Grate-reaux, René Sánchez Córdova y otros jóvenesintelectuales vinculados por distintas vías almovimiento que estaba en vías de articu-lación…” (Página 126, Memorias; Tomo I)

Como la intención de esta misiva no esreproducir aquellos lejanos episodios en losque nos vimos involucrados directamente,los cuales narro en todos sus pormenores enmis Memorias, me permito señalar las pun-tuaciones que creo más relevantes:

1. Efectivamente, tú y yo participamos enun importante esfuerzo por ajusticiar a Tru-jillo y su séquito y luego impulsar un alza-miento de grupos de la resistencia, dentro deun colectivo que inicialmente integrábamosMáximo Bernal, Manuel García Saleta y yo yal que se integraron, posteriormente, tú yOctavio (Tavito) Amiama.

2. En mis Memorias como en este escrito,expreso que siempre estuvo claro, tanto pa-ra mí como en Máximo y Puchito (1960),que eras parte de uno de los colectivos deaquel vasto movimiento que venía desarro-llándose en el país (página 126; Memorias;Tomo I)

3. Nuestra intención inicial (incluso des-pués de habernos integrado los cinco) eraajusticiar al tirano y a su numeroso séquitode colaboradores, mediante una fuerte cargade dinamita colocada en un costado de supaseo diario hasta la avenida George Was-hington.

4. La sorprendente propuesta de MarcioMejía cambió radicalmente nuestros planes

y fue entonces cuando introdujimos lo de losbombardeos a sitios claves (con el avión deque nos habló) para producir, una vez ajus-ticiados el tirano y su séquito, una especie deresistencia armada, que atrajera a muchosotros miembros de la resistencia.

5. Los norteamericanos, que desde 1960tenían sus propios planes contra Trujillo,(apoyándose en algunos integrantes del gru-po “30 de Mayo” y en sus agentes en el país),al mismo tiempo que organizaban una ac-ción que creían definitiva para destruir la na-ciente Revolución Cubana (la fracasada in-vasión de Bahía de Cochinos), asumieronque las actividades del llamado “nuevo exi-l i o” (catorcistas), que actuaban para apoyarel vasto movimiento de resistencia interior(Movimiento Revolucionario 14 de Junio),eran peligrosas para sus objetivos.

6. Concibieron entonces un plan para dis-traer a la parte más activa de ese “nuevo exi-l i o”, focalizándose en Luis Gómez Pérez, queera el principal dirigente del sector más ra-dical del 14 de Junio en el exilio, así como enFidelio Despradel, que desarrollaba febrilesgestiones para crear las bases para abastecerde hombres, armas y otros pertrechos alfrente interno.

7. Tú mismo dices en tu carta en Areito,refiriéndote a mí que: “Olvidas decir que fuiyo quien puse a los contactos norteameri-canos, como condición para participar enplanes contra Trujillo, que Luis Gómez y túfueran parte de este, y por eso se pusieron encontacto con ustedes”.

8. O sea, estimado Tirso, que los altos res-ponsables norteamericanos te utilizaron pa-ra contactarnos (primero a mí), y supues-tamente aceptando “nuestras condiciones”,distraernos de nuestras tareas cotidianas(que estaban muy avanzadas, como se pue-de colegir leyendo mis Memorias), mientrasellos aceleraban los planes contra la Revo-lución Cubana (Bahía de Cochinos) y faci-litaban la liquidación de Trujillo.

9. Sobre este punto, en el libro de JuanIsidro Jiménes-Grullón “John Bartlow Mar-tin: Un Pro-Cónsul del imperio yanqui”, este,después de narrar su viaje a Puerto Rico paraencontrarse contigo (después de lo de Bahíade Cochinos), se refiere al tema, poniendo enboca tuya que “Washington ha estado ju-gando todas las cartas y no ha cumplido elcompromiso a que llegó con nosotros”(Pá -ginas 84-85).

10. O sea, que ustedes dos identificaronque los responsables norteamericanos loshabían engañado.

11. Lo de la desconexión nuestra, y tu viajea Puerto Rico, junto a Don Juan Isidro Jimé-nes, privándome a mí del contacto directocontigo, cuando llegué secretamente a SaintThomas, está debidamente documentadoen mis Memorias, y para el caso, no tiene

impor tancia.12. Sobre la cuestión de la carta a tu primo

Jordi Brossa (Memorias; Tomo I; páginas216-219):

i. En la amplia gama de libros que con-sulté para la elaboración de mis Memorias,estaba el de Bernardo Vega “Los EstadosUnidos y Trujillo: Los días finales”. Dichaobra está basada en documentos secretos dedistintos departamento del gobierno de losEstados Unidos, desclasificados en un mo-mento determinado y puestos al servicio delp ú b l i c o.

ii. En la página 371 de dicho libro se puedeleer: “El 1ro. de septiembre (de 1960, F.D.)Dearborn (Encargado de la Embajada Nor-teamericana en Ciudad Trujillo a raíz de lasalida del Embajador Farland) le escribía aFrank Devine, anexándole copia de una car-ta que un miembro de la oposición clandes-tina (Tirso Mejía, F.D.) le hacía llegar a “ElC h i c o” (nombre de guerra del doctor JordiBrossa) quien en esos momentos se encon-traba en los Estados Unidos. Dearborn ex-plicaba que el Dr. Brossa “planea discutir losasuntos mencionados en ella (la carta de Tir-so Mejía a su primo, F.D) con CAS, cuandollegue a Washington”. Y más adelante, el mis-mo Bernardo Vega agrega que en el argot de1960, CAS significaba “Controlled AmericanSource, pero en realidad era un pseudónimopara la CIA.”

iii. Me llamó la atención la información yentonces, en las páginas 371 y 372 del librocitado de Bernardo Vega, al leer el texto de lacarta de Tirso a su primo Jordi Brossa, cons-taté que la misma contenía un resumen casicompleto del plan secreto que unos días an-tes habíamos enviado a Marcio Mejía paradesatar la llamada “Operación Submarina”.

iv. Consideré el asunto sumamente gravey así lo consigno en mis Memorias, citandolas fuentes indicadas.

13. En tu documento “Carta Abierta a Fi-delio Despradel” (Hoy; 4 julio 2015) planteasque “esa carta nunca existió; sino una en-viada por mí a Marcio, por vía de este (JordiBrossa, F.D.), (…) independientemente deque Bernardo Vega, no conocedor del asun-to, así lo interpretara”

14. Tienes todo el derecho y el deber defundamentar esta aseveración. He incluidoen mis Memorias el número de las páginasdel libro de Bernardo, donde se reproduce,íntegra, tanto la primera información comoel texto de la carta, como “documentos se-cretos desclasificados”.

15. Es entonces con Bernardo Vega conquien tienes que dilucidar este engorroso ydelicado aspecto.

Escribir mis Memorias conllevó un lustro,donde cada afirmación fue sopesada y cui-dadosamente documentada, por respeto ati, a los lectores, y a la verdad histórica.

FID

ELIO

DES

PRAD

ELAp

orte

Fidelio Despradel Tirso Mejía Ricart Bernardo Vega, economista e historiador

FUENTE EXTERNA

Page 8: Areíto sábado 18 de julio de 2015

8 Sábado 18 de juliode 2 015H OY A RE Í TO

¡Ramón Oviedovida y obra a prueba de muerte!

L a madrugada del pasado domingo 12de julio ha ascendido hacia las estre-llas el alma del gran maestro RamónOviedo (1924-2015), visionario, poli-

facético, prolífero y admirado pintor domi-nicano que en su plenitud creativa fuera re-conocido hace ya más de dos décadas porcelebridades de fama universal como elecuatoriano Oswaldo Guayasamín(1919-1999), el mexicano Rufino Tamayo(1899-1991) y el crítico de arte cubano-ame-ricano José Gómez Sicre (1916-1991), comouno de los maestros fundamentales del artelatinoamericano del siglo XX.

“Ha muerto un grande de las artes en laRepública Dominicana, murió el MaestroOviedo. Boschista sin lugar a dudas… ¡Paz asu alma!”. Así nos “e d i f i c a b a” en su “Tw i t t e r”maquinal uno de los principales jefes del ofi-cialismo. Por su parte, el coleccionista An-tonio Ocaña, presidente de la Fundación Ra-món Oviedo, se vanagloriaba patéticamentecon un depresivo “sentido pésame” al tiem-po que con ínfulas desesperadas publicabaen “Fa c e b o o k” sus impertinentes “últimoss e l f i e s” con el maestro inmortal.

Pero, tal como ha señalado Ada Balcácer:“Ramón Oviedo no ha muerto. Está hoy másvivo que nunca. Se ha convertido en un valorcultural dominicano, un modelo vivientepara los artistas visuales de nuestro futuronacional... ¡Loor por siempre Maes-t ro ! ”…Asimismo, al ponderar la profundi-dad humanística y social de su obra mural,pictórica y dibujística, el reconocido críticode arte Abil Peralta Agüero apuntaba que,tras su partida física, Ramón Oviedo “nos de-ja la llama viva de su presencia eterna en loscorazones de todos los que convivimos conél y convertimos su arte y su historia en partede nuestras propias vidas”. Al igual que lamaestra Ada Balcácer, Peralta Agüero definela obra de Oviedo como un “valioso tesoropara toda la nación”…

La reconocida periodista y escritora Ma-rivell Contreras nos advierte que RamónOviedo vivirá por siempre y que “sus huesosya son polvo de colores”… Mientras tanto, yoagrego que la vida y la obra de Oviedo re-sultan “a prueba de muerte” por la unicidadde su práctica creadora y por su extraordi-naria sensibilidad social. Porque con su“muer te” física, Oviedo ha transformado suvida en destino. Por el grado excepcional deelaboración metafórica y el nivel de trascen-dencia que adquieren la dominicanidad y laconsciencia identitaria latinoamericana ensu obra pictórica

Por la sabiduría reveladora de su imagi-nación. Por la incorruptibilidad de su pneu-ma (su espíritu) y su jovial temperamentoartístico. Porque en su obra trasciende lamemoria de los tiempos. Porque sus imá-genes y él mismo en ellas se quedan con no-sotros. Porque su paso por este mundo ja-más será olvidado. Porque su obra devieneen componente indivisible del concepto Pa-tria y porque esta obra seguirá operando co-mo perpetuo “adorator io” para las presentesy futuras generaciones de dominicanos.

Además, Ramón Oviedo no ha muerto nimorirá jamás porque muchas veces nos dijoque cuando pintaba él mismo era parte delcuadro: “Siempre ando ahí, siempre estoyahí metido”… Porque en su vasta y esplen-dorosa producción simbólica, Oviedo llegó aplasmar con poderosas y fascinantes imá-genes sus ideas y visiones particulares de lahistoricidad, la memoria, la magia, la cor-poreidad, lo telúrico, lo evasivo, la muerte, elabsurdo, la seducción y lo intangible.

Al decir de Benjamín Franklin(1706-1790), “en este mundo nada es cierto,menos la muerte y los impuestos”. La muertese impone en la vida. Cualquier intento deesquivarla no sería otra más que una nega-ción de la dialéctica de la naturaleza, un ab-surdo definitivo frente a la realidad. Sin em-bargo, a pesar de la certeza absoluta de lamuerte humana, los modos y discursos conque se sigue entendiendo y explicando, re-

sultan diversos, distintos y contradictorios.Para los unos y los otros, la muerte puede serun hecho natural absoluto y un final ine-vitable que contradice el deseo innato; el co-rrosivo tránsito hacia la nada; la violenta ca-lamidad o la más efectiva experiencia “libe -ra d o ra” del pathos existencial.

El maestro Ramón Oviedo jamás fue “cre -ye n t e” ni practicó ningún rito religioso. Antelos grandes enigmas de la vida, la muerte y laexistencia, Oviedo siempre actuó como unlúcido filósofo materialista; como un místicorebelde y comprometido con su pueblo ycon su tiempo; como un poeta intensamen-te lírico y como admirable fabulador del de-lirio. “El centro de mi obra es el hombre, elhombre con sus creencias, sus experiencias,sus amores, sus dolores, sus alegrías, sus an-gustias, sus pasiones y sus contradicciones”,así me hablaba en la primera entrevista quele hice en 1988. Dos décadas después, re-sultaría inevitable nuestro diálogo sobre lamuerte en su obra al observar detenidamen-te aquel graffiti estremecedor en una de lasparedes de su taller: “La muerte debió seruna súbita desaparición”…

Así, en la vida y en la obra de Ramón Ovie-do, el tema de la muerte se torna obsesivo yterriblemente atractivo. Por ejemplo, duran-te la última década del siglo XX, Oviedoabordaría con gran pasión e ironía demo-ledora el tema de la muerte en su serie “Per -sistencia Evolutiva de la Forma en la Mate-r ia”; en la mayoría de sus autorretratos y enuna serie de obras excepcionales como lastituladas “Uno que va, Otro que viene”(1974); “Re a c c i ó n” (1997); “Trampa en la an-tesala del Cielo” (1998); “Después de Aquín a d a” (2000), “En tránsito hacia la nada”(2000); “autorretrato postrimero”; “Autorre -trato en el crematorio” (2013) y “Bi e n ve n i d oal cielo”.

Entonces, para Ramón Oviedo, cada serhumano no solo habrá de morir en el futuro,sino que ya está muriendo en la vida desde elmismo instante de su nacimiento. En su “Au -torretrato como Dorian Gray”, Oviedo per-cibe y representa la muerte como fin de suvida terrena, como la inminente ruina de suexistencia corporal, como una arriesgada yhermosa ruptura de las relaciones que leunen con la colectividad, consigo mismo,con sus proyectos y sus aspiraciones perso-nales. Asimismo, a través de los máximosefectos de su práctica creadora, RamónOviedo accede a su propia realización por símismo, consigo mismo y a través de sus pro-pios recursos materiales y espirituales.

‘‘ Ramón Oviedo no ha muerto.Está hoy más vivo que nunca.

Se ha convertido en un valor culturaldominicano, un modelo viviente paralos artistas visuales de nuestro futuronacional... ¡Loor por siempreMae stro!”…(Ada Balcácer, 2015).

AMAB

LE L

ÓPE

Z M

ELÉN

DEZ

A RTO

PI A 0

1 @ G

M A I

L .CO

MAr

te C

onte

mpo

ráne

o

Autorretrato postrimero. Oleo sobre tela. Colección Mario Martínez.Autorretrato en el crematorio. Acrílica sobre tela,2 013.

Neptuno. Acrílica sobre tela, 60x76 plg. Cortesia deLuis F. Cartagena.

Bienvenido al Cielo. Coleccion Julio Curiel de Moya.

FUENTE EXTERNA

Ramón Oviedo.