análisis de la incidencia del contexto escolar en la

30
1 Análisis de la incidencia del contexto escolar en la prueba SABER 11 Andrea Álvarez Ojeda Junio 2015 Resumen Este artículo evalúa el efecto de algunas variables sociodemográficas sobre la calidad de la educación media, medida como los resultados de la prueba SABER 11 entre los periodos 2009 a 2013. Se encontró que el estrato, la educación de la madre y el ingreso del hogar del estudiante inciden en el puntaje de SABER 11. En particular, se encuentra que para estudiantes de estratos socioeconómicos 1 y 2, con madres que no terminaron secundaria, y un ingreso familiar menor a 2 SMMLV hay un efecto positivo en los resultados de la prueba si pertenecen a un colegio público. Para estudiantes con mejores condiciones socioeconómicas pertenecer a un colegio privado está asociado a mejores resultados en la prueba SABER 11 que pertenecer a un colegio público. Estos efectos son robustos a la inclusión de efectos fijos por periodo y establecimiento. Palabras clave: Calidad de la educación, educación pública, educación privada. Clasificación JEL: I20 I21 I28 C23

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

1

Análisis de la incidencia del contexto escolar en la prueba SABER 11

Andrea Álvarez Ojeda

Junio 2015

Resumen

Este artículo evalúa el efecto de algunas variables sociodemográficas sobre la

calidad de la educación media, medida como los resultados de la prueba SABER

11 entre los periodos 2009 a 2013. Se encontró que el estrato, la educación de la

madre y el ingreso del hogar del estudiante inciden en el puntaje de SABER 11.

En particular, se encuentra que para estudiantes de estratos socioeconómicos 1 y

2, con madres que no terminaron secundaria, y un ingreso familiar menor a 2

SMMLV hay un efecto positivo en los resultados de la prueba si pertenecen a un

colegio público. Para estudiantes con mejores condiciones socioeconómicas

pertenecer a un colegio privado está asociado a mejores resultados en la prueba

SABER 11 que pertenecer a un colegio público. Estos efectos son robustos a la

inclusión de efectos fijos por periodo y establecimiento.

Palabras clave: Calidad de la educación, educación pública, educación privada.

Clasificación JEL: I20 I21 I28 C23

Page 2: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

2

1. Introducción

El crecimiento económico y el desarrollo de un país están determinados en gran

medida por el capital humano y cultural que tengan los miembros de la sociedad.

Como bien lo dijo el Ministerio de Educación Nacional de Colombia: “La educación

de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores

éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen

con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades

legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país” (Ministerio de

Educación Nacional de Colombia, 2010). De igual forma, la calidad de la

educación es un aspecto fundamental que permite disminuir la pobreza, la

inequidad y alcanzar altas tasas de crecimiento (Rodríguez, Sánchez y Márquez,

2011).

Ésta es esencial para que un país logre generar movilidad social y pueda disminuir

las brechas existentes entre las diferentes clases sociales. Por lo tanto, educación

de calidad se convierte en una herramientas de política que puede reducir los

niveles de pobreza de un país y aumentar la movilidad social de sus individuos

(Barrera, Maldonado y Rodríguez, 2012).

El objetivo de esta investigación es cuantificar la brecha en calidad de la

educación, medida como resultado de la prueba SABER 11, entre colegios

públicos y privados dado el estrato socioeconómico, el nivel educativo de la madre

y el ingreso del hogar de los estudiantes. Para este fin, se tomaron datos para los

años 2009 a 2013.

Si bien existe una gran variedad de literatura sobre las brechas público-privadas

en educación (Lassibille, 1998; Hou y Coulombe, 2010; Patrinos, Osorio y

Guáqueta, 2009), controlando por variables sociodemográficas del estudiante, son

escasos los estudios que comparan calidad de educación público privada teniendo

en cuenta la interacción entre sector y estrato, ingreso del hogar y educación de la

madre. Adicionalmente, se tienen en cuenta los efectos no observados de los

colegios y de los periodos de presentación, es decir, aquellos efectos derivados de

Page 3: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

3

las modificaciones a la prueba que no se observan a través de los diferentes

periodos de presentación.

La pregunta que se va a responder durante la investigación es, ¿Existen variables

sociodemográficas que generen una brecha en calidad de educación público

privada en Colombia para los años el 2009 a 2013? Particularmente, en este

estudio se trataran: estrato, educación de la madre e ingreso del hogar.

Las características de los estudiantes por las que se va a controlar son: edad y

género. Adicionalmente, se van a tener en cuenta las siguientes características:

sector del colegio, es decir, si el estudiante estuvo vinculado a una institución

oficial o no oficial, el nivel educativo de la madre, el estrato y el ingreso del hogar

del estudiante. Dado que se va a correr los modelos con efectos fijos de colegio,

pero se quiere mantener el sector del estudiante, es decir si la persona estudia en

un colegio de naturaleza pública o privada, se generan interacciones entre el

sector con el estrato, el sector con la educación de la madre y el sector con el nivel

de ingreso del hogar. Estas interacciones van a presentar la importancia de

estudiar en un colegio público o estudiar en un colegio privado sobre cada uno de

los factores mencionados.

La conclusión de esta investigación muestra que la interacción entre la naturaleza

del colegio y factores específicos (estrato del estudiante, ingreso del hogar y

educación de la madre) pueden explicar, en parte, la brecha en educación público

privada, para secundaria, que existe en Colombia. Es decir, estudiantes de colegio

privado con recursos económicos más altos y con padres más educados tiene un

efecto positivo en los resultados de la prueba. Por el contrario, para estudiantes de

establecimientos púbicos tener menor estrato, ingreso del hogar y educación de la

madre esta asociados con mejores resultados en la prueba.

El artículo se divide en 7 secciones incluyendo la introducción. En la sección 2 se

presenta el marco conceptual y la revisión de literatura. De manera siguiente, la

sección 3 presenta la descripción de las bases de datos usadas. Posteriormente,

la sección 4, presenta estadísticas descriptivas de los datos utilizados. La sección

Page 4: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

4

5 explica detalladamente los modelos de mínimos cuadrados ordinarios (MCO)

con efectos fijos. La sección 6 expone los principales resultados. La discusión y

conclusiones se presentan en la sección 7. Finalmente, la sección 8 y 9 presentan

la lista de referencias y los anexos respectivos.

2. Marco conceptual

El siguiente marco conceptual y revisión de literatura se divide en 4 partes.

Inicialmente, se expone la metodología de la prueba SABER 11. Luego, se

presenta el diagnóstico de la educación en Colombia. Finalmente, se muestra la

importancia de la calidad de la educación para la sociedad, cómo otros autores

han medido brecha público privada en calidad de la educación y los determinantes

que se han encontrado para explicar dicha brecha junto con el aporte de esta

investigación a la literatura.

La prueba SABER 11 mide calidad de la educación en Colombia en personas que

finalizan secundaria, su principal objetivo es determinar en qué grado los

estudiantes de educación básica se acercan al logro de los resultados esperados

según los estándares básicos de competencias definidos por el Ministerio de

Educación Nacional de Colombia (ICFES, 2013). Los resultados de esta

evaluación permiten que las instituciones educativas, las secretarías y el Ministerio

de Educación Nacional construyan planes de mejoramiento en sus respectivos

ámbitos de actuación y valoren los avances en el tiempo (ICFES, 2013).

Ésta se compone de un núcleo común y un componente flexible. El núcleo común

tiene 24 preguntas de lenguaje, matemáticas, biología, química, física y filosofía;

30 preguntas de ciencias sociales y 45 preguntas de inglés. Así mismo, está

compuesta por un componente flexible se divide en 15 preguntas en

profundizaciones, de los que se escoge entre biología, ciencias sociales,

matemáticas y lenguaje y 15 preguntas interdisciplinares del que se puede

escoger entre los temas de violencia y sociedad y medio ambiente (ICFES, 2013).

El puntaje en pruebas del núcleo común se da como el resultado cuantitativo

expresado en una escala que va de 0 a aproximadamente 100 puntos. Se produce

Page 5: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

5

para cada prueba del núcleo común y se interpreta de acuerdo con los siguientes

rangos: de 0 a 30 es bajo, de 30 a 70 es medio y más de 70 es alto. El puntaje y

desempeño en cada competencia de las pruebas del núcleo común se numera de

1 a 3. Para las competencias que se evalúan en cada una de las pruebas, el

puntaje se expresa en una escala que va de 0 a 10 puntos con tres niveles de

desempeño: I bajo, II medio, III alto. De igual manera, el puntaje y desempeño en

cada componente de las pruebas del núcleo común se numeran de 1 a 5.El

puntaje se expresa en una escala que va de 0 a 10 puntos con 5 niveles de

desempeño: SA significativamente alto, A altos, M medio, B bajo y SB

significativamente bajo (ICFES, 2013).

Para hacer un diagnóstico de la educación en Colombia es necesario conocer la

situación de cobertura y calidad de la educación básica y media.

Colombia ha tenido importantes avances en cobertura sin embargo existen

diferencias importantes entre regiones. Mientras la cobertura bruta en zonas

urbanas es de 110% para el 2009, en zona rural es del 90%. Cifras similares se

evidencian por departamentos, las diferencias regionales además están

correlacionadas con las diferentes etnias (Barrera, et al., 2012).

En cuanto calidad de la educación los instrumentos que se usan son las pruebas

PISA (Programme for International Student Assesment), desarrolladas a nivel

internacional y las diferentes pruebas SABER, desarrolladas por el ICFES (Barrera

et al., 2012). Entre 65 países que participaron voluntariamente en la prueba PISA

2009, Colombia está en la posición 58 en matemáticas, 52 en lenguaje y 54 en

ciencias, lo cual evidencia amplias brechas entre la educación Colombiana y otros

países (Barrera, et al., 2012). De tal manera que, aunque se ha logrado cobertura

de casi el 100% de la población Colombiana, la calidad es un tema de gran

preocupación ya que los indicadores internacionales muestran niveles de

aprendizaje bajos. Igualmente, los indicadores nacionales muestran una gran

brecha educativa (Barrera, et al., 2012).

Page 6: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

6

La importancia de la educación es indiscutible. Barrera, et al,. (2012) afirman que,

“la educación es importante para reducir los niveles de pobreza, generar mayores

niveles de crecimiento, mejorar los salarios, la salud de los niños, las tasas de

fertilidad y las tasas de innovación en diversos sectores” (pp.3). Literatura reciente

muestra que la educación está vinculada a la movilidad social, al generar más

oportunidades en términos laborales, acceso a ingreso, crédito, entre otros

(Brown, Reay y Vincent, 2013; Lockheed y Verspoor, 1991; O'Higgins y Ivanov,

2006). La educación aumenta el conocimiento, incrementa la habilidad para

obtener nueva información, destrezas y conductas (Rosenzweig, 1995; 2010). Así

mismo, actúa sobre la productividad, generando mayor adopción de la nueva

tecnología (Foster y Rosenzweig, 1996), amplia el acceso a las fuentes de

información, la habilidad de descifrar nueva información y tiene retornos donde

pueden explotarse oportunidades de aprendizaje productivo (Rosenzweig, 1995).

Hanushek y Wößmann (2007) revisan en su artículo, The role of education quality

for economic growth, el papel de la calidad de la educación para el crecimiento

económico y la promoción del bienestar. Hallan evidencia que las habilidades

cognitivas de la población, y no solo la asistencia escolar, están fuertemente

relacionadas con los ingresos individuales, la distribución del ingreso y al

crecimiento económico (Hanushek y Wößmann, 2007).

El tema educativo ha sido ampliamente estudiado en Colombia (Iregui, Melo y

Ramos, 2007; Gamboa, Gerra y Ramírez, 2008; Gaviria, y Barrientos, 2001a,

2001b), sin embargo, esa literatura se ha centrado en aspectos como calidad,

eficiencia y cobertura, pero no ha profundizado sobre las implicaciones de la

desigualdad en el logro educativo tampoco ha encontrado los determinantes de la

brecha entre la educación pública y privada.

García, Espinosa, Jiménez y Parra (2013) en el libro Separados y desiguales:

educación y clases sociales en Colombia, muestran que el sistema educativo en

Colombia separa a las personas por razones de clase, “los ricos estudian con los

ricos en colegios privados y los pobres con los pobres en colegios públicos”

Page 7: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

7

(pp.96). Él libro afirma que la educación es desigual dependiendo el tipo de

colegio y el valor de la matrícula. Y concluye demostrando que las características

del hogar, de los colegios y el entorno municipal influyen significativamente en el

desempeño escolar (García, et al., 2013). Así pues, existe evidencia de la

importancia de la calidad de la educación, y no solo de los años de educación,

para generar crecimiento económico en un país por lo cual es importante

reconocer la existencia de determinantes de la brecha en calidad de la educación

que existe en Colombia.

Por su parte, Gamboa y Maldonado (2008), explican las diferencias en educación

por las dotaciones iniciales de los estudiantes. En éste estudio, se usa como

determinantes de calidad educativa el nivel de estudio de la madre, el estrato

socioeconómico, el género del estudiante, el tipo de institución, pública o privada y

mide calidad de la educación como puntaje de la prueba SABER 11. Ellos

identifican la existencia de desigualdades en oportunidades para la educación

básica secundaria en Colombia con base en los resultados del examen PISA y

SABER 11 (Gamboa, et al., 2008).

En el estudio de Mera (2012), por medio de los resultados de los exámenes de la

prueba de estado de la educación media en Colombia (ICFES) en el periodo

1980–2009, se estima dentro de un análisis multinivel el efecto colegio por sector

educativo. Para tres pruebas (total, lenguaje y matemáticas), los resultados

sugieren que independientemente de la prueba, el desempeño del colegio público

siempre ha sido menor que el privado (Mera, 2012).

Otro estudio, “Educación y Reproducción de la Desigualdad en Colombia” de

Andrés Sánchez y Andrea Otero, afirma que las condiciones socioeconómicas

familiares son un buen predictor del logro académico de los estudiantes. Ellos

utilizan el estrato social como medida del nivel socioeconómico de la familia, y

encuentran que los de estratos altos obtienen mejores resultados en las pruebas

académicas estandarizadas. Los resultados de esa investigación muestra que los

estudiantes con condiciones socioeconómicas favorables, dado que obtienen

Page 8: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

8

mejores puntajes, son los que pueden acceder a una educación superior de mayor

calidad, pues las mejores universidades, tanto públicas como privadas, exigen

altos puntajes en las pruebas Saber 11 para el ingreso. En contraste, los

estudiantes con condiciones socioeconómicas desfavorables no sólo obtienen una

educación de menor calidad, sino que esta no parece estar mejorando a través del

tiempo (Sánchez y Otero, 2008).

Este documento además de exponer la existencia de una brecha en educación

público privada para Colombia en los años entre 2009 a 2013. Presenta la

interacción entre la naturaleza del colegio y factores específicos (estrato del

estudiante, ingreso del hogar y educación de la madre) como fuente para explicar,

en parte, la brecha. La investigación expone que, estudiantes de colegio privado

con recursos económicos más altos y con padres más educados tiene un efecto

positivo en los resultados de la prueba. Pero, estudiantes de establecimientos

púbicos tener menor estrato, ingreso del hogar y educación de la madre esta

asociados con mejores resultados en la prueba.

3. Base de datos

La base de datos que se usó durante esta investigación es una construcción,

por la autora, de la información ofrecida por la página web del ICFES. Para ésta se

unificaron los resultados de la prueba SABER 11 para los periodos: 20091, 20092,

20101, 20102, 20111, 20112, 20121, 20122, 20131 y 20132.

Las variables que se usaron para la construcción de la base de datos son las

siguientes: puntaje de matemáticas, puntaje de lenguaje, puntaje de ciencias

sociales, puntaje de filosofía, puntaje de biología, puntaje de química y puntaje de

física. Con estos puntajes se sacó un promedio de las 7 áreas y se generó una

variable llamada icfes_puntaje, que es el indicador de calidad de educación para la

investigación.

Entre las variables que se utilizaron como controles están edad y género. Las

variables de interés son estrato, ingreso del hogar y educación de la madre de

Page 9: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

9

cada uno de los estudiantes que presentaron la prueba SABER 11 para los

periodos evaluados. Igualmente, se incluye la naturaleza de la institución

educativa, es decir si es público o privado el colegio donde estudio el estudiante.

La base de datos solo conservó los estudiantes entre 14 y 22 años de edad para

todos los periodos mencionados ya que nos interesa enfocarnos sólo en este

grupo de edad en la investigación. Género es una variable que toma valores de

cero en las mujeres y de uno en los estudiantes hombres. La variable sector indica

la naturaleza del colegio, es decir, si éste es de carácter público o privado. Así

pues, toma valores de 0 para colegios públicos y valores de 1 para colegios

privados. Estrato es una variable con 6 posibles valores que indica el estrato de la

vivienda según el recibo de la energía del estudiante que presenta la Prueba

Saber 11. Donde 1, corresponde a estrato 1; 2, indica que el estudiante vive en

estrato 2; 3, pertenecer a estrato 3; 4, tener una vivienda ubicada en estrato 4; 5,

pertenecer a estrato y 6 a estrato 6. Educación de la madre tiene 11 posibles

valores e indica el nivel educativo de la madre. Donde 1, implica ningún tipo de

educación; 2, primaria incompleta; 3, primaria completa; 4, bachillerato incompleto;

5, bachillerato completo; 6, educación técnica o tecnológica incompleta; 7,

educación técnica o tecnológica completa; 8, educación profesional incompleta; 9

educación profesional completa; 10, postgrado y 11, no sabe. Finalmente, ingreso

del hogar es una variable donde 1 indica que el hogar del estudiante tiene

ingresos menores a un salario mínimo vigente legal; 2, entre 1 y 2 salarios

mínimos; 3, de 2 a 3 salarios mínimos; 4, de 3 a 5 salarios mínimos; 5, de 5 hasta

7 SMLV; 6 de 7 a 10 SMLV y 7, de 10 o más salarios mínimos.

La variable de interés es el puntaje total obtenido en la prueba SABER 11 como

estimador de calidad académica. Este puntaje es una variable construida como el

promedio del puntaje de matemáticas, lenguaje, ciencias sociales, filosofía,

biología, química y puntaje de física.

Page 10: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

10

4. Estadísticas descriptivas

La muestra de esta investigación es de 2´806.139 estudiantes que presentaron

la prueba SABER 11 para los 10 periodos evaluados entre el 2009 y el 2013.

Durante el segundo semestre de cada año más estudiantes presentan la prueba.

La tabla 1 presenta la distribución de la muestra por periodos. El primer semestre

del 2009 fue el semestre de colegios calendario B en el que más estudiantes

presentaron la prueba SABER 11 y el segundo semestre del 2013 de colegios

calendario A.

Tabla 1 – Distribución de la muestra por periodos

Periodo

Número de estudiantes que presentaron la

prueba

Porcentaje

20091 68.523 2.44

20092 450.747 16.06

20101 29.416 1.05

20102 535.575 19.09

20111 31.114 1.11

20112 537.111 19.14

20121 30.205 1.08

20122 547.943 19.53

20131 28.523 1.02

20132 546.982 19.49

Total 2,806,139 100.00

La totalidad de estudiantes investigados en los 10 periodos se distribuyen en: el

72% de la muestra, es decir, 2`020.379 de estudiantes en colegios públicos y

28%, 786 estudiantes, en colegios de naturaleza privada (Tabla 2).

Tabla 2 – Distribución de la muestra por sectores

Sector

Distribución de los estudiantes

por sector Porcentaje

Público 2,020,379 72.00

Privado 785.76 28.00

Total 2,806,139 100.00

Page 11: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

11

La distribución de estudiantes por edad está representada en la tabla 3. Las

edades que más presentan la prueba SABER 11 son los estudiantes entre 16, 17

y 18 años.

Tabla 3 - Distribución de la muestra por edad

Edad

Distribución de los estudiantes

por edad Porcentaje

14 10.645 0.40

15 216.372 8.19

16 1,081,134 40.93

17 735.595 27.85

18 350.578 13.27

19 140.096 5.30

20 58.253 2.21

21 29.611 1.12

22 18.946 0.72

Total 2,641,230 100.00

Las mujeres que presentaron la prueba en los periodos evaluados comprenden el

54.78% de la muestra, y los hombres representan el 45.22% (Tabla 4).

Tabla 4 - Distribución de la muestra por género

Género

Distribución de la

muestra por género

Porcentaje

Mujer 1,530,666 54.78

Hombre 1,263,544 45.22

Total 2,794,210 100.00

La distribución de la muestra por estratos está contenida en la tabla 5. El estrato 1

y 2 de los estudiantes que presentaron la prueba SABER 11 para los 10 periodos

comprendidos entre el 2009 y el 2013 representan el 74.62% de la muestra que

junto con el estrato 3 son el 93.56% de la muestra.

Page 12: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

12

Tabla 5 - Distribución de la muestra por estrato

Estrato

Distribución de los estudiantes

por estrato Porcentaje

1 1,057,041 38.22

2 1,006,361 36.39

3 523.968 18.95

4 110.941 4.01

5 42.099 1.52

6 24.935 0.90

Total 2,765,345 100.00

En cuanto al ingreso del hogar las familias que ganan menos de un salario mínimo

son el 31.28% de los estudiantes. Entre 1 y menos de 2 salarios mínimos vigentes

legales está el 43.26% de la muestra evaluada. La distribución de la muestra por

ingreso del hogar del estudiante está contenida en la tabla 6.

Tabla 6 - Distribución de la muestra por ingreso del hogar del estudiante

Ingreso hogar

Distribución de la muestra por

ingreso del hogar del estudiante

Porcentaje

Menos de 1 SM 877.345 31.28

Entre 1 y Menos de 2 SM 1,213,438 43.26

Entre 2 y Menos de 3 SM 392.982 14.01

Entre 3 y Menos de 5 SM 183.685 6.55

Entre 5 y Menos de 7 SM 62.221 2.22

Entre 7 y Menos de 10 SM 33.996 1.21

10 o más SM 41.294 1.47

Total 2,804,961 100.00

Para la educación de la madre, 66.336 de los estudiantes, tienen madre con

ningún tipo de educación. Madres con educación profesional completa lo tienen

226.177 estudiantes, y con postgrado 55.699. El total de la distribución de la

muestra por educación de la madre está contenida en la tabla 7.

Page 13: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

13

Tabla 7 - Distribución de la muestra por educación de la madre del estudiante

Educación de la madre

Distribución de la muestra por educación de la madre

del estudiante Porcentaje

Ninguno 66.336 2.38

Primaria Incompleta 483.475 17.38

Primaria Completa 492.936 17.72

Secundaria (Bachillerato) Incompleta 468.241 16.83

Secundaria (Bachillerato) Completa 682.114 24.51

Educación Técnica o Tecnológica Incompleta 44.266 1.59

Educación Técnica o Tecnológica Completa 145.633 5.23

Educación Profesional Incompleta 44.690 1.61

Educación Profesional Completa 226.177 8.13

Postgrado 55.699 2.00

Total 2,709,567 100.00

Se realizaron interacciones entre el sector y periodo, género, estrato, ingreso del

hogar y educación de la madre para conocer el puntaje medio de la muestra

diferenciado por estudiantes que salen de colegios públicos y privados.

La media del puntaje de la prueba SABER 11 para sector en los diferentes

periodos se muestra en la tabla 8. Es importante mencionar que el periodo que

mayor diferencia presentó fue el primer semestre del 2013, donde los colegios

privados tienen 7.15 puntos por encima que los colegios públicos en la media del

puntaje (Tabla 8).

Tabla 8 – Media del puntaje de la prueba SABER 11 para sector en los diferentes periodos

Periodo Sector

Público Privado

Diferencia de medias

2009-1 44.12 46.51 -2.39

2009-2 43.85 46.08 -2.23

2010-1 42.41 47.12 -4.71

2010-2 49.29 52.33 -3.04

2011-1 42.21 47.17 -4.96

2011-2 43.47 46.73 -3.26

Page 14: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

14

42

43

44

45

46

47

48

49

Femenino Masculino

Med

ia d

el

pu

nta

je d

e l

a

pru

eb

a S

AB

ER

11

Género

Público

Privado

La media del puntaje de la prueba SABER 11 entre sector y género para todos los

periodos muestra que a los hombres les va mejor en la prueba que a las mujeres,

adicionalmente evidencia que siempre les va mejor a los estudiantes de colegio

privado (Tabla 9).

Tabla 9 - Media del puntaje de la prueba SABER 11 para sector y género con diferencia de medias

Género Sector

Público Privado

Diferencia de medias

Femenino 44.28 47.07 -2.79

Masculino 45.42 48 -2.69

Gráfica 1 - Media del puntaje de la prueba SABER 11 para sector y género

En cuanto la media del puntaje de la prueba SABER 11 según estrato

socioeconómico del estudiante es necesario resaltar que para estrato 1 y 2 es

mejor estudiar en colegio público ya que las medias de los puntajes Saber 11 son

mayores para colegios públicos comparadas con los privados en 0.96 puntos para

estrato 1 y 0.21 puntos para estrato 2. Desde estrato 3 la diferencias de las

medias de los puntajes favorece a los colegios privados en 1.67 puntos para

2012-1 41.73 47.76 -6.03

2012-2 43.89 46.46 -2.57

2013-1 40.57 47.72 -7.15

2013-2 43.46 46.45 -2.99

Page 15: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

15

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6

Med

ia d

el

pu

nta

je d

e l

a

pru

eb

a S

AB

ER

11

Estrato

Público Privado

estrato 3, 3.61 puntos a estrato 4, 6.33 puntos a estrato 5 y 9.19 puntos a estrato 6

(Tabla 10).

Tabla 10 - Media del puntaje de la prueba SABER 11 para sector y estrato con diferencia de medias

Estrato Sector

Público Privado

Diferencia de medias

1 43.24 42.28 0.96

2 45.59 45.38 0.21

3 47.26 48.93 -1.67

4 49.01 52.62 -3.61

5 47.73 54.06 -6.33

6 46.48 55.67 -9.19

Gráfica 2 - Media del puntaje de la prueba SABER 11 para sector y estrato

con diferencia de medias

De igual forma ocurre si se tiene en cuenta la media del puntaje de la prueba

SABER 11 para sector dado los diferentes niveles de ingreso del hogar del

estudiante. Es mejor pertenecer a un colegio público para ingresos del hogar

menores a 1 salario mínimo o entre 1 y menos de 2 salarios ya que la diferencia a

favor de los colegios públicos va a ser de 1.23 y 0.26 puntos. Pero para ingresos

del hogar del estudiante entre 3 y 10 o más salarios mínimos legales vigentes es

mejor pertenecer a un colegio privado (Tabla 11).

Page 16: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

16

Tabla 21 - Media del puntaje de la prueba SABER 11 para sector dado los diferentes niveles de ingreso del hogar del estudiante con diferencia de

medias

Ingreso del hogar Sector

Público Privado

Diferencia de medias

Menos de 1 SM 43.52 42.29 1.23

Entre 1 y Menos de 2 SM 45.08 44.82 0.26

Entre 2 y Menos de 3 SM 46.74 47.93 -1.19

Entre 3 y Menos de 5 SM 48.04 50.91 -2.87

Entre 5 y Menos de 7 SM 48.51 53.09 -4.58

Entre 7 y Menos de 10 SM 49.06 54.69 -5.63

10 o más SM 46.46 56.66 -10.2

Gráfica 3 - Media del puntaje de la prueba SABER 11 para sector e ingreso

del hogar

La educación de la madre de los estudiantes que presentan la prueba SABER 11

es positiva desde nivel educativo bachillerato incompleto para los resultados de la

prueba SABER 11 (Tabla 12).

Tabla 32 - Media del puntaje de la prueba SABER 11 para sector para los diferentes niveles de educación de la madre de los estudiantes con

diferencia de medias

Educación de la madre Sector

Público Privado

Diferencia de medias

Ninguno 41.93 41.58 0.35

Primaria Incompleta 43.34 42.57 0.77

0

10

20

30

40

50

60

Menos de1 SM

Entre 1 yMenos de

2 SM

Entre 2 yMenos de

3 SM

Entre 3 yMenos de

5 SM

Entre 5 yMenos de

7 SM

Entre 7 yMenos de

10 SM

10 o másSM

Med

ia d

el

pu

nta

je d

e l

a

pru

eb

a S

AB

ER

Ingreso del hogar

Público

Privado

Page 17: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

17

Primaria Completa 43.84 43.09 0.75

Secundaria (Bachillerato) Incompleta 44.81 45.03 -0.22

Secundaria (Bachillerato) Completa 45.67 46.61 -0.94

Educación Técnica o Tecnológica Incompleta 46.98 47.87 -0.89

Educación Técnica o Tecnológica Completa 47.91 50.17 -2.26

Educación Profesional Incompleta 48.56 51.62 -3.06

Educación Profesional Completa 48.07 52.53 -4.46

Postgrado 50.09 55.87 -5.78

Gráfica 3 - Media del puntaje de la prueba SABER 11 para sector e ingreso

del hogar

5. Modelo propuesto: Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con Efectos

Fijos (EF)

Se va a usar una base de datos tipo cortes transversales repetidos para

periodos comprendidos entre los años 2009 a 2013 y se van acorrer cinco

modelos por mínimo cuadrados ordinarios (MCO) con efectos fijos para colegio y

para periodo con diferentes tipos de interacción entre sector y variables

socioeconómicas de los estudiantes.

Se usan Mínimos Cuadrados Ordinarios ya que el estimador por MCO es el mejor

estimador lineal insesgado (MELI). Los modelos se corren con efecto fijos para

0

10

20

30

40

50

60

Me

dia

de

la p

rueb

a SA

BER

11

Educación de la madre

Público

Privado

Page 18: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

18

colegio y periodo para mantener constante los efectos observados y no

observables de tiempo y características específicas de los establecimientos

educativos. Este tipo de modelos con efectos fijos ayuda a lidiar el problema de

variable omitida y asegura exogeneidad estricta (Wooldridge, 2010:253).

No se conoce la totalidad de las características de los colegios así que, por medio

de la metodología de efectos fijos se quiere eliminar el problema de variables

omitidas, es decir, estas variables que no se observan o no están en la base de

datos y que explican la calidad de educación que un colegio determinado ofrece.

Estas características quedan capturadas por el efecto fijo (Wooldridge, 2010:253).

Los efectos fijos también capturan los efectos que no varían en el tiempo.

Dado efectos no observados, la forma de exogeneidad estricta se presenta como:

𝐸(𝑦𝑖𝑡|𝑥𝑖1, 𝑥𝑖2, … 𝑥𝑖𝑇 , 𝛼𝑖) = 𝐸(𝑦𝑖𝑡|𝑥𝑖𝑡, 𝛼𝑖) = 𝑥𝑖𝑡𝛽 + 𝛼𝑖, para: t = 1, 2, … , 𝑇

Esta igualdad 𝐸(𝑦𝑖𝑡 ⇃ 𝑥𝑖𝑡, 𝛼𝑖) implica exogeneidad estricta, ya que quiere decir que

una vez que 𝑥𝑖𝑡 𝑦 𝛼𝑖 son controlados, 𝑥𝑖𝑠 no tiene efecto en 𝑦𝑖𝑡para s ≠ 𝑡.

Cuando esto se mantiene, se puede decir que {𝑥𝑖𝑡: t = 1, 2, … , 𝑇} es una condición

estrictamente exógena para el efecto no observado de 𝛼𝑖.

El modelo básico de efectos no observados se puede escribir como:

𝑦𝑖𝑚𝑡 = 𝑥𝑖𝑡𝛽 + 𝛼𝑚 + 𝜃𝑡 + 𝑢𝑖𝑚𝑡 , para 𝑡 = 1, … , 𝑇 y para 𝑚 = 1, … , 𝑀

Dónde:

𝑦𝑖𝑡 es el promedio de la prueba SABER 11 para estudiante (i) por colegio (m) y en

cada periodo(t). Esta es la variable dependiente de la investigación y es la que va

a dar una aproximación de calidad de educación por colegio para los años

mencionados.

Las variables explicativas para individuo 𝑥𝑖𝑡 son: edad, género, estrato, ingreso del

hogar y educación de la madre de cada uno de los estudiante que presentaron la

prueba SABER 11 para los periodos 20091, 20092, 20101, 20102, 20111, 20112,

20121, 20122, 20131 y 20132. Igualmente, se incluye una variable explicativa para

Page 19: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

19

colegio, 𝑥𝑚𝑡, la naturaleza de la institución educativa, es decir si es público o

privada.

𝛼𝑚 son las características idiosincráticas de cada colegio y son independientes del

tiempo.

𝜃𝑡 son las características observadas y no observadas para los periodos, entre

estas pueden estar los cambios de metodología de la prueba, la dificultad de las

preguntas entre periodos, entre otras.

𝑒𝑖,𝑚,𝑡 es el error idiosincrático.

Para reconocer si los factores que hacen la brecha público-privada persistente en

cuanto calidad de educación son estrato, educación de la madre e ingreso del

hogar y examinar si existe o no calidad de la educación igualitaria en Colombia

medida por el puntaje de la prueba Saber 11, se corrieron 5 modelos por mínimos

cuadrados ordinarios (MCO) con efectos fijos de periodo y colegio. El primer

modelo, incluye las variables sociodemográficas del estudiantes que se van a

tener en cuenta, es decir, periodo de presentación de la prueba, sector del colegio,

nivel educativo de la madre, ingreso del hogar, edad, estrato y género. El segundo

modelo, se corre dados los controles mencionados y se genera una interacción

entre sector y estrato. El tercero modelo, controla por las variables

sociodemográficas de estudiante y la interacción entre sector y educación de la

madre. El cuarto modelo, de la misma forma, controla por periodo, sector,

educación de la madre, ingreso del hogar, edad de los estudiantes, estrato

socioeconómico, género y la interacción entre sector e ingreso del hogar. El último

modelo, tiene los controles mencionados y las interacciones entre sector con

estrato, sector con educación de la madre y sector con ingreso del hogar.

Los modelos son los siguientes:

Modelo 1: Este modelo sirve de base para conocer el impacto de la educación de

la madre, el ingreso del hogar y el estrato junto con los controles género y edad

Page 20: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

20

sobre el puntaje de la prueba SABER 11. El impacto del sector, que es la variable

de mayor interés, no se tiene en cuenta.

Ecuación 1

𝑆𝑎𝑏𝑒𝑟 11𝑖,𝑚,𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑖 + 𝛽2𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑚 + 𝛽3 𝑒𝑑𝑢𝑐_𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑖 + 𝛽4𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑖

+ 𝛽5𝑒𝑑𝑎𝑑𝑖 + 𝛽6𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑖 + 𝛽7𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜𝑖 + 𝛼𝑚 + 𝜃𝑡 + 𝑒𝑖,𝑚,𝑡

Modelo 2: Ese modelo incorpora los efectos combinados de sector del colegio y el

estrato del estudiante. Esto con la intención de identificar si existen efectos

diferenciados entre pertenecer a un colegio del sector privado de acuerdo al

estrado del estudiante.

Ecuación 2

𝑆𝑎𝑏𝑒𝑟 11𝑖,𝑚 = 𝛽0 + 𝛽1𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑖 + 𝛽2𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑚 + 𝛽3 𝑒𝑑𝑢𝑐_𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑖 + 𝛽4𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑖

+ 𝛽5𝑒𝑑𝑎𝑑𝑖 + 𝛽6𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑖 + 𝛽7𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜𝑖 + 𝛽8𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑚 ∗ 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑖 + 𝛼𝑚+ 𝜃𝑡

+ 𝑒𝑖,𝑚,𝑡

Modelo 3: Ese modelo incorpora los efectos combinados de sector del colegio y la

educación de la madre del estudiante. Esto con la intención de identificar si existen

efectos diferenciados entre pertenecer a un colegio del sector privado de acuerdo

a la educación de la madre del estudiante.

Ecuación 3

𝑆𝑎𝑏𝑒𝑟 11𝑖,𝑚 = 𝛽0 + 𝛽1𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑖 + 𝛽2𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑚 + 𝛽3 𝑒𝑑𝑢𝑐_𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑖 + 𝛽4𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑖

+ 𝛽5𝑒𝑑𝑎𝑑𝑖 + 𝛽6𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑖 + 𝛽7𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜𝑖 + 𝛽8𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑚 ∗ 𝑒𝑑𝑢𝑐_𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑖 + 𝛼𝑚

+ 𝜃𝑡 + 𝑒𝑖,𝑚,𝑡

Modelo 4: Ese modelo incorpora los efectos combinados de sector del colegio y el

ingreso del hogar del estudiante. Esto con la intención de identificar si existen

efectos diferenciados entre pertenecer a un colegio del sector privado de acuerdo

al ingreso del hogar del estudiante.

Page 21: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

21

Ecuación 4

𝑆𝑎𝑏𝑒𝑟 11𝑖,𝑚 = 𝛽0 + 𝛽1𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑖 + 𝛽2𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑚 + 𝛽3 𝑒𝑑𝑢𝑐_𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑖 + 𝛽4𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑖

+ 𝛽5𝑒𝑑𝑎𝑑𝑖 + 𝛽6𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑖 + 𝛽7𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜𝑖 + 𝛽8𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑚 ∗ 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜_ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖

+ 𝛼𝑚 + 𝜃𝑡 + 𝑒𝑖,𝑚,𝑡

Modelo 5: Ese modelo incorpora los efectos combinados de sector del colegio y el

estrato del estudiante, el nivel educativo de la madre y el ingreso del hogar del

estudiante. Esto con la intención de identificar si existen efectos diferenciados

entre pertenecer a un colegio del sector privado de acuerdo las variables

sociodemográficas evaluadas.

Ecuación 5

𝑆𝑎𝑏𝑒𝑟 11𝑖,𝑚 = 𝛽0 + 𝛽1𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑖 + 𝛽2𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑚 + 𝛽3 𝑒𝑑𝑢𝑐_𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑖 + 𝛽4𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑖

+ 𝛽5𝑒𝑑𝑎𝑑𝑖 + 𝛽6𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑖 + 𝛽7𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜𝑖 + 𝛽8𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑚 ∗ 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑖

+ 𝛽9𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑚 ∗ 𝑒𝑑𝑢𝑐_𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑖 + 𝛽10𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑚 ∗ 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜_ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖 + 𝛼𝑚

+ 𝜃𝑡 + 𝑒𝑖,𝑚,𝑡

Las tablas 13, 14, 15, presentan los resultados de los 5 modelos que se corrieron

para conocer los factores que generan, en parte, la brecha en calidad de

educación público privada en Colombia para los años 2009 a 2013.

6. Resultados

Se propone correr 5 modelos por mínimos cuadrados ordinarios con efecto fijo

de periodo y colegio, para obtener estimadores lineal insesgados y lidiar con el

problema de variable omitida. Así pues, los resultados arrojados por las

regresiones, del modelo 1 a 5, eliminan el efecto del sector al incorporar efectos

fijos de colegios (Ver anexos - Tabla 16). Se tiene en cuenta el cambio en el

tiempo a través de efectos fijos de periodo.

Los resultados del modelo 1 a 5 muestran que, en general, a mayor educación de

la madre, estrato y nivel de ingreso de los estudiantes, aumentan los resultados de

la prueba SABER 11, estos son significativos al 1% para la mayoría de los efectos.

Los resultados más importantes son los siguientes:

Page 22: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

22

A mayor estrato mayor va a ser el puntaje de la prueba SABER 11. El efecto del

estrato neto de sector es positivo y ascendente para los coeficientes significativos

al 1%. La tabla 13 indica que pertenecer a estrato 2 aumenta el puntaje de la

prueba SABER 11 en 0.391 puntos por encima de un estudiante de estrato 1, el

efecto del estrato neto de sector es 0.276 puntos por encima que un estudiante de

estrato 1. Ahora bien, un estudiante de estrato 3 va a obtener 0.788 puntos por

encima que un estudiante de estrato. Cuando se toma el efecto neto de sector, el

estudiante de estrato 3 va a obtener 0.473puntos por encima de la prueba SABER

11 que un estudiante de estrato 1. Del mismo modo, un estudiante de estrato 4 va

a obtener 1.107 puntos por encima a un estudiante de estrato 1, dado el efecto de

pertenecer a estrato 4 neto de sector el estudiante va a obtener 0.498 puntos por

encima que un estudiante de estrato 1. Para estrato 5, el estudiante va a obtener

0.537 puntos por encima que un estudiante de estrato 1. La tabla 13 muestra,

además de los coeficientes de estrato, la interacción entre sector y estrato y el

efecto de estrato neto de sector; la frecuencia y el porcentaje de la muestra para

cada nivel de estrato, la categoría del estrato y el coeficiente de sector igual a cero

para cada categoría ya que el efecto de sector es absorbido por los efectos fijos

de colegio por los que se corre el modelo.

Tabla 43 – Resultado modelo 2

Interacción entre sector y estrato con efecto de estrato neto de sector

Categoría de estrato

Sector Estrato Sector1 * Estrato

Efecto de estrato neto de sector

Frecuencia de la

muestra

Porcentaje de la

muestra

Estrato 2 0 0.391*** -0.115*** 0.276 1,013,074 36.3

-0.0109 -0.0274

Estrato 3 0 0.788*** -0.315*** 0.473 530,676 19.01

-0.0159 -0.0324

Estrato 4 0 1.107*** -0.609*** 0.498 114,401 4.1

-0.0399 -0.0529

Estrato 5 0 0.537*** -0.251** 0.286 45,034 1.61

-0.102 -0.111

Estrato 6 0 0.363** -0.476** -0.113 27,592 0.99

-0.179 -0.188

Page 23: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

23

A mayor nivel educativo de la madre el estudiante va a obtener mayor puntuación

en la pruebas SABER 11, incluso si se tiene en cuenta el efecto de la educación

de la madre neto de sector. Así pues, un estudiante con una madre que estudio

primaria y no la terminó va a obtener 0.199 puntos por encima que un estudiante

cuya madre no tiene ningún nivel educativo. El efecto del puntaje de la educación

de la madre neto de sector va a ser 0.1812 por encima para un estudiante con

madre de primaria incompleta versus un estudiante cuya madre no tiene nivel

educativo alguno. De igual forma para todos los niveles de educación de la madre.

Es necesario reconocer que un estudiante cuya madre tiene nivel educativo de

postgrado va tener 3.091, o 3.265 neto de sector, puntos por encima en la prueba

SABER 11 que un estudiante cuya madre no tenga ningún nivel educativo (Tabla

14).

Tabla 54 – Resultado modelo 3

Interacción entre sector y educación de la madre efecto de educación de la

madre neto de sector

Categoría de

educación de la madre

Sector Educación

madre

Sector1 * Educación

madre

Efecto de educación

de la madre neto de sector

Frecuencia de la

muestra

Porcentaje de la

muestra

Primaria Incompleta

0 0.199*** -0.0178 0.1812

17.29

485,383

-0.0276 -0.0729

Primaria Completa

0 0.287*** -0.00413 0.28287

17.64 495,364

-0.0277 -0.0719

Secundaria (Bachillerato) Incompleta

0 0.565*** -0.0709 0.4941

16.76 470,554

-0.0279 -0.0718

Secundaria 0 0.921*** -0.211*** 0.71 24.49

Page 24: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

24

(Bachillerato) Completa

687,626

-0.0277 -0.0707

Educación Técnica o

Tecnológica Incompleta

0 1.752*** -0.451*** 1.301

1.6 44,884

-0.0425 -0.0875

Educación Técnica o

Tecnológica Completa

0 2.302*** -0.417*** 1.885

5.26 147,776

-0.033 -0.0753

Educación Profesional Incompleta

0 2.564*** -0.428*** 2.136

1.62 45,441

-0.0462 -0.0866

Educación Profesional Completa

0 2.098*** -0.0729 2.0251

8.27 232,341

-0.0331 -0.0742

0 3.091*** 0.174** 3.265

2.07 Postgrado 58,191

-0.0508 -0.0871

No sabe 0 -0.0582 0.321*** 0.2628 73,614 2.62

-0.0374 -0.0827

La tabla 15 muestra que a mayor ingreso del hogar mayor va a ser el puntaje de la

prueba SABER 11 incluso para el efecto del ingreso del hogar neto de sector. Un

estudiante que pertenece a un colegio privado con ingresos en el hogar de entre 1

y menos de 2 salarios mínimos vigentes legales va a tener un puntaje de 0.372 por

encima que un estudiante con ingresos del hogar ingresos menores a 1 salario

mínimo. El efecto de ingreso entre 1 y menos de 2 salarios mínimos neto de sector

va a mostrar que el estudiante va a obtener 0.2932 puntos por encima que un

estudiante con ingresos del hogar ingresos menores a 1 salario mínimo. De la

misma manera para ingresos superiores, sin embargo, para para ingresos

Page 25: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

25

superiores a 7 salarios mínimos el efecto del ingreso del hogar neto de sector va a

tener un peso mayor sobre los resultados de la prueba SABER 11. De tal manera

que, un estudiante con ingresos en el hogar de entre 7 y menos de 10 salarios va

a tener un puntaje de 1.606 por encima que un estudiante con ingresos del hogar

ingresos menores a 1 salario mínimo y de 1.6825 puntos por encima neto de

sector (Tabla 15).

Tabla 65 – Resultado modelo 4

Interacción entre sector e ingreso del hogar efecto de ingreso del hogar neto

de sector

Categoría del ingreso del hogar

Sector Ingreso del

hogar

Sector * Ingreso del

hogar

Efecto de ingreso del

hogar neto de sector

Frecuencia de la

muestra

Porcentaje de la

muestra

Entre 1 y Menos de 2 SM

0 0.372*** -0.0788*** 0.2932

1,222,187 43.18

-0.00963 -0.0271

Entre 2 y Menos de 3 SM

0 0.817*** -0.172*** 0.645

397,431 14.04

-0.0145 -0.0321

Entre 3 y Menos de 5 SM

0 1.273*** -0.186*** 1.087

186,798 6.6

-0.0229 -0.0388

Entre 5 y Menos de 7 SM

0 1.326*** 0.0745 1.4005

63,867 2.26

-0.0498 -0.0625

Entre 7 y Menos de 10 SM

0 1.606*** 0.0765 1.6825

35,502 1.25

-0.0932 -0.103

10 o más SM 0 0.184 1.760*** 1.944 45,310 1.6

-0.134 -0.142

Page 26: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

26

7. Conclusiones y discusión

La calidad de la educación es indispensable por ello el objetivo de esta

investigación fue medir la brecha en calidad de la educación, como resultado de la

prueba SABER 11 para los años 2009 a 2013, entre colegios públicos y privados

dado el estrato socioeconómico, el nivel educativo de la madre y el ingreso del

hogar de los estudiantes. Se usa la prueba SABER 11 como proxy de calidad de

educación ya que esta mide calidad de la educación en Colombia en personas que

finalizan secundaria.

En cuanto la educación en Colombia se reconoce los avances en cobertura que ha

tenido en los últimos años sin embargo existe una fuerte preocupación por la

calidad de educación que reciben los colombianos. De tal manera que, existe

evidencia de la importancia de la calidad de la educación, y no solo de los años de

educación, para generar crecimiento económico en un país por lo cual es

importante reconocer la existencia de determinantes de la brecha en calidad de la

educación que existe en Colombia. La literatura indica que los principales

determinantes están relacionados a variables sociodemográficas y dotaciones

iniciales de los individuos.

Aunque las brechas público-privadas en educación han sido ampliamente

estudiadas la importancia de esta investigación es el reconocimiento de algunos

determinantes específicos, entre ellos se encuentran los siguientes. Los hombres

obtienen mayor puntaje en la prueba SABER 11 que las mujeres,

independientemente del periodo. Al aumentar el estrato socioeconómico aumenta

el puntaje de la prueba de estado, esta favorece a los colegios privados desde

estrato 3, ya que los resultados indican que es favorable, estudiar en colegio

público si el estudiante pertenece a estrato 1 o 2. Es mejor pertenecer a un colegio

público para ingresos del hogar menores a 1 salario mínimo o entre 1 y menos de

2 salarios. La educación de la madre es positiva desde nivel educativo bachillerato

incompleto para los resultados de la prueba SABER 11. Estudiantes de madres

Page 27: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

27

que no tienen ningún nivel educativo, primaria incompleta y primaria completa les

favorece estudiar en un colegio público (Tablas 9, 10, 11 y 12).

La investigación usó el resultado de la prueba SABER 11, para siete áreas, en los

periodos: 20091, 20092, 20101, 20102, 20111, 20112, 20121, 20122, 20131 y

20132, la muestra es de 2´806.139 estudiantes. La naturaleza de la institución

educativa, edad, género, estrato, educación de la madre e ingreso del hogar.

Se identificó, con robustez, que a mayor estrato, nivel educativo de la madre e

ingreso del hogar, mayor va a ser el puntaje de la prueba SABER 11 (Tablas 13,

14 y 15).

Es necesario mencionar que los modelos propuestos no lograron en todos los

casos robustecer los resultados. Esto se debe a que los efectos fijos de colegio

retenían gran cantidad de variables que podían explicar puntaje de la prueba

SABER 11.

Finalmente, este campo de estudio aunque ha sido ampliamente estudiado, vale la

pena seguir investigando cuales son los factores más importantes que acentúan la

brecha en educación público privada ya que en esta investigación se enfocó en

estrato, educación de la madre e ingreso del hogar del estudiante. Sería

interesante estudiar la brecha público privada conociendo características

específicas de los colegios públicos en lugar de usar efectos fijos de colegios, esta

investigación no lo hizo porque no eran públicos datos como número de

estudiantes por aula, nivel educativo de los profesores, capacidad institucional

entre otras.

8. Referencias

Barrera, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas. Documentos CEDE.

Brown, P., Reay, D., & Vincent, C. (2013). Education and social mobility.British Journal of

Sociology of Education.

Deininger, K. (2003). Does cost of schooling affect enrollment by the poor? Universal primary education in Uganda. Economics of Education review.

Page 28: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

28

Foster, A. D., & Rosenzweig, M. R. (1996). Technical change and human-capital returns and investments: evidence from the green revolution. The American economic review.

Gaviria, A. y J. Barrientos (2001a). Calidad de la Educación y rendimiento académico en Bogotá.

Coyuntura Socia.

Gaviria, A. y J. Barrientos (2001b). Características del Plantel y calidad de la Educación en Bogotá. Coyuntura Social.

Gamboa, L. F., & Maldonado, D. (2008). Análisis de la evolución de la igualdad de oportunidades en educación media en una perspectiva internacional: El caso de Colombia1.

Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Gamboa L. F., J. A. Guerra, M. Ramírez (2008) Incidencia del gasto en Educación sobre los hogares en Bogotá en 2003. Revista de Economía Institucional.

García, M., Espinosa, J. R., Jiménez, F. y Parra. (2010). Separados y desiguales: educación y clases sociales en Colombia. Colección Dejusticia.

Hanushek, E. A., & Wößmann, L. (2007). The role of education quality for economic growth. World Bank Policy Research Working Paper.

Hou, F., & Coulombe, S. (2010). Earnings gaps for Canadian-born visible minorities in the public

and private sectors. Canadian Public Policy. ICFES, (2013). Cómo se interpretan los resultados individuales.

Iregui, Ana María., L. Melo, J. Ramos.(2007) Análisis de eficiencia de la educación en Colombia. Revista de Economía del Rosario.

Jiménez, L. J. P., & Pinzón, A. R. (1998). Los insumos escolares en la educación secundaria y su efecto sobre el rendimiento académico de los estudiantes: un estudio en Colombia.

Lassibille, G. (1998). Wage gaps between the public and private sectors in Spain. Economics of

Education Review. Lockheed, M. E., & Verspoor, A. M. (1991). Improving primary education in developing countries.

Oxford University Press for World Bank. Mera, S. F. L. (2012). Estimación del efecto colegio en Colombia: 1980–2009.Estudios

Gerenciales. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, (2010). Educación de calidad camino para la

prosperidad.

O'Higgins, N., & Ivanov, A. (2006). Education and employment opportunities for the Roma. Comparative Economic Studies.

Patrinos, H. A., Osorio, F. B., y Guáqueta, J. (2009). The role and impact of public-private

partnerships in education. World Bank Publications.

Rodríguez, C., Sánchez, F., & Márquez, J. (2011). Impacto del Programa “Computadores para Educar” en la deserción estudiantil, el logro escolar y el ingreso a la educación superior. Bogotá:

Documentos CEDE.

Rosenzweig, M. R. (2010). Microeconomic approaches to development: Schooling, learning, and growth. The Journal of Economic Perspectives.

Page 29: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

29

Rosenzweig, M. R. (1995). Why are there returns to schooling? The American Economic Review.

Rouse, C. E. (2005). The labor market consequences of an inadequate education. In symposium on the Social Costs of Inadequate Education, Teachers College Columbia University.

Sánchez, A., & Otero, A. (2008). Educación y reproducción de la desigualdad en Colombia. Wooldridge, J. M. (2010). Econometric analysis of cross section and panel data. MIT press.

9. Anexos

Tabla 75 - Resultados de los 5 modelos

(1) (2) (3) (4) (5) VARIABLES regr1 regr2 regr3 regr4 regr5

_Isector_1 0 0 0 0 0 _Ieduc_madr_2 0.195*** 0.194*** 0.199*** 0.195*** 0.196*** (0.0255) (0.0256) (0.0276) (0.0255) (0.0276) _Ieduc_madr_3 0.288*** 0.281*** 0.287*** 0.287*** 0.279*** (0.0256) (0.0256) (0.0277) (0.0256) (0.0277) _Ieduc_madr_4 0.558*** 0.531*** 0.565*** 0.556*** 0.537*** (0.0257) (0.0258) (0.0279) (0.0257) (0.0279) _Ieduc_madr_5 0.880*** 0.828*** 0.921*** 0.879*** 0.864*** (0.0255) (0.0256) (0.0277) (0.0255) (0.0278) _Ieduc_madr_6 1.613*** 1.547*** 1.752*** 1.611*** 1.679*** (0.0359) (0.0360) (0.0425) (0.0359) (0.0426) _Ieduc_madr_7 2.161*** 2.086*** 2.302*** 2.159*** 2.214*** (0.0288) (0.0289) (0.0330) (0.0288) (0.0332) _Ieduc_madr_8 2.393*** 2.308*** 2.564*** 2.392*** 2.460*** (0.0359) (0.0360) (0.0462) (0.0359) (0.0463) _Ieduc_madr_9 2.124*** 2.033*** 2.098*** 2.121*** 1.974*** (0.0283) (0.0284) (0.0331) (0.0283) (0.0334) _Ieduc_madr_10 3.294*** 3.199*** 3.091*** 3.285*** 2.968*** (0.0354) (0.0355) (0.0508) (0.0354) (0.0513) _Ieduc_madr_11 0.0677** 0.0294 -0.0582 0.0672** -0.0940** (0.0327) (0.0328) (0.0374) (0.0327) (0.0375) _Iingreso_h_2 0.365*** 0.308*** 0.362*** 0.372*** 0.312*** (0.00900) (0.00907) (0.00901) (0.00963) (0.00973) _Iingreso_h_3 0.776*** 0.658*** 0.778*** 0.817*** 0.686*** (0.0125) (0.0127) (0.0126) (0.0145) (0.0148) _Iingreso_h_4 1.206*** 1.053*** 1.212*** 1.273*** 1.093*** (0.0170) (0.0173) (0.0170) (0.0229) (0.0235) _Iingreso_h_5 1.441*** 1.290*** 1.442*** 1.326*** 1.114*** (0.0262) (0.0266) (0.0262) (0.0498) (0.0505) _Iingreso_h_6 1.724*** 1.592*** 1.720*** 1.606*** 1.389*** (0.0346) (0.0351) (0.0346) (0.0932) (0.0942) _Iingreso_h_7 1.901*** 1.832*** 1.889*** 0.184 -0.0314 (0.0374) (0.0385) (0.0375) (0.134) (0.135) _IsecXedu_1_2 -0.0178 -0.00977 (0.0729) (0.0731) _IsecXedu_1_3 -0.00413 -0.00471 (0.0719) (0.0720) _IsecXedu_1_4 -0.0709 -0.0658 (0.0718) (0.0720) _IsecXedu_1_5 -0.211*** -0.192*** (0.0707) (0.0711) _IsecXedu_1_6 -0.451*** -0.421***

Page 30: Análisis de la incidencia del contexto escolar en la

30

(0.0875) (0.0878) _IsecXedu_1_7 -0.417*** -0.374*** (0.0753) (0.0758) _IsecXedu_1_8 -0.428*** -0.370*** (0.0866) (0.0871) _IsecXedu_1_9 -0.0729 0.00125 (0.0742) (0.0749) _IsecXedu_1_10 0.174** 0.235*** (0.0871) (0.0881) _IsecXedu_1_11 0.321*** 0.323*** (0.0827) (0.0830) Edad -5.086*** -5.072*** -5.074*** -5.084*** -5.063*** (0.0445) (0.0446) (0.0445) (0.0445) (0.0446) edad2 0.121*** 0.121*** 0.121*** 0.121*** 0.120*** (0.00126) (0.00127) (0.00126) (0.00126) (0.00127) _Igenero_1 1.410*** 1.400*** 1.410*** 1.410*** 1.401*** (0.00693) (0.00695) (0.00693) (0.00693) (0.00694) _Iestrato_2 0.391*** 0.387*** (0.0109) (0.0110) _Iestrato_3 0.788*** 0.784*** (0.0159) (0.0161) _Iestrato_4 1.107*** 1.139*** (0.0399) (0.0401) _Iestrato_5 0.537*** 0.597*** (0.102) (0.102) _Iestrato_6 0.363** 0.410** (0.179) (0.179) _IsecXest_1_2 -0.115*** -0.0850*** (0.0274) (0.0278) _IsecXest_1_3 -0.315*** -0.280*** (0.0324) (0.0334) _IsecXest_1_4 -0.609*** -0.637*** (0.0529) (0.0541) _IsecXest_1_5 -0.251** -0.332*** (0.111) (0.112) _IsecXest_1_6 -0.476** -0.562*** (0.188) (0.188) _IsecXing_1_2 -0.0788*** -0.0382 (0.0271) (0.0275) _IsecXing_1_3 -0.172*** -0.0842** (0.0321) (0.0330) _IsecXing_1_4 -0.186*** -0.0630 (0.0388) (0.0403) _IsecXing_1_5 0.0745 0.232*** (0.0625) (0.0640) _IsecXing_1_6 0.0765 0.252** (0.103) (0.105) _IsecXing_1_7 1.760*** 1.996*** (0.142) (0.143) Constant 93.46*** 93.10*** 93.37*** 93.45*** 93.03*** (0.392) (0.393) (0.392) (0.392) (0.393) Observations 2607321 2598521 2607321 2607321 2598521 R-squared 0.203 0.204 0.203 0.203 0.204 Number of cole_cod 10547 10547 10547 10547 10547

Standard errors in parentheses *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1