analisis cualitativo

10
PRACTICA N°1 ANALISIS CUALITATIVO 1. OBJETIVO: - Familiarizarse con las reacciones de los iones más comunes que nos inducen al reconocimiento de los compuestos de donde provienen. 2. FUNDAMENTO TEORICO: El Análisis Cualitativo tiene por objeto el reconocimiento o identificación de los elementos o de los grupos químicos presentes en una muestra. Actualmente, en análisis cualitativo inorgánico existen dos tendencias claramente definidas: la que se basa en la utilización de marchas sistemáticas, basadas en la separación en grupos, y la que utiliza la identificación directa, sin separaciones. Mientras que en análisis inorgánico la finalidad fundamental reside en la identificación de los iones (cationes y aniones), en análisis cualitativo orgánico se persigue la identificación de los elementos y grupos funcionales que integran la muestra. Debido a la complejidad de muchas muestras orgánicas, la sistematización es más difícil y está menos conseguida que en análisis inorgánico. Por otra parte, el extraordinario éxito alcanzado por algunos métodos instrumentales (espectroscopia ultravioleta, visible o infrarroja, resonancia magnética nuclear, cromatografía y

Upload: carlos-diego

Post on 15-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Laboratorio de Quimica

TRANSCRIPT

PRACTICA N1ANALISIS CUALITATIVO1. OBJETIVO:

Familiarizarse con las reacciones de los iones ms comunes que nos inducen al reconocimiento de los compuestos de donde provienen.

2. FUNDAMENTO TEORICO:

El Anlisis Cualitativo tiene por objeto el reconocimiento o identificacin de los elementos o de los grupos qumicos presentes en una muestra. Actualmente, en anlisis cualitativo inorgnico existen dos tendencias claramente definidas: la que se basa en la utilizacin de marchas sistemticas, basadas en la separacin en grupos, y la que utiliza la identificacin directa, sin separaciones. Mientras que en anlisis inorgnico la finalidad fundamental reside en la identificacin de los iones (cationes y aniones), en anlisis cualitativo orgnico se persigue la identificacin de los elementos y grupos funcionales que integran la muestra. Debido a la complejidad de muchas muestras orgnicas, la sistematizacin es ms difcil y est menos conseguida que en anlisis inorgnico. Por otra parte, el extraordinario xito alcanzado por algunos mtodos instrumentales (espectroscopia ultravioleta, visible o infrarroja, resonancia magntica nuclear, cromatografa y espectrometra de masas) en la determinacin estructural de compuestos orgnicos hace que cada da se apliquen ms extensamente estos mtodos con fines tpicamente analticos.CONCEPTOS BASICOS: ANION: Un anin es un ion (o in) con carga elctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones.1 Los aniones monoatmicos se describen con un estado de oxidacin negativo. Los aniones poliatmicos se describen como un conjunto de tomos unidos con una carga elctrica global negativa, variando sus estados de oxidacin individuales. CATION: Un catin es un in (o sea tomo o molcula) con carga elctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidacin positivo. En trminos qumicos, es cuando un tomo neutro pierde uno o ms electrones de su dotacin original, ste fenmeno se conoce como ionizacin.In o ion: En qumica, se define al in, del griego in (), participio presente de ienai "ir", de ah "el que va", como una especie qumica, ya sea un tomo o una molcula, cargada elctricamente.Las sales tpicamente estn formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente inico, siempre hay una contribucin covalente).Tambin los cationes estn presentes en el organismo en elementos tales como el sodio (Na) y el potasio (K) en forma de sales ionizadas.Ejemplo: El catin K+ es un K que perdi un electrn para quedar isoelectrnico con el argn. El Mg2+ es un Mg que perdi 2 electrones para quedar isoelectrnico con el nen

REACTIVO:Unreactivooreactantees, enqumica, todasustanciaque interacta con otra en unareaccin qumicay que da lugar a otras sustancias depropiedades, caractersticas y conformacin distinta, denominadas productos de reaccin o simplementeproductos.Por tratarse decompuestos qumicos, los reactivos se pueden clasificar segn muchasvariables: propiedadesfsicoqumicas, reactividad en reacciones qumicas, caractersticas del uso del reactivo.Sin embargo, por tratarse del concepto de reactivo la clasificacin ms adecuada en este caso sera la de caractersticas de su uso, segn la cual se clasifican en el uso al que estn destinados los reactivos. Esta clasificacin viene dada en el envase del reactivo y depende deltratamientoque se le haya dado, de suriqueza, de supurezaque determina el uso qumico que se le va a poder dar, teniendo en cuenta la precisin, exactitud y error absoluto que se ha de tener en laoperacin qumicaa realizar.As los reactivos se pueden clasificar en:

PB: Destinado abioqumica.PA: Destinados a aplicaciones analticas.QP: Qumicamente puro, destinado a uso general enlaboratorio.DC: Destinados a las aplicaciones delanlisis clnico.

Que produce reaccin. Substancia que se emplea en qumica para reconocer la naturaleza de ciertos cuerpos por medio de la accin que produce sobre ellos (es casi lo mismo que sustancia reactante).

3. PARTE EXPERIMENTAL:

3.1. Reconocimiento de algunos cationes:

En una serie de tubos de ensayo, colocar 2 a 3 de la solucin de un ion, luego agregar una o dos gotas de reactivo. Observar, anotar y efectuar la respectiva ecuacin de la reaccin.

a) Calcio: + oxalato en medio amoniacal, forma precipitado blanco.

b) Magnesio: + fosfato en medio amoniacal da precipitado cristalino

c) Plomo: + HCl diluido forma precipitado blanco, + H2SO4 diluido forma precipitado blanco, +Na2S forma precipitado negro.

d) Cobre: + amoniaco forma un complejo de color azul, +ferrocianuro (Fe(CN)6) de potasio un precipitado color marrn.

e) Hierro: +tiocianato de amonio da color rojo (rojo sangre), +ferrocianuro de potasio forma un precipitado azul, + amoniaco forma un precipitado marrn.

f) Plata : + cloruro forma un precipitado blanco que se oscurece con la luz y es soluble en amoniaco, +HNO3 precipitado blanco

g) Niquel: +gotas de dimetilglioxima (DMG)en medio amoniacal coloracin roja + amoniaco forma un complejo de color azul.

h) Cromo :+gotas de NaOH + gotas de H2O2+ calor aparece un color amarillo.

i) Aluminio: + amoniaco da precipitado blanco cristalino+ NaOH forma un precipitado blanco cristalino soluble en exceso de reactivo.

j) Zinc:+NaOH forma un precipitado blanco cristalino soluble en exceso de reactivo.+sulfuro de sodio da precipitado blanco.+ ferrocianuro de potasio forma un precipitado blanco.

k) Sodio: se evapora a sequedad y se aaden 2 gotas de acetato de uranilo da un precipitado amarillo.

3.2. Reconocimiento de algunos aniones:

a) Cloruros :+ 2 gotas de nitrato de plata da precipitado blanco.

b) Sulfuros: + 2 gotas de solucin de plomo da precipitado negro.

c) Sulfatos: + 2 gotas de solucin de bario da precipitado blanco.

d) Fosfastos: + una pizca de cido ascrbico + 2 gotas de molibdato de amonio, da coloracin azul.

e) Carbonatos: con fenolftalena presenta color rosado.

3.3. Reconocimiento de algunos cationes y aniones en muestra de agua:

En una serie de tubos de ensayo colocar en cada tubo aproximadamente 1 ml de una muestra de agua; luego a cada tubo agregar el reactivo apropiado para verificar la presencia del catin o anin respectivo.

Cationes y aniones a reconocer: Ca, Mg, Pb, Cu, Fe,CO3,SO4,PO4,S,Cl

4. RESULTADOS:

a) Reconocimiento de cationes:

CatinEcuacin de la reaccinEXPLICACION

Calcio (Ca2+)Ca2+ + C2O4-2 CaC2O4.H2O Al alcanizar el amoniaco, por encima de pH4, una solucin acida que contenga calcio y acido oxlico se produce precipitacin de calcio en forma de oxalato de calcio monohidratado que es un polvo blanco fino

Magnesio(Mg2+ )3 Mg2+ + 2PO43-Mg3(PO4)2

(Plomo)(Pb2-) Pb2+ + H2SO4 PbSO4 + H2 Pb2+ +Na2SPb (Na2S)

Precipita sulfato de plomo, blanco pulverulento o cristalino muy poco soluble en agua

Cobre(Cu2+)Cu2+ + 4NH4Cu(NH3)4La formacin azul es debido al complejo Cu(NH3)4

Hierro(Fe3+) 2Fe(CN)63- + 3 Fe2+ [Fe(CN)6]3Fe3Fe+3 + SCN- [Fe(NCS)(H2O)5]2+El primero origina precipitado azul denominado azul de Turnbull, este precipitado es insoluble en agua.

Plata(Ag+)Ag+ + Cl- ClAgClAg + 2NH3 Cl-+Ag(NH3)2+El ion Cl- es el reactivo general del catin Ag+ en cuanto sirve para separarse de otros y especial para identificarse a si mismo. Forma un precipitado blanco acuoso, que oscurece a la luz ,insoluble en acidos fuertes y soluble en exeso de Cl-

Nquel(Ni2+)2 + Ni2++2NH3

2NH4 + El DMG es el primer reactivo orgnico conocido y de gran sensibilidad, produce un precipitado rojo rosado.

Cromo(Cr3+)Cr +2NaOH +3H2O2 Na2CrO4+ 4H2O Da un precipitado amarillo

Aluminio(Al+3)Al3+ +3NH3 Al (NH3)32Al +6NaOH 3H2+2Na3AlO3Da un precipitado blanco

Zinc(Zn)2 Zn2+ + Fe(CN)64- Fe(CN)6Zn2Da un precipitado blanco cristalino

b) Reconocimiento de algunos aniones

AninEcuacin de la reaccinCaractersticas de compuesto

Cloruros (Cl-)AgNO3+ ClAgCl+ NO3

Presenta un precipitado de color blanco que es el AgCl

Sulfuro(S2-)Pb (NO3)2+S2-SPb+(NO3)2Tanto el ion S2- como el SH2 precipita SPb negro con las soluciones de sales de plomo poco acidas, neutras o alcalinas.

Sulfatos(SO42-)SO4+ BaCl2BaSO4+2Cl

Presenta precipitado de color blanco lechoso muy notorio, debido a que las sales solubles en bario originan este tipo de precipitado insolubles en cidos minerales.

Fosfatos(PO43-)P043- + 12MoO4 (NH4)2 + 24H+ PO4(NH4)3+ 12MoO3 + 21NH4+ + 12H2ODa un compuesto de color azul

Carbonatos(CO32-)2CO2+2C20H14O42CO3C20H14O4+-1O2Da un precipitado de color rosa

c) Reconocimiento de algunos cationes y aniones en muestra de agua:

InEXPLICACIONEstado (presente o ausente)

CaAl agregar oxalato y amonio a la muestra se obtuvo el precipitado blanco que indica que ocurri una reaccin qumica que solo sucede si hay calcio por lo tanto la muestra de agua contiene calcio.Presente

MgAl agregar el reactivo (fosfato con amoniaco) a la muestra no se observ ningn tipo de cambio por lo q se concluye que la muestra no tiene magnesio.Ausente

PbSe hecho el HCl a la muestra de agua y no ocurri el precipitado blanco que se esperaba, por lo tanto la muestra no tiene Plomo.Ausente

CuPara reconocer si hay cobre y hierro , se ech ferrocianuro a la muestra pero no ocurri ningn tipo de cambio ya que al echar este compuesto debera darAusente

FeAusente

ANIONES

CO32-Se agreg gotas de fenolftalena a la muestra de agua para saber la presencia de carbonatos ya que estas elevan el nivel de pH al agua, pero no ocurri el cambio de color por lo tanto no contiene carbonatos.Ausente

SO42-A otra muestra se le agrego di cloruro de bario, ocurri que al mezclarlas se observa un breve precipitado blanco, lo que indica la presencia de sulfatos.Presente

PO42-En la siguiente muestra se agrega cido ascrbico y molibdato de amonio, al echar estos reactivos , ocurre que a muestra cambia a un color azul muy claro casi turquesa, esto indica que si hay fosfatos pero en poca cantidad ya que no da una coloracin consistente.Presente

S2-A otra muestra se agrega una solucin de plomo para comprobar la presencia de sulfuros, no se obtuvo ningn resultado que indique la presencia de este anin.Ausente

Cl-En la ltima muestra de agua se le agrega nitrato de plata , se observa que ambos compuestos reaccionan dando un precipitado blanco, esto es un indicador de la presencia de cloro, lo cual es obvio ya que se sabe que se le hecha cloro al agua para purificarla y sea acta para el consumo. Presente

5. CONCLUSIONES:

Se reconoci los aniones y cationes, debido a las caractersticas especiales que tienen cado uno, se puede conocer su presencia al ser reaccionada con reactivos especficos.Tambin podemos concluir que el agua que tomamos contiene elementos que pueden ser buenos con el Sodio, fosfatos, que medidamente pueden ser saludables.pero eso no significa que el agua potable sea 100% saludables.